You are on page 1of 8

Intersectorialidad y gestión

de intervenciones.

Profesora:
Isabel Abarca Baeza.
2017
2

INTERSECTORIALIDAD
Y GESTIÓN DE INTERVENCIONES.

Hemos comentado ya, que los compromisos con la construcción de una sociedad que ofrezca a sus
ciudadanos un entorno en el que puedan alcanzar su óptimo potencial en salud y calidad de vida,
emplaza al estado y a la sociedad en su conjunto a elaborar una legislación, medidas fiscales y
diversos mecanismos que favorezcan la salud. Asimismo, habrá que cuidar que las iniciativas, fuera
del sector sanitario, promuevan una vida saludable o no afecten ni la salud ni la calidad de vida de la
población. Los gobiernos municipales y las organizaciones públicas, privadas y comunitarias deben
formar parte de estas iniciativas, configurando lo que entendemos hoy por “salud en todas las
políticas”.

Para aterrizar estos conceptos y ponerlos al alcance del quehacer de los equipos de Atención
Primaria en el nivel local, nos centraremos en revisar dos puntos fundamentales: 1) la identificación
y análisis de actores clave, en torno a las problemáticas que se desea intervenir, y 2) las condiciones
para el trabajo intersectorial propiamente tal.
3

IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE ACTORES CLAVE EN INTERVENCIONES


DE PROMOCIÓN DE SALUD

Los actores son personas, grupos, comunidades, organizaciones o instituciones con derechos,
poder, influencia o intereses en la implementación de un programa o política que, en el momento
de generar una intervención, podrían verse afectados positiva o negativamente, o bien, afectar en
los resultados de la misma. Para identificar a los actores que serán clave en el proceso de
intervención, es importante considerar:

• Aquellos actores que poseen intereses sobre la situación a cambiar (por ejemplo, que se ven
favorecidos por el problema, como una empresa de bebidas gaseosas en un territorio).

• Aquellos actores que contribuyen o son afectados por la política, programa o intervención
(por ejemplo, el gremio de transporte respecto de una política de fomento de uso de
trasporte no motorizado como bicicletas).

• A quienes tienen un poder de influencia sobre los problemas que hay que enfrentar
(autoridades locales, mundo académico, sociedades científicas, organizaciones no
gubernamentales o líderes sociales vinculados al tema).

Para realizar el proceso de identificación de actores, el primer paso es utilizar algunas herramientas
que ordenen el proceso. Por ejemplo, usando una tipología que permita ir acotando y ordenando
los ámbitos para la identificación:

• Actores del Sector Público (educación pre-escolar, centros de salud, ambiente, Municipios y
sus funcionarios).

• Actores Políticos (líderes políticos electos y autoridades locales).

• Actores Privados (empresas, educación privada, medios de comunicación, comercio).

• Actores Comunitarios (iglesias, ONG, universidades y otros centros de estudio, iniciativas


comunitarias, organizaciones de padres, organizaciones de mujeres, centros artísticos,
culturales, recreativos, entre otros).
4

Es importante que, una vez discutidas las distintas dimensiones del problema e identificados a los
actores clave, se organice un catastro en base a una ficha con información de cada uno/a. Esta
información será un insumo para el análisis sobre el grado de interés e influencia de ese actor, en
el problema o su solución. La ficha deberá recoger la siguiente información:

• Actor individual, agrupación u organización. Si es agrupación o institución, la identificación


de su/s representante/s en el territorio (aquí podrán vincularlo con análisis de sectores).

• Recursos en el territorio de dicho actor (recursos disponibles).

• Quehacer principal del actor identificado.

• Razón por la cual es considerado clave (tipo de relación con el tema). Intereses o relación.

• Otras características de interés (pueden ser problemas percibidos en torno al actor).

La participación activa de los involucrados en el análisis de actores, mejora una serie de procesos
colectivos, por ejemplo, el sentido de pertenencia, el compromiso y/o la confianza. Estos aspectos,
contribuyen a fortalecer, no solo el proceso de toma de dediciones, sino también las relaciones
entre los actores y el proceso de desarrollo organizacional de cada actor. En la medida que dichos
actores representen a sectores de la sociedad en el territorio, estaremos a su vez promoviendo
espacios para el trabajo intersectorial, componente que detallaremos más adelante.

Para avanzar con el análisis y a continuación la síntesis, se requiere definir cómo se orientará la
acción en función de los actores identificados (personas, grupos, comunidades, organizaciones o
instituciones de diversos sectores). Para esto existe una matriz, en la cual será posible organizarlos
en función de sus intereses e influencia. Estos criterios permitirán priorizar y focalizar esfuerzos,
dependiendo de, si es más relevante estimular el interés en actores menos involucrados por su
potencial rol en la intervención, o potenciar el interés si, además, identificamos actores con alto
nivel de influencia e involucramiento en el tema.
5

MATRIZ DE INTERÉS E INFLUENCIA

Actores Nivel de influencia en Nivel de interés en los


la situación objetivos

Baja Media Alta Baja Media Alta

A continuación, se visualiza un ejemplo de aplicación de la matriz, en un diagrama para facilitar la


orientación de nuestras acciones:

PROBLEMA: ALTA INFLUENCIA


HIGIENE Y
Perros vagos en comunidad XX AMBIENTE
ORGANIZACIONES SALUD
Actores identificados: Oficina de RELIGIOSAS
Higiene y ambiente, Departamento
de Salud, Junta de vecinos del PROTECTORA
DE ANIMALES
barrio, Asociación protectora de
animales, Organizaciones religiosas, BAJO INTERÉS ALTO INTERÉS

Escuela.
Al organizarlos según interés e ESCUELA

influencia, vemos ordenados en eje JUNTA DE


VECINOS
vertical desde baja a alta influencia
y en eje horizontal en función del BAJA INFLUENCIA
interés:
6

INTERSECTORIALIDAD, PROCESO Y CONDICIONES PARA EL TRABAJO INTERSECTORIAL

En la semana anterior, revisamos aspectos de intersectorialidad, como una estrategia de


promoción de la salud. Entendemos que una acción sanitaria intersectorial es primordial para el
logro de una mayor equidad en salud y para la construcción de una sociedad más saludable.

Uno de los objetivos del trabajo intersectorial consiste en lograr una mayor conciencia sobre las
consecuencias en salud de las decisiones políticas y las prácticas organizativas de distintos
sectores, orientadas a políticas públicas saludables. Desde la propuesta de Salud en Todas las
Políticas, se entiende entonces que la colaboración intersectorial apunta a la búsqueda de sinergia
entre los diferentes sectores de la sociedad, como el ámbito público, la sociedad civil y el área
privada, a fin de alcanzar mayores grados de salud, calidad de vida y desarrollo humano.

El trabajo intersectorial, supone complejidades y un proceso que requiere esfuerzo, tomando en


consideración los distintos paradigmas, prioridades, formaciones y percepciones del mundo, que
deben alinearse en favor de un propósito común. Es un proceso que requiere de una mirada
horizontal y no jerárquica, por cuanto no se trata de una imposición o de una mera ayuda de un
sector a otro.

Si pensamos en la necesidad de trabajar con otros para resolver los principales problemas de la
población, es posible que los otros sectores no se encuentren en el mismo grado de madurez de
esta convicción. Por tanto, entenderemos el trabajo intersectorial como un proceso escalonado y
progresivo, en que debieran irse incorporando los distintos sectores.
7

PROCESO DE RELACIÓN: TRABAJAR CON LOS OTROS


(RAFAEL MURIEL)

Evaluar juntos
(seguimiento conjunto)

Responder conjuntamente
(compartir recursos, espacios...)

Planificar conjuntamente
(adecuar objetivos)

Formación cruzada
(actitudes para la intersectorialidad)

Conocimiento mutuo
de los sectores

Actitud favorable para un


trabajo común

Transmisión de la idea
a otro sector implicado

Necesidad del trabajo conjunto


por parte del sector salud
8

CONSEJO O INVITACIÓN DEL PROFESOR

Le invitamos a considerar este esquema y pensar en su propuesta de intervención, identificando en


qué etapa se encontraría con los sectores que están vinculados, y a partir de ello, cómo ir dando los
siguientes pasos.

El trabajo intersectorial puede nacer desde un interés del sector salud, pero también podría ser
originado por otros sectores (educación, etc.), así como desde distintos niveles de gobierno o el
sector privado, será importante entonces, reconocer las oportunidades para aprovechar dichos
espacios en favor de los objetivos sanitarios de nuestro sector.

Finalmente es importante reflexionar respecto de ¿Cuándo una acción intersectorial es efectiva?


• Cuando avanzamos en acordar objetivos y metas comunes.
• Cuando las convocatorias y espacios de acción se vuelven comunes.
• Cuando se revalorizan los recursos puestos en común en favor de objetivos compartidos.
• Cuando se genera planificación conjunta e interdisciplinariedad.
• Cuando se promueven las alianzas, la negociación, consensos y acuerdos.

Para reforzar los contenidos de la semana y


recoger elementos estratégicos importantes
para el fortalecimiento del trabajo
intersectorial, les invitamos a revisar la
entrevista con el profesor Juan Ilabaca
Mendoza, Experto en Atención Primaria de
Salud y gestión de Redes, Académico de la
Escuela de Salud Pública de la Universidad
de Chile y luego aplicar estos contenidos en
su desafío semanal.

El desarrollo de los apuntes corresponden a una actualización de contenidos de este curso, por tanto
adecúan parte del material previamente diseñado por la Profesora Judith Salinas.

You might also like