You are on page 1of 57

Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

TEMA II: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN ANTE INCENDIOS

1.0 DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS DE FÍSICO QUÍMICA

1.1 Propiedades físico químicas principales de las sustancias

1.1.1 Peso molecular

Peso de la molécula, de una sustancia compuesta, como suma de los


átomos que componen aquélla y en las proporciones que indica su
fórmula, expresada en gramos. Peso de una molécula gramo o mol.

1.1.2 Calor específico

La cantidad de calor necesaria para aumentar en un grado la


temperatura de una unidad de masa de una sustancia se conoce como
calor específico.

En el Sistema Internacional de unidades, el calor específico se


expresa en Joules por kilogramo y kelvin: [Ce] = J/ kg. °K

En ocasiones también se expresa en calorías por gramo y grado


centígrado. [Ce] = cal/g. °C

1.1.3 Capacidad calorífica

Es la energía necesaria para aumentar una unidad de temperatura


(ºK,,ºC) de una determinada sustancia. Indica la mayor o menor
dificultad que presenta dicho cuerpo para experimentar cambios de
temperatura bajo el suministro de calor. Puede interpretarse como una
medida de inercia térmica. Es una propiedad extensiva, ya que su
magnitud depende, no solo de la sustancia, sino también de la
cantidad de materia del cuerpo o sistema; por ello, es característicķ9a

1
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

de un cuerpo o sistema particular. En el sistema Internacional la


capacidad calorífica viene expresada en J/K

La capacidad calorífica no debe ser confundida con la capacidad


calorífica específica o calor específico, el cual es la propiedad
intensiva que se refiere a la capacidad de un cuerpo «para almacenar
calor», y es el cociente entre la capacidad calorífica y la masa del
objeto. El calor específico es una propiedad característica de las
sustancias y depende de las mismas variables que la capacidad
calorífica.

1.2 Formas de energía

1.2.1 Energía química

La contenida en las sustancias.

Obedecen a la producción de calor a través de las reacciones de


oxidación de distintos elementos combustibles.

1.2.2 Energía de activación

La que se necesita comunicar a los reactantes para que se inicie una


reacción.

La energía necesaria para que la reacción se inicie se denomina


energía de activación, y es proporcionada por las fuentes de ignición

1.2.3. Energía térmica (calor):

• Calor sensible: para aumentar la temperatura de las sustancias.

• Calor latente: efecto térmico de los cambios de estado físico debidos


a la variación de la energía cinética de las moléculas.

2
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

• Calor de reacción: efecto térmico de las reacciones químicas.

• Energía eléctrica: en las chispas iniciadoras de la ignición.

• Energía mecánica: en las sobrepresiones (sistemas cerrados) y


ondas de sobrepresión (sistemas abiertos).

1.2.4 Calor latente de fusión

Cantidad de calor necesaria para que la unidad de masa de una


sustancia pase desde el estado sólido al estado líquido (kcal/kg/ o
BTU/lb, por ejemplo).

1.2.5 Calor de vaporización

Cantidad de calor necesaria para que la unidad de masa de una


sustancia pase desde el estado líquido al estado vapor (kcal/kg o
BTU/lb, por ejemplo).

1.3 Transmisión del calor

El calor o energía térmica, se transmite por tres mecanismos


diferentes:
1.3.1 Por conducción

La conducción térmica está determinada por la ley de Fourier.


Establece que la tasa de transferencia de calor por conducción en una
dirección dada, es proporcional al área normal a la dirección del flujo
de calor y al gradiente de temperatura en esa dirección.

3
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

Siendo:
q: caudal térmico (kcal/h).
k: conductividad térmica (Kc del calor por conducción (kcal/hr m2 oC).
Δt: diferencia de temperaturas en los lados del medio atravesado (oC).
Δx: espesor del medio atravesado (m).
A: área o sección que atraviesa el calor (m2).

La transmisión de calor a través de la conducción se produce


especialmente en los sólidos que se encuentran en contacto con la
fuente de calor y está directamente vinculado con un factor propio del
material denominado “conductividad térmica(es una característica de
cada sustancia y expresa la magnitud de su capacidad de conducir el
calor)
Un claro ejemplo de esto es una olla sobre una hornalla. La olla
metálica comenzará a calentarse al estar en contacto con el fuego por
conducción.
1.3.2 Por convección.

A través de o entre medios fluidos en movimiento (laminar o


turbulento). Su expresión es:

Donde:
Uc = coeficiente (individual o global) de transmisión del calor

La convección implica la transferencia del calor por medio de un fluido


circulante (sea gas o líquido), así por ejemplo una estufa que en
principio se calienta por conducción (placa sólida de la estufa en
contacto con el fuego) termina calentando un ambiente por convección

4
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

dado que el aire al calentarse asciende y así se en tabla la circulación


del fluido antes mencionada
1.3.3 Por radiación

A través de medios más o menos transparentes a las radiaciones. La


expresión es:

Siendo:
UR : coeficiente de transmisión del calor por radiación
AE : área del emisor (m2)

T: temperaturas absolutas (oK). Válida cuando la emisión desde el


receptor al emisor es despreciable frente al flujo contrario.
1.4 Transferencia de materia

Es la tendencia de uno o más componentes de una mezcla a


transportarse desde una zona de alta concentración del o de los
componentes a otra zona donde la concentración es menor.

1.4.1 Difusión

Un gas se difunde de manera tal que ocupará (más o menos gradualmente),


de forma completa y uniforme, el espacio en el que se ha emitido. Si hay otro
gas presente (el aire de la atmósfera, por ejemplo) el recorrido libre medioy
las fuerzas intermoleculares secundarias retardarán la velocidad de difusión.

El efecto neto estará determinado por las características de ambos gases.


Por ello, el coeficiente de difusión de un gas dado, siempre toma un valor
específico dependiendo del otro gas con el que está emparejado. En el caso
de los gases en la atmósfera, el aire es el gas normalizado de referencia. La
expresión es:

5
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

Donde:
m: caudal másico molar (moles/h) transferido.
D: difusividad molecular (reposo del medio) o convectiva (medio en
movimiento);
(moles/h o m2 [moles/m3]/m).
A: área a través de la que se transfiere la materia (m2).
c: concentración de la sustancia que se transfiere (moles/m3)

1.5 Reacciones químicas

Las reacciones químicas son transformaciones en que unas


sustancias reactantes dan lugar a otras sustancias productos y a
unos efectos energéticos
1.5.1 Reacciones de oxidación

En un principio se denominaban así las de combinación de un


elemento con oxígeno (puro o del aire). El número de oxidación del
oxígeno pasa, en casos tales, de 0 a –2 (se dice que se reduce) y el
del elemento (que se oxida) pasa de 0 a algún valor positivo. Como
después se observó que había reacciones de naturaleza semejante
(reacciones de oxidación-reducción en general o «redox») se
definieron:

a) Reacción de oxidación: en la que el número de oxidación de un


elemento (aislado o combinado) aumenta. La oxidación se refiere al
elemento que ha sufrido tal aumento.

6
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

b) Reacción de reducción: en la que el número de oxidación de un


elemento (aislado o combinado) disminuye. La reducción se refiere al
elemento que ha sufrido tal disminución.

c) Reacción «redox»: conjunto de una oxidación y una reducción que


necesariamente deben ser simultáneas.

2.0 COMBUSTIÓN

Se trata de una reacción de oxidación rápida, auto sostenida y


acompañada de liberación de energía (exotérmica) en forma de calor,
luz y (posiblemente) sobrepresión explosiva. El verbo que define la
combustión es arder.
La combustión involucra a un combustible (sólido, líquido o gaseoso).
El proceso obedece a una reacción de oxidación, en la cual se
necesita la presencia de un combustible y un agente oxidante. El
agente oxidante más común lo constituye el oxígeno atmosférico que
se encuentra presente en el aire en una proporción del 21%. Los
combustibles incluyen diversos materiales que debido a sus
propiedades químicas, pueden oxidarse para producir compuestos
más estables que los mismos reactivos, como ser el dióxido de
carbono, agua y liberación de calor.
2.1 Inflamación
Aunque puede tener un sentido más amplio, se aplica este término, en
nuestro contexto, a la iniciación y mantenimiento de combustión con
llama en polvos, gases y vapores (procedentes, estos últimos, o no de
líquidos).
Ello será cuando se haya suministrado a los combustibles, en tales
estados físicos, energía suficiente (generalmente térmica) para:

7
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

a) Generar vapores inflamables: por evaporación (líquidos) o por


pirolisis (sólidos).
b) Iniciar la combustión (energía de activación) de los vapores
generados en a), supuesta la presencia de un comburente.
Si se suministra por calentamiento la energía a) y por una fuente
exterior (chispa o llama) la de b), se estará en la temperatura de
inflamación. Si se suministran ambas, a) y b), mediante calentamiento
se alcanzará la temperatura de ignición espontánea o autoignición.
2.1.1 Punto de inflamación

Punto (temperatura) de inflamación es la temperatura (mínima) a la


que un líquido emite vapores suficientes para que, iniciada mediante
una fuente de ignición ajena al mismo (chispa, llama, etc.) en una
aplicación instantánea, se origine la combustión súbita y durante un
instante (flash) de dichos vapores.
En la literatura anglosajona se conoce como flash point. Se puede
aplicar este concepto, por extensión, a los sólidos combustibles.
2.2 Ignición

Se entiende por ignición al proceso por el cual se inicia la combustión.


La ignición puede ser provocada, por ejemplo, cuando se acerca una
llama o chispa a la mezcla de aire/ combustible o bien espontánea
cuando se alcanza una temperatura límite, en cuyo caso se habla de
punto o temperatura de auto ignición.
2.2.1 Punto de autoignición.

(Ignición espontánea) es la temperatura (mínima) en que una sustancia


(sólida, líquida o gaseosa) tiene energía suficiente para iniciar y mantener
la combustión sin necesidad de una fuente de ignición ajena.

8
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

2.3 Mezclas inflamables

La combustión de gases y vapores tiene lugar en fase gaseosa. La ecuación


(36), que representa un ejemplo de ello, supone unas proporciones
estequiométricas (2 moles de oxígeno comburente por cada uno de metano
combustible) ajustadas que podemos suponer como de combustión
químicamente perfecta. Lo más frecuente, en los incendios y explosiones,
es que no se den tales proporciones sino otras situadas en un entorno de
concentraciones alrededor (por exceso o por defecto de uno de los
reactantes) de la estequiometria.

2.3.1 Límites de inflamabilidad

Son las proporciones de combustible y comburente (cualquier agente


oxidante capaz de oxidar un combustible) que definen los extremos del
entorno, alrededor de las estequiométricas, dentro del que se inicia y
propaga la combustión en fase gaseosa. Se expresan en términos de
concentraciones (% molar = % en volumen) de combustible en la mezcla
gaseosa.
a) Límite inferior de inflamabilidad:
Concentración de combustible por debajo de la cual no se inicia ni mantiene
la combustión. Ello se debe al efecto inertizante (químico y térmico) del
exceso de comburente. Suele estar situada en la zona de unidades de % (1-
15%). La llama en las cercanías del límite inferior suele ser azulada o incluso
incolora (llama oxidante).

9
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

b) Límite superior de inflamabilidad:


Concentración de combustible por encima de la cual no se inicia ni mantiene
la combustión. Suele estar situado en márgenes más amplios de
concentraciones (ejemplos, tolueno: 6,7%; metano: 15%; metanol: 36%;
hidrógeno: 74,5%; etc.). Cuando la concentración de combustible está en las
cercanías del límite superior de inflamabilidad se produce humo, que es la
suspensión de partículas sólidas (carbonáceas generalmente) en los gases
de combustión. Si parte de estas partículas alcanzan la incandescencia la
llama tomará una tonalidad amarillenta o rojiza (llama reductora).
3.0 MECANISMOS DE COMBUSTIÓN

Hay que empezar reconociendo que cualquier reacción natural puede


adquirir, bajo ciertas condiciones de contorno (temperatura, presión,
composici6n, catalizadores), el aspecto de una combustión, es decir,
generar energía térmica y especies activas a tal velocidad que la
reacci6n se auto propague (incluso con emisión luminosa, si las
temperaturas son altas o las especies activas quimiluminiscentes). Sin
embargo, las reacciones típicas de combustión suelen tener lugar
entre 10s combustibles fósiles (materia orgánica descompuesta
durante eras geológicas) y el oxígeno del aire.

3.1 Mecanismo Combustión de sólidos.-

Hay dos tipos de combustión de solidos:

Naturales o primarios: - Carbón, madera y otros tipos de biomasa,


aunque pueden incluirse muchos metales (son demasiado caros y
solo se usan para destello térmico o luminoso). A veces se incluye
entre los combustibles sólidos en sentido amplio el uranio, aunque el
proceso que con e1 se realiza no es de combustión sino de
desintegración radiactiva.
10
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

Artificiales o secundarios: - Coque (destilado de la hulla), carbón


vegetal (destilado de madera a unos 250 C; madera + calor + carbón
vegetal + licores pirolefiosos+gas+alquitran), aglomerado de hulla
(ladrillos de aglomerado de menudos de hulla con brea), biomasa
residual (basura y desagües humanos, estiércol, paja, panochas, etc.).

El proceso de combustión está divido en cuatro periodos o fases a


saber:

a) secado del combustible: al comenzar a recibir calor, el


combustible se seca, evaporando la humedad que posee,
convirtiéndose en vapor de agua.

b) La destilación: comienza cuando se ha evaporado toda la


humedad del combustible. Este se compone de hidrocarburos más
simples, comenzando a quemar los más volátiles.

c) Al aumentar la temperatura: debido a la combustión de los


primeros hidrocarburos se queman, se alcanzan las condiciones para
que se quemen los hidrocarburos menos volátiles.

d) Quemada todas las sustancias volátiles: la llama se apaga,


quemando las cenizas de los sólidos, considerándose la escoria y los
componentes inactivos.

3.2 Mecanismo Combustión de líquidos.-

Punto de inflamación (Flash Point) es la Tª mínima bajo la cual un


líquido en equilibrio con su vapor, pone una cantidad suficiente de éste
para que en contacto con una fuente de ignición se encienda. Se

11
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

consideran peligrosos aquellos líquidos cuyo punto de inflamación


roza los 21ºC.

Dado que lo que arde no es el líquido en él sino sus vapores, la


velocidad de combustión y propagación varía en función de:

- la presión de vapor

- punto de inflamación y ebullición

- índice de evaporación

- además de factores ambientales (velocidad del viento, temperatura,


presión)

Hay que prestar especial atención a ciertas características de los


líquidos como: Calor latente de vaporización. Calor de combustión
Viscosidad, densidad. Volatilidad. Límites de inflamabilidad. Punto de
ebullición, presión de vapor. Capacidad de acumular cargas eléctricas
Capacidad de producir explosiones. Energía necesaria de Ignición

También existen dos tipos de combustión de líquidos:

Naturales o primarios: Petróleo y sus derivados (gasolina, gasóleo y


fuelóleo).

Artificiales o secundarios: Alcoholes (destilados de la biomasa),


aceites de nafta y benzol (destilados del pololeo).

3.3 Mecanismo Combustión de gases.-

Son los combustibles más empleados. Presentan sobre los sólidos y


líquidos ventajas de transporte y almacenamiento, así como mayor

12
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

luminosidad de llama y mayor poder calorífico, debido a su mayor


facilidad de mezcla con el comburente.

Gas es toda sustancia o mezcla que en estado líquido ejerza una


presión de vapor mayor de 275 Klca a 38ºC.

Gas inflamable es cualquier gas que pueda arder en concentraciones


normales de oxígeno en el aire. Su inflamabilidad depende de sus
límites de inflamación y de su Tª de ignición.

Según sus propiedades físicas se podrían clasificar en comprimidos,


licuados y criogénicos. Según su origen en puros, (verdaderos) e
industriales, (subproductos). Importante tener en cuenta la capacidad
de los gases combustibles de producir explosiones, a la hora de su
extinción.

Naturales o primarios: Gas natural y gases licuados del petróleo (GLP)

Artificiales o secundarios: Destilados de la madera (gas pobre,


compuesto de CO y H2 y obtenido quemando madera a 900C con 113
del aire teórico), destilados de la hulla (gas de aire, conteniendo
principalmente CO, y gas de agua o gas ciudad antiguo, conteniendo
principalmente H2 y CO), destilados de las naftas del petróleo (gas
ciudad moderno, conteniendo principalmente H2 y CH4).

3.4 El calor de combustión

Se define el calor específico de combustión (l) como la cantidad de


calor (Q) que cede la unidad de masa del cuerpo al quemarse
totalmente. El calor específico de combustión (l) se expresa en
unidades de energía (J) por unidades de masa (kg) y depende del tipo

13
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

de combustible. Iguales masas de combustibles diferentes,


desprenden diferentes cantidades de calor (Q) al quemarse
totalmente. De otro modo, masas diferentes del mismo combustible
desprenden, también, diferentes cantidades de calor (Q). La cantidad
de calor (Q) desprendida por cierta masa (m) de combustible, al
quemarse totalmente, puede ser calculada mediante la fórmula: Q = l
m.

El calor específico de combustión generalmente se relaciona con los


materiales considerados como combustibles tradicionales (petróleo,
carbón, alcohol, leña, etc.), pero también puede ser asociado con los
combustibles alternativos; por lo que es importante conocer las
potencialidades combustibles de diferentes materiales que no se
emplean con frecuencia en la combustión, mediante el conocimiento
de sus calores específicos de combustión.

4.0 FISICOQUIMICA DEL FUEGO Y DE LAS EXPLOSIONES

4.1 Modos básicos de combustión:

Los modos básicos de combustión son los siguientes:

 Combustiones lentas:
Las combustiones lentas no producen emisiones de luz generando
poca emisión de calor. Se suelen producir en lugares poco ventilados
con escasez de comburente o sobre combustibles muy densos. Se
trata de fuegos muy peligrosos ya que al darse en condiciones de poca
aireación cuando entra aire nuevo en la habitación se produce un
aumento del comburente activando el incendio rápidamente.

14
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

 Combustiones Rápidas:
En las combustiones rápidas se produce una gran emisión de calor y
luz con un fuego intenso. Si una combustión es muy rápida se puede
producir una explosión. Las explosiones se consideran combustiones
instantáneas.

Podemos distinguir entre dos tipos de explosiones:

- Deflagración: La velocidad de propagación del frente de llamas no


supera la velocidad del sonido.

- Detonación: Una detonación se da cuando la velocidad de


propagación del frente de llamas es superior a la velocidad del sonido
(340 m/s).

4.1.1 Triángulo del fuego

El triángulo de fuego o triángulo de combustión es un modelo que


describe los tres elementos necesarios para generar la mayor parte
de los fuegos: un combustible, un comburente (un agente
oxidante como el oxígeno) y energía de activación. Cuando estos
factores se combinan en la proporción adecuada, el fuego se
desencadena.

15
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

4.2 Inflamación por Reacción en Cadena:

Esta sencilla representación en triángulo se aceptó durante mucho


tiempo, sin embargo, se comenzaron a observar algunos fenómenos
que no podían explicarse totalmente hasta que se descubrió un “nuevo
factor”, la reacción en cadena. Reacción en cadena es el proceso
mediante el cual progresa la reacción en el seno de una mezcla
comburente-combustible.

Una vez incluido este cuarto elemento, la representación del fuego se


realizó mediante el denominado tetraedro del fuego.

4.2.1 el tetraedro del fuego.-

En este tetraedro del fuego, cada cara representa uno de los


elementos básicos para que se produzca la combustión. Por tanto,
bastará con eliminar una cara del tetraedro para romper el equilibrio y
extinguir el fuego.

16
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

5.0 FISICOQUIMICA DE LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y


EXPLOSIONES

Las extinciones de incendio y explosiones radica en eliminar una,


varias o todas las condiciones que se requieren para su iniciación y
desarrollo.

 Enfriamiento
 Sofocación
 Eliminación del combustible
 Inhibición de la reacción
5.1 Extinción por enfriamiento

Este método de extinción es el más habitual y el más conocido por


todos ya que la mejor sustancia extintora por enfriamiento es el agua.
Sus ventajas son: gran cantidad disponible, almacenamiento sencillo,
nulo mantenimiento, fácil transporte por mangueras y tuberías, gran
disolvente de sustancias que mejoran su rendimiento (retardantes de
llama, humectantes, espesantes, detergentes para hacer espuma...),
fácil proyección con varios efectos (chorro sólido, cono de ataque,
cortina de protección, pulverización en rociadores o splinkers...) y por
supuesto su gran poder de absorción de calor.

El agua es la mejor sustancia de extinción por enfriamiento porque


necesita gran cantidad de calor para aumentar su temperatura, es lo
que se denomina "capacidad calorífica" y para el agua es de 1
kilocaloría por cada litro para aumentar la temperatura en 1ºC (es un
valor muy alto). Además el agua se usa a unos 20ºC o sea que hay un
rango de 80ºC hasta los 100ºC a los que el agua de evapora. La
energía necesaria para evaporarse o "calor de vaporización" es de 540

17
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

kilocalorías por cada litro, o sea que cada litro de agua es capaz de
retirar de un fuego 620 kilocalorías o 2,6 mega Julios.

5.2 Extinción por dilución o retirada de oxigeno

En este método se elimina el oxígeno necesario para la


combustión. La sustancia extintora en este caso disuelve el
oxígeno que debe llegar a las llamas o crea una capa que
impide que este gas llegue a la zona de la combustión. Los
gases inertes, que no reaccionan químicamente, tienen la
propiedad de diluir el oxígeno necesario al incendio, ellos son el
nitrógeno, el argón, el bióxido de carbono, el vapor de agua, el
tetracloruro de carbono y específicos gases halogenados, etc.

La espuma a su vez crea una capa que impide el paso del aire
hacia la zona de la combustión y la ahoga”.

Cuando se arroja una frazada, saco o lona humedecidos sobre


material encendido; así como hierba verde en cantidades
suficientes sobre el material en combustión; también se produce
la asfixia y cesa la combustión, es decir, el incendio.

5.3 Extinción por retirada del combustible.-

Este procedimiento se basa en retirar y separar el material


combustible que arde en el lugar del incendio de aquellos otros
que aún no han entrado en combustión; es decir, separan las
llamas del material combustible. Esto es difícil, pero ya hoy se ha
comenzado a emplear un cañón de agua a presión instantánea que
logra esta forma de extinción. No obstante, existen casos en que
durante la extinción de muchos materiales esto viene

18
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

lográndose aproximadamente mediante la remoción de los materiales


o mercancías incendiados con el fin de asfixiar la combustión y de
enfriarla al mismo tiempo. Este método es práctico en fuegos de
líquidos combustibles al trasvasarse de un recipiente a otro y
cuando se remueven. Se logra también en el removimiento de
sólidos combustibles; y retirándose el material incendiado del lugar
del incendio.

5.4 Extinción por inhibición de la llama

Consiste en romper la reacción en cadena impidiendo de este


modo el desarrollo de las reacciones químicas de los diferentes
gases emitidos por la acción del calor. Estos efectos se logran por
medio de los agentes extintores que se describen en el siguiente
punto.

Esta técnica consiste en interferir la reacción química del fuego,


mediante un agente extintor, como es el Polvo Químico Seco.

19
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

6.0 EMISIONES INFLAMABLES O TÓXICAS

Por otro lado, cuando se emiten y almacenan las sustancias químicas


en el medio ambiente, éstas lo contaminan y disminuyen la calidad del
entorno. La emisión se puede producir a modo de residuo, vertido o
emisiones en el aire. De manera que dé lugar a:

• Contaminación local: del agua, suelos, aire, flora y fauna.

• Efectos globales: pérdida de la capa de ozono, efecto


invernadero, pérdida de la biodiversidad, etc.

Cuando una sustancia química es tóxica para el medio ambiente


hablamos de una sustancia ecotóxica. Se trata de sustancias químicas
o mezclas capaces de producir daños en poblaciones de organismos
vivos.

20
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

Mientras que las sustancias inflamables son aquellas capaces de


formar una mezcla, con el aire, en concentraciones tales que las haga
formar una flama espontáneamente o por la acción de una chispa. La
concentración de dicha mezcla se considera equivalente al límite
inferior de inflamabilidad

6.1 Emisiones de gases o vapores

Los gases se caracterizan por una libertad completa de las moléculas


individuales. La energía cinética de las mismas es directamente
proporcional a la temperatura absoluta. De ello se sigue que la
velocidad de las moléculas de gas es inversamente proporcional a la
raíz cuadrada de su masa y directamente proporcional a la raíz
cuadrada de la temperatura absoluta. Una relación idéntica gobierna
la velocidad de difusión siempre que se consideren despreciables los
efectos de las atracciones intermoleculares

6.1.1 Factores que influyen en la dispersión

La dispersión de un gas o vapor tiene lugar en la atmósfera


dependiendo de:

 Velocidad de emisión (expresada en términos de caudales,


másico o volumétrico) que, a su vez, depende de la diferencia
de presiones (entre el interior y el exterior del sistema emisor)
y del tamaño (diámetro) del orificio de fuga.
 Concentración en la emisión de los componentes nocivos o
inflamables.
 Topografía natural y artificial del entorno en que se produce y
difunde la emisión.

21
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

 Densidad (peso molecular referido a 29 del aire) de la emisión.


 Elevación de la emisión (m).
 Condiciones meteorológicas: consideraciones estadísticas
referidas a:
 Viento (dirección y velocidad).
 Inversión térmica en la atmósfera.

6.2 Emisiones de líquidos y nieblas

Los líquidos emitidos a la atmósfera tienden a decantar hacia el suelo.


Cuando tales líquidos incluyen componentes volátiles puede
originarse una atmósfera inflamable. Si se emiten cantidades
apreciables de líquidos inflamables a la atmósfera el riesgo de fuego
o explosión puede ser grande. Por ello la evacuación de líquidos
procedentes de sistemas de alivio debe hacerse de forma controlada.
Lo mismo cabe decir en el caso de emisiones que puedan formar
nieblas de gotículas.

6.3 Consecuencia de las emisiones

La consecuencia de los sucesos suele ser:

1) Emisión (con evaporación si es líquida).

2) Dispersión de gases o vapores.

3) Efectos tóxicos, nocivos o molestos.

4) Inflamación (si el gas o vapor es inflamable).

5) Incendio.

6) Efectos de la radiación térmica.

22
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

7) Explosión (deflagración, detonación).

8) Efectos de la onda de presión.

7.0 SISTEMAS DE DEFENSAS CONTRA INCENDIOS

Clasificaciones:

Los sistemas para DCI se pueden clasificar bajo tres puntos de vista:

7.1 Según la función:

1. Medios para detección automáticos pulsadores manuales

2. Medios para alarma automáticos

3. Medios para extinción (según las otras clasificaciones).

7.2 Según el medio extintor:

1. Agua

a) Aplicada en chorro.

b) Aplicada en pulverización.

c) Aplicada en niebla.

2. Espumas

a) De baja expansión (CE< 30).

b) De media expansión (CE: 30-250).

c) De alta expansión (CE> 250).

d) AFFF.

23
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

Siendo CE el denominado coeficiente espumante, definido como


sigue:

3. Polvo químico

a) Normal.

b) Antibrasa.

c) Especiales.

4. Gases

a) Anhídrido carbónico.

b) Otros gases.

7.3 Según la disposición y aplicación:

1. Sistemas fijos

a) Redes DCI: redes para extinción con aplicación mecánica


(boquillas, pulverizadores, cajas espuma, etc.).

b) Redes de servicio a equipos portátiles:

BIE: boca de incendio equipada. CHE: columna hidrante exterior.

2. Equipos móviles de gran capacidad: Camiones cisternas,


motobombas portátiles, etc.

3. Equipos portátiles: extintores, monitores, mangueras, etc.

8.0 ACCIONES EXTINTORAS

24
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

Las acciones extintoras de los distintos agentes pueden resumirse


como sigue:

8.1 Enfriamiento: Se trata de eliminar calor y de bajar la temperatura


de manera tal que se extinga la ignición continuada del combustible
aún no quemado. Cuanto mayor sea el calor específico y el calor
latente de vaporización del agente extintor aplicado, mayor será la
eficacia extintora del mismo.

8.2 Eliminación o dilución del comburente: sofocación. Se trata de


eliminar o diluir el comburente, normalmente oxígeno, mediante el
desplazamiento del aire que esté en contacto con el combustible
ardiente y la evitación del acceso de aire nuevo.

8.3 Eliminación o dilución del combustible: Se trata de eliminar o


diluir el combustible para detener el incendio o evitar su propagación.
Acciones para ello incluyen: el cierre de válvulas para cortar el acceso
de líquidos y gases al incendio; la retirada de sólidos aún no
quemados des de un almacén incendiado; etc. También hay, como
veremos, agentes para DCI que aportan esta actividad extintora.

8.4 Inhibición química de la llama: Se trata aquí de aportar


sustancias terminadoras de las reacciones en cadena por eliminación
(combinación) de los radicales libres. En algunos casos se habla de
acción anti catalítica.

9.0 CLASIFICACION DE FUEGOS SEGÚN LOS MATERIALES


INCENDIADOS

Los incendios se clasifican, de acuerdo con los materiales


incendiados, según las clases siguientes:

25
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

•Clase A: combustibles sólidos con brasa.

•Clase B: combustibles líquidos y sólidos con punto de fusión bajo.

•Clase C: combustibles gaseosos (en condiciones normales de


presión y temperatura).

•Clase D: incendios en presencia de tensión eléctrica.

9.1 Clasificación NFPA

•Clase A: Son todos los incendios provocados por materiales


orgánicos solidos como el papel, madera, cartón, tela etc…

La simbología internacional lo representa como un triángulo verde con


la letra “A” en su interior.

•Clase B: Son todos los fuegos alimentados por líquidos inflamables y


materiales que arden fácilmente, por ejemplo: Gasolina, diésel,
bunker, parafina, cera, plásticos etc. La simbología internacional es un
cuadro rojo con una letra “B” en el interior.

•Clase C: Incendios alimentados por equipos eléctricos energizados.


Por ejemplo: Computadoras, Servidores, Maquinaria industrial,
herramientas eléctricas, hornos eléctricos y microondas etc.

La simbología internacional es un círculo azul con una letra “C” en el


Interior.

•Clase D: Fuegos alimentados por ciertos tipos de metales, como el


sodio, potasio, polvo de aluminio, básicamente metales alcalinos y
alcalinotérreos. Reaccionan violentamente al contacto con agua. La

26
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

simbología internacional es una Estrella de cinco picos amarilla con


una letra “D” en el interior.

•Clase K (kitchen=Cocina): Fuego provocado por aceite de cocina,


específicamente en freidoras (aceite vegetal, animal, grasa etc…).
Debido a que el aceite de cocina es muy difícil de apagar y que
reacciona violentamente al contacto con agua, se usa
específicamente el extintor de clase K.

Su símbolo internacional es un hexágono con una letra “K” en el


interior.

9.2 Clasificación europea (UNE)

•Clase A: Son los fuegos de materiales sólidos, generalmente de


naturaleza orgánica, cuya combustión se realiza normalmente con la
formación de brasas, como la madera, tejidos, goma, papel, y algunos
tipos de plástico.

•Clase B: Son los fuegos de líquidos o de sólidos licuables, como el


petróleo o la gasolina, pintura, algunas ceras y plásticos.

•Clase C: Incendios que implican gases inflamables, como el gas


natural, el hidrógeno, el propano o el butano.

•Clase D: Incendios que implican metales combustibles, como el


sodio, el magnesio, el potasio o muchos otros cuando están reducidos
a virutas muy finas.

27
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

•Clase E: Incendios en equipos o instalaciones eléctricas, Esta clase


ya no existe en la regulación europea.

•Clase F: Son los fuegos derivados de la utilización de aceites. Las


altas temperaturas de los aceites en un incendio se exceden con
mucho las de otros líquidos inflamables, haciendo inefectivos los
agentes de extinción normales.

10.0 EXTINCION Y PROTECCION MEDIANTE AGUA

Por sus propiedades físicas, el agua actúa fundamentalmente por


REFRIGERACIÓN. La cantidad de calor transferido es proporcional a
la superficie del líquido expuesto al calor. Existe mayor superficie
cuando la masa de agua se convierte en gotas, y es por tanto más
efectiva.

Además de por enfriamiento, el agua actúa por SOFOCACIÓN debido


a que la formación de vapor desplaza al oxígeno del aire. Ciertos
productos pueden extinguirse por esta acción sofocante, no así los
combustibles de tipo sólido los cuales tienden por el efecto de
sofocación a suprimir las llamas pero no extinguen totalmente el
incendio

10.1 Bocas de incendio equipadas (B.I.E.'S) en el interior de


edificios.

Las Redes Interiores de Bocas de Incendios Equipadas (B.I.E'S)


constituyen una instalación contra incendios situada en el interior del
edificio.

28
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

Según el edificio, sus características, superficie y tipología, se exige la


protección con redes de B.I.E.'S, conforme las normas en vigor donde
se indican las necesidades para cada edificio.

Estas redes se componen de equipos de accionamiento manual,


desde donde se suministra agua abundante; éste es el medio más
eficaz y de complemento a los extintores manuales.

10.2 Columnas secas

La instalación de Columna Seca es para uso exclusivo del Servicio de


Extinción de Incendios y estará formada por una Conducción
normalmente vacía, que partiendo de la fachada del edificio.

Red de tuberías para DCI (Defensa Contra Incendios) en el interior de


edificios a la que los bomberos pueden inyectar agua y conectar
mangueras y monitores.

El sistema consiste en una tubería vacía (seca) que recorre el edificio


en toda su altura (suele ser obligatoria en edificios que tiene una altura
mayor de 20...30 m) y tiene ramificaciones hacia armarios con bocas
de incendio en cada piso o cada dos pisos, a las cuales los bomberos
conectan sus mangueras.

A diferencia de los sistemas anteriores, la tubería no lleva agua; ésta


se introduce en la columna por una boca especial que hay en la
fachada del edificio, donde los bomberos pueden conectar la
manguera desde un hidrante, desde un camión cisterna.

10.3 Columna hidratante exterior (che)

29
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

La columna hidrante exterior tiene la finalidad de suministrar agua a


mangueras o a monitores directamente acoplados a él o bien a
tanques o a bombas de extinción.

El hidrante es un equipo que suministra gran cantidad de agua en poco


tiempo. Permite la conexión de mangueras y equipos de lucha contra
incendios, así como el llenado de las cisternas de agua de los
bomberos.

10.4 Monitores fijos o cañones

Equipos especiales para aquellos casos en que se necesite mucho


agua lanzada a gran distancia o aplicar grandes cantidades de
espuma.

Hay de dos tipos:

•Fijos: en instalaciones o bien colocados en los techos de los


vehículos. No pueden desplazarse pero se puede variar el ángulo
horizontal o vertical de lanzamiento del agua.

•Portátiles: pueden colocarse donde queramos. Son muy útiles en


incendios con gran cantidad de calor en espacios abiertos y con riesgo
de explosiones. Basta colocar el monitor y dejarlo actuar. Según el tipo
de lanza así será el caudal, pero los hay de hasta 4.000 litro/ minuto.

Hay empresas que tienen de hasta 16.000 litro / minuto para casos
especiales: incendios en instalaciones petrolíferas, etc.

10.5 Cortinas de agua

30
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

Se las realiza mediante tubos ranurados o boquillas con forma de


ranuras que sirven para proteger, aislar de la radiación a edificios o
aparatos muy sensibles.

Funcionamiento de Cortinas de Agua: El funcionamiento de la cortina


puede ser manual o automático.

•Funcionamiento Manual.- Mediante una válvula de accionamiento


rápido, tipo bolo o de mariposa.

•Funcionamiento Automático.- Mediante un sistema automático de


detección de incendios.

Elementos que integran la cortina de agua

Rociador de incendios.- •Boquillas Difusoras: La cortina de agua


está constituida por boquillas difusoras de descarga de agua que
lanzan en forma pulverizada, tipo de ventana de chorro plano.

Tuberías: Las tuberías de agua deben ser de acero electro


soldado longitudinalmente o de acero estirado sin soldadura. Las
tuberías de conducción podrán ser de clase negra aguas arriba de la
válvula de funcionamiento manual o desde la electroválvula, y aguas
abajo serán de acero galvanizado.

10.6 Rociado, pulverización y nebulización.

Los rociadores automáticos o regadores automáticos (en inglés fire


sprinklers), son uno de los sistemas de extinción de incendios.

Generalmente forman parte de un sistema contra incendio basado en


una reserva de agua. Por lo general se activan al detectar los efectos

31
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

de un incendio, como el aumento de temperatura asociado al fuego, o


el humo generado por la combustión.

Pulverización

MEDIANTE BOQUILLAS PULVERIZADORAS

Los sistemas de pulverización se caracterizan, con respecto a los de


rociado, para las siguientes características:

•Distribución de los tamaños de gota más estrecha.

•Proyección más dirigida, en forma de cono con ángulo más o menos


estrecho.

•Tamaño de gotas menores (< 800 micras)

•Mayor velocidad de gotas proyectadas por el pulverizador.

•Presión mayor (en los sistemas de velocidad media 1.4 bar, y en los
de velocidad alta 3.5 bar)

Nebulización

Un sistema de agua nebulizada es un sistema de protección contra


incendios que utiliza partículas muy pequeñas de agua (agua
nebulizada). Las pequeñas gotas permiten que el agua nebulizada
controle, sofoque y suprima incendios mediante:

•El enfriamiento tanto de la llama como de los gases generados en la


combustión

•El desplazamiento de oxígeno por evaporación

32
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

•La atenuación del calor radiante con las mismas pequeñas gotas

El uso de protección contra incendios mediante agua nebulizada ha


demostrado poseer ventajas tales como:

•Activación inmediata

•Gran eficacia de protección contra una gran variedad de incendios

•Minimización de daños causados por el agua

•Características respetuosas con el medio ambiente

•Ausencia de problemas de toxicidad

11.0 EXTINCION MEDIANTE ESPUMAS

CARACTERISTICAS GENERALES: Toxicidad nula o, muy ligera;


Resistencia a la dispersión.

PROPIEDADES EXTINTORAS:

•Sofocación: Eliminan el contacto del combustible con el aire e


impiden la liberación de vapores inflamables.

•Enfriamiento: Enfrían el combustible así como las superficies


adyacentes

11.1 Tipos de espumógenos

Químicos: su funcionamiento se basa en la reacción química entre el


agua y el espumógeno el cual produce la espuma.

33
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

Mecánicos: su funcionamiento se basa en la mezcla primera del agua


y el espumógeno y la mezcla posterior con aire para que produzca la
espuma.

11.2 Tipos de espumas

11.2.1 Según su naturaleza

a) Proteínicos: Es resistente al calor y también permite un efectivo


sellado sobre las paredes de los tanques de metal caliente. Están
diseñados para su uso en los combustibles de hidrocarburos

b) Fluoproteínicos: Controla y extingue rápidamente el incendio


suprimiendo además vapores químicos peligrosos. Son estables y
resistentes al calor.

c) Formadores de película acuosa: Permite un rápido apagamiento de


fuegos en hidrocarburos. Son tan resistentes y seguras al re–
encendido

d) Derivados sintéticos: Espuma menos estable (duradera) que otras


e incompatible con otras, mejor para fuegos tipo A.

e) Para líquidos polares: (miscibles con el agua), las espumas


procedentes de los espumógenos, se destruyen en presencia de los
líquidos polares (a extinguir o proteger).

11.2.2 según su densidad de espumación

Las espumas se clasifican según la densidad de espumación o


expansión, estas vienen dadas por el coeficiente de espumación.

Los tipos de espuma son de:

34
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

•Baja expansión (BE): CE < 30

•Media expansión (ME): CE: 30 a 250

• lta expansión (AE): CE > 250

11.4 Elección del tipo de espumógeno

•PARA FUEGOS DE TIPO A son idóneos prácticamente todos los


espumógenos, haciéndose la elección por motivos económicos.

•PARA FUEGOS DE TIPO B la elección debe hacerse en función de


las características del líquido objeto de extinción y protección:

Temperatura de inflamación

Miscibilidad con el agua

11.5 Preparación de espumas mecánicas aplicación de la espuma

Las espumas se consiguen mediante dos mezclados consecutivos:

•Dosificación: agua más un agente espumante denominado


espumógeno

•Espumación y distribución de la espuma

35
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

PREPARACIÓN DE ESPUMAS MECÁNICA

Las dos etapas de producción de espuma: dosificación del


espumógeno en el agua para formar la solución espumante, y
generación de la espuma mezclando el espumante con aire.

12.0 EXTINCIÓN MEDIANTE POLVO QUÍMICO

36
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

Los polvos químicos extintores son muy rápidos y eficaces en la


extinción de los fuegos de tipos B (líquidos inflamables y/o
combustibles) y C (gases).
En el caso de estos últimos, resultan ser el único medio eficaz para
ello, acompañado de un cierre del flujo de gas.
Curiosamente, su elevada capacidad extintora se debe
primordialmente a una acción insospechada durante muchos años de
empleo: la inhibición o catálisis negativa de reacciones en cadena. La
sofocación (por emisión de gases inertes, CO2, a su contacto con el
fuego) y el apantallamiento de la radiación emitida por las llamas
(realizado por la nube de polvo) son acciones secundarias.
El enfriamiento es una acción casi nula de este medio extintor.
12.1 Tipos de polvos extintores
A) Por su naturaleza química e idoneidad extintora:
a) Convencionales BC: polvos a base de bicarbonatos (sódico o
potásico, éste mejor), con o sin urea, y con diversos aditivos. Aptos
para incendios B y C.
b) Polivalentes ABCE: polvos a base de sulfatos y/o fosfatos
amónicos.
Aptos para incendios A (en fase superficial) B, C y E (sin contactos
eléctricos ni circuitos electrónicos delicados).
c) Especiales D: especiales para incendios de metales combustibles
(alcalinos, alcalinotérreos, aluminio en polvo, magnesio, etc.) y
específicos para cada uno de estos. A base de sales efecto se les
suele someter a un proceso de granulación. La granulometría suele ir
desde menos de 10 micras hasta 75, siendo óptima entre 2 y
20 micras.
B) Por su compatibilidad con las espumas físicas:

37
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

a) Incompatibles: las destruyen al contacto.


b) Compatibles: incluyen aditivos para ello.
Recientemente ha aparecido 128 un producto en granos que explotan,
ante el calor, liberando polvo muy ligero, con tamaño de partícula
inferior a 1 micra (aerosol) y de gran eficacia.
 Características y especificaciones
Las características, especificaciones y ensayos pueden verse en la
Norma
UNE-EN-615 72. Características son:
a) Densidad aparente.
b) Granulometría.
c) Composición química: para componentes que intervengan en un
10% o más.
d) Capacidad de extinción sobre hogares tipo.
e) Carga residual: la fracción que no sale de un extintor.
f) Resistencia al apelmazamiento.
g) Higroscopicidad.
h) Contenido en humedad.
12.2 Aplicación
Idoneidad:
— Convencionales BC: para fuegos de clases B (líquidos inflamables
o combustibles) y C (gases inflamables).
— Polivalentes ABCE: para fuegos de clases A (sólidos en superficie.
Complementar con agua pulverizada si se prevé fuego profundo); B,
C y E (equipo eléctrico bajo tensión excepto contactos delicados, que
se aíslan por el polvo, y circuitos electrónicos).
— Especiales D: especiales y específicos para fuegos clase D con
metales combustibles.

38
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

Aplicaciones más frecuentes: excelentes para fuegos poco


extensos (o en su etapa inicial) de clases A (si polivalente) B, C.
Industrias químicas y del petróleo, buques, submarinos, uso
doméstico, etc. Supresión de explosiones dentro de recipientes
(reactores, silos, etc.). Incendios de charco, cocinas, freidoras y
extractores (no usar polvos polivalentes ABCE sino BC alcalinos que
saponifican los aceites).
13.0 EXTINCIÓN MEDIANTE GASES
Son muchos los gases que pueden emplearse en la DCI. Se
caracterizan por ser un medio limpio (no deja residuos después de la
extinción) y dieléctrico (no afecta a los equipos eléctricos ni a los
electrónicos).
13.1 Tipos de gases extintores
Como sus principios y modos de aplicación son semejantes, hemos
agrupado en este apartado los gases extintores siguientes:
I. Anhídrido carbónico (CO2).
II. Otros gases sofocantes de la combustión.
III. Hidrocarburos halogenados.
IV. Otros.
En los párrafos siguientes los mencionaremos como I, II y III.
En lo que se refiere a los hidrocarburos halogenados (grupo III) vamos
a intentar explicar cuál es su situación legal en la actualidad. Por un
lado se trata, como veremos, de los gases que muestran mayor
eficacia como extintores, al tener efecto doble como sofocadores y
como terminadores de las reacciones en cadena. Por otro lado, el
famoso Protocolo de Montreal ha puesto limitaciones a la producción
y uso de tales productos en los países signatarios.

39
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

Como consecuencia de esto último, la Comunidad Europea ha


promulgado un Reglamento 75 prohibiendo la utilización de
«hidroclorofluorocarburos
» (HCFCs) con plazos y salvedades que no incluyen la extinción de
incendios. Esto quiere decir que actualmente está prohibido el uso en
la CE para dicha aplicación, de los productos que se incluyen en el
anexo I de dicho Reglamento 75. Tal prohibición incluye los halones
1211, 1301 y 2402 que, entre otros, se venían utilizando como
extintores.
Por otro lado la ISO (International Standard Organization) tiene muy
avanzada la preparación de un borrador de norma 76 relativa a
propiedades de gases extintores y al diseño de los sistemas para
aplicación de los mismos. Dicho borrador incluye algunos de los gases
prohibidos porque serán aplicables en países no signatarios del
Protocolo de Montreal. En la CE serán aplicables las apartados
siguientes de la norma:
1. Requerimientos generales (incluye especificaciones para proyecto
y operación).
4. Gas extintor: FC-3-1-10 (nombre comercial: FC-410).
9. Gas extintor: HFC 227 ea (nombre comercial: FM-200).
10. Gas extintor: HFC 23 (nombre comercial: FE-13).
12. Gas extintor: IG-01 (argón) (nombre comercial: Argón).
14. Gas extintor: IG-55 (argón/nitrógeno al 50%) (Nombre comercial:
Argonite).
15. Gas extintor: IG-541 (nitrógeno: 52%/argón 40%/CO2: 8%)
(Nombre comercial: Inergen).
Cabe observar que se excluyen los derivados halogenados que
incluyen el cloro, el bromo y el iodo en su molécula, y restan los que

40
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

contienen flúor, carbono e hidrógeno. También se aceptan otros


gases, de desarrollo reciente, a base de N2, Ar y CO2, que nosotros
incluimos en nuestro grupo II. La norma prevé la inclusión de otros
medios extintores según se vaya disponiendo de información técnica
adecuada para su consideración.
La norma citada se refiere solamente a la extinción mediante
inundación total, por el medio extintor, de locales confinados.
Como parece que la normalización y autorización de los gases
extintores se va a limitar, según lo dicho, a las Normas ISO 14520 e
ISO 5923 (para CO2) vamos a ceñir la exposición de los gases
incluidos en dichas Normas. Para otros gases se pueden consultar las
referencias 29, apartado 13.4; 77 (incluye agentes para aplicación
local).
Del grupo IV solamente aquí vamos a indicar las posibilidades que se
emplean en plantas de proceso 58.
A) Agitación con aire o gas inerte: se emplea para la extinción en
tanques de almacenamiento que contengan líquidos fríos y con
temperatura de inflamación elevada. El aire o gas inerte se inyecta por
la parte inferior del tanque; con ello se hace subir el líquido frío para
refrigerar la capa superior de líquido que arde, con lo que se logra la
extinción.
B) Sofocación mediante vapor de agua: se emplea para la extinción
de fuegos en zonas confinadas de tamaño no muy grande donde
resulta eficaz. Es típico el empleo en los hornos para calefacción de
hidrocarburos cuando se perforan sus tubos. La inyección se opera
mediante mando a distancia automatizado o no.

41
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

13.2 Aplicación
— Inundación total: recintos confinados (sistemas fijos). Creación de
la concentración de diseño.
— Aplicación local: recintos no confinados con riesgo en zona limitada
y concreta (sistemas fijos o extintores móviles).

14.0 IDONEIDAD DE LOS AGENTES EXTINTORES

La idoneidad de los distintos agentes extintores se establece en la


Tabla 15.3 El reglamento de referencia, cuya trascendencia, incluye
una tabla ligeramente distinta y de aplicación indicada para extintores.
La extinción por enfriamiento mediante agua no funciona en los casos
siguientes:

42
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

a) Gases.

b) Líquidos con temperatura de inflamación por debajo de la aplicación


del agua.

Por ello los reglamentos y recomendaciones excluyen el empleo de


agua como extintor para gases y para líquidos con temperaturas de
inflamación inferiores a:

—Reglamento IP-01 56: clase B-1 (t. infl. < 38 °C) (oblig ación
espuma).

43
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

—Reglamento IP-02 56: clase B-1 (t. infl. < 38 °C) (oblig ación
espuma).

—Reglamento IP-03 56: clase B-1 (t. infl. < 38 °C) (oblig ación
espuma).

—Reglamento APQ-001 55: clase B-1 (t. infl. < 38 °C) (obligación
espuma y/o gas extintor y/o inertización).

— Norma UNE 23.503 54: 60 °C.

— NFPA: 38 °C.

44
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

Confiando tal extinción a otros medios (espuma principalmente). Lo


anterior no excluye el empleo del agua para evitar la propagación del
incendio de zonas y equipos cercanos a la zona incendiada mediante
el enfriamiento (protección contra la radiación mediante cortinas de
agua o mediante agua pulverizada por boquillas) de los mismos. Otra
característica de los incendios que debe tenerse en cuenta, a la hora
de establecer la idoneidad de los agentes extintores, es el
confinamiento o no del lugar a proteger. Los gases extintores que son
eficaces en lugares cerrados no lo son en localizaciones abiertas
debido a su dispersión.

15.1 Tipo y clasificación de los extintores

Los extintores son elementos portátiles destinados a la lucha contra


fuegos incipientes, o principios de incendios, los cuales pueden ser
dominados y extinguidos en forma breve.

De acuerdo al agente extintor los extintores se dividen en los


siguientes tipos:

- A base de agua

- A base de espuma
45
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

- A base de dióxido de carbono

- A base de polvos

- A base de compuestos halogenados

- A base de compuestos reemplazantes de los halógenos

Listaremos a continuación los extintores más comunes, y los


clasificaremos según la clase de fuego para los cuales resultan aptos:

Extintores de agua

El agua es un agente físico que actúa principalmente por enfriamiento,


por el gran poder de absorción de calor que posee, y secundariamente
actúa por sofocación, pues el agua que se evapora a las elevadas
temperaturas de la combustión, expande su volumen en
aproximadamente 1671 veces, desplazando el oxígeno y los vapores
de la combustión. Son aptos para fuegos de la clase A. No deben
usarse bajo ninguna circunstancia en fuegos de la clase C, pues el
agua corriente con el cual están cargados estos extintores conduce la
electricidad.

Extintores de espuma (AFFF)

Actúan por enfriamiento y por sofocación, pues la espuma genera una


capa continua de material acuoso que desplaza el aire, enfría e impide
el escape de vapor con la finalidad de detener o prevenir la
combustión. Si bien hay distintos tipos de espumas, los extintores más
usuales utilizan AFFF, que es apta para hidrocarburos. Estos
extintores son aptos para fuegos de la clase A y fuegos de la
clase B.

46
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

Extintores de dióxido de carbono

Debido a que este gas está encerrado a presión dentro del extintor,
cuando es descargado se expande abruptamente. Como
consecuencia de esto, la temperatura del agente desciende
drásticamente, hasta valores que están alrededor de los -79°C, lo que
motiva que se convierta en hielo seco, de ahí el nombre que recibe
esta descarga de "nieve carbónica". Esta niebla al entrar en contacto
con el combustible lo enfría. También hay un efecto secundario de
sofocación por desplazamiento del oxígeno. Se lo utiliza en fuegos
de la clase B y de la clase C, por no ser conductor de la electricidad.
En fuegos de la clase A, se lo puede utilizar si se lo complementa con
un extintor de agua, pues por sí mismo no consigue extinguir el fuego
de arraigo. En los líquidos combustibles hay que tener cuidado en su
aplicación, a los efectos de evitar salpicaduras.

Extintores de Polvo químico seco triclase ABC

Actúan principalmente químicamente interrumpiendo la reacción en


cadena. También actúan por sofocación, pues el fosfato
monoamónico del que generalmente estan compuestos, se funde a
las temperaturas de la combustión, originando una sustancia
pegajosa que se adhiere a la superficie de los sólidos, creando una
barrera entre estos y el oxígeno. Son aptos para fuegos de la clase
A, B y C.

Extintores a base de reemplazantes de los halógenos (Haloclean


y Halotron I)

Actúan principalmente, al igual que el polvo químico, interrumpiendo


químicamente la reacción en cadena. Tienen la ventaja de ser agentes

47
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

limpios, es decir, no dejan vestigios ni residuos, además de no ser


conductores de la electricidad. Son aptos para fuegos de la clase A,
B y C.

Extintores a base de polvos especiales para la clase D

Algunos metales reaccionan con violencia si se les aplica el agente


extintor equivocado. Existe una gran variedad de formulaciones para
combatir los incendios de metales combustibles o aleaciones
metálicas. No hay ningún agente extintor universal para los metales
combustibles, cada compuesto de polvo seco es efectivo sobre ciertos
metales y aleaciones específicas. Actúan en general por sofocación,
generando al aplicarse una costra que hace las veces de barrera entre
el metal y el aire. Algunos también absorben calor, actuando por lo
tanto por enfriamiento al mismo tiempo que por sofocación. Son
solamente aptos para los fuegos de la clase D.

Extintores a base de agua pulverizada

La principal diferencia como los extintores de agua comunes, es que


poseen una boquilla de descarga especial, que produce la descarga
del agua en finas gotas (niebla), y que además poseen agua destilada.
Todo esto, los hace aptos para los fuegos de la clase C, ya que esta
descarga no conduce la electricidad. Además tienen mayor efectividad
que los extintores de agua comunes, por la vaporización de las finas
gotas sobre la superficie del combustible, que generan una mayor
absorción de calor y un efecto de sofocación mayor (recordar que el
agua al vaporizarse se expande en aproximadamente 1671 veces,
desplazando oxígeno). Son aptos para fuegos de la clase A y C.

48
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

Extintores para fuegos de la clase K a base de acetato de potasio

Son utilizados en fuegos que se producen sobre aceites y grasas


productos de freidoras industriales, cocinas, etc. El acetato de potasio
se descarga en forma de una fina niebla, que al entrar en contacto con
la superficie del aceite o grasa, reacciona con este produciéndose un
efecto de saponificación, que no es más que la formación de una
espuma jabonosa que sella la superficie separándola del aire.
También esta niebla tiene un efecto refrigerante del aceite o grasa,
pues parte de estas finas gotas se vaporizan haciendo que descienda
la temperatura del aceite o grasa.

EL EXTINTOR TIENE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:


No reacciona en cadena

No se activa por golpes

Su efectividad permanece de noche y con climatología adversa

MEDIDAS DE SEGURIDAD

 No encender jamás la mecha manualmente

 Colocar no lanzar

 Retirarse al menos 15 metros hasta que se produzca la explosión


 Asegurarse de que todos los extintores han explotado
 No intentar prender bombas no detonadas
 Recoger y destruir los extintores no detonados
 No caminar nunca por el incendio con la mecha fuera del
receptáculo en el cual viene almacenada o con el tapón
suelto

49
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

 Evitar el contacto de la piel con el fluido de la bomba en caso de


producirse alguna rotura o perforación.

16.0 SISTEMAS PARA DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS


Antes de entrar en el diseño y sistemas para DCI, conviene tratar de
los que están destinados a detectar el fuego, a avisar mediante alarma
y, en su caso, a accionar aquéllos. Según esto las acciones que cabe
esperar son:
a) Detección del fuego.
b) Accionamiento de alarmas: a los servicios de la planta, a hombres,
etc.
c) Accionamiento de los sistemas para DCI.
Los sistemas, en parte o en su totalidad, pueden ser:
a) Detección y accionamiento humanos o manuales.
b) Detección y accionamientos automáticos (pero siempre con
posibilidad de accionamiento manual añadido).
Los sistemas para detección de incendios y de alarma se encuentran
prescritos en el apéndice I de la referencia 52 y en el anexo III de la
referencia 53.
Los sistemas humanos requieren vigilancia continua por personal
adiestrado adecuadamente. Son adecuados en plantas situadas al
aire libre donde los sistemas automáticos no son fiables en su
mayoría. Deben complementarse con equipo para comunicaciones
(redes de pulsadores, radioteléfonos, sirenas, circuitos cerrados de
televisión, etc.). El Reglamento de Refinerías ITC-MI-IP-01 56
prescribe:
a) Las instalaciones de protección de accionamiento automático,
cuando existan, deberán poderse accionar igualmente mediante

50
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

mandos manuales situados debidamente alejados del riesgo que


protegen.
b) Los mandos de todas las instalaciones fijas de lucha contra
incendios, comprendidas las válvulas de evacuación de agua fuera de
los cubetos de retención, deberán estar señalizados. Estos mandos
deberán poder utilizarse en todas las circunstancias. A este efecto,
deberán encontrarse al exterior de los cubetos de retención y a una
distancia mínima de 25 metros de la pared del tanque que protegen.
Esta distancia podrá reducirse si los mandos están colocados al abrigo
de una pantalla cortafuegos, fija y eficaz, y si el personal encargado
de su manejo dispone de equipos apropiados de protección contra el
fuego. La pantalla cortafuego podrá estar constituida por un obstáculo
incombustible.
c) Puntos de alarma para avisar, en caso de incendios, al servicio de
seguridad; estarán repartidos de tal manera que, en ningún caso, la
distancia a recorrer para alcanzar un punto sea superior a 300 metros,
a partir de un elemento conteniendo hidrocarburos, excepto tuberías.
En el caso de no existir puntos de alarma, éstos deberán sustituirse
por transmisores portátiles de radio en poder de vigilantes o personal
de servicio.
Los sistemas automáticos para detección y accionamiento son más
adecuados para recintos cerrados (almacenes, edificios, etc.).
Entre las normas UNE citadas en 52a están las 23007 que especifican
el diseño de estos sistemas. También hay normas europeas EN al
respecto. Algunas de ellas han sido adoptadas como normas
españolas. La Norma UNE 23008 se refiere a los sistemas manuales
para alarmas. Otra referencia interesante a estos efectos es la 60 que

51
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

contiene la comunicación «Detección de incendios y diseño de


instalaciones».
De esta última vamos a extraer el esbozo que incluimos a
continuación.
En la Figura 15.2 se muestra un esquema genérico que
corresponde a un sistema fijo que incluye:
— Detectores automáticos de varios tipos.
— Central de señalización y mando a distancia.
— Alarmas (sirenas, repetidor para aviso a bomberos, etc.)
hidráulicas y/o eléctricas.
— Almacenamientos: electroimán para cierre de puertas
seccionadoras automáticas, parada de bombas alimentadoras y/o
sistemas de ventilación, disparo de sistemas extintores, etc.
Cabe añadir a los elementos anteriores el de retardo: se trata de
retrasar el disparo del sistema extintor (cuando éste es perjudicial
para las personas) durante un tiempo determinado (20-30 seg es
frecuente) que permita la evacuación del local protegido.
El parámetro funcional que define la detección es el área (o
distancia en radio) vigilada por un detector, que también puede
expresarse en términos de distancia entre cada dos detectores.
Por su disposición geométrica puede haber las siguientes clases
de detectores:
a) Puntuales.
b) Multipuntuales.

17.0 USO DE EXPLOSIVOS EN LA EXTINCION DE INCENDIOS

Se utiliza la onda expansiva de una explosión para retirar cierto


porcentaje de oxigeno del aire y a falta de este el incendio se paga.

52
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

Se requiere de por lo menos de 14% a 17% de oxígeno en el aire


para que se produzca fuego

18.0 NORMAS GENERALES DE PREVENCION DE INCENDIOS

La prevención es el aspecto más importante de la seguridad contra


incendios. Estas medidas se relacionan con el uso de equipos
eléctricos y con la manipulación de sustancias inflamables. También
con el mantenimiento de las salidas de emergencia y dispositivos
extintores, su correcta señalización y accesibilidad. Asimismo el
orden y la limpieza en el lugar de trabajo juegan un papel fundamental
en la prevención

NORMAS A SEGUIR

 Almacenamiento en locales especiales de todo el material


inflamable, limitando inclusive las grandes cantidades.
 Prohibir el uso de cigarrillos, fósforos, etc en áreas
determinadas
 Instalación adecuada y racional de extintores, revisión
periódica de las instalaciones eléctricas
 Revisar periódicamente las instalaciones de gas
 Orden y limpieza
 Colocar alarmas que detecten: humo, calor y flamas
 No obstaculizar en ningún momento los recorridos y
salidas de evacuación, así como el acceso a
extintores, pulsadores de alarma
 Dejar libre de materiales una distancia de 1 metro por
debajo de los detectores de incendios

53
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

19.0 NORMAS GENERALES DE EVACUACIÓN DEL PERSONAL

NORMA DE ACTUACIÓN

o Localizar el origen del incendio


o Evaluar la magnitud del incendio
o Comunicar del hecho al puesto de mando
o Si se tiene el entrenamiento adecuado y la magnitud
del incendio lo permite iniciar la extinción con los
extintores portátiles o con las bocas de incendios
o Actuar siempre en pareja (siempre se podrá contar con la ayuda
de un compañero)
o No dejar que el fuego corte las vías de escapes
o Retirar el material combustible de la proximidad del fuego
o Si el incendio ha sido controlado comunicar al puesto de
mando, pero no abandonar aun el lugar el incendio
podría reactivarse
o Si el incendio no se puede controlar evacuar la zona cerrando
las puerta
NORMAS DE EVACUACIÓN
o Mantener la calma
o Indicar al personal de la zona la necesidad de evacuar
por las salidas definidas
o Guiar a los ocupantes de la zona hacia las vías de evacuación
o Revisar toda la zona para confirmar que no quede nadie dentro
o Ayudar a las personas discapacitadas o heridas
o No permitir la recogida de objetos personales
o No utilizar los ascensores

54
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

o En las escaleras de evacuación circular por la derecha y en


fila de a uno
o Acudir al punto de reunión exterior

55
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

BIBLIOGRAFÍA

Storch de Gracia, J.M.; García Martín, Tomás.- SEGURIDAD


INDUSTRIAL EN PLANTAS.

MANUAL CURSO DE INCENDIOS EN INTERIORES, Facility services


ALENTIS

DEMSA, SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS, Edición 2017

QUÍMICAS Y ENERGETICAS. FUNDAMENTOS, EVALUACIÓN DE


RIESGOS Y DISEÑO.

España, Es, Díaz de Santos, 2 Ed

http://www.upm.es/sfs/Rectorado/Gerencia/Prevencion%20de%20Ri
esgos%20Laborales/Informacion%20sobre%20Prevencion%20de%2
0Riesgos%20Laborales/Manuales/folleto%20LABORATORIOS%20Q
UIMICA%2014nov2006.pdf

http://www.5consultores.com/clasificacion-de-tipos-de-fuego-y-
extintores/

educaciones.cubaeduca.cu

https://www.aprendemergencias.es

www.mdp.edu

56
Prevención y Actuación ante Incendios/ Seguridad y Salud Ocupacional – IAM 407

57

You might also like