You are on page 1of 3

Sistematización de la aplicación y funcionamiento

de la metodología de cálculo de la Clasificación Socioeconómica (CSE)

Objetivo
Explicar ante actores del SISFOH ​(Direcciones, CTs, ULEs y empadronadores) el funcionamiento de la
metodología de cálculo del nivel socioeconómica, utilizada en el proceso de determinación de la
Clasificación Socioeconómica.

1. La Clasificación Socioeconómica y sus etapas

La clasificación socioeconómica (CSE) es una medida de bienestar del hogar otorgada por el Sistema de
Focalización de Hogares (SISFOH). En el marco de la política social del Estado, suele ser requisito de
afiliación para personas u hogares a Intervenciones Públicas Focalizadas.

La CSE tiene una vigencia de tres (3) años y se determina en un proceso de seis etapas1:

1) Presentación y registro de la solicitud de CSE ante la Unidad Local de Empadronamiento.


2) Recojo de datos del hogar en la Ficha Socioeconómica Única (FSU) (de corresponder).
3) Revisión de la información recogida (S100 y FSU), envío de la solicitud y ​reporte del resultado (CSE).
4) Registro de la CSE obtenida en el Padrón General de Hogares2.
5) Certificación de la CSE desde la DOF-MIDIS ante las IPF que la requieran.
6) Acceso al resultado de la CSE vía ULE, módulos de las IPF o​ ​www.midis.gob.pe/padron

2. ¿Qué es la metodología de la Clasificación Socioeconómica (CSE)?

Es una metodología de cálculo3 para poder determinar el nivel socioeconómico (“no pobre”, “pobre” o “pobre
extremo”) de un hogar. Se diseña a partir de técnicas estadísticas que en base a la ENAHO, determinan
cuáles son los factores más relevantes para estimar la pobreza monetaria a partir de una aproximación del
consumo del hogar.

El cálculo se ejecuta una vez recibida la solicitud por parte de la ULE, en dos pasos y a partir de dos fuentes
de información:

1) Bases de Datos Administrativas (BDA): planillas del Estado y de consumo eléctrico


2) Ficha Socioeconómica Única (FSU)

2.1. Paso 1: Consulta de BDA (etapa F1)

Este paso busca filtrar hogares con alta probabilidad de ser “no pobres monetarios”. Para ello se consulta,
de la información recogida en el formato S100, lo siguiente:

1) El ingreso neto per cápita en el hogar a través de planillas del Estado


2) El consumo de luz per cápita del hogar en el suministro registrado en la FSU

Los montos consultados deben pertenecer a un período de 3 meses continuos en los últimos 6 meses y ser
validados antes de usarse. Estos se comparan con los umbrales o montos límite de pago asociados a una
alta probabilidad de no ser pobre4. Solo en caso de no sobrepasar ningún umbral se pasa a la etapa ​F2,
aplicación del Índice de Focalización de Hogares.

1
Según la Directiva N° 006-2016-MIDIS, aprobada con RM N° 070-2015-MIDIS, modificada con RM Nº
137-2017-MIDIS.
2
​Base de datos de hogares y sus integrantes, el cual incluye la composición del hogar, la identidad de los
integrantes y su clasificación socioeconómica.
3
La versión vigente fue aprobada con RM Nº 151-2016-MIDIS.
4
Los montos límite se obtienen a partir del análisis de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del INEI.
2.2. Paso 2. Aplicación del Índice de Focalización de Hogares5 (IFH) (etapa F2)

Este paso consiste en calcular un puntaje único, denominado Índice de Focalización de Hogares (IFH). La
información obtenida en la FSU acerca de la vivienda, servicios, composición y bienes del hogar es
analizada en un modelo para uno de los 15 conglomerados geográficos6 en el que este resida. Como
resultado de dicho cálculo se obtiene un puntaje IFH, el cual se compara con umbrales7 de pobreza y
pobreza extrema del mismo conglomerado geográfico para determinar las CSE del hogar y sus miembros.

Los pasos F1 y F2 del proceso de determinación de la CSE se muestran en la figura 1:

Figura 1. Flujograma de los pasos del cálculo de la CSE

Fuente: Metodología para la determinación de la clasificación socioeconómica, anexo 2, DGGU Julio 2016

3. ¿Qué tan bien determina funciona la metodología de la CSE?

La metodología se encuentra en revisión y mejora permanente. Para ello, se evalúa el grado de predicción
“correcta” de la pobreza y la no pobreza según su cercanía a la registrada en la ENAHO (ver tabla 1):

Tabla 1. Ejemplo de la evaluación de la predicción del IFH


POBREZA “REAL” - Tasas de pobreza ENAHO
% de población predicha y real
Pobre No Pobre Total

Pobre 70 16 86
POBREZA PREDICHA
Metodología CSE No Pobre 30 84 114

Total 100 100 200

Predicción correcta de la pobreza (Sensibilidad) 70/100 (70%)

Predicción correcta de no pobreza (Especificidad) 84/100 (84%)

5
También conocido como algoritmo de la clasificación socioeconómica.
6
Elaborados por el INEI, consisten en territorios urbanos y rurales, del norte, centro y sur, en costa, sierra, selva,
además de Lima Metropolitana.
7
Nuevamente, los umbrales, que replican las tasas oficiales de pobreza monetaria en el país, se obtienen a
partir del análisis y cálculos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), provista por el INEI. Solo se
consideran variables altamente correlacionadas con la condición de pobreza monetaria.
Por ejemplo, si la Metodología lograr logra acertar para el 70/100 de pobres reales ENAHO, decimos que tiene
una sensibilidad del 70%. Si esta logra predecir correctamente 84/100 no pobres, decimos que tiene una
especificidad del 84%.

A continuación la sensibilidad y especificidad de la Metodología CSE 2016 para 15 conglomerados geográficos


(denominados “ámbito”) (ver tabla 2):

Tabla 2. Balance: Análisis de la calidad de la predicción del IFH 2016


en los distintos dominios geográficos (“ámbitos”)

Fuente: Metodología para la determinación de la clasificación socioeconómica,


DGGU Julio 2016, tabla 8

4. ¿Qué retos de mejora enfrenta la actual Metodología para la determinación de la CSE?

Algunos retos de diseño para la Metodología de CSE son los siguientes:

1) Mejorar su capacidad predictiva de la pobreza para ámbitos rurales.


2) Mejorar su capacidad predictiva respecto del umbral de pobreza extrema en general.
3) Considerar la interacción de variables.
4) Ampliar el acceso a fuentes de información (bases de datos administrativas) referentes al paso 1 de la actual
metodología aprobada por la RM 151-2016 MIDIS.
5) Ampliar las fuentes de información para el análisis base de la metodología del cálculo, más allá de la
ENAHO, con encuestas como la ENDES, CENAGRO.
6) Evaluar la modificación de la FSU para incorporar mejores variables, en caso haya algunas más relevantes
para ciertos conglomerados geográficos.
7) Actualizar regularmente la relevancia del uso de determinadas variables (y su “peso” o parámetro en las
fórmulas), que pueden ser menos “sensibles” a predecir la pobreza.
8) Incluir variables asociadas a la vulnerabilidad como la estructura del hogar, la salud, vivienda y contexto
geográfica.

Así mismo, se debe tomar en cuenta lo siguiente, a nivel general:


1) No todas las carencias del hogar encajan dentro de la definición clásica de pobreza monetaria.
2) Si bien a CSE es un criterio de elegibilidad que suele solicitarse para varias intervenciones públicas, la
pobreza monetaria no siempre es el mejor indicador para todo objetivo de política social.

You might also like