You are on page 1of 13

COMENTARIO Y ANÁLISIS DE UNA OBRA LITERARIA

ESQUEMA INICIAL
1- Lectura y comprensión del texto

2- Índice

3-Localización

*Biografía del autor


*Época en la que se escribió el libro
*Otros libros escritos por ese autor

4-Tema: idea principal que nos transmite el libro

5-Argumento: resumen de la historia

6-Trama: explicar cómo el autor cuenta la historia.

*Nombrar las anacronías que tiene y ejemplificarlas.

7-Estructura

*Estructura externa: describir como ha sido distribuida la obra por el autor

*Estructura interna: partes en las que, desde mi punto de vista, dividiría, razonándolo, la obra.

8-Análisis formal del contenido del texto o estilo

*Nombrar las formas de locución presentes en la obra ejemplificándolas.


*Nombrar el estilo o estilos de la narración que aparecen en la obra y ejemplificarlos.
*Personajes:
-Tipología (que tipo de personaje es)
-Presentación (personaje redondo o plano)
-Retrato (aspecto físico y psicológico y entorno que lo rodea)

9-El tiempo

*Duración de la acción o tiempo narrativo (nombrar anacronías y ejemplificarlas)

10-El espacio

*Indicar los tipos de espacios que hay ejemplificándolos

11-Sociedad y ambiente

*Clasificación (motivo de la clasificación y grupos)


*Caracterización (rasgos de cada grupo y personajes que pertenecen a cada una de ellas)

1
COMENTARIO Y ANÁLISIS DE UNA OBRA LITERARIA

*Relación entre grupos (tipo de relación y como se ven entre sí)


*Como representa el autor a esos grupos
*Ambientes (tipos, ejemplos y sensación o sentimiento que transmiten)
12-Postura

13-Valoración personal

2
COMENTARIO Y ANÁLISIS DE UNA OBRA LITERARIA

¿CÓMO REALIZAR EL COMENTARIO DE UN TEXTO?

1. • LECTURA Y COMPRENSIÓN DEL TEXTO

Esta lectura requiere siempre lo siguiente:

> Una lectura estética (literal)

> Una lectura comprensiva (figurada)

Se debe utilizar el diccionario para consultar el significado de las palabras que desconozcas del texto.

2. • LOCALIZACIÓN

Consiste en determinar época (siglo, año), corriente literaria a la que pertenece (romanticismo,
barroco, renacimiento...), autor (mínima biografía obra y etapa dentro de su producción (otras obras).
También debemos poner si se trata de un texto completo o simplemente de un fragmento. Se especificará
el género y subgénero literario a los que pertenece.

3. • DETERMINACIÓN DE TEMA

> El tema es la idea fundamental que pretende comunicamos el autor.


> ¿Cuál es la idea básica?
> ¿Qué intención tiene?

Si de un argumento quitamos los detalles nos queda el tema del texto. Las características de un tema
son: la brevedad y la exactitud. Para formular el tema puede ayudarte un sustantivo rodeado de
complementos: La tristeza del poeta por la pérdida de un ser querido. La caducidad de lo terreno.

4. RESUMEN DEL CONTENIDO: ARGUMENTO

> ¿De qué trata al texto?


> ¿Qué ocurre?
Para ello debemos sintetizar en pocas palabras el contenido del texto, prescindiendo de lo accesorio y
centrándonos en lo básico. No se trata de interpretarlo, sino simplemente de explicarlo.
5. ESTRUCTURA
> Analizaremos conjuntamente el plano contenido y el plano expresión.
> La estructura deberá siempre justificarse formalmente
> Diferenciaremos la estructura externa de la estructura interna.

3
COMENTARIO Y ANÁLISIS DE UNA OBRA LITERARIA

 ESTRUCTURA EXTERNA

Si el texto está escrito en prosa se estructurará en párrafos; si está escrito en verso en número de
versos, y entonces tendremos que hablar de número de sílabas, tipo de verso, acento estrófico, ritmo,
pausas, rima, clase de rima, estrofa, poemas o series que forman.
La novela se estructura en capítulos o secuencias; la obra dramática en actos, cuadros, escenas. Es
conveniente hacer primero la estructura externa antes que la interna. El tema del texto debe distribuirse
en cada apartado. En ocasiones podemos encontrar versos sin estructura interna, ya porque sean muy
simples, ya porque quieran dar sensación de caos o bien porque estemos ante una unidad conceptual.

 ESTRUCTURA INTERNA

Cada una de las partes en que se encuentra estructurado el texto; a su vez cada apartado se
distinguirá y caracterizará entre sí porque el tema o contenido fundamental del texto adquiere en cada
uno de ellos modulaciones o variaciones mas o menos diversas. Formalmente tendrá rasgos que nos
permitan delimitar dónde termina un apartado y comienza otro. Las diversas partes de un texto son
solidarias entre sí, dependen unas de otras por lo general.
PLAYA
Las barcas de dos en dos,
como sandalias del viento
puestas a secar al sol.
Yo y mi sombra, ángulo recto.
5 Yo y mi sombra, libro abierto.
Sobre la arena tendido
como despojo del mar
se encuentra un niño dormido.
Yo y mi sombra, ángulo recto.
10 Yo y mi sombra, libro abierto.
Y mas allá, pescadores
tirando de las maromas
amarillas y salobres.
Yo y mi sombra, ángulo recto.
15 Yo y mi sombra, libro abierto.
Manuel Altolaguirre Las islas invitadas y otros poemas
ESTRUCTURA INTERNA
Antes de establecer la estructura es preciso determinar, aunque sea mentalmente, el tema puesto que éste
debe figurar en cada parte de la estructura. En el poema propuesto se distinguen dos partes:
1.- Contemplación de lo exterior o circundante alyo poético. Tendríamos pues los siguientes versos:

4
COMENTARIO Y ANÁLISIS DE UNA OBRA LITERARIA

• versos (1-3): Contemplación de las barcas, ausencia del verbo principal. Estilo nominal. Está
en tercera persona. Corresponde al primer tercerillo.
• versos (6-8): Coincide con el segundo tercerillo. Contemplación estática de un niño dormido.
• versos (11-13): Contemplación dinámíca de los pescadores. Estilo nominal. Corresponde al
tercer tercerillo.
2.- Auto contemplación del "yo -poético
 v.v. (4-5)/(9-10)/(14-15)--- Ausencia total de verbos. Formalmente son versos en
primera persona que se repiten a modo de estribillo a lo largo de todo el poema.

ESTRUCTURA EXTERNA

Se trata de un poema de 15 versos octosílabos oxítonos y paroxítonos, el acento estrófico recae en la


sílaba séptima, su ritmo es trocaico. Versos pausados: 4º, 5º, 9º, l0º, 11º;14º, 15º; los demás son
impausados. Todos tienen la obligada pausa versal y estrófica en el tercer verso, en el quinto, sexto,
décimo, decimotercero y decimoquinto. Si hubiese encabalgamientos, los señalaríamos. Estamos ante un
poema estructurado en tercerillos que intercalan entre ellos tres pareados a modo de estribillo. Tiene
rima asonante y su esquema métrico es el siguiente: 8a-8.-8a/ 8b-8b/8c-8.-8c/8b-8b/8d-8.-8d/8b-8b

Ahora bien, si se tratase de analizar la estructura de un texto completo:

ESTRUCTURA EXTERNA DE EL POEMA DE MÍ0 CID

Se divide en tres partes, que son los tres Cantares: El Cantar del destierro, El Cantar de las bodas
y por último El cantar de la afrenta de Corpes.

Los versos están agrupados en series o tiradas que oscilan más o menos entre las diez y veinte
sílabas. Tiene versificación regular y rima asonante.

ESTRUCTURA INTERNA DE EL POEMA DEL MÍO CID

La primera parte se centra en el deshonor, esta parte llegaría hasta el verso 2034, es un deshonor
político y social ocasionado por el destierro; la segunda parte comenzaría en el verso número
1372-1374 y se centraría en la deshonra sufrida por las hijas del Cid.

6. ANÁLISIS FORMAL DEL CONTENIDO DEL TEXTO

Es la parte más amplia e importante del comentario de texto. En ella deberás ocuparte de lo que el
texto dice (contenido), y cómo lo dice (expresión). La mejor forma de proceder en esta fase del análisis
consiste en ir comentando el texto línea a línea, verso a verso. Una vez determinada la estructura,
deberás realizar un análisis profundo que ponga en juego todos tus conocimientos (identificando todos
los recursos, etc...)

5
COMENTARIO Y ANÁLISIS DE UNA OBRA LITERARIA

7. FORMAS DE ELOCUCIÓN

1.- NARRACIÓN

La narración o relato se suele estructurar en diversas partes denominadas: planteamiento,


desarrollo, clímax y desenlace. En todo relato distinguimos los siguientes elementos: trama o acción,
personajes, discurso, narrador, punto de vista. Como características, distinguimos en la narración
verbos en pretérito perfecto simple de indicativo, pretérito perfecto compuesto o presente histórico, con
predominio de los verbos de acción, oraciones complejas, subordinadas temporales.

 ESTILOS DE LA NARRACIÓN

a).- Estilo directo


Reproduce el habla y el pensamiento de los personajes textualmente. Las palabras deben ir precedidas
de guión o de comas. Usa verbos de sentido o de lengua (verbos dicendi), introductores o explicativos:
Si actúo rápidamente nadie se dará cuenta

b).- Estilo indirecto


Es el narrador quien informa de lo que dicen o sienten los personajes, no lleva comillas o guión; la
estructura es el verbo dicendi más que: Pensé que si actuaba con rapidez nadie se daría cuenta.

c).- Estilo indirecto libre


Expresa sentimientos de los personajes a través de un narrador de tercera persona. Elimina el verbo
introductor y la conjunción que. El narrador adopta el punto de vista del personaje fundiéndose con él y
reproduciendo su interioridad y pensamientos.

d).- Monólogo interior


También denominado corriente ofluir de conciencia. En primera persona se suceden recuerdos,
asociaciones libres de ideas, impresiones, opiniones, deseos; se emplea la elipsis, juegos de palabras. La
sintaxis queda reducida a la mínima expresión.

 DESCRIPCIÓN

Predominio de sintagmas nominales sobre verbales, sustantivos adjetivados, tiempos verbales que
indican aspecto imperfectivo, coordinación y yuxtaposición sobre subordinación, imágenes, metáforas.

Tipos de descripciones: Prosopografía, Etopeya, Retrato, Topografía, Cronografía, Descripción del


mundo psíquico.

 DIÁLOGO

Es el intercambio de mensajes entre dos o más hablantes que se alternan en las funciones de emisor y
receptor. En su expresión literaria el diálogo es el constituyente esencial de uno de los grandes géneros
literarios: el teatro, ya que la acción dramática progresa gracias al diálogo de los personajes. El diálogo

6
COMENTARIO Y ANÁLISIS DE UNA OBRA LITERARIA

también se puede utilizar en el relato, en la poesía lírica o en el ensayo. Posee las siguientes
características lingüísticas:

 Uso abundante de expresiones deícticas: las que se refieren al hablante, a su


interlocutor y al tiempo y al espacio en que se habla. Los deícticos son pronombres
personales, demostrativos, diversas formas verbales, adverbios de lugar y tiempo.

 Predominio de expresiones que intentan actuar sobre el interlocutor. Frases


interrogativas, exhortativas, exclamativas...

 Predominio de verbos situados en el eje temporal del presente.

8. PERSONAJES

 TIPOLOGíA

- Principal o secundario
- Protagonista
- Antagonista (se opone al protagonista y suele ser su rival)
- Histórico
- Verosímil
- Maravilloso
- Existen dos tipos de personajes: Planos y Redondos

 PRESENTACIÓN

Caracterización en bloque (planos)

Los personajes planos se describen a grandes rasgos y de una sola vez, no presenta evolución
psicológica ni conflicto. Es denominado también tipo o arquetipo.
Caracterización evolutiva (redondos)

Individualizados, presentan conflictividad humana y psicológica, mundo interno, complejo y


contradictorio.

El narrador suele describirlo desde varios ángulos o puntos de vista a medida que su mundo
psicológico evoluciona con la trama. La caracterización de un personaje redondo se debe realizar
teniendo en cuenta al propio personaje, a otros personajes de la obra y al narrador.

 RETRATO

El narrador puede hacer una descripción física y moral de un personaje; informamos de su posición
social, laboral. Será valiosa asimismo la información que aporten los otros personajes, cuándo y cómo

7
COMENTARIO Y ANÁLISIS DE UNA OBRA LITERARIA

hablan de él, qué opinan de él; teniendo en cuenta lo que el mismo personaje dice, piensa o hace a través
de los diálogos, monólogos, registros lingüísticos.

Deberá atenderse de igual modo a los siguientes aspectos:

•Cómo es el personaje interna y externamente

•Aspecto físico, carácter o personalidad, ideología política y religiosa, situación social, actividad
profesional, comportamiento, relaciones con otros personajes, significado del personaje en la
temática de la obra.

9. DESARROLLO DE LA ACCIÓN

 Acción: La acción es el conjunto de los episodios narrados.

 Argumento: Llamamos argumento a la sucesión coherente y ordenada de todos los


acontecimientos narrados, independientemente de cómo se desarrollen a lo largo de la narración (en
ocasiones el autor oculta hechos hasta el final para mayor intriga, pero al reconstruir el argumento
debemos situarlos en orden cronológico)

 Trama: Llamamos trama a la forma específica en que el autor ha distribuido los


acontecimientos a lo largo de la narración, no siempre de forma ordenada y coherente. En las obras
de introspección psicológica conviene distinguir entre trama externa (los acontecimientos) y trama
interna (evolución psicológica de los personajes); una y otra se imbrican mutuamente.

 Entenderemos por estructura externa a la forma de presentar la obra: en capítulos,


secuencias, libros.

 Hablaremos de estructura interna en cuanto a la diferente disposición de los


acontecimientos en el desarrollo de la acción. Ésta varía según sea una novela de intriga, de tesis,
de crítica social; pudiendo responder al clásico esquema de presentación, nudo y desenlace; al de la
novela abierta (con múltiples episodios que no tienen por qué tener relación necesariamente entre
sí); desarrollo fragmentario, episódico, etc.

 En ocasiones el tiempo cronológico de la historia que se relata no coincide con el de la


narración (argumento y trama están diferenciados) produciéndose lo que se denomina en crítica
literaria anacronías narrativas, que pueden ser de dos tipos:

- Analepsis: Vueltas al pasado, recuerdos que interrumpen la narración para relatar el pasado.

- Prolepsis: Anteposiciones o prospecciones temporales. Se interrumpe la narración para adelantar


acontecimientos.

8
COMENTARIO Y ANÁLISIS DE UNA OBRA LITERARIA

Dada esta posibilidad de cortar, interrumpir y modificar el orden de la narración, el autor tiene una
gran libertad para estructurar su obra; de ahí la complejidad de algunas tramas. Se puede dar el caso de
un argumento anodino convertido en una novela excelente simplemente por la estructuración de la trama
(como ocurre con algunas novelas policíacas)

A pesar de esta libertad podemos agrupar en cinco las principales anacronías narrativas:
1.-Acción lineal
La acción se desarrolla cronológicamente, no advertiremos anacronías ni saltos temporales
puesto que trama y argumento coinciden.

2.-Evocaciones retrospectivas (analepsis)


La narración se estructura con frecuentes vueltas al pasado: Réquiem por la muerte de un
campesino español de Sénder.

3.-Anticipaciones (prolepsis)
Saltos temporales hacia el futuro. Se narran acontecimientos que en -el futuro de la acción aún
han de suceder. Recurso muy utilizado en la épica y, entre los modernos, por Gabriel García
Márquez (Cien años de soledad y Crónica de una muerte anunciada)

4.-In media res


La acción se sitúa en el centro de la narración, se vuelve para atrás y cuando llega al centro
prosigue linealmente: La Odisea de Homero.

5.-Técnica del contrapunto


Se dan una serie de secuencias deslavazadas a las que se vuelve después: La colmena de Cela;
La casa verde de Vargas Llosa.

10. TIEMPO

El desarrollo temporal está en íntima conexión con la estructura narrativa. Conviene distinguir entre
el tiempo de la historia (sucesión lógica de acontecimientos que han tenido lugar en una época
determinada y durante un tiempo determinado), sigue un orden y atiende al "tiempo externo": cuándo,
durante cuánto tiempo, en qué orden...) y el tiempo del discurso (manipula y altera el tiempo de la
historia creando una nueva dimensión temporal) sería el "tiempo interno" que rompe el orden alterando
la duración de los acontecimientos. En la narrativa contemporánea es muy frecuente el tiempo
discontinuo: saltos temporales, analepsís, prolepsis...

Hay que anotar las referencias temporales, directas e indirectas, correspondientes a los siguientes
apartados:

1.- Referencias temporales relativas al tiempo histórico en que se desarrolla la acción.

9
COMENTARIO Y ANÁLISIS DE UNA OBRA LITERARIA

2.- Duración de la acción o tiempo narrativo: Cuando el desarrollo de la acción es lineal


se anota el conjunto, pero cuando se producen anacronías narrativas hay que obrar con
cuidado: el tiempo de la trama puede no coincidir con el del argumento y conviene anotar
ambos. Así ocurre con Requiém por la muerte de un campesino español, de Sender, la
trama dura una hora y el argumento unos cincuenta años.

3.- Flash-back. Referencias temporales anteriores al tiempo de la acción. Estas se


denominan flash-back cuando de forma esporádica se evoca el pasado
momentáneamente para reinsertarse en el presente, muchas veces motivado por una
sensación.

4.- Anticipaciones. Referencias temporales posteriores al tiempo en que se desarrolla


la acción.

5.- Tempo o ritmo narrativo. Rapidez con la que se narra la acción. Distinguimos
entre ritmo rápido- el narrador da a conocer abreviadamente los hechos que han tenido
lugar durante un tiempo determinado-, y ritmo lento- el narrador detiene la acción para
revelar detalles precisos sobre el espacio o los personajes-este último propio de
descripciones.

6.- Tiempo vacío. Saltos temporales (elipsis). El narrador da un salto en el tiempo y


omite en el discurso los hechos de la historia bien por considerarlos irrelevantes o para
aumentar la intriga.

7.- Digresión. El enuncíador, el narrador o algún personaje reflexionan sobre


cuestiones al margen de la acción.

8.- Relación entre los tiempos verbales y el tiempo narrativo (generalmente los
tiempos rápidos se expresan con pretéritos indefinidos y el lento con pretéritos
imperfectos).

11. EL ESPACIO

Debemos anotar las referencias espaciales que aparecen, indicando en cada caso cuál es el objeto o
función de cada referencia, teniendo en cuenta si los lugares están descritos o sólo mencionados.
Los diferentes espacios los podemos conocer por:
- Descripción del narrador.
- Descripción por parte de los personajes.
Conviene a continuación, agrupar las diferentes localizaciones según su tipología:

10
COMENTARIO Y ANÁLISIS DE UNA OBRA LITERARIA

 Espacios naturales.
 Espacios urbanos.
 Espacios históricos: reales y/o concretos.
 Espacios verosímiles: posibles o creíbles,
 Espacios maravillosos.
 Espacios reflejo: la descripción del espacio refleja el estado de ánimo del
narrador o personaje.

Estos seis tipos se agrupan, a su vez, en las siguientes oposiciones:

 Naturales/urbanos.
 Histórico/verosímiles/maravillosos.
 Reflejos.
No es posible, por ejemplo, un espacio maravilloso e histórico a la vez, pero sí rural y
verosímil; y todos pueden ser reflejo del ánimo de los personajes (esto es muy importante en
Machado o Flaubert, por ejemplo). Los lugares en los que se desarrolla la acción se perciben a
través de sensaciones visuales, auditivas, táctiles y olfativas. Las combinaciones prefijadas de
espacio y acontecimientos reciben el nombre de tópicos.

11
COMENTARIO Y ANÁLISIS DE UNA OBRA LITERARIA

 CLASIFICACIÓN

- Motivo de la clasificación (económico, poder...)


- Clases sectores que aparecen: Alta/Baja/Media.
Con sus distintos grupos internos a su vez, y los matices que pueden hallarse en cada una.

 CARACTERIZACIÓN DE CADA UNA DE ELLAS

- Rasgos peculiares (escala de valores)


- Personajes que pertenecen a cada una de ellas y rasgos que aportan para establecer la
caracterización de su grupo.

 RELACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS GRUPOS

- Enfrentamientos
- Armonía
- Sumisión
- Poder
- Temor

 ¿CÓMO SE VEN ENTRE Sí LOS DISTINTOS GRUPOS?

 ¿CÓMO SON PRESENTADAS ESAS CLASES SOCIALES POR EL AUTOR?

- Críticamente (destacando e incluso analizando sus defectos)


- Idealizadas (presenta sólo los aspectos positivos)
- De modo realista.
- Como bloques arquetipo ("buenos" y "malos") o con matices (dentro de cada grupo hay de
todo, e incluso en un mismo personaje se dan contradicciones, aspectos negativos y positivos
conjuntamente).

12. AMBIENTES

 ATMÓSFERA

- Idílicas
- Inquietantes
- De miedo
- De confort
- Cálidas
- Apasionadas

12
COMENTARIO Y ANÁLISIS DE UNA OBRA LITERARIA

- De frialdad
- Hostiles
Que trasmiten determinados comportamientos, conversaciones, ruidos, gestos...

13. POSTURA

- ¿Es fiel a la realidad exterior? Objetiva.

- ¿Valora o interpreta desde su propio punto de vista la realidad exterior? Subjetiva

- ¿Crea o inventa otra realidad auténtica? Imaginativa.

- ¿Se separa, se distancia, falsea u omite elementos de la realidad que presenta para crear una
realidad más bella? Idealista.

- ¿Hay una evidente diferencia entre lo que dice y lo que realmente quiere decir o que
sobreentendamos? Irónica.

- ¿Hay una llamada a nuestros sentidos: tacto, vista, olfato, oído..., como se haría en una
fotografía? Impresionista.

13

You might also like