You are on page 1of 2

Capitulo 7

Psiquiatría del Siglo XIX

Los hospitales constituyen un elemento fundamental en el tratamiento de los enfermos


mentales, en la Nueva España los primeros de ellos obedecían los criterios de caridad
cristiana, como atención de enfermos locos y pobres. Cuatro órdenes religiosas se
encargaron de regir estos hospitales, estos fueron los Hipolitos, los Bietlemitas, la
Congragación Mariana y los Juaninos, estos últimos aun cuidan enfermos en nuestra era.
El Hospital de San Hipólito; se intenta investigar cual es el tratamiento que se le daba a los
enfermos mentales dentro del recinto, se les incorporó a las actividades como limpieza,
cocimiento de alimentos y recolección, junto con otras actividades como pedir limosna, esto
iba complementado con un trato dulce y amable a diferencia de lo que se sabía que ocurría
en otros hospitales de la misma índole. Este tipo de hospitales después pasaron a manos de
los ayuntamientos de las comunidades, no obstante, los religiosos aun intentaban ejercer
su poder. A Maximiliano, antiguo gobernador se le pidió que diera ayuda pues las
condiciones higienicas eran malas y la ropa de las personas era reprobable.
El hospital del Divino Salvador; este en especial era para las mujeres psicóticas, era regido
por órdenes religiosas, pero años más tarde pasó a manos del ayuntamiento, pero después
nuevamente las hermanas de la caridad se ocuparon de las mujeres, se dice que al final del
siglo albergaban a más de 400 mujeres pero que parecía más un reclusorio medieval.
Los Juaninos y los hospitales de San Juan de Dios; en 1595 llegaron con el fin de expandir la
orden a las tierras recién conquistadas, se les entregó un hospital y ellos con el tiempo
llenaron de hospitales el territorio mexicano, en los cuales siempre hubo algunas celdas.
Durante el siglo XIX en Europa el tratamiento ofrecido a los enfermos mentales consistía en
2 fases, una aguda en donde se les hospitalizaba en los nosocomios generales de la ciudad
proporcionándoles atención medica por un periodo máximo de 2 meses y una fase crónica
que se daba cuando la condición de su ingreso no mejoraba, existía la necesidad de
transferirlos a los asilos u hospicios para una estancia prolongada. En México se recibía a
los enfermos mentales en el Hospital de San Andrés y una vez diagnosticados iban a los
manicomios, allí tendrían estancias de 14 días hasta 10 años. La organización no era
hospitalaria si no de tipo auxiliar y no se podían tener muchos pacientes.
El modelo francés de atención psiquiátrica a finales del siglo se trataba más de un trato mas
moral a los pacientes maniacos, la locura no era la perdida de la razón si no un trastorno de
espirito, tras esto se les devolvió a las personas afectadas su calidad de ser humano y paso
de suprimir el régimen carcelario de los manicomios. La buena nueva organización que se
creó favoreció a los pacientes psiquiátricos ya que al realizar diversas actividades se
controlaban el número de recaídas que tenían, como resultado de estos avances se
configura la ley y se le pueden dar medicamentos a los pacientes y se les devolvió el derecho
de buscar una cura. Los edificios cambiaron su estructura para una mejor estancia.
En 1836 se establece en México la Academia Nacional de Medicina, patrocinadora de
publicación periódicas misma que se ocupó para informar de los avances en la medicina de
esa época. En 1859 se establecen los derechos y obligaciones de los enfermos mentales.
El tratamiento médico; se caracterizó por la lucha de encontrar en el cerebro la causa de los
padecimientos mentales, diversas corrientes intentaron dar respuesta a estas incognitas.
Se comenzaron a hacer estudios histopatológicos y en las revistas médicas de la época se
analizaron todas las teorías anteriormente mencionadas, así mismo, se estudió los remedios
medicamentosos que pudieran ayudar a sus dolencias, la mayoría consistía en calmantes y
antiespasmódicos, opio entre otros y se revisan con detalle los casos de hipnotismo.
Se crea en México la primera catedra de psiquiatría y se reconoce como ciencia médica.
Esta catedra se crea en definitiva en 1897 a cargo del Dr. Peon contreras, director del
hospital de san Hipólito. Aparecen clases de perfeccionamiento que se trataban de
enfermedades mentales. En México existía un cuerpo médico preocupado por la salud
mental de las personas comparable el nivel al de Europa.
El manicomio general de la Castañeda; dentro del proyecto de la modernización del país
llevado a cabo en aquel entonces por el presidente Profirió Díaz, recomendó la construcción
de este manicomio para poder ingresar a más personas y que tuviera toda la normatividad
en orden con salubridad adecuada entre otras necesidades básicas para los enfermos.
En conclusión, México en el siglo XIX experimento grandiosos avances en la medicina
psiquiátrica, hubo un cambio radical en la consideración que se tenía a los pacientes, los
cuales dejaron de ser tratados como animales, dándoles sus derechos humanos, la
psiquiatría se consideró como una ciencia lo cual evito mucho sufrimiento a enfermos
mentales y a sus familiares.

You might also like