You are on page 1of 33

FISIOLOGIA DE LA SINAPSIS

Sinapsis

La región entre célula y célula, mediante la cual la información se transmite, fue denomi-nado
"beso protoplasmático" por Cajal y "sinapsis" por Sherrington.

Sinapsis es una palabra derivada del griego y significa: conjunción, unión, cierre, atadura.

De acuerdo a su localización las sinapsis pueden agruparse en: a) sinapsis del sistema nervioso
central; b) sinapsis en los ganglios del sistema autónomo; sinapsis neuro-efectoras (v.gr. placa
motora terminal).

Un hecho interesante fue el observado por Palade y Palay (1954) y por de Robertis y Bennet
(1955): todas las sinapsis de transmisión química presentan en la terminación presináptica
pequeñas vesículas, muy a menudo agrupadas cerca de la membrana; a veces, incluso, se las
ha visto caer en la hendidura sináptica. En 1956 de Robertis sugirió que dichas vesículas
contenían el transmisor químico.

La manera más simple para una neurona de pasar su señal a otra neurona es por un
acoplamiento eléctrico directo a través de las uniones de resquicio, (uniones abiertas, "gap",
uniones estrechas). Tales sinapsis eléctricas tienen la virtud de que en ellas la trasmisión se da
sin retraso. Las sinapsis eléctricas tienen menos posibilidades de ajustes y controles que las
sinapsis químicas.

Pag.

Sinapsis eléctricas.

Hace más de cien años Du Bois Reymond indicó que, hipoteticamente, la excitación podía ser
transmitida de los nervios motores a los músculos esqueléticos ya fuera por una "corriente de
acción" generada por el nervio o por una sustancia química secretada por el nervio. Con esto
empezó un gran debate entre dos campos de investigadores, unos los cuales favorecían la
teoría de la transmisión química, y otros que apoyaban el concepto de la transmisión eléctrica.
La primera de las teorías (la sinapsis química) se conocía como la teoría de la "sopa" y la teoría
de la sinapsis eléctrica, se conocía como la teoría de la "chispa".

A ratos la guerra entre los dos grupos de investigadores favorecía un campo y luego al otro.
Hace poco tiempo terminó esta guerra en un empate. Se ha encontrado que algunas
terminaciones nerviosas transmiten por corriente eléctrica, mientras que otras (la mayoría)
transmiten por medio de sustancias transmisoras químicas.

La llave para que una célula pueda excitar a otra por medio de electricidad es la capacidad de
inyectar suficiente corriente en el citoplasma de la célula postsináptica para despolarizar
suficientemente su membrana plasmática.

En uniones especiales de baja resistencia entre los citoplasmas de las dos células, la corriente
generada por una de ellas se dispersa en el líquido intersticial y sólo una pequeña cantidad
penetra en la membrana. Las uniones especializadas que hacen posible la distribución
electrotónica entre ciertas células son las uniones de resquicio (uniones

"gap").

Las sinapsis excitatorias eléctricas, con uniones de resquicio, se han encontrado en el sistema
nervioso de muchos invertebrados,y en algunos vertebrados de sangre fría. En mamíferos
unen las células musculares lisas unitarias. En los discos intercalados del músculo cardíaco
tienen un propósito semejante.

El músculo cardíaco es activado rítmicamente sin necesidad del sistema nervioso. Así también
hay muchos músculos lisos aunque no todos. El músculo liso del intestino y de los vasos
microcirculatorios, son un ejemplo de tejido autorrítmico.

Tanto las células musculares cardíacas y las células musculares intestinales están unidas por
uniones de resquicio. Tales grupos contínuos de células se les llama sincicios funcionales.

Pag.
Hay criterios tanto anatómicos como fisiológicos para diferenciar la sinapsis eléctricas de las
sinápsis químicas.

Las sinápsis eléctricas se presentan entre células excitables que se comunican mediante un
pasaje directo de corriente de una a otra, esta transmisión se le conoce como electrotónica.

En las sinapsis eléctricas hay uniones estrechas que unen eléctricamente a las células
involucradas porque se presenta una baja resistencia para el flujo directo entre dichas células.

Las membranas de las células con sinapsis eléctrica se encuentran en aposición y se forman
uniones de intersticio entre las dos células, por ahí pueden pasar los iones. Las uniones de
intersticio ("gap") se encuentran formadas por conexones, los cuales pueden cambiar de
configuración dependiendo del pH, concentración de calcio y del voltaje.

La sinapsis eléctrica presenta comunicación bidireccional y en su mayoría no son alteradas por


fármacos.

Las células que forman este medio de transmisión están ligadas por uniones de resquicio,
también conocidas como uniones estrechas ( o en inglés uniones "gap") lo que permite el gran
acercamiento entre ambas células.

Hay células no neuronales que están acopladas por uniones de resquicio, entre estas células se
encuentran los hepatocitos, las células miocardicas y las células intestinales lisas.

La sinapsis eléctrica puede conducir en ambas direcciones, pero también se da que pueden
conducir más en un sentido que en otro. A esta propiedad se le llama rectificación.

Las partículas intramembranosas, las cuales son responsables de las uniones de resquicio, se
denominan conexones. Los conexones consisten de seis subunidades alrededor de un canal
central que es accesible al agua, dicho canal puede ser real o virtual dependiendo del estado
de conformaciones de las subunidades de los conexones.

Las sinapsis químicas y las sinapsis eléctricas (uniones "gap") son ejemplos de uniones
comunicantes intercelulares.
Pag.

Uniones abiertas; substrato estructural y funcional de las sina-psis eléctricas.

Las sinapsis eléctricas son tipos de comunicación intercelular en la cual no está involucrado el
líquido interticial (LI) y por supuesto tampoco el líquido extracelular en general (LEC).

La sinapsis eléctrica es una de las clases de uniones estrechas, hay uniones extrechas
verdaderas y uniones de resquicio, en ambas, ya que el líquido extracelular está virtualmente
excluído, el citoplasma de las dos células adyacentes está en continuidad parcial.

De las células conectadas por uniones extrechas se dicen que están acopladas. Ya que este
acoplamiento permite el flujo intercelular de iones, se desprende que la electricidad puede
fluir entre las células acopladas; por lo tanto el término acople eléctrico se aplica a las células
que estan conectadas por uniones estrechas.

La figura de la izquierda muestra una célula marcapaso normal, y una célula adyacente guiada
por la célula marcapaso.

Nótese que, en la célula marcapaso la transición desde el potencial de marcapaso hasta el


potencial de acción es gradual hasta llegar al umbral, mientras que en la célula guida, hay un
cambio brusco de pendiente.

Generalmente el potencial de membrana de las células marcapaso es bajo debido a una


elevada permeabilidad al sodio.

En la sinapsis por unión abierta puede haber transferencia de información mediante


conducción electrotónica, las corrientes asociadas con la propagación de potenciales de acción
fluyen de una célula a la contigua.

La figura muestra un esquema de los registros eléctricos de células adyacentes en el nódulo SA


(las dos células mostradas están unidas por uniones abiertas ( de resquicio o "gap juntions").
Pag.

En una sinapsis eléctrica, los iones se mueven directamente de una célula a la otra por medio
de las uniones de resquicio. La despolarización de la membrana asociada con un potencial
presináptico pasa a través de las uniones de resquicio, induciendo despolarización y un
potencial de acción en la célula postsináptica. De tales células se dicen que están acopladas.

Las sinapsis eléctricas tiene la ventaja de la velocidad; la transmisión directa evita el retraso de
cerca de medio milisegundo que es característico de las sinapsis químicas. En ciertas
circunstancias, una fracción de milisegundo puede significar la diferencia

entre la vida y la muerte.

Hay ejemplos de acoplamientos eléctricos entre grupos de de células, asegurando de esta


manera una despolarización simultánea de un grupo entero de células acopladas.

El gran número de sinapsis eléctricas que hay en muchos peces de sangre fría sugiere que las
sinapsis eléctricas pueden ser una adaptación a las temperatu ras bajas, esto ya que la
tempera baja reduce el metabolismo celular y la transmisión en las sinapsis químicas.

La eficiencia con la cual la señal eléctrica se transmite en la sinapsis eléctrica es proporcional al


número de uniones de resquicio que conectan las células.

La permeabilidad de la unión de resquicio es regulada por el nivel de hidrogeniones celulares y


por los iones calcio. Cambio de esos iones pueden modular la eficiencia de las transmisión de
impulsos en las sinapsis eléctricas.

Pag.

En la mayor parte de los tejidos (excepto en el músculo esquelético) hay conexiones


citoplasma´ticas entre las células, que se hacen mediante uniones abiertas (uniones de
resquicio o ¨gap juntions"), en las que las membranas plasmáticas de las dos células están
separadas por un espacio de unos 3 nm y tienen poros bien marcados que ponen en contacto
el interior de una célula con el de la otra.

Estos poros están dispuestos en racimos y pueden formar un canal acuoso entre las células
que permite el intercambio de moléculas de peso molecular inferior a 1000 (nucleótidos,
azúcares, iones).

Dichas sustancia aparecen en un perído de pocos minutos cuando las células se ponen en
contacto. Esto significa que la mayoría de las células no están aisladas unas de otras, sino que
pueden compartir con sus vecinas todas las moléculas pequeñas; solamente las grandes
moléculas no pueden ser compartidas.

Se ha sugerido que estas uniones abiertas intervienen también en los procesos de crecimiento
y diferenciación celulares.

Cada conexón están compuesta de seis subunidades, las cuales si se separan se


autoensamblan expontáneamente.

La conformación de de las subunidades de las conexones y por ende del conexón mismo puede
cambiar su conformación tridimensional dependiendo de la concentración de calcio (Ca++), del
pH o del voltaje.

A la izquierda se muestra un modelo de cierre y apertura de una unión abierta.

Esquema de una unión abierta; en la unión, las membranas celulares están separadas por unos
25-2 nm.

Pag.

Un potencial de acción se propaga con mayor rapidez a través de una sinapsis eléctrica que a
través de una sinapis química, debido simplemente al tiempo que se requiere para la
liberación, difusión y reacción del transmisor en el elemento postsináptico.
En algunos tejidos, el acoplamiento celular vía uniones de resquicio sirve una función obvia.
Por ejemplo, el acoplamiento eléctrico sincroniza las contracciones de las células musculares
cardíacas y las células muscu-lares lisas responsables de los movimientos peristálticos del
intestino. En forma semejante, las sinapsis eléctricas entre células nerviosas permiten que los
potenciales de acción se distribuyan rápidamente de célula a célula sin el retraso que se da en
las sinapsis químicas; esto es ventajoso cuando la velocidad es crucial.

Las uniones de resquicio son ejemplo de uniones de comunicación porque permiten que
pequeñas moléculas hidrosolubles pasen directamente del citoplasma de una célula al
citoplasma de la otra célula, de esta manera acoplar las células tanto eléctrica como
metabólicamente.

Este tipo de acoplamiento puede permitir cooperación metabólica entre células, ya que
pequeñas moléculas intracelulares producidas por sólo una subpoblación de células dentro de
un tejido puedan ser compartidas con otras células del tejido.

El esquema presenta dos membranas celulares de células adyacentes. Se puede notar la


presencia de proteínas que atraviesan completamente la membrana (conexones), las cuales
están compuestas de seis subunidades cada una.

Los conexones de una membrana se encuentran en aposición de los conexones de la


membrana adyacente y dejan entre ellos un canal acuoso de alrededor de 2 nm.

Pag.

La neurona

Las neuronas son células excepcio-nalmente largas que llevan señales eléctricas en forma de
potenciales de acción. En una neurona típica hay ramificaciones en el cuer-po celular
(dendritas) y un axón largo . Gene-ralmente las señales se reciben en las dendritas y en el
cuerpo celular y se envian por el axón y esta señal se pasa a otras células en las sinapsis. Aquí,
en la sinapsis, en la parte final del axón se dispara la secreción de un neurotransmisor que
induce un cambio eléctrico en la célula postsináptica.
La neurona puede ser vista como una célula secretora que libera su secreción (el
neurotrasmisor) a una gran distancia del cuer-po celular, donde se sintetizan macromoléculas.

La membrana y proteinas recién sintetizadas para la secreción se transportan a lo largo del


axón y dendritas por un transporte rápido, en el cual vesículas de membrana son movidas a lo
largo de vías formadas por microtúbulos. Las neuronas están rodeadas por células gliales, que
le ayudan a controlar el ambiente químico y eléctrico alrededor de las neuronas.

Pag.

Sinapsis mixtas

En las sinapsis mixtas existe la transmisión

rápida característica de la sinápsis eléctrica y una transmisión con un período de latencia


(retardo sináptico) característico de las sina-psis químicas.

Dichas sinapsis mixtas presentan primero el PPSE producto de las sinápsis eléctrica, el cual se
presenta múy rápido y posteriormente se da el efecto de la transmisión por el
neurotransmisor.

Cadena neuronal y sinapsis

Una sinapsis es una unión anatómicamente especializada entre dos neuronas, de las cuales
una influye con su actividad eléctrica en la excitabilidad de la otra.

La mayoría de las sinapsis ocurren entre los terminales axónicos de una neurona y el cuerpo
celular o dendritas de la otra. Las neuronas que llevan información hacia la sinapsis se
denominan neuronas presinápticas, las que llevan la información de salida son las neuronas
postsinápticas.

En el esquema se puede observar que, en una vía multineurónica, una sola neurona puede ser
postsináptica para una una célula y presináptica para otra.

Número de neuronas presinápticas

Cada neurona postsináptica tiene múltiples uniones sinápticas en la superficie de sus dendritas
o cuerpo celular, de manera tal que la información de muchas células nerviosas presinápticas
convergen hacia ella.

Pag.

Clasificación de las sinapsis

Las sinapsis tipo Gray I poseen vesículas sinápticas y zonas activas dispersas a través de la
terminal presináptica y una prominente densidad postsináptica.

Las tipo I presentan vesículas sinápticas redondas.

Hay múltiples aspectos que pueden servir para clasificar las sinapsis, entre ellos se encuentran:
el espacio sináptico, tipo de vesículas y el efector que inervan.

En un esquema general de una sinapsis química se pueden observar: microtúbulos,


mitocondrias, vesículas sinápticas, proye-cciones densas, espacio y matriz extracelular,
especialización dendrítica y la espina dendrítica.
Las sinapsis tipo Gray II tienen un espacio sináptico más angosto y grupos simétricos de
vesículas sinápticas sobre cualquier lado del botón sináptico.

Las tipo II presentan vesículas sinápticas ovaladas.

En la sinapsis química la célula presináptica y postsináptica aparecen separadas por un surco


(hendidura, resquicio o brecha) sináp-tico. Una matriz de proteoglicano llena dicho espacio
sináptico.

La terminal presináptica tiene dos estructuras importantes para las funciones exitara o
inhibidra de la sinapis: las vesículas sinápticas y las mitocondrias.

Las vesículas sinápticas contienen la sustancia trasmisora y las mitocondrias proporcionan ATP,
necesario para sintetizar nueva sustancia transmisora.

Pag.

Las sinapsis pueden ser clasificadas por la estructura de las vesículas que contienen.

El terminal presináptico en sinapsis asimétricas contiene a menudo vesículas sinápticas


esféricas, mientras que las sinapsis simétricas contienen vesículas elipsoidales o achatadas.

Existen evidencias que sugieren que las sinapsis asimétricas (vesículas redondas tienen que ver
con mecanismos sinápticos excitatorios, mientras que las asimétricas (vesículas achatadas o
elipsoidales) implican mecanismos inhibitorios.

Sinapsis entre el axón de la célula presináptica y el cuerpo celular de la célula postsináptica.

Sinapsis entre el axón de la célula presináptica y una dendrita de la célula postsináptica.


Las sinápsis también pueden ser clasificadas por la región de la célula postsináptica donde
hacen contacto.

Sinapsis entre el axón de la célula presináptica y el axón de la célula postsináptica.

Pag.

Eventos sinápticos fisiológicos

Ya conocemos que señales pueden pasar de célula a célula en las sinapsis, las cuales pueden
ser eléctricas (uniones abiertas) o químicas.

En la sinapsis química la despolarización de la membrana presináptica por un potencial de


acción, abre los canales dependientes de voltaje de calcio (Ca++) permitiendo un flujo de calcio
que dispara la liberación por exocitocis del neurotransmisor a la brecha sináptica.

El neurotransmisor difunde en la brecha sináptica y se une a proteínas receptoras en la


membrana de la célula postsináptica; el neurotransmisor es rápidamente eliminado de la
brecha por difusión, por degradación enzimática o por bombeo a la terminal axónica o a las
células gliales.

Pag.

Receptores postsinápticos
Lo que haga el receptor postsináptico determinara si el efecto de neurotransmisor es
excitatorio o inhibitorio.

En reposo aparecen potenciales post sinápticos excitatorios en miniatura. (MEPPs).

Si el receptor postsináptico al interactuar con el neurotransmisor induce la despolarización se


dice que el transmisor es excitatorio.

En la sinapsis inhibitorias el neuro transmisor causa una salida de potacio ( K+) y una entrada
de cloruro (Cl-).

Potenciales miniatura inhibitorios post-sinápticos al azar aparecen en el estado de reposo.


(MIPSPs)

Si el receptor postsináptico al interactuar con el neurotransmisor propicia hiperpolarización se


dice que el transmisor es inhibito-rio.

Pag.

Potenciales postsinápticos excitatorios

Las trasmisiones sinápticas pueden ser divididas en dos categorías generales: excitatorias e
inhibitorias.
Aún cuando las sinapsis excitatorias e inhibitorias son estructuralmente semejantes, las
vesículas presinápticas contienen diferentes neurotransmisores, y la respuesta de la
membrana postsináptica es diferente en cada caso.

En las sinapsis excitatorias el neurotransmisor hace que aumente el flujo de sodio al interior de
la célula postsináptica, y en un grado menor la salida de potasio. Este evento es transitorio
debido a la remoción del neurotransmisor.

Las figuras muestran neuronas con tres tipos de sinapsis excitatorias: axoaxónica (AA),
axosomática (AS), y axodendrítica (AD). Observese que se muestra un microelectrodo en el
segmento inicial para registrar el voltaje en esta parte de la neurona. Nótese que el nivel
umbral se indica por una línea de puntos.

Supóngase que se estimula el nervio de la terminal axoaxónica, se produce un potencial


postsináptico excitatorio (EPSP). Ya que este axón está directamente en la región de mayor
excitabilidad , la despolarización de la mem-brana es suficiente para para que se llegue al
umbral que ocurra un potencial de acción.

Entre mayor sea la distancia entre la sinap-sis y el segmento inicial (colina axónica), menor será
la despolarización.

Entre más lejos se encuentre la sinapsis y más delgada la dendrita las propiedades cable serán
más desfavorables.

Pag.

Tanto el valor del potencial postsináptico excitador (EPSP), como el del potencial postsináptico
inhibidor (IPSP) dependen de la potencia del estímulo.

Si el estímulo es pequeño se puede observar que el potencial es pequeño.


Si el estímulo es grande el potencial será mayor.

Si se da un potencial postsináptico excitatorio y un potencial postsináptico inhibitorio, dichos


potenciales se neutralizan.

Los potenciales postsinápticos se pueden sumar espacial y temporalmente.

Pag.

La suma de los PPS (potenciales postsi-nápticos) puede ser temporal o espacia.l

La suma temporal se da si hay estímulos aferentes que produzcan nuevos PPSE antes de que
los PPSE previos hayan decaído.

Entre más duradera sea la constante de tiempo para el PPSE, mayor es la oportunidad para la
suma tanto temporal como espacial.

El PPSE no es una respuesta de todo o nada, sino proporcional en amplitud a la intensidad del
estímulo aferente y se da la suma de ellos.

Pag.
Eventos de la liberación del neurotransmisor

El esquema muestra el ciclo de eventos que se dan en la membrana terminal axónica durante
la liberación del neurotransmisor luego de la estimulación.

El potencial de acción al llegar a la terminal axónica permite el flujo de calcio al interior de la


terminal.

El flujo de calcio dispara la exocitosis y activa una proteina quinasa dependiente de


calmodulina/Ca++, la cual fosforila unas proteínas , incluyendo la sinapsina I, una proteína
unida a la superficie de las vesículas sinápticas.

La fosforilación libera la sinapsina I y permite que las vesículas se adosen a la membrana


presináptica donde se necesitan para reemplazar las vesículas perdidas por exocitosis.

La exocitosis está restringida a regiones especializadas llamadas zonas activas, exactamente


opuesta a los receptores en las células postsinápticas, de esta manera el retraso asociado con
la difusión de neurotransmisor a través de la brecha sináptica es corto.

La membrana de las vesículas sinápticas que han descargado su contenido en la brecha


sináptica, es posteriomente retomado de la membrana plasmática presináptica por
endocitosis.

Pag.

Sinapsis colinérgica

La sinapsis colinérgica se da en la unión mioneural,terminaciones autónomas preganglionares,


terminaciones parasimpáticas posganglionares, glándula sudorípara post-ganglionar simpática
y terminaciones musculares vasodilatadoras; muchos sitios del cerebro; terminaciones de
algunas células amacrinas en la retina.

La acetilcolina se sintetiza a partir de acetilCoA y colina en presencia de la enzima


acetiltransferasa de la colina, que se encuentra en abundancia en el citoplasma de la terminal
presináptica de tipo colinérgico.

Cuando se descarga acetilcolina desde la terminal hacia el surco sináptico se desdobla con
rapidez de nuevo hasta acetato y por acción de la enzima colinesterasa, que está adherida al
retículo de protoglicano que llena el espacio de la brecha (surco) sináptica.A continuación la
colina se transporta de manera activa de nuevo hacia la terminal para que se emplee una vez
más en la síntesis de nueva acetilcolina.

Los receptores de acetilcolina pueden ser divididos en dos tipos principalescon base en sus
propiedades farmacológicas.

La muscarina imita la acción estimulante de la acetilcolina sobre el músculo liso y las glándulas,
por lo tanto dichos receptores se llaman muscarínicos y son bloqueados por la atropina.

La nicotina estimula las neuronas postganglionares (pero no son bloqueadas por la atropina).
Los receptores de las uniones mioneurales del músculo esquelético son también nicotínicos,
pero diferentes a los de los ganglios simpáticos.

El esquema superior representa una sinapsis colinérgica, el esquema inferior presenta los
receptores nicotínicos embebidos en la membrana postsináptica.

Pag.

Sinapsis aminérgicas.

En las sinapsis no colinérgicas, aminérgicas el neurotransmisor es removido del surco (brecha,


espacio) sináptico por un mecanismo de bombeo.
La función de este bombeo es transportar el neurotransmisor específico del surco sináptico y
ponerlo de regreso en terminal axónica. Este sistema "limpia" rápidamente el surco sináptico
del neurotransmisor y por lo tanto favorece su remoción del receptor.

Una vez en el citoplasma de la terminal axónica, el transmisor puede ser tomado de nuevo por
las vesículas o metabolizado por la acción de enzimas específicas que se encuentran en la
mitocondria.

Entre los neurotransmisores no colinérgicos están las aminas: noradrenalina, dopami-na,


adrenalina, serotonina e histamina.

Muchos de los transmisores se transportan de manera activa de nuevo hacia la propia terminal
presináptica, y a continuación se emplean una y otra vez. Esta es la llamada recaptación de
transmisor.

En el caso de los efectos producidos por la adrenalina y la noradrenalina se pueden separar en


cuatro categorías con base en sus diferentes sensibilidades a ciertas sustancias, dos receptores
alfa (1 y 2) y dos receptores beta (ß1y ß2).

Pag.

Sinapsis químicas periféricas

No en todas las sinapsis se involucra a células nerviosas como el elemento postsi-náptico.


Fuera del sistema nervioso central, las terminales axónicas se ponen en contacto con una
variedad de tejidos para formar sinapsis.

Las sinapsis químicas periféricas son:

la placa motora terminal (unión mioneural),

las sinapsis de paso, típicas de ciertos músculos lisos y las sinápsis que llegan al corazón.
Otro tipo de sinapsis neuromuscular se da entre la unión de nervios aferentes autónomos y
ciertos músculos lisos blanco. En este caso el elemento presináptico presenta varicosidades
donde están las vesículas con el neurotransmisor. Este tipo de sinapsis es llamado "de paso".
("en passant").

En el corazón, las fibras nerviosas colinérgicas y noradrenérgicas terminan en el nodo


senoauricular, en el nodo auriculo-ventricular y en el haz de His. Las fibras noradrenérgicas
también inervan el músculo ventricular. En el ventrículo, los contactos entre las fibras
adrenérgicas y las fibras del músculo cardiaco semejan a los que se encuentran en el músculo
liso.

El esquema muestra múltiples uniones entre las ramificaciones de dos nervios periféricos y
fibras musculares estriadas voluntarias. Cada nervio, sus ramificaciones y las fibras que inerva
forman una unidad motora.

Pag.

Características anatomofuncionales de la unión neuromuscular en el músculo esquelético.

La unión neuromuscular (placa motora terminal o unión mioneural) es la sinápsis que se


conoce mejor. El conocimiento detallado de la función sináptica se ha dado fundamentalmente
por el estudio de las uniones entre el nervio y el músculo esquelético en el sapo.

En el caso de la sinapsis que se da en la fibra muscular se observa entre las diferentes


estructuras una lámina basal. No hay lámina basal entre las membranas pre y postsinápticas en
las sinapsis cerebrales.

La ausencia de una lámina basal es la principal diferencia estructural entre las sinapsis en el
sistema nervioso central y la unión neuromuscular.
A cada fibra muscular estriada voluntaria llega una terminal axónica y se localiza en un punto
cerca de la mitad de la célula, donde forma la placa motora terminal.

Pag.

Por mucho, las sinapsis más grandes en el cuerpo humano son las uniones neuromusculares
esqueléticas.

Aquí la célula presináptica es una motoneurona, y la célula postsináptica una fibra muscular
esquelética.

Sólo hay una unión mioneural por fibra muscular, y se ramifica para formar un complejo de
terminales nerviosas llamada placa motora terminal.

Cerca de la unión neuromuscular el axón del nervio motor pierde su vaina de mielina y se
ramifica en muchas ramas terminales más delgadas.

Toda la estructura está cubierta por una o más células de Schwan, que aislan la placa terminal
de los líquidos que la rodean.

Entre la terminal axónica hay un espacio sináptico y en el hay una lámina basal, que es una
capa delgada de fibras reticulares esponjosas a través de las cuales difunde el líquido
extracelular. La hendidura sináptica tiene un material amorfórico en carbohidratos.

En el fondo del espacio sináptico hay numerosos pliegues de la membrana mus-cular, los
cuales aumentan considerablemente el área en la que puede actuar el transmisor sináptico.

Las moléculas receptoras para el neurotransmisor (acetilcolina) se concentran en las crestas de


los pliegues.
Grandes cantidades de moléculas de acetilconesterasa con colas semejantes a colágeno se
encuentran entrelazadas con la lámina basal en la hendidura sináptica.

Pag.

La liberación del neurotransmisor.

El neurotransmisor se almacena en vesículas listas para su liberación.

La terminal sináptica siempre contiene pequeñas y numerosas vesículas unidas a la membrana


y disponibles para liberar su contenido. Estas vesículas tienen el neurotransmisor en una forma
lista para su exocitosis.

Las terminales presinápticas tienen una muy alta densidad de canales de calcio dependientes
de voltaje, que se abre en respuesta a la despolarización.

La trasmisión química siempre es anta-gonizada por el Mg++ externo y mejorada por el Ca++
externo.

Los principales eventos involucrados en la liberación del neurotransmisor son: 1.- la


propagación del potencial de acción a lo largo del axón de la motoneurona hasta su terminal,
2.- la apertura de los canales de calcio (Ca++) dependientes de voltaje y la entrada de calcio en
la terminal axónica, y 3.- la liberación por exocitosis del contenido de algunas vesículas
sinápticas ( de acetil -colina , ACh) en la hendidura sináptica.

Los pasos de la transmisión en la unión mioneural son: a.- despolarización presi-náptica que
abre los canales de calcio en la membrana presináptica, b.- entrada de calcio que promueve la
fusión de las vesículas con la membrana, para que el neurotransmisor se libere a la brecha
sináptica (exocitosis del ligando), c.- el neurotransmisor se une a moléculas receptoras
específicas que se encuentran en la membrana postsináptica, d.- el complejo neurotransmisor-
receptor abre canales que despolarizan la membrana postsináptica.
Pag.

Algo de historia sobre el estudio de la unión mioneural.

La fisiología de las sinapsis químicas se empezó a conocer a través de los estudios con
productos venenosos naturales. En el siglo XIX, Claude Bernard, mostró que el veneno de las
lanzas de los indios amazónicos, el curare, bloquea la transmisión neuromuscular sin afectar ni
la conducción nerviosa ni la respuesta contráctil del músculo como respuesta a la estimulación
eléctrica.

A principios del presente siglo, J.N. Lantgley encontró que soluciones diluídas de nicotina
inducían sacudidas musculares cuando se aplicaban directamente a la unión neuro-muscular,
pero no cuando se ponían en otras partes del músculo. La acción de la nicotina era
antagonizada por el curare.

En 1936, Henry Dale, entre otros, propuso que la acetil colina (ACh) podía ser el
neurotransmisor natural en la uniones neuromusculares esqueléticas.

Debido a las propiedades farmacológicas, la unión neuromuscular fue llamada por Dale una
sinapsis química, nicotínica y colinérgica.

En el período de 1938 a 1951, la estimulación nerviosa y la aplicación de ACh mostraron una


despolarización localizada en la membrana muscular llamada el potencial de placa motora, y
que fue atribuída a la activación química de un aumento de permeabilidad iónica en la
membrana postsináptica.

Los canales activados por ACh en las placas motoras musculares fueron los primeros canales
iónicos biológicos en los que se midieron las propiedades de canales únicos.

Inhibidores de la sinapsis colinérgica


Hemicolinio-3

El hemicolinio-3 bloquea la síntesis de acetilcolina (ACh) ligándose con la acetilcoenzima A.

Toxina de la viuda negra

La toxina de la araña viuda negra, aumenta la liberación de ACh, causa bloqueo por
despolarización.

Toxina botulínica

La toxina botulínica evita la liberación de la acetil colina (ACh).

Atropina-Curare

Atropina: compite con la acetilcolina (ACh) por los receptores muscarínicos.

Curare: Compite con la acetilcolina (ACh) por los receptores en el músculo esquelético.

Neostigmina

La neostigmina es un inhibidor de la colinesterasa ( evita la degradación de la ACh, produce


bloqueo por despolarización).

Succinil colina

La succinil colina compite con la acetilcolina (ACh) por los receptores del músculo esquelético;
es más lentamente degradada por la colinesterasa que la acetilcolina.

Pag.
Miastemia gravis

Miastemia significa literalmente debilidad muscular. En esta enfermedad, el paciente sufre de


fatiga muscular extrema. Aún las tareas más sencillas hacen que aparezcan los síntomas de
debilidad, los párpados caen sobre los ojos en unos pocos minutos.

Los síntomas de la miastemia son dramá-ticamente revertidos con la administración al


paciente de una droga anticolinesterasa de corta duración (edrophonium).

Si la prueba con edrophonium es positiva, al paciente se le puede prescribir un régimen


permanente de por ejemplo, neos-tigmina, para que tenga una mejoría sintomática cotidiana.

La miastemia tiene un componente autoimmune importante. La mayoría de los pacientes tiene


anticuerpos circulantes contra sus propios receptores de acetilcolina. Estos anticuerpos
propician el recambio y la degradación de las moléculas receptoras, por lo cual en los uniones
mioneurales hay sólo alrededor del 20% del número normal de receptores de acetilcolina;
además los anticuerpos que están unidos a los receptores bloquean la respuesta del canal.

Los síntomas pueden ser aliviados temporalmente por la remoción de inmunoglubulinas de su


suero por plasmaféresis.

Los síntomas de la miastemia se pueden reproducir temporalmente en animales inyectándoles


suero de paciente con la enfermedad.

Quizás como compensación por el bajo número de receptores postsinápticos, las terminales
axónicas de estos pacientes con miastemia liberan más vesículas con el transmisor por
potencial de acción.

Pag.

Características anatomo-funcionales de la unión neuromuscular en el músculo liso


Las neuronas posganglionares de los diversos músculos lisos, se ramifican extensamente y se
ponen en contacto íntimo con las células musculares. Algunas contienen vesículas colinérgicas,
en tanto que otras contienen noradrenalina. No hay placas terminales reconocibles.

El tipo de contacto en el cual una neurona hace una sinapsis en la superficie de otra neurona o
una célula muscular lisa y luego comunica para hacer contactos similares con otras células ha
sido llamado sinapsis de paso.

Pag.

Liberación cuántica del neurotransmisor, potencial en miniatura de placa motora y potencial


de placa motora.

La liberación del neurotransmisor es cuántica y probabilística.

Una terminal axónica en una unión neuromuscular que libera unos pocos cientos de sus
muchos miles de vesículas sinápticas en respuesta a un un sólo potencial de acción.

Cada vesícula, al descargar su contenido en la brecha sinaptica, contribuye a la producción de


un cambio de voltaje en la membrana postsináptica. Dicho voltaje puede ser registrado.

Aún cuando la terminal axónica está eléctricamente en reposo, hay pequeñas


despolarizaciones ocasionales de la membrana muscular. Estos son los potenciales sinápticos
en miniatura, los cuales tienen una amplitud típica de sólo alrededor de 1 mV, (bastante más
bajo que el umbral) y se dan al azar, con una cierta baja probabilidad por unidad de tiempo, en
general uno por segundo.

Cada potencial en miniatura es el resultado de la liberación a la brecha sinaptica del contenido


de una sola vesícula con el neurotransmisor.
Cada vesícula tiene aproximadamente el mismo número de moléculas de acetilcolina,
alrededor de 5 000. Este número representa el paquete mínimo o quantun de transmisor
liberado. Señales más grandes son determinadas por números enteros múltiplos de esta
unidad básica.

Respuesta postsináptica a un solo impulso nervioso en la unión neuromuscular.

Un potencial de placa motora se puede obtener añadiendo una cantidad moderada de curare
al medio extracelular. Esta toxi-na, al unirse a algunos de los receptores, reduce el tamaño del
PSP a un punto del cual no se dispara el potencial de acción.

Pag.

Co-transmisores

El principio de Dale dice que cada neurona libera sólo un tipo de transmisor y que es el mismo
en todas sus terminales separadas. Se ha visto que esto no siempre es cierto y se ha
encontrado que una misma terminal nerviosa puede secretar un transmisor que actúa como
excitador o inhibidor, y a la vez otro que actúa como modulador. Por ejemplo, el transmisor
excitador podría ser el glutamato, que produce excitación inmediata; pero, al mismo tiempo
podría secretarse una de los neuropéptidos como modulador para incrementar el número de
receptores del glutamato, y de esta manera aumentar la sensibiliad de la misma sinapsis
durante días o semanas.

Se han encontrado ejemplos de neuronas que secretan dos y hasta tres transmisores. Los
cotransmisores son en general una catecolamina o serotonina más un polipéptido. Muchas
neuronas noradre-nérgicas y adrenérgicas contienen ATP y neuropéptido Y. El neuropéptido Y,
por su alta proporción de tirosina (Y=tirosina).

El neuropéptido Y potencia los efectos de las catecolaminas vasoactivas y de otras sustancias


vasopresoras. También el neuropéptido Y se libera para influenciar la secreción de hormonas,
que se sabe participan en los líquidos corporales y el control de la presión arterial.
En las neuronas periféricas noradrenérgicas, el neuropéptido Y es almacenado y secretado
junto con norepinefrina. Más específicamente, el NPY se localiza en las vesículas grandes que
también contienen norepinefrina. Las pequeñas sólo contienen norepinefrina.

En las neuronas periféricas noradrenérgicas, el neuropéptido Y es almacenado y liberado junto


con norepinefrina. Más específicamente, el neuropéptido Y (NPY) se localiza principalmente en
vesículas grandes de núcleo denso que también pueden tener norepinefrina.

Las vesículas pequeñas de núcleo denso sólo almacenan norepinefrina, mientras que las
vesículas grandes pueden contener NPY y norepinefrina juntas (esquema superior A)) o ya sea
NPY sólo o norepinefrina sola (esquema inferiorB)).

Las neuronas simpáticas que contienen tanto norepinefrina como NPY(neu-ropéptido Y) son
fundamentalmente las que inervan el tejido muscular vascular liso y el miocardio.En una unión
simpática neuroefectora, el NPY es capaz de tres acciones separadas y probablemente
independientes, dos son postsinápticas y una presináptica.

Primero, hay una acción postsináptica directa sobre la célula del músculo vascular liso que
produce vasoconstricción.

Segundo, envía un efecto postsináptico in-directo, potencia las respuestas presora de un


número de otros agentes con acciones postsinápticas directas, incluyendo tanto la
norepinefrina como a la angiotensina II.

Tercero, el NPY actúa presinápticamente para inhibir la liberación de norepinefrina.

Neuromodulación

La disminución de la gK (conductancia del potasio) causada por la acetilcolina en muchas


neuronas centrales se considera por algunos como un ejemplo de acción moduladora, en la
que altera la posibilidad de respuesta de la célula a otros transmisores excitatorios.
Estos potenciales inducidos por la acetilcolina son más lentos en presentarse y de más larga
duración que los EPSPs convencionales, y son mediados por receptores muscarínicos.

La palabra "neuro-modulador" se ha usado para indicar dos conceptos diferentes. Para algunos
significa una sustancia que cuando es liberada de una célula o fibra nerviosa es capaz de
alcanzar y actuar sobre un grupo entero de otras células de manera difusa y uniforme. Para
otros significa una sustancia que, aunque no tiene efecto por sí misma, influencia los efectos
de otra sustancia sináptica. Ambas definiciones pueden ser aplicadas a la misma sustancia
química.

La activación de un receptor podría activar genes, que a su vez elaboren receptores adicionales
para la membrana postsináptica. O también podría activar las cinasa de las proteínas, que
disminuyen la cantidad de receptores. Los cambios de esta clase pueden alterar la reactividad
de la sinapsis durante minutos, días, meses o incluso años. Por lo tanto, las sustancias
transmisoras que producen estos efectos se llaman moduladores sinápticos más que
transmisores excitatorios o inhibitorios.

Potenciación postsináptica a largo plazo

La potenciación a largo plazo fue descrita por primera vez en 1966 (Terje Lømo), y es el
aumento de la eficiencia sináptica por días o aún indefinidamente, es res-puesta a una
estimulación intensa controlada. En los mamíferos, la potenciación a largo plazo se da en el
hipocampus, una parte del cerebro que es fundamental en el aprendizaje y la memoria.

La potenciación a largo plazo es un cambio persistente en la fuerza de las conecciones


sinápticas.

Para entender el potencial a largo plazo fue importante el uso de una molécula, el N-metil-D-
aspartato (NMDA) y el receptor de dicha molécula, el cual se encontró que se activaba con el
patrón de la potenciación a largo plazo.

El mecanismo por el cual los receptores de NMDA pueden afectar la potenciación a largo plazo
en el hipocampus ha sido parcialmente descifrado.

Cuando la entrada (input) de una célula presináptica se organiza apropiadamente (en patrón y
tiempo) (1), la estimulación despolariza la membrana celular (2) suficiente como para activar el
receptor NMDA, haciendo que se abran los canales de dicho receptor por el que puede pasar
calcio (Ca++). En cuanto los iones ingresan a la célula (4), dichos iones activan varias enzimas
(5), las cuales, presumiblemente, incluyen algunas que ayudan a reorganizar las proteínas de la
membrana, las que mejoran la eficiencia de la sinapsis (6).

En la parte superior del esquema se puede observar una terminal presináptica liberando por
exocitosis un neurotransmisor (en forma de triángulo), el neurotransmisor difunde a la brecha
sináptica donde interactúa con un receptor que se encuentra en la membrana postsináptica.

En la parte inferior del esquema está la membrana postsináptica, ahí se encuentra el receptor
NMDA (en negro), asociado a un canal de calcio (Ca++) y el cual es normalmente dependiente
de voltaje.

En la membrana postsináptica también hay enzimas que reorganizan proteínas de la


membrana en cuanto son activadas y que aumentan por dicho mecanismo la eficiencia del
receptor del neurotransmisor (en forma de Y).

Pag.

Convergencia y divergencia

Dos de las propiedades de la organización de las cadenas neuronales son la convergencia y la


divergencia.

Convergencia

La convergencia se aplica a un tipo de proyección "muchas-sobre-una";los axones de una serie


de neuronas convergen para terminar sobre una sola neurona.

Si a una neurona postsináptica llegan múltiples terminaciónes de células presinápticas, esto es


convergencia.

La cadena neuronal de "muchas-sobre-una" es la base anatómica de la suma espacial de los


potenciales de acción.
Por la convergencia que permite la sumación espacial, una neurona recibe aferencias
múltiples, ninguna de las cuales por separado podría ser capaz de excitarla. Sin embargo, la
actividad en más de una de estas aferencias convergentes puede sumarse para excitar la
neurona sobre la cual se realizó la convergencia.

Divergencia

La divergencia neuronal es un tipo de organización de "una-sobre-muchas".

Los cilindroejes de muchas neuronas presinápticas se dividen en muchas ramas que se


distribuyen para terminar en múltiples neuronas postsinápticas, esto es divergencia.

La convergencia y la divergencia constituyen los substratos anatómicos para la facilitación,


oclusión y reverberación.

Pag.

Organizaciones neuronales del sistema nervioso

1.- Estimulación del flexor, inhibición del extensor.

Observese las neuronas "a" y "b" del es-quema que se encuentra a continuación. Estas pueden
ser neuronas de la médula espinal, que en última instancia inervan músculos esqueléticos.

En muchas instancias es útil hacer que un músculo se contraiga mientras que se impide que el
músculo antagonista se oponga al movimiento.

Supongamos que el axón presináptico "a" es estimulado y que el EPSP producido es adecuado
para alcanzar el umbral en todos los casos. Por lo tanto, el nervio "a" generará un potencial de
acción. Por el hecho de que el nervio presináptico se ramifica en dos componentes, la nervio
etiquetado "interneurona inhibitoria" también será estimulado. Así que, el nervio postsinático
"b" no generará potencial de acción.

2.- Retroalimentación negativa.

En algunos casos una neurona puede tender a inhibir su propia excitabilidad. En el ejemplo
presentado se muesta una célula inhibitoria, una célula de Renshaw. A la célula de Renshaw
llega una rama de la neurona postsináptica, activa la célula de Renshaw y está interneurona
inhibidora hace contacto con la célula original.

Al principio, la estimulación de la neurona presináptica da como resultado un potencial de


acción que estimula la célula postsináptica y ésta a través de una rama a la célula de Renshaw.

La rama de la neurona que estimula a la célula de Renshaw, que a su vez libera


neurotransmisor inhibitorio, tiende a disminuir el disparo subsecuente de nervio durante un
corto tiempo.

Este tipo de inhibición es tanto llamado inhibición recurrente, como inhibición por
retroalimentación negativa y puede prevenir que las células disparen a velocidades
excesivamente altas.

La presencia de una interneurona inhibitoria hace que la neurona "b" se inhiba cuando se
estimula la neurona presináptica.

Esquema de una retroalimentación negativa nerviosa.

Pag.

4.- Facilitación

Facilitación: la estimulación de dos nervios da una respuesta que es mayor que la "salida" a
nivel presináptico (el "output") de cada una de ellas sola.
3.- Retroalimentación positiva

No todas las interneuronas son necesariamente inhibitorias.

Existen interneuronas excitatorias y en cuanto son estimuladas se da una retroali-mentación


positiva.

Cuando la neurona presináptica es estimulada, el nervio postsináptico tiende a reexcitarse vía


interneurona.

Este tipo de arreglo genera potenciales de acción a intervalos fijos y puede servir como un
oscilador de referencia en el sistema nervioso.

Paso 1.

La neurona presináptica "a" es estimulada y se observa como respuesta el disparo sólo de la


neurona postsináptica "c".

Paso 2.

La neurona presináptica "b" es estimulada y se observa como respuesta el disparo sólo de la


neurona postsináptica "d".

Cuando existe una retroalimentación positiva en una cadena neuronal, pueden funcionar
como osciladores que sirvan de refe-rencia.

Algunos de los circuitos de retroalimentación positiva funcionan dando una facilitación


recurrente. Un ejemplo de esto es un colateral de una motoneurona que finaliza en una
intercalar inhibitorio, que a su vez hace sinapsis sobre una neurona inhibitoria para la
motoneura.Este circuito "hace desaparecer" la inhibición de la motoneruona y por lo tanto la
facilita.
Paso 3.

Se estimulan tanto las neuronas presinápticas "a" como "b" y no sólo se disparan las neuronas
postsinápticas "c" y "e" sino que también lo hace la neurona "d"

Pag.

5.- Oclusión

Oclusión: la "salida" a nivel postsi-náptico (el "output") es menor que el esperado sobre la base
de la estimulación de las neuronas presinápticas individuales.

Paso 1.

La neurona presináptica "a" es estimulada y se observa como respuesta el disparo de las


neuronas postsinápticas "c" y "d".

Paso 2.

La neurona presináptica "b" es estimulada y se observa como respuesta el disparo de las


neuronas postsinápticas "d" y "e".

Paso 3.

Se estimulan tanto las neuronas presinápticas "a" como "b" y se disparan tres neuronas
postsinápticas, no cuatro (dos que se creían estimuladas por "a" y dos estimuladas por "b").
Pag.

Pag.

Características de la trasmisión sináptica

Unidireccional

La existencia de la sinapsis química propicia que la conducción fisiológica del impu

You might also like