You are on page 1of 2

HISTORIOGRAFÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Guía de lectura
Alumna: Cecilia
Fecha de entrega: 3 / 4 / 2018

«La metamorfosis de la cuestión social - Una crónica del salariado»


Prólogo - Primera parte «De la tutela al contrato»
Castel, Robert. Ed Estado y Sociedad. 1995. Buenos Aires.

1. Concepto de "cuestión social"


La cuestión social, en palabras de Robert Castel es: "una aporía fundamental en la cual una
sociedad experimenta el enigma de su cohesión y trata de conjurar el riesgo de su fractura. Es
un desafío que interroga, pone de nuevo en cuestión la capacidad de una sociedad (lo que en
términos políticos se denomina una nación) para existir como un conjunto vinculado por
relaciones de interdependencia". Es decir que la cuestión social, es la inquietud por mantener
la adhesión y el orden en una sociedad y por ello también nos remite a los problemas que ésta
debe enfrentar. Por esto más adelante Castel agrega que "la cuestión social se plantea
explícitamente en los márgenes de la vida social, pero pone en cuestión al conjunto de la
sociedad".

2. Características del momento histórico en el que la cuestión social fue nombrada por primera
vez:
Castel afirma que la cuestión social como tal, fue nombrada por primera vez en 1830.
Por aquellos años los procesos de la Revolución Industrial se aceleraban, eran tiempos de
liberalismo e industrialización salvaje que traían aparejados la cuestión del pauperismo.
Las condiciones de vida de las poblaciones y la amenaza que esto significaba para el orden
político y moral, es decir: el riesgo que corría afianzamiento de la organización capitalista y la
naciente sociedad industrial, generaron una toma de conciencia que derivó en la separación
entre el orden jurídico-político (fundado sobre el reconocimiento de los derechos de los
ciudadanos) y el orden económico (responsable de la miseria y la desmoralización masivas).
Lo social se desplegaba entre estos órdenes restaurando o estableciendo vínculos "que no
obedecían a una lógica estrictamente económica ni a una jurisdicción estrictamente política.
(...) En ese contexto, la cuestión social se convertía en la cuestión del lugar que podían ocupar
en la sociedad las franjas más desocializadas de los trabajadores. La respuesta a esta cuestión
fue el conjunto de dispositivos montados para promover la integración."

3. ¿Qué pone en riesgo la cuestión social?


En la cuestión social, lo que se pone en riesgo es la capacidad para mantener la cohesión de
una sociedad, que puede verse fracturada a partir de la existencia de ciertos grupos. Estas
poblaciones (objetos de intervenciones sociales) difieren según sean o no capaces de trabajar.
Y según este criterio las poblaciones son tratadas de modos totalmente distintos .

4. Descripción del rodeo (análisis) histórico de la cuestión social según Castel.


Castel plantea la palabra metamorfosis para hablar de cómo la cuestión social se transforma
según el desarrollo del salariado; ya que el trabajo es el soporte privilegiado de inscripción en
la estructura social. Es decir que a partir de la correlación entre el lugar ocupado en la división
social del trabajo y la participación en las redes de sociabilidad y en los sistemas de protección,
se construyen zonas de cohesión social.
Es en relación a la integración o no a la asociación: trabajo estable/inserción relacional sólida,
que el autor establece zonas de integración, exclusión o desafiliación y una zona intermedia: la
vulnerabilidad (vinculada con el trabajo precarizado y la fragilidad de los soportes de
proximidad).
A partir de estas definiciones (que no son estables, ni rígidas dentro de la estructura social) es
que Castel identifica las transformaciones históricas, en relación a la persistencia de la cuestión
social, estableciendo no sólo continuidades sino también discontinuidades, bifurcaciones e
innovaciones.
En el texto, Castel implícitamente diferencia tres momentos de la cuestión social.
El primero es el que se planteaba antes de la primera formulación explícita del término
cuestión social, antes de la modernidad, "en forma de relaciones no-mercantiles con las
diferentes categorías de indigentes", es decir lo "social asistencial". Pero también en "modos
sistemáticos de intervención con ciertas poblaciones (...) a través de las cuales el Estado
desempeñaba el papel de garante del mantenimiento de la organización del trabajo y de
regulación de la movilidad de los trabajadores".
El segundo momento es el de la instauración de la sociedad liberal, en el cual el salariado se
consagraba como forma de relación de trabajo y sin embargo se asociaba a la precariedad y la
desmoralización. Es el momento que se extiende desde la primera mitad del siglo XIX y se
extiende hasta los años ´60 del siglo XX, donde se señala "por primera vez con claridad, el lugar
de lo social" y donde se montan dispositivos para promover la integración de los individuos en
la matriz social e industrial.
En el tercer momento (que Castel denomina como la nueva cuestión social) es el de la sociedad
posmoderna o postindustrial en el cual se reconfiguran las problemáticas sociales.
Este recorrido histórico denota "que lo que se cristaliza en la periferia de la estructura social
(en los vagabundos antes de la revolución industrial, en los «miserables» del siglo XIX, en los
«excluidos» de hoy) se inscribe en una dinámica social global, [en la cual] (...) los problemas
planteados por poblaciones que encallan en los bordes de una formación social retornan hacia
su centro."
Por lo tanto, la cuestión social es también una cuestión de Estado. Del Estado social, cuyo rol
se asienta en la intersección del mercado y el trabajo. Las distintas formas de articulación y
regulación entre las exigencias económicas y la estructuración de la condición salarial que se
han producido a lo largo de la historia dan cuenta de que no hay una única forma de concebir
al Estado social.

You might also like