You are on page 1of 116

RIESGOS

DISERGONOMICOS

Dr. Luis Alberto Alfaro Casas


Ingeniería de
Seguridad Industrial
y Minera
Ergonomía (I)

La Ergonomía la disciplina
que estudia la relación del
cuerpo humano
(características,
necesidades, capacidades y
habilidades de los seres
humanos) con el medio
ambiente que le rodea. Por
ejemplo, lugares de trabajo,
herramientas, tareas, etc.
Ergonomía (II)

Adaptar los productos, las tareas, las herramientas, los espacios


y el entorno en general a la capacidad y necesidades de las
personas, de manera que mejore la eficiencia, seguridad y
bienestar de los consumidores, usuarios o trabajadores.
Mejorar la seguridad y el ambiente físico del trabajador.

Lograr la armonía entre el trabajador, el ambiente y las condiciones de trabajo.

Aminorar la carga física y mental del hombre.

Buscar la comodidad y el confort así como la eficiencia productiva.

Reducir o modificar técnicamente el trabajo repetitivo.

Mejorar la calidad del producto.


Aplicaciones de la ergonomía

• INDUSTRIA:

- PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA HOMBRE-MÁQUINA.


- ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO.
- MEJORA DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO.

• AGRICULTURA Y MINERIA:
- DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE IMPLEMENTOS Y MÁQUINAS AGRÍCOLAS.

- TAREAS DE RECOLECCIÓN TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS.

- ESTUDIOS DE EFECTOS SOBRE DAÑOS DE AGROTÓXICOS EN LA SALUD DE HUMANOS Y ANIMALES.

• ERGONOMIA EN EL SECTOR DE SERVICIOS:


- PROYECTOS DE DISEÑO Y RACIONALIZACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

- DISEÑO DE VIDEOS, TECLADOS, PUESTOS DE TRABAJO CON TERMINALES DE VIDEO.

- ORGANIZACIÓN DE SISTEMAS COMPLEJO (TRANSPORTES, HIDROELECTRICAS, HOSPITALES,


BANCOS, UNIVERSIDADES, ETC.).

• ERGONOMIA EN LA VIDA COTIDIANA.


Ciencias Relacionadas

Anatomía

Diseño
Biomecánica
industrial
Relaciones
de la
ergonomía

Higiene
Antropometría
industrial
Ciencias Relacionadas (II)

• Es el estudio de las
dimensiones y medidas
físicas y funcionales del
cuerpo humano.
• Cumple una función
importante para diseñar
los espacios de trabajo,
herramientas, equipo de
Antropometría seguridad y protección
personal, considerando
los límites físicos del
cuerpo humano.
Ciencias Relacionadas (III)

• Tipos de
Antropometría
• Antropometría
estática
Antropometría • Antropometría
dinámica
Ciencias Relacionadas (IV)

• ¿A quien va A medida del sujeto. Mejor de


dirigido? las opciones y más cara.
• Una persona
específica. Principios de diseño
• Un grupo de • Principio de diseño para individuos extremos.
personas. • Principio de diseño para un intervalo
ajustable.
Antropometría • Una • Principio de diseño para el promedio.
población
muy
numerosa. Muestra
representativa de la
población
Ciencias Relacionadas (V)

. En función de las medidas corporales.

. En función de posturas, esfuerzos y movimientos.

. En función del ambiente.


Antropometría
. En función a los medios de señalización y de
representación y a los instrumentos de mando.
Ciencias Relacionadas (VII)

MOBILIARIO
ALTURA DEL TRABAJO

Antropometría EN FUNCIÓN DE
LAS MEDIDAS
CORPORALES

Alcance de
Instrumentos
AGARRES
Ciencias Relacionadas (XI)
Aplicaciones de datos Antropometricos
• Comandos y Controles
• Mobiliário Doméstico y Profesional
• Superfícies de Asientos
• Mobiliário Urbano
• Transporte Colectivo e Individual
• Instalaciones Eléctricas
• Equipamentos y Dispositivos de Seguridad
• Vestuario
• Espacios Públicos
• Circulaciones / Accesos
• Comunicación Visual / Señalización
• Equipamento Médico / Fisioterapia
• Productos, Artefactos y Utililitarios
Ciencias Relacionadas (VIII)
Riesgos Laborales, que pueden ser causantes de
desarrollo enfermedades músculo esqueléticas.

Antropometría

El Levantamiento
manual frecuente o
con sobreesfuerzo.
Ciencias Relacionadas (XII)

BIOMECÁNICA :
“Es una disciplina
científica que tiene
por objeto el estudio
de las estructuras de
carácter mecánico
Biomecánica que existen en los
seres vivos
(fundamentalmente
del cuerpo
humano)”.
Ciencias Relacionadas (XIII)

• Aplica las leyes del


movimiento mecánico en
los sistemas vivos,
especialmente en el
aparato locomotor, a fin
obtener un rendimiento
máximo, resolver algún
tipo de discapacidad, o
diseñar tareas y
Biomecánica actividades para que la
mayoría de las personas
puedan realizarlas sin
riesgo de sufrir daños o
lesiones.
Ciencias Relacionadas (XIV)
Estructura de la Biomecánica

Medicina del Fisiología Antropología Física


trabajo

Respuestas reales Respuestas Datos Modelos


del trabajador en laboratorio antropométricos Aparatos

Diseño de espacios Diseño de tiempos Diseño pausas Diseño de


y mobiliario y movimientos de trabajo herramientas

Trastornos músculo- Manejo manual


esqueléticos de cargas
Ciencias Relacionadas (XV)

MOVIMIENTOS CORPORALES

• Flexión
• Extensión
• Aducción
• Abducción
• Rotación
• Movimientos
inadecuados:
Velocidad de los
movimientos
• Tiempo de reacción
Ciencias relacionadas XVI

Diferentes movimientos del cuerpo humano


• Extensión.
• Aducción.
• Ducción de la mano.

Aducción:
• Aducción del pulgar.
• Aducción de la mano.
• Pronación.

PRONACIÓN
Biomecánica
Movimientos del cuerpo humano

SUPINACIÓN CIRCUNDICCIÓN

PREHENSIÓN PINZA PINZA PALPAR


Biomecánica
Movimientos del cuerpo humano
Biomecánica
Movimientos del cuerpo humano

HIPEREXTENSIÓN COMPRESIÓN PALPAR


DE LOS DEDOS

COMPRESIÓN DIGITAL
Biomecánica

Movimientos del cuerpo humano

ROTACIÓN

FLEXIÓN DE TRONCO

LATERALIZACIÓN

FLEXIÓN LATERALIZACIÓN
Biomecánica

Movimientos de la cabeza
Biomecánica

Movimientos de las extremidades inferiores


Trabajo

Interacción de factores relevantes en el diseño ergonómico


Organización del trabajo y
diseño de puesto de trabajo

Ambiente Físico

Espacio de trabajo

Máquinas y
equipamiento

Tarea

Persona
Puesto de Trabajo

En función de las
medidas
corporales.

En función a los
medios de
Concepción En función de
señalización y de
representación y a
los instrumentos
de puesto posturas,
esfuerzos y
movimientos.
de mando.
de trabajo

En función del
ambiente.
Puesto de Trabajo

Atura del
trabajo

En función
Alcance de delas Mobiliario
instrumentos
medidas
corporales

Espacio para
movimientos
Evaluación de Puestos de Trabajo (I)

Factores de Estudio
Factores
Factores
organizacionales
ambientales

Factores físicos Factores


Mentales
Ergonomía
Evaluación de Puestos de Trabajo (II)

• Evaluación de puestos de trabajo (E.P.T.),


considerando aspectos básicos:
– Estudios de observación
• De la Tarea (repetitividad, aspectos biomecánicos).
• De la postura adoptada (de pie, sentada, ambos y acostada).
• Del manejo manual de cargas, entre otros factores.
• Del confort ambiental (Iluminación, ruido, temperatura).
Evaluación de Puestos de Trabajo (III)

• Evaluación de puestos de trabajo (E.P.T.),


considerando aspectos básicos:
– Evaluaciones Psicométricas
• Dimensiones del puesto de trabajo (entorno, mobiliario).
• Altura del plano de trabajo.
• Espacio reservado para las piernas, zonas de alcance
óptimo del área de trabajo brazos.
• Medidas antropométricas.
Evaluación de Puestos de Trabajo (IV)

• Evaluación de puestos de trabajo (E.P.T.),


considerando aspectos básicos:
– En función de las posturas
• Alternar posturas.
• Reducir esfuerzos y ritmos de trabajo
• Reducir cargas estáticas.
• Posición de los brazos.
Evaluación de Puestos de Trabajo (V)

• Evaluación de puestos de trabajo (E.P.T.),


considerando aspectos básicos:
– Investigación de antecedentes familiares
(hereditarios) que puedan incidir en las molestias por
las cuales las personas han sido evaluadas.
– Tipo de alimentación.
– Tipos de medicamentos.
– Accidentes del trabajo.
– Enfermedades comunes.
– Otros (Labores del hogar, actividades extra-
laborales).
Evaluación de Puestos de Trabajo (X)
Factores de Estudio
Trabajo: Casos de estudio
La postura de sentado ideal de trabajo frente a una PC.
Cuello: Mirada hacia el frente, y no hacia arriba,
abajo o hacia los lados
Hombros: Relajados.
Codos: Apoyados, apegados al cuerpo,
manteniendo un ángulo entre 90º y 100º.
Muñeca: Relajada, alineada respecto al
antebrazo (evitar desviaciones laterales).
Espalda: Mantener su curvatura natural, (región
lumbar).
Cadera: Mantener un ángulo de 90º a 100º, con
los muslos paralelos al suelo.
Rodillas: En ángulo mayor a 90º.
Pies: Completamente apoyados en el suelo o
sobre un reposapiés.
Trabajo: Casos de estudio
Mecánica del Sentarse
La característica
fundamental de la mecánica del
sentarse, está determinada por
el cambio de postura periódica,
incluso se puede decir que la
posición de sentado es una
situación dinámica y no
estática.
Es decir que una silla
debe admitir diversas
posiciones adecuadas para el
cuerpo, de modo de posponer
al máximo el surgimiento de la
fatiga.
Tuberosidades isquianas o isquiáticas.
Zona estructural mas apropiada del cuerpo para sentarse, recibe el 75% del peso corporal.
Trabajo: Casos de estudio
Mecánica del Sentarse
Al adoptar la posición de
sentado, estas curvas normales o
fisiológicas tienden a modificarse, y como
consecuencia de esto, pueden sobrevenir
sobrecargas en la estructura de la
columna.
Es por esto que la zona mas
eficiente para dar apoyo al tronco es la
zona lumbar, un área de 12 a 15 cm entre
la primera y la quinta vertebra.

De esta manera forzamos a la


espalda a corregir la posición de la
columna pero con libertad de movimiento.
Trabajo: Casos de estudio
Anatomía de la Mano
La mano es una
parte del cuerpo,
biomecánicamente hablando,
muy compleja.

En ella coexisten
elementos como nervios,
músculos, tendones, arterias,
venas, etc. íntimamente
relacionadas entre ellas, por lo
que cualquiera de ellas que se
dañe, afecta a las otras
Trabajo: Casos de estudio

Anatomía de la Mano
Falanges - los 14 huesos que
se encuentran en los dedos
de cada mano. Cada dedo
tiene tres falanges, el pulgar
tiene sólo dos.
Huesos metacarpianos los
cinco huesos que componen
la parte media de la mano.
Huesos carpianos - los ocho
huesos que forman la
muñeca.
Trabajo: Casos de estudio

Anatomía de la Mano
Trabajo: Casos de estudio

Anatomía de la Mano
Anatomía de la Mano
Trabajo: Casos de estudio

Anatomía de la Mano
Trabajo: Casos de estudio
Factores de riesgo

Factores individuales,
grupales y organizacionales
Factores
que influyen en el
Psicosociales
desempeño y en la
satisfacción laboral.

Agentes físicos, químicos o


biológicos a los que está Factores
expuesto el hombre en su Ambientales
entorno laboral.

Exigencias de adaptación a
factores ambientales, de
Factores carga física y/o mental a las
Fisiológicos que los trabajadores deben
responder sin alterar su
equilibrio biológico interno.
Factores de riesgo (II)

Interacción entre el diseño


Factores de los procesos de trabajo y
la capacidad física y
Productivos percepción subjetiva de los
trabajadores y empleados.

Fatiga

Ausentismo
Medidas Preventivas

Establecer
Realizar
Evitar los mejores canales
ejercicios
conflictos. de
compensatorios.
comunicación.

Fomentar el
Realizar pausas Dar prioridad a
auto cuidado y
de trabajo. sus actividades.
la seguridad.
Medidas Preventivas
AL LEVANTAR CARGAS
a) Inclinarse con las piernas derechas.
b) Rotar el cuerpo mientras está cargando.
c) Levantar cargas por sobre los hombros
(Peligro de lesiones graves).

• Al cargar flecte sus rodillas, no su espalda.


Realice el esfuerzo con sus piernas y
mantenga los objetos cerca de su cuerpo.
• Levante los objetos sólo hasta la altura de
su pecho. Cuando la carga es pesada, pida
ayuda y planee su trabajo antes, de tal
forma de evitar movimientos repentinos y
traslados de carga excesiva. Dé pasos
seguros.
Medidas Preventivas
AL CAMINAR

a) Posiciones de pie por


períodos prolongados. • Camine erguido, manteniendo su
cabeza en alto y, en lo posible, sin
b) Inclinarse con las piernas
llevar carga (maletines, carteras, etc.).
derechas.
• Use zapatos cómodos.
c) Caminar con posturas • Cuando deba mantenerse de pie por
inadecuadas. tiempos prolongados, párese con un
d) EI uso de zapatos taco alto pie en alto, cambiando de posición
cuando tenga que estar de frecuentemente.
pie o caminar por periodos
prolongados.
Medidas Preventivas
AL CONDUCIR
a) Manejar alejado del volante.

b) Estirarse para alcanzar el volante o


los pedales (es perjudicial para su
espalda).

•Regule el asiento de su auto, de forma


tal, que le permita mantener
las rodillas flectadas y en una posición
más alta que las caderas.
• Siéntese derecho y maneje con ambas
manos en el volante.
Medidas Preventivas

AL SENTARSE

• Una buena silla debe ser regulable,


a) Hundirse en la silla. en su altura y en su respaldo, dar un
buen apoyo a la zona lumbar de la
b) Sentarse en una columna (cintura).
demasiado alta o alejada de • Siempre regule la altura de la silla,
su escritorio. de tal forma que le permite apoyar
ambos pies en el suelo, con las
c) Inclinarse hacia adelante o rodillas más altas que las caderas.
arquear su espalda. • Puede Ud. cruzar las piernas o
apoyarlas en un alzapies. Siéntese
d) ¡Mantenga su espalda • apoyando firmemente la espalda
recta! contra el respaldo.
Medidas Preventivas
AL DORMIR
a) Dormir o descansar sobre camas o
sofás que estén hundidos.

b) Dormir boca abajo. iNo lo haga


nunca!
• Si quiere dormir relajado, use
un colchón duro, es bueno
para su espalda.
• Duerma sobre uno de sus
costados, con las piernas
flectadas.
• Si está acostumbrado a
dormir de espaldas, hágalo
con un cojín bajo sus rodillas.
Método LEST (I)

Desarrollado por F. Guélaud, M.N. Beauchesne, J.


Gautrat y G. Roustang, miembros del Laboratoire
d'Economie et Sociologie du Travail (L.E.S.T.)

Método de carácter global, considera cada aspecto


del puesto de trabajo de manera general.

Tiene como objetivo evaluar el conjunto de factores


relativos al contenido del trabajo que pueden tener
repercusión tanto sobre la salud como sobre la vida
personal de los trabajadores.
Método LEST (II)

No recomendado para evaluar puestos de trabajo


con condiciones físicas ambientales y lugar de
trabajo muy cambiantes.
El método considera 16 variables agrupadas en 5
aspectos (dimensiones): entorno físico, carga física,
carga mental, aspectos psicosociales y tiempo de
trabajo.

No requiere conocimientos especializados para su


aplicación.
Método LEST – Dimensiones (I)

Ambiente
térmico

1
Vibraciones ENTORNO Ruido

FÍSICO

Iluminación
Método LEST – Dimensiones (II)

ENTORNO FÍSICO Temperatura en el puesto de


trabajo.

Nivel de esfuerzo del


trabajador en la realización de
una tarea.

Tiempo de exposición a la
Ambiente térmico
temperatura del puesto.

Variaciones de temperatura si
el trabajador se desplaza.

Manipulación de materiales
(calientes o fríos) y utilización
de medios de protección.
Método LEST – Dimensiones (III)

ENTORNO FÍSICO

Nivel sonoro global.

Nivel sonoro por


Ruido
banda de frecuencias.

Ruidos de impacto.
Método LEST – Dimensiones (IV)

ENTORNO FÍSICO Nivel de iluminación en


el puesto de trabajo.

Nivel de iluminación
general.

Grado de contraste
Iluminación entre el objeto a
observar y el fondo.

Deslumbramiento.

Tipo de iluminación
(artificial, natural).
Método LEST – Dimensiones (V)

ENTORNO FÍSICO

Frecuencia, amplitud y
Vibraciones
duración de las mismas.
Método LEST – Dimensiones (VI)

Posturas y duración de las


Carga mismas en el desarrollo de la
estática tarea.

2
CARGA
FÍSICA
Carga • Gasto en Kcal/día.
dinámica • Sexo.
Método LEST – Dimensiones (VII)

Apremio de
tiempo

3
Minuciosidad
CARGA Complejidad-
rapidez

MENTAL

Atención
Método LEST – Dimensiones (VIII)

CARGA MENTAL

• Trabajos repetitivos
• Modo de remuneración
(salario fijo, a prima, etc.).
• Trabajo en cadena o no.
Apremio • Número de pausas
durante la jornada de
trabajo.
de • Obligación de recuperar o
no los retrasos.
• Trabajos no repetitivos
tiempo • Además de los repetitivos.
• Posibilidad de ausentarse
del puesto de trabajo.
• Posibilidad de detener la
máquina.
Método LEST – Dimensiones (IX)

CARGA MENTAL

• Duración
media de cada
operación.
Complejidad- • Duración de
rapidez cada ciclo.
• Nº de
elecciones por
ciclo.
Método LEST – Dimensiones (X)

CARGA MENTAL

• Trabajos repetitivos
• Nivel de atención requerido.
• Duración y continuidad de la atención.
• Riesgos de accidentes, frecuencia y
gravedad de los mismos.
• Posibilidad de rechazo del producto.
• Posibilidad de hablar con los
compañeros.
• Posibilidad de distraer la vista y
durante cuánto tiempo.

Atención • Riesgo de deterioro del material.


• Valor de las piezas o del producto.
• Características físicas del material
utilizado.
• Trabajos no repetitivos
• Además de lo referente a trabajos
repetitivos.
• Nº de máquinas a vigilar.
• Nº medio de señales por máquina.
• Duración de las intervenciones.
• Nº de intervenciones.
Método LEST – Dimensiones (XI)

CARGA MENTAL

• Nivel de
percepción
de los
Minuciosidad detalles.
• Dimensión
de los
objetos.
Método LEST – Dimensiones (XII)

Iniciativa

Identificación con
Status social
el producto

4
ASPECTOS
PSICOSOCIALES

Cooperación Comunicaciones
Método LEST – Dimensiones (XIII)

ASPECTOS PSICOSOCIALES

• Posibilidad de organizar
el operario su trabajo.
• Posibilidad de controlar
el ritmo (autocontrol).
• Posibilidad de retocar
Iniciativa piezas.
• Posibilidad de regular la
máquina.
• Posibilidad de intervenir
en caso de incidente.
Método LEST – Dimensiones (XIV)

ASPECTOS PSICOSOCIALES

• Duración del
aprendizaje.
Status • Nivel de
formación
social requerido
para el
puesto.
Método LEST – Dimensiones (Xv)

ASPECTOS PSICOSOCIALES

• Posibilidad de
hablar con los
compañeros.
Comunicaciones
• Posibilidad de
desplazarse.
• Número de
personas
cercanas.
Método LEST – Dimensiones (XVI)

ASPECTOS PSICOSOCIALES

• Tipos de
relaciones de
trabajo
(cooperativas,
Cooperación funcionales,
jerárquicas).
• Frecuencia de
las relaciones.
Método LEST – Dimensiones (XVII)

ASPECTOS PSICOSOCIALES

• Situación del
trabajador en el
Identificación proceso
productivo.
con el • Importancia de la
producto transformación
efectuada en la
pieza o producto.
Método LEST – Dimensiones (XVIII)

Tipo de
horario (fijo,
a turnos,
etc.).

5
TIEMPO
DE
TRABAJO

Duración
semanal
del trabajo.
Método LEST - Valoración

PUNTUACIÓN VALORACIÓN

0, 1, 2 Situación satisfactoria
3, 4, 5 Débiles molestias. Algunas mejoras podrían aportar más
comodidad al trabajado.
6, 7 Molestias medias. Existe riesgo de fatiga.
8, 9 Molestias fuertes. Fatiga.
10 Situación Nociva.
Método LEST – Ejemplo de aplicación (I)

ENTORNO FÍSICO

AMBIENTE TÉRMICO
Método LEST - Aparatos de Medición

• Anemómetro para medir la


velocidad del aire.
• Psicómetro para medir la
temperatura seca y húmeda.
• Sonómetro para medir los
niveles de ruido.
• Luxómetro para medir los
niveles de iluminación.
• Cronómetro para medir
tiempos de ciclos, de posturas,
etc.
• Cinta métrica para medir
desplazamientos, alturas, etc.
Trabajo muscular (I)

Manipulación El trabajo estático


manual de • Las oficinas, en la
materiales industria electrónica y
en las tareas de
• Labores de mantenimiento y
almacenamiento y reparación.
transporte

Trabajo muscular El trabajo


dinámico pesado repetitivo
• Actividades forestales, • Industrias de
agrícolas, procesamiento de
metalmecánicas y en El trabajo alimentos y de la
la construcción madera.
muscular
en las
actividades
laborales
Trabajo muscular (III)

Fisiología del
trabajo muscular

• Trabajo
muscular
dinámico
Trabajo muscular (IV)

Fisiología del
trabajo muscular

• Trabajo
muscular
estático
Trabajo muscular (V)
La disminución de la capacidad física.
La reducción en la práctica del ritmo de actividad.
Movimientos más torpes, menos ágiles e inseguros.
Sensación de insatisfacción y hastío.
Sensación de cansancio y/o agotamiento.
Elevación de la frecuencia cardiaca.
Consecuencias de la Dolores.
sobrecarga muscular en
las actividades laborales Lesiones de espalda.
Disminución de la productividad.
Incidencia desfavorable en la calidad de los productos.
Trabajo muscular (VI)
Consecuencias de la sobrecarga
muscular en las actividades
laborales
Carga de trabajo aceptable en el trabajo muscular
dinámico pesado
Trabajo muscular (VII)
Carga de trabajo aceptable en la manipulación
manual de materiales

Tareas como levantar, transportar, empujar o


tirar de diversas cargas externas.

Consecuencias de la
sobrecarga muscular en
las actividades laborales
Se recomienda un nivel de carga de trabajo
relativa del 20-40 % para las labores de
levantamiento de pesos.

En función de la frecuencia cardiaca en reposo.


Los valores absolutos para hombres y mujeres
son 90 a 110 latidos por minuto durante la
manipulación continua de materiales.
Trabajo muscular (VIII)
Automatización de procesos y tareas concretas que supongan
la eliminación de la manipulación de productos.

La mejora de los métodos y medios de trabajo.

Lograr que los recorridos de los trabajadores con cargas sean


Prevención de la lo más cortos posibles.
sobrecarga
muscular
Introducción de pausas y descansos que permitan la
recuperación del organismo y la recuperación del consumo
energético en un determinado periodo de tiempo.
Trabajo muscular (IX)
Adecuar el ritmo de las operaciones a las capacidades
del trabajador.
Economizar movimientos con del diseño dimensional
del puesto de trabajo.
Utilización de herramientas adecuadas en peso y
mango de agarre.
Prevención de la
sobrecarga Evitar que un músculo determinado permanezca en
muscular situación de contracción estática de forma prolongada.
Instalar fuentes de energía auxiliares para atenuar
esfuerzos excesivos.
Trabajo muscular (X)
En el diseño de los puestos de trabajo, en razón a la posible carga
física hay que tener en cuenta el sexo, la edad, las dimensiones
corporales y las características psicofísicas del trabajador.
Mantener un entorno lo suficientemente satisfactorio mediante el
mantenimiento de un nivel de ruido aceptable.

El ambiente térmico debe adecuarse a las exigencias de las tareas


Prevención de la a realizar.
sobrecarga
muscular
Llevar a cabo programas de formación e información sobre la
fatiga y los métodos de reducirla o eliminarla.
Valoración del gasto energético (I)

El metabolismo, que transforma la energía química de los


alimentos en energía mecánica y en calor, mide el gasto
energético muscular. Este gasto energético se expresa
normalmente en unidades de energía y potencia:
kilocalorías (kcal), joules (J), y watios (w). La
equivalencia entre las mismas es la siguiente:
• Kilolocaloría (kcal)= 1000 calorías
• 1 kcal = 4,184 kJ
• 1 Julio (J) = 0,239 cal
• 1 kcal/h = 1, 161 w
• 1 watio (w) = 0,861 kcal/h
• 1 kcal/h = 0,644 w/m2
• 1 w / m2 = 1,553 kcal / hora.
Valoración del gasto energético (II)
Valoración del gasto energético (III)
Mediante este sistema se puede clasificar de
forma rápida el consumo metabólico en reposo,
ligero, moderado, pesado o muy pesado, en
función del tipo de actividad desarrollada.

El término numérico que se obtiene representa


Consumo sólo el valor medio, dentro de un intervalo
metabólico según el
tipo de actividad
posible demasiado amplio.
Trabajo muscular (IV)

Consumo
metabólico según la Consumo metabólico a
partir de los
profesión componentes de la
actividad

• Metabolismo basal
Consumo
metabólico según el
tipo de actividad Consumo
metabólico en
tareas concretas Es el consumo de energía
de una persona acostada y
en reposo. Representa el
gasto energético necesario
para mantener las funciones
vegetativas (respiración,
circulación, etc.).
Trabajo muscular (VIII)

Consumo metabólico a
partir de los
Consumo metabólico a
componentes de la
partir de los
actividad
componentes de la
actividad
• Componente del tipo
de trabajo • Componente de
Consumo metabólico a desplazamiento
partir de los componentes
de la actividad

• Componente postural Es el gasto energético que


se produce en Se refiere al consumo de
función del tipo de trabajo energía que supone
(manual, con un brazo, con el hecho de desplazarse,
el tronco, etc.) y de la horizontal o verticalmente a
Es el consumo de energía intensidad de éste (ligero, una determinada velocidad.
que tiene una persona en moderado, pesado, etc.)
función de la postura que
mantiene (de pie, sentado,
etc.).
Límites y normas del consumo energético
Tiempos de reposo
Ejemplo: Soldador

MB: varón - 25 años


CP: trabajo de pie inclinado hacia adelante
CT: moderado con un brazo
CD: no tiene desplazamiento

Para mejor comprensión de los resultados usamos


las equivalencias en el consumo energético, donde:
Calcular el consumo metabólico de un individuo
(varón) de 25 años de edad, que suelda piezas 1w/m2 = 1.553 Kcal/h
metálicas con soldadura eléctrica al arco de
electrodos consumibles. El tipo de trabajo Entonces:
puede considerarse moderado con un brazo
(manejo del electrodo) y la posición de trabajo M = 132 w/m2 x 1.553 Kcal/h M = 204.96 Kcal/h.
es de pie, ligeramente inclinado sobre la pieza a Para una jornada normal de trabajo de 8 horas, el
soldar.
individuo consume: M = 205 Kcal/h x 8 M = 1640
Kcal/h.
Ejemplo: Operario de proceso químico (I)

VARIACION DEL GASTO ENERGETICO CON EL TIEMPO


• Cuando las condiciones del trabajo varían durante la jornada laboral, las tablas no son de
aplicación directa y los valores de consumo energético deben ponderarse en el tiempo.
• Esto exige el cronometraje del puesto de trabajo, de forma que se conozca la duración de
cada tarea, actividad, etc. Cuando estos datos son conocidos, el consumo metabólico
medio de una serie de trabajos consecutivos viene dado por la expresión:

M = consumo metabólico medio durante el periodo de tiempo T


Mi = consumo metabólico durante el periodo de tiempo ti

Cuando ninguno de los valores de "Mi" incluye el metabolismo basal, hay que añadir ese
valor al resultado obtenido.
Ejemplo: Operario de proceso químico (II)

Cálculo del consumo metabólico medio de


un operario, varón de 45 años de edad,
que controla un proceso químico
discontinuo y cuyo trabajo habitual puede
considerarse como la repetición de ciclos
como el que se describe a continuación
Ejemplo: Operario de proceso químico (II)
Ejemplo: Operario de proceso químico (II)

Se debe tener en cuenta el metabolismo basal de acuerdo al sexo y edad


del individuo, para el caso “varón de 45 años” tiene un metabolismo basal
de 43 w/m2. Entonces:
M=106+43  M=149 w/m2

Para mejor comprensión de los resultados usamos las equivalencias


mencionadas en el consumo energético, donde nos señala que:

1 w/m2 = 1.553 Kcal/h  M = 149 w/m2 x 1.553 Kcal/h


M = 231 Kcal/h

Para una jornada normal de trabajo de 8 horas, el individuo consume:

M = 231 Kcal/h x 8 M = 1848 Kcal/h


FACTORES
PSICOSOCIALES
Definición

Los factores de riesgo


psicosociales son aquellas
características de las
condiciones de trabajo y, sobre
todo, de su organización que
afectan a la salud de las
personas, a través de
mecanismos fisiológicos y
psicológicos a los que también
llamamos estrés. (Moncada,
Llorens & Moreno, 2005. ISTAS)
Historia (I)
Primera Los Factores Psicosociales en el Trabajo: Reconocimiento y Control
consideración (Organización Internacional del Trabajo - OIT, 1984).

Primera Los factores psicosociales en el trabajo consisten en interacciones entre el


definición trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones
de organización, por una parte, y por la otra, las capacidades del
trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del
trabajo, todo lo cual, a través de percepciones y experiencias, puede influir
en la salud, en el rendimiento y en la satisfacción en el trabajo (OIT, 1986).

Primeros La mala utilización de las habilidades, la sobrecarga en el trabajo, la falta


factores de control, el conflicto de autoridad, la desigualdad en el salario, la falta de
seguridad en el trabajo, los problemas de las relaciones laborales, el
trabajo por turnos y el peligro físico (OIT, 1986).
Historia (II)
Los factores psicosociales en el trabajo y su relación con la salud, editado por
la OMS y coordinado por Kalimo, El-Batawi y Cooper (1988).
Enciclopedia de la Seguridad y Salud en el Trabajo (OIT, 1998).

Condiciones que afectan tanto al bienestar o a la salud (física, psíquica o


social) del trabajador. Roozeboom, Houtman y Van den Bossche, (2008)
Factores psicosociales de riesgo (I)

Falta de variedad en el trabajo,


Contenido ciclos cortos de trabajo, trabajo
fragmentado y sin sentido, bajo
del trabajo uso de habilidades, alta
incertidumbre, relación intensa

Exceso de trabajo, ritmo del


trabajo, alta presión temporal, Sobrecarga
plazos urgentes de y ritmo
finalización

Cambio de turnos, cambio


nocturno, horarios inflexibles,
Horarios horario de trabajo imprevisible,
jornadas largas o sin tiempo
para la interacción

(Moreno y Baes, 2010)


Factores psicosociales de riesgo (II)

Baja participación en la toma


de decisiones, baja capacidad
Control de control sobre la carga de
trabajo, y otros factores
laborales.

Condiciones malas de trabajo,


equipos de trabajo
inadecuados, ausencia de Ambiente y
mantenimiento de los equipos, equipos
falta de espacio personal,
escasa luz o excesivo ruido.

Mala comunicación interna,


Cultura bajos niveles de apoyo, falta de
organizacional definición de las propias tareas
y funciones o de acuerdo en los objetivos
organizacionales

(Moreno y Baes, 2010)


Factores psicosociales de riesgo (III)

Aislamiento físico o social,


Relaciones escasas relaciones con los
interpersonales jefes, conflictos interpersonales
falta de apoyo social

Ambigüedad de rol, conflicto


Rol en la
de rol y responsabilidad sobre
organización
personas

Incertidumbre o paralización de
la carrera profesional baja o
Desarrollo de
excesiva promoción, pobre
carreras
remuneración, inseguridad
contractual, bajo

(Moreno y Baes, 2010)


Factores psicosociales de riesgo (IV)

Demandas conflictivas
Relación entre el trabajo y la
Trabajo- familia Bajo apoyo
Familia familiar. Problemas
duales de carrera

Trabajo precario,
trabajo temporal, Seguridad
incertidumbre de futuro
laboral. Insuficiente contractual
remuneración

(Moreno y Baes, 2010)


Factores psicosociales de riesgo (V)
Se
extienden en
el espacio y
el tiempo

Dificultad de Dificultad de
intervención objetivación

Características
de los factores
psicosociales
de riesgo

Están
Afectan a
moderados
los otros
por otros
riesgos
factores

Tienen
escasa
cobertura
legal
Los riesgos psicosociales (I)
Un riesgo psicosocial laboral es el hecho,
acontecimiento, situación o estado que es
consecuencia de la organización del trabajo, tiene una
alta probabilidad de afectar a la salud del trabajador y
cuyas consecuencias suelen ser importantes.

Los riesgos psicosociales, a diferencia de los factores


psicosociales, no son condiciones organizacionales
sino hechos, situaciones o estados del organismo con
una alta probabilidad de dañar la salud de los
trabajadores de forma importante.

Los riesgos psicosociales son contextos laborales que


habitualmente dañan la salud en el trabajador de forma
importante, aunque en cada trabajador los efectos
puedan ser diferenciales.
Los riesgos psicosociales (II)

Afectan a los
derechos
fundamentales
del trabajador

Los riesgos
Tienen formas
Características psicosociales
tienen efectos
de cobertura
legal
de los riesgos globales sobre
la salud del
psicosociales trabajador.

Afectan a la
salud mental
de los
trabajadores
Principales riesgos psicosociales (I)

El estrés

El burnout o
Desgaste Violencia
profesional

Inseguridad
Acoso laboral
contractual

Acoso sexual
Principales riesgos psicosociales (II)
Conflicto
familia-
trabajo

Otros riesgos
psicosociales

Trabajo
emocional
Evaluación de riesgos psicosociales y planificación
de la actividad preventiva (I)

Se considera como un
proceso dirigido a
estimar la magnitud de
aquellos riesgos que no
hayan podido evitarse,
obteniendo y facilitando
la información
necesaria para que
puedan tomarse las
medidas preventivas
que deben adoptarse.
Evaluación de riesgos psicosociales y planificación
de la actividad preventiva (II)
Recopilación de información
de la empresa, a qué se
dedica, numero de
Análisis previo de la empresa Informar a todo el personal empleados,horarios
laborales, historial de
enfermedades tantocomunes
como profesionales.

Procedimiento Calificación del riesgo Trabajo de campo (factores


Seleccionar las técnicas de
(controlado, semicontrolado, que intensifican el nivel de
evaluación
incontrolado, indeterminado) estrés).

Análisis de datos Valoración de resultados Comunicación de resultados


Evaluación de riesgos psicosociales y planificación
de la actividad preventiva (III)

Riesgo Psicosocial

• Valoracion
Cualitativa
• Valoracion
Cuantitativa
Evaluación de riesgos psicosociales y planificación
de la actividad preventiva (IV)

Observacion Se debe conocer la


directa
organización tanto
interna como externa
para realizar la
evaluación de los
Cuestionarios de
Reconocimientos
Medico-
riesgos en la empresa
clima laboral
Laborales
Fuente
de
datos

Grupos de
Entrevistas
discusion
Evaluación de riesgos psicosociales y planificación
de la actividad preventiva (V)

Abordaje
global
(acciones
inmediatas)

Evaluación
de riesgos
y toma de
medidas

Abordaje
Específico
(Acciones
detalladas)
Evaluación de riesgos psicosociales y planificación
de la actividad preventiva (VI)

Planificación
de la actividad
Preventiva

Las acciones preventivas


deben ser realistas,
proporcionadas,
escalonadas, viables y
adecuadas a los riesgos
psicosociales.
Evaluación de riesgos psicosociales y
planificación de la actividad preventiva (VII)

Fomentar la
comunicación Implantar
entre los distintos sistemas de
niveles resolución de
jerárquicos de la conflictos.
organización

Adecuar la carga
y el ritmo de Favorecer la
trabajo al motivación labora
trabajador
Actividades
a seguir
Evaluación de riesgos psicosociales y
planificación de la actividad preventiva (VIII)

Potenciar la
Mejorar el medio
capacidad y la
ambiente de
creatividad de los
trabajo
trabajadores

Facilitar la
cohesión del
Modificar el
grupo de trabajo,
espacio de
fijando espacios y
trabajo
tiempos de
encuentro Actividades
a seguir
Evaluación de riesgos psicosociales y
planificación de la actividad preventiva (IX)

Posibilitar la
Suministrar información
comunicación formal e
sobre los procesos de
informal entre los
trabajo
trabajadores

Favorecer la
participación de los
Racionar el tiempo de
trabajadores en las
trabajo, estableciendo
medidas de
pausas y descansos
organización, en la toma
adecuados
de decisiones, los
Actividades métodos de trabajo, etc.

a seguir
Evaluación de riesgos psicosociales y
planificación de la actividad preventiva (X)

Oficios
domesticos

Utilización Educación
Recreación del tiempo y otros
oficios
libre

Deporte

You might also like