You are on page 1of 91

MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

INDICE

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO ......................................................................................... 6


II. INTRODUCCION ............................................................................................................................... 7
2.1. Denominación del proyecto............................................................................................................ 7
2.2. Antecedentes del instrumento de gestión ambiental................................................................... 7
2.3. Objetivo ............................................................................................................................................ 8
2.3.2. Objetivos de la modificación de la declaración de Impacto Ambiental ............................. 8
2.4. Marco legal e institucional .............................................................................................................. 8
2.4.1. Marco Legal para la Modificación de la Declaración del Impacto Ambiental .................... 8
2.4.2. Normativa General Aplicable ................................................................................................. 8
III. DESCRIPCION DEL PROYECTO .................................................................................................. 14
3.1. Antecedentes ................................................................................................................................. 14
3.2. Alcances ......................................................................................................................................... 15
3.3. Nivel de tensión ............................................................................................................................. 16
3.4. Alcances de la infraestructura eléctrica proyectada .................................................................. 16
3.4.1. Características Principales del Sistema ............................................................................. 16
3.4.2. Normas Técnicas para los proyectos de Electrificación ................................................... 20
3.5. Instalaciones existentes ............................................................................................................... 22
3.5.1. Obras en Ejecución ............................................................................................................... 22
3.6. Justificación................................................................................................................................... 22
3.7. Presupuesto del proyecto............................................................................................................. 22
3.8. Cronograma de ejecución............................................................................................................. 24
3.9. Descripción de las obras preliminares ........................................................................................ 24
3.9.1. Gestión de Servidumbre ....................................................................................................... 24
3.9.2. Campamentos ....................................................................................................................... 24
3.9.3. Excavación ............................................................................................................................ 24
3.9.4. Izaje de postes y Cimentación ............................................................................................. 24
3.9.5. Relleno ................................................................................................................................... 25
3.9.6. Armado de Estructuras ........................................................................................................ 25
3.9.7. Tolerancia .............................................................................................................................. 25
3.9.8. Ajuste de Pernos ................................................................................................................... 26
3.9.9. Montaje y Anclaje .................................................................................................................. 26
3.9.10.Tendido y Puesta en Flecha de los Conductores .............................................................. 27
3.9.11.Inspección y Pruebas ........................................................................................................... 29
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

3.10. Fase de Operación .................................................................................................................. 30


3.11. Fase de Abandono .................................................................................................................. 30
3.12. Central de Emergencias.......................................................................................................... 31
3.13. Auxilio Mecánico ..................................................................................................................... 31
3.14. Comunicación .......................................................................................................................... 31
3.15. Señalización ............................................................................................................................. 31
IV. DESCRIPCIÓNDEL ÁREA DONDE SE EJECUTARÁ EL PROYECTO ........................................ 32
4.1. Área natural protegida .................................................................................................................. 32
4.2. Características del entorno .......................................................................................................... 32
4.2.1. Ubicación del Proyecto ........................................................................................................ 32
4.2.2. Vías de Acceso al Área del Proyecto .................................................................................. 33
4.2.3. Área de influencia ................................................................................................................. 34
4.2.5. Descripción del uso actual del terreno donde se desarrolla el proyecto ........................ 37
4.2.6. Capacidad de Uso Mayor de Tierras en el área de influencia del Proyecto..................... 38
4.2.7. Informe arqueológico ........................................................................................................... 40
4.3. Ambiente físico .............................................................................................................................. 41
4.3.1. Fisiografía .............................................................................................................................. 41
4.3.2. Geomorfología....................................................................................................................... 41
4.3.3. Geología ................................................................................................................................. 44
4.3.4. Suelos .................................................................................................................................... 44
4.3.5. Climatología........................................................................................................................... 47
4.3.6. Ecología (zonas de vida) ...................................................................................................... 48
4.3.7. Recursos Hídricos ................................................................................................................ 50
4.3.8. Índices de Calidad Ambiental .............................................................................................. 50
4.4. Ambiente biológico ....................................................................................................................... 58
4.4.1. Flora ....................................................................................................................................... 58
4.4.2. Fauna...................................................................................................................................... 59
4.5. Ambiente socio económico .......................................................................................................... 62
4.5.1. Población ............................................................................................................................... 62
4.5.2. Vivienda y Saneamiento Básico .......................................................................................... 65
4.5.3. Salud ...................................................................................................................................... 66
4.5.4. Actividades Económicas ...................................................................................................... 68
4.5.5. Ambiente de Interés Humano............................................................................................... 69
4.5.6. Problemas Ambientales ....................................................................................................... 72
V. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES .................................. 75
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

5.1. Técnicas de evaluación de impactos ambientales utilizables ................................................... 75


5.2. Identificación de impactos ambientales ...................................................................................... 75
5.2.1. Componentes y Factores Ambientales Considerados ...................................................... 75
5.2.2. Actividades consideradas en el Proyecto .......................................................................... 76
5.2.3. Matriz de Identificación ........................................................................................................ 76
5.3. Efectos primarios, efectos secundarios o intermedios y efectos terciarios............................ 82
5.4. Evaluación de impacto ambiental ................................................................................................ 83
5.4.1. Determinación del Valor Integral de cada Impacto ............................................................ 85
5.5. Análisis de la matriz de calificación de impactos ambientales ................................................. 87
5.5.1. Análisis General de la Matriz de Impactos .......................................................................... 90
VI. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O CORRECCIÓN DE IMPACTOS¡Error! Marcador no
definido.
6.1. Generalidades ...................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
6.2. Objetivos .............................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
6.3. Programa de Talleres de información y medidas preventivas y correctivas ¡Error! Marcador no
definido.
6.3.1. Etapa de Construcción y operación de las Instalaciones Eléctricas ....¡Error! Marcador no
definido.
6.4. Programa de Manejo de residuos sólidos ......................................... ¡Error! Marcador no definido.
6.4.1. Objetivos ...................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
6.4.2. Implementación ........................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
6.4.3. Gestión de los Residuos ............................................................ ¡Error! Marcador no definido.
6.4.4. Manejo de Residuos ................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
6.4.5. Medidas para el Manejo de Residuos........................................ ¡Error! Marcador no definido.
6.4.6. Manejo de residuos durante la etapa de operación ................. ¡Error! Marcador no definido.
6.4.7. Fases del Manejo de Residuos Sólidos .................................... ¡Error! Marcador no definido.
6.5. Programa de monitoreo ambiental .................................................... ¡Error! Marcador no definido.
6.5.1. Generalidades ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
6.5.2. Objetivos ...................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
6.5.3. Metodología ................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
6.5.4. Personal y periodo de monitoreo .............................................. ¡Error! Marcador no definido.
6.5.5. Acciones del programa de monitoreo ....................................... ¡Error! Marcador no definido.
6.5.6. Monitoreo ambiental y puntos de monitoreo ambiental .......... ¡Error! Marcador no definido.
6.5.7. Frecuencia del monitoreo .......................................................... ¡Error! Marcador no definido.
6.5.8. Cronograma ................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
6.6. Programa de relaciones comunitarias ............................................... ¡Error! Marcador no definido.
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

6.6.1. Generalidades ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.


6.6.2. Objetivos Específicos ................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
6.6.3. Componentes Sociales Significativos ...................................... ¡Error! Marcador no definido.
6.6.4. Área de Influencia (AI) ................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
6.6.5. Compromiso de responsabilidad social de la empresa .......... ¡Error! Marcador no definido.
6.6.6. Política de prevención y Manejo de Impactos .......................... ¡Error! Marcador no definido.
6.6.7. Programa de contratación temporal de personal local ........... ¡Error! Marcador no definido.
6.6.8. Programa de Capacitación en Relaciones Comunitarias para el Personal del Proyecto
¡Error! Marcador no definido.
6.6.9. Programa de desarrollo local – uso eficiente de la energía eléctrica ...¡Error! Marcador no
definido.
6.6.10.Programa de comunicación y consultas .................................. ¡Error! Marcador no definido.
6.6.11.Organización del área de relaciones comunitarias .................. ¡Error! Marcador no definido.
6.6.12.Responsabilidades y funciones................................................. ¡Error! Marcador no definido.
6.6.13.Seguimiento y monitoreo del plan............................................. ¡Error! Marcador no definido.
6.6.14.Programa de control y seguimiento .......................................... ¡Error! Marcador no definido.
VII. PLAN DE CONTINGENCIA .................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
7.1. Contingencia en la etapa de construcción ........................................ ¡Error! Marcador no definido.
7.2. Tipo de contingencias que se pueden presentar ............................. ¡Error! Marcador no definido.
7.3. Eventos y condiciones de emergencia .............................................. ¡Error! Marcador no definido.
7.4. Organización de recursos humanos para emergencia .................... ¡Error! Marcador no definido.
7.4.1. Unidad de Contingencia ............................................................. ¡Error! Marcador no definido.
7.4.2. Centro de Control de la Emergencia ......................................... ¡Error! Marcador no definido.
7.4.3. Brigadas de Contingencia .......................................................... ¡Error! Marcador no definido.
7.4.4. Funciones de los Brigadistas .................................................... ¡Error! Marcador no definido.
7.4.5. Equipos de respuestas ................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
7.4.6. Procedimiento general de comunicación .................................. ¡Error! Marcador no definido.
7.4.7. Evacuación ante la ocurrencia de la emergencia: .................... ¡Error! Marcador no definido.
7.4.8. Apoyo externo: ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
7.5. Medidas de contingencia .................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
7.5.1. Medidas de contingencia por ocurrencia de sismos ................ ¡Error! Marcador no definido.
7.5.2. Medidas de contingencias contra accidentes laborales .......... ¡Error! Marcador no definido.
7.5.3. Medidas de contingencias contra Caídas de altura, heridas punzo cortantes, Electrocución,
quemaduras ............................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
7.5.4. Medidas de Contingencias contra Caídas de cables energizados¡Error! Marcador no definido.
7.5.5. Medidas de Contingencias contra Atentados y Sabotaje ......... ¡Error! Marcador no definido.
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

7.5.6. Capacitación y Entrenamiento ................................................... ¡Error! Marcador no definido.


7.6. Plan de contingencia etapa de operación ...................................... ¡Error! Marcador no definido.
7.6.1. Procedimientos Generales .......................................................... ¡Error! Marcador no definido.
7.6.2. Plan de Acción para Contrarrestar las Emergencias y Desastres¡Error! Marcador no definido.
VIII. PLAN DE ABANDONO ......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
8.1. Generalidades ...................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
8.2. Acciones previas ................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
8.3. Retiro de las instalaciones ................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
8.4. Trabajos de desmantelamiento .......................................................... ¡Error! Marcador no definido.
8.5. Restauración del lugar ........................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
8.6. Costos ambientales ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................ ¡Error! Marcador no definido.
9.1. Conclusiones ....................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
9.2. Recomendaciones ............................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

NOMBRE DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL – DGER

Sector Energía y Minas


Pliego Ministerio de Energía y Minas
Dirección Av. Las Artes N° 260
Distrito San Borja
Provincia Lima
Departamento Lima
Representante legal Abg. Sylvia Elizabeth Cáceres Pizarro
Cargo Directora General – DGER
Correo electrónico scaceres@minem.gob.pe
Teléfono / Fax (01) 475-0056 / (01) 475-9460
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

II. INTRODUCCION
La presente Modificación de la Declaración de Impacto Ambiental está formulado de acuerdo al Decreto
Supremo Nº 011-2009-EM en donde se definen los parámetros mínimos a cumplir para la presentación
del presente instrumento de gestión ambiental; y al Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, que tiene
como objeto lograr la efectiva identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de
los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresada por medio de
proyectos de inversión.
La modificación de la declaración de impacto ambiental, al igual que una DIA tiene como objetivo
identificar, evaluar y cuantificar los impactos sobre el medio ambiente de las actividades a modificar,
ampliar o al realizar mejoras tecnológicas en el proyecto; además de implementar o adecuar las medidas
Preventivas y/o correctivas en el IGA aprobado conforme a estas actividades de modificación,
ampliación o mejora tecnológica en las operaciones. En el Art. 4 del presente reglamento menciona que
“El titular del Proyecto está obligado a hacer una modificación de la declaración de impacto ambiental
está en dichos supuestos ante la autoridad sectorial ambiental competente antes de su implementación.
Dicha autoridad emitirá su conformidad en el plazo máximo de 15 días hábiles. Solo en caso que la
actividad propuesta modifique considerablemente aspectos tales como, la magnitud o duración de los
impactos ambientales del proyecto o de las medidas de mitigación o recuperación aprobadas, dichas
modificaciones se deberán evaluar a través del procedimiento de modificación”.
Durante el ejercicio de las actividades eléctricas Electrocentro S.A. y su contratista tiene la
responsabilidad del control y protección del medio ambiente en lo que a dichas actividades concierne
para lo cual se necesita la modificación de la declaración de impacto ambiental siguiendo los
lineamientos generales y específicos que dicta la Dirección General de Asuntos Ambientales
Energéticos (DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas, y Dirección Regional de Energía y Minas para
la protección del medio ambiente en las actividades eléctricas.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través de la Dirección General de Electrificación Rural
(DGER-MEM), tiene la competencia en materia de electrificación rural de acuerdo a la Ley N° 28749,
“Ley General de Electrificación Rural”, en la ampliación de la frontera eléctrica en el ámbito nacional, en
coordinación con los Gobiernos Regionales y Locales, y entidades públicas y privadas dedicadas a
estos fines, permitiendo el acceso del suministro de electricidad a los pueblos del interior del país, como
un medio para contribuir a su desarrollo económico-social, mitigar la pobreza, mejorar su calidad de
vida y desincentivar la migración del campo a la ciudad, en el marco de una acción conjunta del Estado
para el desarrollo rural integral, mediante la implementación de proyectos de electrificación rural con
tecnologías y programas de acción que permitan el incremento del poder adquisitivo de la población
rural mediante la promoción de la electricidad en actividades productivas, asimismo deberán identificar,
evitar, prevenir, mitigar o compensar los impactos culturales, sociales y ambientales que estos pudieran
ocasionar.
La DGER-MEM tiene como responsabilidad la formulación y actualización anual del Plan Nacional de
Electrificación Rural (PNER), en coordinación con los Gobiernos Regionales y Locales y demás
entidades públicas y privadas, documento que constituye una herramienta fundamental para el diseño
de la política energética del Estado. La coordinación de prioridades regionales y locales con las
nacionales, las modificaciones de índole presupuestal, así como la obtención de nuevas fuentes de
financiamiento interno y/o externo, motivan que la programación de obras previstas de ejecutar en el
horizonte de planeamiento tenga un carácter referencial.
2.1. Denominación del proyecto
El proyecto se denomina “SISTEMA ELECTRICO RURAL LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA” se
encuentra dentro del departamento de Huancavelica, provincias de Acobamba, Huancavelica y
Angaraes, distritos de Pomachahua, Huachocolpa, Ccochaccasa, Anchonga, Huanca-Huanca,
Huayllay Grande, Lircay y Seclla.
2.2. Antecedentes del instrumento de gestión ambiental
Mediante Resolución Directoral N° 126-2013/GOB.REG-HVCA/GRDE-DREM con fecha 28 de
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

noviembre del 2013, la Dirección Regional de Energía y Minas de Huancavelica (DREM


Huancavelica) aprueba la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto SISTEMA
ELECTRICO RURAL LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA.
El Ministerio de Cultura a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Huancavelica
otorgó al consorcio Consultoras del Centro el Certificado de Inexistencia de Restos
Arqueológicos (CIRA) N° 2011-389/MC.
El Ministerio de Cultura a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Huancavelica
(DDC Huancavelica) otorgó a la contratista S.A. el Certificado de Inexistencia de Restos
Arqueológicos (CIRA) N°173-2016-DDC-HVA-MC, de la Poligonal Definitiva (sin ampliaciones).
2.3. Objetivo
2.3.1. Objetivo del proyecto

El Proyecto “SISTEMA ELECTRICO RURAL LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA”, tiene por


objetivo el diseño de las instalaciones eléctricas de las localidades de varios distritos del
departamento de Huancavelica, mediante Línea Primaria Monofásica en 13,2 kV sistema
MRT, el cual ha sido desarrollado tomando en consideración los criterios técnicos de los
sistemas económicamente adaptados.
El proyecto permitirá el desarrollo socio-económico y agroindustrial de la zona de
proyecto y beneficiará a 25 localidades, con una población total de 1900 habitantes, con
505 Abonados Domésticos y 21 cargas de uso general, haciendo un total de 500
Abonados Totales a ser electrificadas.
2.3.2. Objetivos de la modificación de la declaración de Impacto Ambiental
• Cumplir con los lineamientos del D.S. Nº 011-2009-EM.
• Cumplir con los lineamientos del D.S. N°019-2009-MINAM
• Identificar, predecir, cuantificar y evaluar los impactos ambientales que se podrían
generar por la ejecución del proyecto; ya sean positivos o negativos.
• Proponer medidas para evitar y/o mitigar los posibles impactos ambientales que
se pudieran generar en el área del proyecto.

2.4. Marco legal e institucional


2.4.1. Marco Legal para la Modificación de la Declaración del Impacto Ambiental
La Modificación de la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto denominado
“SISTEMA ELECTRICO RURAL LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA”, será desarrollado
teniendo como marco jurídico, la normatividad legal vigente relacionada con la
conservación, protección, manejo ambiental y social establecidas por el estado peruano.
Las normas legales aplicables al proyecto se han ordenado y clasificado respecto a su
carácter general y sectorial, considerando la relación con las actividades eléctricas,
recursos naturales, ambiente, vegetación y fauna, evaluación de impacto ambiental, la
salud, patrimonio cultural, participación ciudadana de los gobiernos regionales y locales.
2.4.2. Normativa General Aplicable
• Constitución Política del Perú de 1993, Título III, Capítulo II “Del Ambiente y los
Recursos Naturales”
La Constitución Política del Perú, es la norma legal vigente de mayor jerarquía en
nuestro país. En ella se resalta que es deber primordial del Estado garantizar el
derecho de toda persona a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo
de su vida; constituyendo un derecho humano fundamental y exigible de conformidad
con los compromisos internacionales suscritos por el Estado, conforme se describe
en el inciso 22, del Art. 2°.
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

Para el desarrollo de las actividades que implica la ampliación del proyecto


denominado “SISTEMA ELECTRICO RURAL LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA”,
tendrá en consideración esta norma especialmente en cuanto a la protección de los
recursos naturales. Asimismo, se protegerá el derecho a la propiedad y así lo
garantiza el estado; sin embargo, cuando se requiere desarrollar proyectos de interés
nacional y/o de necesidad publica, podrán ser expropiados sus terrenos por ley, para
ejecución de los mismos; previa indemnización a las personas y/o familias afectadas.
• Ley general del medio ambiente, Ley N° 28611
La Ley General del Ambiente, promulgada el 13 de octubre del 2005, dispositivo legal
que derogó al Código del Medio Ambiente; define las disposiciones referidas al
manejo de la política ambiental del Estado y de los instrumentos de gestión ambiental.
Entre otras consideraciones señala en su Art. 1° el derecho que tiene la persona de
vivir en un ambiente saludable; asimismo el deber de esta en contribuir a una efectiva
gestión ambiental y de proteger el medio ambiente.
En el Título I, Política Nacional del Ambiente y Gestión Ambiental, Capítulo I, Aspectos
Generales, Art. 1°, señala a esta ley como la norma ordenadora del marco normativo
legal para la gestión ambiental en el Perú”, para lo cual en su Art. 3°, establece que
el Estado, a través de sus entidades y órganos correspondientes, diseña y aplica las
políticas, normas, instrumentos, incentivos y sanciones que sean necesarios para
garantizar el efectivo ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones
y responsabilidades contenidas en la ley. Por otro lado, en su Art. 5° señala que los
recursos naturales constituyen el patrimonio de la Nación, sus protecciones pueden
ser declaradas como causa de necesidad pública.
De acuerdo al artículo 9º de la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, el objetivo
de la Política Nacional del Ambiente es mejorar la calidad de vida de las personas,
garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el
largo plazo; y el desarrollo sostenible del país, mediante la prevención, protección y
recuperación del ambiente y sus componentes, la conservación y el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales, de una manera responsable y congruente con el
respeto de los derechos fundamentales de la persona.
En cumplimiento a la ley, de la ampliación del proyecto denominado “SISTEMA
ELECTRICO RURAL LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA”, en sus etapas de
construcción, operación y mantenimiento, se desarrollará considerando la visión
conceptual de desarrollo sostenible.
• Ley N° 27314, Ley general de Residuos Sólidos
La gestión de los residuos sólidos en el país tiene como finalidad su manejo integral
y sostenible, mediante la articulación y compatibilización de las políticas, planes
programas, estrategias y acciones de quienes intervienen en la gestión y manejo de
los residuos sólidos, aplicando los lineamientos de política que se establecen en el
siguiente artículo.
Considerando una Política de:
a) Desarrollar acciones de educación y capacitación para una nueva gestión de los
residuos sólidos eficiente, eficaz y sostenible.
b) Adoptar medida de minimización de residuos sólidos, a través de la máxima
reducción de sus volúmenes de generación y características de peligrosidad.
c) Establecer un sistema de responsabilidad compartida y de manejo integral de los
residuos sólidos, desde la generación hasta la disposición final, a fin de evitar
situaciones de riesgo e impactos negativos.

• Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, Ley Nº 28245, aprobado
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

mediante D.S. Nº 008-2005-PCM


El Reglamento N° 28245, Ley Marco del Sistema de Gestión Ambiental aprobado por
el Decreto Supremo N° 008-2005-PCM, promulgada el 28 de enero del 2005, al tratar
sobre las Competencias Ambientales se sujeta a lo establecido en la ley respecto de
los Órganos Ambientales Sectoriales, precisando que las demás entidades del Estado
(gobierno nacional, gobiernos regionales y las municipales), ejercen sus funciones
apoyando el desarrollo de las actividades de gestión ambiental en el marco del
Sistema Nacional de Gestión Ambiental, de la Constitución y de sus respectivas Leyes
Orgánicas o de creación.
En este sentido la modificación de la declaración de impacto ambiental del proyecto
denominado “SISTEMA ELECTRICO RURAL LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA”, es un
instrumento de gestión ambiental de carácter preventivo; se busca proponer las
medidas preventivas a fin de proteger ecosistemas sensibles. Asimismo, de acuerdo
al SGA, existen diversos niveles de coordinación, tanto a nivel de gobierno regional
(DREM de Huancavelica).
• Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, Ley N° 27446,
modificada por el D.L. Nº 1078 y el Reglamento aprobado por D.S Nº 019-2009-
MINAM
Aprobada el 23 de abril de 2001, este dispositivo legal crea el Sistema Nacional de
Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA), como un sistema único y coordinado de
identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos
ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas a través de la
ejecución del proyecto de inversión.
La norma contribuye a la mejora del marco regulatorio, simplificación administrativa,
modernización del Estado y fortalecimiento institucional de la gestión ambiental.
Entre los aspectos más relevantes se encuentran:
Comprender el ámbito de aplicación de la Ley, las políticas, planes y programas de
nivel nacional, regional y local, que puedan originar implicaciones ambientales
significativas; así como los proyectos de inversión pública, privada o de capital mixto,
que impliquen construcciones, obras, y otras actividades comerciales y de servicios
que puedan causar impacto ambiental negativos significativos.
No podrá iniciarse la ejecución de proyectos ni actividades de servicios y comercio y
ninguna autoridad nacional, sectorial, regional o local podrá aprobarlas, autorizarlas,
permitirlas, concederlas o habilitarlas, si no cuentan previamente con la certificación
ambiental contenida en la resolución expedida por la respectiva autoridad competente.
El procedimiento para la certificación ambiental constará de las etapas siguientes:
presentación de la solicitud; clasificación de la acción; evaluación del instrumento de
gestión ambiental; resolución; seguimiento y control. Corresponde a las autoridades
regionales y locales, emitir la certificación ambiental de los proyectos que dentro del
marco del proceso de descentralización resulten de su competencia.
En este sentido como la norma establece los medios y mecanismos para el desarrollo
de evaluación de los instrumentos ambientales, del proyecto denominado “SISTEMA
ELECTRICO RURAL LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA “constituye el instrumento
técnico de dicho proceso, siendo el sector competente para su evaluación y
aprobación la Dirección Regional de Energía y Minas de Huancavelica.

2.4.2.1. Participación Ciudadana en las actividades eléctricas


MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

• Resolución Ministerial N°223-2010-MEM/DM


Objeto establecer los lineamientos necesarios para el desarrollo de los
procedimientos de Consulta y mecanismos de Participación Ciudadana que
son aplicables durante la tramitación de procedimientos relacionados al
otorgamiento de derechos eléctricos, durante la elaboración y evaluación
de los Estudios Ambientales; y, durante el seguimiento y control de los
aspectos ambientales de los proyectos y actividades eléctricas, tienen por
objeto promover una mayor participación de la población involucrada así
como de sus autoridades regionales, locales, comunales y entidades
representativas, con la finalidad de conocer su percepción, intercambiar
opiniones, analizar observaciones y sugerencias, acerca de los aspectos
ambientales y sociales relacionados a las actividades eléctricas. Los
mecanismos a utilizarse en el proceso de Consulta y Participación
ciudadana para las Actividades Eléctricas deben realizarse en el área de
Influencia directa del proyecto.
El lugar deberá ser de fácil acceso para los pobladores considerando que,
por su tamaño, infraestructura, accesibilidad y seguridad, resulte apropiado
para albergar de manera segura y cómoda a los participantes.
2.4.2.2. Aprovechamiento de los recursos naturales
• Ley de Recursos Hídricos. Ley N° 29338 y su reglamento D.S. Nº 001-
2010-AG
La Ley busca modernizar y hacer más eficiente el uso del agua, tanto para
el sector productivo como para el doméstico, creando así el Sistema
Nacional de Gestión de Recursos Hídricos, cuyo objetivo es articular el
accionar del Estado para conducir los procesos de gestión integrada y de
conservación de los recursos hídricos en los ámbitos de cuencas,
ecosistemas y bienes asociados. Asimismo, se precisa que la Autoridad
Nacional del Agua (ANA) es el ente rector y la máxima autoridad técnica
normativa del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos, teniendo
bajo su responsabilidad el funcionamiento del mismo. Una de sus funciones
inherentes es elaborar el método y determinar el valor de las retribuciones
económicas por los derechos de uso de agua, así como por los vertimientos
residuales que puedan afectar fuentes naturales.
Al respecto el consorcio se asegurará de que las actividades a ejecutar
propias del Proyecto, no afecten los cuerpos de aguas cercanos.
• D.L. Nº 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre
La nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre – Ley N° 29763, busca
contribuir al desarrollo del sector forestal peruano. En ese sentido, se ha
propuesto brindar un enfoque ecosistémico, concesiones con manejo
integral; tratamiento adecuado a plantaciones forestales, reconociendo a
las plantaciones como cultivos; tratamiento adecuado para sistemas
agroforestales; fortaleciendo la institucionalidad forestal, implementando el
Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) como la
autoridad nacional forestal y de fauna silvestre, buscando ser un servicio
nacional forestal de clase mundial y reconoce a los diferentes actores del
bosque.
Cabe mencionar que la nueva LFFS ha contado con un proceso
participativo para su elaboración y cuenta con principios como:
participación en la gestión forestal, consulta previa libre e informada,
equidad e inclusión social e interculturalidad, conocimientos tradicionales y
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

cosmovisión, entre otros.


• D.S. Nº 004-2014 MINAGRI e Internacional CITES 2005. Listado de
Especies Animales en Peligro, en Situación Vulnerable e
Indeterminada
A través del D.S. N° 004-2014 MINAGRI, se indica la categorización de
especies amenazadas de fauna silvestre, distribuidas indistintamente en
las siguientes categorías: en peligro crítico (CR), en peligro (EN),
vulnerable (VU) y casi amenazado (NT); especificando la prohibición de
caza, captura, tenencia, transporte o exportación con fines comerciales de
todos los especímenes, productos y/o subproductos de las especies
amenazadas de fauna silvestre. Con fines de difusión cultural la caza,
captura o exportación solo procede con la autorización de la Dirección
General Forestal y de Fauna Silvestre (Ex-INRENA). De la misma forma se
establece que la caza o colecta científica de los especímenes amenazadas
categorizadas en peligro crítico u en peligro, son autorizadas por la
Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre, siempre que se contribuya
a la conservación de dichas especies y cuando sea de interés y beneficio
de la Nación.
• D.S. Nº 043-2006-AG. Categorización de Especies de Flora Silvestre
A través del D.S. N° 043-2006-AG, se indica la categorización de especies
amenazadas de flora silvestre, distribuidas indistintamente en las
siguientes categorías: en peligro crítico (CR), en peligro (EN), vulnerable
(VU) y casi amenazado (NT).
• Ley Nª 26839, Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento
Sostenible de la Diversidad Biológica
Esta norma implica la conservación de la diversidad biológica y la utilización
sostenible de los recursos, así como mantener los procesos ecológicos
esenciales de los que dependen la supervivencia de las especies;
promover la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven
de la utilización de la diversidad biológica; incentivar la educación, el
intercambio de información, el desarrollo de la capacidad de los recursos
humanos; y fomentar el desarrollo económico del país. Además, en el
TITULO VI, se reconoce la importancia y el valor de los conocimientos,
innovaciones y prácticas de las comunidades campesinas y nativas.
El caso del Proyecto se asegurará que el consorcio respete las costumbres
de las Comunidades Campesinas que se ubican dentro del área de
influencia del proyecto; así como que el desarrollo del proyecto se ejecute
en el marco de las normas de conservación y aprovechamiento sostenible
de la diversidad biológica.
• D.L. Nº 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas y su reglamento D.S.
Nº 038-2001-AG, Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas
Esta norma establece los aspectos relacionados con la gestión y
conservación de las Áreas Naturales Protegidas, señalando que estas
áreas, con excepción de las Áreas de Conservación Privadas, son de
dominio público. Las áreas naturales protegidas que son de administración
nacional, conforman el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas
(SERNANP).
• D.S. N° 003-2011-MINAM, Modificación del artículo 116° del
Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, aprobado por
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

Decreto Supremo N° 038-2001-AG


En este documento se manifiesta las consideraciones para la regulación de
la emisión de la Compatibilidad y de la Opinión Técnica Previa Favorable
por parte del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
– SERNANP, el cual tiene que ser solicitada por la entidad a nivel nacional,
regional o local que resulte competente, de forma previa al otorgamiento
de derechos orientados al aprovechamiento de recursos naturales y/o a la
habilitación de infraestructura en las Áreas Naturales Protegidas de
administración nacional y/o en sus Zonas de Amortiguamiento, y en las
Áreas de Conservación Regional.
2.4.2.3. Normatividad de Calidad Ambiental
• R.D. Nº 008-97-EM//9DGAA. - Aprueban niveles máximos permisibles
para efluentes líquidos producto de las actividades de generación,
transmisión y distribución de energía eléctrica
Considerando el Decreto Supremo Nº 029-94-EM, se aprobó el
Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas y que,
los Estudios de Impacto Ambiental correspondientes a las actividades
eléctricas deben estar formulados en base a los Niveles Máximos
Permisibles que el Ministerio de Energía y Minas apruebe. Además que,
los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental tienen como objetivo
que los titulares de las actividades eléctricas logren reducir sus niveles de
contaminación ambiental hasta alcanzar los Niveles Máximos Permisibles
y que, es necesario establecer los Niveles Máximos Permisibles
correspondientes a los elementos y compuestos presentes en los efluentes
líquidos provenientes de las actividades de generación, transmisión y
distribución de energía eléctrica y contribuir efectivamente a la protección
ambiental.
• D.S. Nº 29-94-EM. - Aprueban el Reglamento de Protección Ambiental
en las Actividades Eléctricas
Durante el ejercicio de las actividades eléctricas de generación, transmisión
y distribución, los Titulares de las Concesiones y Autorizaciones, a que se
refieren el artículo 3º y 4° de la Ley, tendrán la responsabilidad del control
y protección del medio ambiente en lo que a dichas actividades concierne.
Los Titulares de Concesiones y/o Autorizaciones, contarán con un Auditor
Ambiental Interno, responsable del control ambiental de la empresa, quien
tendrá como función identificar los problemas existentes, proveer los que
puedan presentarse en el futuro, desarrollar planes de rehabilitación, definir
metas para mejorar y controlar el mantenimiento de los programas
ambientales. Para ejercer actividades de generación, transmisión y
distribución, deberán adoptar las medidas que sean necesarias a fin de
mitigar el impacto de sus actividades en el ambiente, adecuándose a los
Límites Máximos Permisibles.
• NORMA TÉCNICA PERUANA NTP 900.058 – 2005, GESTIÓN
AMBIENTAL. Gestión de residuos. Código decolores para los
dispositivos de almacenamiento de residuos
La presente Norma Técnica Peruana se aplica a todos los residuos
generados por la actividad humana, a excepción de los residuos
radiactivos. Esta NTP no establece las características del dispositivo de
almacenamiento a utilizar, ya que esto dependerá del tipo de residuo,
volumen, tiempo de almacenamiento en el dispositivo, entre otros aspectos.
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

• D.S. N° 002-2008 MINAM “Aprueban estándares Nacionales de Calidad


Ambiental para Agua”
El presente decreto se establece las normas con el objetivo de establecer
el nivel de concentración o el grado de elementos, sustancias o parámetros
físicos, químicos y biológicos presentes en el agua, en su condición de
cuerpo receptor y componente básico de los ecosistemas acuáticos, que
no representa riego significativo para la salud de las personas ni para el
ambiente. Los Estándares aprobados son aplicables a los cuerpos de agua
del territorio nacional en su estado natural y son obligatorios en el diseño
de las normas legales y las políticas públicas siendo un referente obligatorio
en el diseño y aplicación de todos los instrumentos de gestión ambiental.
• D.S.085-2003-PCM. Reglamento de Estándares de Calidad Ambiental
para Ruido
La presente norma estable los estándares nacionales de calidad ambiental
para ruido y los lineamientos para no excederlos, con el objetivo de
proteger la salud, mejorar la calidad de vida de la población y promover el
desarrollo sostenible.
• D.S N° 003-2008 MINAM “Aprueban estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Aire”
El presente decreto se establece las normas para la implementación de los
Estándares de Calidad Ambiental para Aire y para la correspondiente
adecuación de los Límites Máximos Permisibles.
• D.S. N° 002 – 2013 – MINAM “Aprueban Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) para Suelo”
Los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo son aplicables a
todo proyecto y actividad, cuyo desarrollo dentro del territorio nacional
genere o pueda generar riesgos de contaminación del suelo en su
emplazamiento y áreas de influencia.
2.4.2.4. Normatividad en el Sector Electricidad
➢ Ley de Concesiones Eléctricas (D.L N° 25844), 19 de noviembre de 1992.
➢ Ley General de Electrificación Rural Ley N° 28749.
➢ Reglamento de la Ley N° 28749, Ley General de Electrificación Rural D.S.
N° 025-2007-EM.
➢ Reglamento de la ley de Concesiones Eléctricas (D.S. N° 009-93- EM), 25
de febrero de 1993.
➢ Modifican Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas – D.S. N° 038-
2001-EM (18/07/01).
➢ Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo de las actividades
eléctricas. R.M. N° 161-2007-MEM/DM EM/VME (06/08/01).
➢ Procedimiento de Supervisión Ambiental de las Empresas Eléctricas
(Procedimiento N° 245-2007-OS/CD).

III. DESCRIPCION DEL PROYECTO


3.1. Antecedentes
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

La Ley N° 28749, “Ley General de Electrificación Rural”, en su Art. 5°, determina que el Ministerio
de Energía y Minas (MEM), a través de la Dirección General de Electrificación Rural -
DGER/MEM, es competente en materia de electrificación rural, y tiene el compromiso de ampliar
las fronteras eléctricas en el ámbito nacional, permitiendo el acceso de esta fuente de energía a
los centros poblados del interior del país, como un medio para contribuir al desarrollo socio
económico, mitigar la pobreza, mejorar su calidad de vida y desincentivar la migración del campo
a la ciudad mediante la implementación de proyectos de electrificación rural con tecnologías y
programas de acción destinados a identificar, evitar, prevenir, mitigar o compensar los impactos
culturales, sociales y ambientales que estos pudieran ocasionar al proyecto.
La República del Perú, a través del Ministerio de Energía y Minas y con convenios de préstamos
del Banco Interamericano de Reconstrucción de Fomento BIRF para financiar proyectos de
electrificación rural mediante la aplicación de Fondos Concursables se propone utilizar parte de
los fondos de este préstamo para la Ejecución de las Obras de Electrificación Rural para 7 Lotes,
donde el Lote 5: SISTEMA DE ELECTRIFICACION RURAL LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA es
parte integrante de este proyecto.
La Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Centro S.A. (ELECTROCENTRO
S.A.), a través de un compromiso de subsidio suscrito con la DGER, es la Empresa Contratante
de la elaboración del Estudio Definitivo y la Ejecución de la Obra SER LIRCAY ACOBABA IV
LOTE 5, y que tendrá a su cargo la operación, mantenimiento y comercialización del Proyecto, y
asimismo se hará cargo de las etapas posteriores.
La Licitación se efectúa conforme a los procedimientos de Licitación Pública Internacional (LPI)
establecidos en la publicación del Banco Mundial titulada Normas: Adquisiciones con Préstamos
del BIRF y Créditos de la AIF de mayo del 2004 versión revisada en octubre 2006 y mayo 2010.
La Publicación de las bases de la LPI 001-2013-ELECTROCENTRO-MEM/DGER/DFC se realizó
el 18 de octubre del 2013.
Con fecha 23 de septiembre del 2014 mediante Carta de Aceptación GG-403-2014, la Gerencia
de Electrocentro da por aceptada la Oferta presentada por la empresa S.A. con fecha 17 de
diciembre del 2013 para la ejecución de las Obras de Electrificación Rural del Lote N° 5, SER
LIRCAR ACOBAMBA IV ETAPA por el Monto Aceptado del Contrato.
Con fecha 19 de noviembre del 2014, firman los representantes de Electrocentro y de SA el
Contrato N° GR-195/2014-ELCTO, en donde ambas partes aceptan y se comprometen a cumplir
cada una de las cláusulas estipuladas en el documento mencionado.

3.2. Alcances
Cuadro 1. Localidades beneficiarias del proyecto
ÍTEM LOCALIDAD DISTRITO PROVINCIA POB TIPO SP CE TOTAL AP
1 ANAPA UPIANAN HUANCA-HUANCA ANGARÁES 20 II 5 0 5 1
2 ARAPA HUACHOCOLPA HUANCAVELICA 47 II 12 0 12 3
3 ATACCRA HUAYLLAY GRANDE ANGARÁES 31 II 8 0 8 2
4 AYAMACHAY-HUACHO HUACHOCOLPA HUANCAVELICA 35 II 9 1 10 2
5 AYAMACHAY-SECCLA SECLLA ANGARÁES 27 II 7 0 7 2
6 ALLAYLLA HUAYLLAY GRANDE ANGARÁES 47 II 12 0 12 3
7 CANLLAPATA ANCHONGA ANGARÁES 117 II 30 1 31 9
8 CCASSA HUASI CCOCHACCASA ANGARÁES 78 II 20 0 20 5
9 CHAUPIMAYO LIRCAY ANGARÁES 218 II 56 0 56 16
10 CHUNOCHINA CCOCHACCASA ANGARÁES 70 II 18 0 18 5
11 COMUNPATA HUANCA-HUANCA ANGARÁES 86 II 22 4 26 7
12 HUAMPURI CAJA ACOBAMBA 35 II 9 1 10 2
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

13 HUARACCOPAMPA LIRCAY ANGARÁES 66 II 17 3 20 5


14 ICHUPATA LIRCAY ANGARÁES 35 II 9 0 9 2
15 MAJERHUA LIRCAY ANGARÁES 47 II 12 0 12 3
16 PILLCOCANCHA LIRCAY ANGARÁES 31 II 8 1 9 2
17 RANRAPATA 1 LIRCAY ANGARÁES 43 II 11 0 11 3
18 RANRAPATA 2 LIRCAY ANGARÁES 35 II 9 1 10 2
19 SACCAPE LIRCAY ANGARÁES 55 II 14 0 14 4
20 URUTO ANTA ACOBAMBA 47 II 12 0 12 3
21 YANAPACHACC HUANCA-HUANCA ANGARÁES 62 II 16 1 17 4
22 TABLAPAMPA CCOCHACCASA ANGARÁES 250 II 64 0 64 18
23 PUYWAN ANCHONGA ANGARÁES 125 II 32 1 33 9
24 TOTORA ANCHONGA ANGARÁES 207 II 53 2 55 16
25 VACAPUCLLANAN ANCHONGA ANGARÁES 86 II 22 3 25 7
Fuente: Memoria Descriptiva del Proyecto.

3.3. Nivel de tensión


Los niveles de tensión de las líneas y redes de distribución de energía eléctrica proyectadas en
Media Tensión (MT) y Baja Tensión (BT) se indican a continuación, y corresponden a la de un
proyecto de distribución calificado como Sistema Eléctrico Rural:
Líneas Primarias en MT: En 22.9/13.2 Kv Monofásico de 2 hilos con Neutro Aislado.
Redes Primarias en MT: En 22.9/13.2 kV Monofásico de 2 hilos con Neutro Aislado.
Redes Secundarias en BT: En 440/220 V Monofásico con Neutro Corrido Multiaterrado.

Tiene una capacidad suficiente para atender satisfactoriamente a los usuarios domésticos del
proyecto denominado “LOTE 5: SER LIRCAY ACOBAMBA - IV ETAPA”.

3.4. Alcances de la infraestructura eléctrica proyectada


3.4.1. Características Principales del Sistema
•Línea primaria
Cuadro 2. Línea primaria
Sistema : Trifásico, Monofásico Retorno por Tierra (MRT)
Tensión Nominal : 22,9/13,2 kV
Sistema 22,9/13,2 kV.
• Tensión máxima de servicio: 25 kV, 60 Hz.
Niveles de Aislamiento Externo : • Tensión de sostenimiento al impulso: 150 kV pico
• Tensión de sostenimiento a f industrial: 50 kV, 60 Hz
Línea de Fuga Específica: mínimo 25 mm/Kv

Sistema 22,9/13,2 kV.

Niveles de Aislamiento Interno : • Tensión máxima de servicio: 25 kV, 60 Hz.


• Tensión de sostenimiento al impulso: 125 kV pico
Tensión de sostenimiento a f industrial: 40 kV, 60 Hz
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

TOTAL: 24.47km,
Sistema Lircay:
Longitud de líneas eléctricas :
• Líneas MRT 13,2 kV……………………….….24.47 km.
TOTAL 24.47 km
Nº de Ternas : 1
Altitud promedio : 2 117 msnm (mínimo) – 4 250 msnm (máximo)
Conductor : Aleación de Aluminio (AAAC) de 35 mm² de sección
• Configuración: según normalización de la DGE/MEM
• Postes de madera 11 m / 6D y 11 m / 5D
Estructuras : • Cimentación: directamente enterrados, sin solado ni cimentación
de concreto.
• Prestaciones mecánicas y eléctricas optimizadas.
Crucetas : Madera nacional de 4,3 m, 2,4 m y 1,2 m de longitud.
Según distribución optimizada y aplicación de prestaciones
Vano promedio :
electromecánicas de las estructuras: No menor a 180 m.
01 Aislador polimérico tipo suspensión.
Aisladores :
01 Aislador tipo Pin clase ANSI 56-3
• Seccionador fusible tipo expulsión (Cut Out), 27/38 kV, 150 kV-BIL,
100 A.
Equipos de protección y maniobra :
• Pararrayos de Oxido Metálico
Sistema 22,9/13,2 kV: 21 kV, 10 kA, Clase 1 (IEC).

• Estructuras de seccionamiento, protección o medición: Electrodo(s)


vertical(es) de puesta a tierra con buzones de puesta a tierra. 25
Ohm de valor máximo de la resistencia de pat. Armados PAT-1,
PAT-2 o PAT-3 para poste de madera.
Sistema de puesta a tierra : • Estructuras sin equipos de seccionamiento, protección o medición:
Contrapeso circular sin electrodo vertical de puesta a tierra.
• Retenidas: conectadas a tierra en todas las estructuras.
• Accesorios de ferretería: puestos a tierra en todas las estructuras.

Cuadro 3. Relación de Tramos de Línea Primaria


LONG (Km)
CÓD TRAMO PROVINCIA DISTRITO
PERFIL ID
1 Derivación 13,2 kV 1ø -MRT SACCAPE, 1x35mm² AAAC ANGARÁES LIRCAY 2.30 1.48
2 Derivación 13,2 kV 1ø-MRT RANRAPATA, 1x35mm² AAAC ANGARÁES LIRCAY 2.77 2.59
3 Derivación 13,2 kV 1ø-MRT MAJERHUA, 1x35mm² AAAC ANGARÁES LIRCAY 2.40 2.25
4 Derivación 13,2 kV 1ø-MRT AYAMACHAY, 1x35mm² AAAC HUANCAVELICA HUACHOCOLPA 1.82 1.83
5 Derivación 13,2 kV 1ø-MRT HUARACCOPAMPA, 1x35mm² AAAC ANGARÁES LIRCAY 2.64 1.03
6 Derivación 13,2 kV 1ø-MRT PILLCOCANCHA, 1x35mm² AAAC ANGARÁES LIRCAY 0.31 0.27
7 Derivación 13,2 kV 1ø-MRT CHAUPIMAYO, 1x35mm² AAAC ANGARÁES LIRCAY 0.26 0.30
8 Derivación 13,2 kV 1ø-MRT ICHUPATA, 1x35mm² AAAC ANGARÁES LIRCAY 0.52 0.50
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

9 Derivación 13,2 kV 1ø-MRT HUAMPURI, 1x35mm² AAAC ACOBAMBA POMACOCHA 1.29 1.21
10 Derivación 13,2 kV 1ø-MRT ANAPAUPIANAN, 1x35mm² AAAC ANGARÁES HUANCA-HUANCA 1.78 1.72
11 Derivación 13,2 kV 1ø-MRT YANAPACHACC, 1x35mm² AAAC ANGARÁES HUANCA-HUANCA 1.16 1.92
12 Derivación 13,2 kV 1ø-MRT ALLAYLLA, 1x35mm² AAAC ANGARÁES ANCHONGA 0.31 0.36
13 Derivación 13,2 kV 1ø-MRT ATACCRA, 1x35mm² AAAC ANGARÁES HUAYLLAY GRANDE 0.24 0.25
14 Derivación 13,2 kV 1ø-MRT URUTO, 1x35mm² AAAC ANGARÁES ANTA 5.65 1.56
15 Derivación 13,2 kV 1ø-MRT CANLLAPATA, 1x35mm² AAAC ANGARÁES ANCHONGA 0.38 0.34
16 Derivación 13,2 kV 1ø-MRT CHUNOCHINA, 1x35mm² AAAC HUANCAVELICA HUACHOCOLPA 3.89 4.00
17 Derivación 13,2 kV 1ø-MRT ARAPA, 1x35mm² AAAC HUANCAVELICA HUACHOCOLPA 1.60 2.83
18 Derivación 13,2 kV 1ø-MRT PALLCCA HUAYCCO, 1x35mm² AAAC HUANCAVELICA HUACHOCOLPA 0.83 1.59
19 Derivación 13,2 kV 1ø-MRT TABLAPAMPA, 1x35mm² AAAC HUANCAVELICA CCOCHACCASA 0.27 0.27
20 Derivación 13,2 kV 1ø-MRT PUYWAN, 1x35mm² AAAC ANGARÁES ANCHONGA 0.19 0.19
21 Derivación 13,2 kV 1ø-MRT VACAPUCLLANAN, 1x35mm² AAAC ANGARÁES ANCHONGA 0.26 1.10
TOTAL 24.47 24.47

• Redes primarias
Las redes primarias a ejecutar tienen las siguientes características:
Tensión Nominal del Sistema: 13,2 kV 1Ø MRT
Máxima Tensión de Servicio: 14,5 kV 1Ø MRT
Conductor de fase: AAAC de 35 mm2 y 70 mm2 para vanos especiales
Longitud total: 1.379 km
Estructuras: POSTES DE MADERA - SOUTHERN YELLOW PINE, Clase 5 de 12 m

Cuadro 4. Redes primarias en MT


Localidades : Total: 25 localidades.
Tensión Nominal : 22,9/13,2 kV

TOTAL
Sistema : • Redes MRT 13,2 kV : 25 localidades
Total 25 localidades

Sistema 22,9/13,2 kV.


• Tensión máxima de servicio: 25 kV, 60 Hz.
Niveles de Aislamiento Externo : • Tensión de sostenimiento al impulso: 150 kV pico
• Tensión de sostenimiento a f industrial: 50 kV, 60 Hz
• Línea de Fuga Específica: mínimo 25 mm/kV

Sistema 22,9/13,2 kV
• Tensión máxima de servicio: 25 kV, 60 Hz.
Niveles de Aislamiento Interno :
• Tensión de sostenimiento al impulso: 125 kV pico
Tensión de sostenimiento a f industrial: 40 kV, 60 Hz

Altitud promedio : 2 117 msnm (mínimo) – 4 250 msnm (máximo)

Conductor : Aleación de Aluminio (AAAC) de 35 mm² de sección.


MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

• Configuración: : según normalización de la DGE/MEM


• Postes de madera: 12 m / 5D en subestaciones
Estructuras : • Cimentación: directamente enterrados, sin solado ni cimentación de
concreto.

Crucetas : Madera nacional de 4,3 m, 2,4 m y 1,2 m de longitud.


Según distribución optimizada y aplicación de prestaciones electromecánicas
Vano promedio :
de las estructuras: No menor a 70 m.
01 Aislador de suspensión Polimérico.
Aisladores :
01 Aislador tipo Pin clase ANSI 56-3
• Seccionador fusible tipo expulsión (Cut Out), 27/38 kV, 150 kV-BIL,
100 A
Equipos de protección y
: • Pararrayos de Oxido Metálico
maniobra
Sistema 22,9/13,2 kV: 21 kV, 10 kA, Clase 1 (IEC).
• Tableros de distribución según metrado y especificaciones técnicas
TOTAL: 25 subestaciones
Subestaciones de distribución :
• Sobrecarga: 30 % de la potencia nominal.

• Subestaciones y estructuras de seccionamiento, protección o medición:


Electrodo(s) vertical(es) de puesta a tierra con buzones de puesta a tierra.
Armados PAT-1, PAT-2 o PAT-3.
• Otras estructuras: Contrapeso circular sin electrodo vertical de puesta a
tierra. Armado PAT-1C.
• Retenidas: conectadas a tierra en todas las estructuras.
• Accesorios de ferretería: puestos a tierra en todas las estructuras.
Sistema de puesta a tierra • Límites máximos de resistencia de pat:
:
Sistema 22,9/13,2 kV:
• Subestaciones trifásicas: 25 Ohm.
• Subestaciones monofásicas 22,9 kV2 hilos: 25 Ohm
• Subestaciones MRT 13,2 kV – 5 kVA : 25 Ohm
• Subestaciones MRT 13,2 kV – 10 kVA : 25 Ohm
• Subestaciones MRT 13,2 kV – 15 kVA : 20 Ohm
• Subestaciones MRT 13,2 kV – 25 kVA : 15 Ohm

• Redes Secundarias
Total: 25 Localidades.
Localidades : Localidades sin redes eléctricas existentes: 25
TOTAL: 25
TOTAL
Redes Monofásicas 440-220 V : 25 Localidades
Tensión Nominal y Sistema :
Total 25 Localidades
Neutro corrido con múltiple puesta a tierra.
Número de conexiones : 444 Conexiones.

Altitud promedio : 2 117 msnm (mínimo) – 4 250 msnm (máximo)

Tipo I: 400 W por conexión, 0,5 de factor de simultaneidad


Calificación Eléctrica Doméstica :
Tipo II : 350 W por conexión, 0,5 de factor de simultaneidad

Conductor : Autoportante de aluminio con portante de aleación aluminio


MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

• Configuración : según normalización de la DGE/MEM.


• Postes de madera 8 m / 6D.
Estructuras : • Cimentación : directamente enterrados, sin solado ni cimentación de
concreto.
• Prestaciones mecánicas optimizadas.

Según distribución optimizada y aplicación de prestaciones


Vano promedio :
electromecánicas de las estructuras: No menor a 60 m.

• En las subestaciones: puesta a tierra común con la media tensión.


• Otras estructuras: Un electrodo vertical cada 150 m en promedio, sin
buzón de puesta a tierra. Tipo PAT-1 para poste de madera.
Sistema de puesta a tierra : • Límite máximo equivalente de la resistencia de pat del sistema (sin incluir
las puestas a tierra de la subestación)
• Sistema monofásico 440-220 V: 10 Ohm.
• Retenidas: conectadas a tierra a través del conductor neutro del sistema.
• Aéreas, monofásicas, con medidor prepago de energía activa tipo
monocuerpo, recarga mediante generación de códigos; cable concéntrico
de cobre 2x4 mm², caja portamedidor, elemento de protección
termomagnética y accesorios.
• Normalmente empotradas cuando el material de las fachadas las permite
Conexiones : (concreto, adobe, etc.).
• Uso de muretes de concreto única y exclusivamente en el caso de
fachadas de material precario (madera no tratada, quincha, piedras
sobrepuestas, etc.) que no permiten la fijación de la conexión y los
elementos de medición y protección. No se implementarán con fines de
extensión de alcances de las redes secundarias.
• Lámparas de vapor de sodio de 50 W.
Alumbrado Público : • Distribución según lo indicado en la Norma DGE/MEM para
alumbrado de vías públicas en áreas rurales.

3.4.2. Normas Técnicas para los proyectos de Electrificación


3.4.2.1. Líneas, Redes Primarias y Redes Secundarias
Estas Actividades serán desarrolladas, en conformidad a las prescripciones de
las Normas que se emplearon para la formulación de los Expedientes
Técnicos:
Especificaciones técnicas para el suministro de materiales y equipos de líneas
RD 026-2003-EM/DGE
y redes primarias.

RD 016-2003-EM/DGE Especificaciones técnicas de montaje para líneas y redes primarias.

Especificaciones técnicas de soportes normalizados para líneas y redes


RD 024-2003-EM/DGE
primarias.
Especificaciones técnicas para el suministro de materiales y equipos de redes
RD 025-2003-EM/DGE
secundarias
RD 020-2003-EM/DGE Especificaciones técnicas de montaje para redes secundarias.

RD 023-2003-EM/DGE Especificaciones técnicas de soportes normalizados para redes secundarias.

RD 018-2003-EM/DGE Bases para el diseño de líneas y redes primarias.

RD 031-2003-EM/DGE Bases para el diseño de redes secundarias.


MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

RD 030-2003-EM/DGE Especificaciones técnicas para estudios de topografía.

Especificaciones técnicas para la elaboración de estudios de geología y


RD 029-2003-EM/DGE
geotecnia de electroductos.
Código Nacional de Electricidad – Suministro, 2011.
Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento. (DL.25844)
Norma Técnica de Calidad de Servicios Eléctricos.

• Deberá considerar y aplicar los siguientes criterios tomados en el desarrollo


de la Ingeniería del Proyecto:
✓ Obtener tramos de líneas con la menor longitud posible, tanto en los
circuitos troncales como en los ramales.
✓ Establecer tramos rectos de línea con la mayor longitud posible a efecto
de disminuir los costos al reducir el número de estructuras de ángulo.
✓ Se evitará recorridos que siguen la trayectoria de las carreteras,
manteniéndose fuera de la servidumbre de las carreteras.
✓ Evitar el recorrido por zonas geológicamente inestables o terrenos con
pendiente pronunciada en los que sean frecuentes las caídas de piedras
y deslizamientos del terreno (huaicos).
✓ Evitar el recorrido por lugares arqueológicos de valor histórico o cultural.
• Los Estudios de Ingeniería del Proyecto comprenderán sin ser limitativo, las
siguientes actividades para Línea Primaria:
✓ Levantamiento topográfico de perfil y planimetría.
✓ Memoria Descriptiva y Especificaciones Técnicas, Metrado y
Presupuesto, Planos, Cálculos
✓ Justificativos.
✓ Monitoreo de Impacto Ambiental.
✓ Estudio de Geología y Geotecnia.
• La Ingeniería Constructiva comprenderá, sin ser limitativo, las siguientes
actividades:
✓ Verificación y aplicación de los cálculos mecánico de conductores
obtenidos en el Estudio de Ingeniería del Proyecto. Deberá considerar los
módulos de elasticidad inicial y final del conductor.
✓ Verificación y aplicación de las prestaciones mecánicas de estructuras
obtenidas en los Estudios de Ingeniería del Proyecto, en función a las
distancias de seguridad, a los espaciamientos eléctricos y la resistencia
mecánica propia de la estructura.
✓ Deberá optimizarse el espaciamiento eléctrico entre conductores, por lo
que para la distribución de las estructuras en las Líneas Primarias deberá
considerarse solamente la utilización de los armados bifásicos PS1-2,
PA1-2, PA2-2, PA3-2, PR3-2 y los armados monofásicos PS1-0, PA1-0,
PA2-0, PA3-0, PR3-0, 2PR3-0 respectivamente, con las ferreterías
ubicadas en la punta del poste a fin de considerar solamente el espacio
eléctrico entre los dos conductores inferiores.
✓ La verificación de los esfuerzos y prestaciones mecánicas, así como la
elaboración de la tabla de templado, deberán ser efectuadas en base al
EDS Inicial del conductor.
✓ La verificación de la distribución de estructuras se efectuará
considerando las flechas máximas, calculadas a partir del EDS Final del
conductor.
✓ Elaboración de la planilla final de estructuras como resultado del
replanteo topográfico, la que deberá permitir identificar los distintos
suministros y labores de montaje: postes, aisladores, accesorios,
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

agujeros en terreno normal, rocoso, etc.


✓ Determinación de los ensambles de los materiales y equipos y su
cantidad final.
✓ Elaboración de planes de tendido de conductores, preparación de la tabla
de tensado. En caso de utilizarse cadenas de suspensión, se elaborará,
adicionalmente, las tablas de engrapado.
✓ Diseño y cálculo de las fundaciones de acuerdo con las condiciones
reales del terreno.
✓ Diseño de la puesta a tierra de las estructuras de líneas y redes primarias
de acuerdo con los valores de resistividad eléctrica del terreno obtenidos
mediante mediciones y según los criterios establecidos en el estudio de
ingeniería del proyecto.
✓ Estudio de coordinación de las protecciones tomando en cuenta las
características de los equipos de protección, tales como interruptores
automáticos de cierre, seccionadores, seccionadores fusibles (cut-out),
interruptores termomagnéticos y fusibles de baja tensión, etc.
✓ Elaboración del diagrama unifilar del proyecto considerando la
configuración geográfica del proyecto: a escala 1/ 100 000.
✓ Otros cálculos de justificación que solicite la Supervisión.
3.5. Instalaciones existentes
La instalación actual es un sistema interconectado en 22,9/13,2 kV, teniendo como principales
fuentes de energía a la S.E. RUMICHACA con valores de transformacion de 22/22,9/13,2 k

3.5.1. Obras en Ejecución


No se ejecuta proyectos en la zona de proyecto actualmente que se encuentre fuera del
área de concesión.
3.6. Justificación
El abastecimiento eficiente de energía eléctrica con el proyecto contribuirá en la consecución de
los fines directos e indirectos que se detallan a continuación, los que a su vez permitirán el
desarrollo socioeconómico y productivo de las localidades y la región beneficiada expresada en
la reducción de la pobreza y de la migración.
La disponibilidad de energía y las acciones de generación y transferencia de tecnología que
acompañarán las obras, y que en muchos casos serán la continuación de acciones ya
emprendidas por el Gobierno Central (Ministerio de Energía y Minas), mejorarán la calidad de
vida, acelerarán el ritmo de incorporación de nuevas prácticas agropecuarias y forestales con un
incremento del valor de producción y rentabilidad de los productores. A través del suministro de
un servicio básico (energía eléctrica), y el desarrollo de acciones de extensión, se alcanzará el
mejoramiento de la calidad y volumen de la producción, y por lo tanto el arraigo y mejoramiento
de la calidad de vida de los pobladores rurales beneficiarios de las obras.
3.7. Presupuesto del proyecto
El costo total según los estudios de Pre-Inversión de las Líneas Primarias, Redes Primarias y
Redes Secundarias del PROYECTO “SISTEMA DE ELECTRIFICACION RURAL LIRCAY
ACOBAMBA IV ETAPA”, el mismo que está constituido por la adquisición de suministros
complementarios, montaje electromecánico, transporte a obra, gastos generales, utilidades e
IGV, es de 2,538,684.39 soles.
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

Cuadro 5. Presupuesto del proyecto SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA


ELECTRIFICACIÓN RURAL SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA (LOTE 5)

CONTRATO: GR-191-2015/ELCTO

METRADO BASE
ITEM DESCRIPCIÓN
LP RP RS TOTAL
A ESTUDIOS DEFINITIVOS DE INGENIERIA (EXP. TECNICO) 40,329.29 16,039.38 16,039.38 72,408.05
B SUMINISTRO DE MATERIALES 271,805.06 284,192.50 391,482.15 947,479.71
C MONTAJE ELECTROMECANICO 250,679.59 109,121.88 300,125.92 659,927.39
D TRANSPORTE (8% de B) 21,744.40 22,735.40 31,318.57 75,798.38
E TOTAL COSTO DIRECTO (C.D) 584,558.35 432,089.16 738,966.02 1,755,613.53
F GASTOS GENERALES DIRECTOS (15,4% DE E) 90,143.98 66,631.90 113,954.98 270,730.86
G GASTOS GENERALES INDIRECTOS (1,1% DE E) 6,574.82 4,859.92 8,311.51 19,746.25
H UTILIDADES (6,0% DE E) 35,073.50 25,925.35 44,337.96 105,336.81
I COSTO TOTAL (SIN I.G.V.) 716,350.64 529,506.33 905,570.48 2,151,427.45
J AMORTIZACIÓN DE ADELANTO
K COSTO NETO A CANCELAR
L IGV (18%) 128,943.12 95,311.14 163,002.69 387,256.94
M MONTO TOTAL A FACTURAR 845,293.76 624,817.47 1,068,573.17 2,538,684.39
Fuente: Memoria Descriptiva del Proyecto.
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

3.8. Cronograma de ejecución


La construcción del Sistema de Electrificación Rural Lircay Acobamba IV Etapa, se efectuará por
las Líneas y Redes Primarias para luego continuar con la construcción de las Redes
Secundarias. El Plazo de Ejecución de las obras de este proyecto será de 330 días calendarios.
3.9. Descripción de las obras preliminares
3.9.1. Gestión de Servidumbre
La empresa encargada de la construcción, efectuará la Gestión para la obtención de los
derechos de servidumbre y de paso; preparará la documentación a fin que el propietario,
previa aprobación de la Supervisión, proceda al pago de los derechos e indemnizaciones
correspondientes.
Las partidas del Expediente para Gestión de Servidumbre han sido estructuradas
teniendo en cuenta:
• Costo de Personal.
• Replanteo Topográfico para Servidumbre.
• Gastos Principales para el Desarrollo del Servicio.
• Gastos Generales (12% del Costo de Personal).
• Utilidades (10% del Costo de Personal).
3.9.2. Campamentos
No se construirá campamentos, ya que todo el personal de obra (administrativos,
trabajadores de obra, residencia y supervisión), se instalará en las localidades cercanas
según el avance de las obras, donde se alquilara viviendas para poder utilizarlos como
las oficinas y las viviendas de los trabajadores, el cual deberá contar con todos los
servicios como agua potable, fluido eléctrico y saneamiento, será el punto de partida para
poder dirigirse a los diferentes sectores de la obra, considerando que generara ingresos
económicos directos e indirectos a las localidades:
• Alojamiento para el personal de la empresa.
• Alojamiento para el personal de la Supervisión.
• Oficina administrativa de la empresa.
• Oficina administrativa de la Supervisión.
• Almacén de equipos y materiales.
3.9.3. Excavación
Se ejecutará las excavaciones para izar los postes con el máximo cuidado y utilizando
equipos manuales tradicionales como picos, lampas y barretas, para cada tipo de terreno,
con el fin de no alterar su cohesión natural, y reduciendo al mínimo el volumen del terreno
afectado por la excavación, y minimizando los niveles de ruido, alrededor de la
cimentación
Durante las excavaciones, el titular del proyecto tomará todas las medidas necesarias
para evitar la inundación de los hoyos, pudiendo emplear el método normal de drenaje,
mediante bombeo y zanjas de drenaje, u otros medios previamente aprobados por la
Supervisión. Cabe señalar que el producto de la excavación como grava, arena y suelo,
se reutilizara para el relleno, considerando que esté libre de sustancias orgánicas, basura
y otros.
3.9.4. Izaje de postes y Cimentación
La empresa deberá someter a la aprobación de la Supervisión el procedimiento que
utilizará para el izaje de los postes. En ningún caso los postes serán sometidos a daños
o a esfuerzos excesivos. En lugares con caminos de acceso carrozables, los postes serán
instalados mediante una grúa de 6 toneladas montada sobre la plataforma de un camión.
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

En los lugares que no cuenten con caminos de acceso para vehículos, los postes se
izarán mediante trípodes o cabrías.
Antes del izaje, todos los equipos y herramientas, tales como ganchos de grúa, estribos,
cables de acero, deberán ser cuidadosamente verificados a fin de que no presenten
defectos y sean adecuados al peso que soportarán. Durante el izaje de los postes, ningún
obrero, ni persona alguna se situará por debajo de postes, cuerdas en tensión, o en el
agujero donde se instalará el poste. No se permitirá el escalamiento a ningún poste hasta
que éste no haya sido completamente cimentado.
3.9.5. Relleno
El material de relleno será el mismo material extraído en las actividades de excavación,
por lo cual no será necesario trasportar material de otros lugares ni de canteras.
Se utilizará el material proveniente de las excavaciones ya q este reúne las características
adecuadas. Si el material de la excavación tuviera un alto porcentaje de piedras, se
quitará las piedras de mayor diámetro para aumentar la cohesión después de la
compactación. El relleno se efectuará por capas sucesivas de 30 cm y compactadas por
medios manuales (pisón).
A fin de asegurar la compactación adecuada de cada capa se agregará una cierta
cantidad de agua. Después de efectuado el relleno, la tierra sobrante será esparcida en
la vecindad de la excavación. En el caso que se requiera del uso del concreto para la
cimentación de los postes de madera, construcción de bases prefabricadas o solados en
el fondo de la excavación; tanto el cemento, como los agregados, el agua, la dosificación
y las pruebas, cumplirán con las prescripciones del Reglamento Nacional de
Construcciones para la resistencia a la compresión especificada.
3.9.6. Armado de Estructuras
Todas las superficies de los elementos de acero galvanizado serán limpiadas antes del
ensamblaje.
La empresa tomará las debidas precauciones para asegurar que ninguna parte de los
armados sea forzada o dañada, en cualquier forma durante el transporte,
almacenamiento y montaje. No se arrastrarán elementos o secciones ensambladas sobre
el suelo o sobre otras piezas. Las piezas ligeramente curvadas, torcidas o dañadas de
otra forma durante el manipuleo, serán enderezadas por la Empresa ejecutora de la obra
empleando recursos aprobados, los cuáles no afectarán el galvanizado. Tales piezas
serán, luego, presentadas a la supervisión para la correspondiente inspección y posterior
aprobación o rechazo.
3.9.7. Tolerancia
Luego de concluida la instalación de las estructuras, los postes de cemento deben quedar
verticales y las crucetas (madera) horizontales y perpendiculares al eje de trazo en
alimentación, o en la dirección de la bisectriz del ángulo de desvío en estructuras de
ángulo.
Las tolerancias máximas son las siguientes:
• Verticalidad del poste 0,5 cm/m
• Alineamiento +/- 5 cm
• Orientación 0,50
• Desviación de crucetas 1/200 Le
Le = Distancia del eje de la estructura al extremo de la cruceta.
Cuando se superen las tolerancias indicadas, la empresa desmontará y corregirá el
montaje.
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

3.9.8. Ajuste de Pernos


• El ajuste final de todos los pernos se efectuará, cuidadosa y sistemáticamente, por
una cuadrilla especial.
• A fin de no dañar la superficie galvanizada de pernos y tuercas, los ajustes deberán
ser hechos con llaves adecuadas.
• El ajuste deberá ser verificado mediante torquímetros de calidad comprobada.
• Las magnitudes de los torques de ajuste deben ser previamente aprobados por la
Supervisión.

3.9.9. Montaje y Anclaje


• La ubicación y orientación de las retenidas serán las que se indiquen en los planos
del proyecto.
• Se tendrá en cuenta que estarán alineadas con las cargas o resultante de cargas de
tracción a las cuales van a contrarrestar.
• Las actividades de excavación para la instalación del bloque de anclaje y el relleno
correspondiente se ejecutarán de acuerdo con la especificación, luego de ejecutada
la excavación, se fijará, en el fondo del agujero, la varilla de anclaje con el bloque de
concreto correspondiente.
• El relleno se ejecutará después de haber alineado y orientado adecuadamente la
varilla de anclaje.
• Al concluirse el relleno y la compactación, la varilla de anclaje debe sobresalir 0,20 m
del nivel del terreno.
• Los cables de retenidas se instalarán antes de efectuarse el tendido de los
conductores. La disposición final del cable de acero y los amarres preformados se
muestran en los planos del proyecto. Los cables de retenidas deben ser tensados de
tal manera que los postes se mantengan en posición vertical, después que los
conductores hayan sido puestos en flecha y engrapados.
• La varilla de anclaje y el correspondiente cable de acero deben quedar alineados y
con el ángulo de inclinación que señalen los planos del proyecto. Cuando, debido a
las características morfológicas del terreno, no pueda aplicarse el ángulo de
inclinación previsto en el proyecto, la Empresa someterá a la aprobación de la
Supervisión, las alternativas de ubicación de los anclajes.

3.9.9.1. Puesta a Tierra


Las estructuras serán puestas a tierra mediante conductores de cobre fijados
a los postes de cemento y conectados a electrodos verticales de copperweld
clavadas en el terreno. Se pondrán a tierra, mediante conectores, las
siguientes partes de las estructuras:
• El conductor neutro, en caso que existiera.
• Los soportes metálicos de los seccionadores – fusibles.
• El borne pertinente de los pararrayos.
Posteriormente a la instalación de puesta a tierra, titular del proyecto medirá la
resistencia de cada puesta a tierra y los valores máximos a obtenerse serán
los indicados en los planos de las subestaciones de distribución y en las
planillas de estructuras de líneas primarias.
3.9.9.2. Instalación de Aisladores y Accesorios
• Los aisladores de suspensión y los de tipo PIN serán manipulados
cuidadosamente durante el transporte, ensamblaje y montaje.
• Antes de instalarse deberá controlarse que no tengan defectos y que estén
limpios de polvo, grasa, material de embalaje, tarjetas de identificación etc.
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

• Si durante esta inspección se detectaran aisladores que estén agrietados


o astillados o que presentaran daños en las superficies metálicas, serán
rechazados y marcados de manera indeleble a fin de que no sean
nuevamente presentados.
• Los aisladores de suspensión y el tipo PIN serán montados por la empresa
ejecutora de acuerdo con los detalles mostrados en los planos del proyecto.
En las estructuras que se indiquen en la planilla de estructuras y planos de
localización de estructuras, se montarán las cadenas de aisladores en
posición invertida.
• El titular del proyecto verificará que todos los pasadores de seguridad
hayan sido correctamente instalados.
• Durante el montaje, el titular del proyecto cuidará que los aisladores no se
golpeen entre ellos o con los elementos de la estructura, para cuyo fin
aplicará métodos de izaje adecuados.
• Las cadenas de anclaje instalados en un extremo de crucetas de doble
armado, antes del tendido de los conductores, deberán ser amarradas
juntas, con un elemento protector intercalado entre ellas, a fin de evitar que
se puedan golpear por acción del viento.
• El suministro de aisladores y accesorios debe considerar las unidades de
repuesto necesarios para cubrir roturas de algunas de ellas.

3.9.10. Tendido y Puesta en Flecha de los Conductores


• El desarrollo, el tendido y la puesta en flecha de los conductores serán llevados a
cabo de acuerdo con los métodos propuestos por el titular del proyecto y aprobados
por la Supervisión.
• La aplicación de estos métodos no producirá esfuerzos excesivos ni daños en los
conductores, estructuras, aisladores y demás componentes de la línea.
• La Supervisión se reserva el derecho de rechazar los métodos propuestos por el titular
del proyecto si ellos no presentaran una completa garantía contra daños a la Obra.
Equipos
➢ Todos los equipos completos con accesorios y repuestos, propuestos para el
tendido, serán sometidos por el titular del proyecto a la inspección y aprobación de
la Supervisión. Antes de comenzar el montaje y el tendido, el titular del proyecto
demostrará a la Supervisión, en el sitio, la correcta operación de los equipos.
Suspensión del Montaje
➢ El trabajo de tendido y puesta en flecha de los conductores será suspendido si el
viento alcanzara una velocidad tal que los esfuerzos impuestos a las diversas partes
de la Obra, sobrepasen los esfuerzos correspondientes a la condición de carga
normal. El titular del proyecto tomará todas las medidas a fin de evitar perjuicios a
la Obra durante tales suspensiones.
Grapas y Mordazas
➢ Las grapas y mordazas empleadas en el montaje no deberán producir movimientos
relativos de los alambres o capas de los conductores.
➢ Las mordazas que se fijen en los conductores, serán del tipo de mandíbulas
paralelas con superficies de contacto alisadas y rectas. Su largo será tal que permita
el tendido del conductor sin doblarlo ni dañarlo.
Poleas
➢ Para las operaciones de desarrollo y tendido del conductor se utilizarán poleas
provistas de cojinetes.
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

➢ Tendrán un diámetro al fondo de la ranura igual, por lo menos, a 30 veces el


diámetro del conductor.
➢ El tamaño y la forma de la ranura, la naturaleza del metal y las condiciones de la
superficie serán tales que la fricción sea reducida a un mínimo y que los conductores
estén completamente protegidos contra cualquier daño.
➢ La ranura de la polea tendrá un recubrimiento de neopreno o uretano. La
profundidad de la ranura será suficiente para permitir el paso del conductor y de los
empalmes sin riesgo de descarrilamiento.
Empalmes de los Conductores
➢ El número y ubicación de las juntas de los conductores serán sometidos a la
aprobación de la Supervisión antes de comenzar el montaje y el tendido. Las juntas
no estarán a menos de 15 m del punto de fijación del conductor más cercano.
No se emplearán juntas de empalme en los siguientes casos:
➢ Donde estén separadas por menos de dos vanos.
➢ En vanos que crucen líneas de energía eléctrica o de telecomunicaciones,
carreteras importantes y ríos.

3.9.10.1. Puesta en Flecha


La puesta en flecha de los conductores se llevará a cabo de manera que las
tensiones y flechas indicadas en la tabla de tensado, no sean sobrepasadas
para las correspondientes condiciones de carga.
La puesta en flecha se llevará a cabo separadamente por secciones
delimitadas por estructuras de anclaje.
Procedimiento de puesta en flecha del conductor
➢ Se dejará pasar el tiempo suficiente después del tendido y antes de puesta
en flecha para que el conductor se estabilice. Se aplicará las tensiones de
regulación tomando en cuenta los asentamientos (CREEP) durante este
período.
➢ La flecha y la tensión de los conductores serán controladas por lo menos
en dos vanos por cada sección de tendido. Estos dos vanos estarán
suficientemente alejados uno del otro para permitir una verificación correcta
de la uniformidad de la tensión.
➢ El titular del proyecto de la obra proporcionará apropiados teodolitos, miras
topográficas, taquímetros y demás aparatos necesarios para un apropiado
control de las flechas. La Supervisión podrá disponer con la debida
anticipación, antes del inicio de los trabajos, la verificación y recalibración
de los teodolitos y los otros instrumentos que utilizará la empresa.
➢ El control de la flecha mediante el uso de dinámetros no será aceptado,
salvo para el tramo comprendido entre el pórtico de la Sub Estación y la
primera o última estructura.
Puesta a Tierra
➢ Durante el tendido y puesta en flecha, los conductores estarán
permanentemente puestos a tierra para evitar accidentes causados por
descargas atmosféricas, inducción electrostática o electromagnética.
➢ El titular del proyecto será responsable de la perfecta ejecución de las
diversas puestas a tierra, las cuales deberán ser aprobadas por la
Supervisión.
➢ El titular del proyecto anotará los puntos en los cuáles se hayan efectuado
las puestas a tierra de los conductores, con el fin de removerlas antes de
la puesta en servicio de la línea.
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

Amortiguadores
➢ Después que los conductores de la línea hayan sido fijados a los aisladores
tipo PIN y grapa de anclaje, El titular del proyecto montará los
amortiguadores de vibración en cada conductor y en los vanos que
corresponden según los planos del proyecto y la planilla de estructuras.
Montaje de Sub Estaciones de Distribución
➢ El titular del proyecto ejecutará el montaje y conexionado de los equipos de
cada tipo de subestación, de acuerdo con los planos del proyecto.
➢ El transformador será izado mediante grúa o cabría, y se fijará a las
plataformas de estructuras bipostes mediante perfiles angulares y pernos.
Los transformadores monofásicos se fijarán directamente al poste
mediante pernos y accesorios adecuados.
➢ El montaje del transformador será hecho de tal manera que garantice que,
aún bajo el efecto de temblores, éste no sufra desplazamientos.
➢ Los seccionadores fusibles se montarán en crucetas de madera siguiendo
las instrucciones del fabricante. Se tendrá cuidado que ninguna parte con
tensión de estos seccionadores-fusibles, quede a distancia menor que
aquellas estipuladas por el Código Nacional de Electricidad, considerando
las correcciones pertinentes por efecto de altitud sobre el nivel del mar.
➢ Se comprobará que la operación del seccionador no afecte mecánicamente
a los postes, a los bornes de los transformadores, ni a los conductores de
conexionado. En el caso de que alguno de estos inconvenientes ocurriera,
el titular del proyecto deberá utilizar algún procedimiento que elimine la
posibilidad de daño; tal procedimiento será aprobado por la Supervisión.
➢ Los seccionadores-fusibles una vez instalados y conectados a las líneas
de 22,9 kV y al transformador, deberán permanecer en la posición de
"abierto" hasta que culminen las pruebas con tensión de la línea. Los
tableros de distribución suministrados por el fabricante, con el equipo
completamente instalado, serán montados en los postes de cemento,
mediante abrazaderas y pernos, según el tipo de subestación.
➢ El conexionado de conductores en 22,9/13,2 kV o en baja tensión se hará
mediante terminales de presión y fijación mediante tuercas y contratuercas.

3.9.11. Inspección y Pruebas


Inspección de obra terminada
Después de concluida la Obra, la Supervisión efectuará una inspección general a fin de
comprobar la correcta ejecución de los trabajos y autorizar las pruebas de puesta en
servicio.
Deberá verificarse lo siguiente:
• El cumplimiento de las distancias mínimas de seguridad.
• La limpieza de los conductores.
• La magnitud de las flechas de los conductores debe estar de acuerdo con lo
establecido en la tabla de tensado.
• Los residuos de embalajes y otros desperdicios deben haberse retirado.
• La limpieza de la franja de servidumbre debe estar de acuerdo con los requerimientos
del proyecto.
Inspección de cada estructura
En cada estructura se verificará que se hayan llevado a cabo los siguientes trabajos:
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

• Relleno, compactación y nivelación alrededor de las cimentaciones, y la dispersión de


la tierra sobrante.
• El correcto montaje de las estructuras dentro de las tolerancias permisibles y de
conformidad con los planos aprobados.
• Ajuste de pernos y tuercas.
• Montaje, limpieza y estado físico de los aisladores tipo PIN y de suspensión.
• Instalación de los accesorios del conductor.
• Ajuste de las grapas de ángulo y de anclaje.
• Los pasadores de seguridad de los aisladores y accesorios deben estar correctamente
ubicados.
• En el transformador de distribución: estanqueidad del tanque, posición del cambiador
de tomas, nivel de aceite, anclaje a la estructura, ajuste de barras y conexionado en
general.
Pruebas de puesta en servicio
Las pruebas de puesta en servicio serán llevadas a cabo por el titular del proyecto de
acuerdo con las modalidades y el protocolo de pruebas aprobado.
El programa de las pruebas de puesta en servicio deberá abarcar:
• Determinación de la secuencia de fases.
• Medición de la resistencia eléctrica de los conductores de fase.
• Medición de la resistencia a tierra de las subestaciones.
• Medida de aislamiento fase a tierra, y entre fases.
• Medida de la impedancia directa.
• Medición de la impedancia homopolar.
• Prueba de la tensión brusca.
• Prueba de cortocircuito.
• Medición de corriente, tensión, potencia activa y reactiva, con la línea bajo tensión y
en vacío.
• En el transformador de distribución: medición del aislamiento de los devanados,
medición de la tensión en vacío y con carga.
La capacidad y la precisión del equipo de prueba proporcionado por el titular del proyecto
serán tales que garanticen resultados precisos.
Las pruebas de puesta en servicio serán llevadas a cabo en los plazos fijados
contractualmente y con un programa aprobado por la Supervisión.
3.10. Fase de Operación
La fase de operación cuenta con la infraestructura organizativa y técnica para efectuar labores
de operación, mantenimiento y de monitoreo ambiental, actividades que son fiscalizadas por los
organismos competentes (OEFA y OSINERMIG); entidades que exigen el cumplimiento de los
dispositivos técnicos y legales vigentes. Dichas actividades implican las ambientales, debiendo
verificarse que se impartan charlas de educación ambiental al personal encargado de la
operación y del mantenimiento.
3.11. Fase de Abandono
Las instalaciones eléctricas normalmente no tienen una etapa de abandono, sino una etapa de
renovación, la cual ocurre cuando las instalaciones cumplen su periodo de vida útil que es de 20
años aproximadamente o cuando el crecimiento de la demanda exija reforzamiento de las
instalaciones. Sin embargo, en el supuesto caso de cerrar una parte de la línea o de la totalidad
de la línea se llevará a cabo un plan de abandono el cual será comunicado a la autoridad
competente (OEFA Y OSINERMIG).
Además, en este tipo de obras los materiales y/o residuos peligrosos se almacenarán en
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

contenedores, teniendo como responsable a un especialista en la recolección y manipulación,


de la misma forma para la disposición final de estos se realizará la contratación de una Empresa
Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos, habiendo ya coordinado con la empresa
Concesionaria Electrocentro S.A y de los pobladores de esto lugares.
3.12. Central de Emergencias
En caso de accidentes durante la etapa de operación y mantenimiento, el personal contará con
los elementos necesarios para aplicar los primeros auxilios, los cuales serán transportados a
través del vehículo que sirve para la movilidad del personal, en caso sea de grado mayor estos
serán evacuados al Hospital de la ciudad de Pasco, Oxapampa o Villa Rica
3.13. Auxilio Mecánico
Durante la ejecución de la obra y durante la operación y mantenimientos, los vehículos de
transporte del material y/o del personal, estarán en constante verificación y mantenimiento en el
transcurso que se realice las actividades, los talleres de auxiliares de mecánica se encuentran
dentro de la Empresa.
3.14. Comunicación
El supervisor o responsable directo de la ejecución de la obra, operación y/o mantenimiento de
la obra contará con un plan de Contingencia en caso de emergencias, este plan contará con una
seria de pautas que debe llevarse a cabo por el responsable en caso lo amerite.
3.15. Señalización
Durante la ejecución de la obra y/o mantenimiento, se colocarán una serie de señalizaciones con
la finalidad de salvaguardar la vida tanto del personal como de los pobladores de la zona.
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

IV. DESCRIPCIÓNDEL ÁREA DONDE SE EJECUTARÁ EL PROYECTO


4.1. Área natural protegida
Las áreas naturales protegidas del Perú se encuentran a cargo del Ministerio del Ambiente a
través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Conforme a la
verificación de campo y a la consulta del registro de áreas naturales protegidas por el estado a
través del SERNANP, se determinó que la infraestructura proyectada y sus áreas de influencia
directa e indirecta se ubican fuera de alguna Área Natural Protegida o Zona de Amortiguamiento
reconocidas oficialmente por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Estado
(SERNANP), por lo que no es necesario gestionar la opinión técnica favorable de la mencionada
entidad.

4.2. Características del entorno


4.2.1. Ubicación del Proyecto
a. Ubicación Política
El área de influencia del Proyecto se encuentra ubicado en:
• Departamento: Huancavelica.
• Provincia: Angaraes, Acobamba, Huancavelica.
• Distritos: Pomacocha, Huachocolpa, Ccochaccasa, Anchonga, Huanca -
Huanca, Huayllay Grande, Lircay, Seclla.
• Localidades: 25 Localidades

Figura 1. Mapa de Ubicación – Provincia Acombaba

Fuente: Memoria descriptiva

b. Ubicación Geográfica
El SISTEMA DE ELECTRIFICACION RURAL LIRCAY- ACOBAMBA IV ETAPA, se
encuentra entre el departamento de Huancavelica ubicado geográficamente como a
continuación se detalla: El área del proyecto está delimitada geográficamente por las
siguientes coordenadas UTM WGS84:
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

Cuadro 6. Coordenadas UTM ZONA 18L


Vertices Este (m) Norte (m)
1 501576.308 8582495.725
2 558979.704 8582495.725
3 501576.308 8535615.268
4 558979.704 8535615.268

4.2.2. Vías de Acceso al Área del Proyecto


a. Transporte Vía Terrestre
Teniendo en cuenta que el Sistema de Electrificación Rural Lircay Acobamba IV
Etapa, está comprendida en 3 provincias del departamento de Huancavelica, se tiene
las siguientes vías de acceso:
• PROVINCIA DE ACOBAMBA:
El acceso se hace a través de 3 rutas que parten de Huancayo, Huancavelica y
Ayacucho:
Huancayo – Izcuchaca – Paucará – Acobamba, carretera afirmada de 145 km de
longitud.
- Ayacucho – Huanta – Acobamba, carretera afirmada y trocha carrozable de 150 km.
- Huancavelica – Paucará – Acobamba, carretera afirmada 107 km.
• PROVINCIA DE ANGARAES:
El principal eje vial de la provincia es el tramo Huancavelica – Lircay – Julcamarca –
Ayacucho (193km), acompañada de pequeñas trochas carrozables que comunican
varios centros poblados distritales; articulándose al corredor económico Huancavelica
– Ayacucho. Lircay como capital de la provincia cuenta con un terminal terrestre que
facilita el servicio de transporte permanente hacia la ciudad de Huancavelica y demás
distritos provinciales.
➢ Huancayo – Huancavelica – Lircay; la vía de acceso mencionada es tomada como
referencia la salida desde Huancayo, tomando la vía principal con rumbo a
Huancavelica siguiendo una pista central asfaltada, desde aquí se toma un auto
colectivo u ómnibus hasta el distrito de Lircay, cuya característica de la vía es
carretera afirmada con un total de 75 km. Partiendo desde Huancavelica el tiempo
de viaje es de 2 horas y 30 minutos, haciendo un tiempo total de viaje por esta
ruta es de 5 – 6 horas aproximadamente.
➢ Vialmente esta articulado con el resto del país por la carretera afirmada Huancayo
– Huancavelica – Lircay – Julcamarca – Ayacucho (345km) de ruta recomendable
y segura.
➢ Se cuenta con empresas de transporte en ómnibus que prestan los servicios entre
las ciudades Lima – Lircay (dos empresas), Huancayo – Lircay (tres empresas),
Huancayo – Lircay (una empresa y autos), Lircay – Ica (autos).
➢ El distrito de Anchonga y las comunidades de intervención, materia de la
propuesta del presente proyecto, están unidas por las trochas carrozables, aptas
para el ingreso en la temporada de verano, mientras que en las temporadas de
invierno es de difícil acceso, por su propia composición de la morfología andina,
tierra arcillosa y trochas angostas; la capital del distrito cuenta con carretera
afirmada, para el acceso del parque automotor.
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

• PROVINCIA DE HUANCAVELICA:
➢ Desde Huancayo a Huancavelica la ruta es de tierra en no muy buenas
condiciones, pasa por el pueblo y famoso puente de Izcuchaca y tarda
aproximadamente 4 horas según el transporte utilizado.
➢ Huancayo – Huancavelica – Huachocolpa; haciendo un total de 7 horas
aproximadamente, en el tramo de Huancavelica a Huachocolpa se sigue una
carretera afirmada.

b. Transporte vía Aérea


Una de las formas más rápidas de llegar es por avión. Debe partir de Lima hasta
Andahuaylas o de Lima hasta Ayacucho. El viaje de Lima a Ayacucho dura alrededor
de 25 minutos. Después puede tomar un ómnibus hasta Huancavelica, cinco horas
más. Para ello pasará por regiones muy bellas y poblados realmente sorprendentes.
Es la ruta más recomendable.
4.2.3. Área de influencia
Definimos como área de influencia a las áreas de importancia, económica, histórica y
paisajista, a los pueblos, áreas agrícolas y pecuarias y otros bienes en el curso de la línea
primaria. En tal sentido, la ejecución del proyecto influenciará o modificará el
comportamiento socioeconómico de la zona. La definición del área de influencia reviste
particular importancia por cuanto nos permitirá delimitar, de un lado, la zona en la cual
tiene incidencia directa el proyecto y, de otro, las áreas que no se benefician directamente,
pero sobre las cuales el proyecto repercute en el tiempo.

a. Área de Influencia Directa


La delimitación del área de influencia directa para la etapa de construcción, operación
y mantenimiento, está compuesta por la franja de servidumbre de 11 m. Asimismo, la
conformarán las zonas que podrían utilizarse como canteras, siempre que se requiera
su explotación cuando el material propio de los agujeros de los postes o retenidas o
el material existente en la franja de servidumbre no sea lo suficiente para completar
los aproximadamente 1,0 m3 requeridos en cada agujero para la instalación de un
poste o una retenida.
b. Área de influencia Indirecta
El área de influencia indirecta, será toda el área ambiental que rodea la zona de
impactos directos del proyecto. Es importante a través de ella se determinará los
aspectos relacionados con los accesos necesarios para llegar a la zona de influencia
directa del Proyecto. Teniendo como criterio principal el AII será toda la interacción
entre los componentes ambientales y las actividades del Proyecto. Se determinará
una distancia pronunciada (200 metros), a cada lado del eje de la línea como área
de influencia indirecta.
Para la determinación del área de influencia indirecta del presente proyecto, se han
utilizado diversos elementos y criterios, a fin de que se tenga algún tipo de
vinculación máxima superficial con la ejecución del proyecto, para lo cual se
determina el área de influencia indirecta la demarcación política, distrital, provincial y
departamental, que constituye una aproximación mínima del área de influencia y el
nivel mínimo de información socioeconómica disponible. En la referida área se
encuentra comprendido el derecho de vía, áreas construidas donde habrá mayor
afluencia y tránsito de vehículos y maquinarias, ámbito de modificación de variables
ambientales (generación de emisión de partículas en suspensión, ruidos, posible
alteración de suelos y cuerpos de aguas, afectación a la salud humana, niveles de
empleo laboral, flora, fauna, etc.).
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

4.2.4. Plano georeferenciado de la poligonal y el trazo de ruta de la Línea Primaria


En el cuadro siguiente se describe respectivas coordenadas UTM, en el Sistema
WGS 84.
Cuadro 7. Coordenadas UTM de los Vértices de Ubicación del Proyecto denominado “SER LIRCAY -
ACOBAMBA IV ETAPA”
LOTE 5: SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA
UTM WGS84 -18 L DISTANCIA
DERIV. N° DENOMINACIÓN VERTICES
Este (m) Norte (m) Parcial (m) Total (m)
SA-0 536525 8537544 0.00
1 SACCAPE 1484.23
SA-F 537779 8536750 1484.23
RA-0 537135 8538854 0.00
RA-1 537107 8538885 41.77
2 RANRAPATA RA-2 535667 8539868 1743.53 2743.02
RA-3 535114 8540456 807.19
RA-F 534971 8540503 150.53
MA-0 532598 8545443 0.00
MA-1 532630 8545465 38.83
3 MAJERHUA MA-2 532021 8546383 1101.64 2252.95
MA-3 531790 8547076 730.49
MA-F 531881 8547447 382.00
AY-00 541858 8546935 0.00
4 AYAMACHAY 549.01
AY-F 542299 8547262 549.01
HP-0 538539 8548342 0.00
5 HUARACCOPAMPA 445.58
HP-F 538696 8547925 445.58
PI-0 539091 8550573 0.00
6 PILLCOCANCHA 272.26
PI-F 538821 8550608 272.26
CH-0 536157 8550788 0.00
7 CHAUPIMAYO 304.38
CH-F 536452 8550863 304.38
IC-0 526262 8557455 0.00
8 ICHUPATA IC-1 525824 8557408 440.51 504.33
IC-F 525772 8557445 63.82
HU-0 557821 8572203 0.00
HU-1 557803 8572227 30.00
HU-2 557706 8572416 212.44
HU-3 557720 8572423 15.65
9 HUAMPURI 1205.21
HU-4 557754 8572531 113.23
HU-5 557792 8572772 243.98
HU-6 557714 8573101 338.12
HU-F 557599 8573325 251.80
AN-0 540463 8567685 0.00
10 ANAPA UPIANAN 1720.38
AN-F 542163 8567421 1720.38
YA-0 540463 8567685 0.00
11 YANAPACHACC YA-1 540227 8567735 241.24 1819.14
YA-2 539918 8567652 319.95
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

YA-3 539422 8567744 504.46


YA-F 538676 8567850 753.49
ALL-00 532903 8569587 0.00
ALL-01 532884 8569577 21.47
12 ALLAYLLA ALL-02 532849 8569537 53.15 357.05
ALL-03 532880 8569520 35.36
ALL-F 533063 8569354 247.07
AT-0 537761 8574263 0.00
13 ATACCRA AT-1 537776 8574248 21.21 247.71
AT-F 537802 8574023 226.50
UR-0 538993 8579296 0.00
UR-1 538809 8578870 464.04
14 URUTO 1564.41
UR-2 538516 8578116 808.93
UR-F 538337 8577886 291.45
CL-0 535433 8577133 0.00
15 CANLLAPATA 341.54
CL-F 535301 8576818 341.54
CHU-0 519855 8564866 0.00
CHU-1 520227 8565977 1171.62
16 CHUNOCHINA CHU-2 520632 8566958 1061.31 4003.37
CHU-3 520973 8568250 1336.24
CHU-F 520642 8568531 434.19
AR-0 511569 8565852 0.00
AR-1 511963 8565790 398.85
17 ARAPA AR-2 513241 8565355 1350.00 2790.11
AR-3 513442 8565102 323.13
AR-F 513884 8564536 718.14
PAH-0 505025 8559540 0.00
PALLCCA PAH-1 505048 8559577 43.57
18 1589.04
HUAYCCO PAH-2 505085 8559692 120.81
PAH-F 504677 8561057 1424.67
TA-0 523963 8572478 0.00
TA-1 523857 8572576 144.36
19 TABLAPAMPA TA-2 523847 8572604 29.73 267.53
TA-3 523841 8572649 45.40
TA-F 523843 8572697 48.04
PW-0 529143 8572669 0.00
20 PUYWAN PW-1 529137 8572671 6.32 194.65
PW-F 528949 8572682 188.32
VP-0 534173 8575239 0.00
21 VACAPUCLLANAN VP-1 534167 8575203 36.50 1099.31
VP-F 533320 8574561 1062.81
Fuente: Memoria Descriptiva
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

4.2.5. Descripción del uso actual del terreno donde se desarrolla el proyecto
4.2.5.1. Suelos
El área de influencia del proyecto edáficamente, presenta suelos relativamente
poco variados. Los grupos de suelos más representativos son los:
Alfisoles: por contener óxidos de fierro y aluminio, estos suelos, estos suelos
tienen un horizonte B u horizonte “Argílico” pero con una saturación catiónica de
bases mayor a 35%. Estos suelos son característicos en las zonas lluviosas de
la sierra.
Histosoles: Estos suelos contienen mucho tejido de materia vegetal o animal,
se les encuentra en zonas donde el clima es frío y los microorganismos no
pueden desintegrar la materia orgánica, también son hallados en zonas
pantanosas.
Ultisoles: Son suelos altamente degradados o lixiviados con movimiento de
arcillas del horizonte A, hacia B; estos suelos también tienen un horizonte argilico
Bt con una saturación de bases menor de 35%.
4.2.5.2. Uso actual de suelos

En general, las áreas incluidas dentro del proyecto es un recurso de pobre


calidad y subutilizado, sus características dependen de factores tales como el
clima, drenaje, los roquedales de origen, la humedad y la altitud que tiene como
principales elementos: minerales, agua, aire y materia orgánica, sus suelos
están siendo usados por debajo de sus posibilidades. Una adecuada distribución
de las aguas, la aplicación de técnicas que eviten la erosión, la repoblación
vegetal con especies nativas de las cuencas y un orden apropiado en los usos
del suelo, podrán incrementar la vocación agropecuaria del área. Su potencial
edafológico se encuentra en zonas de vida en la que encontramos especies
vegetales nativas y exóticas, algunas muy antiguas y extinción que podrían
formar parte de programas ambientales de repoblamiento como el queñual y
también pastos naturales. Sus suelos son variables en calidad agrológica, que
dependen de la profundidad y contenido de materia orgánica. Los suelos más
ricos se localizan en las partes bajas de las quebradas y valles interandinos;
mientras que en las laderas son delgados y pedregosos; sin embargo, son en
estos últimos donde se concentra la agricultura debido a que las heladas son
menos frecuentes
4.2.5.3. Uso de Tierras según su Capacidad de Uso Mayor (CUM)

De acuerdo al Mapa de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras de ONERN


conjuntamente con la evaluación de campo, se ha caracterizado los suelos
según su CUM de acuerdo al D.S: N° 017-2009-AG, La Capacidad de Uso Mayor
(CUM) correspondiente a cada unidad de tierra, es determinada mediante la
interpretación cuantitativa de las características edáficas, climáticas (zonas de
vida) y de relieve, los que intervienen en forma conjugada. En el que se ha
identificado la predominancia de capacidades de uso potencial que se describe
a continuación:
Distribución de los suelos:
Los suelos de la zona del proyecto obedecen a varios orígenes y ocupan
diferentes posiciones topo fisiográficas. En este aspecto, se ha determinado seis
agrupaciones de suelos
❖ Tierras aptas para Cultivo en Limpio: Reúnen condiciones ecológicas
que permiten la renovación periódica y continua del suelo para el sembrío
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

de plantas herbáceas o semiarbustivas de corto período vegetativo, bajo


técnicas económicamente accesibles a los agricultores del lugar, sin
deterioro de la capacidad productiva del suelo, ni alteración del régimen
hidrológico de la cuenca. Estas tierras, por su alta calidad agrológica,
podrán dedicarse a otros fines (Cultivo permanente, Pastoreo, Producción
Forestal y Protección), cuando en esta forma se obtenga un rendimiento
económico superior al que se obtendría de su utilización con fines de cultivo
en limpio o cuando el interés social del Estado lo requiera.
❖ Tierras de protección: Están constituidas por aquellas que no reúnen las
condiciones ecológicas mínimas requeridas para cultivo, pastoreo o
producción forestal. Se incluyen dentro de este grupo: picos, nevados,
pantanos, playas, cauces de ríos y otras tierras, que, aunque presenten
vegetación natural boscosa, arbustiva o herbácea, su uso no es económico
y deben ser manejadas con fines de protección de cuencas hidrográficas,
vida silvestre, valores escénicos, científicos, recreativos y otros que
impliquen beneficio o de interés social.
❖ Tierras aptas para Pastoreo: Son las que no reúnen las condiciones
mínimas requeridas para el cultivo en limpio o permanente, pero que
permiten su uso continuado o temporal para el pastoreo, bajo técnicas
económicamente accesibles a los agricultores del lugar, sin deterioro de la
capacidad productiva del recurso, ni alteración del régimen hidrológico de
la cuenca. Estas tierras podrán dedicarse para otros fines (Producción
Forestal o Protección), cuando en esta forma se obtenga un rendimiento
económico superior al que se obtendría de su utilización con fines de
pastoreo o cuando el interés social del Estado lo requiera. El recorrido de
la poligonal registra tierras en su mayor superficie compuestas por tierras
aptas para cultivo en Limpio, tierras de protección y tierras aptas para
pastoreo; el impacto provocado inevitablemente se dará, pero de manera
reducida; sin embargo, se tomarán las medidas pertinentes del caso a fin
de mitigar los efectos negativos provocados por las actividades de
electrificación. El área de influencia directa principalmente comprende con
un mayor porcentaje de superficie con suelos de protección, en cual
difícilmente se desarrollan cultivos de gran amplitud. En segundo lugar, con
una predominancia de suelos con aptitud para pastoreo con cobertura de
pastos naturales endémicos del lugar. Debemos resaltar que el paso de la
Línea Primaria será por las parcelas con cultivos agrícolas de escaza
producción y baja calidad, bajo porte y no sobre árboles ni áreas
reforestadas; las líneas serán instaladas en áreas paralelas a las carreteras
afirmadas y vías carrozables existentes. Bajo la línea de conducción se
podrá mantener la agricultura de cultivos transitorios cuyo porte sea inferior
a 1.5m.

4.2.6. Capacidad de Uso Mayor de Tierras en el área de influencia del Proyecto


• Objetivo
➢ Generar Mapa de Capacidad de Uso Mayor de Tierras, del Proyecto denominado
“SISTEMA DE ELECTRIFICACION RURAL LIRCAY- ACOBAMBA IV ETAPA””,
considerando la reglamentación actual D.S. N° 017 – 2009 AG.
➢ Delimitación, caracterización e identificar las unidades de suelo según su
capacidad de uso mayor.

• Materiales y métodos
➢ Materiales
- Cartas Nacionales del Instituto Geográfico Nacional (IGN), a escala 1: 100,000.
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

- Mapa Ecológico del departamento de Huancavelica a escala 1:100,000.


- Mapa Geológico del departamento de Huancavelica a escala 1:100,000.
- Mapa de Pendientes del departamento de Huancavelica a escala 1:100,000.
- Modelo Digital de Elevación (DEM). GDEM Áster (METI-NASA).
- Imágenes de satélite LANDSAT TM+5, con resolución espacial de 30 metros
del año 2010.
- Cámara fotográfica.
- Software: Arc Gis v.10, Microsoft Office 2010.

➢ Método
La metodología estuvo planteada de la siguiente forma:
1. Etapa Preliminar de Gabinete
- En esta primera etapa se hizo una recopilación y análisis de la información
existente sobre el área de estudio relacionada a los temas fisiográficos y de
suelos; para ello se utilizó fuentes escritas.
2. Etapa de Campo
- Registro fotográfico de paisaje y otros puntos de observación adicionales.
3. Etapa Final de Gabinete
- En esta etapa se realizó el procesamiento y compilación de la información de
campo.
- Finalmente, se elaboró el informe descriptivo del plano.
A continuación, se describe en el cuadro siguiente la Capacidad de Uso Mayor
de Tierras que se encuentra dentro del área de influencia del Proyecto:
Cuadro 8.Descripción de la Capacidad de Uso Mayor de Tierras del Área de Influencia del Proyecto,
"“SISTEMA DE ELECTRIFICACION RURAL LIRCAY- ACOBAMBA IV ETAPA"
SIMBOLO DESCRIPCION PROVINCIAS
Xse-P2sec Protección - Pastos, de calidad agrologica Media ACOBAMBA
Xse-P2sec Protección - Pastos, de calidad agrologica Media HUANCAVELICA
P3sec-Xse Pastos de calidad agrologica Baja - Protección ACOBAMBA
P3sec-Xse Pastos de calidad agrologica Baja - Protección ANGARAES
P3sec-Xse Pastos de calidad agrologica Baja - Protección HUANCAVELICA
Xse-P3sec Protección - Pastos de calidad agrologica Baja HUANCAVELICA
Xse-P2sc Protección - Pastos, de calidad agrologica Media ANGARAES
Xse-P2sc Protección - Pastos, de calidad agrologica Media HUANCAVELICA
Protección, en zonas con limitaciones por suelo y riesgo de
Xse HUANCAVELICA
erosión
Pastos de calidad agrologica Media, con riesgo de erosión -
P2sec-Xse ANGARAES
Protección
Pastos de calidad agrologica Media, con riesgo de erosión -
P2sec-Xse HUANCAVELICA
Proteccion
Xse-P3sec Protección - Pastos de calidad agrologica Baja ANGARAES
Xse-P3sec Protección - Pastos de calidad agrologica Baja HUANCAVELICA
Protección, en zonas con limitaciones por suelo y riesgo de
Xse HUANCAVELICA
erosión
Xse-P3sec Protección - Pastos de calidad agrologica Baja ANGARAES
Protección, en zonas con limitaciones por suelo y riesgo de
Xse HUANCAVELICA
erosión
P2sc-Xse Pastos de calidad agrologica Media - Protección ANGARAES
P2sc-Xse Pastos de calidad agrologica Media - Protección HUANCAVELICA
Xse-P3sec Protección - Pastos de calidad agrologica Baja ANGARAES
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

Xse-P3sec Protección - Pastos de calidad agrologica Baja HUANCAVELICA


Protección - en zonas denudadas o con muy pobre cubierta
Xse(dd) ANGARAES
vegetal
Protección - en zonas denudadas o con muy pobre cubierta
Xse(dd) HUANCAVELICA
vegetal
P2sc-Xse Pastos de calidad agrologica Media - protección HUANCAVELICA
protección - en zonas denudadas o con muy pobre cubierta
Xse(dd) HUANCAVELICA
vegetal
Protección, en zonas con limitaciones por suelo y riesgo de
Xse ANGARAES
erosión
Protección, en zonas con limitaciones por suelo y riesgo de
Xse HUANCAVELICA
erosión
Xse-P2sc Protección - Pastos, de calidad agrologica Media ANGARAES
Xse-P2sc Protección - Pastos, de calidad agrologica Media HUANCAVELICA
Xse-C3se(r*)- Protección - Cultivo Permanente - cultivo en Limpio, ambas de
ACOBAMBA
A3se(r*) calidad agrologica Baja, requiere riego suplementario
Xse-C3se(r*)- Protección - Cultivo Permanente - cultivo en Limpio, ambas de
ANGARAES
A3se(r*) calidad agrologica Baja, requiere riego suplementario
Proteccion - Pastos Temporales o cultivo en Limpio, ambas de
Xse-P3se(t)-
calidad agrologica Baja, los cultivos requieren riego ACOBAMBA
A3se(r*)
suplementario
Protección - Pastos Temporales o cultivo en Limpio, ambas de
Xse-P3se(t)-
calidad agrologica Baja, los cultivos requieren riego ANGARAES
A3se(r*)
suplementario
P3sec-Xse Pastos de calidad agrologica Baja - Proteccion ANGARAES
Xse-P2sec Proteccion - Pastos, de calidad agrologica Media ANGARAES
Proteccion - en zonas denudadas o con muy pobre cubierta
Xse(dd) ANGARAES
vegetal
Xse-P2sc Proteccion - Pastos, de calidad agrologica Media ANGARAES
Xse-F3se*- Proteccion - Producción Forestal en Sierra - cultivo en Limpio,
ACOBAMBA
A3sec ambas de calidad agrologica Baja
Xse-F3se*- Proteccion - Producción Forestal en Sierra - cultivo en Limpio,
ANGARAES
A3sec ambas de calidad agrologica Baja
Xse-F3se*- Proteccion - Producción Forestal en Sierra - cultivo en Limpio,
HUANCAVELICA
A3sec ambas de calidad agrologica Baja
Fuente: Mapa de Capacidad de Uso Mayor.

4.2.7. Informe arqueológico


En la etapa de campo el Arqueólogo responsable de la Obtención del Certificado de
Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), verificó y recorrió todo el trazo de la Línea
Primaria para el proyecto in situ, concluyendo y comprobando que NO EXISTEN
EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS DENTRO DEL ÁREA EVALUADA ASI COMO EN LAS
ÁREAS INMEDIATAS U ADYACENTES.
La empresa que se encargó de realizar el estudio de pre factibilidad inicial del proyecto
obtuvo del Ministerio de Cultura a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de
Huancavelica (DDC Huancavelica) el CIRA N° 2011-389-MC.
Actualmente, la contratista encargada de ejecutar el proyecto obtuvo del Ministerio de
Cultura a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Huancavelica (DDC
Huancavelica) el CIRA N° 173-2016-DDC-HVA-MC.
Cartografía
Los Planos de ubicación, Caminos, características topográficas regionales, lagos y ríos
se observan en los planos correspondientes georeferenciados. Plano de Ubicación y
Localización del Proyecto N°01, Plano de Trazo de Ruta - Poligonal N°06, Plano de Vías
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

de Acceso N°07, Plano Hidrológico N°04, Plano de Zonas de Vida N°10, Plano Geológico
N°03, Plano de Capacidad de Uso Mayor N°05, Plano de Monitoreo Ambiental N°02,
Plano de Áreas Naturales Protegidas N°09, Plano de Área de Influencia Directa e
Indirecta del Proyecto N°11, Plano Forestal N°08.

4.3. Ambiente físico


4.3.1. Fisiografía
La altitud del Proyecto SISTEMA DE ELECTRIFICACION RURAL LIRCAY ACOBAMBA
IV ETAPA varía entre los 2100-4250 m.s.n.m. por lo que se ha establecido una zona:
ZONA I: De 2100-4250 m.s.n.m.
El modelado superficial del área del proyecto es variado, en cuyas estribaciones
altitudinales se aprecian accidentes geográficos, con afloramientos rocosos, colinas,
laderas, escarpados, pequeñas cuencas hidrográficas, depresiones lagunares, presencia
de algunas áreas con suelos inclinados, suelos planos y valles interandinos
El relieve en general es relativamente accidentado, con una configuración topográfica
heterogénea con predominancia a medianas elevaciones escarpadas
Pendiente Abrupto Escarpado: Se caracteriza por ser terrenos relativamente difíciles
de atravesar por estar compuesto de rocas, cortes y pendientes relativamente
pronunciadas; se encuentran sectores escarpados y con elevaciones pronunciadas
Pendientes suaves: El área también se caracteriza por llanuras en las zonas más bajas,
por el hecho de que estas superficies tienen pendientes inferiores al 10%.
Valles Interandinos: Son pequeñas áreas, producto de depósitos sedimentarios, son
inundables y receptoras de sedimentos. En general se encuentran aplanados y
modelados por la dinámica de los ríos al ser depresiones originadas por la actividad
erosiva de un río o glaciar.
4.3.2. Geomorfología
En Huancavelica, los Andes están formados por dos conjuntos estructurales:
la Cordillera Occidental, que es esencialmente meso cenozoica, cubriendo la mayor
parte del departamento y situándose en sus zonas central y occidental, y la Cordillera
Oriental, que es principalmente paleozoica, ubicada en la región nor oriental del
departamento. Ambos conjuntos se hallan divididos por profundas depresiones
interandinas por las que discurren el río Mantaro y sus tributarios.
La cadena oriental consta de volúmenes sedimentarios, metamórficos e intrusiones
magmáticas, principalmente paleozoicos, los mismos que han pasado por una mayor
ocurrencia de hechos geológicos en razón a su antigüedad. La cadena occidental, consta
sobre todo de rocas ígneas y sedimentarias, que, aunque más recientes, han pasado por
períodos de intensa actividad que se reflejan en algunos aspectos de su morfología
actual.
Posteriormente, luego de una compleja evolución ocurrida entre el Paleozoico y
el Terciario medio, la región pasó por diversas fases de tectonismo, erosión,
transgresiones y regresiones marinas, durante el Mioceno, ambos sistemas
estructurales sufrieron un período de aplanamiento generalizado que condujo a la
formación de una superficie llana a ondulada, con pocos accidentes, conocida como
““superficie puna”. Seguidamente al desarrollo de esta superficie de erosión sobrevino
una etapa en la que se produce un nuevo y gran levantamiento que llevó a los Andes
hasta sus altitudes actuales, que deja a la superficie puna en un nivel, entre los 3,800 a
4,800 m.s.n.m. Sin embargo, relieves residuales abruptos emergen muchas veces sobre
el nivel general de la puna, cuando se trata de macizos de rocas duras que han resistido
mejor la erosión posterior, o cuando algunos bloques por fallas locales han sido
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

levantados. El levantamiento andino plio-pleistocénico trajo como consecuencia una


fuerte incisión de los cursos de agua, ocasionando una profunda disectación
del territorio, incisionado por los ríos que bajan a la costa, en la vertiente occidental y, por
el río Mantaro y sus tributarios, en la zona central y oriental.
a. Altiplanicies Disectadas: Se han originado a partir de la destrucción parcial de las
altiplanicies, debido a la fuerte erosión, producidos por el levantamiento andino
pliopleistocénico, y a la incisión profunda de los cursos de agua. Ello ha configurado
un relieve de colinas en las zonas altas del departamento, con pendientes entre 15º
y 25º, donde se concentran las aguas de escorrentía formando áreas hidromórficas,
conocidas como “oconales”. El tipo de disectación de estas áreas, obedece también
a factores litológicos: zonas de Ñahuinpuquio y Paucará y otras zonas de rocas
arcillosas (inmediaciones de la ruta
Huancavelica –Lircay).
b. Superficies de Erosión Locales: Zonas de topografía suave con pendientes que no
pasan de 10º, y se presentan como planos inclinados con una orientación definida.
Las áreas comprendidas entre Lircay y Caja Espíritu, así como el sector comprendido
entre Churcampa, Mayocc y La Merced, son las superficies de erosión locales de
mayor magnitud.
c. Vertientes Montañosas: Se caracterizan por la fuerte inclinación y magnitud de las
vertientes con pendientes generales de 15º hasta más de 45º, y la longitud de las
laderas puede pasar de dos mil metros desde la base hasta la cima de las elevaciones.
Vertientes montañosas de topografía menos abrupta (15º -25º de pendiente) se
encuentran en sectores más localizados a manera de pequeñas fajas, como en los
alrededores de Lircay, Caja, Lircay, Marcas y Julcamarca.

4.3.2.1. Geodinámica interna


En el ámbito del Estudio de Impacto Ambiental del SISTEMA DE
ELECTRIFICACION RURAL LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA, departamento
de Huancavelica, comprende pequeñas localidades rurales, ubicadas en el
territorio geográfico de las provincias de Acobamba y Angaraes del
departamento de Huancavelica, habiéndose obtenido la información que no
existen evidencias recientes de alguna actividad sísmica que podría afectar en
algún momento la superficie del ámbito de ejecución del presente estudio.
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

Grafico 1. Zonas sísmicas

4.3.2.2. Geodinámica Externa


El territorio del departamento de Huancavelica presenta contrastes geográficos
debido a su geomorfología accidentada, sometidos a la ocurrencia de una
serie de fenómenos geodinámicos externos que, en la mayoría de los
casos, tienen incidencia directa en la seguridad de obras civiles y de centros
poblados con graves repercusiones en la economía Huancavelicana. Entre los
fenómenos de geodinámica externa identificados en la ruta del proyecto
existen esporádicas evidencias de procesos geodinámicos de mayor
envergadura en la parte baja, sin embargo, en las partes medias hacia altas
se ha podido constatar deslizamientos, derrumbes, desprendimientos,
desplomes y huaycos, originados por diversos factores

• Derrumbe: Son las caídas repentinas del terreno superficial, que ocurren
en las laderas y cortes del taludes, suceden en superficies de fuerte
pendiente debido a la fuerza de la gravedad al socavamiento del pie del
talud a la modificación o corte del terreno natural a las precipitaciones
fluviales e infiltración del agua, a los movimientos sísmicos y a resistencia
física inadecuada del material presentándose en las parte altas de
las quebradas de las siguientes localidades Virgen de las Mercedes,
Pampa Bonita y Virgen del Rosario Alta.
• Deslizamiento: Es un fenómeno muy común en las laderas de las
quebradas se produce por exceso de lluvia que humedece el suelo
Cuaternario, es el deslizamiento de una masa de suelo en una superficie
curva llamada superficie de deslizamiento. Una manera de evitar el
deslizamiento es drenando bien las aguas en la parte más alta del
deslizamiento. Este fenómeno afecta a las zonas de los sembríos.
• Desprendimientos de rocas: Son caídas violentas y esporádicas de
fragmentos de rocas de diferentes tamaños en forma libre o en forma de
saltos rebote o rodamiento por pérdida de cohesión, por presencia de agua,
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

acción de la gravedad y movimientos sísmicos.


• Inundaciones: Son los desbordes laterales de las aguas de los ríos,
aumento del nivel del agua en los valles y cuencas donde se eleva el nivel
de agua en épocas de fuertes lluvias extraordinarias ocurriendo dicho
fenómeno geodinámica.
Estas inundaciones fluviales causan la formación de las llanuras en el valle
del rio Supe donde tradicionalmente se ha desarrollado la agricultura en
vegas y riberas. Las zonas de piedra parada, Luis Negreiros y Anta por
estar cerca al lecho del rio se podrían ver afectadas por inundaciones.
En el área que corresponde al área de influencia directa de las líneas
primarias del proyecto, no existen mayores riesgos por la presencia de
elementos geodinámicas externos porque se desarrollan principalmente a
lo largo de accesos carrozables o caminos de herradura que ofrecen la
estabilidad necesaria para las estructuras, las cuales estimamos no se
verán perjudicadas.
4.3.3. Geología
El departamento de Huancavelica se caracteriza por tener una geología de grandes áreas
mineralizadas variadas y compleja (poli metálica) ubicadas preferentemente en las partes
altas de la cordillera, representada mayormente por sulfuros y sulfosales; y no metálicos
en las zonas del ecosistema de quebrada.
Los recursos minerales no metálicos son pocos significativos desde el punto de vist
económico productivo, pero si forma parte de la geología del departamento de
Huancavelica, entre los recursos de este tipo, se tiene a los siguientes: materiales de
construcción y ornamentación entre las que tenemos a los granitos, mármoles, las calizas
recristalizadas y cuarcitas de la parte occidental. Así mismo se puede encontrar calizas,
yeso, baritina, carbón y arcillas refractarias, asfaltitos y fosfatos entre los principales. La
estabilidad de la línea primaria y red primaria, se prevé que está libre de grandes
fenómenos geodinámicos externos, salvo sismos de gran magnitud, erosión hídrica por
la fuerte pendiente de los cerros del entorno. Sin embargo, se ha previsto el izamiento de
los postes en lugares apropiados y libres de riesgos aluviónicos o peligros de crecidas
fluviales que inundan ciertos periodos del año. No se ha detectado fallas geológicas de
alto riesgo en el área de influencia directa e indirecta.
4.3.3.1. Litoestratigrafia y litología
Debido a la complejidad litológica se permite dar a conocer los diferentes
comportamientos geológicos, así como los diversos tipos de material parental
que van a dar origen a diferentes tipos de suelo. Estos son resultado de los
diferentes procesos de sedimentación y tectonismo; que han ido moldeando el
relieve desde el Precámbrico hasta la actualidad. Las unidades geológicas han
sido clasificadas de acuerdo a sus características lito estratigráficas,
incluyendo las intrusiones ígneas, que dan lugar a afloramientos de cuerpos
ígneos que van desde paleozoico, mesozoico, cenozoico.
El material lítico predominante en la zona son las rocas sedimentarias, en las
partes altas y medias se ubican los suelos de capacidad de uso forestal y de
pastoreo, mientras que en las laderas hacia las partes bajas se localizan los
suelos destinados a la agricultura, por su textura los suelos son de naturaleza
arcilloso, areno-arcilloso y rocoso, los mismos que fueron identificados en
diferentes áreas de la zona de estudio
4.3.4. Suelos
Uso de Tierras según su Capacidad de Uso Mayor (CUM) del departamento de
Huancavelica.
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

Cuadro 9. Uso de Tierras


SUPERFICIE
NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV SIMBOLO
Ha %
1.1.1. Tejido urbano 1.1.1.1. Tejido
Uc 748.34 0.03
continuo urbano continuo
1.1 Áreas
urbanizadas 1.1.2.1. Tejido
1.1.2. Tejido urbano
urbano Ud 683.55 0.03
1.Areas descontinuo
descontinuo
artificializadas 1.3. Áreas de
extracción de 1.3.1. Áreas de 1.3.1.1. Áreas de
minería e extracción de minería extracción de Emh 2 501.07 0.11
hidrocarburos y e hidrocarburos minería
escombreras
2.4. Áreas
2.Areas 2.4.1. Mosaico de 2.4.1.1. Mosaico
agrícolas M-c 68962.51 3.1
agrícolas cultivos de cultivos
heterogéneas
3.1.3. Bosques denso 3.1.3.1. Bosque
Bd-a 11 937.96 0.54
alto denso alto
3.1. Bosques
3.1.4. Bosque abierto 3.1.4.1. Bosque
Ba-a 12 089.86 0.54
alto abierto alto
3.2.1.1.
3.2. Bosques 3.2.1. Plantación
Plantación Pf 3 803.65 0.17
plantados forestal
forestal
3.3.1.1. Herbazal
Hd 455 994.20 20.53
denso
3.3.1.2. Herbazal
3.3.1. Herbazal
abierto (con
Ha-Arc 235 871.53 10.62
afloramientos
rocosos)
3.3.1.3. Arbustal
denso ( con Ha-Td 252 708.38 11.38
tierras desnudas)
3.3.2. Arbustal 3.3.2.1. Arbustal
Ard 63 590.68 2.86
denso
3.3.2.2. Arbustal
Ara 137 534.78 6.19
3. Bosques y abierto
áreas 3.3.4.1.
mayormente 3.3.4.Vegetacion Vegetación
naturales V-Ar/H 280 961.20 12.65
arbustiva/herbácea arbustiva/
3.3. Áreas con
herbácea
vegetación
3.3.5.1. Mosaico
herbácea y/o 3.3.5. Arbustal / área
de cultivos y M-c-Ar 3 631.24 0.16
arbustivo intervenida
arbustal
3.3.6.1. Mosaico
de cultivos y
M-c-Arc 373.97 0.02
afloramientos
rocosos
3.3.6.2. Mosaico
de cultivos y
M-c-
áreas arenosas 1 199.44 0.05
3.3.6. Herbazal/área Aan/H
naturales
intervenida
/herbazal
3.3.6.3. Mosaico
de cultivos y M-c-H 50 222.72 2.26
herbazal
3.3.6.4. Mosaico
de cultivos y M-c-Td 14 704.24 0.66
tierras desnudas
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

3.3.7. Arbustal- 3.3.7.1. Mosaico


Herbazal / área de cultivos y M-c-Ar/H 129 472.23 5.83
intervenida arbustal /herbazal
3.4.1.1. áreas
3.4.1. Áreas arenosas
arenosas Aan 979.17 0.04
naturales
naturales
3.4.2.1.
3.4.2. Afloramientos
Afloramientos Arc 172 350.16 7.76
rocosos
rocosos
3.4. áreas sin o 3.4.3.1. Tierras
con poca 3.4.3. Tierras desnudas (incluye
vegetación desnudas(incluye áreas
áreas erosionadas erosionadas Td 250 734.70 11.29
naturales y también naturales y
degradadas) también
degradadas)
3.4.5. Glaciares 3.4.5.1. Glaciares Gl 3 226.97 0.15
4.2. áreas
4. áreas 4.1.2. Turberas y
húmedas 4.1.2.1. Bofedales Bf 53 258.59 2.4
húmedas bofedales
costeras
5. Superficies
5.1.1. Ríos (50m) 5.1.1.1. Ríos Ríos 2 441.23 0.11
de agua
5.1. Aguas
5.1.2. Lagunas, lagos
continentales 5.1.2.1. Lagunas,
y ciénagas naturales Lag 11 471.02 0.52
lagos
permanentes
TOTAL 2221453.41 100
Fuente: ZEE Departamento Huancavelica 2013

La capacidad de uso mayor de las tierras, se basa en las limitaciones permanentes de


los suelos para poder mantener actividades agrícolas, pecuarias o forestales dentro de
márgenes económicos. La Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales
(ONERN), clasifica los tipos de suelos de la siguiente manera.
Tierras Aptas para Cultivo en Limpio (A): comprende una superficie aproximada de
108.000 Has, que representan el 5,12% de la superficie total; incluye las tierras que
presentan las mejores condiciones edáficas y topográficas para la instalación de cultivos
agronómicos de acuerdo con las condiciones ecológicas de la zona.
Este grupo, comprende las clases de Capacidad de Uso Mayor: A2 y A3.
• Sub clase A2se
Extensión y Características: Comprende una superficie de 13,300 Has., que
representa el 0.63% del área total, conformada por suelos profundos, de textura
variable y moderadamente bien drenados. La limitación de uso más evidente la
constituye la fertilidad natural baja de nutrientes: nitrógeno y fósforo, el potasio se
encuentra en proporciones adecuadas. La pendiente (8 a 15%) de los suelos puede
ser pasible de erosión de los mismos; del mismo modo el descenso de temperatura
(heladas) en los meses de mayo a Julio, merma la producción.
Ubicación: Se localiza entre los 3,400 y 4,000 m.s.n.m., aproximadamente, en los
distritos de Lircay, Pomacocha (Provincia de Lircay).
• Sub clase A3s(a)
Extensión y Características: Comprende una superficie de 5,200 Has., que
representan el 0.25% del área departamental, conformada por suelos antropogénicos,
profundos, de textura gruesa y de drenaje algo excesivo, con pendientes de 0 a 4%.
Estas tierras corresponden a los llamados “andenes” para conservar este recurso y
evitar la erosión, por lo cual su uso es bastante restringido.
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

Ubicación: Localizada entre los 3,000 y 3,400 m.s.n.m., aproximadamente,


comprende los distritos de Lircay, Anchonga, Lircay (Provincia de Angaraes).
• Sub clase A3se
Extensión y Características: Comprende una superficie de 68,600 Has., que
representan el 3.25% del área total y la más extensa para cultivos en limpio,
conformado por suelos profundos, de textura variable y moderadamente bien
drenados, con pendientes entre 15 a 25%. La limitación de uso de estos suelos está
relacionada con la fertilidad natural baja y el factor topográfico y por el grado de sus
pendientes. No permite la implantación de cultivos permanentes, por las temperaturas
muy frías propias del piso Montano Subtropical de la estepa.
Ubicación: Se localiza entre los 3,400 y 4,000 m.s.n.m., aproximadamente. Se
encuentran este tipo de suelos en el distrito de Huanta – Huanta (Prov. Angaraes).
• Sub clase P3swc
Cubre una superficie de 23,100 Has., que equivale al 1.09% del área total
departamental, conformada por suelos orgánicos, con abundantes fibras en estado de
descomposición y con drenaje pobre. Existen cuerpos de agua asociados con suelos
orgánicos, comúnmente llamados “oconales”; en estos lugares donde domina una
vegetación siempre verde que es usado por los camélidos sudamericanos. Para
conservar estas áreas es necesario evitar el sobre pastoreo, controlando el número
de animales por Ha., y rotando los potreros.
Ubicación: Localizados sobre los 4,000 m.s.n.m. Los “oconales “, llamados también
“bofedales” se encuentran en las zonas alto andinas de todas las provincias del
departamento de Huancavelica, cuyos ecosistemas son muy cotizados por los
camélidos para su alimentación.
Debemos resaltar que el paso de la Línea Primaria será por las parcelas con cultivos
agrícolas de escaza producción y baja calidad, bajo porte y no sobre árboles ni áreas
reforestadas; las líneas serán instaladas en áreas paralelas a las carreteras afirmadas y
vías carrozables existentes. Bajo la línea de conducción se podrá mantener la agricultura
de cultivos transitorios cuyo porte sea inferior a 1.5m.
4.3.5. Climatología
El área de influencia del estudio se define como clima fuerte por ser excesivamente
frígido, la temperatura promedio anual es de 9ºC en la ciudad de Huancavelica, la máxima
de 20ºC y la mínima de 3ºC, el régimen de lluvias de la zona alcanza un promedio anual
de 800 mm entre los meses de noviembre a marzo.
La altitud del proyecto varía entre los 2100 - 4250 msnm por lo que se ha establecido una
sola zona.

a. Temperatura
Temperatura promedio anual es de 9ºC, La máxima de 20ºC y la mínima de 3ºC en la
ciudad de Huancavelica capital del departamento, disminuyendo en las localidades
ubicadas a mayor altitud sobre el nivel del mar.
Provincia de Acobamba
Factor Climatológico Valor
Temperatura máxima 20 °C
Temperatura mínima 2 °C

Temperatura promedio anual 10.3 °C


MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

Precipitación media anual 712 mm.

Velocidad del viento 8 km/h.

Humedad relativa 20-60%

Provincia de Angaraes
Factor Climatológico Valor
Temperatura máxima 15 °C
Temperatura mínima 4 °C

Temperatura promedio anual 12 °C

Precipitación media anual 580 mm.

Velocidad del viento 10 km/h.

Provincia de Huancavelica
Factor Climatológico Valor
Temperatura máxima 18 °C
Temperatura mínima -3 °C

Temperatura promedio anual 9.5 °C

Precipitación media anual 615 mm.

Velocidad del viento 8 km/h.

4.3.6. Ecología (zonas de vida)


De acuerdo a las verificaciones en campo y teniendo como base al Sistema de
Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge:

El área de influencia del proyecto está comprendida entre:


• Provincia Acobamba: Tiene altitudes de 2,200 m.s.n.m. a orillas del río Mantaro por
el lado Este y por el lado Oeste a 2,800 m.s.n.m. a orillas del río Santa
• Provincia de Angaráes: altitud oscila entre los 2117 msnm a 4250 msnm.
• Provincia de Huancavelica: entre los 2200 – 3800 msnm

a. Bosque seco- Montano Bajo Tropical (bs-MBT)


Se ubica en la región latitudinal tropical del país, con una extensión de 13.715 km2,
ocupan los valles mesoandinos entre los 2500 y 3200 m.s.n.m; Ubicándose en Cajamarca
el centro geográfico más importante; dominando también el Valle del Mantaro y
Chalhuanca, el río Vilcanota, Así como el sector del Río Marañón.

Clima:
Su clima presenta variaciones microclimáticas de acuerdo a los pisos altitudinales de las
cordilleras, el promedio máximo de precipitación máximo totales por año 500 – 1000 mm.
En la actualidad se observan muy pocas asociaciones de árboles y muchas áreas de
cultivos de subsistencia.
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

Relieve y Suelos:
El relieve varía de suave a plano, propio de las terrazas de valle interandinos a inclinado,
tipo de laderas que encierran dichos valles. El patrón edáfico está constituido por suelos
generalmente de textura de textura media a pesada, reacción neutra a pesada, de
reacción neutra a calcárea, formas de suelos transicionales generalmente calcáreos
(cambisoles). Los litosoles aparecen cuando la cubierta se torna muy delgada e
interrumpe la roca viva y condiciones topofisiográficas empinadas.

Vegetación:
Los indicadores vegetales más significativos y que tipifican al Valle del Mantaro es el
“Eucalipto” (Eucaplyptus globulus), “ala” (Ágave americano)

Uso actual y potencial de la tierra:


Presenta una precipitación relativamente baja, se desarrolló una agricultura de secano
muy limitada con cultivos de maíz (Zea mayz) papa (Solanum tuberosum), Haba (Vicia
faba), arveja (pisum sativum), tuna (Opuntia ficus), etc.

b. Estepa –Montano Bajo Tropical (e-MT) y Estepa Montano Bajo Sub tropical (e-
MS)
Geográficamente, se distribuyen a lo largo de la faja occidental andino, en forma
prácticamente paralela y sobre la zona de vida Estepa Espinoso-Montano Bajo Tropical
(ee-MBT) en menor cuantía, envolviendo ciertos valles interandinos. Altitudinalmente se
ubica entre los 2800 y 3800 y hasta cerca de 4000 msnm.

Clima:
El promedio máximo de precipitación total por año es de 666.9 mm, y el promedio mínimo
de 226.5 mm; la biotemperatura máxima es de 11. 3ºC.Segun el diagrama bioclimático
de Holdrige estas dos zonas tienen un promedio de precipitación potencial total por año
variable entre 1 y 2 veces la precipitación.

Relieve:
El relieve topográfico es dominante levemente empinado, los suelos son un tanto
profundos, de textura media, generalmente de naturaleza calcárea, perteneciente a los
kastanozems (cálcicos principalmente). Así mismo tiene suelos superficiales y muy
calcáreos (Rendzinas) y suelos Andosoles vítricos; las superficies muy empinadas y de
escasa cubierta edáfica.

Uso Actual y Potencial de la tierra:


La agricultura que se lleva es de secano y con ganadería extensiva en aquellos lugares
con pasturas naturales estacionales. El principal cultivo es la cebada (requiere poca
agua), cultivos de tubérculos nativos propios del lugar y una leve población de eucaliptos
(Eucalyptus globulus)

c. Estepa Espinosa-Montano Bajo Tropical (ee-MBT)


La mayor parte se extiende a lo largo de la porción media de las vertientes occidentales
y ciertos valles interandinos, entre 2000 y 3100 m.s.n.m; se ubica en la franja latitudinal
subtropical, con extensión de 10,140 km.

Clima:
Temperatura media anual máxima es de 18.2ºC y la mínima de 12.1ºC; la precipitación
total por año es de 522.4mmm y el promedio mínimo de 231 mm.
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

Relieve y suelos:
El relieve topográfico es dominante empinado, ocupa laderas largas del flanco occidental
y las paredes de valles interandinos. El escenario edáfico está representado por suelos
de naturaleza calcárea, relativamente profundos, de textura tendente a arcillosa, bajo
contenido orgánico pertenecientes a los grupos edafogénicos xerosoles, kastanozems y
litosoles.

Vegetación:
Durante los meses de lluvia prevalecen especies arbustivas xerofíticas. Las especies
indicadoras de la zona de vida son la “tuna”, “Chamana” y el “ccasi”. Entre las gramíneas
se distribuyen especies de los géneros: Stipa, Melica, Adropogon, Eragrostis y
Pennisetum, que se secan al comienzo de la estación invernal.

Uso Actual y Potencial de la Tierra:


Esta zona de vida tiene poca precipitación, con riego se puede cultivar papa, maíz, arveja
y hortalizas. En época lluviosa la vegetación estacional es aprovechado para el pastoreo;
el sobre pastoreo a sometido a esta zona de vida a fuente de degradación de la
vegetación y de los suelos que vienen sufriendo una marcada erosión. (Ver mapa de
zonas de vida MAP 06). En MAPA DE ZONAS DE VIDA del Anexo A2 muestra la
distribución de las zonas de vida en el área del proyecto

4.3.7. Recursos Hídricos


El recurso agua en la provincia de Huancavelica es abundante y proviene de los nevados
y lagunas de las partes altas, y las copiosas lluvias que alimentan los ríos que discurren
por las principales cuencas que se describen a continuación y pertenecen a la vertiente
del Atlántico. (Ver Mapa Hidrológico N°04). En total existen aproximadamente existen 132
ríos entre intermitente, permanentes y ríos principales distribuidas a lo largo de las
provincias y localidades consideras en el recorrido de la ruta de las líneas; entre los cuales
citaremos a los más importantes
4.3.8. Índices de Calidad Ambiental
Se considera los siguientes Índices de Calidad Ambiental que deberán mantenerse
durante las fases de construcción, operación y mantenimiento del proyecto. En la fase
de construcción el Titular de Obra y la Supervisión de la misma deberán definir la
necesidad de ser medidos previamente al inicio de la ejecución de la obra, a fin de
constituir indicadores de Línea de Base para el monitoreo del proyecto toda vez que
el contenido materia del D.S. N° 011-2009-EM para los estudios de Declaración de
Impacto Ambiental para Proyectos de Distribución que integran un Sistema Eléctrico
Rural no exige el monitoreo de estos índices durante la fase de construcción.
4.3.8.1. Ruido
La calidad del ruido se determina según lo establecido por el Reglamento de
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (DS N° 085-2003-
PCM) en el cual se establecen los siguientes estándares expresados en
Niveles de Presión Sonora continuo Equivalente con ponderación “A” (LAeqT).
El nivel sonoro por la implicancia que tiene como impacto en el medio
ambiente, definiéndolo como cualquier variación de presión que el oído
humano pueda detectar perjudicial para la salud humana y alteración del
habitad existente.
a. Objetivos
Cuantificar el nivel de ruido durante la ejecución del proyecto, en las
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

estaciones de monitoreo ubicadas dentro del área de influencia del


proyecto para una adecuada caracterización de línea base ambiental.
b. Metodología
Se elaborará un protocolo de monitoreo antes de la realización de las
actividades en campo. La metodología empleada en el monitoreo de ruido
ambiental es la señalada en la primera disposición transitoria del D.S. N°
085-2003-PCM (Reglamento de Estándares Nacionales de la Calidad
Ambiental para Ruido).
De esta manera, se aplicarán los métodos, instrumentación y técnicas
contemplados en la normativa de la Organización Internacional de
Estandarización (ISO).
Los resultados serán expresados en LAeqT (Nivel de Presión Sonora
Continuo Equivalente con Ponderación “A”) de acuerdo a lo establecido por el
Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (D.S.
N° 085- 2003-PCM). Para ello se empleará el cálculo siguiente:
Leq = 10 log [1/n*Σ10Li/10]

Donde:
N = Número de intervalos iguales en que se ha divido el tiempo de medición
Li = Nivel de presión Sonora
Leq = Nivel presión equivalente del sonido (dB).
El registro de ruido se realizará de conformidad al Protocolo de Calidad
de Aire y de acuerdo a la ubicación de los puntos de control en el área
de influencia del Proyecto. Los puntos de medición de ruido considerados
para la línea base del presente estudio, fueron ubicados y orientados
apropiadamente hacia la potencial fuente de emisión.
c. Estándar de referencia
Los resultados del monitoreo de ruido serán comparados con los valores
establecidos en reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
de Ruido D.S. Nº 085- 2003- PCM.
Cuadro 10. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para ruido
ZONAS DE APLICACIÓN HORARIO DIURNO HORARIO NOCTURNO
Zona de Protección Especial 50 40
Zona Residencial 60 50
Zona Commercial 70 60
Zona Industrial 80 70
Fuente: PCM 2003.

d. Estaciones de muestreo
Para el establecimiento de los puntos de muestreo y la obtención de resultados
confiables se procederá a elegir áreas de mayor representatividad teniendo
en cuenta los siguientes criterios obtenidos en los trabajos de gabinete y de
campo:
• La ubicación de las futuras instalaciones del Proyecto.
• La naturaleza de los posibles impactos en la calidad del aire asociados
con el desarrollo del proyecto, los cuales son monitoreados.
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

• La accesibilidad del punto de muestreo en todo momento.


La ubicación del lugar de monitoreo que no presenten problemas para
permanencia de los equipos, ya sea por actos vandálicos o por efectos de la
naturaleza, debido a que el monitoreo debe hacerse en 24 horas continuas.
e. Ubicación de estaciones de muestreo
Se realizará el monitoreo del nivel de ruido en dos (02) puntos a lo largo del
área de influencia del proyecto de la Línea de Distribución, para realizar su
respectiva comparación con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
(ECA) de Ruido, (Anexo 7.- Mapa de Monitoreo Ambiental de Línea Base N°
08).
Cuadro 11. Coordenadas UTM de los puntos de monitoreo de ruido del Proyecto denominado
“SISTEMA ELECTRICO RURAL LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA”

MONITOREO DE RUIDO
UTM WGS84 -18 L
UBICACIÓN CODIGO
Este (m) Norte (m)
YANAPACHAC MRU-01 539348 8568086
CHUNOCHINA MRU-02 521428 8568526
PILLCOCANCHA MRU-03 538218 8550768

4.3.8.2. Aire
Las mediciones para calidad ambiental de aire en el área de influencia de la
línea de Distribución, se determinara la cantidad de material particulado
(PM10) y la concentración de gases en dicho componente ambiental, de
acuerdo a lo indicado por la normativa vigente, el cual esta está conformado
por las condiciones actuales que hacen referencia a la estación de
muestreo ubicada en el área de estudio, así como a los resultados de los
parámetros de calidad de aire, los cuales serán comparados con la normativa
nacional vigente como el Reglamento de estándares nacionales de calidad
ambiental del aire, aprobado mediante el DS N° 074-2001- PCM, el DS N°
003-2008-MINAM.
a. Objetivos
• Establecer las condiciones actuales del monitoreo de la calidad del aire
en el área de influencia del proyecto.
• Cumplir con los “Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Aire (D.S. Nº 074-2001- PCM y D.S. Nº 003-2008-MINAM).
• Identificar los valores de los parámetros ambientales que son controlados
durante las etapas de
• Elaboración de Línea Base, construcción, operación del proyecto.

b. Metodología
Tanto el planeamiento como la ejecución del monitoreo de calidad de aire, se
realizará con base en los lineamientos establecidos por el “Reglamento de
Estándares de Calidad Ambiental del Aire y para el Aire” (D.S. Nº 074-2001-
PCM y D.S. Nº 003-2008-MINAM, respectivamente. La Metodología que se
utilizara para el monitoreo de los parámetros fisicoquímicos (PM10, NO2, SO2,
y CO), están referenciados en los métodos analíticos siguientes:
PM10 = Gravimétrico EPA V47 – Nº 234, Ap.5.
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

NO2 = Arsénico de Sodio – U.S EPA.


SO2 = Peróxido – U.S. EPA.
CO = Ácido parasulfamino Benzoico – U.S. EPA.
Se utilizará un equipo gravimétrico del tipo High Vol., durante las actividades
de monitoreo de PM10, cuyo funcionamiento se basa en hacer pasar el aire a
través de un sistema ciclónico, para retirar las partículas de diámetro mayor o
igual a 10 micrones, antes de que ingrese a través del filtro.
Estas unidades se encuentran equipadas con un controlador incorporado que
proporciona un flujo uniforme de aire a través del filtro, independientemente de
la masa de partículas en un filtro. El análisis de datos consistirá en cuatro (04)
etapas:
1. Cálculo del régimen de flujo promedio.
2. Corrección del régimen de flujo a presión y temperatura estándar
(condiciones normales).
3. Cálculo del volumen de aire.
4. Cálculo de la concentración del PM10
Para el monitoreo de los parámetros de NOx, SO2 y CO. Se utilizará el equipo
analítico denominado Sistema Dinámico Tren de Muestreo
c. Equipos de Monitoreo
• Hi - vol pm10
• Tren de Muestre

d. Estándar de comparación
Para la comparación de resultados del muestreo de calidad de aire, se
tomará como referencia tanto el DS N° 074-2001-PCM, “Reglamento de
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire”, como los “Estándares
de Calidad Ambiental” para SO2, (DS N° 003- 2008-MINAM)
Cuadro 12. Estándar Nacionales máximos de concentración
Forma del Estándar Método de Análisis
Parámetro Unidad Período
Valor Formato
Fluorescencia UV
Dióxido de Azufre (SO2) µ/m3 24 Horas 20 Media Aritmética
(Método Automático)
NE más de 3 Separación Inercial/filtración
Partículas PM10 µ/m3 24 Horas 150
veces/año (Gravimetría)
8 Horas 10,000 Promedio Móvil
Infrarrojo no disperso (NDIR)
Monóxido de Carbono (CO) µ/m3 NE más de 3
1 Hora 30,000 (Método Automático)
veces/año
NE más de 24 Quimioluminiscencia
Dióxido de Nitrógeno (NO2) µ/m3 1 Hora 200
veces/año (Método Automático)
Fotometría UV
Ozono (O3) µ/m3 8 Horas 120 Promedio Móvil
(Método Automático)
Fluorescencia UV
Hidrógeno Sulfurado (H2S) µ/m3 24 Horas 150 Media Aritmética
(Método Automático)
Hidrocarburos Totales (HT), Ionización de la Llama de
µ/m3 24 Horas 100 Media Aritmética
expresado como Hexano Hidrógeno
Fuente: Ministerio del Ambiente – 2009: Todos los valores en microgramos por metro cúbico. NE significa no exceder Mediante el
D.S. 003-2008-MINAM el nivel máximo de concentración del dióxido de azufre se estableció a partir del primero de enero del 2009 para
un periodo de 24 horas, en 80µg/m3.
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

e. Ubicación de estaciones de muestreo


Considerando que la finalidad del presente monitoreo es conocer la
calidad del aire durante las obras del proyecto, se han evaluado dos (02)
estaciones de muestreo La ubicación de las estaciones de muestreo de la
calidad de aire se señala en el (Anexo 7.- Mapa de Monitoreo Ambiental
de Línea Base N° 09).
Cuadro 13. Coordenadas UTM de los puntos de monitoreo de Aire del Proyecto denominado
“SISTEMA ELECTRICO RURAL LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA”
MONITOREO DE AIRE
UTM WGS84 -18 L
UBICACIÓN CODIGO
Este (m) Norte (m)
CANLLAPATA MAI-01 535084 8577080
COMUN PATA MAI-02 539552 8567340
ALLAYLLA MAI-03 533590 8569604

4.3.8.3. Agua
La calidad de las aguas está en función de las características geofísicas y
antrópicas de la cuenca y sus afluentes; los procesos de erosión, las
actividades agropecuarias y antrópicas, son los que de una u otra manera
modifican sustancialmente las condiciones naturales de las aguas. El ámbito
que compromete al Proyecto, puede afectar muy ligeramente la composición
química del agua para los diversos usos aguas abajo.
a. Objetivos
Evaluar la calidad física y química de las aguas comprometidas dentro del
área de influencia de la línea de transmisión teniendo como referencia a la
categoría 4 de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua,
aprobados mediante D.S. N° 002-2008-MINAM.
b. Metodología
La caracterización de la calidad del agua, se realizará mediante muestreos,
seleccionando en los cursos de agua, puntos estratégicos y accesibles en
donde la línea de distribución cruce o esté cerca al cauce del río. En todas
las estaciones de monitoreo se efectuarán mediciones de los parámetros
fisicoquímicos in situ y colección de muestras para análisis de laboratorio
c. Muestreo y preservación de las muestras
La metodología empleada para el muestreo será de acuerdo a las técnicas
de muestreo y tratamientos de las muestras, recomendadas en las
normas de los Standard Methods de la Environmental Protección Agency
(EPA) y del Protocolo de Monitoreo de Calidad de Agua del Sub Sector
Minería, publicado por la Dirección General de Asuntos Ambientales
(DGAA) del Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Para análisis de laboratorio se colectarán muestras con mucho cuidado
en recipientes limpios de plástico y vidrio por cada lugar de muestreo.
Posteriormente serán embalados en recipientes (cooler) adecuados frescos,
oscuros y en posición vertical, hasta ser entregadas al laboratorio.
d. Estándares de Referencia
Los resultados de calidad de agua serán evaluados de acuerdo a los
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

estándares de calidad ambiental para agua, categoría 4 del DS N° 002-


2008-MINAM.
Cuadro 14. Conservación del medio Acuático
ECOSISTEMA MARINO
RÍOS
LAGUNAS Y COSTERO
PARÁMETROS UNIDADES
LAGOS COSTA Y
SELVA ESTUARIOS MARINOS
SIERRA
FÍSICOS Y QUÍMICOS
Ausencia de Ausencia de Ausencia de
Aceites y grasas mg/L película película película 1 1
visible visible visible
Demanda
Bioquímica de mg/L <5 < 10 < 10 15 10
Oxígeno (DBO5)
Nitrógeno
mg/L < 0,02 0,02 0,05 0,05 0,08
Amoniacal
Temperatura Celsius delta 3°C
Oxígeno Disuelto mg/L ≥5 ≥5 ≥5 ≥4 ≥4
Ph unidad 6,5 – 8,5 6,5 – 8,5 6,8 – 8,5 6,8 – 8,5
Sólidos Disueltos
mg/L 500 500 500 500
Totales
Sólidos
Suspendidos mg/L ≤ 25 ≤ 25 - 100 ≤ 25 - 400 ≤ 25 – 100 30,00
Totales
INORGÁNICOS
Arsénico mg/L 0,01 0,05 0,05 0,05 0,05
Bario mg/L 0,7 0,7 1 1 ------
Cadmio mg/L 0,004 0,004 0,004 0,005 0,005
Cianuro Libre mg/L 0,022 0,022 0,022 0,022 ------
Clorofila A mg/L 10 ------ ------ ------ ------
Cobre mg/L 0,02 0,02 0,02 0,05 0,05
Cromo VI mg/L 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05
Fenoles mg/L 0,001 0,001 0,001 0,001
Fosfatos Totales mg/L 0,4 0,5 0,5 0,5 0,031 – 0,093
Hidrocarburos de
Petróleo Aromáticos Ausente Ausente Ausente
Totales
Mercurio mg/L 0,0001 0,0001 0,0001 0,001 0,0001
Nitratos (N-NO3) mg/L 5 10 10 10 0,07 – 0,28
Nitrógeno Total mg/L 1,6 1,6 ------ ------
Níquel mg/L 0,025 0,025 0,025 0,002 0,0082
Plomo mg/L 0,001 0,001 0,001 0,0081 0,0081
Silicatos mg/L ------- ------ ------ ------ 0,14 – 0,7
Sulfuro de
Hidrógeno (H2S mg/L 0,002 0,002 0,002 0,002 0,06
Indisociable)
Zinc mg/L 0,03 0,03 0,3 0,03 0,081
MICROBIOLÓGICOS
Coliformes Termo
NMP/100mL 1000 2000 1000
tolerantes ≤ 30
Coliformes Totales NMP/100mL 2000 3000 2000
Fuente: Ministerio del Ambiente.

e. Estaciones de Muestreo
Se considerarán dos (02) estaciones para el muestreo de agua
determinadas durante la etapa de gabinete y campo.
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

Los Criterios para la selección de puntos de monitoreo de calidad de agua:


• Proximidad al Cruce de la línea de transmisión con los cursos de agua.
• Principales cursos de agua dentro del área de influencia.
La medición de los parámetros in situ se realizará mediante el uso de
instrumentos digitales, como pH, Temperatura, Aceites y Grasas, Solidos
Suspendidos Totales, Numeración de Coliformes Fecales, Fitoplacton y
Zooplacton.
En el siguiente cuadro se observa el cuadro de coordenadas:
Cuadro 15. Coordenadas UTM de los puntos de monitoreo de Calidad de Aire del Proyecto
denominado “SISTEMA ELECTRICO RURAL LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA”
MONITOREO DE AGUAS
UTM WGS84 -18 L
UBICACIÓN CODIGO
Este (m) Norte (m)
CANLLAPATA MAG-01 535528 8576977
CHUNOCHINA MAG-02 520583 8566865
ANAPA UPIANAN MAG-03 541653 8568066

4.3.8.4. Suelo
Los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Suelo, según el
decreto supremo N° 002 – 2013 – MINAM, son aplicables a todo proyecto y
actividad, cuyo desarrollo dentro del territorio nacional genere o pueda generar
riesgos de contaminación del suelo en su emplazamiento y áreas de
influencia. Cabe recalcar que los parámetros que se determinaran no se
especificación en la Reglamento actual, razón por la cual el análisis,
comparación e interpretación y representación de gráficos se considerara la
reglamentación Internacional, comparados referencialmente con la Guía de
Calidad de Suelos Industriales de Canadá (Canadian Environmental Quality
Guidelines, December 2003), el “Anexo A” del Ministry of Housing, Spatial
Planning and Environment y los “Rangos Normales en los Suelos” del
Chemical Equilibria in Soil, Willard Lindsay 1 y la norma Holandesa
“Ministry of Housing, Spatial Planning and Environment”. La utilización de la
normativa internacional se debe a la ausencia de valores guía de
comparación en la legislación peruana para este componente, respecto de
parámetros fisicoquímicos, orgánicos e inorgánicos.
a. Objetivos

• Establecer las condiciones actuales del monitoreo de la calidad del


suelo en el área de influencia del proyecto.
• Cumplir con los “Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Suelo (D N° 002 – 2013 – MINAM).
• Identificar los valores de los parámetros ambientales que son
controlados durante las etapas de Elaboración de Línea Base,
construcción, operación del proyecto

b. Metodología
La colecta de muestras se realizará los siguientes procedimientos:
• Usar un par de guantes limpios para proteger las manos del
muestreador y la integridad de la muestra (evitando la contaminación
entre diferentes muestras).
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

• Verificar la limpieza de todo el equipo de muestreo previamente a


la toma de una muestra. En caso necesario, limpiar la cuchara hasta
que se encuentre visiblemente limpia (utilizando papel/toalla y agua
potable).
• Identificar de los puntos de muestreo (GPS) y registros fotográficos.
• Elaborar planillas y cadenas de custodia con datos de campo.
• Monitorear de suelo en calicatas de 0 a 30 cm considerando el área de
influencia del proyecto.
• Rotular cada muestra de suelos en los frascos respectivos.
• Tomar muestras en cada uno de la calicata y se procederá a realizar
una muestra compuesta representativa que será depositada en
envases adecuados para su conservación y refrigeradas a 4°C para ser
enviadas al laboratorio.
Las muestras se analizarán en laboratorios acreditados por INDECOPI.
Los métodos de análisis empleados por el laboratorio.

c. Equipos de Monitoreo

Cuadro 16. Materiales de monitoreo


MATERIAL USO
Espátula de acero 16” Recolección de muestra
Brocha de 14” Limpieza de muestra
Bolsas Recolección de muestra
Cooler Preservación de la muestra
Frascos herméticos Preservado de muestra
Plumón indeleble Codificación de muestra

d. Estándar de comparación
Para la comparación de resultados del muestreo de calidad de suelo, se
tomará como referencia tanto valores establecidos en las Guías del
Gobierno de Canadá, (Canadian Environmental Quality Guidelines, EQG)
y con la norma Holandesa “Ministry of Housing, Spatial Planning and
Environment, la Norma Oficial Mexicana y Holandesa.
Cuadro 17. Niveles Máximos Internacionales de concentración
NORMA NORMA OFICIAL CANADIAN ENVIRONMENTAL
PARÁMETRO
HOLANDESA (1) MEXICANA (2) QUALITY GUIDELINES (3)
Ph ------ ------ ------
Aceites y grasas ------ 3000 ------
Fuente:
(1): Ministry of Housing, Spatial Planning and Environment de Holanda. (2): Norma Oficial Mexicana, 2003
(3): EQG Interim Soil (industrial) Quality Guideline – Canadian Environmental Quality Guidelines. 2003
Canada-Wide Standards (CWS) for petroleum hydrocarbons in soil – Canadian Council of Ministers of the
Environment. Fraction 3: >nC16 to nC34. Fine-grained soil

e. Ubicación de estaciones de muestreo


Considerando que la finalidad del presente monitoreo es conocer la calidad
del suelo durante las obras del proyecto, se evaluaran dos (02) estaciones
de muestreo.
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

Cuadro 18. Coordenadas UTM de los puntos de monitoreo de Suelo para del Proyecto denominado
“SISTEMA ELECTRICO RURAL LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA”
MONITOREO DE SUELOS
UTM WGS84 -18 L
UBICACIÓN CODIGO
Este (m) Norte (m)
ATACCRA MSU-01 537724 8574084
ARAPA MSU-02 513268 8565399
RANRAPATA MSU-03 536433 8539265
Fuente: DIA Aprobada 2013 CONSORCIO Consultoras del Centro

4.4. Ambiente biológico


El estudio de Línea Base Biológica como parte de la Declaración de Impacto Ambiental del
Proyecto denominado “SISTEMA DE ELECTRIFICACION RURAL LIRCAY ACOBAMBA IV
ETAPA”, describe las condiciones biológicas relevantes y describe las características de la flora
y fauna.
4.4.1. Flora
La vegetación existente es casi uniforme, en la mayoría de los pisos altitudinales,
condiciones climáticas y topografía, la composición florística está caracterizada por la
presencia dominantes de especies herbáceas y gramíneas con asociaciones conspicuas
denominadas pastizales; relativamente la presencia de especies arbóreas y arbustivas.
Se observa un predominio de las plantas forrajeras destacando las familias de las
gramíneas, leguminosas, ciperáceas entre otros.

4.4.1.1. Metodología para el estudio de Vegetación


La evaluación de las especies se realizó en la temporada intermedia cuando
las lluvias no se han retirado permanentemente, el estudio se llevó a
cabo Considerando los parches de bosques residuales y secundarios en
las parcelas de los pobladores el estudio de vegetación, se realizó en las
cuatro zonas de vida utilizando las parcelas de Gentry modificado, se instaló
10 parcelas de estudio por zona de vida cada parcela consto de 1000
m2 ( 50 x 20 m) haciendo un total de10 000 m2 la metodología empleada
en las zonas de estudio es suficiente el área muestreada como lo indica
Lamprecht, 1990.
Cuadro 19. Especies vegetales encontradas en el área de influencia del Proyecto denominado
“SISTEMA ELECTRICO RURAL LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA”.
FAMILIA /GENERO/ESPECIE NOMBRE COMUN
ASTERACEAE
Baccharis Latifolia Chilca
Chuquiraga Huamanpinta
Baccharis sp Taya hembra
Senecio collinus Maycha
Tagetes elliptica smith Huacatay
BERBERIS
Berberis flexuosa Ayrampo
Berberis lutea Checche
BRASSICACEAE
Brassica rapa ssp Yuyo
Rorippa sp Berro
CAPRIFOLIACEAE
Sambucus peruviana Rayán
EPHEDRACEAE
Ephedra americana Suelda con suelda
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

FABACEAE
Adesmia sp Tarwi Silvestre
Otholobium pubescens Culén
Senna sp Mutuy enano
Senna sp Mutuy
Trifolium sp Trevol
LAMIACEAE
Yintostachys mollis Muña
LOASACEAE
Caiophora cirsiifolia Otiga pukasisa
CORIACEAE
Buddleia coriaceae Ccolle
Buddleia incana Quishuar
MYRTACEAE
Eucaplytus globulus labill Eucalipto
OXALIDACEAE
oxalis aff Oca Silvestre
PASSIFLORACEAE
Passsiflora tripartita mollisima Tumbo
POLIGONACEAE
Rumex sp Rumanza
ROSACEAE
Polylepis racemosa Queñual
Prunus serotina Capulí
VERBENACEAE
Duranta aff Tancar
Verbena litoralis Verbena
SOLANAEAE
Solanum nitidum Ñuñunga
Solanumm acaule Atoccsiri

Fuente: DIA Aprobada 2013 CONSORCIO Consultoras del Centro

4.4.2. Fauna
La diversidad biológica es un factor fundamental para determinar la estructura
y función de los ecosistemas (Heywood, 1996), esta varía con relación al tipo de
ecosistema y factores como la productividad primaria, estructura de la vegetación y
estacionalidad (e.g. Whittaker, 1975).Estas características ecológicas son de gran
importancia para el mantenimiento de la diversidad genética en las comunidades de
plantas ya que garantiza la reproducción sexual de muchas de ellas, al igual que los
procesos de colonización de nuevos espacios ayudando al crecimiento de la comunidad
vegetal y la restauración de los hábitats.
La fauna silvestre, se sabe que los factores climáticos, la vegetación natural y cultivada,
constituyen los condicionantes para la existencia de la fauna, por cuanto proporcionan
los elementos vitales para las diferentes especies de animales. Otro aspecto que regula
y condiciona el desarrollo de la flora y fauna es la influencia del ser humano, traducida
en una mayor presencia en territorios naturales y el impacto de sus actividades
4.4.2.1. Metodología de Estudio por grupo Taxonómico
Teniendo en cuenta las metodologías de estudio de diversidad faunística se
realizó la compilación de la información mediante trabajos ex situ e in situ:
a. Recopilación de la información ex situ
Esta etapa de trabajo que consistió en la compilación y revisión bibliográfica
de las diferentes instituciones, trabajos de investigación y artículos de
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

investigación científica de publicación nacional y extranjera de


universidades e instituciones de investigación, colecciones de Museos de
Historia Natural y publicaciones en internet.
b. Recopilación de información in situ
Para el estudio de fauna silvestre del Proyecto denominado “SISTEMA DE
ELECTRIFICACION RURAL LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA”, se tuvo en
consideración la Guía de evaluación de la fauna silvestre (MINAM. 2015),
documento científico en revisión del Ministerio del Ambiente, el cual viene
siendo utilizado para las evaluaciones y monitoreos de biodiversidad del
país.
Se aplicaron técnicas de muestreo cualitativo en especial para la
determinación de las especies silvestres.
Las técnicas que se utilizaron se indican a continuación:
➢ Observación directa: Se aplica a lo largo del recorrido, anotando las
especies observadas en la zona de trabajo, todos los datos son
anotados en la libreta de campo (Suárez y Mena, 1994 y Tirira, 1999).
➢ Identificación de huellas y otros rastros (vestigios): Se basa en
identificar pisadas, raspones, frutas digeridas y excrementos de
animales que dejan en el suelo. Además, se entiende la búsqueda de
madrigueras, huesos, y la identificación de sonidos.
➢ Transectos lineales de evaluación: Se sustenta en un recorrido lineal de
2-10 Km, con coberturas laterales de 50 metros de avistamientos y
registrando la diversidad faunística, aplicables en las diferentes clases
de estudio de fauna silvestre.
Cabe indicar que para los fines consecuentes del estudio se listó especies
principales durante los días de recorrido del estudio en campo; por lo tanto,
esta caracterización no busca reflejar la totalidad de especies y la
diversidad faunística, es tanto reportar que la fauna silvestre estudiada,
permitan identificar impactos ambientales, sean positivos o negativos.
4.4.2.2. Protocolo para el estudio de Mastozoológico
a. Método: Inventario de biodiversidad
Los mamíferos fueron evaluados en función de sus características
biológicas y tamaño.
Para mamíferos medianos y grandes se realizaron búsquedas intensivas
en transectos lineales de 1.5 km de largo, la detección se realizó mediante
observaciones, avistamientos (Indicio directos), detección de huellas,
excrementos, refugios, olores, etc. (Indicios indirectos).
Del inventario de fauna que se presenta en el área de influencia del
proyecto de electrificación, ninguna de las especies está considerada en
alguna de las categorías que se indican en la R.M. Nº 1082-90-AG
(Categorización de especies de fauna silvestre amenazada y en peligro).
Sin embargo, no se podría descartar la posibilidad que alguna de las
especies pudiera pertenecer a alguna de las categorías, por lo que es
necesario hacer un seguimiento de la diversidad en el tiempo.
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

Cuadro 20. Principales Mamíferos en el área de influencia del Proyecto denominado “SISTEMA
ELECTRICO RURAL LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA”
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO
Mamíferos Silvestres
Zorrino Conepatus rex rex
Zorro común Dusicyon culpacus andinos
Ratón de campo Phyllotis osilae
Poroncoy, cuy Silvestre Cavia tschundii
Vizcacha Lagidium punensis
Cuy Silvestre Cavia cutlerii
Mamíferos Domésticos
Llama Lama glana
Alpaca Lama paco
Oveja Ovis sp.
Asno Equus asinus
Vicuña Vicugna Vicugna
Fuente: DIA Aprobada 2013 CONSORCIO Consultoras del Centro

4.4.2.3. Protocolo para el estudio Ornitológico


• Metodología
Método de Captura en Redes de Neblina, instalándose redes de neblina
en cada Unidad muestral, instaladas en horas de la mañana, hasta el
mediodía, seguidamente cerradas hasta las 17:00 horas, y aperturadas
hasta la 18:00 horas (Bibby et al. 1992), así misma metodología citada and
C. John Ralph (1996).
Cuadro 21. Principales Aves en el área de influencia del Proyecto denominado “SISTEMA ELECTRICO
RURAL LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA”
GÉNERO ESPECIE NOMBRE COMUN
AVES TERRESTRES
Falco Sparverius Cernícalo
Falco Abogularis Marianito
Falco Parverious Aguilucho
Circus Cnereus Gavilán de campo
Oreopholus Ruficollis Chorlo
Pluvialis Dominica Chorlo dorado
Vanellus Resplendens Centinela, leque leque
Zenaidura Auriculata Madrugadora
Zenaida Asiatica Cuculí
Metriopelia Melanoptera Tortola cordillerana
Turdus Chiguanco Chiguanco
Anthus Furcatus Cachirla pico corto
Colaptes Rupícola Pito, gargacha, jackacllo
Troglodytes Aedon Ruiseñor cucarachero
Carduellis Magellanica Jilguero cabeza negra
Carduellis Uropygialis Jiguero cordillerano
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

Zonotrichia Capensis P’ichitanca


AVES MIGRATORIAS
Plegadis Ridg wayi Ibis negro
Gallinula Chloropus Choca
Fuente: DIA Aprobada 2013 CONSORCIO Consultoras del Centro

4.5. Ambiente socio económico


El componente socioeconómico en un Diagnóstico Ambiental, resulta fundamental dado que es
un factor dinámico que modifica las condiciones físicas y biológicas. Asimismo, el proyecto tiene
como fin fundamental el mejoramiento de la calidad de vida de la población.
4.5.1. Población
4.5.1.1. Población Económicamente Activa
De igual manera, el CPV 2007 ofrece información sobre la fuerza laboral
potencial y efectiva de la región de Huancavelica. La Población en Edad de
Trabajar (PET) es aquella que está potencialmente disponible para desarrollar
actividades productivas, mayores de 14 años, en concordancia con el convenio
138 de la OIT.
De acuerdo al CPV 2007, en el país la PET asciende a 19,651,482 (71.7% de
la población total), mientras que en la región de Huancavelica ésta es de
285,778 personas, agrupando al 62.8% de la población en dicha región. Esta
población, PET, muestra un crecimiento promedio anual, entre el censo de
1993 y el censo del 2007, de 1.9%, menor al mostrada a nivel nacional (2.2%).
La PET en la región de Huancavelica se concentra en personas entre 14 y 29
años (43.4%) y entre 30 y 59 años (42.7%), siendo mucho menor en el grupo
de 60 a más (13.8%).
De la PET total en la región de Huancavelica, el 53.5% sólo cuenta con nivel
primaria o menos y el 34.7% con secundaria, mientras el resto cuenta con un
nivel superior (técnico o universitario). Según condición de actividad, la
población se clasifica en Población Económicamente Activa (PEA) y Población
Económicamente Inactiva (No PEA). La PEA es aquella población de 14 a más
años de edad que se encuentra participando en la actividad económica local,
ya sea porque tiene empleo (PEA Ocupada) o porque se encuentra buscando
empleo (PEA Desocupada). De acuerdo al CPV 2007, la PEA alcanza al 48.1%
de la población, con una tasa de crecimiento promedio anual (1993-2007) del
1.9%.
Cuadro 22. Población económicamente activa. Región Huancavelica y provincias
PROVINCIAS PEA Ocupada PEA Desocupada No PEA

Acobamba 28.25% 2.17% 69.58%

Angaráes 23.49% 2.48% 74.03%

Castrovirreyna 39.19% 1.04% 60.77%

Churcampa 34.41% 1.24% 64.34%

Huancavelica 36.70% 2.72% 60.58%

Huaytara 40.61% 1.85% 57.55%


Tayacaja 34.26% 1.31% 64.43%
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

Región Huancavelica 33.41% 2.03% 64.56%


Fuente: INEI Censo de Población y Vivienda, 2007.
De acuerdo a la tabla anterior, y a las definiciones iniciales, la PEA ocupada
en la región es de 33.4%, mientras que la PEA Desocupada es de 2.03%. La
Población Económicamente Inactivo (No PEA) es de 64.56%. Esta tendencia
se observa en todas las provincias de la región, siendo mayor en la provincia
de Angaraes (74% de población No PEA) y menor en la provincia de Huaytará
(57.55%). Las mujeres muestran las menores tasas de actividad (30%) en la
región, respecto a la tasa de actividad de los hombres (66.2%) en la PEA.

4.5.1.2. Población total


La población censada en la región Huancavelica, de acuerdo al CPV 2007, es
de 454,797 habitantes, y tiene una densidad población de 21.3 Hab / km2;
siendo uno de los departamentos menos poblados del país (menos de 2%),
junto a Ucayali, Apurímac, Amazonas, Tacna, Pasco, Tumbes, Moquegua y
Madre de Dios. Con respecto al censo de 1993, la región de Huancavelica
muestra un crecimiento promedio anual de 1.2%, situándose entre las regiones
con menor crecimiento (menos de 2%), sólo por encima de Puno y Huánuco
(1% de crecimiento), Cusco (0.9%), Amazonas y Ancash (0.8%),
Cajamarca (0.7%) y Apurímac (0.4%).
Sólo la tercera parte de su población (31.67%) habita en zonas urbanas y el
resto (68.33%) habita en las zonas rurales. Esta población, marcadamente
rural, es una característica en todas sus provincias, especialmente en las
provincias de Angaraes, Churcampa, Huaytará y Tayacaja, con más del 70%
de población rural. La provincia que presenta menor población rural es
Huancavelica, capital de la región, con 58.06%. Asimismo, las provincias más
pobladas en la región de Huancavelica son Huancavelica (31.4%) y Tayacaja
(23.1%), juntas con más del 50% de la población de la región.
• Provincia de Acobamba
El capital Natural donde se desarrolla aspectos relacionados a sus recursos
biológicos (flora, fauna), clima, pisos ecológicos, agua, suelos, paisajes,
yacimientos mineros, etc. Acobamba es una de las provincias con mayor
variedad biológica, cuenta con 3 pisos ecológicos
El Capital Humano, relacionado con la población, la problemática
educativa, de salud, saneamiento y vivienda
El Capital Social e Institucional, desarrolla Aspectos relacionados con la
cultura (idioma, Etnia, Identidad, creencias, costumbres, folklore,
arqueología, etc.), organización municipal, organización comunal,
organizaciones de base de productores e instancias de concentración
distrital
Cuadro 23.Población Total de los Distritos de la provincia de Acobamba
2010 2011 2012 2013 2014 2015
ACOBAMBA 69749 71482 73243 75026 76826 78634
ACOBAMBA 10108 10111 10107 10098 10082 10058
ANDABAMBA 5149 5236 5322 5406 5489 5569
ANTA 8796 8924 9049 9173 9292 9407
CAJA 2968 2941 2913 2882 2851 2818
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

MARCAS 2430 2421 2412 2402 2392 2381


PAUCARA 28711 30232 31798 33402 35041 36713
POMACOCHA 4229 4174 4117 4059 3998 3936
ROSARIO 7358 7443 7525 7604 7681 7752
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2007.

• Provincia de Angaraes
Según las últimas cifras publicadas por el INEI, la pobreza en Huancavelica
ha aumentado llegando al 85% de la población, siendo Angaraes la
provincia más pobre dentro de las siete provincias que conforman el
departamento de Huancavelica. Angaraes, durante los últimos cincuenta
años, grupos de interesados han circunscrito a la minería como actividad
económica; sin embargo, éste es un problema que agobia y hace más
aguda la pobreza de los distritos de Angaraes.

Cuadro 24. Población Total de los Distritos de la provincia de Angaraes


2010 2011 2012 2013 2014 2015
ANGARAES 59164 59990 60816 61639 62454 63255
LIRCAY 25296 25276 25210 25096 24927 24699
ANCHONGA 7847 7899 7938 7962 7972 7966
CALLANMARCA 870 851 831 809 787 764
CCOCHACCASA 3255 3156 3054 2951 2845 2737
CHINCHO 1900 2150 2427 2732 3069 3438
CONGALLA 4394 4351 4301 4245 4181 4109
HUANCA-HUANCA 1721 1726 1731 1736 1741 1746
HUAYLLAY
2115 2133 2148 2159 2165 2168
GRANDE
JULCAMARCA 1722 1729 1735 1741 1747 1753
SAN ANTONIO DE
4326 4860 5445 6083 6773 7514
ANTAPARCO
SANTO TOMAS
2124 2221 2320 2417 2514 2610
DE PATA
SECCLLA 3594 3638 3676 3708 3733 3751
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2007.

• Provincia de Huancavelica
La provincia de Huancavelica tiene 18 Distritos dentro de la que se incluye
el distrito de Huachocolpa; zonas netamente rurales pertenecientes a uno
de los departamentos del Perú con mayor pobreza extrema que a nivel
departamental abarcan el 59,9%. Asimismo, representa la tasa de
desnutrición más alta en niños menores a 5 años de la zona rural del país.
El 14 % carece de servicio de agua, el 39% carece de desagüe y 8% no
tiene servicio de electricidad.

Cuadro 25. Población Total de los Distritos de la provincia de Huancavelica


2010 2011 2012 2013 2014 2015
HUANCAVELICA 150443 152109 153773 155418 157031 158594
HUANCAVELICA 38954 39260 39557 39842 40096 40345
ACOBAMBILLA 4272 4337 4403 4468 4532 4593
ACORIA 33539 34111 34679 35250 35821 36373
CONAYCA 1307 1290 1273 1255 1238 1219
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

CUENCA 2169 2130 2091 2052 2014 1974


HUACHOCOLPA 3031 3002 2975 2944 2915 2883
HUAYLLAHUARA 863 840 818 796 773 752
IZCUCHACA 959 943 927 911 896 879
LARIA 1464 1459 1455 1450 1445 1440
MANTA 1820 1826 1832 1838 1843 1848
MARISCAL
855 886 918 950 983 1017
CACERES
MOYA 2381 2402 2423 2442 2462 2479
NUEVO OCCORO 2628 2638 2650 2660 2669 2676
PALCA 3436 3396 3355 3312 3269 3225
PILCHACA 593 576 559 543 526 510
VILCA 3191 3164 3137 3109 3081 3051
YAULI 30377 30991 31604 32221 32834 33440
ASCENSION 10729 11026 11328 11634 11943 12252
HUANDO 7875 7832 7789 7741 7691 7638
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2007.

4.5.2. Vivienda y Saneamiento Básico


La mayoría de las viviendas de los centros poblados beneficiados por los que atraviesa
la línea primaria de electricidad del SER son de material rústico y menor número de
material noble.
La cobertura de servicios de abastecimiento de agua y saneamiento ha aumentado
significativamente durante las últimas décadas, de esto nos han dado cuenta la
información proveniente de los censos de población y vivienda. Sin embargo, persisten
las brechas de cobertura, en especial en las zonas rurales y no se conoce con precisión
la magnitud del déficit a los distintos niveles de desagregación y a nivel distrital en
particular.
Cuadro 26. VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES CON DÉFICIT DE AGUA Y
SANEAMIENTO BÁSICO POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN PROVINCIA, VIVIENDAS Y POBLACIÓN
AFECTADA, 2007
AREA DE RESIDENCIA
PROVINCIA Urbana Rural
Huancavelica
Viviendas 6 387 18 832
Población 25 998 81 049
Acobamba
Viviendas 3 044 10 132
Población 11 921 44 051
Angaraes
Viviendas 2 579 8 988
Población 9 287 38 227
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas e Informática, 2007

4.5.2.1. Servicio de agua potable


En general los servicios básicos no son adecuados, el agua no es potabilizada,
sus instalaciones requieren reposición y constante mantenimiento.
La mayoría de las viviendas de las localidades beneficiados por los que
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

atraviesa la línea primaria de electricidad del SER son de material rústico y


menor número de material noble.
4.5.2.2. Servicio de Desagüe
En todas las provincias de la región, más del 60% de la población no cuenta
con el servicio de agua y más del 58% no cuenta con desagüe, las provincias
de Castrovirreyna y Churcampa son las que presentan una mayor carencia de
estos servicios básicos. Por otro lado, el 42 % de la población huancavelicana
no cuentan con electricidad; Huaytará y Castrovirreyna son las provincias que
superan en 60% el radio de población sin electrificación.
Según datos del INEI, el 92.2% de la población habita en viviendas
inadecuadas, referidas al material predominante en las paredes y pisos. De
otro lado, un 26.4% vive en condiciones de hacinamiento, teniendo como
característica principal, la escasez de medios para preparar los alimentos en
ambientes adecuados, en donde generalmente se confunden los espacios de
crianza de los animales con los espacios aptos sólo para los seres humanos.

Cuadro 27. Servicio de desagüe en las provincias del departamento de Huancavelica


PROVINCIA POB. SIN AGUA POB.SIN DESAGUE
Huancavelica 51% 59%
Acobamba 59% 48%
Angaráes 44% 50%
Castrovirreyna 77% 74%
Churcampa 75% 67%
Huaytará 54% 79%
Tayacaja 73% 55%
Dep. Huancavelica 60% 58%
Fuentes: Mapa de Pobreza 2006 - FONCODES, Censo de Población y Vivienda del 2007 – INEI
Elaboración: FONCODES/UPR

4.5.3. Salud
El acceso a los servicios de salud puede verse limitado por ingresos insuficientes, por la
no percepción de su salud como un bien o sencillamente por cuestiones culturales
(hábitos, costumbres, vergüenza, etc.). Otro factor determinante puede ser la dispersión
poblacional en el departamento de Huancavelica, sobre todo en el área rural.

Cuadro 28. Población total de la provincia de Huancavelica por afiliación a algún tipo de
seguro de salud, área urbana y rural y sexo.
Afiliado a algún seguro de salud
Departamento, provincia,
SIS (seguro
área urbana y rural, sexo Total Otro seguro
integral de Essalud Ninguno
de salud
salud)

Urbana 59851 10587 15469 2640 31325


Hombres 29150 5179 7667 1584 14826
Mujeres 30701 5408 7802 1056 16499
Rural 82872 36984 2278 456 43240
Hombres 40450 17954 1293 277 20971
Mujeres 42422 19030 985 179 22269
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas e Informática, 2007: XI de Población y VI de Vivienda
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

Cuadro 29. Población total de la provincia de Acobamba por afiliación a algún tipo de seguro de
salud, área urbana y rural y sexo.
Afiliado a algún seguro de salud

Departamento, provincia, SIS (seguro


Total Otro seguro
área urbana y rural, sexo integral de Essalud Ninguno
de salud
salud)

Urbana 19345 7501 1581 324 9972


Hombres 9477 3633 814 177 4874
Mujeres 9868 3868 767 147 5098
Rural 44447 23243 357 186 20688
Hombres 21922 11322 195 109 10315
Mujeres 22525 11921 162 77 10373
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas e Informática, 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Cuadro 30. Población total de la provincia de Angaraes por afiliación a algún tipo de seguro de salud,
área urbana y rural y sexo.
Departamento, Afiliado a algún seguro de salud
provincia, área urbana Total SIS (seguro Otro seguro
y rural, sexo Essalud Ninguno
integral de salud) de salud
Urbana 16086 3804 3488 372 8446
Hombres 7850 1851 1778 232 4007
Mujeres 8236 1953 1710 140 4439
Rural 39618 15035 3722 315 20589
Hombres 19402 7378 1947 175 9926
Mujeres 20216 7657 1775 140 10663
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas e Informática, 2007: XI de Población y VI de Vivienda

4.5.3.1. Principales enfermedades en el Departamento de Huancavelica


Huancavelica cuenta con 74 establecimientos de salud, de los cuales tres son
hospitales. El Ministerio de Salud, a través del gobierno regional, administra
dos hospitales de nivel II (categoría intermedia), 36 puestos de salud y 28
centros de salud. Por su parte, ESSALUD, para los afiliados al seguro social,
tiene a su cargo un hospital (nivel II), dos centros médicos y cinco postas
médicas. Pese a todos los esfuerzos que se realizan a nivel nacional y regional,
los indicadores de salud muestran pocos avances.
La desnutrición crónica infantil y la mortalidad materna constituyen los mayores
problemas de la región. Más de la mitad de la población infantil de
Huancavelica (52.5%) sufre de desnutrición crónica, una cifra que casi triplica
el porcentaje a nivel nacional (19.5%).
Cuadro 31. Principales enfermedades registradas en el departamento de Huancavelica
TOTAL MASCULINO FEMENINO
ORD GRUPO DE CATEGORIAS
Nº Nº Nº
1 Tumores (neoplasias) malignos (c00 - c97) 260 109 151
Otras causas externas de traumatismos accidentales (w00 -
2 189 121 68
x59)
3 Influenza (gripe) y neumonia (j09 - j18) 108 48 60
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

4 Otras enfermedades bacterianas (a30 - a49) 93 37 56


5 Otras formas de enfermedad del corazon (i30 - i52) 77 29 48
6 Enfermedades hipertensivas (i10 - i15) 64 19 45
7 Accidentes de transporte (v01 - v99) 62 44 18
8 Enfermedades cerebrovasculares (i60 - i69) 50 23 27
9 Insuficiencia renal (n17 - n19) 49 24 25
10 Enfermedades del hígado (k70 - k77) 46 31 15
Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores
11 36 15 21
(j40 - j47)
12 Enfermedades isquémicas del corazón (i20 - i25) 33 13 20
Otras enfermedades respiratorias que afectan
13 32 17 15
principalmente al intersticio (j80 - j84)
Trastornos respiratorios y cardiovasculares específicos del
14 32 20 12
periodo perinatal (p20 - p29)
15 Otras enfermedades de los intestinos (k55 - k63) 23 11 12
Enfermedades del pulmón debidas a agentes externos (j60 -
16 21 12 9
j70)
Enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno
17 21 10 11
(k20 - k31)
18 Otras enfermedades del sistema respiratorio (j95 - j99) 19 4 15
19 Enfermedades infecciosas intestinales (a00 - a09) 18 6 12
20 Otras enfermedades del sistema digestivo (k90 - k93) 16 7 9
21 Desnutrición (e40 - e46) 14 5 9
22 Enfermedades del peritoneo (k65 - k67) 12 8 4
23 Infecciones especificas del periodo perinatal (p35 - p39) 12 6 6
Malformaciones congénitas del sistema circulatorio (q20
24 12 5 7
- q28)
25 Agresiones (x85 - y09) 12 9 3
Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e Informática

4.5.4. Actividades Económicas


La actividad económica principal de la provincia y sus distritos es la agropecuaria, en la
agricultura la producción es diversificada y atomizada con bajos rendimientos debido a
prácticas tradicionales, carencia de asistencia técnica y tecnológica, financiera y de
comercialización; además que la actividad agrícola está orientada para el autoconsumo.
La actividad pecuaria produce a menor escala y por lo general para cubrir el mercado
interno y externo. La actividad industrial es insipiente no competitiva en el mercado y
básicamente artesanal.
Se observaron dos modos de tenencia de la tierra, comunal y privado, con clara
predominancia del comunal. El manejo de los pastos obedece a disposiciones comunales.
4.5.4.1. Agricultura
La actividad agrícola es desarrollada para autoconsumo principalmente y un
menor porcentaje a ser comercializado, la producción para el consumo y el
intercambio comercial “trueque” que aplican, la disponibilidad del comercio es
limitada por la lejanía del lugar y demasiado costo de transporte lo cual no
favorece a los pobladores. Los productos de mayor cultivo son: Papa, habas,
trigo, cebada, etc.
En cuanto a la forma de explotación, predomina la tecnología tradicional con
arados de tracción animal tanto de hierro como de palo, y el arado de pie o
chaquitaqlla, mientras que en una muy ínfima proporción se utiliza el tractor.
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

Una de las principales barreras para la adopción de mejores tecnologías es la


atomización de las unidades agropecuarias. Los principales cultivos son la
papa y la arveja grano verde

4.5.4.2. Pecuaria
Una de las actividades de mayor importancia está dada por la actividad
pecuaria, desarrollándose ésta en los distritos de Angaraes, Acobamba y
Huancavelica (Crianza de Alpacas), cuya tipificación e importancia es por el
volumen de la producción y el valor de la producción que generan.
La alimentación pecuaria es principalmente mediante pasturas naturales y en
menor escala a través de praderas instaladas; aproximadamente el 26.33% del
ámbito de la provincia está representada por tierras de pastoreo.
El sub-sector se caracterizada por los indicadores que a continuación
manifestamos. La PEA se emplea mayoritariamente en el sector primario y
dentro de ello en actividades agropecuarias, así ella representa el 67% de la
PEA.
Huancavelica tiene vocación pecuaria no capitalizada, se encuentra entre los
primeros productores de ganado (rebaño mixto familiar) a nivel nacional,
utilizando 818,152 Has.
4.5.4.3. Actividad Comercial
La zona carece de medios limitando el desarrollo de la Industria,
transformación Agroindustrial para el consumo interno y la exportación, así
como es un importante destino turístico, con una actividad artesanal
desarrollada exportable, con una promoción, evaluación permanente y
consolidación de la micro y pequeña empresa, como fuente generadora de
auto empleo y su aporte significativo a la economía regional.

• Transformación de fibras
Esta actividad, se desarrolla fundamentalmente mediante la transformación
de la fibra y lana, orientado especialmente a tejidos de punto y planos, tales
como la chompa, gorros, guantes, alfombras, bayetas, chales, mantas,
casacas, etc.
El caso de intercambio comercial mediante el uso del dinero, siempre es
beneficioso para el intermediario, por cuanto la compra del producto
artesanal es adquirida por debajo de su valor real, generando de esta
manera el intercambio desigual y desventaja directa para el productor

• Otras actividades comerciales


Específicamente en las zonas urbanas, existen tiendas comerciales como:
bazares, bodegas, farmacias, peluquerías, librerías, discotecas, bares los
que de alguna manera son las fuentes de ingresos a sus propietarios.

4.5.5. Ambiente de Interés Humano


4.5.5.1. Recursos Arqueológicos
Durante los trabajos técnicos de campo conjuntamente con el especialista en
Arqueología, se realizó la evaluación arqueológica, con la finalidad de
identificar y proteger cualquier tipo de evidencia cultural prehispánica que
pudiera estar presente a lo largo del recorrido del trazo de la línea primaria. La
metodología optada fue las visitas de campo y verificación in-situ en toda la
línea primaria que se ubican a lo largo del área de estudio; teniendo como
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

resultado que NO EXISTE EVIDENCIA alguna de actividad humana de la


época prehispánica colonial y republicana.
4.5.5.2. Recursos Turísticos
Como uno de los componentes básicos dentro de la estrategia de desarrollo
integral, debe considerarse el Turismo, las provincias de Huancavelica,
Angaraes y Acobamba cuenta con un potencial de atractivos turísticos no
explotados, especialmente paisajes naturales ligados a un pasado,
monumentos coloniales religiosos y festividades como manifestaciones
culturales, limitados por una red vial y deficientes, con escaza infraestructura
de servicios de hospedaje y restaurantes que no permiten albergar y atender
adecuadamente a los turistas.
• RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE ALLPAS, Constituido por las ventanillas
o nichos, centro ceremonial “Hatun Rumi”, las viviendas circulares, las
plataformas circulares de Ichu Wasi e Inkicucho. Las ventanas actualmente
existentes semi intactas, constan con más de 2000 forados considerado la
más grande del Perú, con una distancia de 1000 mts. de extensión, muros
de piedra checco (calcacera) naturales, a una altura de 20 a 30 metros que,
en la parte interior de la pared, se encuentra los fardos en forma elíptica,
donde fueron colocados los fardos funerarios.
• DEL INCA DE HUILLCA PUQUIO, Ubicado a unos 100 mts. de la Iglesia
Colonial de Pueblo Viejo. Muestra una roca granítica con dos canales
labrados por donde descienden las aguas hacia el pozo y otra roca que
muestra el asiento del soberano y la Coya. A sus laterales se ubica algunos
monolitos con figuras humanas y animales de estilo colonial.
• LAGUNA DE CHOCLOCOCHA, A 15 minutos a movilidad, en la que se
aprecia la flora y la fauna silvestre, apta para la recreación de campo, paseo
a bote y la práctica del parapentismo desde el cerro Tablapata.
• PINTURAS RUPESTRES DE ALALAQMACHAY, Se encuentra en la parte
sur-este de la provincia de Acobamba, a 2 km del distrito de Pomacancha.
Es una cueva de pinturas rupestres de los hombres nómades del lugar, en
la que representan sus labores rutinarias (animales, caza, etc.), en una
extensión aproximada de 80 metros; antecedentes de los primeros
aborígenes acobambinos que acentuaron su cultura hace 600 a 800 años
a.c.
• LA IGLESIA “SAN JUAN BAUTISTA DE PUEBLO VIEJO”, Ubicado en la
provincia de Acobamba, en el barrio de Pueblo Viejo a 10 minutos de la
ciudad; fue construida entre los Siglos XV y XVI, la construcción de su
infraestructura resalta los estilos de barroco y churrigueresco; su frontis
impresiona por sus tallados en piedra “cheqos”, en el interior están los
impresionantes altares muy particulares, las pinturas murales con técnicas
tradicionales, entre otros

- Provincia Huancavelica
• PISCINA DE SAN CRISTOBAL, La Piscina de Aguas Termales se ubica en
las faldas del cerro Potoqchi en el barrio de San Cristóbal, sus aguas
oscilan entre 18° y 22°C de temperatura.
• SEQSACHACA "VILLA CARIÑO", Ubicado en la ciudad universitaria al
margen izquierdo del río Ichu, a 10 minutos de la ciudad de Huancavelica
• IGLESIAS DE LA CIUDAD, La ciudad de Huancavelica tiene ocho iglesias
y una capilla construidas entre los siglos XVI y XVIII, con estilos de Barroco,
Churrigueresco y plateresco, cuadros y murales famosos.
• MIRADOR SANTA BÁRBARA, es un mirador natural, Por carretera, vía
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

pueblo libre en el km 09 se desvía hacia el lado derecho desde donde se


puede apreciar la vista panorámica de la ciudad de Huancavelica.
• CASA HACIENDA SANTA ROSA, Se encuentra en las proximidades de la
ciudad, cercana a una antigua mina española. Es una casona señorial de
patios amplios, con una pequeña iglesia que posee dos torres y murales en
el interior.
• CHACCLLATACANA, A 1km de Sacsamarca, donde cada año desde el día
30 de diciembre al 02 de enero, se celebra la fiesta en honor a Niño
Callaocarpino y Jacobo, con danza de los negritos y tardes taurinas.
• MIRADOR YANANACO, Aguas termales "Baños del Inca", Ubicado al este
de la ciudad de Huancavelica, vía camino hacia Villa Cariño y La
Universidad Nacional de Huancavelica, cuenta con servicios de piscina
recreacional y espacio de áreas verdes.
• SACSAMARCA, Ubicado a 3876 m.s.n.m.al sur oeste de la ciudad
de Huancavelica, a 3.5 Km por camino de herradura 1 hora de caminata,
en auto a 20 minutos. Se caracteriza por las construcciones de viviendas a
base de piedra, puente colonial, piscigranja, cementerio que data desde
1936.
- Provincia Angaraes
• Cerro Tambraico
• Ruinas de Pucara Punta
• Aguas termales de Ninabamba
• Aguas termales de Huapa
• Restos de Ahuay
• Teja Huasi
• Ruinas de Occo
• Raccapacca
• Ruinas de Huallcamarca
• Ciudad Santiago de Ccochaccasa
• Iglesia Colonial de Santísima Virgen del Carmen
• Pesca en Rios de Urubamba y Cachi
• Ruinas de San Pedro
• Iglesia Colonial de San Pedro-Congalla
• Minas de los Españoles, oro y plata.
• Iglesia Colonial
• Santuario del Señor de los Milagros
• Restos Arqueologicos de Huayllay
• Cerro San Cristobal
• Ruinas Tambo Cucho
• Ruinas de Ayasiquen
• Iglesia Colonial de Julcamarca
• Iglesia Colonial de Antaparcco
• Microcuenca de Cahi mayo
• Minas de oro, Soccos y Puente Colgante
• Cerro Apu Orcco- Represa hidráulica
• Las minas de los españoles varios
• Aguas termales de Santa Rosa de Chiuyacc

• ACTIVIDAD ARTESANAL
Es complementaria a la agropecuaria, fundamentalmente en el ámbito rural,
con mayor incidencia en los meses de junio a agosto, debido al carácter
estacional de las campañas agropecuarias. Esta actividad por ser en su
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

generalidad de carácter privado familiar o doméstica aún es incipiente,


respecto a las organizaciones de artesanos, esta tiene su génesis a partir de
los Clubes de Madres, sobre todo para realizar jornadas de trabajo, a manera
de intercambio de aptitudes y destrezas.
4.5.5.3. Recursos arquitectónicos
Dentro del área de influencia directa e indirecta no se registraron recintos
arquitectónicos de valor cultural. Sin embargo, cabe mencionar iglesias y
capillas de la época colonias en lugares aledaños al área del proyecto.

4.5.5.4. Recursos científicos educativos


Dentro del área de influencia directa e indirecta no se registraron recintos con
valor científico educativo que se esté desarrollando dentro del área del
proyecto.

4.5.5.5. Paisajes
La zona de estudio está caracterizada por las formaciones naturales con poca
intervención antropogénica, conformado por una morfología y un relieve muy
característico.

4.5.6. Problemas Ambientales


La contaminación ambiental es un problema álgido a nivel mundial y no podría ser
ajeno a la realizad del área del proyecto muchos son los motivos como por ejemplo la
escasa conciencia y educación ambiental y ecológica por parte de la población, las
instituciones no actúan con eficacia en temas de conservación del medio ambiente,
prácticas de costumbres contaminantes y depredadoras del medio ambiente.
4.5.6.1. Deforestación
La deforestación se produce por la extracción de árboles y arbustos para
utilizarlos como leña, actividad que se realiza principalmente como modo de
satisfacción de sus necesidades de las familias rurales. El área de influencia
se caracteriza por la deficiente presencia de coberturas boscosas al contrario
de predominar pastos y herbajes naturales y nativos del lugar.
4.5.6.2. Contaminación del Suelo
El suelo es un medio receptivo por excelencia, puesto que interacciona con la
litosfera, la hidrosfera y la atmosfera y recibe el impacto de seres vivos, que,
de manera directa o indirecta, pueden romper el equilibrio químico establecido
en su seno.
Es importante notar que el suelo posee una capacidad de autodepuración, en
sus horizontes más contaminados, que le permite asimilar una cierta
cantidad de contaminantes.
La contaminación natural de suelos, tiene como principal causa la alteración
mineral que da origen al suelo. Existen algunas rocas cuyo contenido en
determinados elementos es especialmente alto y los suelos que sobre ellas se
desarrollan heredan esa elevada concentración. Este es el caso de algunas
rocas metamórficas como las serpentinas cuyo contenido en cromo y en níquel
suele ser muy alto. Otro factor importante es el lavado, así en climas
ecuatoriales o tropicales donde la alteración mineral es muy intensa, pueden
ocurrir acumulaciones residuales de elementos poco móviles aun cuando el
contenido inicial no fuese excesivamente elevado. En menor medida puede
ocurrir en climas húmedos en los que pueden provocarse desequilibrios que
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

conducen a toxicidad por algunos elementos como es el caso del aluminio, del
hierro o del manganeso; todos ellos son habituales, pero pueden alcanzar
concentraciones excesivas.
La atmósfera puede servir de vehículo para la introducción de elementos
extraños en el suelo bajo diferentes estados físicos. En forma sólida, el polvo
proveniente de lejanas zonas puede provocar una sobre concentración de
algún elemento, o la dilución de los nutrientes presentes como es el caso de
las nubes de polvo ricas en cuarzo y cuyo origen son las conocidas calimas.
La contaminación antropogénica de suelos, tiene como uno de los principales
agentes contaminantes la industria, que genera residuos sólidos que se
depositan sobre los suelos vecinos y cuyo efecto suele ser reducido en el
espacio, pero persistente en el tiempo. Los residuos líquidos tienen un efecto
más extendido en el espacio y de más difícil control, pues además de los suelos
afectados directamente por ellos, al incorporarse a las aguas superficiales
pueden extenderse a zonas relativamente lejanas y que utilicen esas aguas
para riego. Las actividades mineras provocan en el suelo, además de su
desaparición en el área afectada que no siempre se recupera
convenientemente, una contaminación en las zonas cercanas en las que se
depositan gran cantidad de residuos sin valor para la explotación.
Cuando la actividad extractiva está relacionada con metales pesados,
materiales radiactivos o sustancias similares, nocivas para los seres vivos, la
contaminación afecta a una gran superficie por el efecto de la dispersión del
polvo generado por el aire. Este efecto contaminante puede alcanzar a las
aguas subterráneas cuando su magnitud es grande y en función de las
condiciones climáticas y la permeabilidad de los suelos afectados.
La agricultura es la actividad más contaminante para el suelo ya que afecta a
grandes superficies del mismo y es la actividad principal que se desarrolla
sobre él. La contaminación del suelo se efectúa tanto en el manejo como en
los aditivos utilizados, fertilizantes y pesticidas.
Existen otra serie de actividades en las que el efecto contaminante no es tan
evidente como en las anteriores, como sucede con la caza, que deja grandes
cantidades de plomo y otros metales utilizados en los cartuchos. Las áreas
urbanas son otra gran fuente de contaminación por la enorme producción de
residuos, así como las vías de comunicación por los gases desprendidos por
los motores de explosión. En este sentido hay que tener cada vez más en
cuenta el intenso tráfico aéreo que deja gran cantidad de residuos en la
atmósfera y que indefectiblemente terminan en el suelo.
4.5.6.3. Contaminación del Aire
• Emisiones gaseosas
Por las características de la zona en el área de influencia, no se percibe
emisiones gaseosas que perturben el medio ambiente. No existen fuentes
de emisión de gases contaminantes. El tráfico de vehículos en la carretera
es bajo

• Ruidos
En el área de influencia no se percibe ruidos que perturben el medio
ambiente.

• Radiaciones electromagnéticas
No se han registrado radiaciones electromagnéticas puesto que no existen
redes en las localidades.
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

4.5.6.4. Manejo inadecuado de residuos sólidos


No se registran puntos críticos de contaminación de los suelos al menos de
residuos sólidos, principalmente existe la presencia de residuos orgánicos e
inorgánicos a un bajo nivel conformado por desechos plásticos, envases de
diferente material y de diferente procedencia tanto para como consumo
humano como para la agricultura. Es mínimo el uso de sustancias toxicas ya
que en el lugar practican una agricultura netamente ecológica.
Sin embargo, es sabido que el lugar está conformado por diversos minerales y
de alto valor económico lo que esta circunstancia ha propiciado la
contaminación de manera crítica en algunos puntos, por estas razones
4.5.6.5. Contaminación de ríos
Dentro del área de influencia se ubican la cuenca del río Mantaro y la sub
cuenca del río Ichu, extendiendo sus aguas dentro de las provincias de
Huancavelica, Junín, Cerro de Pasco y Ayacucho. La Ley General de Aguas -
LGA faculta a la Autoridad Sanitaria – Dirección General de Salud Ambiental -
DIGESA, la vigilancia de los recursos hídricos.
• Contaminación de Ríos por actividad Minera.
El desarrollo de actividades minera dentro se desarrolla en las provincias de
Angaraes y Huancavelica con mayor intensidad, registra el aprovechamiento
de puntos localizados temporalmente y constantemente; dichos distritos no son
ajenos a la contaminación provocados por actividades mineras, puesto que el
departamento de Huancavelica es un recinto netamente minero.
• Contaminación de los Ríos por Vertimiento de Aguas Residuales
Domésticas.
Por ser un área netamente rural y carecer de servicios de saneamiento existe
un menor porcentaje de vertido de aguas residuales domésticas a sus cuencas
que se extiende a lo largo del área del proyecto, por lo que actualmente no es
un problema de mayor envergadura pero que sin embargo afecta a un largo
plazo a los suelos y aguas subterráneas o afloramientos.
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

V. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES


Para el presente estudio, se ha considerado como metodología de identificación de impactos, el Análisis
Matricial Causa – Efecto modificado, adecuándola a las condiciones de interacción entre las actividades
del proyecto eléctrico y los factores ambientales, permitiendo identificar y ponderar los impactos
generados por el proyecto sobre su entorno.
Con este fin, se han elaborado matrices de identificación y calificación de efectos ambientales que se
presume puedan ser generados por el proyecto.
Por otro lado, se elaboró una matriz de valoración de impactos en la cual se analizan las interacciones
entre las acciones del proyecto y los factores ambientales de su entorno posiblemente afectados.
5.1. Técnicas de evaluación de impactos ambientales utilizables
Para la evaluación de impactos ambientales se ha seguido el método de Matriz de “Causa -
Efecto” (matriz de Leopold Modificada) para el establecimiento de la importancia de los impactos.
Además, se ha usado el método de interpolación de planos como instrumento de identificación
de los factores ambientales que son impactados por el proyecto en todas sus etapas.
Posteriormente para la valorización de los impactos a generarse se utilizó el método de
calificación empleando la matriz de Causa - Efecto (matriz de Leopold modificada), el que
consistió en asignar valores en una escala relativa a todos los atributos del impacto analizado
para cada una de las interrelaciones entre actividad del proyecto - efecto ambiental.
5.2. Identificación de impactos ambientales
Para la identificación de los impactos ambientales del presente proyecto eléctrico como primer
paso se determinará los factores ambientales y las actividades a desarrollarse producto del
proyecto para luego interrelacionar y ponderarlo.
5.2.1. Componentes y Factores Ambientales Considerados
Para efectos del presente proyecto eléctrico se han determinado los siguientes factores
ambientales presentados en el cuadro siguiente, que podrían verse afectados en las
diversas fases del proyecto.

Cuadro 32. Componentes Ambientales y Factores Ambientales identificados del proyecto


COMPONENTE
MEDIO FACTORES AMBIENTALES
AMBIENTAL

Calidad de aire (Emisión de gases y partículas)


Atmósfera
Ruido

Físico Compactación del suelo


Suelo
Riesgo de contaminación de suelos

Cursos de Agua Riesgo de contaminación de agua

Cambio de la vegetación en el DdV (servidumbre)


Flora
Biológico Alteración de la vegetación natural

Fauna Alteración de hábitats

Salud y seguridad

Social Conflictos sociales


Socioeconómico
Estética y paisaje
Económico Generación de empleo
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

Generación de actividades económicas

Incremento de servicios

Cultural Arqueología
Fuente: DIA Aprobada 2013 CONSORCIO Consultoras del Centro

5.2.2. Actividades consideradas en el Proyecto


Luego de la evaluación del Proyecto denominado “SISTEMA DE ELECTRIFICACION
RURAL LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA”, se han identificado las actividades, procesos
y/o operaciones a desarrollarse en cada sector de la línea y que podrían afectar al entorno
ambiental dentro del área de influencia de la línea primaria eléctrica.
A continuación, se señalan las actividades del proyecto:
➢ Obras y actividades preliminares
• Alquiler de hospedajes y oficinas.
• Identificación de accesos a las áreas destinadas al Sistema de Electrificación
Rural.
• Movilización de materiales, equipos y personal.
• Contratación de personal.
➢ Construcción de Obras
• Apertura de faja de servidumbre.
• Excavación y nivelación de tierra para el izaje de postes.
• Instalación de Puestas a Tierra.
• Obras de concreto (simple y armado) para fijación de postes y conductores.
• Montaje de poste.
• Instalación de conductor, regulado y flechado.
• Retiro de materiales y reposición de los daños.
➢ Actividades a desarrollar durante la operación
• Trabajos de mantenimiento (temporal) en estructura y franja de servidumbre.
➢ Actividades a desarrollar en la Fase de Abandono
• Limpieza del emplazamiento eléctrico.
• Rehabilitación del área.

5.2.3. Matriz de Identificación


Para la identificación de los impactos ambientales producto de las actividades del
proyecto eléctrico del Sistema de Electrificación Rural, se ha considerado como
metodología de identificación de impactos, el Análisis Matricial Causa - Efecto en base al
procedimiento metodológico de la Matriz de Leopold (Procedurefor Evaluating
Environmental Impact, 1971).
Los criterios técnicos para la identificación en la Matriz de Impactos, según la metodología
adoptada para nuestro caso, obedecen a la determinación de dos variables generales: la
Magnitud y la Importancia de cada interacción o efecto identificado.
En esta matriz, las entradas según columnas son las acciones producidas por el proyecto
y que pueden alterar el medio ambiente y las entradas según filas son las características
del medio ambiente (factores ambientales) que pueden ser alteradas. Con estas entradas
en filas y columnas se pueden definir las interacciones existentes.
El primer paso para la aplicación del sistema de matriz de impactos a aplicar, es la
identificación de las interacciones existente, para lo cual se consideran primero todas las
actividades o procesos del proyecto (columnas). Posteriormente, para cada actividad o
proceso identificado, se consideran todos los factores ambientales (filas) que pueden
quedar afectados significativamente, trazando una diagonal en cada cuadrícula
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

correspondiente a la columna (actividad o proceso) y fila (factor ambiental).


Las escalas de calificación de los impactos se han agrupado en las siguientes cinco
categorías asumidas por convención. A continuación, se presenta la Matriz Causa –
Efecto de Valoración de Impactos: Impactos positivos (+) e impactos negativos (-):
Cuadro 33. Categorías de Valorización de Impactos
Rango Significancia
1 Mínimo o leve
2a3 Bajo o leve a Moderado
4a6 Medio o moderado
7a8 Alto a Grave
9 a 10 Muy alto o Muy grave
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

Cuadro 34. Matriz de Identificación de Impactos Ambientales del proyecto Sistema de Electrificación Rural Lircay Acobamba IV Etapa
ACTIVIDADES DEL PROYECTO Excavación y
Alquiler y Movilización
Mantenimiento Apertura de nivelación de
equipamiento de materiales, Contratación Obras de Montaje de
de las vías de franja de tierra para el
de hospedajes equipos y de personal compactación estructuras
COMPONENTE accesos servidumbre izaje de
y oficinas personal
AMBIENTAL postes
I. FÍSICO

a. Atmósfera

Calidad de Aire -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Ruido -1 -1 -1 -1 -1 -1 -2
b. Suelo
Riesgo de contaminación de
-2 -2 -1 -1 -1 -2 -2
suelos
Alteración de la capacidad
-1 -1 -1 -2 -1 -2 -2
Uso Mayor de la Tierra
c. Curso de Agua

Riesgo de contaminación de agua -2 -2 -1 -1 -1 -1


II. BIOLÓGICO
a. Flora

Alteración de la vegetación natural -1 -2 -2 -2 -2 -2

b. Fauna

Eliminación de hábitats -1 -2 -2 -2 -2

III. SOCIO ECONÓMICO Y CULTURAL

a. Social
Salud y seguridad -1 -2 -2 -2 -3 -3 -3
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

Conflictos sociales -1 -1 -1 -3 -3 -2 -3 -2

Estética y paisaje -1 -3 -1 -3 -3 -3 -3

b. Económicos

Generación de empleo 7 7 7 7 7 7 7 7
Generación de actividades
7 7 7 7 7 7
económicas
Incremento de servicios 4 4 4 4 4 4 4

Agricultura -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

c. Cultural

Arqueología -1 -1 -1 -1
Fuente: DIA Aprobada 2013 CONSORCIO Consultoras del Centro
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

Cuadro 35. Matriz de Identificación de Impactos Ambientales en la Etapa de Operación del proyecto
Sistema de Electrificación Rural Lircay Acobamba IV Etapa
ACTIVIDADES DEL
Mantenimiento Mantenimiento
PROYECTO
temporal de las limpieza de franja de
COMPONENTE
estructuras servidumbre
AMBIENTAL
I. FÍSICO
a. Atmósfera

Ruido -1 -2

b. Suelo

Riesgo de contaminación de suelos -2 -1


c. Curso de Agua
Riesgo de contaminación de agua -1 -1
II. BIOLÓGICO
a. Flora
Alteración de la vegetación natural -2 -2

b. Fauna

Eliminación de hábitats -2 -3

III. SOCIO ECONÓMICO Y CULTURAL

a. Social

Salud y seguridad -2 -2

Conflictos sociales -2 -2

Estética y paisaje -2 -3

b. Económicos

Generación de empleo 3 7

Generación de actividades económicas 5


Incremento de servicios 4
Fuente: DIA Aprobada 2013 CONSORCIO Consultoras del Centro
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

Cuadro 36. Matriz de Identificación de Impactos Ambientales en la Etapa de Abandono del proyecto
de Sistema de Electrificación Rural Lircay Acobamba IV Etapa
ACTIVIDADES DEL
PROYECTO Limpieza del
emplazamiento Rehabilitación del área
COMPONENTE eléctrico
AMBIENTAL

I. FÍSICO
a. Atmósfera

Calidad de aire -3 -2

Ruido -3 -3

b. Suelo

Riesgo de contaminación de suelos -2 -2

II. BIOLÓGICO
c. Flora
Alteración de la vegetación natural -2 -2

d. Fauna

Eliminación de hábitats -1 -1

III. SOCIO ECONÓMICO Y CULTURAL

c. Social

Salud y seguridad -3 -3

Conflictos sociales -3 -3

Estética y paisaje 4 4

d. Económicos

Generación de empleo 4 4
Fuente: DIA Aprobada 2013 CONSORCIO Consultoras del Centro
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

5.3. Efectos primarios, efectos secundarios o intermedios y efectos terciarios


MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

5.4. Evaluación de impacto ambiental


En función a la matriz de identificación de impactos, se elaboró la matriz de valorización de los
principales impactos ambientales que puedan ser generados por las actividades del proyecto
eléctrico.
En términos generales el método considera la descripción de cada efecto identificado, de
acuerdo con los siguientes parámetros de valoración o calificación:
A. Variación de la Calidad Ambiental
Este parámetro de valoración está referido a la condición positiva o negativa de cada uno de
los impactos posibles; es positivo si mejora la calidad de un componente ambiental y es
negativo si reduce la calidad del mismo.
B. Relación Causa – Efecto
Determinada por el grado de relación del impacto producido con la actividad generadora del
mismo, la cual puede tener una relación Directa si el impacto es consecuencia directa de la
actividad del proyecto,
Asociada si el impacto surge como consecuencia de actividades relacionadas al proyecto e
Indirecta cuando el impacto es originado por los efectos de un impacto generado por alguna
actividad del proyecto.
C. Intensidad (grado de destrucción)
Esta característica está referida al grado de incidencia de la actividad sobre un determinado
componente ambiental, en el ámbito de extensión específica en que actúa. Es la dimensión
del impacto; es decir, la medida del cambio cuantitativo o cualitativo de un parámetro
ambiental, provocada por una acción.
D. Extensión
Se refiere a las áreas o superficies afectadas, calificando el impacto de acuerdo al ámbito de
influencia de su efecto, pudiendo ser: Puntual (los que ocurren en el mismo punto de
generación), Local (dentro de los límites del proyecto) y Regional (en el área de influencia del
proyecto).
E. Probabilidad de ocurrencia
Parámetro referido a la probabilidad de que se genere el impacto sobre el medio ambiente
debido a una actividad específica. Esta puede ser Cierto cuando se prevé que es inevitable
su ocurrencia; Probable, cuando existe la posibilidad real de ocurrencia debido al factor riesgo
latente; y Poco probable, cuando no se prevé su ocurrencia debido al bajo riesgo que
representa dicha actividad.
F. Persistencia
Se refiere al período de tiempo, que se supone afectará el impacto. Los impactos
accidentales como su nombre lo indica son los ocasionados accidentalmente y permanecen
activos en un periodo inmediato o de corta duración.
Los impactos temporales son los que permanecen por un periodo de tiempo regular que está
en función de la actividad generadora y desaparecen cuando termina dichas actividades de
la planta y los impactos permanentes son aquellos que se dan en forma continua durante la
operación del proyecto eléctrico.
G. Capacidad de Recuperación
Este indicador para los efectos negativos, se refiere al grado de recuperabilidad del factor
ambiental impactado, ya sea debido a agentes naturales o por intermedio de acciones de
corrección o mitigación que se tengan que efectuar con el objetivo de mitigar el posible
impacto, la escala de reversibilidad va desde el efecto fugaz cuando el factor ambiental
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

afectado es rápidamente recuperado, Recuperable cuando el factor ambiental afectado es


posible de ser revertido a sus condiciones naturales ya sea con acciones naturales o
mediante la intervención de alternativas de mitigación y/o remediación; y por último el efecto
Irrecuperable es cuando el factor impactado no es posible que sea revertido a sus
condiciones naturales incluso mediante la aplicación de medidas de mitigación y/o
remediación.
H. Interacción de Acciones y/o Efectos
Este parámetro está referido al grado de interacción que puede presentarse entre los efectos
generados por los impactos identificados, presentándose desde Simples cuando el impacto
no interactúa con ningún otro, Acumulativo cuando dos o más impactos que afectan un factor
determinado pueden acumular sus efectos implicando un deterioro mayor sobre el citado
factor ambiental y Sinérgico cuando dos o más impactos que afectan a un factor ambiental
determinado, interactúan entre sí para ocasionar otro impacto de nuevas características y/o
afectación.
I. Periodicidad
Esta referido a la frecuencia de aparición del impacto identificado, pudiendo tener un carácter
único u ocasional cuando ocurre una sola vez o muy eventualmente en el transcurso de la
vida útil del proyecto, Periódico cuando se presenta con cierta frecuencia cíclica de acuerdo
a determinada actividad del proceso productivo del proyecto eléctrico y Continuo cuando el
impacto se presente durante toda la vida útil del proyecto eléctrico.
En el cuadro siguiente se muestran la escala de valoración o calificación para cada uno de
los parámetros descritos anteriormente, indicando asimismo el código con el que se
identificará en la matriz de valoración de impactos.
Cuadro 37. Escala de Calificación de Impactos Ambientales
Código Parámetro de Valoración Categorías Clasificación

Positivo +
A Valoración de la Calidad Ambiental
Negativo -

Indirecto o Secundario 1

B Relación Causa – Efecto Asociado 2

Directo 3

Mínimo o Bajo 1

C Intensidad (Grado de destrucción) Medio o Alto 2

Notable o Muy Alto 3

Puntual 1

D Extensión Local 2

Regional 3

Poco probable 1

E Probabilidad de Ocurrencia Probable 2

Cierto 3

F Persistencia Accidental 1
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

Temporal 2

Permanente 3

Fugaz 1

G Capacidad de Recuperación Reversible 2

Irrecuperable 3

Simple 1

H Interacción de Acciones y/o Efectos Acumulativo 2

Sinérgico 3

Único 1

I Periodicidad Periódico 2

Continuo 3
Fuente: DIA Aprobada 2013 CONSORCIO Consultoras del Centro

5.4.1. Determinación del Valor Integral de cada Impacto


Para la calificación del valor integral de los impactos identificados, fueron calificados
empleando un índice o valor numérico integral para cada impacto, dentro de una escala
de ocho (08) a veinticuatro (24), los cuales están función de la calificación de cada uno
de los parámetros de valoración señalados anteriormente.
El valor numérico se obtuvo mediante la formulación siguiente:
Valor integral del Impacto = |A| + |B| + |C| + |D|+ |E| + |F| + |G| + |H|+ |I|
Los valores numéricos obtenidos permiten agrupar los impactos de acuerdo al rango de
significación beneficiosa o adversa como se presenta en el cuadro siguiente:
Cuadro 38. Rangos de Significancia
Rango Significancia

20 – 24 Alta o Grave

15 – 19 Medio o Moderada

08 – 14 Baja o Leve

Fuente: DIA Aprobada 2013 CONSORCIO Consultoras del Centro


MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

Cuadro 39. Matriz de Calificación de Impactos Ambientales


Valor
Componente Parámetros de Valoración
Impacto Integral
Ambiental
A B C D E F G H I

FASE DE CONSTRUCCIÓN

Riesgo de contaminación de cursos


Agua - 1 1 1 1 1 1 1 1 -08
de agua
Incremento de niveles de gases y
- 1 12 2 2 1 1 1 -11
Aire material particulado
Generación de ruidos - 1 1 2 2 2 1 1 1 -11

Suelo Riesgo de contaminación del suelo - 1 2 1 1 1 2 1 1 -10

Flora Eliminación de cobertura vegetal - 3 1 1 1 2 2 1 1 -12


Eliminación de hábitats de fauna
Fauna - 1 1 1 1 1 2 1 1 -9
silvestre
Paisaje Alteración de la configuración natural - 3 1 2 2 3 2 1 3 -17

Uso Mayor del Suelo Apertura de franja de servidumbre - 2 1 1 3 3 2 1 3 -16


Generación de puestos de trabajo en
Empleo + 2 1 2 3 2 --- 21 1 13
las obras
Salud de la Población Riesgo de accidentes - 2 1 3 1 1 3 2 1 -14
Salud y Seguridad Riesgo de accidentes - 2 1 3 1 1 3 2 3 -16
Generación de
Actividades Aumento de movimiento comercial + 1 1 1 2 2 --- 2 1 10
Económicas
FASE DE OPERACIÓN
Mantenimiento de franja de
Uso del suelo - 3 1 1 3 3 2 1 2 -16
servidumbre
Seguridad de los
Riesgo de afectación a la salud y
trabajadores y - 2 1 1 2 1 2 1 1 -11
seguridad
pobladores
Flora Emplazamiento de estructuras - 1 2 2 2 2 2 1 1 -13
Mantenimiento de líneas de
Fauna - 1 1 2 2 2 2 1 1 -12
transmisión
FASE DE ABANDONO

Flora Reforestación de áreas disturbadas + 2 2 2 2 3 3 1 15

Fisiografía de la zona Nivelación de áreas disturbadas + 3 2 2 2 3 2 1 15

Suelo Recuperación de áreas disturbadas + 2 2 2 1 3 2 3 15


Recuperación de hábitats de fauna
Fauna + 2 2 2 1 3 --- 3 3 16
silvestre
Empleo Generación de puestos de trabajo - 2 1 1 2 1 2 1 1 11
Salud de los Riesgo de afectación a la salud de
- 2 1 1 2 1 2 1 1 -11
trabajadores los trabajadores
Fuente: DIA Aprobada 2013 CONSORCIO Consultoras del Centro
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

5.5. Análisis de la matriz de calificación de impactos ambientales


A continuación, se describen en resumen los impactos más significativos sobre cada uno de los
componentes ambientales considerados, a generarse por cada actividad en las diferentes etapas
del proyecto.
Cuadro 40. Análisis de la Matriz de Calificación de Impactos Ambientales
ANÁLISIS DE LA MATRIZ DE CALIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
Tipo de
Factores Ambientales Calificación Descripción
Impacto
Físico
El efecto de electrificación rural consiste en la
red de distribución de Líneas, redes primarias
y redes secundarias; en relación al riesgo de
alteración de la calidad de las aguas en el
área del proyecto sería impactos puntuales
Riesgo de
en la fase de izaje de postes, inclusive en
Agua contaminación de las -08 Negativo
aguas superficiales de agua, debido a que las
aguas superficiales
actividades de algunos sectores se
desarrollarán atravesando algún curso de
agua. Dichas actividades son: movilización de
materiales, equipos, excavaciones, adhesión
de residuos y personal
En la fase constructiva es una fuente mínima
de contaminación atmosférica generados por
partículas suspendidas en el aire como
consecuencia del empleo de maquinaria y
equipos motorizados en las actividades de
Incremento de gases construcción del proyecto (izaje, limpieza el
y material particulado -11 Negativo área, movimiento de tierras, etc.). Sin
en el aire embargo, es preciso señalar que debido a la
poca magnitud de las unidades motorizadas
a emplear, el impacto a generarse tiene una
Aire magnitud reducida y focalizada al entorno
inmediato de la zona de trabajo de tales
equipos.
Es ocasionado por la operación de los
equipos y maquinarias en las actividades de
construcción del proyecto. Se estima que los
niveles de ruidos generados alcanzarán
Generación de ruido -11 Negativo
niveles molestos a poca distancia de los
puntos de generación, disminuyendo
considerablemente su intensidad conforme
se aleja del punto de generación.
Se considera que los efectos que una Línea
Riesgo de Primaria genera sobre el suelo son de
Suelo contaminación del -10 Negativo pequeña magnitud, ya que los trabajos son
suelo exclusivamente superficial, en la apertura de
hoyos apara el izaje de postes.
Biológico
Es ocasionado por la tala y desbroce de las
Eliminación de la
Flora -12 Negativo áreas para la franja de servidumbre y
cobertura vegetal
acondicionamiento de las vías de acceso.
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

Los impactos negativos sobre ecosistemas,


flora y fauna de la zona serán medid
proporción durante la fase de construcción,
Fauna Alteración de hábitats -9 Negativo principalmente se verá afectada la diversidad
de aves estacionales y perennes durante un
corto plazo por lo que el proyecto tendrá una
intervención indirecta.
Socio Económico
Es una consecuencia inevitable del
emplazamiento físico de los equipos,
máquinas y unidades motorizadas e
Modificación del instalaciones auxiliares requeridas durante
-17 Negativo
paisaje los trabajos de construcción del proyecto, así
como por las modificaciones sobre la
cobertura vegetal y la fisiografía natural de la
zona.
La apertura de la franja de servidumbre
implicara la restricción de ciertos usos no
compatibles con el objetivo de seguridad de
Cambio de uso de dicha franja, tales como la construcción de
-16 Negativo
Social suelo viviendas y cualquier infraestructura,
asimismo se restringe el uso del terreno como
área de plantaciones de especies arbóreas o
de tallo alto a lo largo de la línea Primaria.
Está referido al riesgo de afectación de la
salud del personal a contratar para la
ejecución de las actividades del proyecto
Riesgos de afectación
(excavaciones, izado de apoyos, montaje de
a la salud y seguridad
-16 Negativo postes e instalación de conductores, etc.). El
de los trabajadores y
riesgo principal está relacionado con la
población
exposición del trabajador a los posibles
accidentes ocupacionales propios de trabajos
de alto riesgo como son los trabajos en altura.
Esta referido a la contratación del personal
Generación de puesto
13 Positivo para la mano de obra no calificada, de las
de trabajo
localidades más cercanos al proyecto.
Se refiere al incremento del movimiento
comercial ocasionado por las actividades del
Económico
proyecto, que implicará la adquisición de
Incremento de la
10 Positivo servicios por parte de la Empresa
actividad comercial
Constructora; así como la compra de diversos
productos en pequeña escala por parte del
personal en las poblaciones cercanas.

ETAPA DE OPERACIÓN
Tipo de
Factores Ambientales Calificación Descripción
Impacto
Biológico
Es ocasionado por mantenimiento de las
áreas para la franja de servidumbre y
Mantenimiento de la
Suelo -16 Negativo acondicionamiento de las vías de acceso; sin
franja de servidumbre
embargo no se ejercerá una intervención
directa al ecosistema.
La presencia de estructuras emplazadas
Emplazamiento de
Flora -13 Negativo (líneas de transmisión, postes), causaran la
estructuras
compactación del suelo, con ello la
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

eliminación de vegetación; considerando que


el área del proyecto son poco intervenidas,
prevaleciendo el estado en su estado natural.
Durante las labores de mantenimiento
(instalaciones, líneas de transmisión,
estructuras, etc.), podrían surgir un mal
Mantenimiento de
Fauna -12 Negativo manejo de ciertos productos contaminantes
líneas de transmisión
que causarían con ello una cadena de
impactos negativos en el ámbito natural
(suelo- flora-fauna)
Socio Económico

Está referido al riesgo de afectación de la


salud del personal a contratar para la
ejecución de las actividades de
mantenimiento de la línea primaria y
secundaria. El riesgo principal está
relacionado con la exposición del trabajador a
los posibles accidentes ocupacionales propios
Riesgos de afectación
de trabajos de alto riesgo como son los
a la salud y seguridad
Social -11 Negativo trabajos en altura y electrocución.
de los trabajadores y
Deterioro de las relaciones con ciertos
población
sectores de la población; el proyecto de
electrificación a desarrollarse, debido a las
diferencias de opiniones y malos
entendidos a los sectores afectados
o r i g i n a r á una ruptura de concordancia
entre gobiernos locales, organizaciones
campesinas y toda instancia de interrelación

ETAPA DE ABANDONO
Tipo de
Factores Ambientales Calificación
Impacto Descripción
Físico
Recuperación de
15 Positivo Las instalaciones eléctricas normalmente no
áreas disturbadas
Suelo tienen una etapa de abandono, sino una
Nivelación de áreas etapa de remodelación, la cual ocurre cuando
15 Positivo
disturbadas las instalaciones cumplen su período de vida
Biológico útil que es de 20 años para el caso de las
nuevas instalaciones a realizar, o cuando el
Reforestación de las crecimiento de la demanda exija el
Flora 15 Positivo
áreas disturbadas reforzamiento de las instalaciones. Sin
embargo, en el supuesto caso de cerrar una
Recuperación de
parte o la totalidad de la línea primaria, se
Fauna hábitats de fauna 16 Positivo
podrían generar impactos en el medio físico,
silvestre
biológico y Socioeconómico.
Socio Económico Esta etapa implica la aplicación del Plan de
Abandono, cuyas actividades y acciones
Riesgo de afectación están destinadas a restaurar las condiciones
Social a la salud de los -11 Negativo iníciales o más próximas a ella de los
trabajadores componentes ambientales afectados por las
actividades de construcción y operación del
Generación de puesto proyecto eléctrico.
Económico 11 Positivo
de trabajo
Fuente: DIA Aprobada 2013 CONSORCIO Consultoras del Centro
MODIFICACIÓN DE LA DIA DEL PROYECTO SER LIRCAY ACOBAMBA IV ETAPA

5.5.1. Análisis General de la Matriz de Impactos


Luego de la identificación y calificación de las posibles interacciones o efectos a
generarse como consecuencia de cada una de las actividades a desarrollarse durante la
ejecución del proyecto eléctrico, se han determinado los principales impactos ambientales
que presentan un determinado grado de relevancia ambiental en función de sus índices
de calificación obtenidas luego del análisis específico de cada una de las interacciones
identificadas.
Con los resultados obtenidos de la evaluación de los impactos en cada uno de los
sectores de trabajo se puede afirmar que las actividades del proyecto, interactúan con su
entorno produciendo impactos ambientales que se encuentran valorizadas o calificadas
en general como BAJOS o LEVES de acuerdo a la escala empleada en nuestro caso para
la valorización de la matriz de impactos.
Esta calificación obtenida es un indicador de la reducida magnitud y complejidad
operacional del presente proyecto, lo cual infiere que las implicancias del proyecto sobre
su entorno son significativamente reducidas, o en todo caso de fácil solución mediante
procedimientos o acciones de manejo ambiental.
En este sentido, se puede afirmar que la ejecución del presente proyecto eléctrico es
ambientalmente viable.
Esta viabilidad se verá reforzada por el compromiso de cumplimiento consciente de los
programas específicos de manejo ambiental por parte de la contratista encargada de la
ejecución del proyecto, así como del operador del mismo durante el tiempo de vida útil
del proyecto.

You might also like