You are on page 1of 11

Apuntes, Diplomado en psicomotricidad Educativa año 2018

Material académico creado por CICEP

Apunte preparados por Marcela Hernández Lechuga.


Colaboración de:
María Hernández, Venezuela.
Gabriela Guzmán, México.
Abril, 2018 Diplomado, CICEP.

Psicomotricidad:

Introducción

En Chile, durante el último tiempo, se ha generado la discusión de lo que es la


psicomotricidad y a medida que discutimos, más cuerpo le hemos dado a la
psicomotricidad como técnica.
A través de Seminarios en distintas instituciones Universitarias y docentes está quedado
claro que existen dos conceptos para esta palabra: es una especialidad que tiene una
práctica y requiere una formación personal especializada de parte del docente y la
palabra adjudicada a Dupré y que da por superado el dualismo cartesiano.
Hace unos 25 años que ya hay profesionales que llegaron a Chile con la especialidad de
la psicomotricidad vivenciada de Aucouturier.
• En la década de los 80 la UMCE trajo a Aucouturier a una pequeña formación.
• También Aucouturier realizó una capacitación en DIGEDER de 30 horas en el
año1992, aproximadamente.
• El primer diplomado fue realizado por la universidad católica del Maule en el año
2000 la primera generación.
• En el año 2002 se realiza el primer congreso internacional en chile de
psicomotricidad. Lo realiza Edu-k-mos y en este congreso se reúne la Red Fortaleza.
• Desde el año 2004 CICEP imparte un diplomado en psicomotricidad educativa.
• En el año 2006 Chile es parte del grupo de académicos en psicomotricidad “Punta
del Este”. Su representante es Marcela Hernández Lechuga.
• En Enero del 2008 en Santiago de Chile se forme la Asociación de psicomotricistas
de Chile. Su fundadora y presidenta es Marcela Hernández Lechuga.
• El 2 de abril del 2011 fue fundada la RED CHILENA DE PSICOMOTRICIDAD.

Por los contenidos entregados en los diversos seminarios y cursos, la demanda de


capacitación en psicomotricidad ha crecido de tal manera, que se están gestionando
nuevos diplomados y cursos de capacitación.
También ha nacido la necesidad de agruparse de parte de los psicomotricistas existentes,
formándose ya equipos de trabajos interdisciplinarios, compuestos por neurólogos y
psicomotricistas, entre los cuales se encuentran profesores de educación física,
psicopedagogos, psicólogos, fonoaudiólogos, educadores diferenciales, terapeutas
ocupacionales y kinesiólogos.
También está teniendo un incipiente nacimiento y necesidad la Psicomotricidad Clínica,
área muy poco trabajada acá en Chile.
También existen empresas privadas, compuestas por psicomotricistas, que realizan cursos
de capacitación en educación y psicomotricidad.
Diferentes universidades están investigando en este tema, ya que se sabe la necesidad de
conocerla y la importancia de esta disciplina en el aprendizaje integral de los niñ@s y en el
bienestar del ser humano a través de todo el ciclo vital.

1 de 11

info@cicep.cl · www.cicep.cl
Apuntes, Diplomado en psicomotricidad Educativa año 2018
Material académico creado por CICEP

A nivel de formación de pos-título cinco instituciones han impartido diplomados, todos


estos diplomados han sido dirigidos por psicomotricistas formados en el extranjero y tienen
una malla curricular específica de la psicomotricidad educativa: ²

• Universidad Católica del Maule (2000-2001) creó el primer Diplomado en


Psicomotricidad Educativa. Formación que contaba con el convenio entre la
Universidad Católica del Maule y la Universidad de la República de Uruguay. Esta
formación tuvo un año de duración.
• Universidad del Pacífico (2009-2010) Fue la primera formación en una universidad
privada y tuvo dos años de duración.
• Universidad Diego Portales (2007-2007) esta formación fue la primera que se
enfocó en la Psicomotricidad Operativa y no se volvió a impartir luego del año
2007.
• Universidad Finis Terrae (2011-2011) Es una nueva manera de trabajar la
psicomotricidad, trabajando y profundizando las actualizaciones de la
psicomotricidad.
• CICEP (2005-2017) nuestra empresa ya lleva 11 generaciones de profesionales
formados en Psicomotricidad Educativa. Se han instaurado con este diplomado
aproximadamente 50 salas de psicomotricidad en diferentes instituciones
educativas y de la salud.

Durante este diplomado trataremos de aunar criterios respecto a los diferentes conceptos
y líneas que existen, instituciones internacionales que le dan el respaldo académico y las
agrupaciones que existen en Latinoamérica que les dan el soporte académico a la
Psicomotricidad.
Es una de las intencionalidades de este diplomado el hacer un recorrido lo más amplio
posible de las diferentes experiencias en psicomotricidad, teniendo como resultado un
proyecto inserto en cada colegio o escuela de los diplomados.

Historia

En el siglo XX, algunos sectores de la neurología tradicional se separaron de las


concepciones más tradicionales para construir una nueva tendencia. La primera ruptura
se produce frente los descubrimientos de la patología cortical, en relación a los trastornos
de las funciones simbólicas. En los trabajos de Liepmann, 1900, y sobretodo de Monakov,
1914, se admite que la actividad gestual puede estar perturbada “sin que haya parálisis o
lesión cerebral localizada”.
Otro paso hacía la psicomotricidad, fue dado por la neurofisiología, cuando Sherrington
habló en 1906 de la acción integradora del sistema nervioso, destacando el rol de este
como regulador de las conductas del organismo en interacción con el medio. Por último
un gran paso fue dado por la neuropsiquiatría infantil, en donde Dupré, 1907, describió el
síndrome de debilidad motriz, que más tarde l relacionaría a la debilidad mental. Se puso
de manifiesto que este síndrome no era atribuido a una lesión localizada del sistema

2 de 11

info@cicep.cl · www.cicep.cl
Apuntes, Diplomado en psicomotricidad Educativa año 2018
Material académico creado por CICEP

piramidal, sino solo una insuficiencia. Se abrió así la posibilidad de explicar ciertos
trastornos motores por inmadurez o detención del desarrollo de algún sistema.
Los aportes de estos descubrimientos dieron lugar a la presentación de un “cuerpo
inteligente”, debido al poder receptivo, integrador y ordenador del sistema nervioso.
Del mismo modo Wallon, 1925, con su tesis doctoral, aportó un análisis sobre los estadios y
trastornos del desarrollo psicomotor y mental del niño, publicando así, estudios que
ayudaron al mejor conocimiento de los niños.
A pesar de la influencia de esta corriente, que se planteó como una crítica del
reduccionismo neurológico, aún no se puede hablar de un modelo conceptual
satisfactorio, ya que este nuevo modelo se limitó a dar cuenta solamente de un
paralelismo descriptivo de conductas psicomotoras. ¿Pero porque el concepto de
psicomotricidad quedó unido al de paralelismo psicomotor? Algunos autores plantean
que fue por la incapacidad de ver al ser humano como un todo.
En el segundo cuarto del siglo XX se constató de nuevo la influencia de este paralelismo
psicomotor, que se filtra en las prácticas reeducativas nacientes. La figura que mejor
representa esta línea Heuyer, 1948, que partiendo de la perspectiva de Dupré, empleo el
término psicomotricidad para resaltar la estrecha asociación entre el desarrollo de la
motricidad, de la inteligencia y de la afectividad. Se dedicó a aislar los trastornos de las
funciones psicomotrices que se acompañan a los trastornos del carácter(jóvenes
inestables, con ligeras paranoias, delincuentes, emotivos, etc.) Desde su cátedra de
psiquiatría infantil dio un gran impulso a los métodos de readaptación. Preconizó lo que
sería la práctica redactaba: “En los niños que presentan retraso intelectual, es necesario
conceder un lugar importante a la educación motriz, junto a la instrucción pedagógica
particular que debe recibir el débil mental”. En este marco conceptual se inscribieron los
trabajos médicos-pedagógicos de Itard, Froebel, Seguin, Borneville, Montessori y Delaurny.
Un nuevo gran aporte a la psicomotricidad vino a ser la aparición de la psicología del
desarrollo que mostró el predominio del movimiento en el desarrollo del niño. Aquí
destacan los trabajos de Wallon en 1934 y 1942 y de Piaget en 136 y 1937. Además se
destaca la perspectiva psicoanalítica, que dio nuevas luces de sobre el movimiento
abriendo la dimensión afectiva a su ya observada dimensión objetiva. En este sentido son
muy valiosos los trabajos realizados por Spitz acerca de las consecuencias fatales de la
carencia afectivas precoces(hopitalismo). Se debe reconocer que el paralelismo
psicomotor en que la psicomotricidad permaneció durante unos treinta años, demoró su
perfilamiento como disciplina independiente de la neurología.
La búsqueda de una identidad propia se inició en Francia, a partir del trabajo de
Ajuriaguerra y Diatkine, en el hospital Henri- Rousselle de Paría durante los años 1947-1959.
Ambos eran discípulos de Hueyer y sus investigaciones estaban centradas básicamente
en la delimitación del síndrome de la debilidad motriz, entendida esta como “un déficit
instrumental ligado a la agenesia de un sistema de proyección o de un sistema d
subcortical particular”, además de la búsqueda de metodologías específicas para la
educación y reeducación de los débiles motores. Ambos autores junto a Soubiran, Cahen,
Trillar, Galifret-Granjon, García-Badaraco y Gobineau, suscribieron en Francia la primera
carta de la Reeducación Psicomotriz, la cual aportó fundamentación teórica al Examen
Psicomotor, así como una serie de métodos y técnicas de tratamiento. Se abrió con esto,
el camino a los tratamientos de recuperación de las disfunciones.
Esta nueva metodología, aunque no integró los principios y modalidades de la
reeducación, si se la puede considerar como una primera estructura que configura los
grandes ejes de la Psicomotricidad actual, como: coordinación estática, dinámica y
óculo-manual; organización espacial y temporal de la gestualidad instrumental; estructura
del esquema corporal; afirmación de la Lateralidad y dominio tónico.

3 de 11

info@cicep.cl · www.cicep.cl
Apuntes, Diplomado en psicomotricidad Educativa año 2018
Material académico creado por CICEP

Otro hito importante fue la creación del diploma de reeducador psicomotriz, en el marco
universitario del hospital de la Salpetrière en Paris, 1963. Durante la década siguiente tres
corriente fueron configurando el estatuto epistemológico de la psicomotricidad.
La primera corriente es el Eclecticismo en Reeducación Psicomotriz, prolongación de la
concepción de Heuyer y representada por Michaux, Douché y Masson. Su característica
es la variedad de técnicas utilizadas en su acción educativa. Su fundamento teórico sigue
las líneas del paralelismo psicomotor: “La reeducación psicomotriz está basada sobre la
noción de que el desarrollo psíquico y el desarrollo psicomotor están ligados y que la
educación de uno puede influir favorablemente sobre el otro. Partiendo de la vertiente
motriz de acceso más fácil, se tratará de mejorar el psiquismo”
Metodológicamente mezclan métodos de educación física clásica(método sueco,
francés, danza, juego reglado, método deportivo) métodos que los psiquiatras y los
psicólogos habían establecido( relajación, eutonía, relajación por movimientos pasivo,
reeducación psicomotriz.
La segunda corriente se caracterizó por la voluntad de practicar un examen psicomotor
específico del niño, a través de medios científicos adecuados. El modelo fue dado por las
investigaciones que Ajuriaguerra realizó sobre los síndromes psicomotores, como el tono, el
movimiento....y que fueron tomados y enriquecidos por Bergès, su asistente, quien falleció
el pasado 8 de Junio, y asumidos posteriormente por: Dublineau(creación del método de
reeducación psicomotriz basado en condicionamiento, investigación de los trastornos del
esquema corporal, aplicación de la reeducación psicomotriz al adulto ) Jovilet, definió la
psicomotricidad como una motricidad de relación, Launay planteó la necesidad de la
toma de conciencia corporal y de la realización práxica del conocimiento gnósico.
Sin embargo, quien más ha enriquecido la teoría y la práctica de la psicomotricidad en
Francia fue Bergès, continuador de Ajuriaguerra, en el hospital Henri Rouselle de París,
quien trabajó en colaboración con Zazzo y sus colaboradores, entre los que se
encuentran Galifret-granjon, Stamback, Soubiran, Bucher, etc.
Todos los autores de está corriente le dan gran importancia al examen psicomotor con
todos sus componentes: organización del esquema corporal, equilibrio, coordinación
dinámica, relajación, estructuración espacial y temporal, etc.
En 1964, el sindicato Nacional Francés de Psicomotricidad definió su desempeño laboral
en los siguientes términos: “es una actividad terapéutica destinada a intervenir por medio
del cuerpo sobre las funciones mentales perturbadas y sobre las reacciones
comportamentales del sujeto, esto debe permitir al niño un desarrollo más armonioso y en
el adulto la reequilibración psicotónica a través de la experiencia corporal”.
La tercera corriente nace del encuentro entre dos sociedades, la de profesores de
educación física-médica y la sociedad francesa de educación y reeducación
psicomotriz. Ambas desconfiaban de los resultados obtenidos a través de la gimnasia de
mantenimiento (basada en ejercicios construidos y repetitivos) y del deporte (basado en
la competencia). Ellos confluyeron en la consideración del movimiento como un fin, sino
como un medio para hacer evolucionar al niño hacia una mayor disponibilidad y
autonomía. Entre los miembros destacados encontramos a Wintrebert, Haure, Azemar, y Le
Boulch (educación por el movimiento, la psicocinética) P. Vayer, A. Lapierre y B.
Aucouturier, estos dos últimos orientaron la psicomotricidad hacia nuevas tendencias de
la comunicación corporal.
Desde 1974 en adelante, la dupla Aucouturier- Lapierre realizó una serie de trabajos de
investigación que les permitió dar forma a una nueva modalidad de trabajo terapéutico,
convirtiéndose en la línea más vanguardista, al menos, en el plano metodológico.
Pero si bien Ajuriaguerra ya había integrado en sus investigaciones la teoría psicoanalítica
a la psicomotricidad a través de los estudios de: Spitz, Klein, Bettelheim, Freud, Winnicott,
Reich, etc.; y que en 1960, psiquiatras como Diatkine, Lebovici y Jovilet que habría
contribuido a resaltar esta teoría, dejaron bien en claro que su modelo de intervención

4 de 11

info@cicep.cl · www.cicep.cl
Apuntes, Diplomado en psicomotricidad Educativa año 2018
Material académico creado por CICEP

era diferente a la de reeducación psicomotriz y que aunque pudieran complementarse,


no debía ser identificados, la situación se prestó a cada vez mayores confusiones. Una
verdadera polarización dentro de los psicomotricistas se produjo cuando algunos de ellos
empezaron a cuestionarse su práctica profesional, que dado el excesivo recelo de ciertos
psiquiatras quedaba reducida al empleo de un examen psicomotor, seguido de unas
técnicas rehabilitadoras. Se produce entonces una eclosión de la Psicomotricidad
Relacional en la oposición a la Psicomotricidad Instrumental.
Como resumen podemos decir que Psicomotricidad nace el siglo pasado, dentro del
ámbito de la neurología, como una necesidad de trascender el modelo anatómico-
clínico, insuficiente para explicar y describir ciertos trastornos motores sin lesión cerebral.
Su desarrollo fue favorecido por aportes de la Psicología del desarrollo y de la Psicoanálisis.

(Pamela Rodríguez, Chile, 2004)

Concepto de Psicomotricidad

Estos apuntes tienen como objetivo entregar los conceptos relacionados con el desarrollo
integral humano.

Para esto, diseñamos un primer momento que intenta aclarar la diferencia entre los
conceptos de psicomotricidad para saber desde cual trabajaremos, por otro lado, los
conceptos serán entregados con nombre de consenso, ya que en el último tiempo han
nacido líneas que usan otros términos para los que antes existieron, por lo que daremos
todos los sinónimos posibles. También se hará un recorrido por diferentes autores y
conceptos.

El primer concepto que debemos aclarar es el de PSICOMOTRICIDAD, ya que existen


confusiones y resquemores generados alrededor de él.

Psicomotricidad es entendido como aquel proceso mental (incluye: procesos mentales,


emociones, pensamientos, planificación motora) que se expresa en nuestra motricidad.

Esto tiene su historia…

…Hasta el siglo pasado y los anteriores a este, se pensaba que la mente y el cuerpo
convivían pero no se relacionaban, es decir, se entrenaba el cuerpo y se cultivaba la
mente, cada uno por separado. Fue el neurólogo francés Duprè, en el año 1906, quien
comenzó a hablar de la palabra PSICOMOTRICIDAD, dando a entender que los dos
sistemas trabajaban juntos, por lo que se afectaban, por los que el cuerpo se convierte
así, en un sistema motor que expresa un proceso interno que está integrado por la
emocionalidad, cognición, psicología, sistema motor, lo que hoy se llama corporalidad:
expresión cargada de emoción, historia, pensamiento y planificación. Es así como se
comienza a mencionar un desarrollo integral con componente psíquico y motor: el
DESARROLLO PSICOMOTOR, que corresponde a una evolución con carga genética y que
necesita del medio ambiente para desarrollarse. Este desarrollo es interno, en etapas o
estadios que deben ir reflejando a través de hitos o de la motricidad o expresión motora y
esta expresión tiene una carga social, emocional, de historia y que se convierten en la
evidencia del proceso interno o en nuestra “identidad motricia”.

5 de 11

info@cicep.cl · www.cicep.cl
Apuntes, Diplomado en psicomotricidad Educativa año 2018
Material académico creado por CICEP

Luego de Dupré, se sucedieron una serie de investigaciones y modificaciones hasta llegar


a una nueva mirada en el desarrollo, que incluye un vuelco en la educación física, ya que
esta deja de ser aquella ciencia que solo cultiva el cuerpo y se vuelve un componente
que buscar aportar al desarrollo integral de las personas.

Luego de investigar y explorar nuevas metodologías nacieron técnicas que cuya intención
es aportar al desarrollo, como la Eutonía, la danza infantil, la gimnasia educativa y otras,
como la psicomotricidad evidenciando una evolución del concepto anterior, que se
convirtió en una técnica o práctica que estimula el desarrollo integral a través del juego
espontáneo y evolutivo y que su espacio es la sala de psicomotricidad y por otro lado,
una psicomotricidad más mecánica que intenta “vigilar” que este desarrollo psicomotor
se cumpla según lo esperado y para esto lo evalúa y lo trabaja a través de técnicas más
mecánicas.

Por esto no debemos confundir:

1. La psicomotricidad como proceso mental expresado en una expresión motora,


motricia o motriz y que muchas ciencias la estudian y estimulan y que profesionales
como profesores, doctores, psicólogos, sociólogos, etc.
Toda esta concepción está dada bajo un nuevo paradigma, una nueva manera
de ver al desarrollo y que incluye acompañar, mirar, escuchar y empalizar.

2. La Psicomotricidad como metodología, práctica o técnica, donde existe un


encuadre a nivel educativo y otro a nivel clínico. Práctica que requiere
psicomotricistas con formación específica, especializada y contínua. Técnica que
potencia a través del juego y la expresión que la persona evolucione desde la
propiosensación al pensamiento más elevado, convirtiéndose en un ser social.
Metodología en que se pone en juego todo el circuito expresivo en un contexto
atractivo, real, adecuado.

La psicomotricidad es una disciplina que se autodefine cuando toma como objeto


particular de estudio el cuerpo y sus manifestaciones. El concepto de cuerpo que
formulamos incluye en sus manifestaciones la actitud postural, la gestualidad y las praxias.
La gestualidad, en un sentido general, abarca miradas, mímicas, ademanes, etc. El
concepto de cuerpo debe entenderse delimitando una producción particular y cultural
diferente de la de organismo, término con el cual se homologa en el lenguaje cotidiano”

(Daniel Calmels, 2003)

El alcance de las palabras siempre está signado por su soporte en un cuerpo de ideas y
por su soporte a partir de una práctica coherente con los enunciados teóricos.
La Psicomotricidad como disciplina ha ido en proceso de enriquecimiento de su cuerpo
de ideas, de su teoría. Es así, que las palabras psicomotor, psicomotriz, y psicomotricidad,
han variado su significación a lo largo de la historia y de los contextos sociales.
Todo se vuelve más complejo cuando estos términos son acompañados por otros, que
extienden su alcance, y hacen pensar en categorías tales como: desarrollo, disturbio,
alteración, reeducación, práctica, educación, terapia.
Mucho hemos discutido los Psicomotricistas si la Psicomotricidad es una Práctica, es una
Técnica o es una Disciplina. Para nosotros la Psicomotricidad es una disciplina, y como tal

6 de 11

info@cicep.cl · www.cicep.cl
Apuntes, Diplomado en psicomotricidad Educativa año 2018
Material académico creado por CICEP

tendrá diferentes prácticas y apelará a diferentes técnicas, según el objeto de estudio al


que se aboque y según el concepto de desarrollo, de cuerpo y de persona que el
Psicomotricista haya construido. (Juan Mila, 2004)

Según lo acordado en el congreso estatal de psicomotricidad, Barcelona 1999,


Psicomotricidad es la disciplina que estudia la motricidad humana en su naturaleza
dinámica, significativa e integradora y en sus funciones adaptativa, expresiva, relacional,
comunicativa y cognitiva.

“La psicomotricidad es una técnica de mediación corporal, que necesita una formación
específica para los psicomotricistas, cuyo rol es comprender y acompañar la expresividad
infantil y escuchar cuando y porqué esta expresividad esta conflictuada en relación a sí
mismo, a los otros y a los elementos del ambiente. Intentamos potenciar las competencias
propioceptivas para que evolucionen hacia las competencias de representación y de
creación autónoma de pensamiento.” Hernández, M. 2011.

Según el Forum europeo: Basado en una visión holística del ser humana, de la unidad de
cuerpo y el espíritu, el término Psicomotricidad integra las interacciones cognitivas,
emocionales, simbólicas y corporales en la capacidad de ser y actuar del individuo en un
contexto psicosocial.

A partir de estos datos, se han desarrollado, en las diferentes regiones y países de Europa,
unas prácticas específicas, que ponen en un primer plano la acción humana en esta
interacción. Estas prácticas han conducido a formaciones, titulaciones oficiales y
perfeccionamientos profesionales y generan cada vez más investigaciones científicas.

Para apoyar a la Psicomotricidad en Europa en su aplicación pedagógica y terapéutica,


en la formación y el perfeccionamiento, en la profesionalización y en la investigación
científica, los miembros citados anteriormente se federan en el "Forum Europeo de
Psicomotricidad".

Ajuriaguerra dice: “Es un error estudiar la psicomotricidad tan solo en su plano motor,
empeñándose en el estudio del hombre motor”
Hay muchas definiciones más, pero en general todas llegan al mismo camino, ver a la
persona desde su expresión y necesidades.

7 de 11

info@cicep.cl · www.cicep.cl
Apuntes, Diplomado en psicomotricidad Educativa año 2018
Material académico creado por CICEP

Geografía de la Psicomotricidad
Trataremos de describir la situación general de la psicomotricidad.

Europa Latinoamérica

Red Fortaleza,
Forum Europeo Presidente Juan
Mila

Reúne a las
20 países Europeos, Universidades que
entre ellos Francia, imparten
España, Italia, psicomotricidad en
Portugal, Holanda, Latinoamérica
etc.

Asociaciones, Argentina: carreras


CAECE, DOMINGO
Universidades,
CABRED, y Universidad
Diplomados, del CUYO(A.S.E.F.O.P)
Post-grados, Brasil.
Master, Uruguay: Universidad
Revista Iberoamericana de
Centros, de la República,
Psicomotricidad y técnicas corporales,
Investigación. Licenciatura.
www.
Asociación Licenciatura también
Europea de en: Argentina,
Escuelas en Paraguay, Bolivia.
Asociaciones en:
práctica
Chile, Argentina,
psicomotriz,
Paraguay, Uruguay,
A.S.E.F.O.P.

(Marcela Hernández L. 2005)

8 de 11

info@cicep.cl · www.cicep.cl
Apuntes, Diplomado en psicomotricidad Educativa año 2018
Material académico creado por CICEP

Campo laboral

Jardines infantiles.
Colegios, en preescolar y NB1 y NB2
En centros especializados.
Evaluaciones psicomotrices.
Centros de aprendizaje.

Vertientes:

Podríamos hablar de dos vertientes: Psicomotricidad Educativa y Psicomotridad Clínica.


Ambas tienen el mismo marco teórico, la diferencia esta en la manera que se trabaja. En
educación podemos trabajar en grupos más numerosos y en clínica trabajamos en
sesiones individuales o de pequeños grupos.
También se habla de la psicomotricidad Vivenciada, Operativa, Educativa, relacional,
mecánica, etc.
Nosotros hablaremos sólo de psicomotricidad y le ponemos el apellido educativa por la
aplicación que le vamos a dar y no por el origen que esta tiene.

La intervención psicomotriz, o práctica psicomotriz o la psicomotricidad educativa,


interviene, o pretende hacerlo en las tres áreas del desarrollo del niño: madurativo,
psicoafectivo, y social. En otras palabras podemos hablar de este eje como el aspecto
motor, social, psicológico y afectivo. Se trabaja respetando el ritmo de desarrollo de estos
ejes, atendiendo a las propias manifestaciones y necesidades del niño, no de las nuestras.

Orientaciones de la Práctica Psicomotriz:

1.- Orientación Educativa y Preventiva: se desarrolla en el grupo clase, con la finalidad de:
facilitar un tiempo, un espacio y unos materiales, donde el niño pueda expresar, vivenciar
y elaborar su “totalidad corporal”, con la intervención de un psicomotricista, que
acompaña y favorece la evolución desde el estadio sensoriomotor al estadio pre-
operatorio. Que tiene por objetivos: Apertura a la comunicación, apertura a la
creatividad, al simbolismo, descentración, acceso al pensamiento operatorio.

2.- Orientación reeducativa: se desarrolla generalmente en Educación Especial, ya sea en


grupo o individual. Y tiene por objetivo potenciar la adecuada secuenciación de
aprendizajes.

3.- Orientación Terapéutica: esta orientación se basa en la escucha, en la acogida, en un


acompañar lo que invade al niño que no le permite estar disponible, abierto a nivel
emocional y cognitivo. Y tiene por objetivos: mejorar la resolución de conflictos
interiorizados, que se manifiestan en muchos casos, en inhibiciones, bloqueos corporales,
en la pobreza de recursos en la interacción o quizás en somatizaciones más o menos
evidentes.

9 de 11

info@cicep.cl · www.cicep.cl
Apuntes, Diplomado en psicomotricidad Educativa año 2018
Material académico creado por CICEP

Ámbitos de desarrollo de la Práctica Psicomotriz.

1.-Práctica Psicomotriz (Psicomotricidad Educativa).


Nace de la concepción de educación vivenciada iniciada por André Lapierre y Bernard
Aucouturier, que consideran el movimiento como elemento insustituible en el desarrollo
infantil. Autores como Jean Le Boulch o Pierre Vayer consolidan esta tendencia. La
Práctica Psicomotriz se dirige a individuos sanos, en el marco de la escuela ordinaria,
trabajando con grupos en ambiente enriquecido por elementos que estimulen el
desarrollo a partir de la actividad motriz y el juego.

2.-Reeducación Psicomotriz.
Nace con los planteamientos de la neuropsiquiatría infantil francesa de principios de siglo
a partir de las ideas de Wallon, impulsadas por el equipo de Ajuriaguerra, Diatkine,
Soubiran y Zazzo que le dan el carácter clínico que hoy tiene. Se trabaja con individuos
que presentan trastornos o retrasos en su evolución y se utiliza la vía corporal para el
tratamiento de los mismos. La intervención debe ser realizada por un especialista
(psicomotricista) con una formación en técnicas de mediación corporal.

3.- Psicomotricidad terapéutica o clínica psicomotriz:


Esta línea trabaja con niñ@s que tienen dificultades en su desarrollo, en su aprendizaje o
en su relación con los otros, con adulto o pares. Necesita una disponibilidad y mediación
más técnica de parte del psicomotricista. Existen formaciones para se más terapéutico y
también se necesita mucha experiencia.

La línea vivenciada de psicomotricidad: Práctica Psicomotriz

La Práctica Psicomotriz, creada por el Profesor Bernard Aucouturier, parte de la


expresividad psicomotriz del niño y de su espontaneidad, favoreciendo el desarrollo
armónico y la formación de la identidad. Establece tres grandes espacios: el placer
sensoriomotriz, el espacio afectivo: juego simbólico y el espacio de distanciación:
representación.

Encuadre
La sala de psicomotricidad y la sesión de psicomotricidad, son tiempo y espacio
fundamental.

La práctica psicomotriz educativa propone un encuadre de trabajo en donde se brinda


al niño un espacio de experimentación psicomotriz en donde puede desplegar su
expresividad psicomotriz.
Es necesaria la definición de un encuadre de trabajo claro y definido que habilite al niño
a vivenciar su expresividad psicomotriz posibilitando la intervención del psicomotricista en
el sentido de promover su desarrollo psicomotor en sus diferentes dimensiones (motriz,
cognitiva, instrumental y afectiva) .
El encuadre de trabajo y la intervención del psicomotricista han de habilitar a que el niño,
pueda hacer, no hacer, pueda jugar o no jugar, pueda crear, pueda comunicarse,
pueda moverse, gesticular, crear sonidos, pensar, hablar, relacionarse, interactuar
(Mila 2002)

El encuadre del trabajo no es la Sala de Psicomotricidad y su material, el encuadre de


trabajo es un contrato con sus normas y reglas, construido a partir del trabajo del
Psicomotricista y debe acordarse, construirse y sostenerse con el grupo de niños.

10 de 11

info@cicep.cl · www.cicep.cl
Apuntes, Diplomado en psicomotricidad Educativa año 2018
Material académico creado por CICEP

En el encuadre de trabajo de Aucouturier, se proponen tres espacios para el ser y el


hacer del niño, espacios de creación, espacios no necesariamente vinculados a una
localización física estanca o cristalizada.
Aquí el psicomotricista tendrá que desplegar los instrumentos propios de su profesión y
formación, para la construcción de estos espacios no localizados físicamente, para que se
envistan afectiva y cognitivamente acciones que permitan al niño vivenciar esta
concepción educativa.
El psicomotricista dispondrá de elementos materiales, del espacio, del tiempo, de objetos
para transformarlos en facilitadotes del proceso de maduración del desarrollo psicomotor
del niño. (Mila 2002)

El psicomotricista respetará el tiempo, las necesidades, la creatividad de juego y expresión


del niño, el pasará a ser parte de este tiempo y de este juego. El psicomotricista tendrá un
rol de seguridad y rey en un primer momento y luego el encuadre lo llevará a ser parte de
las necesidades lúdicas del niño. Tenemos un rol mediador en el que tratamos de ver los
mensajes que el niño nos va dando a través de su movimiento, sin juzgarlo y sin encasillarlo
dentro de estándares establecidos. Somos los que le damos la lectura al movimiento, los
que le damos la significación que el niño nos da a través del canto y de las expresiones de
su cuerpo.

Estos espacios son:


• El espacio del placer sensorio motor.
• El espacio del juego simbólico.
• El espacio de la construcción.

Los objetivos de la práctica psicomotriz educativa planteados por Bernard Aucouturier


son:
• La comunicación
• La creación
• El acceso al pensamiento operatorio

Lograremos estos tres objetivos (íntimamente relacionados entre si, y que en su desarrollo
se integran y enriquecen) favoreciendo la maduración tónico- emocional, favoreciendo
la movilización de la vida emotiva y al favorecer la descentración.

Durante este curso se entregará la psicomotricidad como técnica, como una posibilidad
profesional de trabajar con el sistema psicomotor y su evolución intencionalizado hacia las
competencias de aprendizaje de los niñ@s, su evaluación y potenciación.

Abstrac:
Marcela Hernández Lechuga, Directora de CICEP. Psicomotricista formada en la
Universidad de Barcelona. Profesora de Educación Física (Universidad Metropolitana de
Ciencias de la Educación). Diplomado en Mediación Cognitiva en INDESCO, Universidad
Central. Certificada en el instrumento de diagnóstico ADOS-2. Diplomado Internacional en
Derechos Humanos y Políticas Públicas para la Infancia en America Latina y el Caribe,
Instituto Internacional Henry Dunant (patrocinado por Unicef y Sistema de Naciones Unidas
en Chile). Docente de la Universidad Mayor y de la Universidad del Desarrollo.
Vicepresidenta de la Red Chilena de Psicomotricidad. Pertenece al grupo de
psicomotricistas de Punta del Este. Docente y relatora nacional e internacional.
Ver currículo en http://www.cicep.cl/cv-marcela_hernandez.html.

11 de 11

info@cicep.cl · www.cicep.cl

You might also like