You are on page 1of 49

ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA DE ENFERMERÍA
“FLORENCIA NIGHTINGALE”
CLAVE 29PET0038B

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

CAMBIOS HEMODINAMICOS DE ANESTESIA

PRESENTA

HUGO TEXCUCANO PALAFOX

L-632

TLAXCALA DE XICOHTÉNCATL ENERO 2018

1
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

ÍNDICE
CAPÍTULO 1 MARCO CONCEPTUAL

Antecedentes
1.1 Antecedentes históricos de anestesia…………………pág 8
1.2 Definición………………………………………………… pág.8
1.3 Fisiopatología……………………………………………. pág.9
1.4 Signos y síntomas………………………………………. Pág.9
1.5 Diagnóstico………………………………………………. pág.10
1.6 Tipos de cesarías…………………………..…………… pág.10

Capítulo 2 ESBOZO DEL MARCO TEÓRICO

Cambios hemodinámicos en cesaría

2.1 Desarrollo de cesaría……………………………………. pág.11

2.2 Parámetros en cesaría………………………………….. pág.11

2.3 Monitoreo…………………………………………………. pág.11

2.4 Clasificación de hemodinámica………………….…….. pág.12

2.5 Variables hemodinámicas………………………………. pág.12

2.6 Examen físico……………………………………………. pág.12

Capítulo 3

Cuidados del paciente


3.1 estado nutricional………………………………………….pág.12
3.2 desarrollo…………………………………………………...pág.12
3.3 crecimiento…………………………………………………pág.14
3.4 signos de alerta y diagnosticar desnutrición…………...pág.14
3.5 Clasificación cuantitativa de la desnutrición……………pág.15

1
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

3.6 antecedentes

Capítulo 4
Tipos de cesarías
4.1 Definición…………………………………………………pág.16
4.2 Anestesia espinal………………………………...……...pág.16
4.3 Bloqueo mixto…………………………………………….pág.17

Capítulo 5
5.1 Ginecología y obstetricia………………………………..pág.17
5.2 Pediatría…………………………………………………..pág.18
5.3 Anestesia………………………………………………....pág.18
5.4 Psicología………………………………………………...pág.19

CAPÍTULO 3 MARCO CONTEXTUAL

3.1 Referente geográfico……………………..…………….pág.20

3.2 Análisis histórico y comunal……………………..…….pág.21

3.2.1 Historia…………………………………………….…..pág.21

3.2.2 Hidrografía………………………………………….....pág.22

3.2.3 Orografía…………..……………………………..……pág.23

3.2.5 Vías de comunicación...……………………..………pág.24

3.2.6 cultura y turismo………………………….…………..pág.25

3.3 Ambiente comunitario en el área de la problemática


3.3.1 vivienda………………………….…………..…..…….pág.25
3.3.2 Hogares…………………..…….………………..……pág.26
3.3.3 tradiciones………………….…………….……..…….pág.27

2
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

3.4 misión………………………………..………….……….pág.29
3.3.5 visión…………………………….…………………….pág.29

3.3.6 valores…………………………………………………pag29

Capítulo 4 metodología

4.1 metodología utilizada en la investigación……..…….pág.30

4.2universo……………………..……………………..…….pág.31

4.3 población…………………………………..……....……pág.31

4.4 muestra………………………………………,…...…… pág.32

4.5 instrumento de medición…………………………..…..pág.32

Encuestas……………………….……………………………pág.33

Bibliografías…………………………………………….…….pág.48

3
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

Protocolo de investigación de análisis de cambios hemodinámicos en


pacientes de cesárea en edades de entre 15 Y 35 años en el Hospital General
de Huejotzingo

Planteamiento del problema

¿Por qué los cambios hemodinámicos en pacientes de cesárea varían dependiendo


de la edad?

Durante el periodo en el que he realizado prácticas profesionales me he dado cuenta


de que la anestesia ha afectado de diversas maneras a las pacientes de cesárea,
provocando altas o bajas de presión y temperatura, así como alteraciones en el
ritmo cardiaco, este cambio ha despertado mi interés en conocer los motivos por los
cuales sucede, por ello he decidido analizar los cambios hemodinámicos que
presentan cada una de ellas y así comprender en qué consisten. Para dicho
proyecto presenciare los procedimientos quirúrgicos antes de la anestesia, durante
la cirugía y posteriormente en el área de recuperación, con la finalidad de conocer
a fondo la evolución respecto a una aplicación de anestesia y determinar si dichos
cambios se presentan por patologías de las pacientes o por la variación en la edad.

4
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

Preguntas de investigación

Esta investigación va enfocada específicamente a la anestesia, ya que de ella


depende la evolución de los pacientes durante una intervención, se busca conocer
a fondo los pasos para una correcta anestesia, ya que el aplicar una dosis mayor a
la requerida puede ocasionar la muerte, y una dosis menor puede provocar un grave
daño en el paciente.

 ¿La anestesia afecta de diferente manera a las pacientes de cesárea por


cuestiones de edad?
 ¿La evolución de la recuperación de las pacientes está determinada por el
tipo de anestesia?
 ¿En qué consisten los cambios hemodinámicos de las pacientes al término
de la cirugía?
 ¿Cuál es la dosis requerida para una intervención quirúrgica?

Objetivos

Generales

 Determinar las características que provocan los cambios hemodinámicos en


las pacientes de cesárea de entre 15 y 35 años en el Hospital general de
Huejotzingo

5
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

Específicos
 Identificar las variables que provocan los cambios hemodinámicos en las
pacientes durante una intervención.
 Determinar si los cambios hemodinámicos se relacionan con la edad de las
pacientes.
 Conocer la evolución respecto a una aplicación de anestesia.

Hipótesis

El índice de afecciones hemodinámicas es mayor en pacientes de menor edad


primerizas durante el embarazo, que en aquellas que ya han concebido un hijo.

Variables dependientes

Edad

Patologías de la paciente

Condiciones del embarazo

Salud de la paciente

Variables independientes

Tiempo de la investigación

Falta de información

Recursos económicos

6
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

Justificación

La investigación propuesta busca dar a conocer los cambios hemodinámicos que


sufren las pacientes de embarazo durante una intervención de cesárea, con el fin
de esclarecer si la edad es un factor determinante de estos cambios, así como sus
patologías y cuestiones físicas. Esta investigación surge por el hecho de que cada
año es mayor el índice de jovencitas que se presentan en el Hospital General de
Huejotzingo con complicaciones durante el embarazo, así como de mujeres adultas
que tienen reacciones durante la intervención, de aquí la preocupación por conocer
cuáles son los motivos de tales afecciones y poder prevenir complicaciones durante
una cesárea.

Limitaciones del estudio

La limitación más importante será la falta de pacientes de cesárea en el Hospital


General de Huejotzingo, ya que si tienen oportunidad optaran por un parto normal.

Otra limitación cociste en que las pacientes de cesárea tengan el mismo rango de
edad, esto podría variar los resultados de la investigación.

7
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

Capítulo I

1.1 Antecedentes históricos de anestesia


El siglo XIX es llamado el “Siglo del Progreso”, al resolverse uno de los problemas
más tormentosos e importantes de la historia de la humanidad: el tratamiento del
dolor quirúrgico, mediante el empleo formal de la anestesia. Luego de este gran
acontecimiento, los gritos que hasta ese entonces se escuchaban continuamente
en las salas de cirugía cesaron drásticamente, al igual que los suicidios de pacientes
que, horrorizados, se oponían a que los operaran. Ya no fue necesario sujetarlos
violentamente ni amarrarlos a las camillas operatorias. Estos hechos representaron
un cambio trascendental en una época donde primaban las intervenciones
quirúrgicas dolorosas.

1.2 Definición
Cuando decidimos la realización de una anestesia general en una paciente
obstétrica nos enfrentamos a una problemática compleja, en la que se ven
involucrados tanto la madre como el futuro recién nacido, pudiendo nuestra
intervención influir negativamente en el desenlace de los resultados obstétricos. La
anestesia1 general para la cesárea ha causado, en el transcurso de la historia, una
importante cantidad de complicaciones maternas1 y fetales2 que, al analizarlas, la
hacen una técnica reservada a un número limitado y muy bien determinado de
situaciones obstétricas.

Torres Joaquín lo define como “que la anestesia general tiene un riesgo tanto como
para la mamá e hijo.” (p.34).

1
Ausencia temporal de la sensibilidad de una parte del cuerpo

8
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

1.3 FISIOPATOLOGÍA

La Fisiopatología es una de las disciplinas más elementales de los estudios


médicos generales. Consiste en los análisis y observaciones que se le realizan al
ser vivo (no solo humanos y animales, también a la flora) desde el aspecto clínico.

La Fisiopatología forma parte de casi todas las cátedras que se imparten en la


medicina, las diferentes especialidades de la medicina tratan siempre con
la fisiopatología, esto se debe a lo básica y elemental que es.

1.4 signos y síntomas

Una operación como la cesárea2 normalmente no tendría por qué


traer problemas durante la etapa de recuperación, sin embargo, en ciertos casos
podrías necesitar llamar de inmediato a tu médico si detectas algunos signos de
riesgo durante el posparto. Muy atenta a estas señales:

 Dolor intenso o escozor3 en la zona abdominal.


 Fiebre superior a los 38º
 Malestar constante al orinar y sangrado vaginal acompañado de mal olor por al
menos 2 horas.
 Pechos calientes o endurecidos acompañados de dolor, lo cual indica una
posible infección. Lo mismo puede suceder con una de tus piernas.
 La cicatriz sangra o se supura.

1.5 Diagnostico

2
Operación quirúrgica que consiste en extraer el feto del vientre de la madre
3
Sensación de picor y ardor intenso y doloroso.

9
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

Alto riesgo de trastornos hemostáticos4. Relacionado con: Hemorragias a. Atonía


uterina b. Lesión de vasos uterinos Hipotensión a por vasodilatación en anestesias
regionales b. por perdidas hemáticas c. por deshidratación por parto prolongado

1.6 Tipos de cesaría

Según antecedentes obstétricos de la paciente:

 Primera: Es la que se realiza por primera vez Iterativa


 Es la que se practica en una paciente con antecedentes de dos o más cesáreas.
 Previa: es cuando existe el antecedente de una cesárea anterior

Según indicaciones

 Urgente: Es la que se practica para resolver o prevenir una complicación


materna o fetal en etapa crítica.

 Electiva: Es la que se programa para ser realizada en una fecha determinada


por alguna indicación médica y se ejecuta antes de que inicie el trabajo de parto.

Capítulo II

2.1 Desarrollo de cesaría

4
Detención de una hemorragia mediante mecanismos fisiológicos del organismo, químicos o quirúrgicos

10
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

Una cesárea es un procedimiento quirúrgico que consiste en practicar un corte en


el abdomen y el útero, a través del cual se extrae al bebé. En algunos casos, la
cesárea se programa por anticipado, y en otros, se realiza cuando surgen
complicaciones imprevistas

Si tuviste una cesárea “clásica” en el parto anterior con corte uterino vertical (lo cual
es relativamente poco común) o más de una cesárea. Estos dos casos incrementan
de manera significativa el riesgo de una ruptura de útero durante un parto vaginal.

2.2 Parámetros en cesaría

 Una o dos cesáreas anteriores o cirugía uterina anterior


 Bajo peso al nacer
 Posición inadecuada del bebé dentro del útero:
 Placenta previa
 pelvis materna pequeña
 Gestación múltiple

2.3 Monitoreo

La interpretación del monitoreo a realizar solo es útil si se asocia a un razonamiento


clínico de la condición del paciente basado en examen clínico exámenes auxiliares
e historia clínica

 Estar alerta
 Avisar, estar frente a alarmas que nos mantiene alerta

2.4 Clasificación de hemodinámica

11
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

Es fundamental comprender que los monitores no son terapéuticos y que jamás


deben separar a la enfermera del lado del paciente. La cesárea al ser una
intervención médica implica un riesgo inherente a la intervención, en este caso
pueden ser complicaciones derivadas del acto quirúrgico y/o efectos secundarios
del acto anestésico, pero cuando la intervención está indicada estos riesgos se
encuentran por debajo de los beneficios de realizar la cesárea, no siendo así cuando
la cesárea se realiza sin una indicación clara.

2.5 Variables hemodinámicas

Variables directas: medidas que se obtienen directamente del paciente:

 Frecuencia cardiaca
 Presión sanguínea
 Presión arterial
 Gasto cardiacos

2.6 Examen físico

Monitorización fetal

Cuando se acerca la fecha prevista del nacimiento, el médico realiza monitores


periódicamente. El cardio-tocógrafo o monitor fetal registra el latido cardiaco del
bebé mediante unas correas que se atan alrededor de la tripa de la madre.

Exploración vaginal

En las últimas visitas, el tocólogo lleva a cabo una exploración vaginal para evaluar
el estado del cuello uterino, por si hubiera empezado a borrarse o si ya
existiera dilatación y el parto pudiera haber comenzado.

12
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

Capítulo III

3.1 Estado nutricional

La desnutrición continúa siendo la patología principalmente implicada en el aumento


de la morbi mortalidad y uno de los principales problemas de salud a nivel mundial
afectando al 30-50% de los pacientes hospitalizados sin importar el ciclo de la vida
ni la nosología, aumentando a medida que se prolonga la estancia hospitalaria. Por
lo anteriormente descrito es importante realizar tan pronto como sea posible, la
evaluación del estado nutricional tanto del paciente hospitalizado como en la
consulta externa o domiciliaria.

3.2 Desarrollo

la valoración nutricional es una metodología que tiene como objetivos: a) Determinar


los signos y síntomas clínicos que indiquen posibles carencias o excesos de
nutrientes, b) Medir la composición corporal del sujeto, c) Analizar los indicadores
bioquímicos asociados con malnutrición, d) Valorar si la ingesta dietética es
adecuada, e) Valorar la funcionalidad del sujeto, f) Realizar el diagnóstico del estado
nutricional, g) Identificar a los pacientes que pueden beneficiarse de una actuación
nutricional, y e) Valorar posteriormente la eficacia de un tratamiento nutricional; para
ello debe incluir tres aspectos muy importantes: una valoración global, estudio de la
dimensión y composición corporal.

13
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

3.3 crecimiento

Cuando se habla en crecimiento de una persona, se habla de un incremento de la


masa dado por el aumento del número de células o de la masa celular, este proceso
ocurre por medio de dos mecanismos de todo ser humano que son la
hiperplasia (aumento de tamaño de un órgano o de un tejido) y la
hipertrofia (aumento del tamaño de un tejido en relación al tamaño de las células
que lo forman). Este proceso inicia desde la concepción hasta la edad adulta.

Esta palabra puede ser utilizada para designar un avance favorable dentro de la
economía e indica a la capacidad que posee un país o una persona de crear
riquezas con el propósito de tener un bienestar en un periodo estimado. Este tipo
de crecimiento viene dado por la acción de producir bienes y servicios que te
generen una retribución monetaria.

3.4 signos de alerta y diagnosticar desnutrición

Es el indicador más utilizado. Es importante considerar que en caso de personas


con una mayor cantidad de tejido magro más de lo normal (atletas o deportistas), el
IMC no es útil para determinar la composición corporal y por ende el peso ideal del
sujeto a evaluar. A nivel poblacional, cuando el IMC <18.5: a) Riesgo bajo (señal de
alarma y que requiere vigilancia) cuando la prevalencia de la población con IMC
<18.5 está entre 5 a 9%; b) Riesgo moderado (situación problemática) cuando la
prevalencia de la población con IMC <18.5 está entre el 10 a 19%; c) Riesgo Alto
(situación grave) cuando la prevalencia de la población con IMC <18.5 es mayor o
igual al 20%. A nivel individual, se considera signo de alerta cuando: a) el IMC de
normalidad varía en ±1,5 entre dos controles consecutivos mensuales b) Cuando el
valor del IMC se aproxima a los valores límites de la normalidad; c) Pérdida de Peso
>1 kg en 2 semanas; d) Cambio de clasificación de IMC en sentido opuesto a la
normalidad, por ejemplo: de Delgadez I a Delgadez II.

14
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

3.5 Clasificación cuantitativa de la desnutrición:

Para esta clasificación se consideran los valores obtenidos del porcentaje de Peso
de Referencia (Peso/peso ideal, P/PI) obtenidos a través de la valoración global
objetiva:

• Normal: P/PI > 90% del normal

• Desnutrición leve: P/PI = 80-90% del normal

• Desnutrición moderada: P/PI = 60-79% del normal

• Desnutrición grave: P/PI < 60% del normal

3.6 Malnutrición: generalidades

El término "malnutrición" significa alteración en las etapas de la nutrición, tanto por


defecto/déficit que conlleva a la desnutrición; como por exceso o hipernutrición que
trae consigo la obesidad. Es el resultado de un desequilibrio entre las necesidades
corporales y la ingesta de nutrientes. En la práctica clínica, este término también se
utiliza para referirse a las situaciones de desnutrición que incluyen un amplio
espectro de formas clínicas que vienen condicionadas por la intensidad y duración
del déficit, la edad del sujeto y la causa que lo condiciona. Sin embargo, en la
actualidad cuando se habla de malnutrición se expresa como malnutrición por déficit
a la desnutrición y a la obesidad como malnutrición por exceso.

Según la OMS, "la malnutrición es una emaciación o adelgazamiento morboso y/o


un edema nutricional incluye también las carencias de micronutrientes y el retraso
del crecimiento". Esta condición clínica a nivel internacional está incluida dentro de
la clasificación de enfermedades denominada CIE-9-MC donde las deficiencias
nutritivas comprenden los códigos del 260-269, la cual fue creada para facilitar la
codificación de morbimortalidad en los hospitales.

15
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

Capítulo VI

4.1 Definición

La cesaría es una intervención quirúrgica que se utiliza para finalizar un embarazo


o parto cuando hay causas maternas, fetales u ovulares que desaconsejan el parto
vaginal. Consiste en la apertura del útero y posterior extracción de su contenido.
Para llegar al útero se ha realizado una intervención quirúrgica que atraviesa
diversas estructuras.

La intervención requiere la administración de anestesia y es posible que durante o


después de la misma sea necesaria la utilización de sangre y hemoderivados.

4.2 Anestesia espinal


Llegada la paciente a la sala de preoperatorio se le confeccionó la historia
anestésica. Se colocó un acceso venoso periférico con trocar plástico de gran
calibre (No. 16 o 18) y se infundió solución de Ringue Lactato a razón de 15 ml por
kilogramo de peso. Se procedió entonces a llenar la encuesta (Anexo II) lo cual se
realizó de forma gradual en orden consecutivo a su llegada. Las encuestas fueron
enumeradas. Las pacientes que tuvieron una encuesta con números pares
constituyeron el grupo estudio al cual se le administró 10 mg de Bupivacaína 0,5%
(Grupo I) y las que tuvieron encuestas con números impares, el grupo control al cual
se le administró 15 mg de Bupivacaína 0,5% (Grupo II). Se recogieron los datos
generales como edad, talla y peso. Se colocó a la paciente en decúbito lateral
izquierdo para la realización de la punción lumbar con trócar número 25 G y se
aplicó la técnica clásica de anestesia espinal. Una vez inyectada la solución
anestésica, se colocó rápida y gentilmente a la paciente en decúbito supino

Manteniendo la lateralización del útero hacia la izquierda. Se administró oxígeno por


catéter nasal y se continuó infusión de cristaloides a razón de 10 ml por kilogramo
de peso en la primera hora. Se midió la tensión arterial y la frecuencia cardiaca cada

16
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

dos minutos hasta que se completó el bloqueo anestésico y posteriormente cada


cinco minutos en todo el transoperatorio. Se definió como hipotensión arterial
cuando la tensión arterial de la paciente descendió el 20% de las cifras
preoperatorias.

4.3 bloqueo mixto

Antecedentes: La técnica mixta para pacientes obstétricas que terminan en cesárea


ha sido utilizada desde hace aproximadamente 15-20 años. Objetivo: Determinar la
eficacia del bloqueo mixto en cesárea con control del dolor postoperatorio con
opioides sintéticos las primeras 24 h, comparado con bloqueo epidural y analgesia
intravenosa con metamizol. Material y métodos: bloqueo mixto con bupivacaína
pesada para la cirugía y analgesia postoperatoria continua a base de buprenorfina
y bupivacaína al 0.125%, el grupo II (n = 49) manejó bloqueo epidural con lidocaína
para la cirugía y analgesia con metamizol intravenoso. Se evaluó el dolor mediante
la escala visual análoga durante 24 h, y la presencia de efectos colaterales.

Capítulo V

5.1 Ginecología y obstetricia:

El ginecólogo es el médico especialista en el cuidado de la salud femenina fuera del


embarazo, es decir, todos los aspectos de la salud y enfermedad específicos de la
mujer y, por tanto, relacionados con su sistema reproductivo o con su condición de
género, son atendidos por el ginecólogo. Por lo que el ginecólogo es el médico
encargado del estudio de la mujer.
La obstetricia, por su parte se encarga específicamente del cuidado del embarazo,
tanto de los cuidados, riesgos y complicaciones que puede tener la mujer como de
la salud del feto, durante el embarazo, durante el parto o durante el puerperio
periodo posterior al parto.

17
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

5.2 Pediatría

La pediatría es una disciplina médica que se ocupa del desarrollo del niño y de sus
enfermedades. Al profesional de la pediatría se le llama pediatra. Trata a los niños
desde su nacimiento. Esta especialidad se distingue de la medicina general en el
sentido de que la pediatría trata a organismos sometidos en constante evolución.
Su diagnóstico debe ser lo suficientemente rápido para evitar secuelas
irremediables para el niño.

5.3 Anestesia

Es un acto médico por el que se suprimen todas las sensaciones, en particular el


dolor. Puede ser general, durante una intervención quirúrgica o un examen invasivo,
o loco-regional. En este caso la anestesia se pone en el lugar determinado y no se
pierde la consciencia. La perdúrales un ejemplo. En la anestesia se utilizan
medicamentos que se administran por vía intravenosa o respiratoria. Nunca es una
cuestión trivial y todas las anestesias representan unos riesgos tanto cardiacos,
de alergia o, incluso, de amnesia.

 La anestesia local está limitada a una pequeña zona del cuerpo y no altera el
estado de conciencia.

 El producto anestésico es aplicado o inyectado en la zona en la cual está previsto


la intervención quirúrgica o dentaria.

 En el caso de una intervención dental, la anestesia es inyectada en la encía.

 La zona que va a ser anestesiada se vuelve insensible al dolor.

 El paciente permanece despierto durante la intervención.

18
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

5.4 Psicología
La psicología es la ciencia que estudia la conducta humana y los procesos mentales
superiores como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el
pensamiento, y en general el funcionamiento de nuestra mente o psique. Algunos
problemas que tiene la psicología como ciencia son que no es una ciencia
avanzada: no hay acuerdo entre las muy diversas teorizaciones, le resulta muy difícil
explicar unos hechos por otros hechos, como sin embargo ocurre en las ciencias
positivas o naturales, ni siquiera hay acuerdo entre los científicos en la descripción
de los fenómenos psicológicos, a los que además algunos les exigen que sean
públicamente observables.
La psicología del trabajo y organizacional, que no son la misma cosa, ya que la
psicología organizacional enfatiza en un enfoque sistémico o estructural, poniendo
el acento en las relaciones y procesos de la dinámica de la organización, a la vez
que opera con una idea de organización más amplia, que incluye a las instituciones
no laborales o empresariales escuelas, hospitales, etc.

19
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

CAPÍTULO 3 MARCO CONTEXTUAL

3.1 Referente geográfico

Instituto Naciola de Estadística y Geografía (2014) lo define como: Características del


Dato Geográfico Representación del mundo real en un SIG El mundo es
infinitamente complejo. El contenido de un BD espacial representa una vista limitada
de la realidad. El usuario ve la realidad a través de la base de datos y de su
formación. Dato Geográfico Un dato geográfico (dato espacial) es un dato que
ocupa un espacio cartográfico y que usualmente tiene una localización especifica
de acuerdo a un sistema geográfico de referencia o dirección. Los datos espaciales
están complementados por las características descriptivas (atributos) de los rasgos.

URL:
http://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/internet/sistemainformaciongeografica.pdf

El referente geográfico es del estado de Huejotzingo Puebla.

3.1.1 Ubicación: El hospital general de Huejotzingo se encuentra 16 de Septiembre,


Tercero, Tercer Barrio, 74160 Huejotzingo, Puebla

3.1.2 Capital: Huejotzingo puebla.

3.1.3 Municipios: En el municipio de Huejotzingo existen ocho Juntas Auxiliares

3.1.4 Extensión: El municipio de Huejotzingo cuenta con una extensión territorial


de 188.81 km².

3.1.5 Población: La población total del Municipio Huejotzingo es de 59822


personas, de cuales 28829 son masculinos y 30993 femeninas.

20
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

3.2 Análisis Histórico, geográfico y comunal

3.2.1 Historia

Huejotzingo el lugar de “Pequeños Sauces”, es un sitio geográfico determinado


de México. En la región aún se observan Huejotes o Sauces, en lo que fueron las
antiguas ciénegas del valle (Xochitecatl, Cacaxtla, Xoxtla). Es muy probable que de
este punto surgiese el núcleo principal del antiguo Huexotzingo. El señorío o reino
Huexotzinca, en la época Tolteca-Chichimeca, reside ya en las estribaciones de la
sierra nevada (Iztaccihuatl) y tiene como sede principal a Chiautzinco- san mateo
Coyotzinco. Después de las guerras con Tlaxcala y la dispersión de los
huexotzincas, la población se ubica en las zonas defensivas de las barrancas de
Nepopualco, Tianguizolco, Tianguistenco, Tlanicontla, así como Coyotzinco y
Chiautzinco. Según los especialistas Rafael García Granados y Luis Mac Gregor, el
Huejotzingo prehispánico debió localizarse junto a Santa María Tianguistengo, en
un lugar conocido en la actualidad como San Juan la Loma. Así describen la
ubicación: “hay una loma separada de ellos [de San Miguel y Santa María] por dos
profundas barrancas, que en la actualidad pertenece al pueblo de Santa María
Tianguistengo, y se conoce como San Juan de la Loma. Las barrancas, que se
inician en un punto situado entre los dos pueblos, circundan esta gran loma y se
vuelven a unir en el extremo occidental de la misma, aislándola y convirtiéndola en
una fortaleza natural. Al subir por el extremo oriental, a los pocos metros comienzan
a encontrarse en grandísima abundancia fragmentos de cerámica del tipo Cholula,
y en menor cantidad, del tipo azteca, del teotihuacano y del arcaico”.

21
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

3.2.2 Hidrografía

El municipio pertenece a la parte occidental de la cuenca alta del Atoyac, una de las
cuencas más importantes del estado, que tiene su nacimiento cerca del límite de los
estados de México y Puebla, en la vertiente oriental de la sierra Nevada. Los ríos
que atraviesan el municipio generalmente de suroeste a noroeste, provienen de la
Sierra Nevada y son tributarios del Atoyac; destacan los ríos San Diego, Cuaxupila,
Pipinahuac, Alseseca, Achipitzil, Tolimpa, Losa Cipreses, Actiopa y Principalmente
el Xopanac.

En su recorrido, dan lugar a barrancas y cañadas, como La Manga, Xeniqui,


Ocoxaltepec, Xacatiotlalpa, Hueyatitla, Tepetla, Coxocoaco, Apitzato y Hueacaclán.

Además, los ventisqueros del Iztaccíhuatl pueden almacenar agua y alimentar los
poblados y terrenos de sus faldas en época de sequía. Las rocas y suelos dejan
infiltrar el agua hasta grandes profundidades, por lo que al pie de los volcanes,
puede obtenerse agua de pozos durante todo el año.

22
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

3.2.3 Orografía

La configuración orográfica del municipio está determinada por su ubicación con


respecto a la Sierra Nevada; convencionalmente, se considera que de la 2,500 hacia
el oriente, forma parte del Valle de Puebla, específicamente a los llanos de
Huejotzingo; entre las cotas 2,500 y 3,000, a las faldas inferiores de la Sierra
Nevada, y de la cota 3,000 hacia el poniente, a la Sierra Nevada forma parte del
sistema volcánico transversal, recorre de norte a sur el occidente del Valle de
Puebla, y tiene una Extensión de más de 100 kilómetros en gran alineamiento de
relieve continuo; en tanto que el Valle de Puebla constituye el sector principal de la
altiplanicie poblana y limita con la depresión de Valsequillo, el Valle de Tepeaca y
la Sierra Nevada. Por lo anterior, el relieve del municipio muestra las siguientes
características: al oriente, el relieve es plano, con una altura promedio de 2,100
metros sobre el nivel del mar, y con un muy ligero y regular ascenso hacia el
poniente; conforme se avanza en esa dirección, el ascenso se va volviendo cada
vez más pronunciando, hasta constituir el pie de monte del Iztaccíhuatl. El pie de
monte es una circunstancia muy importante que favorece la ocupación del suelo y
el asentamiento de la población. Continuando en la misma dirección, el relieve se
vuelve francamente abrupto y ya no tan regular, pues comienzan a aparecer los
cerros: Ocotepec, Tepechichipa y Zacatalatla. El ascenso culmina en el volcán
Iztaccihuatl que marca el límite con el estado de México. En el volcán se distinguen,
de norte a sur, tres alturas; la Capeba, con 5,146 metros de altitud; el Pecho con
5,386; y los pies con 4,740 metros sobre el nivel del mar; los aparatos crateriformes
por donde tuvieron lugar las erupciones que lo formaron han desaparecido y la
montaña formada por este edificio volcánico, en su cumbre, se encuentra cubierto
de nieve y presente varios accidentes topográficos importantes como talwges,
suaves y abruptas pendientes que son los restos de enormes glaciales y
ventisqueros formados por la constante glaciación alpina.

23
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

3.2.4 Vías de comunicación

La longitud de la red de carreteras en el estado es de 7 430.7 km, los cuales 1 401.1


km corresponden a carreteras principales pavimentadas, 1 651.9 km a carreteras
secundarias pavimentadas, 437.4 km son carreteras secundarias revestidas, 289.3
km a caminos rurales o vecinales pavimentados y 3651.0 km de caminos rurales o
vecinales revestidos. Estas cifras, sin considerar brechas, dan un total de 21.85 km
de carretera por cada 100 km2 de superficie. La carretera federal de cuota Núm.
150 es una de las más importantes. Parte de la ciudad de México, atraviesa el valle
de Puebla-Tlaxcala y cruza por ciudades como San Martín Texmelucan y la capital
estatal, continúa hacia el oriente y penetra en territorio veracruzano por las
impresionantes Cumbres de Maltrata, llega a Orizaba y desciende a la llanura
costera del Golfo de México, hasta la ciudad de Veracruz.

AEROPUERTOS: En comunicación aérea, la entidad cuenta con dos aeropuertos


nacionales; uno situado en Huejotzingo-Hermanos Serdán- cerca de la ciudad de
Puebla, y el otro está en la ciudad de Tehuacán. Además, para dar acceso a las
zonas más accidentadas, se tienen en funcionamiento 10 aeródromos diseminados
por todo el estado, los cuales se encuentran en los siguientes municipios: Ajalpan,
Atlixco, Cuyoaco, Jalpan, Libres, Palmar de Bravo, San José Chiapa, San Sebastián
Tlacotepec, Tehuitzingo y Tlaxco.

24
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

3.2.5 Cultura y turismo

A escasos 21 km de Puebla se encuentra Huejotzingo, una pequeña ciudad donde


se ubica uno de los ex-conventos franciscanos (declarado Patrimonio de la
Humanidad) mejor conservados de Puebla, el de San Miguel Arcángel, con el
interesante Museo de la Evangelización.

Huejotzingo es además conocido por la calidad de sus sidras, y por el interesante


Carnaval que celebra cada año, con huehues (hombres enmascarados y ataviados
con vestimentas ricamente decoradas) que representan batallas ensordecedoras
con mosquetones. Frente al ex-convento, el viajero puede descansar y tomar un
bocado en una pequeña calle peatonal ocupada por cafés y restaurantes.

3.3 Ambiente comunitario que prevalece en el área de la problemática

3.3.1 vivienda

En el municipio de Huejotzingo de acuerdo con el censo realizado por parte de


SEDATU del gobierno de la república, SEDESOL del gobierno del estado y del
gobierno municipal se establecieron 43 viviendas con daño total, con quienes se
sostuvo una reunión, con la finalidad de explicar y establecer las acciones para el
proceso de reconstrucción; posteriormente se realizara una reunión con quienes sus
viviendas sufrieron afectaciones menores que son un total de 168. Los apoyos que
se entregaran serán para iniciar con la reconstrucción de Huejotzingo

25
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

3.3.2 Hogares

La población total del municipio en 2010 fue de 63,457 personas, lo cual representó
el 1.1% de la población en el estado. En el mismo año había en el municipio 13,694
hogares (1% del total de hogares en la entidad), de los cuales 2,884 estaban
encabezados por jefas de familia (0.8% del total de la entidad). El tamaño promedio
de los hogares en el municipio fue de 4.6 integrantes, mientras que en el estado el
tamaño promedio fue de 4.2 integrantes. El grado promedio de escolaridad de la
población de 15 años o más en el municipio era en 2010 de 8.3, frente al grado
promedio de escolaridad de 8 en la entidad. En 2010, el municipio contaba con 41
escuelas preescolares (0.8% del total estatal), 28 primarias (0.6% del total) y 16
secundarias (0.8%). Además, el municipio contaba con 12 bachilleratos (1%), cuatro
escuelas de profesional técnico (2.4%) y cuatro escuelas de formación para el
trabajo (1.6%). El municipio no contaba con ninguna primaria indígena. Las
unidades médicas en el municipio eran diez (0.9% del total de unidades médicas
del estado). El personal médico era de 68 personas (0.8% del total de médicos en
la entidad) y la razón de médicos por unidad médica era de 6.8, frente a la razón de
7.5 en todo el estado.

26
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

3.3.3 Tradiciones
CARNAVAL

Una de las festividades más grandes que se celebran en el Municipio de Huejotzingo


es su carnaval el cual se celebra desde 1869, inicia el fin de semana anterior al
Miércoles de ceniza y culmina el Martes.

Reconocido por sus vistosos trajes bordados, coloridos y con lentejuelas, caretas
talladas y policromadas, mosquetones cargados de pólvora que envuelven al
Municipio en una atmosfera de fiesta y tradición, gracias a elementos elaborados
por manos de artesanos que pertenecen al mismo Municipio.

El carnaval está conformado por cinco batallones que lo integran: zapadores, indios,
turcos, zacapoaxtlas y zuavos. Cada batallón va desde los 40 a 1000 danzantes o
más. De igual forman destaca la participación de grupos como: el casamiento
indígena, apaches y africanos que fueron traídos por españoles en la colonia.

En esta Tradición se representan Tres Hechos Históricos:

-La batalla del 5 de mayo

-La leyenda de Agustín Lorenzo

– El primer casamiento indígena

27
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

FERIA REGIONAL DE LA SIDRA

Mes: Septiembre

Municipio: Huejotzingo

Fecha: 29 de Septiembre

Evento: fiesta patronal de “San Miguel Arcángel”

Duración: del 17 de Septiembre al 1 de Octubre.

Descripción del evento: es la fiesta más gran de la población, toda la comunidad se


organiza para los preparativos de esta festividad. Es una de las festividades más
importantes de la regional, cuyo programa incluye: misas, rosarios, peregrinaciones,
procesiones, serenatas, música de banda, fuegos, artificiales.

Además, elección y coronación de la Reina de la Feria, Exposición Ganadera,


Artesanal, Agrícola e Industrial; peleas de Gallos, Carreras de Caballos y, Eventos
culturales con la participación de diversos grupos culturales.

Así también, Eventos Deportivos, Bailes populares, juegos Mecánicos y Venta de


Antojitos Regionales y Productos Regionales.

Destacado: el programa religioso que conlleva la celebración en la parroquia de


Huejotzingo, el adorno de la iglesia, así como los juegos pirotécnicos. Las
exposiciones Agrícolas, Ganaderas e Industriales.

28
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

3.3.4

MISIÓN

Proveer de atención de calidad, segura y oportuna a la población del municipio de


Huejotzingo, áreas circunvecinas y toda aquella que requiera servicio de salud,
mediante el uso eficiente de la tecnología y los recurso humanos con los que se
cuenta, con un enfoque de responsabilidad social.

VISIÓN

Ser una organización líder en el estado de puebla, con un equipo de trabajo


comprometido en la continua búsqueda de la excelencia en los servicios que
proporciona a los usuarios, mediante un trato digno, utilizado eficientemente la
tecnología de vanguardia, teniendo presencia en el estado, con un equipo de trabajo
de alta calidad técnica y humana, motivado y satisfecho, que implemente programas
y estrategias de atención médica, siendo ejemplo de desarrollo sustentable y
comprometido con la responsabilidad social.

VALORES

Respeto

Responsabilidad

Compromiso

Humanismo

Honestidad

Equidad

29
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

CAPITULO 4

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA INVESTIGACIÓN

4.1 Investigación cuantitativa

La metodología que utilicé en la investigación es la cuantitativa la cual se define


como:

Cordero (2008) lo define como: es el procedimiento de decisión que pretende


señalar, entre ciertas alternativas, usando magnitudes numéricas que pueden ser
tratadas mediante herramientas del campo de la estadística. Por eso la
investigación cuantitativa se produce por la causa y efecto de las cosas. Por
ejemplo, si tienes una unidad monetaria y compras un chicle ya no tendrás esa
unidad monetaria.

Para que exista metodología cuantitativa se requiere que entre los elementos del
problema de investigación exista una relación cuya naturaleza sea representable
por algún ya sea lineal, exponencial o similar. Es decir, que haya claridad entre los
elementos de investigación que conforman el problema, que sea posible definirlo,
limitarlos y saber exactamente dónde se inicia el problema, en qué dirección va y
qué tipo existe entre sus elementos.

URL: https://es.slideshare.net/robles585/la-investigacin-cuantitativa

30
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

4.2 Universo

Carrasco (2009) señala: “El universo es el conjunto de elementos, personas,


objetos, sistemas, sucesos, entre otras finitos e infinitos, a los pertenece la
población y la muestra de estudio en estrecha relación con las variables y el
fragmento problemático de la realidad, que es materia de investigación”.

http://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.mx/2013/08/que-es-el-universo.html

Para el protocolo de investigación el universo serán 30 personas del municipio de


Huejotzingo del hospital general de Huejotzingo puebla.

4.3 Población

Tamayo (2012) señala: “la población es la totalidad de un fenómeno de estudio,


incluye la totalidad de unidades de análisis que integran dicho fenómeno y que debe
cuantificarse para un determinado estudio integrando un conjunto N de entidades
que participan de una determinada característica, y se le denomina la población por
constituir la totalidad del fenómeno adscrito a una investigación”.

http://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.mx/2013/08/que-es-la-poblacion.html

La población para esta investigación se encuentra en el hospital general de


Huejotzingo para la recopilación efectiva de información y que esta investigación
sea verídica y concreta

31
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

4.4. Muestra
Tamayo (2000) afirma que: “la muestra es el grupo de individuos que se toma de
la población, para estudiar un fenómeno estadístico. La muestra es la que puede
determinar la problemática ya que les capaz de generar los datos con los cuales
se identifican las fallas dentro del proceso”.
http://tesisdeinvestig.blogspot.mx/2011/06/poblacion-y-muestra-tamayo-y-
tamayo.html
Se tomó como muestra a 30 personas con antecedentes de cambios
hemodinámicos del hospital general de Huejotzingo puebla.

4.5 Instrumento de medición

El instrumento de medición es un factor importante ya que permite la obtención de


cantidades específicas durante una investigación cuantitativa.

El instrumento de medición que se utilizó en la investigación fue la encuesta, en ella


planteamos preguntas importantes y el público plasmo lo que pensaba o sabía sobre
los cambios hemodinámicos de anestesia.

32
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

1.- ¿Durante su embarazo con qué frecuencia asistió a sus consultas?

1 VEZ POR MES 1 VEZ POR 2 MESES


13 8

14

12

10

1 vez por mes 1 vez por 2 meses

33
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

2.- ¿Cuántas veces se hizo ultrasonido durante su embarazo?

A LOS 2 MESES 1 VEZ CADA 4 MESES


13 8

14

12

10

a los 2 meses 1 vez cada 4 meses

34
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

3.- ¿su ginecólogo le menciono que su embarazo es de alto riesgo?

SI NO
6 15

16

14

12

10

si no

35
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

4.- ¿Durante su embarazo ha tomado ácido fólico?

SI NO
21 0

25

20

15

10

si no

36
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

5.- ¿Tiene conocimiento sobre el tipo de anestesia que conlleva la cesaría?

SI NO
9 12

14

12

10

si no

37
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

6.- ¿Qué tipo de nutrición lleva durante su embarazo?

RICA EN CARBOHIDRATOS RICA EN VERDURAS Y FRUTAS


3 19

20

18

16

14

12

10

rica en carbohidratos rica en verduras y frutas

38
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

7.- ¿Durante el embarazo llevo un control prenatal en su unidad médico familiar?

SI NO
21 0

25

20

15

10

si no

39
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

8.- ¿Cuántos embarazos ha tenido?

EL PRIMERO 1A2 MÁS DE 3


6 8 7

el primero 1a2 Más de 3

40
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

9.- ¿Tienes registro familiares con cosos de enfermedades crónicas?

SI NO
9 12

14

12

10

si no

41
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

10.- ¿Usted es alérgica a algún medicamento?

SI NO
2 19

20

18

16

14

12

10

si no

42
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

11.- ¿Consume algún tipo de drogas?

SI NO
21 0

25

20

15

10

si no

43
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

12.- ¿Siente que se mueve su bebe constantemente?

SI NO
21 0

25

20

15

10

si no

44
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

13.- ¿Ha tenido algún aborto?

NINGUNA VEZ SI
18 3

20

18

16

14

12

10

ninguna vez si

45
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

14.- ¿Cuántas cesarías previas a tenido?

NINGUNA 1 O MAS
21 0

25

20

15

10

ninguna 1 o mas

46
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

15.- ¿Ha tenido cirugías previas?

SI NO
6 15

16

14

12

10

si no

47
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA NIGHTINGALE”

Bibliografía

López, P. (2013). Planteamiento del problema. México. Normas. [Versión en línea].


Recuperado de: URL:
http://www.javeriana.edu.co/blogs/algomez/files/PLANTEAMIENTO-DEL-
PROBLEMA1.pdf

Ramos, A. (2016). Preguntas de investigación. México. Limusa. [Versión en línea].


Recuperado de: URL:
https://www.researchgate.net/publication/305220094_La_Pregunta_de_Investigaci
on

Hernández, J. (2006). Definición de objetivos. México. Enciclopedia. [Versión en


línea]. Recuperado de: URL:
http://fournier.facmed.unam.mx/deptos/seciss/images/investigacion/23.pdf

Castro, I. (2014).hipótesis. México. Ocean. [Versión en línea]. Recuperado de: URL:


http://www.urp.edu.pe/pdf/clase-hipotesis.pdf

Tamayo (2012) señala:

http://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.mx/2013/08/que-es-la-poblacion.html

48

You might also like