You are on page 1of 6

Capitulo IV: Principales Aspectos del Intercambio Económico.

El Mercado.

La división del trabajo y la consecuente especialización en las labores productivas hizo


indispensable el intercambio de bienes y servicios. Dicho intercambio se lleva a efecto en el
Mercado. De esta manera, el Mercado es el lugar donde se ponen en contacto oferentes y
demandantes.
Este lugar puede corresponder a las tiendas o negocios de una comunidad; puede también
estar representado por la sala de transacciones de alguna Bolsa de Comercio; puede tratarse
de medios de comunicación como el diario o el teléfono. En otras palabras, el lugar puede ser
físico o abstracto; basta que posibilite el contacto entre los que ofrecen y los que demandan.
En las economías modernas los mercados se caracterizan por el uso de dinero y por
una tendencia a que la determinación de los precios sea en forma libre y competitiva ,
circunstancia esta última que orienta en mejor forma el uso de los recursos productivos de una
economía.

En el lenguaje cotidiano, la palabra mercado se refiere al lugar donde la gente compra y vende
bienes como pescado, carne, frutas y vegetales. En economía, sin embargo, el término mercado
tiene un significado más amplio. Un mercado es cualquier acuerdo que permite a compradores
y vendedores obtener información sobre algún bien o servicio y hacer negocios entre sí. Un
ejemplo es el mercado donde se compra y vende petróleo: el mercado mundial de petróleo.
Este mercado no es un lugar, sino una red de productores, usuarios, mayoristas e
intermediarios que compran y venden petróleo. En el mercado mundial de petróleo, estos
individuos no se reúnen físicamente: hacen tratos internacionales por teléfono, fax y enlaces
directos por computadora.
Sin mercados organizados, podríamos perder una parte sustancial de los beneficios potenciales
que ofrece el comercio. Empresarios individuales y empresas, al perseguir cada uno sus
propios intereses, se han beneficiado de la creación de mercados y permanecen listos para
comprar o vender los artículos en los que se especializan. Pero los mercados sólo funcionan
cuando existen derechos de propiedad.

Derechos de propiedad
Los derechos de propiedad son acuerdos sociales que rigen la propiedad, el uso y la
disposición de cualquier cosa que las personas valoren. La propiedad inmobiliaria incluye
básicamente la tierra y las construcciones —lo que en lenguaje cotidiano denominamos
“propiedad”—, así como los bienes duraderos, como la planta y el equipo. La propiedad
financiera incluye acciones, bonos y el dinero depositado en los bancos. La propiedad
intelectual es el producto intangible, resultado de un esfuerzo creativo. Este tipo de propiedad
engloba los libros, música, programas informáticos e inventos de todo tipo, y está protegida
por derechos de autor y patentes.

1
Donde se hacen cumplir los derechos de propiedad, las personas tienen el incentivo de
especializarse y producir los bienes en los que poseen una ventaja comparativa. Si la gente
puede robar la producción ajena, los recursos no se dedican a la producción, sino a la
protección de las pertenencias. Si no hubiéramos desarrollado los derechos de propiedad,
todavía nos dedicaríamos a la caza y la recolección, como nuestros antepasados de la Edad de
Piedra.

Mercado de Competencia Perfecta.


Está definido por la concurrencia simultánea de 5 condiciones esenciales:
1) Existencia de un número considerable de oferentes y de demandantes, en forma tal que
cada uno, individualmente considerado, sea insuficiente desde el punto de vista del total para
poder influir en el mercado.
La atomicidad del mercado (así se llama) impide, pues, que los consumidores puedan ejecutar
maniobras tendientes a bajar los precios toda vez que la demanda de cada uno es ínfima en
relación con la demanda total. Impide, por otra parte, que los productores u oferentes,
mediante maniobras individuales, puedan producir fenómenos de escasez que se reflejen en
incremento de los precios toda vez que el volumen de producción de cada uno de ellos es,
frente al total de la economía, enteramente irrelevante.
Lo anterior ha llevado a decir que la característica distintiva de los mercados de competencia
perfecta es la de su absoluta impersonalidad: nadie es lo suficientemente importante, con
relación al conjunto total, como para producir aisladamente alteraciones en los precios fijados
por las fuerzas de la oferta y la demanda agregadas.
2) Homogeneidad del producto. Significa que los productos ofrecidos por un competidor son
idénticos a los demás existentes en el mercado. Con esta condición se pretende que a los
consumidores les resulte indiferente adquirir los productos de uno u otro, pues o no existe
diferencia substancial entre ellos, o tal diferencia es intranscendente al momento de decidir.
Hay factores externos que influyen aún en escenario de homogeneidad; tal es el caso de la
publicidad o de la moda.
3) Libre acceso al mercado o libre concurrencia. Se traduce en la posibilidad de ingresar o
retirarse libremente del mercado, en cualquier momento, y sin que existan trabas fácticas o
jurídicas para ello. Presenta dos aspectos: el que garantiza la libertad de ingreso al mercado
por no existir barreras que la obstaculicen; y, el que permite retirarse del mismo en cualquier
tiempo, sin restricción alguna.
(Sobre la libre competencia, distinguiéndola de la noción de libre concurrencia, la doctrina
jurídica actual (Domingo Valdés) nos dice que la “libre concurrencia requiere una estructura
de mercado en la que participen pluralidad de oferentes, en tanto que la libre competencia
opera toda vez que existe disputa entre 2 o más personas que aspiran a obtener la misma cosa.)
4) Plena movilidad de los factores productivos. La movilidad es la facilidad y velocidad con
que los factores pueden cambiar de ocupación, industria, región o país.

2
En el caso del capital financiero o monetario, su movilidad deviene condicionada por las reglas
legales referidas a la adquisición y salida del mismo. En el factor trabajo, depende de razones
legales, sicológicas y sociales e incluso de normas de migración.
La razón económica más importante para explicar la movilidad se encuentra en las diferencias
que se observa en sus precios en distintos mercados. Es así que los factores tienden a
desplazarse hacia aquellos lugares en que sus retribuciones son más atractivas.
5) Transparencia. Es preciso que cada uno de los diferentes agentes que forman parte del
mercado tenga conocimiento cabal, perfecto y completo del mismo. Si los consumidores no
conocen la totalidad de los precios, podrían comprar a un precio superior a lo necesario; si el
productor desconoce los precios podría vender por encima o por debajo del que señalan la
oferta y la demanda, provocando, en el segundo caso, un desplazamiento de la demanda hacia
su producto, lo cual es incompatible con la competencia perfecta.

Cabe señalar, sin embargo, que el modelo de competencia perfecta difícilmente se da


en la realidad. Los únicos casos se presentan naturalmente, sin imposición del Estado o de las
normas jurídicas. El Derecho, consciente de esta situación, no pretende truncar un bien
jurídico inalcanzable por lo que tenderá siempre al establecimiento de un modelo que tenga
concreción real, en el cual participen los elementos posibles de la competencia perfecta, de
manera de hacer operar el mercado con eficacia práctica.

Mercado de Competencia Imperfecta.


Bajo esta denominación genérica se agrupan desde el punto de vista de los oferentes,
fundamentalmente, tres modalidades:
a) Monopolio.
Existe un solo oferente en un mercado determinado, quien maneja la oferta total.
Lo anterior no debe llevar a pensar que el monopolio por sí solo garantice el éxito empresarial,
pues hay dos formas de competencia indirecta y una de competencia potencial que sirven para
atenuar sus rigores:
-La primera forma de competencia indirecta consiste en que el oferente de todas maneras debe
luchar por obtener un lugar para su producto dentro de la canasta del consumidor; sin posición
propia en el mercado la situación del monopolista es inocua.
-La segunda forma reside en la existencia de bienes sustitutos de su producto. Si bien no existen
sustitutos perfectos, hay algunos que se aproximan bastante a tal concepto.
-La competencia potencial es otro peligro para el monopolista cuando su posición de tal no
está respaldada por barreras que lo protejan contra la entrada de eventuales competidores. En
ausencia de éstas, si el monopolista especula con los precios hasta límites que hagan altamente
interesante el ramo de la producción al cual se dedica no dejarán de aparecer otros
empresarios que, estimulados por utilidades del primero, decidan su ingreso al mercado.
Existen varios tipos de monopolios:
a.1.Monopolio Convencional, que se origina en un acuerdo entre 2 o más empresas;

3
a.2.Monopolio Concedido, que nace de una concesión otorgada por la autoridad
administrativa (no por la ley);
a.3.Monopolio Público u Oficial, que se instituye por ley;
a.4.Monopolio Natural, que se produce de hecho, como consecuencia del precario nivel
de desarrollo o de exigencias técnicas en un momento determinado; en este caso, no hay
intención de monopolizar la producción, sino que esta circunstancia se configura
naturalmente.
b) Competencia Monopolística.
Se caracteriza por la existencia de un número relativamente considerable de empresarios
que fabrican un producto que, siendo en líneas generales el mismo, puede diferenciarse en
algunos aspectos (Producto Diferenciado, no Homogéneo). Según sea el grado de diferencia,
cada productor podrá manipular el precio de su producto con el fin de atraer mayor clientela.

c) Oligopolio.
Existen pocos oferentes en condiciones de suministrar a los consumidores el mismo bien
(producto homogéneo).
Cuando sólo concurren dos oferentes se presenta el caso particular del Duopolio.

(En el campo de los demandantes, las formas de competencia imperfecta se denominan,


respectivamente, Monopsonio, competencia monopsónica y oligopsonio).

Cuando nos encontramos ante un Monopolio (un solo oferente) frente a un Monopsonio (un
solo demandante) la figura de denomina Monopolio Bilateral.

El Mercado de Capitales. Demanda de dinero

El Mercado de Capitales está formado por un conjunto de instituciones a través de las


cuales se canalizan la oferta y la demanda de Capital Financiero, en sus diversas formas (dinero
y valores). Implica la existencia de demanda y oferta de dicho capital y de intermediarios
especializados, regulados y controlados.
Constituye la instancia en la que ahorrantes e inversionistas se ponen en contacto,
posibilitando la transferencia de recursos (fondos prestables) desde las unidades económicas
con excedentes pero que carecen de proyectos de inversión hacia aquellas unidades
económicas que presentan déficits de fondos y que sí poseen proyectos rentables de inversión.
Un eficiente Mercado de Capitales es requisito indispensable para asegurar una tasa de
crecimiento aceptable por cuanto garantiza que los fondos prestables fluirán hacia los
proyectos de inversión que tengan las más altas tasas de rentabilidad. La ventaja de su existencia
es que dichos fondos son orientados hacia usos socialmente más eficientes; si cada persona
invirtiera directamente sus ahorros lo más seguro es que habría ineficiencia en el rendimiento
de los recursos. De este modo, la rentabilidad social de las inversiones tiende a ser la máxima.

4
Los fondos obtenidos en este mercado se dedican preferentemente a financiar
inversión en capital físico (bienes de capital o de producción) con el objeto de aumentar la
capacidad productiva de las empresas. Mediante este mecanismo, el ahorro del público se
transforma en inversión a través de los intermediarios financieros (créditos de inversión).
También se dedican a consumo (créditos de consumo).

Atendido los agentes que en él participan, y el rol y las formas que asume el capital, el
Mercado de Capitales admite la siguiente clasificación:
a) Mercado Financiero. Es aquel en donde existen oferentes y demandantes de dinero,
asignándose dicho recurso por los intermediarios financieros bancos e instituciones
financieras. (Cabe hacer presente que actualmente los bancos e instituciones
financieras no sólo asumen el papel de intermediación financiera, esto es, captar y
colocar, sino que, además, desarrollan otras operaciones que la ley les ha ido
progresivamente autorizando, como, por ejemplo, administrar bienes de terceros y
efectuar operaciones de cambios internacionales. Estas nuevas funciones se enmarcan
en el concepto “Multibanca”.)
b) Mercado de Valores. Es aquel en el que se ofrece y demanda todo tipo de valores
mobiliarios o activos financieros (ejemplos: acciones, bonos, letras de cambio, pagarés,
letras hipotecarias; “papeles” en general). Su función principal es lograr que los
oferentes de valores logren captar recursos, permitiendo a su vez que los inversionistas
(demandantes) tengan un amplio y variado portafolio de inversiones. Los
intermediarios son los corredores de bolsa y los agentes de valores.

Funciones del Mercado en una Economía Capitalista.


a) Asigna y reasigna los factores productivos. Esta función la cumple a través de los
precios; el mercado orienta, a través de éstos, a la oferta y a la demanda. (Recordar
realización del equilibrio económico en Sistemas Económico Capitalista.
Volveremos sobre el tema al estudiar las leyes que gobiernan la formación de
precios).
b) El mercado determina el precio de los bienes y servicios.
c) El mercado realiza la distribución primaria del ingreso.

Preguntas de repaso◆
1 ¿Por qué es necesario que existan instituciones sociales como las empresas, los mercados,
los derechos de propiedad y el dinero?
2 ¿Cuáles son las principales funciones de los mercados?
3 ¿Qué características posee un mercado de competencia perfecta?
4 ¿Cuáles son las modalidades de un mercado de competencia imperfecta?

5
5 ¿Cuáles son los flujos en la economía de mercado que van de las empresas a los individuos
y de los individuos a las empresas?

You might also like