You are on page 1of 12

Introducción

La evaluación es el instrumento por el cual se analizan los resultados obtenidos durante el


proceso educativo. La evaluación está siempre presente en el proceso, no solo al inicio, sino
durante y después. Realiza varias funciones principalmente tres, la diagnóstica, la formativa
y la sumativa, las cuales ayudan para la toma de decisiones de los involucrados en el sistema
educativo.

Existen varios tipos de evaluación, pero los más mencionados en el contexto de la evaluación
guatemalteca por los instrumentos utilizados son la evaluación criterial y normativa. La
evaluación criterial está basada en criterios observables por medio de actividades de clase.
Mientras que la evaluación normativa es la tradicional por ser la más aplicada en la mayoría
de centros educativos. Esta evaluación no utiliza criterios y solo establece órdenes las cuales
deben ser obedecidas sin excusa alguna.

Dependiendo de los momentos en que la evaluación es utilizada esta se clasifica en


evaluación inicial, procesual y final. Como sus mismos nombres lo indican, una es aplicada
en el inicio de un ciclo escolar, bimestre o clase para determinar el nivel de aprendizaje que
poseen los estudiantes al iniciar el proceso. Otra es aplicada en el transcurso de todo el
proceso permitiendo reforzar o mejorar el aprendizaje. Y la otra es cuando ya concluye el
proceso para la entrega de resultados.

Para realizar la evaluación existen instrumentos, que son las herramientas utilizadas para
recopilar el nivel de aprendizaje de los estudiantes. Principalmente las más conocidas son: la
lista de cotejo, la escala de rango y la rúbrica. Estos instrumentos son muy importantes
tomarlos en cuenta sobre todo si se aplica la evaluación criterial.
Funciones de la evaluación educativa

“…La evaluación educativa es un proceso que, en parte, nos ayuda a determinar si lo que
hacemos en las escuelas está contribuyendo a conseguir los fines valiosos o si es antitético a
esos fines (Eisner, 1985)” (Santos Guerra, 1990, p.6)

Acuerdo Ministerial No. 1171-2010 (2010) sostiene que la evaluación dependiendo de los
momentos en que se aplica puede cumplir varias funciones. La función diagnóstica que
define el grado de conocimiento, motivación e intenciones que el discente posee antes de
comenzar una nueva temática, el ciclo escolar, un bimestre, trimestre o semestre, esto
dependerá de la modalidad de estudios del establecimiento educativo donde se aplique. La
función formativa le sirve al docente para identificar lo que sus alumnos han aprendido y lo
que no aprendieron. Y la función sumativa se aplica al finalizar los ciclos escolares con la
intención de fomentar la reflexión en el alcance de las competencias planificadas. Aquí se
decide la aprobación o no de los alumnos para el avance a un nivel inmediato…

MINEDUC (2010) afirma que, dependiendo de los resultados obtenidos en la función


diagnóstica de la evaluación, el docente puede modificar su planificación. En cuanto a la
función formativa tiene la finalidad de encauzar el aprendizaje, a través del establecimiento
de procesos de reforzamiento que le sirvan al estudiante en el alcance de un mejor
aprovechamiento del aprendizaje. Aquí el docente puede cambiar de metodología para lograr
mejores resultados con sus discentes. Mientras que por medio de la función sumativa se
determina el avance en el alcance de las competencias de los aprendizajes. Esta función se
encarga de explicar el progreso de forma completa de cada alumno…
Tipos de evaluación: Criterial y Normativa

Casanova (1998) sostiene que la evaluación criterial recibe ese nombre porque se refiere a
criterios de evaluación o listas de cotejo que dejan claridad sobre lo que se pretende evaluar.
Su objetivo es terminar con la ambigüedad de los criterios de evaluación, ya que estos se
presentan de forma concreta y bien formulada. La evaluación criterial se fundamenta en la
delimitación explícita del comportamiento del alumno y en la forma de comportarse del
alumno con respecto a lo que se le pide en esa delimitación. Para poder evaluar de esta forma
hay que establecer criterios para luego observar y calificar lo que se pide…

Desde luego que antes de todo es conveniente el establecimiento de objetivos que servirán
de orientación en el establecimiento de los criterios que se calificarán. En el caso del currículo
nacional base esos objetivos serían las competencias por bimestre. Eso es lo que debe
alcanzar el docente con sus discentes.

Partiendo de ahí se puede formular los criterios de evaluación que darán los detalles sobre
cómo se desarrollará la calificación. Ahí debe estar claro cuándo se considera que el discente
alcanzó la competencia. Por ejemplo: una competencia del área de comunicación y lenguaje
en el nivel primario puede ser la utilización de las reglas ortográficas. ¿Pero cómo evaluar si
el alumno alcanzó la competencia? Pues se establece el criterio de evaluación. Para el nivel
primario se podría especificar no cometer más de 20 faltas ortográficas por cada cincuenta
palabras escritas. Debiendo utilizar los signos de puntuación dentro de la redacción.

Cuando se especifica lo que se quiere de los alumnos se evalúa de manera homogénea. Sin
embargo, esto demanda más trabajo para el docente y más obligaciones para los discentes
que en determinados casos pueden ser tan estresantes y agobiantes para ambos. Lo que en
lugar de ayudar vendría a perjudicar el proceso de enseñanza aprendizaje.

Los criterios de evaluación para que no causen más trabajo y estrés en los discentes y
docentes deben ser amplios, enfocados en las necesidades de los alumnos y dependientes del
contexto escolar. Esto significa que se seguirá un criterio flexible de acuerdo al ritmo y nivel
de aprendizaje de cada alumno, tomando en cuenta sus características individuales.

La evaluación normativa se emplea valorando los logros individuales del alumno en virtud
del nivel del grupo en el que se encuentra integrado. Esto es perjudicial para el alumno cuyo
nivel no es elevado siendo parte de un grupo cuyo nivel si lo es. También se puede dar el
caso al revés, beneficiando al alumno que tiene un nivel elevado si se encuentra dentro de un
grupo de alumnos que poseen un nivel bajo.

Casanova (1998) sostiene que la evaluación normativa se estandariza, ya que es utilizada en


la gran mayoría de centros educativos. Aquí se valoriza al estudiante que destaca por encima
de los demás, aunque la mayoría no alcance las competencias del curso. Se basa en los
aspectos de calificación fijados con anterioridad producto de lo que han hecho en el pasado
anteriores profesores. Además, se compara los resultados obtenidos con los resultados del
pasado. La evaluación normativa carece de criterios concretos y definidos claramente. De ahí
que los alumnos que frecuentemente son sometidos a esta clase de evaluación se quejan de
injusticias. Esto derivado a que no existen patrones o criterios objetivos de calificación en
esta evaluación. El criterio particular del docente es el dominante, pero como este es mental
es constantemente variable…

La evaluación normativa es clasificatoria, determina órdenes y de acuerdo a los resultados


numéricos muy bien pueden establecerse unas secuencias de alumnos desde el primer lugar
hasta el último. Esto lo que hace es que en lugar de valorar y estimar puede desvalorar y
discriminar, principalmente a los que no figuran en los primeros lugares.

Esta evaluación sólo debería aplicarse cuando la valoración está en función directa de todo
el grupo de alumnos y no sobre particulares, para determinar lo que ellos realizan con
facilidad y lo que se les dificulta. Y de esa manera se distinguirá también la posición ordinal
de un alumno dentro del grupo.
Momentos de la evaluación

MINEDUC (2011) sostiene que dependiendo de los momentos en que se aplique la


evaluación, esta puede ser clasificada de las siguientes maneras: evaluación inicial, procesual
y final…

La evaluación inicial tiene lugar al inicio de todo proceso educativo. Sirve para conocer al
alumno. Esta evaluación determina el tipo de formación que el alumno tiene ya sea en el
comienzo de un nivel educativo o simplemente como continuidad de un grado académico.

La intención de la aplicación de esta evaluación es tener un panorama claro y muy amplio de


todos los aspectos que integran la vida del discente. Aquí tienen lugar las características
individuales, su núcleo familiar y la vida social que desarrolla. En parte esta información es
recopilada por la presentación del expediente escolar del estudiante, en el caso que no esté
iniciando su vida estudiantil. La evaluación inicial brindará información que servirá para
saber quién es el discente y su procedencia, partiendo de ahí el docente podrá aplicar las
mejores técnicas para potencializar al máximo las habilidades del alumno.

De igual manera la evaluación inicial puede ser aplicada al inicio de cada ciclo escolar o al
inicio de cada bimestre o unidad. Por medio de ella el docente podrá informarse de los
conocimientos previos que el alumno tiene sobre la temática que abordará. Para ello puede
utilizar la técnica de la lluvia de ideas, preguntas y respuestas, discusiones dirigidas, debates,
coloquios, etc. A través de estas actividades el docente notará el grado de interés que el
alumno tiene por medio de las actitudes que refleje.

Partiendo de esta información el docente podrá plantear de mejor manera el desarrollo de las
actividades sugeridas en su planificación. O pudiera incluso modificar su planificación o
determinar que no es el momento para la ejecución de lo que había planificado. La evaluación
inicial es necesaria para el descubrimiento de los conocimientos previos del estudiante que
regularán el proceso de enseñanza y aprendizaje.
La evaluación procesual se encarga de valorar el aprendizaje no solo del discente sino
también de la enseñanza del docente. Esta evaluación está enmarcada dentro de un período
que permita su correcta aplicación. Es preferente que este tiempo sea prolongado para la
medición correcta de resultados. Puede ser el ciclo completo anual, trimestral, semestral, esto
dependerá de la modalidad que se utilice en el centro educativo. De esta manera se podrán
tomar las mejores decisiones para un adecuado proceso de mejoramiento en el aprendizaje y
enseñanza.

Se tomarán en cuenta en la evaluación los aspectos de índole procedimental, actitudinal y


conceptual. Los resultados de estas evaluaciones deberán quedar registrados. Una
característica importante de hacer notar en la evaluación procesual es su carácter formativo.
Esto sirve para la toma decisiones sobre la marcha del proceso educativo y la mejora del
mismo.

La adecuada aplicación de esta evaluación le permitirá al docente descubrir los errores que
pueda tener él en la enseñanza y de igual manera conocer las razones de las equivocaciones
de sus alumnos. En base a este conocimiento podrá retroalimentar, explicar de nuevo y
realizar nuevas actividades que brinden mejores resultados. Esta evaluación debe ser aplicada
frecuentemente para que los alumnos no se desanimen y puedan constantemente mejorar en
su aprendizaje.

La evaluación final es aplicada al final de un tiempo establecido dentro del proceso de


enseñanza aprendizaje. Este tiempo puede ser cuando concluye el ciclo escolar, el bimestre,
el semestre o trimestre, esto dependerá de la modalidad que se use en el centro educativo.
Esta evaluación sirve para la reflexión de lo realizado y logrado en el proceso. No
necesariamente debe ser de carácter sumativa. Solamente será sumativa si esta coincide con
la finalización de un ciclo académico, una carrera, o la obtención de un título. De lo contrario
podrá tener aplicaciones formativas en la continuación del proceso y su mejora.
La reflexión en la evaluación final puede realizarse a través de la comparación y análisis de
los resultados de esta con las competencias del curso. Esto sería una evaluación nomotética
criterial. También comparando los resultados de esta con los resultados de la evaluación
inicial. Esto sería una evaluación ideográfica. De igual manera se pueden comparar los
resultados alcanzados por el resto de integrantes del grupo en un mismo curso o en diferentes.
Esto sería una evaluación nomotética normativa.

El momento de la evaluación final debe ser adoptado solo por el claustro de docentes, para
el análisis de la educación brindada y considerar si hubo calidad educativa en el centro
escolar.

Instrumentos de evaluación

Machorro Espinoza (2011) afirma “En el aspecto educativo los instrumentos de evaluación
están considerados como las herramientas básicas que un docente utiliza para obtener
resultados del proceso de enseñanza aprendizaje de sus estudiantes. Los instrumentos se
constituyen en una parte fundamental del proceso educativo por intermedio del cual se
obtendrá información y datos de cada uno de los estudiantes, es por tal razón que los
profesores deben poner especial énfasis al momento de escoger y utilizar los instrumentos ya
que de ello dependerá la veracidad de los datos que se obtenga” (p.28)

Para evaluar existen diferentes herramientas o instrumentos. Lo que se utilice dependerá de


lo que se quiere evaluar. Por ejemplo, si se quiere evaluar las actitudes de los alumnos, los
valores o antivalores que pueden tener en el desarrollo de las actividades en clase, se puede
utilizar una lista de cotejo.
Ejemplo de una lista de cotejo:

Docente: Rudy Rolando Morales


Fecha: 17 de abril de 2017
Actividad: Mesa redonda sobre la revolución de 1944
Competencia: Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales
características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad.

Alumno Interés conducta Analiza Participa Coordina Motiva Punteo


SI o NO SI o NO SI o NO SI o NO SI o NO SI o NO
Otro instrumento de evaluación es la escala de rango. Por medio de este instrumento el
docente puede medir y registrar las habilidades del alumno desarrolladas durante una
actividad.

Ejemplo de escala de rango:

Docente: Rudy Rolando Morales


Fecha: 17 de abril de 2017
Actividad: Mesa redonda sobre la revolución de 1944
Competencia: Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales
características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad.

Participación en mesa redonda

Alumnos Nunca Algunas veces Regularmente Siempre Punteo


participa participa participa participa
La rúbrica constituye una herramienta de evaluación que le brinda al docente un parámetro
de medida en cuanto a la participación del alumno. Esta es una tabla constituida por dos ejes,
el vertical y el horizontal. En el eje vertical se colocan los aspectos que se esperan que el
discente domine y en el horizontal la forma de actuar del alumno en dicha actividad que va
desde deficiente hasta excelente.

Ejemplo de rúbrica

Docente: Rudy Rolando Morales


Fecha: 17 de abril de 2017
Actividad: Mesa redonda sobre la revolución de 1944
Competencia: Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales
características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad.

Deficiente Moderada Satisfactoria Excelente


respuesta respuesta respuesta respuesta

Explica

Comprende el
evento

Identifica las causas


del evento

Identifica los logros


del evento

Calificación:

La elaboración de preguntas para la extracción de respuestas después de una actividad es una


herramienta que fomenta el razonamiento, la reflexión, el análisis y la comprensión del
discente sobre lo realizado.
Ejemplos:

¿De qué manera desarrollamos la actividad? ¿Qué te pareció? ¿Se podría hacer de otra
manera? ¿Qué conclusiones personales tienes? ¿Qué cosas buenas destacas? ¿Qué cosas
malas puedes mencionar?

El portafolio es otro instrumento de evaluación. Aquí el alumno debe ordenar de manera


cronológica todos los elementos gráficos y teóricos que integró el curso durante el bimestre.
Pero además debe integrar sus propias reflexiones sobre los contenidos y actividades.

El diario de clase le brinda la oportunidad al alumno de redactar sus propios comentarios


sobre lo vivido o experimentado durante el desarrollo de las clases. Ahí puede comentar sobre
la clase, sobre el docente, sobre sus compañeros, sobre el mismo y decir lo que le gustó y lo
que no le gustó. Puede escribir sus dudas y sus propuestas.

El debate es una técnica de discusión grupal que también se puede utilizar como instrumento
de evaluación. En esta actividad existen opiniones diversas que se verán claramente
diferenciadas por ser opuestas o contradictorias entre sí. Para esto se pueden formar dos
grupos que abordaran la temática desde dos puntos de opinión contrarios. Es importante la
participación de un moderador que guíe la discusión y al final que brinde las conclusiones
pertinentes.

El ensayo es un instrumento de evaluación principalmente recomendado para propiciar la


investigación y recopilación de datos. Es eminentemente teórico en donde la redacción y
composición de párrafos es la principal razón de evaluación.

Conclusiones
 Los docentes tienen siempre presente a la evaluación tanto en sus actividades diarias
en el aula como en las extra aulas. Y no solo los docentes, sino los directores,
supervisores y todo el sistema educativo en general.

 En la educación moderna se aplica el constructivismo y se evalúa por medio de


competencias, por lo que el tipo de evaluación que más se vincula en este contexto es
la evaluación criterial.

 Todos los momentos de la evaluación son muy útiles pues determinan el rumbo que
el proceso de enseñanza aprendizaje debe tomar.

 Los diversos instrumentos de evaluación son estratégicos, estos pueden utilizarse


dependiendo de la actividad que se requiera evaluar. Lo importante será variar y no
siempre utilizar el mismo instrumento.

You might also like