You are on page 1of 5

Descargado en:

patatabrava.com

LECTURAS CONTEMPORANEAS ESPAÑOLAS (UV)

RESEÑA EDUARDO MENDOZA- LA VERDAD SOBRE E


L CASO SAVOLTA

RODRIGO, RICARDO 13-14


RESEÑA DE EDUARDO MENDOZA

«LA VERDAD SOBRE EL CASO SAVOLTA»

EDUARDO MENDOZA

Santos Alonso

La verdad sobre el caso Savolta (1975) es una novela de Eduardo Mendoza


estructurada piramidalmente, en otras palabras, la infinidad de secuencias
narrativas van aumentando en relación a la tensión y al contenido hasta llegar a
su fin, donde todo se reduce a una sola acción la cual da al lector la solución a
la intriga de todas las páginas leídas hasta entonces.

Cabe decir que, el espacio utilizado en la novela es urbano, a excepción de


cuatro situaciones argumentales, concretamente ubican al lector en Barcelona.
Además, Eduardo Mendoza demuestra un gran dominio en el desplazamiento
por los lugares heterogéneos de la cuidad mencionada, gracias a la formidable
utilización que hace del lenguaje, las acciones de los personajes y las
descripciones de los distintos objetos y situaciones. Además, en la trayectoria
literaria de Mendoza destaca la capacidad de captar el contraste exacto entre
ambientes tan diferentes. Ejemplificación de ello son las fiestas de alta alcurnia
o el cabaret, descrito tantas veces en la novela.

Santos Alonso realiza en su estudio una clasificación, según la cronología


interna de la obra, de los espacios que los personajes más habitan. En función
de esta clasificación se diferencian en la novela dos partes: la primera abarca
desde el primer capítulo hasta el quinto, y la segunda que va desde el quinto
hasta el décimo. Esta clasificación comporta que el capítulo cinco clausura
una manera de narrar, para así, dar comienzo a una novela con mucha más
profundidad y linealidad en todo su cuerpo.

Respecto al tiempo de la novela se diferencia un plazo de dos años en los que


transcurre toda la trama: desde 1917 hasta 1919. Tan magistral precisión se
debe gracias a la gran labor del escritor, además de las numerosas alusiones
históricas y la gran cantidad de fechas exactas que el autor introduce mediante
cartas. Sim embargo, sí que hay momentos en la obra donde la trama se sale
del marco temporal preestablecido, concretamente tres episodios.

En su obra, Mendoza alude a la memoria del ser humano puesto que al leer las
cartas (con fechas bien definidas) los personajes recuerdan algo o es el mismo
narrador quien piensa sobre un momento lejano, sin fechas exactas. Este
proceso recordatorio, característico de La verdad sobre el caso Savolta, tiene
un gran consecuencia y es que provoca un casi temporal muy importante en la

1
RESEÑA DE EDUARDO MENDOZA

trama de la novela.

Ahondando un poco más en clasificación cronológica que Santos Alonso hace


de la novela, se puede observar dos partes diferenciadas: la primera empieza
el ocho de octubre de 1917 hasta el año nuevo de 1919, el cual se subdivide;
es en la segunda parte donde se despliega detalladamente todo el 1919. De
hecho, en la primera de esta subdivisión se relatan unos sucesos y es a partir
de ese momento que surgen las consecuencias de ellos. La primera
consecuencia y la que es el detonador de la mayor parte de la trama es el inicio
de años con la muerte de Savolta.

Alonso también alude a la estructura detectivesca de clímax parciales que van


reduciendo progresivamente las acciones hasta llegar a una sola. Cuando se
habla de clímax parcial se alude a lo más novedoso de La verdad sobre el caso
Savolta es el hecho de que la novela se estructure en capítulos, y además, en
secuencias. Este hecho suele utilizarse en la literatura contemporánea.
Destaca, también, que pese al caos temporal mencionado la obra tiene una
tendencia a la linealidad cronológica y a la simetría. Como inciso se menciona
que todos los clímax parciales coinciden con situaciones en las que ronda la
muerte muy de cerca.

En cuanto a las técnicas estructurales y los recursos simétricos utilizados en la


novela, se observa un conjunto de tradicionalidad y renovación literaria que
hace de La verdad sobre el caso Salvolta una obra maestra. Eduardo Mendoza
tenía, sobre todo, la intencionalidad de construir una ficción con apariencia de
realidad gracias a la memoria y a los documentos, que eran una constante en
toda la novela.

Por un lado, la memoria constituye el motor narrativo de la obra puesto que el


autor se vale de ella para relatar la trama policíaca; por otro, los diversos
documentos que aparecen intercalados en la historia tiene la finalidad de
aportar veracidad a la historia que se cuenta, puesto que aportan fechas y
datos precisos que ayudarán al lector a ubicarse mejor dentro de la historia. En
otras palabras, los documentos empleados sirven como pruebas reales que
avalan la “veracidad” de la novela.

Las técnicas narrativas empleadas por Eduardo Mendoza se utilizan con gran
maestría mediante ciertos personajes, por ejemplo, la historia de Pajarito Soto
da varios saltos en el tiempo de la propia novela, según se relacione con
Nemesio Cabra o Javier Miranda. Con estos último Mendoza también se vale
para desplegar todas sus armas narrativas. Es importante recordar el caos

2
RESEÑA DE EDUARDO MENDOZA

temporal que caracteriza la obra, puesto que se relaciona con la técnica del
contrapunto, es decir, con relatos que se van intercalando entre sí.

Además, en La verdad sobre el caso Savolta se encuentra un punto de vista


con muchas perspectivas que servirán para observar mejor los hechos y
comprender la realidad, para de que así, el lector reciba diferentes versiones
narrativas mediante distintas formas narrativas. Este hecho, desarrollado a lo
largo de toda la obra, con duce de forma inmediata a la presencia de personas
narrativas.

En primer lugar no hay que olvidar la existencia de varia voces narratorias que
adoptan individualmente su particular modo de expresión en función de su
clase social, su situación o su trayectoria vital. La consecuencia de esto el
cuestionamiento progresivo por parte del lector de quién o quiénes son los
narradores. En muchos casos parece una primera persona narradora a la par
que una tercera cuando se cuenta la historia de Nemesio Cabra. De hecho, en
la segunda parte de la novela solo, esporádicamente, aparece la voz del
narrador.

En definitiva, en la novela de Eduardo Mendoza no aparece un narrador


omnisciente como tal, sino que es Javier Miranda quien ejerce como narrador:
algunas veces como testigo presencial, otras actúa mediante fuentes directas
de otros personajes.

Otro rasgo que destaca del autor es la capacidad de mantener una técnica
suspensiva durante toda la obra donde mezcla: la nóvela policiaca, que
empapa roda la estructura de la novela; y la novela folletinesca. Gracias a esa
mezcla el autor consigue una suspensión absoluta que al final reservará un
sorpresa mediante el clímax parcial ya mencionado.

Uno de los influjos más llamativos de la novela es, para Santos Alonso, Pío Bar
puesto que influye en la definición de los personajes (antihéroes y
espectadores); en la expresión narrativa puesto que Mendoza se expresa
mediante pinceladas rápidas y conversaciones sin importancia, esta técnica
impresionista y esperpéntica la utiliza en toda la obra. Esta destaca, también,
en las situaciones y el contraste entre diferentes ambientes.

Otra influencia a considerar, y la más obvia, es la de Valle-Inclán. Ejemplo de


ello puede divisarse a través de la deformación esperpéntica mencionada
anteriormente (la caricatura), así como la ironía y el humor negro que tiñen toda
la novela. En relación a esto se observa la codificación de la persona humana

3
RESEÑA DE EDUARDO MENDOZA

en tono sarcástico que reduce la trama a lo absurdo. El personaje que más


dilucida estos rasgos esperpénticos es Nemesio Cabra Gómez, sobre todo por
su concepción moral respecto del resto de personajes.

No hay que olvidar la forma con la que Eduardo Mendoza nos presenta a los
personajes y la gran mayoría de situaciones: los diálogos, son una constante
en la novela a fin de actualizar las situaciones y la expresión dialéctica, para
que de este modo Mendoza quede en el anonimato y se refuerce la visión de
los propios personajes; la narración y los monólogos, que pese a ser muy
escasos son capaces de distinguir al novelista de la narrativa española anterior.
Lo más novedoso que se utiliza son los documentos, las cartas y los artículos.
La narración, por otra parte, se presenta con total naturalidad cual texto que
trate con la tradición literaria.

En conclusión, gracias al análisis de Santos Alonso se afirma, una vez más,


que La verdad sobre el caso Savolta es una novela inteligente, repleta de
sensibilidad y hondura humana y de gran maestría constructiva; en definitiva,
satisface al lector a todos los niveles ya que su lectura resulta apasionante,
adictiva y satisfactoria.

MENDOZA SOSA, Katherin

1º Estudio Hispánicos

09/06/2014

You might also like