You are on page 1of 3

Cómo definir un listado de 

Medicamentos Estratégicos 
 Federico Tobar 
 
El  presente  documento  propone  un  marco  conceptual  para  el  abordaje  de  los 
medicamentos estratégicamente relevantes para los Estados latinoamericanos.  
 
Marco conceptual 
Se considera Medicamentos Estratégicos, a un conjunto de productos medicinales que 
revisten importancia para garantizar una adecuada función de producción de salud en 
un determinado país. Los mismos incluyen una variedad de segmentos que van desde 
los  genéricos,  biosimilares,  inmunológicos,  productos  huérfanos  hasta  productos 
innovadores monopólicos de relevancia en el combate a enfermedades endémicas. 

El  propósito  de  una  política  pública  centrada  en  la  promoción  de  un  listado  de 
medicamentos  estratégicos  consiste  en  garantizar  su  disponibilidad  en  el  país  para 
brindar a la población que lo requiera la asistencia farmacéutica adecuada. Esta última 
se  plantea  como    complemento  de  una  asistencia  médica  que  reduzca,  de  forma 
progresiva,  la  variabilidad  de  la  práctica  clínica,  ajustándose  a  protocolos,  guías  y 
esquemas terapéuticos.  

En  términos  operativos  se  ha  definido  a  los  Medicamentos  Estratégicos  como  el 
conjunto  integrado  por  dos  subconjuntos:  1.  Medicamentos  Huérfanos  y  2. 
Medicamentos  Críticos.  A  continuación  se  analiza  cada  uno  de  estos  grupos.  Aunque 
ambos  generan  impacto  a  nivel  de  la  salud  pública  porque  su  ausencia  (o  no 
disponibilidad) se vincula con la persistencia de la enfermedad, responden a diferentes 
causas  (gráfico  1).  Mientras  los  primeros  pueden  ser  considerados  causa  de 
tratamientos que no se concretan, los segundos son, con más frecuencia, responsables 
por la discontinuidad de los tratamientos.  
 
 
Gráfico 1. Árbol de problemas de la no disponibilidad de medicamentos estratégicos 

 
 
1. Medicamentos Huérfanos 
Huérfanos  significa  que  carece  de  padres.  En  el  caso  de  los  medicamentos  se  aplica 
para  aquellos  que,  aunque  existen,  no  cuenta  con  los  apoyos  e  incentivos  que 
estimulen su producción y promuevan su oferta. Un análisis crítico de las  definiciones 
adecuadas sobre estos productos concluye que se trata de… “un medicamento que ya 
ha  cumplimentado  la  etapa  de  investigación  y  desarrollo  (I+D),  puede  no  estar 
disponible  porque  nadie  lo  produce  ni  comercializa  localmente,  o  el  mismo  no  está 
aprobado para la indicación en la cual se necesita o utiliza en la práctica clínica, o no 
existe en la forma farmacéutica o en la dosificación adecuada para el paciente”i. 
Hay  medicamentos  que  sin  ser  esenciales  para  el  conjunto  de  la  población,  resultan 
vitales  para  un  grupo  restricto.  Pero  hay  grandes  diferencias  respecto  a  qué  se 
considera  un  grupo  limitado.  Mientras  para  los  países  desarrollados  la  definición  de 
medicamentos  huérfanos  se  vincula  a  enfermedades  de  muy  baja  prevalencia,  en 
América  Latina  hay  grandes  contingentes  de  población  que  padecen  enfermedades 
prevalentes  como  Tuberculosis,  Chagas  y  Leishmaniasis  para  los  cuales  la 
disponibilidad de tratamientos es limitada y la investigación y desarrollo es mínima. 
De cualquier manera, lo que tienen en común los medicamentos huérfanos en países 
desarrollados  y  en  América  Latina  es  la  falta  de  interés  comercial  que  los  mismos 
representan  para  la  industria.  Ya  se  trate  de  productos  farmacéuticos  destinados  a 
tratar  problemas  de  salud  de  baja  prevalencia  en  poblaciones  ricas,  como  de 
enfermedades  de  alta  prevalencia  en  personas  de  bajos  ingresosii.  Sin  embargo,  la 
diferencia radica en las políticas de incentivos para garantizar su disponibilidad. 
 
En  síntesis,  a  los  fines  de  la  política  propuesta  se  considera  que   
Medicamentos Huérfanos, son aquellos que en la actualidad no están   
disponibles  y  son  necesarios  (para  casos  en  los  que  hay  una   
prescripción  racional  y  adecuada  a  necesidades  concretas  de  la   
población argentina).    
 
 
 
También con fines operativos se distinguirá dos subgrupos: 
a) Medicamentos  huérfanos  totales:  Son  aquellos  productos  farmacéuticos 
necesarios  para  los  cuales  no  hay  en  el  país  un  registro  concedido.  En  otras 
palabras,  no  hay  quien  esté  debidamente  habilitado  por  la  autoridad 
reguladora  para producir el medicamento. 
b) Medicamentos  huérfanos  parciales  (u  olvidados):  Son  aquellos  productos 
farmacéuticos necesarios para los cuales se ha concedido un registro, en algún 
momento  se  ha  importado  el  (o  los)  farmoquímicos  que  lo  integran  y  se  ha 
implantado su  producción,  pero  que  en  la  actualidad  no  está  disponible  en  la 
forma farmacéutica, la presentación y/o dosis que es requerida. 
 
2. Medicamentos Críticos 
Un segundo grupo de medicamentos reviste carácter estratégico y debe ser objeto de 
esfuerzos  para  garantizar  su  disponibilidad  en  los  servicios  de  salud.  En  este  caso  se 
trata de medicamentos esenciales que no son huérfanos pero en los que se registraron 
dificultades  para  garantizar  su  provisión  pública.  Se  incluyen  en  esta  categoría  los 
productos que registraron alguna de las siguientes condiciones: 
a) No hay suficiente competitividad. En los procesos de adquisición se presentan 
tres  o  menos  oferentes  y,  por  lo  tanto,  resultan  susceptibles  de  prácticas 
anticompetitivas como la colusión de precios. 
b) Discontinuidad de las ofertas. En convocatorias sucesivas no se ha conseguido 
garantizar  una  cantidad  adecuada  de  ofertas  y  esto  terminó  afectando  la 
disponibilidad de los productos. 
c) Registran  variación  de  precios.  En  convocatorias  sucesivas  se  han  registrado 
variaciones en los precios ofertados iguales o superiores al 20%. 
 
Referencias 
i
 Fontana, Daniela, Uema, Sonia & Mazzieri. Maria Rosa. “Medicamentos huérfanos: Una Definición”. 
Acta Farmacéutica Bonaerense 24 (3). Página 450. 2005 
ii
 Gomez, Nelson. “Fármacos para la inmensa minoría”. Carrera de Farmacia. Universidad Argentina John 
F. Kennedy. Abril 2010. Mímeo.  

You might also like