You are on page 1of 5

Taller de Obligaciones

1. Cumplimiento de las obligaciones


Definición de Cumplimiento de las Obligaciones:
Roberto De Ruggiero, citado por Oscar Ochoa (2009) lo define como: “Cumplimiento es la exacta
ejecución de la prestación por parte del deudor; sinónimos de cumplimiento son los términos pago
y solutio, que expresan el concepto de extinción del vínculo obligatorio y no se limitan a expresar,
como ocurre en el lenguaje vulgar, el cumplimiento de una obligación pecuniaria, la prestación de
una suma de dinero”.
Por su parte, Federico Puig Peña, define el cumplimiento de la obligación en los siguientes
términos: “Es el total cumplimiento de la prestación llevado a cabo por el deudor con ánimo de
extinguir el vínculo obligatorio (Compendio de Derecho Civil Español, Tomo III Obligaciones y
Contratos, página 312). El efecto normal, ordinario y típico de una obligación es originar su
cumplimiento, y se entiende como, su ejecución, lo que constituye un deber jurídico para el
deudor, a quien no le es potestativo cumplir o no cumplir, sino que siempre debe ejecutar la
obligación contraída.
2. Fundamento legal.
En Venezuela, el cumplimiento de la obligación está regido en el Código Civil al respecto:
Código Civil. Art. 1.264. Las obligaciones deben cumplirse exactamente como han sido
contraídas. El deudor es responsable de daños y perjuicios, en caso de contravención.
En esta norma, el legislador contempla dos formas básicas de cumplimiento:
a) El cumplimiento es especie, que consiste en la ejecución de la obligación tal como fue
contraída.
b) El cumplimiento por equivalente o mediante equivalente, que consiste en el pago de los daños
y perjuicios causados al acreedor por el no cumplimiento en especie de la obligación. En este
sentido, el deudor de la obligación siempre queda obligado a cumplirla: ejecutando la
obligación tal como fue asumida, o pagando los daños y perjuicios por la no ejecución
de aquella. O sea, la indemnización por daños y perjuicios es sustitutiva del cumplimiento en
especie de la obligación al cual equivale y por ello recibe el nombre de “cumplimiento por
equivalente”.
Ahora bien, respecto a la facultad del acreedor de pedir la indemnización por daños y
perjuicios, la normativa legal es la siguiente:
Código Civil. Art. 1.271. El deudor será condenado al pago de los daños y perjuicios, tanto por
inejecución de la obligación como por retardo en la ejecución, si no prueba que la inejecución o
el retardo provienen de una causa extraña que no le sea imputable, aunque de su parte no haya
habido mala fe.
Dicho artículo desarrolla y fija el contenido del artículo 1.264 del Código Civil, cuando dispone que
la indemnización procede tanto en los casos de inejecución de la obligación como en los de
retardo en la ejecución, siempre que en ambos casos provenga de causas imputables al deudor y
aunque de su parte no haya habido mala fe. Este artículo es claro al ratificar la facultad del
acreedor de pedir la indemnización por daños y perjuicios en todo caso de incumplimiento.

2. De las Formas generales de cumplimiento de las obligaciones:


De la clasificación desde el punto de vista de la voluntariedad en el cumplimiento
responder:
a) Explique en qué consiste esta forma de cumplimiento, fundamento legal y cite un
ejemplo.
Desde el punto de vista de la voluntariedad en el cumplimiento, las obligaciones pueden ser:
 De cumplimiento voluntario o ejecución voluntaria.
 De cumplimiento forzoso o ejecución forzosa.

Cumplimiento voluntario o ejecución voluntaria.


Tiene lugar cuando el deudor por su propia voluntad y sin que sobre él se hubiese empleado
medio coactivo alguno, cumple la obligación contraída.
Conforme al artículo 1.264 del Código Civil, las obligaciones deben cumplirse exactamente
como han sido contraídas, por lo tanto ese cumplimiento exacto de la obligación tal como fue
contraída se denomina cumplimiento en especie, directo in natura. Cuando el deudor se obliga
a tal o cual prestación, cumple directamente en especie, cuando realiza, ejecuta, la prestación.
Por ello el cumplimiento voluntario, es el modo normal del cumplimiento, aquel que está
rigurosamente conforme a la voluntad de las partes.

Ejemplo:
En un contrato de compra-venta de un inmueble, entre el acreedor (Pedro Pérez) y el deudor
(José Bolívar), se estipula en dicho contrato el monto a percibir por la venta de dicho inmueble
en Bs. 10.500.000.000,00. Se pactó en dicho contrato que el comprador (José Bolívar) pagaría
en 5 cuotas mensuales de Bs. 2.100.000.000., por transferencia bancaria.
El deudor, José Bolívar, realiza los pagos respectivos que consistían en 5 cuotas mensuales
por transferencia bancaria en forma satisfactoria, es decir, cumple su obligación tal como fue
pactada y realizó dichos pago oportunamente, se está, en presencia de un cumplimiento
normal y voluntario en la obligación, tal como fue pactada.

Cumplimiento forzoso o ejecución forzosa.


Es el cumplimiento coactivo que le es impuesto al deudor por los tribunales de justicia
(órganos jurisdiccionales), a petición del acreedor, cuando el deudor no cumple
voluntariamente su obligación.
Ante el incumplimiento del deudor, el acreedor puede acudir ante los órganos jurisdiccionales
del Estado, ante los tribunales de la República, para obtener coactivamente el cumplimiento
de la obligación, es decir, la ejecución forzosa de la obligación implica el derecho del acreedor
de intervenir, por intermedio de los órganos jurisdiccionales del Estado, en el patrimonio del
deudor para obtener el cumplimiento de la obligación. Es necesario tener presente que toda
obligación es susceptible de ejecución forzosa y procede en los casos en que el deudor no
cumpla voluntariamente con su obligación. Este cumplimiento forzoso puede ser en especie o
por equivalente.

 En materia de obligaciones de hacer.


Art. 1.266. En caso de no ejecución de la obligación de hacer, el acreedor puede ser autorizado
para hacerla ejecutar él mismo a costa del deudor.
Si la obligación es de no hacer, el deudor que contraviniere a ella quedará obligado a los daños y
perjuicios por el solo hecho de la contravención.
Comentario: Cuando el legislador en el artículo 1.266, en el primer párrafo, dispone que
en caso de no ejecución de esas obligaciones, el acreedor puede ser autorizado a
hacerlas ejecutar él mismo a costa del deudor, está consagrando la ejecución en especie
de dichas obligaciones mediante un medio indirecto. La expresión “puede ser autorizado”,
significa que el acreedor puede hacer efectuar ese cumplimiento en especie, sin perjuicio
de preferir el cumplimiento por equivalente consagrado en los artículo 1.264 y 1.271 del
Código Civil.
Ejemplo:
Si se pactó la construcción de un Edificio o una casa y el deudor no cumple la
obligación, el acreedor, tal como se explicó anteriormente, puede ser autorizado, para
efectuar ese cumplimiento de construir un edificio, en los mismos términos en que se pactó
la obligación, y bien contrata a otro, y dicha ejecución (pago) será realizado por el deudor
original.

La prestación de Hacer no admite ejecución forzosa: si contrato los servicios de un


profesional que me construya un edificio o una casa y éste no quiere o perdió el interés no
puedo obligarlo a construir la casa, pero si a contratar a otro a costa del profesional
(deudor).
 En materia de obligaciones de no hacer.
Código Civil. Art. 1.268. El acreedor puede pedir que se destruya lo que se haya hecho en
contravención a la obligación de no hacer, y puede ser autorizado para destruirlo a costa del
deudor, salvo el pago de los daños y perjuicios.
Comentario: Está consagrando también la posibilidad que tiene el acreedor de pedir el
cumplimiento en especie de la obligación de no hacer incumplida (aún cuando en este
caso el cumplimiento no será total), sin perjuicio de preferir, si lo desea, la indemnización
por daños y perjuicios consagrada en los artículo 1.264 y 1.271 del Código Civil.
Ejemplo:
Por ejemplo, se impone al deudor un abstención (no construir una pared, y éste la
construye), en deudor incumple haciendo la pared, pues se había comprometido a no
construir la pared. En este sentido, el acreedor, puedo exigir que se destruya lo que ha
hecho, o sea que se destruya la pared, y el costo de la destrucción de dicha pared corre
por cuenta del deudor (que incumplió construyéndola).

 En materia de incumplimiento culposo.


Código Civil. Art. 1.167. En el contrato bilateral, si una de las partes no ejecuta su obligación, la
otra puede a su elección reclamar judicialmente la ejecución del contrato o la resolución del mismo,
con los daños y perjuicios en ambos casos si hubiera lugar a ello.
Comentario: También se observa la posibilidad que tiene una de las parte en un contrato
bilateral de exigir el cumplimiento y puede ser en especie o también por equivalente.
Cuando una de las partes no ha cumplido con su obligación, la otra puede pedir la
terminación del contrato y que las partes vuelvan a la situación en que se encontraban
antes de celebrar el contrato. Es la llamada Acción Resolutoria, sólo posible en los
contratos bilaterales.
Ejemplo:
Se realiza un contrato de compraventa a contado. Si el acreedor no entrega lo pacto, y el
deudor cumplió con su obligación de realizar el pago, a su elección puede reclamar
judicialmente que se le entrega lo pactado por parte del acreedor o buen la resolución del
mismo. Adicionalmente puede exigir el pago de daños y servicios. Asimismo sucede
cuando el acreedor cumple y el deudor no realizar el pago.

b) Señale el signo característico del cumplimiento voluntario y del cumplimiento forzoso y


por qué.

Signo Característico
Cumplimiento Voluntario Cumplimiento Forzoso
Consiste en que el deudor ejecuta su Consiste en que el deudor ejecuta su
obligación sin intervención de los órganos obligación, por la intervención de los órganos
jurisdiccionales del Estado (tribunales), pues si jurisdiccionales del Estado (tribunales), en
se hubiesen empleado medios coactivos virtud de la solicitud realizada por el acreedor
contra el deudor y éste ejecuta su obligación, por el no cumplimiento del deudor.
ya no se trataría de una ejecución voluntaria,
sino de una ejecución forzosa de la obligación

3. De las Formas generales de cumplimiento de las obligaciones


De la clasificación desde el punto de vista de la persona que ejecuta la obligación
responder:
a) Explique en qué consiste esta forma de cumplimiento, fundamento legal y cite un ejemplo.
Desde el punto de vista de la persona que ejecuta la obligación se pueden dividir en:
 Cumplimiento directo o ejecución directa.
 Cumplimiento indirecto o ejecución indirecta.
Cumplimiento directo o de ejecución directa.
Cuando la ejecución de la obligación es realizada por la misma persona del deudor que la
ha contraído. Es necesario tener presente que existen obligaciones cuya propia esencia o
naturaleza exigen que sean ejecutadas por el propio deudor y por lo tanto, son de
cumplimiento directo, como por ejemplo, las obligaciones intuito personae y con las
personalísimas. También pertenecen a esta categoría las obligaciones de hacer en las
cuales el acreedor está interesado en que su ejecución sea efectuada por el propio
deudor, por lo que a éste no se le permite ofrecer la ejecución por un tercero
Código Civil. Art. 1.284. La obligación de hacer no se puede cumplir por un tercero contra
la voluntad del acreedor, cuando éste tiene interés en que se cumpla por el mismo deudor.

Cumplimiento indirecto o de ejecución indirecta.


Cuando la ejecución de la obligación es realizada por persona o medios distintos del
deudor que la contrajo.
CC. Art. 1.266 (Primer Párrafo). En caso de la no ejecución de la obligación de hacer, el
acreedor puede ser autorizado para hacerla ejecutar él mismo a consta del deudor.
CC. Art. 1.268. El acreedor puede pedir que se destruya lo que se haya hecho en
contravención a la obligación de no hacer, y puede ser autorizado para destruirlo a costa
del deudor, salvo el pago de los daños y perjuicios.

En las obligaciones de dar, el acreedor puede ser puesto en posesión de la cosa cuya
propiedad le pertenece en virtud de decisión judicial, sin necesidad de intervención del
deudor y aún en contra de su voluntad, siempre que la cosa exista en el patrimonio del
deudor.

4. incumplimiento de las obligaciones.


Definición.
Es la inejecución de la obligación, al no observar el deudor el comportamiento o conducta que ha
prometido, y puede ser total o parcial, permanente o temporal, y puede deberse a hechos
imputables al deudor o a causas extrañas no imputables al mismo.
Fundamento legal.

Señale las formas generales de incumplimiento.

A. Según su naturaleza propia


1. Incumplimiento total
2. Incumplimiento parcial
Formas generales de B. Según su duración
incumplimiento 1. Incumplimiento permanente o definitivo
2. Incumplimiento temporal
C. Según que su origen consista o no en hechos o causas imputables al deudor.
1. Incumplimiento involuntario
2. Incumplimiento voluntario e imputable al deudor

Formas generales de incumplimiento de las obligaciones.


De la clasificación según la duración responder:
Explique en qué consiste ambas formas de incumplimiento (Fundamento legal y cite un ejemplo).
Incumplimiento Permanente o definitivo.
Cuando el deudor ya no puede cumplir, por ejemplo, ha vencido el término esencial para ejecutar
la prestación, o la cosa objeto de la prestación ha perecido.
O cuando existe certeza que el deudor no cumplirá, por ejemplo, le deudor manifiesta que no
cumplirá, que no está obligado a cumplir. En las obligaciones de no hacer el incumplimiento es
definitivo.

Incumplimiento temporal. Que rasgo caracteriza el Incumplimiento Temporal y por qué


Consiste en un retardo en la ejecución de la obligación. El deudor no ha cumplido su obligación,
pero ésta puede ser ejecutada en fecha posterior; en el cumplimiento temporal siempre hay
incertidumbre, pues no se sabe si en definitiva el deudor cumplirá o no.
El rasgo característico del Incumplimiento Temporal viene dado por el retardo en la ejecución de
la obligación. En otras palabras el deudor no ha cumplido su obligación pero esta puede ser
ejecutada en fecha posterior y efectivamente constituye un incumplimiento, pues la obligación fue
ejecutada después de la oportunidad que se había fijado pata su ejecución y en consecuencia, no
se ha cumplido en si identidad.

En el incumplimiento temporal, el simple retardo se puede convertir en un incumplimiento


permanente o definitivo, ¿Por qué?. Efectivamente con el transcurso del tiempo el retardo se
puede en un incumplimiento permanente, puesto que el acreedor pierde interés en la prestación,
o bien, la conducta del deudor da señales inequívocas de que nunca cumplirá.

De la clasificación según las causas que lo originan responder:

Incumplimiento involuntario (Fundamento legal y cite un ejemplo)


Es la inejecución de la obligación por hechos, obstáculos o causas sobrevenidas, posteriores al
nacimiento de la relación obligatoria, que son independientes de la voluntad del deudor, y que por
tanto no se le pueden imputar a éste. Este tipo de incumplimiento obedece a circunstancias,
hechos o situaciones independientes y diferentes a la voluntad el deudor, de allí que la doctrina y
la ley han señalado esta circunstancia bajo la denominación genérica de “Causa Extraña no
Imputable”.

Incumplimiento voluntario o imputable al deudor (Fundamento legal y cite un ejemplo)

Cuáles son las causas imputables al deudor en el incumplimiento voluntario

You might also like