You are on page 1of 90

BOLILLA Nº1

1) LA FAMILIA

Hay varios conceptos:

- La familia es el núcleo social primario, el elemento natural fundante de la sociedad.


- Es una institución social y jurídica que le da sentido de pertenencia.
- Es la institución de que se vale la sociedad para regular la procreación, la educación de los hijos y la transmisión por herencia de la propiedad.
- En sentido amplio: (familia como parentesco) la familia es el conjunto de personas entre las cuales existe un vínculo jurídico familiar, comprendida por sus
parientes por naturaleza y por técnicas de reproducción humana asistida (ascendientes, descendientes y colaterales), sus parientes por afinidad (parientes del
cónyuge) y sus parientes por adopción. En este concepto de familia se incluye también al cónyuge aunque no sea pariente, y se incluye a la unión
convivencial como otra institución que da origen a vínculos jurídicos familiares.
- En sentido restringido: (pequeña familia, familia conyugal, parentesco inmediato, o núcleo paterno filial) la familia es la agrupación formada por el padre, la
madre y los hijos que viven con ellos o que están bajo su potestad.
- En sentido intermedio: (como un orden jurídico autónomo) la familia es el grupo social integrado por las gentes que viven en una casa, bajo la autoridad del
señor de ella. Era este el sentido de la familia romana, en la primera etapa de su derecho histórico.
- Concepto sociológico: la familia es una institución permanente que está integrada por personas cuyos vínculos derivan de la unión intersexual, de la
procreación y del parentesco.
- Concepto jurídico: la familia está formada por todos los individuos unidos por vínculos jurídicos familiares que hallan origen en el matrimonio, en la
filiación y en el parentesco.

FUNCIONES DE LA FAMILIA
1) Geneonómica o de procreación: se refiere al destino de reproducción de la especie humana a través de la procreación, que se practica en la familia de manera
natural obedeciendo a un instinto o impulso de conservación y perpetuación.
2) Formativas y socializadoras: se satisfacen las necesidades que afectan al espíritu y al cuerpo. En la familia se constituye un núcleo formativo y transmisor de
cultura, de valores morales, de sanas costumbres y de principios de solidaridad humana.
3) Estabilizadoras: factor de equilibrio social
4) Asistenciales: serían las cargas que pesan sobre sus miembros, aunque estos no tengan vínculo de parentesco ni descendencia común. Se refiere a la ayuda mutua
y solidaria que debe existir entre los integrantes de la familia (de índole material, moral o espiritual).

MODELOS DE FAMILIA EN OCCIDENTE. LA FAMILIA POSMODERNA


1) Familia patriarcal, extendida o polinuclear: integrada por una pareja de esposos que convive con toda su descendencia (hijos, nietos etc.)y sus respectivos
cónyuges). También entran en el concepto aquellos núcleos familiares a los que se agregan, entre los que viven en el mismo hogar, otras personas con las que están
vinculadas por lazos parentales o biológicos (tíos, abuelos, nietos, primos) o afectivos (ahijados, criados, amigos) Todavía tiene vigencia limitada, especialmente en
zonas rurales. En las ciudades aunque cada vez con menos frecuencia, se observa también un modelo de familia amplia.
2) Familia nuclear o matrimonial: constituida por la pareja casada que vive con sus hijos comunes
3) Familia nuclear o ensamblada: o recompuesta conformada por un matrimonio que convive con sus hijos comunes y los hijos extraconyugales o de anteriores
nupcias de cada consorte (o adoptivos de uno u otro). Las cargas matrimoniales incluyen a los hijastros que conviven en esa familia nuclear ensamblada.
4) Familia matrimonial sin descendencia: pareja de casados sin hijos en donde el afecto, el amor, la solidaridad, la ayuda mutua y el compañerismo entre sus
miembros, cualquiera sean sus edades, es suficiente fundamento de perduración.

1
5) Familia nuclear extramatrimonial: formada por una unión heterosexual no casada con hijos comunes. También estas uniones pueden constituir una familia
extramatrimonial ensamblada si los convivientes tuvieran hijos de convivencias o matrimonios anteriores.
6) Convivencias heterosexuales estables sin hijos
7) Familia monoparental: se configura cuando un progenitor biológico convive sólo con sus hijos. Puede ser una familia monoparental de origen matrimonial,
extramatrimonial o por fecundación. Son formas de familia desconyugalizadas, y a tales situaciones se puede arribar por divorcio, separación, viudez , etc.
8) Familia binuclear: ambos progenitores están separados o divorciados; no conviven entre ellos pero tienen hijos comunes en guarda compartida y, por ende,
dichos hijos conviven indistintamente con cualquiera de sus progenitores.
9) Familia protectriz: es el grupo cuasi familiar que, constituido sobre la base del vínculo jurídico derivado de la tutela, de la curatela o de la guarda, enlaza al tutor
(y su descendencia), al curador o al guardador con el pupilo, menor o incapaz a su cargo o bajo su custodia.
10) Matrimonio homosexual: Pareja homosexual con hijos biológicos no comunes o con hijos comunes adoptados o nacidos en virtud de métodos de fecundación
asistida.
11) Unión de hecho homosexual juridizada con hijos: son uniones entre dos personas del mismo sexo, con hijos de cada uno de los convivientes o comunes
logrados por los procedimientos de fertilización asistida.
12) Unión de hecho homosexual juridizada sin hijos: constituida por una pareja de compañeros del mismo sexo que conviven en relación de afectividad análoga a
la de un matrimonio sin hijos, con independencia de su orientación sexual.
13) Convivencia de ayuda mutua: destinadas especialmente a las personas de edad que intentan poner remedio a sus dificultades. Se trata de situaciones de
convivencias de personas que, sin constituir una familia nuclear, comparten una misma residencia, unidos por vínculos de parentesco sin límite de grado en la línea
colateral, o de simple amistad o compañerismo, y que contribuyen solidariamente a los requerimientos patrimoniales y tareas domésticas del grupo, con voluntad de
ayuda mutua y de permanencia.

2) DERECHO DE FAMILIA

CONCEPTO
Es el conjunto de normas e instituciones jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de los miembros de la familia entre sí
y en relación a terceros.
Relaciones jurídicas que comprende: conyugales, jurídico paternas, cuasi familiares, convivenciales, etc.

CARACTERES DEL DERECHO DE FAMILIA


 El marcado fundamento moral de sus normas
 Especial naturaleza de la mayoría de los derechos subjetivos familiares
 Predominio de lo personal sobre lo patrimonial.
 Son derechos inherentes a las personas: solo regula relaciones entre personas físicas
 Intervención del estado en la formación y disolución de vínculos: ejemplo: matrimonio, reconocer un hijo (partida de nacimiento), fallecimiento (partida de
defunción), etc.
 El orden público familiar está presente en la mayoría de sus preceptos y es imprescindible para el funcionamiento de la sociedad: el orden público es el conjunto
de principios que sirven de fundamento a la organización del Estado, de la sociedad y de la familia. El derecho de familia por ser de orden público se integra con
normas imperativas, irrenunciables, inderogables por la voluntad de los particulares, que atienden al interés superior del Estado (el interés familiar del estado).-
 El papel de la autonomía de la voluntad está restringido.

VÍNCULO JURÍDICO FAMILIAR: El vínculo jurídico familiar es la relación que existe entre dos individuos, derivada de la unión matrimonial, de la filiación o
del parentesco, y en virtud del cual existen de manera interdependiente y habitualmente recíproca, determinados derechos subjetivos familiares (por ejemplo: el
derecho a pedir alimentos).
2
3) DERECHOS SUBJETIVOS FAMILIARES
Los derechos subjetivos familiares son facultades jurídicas reconocidas u otorgadas a las personas por la estructura legal, que se fundamentan u originan
en el parentesco, el matrimonio, la patria potestad y la tutela. Son poderes atribuidos a las personas por el ordenamiento jurídico para la satisfacción de sus
intereses familiares.
Sus elementos constitutivos:
1. Interés: consistente en la exigencia de que se satisfaga una necesidad humana.
2. Poder: atribuido y garantizado por el ordenamiento jurídico al individuo(sujeto) a fin de que se valga de él para satisfacer un interés.
El interés puede recaer sobre un objeto o bien determinado, material o inmaterial que constituye el contenido del derecho subjetivo y la diversidad de su contenido
determina la existencia de derechos subjetivos familiares.
El interés propio del derecho subjetivo familiar es el interés del individuo en realizarse como persona a través del matrimonio, la paternidad (filiación: fuente de
derechos subjetivos familiares), y el parentesco.
Se distinguen dos clases de derechos subjetivos familiares:
a) Los otorgados en interés del titular: son derechos que se mantienen dentro de la esfera potestativa del titular y su ejercicio depende de su exclusiva decisión, el
cual estaría disponiendo de un interés individual y exclusivo siendo facultativo y no obligatorio el uso de estos derechos, la abstención de su ejercicio es libre, lícita y
no abusiva. Por ejemplo: el derecho a reclamar alimentos, el derecho a deducir la acción de divorcio, etc.
b) Los otorgados para satisfacer intereses ajenos al titular: satisfacen intereses ajenos como sucede con el ejercicio de la autoridad o responsabilidad parental.
En estos casos, el ejercicio de los derechos subjetivos es un deber jurídico, y se los denomina derecho-deberes. Por ejemplo: el derecho a la guarda de los hijos se le
reconoce a los padres para facilitarles el cumplimiento de los deberes de educación, asistencia, comunicación, corrección, control y vigilancia; el derecho de los
padres a exigir de los hijos la colaboración propia de la edad, etc.
-Los derechos subjetivos familiares pueden ser de carácter patrimonial o extrapatrimonial.

ACTO JURÍDICO FAMILIAR


Art. 259.— Acto jurídico. El acto jurídico es el acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato la adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones
jurídicas

 Los actos jurídicos familiares se distinguen por el objeto que persiguen, que se focaliza en las relaciones jurídicas familiares, sea el emplazamiento en un estado
de familia o la regulación o ejercicio de las facultades propias de los derechos subjetivos familiares.
 Cuando aquello que se adquiere, modifica o extingue tiene contenido familiar, es decir que se trata de relaciones jurídicas familiares. Por ejemplo:
matrimonio, divorcio, convenciones matrimoniales, reconocimiento de hijo, adopción, etc.
 Zannoni lo define como el acto humano, voluntario, lícito que tiene por fin inmediato crear, modificar, ejercer, conservar o extinguir relaciones jurídicas de
familia.
 A diferencia de los actos jurídicos en general, los actos jurídicos familiares encuentran en orden público una limitación a la voluntad de las partes.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS FAMILIARES:


a) -Personales: celebrar matrimonio, adoptar.
-Patrimoniales: convenciones matrimoniales.
b) -Unilaterales: reconocimiento de hijo.
-Bilaterales: celebrar matrimonio.
c) -Solemnes: matrimonio
-No solemnes: reconocimiento de hijo.
d) -Constitutivos: cuando crean un nuevo estado de familia (matrimonio)
3
-Declarativos: cuando se limitan a reconocer un estado de familia preexistente en los hechos (reconocimiento de hijo extramatrimonial)
e) -De emplazamiento en el estado de familia: el matrimonio, la adopción, reconocimiento del hijo, emplazan en el estado de cónyuge, de padre o madre e hijo, y de
adoptante y adoptad, respectivamente.
-De desplazamiento en el estado de familia: la revocación de la adopción simple y de integración.
4) ESTADO DE FAMILIA

CONCEPTO
El estado de familia es la posición jurídica que una persona ocupa dentro de la sociedad o de la familia, configurada por un conjunto de cualidades que
sirven de base para la atribución de un status integrado por un cúmulo de derechos y deberes.
A la ubicación o emplazamiento que a un individuo corresponde dentro de un grupo social, se le atribuye un status y lo ocupa dentro de la familia y de la sociedad
con importantes consecuencias jurídicas.
El estado de familia es un atributo de las personas de existencia visible, que resulta inalienable e irrenunciable.
Se conforma tanto por los vínculos que se derivan del emplazamiento en las relaciones familiares de parentesco así como del estado civil vinculado a la relación
matrimonial.
Considerada la persona en su relación con la familia al tratarse del estado de familia: se puede tener el estado de soltero, casado, viudo o divorciado, y con relación
a otra persona determinada, el de cónyuge, pariente o extraño.
El estado de familia tiene una extensión mayor, ya que comprende la posición jurídica integral que ocupa una persona en el seno de la familia a la que pertenece
tanto con referencia al vínculo matrimonial, como a los vínculos paternos filiales y parentales, en general.
CARACTERES:

1) Universal: comprende todas las relaciones jurídicas familiares (de filiación, de matrimonio, adopción y parentesco)
2) Único e indivisible: de manera que no es posible ostentar frente a una persona un estado de familia y frente a otras otro diferente. Es así como no puede ser la
persona considerada soltera y casada al mismo tiempo, o que se la considere hijo legítimo y extramatrimonial
3) Reciprocidad: el vínculo que une dos personas en una familia es correlativo. Se es padre e hijo, cónyuges, etc. La correlatividad tiene su excepción en el estado de
soltero y viudo debido a la ausencia de sujeto que hace a la reciprocidad.
4) Oponibilidad: el estado de familia es oponible erga omnes, y permite la actuación en sede judicial para hacerlo valer, y así como para ejercer los derechos que de
él derivan, ante quien pretendiera desconocerlos.
5) Estabilidad o permanencia: el estado de familia es una situación estable o permanente, su regulación por normas de orden público, importa la imposibilidad de
modificarlo por la libre voluntad de los interesados. La estabilidad del estado de familia no significa que sea inmutable, ya que puede cesar. Así, el estado de casado
puede transformarse en estado de divorciado, el estado de hijo puede cesar si prospera la acción de impugnación de la paternidad, etc.
6) Inalienable: el estado de familia no puede ser enajenado, no puede disponerse de él convirtiéndolo en objeto de un negocio. No puede ser modificado, ni alterado,
ni cedido por su titular, ni ser trasmitido por voluntad de este a terceros, ni renunciarse a él. Pero si se puede transar sobre derechos patrimoniales que derivan del
estado de familia.
Art. 1644.— Prohibiciones. No puede transigirse sobre derechos en los que está comprometido el orden público, ni sobre derechos irrenunciables. Tampoco
pueden ser objeto de transacción los derechos sobre las relaciones de familia o el estado de las personas, excepto que se trate de derechos patrimoniales derivados
de aquéllos, o de otros derechos sobre los que, expresamente, este Código admite pactar.
Este articulo manifiesta la prohibición de transigir sobre el estado de familia en sí mismo, pero autoriza a hacerlo sobre aquellas cuestiones patrimoniales que se
derivan de ese estado como lo son, por ejemplo los alimentos que derivan de la responsabilidad parental.

4
7) Irrenunciable: No es posible renunciar al estado de familia, lo cual es congruente con la prohibición de disponer del mismo.
8) Imprescriptible: El transcurso del tiempo no ejerce influencia sobre él, ni se pierde por el no uso de los derechos que lo integran, ni se adquiere por el uso de los
mismos.
9) Inherencia personal: el estado de familia como atributo de la personalidad que es inherente a la persona, excluye su ejercicio por toda otra persona que no sea su
titular.
Art. 713.— Inherencia personal. Las acciones de estado de familia son de inherencia personal y no pueden ser ejercidas por vía de subrogación. Sólo se transmiten
por causa de muerte en los casos en que la ley lo establece.
Art. 1617.— Prohibición. No pueden cederse los derechos inherentes a la persona humana.
TÍTULO DE ESTADO
Se puede hablar de título de estado en sentido formal y en sentido material
El título de estado en sentido formal, es el instrumento público o el conjunto de instrumentos públicos de los cuales resulta el estado de familia de una persona
y que conforman la prueba privilegiada legalmente establecida para acreditar ese estado.  El título de estado en sentido formal se utiliza para identificar
como título el documento que hace oponible erga omnes el estado de familia y lo prueba.
El título de estado en sentido material o sustancial es el emplazamiento en un determinado estado de familia  Se refiere a la posesión de estado.
POSESIÓN DE ESTADO

La posesión de estado es el goce de hecho de determinado estado de familia, con título o sin él. Un ejemplo son dos personas con trato paterno filial, que en los
hechos pueden carecer del título que los emplaza.
La concordancia plena entre el título y la posesión de estado conforma la situación regular de la persona en relación a su estado de familia. De no darse esa
correlación tiene privilegio el título de estado, el cual proyecta todos sus efectos jurídicos mientras no medie resolución judicial firme que lo modifique o enerve.
El título de estado habilita por sí solo a ejercer todos los derechos que resulten de él, sin otra obligación que la de exhibirlo.
A cada estado de familia le corresponde, en consecuencia, su respectivo título de estado. Así el título del estado de cónyuge, la partida de matrimonio o la
declaración judicial supletoria, de hijo matrimonial la partida de nacimiento y de matrimonio de los padres, etc.
La posesión de estado de familia hace presuponer la efectiva existencia del título y de allí la importancia de su acreditación cuando dicho título falta o no concuerda
debidamente con la posesión.
De modo inverso, el no ejercer en los hechos determinado estado de familia en nada influye si se cuenta con el respectivo título, en atención al carácter de
imprescriptibilidad de dicho estado. Mas la posesión de estado puede constituirse en elemento probatorio cuando se carece del respectivo título o el que se tiene no
concuerda con el que corresponde. Su valor probatorio varía según los distintos casos y de un valor relativo puede llegar a uno fundamental.
La posesión de estado puede crear un estado aparente de familia, por ejemplo: el hombre que trata al niño como un padre trata a su hijo. También hay estado
matrimonial aparente, en caso de concubinato, ya que los concubinos conviven de un modo similar a los esposos.
Art. 584.— Posesión de estado. La posesión de estado debidamente acreditada en juicio tiene el mismo valor que el reconocimiento, siempre que no sea desvirtuada
por prueba en contrario sobre el nexo genético.

5
El artículo 423 regula un efecto que la posesión de estado genera sobre los matrimonios en los que el acta de su celebración contiene defectos formales:

Art. 423.— Regla general. Excepciones. Posesión de estado. El matrimonio se prueba con el acta de su celebración, su testimonio, copia o certificado, o con la
libreta de familia expedidos por el Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas.
Cuando existe imposibilidad de presentarlos, la celebración del matrimonio puede probarse por otros medios, justificando esta imposibilidad.
La posesión de estado, por sí sola, no es prueba suficiente para establecer el estado de casados o para reclamar los efectos civiles del matrimonio.
Si existe acta de matrimonio y posesión de estado, la inobservancia de las formalidades prescriptas en el acto de celebración no puede ser alegada contra la
existencia del matrimonio.

La posesión de estado tiene importancia práctica en dos situaciones:


1) Cuando hay vicios formales en el acta de celebración de matrimonio la posesión de estado cubre esas faltas.
2) Cuando se discute la filiación, la posesión de estado debidamente acreditada en juicio tiene el mismo valor que el reconocimiento expreso de los padres, si no
quedara desvirtuada por prueba en contrario sobre el nexo biológico.
En ningún caso la sola posesión de estado permite obtener un estado de familia.

ESTADO APARENTE DE FAMILIA:


El estado aparente de derecho, produce todos los efectos del estado verdadero mientras no se produzca el desplazamiento de estado por un acto idóneo para tal fin.
Puede ser de dos tipos:
a) Estado aparente de hecho: cuando hay posesión de estado pero sin titulo
b) Estado aparente de derecho: cuando hay posesión de estado con título falso o está viciado.

Constitutiva del estado de familia


5) ACCIONES DE ESTADO
De ejercicio de estado de familia

El lugar que uno ocupa en la familia genera vínculos. El estado de familia puede no coincidir con la realidad biológica, por eso hay acciones de familia.
Las acciones de estado son aquellas que tienen por objeto constituir, modificar o extinguir un estado de familia. Por medio de ellas se buscara obtener el título de
estado correspondiente.
Quien no se encuentra emplazado en el estado de familia que le corresponde tiene a su alcance la acción de estado destinada a declarar que existen los presupuestos
de ese estado; así, el hijo no reconocido sostiene en juicio que existe el vínculo biológico con el propósito de que, mediante la sentencia, se lo emplace en ese
estado. Este es el caso de la acción de estado constitutiva del estado de familia.
La acción, también, puede estar destinada a extinguir el emplazamiento en un estado de familia, que puede ser por medio de una acción de impugnación de filiación,
o de nulidad de matrimonio, o de divorcio; y están además las acciones de ejercicio de estado que tienden a hacer valer los derechos y a obtener el cumplimiento
de los deberes que derivan del estado de familia en el que el sujeto está ya emplazado y que pesan sobre otros sujetos; por ejemplo: emplazado en el estado de hijo,
éste ejercita la acción de alimentos en virtud del derecho que deriva de ese título de estado.
No hay que confundir las acciones de estado con las que rectifican actas del Registro Civil, vinculadas al estado de familia, por errores que contiene. Aquí no se
cuestiona el emplazamiento de un estado de familia, sino que se corrigen los errores por vía de información sumaria o administrativa.

6
Las acciones constitutivas del estado de familia son las acciones tendientes a obtener judicialmente un pronunciamiento (sentencia) sobre el estado de
familia de una persona.
Las acciones de ejercicio de estado tienden a hacer valer los derechos subjetivos familiares y a obtener el cumplimiento de los deberes del estado de
familia y que pesan sobre otros sujetos  Por ej: reclamar alimentos: emplazado en el estado de hijo, este ejercita la acción de alimentos, en virtud del
derecho que derivan de ese título de estado.
CARACTERES DE LAS ACCIONES DE ESTADO:

La acción de estado tiene por finalidad:


1.- lograr un título de estado del cual se carece (comprobar el estado)
2.- aniquilar un título de estado falso o inválido (destruir el estado)
3.- crear un estado de familia nuevo o modificar el estado de que se goza

CARACTERES DE LAS ACCIONES DE ESTADO

1) Inalienables: las acciones de estado son inalienables, ya que importan el ejercicio de derechos subjetivos familiares inherentes a la persona humana. Las acciones
de estado no pueden ser cedidas (art. 1617) y no pueden ser objeto de transacción ni de renuncia.

Art. 1617.— Prohibición. No pueden cederse los derechos inherentes a la persona humana.

2) Irrenunciables: las acciones de estado de familia son irrenunciables, aunque al no ser de ejercicio obligatorio podría operar una renuncia tácita cuando se deja
transcurrir el plazo de caducidad sin ejercer el derecho y se extingue la acción respecto del legitimado inactivo

Art. 712.— Irrenunciabilidad e imprescriptibilidad. Las acciones de estado de familia son irrenunciables e imprescriptibles, sin perjuicio de su extinción en la
forma y en los casos que la ley establezca. Los derechos patrimoniales que son consecuencia del estado de familia están sujetos a prescripción.

Art. 436.— Nulidad de la renuncia. Es nula la renuncia de cualquiera de los cónyuges a la facultad de pedir el divorcio; el pacto o cláusula que restrinja la
facultad de solicitarlo se tiene por no escrito.  No se puede renunciar al divorcio.

3) Inherentes a la persona y de ejercicio personalísimo: Al igual que el estado de familia, las acciones de estado son inherentes a la persona.
a) Sólo el titular puede ejercerlas;
b) Las acciones son intransmisibles tanto inter vivos como mortis causa, excepto en los casos en que la propia ley prevé la transmisión hereditaria (arts. 582, 590
C.C).
c) Los acreedores no las puede ejercer subrogándose en los derechos inherentes a la persona de su deudor para hacer efectiva sus deudas (art. 1196 C.C.)
Art. 713.— Inherencia personal. Las acciones de estado de familia son de inherencia personal y no pueden ser ejercidas por vía de subrogación. Sólo se transmiten
por causa de muerte en los casos en que la ley lo establece.

4) Imprescriptibles: El emplazamiento en un estado de familia no se adquiere ni se pierde por el transcurso del tiempo. El estado de familia no se encuentra sujeto a
prescripción adquisitiva o liberatoria, por ello no puede adquirirse ni extinguirse por el transcurso del tiempo. Los derechos patrimoniales que se derivan del estado
de familia si se encuentran sujetos a prescripción. Esto lo determina expresamente el artículo 712 en su último párrafo “Los derechos patrimoniales que son
consecuencia del estado de familia están sujetos a prescripción”

7
Art. 576.— Caracteres. El derecho a reclamar la filiación o de impugnarla no se extingue por prescripción ni por renuncia expresa o tácita, pero los derechos
patrimoniales ya adquiridos están sujetos a prescripción.

CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES DE ESTADO DE FAMILIA

1) En base al vínculo familiar al cual se refieren, se clasifican en:


a- Acciones de estado matrimonial: - De separación judicial de bienes (art 477)- De divorcio (art 437).
b- Acciones de filiación: dentro de éstas están las acciones de filiación matrimonial, de filiación extramatrimonial y de filiación adoptiva.

2) Por su vinculación con el título de estado de familia se clasifican en:


a- Acciones de emplazamiento en el estado: tienen por objeto colocar a una persona en un determinado estado de familia que le pertenece, de manera que la
sentencia es el título de estado. Ej. Las acciones declarativas de reclamación de estado y las constitutivas, salvo la de revocación de la adopción simple.
b- Acciones de desplazamiento del estado: tienen por finalidad remover o sacar al individuo del estado de familia con el que se muestra por no corresponderse con
la real situación o posición familiar; se tiende a destruir el título existente. Sin embargo, este criterio de distinción no es absoluto, ya que adolece de una relatividad
considerable porque ciertas acciones de emplazamiento en un estado implican, al mismo tiempo, el desplazamiento de otro estado. Por ejemplo, la acción de divorcio
emplaza a los ex cónyuges en el estado de divorciados pero, a su vez los desplaza del estado de casados.

3) Según los efectos de la sentencia que acoge la acción de estado, se clasifican en:
a- Acciones constitutivas de estado: tienden a obtener una sentencia que cree un estado de familia nuevo, o extinga o modifique el existente. Sus efectos solo se
proyectan hacia el futuro (ex nunc), salvo la adopción que se retrotrae al día de la guarda y la declaración de muerte presunta.
b- Acciones declarativas de estado: tienden a reconocer un estado que les corresponde a los accionantes y del que no gozaban o a desconocer un estado aparente
que ostentan los demandados y que no se compadece con el estado verdadero que les corresponde. Por ello, sus efectos son retroactivos (ex tunc)  La sentencia
declarativa retrotrae sus efectos (ex tunc) al momento en que quedó constituida la situación o relación jurídica que ella reconoce o desconoce. Por ejemplo, la
sentencia que declara una filiación remonta sus efectos al momento de la concepción.
Se clasifican en acciones de reclamación de estado y acciones de constatación o impugnación de estado de familia.
De reclamación: -Reclamación de estado matrimonial, cuando falta el acta de celebración (art. 423)- Reclamación de filiación matrimonial (art. 582).- Reclamación
filiación extramatrimonial (art.582)
De constatación o impugnación: -Nulidad de matrimonio (arts. 424 y 425) - Impugnación de la filiación presumida por la ley (art. 589) - De revocación de la
adopción simple (art. 629).

6) PROCESOS DE FAMILIA
El artículo 706 regula los principios generales de los proceso de familia:
Art. 706.— Principios generales de los procesos de familia. El proceso en materia de familia debe respetar los principios de tutela judicial efectiva, inmediación,
buena fe y lealtad procesal, oficiosidad, oralidad y acceso limitado al expediente.
a) Las normas que rigen el procedimiento deben ser aplicadas de modo de facilitar el acceso a la justicia, especialmente tratándose de personas vulnerables, y la
resolución pacífica de los conflictos.
b) Los jueces ante los cuales tramitan estas causas deben ser especializados y contar con apoyo multidisciplinario.
c) La decisión que se dicte en un proceso en que están involucrados niños, niñas o adolescentes, debe tener en cuenta el interés superior de esas personas.

8
7) PARENTESCO

CONCEPTO
Es el vínculo jurídico que nace de los lazos de sangre, del matrimonio o de la adopción.
Art. 529.— Concepto y terminología. Parentesco es el vínculo jurídico existente entre personas en razón de la naturaleza, las técnicas de reproducción humana
asistida, la adopción y la afinidad. Las disposiciones de este Código que se refieren al parentesco sin distinción se aplican sólo al parentesco por naturaleza, por
métodos de reproducción humana asistida y por adopción, sea en línea recta o colateral.
El artículo 345 del Código Civil lo definía como el vínculo subsistente entre todos los individuos de los dos sexos, que descienden de un mismo tronco.

CLASES
1) Parentesco por consanguinidad: es el que vincula a las personas que descienden unas de otras (progenitores e hijos, recíprocamente) o de un antepasado común
(ejemplo: hermanos, tíos, sobrinos).
2) Parentesco por afinidad: es el que vincula a una persona con los parientes consanguíneos o adoptivos de uno u otro cónyuge.
Por ejemplo: esposo-padres de la esposa. (no existe parentesco entre los parientes consanguíneos de uno u otro cónyuge, ni existe parentesco entre cónyuges). Este
vínculo se constituye como un efecto propio de la celebración del matrimonio. Este parentesco no se extiende entre los parientes consanguíneos entre sí y no se
extingue por la disolución del matrimonio. Genera derechos y obligaciones asistenciales recíprocos entre quienes se encuentran en primer grado.
3) Parentesco por técnicas de reproducción humana asistida (TRA): se origina a través de la voluntad procreacional de las personas que se someten a dichos
tratamientos. En este caso, padre y/o madre es quien manifiesta su voluntad procreacional a través del consentimiento previo, informado y libre. No se admite
reclamo ni acción filiatoria alguna contra los dadores de gametos. No existe vínculo alguno con ellos ni derechos y deberes jurídicos, sino solo con sus padres y/o
madres, de acuerdo con la determinación legal y con los parientes de estos.
3) Parentesco por adopción: Es el que crea la adopción. Existe entre el adoptante o adoptantes y adoptado (adopción simple) o entre el adoptado y el adoptante y los
consanguíneos y afines de los adoptantes (adopción plena). De acuerdo al régimen previsto en el art 619 del código, puede ser de tres tipos: adopción plena, simple y
de integración.
- Adopción plena: el adoptado adquiere una filiación que sustituye a la de origen. El adoptado deja de pertenecer a su familia biológica y se extingue el
parentesco con los integrantes de ésta, así como todos sus efectos jurídicos, con la excepción de que subsisten los impedimentos matrimoniales.
Se confiere al adoptado la condición de hijo y se extinguen los vínculos jurídicos con la familia de origen, con la excepción de los impedimentos
matrimoniales. El adoptado tiene en la familia adoptiva los mismos derechos y obligaciones de todo hijo (art 620).

- Adopción simple: el adoptado es reputado hijo del adoptante/adoptantes, pero aquél no adquiere vínculo de parentesco con los parientes ni con el cónyuge
de éste o estos.
Se confiere el estado de hijo al adoptado, pero no crea vínculos jurídicos con los parientes ni con el cónyuge del adoptante, excepto lo dispuesto en el
Código (art 620).
Solo crea vínculo de parentesco entre el adoptado y el adoptante, salvo excepciones que le permiten al adoptado tener vínculos jurídicos con su familia de
origen.

- Adopción de integración: se configura cuando se adopta al hijo del cónyuge. Se mantiene el vínculo filiatorio con su progenitor de origen pero produce los
siguientes efectos:
a) Si el adoptado tiene un solo vínculo filial de origen, se inserta en la familia del adoptante con los efectos de la adopción plena.

9
b) En cambio, si el adoptado tiene doble vinculo filial de origen, el juez interviniente tiene facultades de mantener subsistentes los vínculos jurídicos con uno
o varios parientes de la familia de origen.

El juez puede flexibilizar la aplicación de las reglas del parentesco en la adopción cuando sea más conveniente para el adoptado, a pedido de parte y por
motivos fundados (art 621):
-En la adopción plena: el juez puede mantener subsistente el vínculo de parentesco con uno o varios parientes de la familia de origen.
-En la adopción simple: crear vínculo jurídico con uno o varios parientes de la familia del adoptante.

Art. 621.— Facultades judiciales. El juez otorga la adopción plena o simple según las circunstancias y atendiendo fundamentalmente al interés superior del
niño. Cuando sea más conveniente para el niño, niña o adolescente, a pedido de parte y por motivos fundados, el juez puede mantener subsistente el vínculo
jurídico con uno o varios parientes de la familia de origen en la adopción plena, y crear vínculo jurídico con uno o varios parientes de la familia del
adoptante en la adopción simple. En este caso, no se modifica el régimen legal de la sucesión, ni de la responsabilidad parental, ni de los impedimentos
matrimoniales regulados en este Código para cada tipo de adopción-

GRADO, LINEA, TRONCO, RAMA

Grado: es el vínculo entre dos personas que pertenecen a generaciones sucesivas y establece la mayor o menor proximidad en el parentesco. Esto implica que entre
ascendientes y descendientes haya tantos grados como generaciones que lo separan (ej: el hijo con relación al padre es pariente en 1º grado, el abuelo con relación al
nieto es pariente en 2º grado)
Línea: es la serie no interrumpida de grados, o sea, de generaciones biológicas. La línea se establece por la relación existente entre consanguíneos determinada por
una ascendencia común, aunque cada cual pertenezca a distintas ramas (caso de los parientes colaterales).
Tronco: es el ascendiente común de dos o más ramas, o sea, aquel de quien, por generación, se originan dos o más líneas (descendentes), las cuales se denominan
ramas.
Rama: es la línea en relación con su origen y tronco es la denominación que se le da al antecesor común de cual derivan dos o más líneas.

Art. 530.- Elementos del cómputo. La proximidad del parentesco se establece por líneas y grados.

Art. 531.— Grado. Línea. Tronco. Se llama:


a) grado, al vínculo entre dos personas que pertenecen a generaciones sucesivas;
b) línea, a la serie no interrumpida de grados;
c) tronco, al ascendiente del cual parten dos o más líneas;
d) rama, a la línea en relación a su origen.

Art. 532.- Clases de líneas. Se llama línea recta a la que une a los ascendientes y los descendientes; y línea colateral a la que une a los descendientes de un tronco
común.

Art. 533.— Cómputo del parentesco. En la línea recta hay tantos grados como generaciones. En la colateral los grados se cuentan por generaciones, sumando el
número de grados que hay en cada rama entre cada una de las personas cuyo parentesco se quiere computar y el ascendiente común.

10
CÓMPUTO DEL PARENTESCO POR CONSANGUINIDAD:
El parentesco se computa por líneas y grados.

Para computar el grado de parentesco por consanguinidad entre dos personas, hay que determinar si se encuentran vinculadas por línea recta o por línea colateral:
a) Línea recta: es la que une a los ascendientes con los descendientes (abuelos, padres, hijos, nietos).
Dentro de la línea recta se distingue:
 La línea descendente: es la serie de grados o generaciones que unen el tronco común con sus hijos, nietos y otros descendientes. (ej: el hijo con relación al
padre es pariente en línea recta descendente).
 La línea ascendente: es la serie de grados o generaciones que unen el tronco con su padre, abuelo y otros ascendientes o antepasados. (ej: el padre con
relación al hijo es pariente en línea recta ascendente).
En la línea recta, ascendente o descendente, hay tantos grados como generaciones. Así, en la línea descendente el hijo está en primer grado, el nieto en el segundo y
el bisnieto en el tercero.
En la línea recta, el grado de parentesco dependerá de las generaciones que separen a dichas personas.

b) Línea colateral: es la une a los descendientes de un tronco común (hermanos, tíos, sobrinos, primos).
En cambio, para el cómputo en línea colateral se requiere determinar cuál es el ascendiente común entre las personas. Así, los hermanos están vinculados en segundo
grado, mientras que los tíos y sus sobrinos en tercer grado y los primos en cuarto grado.  Deben computarse los grados que separen a dichas personas pasando por
el antepasado común.

EJEMPLOS: Para computar el parentesco entre Juan y un pariente consanguíneo de María, debemos computar primero el parentesco entre ella y es pariente
consanguíneo. El parentesco obtenido es el que vincula a Juan con el pariente de ella, pero en lugar de hablar de parentesco por consanguinidad, el parentesco es por
afinidad. Juan es pariente por afinidad en 2º grado colateral del hermano de María, y en 1º grado respecto a su papá.

11
SABER PARA CASOS PRÁCTICOS:

- Padre: Primer grado línea recta ascendiente por consanguinidad


- Abuelo: Segundo grado línea recta ascendiente por consanguinidad
- Bis abuelo: Tercer grado línea recta ascendiente por consanguinidad
- Hermano: Segundo grado línea colateral por consanguinidad
- Tío abuelo: Cuarto grado línea colateral por consanguinidad
- Tío: Tercer grado línea colateral por consanguinidad
- Primo hermano: Cuarto grado línea colateral por consanguinidad
- Primo segundo: Quinto grado línea colateral por consanguinidad.

Desde el momento en que me tengo que remontar al antecesor común la línea es colateral y nunca en la colateralidad hay primer grado porque siempre el primer
grado se lo lleva el antecesor común. El parentesco es regulado en nuestro CC hasta el cuarto grado en la línea colateral, en la línea recta ascendientes y
descendientes sin límites.
El efecto del parentesco como vínculo jurídico se da hasta el cuarto grado por línea colateral, una persona de quinto grado nunca se va a poder arribar a cobrar la
sucesión porque no tiene efectos.
En el parentesco por afinidad el computo es lo mismo lo único que tengo que hacer es ubicar al conyugue en el mismo lugar que ocupa el otro dentro de su familia
consanguínea.

- Suegro (Primer grado línea recta ascendiente por afinidad)


- Cuñado (Segundo grado línea colateral por afinidad)
- Hijo de mi conyugue (Primer grado línea recta descendiente por afinidad)
- Tío de mi conyugue (Tercer grado línea colateral por afinidad)

En el único que me puedo complicar es en la adopción simple porque tendría que diferenciar cual es el parentesco adoptivo y cuál es el parentesco consanguíneo
porque el adoptado por adopción simple se vincula con el adoptante pero no se da con el ascendiente del adoptante porque con el ascendiente lo va a tener por línea
consanguínea (Biológico) porque mantiene el vínculo.

CÓMPUTO DEL PARENTESCO POR AFINIDAD: Se trata de un cómputo derivado, ya que es el que existe entre una persona casada y los parientes de su
cónyuge. Se computa por el número de grados en que el cónyuge se encuentra respecto de esos parientes y se excluye todo vínculo entre parientes de uno de los
cónyuges y parientes del otro. Es decir, el marido computa su parentesco por afinidad con los parientes de su mujer, tal como ésta computa su parentesco
consanguíneo con ellos, por ejemplo: es pariente por afinidad en segundo grado colateral de los hermanos de su mujer.

Lo expuesto corresponde al parentesco por naturaleza/consanguinidad. El cómputo en el derivado de la afinidad se hace en forma análoga a la que la ley indica para
el que surge por naturaleza. Así, la nuera o el yerno son parientes del suegro o suegra en primer grado

Art. 536.— Parentesco por afinidad. Cómputo. Exclusión. El parentesco por afinidad es el que existe entre la persona casada y los parientes de su cónyuge.
Se computa por el número de grados en que el cónyuge se encuentra respecto de esos parientes.
El parentesco por afinidad no crea vínculo jurídico alguno entre los parientes de uno de los cónyuges y los parientes del otro. Se refiere al caso de lo que
comúnmente se conoce como consuegros o concuñados, disponiendo la inexistencia de parentesco entre ellos.
El código regula también a las familias ensambladas:
Art. 672.— Progenitor afín. Se denomina progenitor afín al cónyuge o conviviente que vive con quien tiene a su cargo el cuidado personal del niño o adolescente.

Solo hay vinculo de parentesco entre uno de los cónyuges y el hijo/a del otro.
12
UNILATERALIDAD Y BILATERALIDAD DEL PARENTESCO POR CONSANGUINIDAD:

Art. 534.— Hermanos bilaterales y unilaterales. Son hermanos bilaterales los que tienen los mismos padres. Son hermanos unilaterales los que proceden de un
mismo ascendiente en primer grado, difiriendo en el otro. (Ej: Esteban y Gabriel son hijos de diferente madre pero del mismo padre).

 Hermanos bilaterales: proceden del mismo padre y de la misma madre.


 Hermanos unilaterales: proceden del mismo padre, pero de madres distintas, o de la misma madre, pero de padres distintos.
Los hermanos participan de la línea colateral junto a los tíos, primos y sobrinos.

EFECTOS JURÍDICOS DEL PARENTESCO

El emplazamiento en el estado parental general un cúmulo de derechos, deberes, impedimentos e inhabilidades, cuya extensión y alcance dependerá de la clase y
proximidad del parentesco. La ley no determina genéricamente un límite que ponga fin al parentesco. En principio, en la línea recta no existe limitación de grado por
la propia intensidad y trascendencia de este tipo de vínculos. Sin embargo, en la línea colateral la ley impone un tope legal hasta que se extienden las consecuencias
jurídicas del parentesco. Si bien el límite típico es el cuarto grado, el legislador reconoce la trascendencia jurídica de la “colateralidad priorizada” –parentesco entre
hermanos y su descendencia-, intensificando los efectos jurídicos de este vínculo colateral (art 2439). En todo caso, se genera una escisión entre el parentesco
jurídico y la familiaridad biológica, ya que más allá del límite legal el nexo biológico carece de trascendencia jurídica por lo que la ley lo excluye del parentesco. nos
referimos a la categoría extrajurídica de los “parientes lejanos”.

DERECHOS- DEBERES / EFECTOS CIVILES


a) Es la base de los impedimentos matrimoniales (art. 403 inc a,b, c)
b) Es fuente de la obligación alimentaria parental: entre ascendientes y descendientes, entre hermanos bilaterales y unilaterales, y entre parientes afín en línea recta en
primer grado (arts. 537 y 538).
c) Es fuente de vocación hereditaria ab intestato (arts. 2525 y siguientes), (frente al fallecimiento de una persona tienen que ir los herederos más cercanos).
d) Otorga derecho para oponerse a la celebración del matrimonio a los ascendientes, descendientes y hermanos de alguno de los futuros esposos, cualquiera sea el
origen del vínculo (art. 411 inc b).
e) Legitima para promover acción de nulidad de matrimonio a los que podían oponerse a su celebración (art 424).
f) Confiere acción para solicitar la declaración de incapacidad y de capacidad restringida a los parientes dentro del cuarto grado y a los afines dentro del segundo (art
33 inc ); y legitima a ascendientes y descendientes a pedir la inhabilitación judicial (art 48).
g) Impone a los parientes obligados a prestar alimentos al niño, niña o adolescente, la obligación de denunciar los casos en que éstos no tengan referente adulto que
los proteja (art 111).
h) Otorga legitimación a los parientes del tutelado para reclamar por los daños causados por el tutor (art 118).
i) Atribuye el derecho a la curatela legal a los hijos, padres o hermanos de la persona a proteger, cuando el juez así lo designe a falta de previsión específica (art 139).
j) Genera la presunción de que la voluntad de los padres que delegaron el ejercicio de la responsabilidad parental en un pariente, ha sido la de nombrarlo tutor (106).
k) Impone a los hijos el deber de respeto hacia sus progenitores y de colaboración y cuidado hacia sus ascendientes (art 671).
l) Impone al acreedor el deber de conceder el beneficio de competencia a sus ascendientes, descendientes y colaterales hasta el segundo grado (art 893 inc a).
m) Confiere el derecho de comunicación a ascendientes, descendientes, hermanos bilaterales o unilaterales y parientes por afinidad en primer grado (art 555).
n) Legitima a ejercer las acciones de protección del nombre a los descendientes, cónyuge o conviviente y, a falta de éstos, a los ascendientes o hermanos del
interesado cuando éste haya fallecido (art 71).
ñ) Otorga legitimación a cualquiera de los parientes le hijo para demandar al progenitor que falte a la prestación de alimentos.
13
 EFECTOS PENALES
El parentesco puede actuar como agravante de la figura delictiva o como eximente de la responsabilidad o como integrante de la figura delictiva.
- Agravante: Actúa el parentesco como agravante en el homicidio, estupro, robo, lesiones, prostitución, abusos deshonestos, violación
- Eximente: Defraudación y estafa
- integrante: Incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, este delito tiene que ser hecho por parientes

 EFECTOS PROCESALES
El parentesco es causa de recusación y excusación de los jueces y magistrados y también inhabilita para ser testigos en algunas causas. Hay una posibilidad expresa
que en causas familiares dentro de los testigos pueden ser parientes porque los parientes conocen realmente lo que pasa dentro de la esfera íntima, en familia hay una
excepción en donde los familiares pueden ser testigos.

 IMPEDIMENTOS, INHABILIDADES Y RESTRICCIONES


a) Origina impedimentos matrimoniales dirimentes entre los parientes en la línea recta en todos los grados, entre hermanos bilaterales y unilaterales, entre afines en
línea recta en todos los grados (art 403 incs. a, b, c).
b) Proscribe la adopción del ascendiente a su descendiente, y del hermano a su hermano bilateral o unilateral (art 601 incs. b, c).
c) Inhabilita al funcionario público para autorizar un instrumento en asunto en que un pariente suyo dentro del cuarto grado o segundo de afinidad, sea personalmente
interesado (art 291).
d) Prohíbe al juez conferir la tutela dativa a sus parientes dentro del cuarto grado o segundo por afinidad, en línea recta en todos los grados y colaterales dentro del
cuarto grado, que integren la comisión directiva o certifiquen los estados contables de la asociación (art 108 inc. a, b).
e) Impide a los miembros del órgano de fiscalización de la asociación civil y sus parientes, aun por afinidad, en línea recta en todos los grados y colaterales dentro
del cuarto grado, que integren la comisión directiva o certifiquen los estados contables de la asociación (art 173).
f) Presume que las disposiciones testamentarias a favor de los ascendientes, descendientes y el cónyuge o conviviente de la persona impedida de suceder, se han
hecho a interpósita persona (art 2483).
g) Inhabilita para ser testigos en instrumentos públicos a los parientes del oficial público dentro del cuarto grado y segundo de afinidad (art 295 inc 2).
h) Prohíbe ser testigos de los testamentos a los ascendientes y descendientes del testador (art 2481).
i) Impide solicitar la quiebra a los ascendientes y descendientes del deudor (art 81 le
y 24.552).
j) Impide para ser síndicos a quienes se encuentren respecto del fallido en un supuesto que permita la recusación con causa de los magistrados (art 256 ley 24.552).
k) En el orden procesal: el parentesco con alguna de las partes inhabilita para ser testigo, en las clases, líneas y grados que prevé la normativa local (art 309 CPCC
de Córdoba; art 427 CPCCN); El parentesco puede operar como causal de recusación y excusación de jueces y funcionarios judiciales.
l) En el orden penal: se prohíbe llamar como testigos a determinados parientes.

14
8) ALIMENTOS: Son los recursos indispensables para la subsistencia de una persona y el mantenimiento de un decoroso nivel de vida.
El parentesco es fuente de la obligación alimentaria; Los alimentos pueden ser legales o convencionales:

POR EL ORIGEN FUNDAMENTO NATURALEZA NORMAS LEGALES QUE LO RECONOCEN


ALIMENTOS LEGALES Deber de solidaridad - Iure paternitatis maternitatis(arts. 646, 671, 658, 659, 661).
Alimentos familiares - Iure coniugii (16, 525 inc f, 434 inc a, b1 433)
asistenciales - Iure sanguinis (537)
- Iure affinitatis (538)
- Iure adotionis (620, 624, 629)
- Iure protectionis: tutor,guardador;
Alimentos cuasifamiliares: - Iure divortium (439-445,)
derivan de la tutela,
curatela y guardia.

Cargas o restricciones - Asumidas por el Estado: instrucción primaria y en otros


alimentarias que pesan niveles, pensiones a la vejez, guarderías, atención hospitalaria,
sobre la comunidad por servicios fúnebres, planes jefes y jefas, comedores escolares
razones de solidaridad - A cargo de los acreedores:
social a) Inembargabilidad de sueldos; b) ropas y muebles
indispensables; c) protección de la vivienda familiar.
Deber de gratitud Alimentos iure donationis Art 1559: Obligación de alimentos. Excepto que la donación sea
onerosa, el donatario debe prestar alimentos al donante que no
tenga medios de subsistencia. Puede liberarse de esa obligación
restituyendo las cosas donadas o su valor si las ha enajenado
Art 1571: Ingratitud; 1572: Negación de alimentos.

Deber de resarcir el Alimentos resarcitorios Art 1745: Indemnización por fallecimiento


daño injusto Art 1792: Gastos funerarios
Reparan el daño alimentario injustamente causado o sufrido.

ALIMENTOS Autonomía de la Alimentos convencionales Art 2651: Autonomía de la voluntad


NEGOCIABLES voluntad: no impide
que las personas Alimentos testamentarios Art 2509: Legado de alimentos
conyugues o parientes
puedan convenir la
presentación
alimentaria, que se
pongan de acuerdo

15
ALIMENTOS FAMILIARES (profe): es la carga familiar de suministrar a ciertos allegados lo que necesiten para mantener una vida humana digna y decorosa,
conforme al estado de familia, a la condición social y a las necesidades y recursos del alimentista y del obligado.

Se consideran comprendidos en la obligación alimentaria gastos ordinarios y extraordinarios.


-Ordinarios: son los de subsistencia y vestuario.
-Extraordinarios: son los de enfermedad (asistencia médica, farmacia, internaciones, intervenciones quirúrgicas, provisión de libros de estudio, los funerarios por
sepelio del alimentado). No comprende los gastos superfluos provenientes del lujo, vicios, etc.

9) EL DERECHO-DEBER ALIMENTARIO DERIVADO DEL PARENTESCO

CONCEPTO: Es el vínculo jurídico determinante del parentesco, establece una verdadera relación alimentaria, que se traduce en un vínculo obligacional de
origen legal que exige recíprocamente de los parientes una prestación que asegure la subsistencia del pariente necesitado.
La ley impone al pariente pudiente la obligación de atender las necesidades materiales y espirituales del pariente necesitado que se encuentra imposibilitado de
obtener los medios indispensables para cubrirlas. Este deber alimentario importa una carga familiar de suministrar a ciertos allegados lo que necesitan para
mantener una vida humana digna y decorosa conforme al estado de familia, a la condición social y a las necesidades y recursos del alimentista y del
obligado.
El fundamento de la obligación alimentaria parental se halla en la solidaridad familiar que existe entre los parientes y en el derecho fundamental a un nivel de vida
adecuado.

Art. 537.— Enumeración. Los parientes se deben alimentos en el siguiente orden:


a) los ascendientes y descendientes. Entre ellos, están obligados preferentemente los más próximos en grado;
b) los hermanos bilaterales y unilaterales.
En cualquiera de los supuestos, los alimentos son debidos por los que están en mejores condiciones para proporcionarlos. Si dos o más de ellos están en
condiciones de hacerlo, están obligados por partes iguales, pero el juez puede fijar cuotas diferentes, según la cuantía de los bienes y cargas familiares de cada
obligado

Art. 538.— Parientes por afinidad. Entre los parientes por afinidad únicamente se deben alimentos los que están vinculados en línea recta en primer grado.
 Solo responden los suegros respecto de sus yernos o nueras y viceversa, quedan afuera los cuñados, por ejemplo.

Art. 545.— Prueba. El pariente que pide alimentos debe probar que le faltan los medios económicos suficientes y la imposibilidad de adquirirlos con su trabajo,
cualquiera que sea la causa que haya generado tal estado.

CARACTERES DE LA OBLIGACION ALIMENTARIA

1) Extrapatrimonial. Orden público asistencial: satisface las necesidades vitales del hombre, asegurándole los medios indispensables para la conservación de la vida.
El derecho alimentario es un derecho personal extrapeculio que integra el ámbito del derecho público asistencial indisponible, por lo que la voluntad privada es
ineficaz para alterar o modificar lo normado en materia de alimentos.

2) Reciprocidad: implica que quienes se vinculan por parentesco gozan mutuamente de vocación alimentaria; es decir, son potencialmente acreedores o deudores de
la prestación alimentaria en las mismas condiciones, ya que se encuentran en situación de igualdad. Este carácter no se configura en la obligación alimentaria
derivada de la responsabilidad parental.

16
3) Subsidiariedad: la obligación alimentaria solo surge ante la inexistencia de un pariente más próximo en línea o grado que se encuentre en condiciones de
afrontarla.

4) Variabilidad. Intermitencia: las circunstancias de hecho que hacen exigible la obligación alimentaria están sujetas a constantes variaciones que demandan una
permanente adecuación de la prestación de alimentos. Los cambios que pueden operar tanto en relación a la necesidad del acreedor alimentario como a la pudiencia
del alimentante, provocan una continua actualización sea en el modo o en la amplitud o extensión del deber. Una vez fijada la cuota alimentaria, judicialmente o por
acurdo homologado, permanece invariable mientras subsistan las circunstancias que dieron base a su cálculo; procediendo su reajuste cuando éstas sufran una
modificación apreciable. Por ello, se señala que la obligación alimentaria es intermitente y no puede tener plazo de vigencia.

5) Inherencia personal: la obligación alimentaria se origina con el emplazamiento en el estado de familia del cual emerge; y al ser inseparable de éste, comparte
caracteres que le son propio. No son transmisibles mortis causa (art 2280) porque derivan del vínculo de parentesco que une al acreedor con el deudor alimentario, y
una vez desaparecido éste cesa la relación alimentaria. Una excepción al principio de intransmisibilidad sucesoria, está dada por el artículo 434 que dispone la
transmisibilidad mortis causa de la obligación alimentaria postdivorcial fijada a favor de quien padece una enfermedad grave preexistente al divorcio que le impide
autosustentarse.

6) Inalienable: no integra el patrimonio, por ende, se encuentra fuera del comercio, lo que determina su intransmisibilidad por actos entre vivos. El art 539 dispone
que el derecho a reclamar o percibir alimentos “no puede ser objeto de transacción, renuncia, cesión, gravamen o embargo alguno”.

7) Incompensable: el art 539 dispone que la obligación alimentaria no puede ser compensada y no podrá ser objeto de transacción, gravamen o embargo alguno. El
art 930 enuncia entre las obligaciones no compensables a las deudas por alimentos.

8) Irrenunciables: el derecho a reclamar o percibir alimentos no puede ser objeto de renuncia debido a su inherencia personal y a encontrarse comprometido el orden
público. Sin embargo, las cuotas vencidas y no cobradas pueden renunciarse (art 540).

9) Imprescriptibles: es un carácter reconocido por la doctrina y la jurisprudencia. Borda dice que “no se concebiría la prescriptibilidad del derecho a los alimentos,
que nace y se renueva constantemente, a medida que nuevas necesidades se van presentando.” La prescripción comenzaría a correr continuamente a cada instante en
que se actualizarán las urgencias alimentarias del beneficiario, “como si a cada momento fuera naciendo una nueva acción”; ya que aquél no se encuentra habilitado
para reclamar la satisfacción de alimentos pasados.

10) Irrepetibles: el art 539 prescribe la irrepetibilidad de lo pagado en concepto de alimentos. Quien cumplió con una prestación alimentaria no puede luego pretender
una restitución de parte del alimentado, aun cuando con posterioridad se determinara judicialmente su falta de derecho o se acogiera la pretensión del deudor
alimentario tendiente a reducir o hacer cesar la cuota. Sin embargo, existen supuestos en los que se hace lugar a la posibilidad de repetir lo efectivamente abonado. El
primero de ellos se encuentra tratado en el art 549, es el supuesto en que haya más de un obligado al pago, quien los haya prestado puede ejercer la mentada acción
respecto de los otros obligados, en proporción a lo que corresponde a cada uno. Entendemos que nada impide que el pariente en grado de preferencia menor, intente
la repetición respecto de los que se encuentran más próximos al requirente.

REQUISITOS DE EXIGIBILIDAD. PRUEBA


El cumplimiento de la obligación alimentaria se hace exigible cuando fácticamente concurren tres presupuestos:
1) Vínculo familiar: quien reclama la prestación alimentaria debe estar ligado al demandado por un nexo de parentesco, en la clase y el grado que genera el deber
alimentario (art. 538 y 539). Este vínculo jurídico que da origen a la relación alimentaria entre parientes goza de la estabilidad propia del estado de familia
correlativo, por lo que se mantiene entretanto no sea impugnado judicialmente. El vínculo parental se acreditará, en la generalidad de los casos, con las partidas
correspondientes. No obstante, ante la imposibilidad o grave dificultad para acompañarlas podrá probarse por cualquier medio.

17
2) Estado de necesidad del solicitante: el Código impone al pariente que pide alimentos la carga de probar “que le faltan los medios económicos suficientes y la
imposibilidad de adquirirlos con su trabajo, cualquiera que sea la causa que haya generado tal estado” (art 545). La falta de medios suficientes se refleja en una
situación objetiva de indigencia o insolvencia que no permite la satisfacción de las exigencias vitales.
El estado de necesidad se presenta como un concepto relativo que se refiere a una cuestión de hecho sujeta, en cada caso concreto, a la apreciación del juez. El actor
deberá demostrar la imposibilidad de procurarse con su trabajo personal los medios necesarios para afrontar sus necesidades elementales.

3) Pudiencia del obligado: el requerido por alimentos debe tener posibilidades económicas de auxiliar al pretenso alimentado. Debe disponer de medios o recursos
suficientes que le permitan, además de satisfacer sus necesidades personales y las de su núcleo familiar, atender a los requerimientos alimentarios del paciente
necesitado. No se concibe que el reclamo de alimentos vaya en desmedro de las propias necesidades del demandado; no cabe exigirle que postergue la atención de las
exigencias vitales propias y las de su grupo familiar, ni que aumente las jornadas laborales o que consiga un trabajo más rentable.

BENEFICIARIOS Y OBLIGADOS
Los artículos 537 y 538 CCC delimitan las líneas y grados de parentesco a través de los cuales se extiende el derecho-deber alimentario:

-En primer lugar, se deben alimentos los parientes en línea recta ascendente o descendente sin límite de grado, no existiendo prelación entre una u otra dirección.
No obstante, están obligados preferentemente los más próximos en grado, recayendo sobre los más remotos una obligación subsidiaria, condicionada al hecho de
que no exista pariente de grado más cercano en condiciones de atender el requerimiento alimentario. La obligación alimentaria se encuentra potencialmente en
cabeza de todos los parientes que la deben de acuerdo a la ley, solo nace en forma efectiva para el más lejano cuando no existe pariente más cercano en condiciones
de satisfacerla. Por eso se dice que es subsidiaria o sucesiva.

-En segundo lugar: el art 537 impone el deber alimentario a los parientes colaterales en segundo grado, es decir, a los hermanos, sean bilaterales o unilaterales. Se
actualiza esta obligación ante la falta de parientes en línea recta, o cuando los existentes no se hallan en condiciones de afrontar el requerimiento alimentario,
siendo aplicable la regla de subsidiariedad. En la sucesión de los colaterales se beneficia al doble vínculo de los hermanos bilaterales cuando concurren con
hermanos unilaterales (art 2440) y sería coherente reconocer que la obligación alimentaria de los bilaterales es preferente a la de los unilaterales. No existe orden de
prelación entre hermanos de vínculo doble y de vínculo simple.

-En tercer lugar: en el caso de que concurran dos o más parientes del mismo grado, los alimentos serán debidos “por los que están en mejores condiciones para
proporcionarlos. Si dos o más de ellos están en condiciones de hacerlo, están obligados por partes iguales” (art 537). A tal fin el juez, atento a la cuantía de los
bienes y cargas familiares de cada obligado, podrá fijar cuotas de participación diferentes, siendo en todos los supuestos la deuda personal y mancomunada. En
todo caso, pesará sobre el demandado la carga de probar que existe otro pariente en condiciones de prestar los alimentos, sea de grado más cercano o de igual
grado, a fin de que concurra con él en la prestación o que lo desplace 8art 546). Por ello, al pariente demandado le convendrá citar a todos los demás obligados de
igual o más próximo grado que se hallen en condiciones de satisfacer la prestación alimentaria, con la finalidad de que la condena los alcance.
Más allá de esta acción de coparticipación, quien haya prestado los alimentos –sea voluntariamente o por haber sido condenado judicialmente- está legitimado, en
caso de existir más de un obligado al pago, para accionar por repetición contra éstos en proporción a lo que a cada uno le corresponde (art 549).

ALIMENTOS ENTRE PARIENTES POR AFINIDAD

Art. 538.— Parientes por afinidad. Entre los parientes por afinidad únicamente se deben alimentos los que están vinculados en línea recta en primer grado.

El artículo 538 del Código limita el derecho-deber alimentario entre los parientes por afinidad a los vinculados en línea recta en primer grado. Es decir, se deben
alimentos, recíprocamente, los suegros y el yerno o nuera, e igualmente el cónyuge y los hijos del otro cónyuge, o sea, sus hijos afines.
El artículo no establece un orden de prelación, pero tanto la doctrina como la jurisprudencia afirman el carácter subsidiario de la obligación alimentaria a cargo de los
parientes afines en relación a la de los demás parientes, ya que la solidaridad familiar impone le deber de satisfacer las urgencias alimentarias del necesitado,
18
prioritariamente, a quienes se hallan vinculados por naturaleza, por técnicas de reproducción humana asistida o por adopción y subsidiariamente, a quienes se ligan
a través del cónyuge del alimentado. En otras palabras, se hace efectivo el deber alimentario del pariente afín cuando no existen otros parientes –sean por
naturaleza, por técnicas de reproducción humana asistida o por adopción– que se hallen en condiciones de satisfacer la prestación alimentaria.
El pariente afín conservará el derecho a obtener alimentos posteriores al divorcio mientras no opere la caducidad de tales alimentos entre los ex cónyuges.
La obligación alimentaria a cargo del progenitor afín está consagrada en el artículo 676, el que determina su carácter subsidiario al colocarla en un grado posterior al
deber alimentario de los demás parientes. Sin embargo, hay que distinguir según el progenitor afín sea el cónyuge o el conviviente que cohabita con quien tiene a su
cargo el cuidado personal del niño o adolescente (art 672).

FORMA O MODO DE CUMPLIMIENTO DE LA PRESTACIÓN

Art. 542.—Modo de cumplimiento. La prestación se cumple mediante el pago de una renta en dinero, pero el obligado puede solicitar que se lo autorice a
solventarla de otra manera, si justifica motivos suficientes.
Los pagos se deben efectuar en forma mensual, anticipada y sucesiva pero, según las circunstancias, el juez puede fijar cuotas por períodos más cortos.

La forma o modo de cumplimiento de la prestación alimentaria se determina por acuerdo entre el acreedor y el deudor alimentario –por medio del convenio de– o por
sentencia judicial.
-En el primer caso, las partes pueden convenir el pago en dinero o en especie, e incluso en forma mixta. El pago en dinero consiste en la entrega de una pensión o
suma mensual al acreedor alimentario, en base al cálculo del monto que resulta necesario para solventar sus necesidades; en cambio el pago en especie implica la
satisfacción directa de las exigencias vitales del necesitado, mediante el alojamiento en el hogar del alimentante y el abastecimiento de comida, vestimenta,
medicamentos, etc.
-En el segundo caso, el deudor podrá satisfacer la obligación mediante el pago directo de los diferentes rubros que componen la cuota (pago de alquiler, compra de
vestimenta, pago de cuotas del colegio) o cumplirla en especie, siempre que se funde en razones suficientes como por ejemplo, el hecho de que el alimentado no se
encuentre en estado de efectuar en forma personal tales gastos o que no destine el dinero de la cuota a la atención de sus necesidades, etc.
-El segundo párrafo del art 542 determina la periodicidad de los pagos, los que deberán efectuarse en forma mensual, anticipada y sucesiva. La naturaleza
periódica de la obligación alimentaria no implica una única prestación con distintos vencimientos parciales, se trata de diferentes obligaciones independientes que
se originan periódicamente y se van devengando sucesivamente.

EXTENSIÓN O CONTENIDO DE LA PRESTACIÓN

Art. 541.— Contenido de la obligación alimentaria. La prestación de alimentos comprende lo necesario para la subsistencia, habitación, vestuario y asistencia
médica, correspondientes a la condición del que la recibe, en la medida de sus necesidades y de las posibilidades económicas del alimentante. Si el alimentado es
una persona menor de edad, comprende, además, lo necesario para la educación.

El artículo 541 establece los elementos que integran la prestación alimentaria. Además de abarcar lo indispensable para la satisfacción de las necesidades de índole
material, la vivienda, la vestimenta, la asistencia de enfermedades y la educación de los menores de edad, la prestación debe cubrir necesidades inmateriales de
orden moral y cultural en relación a la posición socio-cultural del alimentado.
Los alimentos parentales deben ser congruentes con la posición del alimentado, deben responder a los requerimientos de su condición socio-económica y de sus
hábitos de vida (siempre en relación a la pudiencia del alimentante) por contraposición a los alimentos naturales que se limitan a satisfacer las necesidades
esenciales que hacen a la subsistencia física u orgánica del alimentado, más allá de su posición socio-cultural.

19
ACCIÓN DE ALIMENTOS. REGIMEN PROCESAL DEL JUICIO DE ALIMENTOS.
Art. 543.— Proceso. La petición de alimentos tramita por el proceso más breve que establezca la ley local, y no se acumula a otra pretensión.
La naturaleza del derecho que se hace valer en un juicio de alimentos exige que éste se tramite por un procedimiento ágil y sencillo, en el que se reduzcan al minino
las eventuales trabas y dilaciones. Se veda la posibilidad de acumular pretensiones que persigan un objeto que no sea la obtención de la cuota alimentaria.
El artículo 89 del Código de Procedimiento de Familia prevé que el juicio de alimentos se tramitará de conformidad a las prescripciones de los incidentes. El
procedimiento incidental se iniciará por escrito y de manera fundada ante el Juez de Familia, debiendo acompañarse la documental y ofrecerse toda la prueba.
En virtud del artículo 774 del CPCC de Córdoba, la demanda incidental deberá indicar la causa que motiva la petición de alimentos y la importancia aproximada de
los bienes del obligado, acompañándose los documentos que justifiquen el título en virtud del cual se los solicita. Una vez admitido el incidente (que podrá ser
rechazado cuando sea manifiestamente improcedente), el juez correrá traslado al incidentado para que en el término de 3 días lo conteste, acompañando la
documental y ofreciendo toda la prueba que haga a su derecho. Luego de que la contraria conteste el traslado o vencido el plazo para ello, el juez convocará a una
audiencia en el plazo de 5 días procurando que las partes lleguen a un acuerdo. Producido el avenimiento se homologará en ese mismo acto; en caso contrario, el
juez procederá a proveer la prueba pertinente para que sea diligenciada en el plazo de diez días, desestimando la que no sea conducente al esclarecimiento de la
cuestión debatida. Diligenciada la prueba o vencido el plazo para hacerlo, se resolverá dentro de los 10 días siguientes.
ALIMENTOS PROVISIONALES

Art. 544.— Alimentos provisorios. Desde el principio de la causa o en el transcurso de ella, el juez puede decretar la prestación de alimentos provisionales, y
también las expensas del pleito, si se justifica la falta de medios.
Regla: se autoriza al juez a decretar la prestación de alimentos provisionales desde el inicio de la causa o en el transcurso de ella.
Los alimentos provisorios tienen por finalidad atender sin demoras las necesidades más urgentes o impostergables e aquel que los reclama, durante el lapso que
demande el proceso. Por lo tanto, estos alimentos podrán ser concedidos de acuerdo con lo que surja de las presentaciones efectuadas en el expediente y de los
elementos aportados al mismo.
En todo caso, la petición de alimentos provisorios puede ser tomada, una vez acreditada su verosimilitud, in audita parte; sin perjuicio de que el juez esté facultado a
sustanciarla con la contraparte a los efectos de resguardar su derecho de defensa, sin que se dé lugar a la producción de prueba que desnaturalice la urgencia ínsita
en tal petición.
El art 544 faculta al juez a fijar una prestación de litisexpensas, independiente de los alimentos provisorios, siempre que se justifique la falta de medios. Esta
prestación se destina a solventar los gastos que el alimentado le demanda la promoción y tramitación del juicio de alimentos; y tiende a asegurar la vigencia
efectiva del derecho de acceso a la justicia, evitando que la carencia de recursos económicos se convierta en un obstáculo que impida el acceso igualitario a la tutela
de los derechos.
Comprende únicamente los gastos de juicio.
EFECTOS DE LA SENTENCIA
Art. 548.— Retroactividad de la sentencia. Los alimentos se deben desde el día de la interposición de la demanda o desde la interpelación al obligado por medio
fehaciente, siempre que la demanda se presente dentro de los seis meses de la interpelación.
La sentencia que decreta la prestación de alimentos tiene efecto retroactivo. La sentencia tiene carácter declarativo ya que reconoce el derecho del actor a percibir
alimentos de parte del demandado, retrotrayendo sus efectos al día de la interposición de la demanda o de la interpelación al obligado por medio fehaciente,
siempre que la demanda se presente dentro de los seis meses de la interpelación.

20
En cuanto a alimentos anteriores a la interposición de la demanda o a la constitución en mora extrajudicial, ellos no son exigibles ya que la falta de reclamo oportuno
hace presumir la ausencia de necesidad durante el período en que se omitió el requerimiento. En tal sentido, no se permite la acumulación de pensiones no
reclamadas, porque justamente la prestación alimentaria tiene como destino la satisfacción de necesidades actuales e impostergables del alimentado, considerándose
que si anteriormente él no adquirió alimentos fue porque no los necesitaba, porque sus urgencias vitales se encontraban satisfechas.
Respecto a la ejecutoriedad de la sentencia, el artículo 547 dispone que el recurso contra la sentencia que fija la cuota alimentaria no tiene efecto suspensivo,
pudiendo ejecutarse la resolución recurrida mientras no sea revocada por el tribunal de alzada.
Art. 547.— Recursos. El recurso contra la sentencia que decreta la prestación de alimentos no tiene efecto suspensivo, ni el que recibe los alimentos puede ser
obligado a prestar fianza o caución alguna de devolver lo recibido si la sentencia es revocada.
INTERESES
Art. 552.— Intereses. Las sumas debidas por alimentos por el incumplimiento en el plazo previsto devengan una tasa de interés equivalente a la más alta que
cobran los bancos a sus clientes, según las reglamentaciones del Banco Central, a la que se adiciona la que el juez fije según las circunstancias del caso.
Se autoriza al juez a fijar una tasa adicional según las circunstancias del caso, las que se vincularán, generalmente, al incumplimiento reiterado por parte del
alimentante o a su conducta maliciosa o temeraria.
MEDIDAS CAUTELARES
Art. 550.— Medidas cautelares. Puede disponerse la traba de medidas cautelares para asegurar el pago de alimentos futuros, provisionales, definitivos o
convenidos. El obligado puede ofrecer en sustitución otras garantías suficientes.
Las medidas cautelares son medidas asegurativas que procuran el cumplimiento en tiempo y forma de la sentencia, garantizando la efectivización del derecho
del acreedor alimentario.
CESE DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA
Art. 554.— Cese de la obligación alimentaria. Cesa la obligación alimentaria:
a) si el alimentado incurre en alguna causal de indignidad;  se extingue la obligación alimentaria.
b) por la muerte del obligado o del alimentado; en este caso, la obligación cesa ipso iure.
c) cuando desaparecen los presupuestos de la obligación. esta causal no extingue la obligación alimentaria, solo suspende su exigibilidad por no incurrir alguno
de sus presupuestos.
La pretensión de cese, aumento o reducción de los alimentos tramita por el procedimiento más breve que prevea la ley local.

AUMENTO, REDUCCIÓN Y CESACIÓN DE LOS ALIMENTOS


La sentencia que decreta la prestación de alimentos no tiene efectos de cosa juzgada material, ya que es esencialmente revisable debido a su carácter provisional.
Esta provisionalidad de la resolución se debe a que la cuota fijada no es definitiva, ya que está supeditada a que se mantengan inalterables las circunstancias de hecho
que dieron fundamento a su establecimiento.
El aumento de la cuota alimentaria se funda en el acrecentamiento de las necesidades del alimentado, siempre que el alimentante esté en condiciones de hacer frente
a esa ampliación de la pensión; o en el incremento de las posibilidades económicas del alimentante cuando al fijarse la cuota no se hubieran cubierto íntegramente
los requerimientos alimentarios del necesitado. Por su parte, procede la reducción de la cuota cuando disminuya la capacidad económica del obligado, al padecer
una pérdida en sus ingresos; o cuando, por la causa que fuera, se reduzcan las necesidades del alimentado que al tiempo de la fijación original de la cuota requerían
satisfacción.

21
SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DE DEBERES ALIMENTARIOS
Algunas sanciones aplicables a la obligación alimentaria parental son:
1) Astreintes: el juez puede imponer, en beneficio del acreedor alimentario, condenaciones conminatorias de carácter pecuniario al deudor que no cumpla con la
sentencia. El monto de la condena se debe graduar en proporción al caudal económico del alimentante, ya que solo de esa forma se alcanza la finalidad de
compelerlo a cumplir el mandato judicial. Si éste desiste de su resistencia y justifica su proceder, las astreintes pueden ser reajustadas o dejadas sin efecto.
2) Paralización de procesos conexos: en casos excepcionales, ante la inexistencia de otras vías idóneas para obtener la efectivización de la prestación alimentaria o
cuando la conducta del alimentante se configura como maliciosa o deliberada, procede la suspensión de juicios conexos al de alimentos promovidos por el deudor
alimentario, como los incidentes de reducción o cese de la prestación, declaración de nulidad, levantamiento de una cautelar, etc.
3) Registro de deudores morosos: se crean registros públicos de alimentantes incumplidores para inducir al deudor al pago de la prestación imponiendo
limitaciones a los derechos inscriptos.
4) Otras medidas:
-Prohibición de salir del país al alimentante hasta que cumpla la prestación alimentaria u ofreciera caución suficiente.
-Sanciones de tipo social que procuran persuadir al alimentante a satisfacer las cuotas.
-El Código impone ciertas sanciones al deudor alimentario incumplidor:
 Son indignos de suceder al causante, los parientes o el cónyuge que no le haya suministrado los alimentos debidos (art 2281 inc e).
 El tutor pierde su derecho a la retribución cuando las rentas del pupilo no hubieran alcanzado para satisfacer los gastos de sus alimentos y educación (art 129
inc b).
 La adopción simple es revocable por haber incurrido el adoptado o el adoptante en las causales de indignidad (art 629 inc a) entre ellas la falta de suministro de
los alimentos debidos; en los alimentos derivados de una donación, procede su revocación por ingratitud cuando el donatario rehúsa alimentos al donante (art
1571 inc d).

10) EL DERECHO-DEBER A LA ADECUADA COMUNICACIÓN FAMILIAR

Es un derecho-deber ya que no es concedido para satisfacer un interés individual de su titular, sino que se otorga con miras al cumplimiento de deberes
consustanciales que emergen del vínculo parental. Es un derecho recíproco ya que los dos sujetos que se vinculan ostentan su titularidad.
Art 652. — Derecho y deber de comunicación. En el supuesto de cuidado atribuido a uno de los progenitores, el otro tiene el derecho y el deber de fluida
comunicación con el hijo.
Se procura, a través del régimen de comunicación, mantener la cohesión y la solidaridad familiar, protegiendo y fortaleciendo los lazos afectivos del grupo en
determinadas situaciones en que la adecuada comunicación entre sus miembros se encuentra impedida.

El artículo 555 reconoce el derecho de comunicación recíprocamente, a las personas menores de edad, con capacidad restringida, enfermas o imposibilitadas, con
sus ascendientes, descendientes, hermanos bilaterales o unilaterales y parientes por afinidad en primer grado; y el art obliga a quienes tienen a su cargo el cuidado
de los “sujetos pasivos”, a permitir la adecuada comunicación con sus parientes legitimados; es decir, respetar y abstenerse de impedir o entorpecer el ejercicio de
este derecho. Ello es razonable porque resultaría contrario al interés de aquellos, provocar sin justificadas razones la fractura de sus vínculos familiares, aun cuando
esto respondiera a la decisión de quien tiene a su cargo el cuidado, representando tal proceder un ejercicio abusivo de, según el caso, la responsabilidad parental, la
tutela, la guarda, el sistema de apoyos o la curatela. A su vez, el precepto autoriza a deducir oposición fundada cuando el establecimiento del régimen
comunicacional pudiera originar posibles perjuicios a la salud mental o física de los interesados.

Art. 555.— Legitimados. Oposición. Los que tienen a su cargo el cuidado de personas menores de edad, con capacidad restringida, o enfermas o imposibilitadas,
deben permitir la comunicación de estos con sus ascendientes, descendientes, hermanos bilaterales o unilaterales y parientes por afinidad en primer grado. Si se
deduce oposición fundada en posibles perjuicios a la salud mental o física de los interesados, el juez debe resolver lo que corresponda por el procedimiento más
breve que prevea la ley local y establecer, en su caso, el régimen de comunicación más conveniente de acuerdo a las circunstancias.

22
El artículo 556 amplía la legitimación a otros beneficiarios que justifiquen un interés afectivo amplio. Como por ejemplo: un padrino o madrina, el ex conviviente del
progenitor que colaboró con la crianza del hijo menor de su pareja, un maestro, amigos, etc.

Art. 556.— Otros beneficiarios. Las disposiciones del artículo 555 se aplican en favor de quienes justifiquen un interés afectivo legítimo.

Art. 557.— Medidas para asegurar el cumplimiento. El juez puede imponer al responsable del incumplimiento reiterado del régimen de comunicación establecido
por sentencia o convenio homologado medidas razonables para asegurar su eficacia.  La razonabilidad de la medida se estimará en relación a la finalidad
del régimen comunicacional: la reanudación y conservación del contacto personal y estable entre sujetos ligados afectivamente.

BOLILLA Nº2
1) MATRIMONIO.

CONCEPTO: El matrimonio es una institución jurídica que basada en el consentimiento mutuo, se constituye por la unión formal, aconfesional o civil, exclusiva,
exogámica, igualitaria, estable y plena entre dos personas denominadas “contrayentes”, que los emplaza en el estado de familia de cónyuges o esposos del que se
derivan importantes, derechos y deberes, regidos por un estatuto legal que impone el Estado.

Se distinguen en el concepto dos aspectos:


 El matrimonio como acto: “es el acto jurídico familiar en virtud del cual queda determinada la unión entre dos personas reconocida por la ley”.
 El matrimonio como estado: “es el estado de familia que adquieren los cónyuges luego de realizar el acto de celebración del matrimonio”.

PRINCIPIOS DE LIBERTAD Y DE IGUALDAD


Art. 401.— Esponsales. Este Código no reconoce esponsales de futuro. No hay acción para exigir el cumplimiento de la promesa de matrimonio ni para reclamar
los daños y perjuicios causados por la ruptura, sin perjuicio de la aplicación de las reglas del enriquecimiento sin causa, o de la restitución de las donaciones, si así
correspondiera.

Se denomina esponsales a la promesa que mutuamente se hacen los integrantes de una pareja de contraer matrimonio en el futuro.
Actualmente es una promesa sin fuerza vinculante, que no permite obligar a su cumplimiento. El rompimiento de la promesa de matrimonio no constituye un ilícito
civil, ya que el compromiso celebrado entre los novios, no es susceptible de ser ejecutado.
Por aplicación de los principios generales, el incumplimiento de la promesa esponsalicia solo puede generar un efecto jurídico si se acredita el enriquecimiento sin
causa de la persona que provoco la ruptura. Este instituto requiere la existencia del enriquecimiento de una de las partes y el correlativo empobrecimiento de la otra;
además, que no exista causa que lo justifique, o de existir, sea injusta o ilegitima, y por último que no exista una acción específica que proteja esta situación

NATURALEZA JURÍDICA: Existen distintas teorías jurídicas que explican el matrimonio.


1) Teoría contractual: “el matrimonio es un contrato”  se refiere al matrimonio como acto
-Teoría del derecho canónico: el matrimonio es un contrato y es un sacramento  es perpetuo e indisoluble.
-Teoría del derecho civil: el matrimonio es un contrato de derecho civil.
2) Teoría institucionalista: “el matrimonio es una institución social fundada en el consentimiento de las partes y regida exclusivamente por la ley”  se refiere al
matrimonio como estado.
3) Teoría del acto jurídico familiar: “el matrimonio es un acto jurídico familiar”.  se refiere al matrimonio como acto.

23
-Hay quienes lo consideran como un acto jurídico bilateral y quienes lo consideran como un acto jurídico complejo (porque además de los cónyuges interviene el
Oficial Público). La doctrina mayoritaria adopta esta teoría.
-Nosotros decimos que el matrimonio tiene características propias de un contrato y también es una institución porque es un acto jurídico bilateral.

ACTO JURÍDICO Y RELACIÓN JURÍDICA


La institucionalización de la unión intersexual, es decir, de la unión entre dos personas que llamamos matrimonio, se logra a través de un acto jurídico, es decir de un
acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato establecer las relaciones jurídicas conyugales (art 259)
Una vez celebrado el matrimonio a través del acto jurídico, en el cual deben coexistir las condiciones exigidas a las personas de los contrayentes, el consentimiento y
demás solemnidades que establece la ley para garantizar la regularidad del acto y el control de legalidad que ejerce el oficial público encargado del Registro Civil,
se inicia el desenvolvimiento de la relación jurídica matrimonial.
La relación jurídica concierne al desenvolvimiento de los vínculos creados por el acto jurídico matrimonial, y se traduce en deberes y derechos interdependientes y
recíprocos entre los cónyuges. El derecho se ocupa de regular, tanto las condiciones de existencia y validez del acto jurídico matrimonial y se traduce en deberes y
derechos independientes y recíprocos entre cónyuges.
Mientras el acto matrimonial es fruto de la libertad de los contrayentes (ya que el consentimiento de ambos asume condición de existencia del acto conforme lo
establece el art. 406), el estado matrimonial se sujeta a la imperatividad de la ley y, como atribución subjetiva de relaciones jurídicas familiares, participa de los
caracteres comunes del estado de familia.

CARACTERES DEL MATRIMONIO


1) Formal: el oficial público es constitutivo del acto.
2) Aconfesional o civil: la iglesia sostiene que el matrimonio es un sacramento y reivindica la potestad de fijar los requisitos, los impedimentos, la forma de
celebración y la competencia exclusiva para dirimir las causas matrimoniales. La legislación argentina regula el matrimonio civil.
3) Exclusiva: una misma persona no puede tener simultáneamente relaciones matrimoniales formalizadas con distintas personas del mismo o de distinto sexo.
4) Exogámica: la exogenia se opone a la endogenia que son sistemas cerrados en donde le matrimonio sólo está regulado entre personas del mismo grupo, raza, casta,
tribu, religión o clase social.
5) Igualitaria: Declaración Universal de los Derechos Humanos art. 16, 1- Convención de las Naciones Unidas sobre eliminación de toda las formas de
discriminación contra la mujer, arts. 15 y 16, C.N. art. 75, inc. 22). Ambos cónyuges tienen los mismos derechos y responsabilidades en cuanto al matrimonio,
durante el matrimonio y después de disuelto.
6) Estable o permanente: el matrimonio se contrae con la intención de que perdure y de que su estabilidad quede garantizada por la ley. No implica indisolubilidad.
7) Plena: es un consorcio omnis vitae, que significa compartir la misma suerte.
8) Heterosexual u homosexual: el matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o diferente sexo.
9) Juridicidad: el matrimonio es la unión de hombre y mujer o de dos personas del mismo sexo legalmente sancionada, lo cual implica que se perfecciona por medio
de la celebración del acto jurídico revestido de las solemnidades que la ley impone a los contrayentes.

FINES DEL MATRIMONIO


 Los fines del matrimonio se derivan de los derechos-deberes que rigen entre los cónyuges o con respecto a sus hijos.
 Los fines normales del matrimonio son la satisfacción del amor, la mutua compañía y asistencia, la procreación y la educación de los hijos.

24
PRINCIPIOS QUE INFORMAN EL DERECHO ARGENTINO

1) ORDEN PÚBLICO: Las normas del derecho de familia son en su mayoría de orden público porque no pueden ser modificada so derogadas por la autonomía de
la voluntad de los particulares. Son normas imperativas, irrenunciables e inderogables por voluntad de los particulares. Su fundamento es el interés familiar, en el
sentido público del Estado.

2) FAVOR MATRIMONII, IN DUBIO PRO MATRIMONII: Es un principio que implica interpretar la ley a favor o en función del matrimonio. En el derecho
civil hay normas que establecen tal principio, el legislador concibió un modelo de matrimonio aplicando el principio del favor matrimonii, es decir, las normas
civiles tienden a resguardar la matrimonialidad.

3) IN DUBIO PRO COMUNITATE: Es un principio a favor de los bienes que integran la sociedad conyugal. Significa que en caso de duda debe estarse a favor de
la ganancialidad de los bienes que integran la comunidad. Rige una presunción iuris tantum de ganancialidad, es decir, que la prueba del carácter propio de los
bienes, corresponde al interesado que lo invoque.

2) REQUISITOS DE EXISTENCIA Y VALIDEZ DEL MATRIMONIO


Son aquellos elementos que no pueden faltar para que estemos en presencia de un matrimonio válido, y que la ley considera que son indispensables para su
existencia.
Es indispensable para la existencia del matrimonio los siguientes elementos estructurales:
a) El pleno y libre consentimiento expresado personalmente por ambos contrayentes.
b) El acto de celebración ante la autoridad competente para celebrarlo: el Oficial Público del Registro Civil  su presencia es constitutiva del acto de celebración.

Art. 406.— Requisitos de existencia del matrimonio. Para la existencia del matrimonio es indispensable el consentimiento de ambos contrayentes expresado
personal y conjuntamente ante la autoridad competente para celebrarlo, excepto lo previsto en este Código para el matrimonio a distancia.
El acto que carece de este requisito no produce efectos civiles.

Los elementos estructurales del acto son condiciones de existencia, la ausencia de alguno de estos provoca su inexistencia lo cual no equivale a invalidez o nulidad
 Inexistencia: cuando el aparente matrimonio carezca de alguno de los elementos estructurales que hacen a la formación es decir ausencia de consentimiento,
y la intervención constitutiva del oficial público encargado de Registro Civil. El mismo no producirá efectos civiles aunque las partes hubieran obrado de
buena fe.
 Nulidad: cuando a pesar de presentar los elementos estructurales que hacen a su existencia hayan fallado o estén viciadas las condiciones de validez, es decir,
los presupuestos que la ley exige para que el acto produzca sus efectos propios.

Para que exista matrimonio válido y lícito deben cumplirse:


1) REQUISITOS INTRÍNSECOS (de fondo): consentimiento de los contrayentes y ausencia de impedimentos. Los contrayentes deben dar su consentimiento para
celebrar el matrimonio. La falta de consentimiento hace inexistente el matrimonio. En el supuesto de que el consentimiento esté viciado  no provoca la inexistencia
del matrimonio sino la nulidad del mismo.
2) REQUISITOS EXTRÍNSECOS (de forma): varían según la celebración se realice en forma ordinaria o extraordinaria.

Art. 407—Incompetencia de la autoridad que celebra el acto. La existencia del matrimonio no resulta afectada por la incompetencia o falta del nombramiento
legítimo de la autoridad para celebrarlo, siempre que al menos uno de los cónyuges hubiera procedido de buena fe, y aquellos ejercieran sus funciones
públicamente.
25
La presencia del Oficial Público, tiene una serie de funciones que cumplir: tomar el consentimiento, declararlos unidos en matrimonio, levantar el acta, etc. Si falta
esto no estamos en presencia de un vínculo matrimonial, sino ante un caso de inexistencia. El artículo 418 fija la función del Oficial Público:

Art. 418.— Celebración del matrimonio. El matrimonio debe celebrarse públicamente, con la comparecencia de los futuros cónyuges, por ante el oficial público
encargado del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas que corresponda al domicilio de cualquiera de ellos.
Si se celebra en la oficina que corresponde a ese oficial público, se requiere la presencia de dos testigos y las demás formalidades previstas en la ley. El número de
testigos se eleva a cuatro si el matrimonio se celebra fuera de esa oficina.
En el acto de la celebración del matrimonio el oficial público da lectura al art. 431, recibe de cada uno de los contrayentes la declaración de que quieren
respectivamente constituirse en cónyuges, y pronuncia que quedan unidos en matrimonio en nombre de la ley.
La persona que padece limitaciones en su aptitud para comunicarse en forma oral debe expresar su voluntad por escrito o por cualquier otra manera inequívoca.

CONDICIONES DE VALIDEZ: Se refiere a la necesidad de que no existan impedimentos, los cuales pueden ser dirimentes o impedientes.
1) Dirimentes: son aquellos que generan la nulidad del matrimonio, ya sea absoluta o relativa.
2) Impedientes: no generan nulidad, tienen otra sanción que por lo general es pecuniaria.

APTITUD NATURAL. HABILIDAD FÍSICA Y MENTAL


 La habilidad física se refiere a la capacidad o potencia de los cónyuges para realizar el coito.
 La habilidad mental se refiere a que la persona debe estar en su sano juicio para casarse o sin alteraciones de sus facultades mentales. La privación
permanente o transitoria de la razón es un impedimento para contraer matrimonio. Si a pesar de ello se celebra el matrimonio, esa situación constituye una
causal relativa de nulidad de matrimonio (art 425 inc b).

APTITUD LEGAL

 IMPEDIMENTOS
Son aquellas prohibiciones de la ley que afectan a las personas para que puedan contraer matrimonio, basadas en hechos o situaciones preexistentes que afectan a uno
o a ambos contrayentes.
CLASIFICACIÓN
Pueden clasificarse:
1) Según la sanción que implican:
-Dirimentes: provocan la nulidad del matrimonio (absoluta o relativa) y constituyen un obstáculo para su celebración. Por ejemplo: el parentesco.
-Impedientes: no se sancionan con la nulidad del matrimonio sino con otro tipo de sanciones generalmente de carácter patrimonial o simplemente obstaculizan la
celebración del matrimonio. Por ejemplo: un tutor no se va a poder casar con el pupilo en cuanto no hayan finiquitado las cuentas de la tutela.

2) Según las personas que comprende el impedimento:


-Absolutos: cuando una persona no puede celebrar matrimonio con nadie (por ej: no puedo casarme porque no tengo edad suficiente – impedimento por falta de edad
legal).
-Relativos: cuando una persona no puede celebrar matrimonio con otra determinada (por ej: no puedo casarme con mi hermana – impedimento por parentesco).

3) Según el tiempo que perdure el impedimento:


26
-Perpetuos: son aquellos que no desaparecen por el transcurso del tiempo (por ej: nunca podré casarme con mi madre – impedimento por parentesco).
-Temporales: son aquellos que desaparecen por el transcurso del tiempo (por ej: no puedo casarme ahora porque no tengo edad suficiente – impedimento por falta
de edad legal).

4) Según la posibilidad de su remoción:


-Dispensables: son susceptibles de remoción a través de la dispensa (por ej: los menores necesitan la aprobación de sus padres para casarse, por lo tanto caerían en
impedimento si no tuvieran tal aprobación, pero la ley prevé que el juez excepcionalmente pueda dejar sin efecto tal impedimento por una autorización y permitir el
casamiento). El único dispensable en el derecho argentino es la falta de edad legal.
-Indispensables: no son susceptibles de remoción a través de la dispensa son aquellos respecto de los cuales la ley no prevé su levantamiento.

 EFECTOS: La existencia de los impedimentos matrimoniales opera en dos momentos distintos:


1) Antes de la celebración del matrimonio: puede provocar que quienes estén legitimados se opongan directamente a la celebración del matrimonio (art. 411) y que
cualquier persona que conozca el impedimento lo denuncie ante el Oficial Público del Registro Civil para que determine la oposición a la celebración (art. 412).
Art. 411.- Legitimados para la oposición. El derecho a deducir oposición a la celebración del matrimonio por razón de impedimentos compete:
a. al cónyuge de la persona que quiere contraer otro matrimonio;
b. a los ascendientes, descendientes y hermanos de alguno de los futuros esposos, cualquiera sea el origen del vínculo;
c. al Ministerio Público, que debe deducir oposición cuando tenga conocimiento de esos impedimentos, especialmente, por la denuncia de cualquier persona
realizada de conformidad con lo dispuesto en el artículo siguiente.

Art. 412.- Denuncia de impedimentos. Cualquier persona puede denunciar la existencia de alguno de los impedimentos establecidos en el artículo 403 desde el
inicio de las diligencias previas y hasta la celebración del matrimonio por ante el Ministerio Público, para que deduzca la correspondiente oposición, si lo
considera procedente, con las formalidades y el procedimiento previstos en los artículos 413 y 414.

2) Después de la celebración del matrimonio: los impedimentos operarán como causa de nulidad de las nupcias si se trata de impedimentos dirimentes, o de la
aplicación de las sanciones civiles o penales, en su caso.

 IMPEDIMENTOS DIRIMENTES: PARENTESCO, LIGAMEN, CRIMEN, FALTA DE EDAD LEGAL Y FALTA DE SALUD MENTAL
Los impedimentos dirimentes son aquellos que se sancionan con nulidad (absoluta o relativa) del matrimonio. Por lo tanto, si se celebra matrimonio habiendo un
impedimento dirimente, el mismo estará viciado de nulidad.

I) PARENTESCO (art. 403 incs. a,b,c): el impedimento dirimente por parentesco puede darse por la consanguinidad, las técnicas de reproducción asistida,
adopción (inc. a y b), y por la afinidad (inc. c).

Art. 403.— Impedimentos matrimoniales. Son impedimentos dirimentes para contraer matrimonio:
a) el parentesco en línea recta en todos los grados, cualquiera que sea el origen del vínculo;
b) el parentesco entre hermanos bilaterales y unilaterales, cualquiera que sea el origen del vínculo;
c) la afinidad en línea recta en todos los grados;
d) el matrimonio anterior, mientras subsista;
e) haber sido condenado como autor, cómplice o instigador del homicidio doloso de uno de los cónyuges;
f) tener menos de dieciocho años;
g) la falta permanente o transitoria de salud mental que le impide tener discernimiento para el acto matrimonial
27
 Parentesco por naturaleza y por técnicas de reproducción humana asistida (art 403 inc a y b)
-Entre ascendientes y descendientes sin limitación de grado (ej: madre e hijo, abuela y nieto).
-Entre hermanos bilaterales (hijos de los mismos padres) y unilaterales (hijos de un mismo padre pero difiriendo del otro)
Por lo tanto no está prohibido, por ejemplo, el casamiento entre primos, hermanos, tíos, sobrinos, etc.

 Parentesco por adopción (art 403 inc a y b)


-Adopción plena: el adoptado rompe todos los vínculos con su familia de sangre (aunque subsisten los impedimentos matrimoniales) y establece plenos vínculos
con la familia del adoptante. Esto implica que el adoptado y a su nueva familia se apliquen las normas del parentesco por consanguineidad y por técnicas de
reproducción humana asistida enunciadas antes (ej: el adoptado no podrá casarse con la madre de su adoptante porque luego de la adopción plena pasa a ser su
abuela).
El cónyuge del adoptado deberá respetar las normas del parentesco por afinidad respecto de la nueva familia del adoptado (ej: el ex cónyuge del adoptado no podrá
casarse con el adoptante).
-Adopción simple: el adoptado solo establece vínculo con el adoptante, no con toda la familia de éste. Habrá impedimento para contraer matrimonio entre: adoptado
y adoptante; adoptado e hijo del adoptante; dos adoptados por el mismo adoptante; adoptado y cónyuge del adoptante; adoptante y cónyuge del adoptado; adoptante
y descendiente del adoptado.
Los impedimentos matrimoniales se extinguen con la revocación de la adopción simple; por el contrario la adopción plena es irrevocable.

 Parentesco por afinidad (art 403 inc c)


-Con ascendientes o descendientes del cónyuge sin limitación de grado (ej: Esteban por más que enviude o se divorcie de Natalia nunca podrá casarse con su madre
o con una hija que ella tenga con otro hombre). Esta prohibición alcanza únicamente a los parientes afines en línea recta, no quedando comprendidos los afines línea,
por lo tanto no está prohibido, por ejemplo, el matrimonio entre el viudo y su cuñada. Este impedimento permanece de por vida.

II) LIGAMEN (inc d): Es un impedimento para celebrar matrimonio la existencia de un “matrimonio anterior, mientras subsista”. O sea que para contraer un
nuevo matrimonio debe estar disuelto el vínculo matrimonial anterior. Tiene un fundamento ético, apoyado sobre la monogamia como sistema conyugal básico, de
derecho natural y de orden público. La aptitud nupcial se recupera por: muerte de uno de los cónyuges, matrimonio del viudo/a del ausente o presuntamente fallecido,
sentencia de divorcio vincular o de anulación de matrimonio. Este obstáculo no es dispensable, por lo que acarrea la nulidad absoluta del matrimonio. Solo puede ser
subsanado si se anula el matrimonio anterior.

III) CRIMEN (inc e): Es un impedimento matrimonial “el haber sido condenado como autor, cómplice o instigador del homicidio doloso de uno de los
cónyuges”. Por ejemplo: Juan asesina a Sebastián (cónyuge de Mariana) para luego casarse con ella. Su fundamento es ético, desalentar la comisión de un delito a fin
de casarse con el viudo y que signifique una sanción más para el culpable. La figura legal no está integrada por el propósito de contraer matrimonio, es un
impedimento relativo, porque veda el matrimonio entre quienes intervienen en el homicidio y el cónyuge supérstite de la víctima.

IV) FALTA DE EDAD LEGAL (inc f): Como regla general, para contraer matrimonio hay que ser mayor de edad, o sea tener 18 años. Es un impedimento
matrimonial el hecho de que uno o ambos contrayentes tengan menos de 18 años. Pero la ley establece que los menores podrán contraer matrimonio con autorización
de sus representantes legales o de un juez. Este impedimento es de carácter absoluto porque prohíbe el matrimonio del incapaz con cualquier persona. Es temporario
porque desaparece al alcanzar la edad núbil. Es dispensable y la sanción que provoca es la nulidad relativa.

28
DISPENSA JUDICIAL: El artículo 404 establece dos situaciones diferentes en que la dispensa judicial puede permitir la celebración del matrimonio de un menor
de edad:
a) Entre los 16 y los 18 años: el menor puede contraer matrimonio con autorización de sus representantes legales, o en su defecto puede contraer matrimonio
previa dispensa judicial.
b) Menos de 16 años: el menor no puede contraer matrimonio ni con autorización de sus representantes legales. Únicamente podría celebrar matrimonio previa
dispensa judicial.
¿Qué debe hacer el juez previo al otorgamiento de la dispensa? El juez debe mantener una entrevista personal con los futuros contrayentes y con sus
representantes legales, y evaluar:
-la edad y el grado de madurez alcanzados por el menor, referidos especialmente a la comprensión de las consecuencias jurídicas del acto matrimonial;
-la opinión de los representantes legales, si la hubiesen expresado.

El matrimonio celebrado sin dispensa judicial acarrea la nulidad relativa y en particular se establece una sanción patrimonial para el tutor que consiste en la pérdida
del derecho a obtener la retribución por la tutela.
Art. 404.— Falta de edad nupcial. Dispensa judicial. En el supuesto del inciso f) del artículo 403, el menor de edad que no haya cumplido la edad de 16 años puede
contraer matrimonio previa dispensa judicial. El menor que haya cumplido la edad de 16 años puede contraer matrimonio con autorización de sus representantes
legales. A falta de ésta, puede hacerlo previa dispensa judicial. El juez debe mantener una entrevista personal con los futuros contrayentes y con sus representantes
legales.
La decisión judicial debe tener en cuenta la edad y grado de madurez alcanzados por la persona, referidos especialmente a la comprensión de las consecuencias
jurídicas del acto matrimonial; también debe evaluar la opinión de los representantes, si la hubiesen expresado.
La dispensa para el matrimonio entre el tutor o sus descendientes con la persona bajo su tutela sólo puede ser otorgada si, además de los recaudos previstos en el
párrafo anterior, se han aprobado las cuentas de la administración. Si de igual modo se celebra el matrimonio, el tutor pierde la asignación que le corresponda
sobre las rentas del pupilo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 129 inciso d).
V) FALTA DE SALUD MENTAL (inc g): “la falta permanente o transitoria de salud mental que impida tener discernimiento para el acto matrimonial”
constituye un impedimento dirimente. Este impedimento protege tanto al que padece la falta de salud mental como al contrayente sano que ignoraba dicho estado. Es
un impedimento absoluto, transitorio, dispensable y la sanción que acarrea es la nulidad relativa.
Respecto de la falta de salud mental puede contraerse matrimonio previa dispensa judicial (el artículo 405 autoriza la dispensa judicial).

Art. 405.— Falta de salud mental y dispensa judicial. En el supuesto del inciso g) del artículo 403, puede contraerse matrimonio previa dispensa judicial.
La decisión judicial requiere dictamen previo del equipo interdisciplinario sobre la comprensión de las consecuencias jurídicas del acto matrimonial y de la
aptitud para la vida de relación por parte de la persona afectada.
El juez debe mantener una entrevista personal con los futuros contrayentes; también puede hacerlo con su o sus apoyos, representantes legales y cuidadores, si lo
considera pertinente.

 IMPEDIMENTOS IMPEDIENTES: EUGENÉSICOS, TUTELA Y CURATELA.


Son aquellos que no se sancionan con la nulidad del matrimonio sino con otro tipo de sanciones. Por lo tanto, si se celebra matrimonio habiendo un impedimento
impediente el mismo será válido aunque por haber sido irregularmente celebrado conlleva sanciones para los contrayentes.

I) IMPEDIMENTOS EUGENÉSICOS: Son aquellos que prohíben que una persona celebre matrimonio por poseer una enfermedad transmisible o hereditaria. –
Enfermedad venérea en periodo de contagio: Este impedimento eugenésico es temporario ya que solo rige mientras dure el periodo de contagio y en el quedan
comprendidas todas las enfermedades venéreas y paravenereas provocadas por el contagio sexual. La ley dispuso que el sujeto que quiera casarse deberá presentar
obligatoriamente un “certificado prenupcial” en el que constará su estado de salud.

29
II) TUTELA (art 404): El tutor y sus descendientes no podrán contraer matrimonio con el menor que aquél tenga bajo su tutela. Sin embargo, excepcionalmente
se permite el matrimonio una vez finalizada la tutela y aprobadas las cuentas de la administración, si se cuenta con dispensa judicial.
El juez para otorgar la dispensa deberá entrevistarse personalmente con los contrayentes a fin de evaluar la edad y el grado de madurez alcanzados por el menor,
referidos especialmente a la comprensión de las consecuencias jurídicas del acto matrimonial.
Si se celebra el matrimonio sin la dispensa judicial, por tratarse de un impedimento impediente, el matrimonio se considera válido pero el tutor pierde el derecho a
la retribución por la tutela (art 129 inc 2.)

EL CONSENTIMIENTO

CONCEPTO
El consentimiento es el acto de voluntad de cada uno de los contrayentes de unirse con el otro en matrimonio, para que en común compartan y gocen
todas las reglas a las que se somete el vínculo matrimonial.
Es la convergencia de dos voluntades internas y manifestadas, en la entrega y aceptación mutua de los contrayentes para generar el consorcio vital que es el
matrimonio.
Son requisitos esenciales: su contenido interno y su manifestación personal por parte de los contrayentes ante la autoridad competente.
Voluntad interna y declarada en el acto matrimonial: es el consentimiento de los contrayentes expresado ante la autoridad competente. Se discute en la doctrina
respecto de cuál es la voluntad que debe prevalecer, y si el elemento externo debe subordinarse al interno. Para Llambías, “la voluntad interna y la exteriorización
de ella a través del acto conforman una unidad inescindible”. Los autores se inclinan por la doctrina de la voluntad interna sobre la declarada.

CONTENIDO
El artículo 406 y los tratados internacionales que rigen la materia expresan que es indispensable para que exista matrimonio el consentimiento pleno y libre de los
contrayentes.
Que el consentimiento sea pleno, significa que debe ser ejecutado con discernimiento, intención y libertad (art 260), y no puede ser sometido a término, plazo,
condición o modo alguno. Que el consentimiento sea libre, implica que no sea afectado por alguno de los vicios del consentimiento (art 409): la violencia, el dolo y
el error sea qualitatis: es decir, aquel que recae sobre las cualidades personales del otro contrayente, o sea el error in personam redumdam, aquel que recae sobre la
persona del contrayente

PROHIBICIÓN DE MODALIDADES
Se prohíbe a los cónyuges introducir modalidades en el acto jurídico matrimonial. Los contrayentes no pueden decidir contraer matrimonio por un determinado
plazo o bajo alguna condición o bien imponer un cargo para alguno de los contrayentes o terceros.
Art. 408.— Consentimiento puro y simple. El consentimiento matrimonial no puede someterse a modalidad alguna. Cualquier plazo, condición o cargo se tiene
por no expresado, sin que ello afecte la validez del matrimonio.

VICIOS: ERROR, DOLO Y VIOLENCIA


Art. 409.— Vicios del consentimiento. Son vicios del consentimiento:
a) la violencia, el dolo y el error acerca de la persona del otro contrayente;
b) el error acerca de las cualidades personales del otro contrayente, si se prueba que quien lo sufrió no habría consentido el matrimonio si hubiese conocido ese
estado de cosas y apreciado razonablemente la unión que contraía.
El juez debe valorar la esencialidad del error considerando las circunstancias personales de quien lo alega.

30
Para que un acto jurídico sea voluntario, deben existir dos elementos: 1) Un elemento externo que es la declaración de la voluntad y 2) otro elemento interno, que
es el discernimiento, la intención y la libertad.

VIOLENCIA: Este vicio incide sobre la libertad en el consentimiento y puede ser tanto física (por ej: me obligan a firmar el acta matrimonial guiándome la mano)
como moral o intimidación (por ej: firmo el acta bajo amenaza).
-La violencia física es la fuerza irresistible ejercida sobre uno o ambos contrayentes para obtener la celebración de matrimonio.
-La violencia moral requiere amenazas que generan el temor de sufrir un mal grave e inminente que no se puedan contrarrestar o evitar en la persona o bienes de la
parte o de un tercero.  Causan la nulidad del acto.

DOLO: Es el conjunto de maniobras engañosas empleadas por una de las partes (o un tercero) para viciar la voluntad de la otra en la celebración del matrimonio.
Puede tener lugar tanto por acción dolosa como por omisión dolosa:
Art. 271.— Acción y omisión dolosa. Acción dolosa es toda aserción de lo falso o disimulación de lo verdadero, cualquier artificio, astucia o maquinación que se
emplee para la celebración del acto. La omisión dolosa causa los mismos efectos que la acción dolosa, cuando el acto no se habría realizado sin la reticencia u
ocultación.
Para que el consentimiento esté viciado el dolo deber ser:
-Grave: que la víctima haya sido engañada a pesar de haber actuado prudentemente.
-Determinante: que el engaño haya sido determinante para que la víctima celebre el matrimonio.
-No recíproco: que no haya habido dolo de ambas partes.

SUPUESTOS DE DOLO
a) Ocultación sobre cualidades físicas:
-defectos físicos en general: si el defecto hace repugnante la vida en común y de haberlo sabido la otra parte no hubiera celebrado el matrimonio.
-enfermedad contagiosa o hereditaria: cuando ponga en peligro al otro cónyuge o comprometa la descendencia (ej: ocultación de sida).
-ocultación de embarazo: vicia el consentimiento la ocultación de un embarazo por un tercero anterior al matrimonio.
b) Ocultación sobre cualidades morales:
-condena penal por delito grave
-ejercicio de la prostitución
-existencia de hijos extrapatrimoniales
c) Ocultación sobre intenciones posteriores al matrimonio:
-promesa incumplida de contraer matrimonio religiosa: cuando el contrayente no hubiera otorgado su consentimiento sin la consagración religiosa.

ERROR: Es el falso conocimiento de un hecho al que el contrayente llega de manera espontánea.


Hay dos supuestos de error como vicio del consentimiento:
1) El error acerca de la persona del otro contrayente: recae sobre la identidad de la persona; es muy difícil encontrar un error de este tipo (ej: Esteban y Pilar
celebran matrimonio a distancia pero en realidad Esteban creía que se estaba casando con otra mujer).
2) El error sobre las cualidades personales del contrayente: siempre que se pruebe que quien lo sufrió no habría consentido el matrimonio si se hubiese
conocido ese estado de cosas y apreciado razonablemente la unión que contraía (ej: Esteban y Pilar celebran matrimonio y a los dos años Pilar se entera que Esteban
había tenido cuatro causas penales por robo).
Debe recaer sobre aspectos esenciales, es decir, debe ser grave, determinante de la voluntad del contrayente porque de haber conocido la realidad, quien lo invoca
no habría consentido el matrimonio, y excusable, porque a la víctima le es exigible una mediana diligencia para no caer en él.
El juez debe valorar la esencialidad del error considerando las circunstancias personales de quien lo alega.

31
3) DILIGENCIAS PREVIAS A LA CELEBRACIÓN

OPOSICIÓN A LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO

Momento para presentar oposiciones:


A partir del momento en que los contrayentes se presentan ante el oficial del Registro Civil con la solicitud (diligencias previas) y hasta que se celebre el
matrimonio, pueden presentarse oposiciones a la celebración del mismo.

Contenido de la oposición:
Las oposiciones deben fundarse en la existencia de algún impedimento matrimonial establecido por la ley. La oposición que no se funde en la existencia de alguno
de esos impedimentos será rechazada sin más trámite.
Art. 410.- Oposición a la celebración del matrimonio. Sólo pueden alegarse como motivos de oposición los impedimentos establecidos por ley.
La oposición que no se funde en la existencia de alguno de esos impedimentos debe ser rechazada sin más trámite.

Legitimados para la oposición:


Art. 411.- Legitimados para la oposición. El derecho a deducir oposición a la celebración del matrimonio por razón de impedimentos compete:
a) al cónyuge de la persona que quiere contraer otro matrimonio;
b) a los ascendientes, descendientes y hermanos de alguno de los futuros esposos, cualquiera sea el origen del vínculo;
c) al Ministerio Público, que debe deducir oposición cuando tenga conocimiento de esos impedimentos, especialmente, por la denuncia de cualquier persona.

DENUNCIA DE IMPEDIMENTOS

El artículo 412 establece: Cualquier persona puede denunciar la existencia de alguno de los impedimentos establecidos en el artículo 403, es decir los dirimentes,
desde el inicio de las diligencias previas y hasta la celebración del matrimonio por ante el Ministerio Público, para que deduzca la correspondiente oposición, si lo
considera procedente, con las formalidades y el procedimiento previstos en los arts. 413 y 414.

Forma y requisitos de la oposición

Art. 413.- Forma y requisitos de la oposición. La oposición se presenta al oficial público del Registro que va a celebrar el matrimonio verbalmente o por escrito
con expresión de:
a) nombre y apellido, edad, estado de familia, profesión y domicilio del oponente;
b) vínculo que une al oponente con alguno de los futuros contrayentes;
c) impedimento en que se funda la oposición;
d) documentación que prueba la existencia del impedimento y sus referencias, si la tiene; si no la tiene, el lugar donde está, y cualquier otra información útil.
Cuando la oposición se deduce en forma verbal, el oficial público debe levantar acta circunstanciada, que firma con el oponente o con quien firme a su ruego, si
aquél no sabe o no puede firmar. Cuando se deduce por escrito, se debe transcribir en el libro de actas con las mismas formalidades.

Art. 414.- Procedimiento de la oposición. Deducida la oposición el oficial público la hace conocer a los contrayentes. Si alguno de ellos o ambos admite la
existencia del impedimento legal, el oficial público lo hace constar en acta y no celebra el matrimonio. Si los contrayentes no lo reconocen, deben expresarlo ante el
oficial público dentro de los tres días siguientes al de la notificación; éste levanta un acta, remite al juez competente copia autorizada de todo lo actuado con los
documentos presentados y suspende la celebración del matrimonio.

32
El juez competente debe sustanciar y decidir la oposición por el procedimiento más breve que prevea la ley local. Recibida la oposición, da vista por tres días al
Ministerio Público. Resuelta la cuestión, el juez remite copia de la sentencia al oficial público.

Art. 415.- Cumplimiento de la sentencia. Recibido el testimonio de la sentencia firme que desestima la oposición, el oficial público procede a celebrar el
matrimonio.
Si la sentencia declara la existencia del impedimento, el matrimonio no puede celebrarse.
En ambos casos, el oficial público debe anotar la parte dispositiva de la sentencia al margen del acta respectiva.

4) CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO

El matrimonio debe celebrarse públicamente, con la comparecencia de los futuros cónyuges por ante el oficial público encargado del Registro del Estado Civil y
Capacidad de las Personas que corresponda al domicilio de cualquiera de ellos.

 MODALIDAD ORDINARIA DE CELEBRACIÓN

Para que se lleve a cabo la celebración del matrimonio, los contrayentes deberán cumplir con las “diligencias previas”; que consisten en presentar ante el Oficial
Público del Registro Civil (del domicilio de alguno de los contrayentes) una solicitud inicial.

Solicitud inicial (art. 416): Quienes pretenden contraer matrimonio deben presentar ante el oficial público encargado del Registro del Estado Civil y Capacidad de
las Personas correspondiente al domicilio de cualquiera de ellos, una solicitud que debe contener:
a) nombres y apellidos, y número de documento de identidad, si lo tienen;
b) edad;
c) nacionalidad, domicilio y el lugar de su nacimiento;
d) profesión;
e) nombres y apellidos de los padres, nacionalidad, números de documentos de identidad si los conocen, profesión y domicilio;
f) declaración sobre si han contraído matrimonio con anterioridad. En caso afirmativo, el nombre y apellido del anterior cónyuge, lugar de celebración del
matrimonio y causa de su disolución, acompañando certificado de defunción o copia debidamente legalizada de la sentencia ejecutoriada que hubiera anulado o
disuelto el matrimonio anterior, o declarado la muerte presunta del cónyuge anterior, según el caso.
Si los contrayentes o alguno de ellos no sabe escribir, el oficial público debe levantar acta que contenga las mismas enunciaciones.

Suspensión de la celebración (art. 417): una vez cumplidas estas diligencias previas, el oficial del Registro Civil deberá evaluar si los contrayentes están en
condiciones de celebrar el matrimonio. “ Si de las diligencias previas no resulta probada la habilidad de los contrayentes, o se deduce oposición, el oficial público
debe suspender la celebración del matrimonio hasta que se pruebe la habilidad o se rechace la oposición, haciéndolo constar en acta, de la que debe dar copia
certificada a los interesados, si la piden.”

Celebración del matrimonio (art. 418): el acto de celebración es un acto formal y solemne. El oficial publico interviene dando lectura bajo pena de nulidad al art.
431 que alude a los deberes personales de los cónyuges para luego recibir de los contrayentes el consentimiento en forma sucesiva, es decir, uno después del otro.
Finalmente declarara en nombre de la ley que las partes quedan unidas en matrimonio.
1) El matrimonio debe celebrarse públicamente, con la comparecencia de los futuros cónyuges, ante el oficial público encargado del Registro del Estado Civil y
Capacidad de las Personas que corresponda al domicilio de los contrayentes.
2) Si se celebra en la oficina que corresponde a ese oficial público, se requiere la presencia de dos testigos y las demás formalidades previstas en la ley. El número
de testigos se eleva a cuatro si el matrimonio se celebra fuera de esa oficina.

33
3) En el acto de la celebración del matrimonio el oficial público da lectura al art. 431(que se refieren a los derechos y deberes que se deben mutuamente),
recibiendo de cada uno de los contrayentes la declaración de que quieren constituirse en cónyuges, y pronuncia que quedan unidos en matrimonio en nombre de la
ley.
La persona que padece limitaciones en su aptitud para comunicarse en forma oral debe expresar su voluntad por escrito o por cualquier otra manera inequívoca.”
4) En principio, el consentimiento debe expresarse en idioma nacional; pero si uno o ambos contrayentes ignoran el idioma nacional, deberán ser asistidos por un
traductor público matriculado y, si no lo hay, por un intérprete de reconocida idoneidad, dejándose debida constancia en la inscripción (art 419).
5) De la celebración del matrimonio debe levantarse un acta –en los libros del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas–, que servirá como medio de
prueba de la celebración.
Acta de matrimonio y copia (art. 420): la celebración del matrimonio se consigna en un acta que debe contener:
a) fecha del acto;
b) nombre y apellido, edad, número de documento de identidad (si lo tienen), estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y lugar de nacimiento de los
comparecientes;
c) nombre y apellido, número de documento de identidad, nacionalidad, profesión, y domicilio de sus respectivos padres, si son conocidos;
d) lugar de celebración;
e) dispensa del juez cuando corresponda;
f) mención de si hubo oposición y de su rechazo;
g) declaración de los contrayentes de que se toman por esposos, y del oficial público de que quedan unidos en matrimonio en nombre de la ley;
h) nombre y apellido, edad, número de documento de identidad si lo tienen, estado de familia, profesión y domicilio de los testigos del acto;
i) declaración de los contrayentes de si se ha celebrado o no convención matrimonial y, en caso afirmativo, su fecha y el registro notarial en el que se otorgó;
j) declaración de los contrayentes, si se ha optado por el régimen de separación de bienes;
k) documentación en la cual consta el consentimiento del contrayente ausente, si el matrimonio es celebrado a distancia.

El acta debe ser redactada y firmada inmediatamente por todos los que intervienen en el acto, o por otros a su ruego, si no pueden o no saben hacerlo.
El oficial público debe entregar a los cónyuges, de modo gratuito, copia del acta de matrimonio y de la libreta de familia expedida por el Registro de Estado Civil y
Capacidad de las Personas.

Intervención de autoridad competente: Como regla general la autoridad competente para celebrar un matrimonio es un oficial publico encargado del Registro del
Estado Civil y Capacidad de las Personas que corresponda al domicilio de los futuros cónyuges.
Las excepciones se dan en los supuestos de matrimonio en artículo de muerte o matrimonio a distancia, ya que el primero puede celebrarse ante cualquier juez o
funcionario judicial y en el segundo el consentimiento se expresa ante la autoridad competente del lugar donde se encuentra el ausente.
Si un matrimonio es celebrado por una autoridad incompetente o que carezca del necesario nombramiento para el ejercicio de su función, no incide sobre la
existencia del vínculo, siempre que se den las siguientes condiciones: que al menos uno de os cónyuges hubiera procedido de buena fe y que el oficial ejerciera sus
funciones públicamente.

34
 MODALIDAD EXTRAORDINARIA DE CELEBRACIÓN

Dos supuestos:

1) Matrimonio en artículo de muerte (art. 421): “El oficial público puede celebrar matrimonio con prescindencia de todas o algunas de las formalidades previstas
para la celebración ordinaria cuando se justifique que alguno de los contrayentes se encuentra en peligro de muerte con el certificado de un médico y a falta de este
con la declaración de dos personas. Este riesgo debe ser inminente, pudiendo ser consecuencia de una enfermedad, accidente o un hecho doloso que lo exponga al
peligro cierto de su deceso.

En caso de no poder hallarse al oficial público encargado del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, el matrimonio en artículo de muerte puede
celebrarse ante cualquier juez o funcionario judicial, quien llevará a cabo el acta de celebración que luego remitirá al oficial público correspondiente para su
adecuada protocolización.”

Consecuencias: el matrimonio celebrado en artículo de muerte tiene plena validez. Sin embargo, el artículo 2436 (matrimonio in extremis) excluye al cónyuge
supérstite de la herencia del fallecido si la muerte ocurre dentro de los 30 días de celebrado el matrimonio a consecuencia de enfermedad existente en el momento de
la celebración, conocida por el supérstite, y de desenlace fatal previsible, excepto que el matrimonio sea precedido de una unión convivencial.
Esta norma pretende evitar que mediante el matrimonio se produzca la captación de la herencia.

2) Matrimonio a distancia (art. 422): El matrimonio a distancia es un tipo de “matrimonio entre ausentes”
“El matrimonio a distancia es aquel en el cual el contrayente ausente expresa su consentimiento personalmente, en el lugar en que se encuentra, ante la autoridad
competente para celebrar matrimonios, según lo previsto en este Código en las normas de derecho internacional privado.”
Por ejemplo: Martin y Soledad se estaban por casar cuando él fue obligado a viajar a Colombia para integrar el ejército argentino que estaba en guerra. Luego de
dos años deciden casarse pero él no podía volver, por ello se presentó ante la autoridad competente del lugar y expreso su consentimiento allí, luego envió su
documentación a Argentina. Días después Soledad presentó dicha documentación y expresó su consentimiento en Argentina perfeccionando así el matrimonio.
Características:
a) No pueden pasar más de 90 días entre el consentimiento de ambos, es decir la autoridad competente del ausente deberá expedir la documentación que acredite el
consentimiento del ausente la cual solo puede ser ofrecida dentro de los 90 días de la fecha de su otorgamiento. Si se excede el plazo el consentimiento del ausente
caducará.
b) El matrimonio a distancia se considera celebrado en el lugar donde se preste el consentimiento que perfecciona el acto.
c) La autoridad competente del lugar donde se perfecciona el matrimonio debe verificar la ausencia de impedimentos y juzgar si las causas alegadas para justificar
la ausencia del contrayente son aceptadas. Estas causas deben ser graves: por guerra, prisión de uno sin poder salir de la cárcel, etc.
d) Intervienen dos funcionarios

5) PRUEBA DEL MATRIMONIO (art. 423)

El matrimonio se prueba con:


- el acta de su celebración, su testimonio, copia o certificado, o
-con la libreta de familia expedidos por el Registro Civil
Prueba supletoria: cuando existe imposibilidad de presentarlos, la celebración del matrimonio puede probarse por otros medios, justificando esta imposibilidad.
Posesión de estado: la posesión de estado, por sí sola, no es prueba suficiente para establecer el estado de casados o para reclamar los efectos civiles del matrimonio.
Si existe acta de matrimonio y posesión de estado, la inobservancia de las formalidades prescriptas en el acto de celebración no puede ser alegada contra la existencia
del matrimonio.

35
 La prueba normal y ordinaria es la documental que entrega el Registro Civil. Se trata de instrumentos públicos y crean la presunción legal de la verdad de su
contenido en los términos prescritos por el Código.

Si ambos cónyuges fuesen de mala fe y/o el oficial público no ejerciera sus funciones públicamente el matrimonio seria inexistente, no produciendo efectos.

BOLILLA Nº 3
1) EFECTOS PERSONALES Y PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO

El matrimonio como acto jurídico y como institución es generador de múltiples consecuencias jurídicas, las cuales han sido organizadas bajo dos grandes esferas de
estudio a saber: efectos personales y efectos patrimoniales del matrimonio.

EFECTOS PERSONALES DEL MATRIMONIO:


El matrimonio como acto jurídico eficaz y como institución, es fuente creadora de efectos, que son de interés para el derecho, y los cuales recaen sobre las relaciones
personales como matrimoniales de los cónyuges, invistiendo a los mismos derechos y deberes de contenido mixto.

REPERCUSIÓN DEL MATRIMONIO CELEBRADO SOBRE LOS ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS: CAPACIDAD, ESTADO, DOMICILIO Y NOMBRE.
Los atributos de la persona humana son: “aquellas cualidades en cuya virtud el ente es persona y sin la concurrencia de las mismas no lo sería, es decir que
los atributos son presupuestos necesario para que el sujeto pueda ser titular de derechos y consecuentemente de obligaciones”.

A) CAPACIDAD: Nuestro ordenamiento clasifica a la capacidad de la persona humana en: “capacidad de derecho” y capacidad de ejercicio” (arts. 22 y 23).
- Con respecto a la capacidad de derecho, el matrimonio repercute en cuestiones como:
a) Impedimentos matrimoniales dirimentes: impedimento de parentesco por afinidad e impedimento de ligamen (art. 403 inc c y d).
b) Prohibición de adopción unilateral por parte de uno de los cónyuges (art. 602).
c) Asentimiento conyugal (art. 456): “Ninguno de los cónyuges puede, sin el asentimiento del otro, disponer de los derechos sobre la vivienda familiar, ni de los
muebles indispensables de ésta, ni transportarlos fuera de ella. El que no ha dado su asentimiento puede demandar la nulidad del acto o la restitución de los
muebles dentro del plazo de caducidad de seis meses de haberlo conocido, pero no más allá de seis meses de la extinción del régimen matrimonial.”
- Con respecto a la capacidad de contratación de los cónyuges, el art.1002 dispone: “no pueden contratar en interés propio: inciso d) los cónyuges, bajo el
régimen de comunidad, entre sí”. La presente norma prohíbe todo tipo de contratación entre cónyuges, siempre que se den los requisitos de:
a) que las partes contractuales sean ambos cónyuges;
b) que sea en interés propio;
c) que se encuentren bajo el régimen patrimonial – matrimonial de ganancias. Observados estos requisitos los contratos celebrados serán nulos.
- Con respecto a la capacidad de ejercicio/hecho, es necesario distinguir, si los cónyuges son mayores o menores de edad al momento de contraer matrimonio:
a) En el caso de cónyuges menores de edad, el art. 27 establece: “la celebración del matrimonio antes de los 18 años emancipa a la persona menor de edad. La
persona emancipada goza de plena capacidad de ejercicio con las limitaciones previstas en este Código”. Por lo que la celebración del matrimonio de un menor
de edad, en primer lugar, emancipa al menor, generando la plena capacidad de ejercicio (excepto las limitaciones del art. 28) y, en segundo lugar, extingue la
responsabilidad parental.

36
La última parte del art. 27 establece: “la emancipación es irrevocable. La nulidad del matrimonio no deja sin efecto la emancipación, excepto respecto del
cónyuge de mala fe para quien cesa a partir del día en que la sentencia pasa en autoridad de cosa juzgada”. En consecuencia, una vez adquirida la capacidad
fruto de la emancipación, la misma es irrevocable, aun en caso de nulidad del matrimonio, a excepción del cónyuge de mala fe (reputada en términos del artículo
427)
b) En el caso de cónyuges mayores de edad, quedó superada todo tipo de distinción o de discriminación.

B) ESTADO: Es la posición jurídica, ubicación o emplazamiento que a un individuo le corresponde dentro de un grupo social  le atribuye un status (soltero o
casado). Es un atributo de la personas humana, resulta inescindible de la persona misma y, por lo tanto, inalienable e irrenunciable.

C) DOMICILIO: Es la ubicación física de la persona humana. El CCC define al domicilio conyugal como: “el lugar de efectiva e indiscutida convivencia de los
cónyuges” (art. 2621, última parte).
Ley aplicable de jurisdicción y competencia:
 Art. 717.- Procesos de divorcio y nulidad del matrimonio. En las acciones de divorcio o nulidad, las conexas con ellas y las que versan sobre los efectos de
la sentencia, es competente el juez del último domicilio conyugal o el del demandado a elección del actor, o el de cualquiera de los cónyuges si la presentación
es conjunta. Si se declara el concurso o la quiebra de uno de los cónyuges, en la liquidación del régimen patrimonial del matrimonio es competente el juez del
proceso colectivo.

 Art.719.- Alimentos y pensiones compensatorias entre cónyuges o convivientes. En las acciones por alimentos o por pensiones compensatorias entre
cónyuges o convivientes es competente el juez del último domicilio conyugal o convivencial, o el del domicilio del beneficiario, o el del demandado, o aquel
donde deba ser cumplida la obligación alimentaria, a elección del actor.

 Art. 2621.- Jurisdicción. Las acciones de validez, nulidad y disolución del matrimonio, así como las referentes a los efectos del matrimonio, deben
interponerse ante los jueces del último domicilio conyugal efectivo o ante el domicilio o residencia habitual del cónyuge demandado.

 Art. 2624.- Efectos personales del matrimonio. Las relaciones personales de los cónyuges se rigen por el derecho del domicilio conyugal efectivo.

 Art.2625.- Efectos patrimoniales del matrimonio. Las convenciones matrimoniales rigen las relaciones de los esposos respecto de los bienes. Las
convenciones celebradas con anterioridad al matrimonio se rigen por el derecho del primer domicilio conyugal; las posteriores se rigen por el derecho del
domicilio conyugal al momento de su celebración.
En defecto de convenciones matrimoniales, el régimen de bienes se rige por el derecho del primer domicilio conyugal. Todo ello, excepto en lo que, siendo de
estricto carácter real, está prohibido por la ley del lugar de situación de los bienes.
En el supuesto de cambio de domicilio a la República, los cónyuges pueden hacer constar en instrumento público su opción por la aplicación del derecho
argentino. El ejercicio de esta facultad no debe afectar los derechos de terceros.

 Art.2626.- Divorcio y otras causales de disolución del matrimonio. El divorcio y las otras causales de disolución del matrimonio se rigen por el derecho del
último domicilio de los cónyuges.

D) NOMBRE: Es la individualización de la persona humana. Los elementos son: a) Prenombre: nombre de pila; b) Apellido: cognomen o nombre patronímico, el
cual es el elemento familiar o colectivo común a todos los miembros del grupo familiar y se transmite. El artículo 67 establece respecto al apellido de los cónyuges
que: “Cualquiera de los cónyuges puede optar por usar el apellido del otro, con la preposición “de” o sin ella. La persona divorciada o cuyo matrimonio ha sido
declarado nulo no puede usar el apellido del otro cónyuge, excepto que, por motivos razonables, el juez la autorice a conservarlo”.

37
2) RELACIONES PERSONALES ENTRE LOS CÓNYUGES
Se encuentran constituidas por los derechos y deberes recíprocos que asumen al momento de iniciar el proyecto de vida en común, los cuales se desprenden no solo
del acto matrimonial sino también de la propia institución del matrimonio.
PRINCIPIO DE IGUALDAD JURÍDICA ENTRE LOS CÓNYUGES
Este principio tiene como presupuesto la igualdad de derechos y equivalencia de responsabilidades de los cónyuges desde la celebración del matrimonio, durante su
vigencia e incluso luego de su disolución.
Encuentra su fundamento en las disposiciones contenidas en la parte dogmática de la constitución nacional, adquiriendo una gran relevancia y reconocimiento
luego de la última reforma del plexo constitucional argentino, la cual otorgo jerarquía constitucional a las Convenciones sobre Derechos Humanos, en las que se
encuentran disposiciones que incluyen el principio de igualdad entre cónyuges.
El principio se encuentra establecido expresamente en el artículo 402: Interpretación y aplicación de las normas. “Ninguna norma puede ser interpretada ni
aplicada en el sentido de limitar, restringir, excluir o suprimir la igualdad de derechos y obligaciones de los integrantes del matrimonio, y los efectos que éste
produce, sea constituido por dos personas de distinto o igual sexo”

La igualdad debe ser: ante la ley, de trato y de oportunidades (vivienda, contribución a las cargas, etc.)

DERECHOS Y DEBERES PERSONALES DE LOS CÓNYUGES


Los derechos y deberes personales de los cónyuges, constituyen el mínimo indispensable para que la comunidad se establezca, le son esenciales y no pueden
apartarse de los valores morales que clara y directamente inciden sobre la institución matrimonial.
En cuanto a los derechos de los cónyuges, son derechos subjetivos familiares, poderes reconocidos a la persona para la satisfacción de los intereses como miembro
de la familia, protegidos por la ley en su condición de factores relevantes en la gestión del Bien Común.
 CARACTERES DE LOS DERECHOS - DEBERES QUE SURGEN DEL MATRIMONIO
A) Recíprocos: cada uno de los cónyuges es titular tano de un derecho como de un deber con relación al otro. Ambos deben respetarlos y exigirlos de igual
manera, conforme al principio de igualdad jurídica.
B) De orden público: surge de la trascendencia del matrimonio para la sociedad, y por lo tanto en su inherencia al bien social. El Estado interviene motivado por
el interés que posee en la familia entendida a esta como institución.
C) Permanentes: se mantienen durante el matrimonio, y en algunos supuestos especiales continúan con posterioridad a la disolución del mismo. Ejemplo: el deber
de asistencia que deben observar los cónyuges, tanto a lo largo del matrimonio, como con posterioridad.

ENCUADRE NORMATIVO
El artículo 431 enumera algunos derechos y deberes personales de los cónyuges: Art. 431.— Asistencia. “Los esposos se comprometen a desarrollar un proyecto
de vida en común basado en la cooperación, la convivencia y el deber moral de fidelidad. Deben prestarse asistencia mutua.”

38
CLASIFICACIÓN

1) DEBERES IMPLÍCITOS
Son aquellos que no se encuentran en la ley pero que surgen del “proyecto de vida común” que asumen los cónyuges y que son igualmente importantes que los
expresados en la norma. Los deberes implícitos son aquellos configurados por un conjunto de conductas que los esposos se obligan tácitamente a observar y que se
desprenden de la plena comunidad de vida que constituye la esencia y naturaleza del matrimonio.
Son deberes implícitos: el amor, el deber de cada cónyuge de guardar los secretos a los que accede en virtud de la comunidad de vida, la mutua comunicación, el
deber de actuar en interés de la familia, la tolerancia mutua, el respeto, prestarse asistencia mutua, el deber de atemperar los caracteres para hacer llevadera la vida
conyugal, el deber genérico de evitar las conductas anti matrimoniales, deber de preservar el honor y la dignidad familiar (el buen nombre o prestigio familiar).

2) DEBERES EXPLÍCITOS:
Son aquellos que se encuentran expresamente contemplados en el texto de la ley:
A) DEBER DE COOPERACIÓN: al unirse en matrimonio, los cónyuges se comprometen a ayudarse mutuamente en miras a un proyecto de vida en común.
Caracteres:
-Recíproco: ambos cónyuges se deben cooperación;
-Permanente: el deber de cooperación subsiste hasta la disolución del matrimonio (muerte de uno de los cónyuges; sentencia firme de ausencia con presunción de
fallecimiento y divorcio declarado judicialmente)
Surge del principio de solidaridad familiar, imponiendo a los mismos la obligación de realizar aportes materiales y espirituales para la concreción del proyecto de
vida en común, soportando mutuamente las cargas y responsabilidades derivadas de la familia y del matrimonio.
B) DEBER MORAL DE FIDELIDAD: la fidelidad es la especial lealtad que se deben los cónyuges por causa del matrimonio, en todos los aspectos de la vida. Se
vincula a la institucionalización del matrimonio monogámico, y su sustento descansa en la aceptación exclusiva y reciproca de un esposo respecto del otro”. Este
derecho-deber requiere dos aspectos:
-Positivo: requiere que el comportamiento de los cónyuges se cumpla con lealtad, consideración, sinceridad, confianza, franqueza, honradez, amistad.
-Negativo: requiere el deber de abstenerse de mantener relaciones carnales con tercer y prohibición de realizar comportamientos que afecten sentimientos o lesionen
la reputación del otro cónyuge.
Caracteres:
-Recíproco: ambos cónyuges se deben fidelidad;
-Absoluto e incompensable: uno de los cónyuges no puede excusarse por el incumplimiento del otro cónyuge (este deber continúa aunque el otro sea infiel);
-Permanente: en principio, este deber subsiste hasta la disolución del matrimonio;
-Deber moral: el incumplimiento no genera consecuencias jurídicas.
C) DEBER DE COHABITACION O CONVIVENCIA: surge del artículo 431: “Los esposos se comprometen a desarrollar un proyecto de vida en común basado
en la cooperación, la convivencia y el deber moral de fidelidad.”
El deber de cohabitación es un elemento fundamental para el desarrollo del fin y espíritu del matrimonio: “el proyecto de vida en común”.

D) DEBER DE ASISTENCIA: los cónyuges deben prestarse asistencia mutua (auxiliarse en la enfermedad, acompañarse en momentos difíciles, ayudarse en los
negocios, etc.) Dos aspectos:
-Aspecto moral, genérico o en sentido amplio: dentro del cual se encuentran la mutua ayuda, el respeto reciproco, los cuidados materiales y espirituales que ambos
cónyuges deben dispensarse.
-Aspecto material, específico o en sentido estricto: constituido por la obligación alimentaria que recíprocamente poseen ambos cónyuges, la cual se traduce en
valores pecuniarios, de contenido económico, que aseguran la subsistencia material de los contrayentes.

39
Caracteres:
-Recíproco: ambos cónyuges se deben mutuamente asistencia;
-Permanente: en principio, el deber de asistencia subsiste hasta la disolución del matrimonio;
-Deber moral: la fidelidad se traduce en la sinceridad, el respeto, la lealtad.

3) OBLIGACION ALIMENTARIA ENTRE CÓNYUGES:


Art. 432.— Alimentos. Los cónyuges se deben alimentos entre sí durante la vida en común y la separación de hecho. Con posterioridad al divorcio, la prestación
alimentaria sólo se debe en los supuestos previstos en este Código, o por convención de las partes. Esta obligación se rige por las reglas relativas a los alimentos
entre parientes en cuanto sean compatibles.

La obligación alimentaria entre cónyuges constituye una manifestación del deber asistencial desde el punto de vista material. Se traduce en prestaciones
económicas que atañen a la subsistencia o manutención material.
Durante la normalidad conyugal recibe el nombre de contribución alimentaria. Es aquella que se origina en el vínculo matrimonial, por lo que no hay que
confundirse con el deber de alimentos que surgen del parentesco o responsabilidad parental, aunque el último párrafo del art. 432 establece que el deber de alimentos
entre cónyuges se rigen (en cuanto sean compatibles) por las reglas relativas a los alimentos ente parientes.
El matrimonio es antecedente necesario de la relación alimentaria conyugal, que es uno de sus consecuentes.
Los alimentos son incompensables, irrenunciables, irrepetibles y no susceptibles de ser objeto de transacción, renuncia, cesión, gravamen o embargo.
Art. 539.-Prohibiciones. La obligación de prestar alimentos no puede ser compensada, ni el derecho a reclamarlos o percibirlos, ser objeto de transacción,
renuncia, cesión, gravamen o embargo alguno. No es repetible lo pagado en concepto de alimentos.
Art. 541.- Contenido de la obligación alimentaria. La prestación de alimentos comprende lo necesario para la subsistencia, habitación, vestuario y asistencia
médica, correspondientes a la condición del que la recibe, en la medida de sus necesidades y de las posibilidades económicas del alimentante. Si el alimentado es
una persona menor de edad, comprende, además, lo necesario para la educación.
Art. 542.- Modo de cumplimiento. La prestación se cumple mediante el pago de una renta en dinero, pero el obligado puede solicitar que se lo autorice a
solventarla de otra manera, si justifica motivos suficientes.
Los pagos se deben efectuar en forma mensual, anticipada y sucesiva pero, según las circunstancias, el juez puede fijar cuotas por períodos más cortos.
Art. 543.- Proceso. La petición de alimentos tramita por el proceso más breve que establezca la ley local, y no se acumula a otra pretensión.
Art. 544.- Alimentos provisorios. Desde el principio de la causa o en el transcurso de ella, el juez puede decretar la prestación de alimentos provisionales, y
también las expensas del pleito, si se justifica la falta de medios.
Art. 547.- Recursos. El recurso contra la sentencia que decreta la prestación de alimentos no tiene efecto suspensivo, ni el que recibe los alimentos puede ser
obligado a prestar fianza o caución alguna de devolver lo recibido si la sentencia es revocada.
Art. 548.- Retroactividad de la sentencia. Los alimentos se deben desde el día de la interposición de la demanda o desde la interpelación al obligado por medio
fehaciente, siempre que la demanda se presente dentro de los seis meses de la interpelación.
Art. 550.- Medidas cautelares. Puede disponerse la traba de medidas cautelares para asegurar el pago de alimentos futuros, provisionales, definitivos o convenidos.
El obligado puede ofrecer en sustitución otras garantías suficientes.
Art.551.- Incumplimiento de órdenes judiciales. Es solidariamente responsable del pago de la deuda alimentaria quien no cumple la orden judicial de depositar la
suma que debió descontar a su dependiente o a cualquier otro acreedor.

40
Art. 553.- Otras medidas para asegurar el cumplimiento. El juez puede imponer al responsable del incumplimiento reiterado de la obligación alimentaria medidas
razonables para asegurar la eficacia de la sentencia
Los alimentos entre cónyuges pueden ser solicitados:
-Durante la plena vigencia del matrimonio;
-Durante la separación de hecho;
-Tras el divorcio en las situaciones previstas en el art. 434 y fundadas en el principio de solidaridad familiar

Caracteres del deber de alimentos:


-Recíproca: deben prestarse alimentos mutuamente;
-Permanente: mientras estén unidos en matrimonio los cónyuges se deben alimentos, incluso durante el divorcio y la separación de hecho.
-Deber jurídico: el incumplimiento genera consecuencias jurídicas.

Art. 658.- Regla general. Ambos progenitores tienen la obligación y el derecho de criar a sus hijos, alimentarlos y educarlos conforme a su condición y fortuna,
aunque el cuidado personal esté a cargo de uno de ellos.
La obligación de prestar alimentos a los hijos se extiende hasta los veintiún años, excepto que el obligado acredite que el hijo mayor de edad cuenta con recursos
suficientes para proveérselos por sí mismo.

Art. 659.- Contenido. La obligación de alimentos comprende la satisfacción de las necesidades de los hijos de manutención, educación, esparcimiento, vestimenta,
habitación, asistencia, gastos por enfermedad y los gastos necesarios para adquirir una profesión u oficio. Los alimentos están constituidos por prestaciones
monetarias o en especie y son proporcionales a las posibilidades económicas de los obligados y necesidades del alimentado.

Art. 660.- Tareas de cuidado personal. Las tareas cotidianas que realiza el progenitor que ha asumido el cuidado personal del hijo tienen un valor económico y
constituyen un aporte a su manutención.

ALIMENTOS DENTRO DEL MATRIMONIO:


- ALIMENTOS DURANTE LA VIDA EN COMÚN: cualquiera de los cónyuges puede pedir la fijación judicial de la cuota, aun durante la convivencia. En la
práctica es poco frecuente.
- ALIMENTOS DURANTE LA SEPARACIÓN DE HECHO: operada la separación de hecho, se produce la ruptura de la vida en común, promovida por la
voluntad de uno o ambos cónyuges de sustraerse del proyecto de vida que implica el matrimonio. Se conjugan dos elementos:
1) Objetivo: el cese de la comunidad de vida;
2) Subjetivo: la intención o voluntad de uno o ambos cónyuges. Circunstancia en la que se puede reclamar alimentos.

REQUISITOS
El solicitante deberá acreditar:
a) El estado de necesidad;
b) La falta de recursos o la imposibilidad de conseguirlos y
c) La posibilidad del alimentante de prestarlos.

41
CUANTIFICACIÓN – PAUTAS PARA FIJAR ALIMENTOS

Art. 433.— Pautas para la fijación de los alimentos. Durante la vida en común y la separación de hecho, para establecer la cuantificación de los alimentos deben
tenerse en cuenta las siguientes pautas:
a) el trabajo dentro del hogar, la dedicación a la crianza y educación de los hijos y sus edades;
b) la edad y el estado de salud de ambos cónyuges;
c) la capacitación laboral y la posibilidad de acceder a un empleo de quien solicita alimentos;
d) la colaboración de un cónyuge en las actividades mercantiles, industriales o profesionales del otro cónyuge;
e) la atribución judicial o fáctica de la vivienda familiar;
f) el carácter ganancial, propio o de un tercero del inmueble sede de esa vivienda. En caso de ser arrendada, si el alquiler es abonado por uno de los cónyuges u otra
persona;
g) si los cónyuges conviven, el tiempo de la unión matrimonial;
h) si los cónyuges están separados de hecho, el tiempo de la unión matrimonial y de la separación;
i) la situación patrimonial de ambos cónyuges durante la convivencia y durante la separación de hecho.

CESE DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA:


Son causas de cese la obligación alimentaria de los cónyuges durante el matrimonio estén o no separados de hecho, las siguientes:
1) Desaparición de la causa que la motivó;
2) Si el cónyuge alimentado contrae matrimonio o vive en unión convivencial;
3) Si el alimentado incurre en alguna causal de indignidad (art. 2281).
4) Por sentencia de divorcio: en este caso cesa de pleno derecho y de forma automática la prestación alimentaria.

ALIMENTOS POSTERIORES AL DIVORCIO


Es de carácter excepcional, ya que en principio se excluye la obligación alimentaria luego de dictado el divorcio.
En determinados supuestos, la obligación alimentaria continúa después del divorcio (artículo 434):
-POR ENFERMEDAD GRAVE PREEXISTENTE (inc. a): a favor de quien posee una enfermedad grave prexistente al divorcio que le impida autosustentarse. Si
el alimentante fallece, la obligación se transmite a sus herederos.
-POR FALTA DE RECURSOS (inc. b): a favor de quien no tiene recursos propios suficientes ni posibilidad razonable de procurárselos.
Para decidir la viabilidad y la cuantificación de los alimentos, el juez tendrá en cuenta: la edad y el estado de salud de ambos cónyuges, la capacitación laboral y la
posibilidad de acceder a un empleo de quien solicita alimentos, y la atribución de la vivienda familiar (incs. b), c) y e) del artículo 433).
La obligación no puede tener una duración superior al número de años que duró el matrimonio (por ejemplo: si se casan en septiembre de 2016 y se divorcian en
septiembre de 2017, como máximo la obligación alimentaria se extenderá hasta septiembre de 2019). No procede a favor del que recibe la compensación económica
del artículo 441.
- En los dos supuestos previstos en este artículo, la obligación cesa si: desaparece la causa que la motivó, o si la persona beneficiada contrae matrimonio o
vive en unión convivencial, o cuando el alimentado incurre en alguna de las causales de indignidad (art 434).
- Si el convenio regulador del divorcio se refiere a los alimentos, rigen las pautas convenidas (art 434).

-CONVENCIÓN DE LAS PARTES: en el caso de que ambos cónyuges lo hayan establecido de común acuerdo en el convenio regulador.

42
CESE DE LA OBLIGACION ALIMENTARIA POSTERIOR AL DIVORCIO
1) Desaparición de la causa que la motivó;
2) Si el alimentado contrae matrimonio o unión convivencial;
3) Si el alimentado incurre en alguna causal de indignidad (art. 2281).
4) Por fallecimiento del alimentado;
5) Por fallecimiento del alimentante o vencimiento del plazo, solo en el supuesto de alimentos de extreman necesidad (art. 434 inc. b)

4) EFECTOS PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO


La relaciones patrimoniales determinan como contribuirán marido y mujer en la atención de las necesidades del hogar y del grupo familiar, así como la repercusión
que el marido tendrá sobre la propiedad y la administración de los bienes que los cónyuges aportan o que adquieren durante la unión y, también, la medida en que
esos bienes responderán ante terceros por las deudas contraídas por cada uno de los cónyuges.
Se llama régimen patrimonial del matrimonio al conjunto de relaciones jurídicas de orden – o de interés – patrimonial que el matrimonio establece entre
los cónyuges, y entre estos y terceros. Hay que distinguir:
a) Relaciones patrimoniales de los cónyuges entre sí: su regulación dependerá del régimen patrimonial-matrimonial optado por los cónyuges para regir su vida
patrimonial en común. Tienden a satisfacer la contribución en los gastos o cargas comunes y la gestión de los bienes del matrimonio.
b) Relaciones patrimoniales de los cónyuges con terceros: se encuentran las relaciones jurídicas de orden patrimonial que realicen ambos o uno de los cónyuges
con terceros, y dentro de las cuales el ordenamiento jurídico tiende a proteger el interés patrimonial de cada cónyuge, del grupo familiar y el de los terceros que
contraten con ellos.
BENEFICIO DE COMPETENCIA
Es la posibilidad que tienen los deudores de que cancelen la porción de deuda que puedan, según su circunstancia en particular y hasta que mejore su fortuna. Es un
deber impuesto por la ley, no es facultativo del acreedor, este debe aceptarlo, siempre y cuando la solicitud del deudor se encuentre acompañada con la efectiva
acreditación de los extremos invocados. Es un imperativo que se fundamenta en razones humanitarias, de necesidad y equidad.
Una vez mejorada la fortuna del deudor, pesa sobre él la carga de cumplir con la totalidad del pago adeudado.

Art. 892— Definición. El beneficio de competencia es un derecho que se otorga a ciertos deudores, para que paguen lo que buenamente puedan, según las
circunstancias, y hasta que mejoren de fortuna.

Art. 893— Personas incluidas. El acreedor debe conceder este beneficio:


b) a su cónyuge o conviviente;

SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
Tanto para el caso de prescripción adquisitiva como liberatoria, el matrimonio produce la suspensión de la misma. La causa legal que surge del artículo 2543 que
establece que el curso de la prescripción se suspende: inciso a) entre cónyuges, durante el matrimonio (…). La prescripción es una disposición de orden público por
lo que no puede ser modificada por convenio alguno.
Art. 2539.- Efectos. La suspensión de la prescripción detiene el cómputo del tiempo por el lapso que dura pero aprovecha el período transcurrido hasta que ella
comenzó.
Desde la celebración del matrimonio, hasta su disolución opera la suspensión. En el caso de los matrimonios anulados, pueden darse los siguientes supuestos:
43
-Buena de ambos cónyuges: la suspensión opera hasta la sentencia de anulación, a partir de la cual se reanuda el curso del plazo de prescripción art. 428).
-Buena fe de uno de los cónyuges: la suspensión solo beneficia al cónyuge de buena fe, por lo que hasta la sentencia de anulación el plazo se encuentra
suspendido solo para él.
-Mala fe de ambos cónyuges: no hay suspensión de la prescripción entre cónyuges de un matrimonio viciado por mala fe de ambas partes.

EFECTOS PATRIMONIALES POST-MORTEM


A) Vocación hereditaria: derecho sucesorio del cónyuge supérstite regulado en los artículos 2424, 2433, 2434 y 2437. Producida la muerte durante la vigencia del
vínculo matrimonial, el cual se disuelve por ésta causa, genera en cabeza del supérstite la vocación hereditaria. Este es un heredero legítimo del cónyuge-causante,
por lo que la ley le asegura una porción de su “acervus”. El porcentaje o porción que recibirá dependerá del régimen patrimonial-matrimonial que regía al
matrimonio, y en su caso, de la calidad de los demás coherederos (régimen de concurrencia).
B) Derecho real de habitación: es aquel que otorga al cónyuge supérstite el derecho de habitar un inmueble de propiedad del cónyuge-causante, de manera gratuita
y vitalicia. Sin perjuicio que integre la masa de bienes propios, gananciales o personales. Para su procedencia se requiere que se observen determinadas condiciones:
I. El inmueble debe ser de propiedad del causante, independientemente de la calidad de propio, ganancial o personal.
II. El inmueble debe haber ido el último hogar conyugal.
III. Al momento de la muerte del causante no debe encontrarse en condominio con otras personas, ya que estos no pueden ver perjudicado su derecho de
propiedad por una cuestión a la que son ajenos.
5) REGÍMENES PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO
CONCEPTO: Se denomina régimen patrimonial-matrimonial al establecido mediante el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones patrimoniales de los
esposos entre sí y con respecto a terceros. Este régimen tiene su causa en el vínculo patrimonial.
Este régimen determinará: la administración y disposición de los bienes; de qué manera deberán solventar los gastos, etc.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS:
 Necesidad: generada por el nacimiento del matrimonio y la consecuente producción de efectos patrimoniales que necesariamente deben ser regulados.
 Legal o convencional: según lo imponga la ley o surja por convención de las partes.
 Mutable o inmutable: en el caso de regímenes optativos, con respecto al momento de ejercer la opción y la posibilidad o no , de cambiar de régimen durante el
matrimonio.

CLASIFICACIÓN
REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO
El régimen patrimonial del matrimonio es el conjunto de normas jurídicas que se encarga de regular las relaciones económicas de los esposos entre si y entre estos
y terceros
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A SU CONTENIDO Y EFECTOS
1) Régimen de absorción de la personalidad económica de la esposa por el marido: es el del derecho romano. Al celebrarse el matrimonio, el marido “absorbe”
la personalidad económica de la mujer, es decir, todos los bienes que tenía la mujer y los que vaya adquiriendo durante el matrimonio pasan a ser propiedad
exclusiva del marido. Al disolverse el matrimonio la mujer no tiene ningún derecho patrimonial sobre los bienes. Actualmente no tiene vigencia en ningún país.

44
2) Régimen de unidad de bienes: similar al de absorción, en el sentido de que al marido se le transmiten la totalidad de los bienes de la mujer, pero con la
diferencia de que al momento de la disolución del matrimonio, el marido o sus herederos deben restituirle a la mujer el valor de esos bienes. No tiene vigencia.
3) Régimen de unión de bienes: no se transmite la propiedad de los bienes de la mujer al marido, pero sí su administración y usufructo. Disuelto el matrimonio,
deben devolverse a la mujer sus bienes (en todo momento conserva la nuda propiedad de sus bienes).
4) Régimen de separación de bienes: cada cónyuge conserva la propiedad y administración tanto de los bienes anteriores al matrimonio como los que adquiere
durante el mismo. A su vez, cada cónyuge responde individualmente por las deudas que contrae; sin perjuicio de esto, se conserva la obligación de ambos cónyuges
de contribuir con las cargas del hogar, el deber de asistencia mutua como la de los hijos y colaboración y de responder conjuntamente por las obligaciones contraídas
para el cumplimiento de tales requerimientos (art. 455 y 461).
No hay una masa común de bienes. Hay una independencia patrimonial total entre los cónyuges como si no estuvieran casados. Al disolverse el matrimonio
ninguno de los dos tiene derechos sobre los bienes del otro. Este régimen es aplicable en nuestro país.
5) Régimen de participación: no hay una masa común de bienes ya que mientras dure el régimen cada cónyuge administra y dispone libremente de su patrimonio,
pero una vez disuelto se otorga un “crédito de compensación” al cónyuge menos favorecido patrimonialmente por el matrimonio. Para ello, debe calcularse el
patrimonio inicial y el patrimonio final de cada uno de los cónyuges. La diferencia entre el patrimonio final e inicial representa la ganancia. Si la ganancia de uno es
mayor a la del otro, al que tiene menos se le otorga el crédito.
6) Régimen de comunidad: al celebrarse el matrimonio se forma una masa común de bienes que pertenece a los dos cónyuges, la cual se divide entre ellos o sus
sucesores cuando se disuelve el régimen matrimonial. ¿Quiénes forman esa masa común? eso depende de que se trate de:
a) Régimen de comunidad universal: la masa común la forman todos los bienes de los cónyuges: bienes anteriores al matrimonio + bienes adquiridos durante el
matrimonio. Existe comunidad en las deudas. Se excluyen de la comunidad los bienes donados o legados a cualquiera de los cónyuges si el donante o testador así lo
dispone, los objetos de uso personal de cada cónyuge, los libros e instrumentos para el ejercicio de su profesión, los bienes donados a uno de los esposos antes del
matrimonio con clausulad e incomunicabilidad, etc. Y ciertas deudas pueden quedar excluidas de la comunicad: como el caso de las obligaciones provenientes de
hechos ilícitos.
b) Régimen de comunidad restringida: la masa común la forman solo algunos bienes. Los bienes que integran la masa común se denominan “bienes gananciales”
y los bienes que no la integran se denominan “bienes propios”. Se distinguen:
I. Régimen de comunidad restringida a muebles y ganancias: la comunidad se restringe a los muebles y a las ganancias y adquisiciones de cualquiera de los
cónyuges luego de la celebración del matrimonio. Bajo este régimen se distinguen los bienes propios de cada cónyuge, como los inmuebles de que era
propietario antes del matrimonio, o que luego adquiriera por herencia, legado o donación (por no ser ganancias), y los bienes comunes y gananciales, es
decir, los muebles que cada esposo lleva al matrimonio y todas las adquisiciones que la ley no repute propias del cónyuge adquirente.
II. Régimen de comunidad restringida a ganancias: la comunidad se integra solo con lo ganado por cualquiera de los cónyuges luego del matrimonio. Es
decir que, los esposos conservan como propios todos los bienes que llevan al matrimonio, incluso los bienes muebles. Solo serán gananciales o comunes los
adquiridos o ganados durante el matrimonio, salvo, que se adquieran con dinero o fondos propios, por herencia, legado o donación o por cualquier otro título,
que la ley considere como propios de cada cónyuge (un caso es la subrogación real).
¿QUIÉN ADMINISTRA LA “MASA COMÚN” (BIENES GANANCIALES?

1. Administración marital: ejercida por el marido (inclusive sobre los bienes propios de la mujer)
2. Administración conjunta: ejercida conjuntamente por los dos cónyuges
3. Administración indistinta: ejercida por cualquiera de los dos cónyuges

45
4. Administración separada: mientras dure el régimen matrimonial cada uno de los cónyuges administra y dispone libremente sus bienes propios y los bienes
gananciales adquiridos por él.

6) RÉGIMEN PATRIMONIAL - MATRIMONIAL ARGENTINO


Los futuros cónyuges pueden elegir entre dos regímenes patrimoniales: el régimen de comunidad de ganancias y el régimen de separación de bienes. Esta
elección deberá llevarse a cabo en una convención matrimonial realizada entre los futuros cónyuges  Artículo 446: “Antes de la celebración del matrimonio los
futuros cónyuges pueden hacer convenciones que tengan únicamente los objetos siguientes: (…) inc d) la opción que hagan por alguno de los regímenes
patrimoniales previstos en éste Código.”
Si al momento de la celebración matrimonial no existe convención, o la misma nada dijera sobre el régimen patrimonial elegido, el Código otorga supletoriamente
a los cónyuges el régimen de la comunidad de ganancias  Artículo 463: Carácter supletorio. “A falta de opción hecha en la convención matrimonial, los cónyuges
quedan sometidos desde la celebración del matrimonio al régimen de comunidad de ganancias (…)”.

El art. 463 es una consecuencia de la existencia de otro régimen, el de separación de bienes, por el que pueden optar los contrayentes al momento de otorgar
convención matrimonial (art. 446 inc d) o después de casados, si transcurre un año como mínimo de la celebración, de acuerdo al art.449, y con la debida publicidad
para su oponibilidad a terceros. Si la convención matrimonial no tiene especificación al respecto, o si se trata de un matrimonio que contraen menores de edad con
dispensa judicial (art. 450), el matrimonio se considera celebrado por el régimen de comunidad.

El régimen patrimonial-matrimonial argentino tiene carácter de mutabilidad, es decir, que durante el matrimonio los cónyuges pueden modificar el régimen
vigente hasta ese momento estableciéndose como requisitos, uno temporal, antigüedad por lo menos de un año de vigencia del régimen que se pretende sustituir, y
uno formal, que se realice por convención celebrada entre los cónyuges e instrumentada por escritura pública. Para su oponibilidad frente a terceros, se requiere su
anotación marginal en el acta matrimonial (art 449  modificación del régimen).

Es un sistema convencional “no pleno”, esto se debe a que se impone un conjunto de obligaciones comunes a ambos regímenes, las cuales son inderogables,
inmodificables y de orden público. Es decir que independientemente del régimen que hayan adoptado los cónyuges, existen disposiciones que deben observarse y
que la doctrina las agrupa bajo la denominación “régimen primario”, el que se fundamenta sobre la base de la solidaridad y protección de la familia como también
de la protección de terceros. Las disposiciones comunes que integran este régimen primario se pueden agrupar en tres orbitas:
1) Deber de contribución;
2) Responsabilidad frente a terceros y
3) Protección de la vivienda.

RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES


Cada cónyuge conserva la independencia de su patrimonio y retiene la propiedad. Posee el uso, goce y disposición propiedad de sus bienes y de los frutos de los
mismos, tanto de los que sea titular a la fecha de comenzar el sistema como los adquiridos durante la vigencia del matrimonio por cualquier forma. No existe facultad
sobre las ganancias del matrimonio, existiendo exclusivamente los bienes propios.
En principio cada cónyuge no responde por las deudas del otro, sin embargo ambos cónyuges son solidariamente responsables en las cargas familiares y el deber de
contribución en proporción a sus recursos y a sus bienes Art. 455.— Deber de contribución. Los cónyuges deben contribuir a su propio sostenimiento, el del hogar
y el de los hijos comunes, en proporción a sus recursos. Esta obligación se extiende a las necesidades de los hijos menores de edad, con capacidad restringida, o
con discapacidad de uno de los cónyuges que conviven con ellos.
El cónyuge que no da cumplimiento a esta obligación puede ser demandado judicialmente por el otro para que lo haga, debiéndose considerar que el trabajo en el
hogar es computable como contribución a las cargas.

46
7) CAPITULACIONES/ CONVENCIONES MATRIMONIALES:
Se trata de pactos realizados por los futuros cónyuges antes de la celebración del matrimonio.
Las capitulaciones matrimoniales son el convenio celebrado entre los futuros cónyuges con el objeto de determinar el régimen de bienes al que quedarán
sometidos durante el matrimonio, las relaciones pecuniarias de los cónyuges entre sí y de estos con relación a terceros o bien precisar solo ciertos aspectos
de sus relaciones patrimoniales.

OBJETO
Art. 446.— Objeto. Antes de la celebración del matrimonio los futuros cónyuges pueden hacer convenciones que tengan únicamente los objetos siguientes:
a) la designación y avalúo de los bienes que cada uno lleva al matrimonio;
b) la enunciación de las deudas;
c) las donaciones que se hagan entre ellos;  ambos pueden ser tanto donantes como donatarios. Pero hay una limitación, ya que el art. 450 establece: “las
personas menores de edad autorizadas judicialmente para casarse no pueden hacer donaciones en la convención matrimonial”.
d) la opción que hagan por alguno de los regímenes patrimoniales previstos en este Código.

Esta enumeración es de carácter taxativa, debido a que conforme el artículo 447, toda convención entre los futuros esposos sobre cualquier otro objeto relativo a su
patrimonio es de ningún valor.
Art. 447.— Nulidad de otros acuerdos. Toda convención entre los futuros cónyuges sobre cualquier otro objeto relativo a su patrimonio es de ningún valor.
CAPACIDAD
Se requiere la misma capacidad que para contraer matrimonio.
Las personas menores de edad autorizadas judicialmente para casarse no pueden por convención matrimonial:
-hacer donaciones
-opte por el régimen de separación de bienes.
La finalidad perseguida con dicha limitación es la de proteger al menor de edad.

FORMA Y OPORTUNIDAD
Art 448.— Forma. Las convenciones matrimoniales deben ser hechas por escritura pública antes de la celebración del matrimonio, y
sólo producen efectos a partir de esa celebración, y siempre que el matrimonio no sea anulado.
Pueden ser modificadas antes del matrimonio, mediante un acto otorgado también por escritura pública.
Para que la opción del régimen patrimonial (artículo 446 inciso d), produzca efectos respecto de terceros, debe anotarse marginalmente en el acta de matrimonio.

Si bien, con la escritura pública es válida y produce efectos entre los cónyuges, pero no será oponible a terceros si la opción no se encuentra en anotación marginal.
Por lo que, para los terceros se procederá de acuerdo a los efectos regulados por el régimen de comunidad de ganancias.

LA MUTABILIDAD DEL RÉGIMEN


Art. 449.— Modificación de régimen. Después de la celebración del matrimonio, el régimen patrimonial puede modificarse por convención de los cónyuges
mediante escritura pública. Esta convención puede ser otorgada después de un año de aplicación del régimen patrimonial, convencional o legal.
Para que el cambio de régimen produzca efectos respecto de terceros, debe anotarse marginalmente en el acta de matrimonio.
Los acreedores anteriores al cambio de régimen que sufran perjuicios por tal motivo pueden hacerlo declarar inoponible a ellos en el término de un año a contar
desde que lo conocieron.

47
DONACIONES POR RAZON DEL MATRIMONIO
Con frecuencia suelen hacerse regalos a los contrayentes con anterioridad a la celebración del matrimonio.
Dos situaciones (art. 452):
a) Si la celebración del matrimonio era el motivo por el cual se efectuó el regalo; o sea si la celebración era la causa por la que se realizó la donación, la misma
deberá ser restituida al donante. Así lo determina el artículo 452. Por ejemplo: Alejandro le regala a su novia una alianza muy costosa; si el matrimonio no llegara a
celebrarse, la alianza debe restituirse a Alejandro por ser evidente que el motivo del regalo era el futuro matrimonio.
b) En cambio, si los regalos se efectuaron por razones de afecto independientemente del futuro matrimonio, no deberán restituirse. Por ejemplo: Micaela y
Federico se comprometen a casarse a fin de año; un mes después él le regala a ella un televisor con motivo de su cumpleaños. Si el matrimonio no llegara a
celebrarse, Micaela no deberá restituir el televisor porque el motivo del regalo no fue el futuro matrimonio.
En síntesis: deberán restituirse las donaciones cuando desaparece la causa de las mismas.
Para determinar la restitución de una donación no importa quién fue el culpable de que la celebración no se efectúe.

Art. 451.- Normas aplicables. Las donaciones hechas en las convenciones matrimoniales se rigen por las disposiciones relativas al contrato de donación. Sólo
tienen efecto si el matrimonio se celebra.

Art. 452.- Condición implícita. Las donaciones por razón del matrimonio pueden ser realizadas por un futuro cónyuge a otro, por un tercero a uno de los futuros
cónyuges, o a ambos. Dichas donaciones llevan implícita la condición de que se celebre matrimonio válido.  Si el matrimonio no se celebra o este no es válido, se
debe restituir al donante el objeto de la donación.

Art. 453.- Oferta de donación. La oferta de donación hecha por terceros a uno de los novios, o a ambos queda sin efecto si el matrimonio no se contrae en el plazo
de un año. Se presume aceptada desde que el matrimonio se celebra, si antes no ha sido revocada.  Si el matrimonio no se celebra en el plazo de un año, la oferta
queda sin efecto

8) CONTRATO ENTRE CÓNYUGES


Art. 459.— Mandato entre cónyuges. Uno de los cónyuges puede dar poder al otro para representarlo en el ejercicio de las facultades que el régimen matrimonial
le atribuye, pero no para darse a sí mismo el asentimiento en los casos en que se aplica el artículo 456. La facultad de revocar el poder no puede ser objeto de
limitaciones.
Excepto convención en contrario, el apoderado no está obligado a rendir cuentas de los frutos y rentas percibidos

El artículo 459 habilita a los cónyuges celebrar contrato de mandato, el cual estará condicionado por el régimen patrimonial de los cónyuges y bajo dos
prohibiciones.
En principio establece que uno de los cónyuges puede dar poder de representación al otro, delegando el ejercicio de las facultades que el régimen patrimonial le
atribuye, por lo que se deberá tener en cuenta el régimen vigente al momento de su otorgamiento.
Existen dos limitaciones:
1) Queda expresamente prohibido que el objeto del mandato se refiera al asentimiento requerido para disponer los derechos sobre la vivienda familiar y/o sobre los
enseres que la componen (artículo 456), ya que ello tornaría abstractas las disposiciones precedentes que reconocen la facultad de control que se otorga al cónyuge
no disponente.
2) Tampoco pueden acordar la irrevocabilidad del poder y cualquier limitación a la facultad de revocar el mandato oportunamente conferido, ya sea que se dirija a
impedir en forma absoluta dicha libertad, o que tienda a dificultar su concreción mediante condiciones que traben el mandato.
Se presume la onerosidad en el contrato de mandato.

48
BOLILLA Nº 4

1) DISPOSICIONES COMUNES A TODOS LOS REGÍMENES


Art. 454.- Aplicación. Inderogabilidad. Las disposiciones de esta Sección se aplican, cualquiera sea el régimen matrimonial, y excepto que se disponga otra cosa en
las normas referentes a un régimen específico.
Son inderogables por convención de los cónyuges, anterior o posterior al matrimonio, excepto disposición expresa en contrario.

Independientemente del régimen que hayan adoptado los cónyuges, existen disposiciones que deben observarse y que la doctrina las agrupa bajo la denominación
“régimen primario”, el que se fundamenta sobre la base de la solidaridad y protección de la familia como también de la protección de terceros. Las disposiciones
comunes que integran este régimen primario se pueden agrupar en tres orbitas:
1) Deber de contribución;
2) Responsabilidad frente a terceros y
3) Protección de la vivienda.

2) CONTENIDO DEL RÉGIMEN PATRIMONIAL PRIMARIO


El nuevo Código concede el principio de autonomía de la voluntad, permitiendo a los cónyuges pactar el régimen que ordenara sus relaciones patrimoniales. Sin
embargo, ciertas cuestiones esenciales relacionadas con la protección de la familia y también de los terceros que contraten con los cónyuges, no quedan libradas a su
voluntad, sino sujetas a un conjunto de normas inderogables comunes a ambos regímenes que conforman el llamado régimen primario.
Estas disposiciones de normas son inderogables a la voluntad de las partes y estas disposiciones se aplican cualquiera sea el régimen patrimonial por el cual van a
optar.

 DEBER DE CONTRIBUCIÓN

Art. 455.-Deber de contribución. Los cónyuges deben contribuir a su propio sostenimiento, el del hogar y el de los hijos comunes, en proporción a sus recursos.
Esta obligación se extiende a las necesidades de los hijos menores de edad, con capacidad restringida, o con discapacidad de uno de los cónyuges que conviven con
ellos.
El cónyuge que no cumple esta obligación puede ser demandado judicialmente por el otro para que lo haga, debiéndose considerar que el trabajo en el hogar es
computable como contribución a las cargas.

En materia de contribución hay solidaridad: cada uno de los cónyuges va a responder, contribuir para las necesidades del hogar y las necesidades de los hijos
menores de edad, o con discapacidad de ambos o de uno de ellos que conviva. Por lo tanto este deber de contribución lo tienen ambos de manera recíproca, pero
puede suceder que uno de ellos sale a trabajar y el otro no, entonces para tener en cuenta este deber reciproco en manera de contribución no solamente se va a tener
presente lo alimentario propiamente dicho sino la contribución que haga cada uno de ellos respecto de las tareas del hogar porque puede suceder que uno de ellos sale
a trabajar que es el que contribuye, pero el que se queda en la casa contribuye con limpiar la casa, llevar los chicos al colegio, planchar la ropa, hacerles la comida y
esto también se tiene que computar a los fines de contribución.

49
 ACTOS QUE REQUIEREN ASENTIMIENTO: PROTECCIÓN A LA VIVIENDA

Para realizar determinados actos el cónyuge necesitara el asentimiento del otro. Estos actos son:
a) Disponer de los derechos sobre la vivienda familiar: protege no solo la venta de la vivienda familiar sino también la disposición del contrato de locación, del
derecho de uso y habitación, etc.
b) Disponer de los muebles indispensables de la vivienda familiar
c) Transportar los muebles indispensables de la vivienda familiar fuera de ella.
Si el cónyuge realiza el acto sin el asentimiento del otro, el cónyuge que no ha dado asentimiento puede demandar la nulidad del acto o la restitución de los muebles
dentro del plazo de seis meses de haber conocido el acto (plazo de caducidad), pero no más allá de seis meses de la extinción del régimen matrimonial. Esto implica
que, luego de transcurridos seis meses desde la extinción del régimen matrimonial, el cónyuge que no dio su asentimiento no podrá demandar la nulidad del acto ni la
restitución de los bienes, aunque no hubieran pasado los seis meses de haber conocido el acto.
Art. 456.- Actos que requieren asentimiento. Ninguno de los cónyuges puede, sin el asentimiento del otro, disponer de los derechos sobre la vivienda familiar, ni
de los muebles indispensables de ésta, ni transportarlos fuera de ella.
El que no da su asentimiento puede demandar la nulidad del acto o la restitución de los muebles dentro del plazo de caducidad de seis meses de haberlo conocido,
pero no más allá de seis meses de la extinción del régimen matrimonial.
La vivienda familiar no puede ser ejecutada por deudas contraídas después de la celebración del matrimonio, excepto que lo hayan sido por ambos cónyuges
conjuntamente o por uno de ellos con el asentimiento del otro.

En el caso por ejemplo de la vivienda familiar, incluye también los bienes muebles. Se refiere tanto a derechos reales como personales; actos de disposición del bien
y los actos de disposición de los derechos sobre el bien que de algún modo impliquen el goce pacifico de la vivienda familiar. El objetivo de la norma es no permitir,
que unilateralmente e cónyuge titular mediante un acto voluntario, prive a la familia del uso de la vivienda

El régimen primario contiene en el art 456 dos disposiciones de protección a la vivienda: la necesidad de asentimiento del cónyuge para disponer de los derechos
sobre la vivienda familiar y su inejecutabilidad por deudas contraídas después de la celebración del matrimonio. Con la primera, se protege al hogar de los
actos de disposición que pudiera celebrar el cónyuge titular, mientras que con la segunda, se la protege de la agresión externa de los terceros acreedores.
Inejecutabilidad de la vivienda familiar: Así como el asentimiento protege al hogar con relación a los actos de disposición del propio cónyuge, la
inejecutabilidad de la vivienda familiar protege respecto de las deudas contraídas con posterioridad a la celebración del matrimonio por uno de los cónyuges.
El artículo 456 del nuevo código protege al hogar conyugal sin requerir acto alguno de afectación.
En consecuencia y aun cuando el acreedor peticione y obtenga el embargo del bien, deberá demostrar, si es que pretende ejecutarlo, que su crédito resulta de fecha
anterior al matrimonio. La inejecutabilidad no opera cuando la deuda ha sido contraída conjuntamente por ambos cónyuges o bien por uno de ellos con el
asentimiento del otro.

Requisitos del asentimiento: el asentimiento debe darse para cada acto en particular, identificando no solo el acto sino también los elementos que lo constituyen
(precio, plazos para el pago, garantías, etc.).
Art. 457.- Requisitos del asentimiento. En todos los casos en que se requiere el asentimiento del cónyuge para el otorgamiento de un acto jurídico, aquél debe
versar sobre el acto en sí y sus elementos constitutivos.
Este artículo veda la posibilidad del asentimiento general anticipado.

50
Autorización Judicial: La autorización judicial puede suplir el asentimiento de otro cónyuge para otorgar un acto:
-Si éste está ausente
-Es persona incapaz
-Está transitoriamente impedido de expresar su voluntad
-Se negara a otorgar el asentimiento y la negativa no está justificada por el interés de familia
Art. 458.- Autorización judicial. Uno de los cónyuges puede ser autorizado judicialmente a otorgar un acto que requiera el asentimiento del otro, si éste está
ausente, es persona incapaz, está transitoriamente impedido de expresar su voluntad, o si su negativa no está justificada por el interés de la familia. El acto
otorgado con autorización judicial es oponible al cónyuge sin cuyo asentimiento se lo otorgó, pero de él no deriva ninguna obligación personal a su cargo.
ASENTIMIENTO CONYUGAL
RÉGIMEN PRIMARIO RÉGIMEN DE COMUNIDAD RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE
BIENES
 Disponer de los derechos sobre la  Bienes propios y gananciales: es  Se aplica el régimen primario
vivienda familiar de aplicación lo relativo al régimen  Rigen los artículos 477, 505, 506,
 Disponer de los derechos sobre los primario. 507 y 508 CCC.
bienes muebles indispensables de  Bienes gananciales: se requiere a
la vivienda familiar ambos cónyuges tanto para la
 Transportar fuera de la vivienda promesa como para el efectivo acto
familiar los bienes muebles de enajenar o gravar:
indispensables de ésta a) los bienes registrables;
b) las acciones nominativas no
endosables y no cartulares con
excepción de las autorizadas para
obra pública;
c) las participaciones en sociedades
no autorizadas para la obra pública;
d) los establecimientos comerciales,
industriales o agropecuarios.

 MANDATO ENTRE CÓNYUGES

Art. 459.— Mandato entre cónyuges. Uno de los cónyuges puede dar poder al otro para representarlo en el ejercicio de las facultades que el régimen matrimonial
le atribuye, pero no para darse a sí mismo el asentimiento en los casos en que se aplica el artículo 456. La facultad de revocar el poder no puede ser objeto de
limitaciones.
Excepto convención en contrario, el apoderado no está obligado a rendir cuentas de los frutos y rentas percibidos
Art. 460.— Ausencia o impedimento. Si uno de los cónyuges está ausente o impedido transitoriamente de expresar su voluntad, el otro puede ser judicialmente
autorizado para representarlo, sea de modo general o para ciertos actos en particular, en el ejercicio de las facultades resultantes del régimen matrimonial, en la
extensión fijada por el juez.
A falta de mandato expreso o de autorización judicial, a los actos otorgados por uno en representación del otro se les aplican las normas del mandato tácito o de la
gestión de negocios, según sea el caso.

51
 RESPONSABILIDAD SOLIDARIA
El principio general en materia de responsabilidad por deudas durante la vigencia del matrimonio consiste en que el cónyuge no contratante no responderá por las
obligaciones adquiridas por el otro. Sin perjuicio de ello, y dejando a salvo las disposiciones aplicables previstas en cada régimen patrimonial particular, la regla cede
en una serie de supuestos. Así, los cónyuges responderán en forma solidaria por las deudas contraídas por uno de ellos destinadas a satisfacer las necesidades
ordinarias del hogar, o aplicadas para lograr el sostenimiento y la educación de los hijos comunes.

Art. 461.— Responsabilidad solidaria. Los cónyuges responden solidariamente por las obligaciones contraídas por uno de ellos para solventar las necesidades
ordinarias del hogar o el sostenimiento y la educación de los hijos de conformidad con lo dispuesto en el artículo 455.
Fuera de esos casos, y excepto disposición en contrario del régimen matrimonial, ninguno de los cónyuges responde por las obligaciones del otro.

Ninguno de los cónyuges responde por las deudas contraídas por el otro. De tal manera, los terceros acreedores de un cónyuge, carecen en principio, de accionar
contra el cónyuge que no contrajo la deuda, pudiendo afectar la totalidad del patrimonio del cónyuge deudor, cualquiera que sea el régimen vigente. Es decir, en el
supuesto del régimen de comunidad, el carácter ganancial de los bienes, no importa limitación alguna a ello.
El principio general de responsabilidad solidaria contempla dos excepciones: Prevé la responsabilidad con relación a las obligaciones contraídas por uno de los
cónyuges para solventar las necesidades ordinarias del hogar o el sostenimiento y la educación de los hijos comunes.
El artículo 461 se presenta como la excepción a la regla, exigiendo responder incluso al cónyuge que no contrajo la obligación, cuando su contenido esté
relacionado con:
-Las necesidades ordinarias del hogar: por ejemplo: comprar muebles para el hogar, pagar el alquiler del inmueble, comprar comida, deudas de asistencia
médica, etc.
-El sostenimiento y la educación de los hijos comunes (conforme al deber de contribución del art. 455): por ejemplo pagar el colegio de los hijos, clases de
natación, etc.
 ACTOS DE ADMINISTRACIÓN Y DISPOSICIÓN DE COSAS MUEBLES NO REGISTRABLES
Art. 462.- Cosas muebles no registrables. Los actos de administración y disposición a título oneroso de cosas muebles no registrables cuya tenencia ejerce
individualmente uno de los cónyuges, celebrados por éste con terceros de buena fe, son válidos, excepto que se trate de los muebles indispensables del hogar o de
los objetos destinados al uso personal del otro cónyuge o al ejercicio de su trabajo o profesión.
En tales casos, el otro cónyuge puede demandar la nulidad dentro del plazo de caducidad de seis meses de haber conocido el acto y no más allá de seis meses de la
extinción del régimen matrimonial.  Esto implica que luego de transcurridos seis meses desde la extinción del régimen matrimonial el cónyuge afectado no podrá
demandar la nulidad del acto aunque no hubieran pasado los seis meses de haber conocido el acto.

3) RÉGIMEN DE COMUNIDAD DE GANANCIAS

El ordenamiento permite que los cónyuges formulen convención matrimonial mediante el cual pueden optar por el régimen patrimonial de matrimonio. A falta de
opción, el régimen de comunidad de ganancias es supletorio. Comienza con la celebración del matrimonio, excepto modificación del régimen (art. 449)

Art. 463.— Carácter supletorio. A falta de opción hecha en la convención matrimonial, los cónyuges quedan sometidos desde la celebración del matrimonio al
régimen de comunidad de ganancias reglamentado en este Capítulo. No puede estipularse que la comunidad comience antes o después, excepto el caso de cambio
de régimen matrimonial previsto en el artículo 449.

Es decir, ante la ausencia de elección, el régimen de comunidad se aplica supletoriamente porque es el que mejor protege al cónyuge que no genera ingresos.

52
La característica esencial de este régimen es la formación de una masa de bienes que la disolución debe dividirse entre los esposos o entre éstos y los herederos POR
PARTES IGUALES.

CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES DE LOS CÓNYUGES

A) BIENES PROPIOS (de cada cónyuge): Son los adquiridos antes de la celebración del matrimonio, los recibidos después a título gratuito por herencia, legado o
donación, los que reconocen una causa anterior al matrimonio, los obtenidos por subrogación real y los aumentos materiales de los bienes que revisten ese carácter.
Los bienes gananciales son como aquellos que se adquieren a título oneroso durante la comunidad o cuyo derecho nace durante la misma.
Pertenecen con exclusividad a cada cónyuge y al momento de extinguirse la comunidad no se verán afectados. Sin embargo, es común a ambos el uso, goce y
usufructo de dichos bienes durante el régimen de comunidad.

B) BIENES GANANCIALES (de la comunidad): estos bienes son los que forman la “masa común” que se dividirá en partes iguales al momento de extinguirse la
comunidad. Cuando hay dudas el bien es ganancial.
- Si bien se habla de “bienes gananciales de la comunidad”, estos se subdividen en “bienes gananciales del marido” y “bienes gananciales de la mujer”.
- Cada cónyuge tiene (en principio) sorbe sus bienes gananciales la libre administración y disposición hasta el momento de la extinción de la comunidad.
Por lo tanto, podemos hablar de cuatro masas de bienes en el matrimonio:
1) Bienes propios del marido;
2) Bienes propios de la mujer;
3) Bienes gananciales del marido;
4) Bienes gananciales de la mujer;

Reglas generales para determinar el carácter de los bienes:


1) Regla de la temporalidad: los bienes adquiridos antes de dar inicio a la comunidad son propios y los adquiridos durante la comunidad son gananciales.
2) Regla de la naturaleza de la adquisición: los bienes obtenidos a título gratuito (herencia, legado, donación) son propios; los bienes obtenidos a título oneroso
son gananciales.
3) Regla de la subrogación: las características de la cosa subrogada se trasladan a la cosa subrogante. El bien obtenido con la venta de un bien propio será propio y
el bien obtenido con la venta de un bien ganancial será ganancial.
4) Regla de la causa o título anterior: los bienes adquiridos durante la comunidad pero por título o causa anterior a ella, son propios; los bienes adquiridos luego de
extinguida la comunidad pero por título o causa anterior a la extinción, son gananciales.

BIENES PROPIOS. ENUMERACIÓN


Art. 464.— Bienes propios. Son bienes propios de cada uno de los cónyuges:
a) los bienes de los cuales los cónyuges tienen la propiedad, otro derecho real o la posesión al tiempo de la iniciación de la comunidad;
Son bienes introducidos al matrimonio, reconocían ya un titular antes de contraerse.
b) los bienes adquiridos durante la comunidad por herencia, legado o donación, aunque sea conjuntamente por ambos, y excepto la recompensa debida a la
comunidad por los cargos soportados por ésta. Los bienes recibidos a título gratuito no pueden considerarse gananciales porque no son el resultado del esfuerzo
común ni de la colaboración recíproca de los cónyuges.
Los bienes recibidos conjuntamente por herencia, legado o donación se reputan propios por mitades, excepto que el testador o el donante hayan designado
partes determinadas.
Por ejemplo: Francisco dona al matrimonio de Carlos y Vanesa todo su patrimonio sin establecer la proporción que a cada uno le corresponde.

53
No son propios los bienes recibidos por donaciones remuneratorias, excepto que los servicios que dieron lugar a ellas hubieran sido prestados antes de la
iniciación de la comunidad. En caso de que el valor de lo donado exceda de una equitativa remuneración de los servicios recibidos, la comunidad debe
recompensa al donatario por el exceso; Si el servicio fue prestado antes de la celebración del matrimonio, los bienes recibidos serán propios del donatario; Si el
servicio fue prestado después de la celebración del matrimonio, os bienes recibidos serán gananciales.
c) los bienes adquiridos por permuta con otro bien propio, mediante la inversión de dinero propio, o la reinversión del producto de la venta de bienes propios,
sin perjuicio de la recompensa debida a la comunidad si hay un saldo soportado por ésta.
Sin embargo, si el saldo es superior al valor del aporte propio, el nuevo bien es ganancial, sin perjuicio de la recompensa debida al cónyuge propietario;
Son los bienes adquiridos por subrogación real: son los obtenidos con la venta de un bien propio, o con dinero propio, o los adquiridos por permuta con otro bien
propio.
Por ejemplo: si durante el matrimonio vendo un inmueble propio de $100.000 y con ese dinero compro dos de $50.000, los nuevos inmuebles serán propios.
Recompensas: cuando un bien es obtenido con aportes propios y gananciales, el carácter del bien dependerá de quien haya hecho el mayor aporte.
-Si el mayor aporte se efectuó con bienes propios, el bien será propio pero el cónyuge deberá una recompensa a la comunidad por el valor aportado por ella.
-Si el mayor aporte se efectuó con bienes gananciales, el bien será ganancial pero la comunidad deberá una recompensa al cónyuge por el valor aportado por él.
d) los créditos o indemnizaciones que subrogan en el patrimonio de uno de los cónyuges a otro bien propio;
Por ejemplo: el crédito por saldo del precio de venta de un bien propio; las indemnizaciones por expropiación, etc.
La subrogación real tiene lugar cuando un bien es reemplazado por otro dentro de un patrimonio, conservando el mismo carácter. El objetivo, es mantener incólume
el patrimonio de cada uno de los cónyuges y que ni estos se enriquezcan a costa de la sociedad, ni la sociedad a costa de ellos.
Aunque el bien hubiera sido adquirido con posterioridad al matrimonio y a título oneroso, mantendrá el carácter de propio si el bien al cual reemplaza y que ha sido
enajenado tenía esa calificación.
e) los productos de los bienes propios, con excepción de los de las canteras y minas;
No hay que confundirse con los frutos de los bienes propios, que si son gananciales.
Frutos, son los objetos que un bien produce, de modo renovable, sin que se altere o disminuya su sustancia.
Productos son los objetos no renovables que separados o sacados de la cosa, alteran o disminuyen su sustancia.
Los productos de las canteras y minas propias extraídos durante la comunidad son gananciales.
f) las crías de los ganados propios que reemplazan en el plantel a los animales que faltan por cualquier causa. Sin embargo, si se ha mejorado la calidad del
ganado originario, las crías son gananciales y la comunidad debe al cónyuge propietario recompensa por el valor del ganado propio aportado;
La regla es que las crías de los ganados propios son gananciales, excepto que ante la falta de un animal propio, la cría del ganado propio reemplazara al animal
faltante adquiriendo carácter de bien propio.
Por ejemplo: Gustavo tiene un campo con 10 animales, se casa con Andrea y los animales comienzan a tener cría. Al cabo de 5 años los 10 animales de Gustavo
murieron pero hay 100 crías nacidas luego de celebrado el matrimonio, de las cuales 10 serán propias de Gustavo y el resto gananciales. Si no existiera este inciso,
Gustavo se vería perjudicado y la comunidad beneficiada a costa de él.
g) los bienes adquiridos durante la comunidad, aunque sea a título oneroso, si el derecho de incorporarlos al patrimonio ya existía al tiempo de su iniciación;
Estos bienes serán propios aunque fueran adquiridos a título oneroso.
Por ejemplo: si firmo un boleto de compraventa antes de casarme, aunque el inmueble lo adquiera durante el matrimonio, el bien es propio.
h) los bienes adquiridos en virtud de un acto anterior a la comunidad viciado de nulidad relativa, confirmado durante ella;
Por ejemplo: un incapaz adquiere un bien antes de casarse y luego de contraer matrimonio recupera la capacidad.
i) los bienes originariamente propios que vuelven al patrimonio del cónyuge por nulidad, resolución, rescisión o revocación de un acto jurídico;

54
j) los bienes incorporados por accesión a las cosas propias, sin perjuicio de la recompensa debida a la comunidad por el valor de las mejoras o adquisiciones
hechas con dinero de ella;
El Código define a las mejoras como: “el aumento del valor intrínseco de la cosa” (art. 751). Las mejoras pueden ser naturales o artificiales. Son artificiales
cuando provienen de hechos del hombre (necesarias, útiles y de mero lujo, recreo o suntuarias); mientras que la mejora natural puede ocurrir por aluvión o avulsión.
Por ejemplo: Si se construye un edificio con dinero ganancial en un terreno propio, el edificio será propio y se deberá una recompensa a la comunidad.
k) las partes indivisas adquiridas por cualquier título por el cónyuge que ya era propietario de una parte indivisa de un bien al comenzar la comunidad, o que
la adquirió durante ésta en calidad de propia, así como los valores nuevos y otros acrecimientos de los valores mobiliarios propios, sin perjuicio de la
recompensa debida a la comunidad en caso de haberse invertido bienes de ésta para la adquisición;
Por ejemplo: Fabián adquiere más acciones de la sociedad en la que es socio. Si las acciones fueran compradas con bienes gananciales, Fabián deberá una
recompensa a la comunidad.
La cuota parte constituye la medida de un derecho que por ser indiviso se ejerce sobre la totalidad de la cosa con las limitaciones que crea el derecho concurrente de
los demás. Si luego acrece su participación, lo único que varía es la extensión de dicho derecho.
l) la plena propiedad de bienes cuya nuda propiedad se adquirió antes del comienzo de la comunidad, si el usufructo se extingue durante ella, así como la de los
bienes gravados con otros derechos reales que se extinguen durante la comunidad, sin perjuicio del derecho a recompensa si para extinguir el usufructo o los
otros derechos reales se emplean bienes gananciales;
Por ejemplo: durante el matrimonio se extingue el derecho de usufructo sobre un inmueble propio de Franco y recupera la plena propiedad sobre el mismo.
m) las ropas y los objetos de uso personal de uno de los cónyuges, sin perjuicio de la recompensa debida a la comunidad si son de gran valor y se adquirieron
con bienes de ésta; y los necesarios para el ejercicio de su trabajo o profesión, sin perjuicio de la recompensa debida a la comunidad si fueron adquiridos con
bienes gananciales;
Son los bienes de carácter personal: ropas, objetos de uso personal y los necesarios para el ejercicio de su trabajo o profesión.
Recompensas: si los bienes muebles necesarios para el ejercicio del trabajo o profesión fueron adquiridos con bienes gananciales, el cónyuge deberá una
recompensa a la comunidad. En cambio, si se tratara de ropa u objetos de uso personal (ej: joyas), el cónyuge solo deberá una recompensa a la comunidad cuando los
mismos fueran de gran valor.
n) las indemnizaciones por consecuencias no patrimoniales y por daño físico causado a la persona del cónyuge, excepto la del lucro cesante correspondiente a
ingresos que habrían sido gananciales;
El ingreso por indemnización de daño moral o daño físico es un bien propio de quien lo sufrió. Excepción: el lucro cesante de la víctima será ganancial porque
ocupa el lugar de los frutos del trabajo que el cónyuge estará imposibilitado de obtener.
ñ) el derecho a jubilación o pensión, y el derecho a alimentos, sin perjuicio del carácter ganancial de las cuotas devengadas durante la comunidad y, en
general, todos los derechos inherentes a la persona;
Hay que diferenciar el derecho –bien propio y de carácter personalísimo– de las sumas que periódicamente se perciben en virtud de tal derecho. Estas sumas tienen
carácter ganancial porque sustituyen los frutos del trabajo personal.
o) la propiedad intelectual, artística o industrial, si la obra intelectual fue publicada o interpretada por primera vez, la obra artística fue concluida, o el invento,
la marca o el diseño industrial fueron patentados o registrados antes del comienzo de la comunidad. El derecho moral sobre la obra intelectual es siempre
personal del autor.
Este inciso se refiere al aspecto pecuniario de la propiedad intelectual. Respecto al aspecto moral no hay duda que es propio del autor (por ejemplo: el autor es el
único que puede decidir si la obra se publica o no)

55
BIENES GANANCIALES. ENUMERACIÓN
Art. 465.— Bienes gananciales. Son bienes gananciales:
a) los creados, adquiridos por título oneroso o comenzados a poseer durante la comunidad por uno u otro de los cónyuges, o por ambos en conjunto, siempre
que no estén incluidos en la enunciación del artículo 464;
Los bienes serán gananciales aunque solo uno sea quien lo adquirió, lo creo o comenzó su posesión, y siempre que dichos bienes no estén incluidos en la
enumeración de “bienes propios”. Por más que el bien figure a nombre de un solo cónyuge, el bien será ganancial, excepto que el cónyuge demuestre que el bien es
propio (ej: o haya obtenido con dinero propio.
b) los adquiridos durante la comunidad por hechos de azar, como lotería, juego, apuestas, o hallazgo de tesoro;
c) los frutos naturales, industriales o civiles de los bienes propios y gananciales, devengados durante la comunidad;
Frutos: son los objetos que un bien produce, de modo renovable, sin que se altere o disminuya su sustancia.
Frutos naturales: son las producciones espontaneas de la naturaleza
Frutos industriales: son los que se producen por la industria del hombre o la cultura de la tierra
Frutos civiles: son las rentas que la cosa produce (por ejemplo: dinero recibido por el alquiler de un inmueble).
Las remuneraciones del trabajo se asimilan a los frutos civiles.
Lo importante es determinar en qué momento se devengaron los frutos. Siempre que se devenguen durante la comunidad serán gananciales, aunque se perciban
luego de su disolución.
d) los frutos civiles de la profesión, trabajo, comercio o industria de uno u otro cónyuge, devengados durante la comunidad;
e) el usufructo de los bienes propios devengado durante la comunidad
f) los bienes adquiridos después de la extinción de la comunidad por permuta con otro bien ganancial, mediante la inversión de dinero ganancial, o la
reinversión del producto de la venta de bienes gananciales
Por ejemplo: al extinguirse la comunidad los cónyuges permutan el sillón de tres cuerpos del hogar conyugal por dos sillones individuales, uno para cada uno.
Recompensas: cuando un bien es obtenido con aportes propios y gananciales, el carácter del bien dependerá de quien haya hecho el mayor aporte:
-Si el mayor aporte se efectuó con bienes gananciales, el bien será ganancial pero la comunidad deberá una recompensa al cónyuge por el valor aportado por él.
-Si el mayor aporte se efectuó con bienes propios, el bien será propio pero el cónyuge deberá una recompensa a la comunidad por el valor aportado por ella.
g) los créditos o indemnizaciones que subrogan a otro bien ganancial;
Por ejemplo: la compañía de seguros paga la reparación del auto ganancial tras el choque.
h) los productos de los bienes gananciales, y los de las canteras y minas propias, extraídos durante la comunidad;
La última parte del inciso se presenta como una excepción a la regla que indica que son propios los productos de los bienes propios (art 464. inc e).
i) las crías de los ganados gananciales que reemplazan en el plantel a los animales que faltan por cualquier causa y las crías de los ganados propios que
excedan el plantel original;
Dos supuestos:
-Las crías de los ganados gananciales que reemplazan en el plantel a los animales que faltan por cualquier causa: las crías de los ganados gananciales siempre son
gananciales, por eso consideramos que no tiene sentido que el inciso se refiera particularmente a las crías que reemplazan en el plantel a los animales faltantes.
-Las crías de los ganados propios: la regla indica que las crías de los ganados propios son gananciales, salvo aquellos animales que deban destinarse a reemplazar al
ganado propio faltante, por ejemplo, si muere un animal propio, al nacer dos crías una reemplazará al propio.
j) los bienes adquiridos después de la extinción de la comunidad, si el derecho de incorporarlos al patrimonio había sido adquirido a título oneroso durante
ella;
Por ejemplo: si firmo un boleto de compraventa durante la comunidad aunque el inmueble lo adquiera luego de la disolución, el bien es ganancial.
56
k) los bienes adquiridos por título oneroso durante la comunidad en virtud de un acto viciado de nulidad relativa, confirmado después de la disolución de
aquélla;
Por ejemplo: un incapaz adquiere un bien durante la comunidad y tras la disolución del matrimonio recupera la capacidad.
l) los bienes originariamente gananciales que vuelven al patrimonio ganancial del cónyuge por nulidad, resolución, rescisión o revocación de un acto jurídico;
m) los incorporados por accesión a las cosas gananciales, sin perjuicio de la recompensa debida al cónyuge por el valor de las mejoras o adquisiciones hechas
con sus bienes propios;
Por ejemplo: si se construye un edificio con dinero propio en un terreno ganancial, el edificio será ganancial y se deberá una recompensa al cónyuge que aportó el
dinero propio.
n) las partes indivisas adquiridas por cualquier título por el cónyuge que ya era propietario de una parte indivisa de carácter ganancial de un bien al
extinguirse la comunidad, sin perjuicio de la recompensa debida al cónyuge en caso de haberse invertido bienes propios de éste para la adquisición;
Por ejemplo: Fabián adquiere más acciones de la sociedad iniciada durante el matrimonio. Si las acciones fueran compradas por Fabián con dinero propio, las
acciones serán gananciales pero la comunidad deberá a Fabián una recompensa.
ñ) la plena propiedad de bienes cuya nuda propiedad se adquirió a título oneroso durante la comunidad, si el usufructo se consolida después de su extinción,
así como la de los bienes gravados con derechos reales que se extinguen después de aquélla, sin perjuicio del derecho a recompensa si para extinguir el
usufructo o los otros derechos reales se emplean bienes propios.
No son gananciales las indemnizaciones percibidas por la muerte del otro cónyuge, incluso las provenientes de un contrato de seguro, sin perjuicio, en este
caso, de la recompensa debida a la comunidad por las primas pagadas con dinero de ésta.
La última parte del artículo se refiere a las indemnizaciones percibidas por la muerte de uno de los cónyuges estableciendo que no son gananciales. Las
indemnizaciones provenientes de un contrato de seguro tampoco serán gananciales, sin perjuicio, de la recompensa debida a la comunidad por las primas pagadas
con dinero de ésta.

EJEMPLOS: Si llevo durante el matrimonio un terreno que es propio, y luego se construye una casa; No podemos decir que el bien es de dos clases (propio y
ganancial), entonces decimos que es propio pero que generaría un crédito recompensa a favor de la sociedad conyugal o favor del cónyuge de acuerdo a la
característica que le demos al bien.
Si yo llevo al matrimonio un terreno que es propio y luego construimos la casa por más que de salga del sueldo de uno, seguimos el ppio que todo lo accesorio sigue
la suerte de lo principal por lo tanto esto es propio pero general un crédito recompensa por el mayor valor de la sociedad conyugal. ¿Cuándo tenemos en cuenta
esto? Al momento de la disolución.
Lo mismo seria al revés, compramos un terreno con dinero ganancial y si construimos con dinero de herencia esto es ganancial pero genera derecho de recompensa
a favor del cónyuge por el dinero propio invertido.
También nos puede suceder: que las personas cuando van a contraer matrimonio comienzan a pagar las cosas en cuotas, comienzan a pagar solteros y terminan
pagando de casados; en realidad la característica del bien se tiene conforme al título de la adquisición, pero acá en realidad se tiene que tener presente el monto
de mayor cantidad de cuotas, si las cuotas fueron la mayoría pagadas con fondo ganancial, el bien es ganancial y genera un crédito recompensa a favor del otro
por las cuotas devengadas. Si es mitad y mitad siempre se va por la ganancialidad.

57
PRUEBA DEL CARÁCTER DE LOS BIENES

 PRESUNCIÓN DE GANANCIALIDAD: se consideran gananciales los bienes existentes al tiempo de la extinción de la comunidad salvo que se pruebe su
carácter propio.

Art. 466.— Prueba del carácter propio o ganancial. Se presume, excepto prueba en contrario, que son gananciales todos los bienes existentes al momento de la
extinción de la comunidad. Respecto de terceros, no es suficiente prueba del carácter propio la confesión de los cónyuges.
Para que sea oponible a terceros el carácter propio de los bienes registrables adquiridos durante la comunidad por inversión o reinversión de bienes propios, es
necesario que en el acto de adquisición se haga constar esa circunstancia, determinándose su origen, con la conformidad del otro cónyuge. En caso de no podérsela
obtener, o de negarla éste, el adquirente puede requerir una declaración judicial del carácter propio del bien, de la que se debe tomar nota marginal en el
instrumento del cual resulta el título de adquisición. El adquirente también puede pedir esa declaración judicial en caso de haberse omitido la constancia en el acto
de adquisición.
 LA PRUEBA DEL CARÁCTER PROPIO DEL BIEN ENTRE CÓNYUGES: se admite todo tipo de prueba para determinar el carácter propio de un bien,
inclusive la confesión de los cónyuges.
 LA PRUEBA DEL CARÁCTER PROPIO DEL BIEN FRENTE A TERCEROS: el art. 466 establece que “respecto de terceros, no es suficiente prueba del
carácter propio del bien la confesión de los cónyuges. Esto se debe a que la apreciación de la prueba es más rigurosa con respecto a los cónyuges.
Para hacer caer la presunción de ganancialidad de los bienes debemos hacer la diferenciación entre bienes no registrables y bienes registrables:
-Bienes no registrables: suele tornarse muy difícil demostrar el carácter propio de este tipo de bienes.
-Bienes registrables: para que sea oponible a terceros el carácter propio de los bienes registrables adquiridos durante la comunidad por inversión o reinversión de
bienes propios, es necesario que en el acto de adquisición se haga constar esa circunstancia, determinándose su origen, con la conformidad del otro cónyuge (por
ejemplo: en el boleto de compraventa del inmueble adquirido durante la comunidad se deja constancia que el inmueble se adquiere con dinero propio de uno de los
cónyuges proveniente de la sucesión del padre y con la conformidad del otro cónyuge).
En caso de no obtener la conformidad del otro cónyuge, el adquirente puede requerir una declaración judicial del carácter propio del bien, de la que se debe tomar
nota marginal en el instrumento del cual resulta el título de adquisición.

GESTIÓN DE LOS BIENES DE LA COMUNIDAD

La gestión de los bienes se caracteriza por ser una gestión separada (art 469, 456, 470 primera parte) con tendencia a la gestión conjunta (art 470 segunda
parte).

Régimen del Código Civil y Comercial: administración separada y excepcionalmente conjunta.


Art.469.- Bienes propios. Cada uno de los cónyuges tiene la libre administración y disposición de sus bienes propios. Administración
Art.470.- Bienes gananciales. La administración y disposición de los bienes gananciales corresponde al cónyuge que los adquiere. separada

 Excepciones a la “administración separada”: a pesar de tener la libre administración y disposición de sus bienes, para determinados actos cada cónyuge requiere
el asentimiento del otro (administración conjunta).
Se requiere el asentimiento sobre bienes propios (art. 456) para:
1. Disponer de los derechos sobre la vivienda familiar.
2. Disponer de los muebles indispensables de la vivienda familiar.
3. Transportar los muebles indispensables de la vivienda familiar fuera de ella.
Sobre bienes gananciales (art. 470):

58
1. Disponer de los derechos sobre la vivienda familiar.
2. Disponer de los muebles indispensables de la vivienda familiar.
3. Transportar los muebles indispensables de la vivienda familiar fuera de ella.
4. Enajenar o gravar bienes registrables.
5. Enajenar o gravar acciones indispensables no endosables y las no cartulares, con excepción de las autorizadas para la oferta pública.
6. Enajenar o gravar las participaciones en sociedades no autorizadas para la obra pública.
7. Enajenar o gravar los establecimientos comerciales, industriales o agropecuarios.
También requieren asentimiento las promesas de todos los actos comprendidos en los ítems.
Al asentimiento y a su omisión se aplican las normas de los artículos 456 a 459.

 Bienes adquiridos conjuntamente (art. 471): la administración y disposición de los bienes adquiridos conjuntamente por los cónyuges corresponde en conjunto a
ambos, cualquiera que sea la importancia de la parte correspondiente a cada uno.
Si no se pusieran de acuerdo sobre la administración o disposición de determinado bien, el que toma la iniciativa del acto puede requerir que se lo autorice
judicialmente en los términos del artículo 458.
A las partes indivisas de dichos bienes se aplican los dos artículos anteriores.
A las cosas se aplican las normas del condominio en todo lo no previsto en este artículo. Si alguno de los cónyuges solicita la división de un condominio, el juez de
la causa puede negarla si afecta el interés familiar.

Art. 472.- Ausencia de prueba. En caso de ausencia de prueba se reputa que pertenecen a los dos cónyuges por mitades indivisas los bienes respecto de los cuales
ninguno de ellos puede justificar la propiedad exclusiva.  Bienes de origen dudoso
Si sobre un bien determinado ninguno de los cónyuges pudiera justificar la propiedad exclusiva, se reputa que pertenece a ambos por mitades indivisas.

Art. 473.- Fraude. Son inoponibles al otro cónyuge los actos otorgados por uno de ellos dentro de los límites de sus facultades pero con el propósito de defraudarlo.
Implica tanto actos anteriores como posteriores a la acción de divorcio y a la de separación de bienes, abarca tanto actos de administración como de disposición.
Plazo de 2 años (art. 2562) desde que tuvo conocimiento del acto; El plazo se suspende durante el matrimonio

Art. 474.- Administración sin mandato expreso. Si uno de los cónyuges administra los bienes del otro sin mandato expreso, se aplican las normas del mandato o de
la gestión de negocios, según sea el caso.

DEUDAS DE LOS CÓNYUGES  DEUDAS CONTRAIDAS POR LOS CÓNYUGES DURANTE LA COMUNIDAD
Regla de la responsabilidad (art 467): cada uno de los cónyuges responde frente a sus acreedores con todos sus bienes propios y gananciales adquiridos por él (todo
su patrimonio es la prenda común de los acreedores), sin importar si la deuda se contrajo para beneficio de él o de la comunidad. Por lo tanto, el acreedor solo podrá
ir contra los bienes del cónyuge que contrajo la deuda (ya sean bienes propios o gananciales adquiridos por él) pero no contra los bienes propios o gananciales
adquiridos por el otro cónyuge.
Excepciones (art 461 y 467 segundo párrafo):
1- Ambos cónyuges responderán solidariamente, aunque solo uno hubiese contraído la deuda, cuando el motivo de la misma fuera solventar:
a) Las necesidades ordinarias del hogar: por ejemplo comprar muebles para el hogar, deudas de asistencia médica del grupo familiar, pagar el alquiler, etc.
b) El sostenimiento y la educación de los hijos (conforme al art. 455): por ejemplo: pagar el colegio de los hijos.
2- El cónyuge que no contrajo la deuda deberá responder con sus bienes gananciales, cuando el motivo de la misma fuera solventar:
a) Los gastos de conservación y reparación de los bienes gananciales: por ejemplo: deuda por la reparación de un automóvil ganancial.
Por lo tanto, el cónyuge que no contrajo la deuda responde solidariamente y con sus bienes gananciales en el caso de las excepciones (necesidades del hogar,
educación de los hijos y conservación de los bienes gananciales).
59
1) DEUDAS/OBLIGACIONES SOLIDARIAS: generan responsabilidad sobre ambos cónyuges que la afrontarán con la totalidad de su patrimonio.
Por ejemplo: alimentos. Para la responsabilidad se prevé el régimen primariose aplica el régimen patrimonial y matrimonial.
Art. 461.— Responsabilidad solidaria. Los cónyuges responden solidariamente por las obligaciones contraídas por uno de ellos para solventar las necesidades
ordinarias del hogar o el sostenimiento y la educación de los hijos de conformidad con lo dispuesto en el artículo 455.
Fuera de esos casos, y excepto disposición en contrario del régimen matrimonial, ninguno de los cónyuges responde por las obligaciones del otro.

2) DEUDAS/OBLIGACIONES CONCURRENTES: limitan la garantía común de los acreedores con respecto al cónyuge que no contrajo la deuda solo a sus
bienes gananciales.
Por ejemplo: los gastos de mantención de aquellos bienes gananciales.
Para la responsabilidad concurrente se prevé solo el régimen de comunidad de ganancias.
Art. 467.— Responsabilidad. Cada uno de los cónyuges responde frente a sus acreedores con todos sus bienes propios y los gananciales por él adquiridos.
Por los gastos de conservación y reparación de los bienes gananciales responde también el cónyuge que no contrajo la deuda, pero sólo con sus bienes gananciales.

Solidaria es por ejemplo respecto a la educación del hijo, la obligación que tienen que responder ambos cónyuges, con bienes gananciales y bienes propios.
Concurrente es por ejemplo cuando pagan la conservación de un bien ganancial y ambos deben (art. 489 inc b) Art. 489.- Cargas de la comunidad. Son a
cargo de la comunidad (…) inc b): el sostenimiento del hogar, de los hijos comunes y de los que cada uno tenga, y los alimentos que cada uno está obligado
a dar;
Los alimentos que cada uno está obligado a dar: cuando estoy casado estoy obligado a brindarle alimentos al cónyuge, los hijos tanto propios (descendientes)
como los del conviviente que conviven con las cargas que tenemos en el régimen primario, a mis hermanos, ascendientes.
Si la farmacia de mi mama me reclama alimentos, y les pago con un bien propio, después la comunidad me tiene que recompensar.
Si yo les pago con mi salario no. Si el geriátrico de mi suegra viene y me dice que debo $50.000 y los pago con mi salario ahorrado, y voy y le digo a mi
marido que me debe la plata porque es su mama, no le debe porque es una carga de la comunidad.
El salario es un bien ganancial y al ser una carga de la comunidad no se debe recompensa.

RECOMPENSAS POR DEUDAS: Durante la comunidad puede ocurrir que uno de los cónyuges pague sus deudas propias con bienes gananciales o que pague
deudas comunes con bienes propios. Ello da origen a las recompensas, ya sea a favor de la comunidad o de los cónyuges, al momento de liquidar la comunidad se
contabilizarán.
Las recompensas son indemnizaciones entre los cónyuges con el propósito de asegurar a ambos esposos la exacta participación por mitades en los
gananciales, igualdad que puede haber resultado afectada por la gestión durante la comunidad tanto en detrimento de los bienes gananciales y a favor de
los propios, como en detrimento de los propios y a favor de los gananciales.
La recompensa permite compensar a la comunidad si con sus fondos se afrontaron deudas personales de los cónyuges, o a la inversa, compensar al cónyuge que
abono con recursos propios deudas que le correspondía asumir a la comunidad.
Art 468.- Recompensa. El cónyuge cuya deuda personal fue solventada con fondos gananciales, debe recompensa a la comunidad; y ésta debe recompensa al
cónyuge que solventó con fondos propios deudas de la comunidad.

DETRIMENTOS: Son aquellos créditos existentes entre uno de los cónyuges y la comunidad  Art 491 CCC

BENEFICIO: Elemento esencial para determinar que masa se encuentra obligada el reintegro.
60
DEUDAS DE LOS CÓNYUGES CCC
Régimen general de recompensas Recompensa por deudas Casos expresamente contemplados por la
recompensa
Art 488, 489, 490, 491, 492, 493, Art 468  Recompensas debidas de la comunidad para con
494 y 495. el cónyuge: art 464 inc b, c, f, j, k, l, m.
 Recompensas debidas del cónyuge para con la
comunidad: art 465 inc f, m, n, ñ.

4) EXTINCIÓN DE LA COMUNIDAD
Hay que distinguir la extinción de la comunidad de la disolución del matrimonio. La primera pone fin al régimen patrimonial elegido u otorgado supletoriamente,
mientras que la segunda pone fin al matrimonio.
Los bienes que cada cónyuge adquiere una vez extinguida la comunidad ya no serán gananciales sino propios (salvo excepciones).

CLASIFICACIÓN – EXTINCIÓN DE LA COMUNIDAD


A) Dependiendo si para la Causales extrajudiciales:
constitución de la causal se -Muerte comprobada de uno de los cónyuges.
requiere o no intervención -Modificación del régimen patrimonial-matrimonial.
judicial previa. Causales judiciales:
-Muerte presunta de uno de los cónyuges.
-Anulación del matrimonio putativo.
-Divorcio vincular.
-Separación judicial de bienes.
B) Por su forma de operar Causales que extinguen la comunidad de forma automática.
-Muerte comprobada o presunta de uno de los cónyuges.
-Anulación del matrimonio putativo.
-Divorcio vincular
Causales que para la extinción de la comunidad requieren la petición o solicitud de parte:
-Separación judicial de bienes
-Modificación del régimen patrimonial-matrimonial.
C) Conforme sus efectos con Causales que implican la cesación del régimen matrimonial:
respecto al matrimonio -Muerte comprobada o presunta de uno de los cónyuges.
-Anulación del matrimonio putativo
-Divorcio vincular.
Causales que no implican la cesación del régimen matrimonial:
-Separación judicial de bienes
-Modificación del régimen patrimonial-matrimonial.

61
CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LA COMUNIDAD
Art. 475.- Causas. La comunidad se extingue por:
a) la muerte comprobada o presunta de uno de los cónyuges;
b) la anulación del matrimonio putativo;  para que el régimen de comunidad se extinga es necesario que haya existido matrimonio. Para que el régimen
comience, por lo menos uno de los cónyuges debe ser de buena fe, ya que si ambos son de mala fe el régimen nunca comenzó y no hay extinción.
c) el divorcio;  además de extinguir la comunidad, disuelve el matrimonio.
d) la separación judicial de bienes;  la acción judicial de separación de bienes tiene carácter preventivo. Dicha acción extingue la comunidad (pero no disuelve
el matrimonio) y el fin perseguido por el cónyuge que la solicita es proteger la masa de bienes gananciales sujeta a partición una vez extinguida la comunidad y
controlar la gestión el otro cónyuge sobre sus bienes gananciales. El matrimonio cambia el régimen de comunidad por el régimen de separación de bienes.
e) la modificación del régimen matrimonial convenido.

Art. 476.- Muerte real y presunta. La comunidad se extingue por muerte de uno de los cónyuges. En el supuesto de presunción de fallecimiento, los efectos de la
extinción se retrotraen al día presuntivo del fallecimiento.

Art. 477.- Separación judicial de bienes. La separación judicial de bienes puede ser solicitada por uno de los cónyuges:
a) Cuando la mala administración del otro cónyuge haga peligrar el eventual derecho sobre los bienes gananciales;
b) Cuando se declare el concurso preventivo o la quiebra del otro cónyuge;
c) Cuando los cónyuges estén separados de hecho sin voluntad de unirse;
d) Cuando por incapacidad o excusa de uno de los cónyuges, se designa curador del otro a un tercero.  Es el caso de la administración de los bienes del otro por
un tercero: cuando uno de los cónyuges necesite que se le nombre un curador o el otro cónyuge no asuma dicha curatela (por incapacidad o por no querer -excusa-).
Ante este caso se designara como curador del incapaz a un tercero y el otro cónyuge podrá solicitar la separación judicial de bienes, evitando que un tercero
administre los bienes gananciales del cónyuge sujeto a curatela, ya que esto podría perjudicar su eventual derecho sobre dichos bienes.
e) Modificación del régimen patrimonial convenido: cuando los esposos voluntariamente decidieran cambiarse al régimen de separación de bienes.

Art. 478.- Exclusión de la subrogación. La acción de separación de bienes no puede ser promovida por los acreedores del cónyuge por vía de subrogación.

Art. 479.- Medidas cautelares. En la acción de separación judicial de bienes se pueden solicitar las medidas previstas en el artículo 483.
Art. 483.- Medidas protectorias. En caso de que se vean afectados sus intereses, los partícipes pueden solicitar, además de las medidas que prevean los
procedimientos locales, las siguientes:
a) la autorización para realizar por sí solo un acto para el que sería necesario el consentimiento del otro, si la negativa es injustificada;
b) su designación o la de un tercero como administrador de la masa del otro; su desempeño se rige por las facultades y obligaciones de la
administración de la herencia.

Momento en que se produce la extinción de la comunidad: depende de cual sea la causa:


1) Muerte (comprobada o presunta) de uno de los cónyuges: en el supuesto de presunción de fallecimiento, los efectos de la extinción se retrotraen al día presuntivo
del fallecimiento.
2) Anulación del matrimonio putativo: con efecto retroactivo al día de la notificación de la demanda.
3) Divorcio: con efecto retroactivo al día de la notificación de la demanda o de la petición conjunta de los cónyuges.
4) Separación judicial de bienes: con efecto retroactivo al día de la notificación de la demanda. Cuando la causa de la separación judicial de bienes fuera la
“separación de hecho sin voluntad de unirse” y dicha separación fuera anterior a la anulación del matrimonio o al divorcio, la sentencia tendrá efectos retroactivos al
día de esa separación.

62
5) Modificación del régimen patrimonial convenido: puede modificarse por convención de los cónyuges mediante escritura pública. Esta convención puede ser
otorgada recién después de transcurrido un año de aplicación del régimen patrimonial convencional o legal. Para que el cambio de régimen produzca efectos respecto
de terceros, debe anotarse marginalmente en el acta de matrimonio.
El juez podrá modificar la extensión del efecto retroactivo fundándose en la existencia de fraude o abuso del derecho.
En todos los casos, quedan a salvo los derechos de los terceros de buena fe que no sean adquirentes a título gratuito.

Art. 480.- Momento de la extinción. La anulación del matrimonio, el divorcio o la separación de bienes producen la extinción de la comunidad con efecto
retroactivo al día de la notificación de la demanda o de la petición conjunta de los cónyuges.
Si la separación de hecho sin voluntad de unirse precedió a la anulación del matrimonio o al divorcio, la sentencia tiene efectos retroactivos al día de esa
separación.
El juez puede modificar la extensión del efecto retroactivo fundándose en la existencia de fraude o abuso del derecho.
En todos los casos, quedan a salvo los derechos de los terceros de buena fe que no sean adquirentes a título gratuito.
En el caso de separación judicial de bienes, los cónyuges quedan sometidos al régimen establecido en los artículos 505, 506, 507 y 508 (régimen de separación de
bienes).

5) INDIVISIÓN POSTCOMUNITARIA
La indivisión postcomunitaria es la situación en la que se encuentra la masa de los bienes gananciales desde la extinción de la comunidad hasta la partición de los
bienes.
Operada la extinción de la comunidad por muerte de uno de los cónyuges, a la gestión y disposición de los bienes y a la responsabilidad por deudas se aplican las
normas de la indivisión hereditaria (art. 2323 y concs.). Cuando la comunidad se extingue en vida de ambos esposos (divorcio, declaración de nulidad del
matrimonio, declaración judicial de separación de bienes o modificación del régimen económico convenida por los cónyuges) rigen las normas de la indivisión
postcomunitaria.

Art. 481.- Reglas aplicables. Extinguido el régimen por muerte de uno de los cónyuges, o producido el fallecimiento, mientras subsiste la indivisión postcomunitaria
se aplican las reglas de la indivisión hereditaria.
Si se extingue en vida de ambos cónyuges, la indivisión se rige por los artículos siguientes de esta Sección.

REGLAS APLICABLES  Reglas que se aplican a la masa de bienes gananciales (bienes indivisos) desde la extinción del régimen de comunidad hasta la partición
de los bienes.
Ello dependerá de la causa que provoque la extinción del régimen de comunidad:
- Muerte de uno de los cónyuges: si el régimen se extingue por la muerte de uno de los cónyuges se aplican las reglas de la indivisión hereditaria. También se
aplicaran dichas reglas si el régimen se extingue por otra causa pero durante la indivisión postcomunitaria se produce la muerte de uno de los cónyuges.
- Resto de las causales de extinción: se aplican las reglas de la indivisión postcomunitaria.

REGLAS DE LA INDIVISIÓN POSTCOMUNITARIA:

-ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES GANANCIALES: Los coparticipes durante la indivisión postcomunitaria apoden acordar reglas de administración y
disposición de los bienes. De no haber acuerdo, subsistirán las reglas relativas al régimen de comunidad, es decir que cada uno de los coparticipes conservará la libre
administración y disposición de los bienes por él adquiridos.

Art.482.- Reglas de administración. Si durante la indivisión postcomunitaria los ex cónyuges no acuerdan las reglas de administración y disposición de los bienes
indivisos, subsisten las relativas al régimen de comunidad, en cuanto no sean modificadas en esta Sección.
63
Cada uno de los copartícipes tiene la obligación de informar al otro, con antelación razonable, su intención de otorgar actos que excedan de la administración
ordinaria de los bienes indivisos. El segundo puede formular oposición cuando el acto proyectado vulnera sus derechos.

-MEDIDAS PROTECTORIAS:
Art.483.- Medidas protectorias. En caso de que se vean afectados sus intereses, los partícipes pueden solicitar, además de las medidas que prevean los
procedimientos locales, las siguientes:

a) la autorización para realizar por sí solo un acto para el que sería necesario el consentimiento del otro, si la negativa es injustificada;
b) su designación o la de un tercero como administrador de la masa del otro; su desempeño se rige por las facultades y obligaciones de la administración de la
herencia.

-USO DE LOS BIENES INDIVISOS:


Art. 484.- Uso de los bienes indivisos. Cada copartícipe puede usar y disfrutar de los bienes indivisos conforme a su destino, en la medida compatible con el
derecho del otro.
Si no hay acuerdo, el ejercicio de este derecho es regulado por el juez.
El uso y goce excluyente sobre toda la cosa en medida mayor o calidad distinta a la convenida, sólo da derecho a indemnizar al copartícipe a partir de la oposición
fehaciente, y en beneficio del oponente.

-FRUTOS Y RENTAS:
Art.485.- Frutos y rentas. Los frutos y rentas de los bienes indivisos acrecen a la indivisión. El copropietario que los percibe debe rendición de cuentas, y el que
tiene el uso o goce exclusivo de alguno de los bienes indivisos debe una compensación a la masa (por ej: canon locativo) desde que el otro la solicita.

-PASIVO:
Art.486.- Pasivo. En las relaciones con terceros acreedores, durante la indivisión postcomunitaria se aplican las normas de los artículos 461, 462 y 467
(responsabilidad solidaria, cosas muebles no registrables y responsabilidad).
El acreedor conserva el derecho de subrogarse en los derechos de su deudor para solicitar la partición de la masa común.

-EFECTOS FRENTE A LOS ACREEDORES:


Art. 487.- Efectos frente a los acreedores. La disolución del régimen no puede perjudicar los derechos de los acreedores anteriores sobre la integralidad del
patrimonio de su deudor.  Así, podrán oponerse a la partición de los bienes indivisos hasta no ser desinteresados o, en caso de fraude, plantear la inoponibilidad el
acto de disposición.

6) LIQUIDACIÓN DE LA COMUNIDAD
La liquidación de la comunidad es el conjunto de operaciones destinadas a determinar la masa de bienes que luego deberá particionarse. Esas operaciones son:
1) Determinar el activo de la comunidad:
a) individualizar los bienes gananciales y fijar su valor;
b) establecer los créditos por recompensas que tiene la comunidad contra cada uno de los copartícipes;
2) Determinar el pasivo de la comunidad:
a) establecer las deudas con terceros que deben ser solventadas con fondos gananciales;
b) establecer las deudas por recompensas que tiene la comunidad con cada uno de los copartícipes.
3) Deducir el saldo:
a) separar el activo suficiente para solventar las deudas; el resto de los bienes conformarán la masa a dividir entre los copartícipes.
64
RECOMPENSAS
Art 488.- Recompensas. Extinguida la comunidad, se procede a su liquidación. A tal fin, se establece la cuenta de las recompensas que la comunidad debe a cada
cónyuge y la que cada uno debe a la comunidad.

Durante la comunidad pude ocurrir que uno de los cónyuges pague sus deudas propias con bienes gananciales o que pague deudas comunes con bienes propios. Ello
da origen a las recompensas, ya sea a favor de la comunidad o de los cónyuges, y al momento de liquidar la comunidad deberán contabilizarse.
Las recompensas son de derecho patrimonial, orden público, irrenunciables y se aplica el plazo genérico de 5 años desde que quede firme la sentencia de nulidad de
matrimonio, divorcio o separación judicial

Art. 468.-Recompensa. El cónyuge cuya deuda personal fue solventada con fondos gananciales, debe recompensa a la comunidad; y ésta debe recompensa al
cónyuge que solventó con fondos propios deudas de la comunidad.

La cuenta de las recompensas que la comunidad debe a cada cónyuge y la que cada uno debe a la comunidad, se lleva a cabo al extinguirse la comunidad y procede a
la liquidación de la misma. Por lo tanto, si la comunidad nunca se liquida, quien pago una deuda común con sus bienes propios nunca será recompensado, y
viceversa.

CARGAS DE LA COMUNIDAD (≠) OBLIGACIONES PERSONALES:


Las cargas de la comunidad son aquellas obligaciones por las cuales deben contribuir ambos cónyuges al tiempo de la liquidación del régimen de comunidad.
Las obligaciones personales son, por el contrario, aquellas que serán soportadas por el patrimonio de cada uno de los cónyuges. Así, mientras las cargas se
deducirán del activo bruto conformado por la totalidad de bienes gananciales, las obligaciones personales no podrán imputarse a aquel.
Sin embargo, una carga puede ser soportada con fondos propios del deudor o bien una deuda personal puede ser satisfecha con bienes gananciales: en tales supuestos
la compensación opera con el sistema de recompensas establecido en la ley.

¿Qué deudas pertenecen a la comunidad y cuales a los cónyuges? el art. 489 enumera la deudas de la comunidad denominadas “cargas de la comunidad”.
Art. 489.- Cargas de la comunidad. Son a cargo de la comunidad:
a) las obligaciones contraídas durante la comunidad, no previstas entre las obligaciones personales del art. 490.  En principio, todas las obligaciones
contraídas por los cónyuges durante la comunidad son “cargas de la comunidad”, se fundamenta en que si bien los bienes adquiridos durante el matrimonio, en
principio, son gananciales, sus deudas también deben serlo. La excepción a este principio está dada por las obligaciones personales.
b) el sostenimiento del hogar, de los hijos comunes y de los que cada uno tenga, y los alimentos que cada uno está obligado a dar;
c) las donaciones de bienes gananciales hechas a los hijos comunes, y aun la de bienes propios si están destinados a su establecimiento o colocación;  por
ejemplo: comprar un oficina para que realice su profesión, comprar el instrumento para ejercer una profesión, etc.
d) los gastos de conservación y reparación de los bienes propios y gananciales.  Esto se debe a que si la sociedad se beneficia con los frutos de estos bienes es
coherente que deba solventar estas deudas (por ejemplo: la pintura de una propiedad para alquilar).

Art. 490.- Obligaciones personales. Son obligaciones personales de los cónyuges:


a) las contraídas antes del comienzo de la comunidad;
b) las que gravan las herencias, legados o donaciones recibidos por uno de los cónyuges;
c) las contraídas para adquirir o mejorar bienes propios;
d) las resultantes de garantías personales o reales dadas por uno de los cónyuges a un tercero, sin que de ellas derive beneficio para el patrimonio ganancial;
e) las derivadas de la responsabilidad extracontractual y de sanciones legales.

65
CASOS DE RECOMPENSAS
Art. 491.- Casos de recompensas:
 La comunidad debe recompensa al cónyuge si se ha beneficiado en detrimento del patrimonio propio, y el cónyuge a la comunidad si se ha beneficiado en
detrimento del haber de la comunidad. Por ejemplo: mejoras en bienes propios con dinero ganancial: cuando se realizan mejoras en bienes propios y las mismas
son inseparables del bien, la mejora es propia porque lo accesorio sigue la suerte de lo principal, pero si se hace con dinero ganancial, el cónyuge propietario del
bien deberá una recompensa a la comunidad por el dinero ganancial invertido: Martín tiene un terreno (bien propio) y edifica en él invirtiendo $100.000 (dinero
ganancial); el edificio también será propio de Martín pero deberá recompensar a la comunidad el dinero ganancial invertido, o sea, su mujer recibirá $50.000 por la
recompensa, ya que los otros $50.000 de los gananciales le corresponden a él.
 Si durante la comunidad uno de los cónyuges ha enajenado bienes propios a título oneroso sin reinvertir su precio se presume, excepto prueba en contrario,
que lo percibido ha beneficiado a la comunidad.
 Si la participación de carácter propio de uno de los cónyuges en una sociedad adquiere un mayor valor a causa de la capitalización de utilidades durante la
comunidad, el cónyuge socio debe recompensa a la comunidad. Esta solución es aplicable a los fondos de comercio.

ACCIÓN PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA RECOMPENSA: la acción es personal y el derecho a ella no goza de privilegio alguno.

PRUEBA DE LA RECOMPENSA
Art. 492.- Prueba: La prueba del derecho a recompensa incumbe a quien la invoca, y puede ser hecha por cualquier medio probatorio.
La prueba del derecho a recompensa corresponde a quien la invoca, o sea:
a) Si la recompensa es a favor de la comunidad, corresponde al cónyuge no deudor o a sus sucesores.
b) Si la recompensa es a favor de uno de los cónyuges, corresponde al cónyuge acreedor o a sus sucesores.
Puede ser llevada a cabo por cualquier medio probatorio.

MONTO DE LA RECOMPENSA
Art. 493.- Monto: El monto de la recompensa es igual al menor de los valores que representan la erogación y el provecho subsistente para el cónyuge o para la
comunidad, al día de su extinción, apreciados en valores constantes. Si de la erogación no derivó ningún beneficio, se toma en cuenta el valor de aquélla.

VALUACIÓN DE LAS RECOMPENSAS


Art. 494.- Valuación de las recompensas: Los bienes que originan recompensas se valúan según su estado al día de la disolución del régimen y según su valor al
tiempo de la liquidación.

LIQUIDACIÓN. BALANCE DE LAS RECOMPENSAS


Art. 495.- Liquidación: Efectuado el balance de las recompensas adeudadas por cada uno de los cónyuges a la comunidad y por ésta a aquél, el saldo en favor de
la comunidad debe colacionarlo a la masa común, y el saldo en favor del cónyuge le debe ser atribuido a éste sobre la masa común.

En caso de insuficiencia de la masa ganancial, en la partición se atribuye un crédito a un cónyuge contra el otro.

7) PARTICIÓN DE LA COMUNIDAD
La partición es la operación por la cual se determinan los bienes que se adjudican a cada una de las partes.

DERECHO A PEDIRLA
Art. 496.- Derecho de pedirla: Disuelta la comunidad, la partición puede ser solicitada en todo tiempo, excepto disposición legal en contrario.

66
MASA PARTIBLE
Art. 497.- Masa partible: La masa común se integra con la suma de los activos gananciales líquidos de uno y otro cónyuge.
La masa partible queda conformada por los bienes gananciales de ambos copartícipes, previa deducción de las cargas de la comunidad y los créditos o deudas
resultantes del balance de las recompensas.

DIVISIÓN DE LOS BIENES


Art. 498.- División: La masa común se divide por partes iguales entre los cónyuges, sin consideración al monto de los bienes propios ni a la contribución de cada
uno a la adquisición de los gananciales.
Si la partición se produce por muerte de uno de los cónyuges, los herederos reciben su parte sobre la mitad de gananciales que hubiese correspondido al causante.
Si todos los interesados son plenamente capaces, se aplica el convenio libremente acordado.

ATRIBUCIÓN PREFERENCIAL
Es el supuesto en que uno de los cónyuges quiera asegurarse un bien determinado al momento de la partición.
Art. 499.- Atribución preferencial: Uno de los cónyuges puede solicitar la atribución preferencial de los bienes amparados por la propiedad intelectual o
artística, de los bienes de uso relacionados con su actividad profesional, del establecimiento comercial, industrial o agropecuario por él adquirido o formado que
constituya una unidad económica, y de la vivienda por él ocupada al tiempo de la extinción de la comunidad, aunque excedan de su parte en ésta, con cargo de
pagar en dinero la diferencia al otro cónyuge o a sus herederos. Habida cuenta de las circunstancias, el juez puede conceder plazos para el pago si ofrece garantías
suficientes.

MODOS DE HACER LA PARTICIÓN


Art.500.- Forma de la partición. El inventario y división de los bienes se hacen en la forma prescripta para la partición de las herencias.
Las formas de partición de herencias son:
1) Privada: en la forma y por el acto que los coparticipes crean conveniente. Para poder llevar a cabo esta forma de partición, todos los coparticipes deben estar de
acuerdo, presentes y ser plenamente capaces.
2) Judicial: se exige la partición judicial en los siguientes casos:
-Si hay coparticipes incapaces, con capacidad restringida o ausentes;
-Si terceros, con interés legítimo, se oponen a que la partición se haga privadamente.
-Si los coparticipes son plenamente capaces y no acuerdan en hacer la partición privadamente.

GASTOS
Art. 501.- Gastos: Los gastos generados tanto por el inventario como por la división de los bienes de la comunidad están a cargo de ambos cónyuges, o del
supérstite y los herederos del premuerto, a prorrata de su participación en los bienes.

RESPONSABILIDAD POSTERIOR A LA PARTICIÓN POR DEUDAS ANTERIORES


Art.502.- Responsabilidad posterior a la partición por deudas anteriores: Después de la partición, cada uno de los cónyuges responde frente a sus acreedores por
las deudas contraídas con anterioridad con sus bienes propios y la porción que se le adjudicó de los gananciales.

LIQUIDACIÓN SIMULTÁNEA DE DOS O MÁS COMUNIDADES


Art. 503.- Liquidación de dos o más comunidades: Cuando se ejecute simultáneamente la liquidación de dos o más comunidades contraídas por una misma
persona, se admite toda clase de pruebas, a falta de inventarios, para determinar la participación de cada una. En caso de duda, los bienes se atribuyen a cada una
de las comunidades en proporción al tiempo de su duración.
67
Por ejemplo: Esteban, casado por segunda vez, decide divorciarse y al momento de liquidar la comunidad se encuentra con que no se había liquidado la comunidad
de su primer matrimonio. En este caso, deberá liquidarse la comunidad del primer matrimonio y la parte que le corresponde de los gananciales pasan a ser bienes
propios suyos en el segundo matrimonio; pero los frutos de dichos bienes son gananciales del segundo matrimonio.
Se admitirá toda clase de prueba para determinar el carácter de los bienes y en caso de duda, los bienes se dividirán entre las diferentes comunidades en proporción
al tiempo de su duración.

LIQUIDACIÓN EN CASO DE BIGAMIA


Art. 504.- Bigamia: En caso de bigamia y buena fe del segundo cónyuge, el primero tiene derecho a la mitad de los gananciales hasta la disolución de su
matrimonio, y el segundo a la mitad de la masa ganancial formada por él y el bígamo hasta la notificación de la demanda de nulidad.
Puede ocurrir que se contraiga un segundo matrimonio sin estar disuelto el primero (bigamia).

8) RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES


Se mantienen separados los patrimonios, es decir, cada uno conserva la calidad de los bienes personales que lleva y que adquiere en el matrimonio y al momento de
la disolución se lleva lo que le pertenece, independientemente de quien sea durante el régimen de separación de bienes tenemos que tener presente la responsabilidad
solidaria para la satisfacción de las necesidades del hogar, la colocación y educación de los hijos, sean comunes o de los hijos de uno que conviva con ellos, el
derecho deber de contribución , la protección a la vivienda familiar sea de cualquiera de ellos y la responsabilidad solidaria.
Aunque se mantengan totalmente separados los patrimonios, durante la vigencia del matrimonio acá también se aplica las disposiciones relativas al régimen primario.
Pero sí van a tener responsabilidad solidaria si el otro se endeuda para satisfacer las necesidades del hogar o para la educación de los hijos, en cuyo caso el acreedor
ejemplo el director va a poder ir contra los bienes personales de cualquiera de los cónyuges.

GESTIÓN DE LOS BIENES


Art. 505.- Gestión de los bienes: En el régimen de separación de bienes, cada uno de los cónyuges conserva la libre administración y disposición de sus bienes
personales (administración separada), excepto lo dispuesto en el artículo 456 (actos que requieren asentimiento).
Cada uno de ellos responde por las deudas por él contraídas, excepto lo dispuesto en el artículo 461 (responsabilidad solidaria).

Excepciones a la administración separada (art. 456): a pesar de tener la libre administración y disposición de sus bienes personales, para realizar determinados actos
cada cónyuge necesitará el asentimiento del otro (administración conjunta). Estos actos son:
-Disponer de derechos sobre la vivienda familiar;
-Disponer sobre los muebles indispensables de la vivienda familiar;
-Transportar los muebles indispensables de la vivienda familiar fuera de ella.
En esos actos responden solidariamente por las deudas contraídas para solventar las necesidades del hogar o el sostenimiento y educación de los hijos.

DEUDAS DE LOS CÓNYUGES. RESPONSABILIDAD


Ninguno de los cónyuges debe responder por las obligaciones del otro. Cada uno responde frente a sus acreedores con sus bienes personales. Por lo tanto, el acreedor
solo podrá ir contra los bienes del cónyuge que contrajo la deuda pero no contra los bienes del otro cónyuge.
EXCEPCIONES (art. 461 y 455)
Ambos cónyuges responderán solidariamente, aunque solo uno contrajo la deuda, cuando el motivo de la misma fuera solventar:
a) Las necesidades ordinarias del hogar: por ejemplo comprar muebles para el hogar, deudas de asistencia médica del grupo familiar, pagar el alquiler, etc.
b) El sostenimiento y la educación de los hijos (conforme al art. 455): por ejemplo: pagar el colegio de los hijos.

68
PRUEBA DE LA PROPIEDAD DE LOS BIENES (Art. 506)
Cada uno de los cónyuges puede demostrar la propiedad exclusiva de un bien por todos los medios de prueba.
Presunción de copropiedad: los bienes cuya propiedad exclusiva no se pueda demostrar, se presume que pertenecen a ambos cónyuges por mitades.
División de un condominio: si uno de los cónyuges demandara la división de un condominio entre ellos, el juez puede negarla si afecta el interés familiar.

EXTINCIÓN DEL REGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES


Art. 507.- Cese del régimen. Cesa la separación de bienes por la disolución del matrimonio y por la modificación del régimen convenido entre los cónyuges.
Al disolverse el régimen, no hay masa común partible. Ninguno de los cónyuges tiene derecho actual o eventual sobre las ganancias del otro.

El régimen de separación de bienes se extingue por:


1) La muerte (comprobada o presunta) de uno de los cónyuges: además de extinguir el régimen de separación de bienes, disuelve el matrimonio.
2) Anulación del matrimonio putativo: para que el régimen de separación de bienes se extinga es necesario que haya existido matrimonio. Para que el régimen
comience, por lo menos uno de los cónyuges debe ser de buena fe, ya que si ambos son de mala fe el régimen nunca comenzó y no hay extinción.
3) Divorcio: además de extinguir la comunidad, disuelve el matrimonio.
4) Modificación del régimen patrimonial convenido: cuando los cónyuges voluntariamente deciden cambiarse al régimen de comunidad.

PARTICION DE BIENES INDIVISOS


1. CONVENIO DE PARTICIÓN: Se realiza la partición de los bienes indivisos mediante convenio, siempre que todos los interesados sean plenamente
capaces.
2. MODOS DE HACER LA PARTICION: El art. 508 establece que “Disuelto el matrimonio, a falta de acuerdo entre los cónyuges separados de bienes o sus
herederos, la partición de los bienes indivisos se hace en la forma prescripta para la partición de las herencias.

DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO


Art. 508.- Disolución del matrimonio. Disuelto el matrimonio, a falta de acuerdo entre los cónyuges separados de bienes o sus herederos, la partición de los
bienes indivisos se hace en la forma prescripta para la partición de las herencias.

BOLILA Nº 5

1) ANULACIÓN DEL VÍNCULO MATRIMONIAL

El matrimonio, como acto jurídico que es, se encuentra sujeto a condiciones de validez. Esto presupone que el acto jurídico no presenta vicios o defectos de
legalidad ordinarios, existentes al tiempo de la celebración, si así fuese, el derecho impide que se configure una relación matrimonial idónea a través de su
anulabilidad.
Para que un acto se vea afectado por la nulidad absoluta o relativa dependerá del interés que se ponga en juego.

INEXISTENCIA DEL MATRIMONIO


Para celebrar matrimonio es necesario cumplir con determinados requisitos (expresar el consentimiento, ausencia de impedimentos, etc.). Cuando se celebra el
matrimonio faltando estos requisitos la sanción puede ser: inexistencia del matrimonio, nulidad del matrimonio u otro tipo de sanción.

Art. 406.- Requisitos de existencia del matrimonio. Para la existencia del matrimonio es indispensable el consentimiento de ambos contrayentes expresado personal
y conjuntamente ante la autoridad competente para celebrarlo, excepto lo previsto en este Código para el matrimonio a distancia.

El acto que carece de este requisito no produce efectos civiles.


69
Casos de inexistencia del matrimonio:
1) Cuando falta el consentimiento de uno o ambos contrayentes.
2) Cuando el consentimiento no se expresa ante la autoridad competente. Excepción: no hace inexistente al matrimonio la incompetencia o falta del nombramiento
legítimo de la autoridad para celebrarlo, cuando al menos uno de los cónyuges procede de buena fe, y aquellos ejercieran sus funciones públicamente (art. 407).

Consecuencias de la inexistencia. Diferencias con la nulidad:

INEXISTENCIA NULIDAD
No produce efectos civiles (ni cuando las partes tuviesen buena fe) Produce efectos civiles
-no se producen las consecuencias del matrimonio putativo (buena fe); -el matrimonio putativo produce consecuencias;
-no se producen efectos respecto de terceros; -se producen efectos respecto de terceros
-no se produce la emancipación del menor casado
No se requiere declaración judicial. Requiere una sentencia judicial que la declare y prive de efectos al título de
El juez se limita a comprobarla para negar efectos al matrimonio. estado de familia obtenido.
Puede ser alegada por cualquier persona que tenga un interés aunque sea Pueden alegarla únicamente quienes el Código autoriza expresamente.
moral.
Puede ser declarada de oficio por el juez. No puede ser declarada de oficio por el juez. Art. 715.— Sentencia de nulidad.
Ningún matrimonio puede ser tenido por nulo sin sentencia que lo anule,
dictada en proceso promovido por parte legitimada para hacerlo.

NULIDAD DEL MATRIMONIO


El CCC se refiere por un lado a “las nulidades de los actos jurídicos” y por otro a “las nulidades matrimoniales”. Hay dos teorías:
1) Teoría de la generalidad: supletoriamente debe aplicarse el régimen sobre nulidades de los actos jurídicos.
2) Teoría de la especialidad: debe aplicarse únicamente el régimen sobre nulidades matrimoniales. El argumento de esta teoría es que el matrimonio es un acto
jurídico, pero de naturaleza tan fundamental, que requiere un régimen especial independiente del régimen general de nulidades. Esta teoría es la posición
predominante en nuestro país.
Consecuencias de la teoría de la especialidad:
-Las únicas causales de nulidad son la absoluta y relativa (arts. 424 y 425).
-Solo pueden ejercer la acción de nulidad aquellos autorizados expresamente por los arts. 424 y 425. Nunca procede la declaración de nulidad de oficio.

NO ES NULO EL MATRIMONIO:
 Celebrado con vicio de forma: es indispensable la presencia de autoridad competente al momento del consentimiento matrimonial, pero el incumplimiento
de cualquier otra formalidad (errores en el acta, actuación de los testigos, etc.) no afecta la validez del matrimonio, sin perjuicio de las sanciones
administrativas.
 Celebrado a distancia: cuando no se den las circunstancias excepcionales previstas por los artículos 422 y 2623 in fine.
 Celebrado por oficial público incompetente: supuesto discutido en doctrina. El funcionario competente es el encargado del Registro Civil del domicilio de
cualquiera de los contrayentes, pero si el consentimiento se presta ante quien no es la autoridad competente la mayoría de la doctrina se inclina en sostener
que la violación del art. 418 acarrea la inexistencia del acto jurídico matrimonial.

2) CLASIFICACIÓN DE LAS NULIDADES MATRIMONIALES. MATRIMONIOS ANULABLES


La nulidad del acto matrimonial consiste en la ineficacia del acto por encontrarse afectados los presupuestos de validez exigidos por la ley.
La ineficacia tiene su origen en una causa existente al momento de la celebración del matrimonio.
70
El matrimonio, cualquiera sea la causa de su invalidez, es siempre un acto anulable. No existe el matrimonio nulo; esto significa que tiene una validez provisoria
hasta que se dicte la sentencia que lo anule.
El CCC mantiene el doble régimen de nulidades absolutas y relativas según el interés que se vea afectado.
En nuestro sistema hay nulidades específicas ya que así lo establece la ley.
Las nulidades matrimoniales se clasifican en nulidad absoluta y relativa.
1) Nulidad absoluta: en protección del orden público; el acto es inconfirmable y la acción es imprescriptible; no puede ser declarada de oficio por el juez; solo
pueden intentar la acción los legitimados por la ley. Situaciones en las que se ve afectado el interés público familiar, además del interés particular de los cónyuges.
2) Nulidad relativa: en protección del interés de las partes intervinientes en el acto; El acto es confirmable y la acción es imprescriptible. A diferencia de la absoluta,
puede operar la confirmación del acto matrimonial.

ARTICULO 424.- Nulidad absoluta. Legitimados. Es de nulidad absoluta el matrimonio celebrado con alguno de los impedimentos establecidos en los incisos a),
b), c), d) y e) del artículo 403.
La nulidad puede ser demandada por cualquiera de los cónyuges y por los que podían oponerse a la celebración del matrimonio.

 CAUSAS DE NULIDAD ABSOLUTA Y EJERCICIO DE LA ACCIÓN


El art. 424 establece que habrá nulidad absoluta cuando el matrimonio haya sido celebrado con alguno de los siguientes impedimentos:
-Parentesco en clase y grado prohibido: por naturaleza y por técnicas de reproducción humana asistida, por afinidad y por adopción.
-Ligamen
-Crimen

Ejercicio de la acción: la nulidad absoluta puede ser demandada por cualquiera de los cónyuges (incluso por el cónyuge que sabía del impedimento) y por los que
hubieran podido oponerse a la celebración del matrimonio  art 411 (el cónyuge de la persona que quiere contraer otro matrimonio; ascendientes, descendientes y
hermanos de los futuros esposos; tutores; el Ministerio Publico).

 CAUSAS DE NULIDAD RELATIVA Y EJERCICIO DE LA ACCIÓN


El art. 425 establece que habrá nulidad relativa cuando el matrimonio haya sido celebrado con:
1) Falta de edad legal: la nulidad puede ser demandada por el cónyuge que padece el impedimento (no por el cónyuge mayor) y por los que en su representación
podrían haberse opuesto a la celebración del matrimonio. En este último caso, el juez debe oír al adolescente, y teniendo en cuenta su edad y grado de madurez hacer
lugar o no al pedido de nulidad. Si se rechaza, el matrimonio tiene los mismos efectos que si se hubiera celebrado con la correspondiente dispensa judicial.
No podrá demandarse la nulidad después que el cónyuge o los cónyuges alcancen la edad legal.
2) Falta permanente o transitoria de salud mental que le impide tener discernimiento para el acto matrimonial: cualquiera de los cónyuges puede demandar la
nulidad si desconocían el impedimento. El cónyuge que padece el impedimento no puede solicitar la nulidad si luego de haber recuperado la salud ha continuado la
cohabitación; y el cónyuge sano no puede solicitar la nulidad si después de haber conocido el impedimento ha continuado la cohabitación.
El plazo para interponer la demanda es de un año, que se computa, para el que sufre el impedimento, desde que recuperó la salud mental, y para el cónyuge sano
desde que conoció el impedimento.
La nulidad también podrá ser demandada por los parientes de la persona que padece el impedimento y que podrían haberse opuesto a la celebración del matrimonio.
El plazo para interponer la demanda es de tres meses desde la celebración del matrimonio. En este caso, el juez debe oír a los cónyuges, y evaluar la situación del
afectado a los fines de verificar si comprende el acto que ha celebrado y cuál es su deseo al respecto.
3) Vicios del consentimiento: La nulidad sólo puede ser demandada por el cónyuge que sufrió el vicio de error, dolo o violencia si hubiese cesado la cohabitación
dentro de los treinta días de haber conocido el error o de haber cesado la violencia. El plazo para interponer la demanda es de un año desde que cesa la cohabitación.

71
3) EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN DE NULIDAD

PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN: la acción de nulidad es imprescriptible, se trate de una nulidad absoluta o relativa
Art712.- Irrenunciabilidad e imprescriptibilidad. Las acciones de estado de familia son irrenunciables e imprescriptibles, sin perjuicio de su extinción en la forma y
en los casos que la ley establezca. Los derechos patrimoniales que son consecuencia del estado de familia están sujetos a prescripción.

CADUCIDAD DE LA ACCIÓN: puede operar


a) Por consolidación (muerte de uno o de ambos cónyuges) o
b) Por confirmación

a) Por consolidación  Art.714.- Caducidad de la acción de nulidad del matrimonio por la muerte de uno de los cónyuges. La acción de nulidad del matrimonio
no puede ser intentada después de la muerte de uno de los cónyuges, excepto que:
a) sea deducida por un cónyuge contra el siguiente matrimonio contraído por su cónyuge; si se opusiera la nulidad del matrimonio del cónyuge demandante, se
debe resolver previamente esta oposición;
b) sea deducida por el cónyuge supérstite de quien contrajo matrimonio mediando impedimento de ligamen y se haya celebrado ignorando la subsistencia del
vínculo anterior;
c) sea necesaria para determinar el derecho del demandante y la nulidad absoluta sea invocada por descendientes o ascendientes.
La acción de nulidad de matrimonio deducida por el Ministerio Público sólo puede ser promovida en vida de ambos esposos.
Principio general: la acción de nulidad de matrimonio solo puede intentarse estando ambos cónyuges vivos.
Excepciones (o sea, podrá intentarse la acción aunque los cónyuges hayan fallecido):
1) Si una persona contrae matrimonio y luego sin disolverlo contrae un nuevo matrimonio, su cónyuge del primer matrimonio podrá presentar una acción de
nulidad sobre el segundo matrimonio aunque los contrayentes hayan fallecido. Por ejemplo: si Esteban se casa con Cecilia y dos años después se casa con Karina,
por más que Esteban o Karina mueran, Cecilia podrá igualmente presentar una acción de nulidad contra el matrimonio de Esteban y Karina.
Si luego de presentar la acción de nulidad sobre el segundo matrimonio la parte demandada opusiera la nulidad del primer matrimonio, deberá resolverse primero la
nulidad del primer matrimonio, ya que si este resultara inválido, el segundo ya no estará afectado por el impedimento de ligamen.
2) El segundo cónyuge del bígamo puede presentar una acción de nulidad de matrimonio, siempre que hubiese ignorado la subsistencia del vínculo anterior.
3) Los ascendientes y descendientes de los cónyuges del matrimonio que se presente anular puede entablar la acción de nulidad sin importar si alguno de los
cónyuges hubiese fallecido siempre que la causa de nulidad fuera la existencia del impedimento de parentesco, ligamen o crimen (causas de nulidad absoluta) y el
motivo de la acción fuera para proteger un derecho propio. Por ejemplo: los padres de Esteban (fallecido) presentan la acción para que se declare la nulidad del
matrimonio de su hijo con Cecilia y la declaren a ella de mala fe para así poder recibir toda la herencia.

b) Por confirmación: la otra forma para que se produzca la caducidad de la acción de nulidad del matrimonio es la confirmación del matrimonio, la cual solo puede
darse cuando se trate de nulidad relativa.
Los hechos que producen la confirmación varían de acuerdo a la causa de la nulidad:
-Falta de edad legal: la caducidad es automática. No podrá demandarse la nulidad después de que el cónyuge o los cónyuges adquieran la edad legal (18 años). Por
ejemplo: Emiliano y Vanesa se casan teniendo ella 18 y él 17 años, si él cumple 18 sin que se demande la nulidad del matrimonio, luego no podrá demandársela.
-Falta permanente o transitoria de salud mental: la caducidad no puede ser demandada por los propios cónyuges si continúan la cohabitación una vez recobrada
la salud del enfermo o haber conocido el impedimento el insano. Difiere según el demandante:
 Cónyuge que padece el impedimento: puede demandar la nulidad cuando recobra la razón siempre que no continúe con la cohabitación, es decir, si
continúa con la cohabitación caduca la acción. Plazo para interponer la demanda: un año desde que recuperó la salud mental.

72
 Cónyuge sano: puede demandar la nulidad si ignoró la carencia de razón al tiempo de la celebración del matrimonio y no continuo la cohabitación después
de conocida la incapacidad; el incumplimiento de alguno de estos requisitos provoca la caducidad de la acción. Plazo para interponer la demanda: un año
desde que conoció el impedimento.
 Parientes de la persona que padece el impedimento y que podrían haberse opuesto a la celebración del matrimonio: el plazo para interponer la demanda es
de tres meses desde la celebración del matrimonio
-Vicios del consentimiento: la nulidad solo podrá ser demandada por el cónyuge que sufrió el vicio si hubiese cesado la cohabitación dentro de los 30 días de
haber conocido el error o de haber cesado la violencia. Si pasados los 30 días al cónyuge que sufrió el vicio continuara la cohabitación, la acción de nulidad caducará.
Para el supuesto en que hubiera cesado la cohabitación el plazo es de un año para interponer la demanda.

4) EFECTOS DE LA NULIDAD:

Para anular el matrimonio tiene que existir una sentencia de nulidad; mientras no se dicte la sentencia, el matrimonio es válido.

Art. 715.- Sentencia de nulidad. Ningún matrimonio puede ser tenido por nulo sin sentencia que lo anule, dictada en proceso promovido por parte legitimada
para hacerlo.

La sentencia que anula el matrimonio tiene efecto retroactivo (ex tunc) al día en que se celebró el mismo; es decir, las cosas deben volverse al mismo estado en que
estaban antes de la celebración del matrimonio.
Una vez dictada la sentencia que anula el matrimonio lo priva a éste de su eficacia, con efecto retroactivo. La sentencia es declarativa y retrotrae sus consecuencias
al día de la celebración del matrimonio que se anula.
La privación de los efectos del matrimonio anulado tiene excepciones:
a) No se alteran los efectos que el matrimonio haya producido con respecto a los terceros de buena fe: “La nulidad del matrimonio y la buena o mala fe de los
cónyuges no perjudica los derechos adquiridos por terceros que de buena fe hayan contratado con los cónyuges” (Art. 426-Nulidad matrimonial y terceros).
b) La emancipación: el cónyuge de buena fe mantiene la emancipación a pesar de la sentencia de nulidad; el cónyuge de mala fe mantiene la emancipación hasta
que la sentencia quede firme: “La nulidad del matrimonio no deja sin efecto la emancipación, excepto respecto del cónyuge de mala fe para quien cesa a partir del
día en que la sentencia pasa en autoridad de cosa juzgada” (Art. 27-Emancipación).
c) Matrimonio celebrado con buena fe: hasta el día en que se declare la nulidad produce los mismos efectos de un matrimonio valido con respecto al o a los
cónyuges de buena fe.

BUENA FE
Quienes celebran un matrimonio que luego es anulado pueden haber actuado de buena fe o de mala fe.
Art. 427.- Buena fe en la celebración del matrimonio. La buena fe consiste en la ignorancia o error de hecho excusables y contemporáneos a la celebración del
matrimonio sobre el impedimento o la circunstancia que causa la nulidad, o en haberlo contraído bajo la violencia del otro contrayente o de un tercero.

Requisitos para alegar buena fe:


-Ignorancia o error de hecho excusable, o violencia: la violencia puede ser ejercida por el otro contrayente o por un tercero.
-Al momento de la celebración del matrimonio: la ignorancia, el error o la violencia deben existir en el momento de la celebración.
En contraposición, cuando no se cumplan dichos requisitos habrá mala fe.

73
MATRIMONIO PUTATIVO
Se denomina matrimonio putativo al celebrado al menos con buena fe de uno de los cónyuges.
Significa atribuir al matrimonio nulo pero celebrado de buena fe, los mismos efectos del valido, hasta el momento de la sentencia. En el futuro el vínculo quedará
disuelto, pero hasta entonces y mediante una sentencia judicial, los cónyuges son legalmente esposos.
La condición esencial para la validez del matrimonio putativo es la buena fe.

CONSECUENCIAS SEGÚN LOS DIVERSOS SUPUESTOS

1) BUENA FE DE AMBOS CÓNYUGES (matrimonio putativo):


Art. 428.- Efectos de la buena fe de ambos cónyuges. Si el matrimonio anulado ha sido contraído de buena fe por ambos cónyuges produce todos los efectos del
matrimonio válido hasta el día en que se declare su nulidad.
La sentencia firme disuelve el régimen matrimonial convencional o legal supletorio.
Si la nulidad produce un desequilibrio económico de uno ellos en relación con la posición del otro, se aplican los artículos 441 y 442; el plazo se computa a partir
de la sentencia que declara la nulidad

Por ejemplo: padre e hija contraen matrimonio sin conocer el parentesco que tenían.
Si bien, el principio general es que la sentencia de nulidad tiene efecto retroactivo (ex tunc) al día en que se celebró el matrimonio, cuando hay buena fe de ambos
cónyuges, este principio no se aplica y la sentencia de nulidad tiene efecto para el futuro (ex nunc), o sea, hasta que se dicta la sentencia de nulidad el matrimonio
produce los mismos que un matrimonio valido con respecto a los cónyuges. Las consecuencias de ello son las siguientes:
-Derecho hereditario y derecho de pensión: si uno de los cónyuges muere antes que se dicte la sentencia de nulidad, el otro tendrá derecho a heredarlo y derecho de
pensión.
-Régimen patrimonial del matrimonio: al considerarse que el matrimonio existió se aplicará el régimen patrimonial del matrimonio (estipulado convencionalmente
por los cónyuges o el legal supletorio) hasta que el juez dicte la sentencia firme que lo disuelva. También serán válidas las convenciones matrimoniales que hicieran
los esposos conforme al art. 446.
-Compensación económica: si la nulidad produce un desequilibrio económico de uno de ellos en relación con la posición del otro, el cónyuge que lo padece tiene
derecho a una compensación (por ejemplo: prestación única, renta por tiempo determinado, etc.). A falta de acuerdo de los cónyuges, el juez determinará la
procedencia y el monto de la compensación económica (art. 441 y 442).
-Emancipación: en caso de matrimonio putativo, la emancipación subsiste respecto del cónyuge de buena fe, luego de declarada la nulidad.
-Apellido: si el matrimonio fue declarado nulo no puede el cónyuge seguir usando el apellido del otro, excepto que, por motivos razonables el juez lo autorice a
hacerlo.

2) BUENA FE DE UNO SOLO DE LOS CÓNYUGES (matrimonio putativo):


Art. 429.- Efectos de la buena fe de uno de los cónyuges. Si uno solo de los cónyuges es de buena fe, el matrimonio produce todos los efectos del matrimonio
válido, pero sólo respecto al cónyuge de buena fe y hasta el día de la sentencia que declare la nulidad.
La nulidad otorga al cónyuge de buena fe derecho a:
a) solicitar compensaciones económicas, en la extensión mencionada en los artículos 441 y 442; el plazo se computa a partir de la sentencia que declara la
nulidad;
b) revocar las donaciones realizadas al cónyuge de mala fe;
c) demandar por indemnización de daños y perjuicios al cónyuge de mala fe y a los terceros que hayan provocado el error, incurrido en dolo, o ejercido la
violencia.
Si los cónyuges hubieran estado sometidos al régimen de comunidad, el de buena fe puede optar:
i) por considerar que el matrimonio ha estado regido por el régimen de separación de bienes;
74
ii) por liquidar los bienes mediante la aplicación de las normas del régimen de comunidad;
iii) por exigir la demostración de los aportes de cada cónyuge a efectos de dividir los bienes en proporción a ellos como si se tratase de una sociedad no
constituida regularmente.

Por ejemplo: Jorge y Carla son cónyuges; Juan mata a Jorge y dos años después contrae matrimonio con Carla desconociendo ella que Juan había sido el asesino de
su esposo (impedimento por crimen).
Si hubo buena fe por parte de uno de los cónyuges, el matrimonio produce los mismos efectos de un matrimonio válido hasta la sentencia que declare su nulidad,
pero solo respecto al cónyuge de buena fe.

3) MALA FE DE AMBOS CÓNYUGES


Si ambos cónyuges son de mala fe, la nulidad declarada tendrá efectos retroactivos a la fecha de celebración del matrimonio y, al no ser tal, no producirá ningún
efecto.

Art. 430.- Efectos de la mala fe de ambos cónyuges. El matrimonio anulado contraído de mala fe por ambos cónyuges no produce efecto alguno.
Las convenciones matrimoniales quedan sin efecto, sin perjuicio de los derechos de terceros.
Los bienes adquiridos hasta la nulidad se distribuyen, si se acreditan los aportes, como si fuese una sociedad no constituida regularmente.

Se aplica el principio general: la sentencia que anula el matrimonio tiene efecto retroactivo (ex tunc) al día en que se celebró el mismo. Ninguno de los dos goza de
los beneficios del matrimonio putativo.

Efecto de la nulidad en cónyuge de buena fe: la sentencia tiene efecto ex nunc (hacia el futuro)
Efecto de la nulidad en cónyuge de mala fe: la sentencia tiene efecto ex tunc (efecto retroactivo)

5) DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO

La disolución del matrimonio implica la extinción de la relación jurídica matrimonial y por ende su contenido. No opera en referencia a la estructura del acto
jurídico como tal, sino que supone que el acto constitutivo del matrimonio operó de acuerdo con los presupuestos de existencia y de validez exigidos por el
ordenamiento jurídico.

Art. 435.- Causas de disolución del matrimonio. El matrimonio se disuelve por:


a) muerte de uno de los cónyuges;
b) sentencia firme de ausencia con presunción de fallecimiento;
c) divorcio declarado judicialmente.

 MUERTE DE UNO DE LOS CÓNYUGES: la muerte de uno de los cónyuges produce la disolución del matrimonio, sin necesidad de que sea solicitada por
parte interesada.

Efectos:
a) Estado civil: se pasa del estado de casado al estado de viudo.
b) Aptitud nupcial: el cónyuge supérstite puede volver a contraer matrimonio.
c) Inventario de los bienes: cuando existan hijos menores de edad del matrimonio, el cónyuge sobreviviente tiene la obligación de hacer un inventario de los bienes
para determinar que le corresponde al hijo. El art 693establece la obligación de realizar inventario: “En los tres meses subsiguientes al fallecimiento de uno de los

75
progenitores, el sobreviviente debe hacer inventario judicial de los bienes de los cónyuges o de los convivientes, y determinarse en él los bienes que correspondan al
hijo, bajo pena de una multa pecuniaria a ser fijada por el juez a solicitud de parte interesada.”
d) Responsabilidad parental: se otorga en forma exclusiva al cónyuge supérstite.
e) Régimen patrimonial del matrimonio: se disuelve, cualquiera sea el régimen escogido, sin necesidad de que la disolución sea solicitad por la parte interesada.
f) Apellido del cónyuge viudo: puede seguir usando el apellido del otro cónyuge mientras no contraiga nuevas nupcias, ni constituya unión convivencial.
g) Emancipación: el menor que se hubiera emancipado con el matrimonio conserva su emancipación.
h) Afinidad: subsiste el parentesco por afinidad y continúa siendo un impedimento matrimonial.
i) Vocación hereditaria: se abre la vocación hereditaria del supérstite sobre el fallecido.
j) Pensión: nace el derecho de pensión a favor del cónyuge supérstite.
k) Presunción de filiación: cae la presunción de filiación cuando el nacimiento se produjera luego de transcurridos 300 días de fallecido el cónyuge. Esta norma
admite prueba en contrario.
l) Deberes del cónyuge: cesan todos los deberes del cónyuge. Excepción: el deber de alimentos se transmite a los herederos del cónyuge fallecido cuando el cónyuge
supérstite tuviera una enfermedad grave (art. 434 inc a).

 AUSENCIA CON PRESUNCIÓN DE FALLECIMIENTO: El artículo 435 establece: “El matrimonio se disuelve por:
b) sentencia firme de ausencia con presunción de fallecimiento;”
Para que el matrimonio quede disuelto no es necesario que el cónyuge supérstite contraiga nuevas nupcias, alcanza con que se dicte sentencia firme de ausencia con
presunción de fallecimiento.

 DIVORCIO: sólo el divorcio declarado judicialmente produce disolución del vínculo matrimonial. Ya no se lo denomina divorcio vincular.

6) DIVORCIO
El Código recepta un sistema incausado que deja de lado los derechos y deberes matrimoniales que por no cumplimentarse dieron lugar a una ruptura del proyecto de
vida. El matrimonio se basa en un proyecto de vida de pareja en común, por lo tanto, si uno de los cónyuges no está dispuesto a continuar con ese proyecto, el
matrimonio no puede sostenerse.

7) PROCESO DE DIVORCIO

Art. 437.- Divorcio. Legitimación. El divorcio se decreta judicialmente a petición de ambos o de uno solo de los cónyuges.

Requisitos para la procedencia del divorcio (artículo 438):


1) Petición de uno (divorcio unilateral) o de ambos (divorcio bilateral) cónyuges: alcanza con la voluntad de uno solo de los cónyuges. Este requisito elimina la
posibilidad de petición de divorcio de un tercero ajeno al matrimonio.
2) Presentación de propuesta reguladora: junto con la petición de divorcio, el o los solicitantes deben acompañar una propuesta o convenio que regule los efectos
derivados del divorcio (atribución de la vivienda, cuidado personal de los hijos, régimen de comunicación, etc.)
Si el divorcio es unilateral, el peticionante presentará una propuesta reguladora y el otro cónyuge podrá aceptarla u ofrecer una propuesta reguladora distinta. Las
propuestas deben ser evaluadas por el juez, debiendo convocar a los cónyuges a una audiencia.
La omisión de la propuesta por parte del solicitante impide dar trámite a la petición de divorcio.
Si el divorcio es bilateral, ambos solicitantes presentarán al juez un convenio regulador. Excepcionalmente podría ocurrir que siendo el divorcio bilateral los
peticionantes no presenten conjuntamente un convenio regulador sino que cada uno ofrezca una propuesta reguladora diferente.
Una vez presentadas las propuestas o el convenio pueden ocurrir dos cosas:

76
a) Que ambos cónyuges estén de acuerdo con todos los efectos derivados del divorcio: en este caso el juez procederá a disolver el vínculo matrimonial y a
homologar los acuerdos.
b) Que los cónyuges no estén de acuerdo con todos los efectos derivados del divorcio;; ante esta situación el juez deberá dictar la sentencia de divorcio. La
sentencia de divorcio no se suspende por no existir acuerdo de los cónyuges sobre los efectos derivados del divorcio. Dichas cuestiones deberán resolverse por la vía
del incidente. El juez deberá homologar aquellos temas en los que sí se pusieron de acuerdo ambos cónyuges.

¿En qué casos el juez deberá resolver las cuestiones referidas a los efectos del divorcio?
-Si los cónyuges no se pusieran de acuerdo sobre los efectos del divorcio; o
-Si el convenio regulador perjudica de modo manifiesto los intereses de los integrantes del grupo familiar.

Art. 438.- Requisitos y procedimiento del divorcio. Toda petición de divorcio debe ser acompañada de una propuesta que regule los efectos derivados de éste; la
omisión de la propuesta impide dar trámite a la petición.
Si el divorcio es peticionado por uno solo de los cónyuges, el otro puede ofrecer una propuesta reguladora distinta.
Al momento de formular las propuestas, las partes deben acompañar los elementos en que se fundan; el juez puede ordenar, de oficio o a petición de las partes,
que se incorporen otros que se estiman pertinentes. Las propuestas deben ser evaluadas por el juez, debiendo convocar a los cónyuges a una audiencia.
En ningún caso el desacuerdo en el convenio suspende el dictado de la sentencia de divorcio.
Si existe desacuerdo sobre los efectos del divorcio, o si el convenio regulador perjudica de modo manifiesto los intereses de los integrantes del grupo familiar, las
cuestiones pendientes deben ser resueltas por el juez de conformidad con el procedimiento previsto en la ley local.

Art. 436.- Nulidad de la renuncia. Es nula la renuncia de cualquiera de los cónyuges a la facultad de pedir el divorcio; el pacto o cláusula que restrinja la
facultad de solicitarlo se tiene por no escrito.

EFECTOS DEL DIVORCIO. ENUMERACIÓN (art. 439-445)


1) Disolución del vínculo matrimonial: al disolverse el vínculo matrimonial, los cónyuges recuperan su aptitud nupcial, o sea, pueden volver a casarse.
2) Disolución del régimen patrimonial matrimonial: el divorcio extingue el régimen patrimonial.
3) Aplicación del convenio regulador: (art. 439) se exige a los cónyuges que regulen mediante un convenio determinados efectos provocados por el divorcio.
Dicho convenio debe contener, al menos, las cuestiones relativas a la atribución a la vivienda, la distribución de los bienes, las eventuales compensaciones
económicas entre los cónyuges, y el ejercicio de la responsabilidad parental (principalmente la prestación alimentaria).
El convenio podrá incluir otras cuestiones de interés de los cónyuges.
Si los alimentos se fijaron en el convenio regulador se rigen por dicho convenio regulador (art. 432 y art. 434 in fine).
El juez podrá exigir que el obligado en el convenio otorgue garantías reales o personales como requisito para la aprobación del mismo.
¿El convenio homologado puede modificarse? Si, tanto el convenio homologado como la decisión judicial sobre cuestiones conexas al divorcio o no homologadas
en el convenio pueden ser revisados siempre que la situación se haya modificado sustancialmente.
4) Atribución del uso de la vivienda (art 443, 444, 445): a falta de acuerdo y ante el pedido de uno de los cónyuges, el juez deberá determinar a quién
corresponde el uso de la vivienda y fijar un plazo de duración. Deberá tener en cuenta las siguientes pautas:
a) a quien se atribuye el cuidado de los hijos;
b) quien queda en situación económica más desventajosa para proveerse de una vivienda por sus propios medios,
c) el estado de salud y la edad de cada uno;
d) los intereses de otras personas que integran el grupo familiar.
El juez podrá atribuir el uso de la vivienda a cualquiera de los cónyuges independientemente que se trate de un bien propio o ganancial.
Efectos de la atribución del uso de la vivienda:
a) el cónyuge a quien no se atribuye la vivienda puede solicitar al juez una renta compensatoria a su favor por el uso del inmueble;
77
b) la parte interesada puede pedir al juez que el inmueble no sea enajenado sin el acuerdo expreso de ambos;
c) la parte interesada puede pedir al juez que el inmueble ganancial o propio en condominio de los cónyuges no sea partido ni liquidado;
d) si la vivienda fuera un inmueble alquilado, el cónyuge a quien se atribuyó el uso tiene derecho a continuar en la locación hasta el vencimiento del contrato a
pesar de no figurar como locatario, manteniéndose en cabeza del cónyuge locatario la obligación de pagar el alquiler.
El derecho de atribución del uso de la vivienda familiar finaliza:
a) por cumplimiento del plazo fijado por el juez;
b) por cambio de las circunstancias que se tuvieron en cuenta para su fijación;
c) por las causas de indignidad previstas en el art. 2281.
5) Cesa el deber de alimentos: luego del divorcio, la prestación alimentaria solo se debe por convención de las partes, o pueden ser fijadas después del divorcio en
los siguientes supuestos previstos en el Código (art. 434-alimentos posteriores al divorcio):
a) A favor de quien padece una enfermedad grave preexistente al divorcio que le impide autosustentarse: si el alimentante fallece, la obligación se transmite a sus
herederos (art. 434 inc a).
b) A favor de quien no tiene recursos propios suficientes ni posibilidad razonable de procurárselos (art. 434 inc b): para determinar si se cumplen dichos requisitos
y establecer el monto de los alimentos se tienen en cuenta (art 433 inc b, c y e):
-la edad y el estado de salud de ambos cónyuges;
-la capacitación laboral
-la atribución judicial o fáctica de la vivienda familiar.
La obligación no puede tener una duración superior al número de años que duró el matrimonio. No procede a favor del que recibe la compensación económica que
establece el art. 441.
En ambos supuestos, la obligación cesa:
a) Si desaparece la causa que lo motivo, o
b) Si la persona beneficiada contrae matrimonio o vive en unión convivencial, o
c) Cuando el alimentado incurre en alguna de las causales de indignidad (art. 2281).
El art 554 dispone el cese de la obligación alimentaria por muerte del obligado o del alimentado.
6) Compensaciones económicas entre los cónyuges: el art. 441 incorpora la figura de la compensación económica. Es un pago o recompensa a favor del cónyuge
que sufrió un desequilibrio manifiesto y un empeoramiento de su situación a causa del divorcio.
El cónyuge obligado podrá compensar económicamente al otro de diferentes maneras:
a) prestación única; o
b) renta por tiempo indeterminado; o
c) renta por tiempo indeterminado (solo excepcionalmente).
¿La compensación debe hacerse en dinero? No necesariamente, puede pagarse con dinero, con el usufructo de determinados bienes o de cualquier otro modo que
los cónyuges acuerden, o que el juez decida.
La compensación económica debe pactarse en el convenio regulado o, en su defecto, el juez determinara la procedencia y el monto teniendo en cuenta las siguientes
circunstancias:
a) el estado patrimonial de cada uno de los cónyuges al inicio y a la finalización de la vida matrimonial;
b) la dedicación que cada cónyuge brindo a la familia y a la crianza y educación de los hijos durante la convivencia y la que debe prestar luego del divorcio;
c) la edad y el estado de salud de los cónyuges y de los hijos;
d) la capacitación laboral
e) la colaboración prestada a las actividades mercantiles, industriales o profesionales del otro cónyuge;
f) la atribución de la vivienda familiar, y si recae sobre un bien ganancial, un bien propio, o un inmueble arrendado (deberá considerar quien abona el alquiler).
La acción para reclamar la compensación económica caduca a los seis meses de haberse dictado la sentencia de divorcio.

78
7) Ejercicio de la responsabilidad parental: en caso de divorcio, el ejercicio de la responsabilidad parental corresponde a ambos progenitores, se presume que los
actos realizados por uno cuentan con la conformidad del otro (excepto los enumerados en el art. 645, que son aquellos que debido a su trascendencia requieren el
consentimiento expreso de ambos progenitores).
Recordemos que los progenitores podrán establecer mediante el convenio regulador distintas modalidades para el ejercicio de la responsabilidad parental.
El juez también podrá, en interés del hijo, modificar el ejercicio de la responsabilidad parental.
El artículo 658 dice: Regla general. Ambos progenitores tienen la obligación y el derecho de criar a sus hijos, alimentarlos y educarlos conforme a su condición y
fortuna, aunque el cuidado personal esté a cargo de uno de ellos.
La obligación de prestar alimentos a los hijos se extiende hasta los 21 años, excepto que el obligado acredite que el hijo mayor de edad cuenta con recursos
suficientes para proveérselos por sí mismo.
8) Presunción de la filiación: (art 566) no se presume la filiación del cónyuge con respecto al hijo que naciera después de los 300 días de la interposición de la
demanda de divorcio.
9) Cesación de la vocación hereditaria: con el divorcio los cónyuges pierden recíprocamente le derecho a heredarse.
10) Perdida del derecho a usar el apellido del cónyuge: cualquiera de los cónyuges puede optar por usar el apellido del otro, con la preposición “de” o sin ella.
Con el divorcio se pierde este derecho excepto que, por motivos razonables, el juez autorice a conservarlo.
11) Cesa el deber de convivencia: luego del divorcio, cada cónyuge puede fijar libremente su domicilio o residencia.
12) Cesa el deber de cooperación
13) Cesa el deber de fidelidad
14) Cesa el deber de asistencia moral
15) Cesan las consecuencias del parentesco por afinidad
16) Cesa el beneficio de competencia

Art.439.- Convenio regulador. Contenido. El convenio regulador debe contener las cuestiones relativas a la atribución de la vivienda, la distribución de los
bienes, y las eventuales compensaciones económicas entre los cónyuges; al ejercicio de la responsabilidad parental, en especial, la prestación alimentaria; todo
siempre que se den los presupuestos fácticos contemplados en esta Sección, en consonancia con lo establecido en este Título y en el Título VII de este Libro. Lo
dispuesto en el párrafo anterior no impide que se propongan otras cuestiones de interés de los cónyuges.

Art. 440.- Eficacia y modificación del convenio regulador. El juez puede exigir que el obligado otorgue garantías reales o personales como requisito para la
aprobación del convenio.
El convenio homologado o la decisión judicial pueden ser revisados si la situación se ha modificado sustancialmente.

Art.441.- Compensación económica. El cónyuge a quien el divorcio produce un desequilibrio manifiesto que signifique un empeoramiento de su situación y que
tiene por causa adecuada el vínculo matrimonial y su ruptura, tiene derecho a una compensación. Esta puede consistir en una prestación única, en una renta por
tiempo determinado o, excepcionalmente, por plazo indeterminado. Puede pagarse con dinero, con el usufructo de determinados bienes o de cualquier otro modo
que acuerden las partes o decida el juez.

Art.442.- Fijación judicial de la compensación económica. Caducidad. A falta de acuerdo de los cónyuges en el convenio regulador, el juez debe determinar la
procedencia y el monto de la compensación económica sobre la base de diversas circunstancias, entre otras:
a) el estado patrimonial de cada uno de los cónyuges al inicio y a la finalización de la vida matrimonial;
b) la dedicación que cada cónyuge brindó a la familia y a la crianza y educación de los hijos durante la convivencia y la que debe prestar con posterioridad al
divorcio;
c) la edad y el estado de salud de los cónyuges y de los hijos;
d) la capacitación laboral y la posibilidad de acceder a un empleo del. cónyuge que solicita la compensación económica;
79
e) la colaboración prestada a las actividades mercantiles, industriales o profesionales del otro cónyuge;
f) la atribución de la vivienda familiar, y si recae sobre un bien ganancial, un bien propio, o un inmueble arrendado. En este último caso, quién abona el canon
locativo.
La acción para reclamar la compensación económica caduca a los seis meses de haberse dictado la sentencia de divorcio.

Art.443.- Atribución del uso de la vivienda. Pautas. Uno de los cónyuges puede pedir la atribución de la vivienda familiar, sea el inmueble propio de cualquiera
de los cónyuges o ganancial. El juez determina la procedencia, el plazo de duración y efectos del derecho sobre la base de las siguientes pautas, entre otras:
a) la persona a quien se atribuye el cuidado de los hijos;
b) la persona que está en situación económica más desventajosa para proveerse de una vivienda por sus propios medios;
c) el estado de salud y edad de los cónyuges;
d) los intereses de otras personas que integran el grupo familiar.

Art.444.- Efectos de la atribución del uso de la vivienda familiar. A petición de parte interesada, el juez puede establecer: una renta compensatoria por el uso del
inmueble a favor del cónyuge a quien no se atribuye la vivienda; que el inmueble no sea enajenado sin el acuerdo expreso de ambos; que el inmueble ganancial o
propio en condominio de los cónyuges no sea partido ni liquidado. La decisión produce efectos frente a terceros a partir de su inscripción registral.
Si se trata de un inmueble alquilado, el cónyuge no locatario tiene derecho a continuar en la locación hasta el vencimiento del contrato, manteniéndose el
obligado al pago y las garantías que primitivamente se constituyeron en el contrato.

Art.445.- Cese. El derecho de atribución del uso de la vivienda familiar cesa:


a) por cumplimiento del plazo fijado por el juez;
b) por cambio de las circunstancias que se tuvieron en cuenta para su fijación;
c) por las mismas causas de indignidad previstas en materia sucesoria

REGISTRACIÓN Y PUBLICIDAD DE LA SENTENCIA


Una vez dictada la sentencia de divorcio, el vínculo queda disuelto y se procederá a su posterior inscripción en el registro.
Respecto a las Uniones Convivenciales a fines de la publicidad es necesaria la expresa voluntad de separarse y su inscripción en el Registro creado para la
inscripción de dichas uniones.

Casos prácticos.
1 ° PRACTICO INTEGRADOR REGIMEN DE BIENES – DIVORCIO (Bolillas
3,4 y 5)

CASO N°1: Determine si hay derecho a recompensas. Fundamente, en su caso quien será el que debe recompensar y cuál es el monto de la recompensa.
A) Fondo de comercio de cónyuge A, cuando contrae matrimonio ($ 120.000). Al disolverse el matrimonio asciende a $ 190.000. El capital aumentó en virtud de la
evolución económica producida durante la comunidad por la capitalización de las ganancias.
B) Uno de los cónyuges enajena un bien propio ($ 50.000) y con parte del dinero obtenido abona la deuda ($ 12.500) por expensas del Departamento en el que
vive con su esposa y los hijos menores de edad de ella.
C) Deudas propias por multas efectuadas por la policía caminera ($18.000) pagadas con salario del cónyuge deudor.
D) Vivienda construida en el terreno que es bien propio del cónyuge A. El valor del terreno es de $ 45.000. La construcción fue realizada con el dinero que cobro el
cónyuge B por unos aranceles profesionales ($ 50.000) y con el ahorro de los salarios del Cónyuge A ($ 30.000).

80
Resolución:
A) Al momento de que vamos a terminar el matrimonio o el régimen de ganancias, se forma la masa de gananciales. Las recompensas son siempre de uno de los
cónyuges hacia la comunidad, o de la comunidad hacia uno de los cónyuges. En este caso son 70 mil de recompensa que se deben a la comunidad (este es el
fundamento). En la partición va a ser 35 mil a cada uno.

Art. 491 último párrafo.- Si la participación de carácter propio de uno de los cónyuges en una sociedad adquiere un mayor valor a
causa de la capitalización de utilidades durante la comunidad, el cónyuge socio debe recompensa a la comunidad. Esta solución es
aplicable a los fondos de comercio.

B) Es una carga de la comunidad. La recompensa es de $12.500. De su parte de bienes propios salen $12.500 entonces se lo tienen que recomponer.
Art. 489.- Cargas de la comunidad. Son a cargo de la comunidad: a) las obligaciones contraídas durante la comunidad, no
previstas en el artículo siguiente; b) el sostenimiento del hogar, de los hijos comunes y de los que cada uno tenga, y los
alimentos que cada uno está obligado a dar; c) las donaciones de bienes gananciales hechas a los hijos comunes, y aun la de
bienes propios si están destinados a su establecimiento o colocación; d) los gastos de conservación y reparación de los bienes
propios y gananciales.

C) Tengo una multa y voy y pago con mi salario, le debe a la comunidad porque el salario es ganancial. Pago una obligación personal con bienes de la comunidad. Le
debe recompensa a la comunidad.
Art. 490 inc. E.- Obligaciones personales. Son obligaciones personales de los cónyuges: e) las derivadas de la
responsabilidad extracontractual y de sanciones legales.
¿Cuándo las obligaciones son solidarias y cuando concurrentes? Son solidarias cuando derivan de la misma causa, y concurrentes cuando derivan de causa diferente.
Una solidaria es por ejemplo con la educación del hijo que tienen que responder ambos, con bienes gananciales y bienes propios. Concurrente es por ejemplo cuando
pagan la conservación de un bien ganancial y ambos deben. (Art. 489 inc. b).
Los alimentos que cada uno está obligado a dar: cuando estoy casado estoy obligado a brindarle alimentos al cónyuge, los hijos tanto propios (descendientes) o como
los del conviviente que conviven con las cargas que tenemos en el régimen primario, a mis hermanos, ascendientes. Si la farmacia de mi mamá me reclama alimentos, y
les pago con un bien propio, después la comunidad me tiene que recompensar. Si yo les pago con mi salario no. Si el geriátrico de mi suegra viene y me dice que debo
$500.000 y los pago con mi salario ahorrado, y voy y le digo a mi marido que me debe la plata porque es su mamá, no le debe porque es una carga de la comunidad.

D) Estamos construyendo en un terreno propio. Se le debe a la comunidad. Lo accesorio sigue la suerte de lo principal. El cónyuge A se queda con la casa con lo
accesorio que es la construcción que tiene y no hay que discriminar quien puso los 50 mil porque es de la masa de los gananciales. Le debe a la comunidad los 80 mil.

Art. 464.- Bienes propios. Son bienes propios de cada uno de los cónyuges: j) los incorporados por accesión a las cosas
propias, sin perjuicio de la recompensa debida a la comunidad por el valor de las mejoras o adquisiciones hechas con dinero
de ella

81
CASO N° 2: SUSANA adquirió para su hijo Javier, todo el material escolar para cuarto grado en la librería América. Le otorgaron un crédito personal para ello y no lo
abonó. Su esposo y padre de Javier se enteró ayer de la deuda.
A) ¿La librería América a quién le puede cobrar y sobre que bienes? (Hay que tener en cuenta que Susana está casada por el régimen de comunidad de bienes)
B) ¿Cuál sería su respuesta al tópico anterior si Susana estuviera casada bajo el régimen de separación de bienes?

Resolución:
A) La librería le puede cobrar a cualquiera de los dos porque responde solidariamente. Es para cualquiera de los dos regímenes: el de comunidad de ganancias o el de
separación de bienes.

Art. 455.- Deber de contribución. Los cónyuges deben contribuir a su propio sostenimiento, el del hogar y el de los hijos comunes, en proporción a sus
recursos. Esta obligación se extiende a las necesidades de los hijos menores de edad, con capacidad restringida, o con discapacidad de uno de los
cónyuges que conviven con ellos.
El cónyuge que no da cumplimiento a esta obligación puede ser demandado judicialmente por el otro para que lo haga, debiéndose considerar que el
trabajo en el hogar es computable como contribución a las cargas.

Art. 461.- Responsabilidad solidaria. Los cónyuges responden solidariamente por las obligaciones contraídas por uno de ellos para solventar las
necesidades ordinarias del hogar o el sostenimiento y la educación de los hijos de conformidad con lo dispuesto en el artículo 455.

CASO N°de3:esos
Fuera casos,
Juan y excepto
casado disposición
con Macarena enel
desde contrario delcobró
año 1998, régimen matrimonial, ninguno
la indemnización de los
por despido decónyuges
un trabajoresponde porestuvo
en el cual, las obligaciones
en relacióndel
deotro
dependencia por
espacio de los últimos 10 años. Al dinero así obtenido lo utilizó para abonar las cuotas impagas del geriátrico en donde está su madre.
A) ¿Juan debería ser recompensado? ¿Por qué?

Resolución: Lo que cobraba del trabajo es ganancial y la indemnización por despido también porque reemplaza todo lo que sería el salario. Con su plata paga el
geriátrico de la mamá, pero no debe ser recompensado porque son cargas de la comunidad y el salario es ganancial. Cada uno de los esposos tiene obligación con los
hermanos bilaterales y unilaterales, es una carga de la comunidad (tu salario lo dedicas a tu cuñado). No se debe recompensa. Si lo paga con un bien propio la
comunidad le debe a él. Si la indemnización es por una indemnización por incapacidad (por ejemplo, se cortó la mano) es propio. Por daño moral también es propio.

Art. 489 inc. b.- Cargas de la comunidad. Son a cargo de la comunidad: b) el sostenimiento del hogar, de los hijos comunes y de los que
cada uno tenga, y los alimentos que cada uno está obligado a dar.

CASO N° 4: SUSANA está casada con ERNESTO. Ella adquirió varios productos en una marroquinería. Le otorgaron un crédito personal para ello, abonó la primera
cuota solamente. Su esposo no tiene conocimiento de la deuda.
A) ¿La marroquinería a quién le puede cobrar y sobre que bienes? (Hay que tener en cuenta que Susana está casada con ERNESTO por el régimen de comunidad de
bienes).
B) Responda la pregunta anterior teniendo en cuenta que Susana y Ernesto están casados por el Régimen de Separación de bienes. 2.- Exprese tipo de parentesco,
línea y grado.
82
Resolución:
A) Responde con los bienes propios y los gananciales a su nombre. Responsabilidad personal por las deudas de cada uno. El patrimonio personal es un bien propio.
Art. 467.- Responsabilidad. Cada uno de los cónyuges responde frente a sus acreedores con todos sus bienes propios y los gananciales
por él adquiridos. Por los gastos de conservación y reparación de los bienes gananciales responde también el cónyuge que no contrajo la
deuda, pero sólo con sus bienes gananciales.
B) Entre cónyuges no son parientes. La madre de Susana con Ernesto es de afinidad, primer grado, línea recta descendiente.

CASO N° 5: Anselmo y Susana se encuentran casados desde hace diez años. Cuando contrajeron enlace en el año 2006, la madre de Anselmo le obsequió a éste un
departamento en el centro de la ciudad. En el mismo se constituyó el hogar familiar. Al año de casados Susana efectuó un trabajo importante por el que le pagaron
unos honorarios que le permitieron adquirir un automóvil Peugeot ($ 185.000)
Hace aproximadamente un mes Anselmo le dijo que puso en venta la vivienda y que quiere divorciarse.
1.- ¿A quién pertenece el inmueble? ¿Puede vender el inmueble Anselmo?
2.- ¿Anselmo puede divorciarse de Susana? Explique. ¿Cómo liquidaríamos los bienes?
3.- Si se divorcia de Susana y ésta fallece, ¿tendría derecho a ser heredero?

Resolución:
1.- Le pertenece a Anselmo porque se lo regalo la madre. Anselmo puede vender el inmueble, pero requiere del asentimiento. Si la mamá de Anselmo se los hubiese
regalado a los dos, se los dono a los dos, en ese caso tampoco es ganancial, sino que es bien propio de cada uno. Si ya estaban casados y se los regala a los dos, es bien
propio en condominio, si no dice los porcentajes es 50% a cada uno.

Art. 456.- Actos que requieren asentimiento. Ninguno de los cónyuges puede, sin el asentimiento del otro, disponer de los derechos sobre la
vivienda familiar, ni de los muebles indispensables de ésta, ni transportarlos fuera de ella. El que no ha dado su asentimiento puede demandar la
nulidad del acto o la restitución de los muebles dentro del plazo de caducidad de seis meses de haberlo conocido, pero no más allá de seis meses de
la extinción del régimen matrimonial. La vivienda familiar no puede ser ejecutada por deudas contraídas después de la celebración del matrimonio,
excepto que lo hayan sido por ambos cónyuges conjuntamente o por uno de ellos con el asentimiento del otro.

2.- Si puede ya que el divorcio es incausado. Hay para liquidar el auto. $92.500 para cada uno.
3.- No tiene a ser heredero. Se excluye de la vocación hereditaria una vez extinguido el matrimonio.
Parentesco de la madre de Anselmo con Anselmo: primer grado, descendiente, línea recta por consanguinidad.

Art. 2437.- Divorcio, separación de hecho y cese de la convivencia resultante de una decisión judicial. El divorcio, la separación de hecho sin voluntad
de unirse y la decisión judicial de cualquier tipo que implica cese de la convivencia, excluyen el derecho hereditario entre cónyuges.

83
CASO N° 6: Yanina, casada con Enrique desde 1985, decide abandonar a su esposo a quien se le había despertado una enfermedad de tratamiento crónico. Sin
previo aviso abandona su hogar el 1 abril de 2011. Enrique continuó habitando la vivienda que habían adquirido al año de casados con un crédito del Banco que
gestionó Yanina y abonó mensualmente Enrique con su salario. Terminaron de pagarlo en el año 2006. El 3 de abril de 2016, Enrique recibe la notificación de una
petición de divorcio unilateral. El 5 de abril de 2016 Enrique se gana una motocicleta en una rifa por valor de $ 50.000.

A) ¿Qué efectos tendría la Sentencia con relación a ambos, si Enrique se hubiera allanado a la demanda entablada por Yanina? ¿En qué términos se entiende
que operaría el allanamiento?
B) Conforme al caso planteado, ¿Cómo considera Ud. que se liquidó el régimen de bienes?
C) ¿Enrique podría solicitar alimentos? Explique y Fundamente.
D) Desestimando la hipótesis por la cual Enrique se allana a la demanda. Al recibir la notificación, ¿Ud. que considera que debería hacer en el proceso
entablado?

Resolución:
A) La propuesta reguladora la regula el juez. La moto queda para Enrique porque tiene efectos retroactivos (art. 480) a la celebración del matrimonio.
Art. 480.- Momento de la extinción. La anulación del matrimonio, el divorcio o la separación de bienes producen la extinción de la comunidad con
efecto retroactivo al día de la notificación de la demanda o de la petición conjunta de los cónyuges. Si la separación de hecho sin voluntad de unirse
precedió a la anulación del matrimonio o al divorcio, la sentencia tiene efectos retroactivos al día de esa separación. El juez puede modificar la
extensión del efecto retroactivo fundándose en la existencia de fraude o abuso del derecho. En todos los casos, quedan a salvo los derechos de los
terceros de buena fe que no sean adquirentes a título gratuito. En el caso de separación judicial de bienes, los cónyuges quedan sometidos al
régimen establecido en los artículos 505, 506, 507 y 508

B) La casa es ganancial y se parte por mitades.


C) Si no se allana y cambia la petición puede decir que quiere continuar viviendo en el hogar atento a que sería del grupo de mayores condiciones de vulnerabilidad,
sería el más vulnerable de la situación, pero hay que ver como esta Yanina.

Art. 434.- Alimentos posteriores al divorcio. Las prestaciones alimentarias pueden ser fijadas aun después del divorcio: a) a favor de quien padece una
enfermedad grave preexistente al divorcio que le impide autosustentarse. Si el alimentante fallece, la obligación se transmite a sus herederos; b) a
favor de quien no tiene recursos propios suficientes ni posibilidad razonable de procurárselos. Se tienen en cuenta los incisos b), c) y e) del artículo
433. La obligación no puede tener una duración superior al número de años que duró el matrimonio y no procede a favor del que recibe la
compensación económica del artículo 441. En los dos supuestos previstos en este artículo, la obligación cesa si: desaparece la causa que la motivó, o si
la persona beneficiada contrae matrimonio o vive en unión convivencial, o cuando el alimentado incurre en alguna de las causales de indignidad. Si el
convenio regulador del divorcio se refiere a los alimentos, rigen las pautas convenidas.

D) Se queda con la casa, pide alimentos porque está enfermo, y entonces a esos alimentos los hubiera metido dentro de la petición o propuesta. Que se asegure de
tener cubierto los remedios, por ejemplo.

84
BOLILLA Nº 6

1) UNIONES CONVIVENCIALES

CONCEPTO: Las uniones convivenciales están definidas en el artículo 509: “la unión basada en relaciones afectivas de carácter singular, pública, notoria,
estable y permanente de dos personas que conviven y comparten un proyecto de vida común, sean del mismo o de diferente sexo.”

Art.509.- Ámbito de aplicación. Las disposiciones de este Título se aplican a la unión basada en relaciones afectivas de carácter singular, pública, notoria, estable
y permanente de dos personas que conviven y comparten un proyecto de vida común, sean del mismo o de diferente sexo.

CARACTERES:
 Singular: no pueden mantenerse dos uniones convivenciales a la vez, ni tampoco estar unido en matrimonio y en unión convivencial al mismo tiempo.
 Pública y notoria: debe ser conocida por la comunidad, no debe tratarse de una unión oculta o clandestina.
 Estable y permanente: la unión debe prolongarse a través del tiempo.

Las uniones convivenciales, registradas y no registradas, no originan ningún estado de familia de conviviente.
Las uniones convivenciales no generan parentesco por afinidad. NO HAY PARENTESCO

REQUISITOS:
Art. 510.- Para que la unión convivencial surta efectos jurídicos, ambos integrantes deberán reunir los siguientes requisitos:
a) ser mayores de edad, es decir, tener 18 años (es una diferencia con la matrimonio)
b) no estar unidos por vínculos de parentesco en línea recta en todos los grados, ni colateral hasta el segundo grado (hermanos);
c) no estar unidos por vínculos de parentesco por afinidad en línea recta (en línea ascendente: padres afines, abuelos afines, bisabuelos afines; en línea descendente:
hijos afines, nietos afines y bisnietos afines);
d) no tener impedimento de ligamen ni estar registra otra unión convivencial de manera simultánea;
e) haber convivido como mínimo durante 2 años.
Si no se cumple alguno de estos requisitos, no se le reconocerá a la unión efectos jurídicos.

REGISTRACIÓN:
Art. 511.- La existencia de la unión convivencial, su extinción y los pactos que los integrantes de la pareja hayan celebrado, se inscriben en el registro que
corresponda a la jurisdicción local, sólo a los fines probatorios.
No procede una nueva inscripción de una unión convivencial sin la previa cancelación de la preexistente.
La registración de la existencia de la unión convivencial debe ser solicitada por ambos integrantes.

PRUEBA DE LA UNIÓN CONVIVENCIAL:


Art. 512.- La unión convivencial puede acreditarse por cualquier medio de prueba; la inscripción en el Registro de uniones convivenciales es prueba suficiente de su
existencia.
 Además de tener que cumplir con los requisitos exigidos, el interesado en hacer valer la unión convivencial deberá acreditarla por cualquier medio de prueba
(ej. documental, testimonial, confesional, etc.), entre ellos la registración. Y su valoración será dada conforme a las reglas de la sana crítica racional.
 La registración no es un requisito para configurar la unión convivencial sino un modo de probarla  es un elemento ad probationem.
 Deben registrarse: la existencia de la unión convivencial, su extinción y los pactos que los integrantes de la pareja hayan celebrado.

85
 Deben registrar la existencia de la unión convivencial ambos cónyuges.
 Se inscriben en el registro que corresponda a la jurisdicción local.
 Si hay una inscripción previa de alguno de los integrantes, para poder inscribir la nueva deberá cancelarse la preexistente.

2) PACTOS DE CONVIVENCIA
Los pactos de convivencia son contratos destinados a regular las relaciones futuras entre los convivientes, su contenido puede ser patrimonial o
extrapatrimonial; se trata de contratos bilaterales que se completan solo con el acuerdo de las partes (consensuales) cuya forma escrita es requerida.
Se trata de un contrato cuyas obligaciones son inherentes a las personas, y en consecuencia deberán ser realizados personalmente o con poder especial, donde se
detallen los términos del pacto al mandatario.
El principio rector es la autonomía de la voluntad y de ella se desprenden las reglas que se impongan los convivientes de común acuerdo y siempre que ello no
vulnere el orden público, las buenas costumbres y el principio de igualdad de ambos.
Debe ser hecho por escrito, atendiendo a su validez extrínseca y no puede dejar sin efecto lo dispuesto por los artículos 519, 520, 521 y 522. A falta de pacto se
aplican las disposiciones del título III del C.C y C (uniones convivenciales).

Art. 513.- Autonomía de la voluntad de los convivientes. Las disposiciones de este Título son aplicables excepto pacto en contrario de los convivientes. Este pacto
debe ser hecho por escrito y no puede dejar sin efecto lo dispuesto en los artículos 519, 520, 521 y 522.

CONTENIDO DEL PACTO DE CONVIVENCIA


Los convivientes pueden celebrar por escrito pactos de convivencia para regir la relación, aunque con ciertos límites.
Art 514.- Contenido del pacto de convivencia. Los pactos de convivencia pueden regular, entre otras cuestiones:
a) la contribución a las cargas del hogar durante la vida en común; Por ejemplo: el hombre se compromete a contribuir con dinero y la mujer aportando el trabajo en
el hogar.
b) la atribución del hogar común, en caso de ruptura;
c) la división de los bienes obtenidos por el esfuerzo común, en caso de ruptura de la convivencia.

LÍMITES A LOS PACTOS DE CONVIVENCIA


No pueden dejar sin efecto:
a) El deber de asistencia (art. 519):“Los convivientes se deben asistencia durante la convivencia”.
b) La contribución a los gastos del hogar (art. 520):“Los convivientes tienen obligación de contribuir a los gastos domésticos conforme al art.455”.
El art. 455 dispone: “Los cónyuges deben contribuir a su propio sostenimiento, el del hogar y el de los hijos comunes, en proporción a sus recursos. Esta obligación
se extiende a las necesidades de los hijos menores de edad, con capacidad restringida, o con discapacidad de uno de los cónyuges que conviven con ellos”.
c) La responsabilidad de las deudas frente a terceros (art. 521): “Los convivientes son solidariamente responsables por las deudas que uno de ellos hubiera
contraído con terceros de conformidad con lo dispuesto en el artículo 461”.
El art. 461 dispone: “Los cónyuges responden solidariamente por las obligaciones contraídas por uno de ellos para solventar las necesidades ordinarias del hogar
o el sostenimiento y la educación de los hijos”.
d) La protección de la vivienda familiar (art. 522): “Si la unión convivencial ha sido inscripta, ninguno de los convivientes puede, sin el asentimiento del otro,
disponer de los derechos sobre la vivienda familiar, ni de los muebles indispensables de ésta, ni transportarlos fuera de la vivienda. El juez puede autorizar la
disposición del bien si es prescindible y el interés familiar no resulta comprometido”.

86
Art 515.- Límites. Los pactos de convivencia no pueden ser contrarios
a) Al orden público;
b) Al principio de igualdad de los convivientes;
c) A los derechos fundamentales de cualquiera de los integrantes de la unión convivencial (por ejemplo: derecho a la vida, a la salud, a la libertad, etc.).
Las cláusulas pactadas que infrinjan el orden público o el principio de igualdad ente los convivientes, o afecten sus derechos fundamentales se tendrán por no
escritas.

MODIFICACIÓN, RESCISIÓN Y EXTINCIÓN


Art. 516.-. Los pactos pueden ser modificados y rescindidos por acuerdo de ambos convivientes. El cese de la convivencia extingue los pactos de pleno derecho
hacia el futuro.
 De acuerdo a lo dispuesto por la ley, no hay límites respecto a su modificación o rescisión. En este último caso, aun cuando la unión continúe.
 Puede pactarse la inscripción en condominio de los bienes que hubieran adquirido, a falta de pacto cada uno conserva lo adquirido en dicha unión.

Art. 517.- Momentos a partir de los cuales se producen efectos respecto de los terceros. Los pactos, su modificación y rescisión son oponibles a los terceros
desde su inscripción en el registro que corresponda a la jurisdicción local y en los registros que correspondan a los bienes incluidos en estos pactos.
Los efectos extintivos del cese de la convivencia son oponibles a terceros desde que se inscribió en esos registros cualquier instrumento que constate la ruptura.
3) EFECTOS DE LAS UNIONES CONVIVENCIALES

 RELACIONES PATRIMONIALES
Art. 518.- Relaciones patrimoniales: “las relaciones patrimoniales del os convivientes se ejercer en principio, por lo estipulado en el pacto de convivencia.
A falta de pacto, cada conviviente ejerce libremente las facultades de administración y disposición de los bienes de su titularidad, excepto los derechos derivados de
la vivienda familiar y de los muebles indispensables que se encuentren en ella”.
Esto es lo que, en términos de la regulación matrimonial, se dio a llamar “régimen patrimonial inderogable”, estableciéndose supletoriamente un régimen de
separación de bienes, caracterizado por la ausencia de cualquier regulación legal.

 DEBER DE ASISTENCIA
Art. 519.- Asistencia. “Los convivientes se deben asistencia (moral y material) durante la convivencia.”
Las partes, cuando de hecho conviven, trabajan conjuntamente, llevando adelante el hogar y cuando existen hijos se ocupan de su educación y crianza. La
característica más importante de estas uniones es el proyecto de vida en común que abarca no solo la faz material, sino también la moral. La asistencia moral es el
respeto y cuidado mutuo entre los convivientes.
En cuanto a la cuestión alimentaria, los convivientes tienen el derecho-deber de prestarse alimentos recíprocos durante la convivencia. No hay derecho alimentario
posterior a la convivencia, salvo que haya un pacto que así lo prevé.

 CONTRIBUCIÓN A LOS GASTOS DEL HOGAR


Art. 520.- Contribución a los gastos del hogar. “Los convivientes tienen obligación de contribuir a los gastos domésticos en proporción a sus recursos (conforme
al artículo 455)”.
El art. 455 dispone: “Los cónyuges deben contribuir a su propio sostenimiento, el del hogar y el de los hijos comunes, en proporción a sus recursos. Esta obligación
se extiende a las necesidades de los hijos menores de edad, con capacidad restringida, o con discapacidad de uno de los cónyuges que conviven con ellos”.
El que no cumpla con este deber puede ser demandado judicialmente por el otro para que lo haga. El trabajo en el hogar debe computarse como contribución a los
gastos domésticos.
 RESPONSABILIDAD POR LAS DEUDAS FRENTE A TERCEROS
Cada uno de los convivientes solo deberá responder por las obligaciones contraídas, por lo tanto, ninguno responde por las obligaciones del otro.
87
Excepción (art. 521): los convivientes son solidariamente responsables por las deudas que uno de ellos hubiera contraído con terceros cuando el contenido de ella
estuviera relacionado con (art. 461):
a) Las necesidades ordinarias del hogar: por ejemplo comprar muebles para el hogar, deudas de asistencia médica del grupo familiar, pagar el alquiler, etc.
b) El sostenimiento y la educación de los hijos (conforme al art. 455): por ejemplo: pagar el colegio de los hijos.
Si ambos tienen el deber de contribuir sobre ciertas cuestiones, es lógico que deban responder solidariamente por las obligaciones que contengan dichas cuestiones.

 PROTECCIÓN DE LA VIVIENDA FAMILIAR


Art. 522.- “Cuando la unión convivencial se encuentre inscripta, ninguno de los convivientes puede, sin el asentimiento del otro, disponer de los derechos sobre la
vivienda familiar, ni de los muebles indispensables de ésta, ni transportarlos fuera de la vivienda.
Excepción: el juez puede autorizar la disposición del bien si es prescindible y el interés familiar no resulta comprometido.
Si no media esa autorización, el que no ha dado su asentimiento puede demandar la nulidad del acto dentro del plazo de caducidad de seis meses de haberlo
conocido, y siempre que continúe la convivencia.
La vivienda familiar no puede ser ejecutada por deudas contraídas después de la inscripción de la unión convivencial, excepto que hayan sido contraídas por ambos
convivientes o por uno de ellos con el asentimiento del otro.”
OTROS EFECTOS QUE DERIVAN DE LAS UNIONES CONVIVENCIALES
-Incompatibilidades e inhabilidades: Arts. 173, 295 y 2481 del C. C y C.
-Presunción de paternidad: El art. 585 dispone que la convivencia durante la época de la concepción con la mujer cuya maternidad s determina hace presumir el
vínculo filial a favor de su conviviente, excepto oposición fundada.
-Adopción: Uno de los convivientes puede adoptar al hijo mayor o menor de edad del otro conviviente (art. 597 y 599). También pueden adoptar conjuntamente a
un menor de edad.
-Deber de colaboración: Se le otorga al conviviente un derecho deber de colaboración sobre el cuidado de los hijos del otro conviviente (art. 653 inc d.)
-Progenitores afines: Los artículos 672 a 676 regulan una situación familiar que hasta el momento no se encontraba en el ordenamiento, son los llamados
progenitores e hijos afines. Se denomina progenitor afín al cónyuge o al conviviente que vive con quien tiene a su cargo el cuidado personal del niño o adolescente.
Estos progenitores afines tienen diferentes derechos y obligaciones como cooperar a la crianza y educación de los hijos del otro conviviente. También se le otorga
una obligación alimentaria de carácter subsidiario (art. 676).
-Medidas previsionales: En caso de conflicto entre convivientes, el código reconoce el derecho de solicitar las medidas correspondientes (art. 723). Ellas pueden
ser a) la determinación del uso de la vivienda familiar;
b) establecer la renta por el uso exclusivo de la vivienda;
c) ordenar la entrega de los objetos de uso personal;
d) disponer un régimen de alimentos y ejercicio y cuidado de los hijos (art. 721).
También podrán solicitar medidas de seguridad para evitar que la administración o disposición de los bienes por uno de los convivientes pueda poner en peligro,
hacer incierto o defraudar los derechos patrimoniales del otro; así como individualizar la existencia de bienes o derechos de los que los convivientes fuesen titulares
(art. 722).
-Beneficio de competencia: El acreedor debe conceder el beneficio de competencia cuando el deudor sea su conviviente (art. 893 inc. B).
-Legitimación: se le otorga a los convivientes legitimación para: a) solicitar la declaración de incapacidad o de capacidad restringida por discapacidad mental de su
pareja mientras la convivencia no haya cesado; b) reclamar las consecuencias no patrimoniales por muerte del otro conviviente; c) y reclamar los daños materiales
derivados de la muerte de su conviviente.
-Suspensión de la prescripción: Al igual que en el régimen matrimonial, el curso de la prescripción para las acciones que susciten entre convivientes, se suspende
durante el plazo que dure la convivencia (art. 2543 inc. b).
-Afectación de la vivienda: Se otorga la posibilidad de que el conviviente sea beneficiario (art. 246 inc. a). Si la unión convivencial está inscripta, el inmueble
afectado no puede ser transmitido o grabado sin la conformidad del conviviente. -Derecho de comunicación y continuación de la locación: tiene la facultad para
solicitar el derecho de comunicación (556) o bien para la continuación de la locación (1190).
88
4) CESE DE LA CONVIVENCIA

CAUSAS DEL CESE DE LA UNIÓN CONVIVENCIAL


Art. 523.- La unión convivencial cesa:
a) por la muerte de uno de los convivientes;
b) por la sentencia firme de ausencia con presunción de fallecimiento de uno de los convivientes;
c) por matrimonio o nueva unión convivencial de uno de sus miembros;
d) por el matrimonio de los convivientes;
e) por mutuo acuerdo;
f) por voluntad unilateral de alguno de los convivientes notificada fehacientemente al otro;
g) por el cese de la convivencia mantenida. La interrupción de la convivencia no implica su cese si obedece a motivos laborales u otros similares, siempre que
permanezca la voluntad de vida en común.

EFECTOS DEL CESE DE LA UNIÓN CONVIVENCIAL


1) Cesa el deber de convivencia.
2) Compensación económica entre los convivientes (Art. 524) “Cesada la convivencia, el conviviente que sufre un desequilibrio manifiesto que signifique un
empeoramiento de su situación económica con causa adecuada en la convivencia y su ruptura, tiene derecho a una compensación. Esta puede consistir en una
prestación única o en una renta por un tiempo determinado que no puede ser mayor a la duración de la unión convivencial.
Puede pagarse con dinero, con el usufructo de determinados bienes o de cualquier otro modo que acuerden las partes o en su defecto decida el juez.”
Existen dos maneras de fijar el monto de la compensación, mediante el pacto de convivencia, o judicialmente.
Art. 525.- Fijación judicial de la compensación económica. Caducidad. El juez determina la procedencia y el monto de la compensación económica sobre la base
de diversas circunstancias, entre otras:
a) el estado patrimonial de cada uno de los convivientes al inicio y a la finalización de la unión;
b) la dedicación que cada conviviente brindó a la familia y a la crianza y educación de los hijos y la que debe prestar con posterioridad al cese;
c) la edad y el estado de salud de los convivientes y de los hijos;
d) la capacitación laboral y la posibilidad de acceder a un empleo del conviviente que solicita la compensación económica;
e) la colaboración prestada a las actividades mercantiles, industriales o profesionales del otro conviviente;
f) la atribución de la vivienda familiar.
La acción para reclamar la compensación económica caduca a los seis meses de haberse producido cualquiera de las causas de cese de la unión convivencial
(art.523).
3) Atribución del uso de la vivienda (Art. 526): El uso del inmueble que fue sede de la unión convivencial puede ser atribuido a uno de los convivientes en los
siguientes supuestos:
a) si tiene a su cargo el cuidado de hijos menores de edad, con capacidad restringida, o con discapacidad; o
b) si acredita la extrema necesidad de una vivienda y la imposibilidad de procurársela en forma inmediata.
El plazo de atribución del uso de la vivienda será fijado por el juez y no puede exceder de dos años a contarse desde el momento en que se produjo el cese de la
convivencia.

Efectos de la atribución del uso de la vivienda:


-el conviviente a quien no se atribuye la vivienda puede solicitar al juez una renta compensatoria a su favor por el uso del inmueble.

89
-la parte interesada puede pedir al juez que el inmueble no sea enajenado durante el plazo previsto sin el acuerdo expreso de ambos. Recién será oponible a terceros
luego de su inscripción registral.
-la parte interesada puede pedir al juez que el inmueble en condominio de los convivientes no sea partido ni liquidado. Recién será oponible a terceros luego de su
inscripción registral.
-si la vivienda fuera de un inmueble alquilado, el conviviente no locatario tiene derecho a continuar en la locación hasta el vencimiento del contrato, manteniéndose
él obligado al pago y las garantías que primitivamente se constituyeron en el contrato.
El derecho de atribución del uso de la vivienda familiar finaliza en los supuestos del art. 445:
a) Por cumplimiento del plazo fijado por el juez;
b) Por cambio de las circunstancias que se tuvieron en cuenta para su fijación;
c) Por las causas de indignidad (art. 2281).
4) Atribución de la vivienda en caso de muerte de uno de los convivientes (art. 527): “El conviviente supérstite (sobreviviente) que carece de vivienda propia
habitable o de bienes suficientes que aseguren el acceso a ésta, puede invocar el derecho real de habitación gratuito por un plazo máximo de dos años sobre el
inmueble de propiedad del causante que constituyó el último hogar familiar y que a la apertura de la sucesión no se encontraba en condominio con otras personas.
Este derecho es inoponible a los acreedores del causante.
Se extingue si el conviviente supérstite constituye una nueva unión convivencial, contrae matrimonio, o adquiere una vivienda propia habitable o bienes suficientes
para acceder a ésta.”
5) Distribución de los bienes (art. 528): “A falta de pacto, los bienes adquiridos durante la convivencia se mantienen en el patrimonio al que ingresaron, sin
perjuicio de la aplicación de los principios generales relativos al enriquecimiento sin causa, la interposición de personas y otros que puedan corresponder.”
6) Cesa el deber de asistencia.
7) Cesa el deber de contribución a los gastos del hogar.

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES CON EL MATRIMONIO

DIFERENCIAS SIMILITUDES
a) El matrimonio es causa fuente de vocación hereditaria. a) Unión de dos personas del mismo o de diferente sexo.
b) El matrimonio genera un régimen patrimonial específico: régimen de comunidad o régimen de separación de b) La contribución a los gastos del hogar.
bienes. c) La responsabilidad por las deudas.
c) El matrimonio constituye un acto jurídico formal. d) La protección de la vivienda.
d) El matrimonio genera vínculos de parentesco. e) El proyecto de vida común.
e) El matrimonio no exige un plazo mínimo de convivencia para su celebración: la unión convivencial exige un
plazo mínimo de convivencia de dos años.
f) El matrimonio modifica el estado civil de los contrayentes: de solteros a casados.
g) Luego de la disolución del matrimonio (ante supuestos excepcionales) los ex cónyuges podrían reclamar
alimentos; en cambio, una vez finalizada la unión convivencial en ningún caso podrá reclamarse alimentos.
h) Luego de la disolución del matrimonio se admite la posibilidad de atribuir el uso de la vivienda familiar a uno
de los ex cónyuges sin limitar dicha atribución a un plazo máximo; en la unión convivencial también se prevé
esta posibilidad pero se limita la atribución del uso de la vivienda familiar a un plazo máximo de dos años
contados desde que se produjo el cese de la convivencia.

90

You might also like