You are on page 1of 14

FUNDACIÓN EDUCATIVA LICEO CRISTIANO LA PAZ

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
“la sabiduría viene de Dios”

02-04-18 Al 06-04-18

¿Qué es la argumentación?

La argumentación es el arte de expresarse verbalmente a favor o en contra de una temática o postura determinada,
empleando para ello ejemplos, razonamientos y proposiciones concretas con el propósito de persuadir o convencer.

La argumentación ha sido un tema de interés humano desde la antigüedad, en especial en aquellas áreas del quehacer
que tienden a la comunicación social y la persuasión de las masas. Filósofos de la talla de Aristóteles se ocuparon de
ello, y numerosas escuelas de pensamiento filosófico antiguo se distinguieron entre sí a partir de sus métodos
argumentativos y costumbres lógicas.

Un argumento se distingue de una opinión en que esta última no requiere de ser apoyada con razones o
informaciones pertinentes, mientras que un argumento sí. El estudio de las teorías de la argumentación, así, permite
discernir los mecanismos lógicos a través de los cuales se obtienen conclusiones a partir de una premisa.

Características de la argumentación

1. Los argumentos: Todo argumento constituye un intento por convencer a uno o varios receptores de la
veracidad o conveniencia de una conclusión, obtenida a partir de una o un conjunto de premisas, mediante
procesos deductivos o inductivos de orden lógico, racional.
No son argumentos las opiniones, fundadas o infundadas, ni los sentimientos, ni las premoniciones; si bien
todo ello puede ser empleado como premisa en un debate, para lo cual servirán de premisas a posteriores
argumentaciones.

2. Componentes de la argumentación

El proceso de la argumentación comprende los siguientes componentes:

 Tesis. Una conclusión principal a favor o en contra de la cual se debatirá.


 Premisas. Un conjunto de proposiciones que permiten abordar la tesis desde una perspectiva lógica.
 Argumento. La conexión entre las premisas y la tesis, demostrando la forma en que las primeras conducen
a la segunda.
 Debate. Contraposición lógica y ordenada de argumentos por parte de los que conversen, defendiendo o
atacando las posturas involucradas. Pueden darse ejemplos, establecer hipótesis, comparaciones, etc.
 Conclusión. Una tesis nueva obtenida a partir de la revisión de las premisas y la tesis inicial. Puede ser igual
o diferente a esta última.

3. Debate: Todo debate requerirá de la participación de varias posturas, defendidas y atacadas por una serie de
argumentos y proposiciones. Durante la confrontación de estas razones, se revisará que sean válidas, que sean
verosímiles, que sean convincentes y atinadas, pero también que no existan otras mejores sosteniendo la
postura contraria.

Al final del debate, los involucrados habrán llegado a un número de conclusiones, y estarán (o no) de acuerdo
en torno a una mirada común sobre la temática, ya sea ésta una de las dos contrapuestas o una tercera surgida
en el debate.

4. Fallos argumentales: Los fallos o debilidades de los argumentos pueden estribar en su carácter falaz (si no son
ciertos), inverosímil (si no son creíbles), debilidad (si son fácilmente rebatibles) o invalidez (si no son
pertinentes). En cualquier caso, el debate argumental consistirá en demostrar las fallas de los argumentos
contrarios y defender las de los propios.

5. Contexto: Se llama contexto argumentativo a las condiciones que acompañan a la contraposición


argumentativa, es decir, a las condiciones externas al debate pero que también influyen en él, como la cultura
de los debatientes, el lugar, ciertas convenciones lingüísticas, la relación preexistente entre ellos, etc.

6. Tipos de argumentación
FUNDACIÓN EDUCATIVA LICEO CRISTIANO LA PAZ
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
“la sabiduría viene de Dios”

Existen tres tipos de discurso argumentativo, a saber:

 Demostración. Parte de unas premisas en busca de una conclusión, empleando para ello mecanismos
deductivos. Es pretendidamente “objetiva”: el hablante no se enuncia a sí mismo, habla de hechos objetivos.
 Argumentación. Aborda la tesis a partir de causas y consecuencias, empleando un lenguaje apropiado para ello.
 Descripción. Tiende a lo intermedio entre demostración y argumentación, ya que describe la problemática
sentando las bases del debate.

7. Propiedad: Una de las condiciones para la argumentación implica el conocimiento de las características del
destinatario del argumento, a saber:

 que el adversario no comparte el argumento pero puede llegar a hacerlo,


 que el adversario tiene el conocimiento, la inteligencia y la voluntad para debatir en buena lid y para poder ser
convencido.

Sin esta condición de propiedad, es imposible (o estéril) emprender un debate.

8. Legitimidad: La otra condición para el ejercicio argumental implica que el adversario puede o no estar
convencido de la legitimidad de los argumentos que le esgrimimos, y para ello existen mecanismos
legitimatorios posibles, como:

 La cita, en que se acude a las palabras de otro para validar el razonamiento propio.
 Los ejemplos concretos, como situaciones fácticas que comprueban la validez del razonamiento.

Sin esta condición de legitimidad, todo debate resulta fútil, pues los argumentos opuestos son rechazados a
priori.

9. Negociación: También se llama al debate “negociación”, término preferible a la hora de permitir el surgimiento
de una tercera postura, y no la imposición de una de las dos enfrentadas. De hecho, entendidos así, los
negociadores son aquellos capaces de conducir el enfrentamiento argumental hacia terrenos conciliatorios,
para hallar una conclusión o resolución conjunta.

10. Falacias: El término falacia refiere a un argumento que pareciera ser válido y correcto, pero no lo es. Se
emplea comúnmente como sinónimo de engaño, si bien no necesariamente lo es: muchas falacias lógicas son
en realidad razonamientos defectuosos, fallas lógicas, que no necesriamente deben estar al servicio de la
manipulación y la mentira.

09- 04-18 Al 13-04-18

LA EXPOSICIÓN

La exposición se utiliza para presentar el contenido de un tema con la intención de explicar y desarrollar una serie de
ideas y así transmitirlo de manera clara y convincente a los demás. Los textos en los que predomina la exposición se
denominan textos expositivos.

Características de la exposición

La exposición es un tipo de discurso cuyo fin primordial es transmitir información. Es una de las manifestaciones de
expresión propias de los textos didácticos. Esta finalidad se puede concretar de formas muy distintas, ya sea en lengua
oral o escrita: son exposiciones el artículo especializado en el que un científico da a conocer sus descubrimientos, la
noticia periodística mediante la cual esos mismos descubrimientos se divulgan, el ejercicio de examen en el que un
alumno desarrolla un tema propuesto o la explicación oral que un guía realiza mientras enseña un museo a un grupo de
turistas. En cualquiera de esos casos el emisor debe tener un conocimiento profundo del tema que trate. Veamos un
ejemplo de texto expositivo: “Kafka, Franz (Praga 1883-Viena 1924). Escritor checo en lengua alemana. Llevó una oscura
existencia trabajando de burócrata en Praga hasta que enfermó gravemente de tuberculosis, dolencia que le causó la
muerte. Sus obras, que en su gran mayoría permanecieron inéditas hasta después de su fallecimiento, describen un
universo angustioso y opresivo en que el individuo se halla solo e impotente.”

Para que el propósito informativo característico de la exposición se cumpla de manera satisfactoria, el texto expositivo
debe reunir una serie de cualidades, entre las que se cuentan la claridad, el orden y la objetividad. Todo texto expositivo,
FUNDACIÓN EDUCATIVA LICEO CRISTIANO LA PAZ
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
“la sabiduría viene de Dios”

en efecto, debe presentar sus contenidos de forma comprensible para el interlocutor (claridad), organizados según un
determinado criterio (orden) y sin valoraciones personales injustificadas (objetividad).

Los elementos de la exposición

El discurso expositivo tiene lugar en una situación de comunicación que viene determinada por tres elementos: el emisor,
el receptor y la relación que se establece entre ellos.

 El emisor ha de poseer unos conocimientos suficientes acerca del tema de la exposición y la voluntad de transmitir esos
conocimientos de una manera objetiva y, a la vez, comprensible para su potencial receptor; puede tratar de influir sobre
el comportamiento de los demás, además de informar. Puede ser individual o colectivo, y particular o institucional.
 El receptor es la persona o el grupo a quien va dirigida la exposición. El tono y el léxico deben estar adaptados a la
naturaleza y el nivel de conocimientos de los receptores. Puede ser un experto en la materia, ignorarla por completo o
poseer algunos conocimientos sobre ella. De este nivel de conocimientos dependerá el objetivo con el que se acerque al
texto: encontrar una información inicial sobre un tema, ampliar lo que ya sabe o acceder a las últimas investigaciones de
la disciplina en la que es un especialista.
 La relación entre emisor y receptor es básica para que la información se transmita de una manera efectiva. El emisor ha
de adaptar su exposición al tipo de receptor al que va a dirigirse: solo así conseguirá dar a su intervención el nivel y el
tono adecuados.

Ordenar la información en el párrafo

La información se puede ordenar en el párrafo según distintas estructuras:

 Estructura deductiva. La idea principal se enuncia al principio, y a continuación se explica, se demuestra o se desarrolla.
Ejemplo:

 Estructura deductiva Los avances científicos son sumamente beneficiosos para la humanidad. En primer lugar, porque
permiten combatir numerosas enfermedades. Y, en segundo lugar, porque hacen más cómoda nuestra existencia.

 Estructura inductiva. La información más relevante se expone al final del párrafo y se presenta como conclusión de lo
dicho anteriormente. Ejemplo:

 Estructura inductiva Los avances científicos permiten combatir numerosas enfermedades. Por otra parte, hacen más
cómoda nuestra existencia. Podemos concluir, pues, que el desarrollo de la ciencia es sumamente beneficioso para la
humanidad.

 Estructura paralela. El párrafo se organiza como una sucesión de ideas que no quedan subordinadas unas a otras.
Ejemplo:

 Estructura paralela Los avances científicos permiten combatir numerosas enfermedades. Por otra parte, hacen más
cómoda nuestra existencia. Además, nos permiten soñar con un futuro en el que el ser humano será dueño absoluto de
su destino.

Recursos lingüísticos de la exposición

Según la forma que adopta la exposición se usan unos conectores específicos:

 En las exposiciones en forma narrativa predominan los conectores temporales u ordinales (primero, después, por
último…).
 En las exposiciones en forma descriptiva abundan los conectores espaciales(delante, arriba…), los de contraste (a
diferencia de, por el contrario…) y los distributivos (por una parte, por otra parte…).
 Las exposiciones en forma argumentativa presentan como conectores característicos los de causa-efecto (porque, de
manera que…).

Clases de exposición
FUNDACIÓN EDUCATIVA LICEO CRISTIANO LA PAZ
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
“la sabiduría viene de Dios”

La exposición se puede organizar según distintos esquemas textuales y temáticos. Si se atiende a su forma, puede ser
narrativa, descriptiva o argumentativa; si el punto de vista se centra en el contenido, será científica, didáctica o
periodística.

Clasificación textual de la exposición

La palabra exponer remite, entre otras cosas, a la idea de explicar algo o hablar de algo para que los demás lo conozcan.
Así pues, podemos definir la exposición como el tipo de discurso que tiene por objeto transmitir información. Claridad,
orden y objetividad son las principales características de la prosa expositiva.

 La exposición en forma narrativa. Cuando el tema que se va a exponer implica un desarrollo temporal, la exposición se
realiza en forma narrativa. Ejemplo: “Las avanzadas de la 3.ª División Acorazada americana iniciaron el ataque contra el
puesto de mando adelantado de Koechling (general alemán encargado de la defensa de Colonia), a unos trece kilómetros
al norte de Colonia. El general alemán observó los restos de la 9.ª «Panzer», desbordados por el avance de los tanques
americanos, y al fin se vio obligado a evacuar su propio puesto de mando.”

 La exposición en forma descriptiva. La forma descriptiva es típica de las exposiciones que se centran en la caracterización
de una determinada realidad que se presenta ante el receptor; también es frecuente en las clasificaciones o
comparaciones. Ejemplo: “El tronco racial negroide se caracteriza porque las personas que lo componen tienen la nariz
ancha, los labios y los ojos grandes, la piel oscura y el pelo negro y muy rizado. “

 La exposición en forma argumentativa. La exposición en forma argumentativa se distingue por el análisis razonado del
tema, que lleva a establecer relaciones de tipo causal. Ejemplo: “La ampliación del comercio internacional y la mejora de
los mecanismos financieros hicieron que en el siglo XVIII la economía pasara a estar controlada por la burguesía. “

Clasificación temática de la exposición

Los textos expositivos también se pueden clasificar según su temática:

MODALIDADES DE
CARACTERÍSTICAS
EXPOSICIÓN

Científica Tema especializado. Exige orden, rigor y precisión.

Didáctica Temas de conocimiento. Precisa orden, claridad y exactitud.

Está dirigida al público en general. Trata temas de interés y tiene un estilo sencillo y
Divulgativa
claro.

Humanística Exige análisis reflexivo, orden, claridad y desarrollo dialéctico.

Presidida por un dominio de la objetividad, claridad y exactitud en la información que


Periodística
transmite.

16-04-18 Al 20-04-18
QUÉ ES FICCIÓN:
Ficción es sinónimo de invención, imaginación o fingimiento. Como tal, se designa como ficción a la acción y efecto de
fingir. La palabra proviene del latín fictĭo, fictiōnis.

Como ficción también se denomina al conjunto de las obras literarias, cinematográficas o dramáticas, donde los
hechos y los personajes en los cuales se basa la obra son inventados, producto de la imaginación: don Quijote y
Sancho Panza son personajes de ficción, Cien años de soledades un libro de ficción.

Por otro lado, para distinguir el tipo obras que son producto de la invención, de aquellas que se basan en hechos reales,
como la historia, los documentales o las memorias o autobiografías, se ha adoptado el concepto de no ficción.
FUNDACIÓN EDUCATIVA LICEO CRISTIANO LA PAZ
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
“la sabiduría viene de Dios”

No obstante, debido a que el término ficción se refiere a cosas ficticias, que no existen, la palabra también suele
emplearse de manera despectiva para indicar que algo es falso, o carece de verdad. En este sentido, se puede
comprobar en ficción una connotación despectiva: “Es ficción que estabas en la biblioteca estudiando, admite que te
escapaste de clases”.

Ficción en Literatura
En la Literatura, como ficción se denomina el principio según el cual la literatura simula, crea o inventa una realidad
distinta de la real en que vivimos.
La realidad de la ficción, en este sentido, vendría a imitar los mecanismos de la realidad para representar situaciones y
narrar historias que, a pesar de no ser hechos reales, buscan parecerse a la realidad y ofrecernos una perspectiva
iluminadora o reveladora que pueda mostrarnos una verdad trascendental o filosófica sobre la existencia humana.

De allí que, independientemente de que la ficción sea realista, es decir, que procure imitar a la realidad de la manera
más exacta posible, no deja de ser ficción, pues se nutre de la imaginación y la inventiva del autor, y ha sido elaborada
según recursos propios del arte literario para ser apreciada estéticamente y no en razón de su veracidad factual.
Como tal, la ficción es una cualidad propia de todo universo literario, desde la narrativa (cuento o novela), pasando por
el teatro, hasta llegar a la poesía.
Si lo desea, también puede consultar nuestro artículo sobre Literatura.

Ciencia ficción
Como ciencia ficción se denomina un subgénero literario, con sus respectivos correlatos en el cine y los cómics, cuyas
tramas se basan en temas de tipo científico, como invenciones, avances o descubrimientos.
La rama de la ciencia ficción más popular es, probablemente, aquella cuya temática versa sobre el futuro, también
conocida como futurismo o ficción de anticipación; es fundamentalmente especulativa y basa sus argumentos en las
consecuencias que tendrían para el ser humano los avances de la ciencia: la conquista del espacio, la evolución de la
robótica, los viajes en el tiempo, el apocalipsis nuclear, las mutaciones humanas, la existencia de civilizaciones
extraterrestres, etc.
No obstante, los eventos que narra la ciencia ficción pueden estar ubicados temporalmente en el pasado, presente o
futuro, así como en tiempos alternativos a nuestro tiempo histórico referencial (como en el caso de las ucronías).

23-04-18 Al 27-04-18
QUÉ ES LENGUA:
Una lengua es un sistema de comunicación verbal y escrito, dotado de convenciones y reglas gramaticales, empleado
por las comunidades humanas con fines comunicativos. Usualmente, está basada en símbolos sonoros, pero también
puede estar constituida únicamente por signos gráficos. Como tal, la palabra proviene del latín lingua.

La lengua es el objeto de estudio de la ciencia lingüística, que es la disciplina encargada de estudiar, analizar y teorizar
el conjunto de reglas y principios que interactúan en el funcionamiento de la lengua considerada como sistema, así
como de los procesos comunicativos que tienen lugar gracias a ella.

Dependiendo de su estructura, una lengua puede ser clasificada como flexiva, cuando altera las palabras según la
función que estas cumplan dentro de la oración (por ejemplo, el latín, el alemán), o inflexiva, cuando las palabras no
sufren en ningún caso (o prácticamente en ninguno) alteración en su estructura morfológica (por ejemplo, el inglés).

También podemos considerar las lenguas según la relación de filiación que tengan con otras en el proceso de evolución
de las lenguas. En dicho caso, por ejemplo, la lengua madre del español y del resto de las lenguas romances vendría a
ser el latín, mientras que aquellas lenguas que se derivan de un tronco común, como el italiano, el francés y el
portugués, vendrían a ser lenguas hermanas del español.

Por otro lado, una lengua también puede definirse según el tipo de relación que con ella tenga el individuo que la
habla: puede ser materna, nativa o natal para aquel que la ha aprendido durante su infancia y que la utiliza de manera
natural como su instrumento de comunicación y de pensamiento.

Asimismo, también puede ser una lengua segunda o adquirida, cuando se trata de una lengua que se ha aprendido
posteriormente a la lengua materna para aumentar las competencias lingüísticas del individuo.

Por su parte, existen lenguas que se han creado a partir de la mezcla de dos o más lenguas, y que sirven para
intercomunicar a dos o más comunidades de lenguas nativas distintas. Tal es el caso de las lenguas francas o
vehiculares.
FUNDACIÓN EDUCATIVA LICEO CRISTIANO LA PAZ
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
“la sabiduría viene de Dios”

Finalmente, una lengua puede clasificarse según el uso y la importancia que tiene entre una comunidad de hablantes.
En este sentido, se considerará una lengua como viva cuando es actualmente hablada por una comunidad de personas,
mientras que se la tendrá como lengua muerta cuando no sea hablada en ningún país, nación o comunidad humana.

Lengua, por otro lado, también puede referirse específicamente al órgano muscular situado en la boca, cuyas funciones
son la gustación, la deglución y la articulación y modulación de sonidos que sirven al habla y la comunicación.

Lengua y lenguaje

Lengua y lenguaje son términos análogos en cuanto ambos designan sistemas de comunicación empleados para
trasmitir información. No obstante, una lengua hace referencia fundamentalmente al lenguaje humano, constituido
como un sistema de comunicación verbal y escrito, regido por una serie de reglas y convenciones gramaticales, y
compartido por una comunidad de hablantes.
Lenguaje, por su parte, es un concepto más amplio para referirse a sistemas de comunicación y de transmisión de
información. En este sentido, lenguaje considera, además de los lenguajes creados por el ser humano (lenguaje de las
matemáticas, de la informática, gráfico, gestual, así como lenguajes constituidos por sistemas de signos o de dibujos),
los lenguajes empleados por los animales para comunicarse entre sí.

30-04-18 Al 04-05-18
INFOGRAFÍA.

Son representaciones visuales, que permiten comunicar y transmitir información (objetos, procesos, sistemas o hechos)
de un modo diferente al lenguaje escrito u oral.

Definición

Proviene de la palabra info (información) y grafía (gráfica). Son representaciones visuales que surgen a partir de textos.

Elementos de la infografía

Gráficos: Contienen información estadística y numérica.

Tablas: Lista de datos descriptivos que pueden colocarse en una o varias columnas.

Mapas: Suele mostrar la ubicación de un acontecimiento o del lugar al que se hace referencia. Es fundamental situar
correctamente al lector en el terreno exacto de los hechos.

Diagramas: Puede mostrar el funcionamiento de algo, las relaciones causa y efecto.

Texto: se sustenta en textos escritos. Ciertos elementos informativos no son graficables y que el lenguaje verbal resulta
imprescindible para asegurar una correcta interpretación. Sin embargo, el fundamento de la infografía está en la
iconicidad (elementos gráficos), que le confieren su propia identidad informativa.

Características de una infografía

Utilidad: La información es útil en la medida que los lectores sientan necesidad de obtener conocimiento. La
información debe documentarse y ofrecer aspectos prácticos. Es el grado de significación, información y funcionalidad
que tiene la infografía. La característica de funcionalidad se entiende en que la infografía debe ocupar un papel
destacado de servicio al lector, sea resumiendo o sintetizando lo más esencial, jerarquizando información, ampliando o
sustituyendo al texto de la información.

Visualidad:Es la combinación de elementos de textos e imágenes para la comprensión del lector. El lector, ante una
infografía, selecciona, según su experiencia, las imágenes o los elementos que le son familiares y le atraen.

Interactividad: Esta dada desde la navegación hasta las opciones de participación a través del concepto hipermedia.

Hipertextualidad: Es la base del cambio en la presentación y forma de lectura en red o de manera lineal. Es la tercera
dimensión de los ciber medios: profundidad que amplía la información.

Multimedialidad:Es la combinación de textos, sonidos e imágenes que pueden ser estáticas o en movimiento
potenciado con la ayuda del hipertexto.

Movimiento:Es la manera en que se simula secuencias del proceso o desarrollo de un acontecimiento, acción o cosa. Es
uno de los grandes atractivos, pues permite simular la información.
FUNDACIÓN EDUCATIVA LICEO CRISTIANO LA PAZ
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
“la sabiduría viene de Dios”

Actualidad:Es la característica principal de los audiovisuales clásicos que a veces se ve superada por otros medios como
Internet. Los lectores exigen el conocimiento de lo más reciente.

Estética:Se manifiesta en la propuesta de imágenes que se maneje, llámese fotografía, ilustración, textos, etc. Es
importante el equilibrio y la relación entre las partes que la conforman en el uso adecuado de tipografías, imágenes y
colores para que cada uno de estos elementos se asocien entre si y logren transmitir eficazmente.

Personalización:Se ofrece un discurso masivo, pero debe ser adaptable a las necesidades de cada usuario, con toques
de un estilo creativo y propio lo que lo convierte en un producto personalizado.

Universalidad: La información mientras más cercana geográficamente, más interesante para los lectores. La infografía
digital puede llegar a cualquier rincón del planeta donde pueda establecerse una conexión al medio. La única barrera es
el acceso a la red y el ancho de banda.

Usabilidad:para garantizar que la información que contenga el producto llegue a los usuarios sin ningún tipo de ruido,
se debe garantizar que el contenido sea claro y preciso, gracias a esto facilitará el conocimiento y el buen manejo del
mismo, logrando de esta manera en el usuario motivación por los temas que le ofrece el producto infográfico.

Atributos a comunicar en una infografía

Los recursos gráficos deberán estar dirigidos a representar la información, así como el público al que está dirigido.

Tomando en cuenta las características del producto infográfico y el tipo de usuarios se plantean los siguientes
conceptos a considerar:

Alta funcionalidad

Dinamismo

Novedad

Valor cultural

Actualidad

Estilos de infografía

Diagrama infográfico:El resultado del reemplazo de barras de histogramas por pictogramas, aunque tiene el mismo
contenido informativo que una tabla estadística, es más fácil y rápido de captar y de memorizar.

Infográficos iluministas: En la prensa se pueden encontrar infográficos en que el texto sigue siendo el más importante,
acompañado de pictogramas o iconemas que lo ilustran. El texto no sigue los principios de secuencia discursiva única.
Se les considera "iluministas", ya que incluyen ilustraciones dentro del texto, sea mediante recuadros sea utilizando la
forma o el fondo de alguna letra inicial.

Infográfico de niveles

Infográfico de Primer Nivel: Se compone básicamente de: título, texto de anclaje e ilustración (que puede contener
palabras identificadoras, como en los mapas, y contener recuadros). Su característica principal es que el texto
permanece fuera de los iconemas.

Infográficos de Segundo Nivel: Los textos tienden a superponerse a los iconemas a diferencia de los infográficos de
primer nivel. El texto se transforma en una parte dinámica del infográfico, como ocurre en las historietas.

Infográficos mixtos: Combinan varios tipos de gráficos.

Infográficos de secuencia espacio-temporales: Visualizan el desarrollo de un acontecimiento que transcurre en el


tiempo, mostrando las etapas del mismo en un sólo gráfico.

Info-mapas: Los mapas económicos (producciones locales, industrias, etc) y temáticos (turismo, etc) aparecen como
otra fuente de la infografía. Incluyen la combinación de iconemas (mapa propiamente tal y pictogramas) con texto.
Existen actualmente infográficos que usan el mapa, seleccionan los pictogramas que vienen al caso y agregan el texto
mínimo necesario para la correcta interpretación.
FUNDACIÓN EDUCATIVA LICEO CRISTIANO LA PAZ
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
“la sabiduría viene de Dios”

07-05-18 Al 11-05-18
LITERATURA DE LA CONQUISTA

Literatura de la Conquista: Datos generales, etapas, características literarias, manifestaciones literarias, cronistas
españoles, cronistas indígenas, cronistas mestizos, principales obras.

1. Datos Generales
✍ Surge tras la conquista del Tahuantinsuyo.
✍ Periodo histórico: 1532 – 1572.
→ 1532: Captura del inca Atahualpa.
→ 1572: Muerte del Túpac Amaru I, último inca de la dinastía Vilcabamba.
✍ Lengua oficial: Español.
✍ Manifestaciones literarias: Coplas, romances, crónicas.
✍ Destacan las Crónicas: documentación histórica.
✍ Los escritores se preocupaban más por la documentación histórica que por la creación literaria.

2. Momentos
A. Momento de contacto inicial:
✍ Se manifiesta a través de la corriente popular.
✍ Corresponde a la soldadesca inculta portadora de regionalismos y localismos dialectales.
✍ Medios de expresión: La copla y el romance.

B. Momento de consolidación:
✍ Se manifiesta a través de una corriente erudita.
✍ Fue impuesta por funcionarios y misioneros que vinieron con los conquistadores para organizar y administrar el
nuevo continente.
✍ Medio de expresión: la crónica.

3. Características Literarias
✍ Fue una creación de gente no versada en literatura. Es de baja calidad.
✍ Tiene mayor valor histórico que literario. La realidad supera la ficción.
✍ Es anónima en su momento inicial y se caracteriza por su viveza, ingenio y sátira.
✍ Los autores no son nacionales.
✍ Refleja la pugna entre los conquistadores.

4. Manifestaciones Literarias
A. Las Coplas, Cantares y Romances:
✍ Constituyeron un brote espontáneo y popular.
✍ Expresaban sentimientos diversos: odios, amores, alegrías.
✍ Se dieron, por lo general, en versos de arte menor.
✍ Evolucionaron de lo festivo a lo satírico, luego funestos, aciagos y apasionados.

B. Las Crónicas y los Cronistas:

B.1. Las Crónicas


FUNDACIÓN EDUCATIVA LICEO CRISTIANO LA PAZ
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
“la sabiduría viene de Dios”

✍ Es un género literario que tiene de historia, ensayo y novela.


✍ Se preocupa del ordenamiento cronológico de los hechos que narra.
✍ Constituyen documentos valiosos para el conocimiento de los inicios del proceso de conquista y colonización.
✍ Expresa los sentimientos de los soldados, poetas, funcionarios, misioneros y nativos.
✍ Se narra y describen acontecimientos, a veces, con objetividad y a veces con fantasía.

B.2. Los Cronistas


✍ Son numerosos, de diversas condiciones, etapas y nacionalidades.
✍ Existen diversos criterios de clasificación, por ejemplo: Cronistas españoles, indígenas y mestizos.
✍ En el caso de una consideración temporal, abarcarían incluso la Colonia.

5. Los Cronistas
A. Cronistas Españoles:
✍ Pedro Cieza de León.
✍ Pedro Sarmiento de Gamboa.
✍ Cristóbal de Molina.
✍ Miguel Cabello de Balboa.
✍ Martín de Murúa.
✍ Juan de Betanzos (Casado con la princesa inca Cuxirimay Ocllo, nieta de Viracocha).
✍ Agustín de Zárate.
✍ Francisco de Jerez.
✍ Cristóbal de Mena.
✍ Fernando de Montesinos.

B. Cronistas Indígenas:
✍ Felipe Guamán Poma de Ayala.
✍ Titu Cusi Yupanqui (Hijo de Manco Inca).
✍ Juan Santa Cruz Pachacuti.

C. Cronistas Mestizos:
✍ Inca Garcilaso de la Vega (Gómez Suárez de Figueroa)
✍ Blas Valera Pérez (El cronista fantasma).

6. Principales Obras:
A. Cronistas Españoles:
✍ Crónicas del Perú de Pedro Cieza de León.
✍ Señorío de los Incas de Pedro Cieza de León.
✍ Historia de los Incas de Pedro Sarmiento de Gamboa.
✍ Relación de ritos y antigüedades de los Incas de Cristóbal de Molina.
✍ Verdadera descripción y relación de la provincia y tierra de las Esmeraldas de Miguel Cabello Balboa.

✍ Miscelánea Antártica de Miguel Cabello Balboa.


✍ Historia general del Perú de Martín de Murúa.
✍ Suma y narración de los Incas de Juan de Betanzos.
FUNDACIÓN EDUCATIVA LICEO CRISTIANO LA PAZ
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
“la sabiduría viene de Dios”

✍ Historia del descubrimiento y conquista del Perú de Agustín de Zárate.


✍ Verdadera relación de la conquista del Perú de Francisco de Jerez.
✍ La Conquista del Perú llamada la Nueva Castilla de Cristóbal de Mena.
✍ Memorias antiguas, historiales y políticas del Perú de Fernando de Montesinos.

B. Cronistas Indígenas:
✍ El Primer nueva corónica y buen gobierno de Felipe Guamán Poma de Ayala.
✍ Instrucción del Inga don Diego de Castro Titu Cussi Yupangui de Titu Cusi Yupanqui.
✍ Relación de las antigüedades deste Reyno del Piru de Juan Santa Cruz Pachacuti.

C. Cronistas Mestizos:
✍ Los comentarios reales de los Incas del Inca Garcilaso de la Vega.
✍ Historia general del Perú del Inca Garcilaso de la Vega.
✍ La Florida del Inca del Inca Garcilaso de la Vega.
✍ De Tahuantinsuyus prischis gentibus de Blas Valera Pérez (obra incompleta).

14-05-18 Al 18-05-18

ORACIONES SIMPLES

Una oración es el conjunto más pequeño de palabras que tiene la facultad de expresar una proposición lógica. Según su
estructura sintáctica se pueden clasificar en oraciones simples o compuestas. Se conocen como oraciones simples a
aquellas oraciones que cuentan con un sujeto y un solo predicado, estas se pueden reconocer por medio a que llevan
un solo verbo. Las oraciones simples cuentan con autonomía sintáctica, en otras palabras, no necesitan de otra
proposición para tener un sentido completo y tener coherencia.

Características

 Las oraciones simples expresan una idea con sentido completo.


 Empiezan con letra mayúscula y terminan con un punto (.).
 Cuenta con un sujeto y un predicado.
 Son oraciones independientes.

Estructura:

Una oración simple consta de dos partes fundamentales, estas son el sujeto y predicado.

El sujeto:

El sujeto, también conocido como sintagma nominal, es la personal animal u objeto de quien se habla en la oración, es
quien realiza toda la acción.

El sujeto está compuesto de un determinante o un artículo (opcional) y un núcleo, el núcleo del sujeto que es
usualmente es el sustantivo.

Un determinante es aquella palabra que ayuda a determinar el género, número y posición del núcleo del sujeto.

Algunos son: este, esta, aquella, aquel, entre otros. Un artículo es una palabra que acompaña al nombre.
FUNDACIÓN EDUCATIVA LICEO CRISTIANO LA PAZ
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
“la sabiduría viene de Dios”

Algunos artículos son: la, el, los. Se conoce como sustantivo a la palabra que designa a una persona, lugar, animal,
sentimiento o cosa.

Predicado:

El predicado es toda la información que se dice del sujeto, son también conocidos como sintagma del predicado o
verbal.

El predicado se compone del núcleo del predicado y sus complementos: El núcleo del predicado es aquel que indica la
acción que se hace, el estado o lo que se siente.

Usualmente este es el verbo.

El verbo es la palabra que indica la acción, la pasión o el movimiento, en una oración simple es posible encontrarse con
verbos transitivos, intransitivos, reflexivos, etc.

En la oración existen los complementos, estos pueden ser directos o indirectos. El complemento directo es sobre quién
o qué recae la acción del verbo. Mientras que el complemento indirecto es quien se beneficia o se perjudica por la
acción cometida.

TIPOS DE ORACIONES SIMPLES

Las oraciones simples atendiendo a distintos factores pueden ser personales o impersonales, transitivas e intransitivas,
atributivas y predicativas y de voz activa o pasiva.

Oraciones personales e impersonales:

Las oraciones simples dependiendo de su estructura pueden ser personales o impersonales.

Se le llaman oraciones personales a las oraciones que tienen un sujeto, no importando si el sujeto se muestra o no, es
decir si es explícito o implícito.

Ejemplo:

El carro está limpio (persona explícita).

Está limpio (persona implícita).

En cambio una oración impersonal es aquella que no posee un sujeto.

Ejemplo: Hace mucho frío.

Oraciones transitivas e intransitivas:

Si en una oración simple, el verbo requiere de un complemento directo (CD) para tener sentido competo entonces se le
llama oración transitiva, de lo contrario es intransitiva. Ejemplo:

El lunes jugaremos tenis. (Oración transitiva, tenis es el CD)

El lunes jugaremos. (Oración intransitiva)

Oraciones atributivas y predicativas:

Las oraciones atributivas constan de un predicado nominal el cual ha sido formado por un verbo copulativo (ser, estar o
parecer) y un atributo.
FUNDACIÓN EDUCATIVA LICEO CRISTIANO LA PAZ
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
“la sabiduría viene de Dios”

Ejemplo: Rosa está triste últimamente. (El atributo es triste y el verbo copulativo es está)

En cambio las oraciones predicativas no cuentan con un predicado nominal sino que cuentan con un verbo predicativo
no copulativo.

Ejemplo: Lorena comió mucho ayer.

Voz activa y voz pasiva:

La oración está en voz activa cuando se expresa la acción del sujeto, destacándolo en la oración.

Ejemplo: Yo como una banana.

La voz pasiva por otro lado es aquella que resalta a la acción y expresa que el sujeto la realiza pero no de manera
directa.

Ejemplo: una banana es comida por mí.

21-05-18 Al 25-05-18
REGLAS DE ORTOGRAFÍA QUE SE DEBEN CUMPLIR PARA LA LETRA M
Estas son las reglas de ortografía para la letra m. Se escriben con m:
Las palabras que presentan el sonido m antes de p. Ejemplos: acampada, acampanar, acampar, acompañamiento,
acompañante, acompañar, acompasamiento, acompasar, acomplejamiento, acomplejar, amparar, amparo, amperaje,
amperímetro, amperio, ampliable, ampliación, ampliadora, ampliamente, ampliar, amplificación, amplificar, amplio,
amplitud, ampolla, amputación, amputar, atemporal, autocompasión, autocomplaciente, bicampeón, bicampeonato,
biocompatibilidad, biocompatible, campamento, campana, campanario, campante, campaña, campeón, campeonato,
campesinado, campesino, campestre, campiña, campismo, campo, campus, cantimplora, compasión, compatibilidad,
compatible, complaciente, complejo, estampa, estampar, implante, reemplazo, temporal, trompeta.

Las palabras que presentan el sonido m antes de b. Ejemplos: acalambramiento, acalambrar, acostumbrado,
acostumbrar, alambique, alambrada, alambrado, alambrador, alambre, alfombra, alfombrado, alfombrar, alumbrado,
alumbrar, ámbar, ambición, ambicionable, ambicionar, ambiciosamente, ambicioso, ambiciosa, ambientación,
ambientador, ambiental, ambientalismo, ambientalista, ambientar, ambiente, ambiguamente, ambigüedad, ámbito,
ambivalencia, ambivalente, ambulancia, ambulantaje, ambulante, asamblea, asombrar, asombro, asombroso,
asombrosa, embolsar, hambre, hombre, hombro, ombligo, limbo, retumbar.

Las palabras que contienen el sonido m inmediatamente antes de n. Ejemplos:alumnado, alumno, alumna, amnesia,
amnistía, amnistiar, calumnia, calumniador, calumniadora, calumniar, calumniosamente, calumnioso, calumniosa,
columna, columnata, columnista, damnificado, damnificada, damnificar, gimnasia, gimnasio, gimnasta, gimnástica,
gimnástico, gimnástica, himno, incalumniable, indemnización, indemnizar, insomnio, mnemotecnia, mnemotécnica,
mnemotécnico, mnemotécnica, omnímodo, omnímoda, omnipotencia, omnipotente, omnipotentemente,
omnipresencia, omnipresente, omnisapiente, omnisciencia, omnisciente, omnívoro, omnívora, solemne, solemnemente,
solemnidad, solemnizar, somnolencia, somnoliento, somnolienta. Excepciones: circunnavegación, connacional,
connotado, ennegrecer, ennoblecer, innecesario, innocente, innovación, innumerable, perenne.

Las palabras latinas o extranjeras que contienen la m al final y que no han sido asimiladas por el
idioma. Ejemplos: Abraham, acuárium, álbum, auditórium, currículum, desiderátum, factótum, film, fórum, mágnum,
maremágnum, médium, memorándum, microfilm, módem, pandemónium, pódium, presídium, referéndum, réquiem,
solárium, telefilm, tótem, ultimátum.
FUNDACIÓN EDUCATIVA LICEO CRISTIANO LA PAZ
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
“la sabiduría viene de Dios”

28-05-18 Al 01-05-18

LA LITERATURA DE LA COLONIA Y LA INDEPENDENCIA

En la Nueva Granada, la educación fue para un grupo muy reducido de personas, de ellas un pequeño grupo tomo
como vocación la escritura. Por otra parte, la censura se impuso por el Tribunal de la inquisición a los libros escritos en
América e importados desde Europa, se prohibió el debate ideológico durante la época de la colonia. Sin embargo, con
los viajes que hicieron parte de algunos criollos las tierras de sus ancestros europeos y con el principio de las primeras
imprentas en la Nueva Granada, el proceso de la literatura adquirió mayor fluidez.
En 1787 la prensa bogotana hizo múltiples ediciones de libros escritos en España y de traducciones de textos en latín al
español por autores de la nueva granada. También estaba la primera Imprenta Real, de don Antonio Espinosa de los
Monteros, y la del polígrafo cubano Manuel del Socorro Rodríguez; aunque de pronto la tipografía que tuvo influencia
extraordinaria en la consecución de los ideales independistas fue la de Antonio Nariño. Nariño, con Francisco Antonio
Zea, Fueron los más grandes promotores del pensamiento intelectual de la Nueva Granada.

Caracteristicas de la literatura la colonia y la independencia

Aunque se tienen muchas asimilaciones entre la literatura de la colonia y de la independencia, se pueden ver diferentes
intenciones entre una y otra.

En la colonia

 Se enaltecieron a los conquistadores, gobernadores y reyes a través de la literatura histórica.

 Se añadieron segmentos filosóficos y poéticos en los cuales se expone una visión particular de los hechos
históricos.

 Se unifico la estructura crónica con el lenguaje poético de la novela.

Se parodio a los poetas españoles en sus estructuras sintácticas y aspectos estilísticos.

En la independencia

 La actividad literaria quedo inadvertida por dar paso hacia el pensamiento político y social.

 Se representaron los desarrollos de las ciencias

 Se aumentó la actividad periodística, utilizando un lenguaje de imputación en contra de los españoles.

Los temas de la literatura de la colonia y la independencia

En este periodo se trataron temas como:

 La crónica urbana. Extensamente trabajada en El carnero y otros textos menores. Esta crónica rescató salvo las
costumbres de la sociedad naciente, el orden de los gobiernos, las batallas conquistadoras y las tradiciones
indígenas.

 La historia. Los acontecimientos históricos protagonizados por personajes heroicos o tradicionales fueron
preparados a partir de romances. Aquel fue el estilo literario más distribuido en Europa durante cinco siglos.

En el período independentista, la literatura se desarrolló en torno a temas como:

 Los derechos humanos. Desde entonces la Revolución francesa se volvió la mirada al hombre, sus necesidades y
a la igualdad política y social.
FUNDACIÓN EDUCATIVA LICEO CRISTIANO LA PAZ
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
“la sabiduría viene de Dios”

 La ciencia. La búsqueda del continente americano motivó nuevos análisis geográficos sobre la dimensión de la
tierra, y biológicos, sobre la biodiversidad existente en el continente.

 La política. Con el nacimiento de nuevos gobiernos, era necesario propiciar debates respecto a los futuros
gobernantes de los pueblos independizados.

04-06-18 Al 08-06-18

5 CLAVES PARA USAR BIEN LOS PUNTOS, COMAS, COMILLAS Y PUNTO Y COMA

1. ¿SE PUEDE PONER COMA ENTRE SUJETO Y PREDICADO?

No. Pese a lo que se explica y, por tanto, se cree, los signos de puntuación como la coma o el punto no sirven para marcar
pausas, sino para delimitar unidades gramaticales. Por ejemplo, la coma sirve para separar un vocativo (querida en el
ejemplo) del resto de un enunciado: Francamente, querida, me importa un bledo.
En cambio, se considera que el sujeto y el predicado forman una unidad gramatical y, por tanto, no se pone coma entre
ambos (igual que no se pone entre el verbo y el complemento directo), a pesar de que pueda haber una pausa si el sujeto
es largo. No se pone coma, por tanto, después de límite en el siguiente ejemplo: Los alumnos que no hayan entregado el
trabajo antes de la fecha límite no aprobarán.
Es fácil caer en este error. A mí, por ejemplo, se me escapa a veces una coma cuando el sujeto empieza por
infinitivo: Querer tener siempre razón no es bueno. En casos como este, si no estoy atento, podría poner coma detrás
de razón.
2. ¿SE PONE PUNTO DESPUÉS DE LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN?
No. Los signos de interrogación y exclamación, por defecto, delimitan enunciados como si fueran puntos. Por tanto,
poner un punto sería redundante. No son redundantes, en cambio, la coma, el punto y coma o los dos puntos: Me vino
a saludar, ¿sabes?, pero me hice el tonto.
3. ¿DÓNDE VA EL PUNTO CUANDO USAMOS COMILLAS?
De acuerdo con la RAE, el punto siempre se pone detrás de las comillas: «No voy a hablar». Dicho esto, se fue. Si el texto
entrecomillado termina con signo de interrogación, se pone la interrogación dentro y el punto fuera: Me dijo: «¿Te
gustaría volar?». Yo le dije que sí.
Como se ve en los ejemplos anteriores, por cierto, las comillas que hay que usar preferentemente en español son las
angulares («»), no las inglesas (“ ”).
4. ¿SE PONE COMA ANTES DE PERO? ¿Y DESPUÉS?
Antes de pero, generalmente sí. Después, generalmente no. Así, se pone coma antes de pero en Díselo, pero con
tacto, pero no después.
No se pone coma después de pero ni siquiera cuando precede a una pregunta: Pero ¿qué te ha dicho? En caso de que se
quiera marcar una pausa, se pueden usar los puntos suspensivos, no la coma: Pero… ¿por qué lo ha hecho?
Con respecto a la coma de antes de pero, solo en algunos casos se puede prescindir de ella, como cuando une dos
adjetivos o adverbios: Es un libro corto pero denso.
5. ¿CUÁNDO SE USA EL PUNTO Y COMA?
En el primero, el punto y coma se usa para separar miembros de una enumeración que, a su vez, tengan comas
dentro: Este fue el menú: de primero, ensalada; de segundo, pasta, y de postre, helado. Como se ve, antes de y se puede
poner coma.

En el segundo caso, el punto y coma se usa para separar una oración de otra que empieza por pero, aunque y otros
conectores como sin embargo, así pues o por tanto, si las oraciones son relativamente largas: Mi hermano me dijo que
tenía que hacerlo así para no equivocarme; peroyo no le hice caso; Vi que la oración que iba a escribir era bastante larga;
por tanto, puse punto y coma para separarla de la siguiente.
En el tercer caso el punto y coma se usa para separar dos oraciones que normalmente se separarían con punto, pero
entre las cuales queremos establecer una relación más estrecha: Puedes volver a jugar al fútbol; ya te has curado de la
lesión.

You might also like