You are on page 1of 23

I.

INTRODUCCIÓN

La calidad de cualquier masa de agua, superficial o subterránea


depende tanto de factores naturales como de la acción humana. Sin la acción
Humana, la calidad del agua vendría determinada por la erosión del substrato
mineral, los procesos atmosféricos de evapotranspiración y sedimentación de
lodos y sales, la lixiviación natural de la materia orgánica y los nutrientes del
suelo por los factores hidrogeológicos, y los procesos biológicos en el medio
acuático que pueden alterar la composición física y química de agua.

Por lo general, la calidad del agua se determina comparando las


características físicas y químicas de una muestra de agua con unas directrices
de calidad del agua o estándares. En el caso del agua potable, estas normas se
establecen para asegurar un suministro de agua limpia y saludable para el
consumo humano y, de este modo, proteger la salud de las personas. Estas
normas se basan normalmente en unos niveles de toxicidad científicamente
aceptables tanto para los humanos como para los organismos acuáticos.
II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Calidad del agua:

Atributos que presenta el agua de tal manera que reúna criterios de


aceptabilidad para diferentes usos.

Suele considerarse en relación con el uso o actividad a que se


destina (no en términos absolutos) ; calidad del agua para beber, para riego, para
uso industrial, piscícola, recreativo. Desde ese punto de vista, no importa que la
falta de calidad se deba a causas naturales (impurezas naturales) o artificiales
(contaminación) La calidad de una masa de agua natural puede relacionarse
también con su cercanía al estado natural (composición); la pérdida de calidad
se identificaría con su alejamiento de las condiciones naturales (contaminación).

El agua se considera contaminada si su composición natural está


modificada directa o indirectamente por el hombre; se presta menos a usos para
los que podría servir en su estado natural.

Se trata de calibrar la modificación inducida en las características del


agua a partir de un punto de referencia, que puede ser relativo (estado natural)
o absoluto (normativa de calidad)

2.2. Parámetros de calidad del agua

Estimación de la calidad del agua , la manera más sencilla consiste en definir


ciertos parámetros (físicos, químicos y/o biológicos) y establecer límites o ratios
que permitan definir categorías (métricas) Medidas del valor de los parámetros
en la situación real y en otra situación que se considere admisible o deseable
Establecimiento de límites o umbrales, clasificación o categorización de calidad
del agua según el valor que alcanzan los parámetros
2.3. Criterios de calidad de aguas

Corresponde a un valor determinado por personas expertas en


relación con los posibles usos que s eles pueda dar, por lo tanto, reflejara el
conocimiento científico vigente. Hasta la fecha de elaboración de este.

2.4. Criterios de calidad por usos:

Para los que interesa controlar la calidad del agua:

- Criterios de calidad para aguas destinadas al consumo humano y uso


doméstico, previo a su potabilización.
- Criterios de calidad para la preservación de la flora y fauna en aguas
dulces frías o calidad, y en aguas marinas y de estuarios.
- Criterios de calidad para aguas de uso agrícola o riego.
- Criterios de calidad para aguas de uso pecuario.
- Criterios de calidad para aguas con fines recreativos.
- Criterios de calidad para aguas de uso estético.
- Criterios de calidad para aguas de uso industrial.
2.4.1. Criterios de calidad para aguas de consumo humano y uso
domestico

se entiende por agua para consumo humano y uso domestico


aquella que se emplea en actividades como: bebida y preparación de alimentos
para consumo, satisfacción de necesidades domésticas, individuales o
colectivas, tales como higiene personal y limpieza de elementos, materiales o
utensilios, fabricación o procesamiento de alimentos en general.
2.4.2. Criterios de calidad para la preservación de la flora y fauna en aguas
dulces frías o calidad, y en aguas marinas y de estuarios.

Se entiende por uso del agua para preservación de flora y fauna, su


empleo en actividades destinadas a mantener la vida natural de los ecosistemas
asociados, sin causar alteraciones en ellos ,o para actividades que permitan la
reproducción ,supervivencia , crecimiento ,extracción y aprovechamiento de
especies bioacuáticas en cualquiera de sus formas ,tal como en los casos de
pesca y acuacultura .

2.4.3. Criterios de calidad de aguas de uso agrícola o de riego

Se entiende por agua de uso agrícola aquella empleada para la


irrigación de cultivos y otras actividades conexas o complementarias que
establezcan los organismos competentes. Se prohíbe el uso de aguas servidas
para riego, exceptuándose las aguas servidas tratadas y que cumplan con los
niveles de calidad establecidos en esta Norma.

2.4.4. Criterios de calidad para aguas de uso pecuario

Se entiende como aguas para uso pecuario a aquellas empleadas


para el abrevadero de animales, así como otras actividades conexas y
complementarias que establezcan los organismos competentes.

2.4.5. Criterios de calidad para aguas con fines recreativos

Se entiende por uso del agua para fines recreativos, la utilización en


la que existe:

a) Contacto primario, como en la natación y el buceo, incluidos los baños


medicinales

b) Contacto secundario como en los deportes náuticos y pesca.

2.4.6. Criterios de calidad para aguas de uso estético:

El uso estético del agua se refiere al mejoramiento y creación de la


belleza escénica.
Las aguas que sean usadas para uso estético tendrán que cumplir
con los siguientes criterios de calidad:

a) Ausencia de material flotante y de espumas provenientes de la actividad


humana.

b) Ausencia de grasas y aceites que formen película visible.

c) Ausencia de sustancias productoras de color, olor, sabor, y turbiedad no mayor


a 20 UTN (unidad de turbidez nefelométrica).

d) El oxígeno disuelto será no menor al 60% del oxígeno de saturación y no


menor a 6 mg/l.

2.4.7. Criterios de calidad de las aguas para transporte

Se entiende el uso del agua para transporte, su empleo para la


navegación de cualquier tipo de embarcación o para la movilización de
materiales inocuos por contacto directo. El único parámetro que regular será el
Oxígeno disuelto, que deberá ser mayor a 3 mg/l.

2.4.8. Criterios de calidad para aguas de uso industrial

Se entiende por uso industrial del agua su empleo en actividades


como:

a) Procesos industriales y/o manufactureros de transformación o explotación, así


como aquellos conexos o complementarios;

b) Generación de energía y

c) Minería. Para el uso industrial, se deberán observar los diferentes requisitos


de calidad correspondientes a los respectivos procesos, aplicando el criterio de
tecnología limpia que permitirá la reducción o eliminación de los residuos (que
pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos).
2.4. Identificación de las propiedades de los contaminantes

2.4.1. Fosfatos:

El fósforo se encuentra en aguas naturales y residuales casi


exclusivamente en forma de fosfatos, fosfatos condensados o polifosfatos y
fósforo orgánico. Aparecen disueltos, en partículas o detritus y en los cuerpos de
los organismos acuáticos. En general, se considera que el fósforo es el principal
elemento limitante del crecimiento de las plantas en las aguas dulces de las
zonas templadas. Por eso es el principal indicador del grado de eutrofización de
un agua; a mayor concentración de fósforo, mayor eutrofia. El fósforo total
incluye compuestos diversos como, ortofosfatos, polifosfatos y fósforo orgánico.

Según LAVIE (2010), la contaminación fosfatada es considerada una


consecuencia directa del uso de fertilizantes por la agricultura, y la zona de
interés evidencia el irrespeto a los retiros de la naciente con el establecimiento
de las zonas de siembra y uso agrícola.

2.4.1.10. Fuentes de contaminación:

Los compuestos de fosfatos que se encuentran en las aguas


residuales o se vierten directamente a las aguas superficiales provienen de:

 Abuso de fertilizantes Inorgánicos e industriales.

 Excreciones humanas y animales.

 Detergentes y productos de limpieza.

2.4.1.11. Efectos en la salud:

Sobre las consecuencias del consumo de fosfatos en el agua, varios


estudios científicos han observado numerosas relaciones de causa-efecto entre
el consumo de aguas fosfatadas y el aumento de casos de cáncer y de
enfermedades neurodegenerativas. Además, el consumo de fosfatos excesivo
puede causar problemas de salud, entre los que sobresalen el daño renal y la
osteoporosis.
2.4.2. Nitritos y nitratos:

Estos son compuestos solubles conformados molecularmente por


nitrógeno y oxígeno. En el ambiente, el nitrito (NO2-) generalmente se convierte
a nitrato fácilmente (NO3-), lo que significa que el nitrito raramente está presente
en aguas subterráneas. El nitrato es esencial en el crecimiento de las plantas.
Por esta razón su uso predominante es como fertilizante y se produce en grandes
cantidades industrialmente.

Si bien es cierto, estos compuestos forman parte del ciclo natural del
nitrógeno, las actividades humanas incrementan sus niveles principalmente en
el suelo, y es debido a su solubilidad en agua, por lo que llega a alcanzar
concentraciones importantes en ríos o lechos profundos.

Se puede hablar entonces de que existen dos tipos de fuentes de


contaminación de las aguas naturales por compuestos nitrogenados: la
contaminación puntual y la dispersa. El primer caso se asocia a actividades de
origen industrial, ganadero o urbano (vertido de residuos industriales, de aguas
residuales urbanas o de efluentes orgánicos de las explotaciones ganaderas, y
lixiviación de vertederos, entre otros), mientras que en la contaminación dispersa
o difusa, la actividad agronómica es la causa principal.

2.4.2.10. Las principales rutas de ingreso de nitrógeno

Las principales rutas de ingreso de nitrógeno a las masas de agua


son a través de aguas residuales industriales o municipales, por tanques sépticos
o descargas de corrales ganaderos, residuos animales (incluyendo aves y
peces) y también por las descargas de la emisión de gases de vehículos.

2.4.2.11. Efectos en la salud:

En relación con la ingesta de nitratos y sus posibles consecuencias


para el ser humano como tal, un exceso de estos iones en el agua potable causa
metahemoglubinemia, una enfermedad que principalmente se manifiesta en
bebés de hasta 6 meses de edad y causa la disminución de la capacidad de
transporte de oxígeno de los glóbulos rojos; como consecuencia inmediata de
ello, ocasiona una disminución del oxígeno en los órganos y tejidos de todo el
cuerpo, con daños en ellos e, incluso, la muerte.

2.4.3. Metales pesados

Los metales pesados son elementos químicos metálicos que tienen


una relativa alta densidad y sea tóxico o venenoso en concentraciones incluso
muy bajas (Lucho et al. 2005). Algunos de ellos son mercurio (Hg), cadmio (Cd),
arsénico (As), cromo (Cr), talio (Tl), y plomo (Pb), entre otros (Prieto 2009).

Los metales pesados pueden provenir de fuentes naturales o


antropogénicas, y se destacan por sus efectos tóxicos sobre los organismos
acuáticos. Los compuestos que contienen metales pesados se pueden alterar;
pero, los elementos metálicos permanecen en el ambiente, pudiendo ser
acumulados como iones o como integrantes de compuestos orgánicos en los
organismos por largos períodos de tiempo (Chiang 1989).

2.4.3.10. Fuentes de contaminación:

La actividad minera, es una preocupación constante de la población,


debido a la posible contaminación de aguas superficiales, que son utilizadas en
la agricultura y ganadería. El Instituto Geológico Minero Metalúrgico
(INGEMMET), encuentran altas concentraciones de Au, As, Hg, Zn, Cr, Ni y Fe
en cuerpos de agua.

2.4.3.11. Principales metales presentes en el agua:

Fuentes de contaminación:

 La contaminación del agua por plomo no se origina directamente por el


plomo sino por sus sales solubles en agua que son generadas por las
fábricas de pinturas, de acumuladores, por alfarerías con esmaltado, en
fototermografía, en pirotecnia, en la coloración a vidrios o por industrias
químicas productoras de tetraetilo de plomo (se usa como antidetonante
en gasolinas) y por algunas actividades mineras, etc.
 La contaminación del agua por mercurio es producida por industrias
químicas que producen cloro, fábricas de fungicidas y de pinturas contra
hongos, de plásticos, por minas de cinabrio (sulfuro de mercurio, HgS), en
la extracción de oro y de plata por el método de amalgamación y por las
refinerías del petróleo.

 La contaminación del agua por cadmio es provocada por las principales


áreas de aplicación que arrojan sus desechos a las alcantarillas,
como son el acabado de metales, la electrónica, la manufactura de
pigmentos (pinturas y agentes colorantes), de baterías (cadmio níquel),
de estabilizadores plásticos, de plaguicidas (fungicidas), la
electrodeposición o la aleación de fierro, en la producción de fierro y zinc,
y en el uso de reactores nucleares.

2.4.3.12. Efectos en la salud:

 Por el plomo:

Los signos más comunes de intoxicación por plomo son los


gastrointestinales y sus síntomas comprenden anorexia, náusea, vómito, diarrea
y constipación, seguida de cólicos. El plomo puede afectar la síntesis de la
hemoglobina y el tiempo de vida media de los glóbulos rojos, así como, al
sistema nervioso central y periférico.

 Por el mercurio:

En el hombre los compuestos de mercurio provocan alteraciones en


la mucosa intestinal e inhibición de ciertas enzimas; y en las mujeres
embarazadas puede provocar trastornos teratogénicos graves, también se
considera que puede producir alteraciones genéticas, lesiones renales y del
sistema nervioso central y hasta la muerte.

 Por el cadmio:

El cadmio es tóxico para todas las formas de vida y en el hombre


puede provocar daños en el aparato digestivo, en riñones y en los huesos
(produce descalcificación y lesiones en la médula ósea) e inhibir algunos
procesos enzimáticos. La inhalación de sus vapores produce severas lesiones
en los pulmones. Además, se ha observado que el cadmio tiene relación con la
hipertensión arterial, la que origina enfermedades cardiacas.

2.4.4. Determinación de los contaminantes: fosfatos, nitritos, nitratos y


metales pesados.

2.4.4.10. Determinación de fosfatos en el agua.

El objetivo de esta práctica es la determinación del contenido de


fosfatos solubles en una muestra de agua mediante espectrofotometría
ultravioleta-visible. Se aplicará el método de adiciones estándar para eliminar
interferencias con otros compuestos.

Los abonos inorgánicos están constituidos por diversas clases de


fosfatos solubles, los más comunes de los cuales derivan de los aniones meta-
(PO3−), piro- (P2O74−) y ortofosfato (PO43−). Debido a su elevada solubilidad,
estos aniones son arrastrados fácilmente por las aguas superficiales hacia ríos,
acuíferos, etc. Otra fuente de fosfatos la constituyen los vertidos urbanos que
contienen detergentes: para aumentar su eficacia, algunos detergentes utilizan
fosfatos inorgánicos en su composición como agentes alcalinizadores. Las
aguas naturales contienen normalmente cantidades de fosfatos por debajo de 1
mg/l. Cantidades superiores de estos nutrientes favorecen el crecimiento de
algas que consumen el oxígeno del medio acuático y provocan la desaparición
de especies vegetales y animales.

2.4.4.11. Espectrofotometría

La espectrofotometría es una de las técnicas experimentales más


utilizadas para la detección específica de moléculas de distinta naturaleza
(contaminantes, biomoléculas, etc) y estado de agregación (sólido, líquido, gas).
El fundamento físico-químico de la espectrofotometría está relacionado con la
capacidad de las moléculas de absorber energía luminosa y almacenarla en
forma de energía interna. Esto permite que se inicien ciclos vitales de muchos
organismos, entre ellos el de la fotosíntesis en plantas y bacterias.
2.4.4.12. Aparatos y material

Material

 8 matraces aforados de 25 ml Probeta de 250 ml


 1 matraz aforado de 100 ml Pipetas de 5 y 10 ml
 Matraces aforados de 100ml y 1000 ml por banco (3-4 parejas)
 Reactivos
 Heptamolibadto amónico ortofosfato ácido potásico
 Metavanadato amónico.

2.4.4.13. Determinación de nitratos en el agua.

Método espectométrico ultravioleta selectivo.

Esta técnica solamente se utiliza para seleccionar muestras con bajo


contenido en materia orgánica (aguas naturales incontaminadas y suministros
de agua potable).

Las medidas de absorbancia -UV a 220 nm permiten la


determinación de nitratos que son absorbentes a esta longitud de onda. Debido
a que las materias orgánicas también pueden absorber a esta longitud de onda
debemos hacer una segunda lectura a 275 nm para obtener la medida relativa
sólo a nitratos.

Instrumental:

• Espectrofotómetro para uso a 220 nm y 275 nm .

• Cubetas de sílice iguales, de 1cm de recorrido de luz o más.

Reactivos:

Agua destinala o desionizada de máxima pureza para soluciones y


disoluciones.

Solución madre de nitrato, para la cual se deberá secar nitrato


potasico KNO3 en un horno a 105ºC/24 horas, disolver 0,7218 gramos en agua
con balanza analítica y diluir a 1.000 mL (1mL = 100 mg NO3- -N).
Solución intermedia de nitratos. Diluir 100 mL de solución madre de
nitrato a 1.000 mL con agua (1,00 mL=10,0mg NO3- -N).

Solución de ácido clorhídrico HCl 1N.

2.4.4.14. Determinación de nitrito en agua por espectrofotometría.

 Fundamento

Este método llamado de Zambelli, se basa en la reacción del ácido


sulfanílico, en medio clorhídrico y en presencia de ion amonio y fenol, con el
grupo NO2-, lo que da lugar a la aparición de un compuesto de color amarillo-
pardo. Este puede ser medido espectrofotométricamente a una longitud de onda
de 425 nm y la absorbancia es proporcional a la concentración de nitritos en la
muestra.

 Colección, preservación y almacenaje de muestras:

Las muestras pueden colectarse en frascos plásticos o de vidrio. No


existe método de preservación. Deben analizarse sin dilación para evitar la
conversión a nitratos por las bacterias. En caso de requerirse almacenamiento
por corto plazo, éste debe realizarse por refrigeración a 4°C o congelación a -
20°C por un tiempo no mayor de 24-48 horas.

 Equipos y materiales:

 Espectrofotómetro para trabajar a 425 nm con cubetas de vidrio o cuarzo


de 1 ó 5 cm de paso óptico.

Vidriería de boro silicato lavada con agua y detergente, enjuagados


con abundante agua potable y con agua destilada.

2.4.4.15. Determinación de metales pesados en agua por


espectrofotometría.

Fundamento

Las técnicas voltamperométricas se encuentran entre las técnicas


experimentales más utilizadas para la detección específica de metales pesados
en muestras ambientales. La voltamperometría de redisolución, en particular,
resulta especialmente apropiada, por su alta sensibilidad, para la determinación
de metales pesados en baja concentración en muestras acuosas.
Adicionalmente, como las medidas electroquímicas son sensibles al estado de
oxidación de los analitos, es posible realizar no sólo una determinación
cuantitativa de los metales, sino además la especiación de éstos (aprovechando
adecuadamente las diferencias entre los potenciales de reducción u oxidación
de las distintas especies en la muestra).

2.4.4.16. Voltamperometría

Como su propio nombre indica, la voltamperometría en sus distintas


variantes, se basa en medidas de potencial eléctrico y/o corriente eléctrica entre
dos electrodos a través de una disolución conductora o electrolito. El flujo de
corriente eléctrica se hace posible mediante reacciones de oxidación-reducción
en la interface entre los electrodos y la disolución de electrolito.

Todos los reactivos son de grado analítico, excepto se indique


alguna especificación.

2.4.4.17. Reactivo de Zambelli

Diluir 260 mL de ácido clorhídrico concentrado con 500 mL de agua


destilada. Añadir 5.0 g de ácido sulfanílico y 7.5 g de fenol y calentar suavemente
hasta disolverlos. Agregar 135 g de NH4Cl y disolverlos. Dejar enfriar y completar
hasta 1000 mL con agua destilada en matraz aforado. Almacenar en
refrigeración hasta seis meses en frasco ámbar.

2.5. Problemática General del Agua

2.5.1. Problemática General del agua a nivel mundial

Muchas investigaciones han surgido sobre el agua en el planeta.


Uno de éstas fue el primer estudio que cuantificó el agua subterránea del planeta,
en donde se concluyó que menos del seis por ciento del agua subterránea que
se encuentra en los dos primeros kilómetros desde la superficie de la Tierra, se
renueva durante en el transcurso de vida de una persona.
Por otro lados, hay ciertas localidades en el mundo donde
prácticamente el agua es inexistente o se deben recorrer varios kilómetros para
adquirir el preciado líquido.

Si bien se conocía que el agua dulce es escasa y que podría ser la


principal causa de conflictos bélicos, lo cierto es que esta situación está en crisis
ante la mirada atónita de los científicos.

Un reciente estudio publicado por la Sciences Advances concluyó


que el 66 por ciento de los habitantes del mundo – cuatro mil millones de
personas- vive sin acceso suficiente agua fresca durante, al menos, un mes en
el año.

Los científicos, dirigidos por el Dr. Arjen Hoekstra de la Universidad


de Twente en Holanda, usaron un modelo informático que es el más preciso y
completo que se ha realizado para analizar la escasez de agua en el mundo.

Su modelo considera múltiples variables que incluyen: registros del


clima, la densidad de población, el riego y la industria, según detalla el Huffington
Post.

Hoekstra indicó en un comunicado que el estudio confirmó que la


escasez del agua es bastante crítica.

Según la misma investigación, el consumo de agua es dos veces


mayor que los recursos disponibles. En consecuencia, la mitad de los que
sufren de escasez de agua se encuentran en los dos países más poblados del
mundo – India y China – donde la demanda es muy alta.

La escasez se da en zonas de agricultura de regadío significativa,


como por ejemplo, las grandes llanuras de Estados Unidos, o en las áreas de
baja disponibilidad natural de agua dulce, como el desierto de Arabia, lugares
donde las poblaciones son también relativamente densas. De esta manera,
existen patrones similares en el sur y oeste de los Estados Unidos, donde
California ha estado sobrellevando una gran sequía que se ha prolongado por
años.
Las consecuencias de la escasez de agua son variadas,
desde pérdidas económicas debido a las malas cosechas, la disponibilidad
limitada de alimentos y la escasa viabilidad de negocios, lo cual pueden poner
en peligro la biodiversidad del medio ambiente.

Cuando se enfrentan a la escasez, las áreas que necesitan agua a


menudo recurren a bombear agua subterránea, los cuales pueden disminuir de
forma permanente el suministro.

La escasez de agua también ha precipitado otros conflictos, como la


crisis económica. Así lo indicó el académico al New York Times:

Aunque el 70 por ciento de la superficie del mundo está cubierta por


agua, solamente el 2.5 por ciento del agua disponible es dulce, mientras que el
restante 97.5 por ciento es agua salada. Casi el 70 por ciento del agua dulce
está congelado en los glaciares, y la mayor parte del resto se presenta como
humedad en el suelo, o yace en profundas capas acuíferas subterráneas
inaccesibles.

Menos del 1 por ciento de los recursos de agua dulce del mundo
están disponibles para el consumo 17 por ciento más de agua para cultivar
alimentos para las crecientes poblaciones de los países en desarrollo, y el
consumo total del agua aumentará en un 40 por ciento. La tercera parte de los
países en regiones con gran demanda de agua podrían enfrentar escasez severa
de agua en éste siglo, y para el 2025, dos tercios de la población mundial
probablemente vivan en países con escasez moderada o severa.

La distribución de los recursos de agua dulce es muy desigual. Las


zonas áridas y semiáridas del mundo constituyen el 40 por ciento de la masa
terrestre, y estas disponen solamente del 2 por ciento de la precipitación mundial.

La agricultura por irrigación es responsable del consumo de


aproximadamente el 70 por ciento del agua, y hasta del 90 por ciento en las
regiones tropicales áridas. Los consumos de agua para la irrigación han
aumentado más de un 60 por ciento desde 1960.
Al ritmo actual de inversiones, el acceso universal al agua potable
no podrá anticiparse razonablemente hasta el año 2050 en África, el 2025 en
Asia y el 2040 en América Latina y el Caribe. En general, para estas tres
regiones, que comprenden el 82.5 por ciento de la población mundial, el acceso
durante los años noventa aumentó de 72 a 78 por ciento de la población total,
mientras que el saneamiento aumentó de 42 a 52 por ciento.

En los países en desarrollo, entre el 90 y el 95 por ciento de las


aguas residuales y el 70 por ciento de los desechos industriales se vierten sin
ningún tratamiento en aguas potables que consecuentemente contaminan el
suministro del agua utilizable.

Aproximadamente el 94 por ciento de la población urbana tuvo


acceso al agua potable al final del 2000, mientras que el índice para los
habitantes en áreas rurales era solamente del 71 por ciento. Para el
saneamiento, la diferencia era aún mayor ya que el 85 por ciento de la población
urbana estaba cubierta, mientras que en las áreas rurales, solamente el 36 por
ciento de la población tuvo saneamiento adecuado.

La escasez de agua dulce es uno de los siete problemas ambientales


fundamentales presentados en el Informe "Perspectivas del Medio Ambiente
Mundial" del PNUMA. Es más, en una encuesta realizada a 200 científicos lo
señalaban, junto al cambio climático, como el principal problema del nuevo siglo.
De forma sencilla se puede decir que estamos alcanzando el límite de extraer
agua dulce de la superficie terrestre, pero el consumo no deja de aumentar. Sin
embargo, una gran amenaza la constituye el efecto que el cambio climático
tendrá sobre el ciclo hidrológico y la disponibilidad de agua dulce. Básicamente
se agravarán las condiciones de escasez de las zonas que ya son áridas (menos
lluvias y mayor evaporación).

Actualmente el 20 % de la población no tiene acceso a agua de


calidad suficiente y el 50% carece de saneamiento. África y Asia Occidental son
las zonas de mayor carencia. De forma simplificada podríamos decir que en los
países enriquecidos el problema del agua afecta sobretodo a la conservación de
la naturaleza y a las posibilidades de crecimiento económico mientras que en el
sur, además de todo eso, la falta de agua potable es la causante directa de
enfermedades como la diarrea y el cólera que causan la muerte de 15 millones
de niños cada año.

El consumo global de agua dulce se ha multiplicado por 6 entre 1900


y 1995 mientras que la población sólo lo ha hecho por 3 ¿superpoblación o
superconsumo?. La Agricultura se lleva el 70% de agua dulce consumida por el
uso de técnicas de riego inapropiadas. El consumo industrial se doblará en el
2050 y en países de rápida industrialización como China se multiplicará por 5. El
consumo urbano también aumenta con la renta percápita, sobretodo en usos
recreativos (campos de golf, parques y jardines, etc) y derivados del turismo.

Por otro lado la pérdida de calidad del agua dulce por contaminación
repercute muy gravemente en su disponibilidad para consumo, una vez
superada la capacidad natural de autodepuración de los ríos. En primer lugar la
contaminación difusa de origen agropecuario a través del uso incontrolado de
plaguicidas tóxicos y fertilizantes (N y P) produce la eutrofización (crecimiento
excesivo de algas y muerte de los ecosistemas acuáticos) pero llega a causar
enfermedades cancerígenas a las altas concentraciones que se dan en el Sur.
En segundo lugar la contaminación industrial por metales pesados, materia
orgánica y nuevos compuestos tóxicos (PCB, etc) se multiplicará por 4 para el
2025. Por último la contaminación urbana se da sobre todo en las mega ciudades
del Sur y a sus cinturones de miseria.

Otro gran problema a nivel mundial es el de las aguas subterráneas.


Estas constituyen el 97% del agua dulce terrestre frente al ridículo 0.015 % del
agua superficial embalsable. El 33% de la población mundial, sobretodo la rural,
depende de ella, pero está amenazada tanto por la contaminación de los
acuíferos como por la mala utilización de los pozos existentes. La sobre-
explotación de éstos provoca el descenso de la capa freática y hace necesario
excavar más hondo; el aumento de costes que esto supone perjudica primero a
los más pobres. Cuando ésto sucede en zonas costeras el agua del mar penetra
y saliniza los acuíferos subterráneos (como ocurre en el litoral mediterráneo).
Por último, tanto a nivel nacional como mundial el agua dulce no está
homogéneamente distribuida ni geográfica ni temporalmente. Por ello se están
ya produciendo muchos conflictos por el acceso al agua, sobre todo
internacionales pero también intranacionales. Este es un problema que se está
agravando muy rápidamente por lo que empezamos a asistir a verdaderas
guerras del agua. Sin embargo, esta distribución desigual se utiliza a menudo
como excusa para grandes embalses y trasvases que ocultan motivaciones
puramente económicas y una política hidráulica derrochadora.
Dado que la causa real de las injusticias derivadas del agua no se deben a una
causa natural sino a la lógica imperialista del sistema, la principal línea de acción
debe ser combatir éste en todos sus frentes.

2.5.2. Problemática General del agua a nivel nacional

Según la FAO somos el 8° país del mundo en reservas de agua dulce


(2% del planeta), sin embargo, la calidad del servicio de agua y saneamiento es
muy deficiente, principalmente al interior del país; 1 de cada 5 peruanos no
cuentan con acceso a agua potable, y en regiones como Huancavelica, Ucayali,
Loreto, Cajamarca y Pasco, solo tiene acceso entre 51% y 60% de hogares; en
la población rural únicamente 2% cuenta con servicio; además, 6 millones de
peruanos no cuentan con saneamiento. Y en Lima, más de 1 millón no tiene agua
potable, según la Autoridad Nacional del Agua (ANA) la capital sufre escasez
severa de agua por expansión demográfica, cambio climático y su ineficiente uso
(30% del agua producida no es facturada por uso clandestino y fugas en redes).

Una persona necesita mínimo 50 litros de agua al día para beber y


asearse, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pero mientras a
algunos en Lima le sobra, a la mayoría le falta. El consumo medio en el distrito
de Lurigancho-Chosica era en 2011 de 15,2 litros, en San Isidro se gastaba 447,5
litros.

La inequidad en la distribución de los recursos hídricos golpea el


bolsillo de los pobres que viven en los asentamientos humanos de la capital,
donde una familia gasta S/. 90 al mes por el agua que suministran los camiones
cisterna. La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass)
revela que un hogar limeño que no cuenta con agua potable paga seis veces
más que uno con acceso a ese recurso.

Los estudios y las estadísticas coinciden: cuanto menor es el nivel


de acceso a este servicio, menor es el desarrollo de capacidades de la gente.
Muchas familias de Lima y de las regiones que compran agua a los camiones
cisterna se exponen a enfermedades como diarreas, hepatitis A la fiebre tifoidea,
el cólera, entre otras. Luis Morocho Chahuayo, jefe de la Oficina de
Epidemiología del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), explica que el
agua contaminada es la principal causa de morbilidad y muerte en el país.

La producción agrícola de papa en las provincias de El Collao,


Chucuito y Yunguyo (región Puno) disminuyó 30% en los últimos seis años por
la escasez del recurso hídrico. Para afrontar este problema, los agricultores
construyen improvisadas represas en las partes altas de las cuencas, almacenan
ahí el agua de las lluvias y la distribuyen durante el periodo de estiaje, que
empieza en diciembre y termina en marzo. Sin embargo, el impacto es evidente:
en 2008 se producía entre 12 mil a 14 mil kilos de papa por hectárea. Hoy apenas
se obtiene entre 5 mil y 7 mil kilos.

Entre otros problemas que agravan la situación, tenemos:

1) 70% de la población habita en la costa con disponibilidad de solo 1.7% de


agua;

2) Excesivo uso del recurso en agricultura (85% del agua disponible);

3) Crecimiento poblacional;

4) Desarrollo de actividades extractivas; y

5) Cambio climático y deshielo de nuestros glaciares.

Bajo este panorama los candidatos presidenciales deberían discutir como


prioridad este tema y presentar alternativas de solución para:

1) Ampliar la cobertura de agua y saneamiento a nivel nacional;


2) Resolver el excesivo uso del recurso en agricultura (riego tecnificado y aguas
residuales tratadas);

3) Implementar sistemas de almacenamiento de agua (en época de lluvias 70%


se va al mar);

4) Mejorar gestión del sector y analizar participación del sector privado para
solucionar la escasez y falta de abastecimiento; y

5) Fomentar una cultura del agua para optimizar su uso.

2.5.3. Problemática general del agua a nivel regional

La escasez de agua a causa de la sequía en esta parte del país se


ha convertido en un problema, los primeros en sentirse afectados son los cultivos
y animales. La ausencia de lluvias, comienza a sentirse además en la producción
y uso doméstico.

El gerente de la empresa Seda Huánuco, José García refirió que las


construcciones están creciendo y con ello el uso de los tanques elevados,
además el intenso sol está ocasionando que las personas consuman más agua
de lo normal, atendiendo con 10 metros de columna de agua, es decir solo hasta
el segundo nivel de una casa. Los demás deben hacer uso de los tanques.

CAMBIOS. El gerente Operacional de Seda, Edgar Laguna explicó


que al supervisar la parte superior de la cuenca del Higueras, observaron que
están desapareciendo los humedales (reservitas de agua) y los bosques son
talados.

“De continuar esta tendencia, en menos de 4 años empezaremos a


sufrir la escasez de agua, y mucho más si tenemos en cuenta que el gobierno
local tiene un proyecto integral de abastecer agua a toda la población de esta
fuente. No alcanzaría durante siga la sequía”, advirtió.

Indicó que actualmente no abastecen a toda la población. Hay zonas


altas como Aparicio Pomares, Pillco Marca y La Esperanza que carecen del
servicio, y cuando se ejecute el proyecto integral y se dote a toda la población,
empezará haber un déficit de agua para muchos usuarios.
Comentó que todas las empresas de agua están obligadas a adoptar
medidas frente al cambio climático, un fenómeno que alterará las condiciones en
que vivimos.

“En Huánuco habrá un incremento de temperatura entre 0.4 a 0.8


grados hasta el 2030, eso estima el Minam en su último reporte. Además
decrecerá la precipitación entre un 10 a 20%, habrá menos disponibilidad de
agua”, informó. Laguna dijo que están tomando acciones preventivas para
corregir, el gobierno local, el Ala, el Minam y ONGs, están reuniéndose para
armar estrategias y desarrollar un proyecto de inversión y que cada entidad actúe
según sus competencias. “Establecerán la calidad y qué cantidad de agua existe
en la zona, cantidad de usuarios domésticos y de uso agrícola para hacer todo
un planeamiento”, dijo.

DÉFICIT. El gerente de Seda José García refirió que atienden a un


promedio de 35 mil usuarios en Huánuco, y con Tingo María y Aucayacu están
bordeando los 40 mil.

“Estamos a tope de nuestra producción, nuestra planta de


tratamiento data de hace un buen tiempo (20 años), hay un proyecto integral que
lo está manejando la municipalidad provincial, el cual considera la construcción
de la planta de tratamiento en Marabamba y ampliación de Cabrito Pampa, para
atender el servicio a las partes altas de Huánuco, Amarilis y Pillco Marca,
asimismo podría llegar a La Esperanza.

Edgar Laguna mencionó que están experimentando un límite en la


infraestructura de la planta de tratamiento de agua para atender más usuarios y
atender las partes altas tiene un costo alto.

REPORTE. Varios distritos también son perjudicados con las


sequías

La sequía está afectando a varios distritos de la región entre ellos


Aparicio Pomares en Yarowilca, la población no tiene agua porque el punto de
captación es secó.
El director regional de Defensa Civil advirtió que varios poblados de
las provincias de Yarowilca, Lauricocha y Huamalíes correrán la misma suerte.
III. BILIOGRAFIA

 CADE – IDEPE, Consultores (2003) “Diagnóstico y Clasificación de los


Cursos y Cuerpos de Agua, según Objetivos de Calidad”. Informe Final
para la Dirección General de Aguas, Gobierno de Chile.Castro,
 Ecuador (2007) “Norma para la Prevención y control de la Contaminación
Ambiental del Recurso Agua en Centrales Hidroeléctricas. R.O. 41-S, 14-
III-2007. Anexo 1A.
 Corporación Financiera Nacional CFN. 1994 “Manual de Evaluación
Ambiental para Proyectos de Inversión.”
 https://www.wearewater.org/es/cuales-son-las-problematicas-del-agua-
en-el-mundo_254243
 https://www.solociencia.com/ecologia/problematica-global-agua-
problematica.htm
 http://rpp.pe/peru/actualidad/la-falta-de-agua-potable-afecta-a-8-
millones-de-peruanos-noticia-998969
 http://www.planteamientosperu.com/2016/01/problematica-del-agua-y-
saneamiento-en.html

You might also like