You are on page 1of 10

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

José Luis _ Murillo Padilla_ Sintesis_Actividad 3_1.doc

Profesor-Consultor
BEATRIZ ELENA GIRALDO TOBON
LICENCIADO EN PEDAGOGIA

Estudiante aprendiente:
José Luis Murillo Padilla

Cartagena
2017
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………. 3

1. RESUMEN SOBRE LOS MÉTODOS UTILIZADOS EN LA EDUCACIÓN


PARA ENSEÑAR UN SEGUNDO IDIOMA ..………………………………. 4

2. ¿POR QUÉ RAZÓN EN LOS NIÑOS DE 6 AÑOS SE LE DIFICULTABA


REALIZAR EL EJERCICIO EN LAS CONDICIONES 2, 3 Y 4? ……………. 7

CONCLUSIONES………….……………………………………………………………. 9

REFERENCIAS…………………………………………………………………….…. 10
INTRODUCCIÓN

La actividad 3.1 da la posibilidad de tener muy presente los estados psicológicos,


los cuales, permiten agrupar a los estudiantes por etapas (niveles, periodos, etc) de acuerdo
con el desarrollo del pensamiento teniendo en cuenta la actividad central que cada etapa
evidencia. Al hacer un primer contacto con el LEM “Aprendizaje y cognición” en su
capítulo 3 esta taxonomía nos permite ser conscientes que el diseño de estrategias
pedagógicas se hacen efectivas con base en la informacion obtenida, de allí la importancia
del estudio de esta fuente.

Para el desarrollo de esta actividad fue necesario realizar un análisis de los postulados
de Vigotsky y Krashen en cuanto a la enseñanza de una segunda lengua, para lo cual, se
realizó una síntesis de dicho documento, Se dio respuesta a un caso de estudio, basados en
lo aprendido del LEM. Luego, se propuso, desde el rol del docente, cómo sería efectiva la
mediación para que un niño de 6 años pueda abordar un problema y darle solución,
teniendo en cuenta que su madurez requiere de la mediación del docente para que le
permita el desarrollo de habilidades, necesarias para el abordaje de la función simbólica.
1. RESUMEN SOBRE LOS MÉTODOS UTILIZADOS EN LA EDUCACIÓN
PARA ENSEÑAR UN SEGUNDO IDIOMA

A continuación se presenta un análisis de los postulados de Vygotsky y Krashen,


referentes al aprendizaje de una lengua extranjera.

Vigotsky y Krashen: Zona de Desarrollo Próximo


y El Aprendizaje de una Lengua Extranjera

Entre los postulados de Vigotsky, es obligatorio hablar de la teoría de “LA ZONA


DE DESARROLLO PROXIMO” en ella se afirma que “la distancia en el nivel real de
desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel
de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un
adulto o en colaboración con otro compañero más capaz”. (CVUDES, Vigotsky, 1988)

Se entiende que ante el ejercicio de la solución de un problema, que tenga cierto nivel de
complejidad, mediado por un tercero con mayor capacidad, dos niños con igual nivel de evolución
lo resolverían, pero los resultados variaran en cada caso. Se debe tener en cuenta que cada niño
tiene sus capacidades y que a medida que a estos se les someta a solucionar individual y
gradualmente, podrán desarrollar las actividades sin la mediación. Pues, se debe tener en cuenta
que el ser humano no es estático y que su proceso evolutivo, depende de otros factores, además
de los procesos naturales de desarrollo, como lo son la interacción con su entorno y con otros,
entonces le da sentido a lo que ha adquirido.

Es por eso, que el docente deberá diseñar estrategias que despierten la curiosidad y el
estudiante se vea motivado a dar respuestas a sus interrogantes, retos e inquietudes, los cuales,
le permitirán alcanzar el propósito deseado. Por este motivo, las habilidades comunicativas, en el
proceso educativo, adquieren mucha importancia, porque permite el contacto social con sus
semejantes.

VIGOTSKY Y EL APRENDIZAJE DE UNA LENGUA EXTRANJERA

Para Vigotsky el desarrollo de los conceptos espontáneos del niño se dan de modo ascendente,
mientras que los conceptos científicos se dan a la inversa. Teniendo en cuenta que los conceptos
científicos son dados a través de una actitud “mediatizada” hacia el objeto, mientras que los
conceptos espontáneos, se originan de la experiencia con la cotidianidad.

En cuanto al aprendizaje de un idioma extranjero Vigotsky señala que “la influencia de


los conceptos científicos sobre el desarrollo mental del niño es análoga al efecto del
aprendizaje de un idioma extranjero, un proceso consciente y deliberado desde su
comienzo” debido a que el aprendizaje de una lengua extranjera, no se encuentra en su
cotidianidad e involucra el proceso de la adquisición de una nueva lengua.

En el ámbito escolar, el docente en su metodología debe relacionar la lengua nativa con


la extranjera, de esta forma adquirirá sentido para el estudiante, “El niño aprende a
considerar a su idioma como un sistema particular entre muchos, a ver sus fenómenos bajo
categorías más generales, y esto conduce al conocimiento de sus operaciones lingüísticas”
(Vigotsky, 1995, p.149, 150).

Krashen y El Aprendizaje de una Lengua Extranjera

Krashen formula una teoría referente a la adquisición de una segunda lengua. Se tiene en
cuenta, en un primer plano el papel que juega esta: “es aquella que desempeña un papel
social e institucional en la comunidad, es decir que funciona como un medio de
comunicación reconocido en una comunidad donde sus miembros son hablantes nativos de
otra lengua. Por su parte, la lengua extranjera (L2) es aquella que no cumple un papel tan
importante en la comunidad, y principalmente se aprende en un contexto de salón de clase.
Krashen hace referencia a la adquisición de L2.”
Partiendo de esta concepción Krashen señala cinco hipótesis:
“ 1) La hipótesis de la adquisición y el aprendizaje,
2) La hipótesis del orden natural,
3) La hipótesis del monitor,
4) la hipótesis del input,
5) La hipótesis del filtro afectivo”

Krashen (1985, p.4) sintetiza sus cinco hipótesis diciendo que: Las personas
adquieren una segunda lengua solo si obtienen un input inteligible y si sus filtros afectivos
están lo suficientemente bajos como para permitir que el input “entre”. Cuando los filtros
están bajos y se presenta un input inteligible apropiado (y éste es comprendido), la
adquisición es inevitable y no puede prevenirse – el “órgano mental” del lenguaje funciona
automáticamente como cualquier otro órgano.
.
2. ¿POR QUÉ RAZÓN EN LOS NIÑOS DE 6 AÑOS SE LE DIFICULTABA
REALIZAR EL EJERCICIO EN LAS CONDICIONES 2, 3 Y 4?

El niño de 6 años, de acuerdo con el estado de desarrollo psicológico, según Piaget.


Este, describe las habilidades de esta etapa como Pre operacional donde comienza el
desarrollo del uso del lenguaje y la habilidad para pensar en forma simbólica, así como, el
desarrollo de la capacidad de pensar las operaciones en forma lógica y en una dirección.
Basado en lo anterior, se puede afirmar que el niño de 6 años está en condiciones de dar
respuesta al caso 1) pues La luz está inicialmente apagada y cuando el niño acciona el
conmutador se enciende.

Pero, se le dificulta llegar a dar respuesta a los casos 2) La luz está encendida y cuando
el niño acciona el conmutador se apaga, 3) La luz está encendida y cuando el niño acciona
el conmutador permanece encendida y 4) La luz está apagada y cuando el niño acciona el
conmutador permanece apagada. Pue se hace evidente que el nivel de desarrollo determina
cierta capacidad para dar solución en forma independiente al problema planteado.

El niño de 6 años posee ciertas capacidades con respecto a su nivel de maduración, pero
tiene ciertas funciones que se encuentran en proceso de maduración y probablemente,
alcanzaran su madurez más adelante sin ayuda de un maestro u otra persona. Los
estudiantes de mayor edad, al tener una mayor maduración evolutiva, no presentan
dificultad al ejecutar los ejercicios 2, 3 y 4, y tienen cierta capacidad para soluciona solos el
problema plantado.

¿Cómo mediaría usted a los niños para que tuvieran mejor resultado en la solución
del problema?

De acuerdo con Davidov (1.988), “Actividad del juego: se presenta en los niños de
tres a seis años. En su realización surgen en el pequeño la imaginación y la función
simbólica, la orientación en el sentido general de las relaciones y acciones humanas, la
capacidad de separar en ellas los aspectos de subordinación y dirección; también se forman
las vivencias generalizadas y la orientación consistente en éstas”

Bajo esta perspectiva, el rol de mediador en esta edad debe ser muy dinámico y en
generar confianza, para ello, el docente debe emplear el juego como estrategia pedagógica,
con este se abordan actividades que conlleven al niño a mejorar los resultados,
desarrollando la función simbólica, entre otras habilidades y a su vez posibilitando que este
niño mejore sus respuestas en este campo y a su vez, paulatinamente el, de forma
individual, dará cuenta favorable de la solución de este problema y problemas similares.

Además, el juego en el niño hace posible el acercamiento al mediador y hace


posible que el niño le dé sentido a lo que aprende.
CONCLUSIONES

Al terminar la actividad 3.1, permitió llegar a las siguientes conclusiones:

1. El docente, como mediador de la educación, está llamado a conocer los estadios por los
que un individuo pasa en su proceso de crecimiento y desarrollo, con el fin de ajustar el
diseño de estrategias para que los procesos, que este requiere y permitan el desarrollo
adecuado de su cognición.

2. Es responsabilidad del docente diseñar estrategias pedagógicas que permitan al


estudiantes desarrollar habilidades, teniendo en cuenta el gran abanico de posibilidades
que se le ofrece para este fin.

3. El aula de clase debe ser un ambiente atrayente, generador de motivaciones, además, de


ser el espacio donde el conocimiento es aprehendido por los estudiantes y ponerlo al
servicio de la solución de las actividades cotidianas que diseñe el profesor, para hacer
que los estudiantes vean que son los actores principales de su proceso
REFERENCIAS

CPUDES, (2016), Libro Electrónico Multimedia Aprendizaje y Cognición, Capitulo III:


Modelos Cognitivistas del Aprendizaje, Bucaramanga: UDES. Recuperado de
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.013.MG/Documentos/cap3
/Capitulo_Completo.pdf

PEREA SANDOVAL, Carlos. APRENDIZAJE Y COGNICION caso de estudio III.


CVUDES. Recuperado de
http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.013.MG/Documentos/cap3/Caso.pdf

TORGA, Maria Cecilia.(2009), Vygostsky y Krashen; zona de desarrollo próximo y el


aprendizaje de un alengua extranjera, anexo 2 cap. 3 (2006). Recuperado de
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.013.MG/Documentos/Ane
xos/Cap3/2.pdf

You might also like