You are on page 1of 37

Título:

Termodinámica de gases.

Estudiante:

Profesores:

Ing. Arturo Lobato Flores

Curso:

Físico-química (ME-211-R)

Fecha de realización:

04 de setiembre del 2017

Fecha de entrega:

11 de setiembre del 2017

Ciudad:

Lima, Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

I. Introducción:

En el presente informe, se desarrolla el segundo laboratorio del curso de


Físico-química, que tiene como tema central la termodinámica de gases. El
lugar donde se realizó fue el laboratorio de Docimasia de la Universidad
Nacional de Ingeniería, ejecutado durante las clases de práctica del curso,
teniendo como objetivos principales verificar la ley de Boyle y comprobar la ley
de Gay Lussac.

Todo lo acontecido, como también los cálculos y resultados finales están


expuestos en este documento. El informe se divide en las secciones de:

Introducción, aquí se da un preámbulo general del informe, expone los


objetivos y detalla las secciones que este contiene.
Fundamento teórico, donde se da un vistazo general a la base teórica que
necesitamos para desarrollar la resolución de la práctica.
Trabajo experimental, en donde se describe cómo y en qué circunstancias se
realizó el experimento, además de exponer los resultados obtenidos utilizando
el fundamento teórico. Además se incluyen una serie de recomendaciones.
Cuestionario, en esta parte se responden las preguntas del cuestionario
entregado por los profesores después de culminado el laboratorio.
Conclusiones, donde se da cuenta de las conclusiones que ha conducido el
desarrollo del informe, contrastando los objetivos con los resultados obtenidos.
Bibliografía, en dónde se enumeran las fuente bibliográficas de donde se
extrajo el fundamento teórico.

Finalmente para concluir con esta introducción añadiendo que el autor es


estudiante de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica, y
como tal, se entrega este informe habiéndolo elaborado de manera rigurosa y
procurando la excelencia, como caracteriza a los estudiantes de nuestra casa
de estudios.

2
Segundo Informe de Laboratorio de Fíísico-quíímica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

II. Objetivos:

 Demostrar las leyes que relacionan la presión, temperatura y volumen


en los gases ideales.
 Verificar la Ley de Boyle (proceso isotérmico) de la primera experiencia
de los gases.
 Verificar Gay-Lussac (proceso isocórico) de la segunda experiencia de
los gases.
 Evaluar desde un punto de vista termodinámico la ley de Boyle y la ley
de Gay Lussac.
 Describir el origen de las leyes que dieron lugar a la formulación de la
ecuación de estado de los gases ideales.
 Poner de manifiesto cómo se logró la interpretación de las leyes de los
gases en función de los movimientos de las moléculas constituyentes.
 Conocer la evolución de los estudios para obtener una ecuación de
estado de validez general para todo tipo de sistemas gaseosos, a fin de
describir el comportamiento de los gases que no se comportan
idealmente.

3
Segundo Informe de Laboratorio de Fíísico-quíímica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

III. Fundamento teórico:

Para el comportamiento térmico de partículas de la materia existen


cuatro cantidades medibles que son de gran interés: presión, volumen,
temperatura y masa de la muestra del material.

Las moléculas de los gases, en continuo movimiento, logran colisionar las


paredes que los contiene y casi todo el tiempo ejercen una presión
permanente. Como el gas se expande, la energía intermolecular (entre
molécula y molécula) hace que un gas, al ir añadiéndole energía calorífica,
tienda a aumentar su volumen.

Un gas tiende a ser activo químicamente debido a que su superficie molecular


es también grande, es decir entre cada partícula se realiza mayor contacto,
haciendo más fácil una o varias reacciones entre las sustancias; este y otros
conceptos básicos emplearemos en nuestro presente experimento.

Un sistema puede ser cualquier objeto, masa, región del espacio, etc.,
seleccionado para estudiarlo y aislarlo (mentalmente) de todo lo demás, que
pasa a ser el entorno del sistema. El sistema y su entorno forman el universo.
La distinción entre sistema y entorno es arbitraria: el sistema es lo que el
observador ha escogido para estudiar.

La envoltura imaginaria que encierra un sistema y lo separa del entorno se


llama frontera del sistema y puede pensarse que tiene propiedades especiales
que sirven para:

- Aislar el sistema de su entorno

- Permitir la interacción de un modo específico entre el sistema y su ambiente.

Un sistema aislado es aquel que no puede intercambiar materia ni energía con


su entorno.

4
Segundo Informe de Laboratorio de Fíísico-quíímica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

Un sistema cerrado es aquel que sólo puede intercambiar energía con su


entorno, pero no materia.

Un sistema abierto es aquel que puede intercambiar materia y energía con su


entorno.

 Estado de Equilibrio

 Denominamos estado de equilibrio de un sistema cuando las variables


macroscópicas presión p, volumen V, y temperatura T, no cambian. El
estado de equilibrio es dinámico en el sentido de que los constituyentes del
sistema se mueven continuamente.
 El estado del sistema se representa por un punto en un diagrama p-V.
Podemos llevar al sistema desde un estado inicial a otro final a través de
una sucesión de estados de equilibrio.

5
Segundo Informe de Laboratorio de Fíísico-quíímica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

Se denomina ecuación de estado a la relación que existe entre las variables


p, V, y T. La ecuación de estado más sencilla es la de un gas ideal
pV =nRT , donde n representa el número de moles, y R la constante de los
gases

R=0.082atm . · L /(K mol)=8.3143 J /(K mol ).

 Energía Interna

Se denomina energía interna del sistema a la suma de las energías de todas


sus partículas. En un gas ideal las moléculas solamente tienen energía
cinética, los choques entre las moléculas se suponen perfectamente elásticos,
la energía interna solamente depende de la temperatura.

 El Calor

El calor, al igual que el trabajo, se considera en termodinámica como energía


en tránsito a través de la frontera que separa a un sistema de su entorno.

Cuando una sustancia incrementa su temperatura de TA a T B , el calor


absorbido se obtiene multiplicando la masa (o el número de moles n) por el
calor específico c y por la diferencia de temperatura T B−T A .

Q=n c (T b −T a )

Primera ley de la Termodinámica

A cada estado del sistema le corresponde una energía interna U. Cuando el


sistema pasa del estado A al estado B, su energía interna cambia en:

∆ U =U B−U A

6
Segundo Informe de Laboratorio de Fíísico-quíímica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

Supongamos que el sistema está en el estado A y realiza un trabajo W,


expandiéndose. Dicho trabajo mecánico da lugar a un cambio (disminución)
de la energía interna de sistema

∆ U =−W

Si fluye una cantidad de calor Q del segundo al primero, aumenta su


energía interna en

∆ U =Q

Si el sistema experimenta una transformación cíclica, el cambio en la


energía interna es cero, ya que se parte del estado A y se regresa al
mismo estado, ∆ U =0 . Sin embargo, durante el ciclo el sistema ha
efectuado un trabajo, que ha de ser proporcionado por los alrededores en
forma de transferencia de calor, para preservar el principio de conservación
de la energía trabajo sería igual al calor.

Todos estos casos, los podemos resumir en una única ecuación que
describe la conservación de la energía del sistema.

∆ U =Q−W

Si el estado inicial y final están muy próximos entre sí, el primer principio se
escribe

dU =dQ− pdV

A) Proceso Isobáricos o a Presión Constante

7
Segundo Informe de Laboratorio de Fíísico-quíímica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

W =P (V B −V A )

Q=n C P (T B−T A )

Donde Cp es el calor específico a


presión constante

B) Procesos Isócoros o a Volumen Constante


No hay variación de volumen del gas,
luego
W =0

Q=n C v (T B −T A )

Donde C v es el calor específico a


volumen constante

C) Procesos Isotérmicos o a temperatura constante

PV =n RT

8
Segundo Informe de Laboratorio de Fíísico-quíímica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
VB
nRT V
pdV =¿ ∫ dV =nRTln B
VA
V VA
VB

W =∫ ¿
VA

∆ U =0 Q=W

Segunda Ley de la Termodinámica

Clausius la enuncio como sigue, “No es posible para una máquina cíclica
llevar continuamente calor de un cuerpo a otro que esté a temperatura más
alta, sin que al mismo tiempo se produzca otro efecto (de compensación).”

 Entropía

En termodinámica, la entropía (simbolizada como S) es la magnitud física


que mide la parte de la energía que no puede utilizarse para producir
trabajo. En un sentido más amplio se interpreta como la medida del
desorden de un sistema. Es una función de estado de carácter extensivo y
su valor en un sistema aislado crece en el transcurso de un proceso que se
dé de forma natural. La entropía puede interpretarse como una medida de
la distribución aleatoria de un sistema.

Calculo de variaciones de entropía.

 Proceso isotérmico: Como la temperatura es constante se saca fuera de la


integral y quedaría:
Q
S 2−S1=
T

9
Segundo Informe de Laboratorio de Fíísico-quíímica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

 Proceso no isotérmico: En muchos procesos, la absorción reversible de


calor está acompañada por un cambio de temperatura, es este caso
expresamos el calor en función de la temperatura integramos y
obtendremos:

a) En un proceso a volumen constante: dQ=Cv dT

T2
∴ S 2−S 1=Cv . ln
T1

b) En un proceso a presión constante: dQ=Cp dT

T2
∴ S 2−S 1=Cp . ln
T1

c) Proceso Adiabático:

En un proceso adiabático como no existe transferencia de calor la


variación de entropías es cero.

IV. Trabajo experimental:

El trabajo experimental se realizó en el laboratorio de Docimasia, desde


las 08:00 hasta las 11:00 horas. Se contó en todo momento con la presencia y
guía del profesor.

EQUIPOS Y MATERIALES:

10
Segundo Informe de Laboratorio de Fíísico-quíímica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

o Tubo de Goma

o Soporte Universal

o Termómetro

o Vaso

o Balón

o Ampolla de Nivel

o Pinzas

o Tubos Capilares

o Mechero

o Probeta

PROCEDIMIENTO:

11
Segundo Informe de Laboratorio de Fíísico-quíímica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

Habiendo recibido las indicaciones del profesor, procedemos a realizar


los experimentos.

Proceso isotérmico:

1. Una vez montado el equipo, se dejan unos milímetros de aire (opcional)


en el tubo neumométrico y se cierra con una pinza el conector de goma.
Luego se sube y baja la ampolla de nivel para expulsar las burbujas de
aire que pueden encontrarse en el tubo de goma.

12
Segundo Informe de Laboratorio de Fíísico-quíímica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

2. Se coloca la ampolla de nivel a una altura conveniente para que el agua


que contiene enrase con el agua del tubo (con un error menor de 0.1ml).

3. Levante la ampolla hasta que la diferencia de niveles. Respectivamente,


registre el volumen en cada caso.

13
Segundo Informe de Laboratorio de Fíísico-quíímica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

4. Registre la temperatura del agua y la presión atmosférica.

ΔH (cm) V (ml)
+31 29.2
+21 29.5
+12 29.6
6 29.9
0 30.1
-6 30.3
-9 30.4
-13 30.6

OBSERVACIONES:

 En la parte de cerrar el conector de goma con una pinza se puede


utilizar cualquier instrumento que no deje que entre ni salga aire de
nuestro sistema nosotros utilizamos una LIGA.

14
Segundo Informe de Laboratorio de Fíísico-quíímica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

 Las burbujas dentro del tubo de goma se tienen que ser expulsadas
una manera más rápida; se consigue presionando continuamente el
tubo hasta lograr el ascenso de dichas burbujas.

Proceso isócoro:

Con el balón completamente seco, arme el equipo.

15
Segundo Informe de Laboratorio de Fíísico-quíímica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

Soporte universal

Tubo capilar
Termómetro

Gas “B”

Ampolla de
nivel Gas “B”

Tubo
neumometrico

Mechero de bunsen

Manguera de goma

1. Antes de ajustar el tapón de la ampolla de nivel, vierta agua a


esta, hasta el cuello de la ampolla de nivel y ajustar bien los

16
Segundo Informe de Laboratorio de Fíísico-quíímica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

tapones. En ningún momento los tapones del tubo capilar deben


estar en contacto con el agua líquida. Luego vierta agua fría del
grifo en el vaso, procurando que el balón quede sumergido hasta
la altura del tapón. Agite el agua del vaso, hasta que la
temperatura del gas dentro del balón, permanezca constante.

2. Ajuste los niveles de agua del tubo neumometrico con el de la


ampolla de nivel abriendo y cerrando la pinza del empalme de
goma, pero manteniendo la posición vertical de la pinza en el
empalme de goma, hasta que ambos niveles sean iguales.

17
Segundo Informe de Laboratorio de Fíísico-quíímica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

3. Registre la lectura del volumen de gas en el tubo neumometrico,


gas A con un error menor de 0.1 ml, la temperatura del gas dentro
del balón y la presión barométrica.

Coloque verticalmente la plancha de


asbesto entre el mechero y la ampolla de
nivel y encienda el mechero.

18
Segundo Informe de Laboratorio de Fíísico-quíímica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

Sistema del Experimento Nº2

Observaciones:

 Los tapones que se utilizan tiene que estar bien aseguradas procurando
que no exista fuga de masa del sistema con los alrededores.
 Una manera práctica del medir el volumen muerto lo hacemos mediante
comparación de unidades: utilizando una regla de medir y comparando.

V. Cuestionario:

19
Segundo Informe de Laboratorio de Fíísico-quíímica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

PROCESO ISOTÉRMICO

1. Verificar la ley de Boyle, para lo cual seguiremos los siguientes


pasos:
a. Conversión de las presiones manométricas de columna de agua a
columna de mercurio Hg (Torr).

ΔH (cm) V (ml)
+31 29.2
+21 29.5
+12 29.6
6 29.9
0 30.1
Sabemos que la -6 30.3 presión
-9 30.4
manométrica es: -13 30.6

P m= ( ρ H O ) ( g ) ( ∆ h )
2
Dónde:
ρ H O =1000 Kg/m3
2
g=9.81m/s
2

Se sabe también que:


760 Torr=101325 Pascal(N /m2)
Procedemos a realizar las operaciones respectivas:

 Para ∆ h=0.31 m
P m= ( ρ H O ) ( g ) ( ∆ h )
2

Pm=( 1000 )( 9.81 ) ( 0.31 )


Pm=981 Pascal
Pascal∗760Torr
Pm=3041.1
101325 Pascal
Pm=22,81 torr
 Para ∆ h=0.21 m
P m= ( ρ H O ) ( g ) ( ∆ h )
2

Pm=( 1000 )( 9.81 ) ( 0.21 )


Pm=2060.1 pascal
Pascal∗760Torr
Pm=2060.1
101325 Pascal
Pm=15,452 torr
 Para ∆ h=0.12 m
P m= ( ρ H O ) ( g ) ( ∆ h )
2

Pm=( 1000 )( 9.81 ) ( 0.12 )


Pm=1177.2 pascal

20
Segundo Informe de Laboratorio de Fíísico-quíímica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

Pascal∗760 Torr
Pm=1177.2
101325 Pascal
Pm=8.8297 Torr
 Para ∆ h=0.06 m
P m= ( ρ H O ) ( g ) ( ∆ h )
2

Pm=( 1000 )( 9.81 ) ( 0.06 )


Pm=588.6 pascal
Pascal∗760 Torr
Pm=588.6
101325 Pascal
Pm=4,41486 Torr
 Para ∆ h=−0.06 m
P m= ( ρ H O ) ( g ) ( ∆ h )
2

Pm=( 1000 )( 9.81 ) (−0.06 )


Pm=−588.6 pascal
Pascal∗760Torr
Pm=−588.6
101325 Pascal
Pm=−4,41486 Torr
 Para ∆ h=−0.09 m
P m= ( ρ H O ) ( g ) ( ∆ h )
2

Pm=( 1000 )( 9.81 ) (−0.09 )


Pm=−882.9 pascal
Pascal∗760Torr
Pm=−882.9
101325 Pascal
Pm=−6,6223 Torr
 Para ∆ h=−0.13 m
P m= ( ρ H O ) ( g ) ( ∆ h )
2

Pm=( 1000 )( 9.81 ) (−0.30 )


Pm=−2943 pascal
Pascal∗760Torr
Pm=−2943
101325 Pascal
Pm=−22.0743 Torr

Una vez hecho las operaciones, procedemos a ordenar los datos en el


siguiente cuadro:

PMANOMÉTRICA
ALTURA (m) PMANOMÉTRICA (Pa)
(TORR)
0.31 981 22,81
0.21 2060,1 15,452
0.12 1177,2 8,8297
0.06 588,6 4,1486
0.00 0 0
-0.06 -588,6 -4,1486

21
Segundo Informe de Laboratorio de Fíísico-quíímica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

-0.09 -882,9 -6,6223


-0.13 -2943 -22,0743

b. Presiones absolutas (Torr)


Usamos:

Pabsoluta=P atmosférica + Pmanométrica

Donde:
Patmosférica =752.1Torr

PMANOMÉTRICA
ALTURA (m) PABSOLUTA (TORR)
(TORR)
0.31 22,81 774,91
0.21 15,452 767,552
0.12 8,8297 760,9297
0.06 4,1486 756,2486
0.00 0 752,1
-0.06 -4,1486 747,9514
-0.09 -6,6223 745,4777
-0.13 -22,0743 730,0257

c. Presión del gas seco (Torr)


No olvidemos que:

|¿|−P
vapor deH O
Pvapor de H O=15,5 Torr , para T =18°P C =P
2

2
gas seco ¿

ALTURA (m) PABSOLUTA (TORR) PGAS SECO (TORR)


0.31 759,458 759,41
0.21 766,8162 752,052
0.12 774,1743 745,4297
0.06 781,5324 740,7486
0.00 752,1 736,6
-0.06 744,7419 732,4514
-0.09 737,3838 729,9777
-0.13 730,0257 714,5257

22
Segundo Informe de Laboratorio de Fíísico-quíímica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

d. Volumen del gas seco = Volumen del gas húmedo:

Altura Volumen Volumen Volumen total


(cm) (ml) Muerto (ml) (ml)
0.31 29,2 10 39,2
0.21 29,5 10 39,5
0.12 29,6 10 39,6
0.06 29,9 10 39,9
0.00 30,1 10 40,1
-0.06 30,3 10 40,3
-0.09 30,4 10 40,4
-0.13 29,2 10 40,6

e. Determinación de los valores del producto PV del gas seco y las


desviaciones porcentuales respecto a la media

Altura (m) VTOTAL(l) Pgas seco (Torr) PV


0.31 0,0392 759,41 29,768872
0.21 0,0395 752,052 29,706054
0.12 0,0396 745,4297 29,519016
0.06 0,0399 740,7486 29,555869
0.00 0,0401 736,6 29,53766
-0.06 0,0403 732,4514 29,517791
-0.09 0,0404 729,9777 29,491099
-0.13 0,0392 714,5257 29,768872

La Media sería:

∑ Pi V i
Me= i=1
n
23
Segundo Informe de Laboratorio de Fíísico-quíímica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

207,09636
Me=
8
Me=29,585195 Torr . l

Calculamos la desviación porcentual:

|Pi V i−Me|
∆ ( P i V i )= x 100
Me

PV Me
|Pi V i−Me|
∆ ( Pi V i )= x 100
Me
29,768872 29,513263 0,8660818
29,706054 29,513263 0,65323512
29,519016 29,513263 0,01949334
29,555869 29,513263 0,14436269
29,53766 29,513263 0,08266453
29,517791 29,513263 0,01534368
29,491099 29,513263 -0,07509817
29,009743 29,513263 -1,70607899

f. Graficar P vs V :

Presión absoluta vs volumen

Object 167

Gráfica Nro.1

24
Segundo Informe de Laboratorio de Fíísico-quíímica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

2. Número de moles (mol-g) para cada etapa y desviación estándar


respecto a la media

Aplicando la ecuación de los gases ideales:

PV
n=
Donde RT
Torr .l
T =291 K , R=62.4
mol . K

Altura (m) PV(Torr.l) n (mol)


0.31 29,768872 0,0016394
0.21 29,706054 0,00163594
0.12 29,519016 0,00162564
0.06 29,555869 0,00162767
0.00 29,53766 0,00162667
-0.06 29,517791 0,00162557
-0.09 29,491099 0,0016241
-0.13 29,009743 0,00159759

La media será:
−3
nmed =1.62928 x 10 mol
Calculamos la desviación estándar:

|ni−nmed|
∆ ( n i )= x 100
Con lo cual realizamos la siguiente ntabla:
med

n x 10−3 nmed |ni −nmed|


x 100
n med
0,0016394 0,00162532 0,86626059
0,00163594 0,00162532 0,65341353
0,00162564 0,00162532 0,01967062
0,00162767 0,00162532 0,14454019
0,00162667 0,00162532 0,08284193
0,00162557 0,00162532 0,01552095

25
Segundo Informe de Laboratorio de Fíísico-quíímica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

0,0016241 0,00162532 -0,07492105


0,00159759 0,00162532 -1,70590477
0,0016394 0,00162532 0,86626059

3. Trabajo (Joules) para cada etapa:

Sabemos que:

V
W =nRT ln 2
V1
Donde la constante “R” es igual a:
J
R=8.314
K . mol

 Desde h=0 hasta h=0.06 :


V
W =nRT ln 2
V1
0.0299
W =(0,00162532)( 8.314 ) (291)ln
0.0301
W =−0.0262 J

 Desde h=0.10 hasta h=0.20


V3
W =nRT ln
V2
0.0296
W = ( 0,00162532 )( 8.314 ) (291)ln
0.0299
W =−0.03965 J
 Desde h=0.20 hasta h=0.30 :
V4
W =nRT ln
V3
0.0295
W = ( 0,00162532 )( 8.314 ) (291)ln
0.0296
W =−0.013307 J
 Desde h=30 hasta h=0.40 :
V
W =nRT ln 5
V4
0.0292
W = ( 0,00162532 )( 8.314 ) (291) ln
0.0295
W =−0.040193 J
 Desde h=0 hasta h=−0.10 :
V
W =nRT ln 6
V5
0.0303
W = ( 0,00162532 )( 8.314 ) (291) ln
0.0301

26
Segundo Informe de Laboratorio de Fíísico-quíímica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

W =0.0260415 J
 Desde h=−0.10 hasta h=−0.20 :
V7
W =nRT ln
V6
0.0304
W = ( 0,00162532 )( 8.314 ) (291)ln
0.0303
W =0.012956 J

 Desde h=−0.20 hasta h=−0.30 :


V
W =nRT ln 6
V5
0.0306
W = ( 0,00162532 )( 8.314 ) (291)ln
0.0304
W =0.0257854 J

4.- Calor (cal) para cada etapa. ¿Cómo interpretaría el negativo

experimental?
En un proceso isotérmico y usando la 1ra Ley de la Termodinámica,

obtenemos que:

Q=W a calorías:
Luego hacemos la conversión de joules
1 cal=4.186 J
Ahora usamos entonces la siguiente expresión:

W
Q=
4.186
 Desde h=0 hasta h=0.10 :
−0.0262
Q=
4.186

Q=−6,2589 x 10−3 cal

 Desde h=0.10 hasta h=0.20 :


−0.03965
Q=
4.186
−3
Q=−9,47204 x 10 cal

 Desde h=0.20 hasta h=0.30 :

27
Segundo Informe de Laboratorio de Fíísico-quíímica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

−0.013307
Q=
4.186
−3
Q=−3,17893 x 10 cal
 Desde h=0.30 hasta h=0.40 :
−0.040193
Q=
4.186
−3
Q=−9,6017 x 10 cal
 Desde h=0 hasta h=−0.10 :
0.0260415
Q=
4.186
Q=6,221084 x 10−3 cal
 Desde h=−0.10 hasta h=−0.20 :
0.012956
Q=
4.186
−3
Q=3,09507 x 10 cal
 Desde h=−0.20 hasta h=−0.30 :
0.0257854
Q=
4.186
Q=6,15991 x 10−3 cal

4. ∆ H y ∆ E (cal) para cada etapa:


Ya que:
∆ E=∫ C v dT
∆ H=∫ C P dT
Entonces los diferenciales de temperatura se vuelven cero al
permanecer eta constante.

∆ H=0 y ∆ E=0 Para procesos isotérmicos, ya que “E” y “H” son


funciones de la temperatura.

5. Cálculo de ∆ S para cada etapa:


Sabemos que:

Q
∆ S=
T
Donde: T =298 ° K
 Desde h=0 hasta h=0.10 :
Q −6,2589 x 10−3
∆ S= =
T 291
−3
∆ S=−0.0215 x 10
 Desde h=0.10 hasta h=0.20 :
−9,47204 x 10−3
∆ S=
291
∆ S=−0.03255 x 10−3
 Desde h=0.20 hasta h=0.30 :

28
Segundo Informe de Laboratorio de Fíísico-quíímica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

−3,17893 x 10−3
∆ S=
291
∆ S=−0.01092 x 10−3
 Desde h=0.30 hasta h=0.40 :
−9,6017 x 10−3
∆ S=
291
−3
∆ S=−0.0329 x 10
 Desde h=0 hasta h=−0.10 :
6,221084 x 10−3
∆ S=
291
∆ S=0.021378 x 10−3
 Desde h=−0.10 hasta h=−0.20 :
3,09507 x 10−3
∆ S=
291
−3
∆ S=0.01063 x 10
 Desde h=−0.20 hasta h=−0.30 :
6,15991 x 10−3
∆ S=
291
∆ S=0.02117 x 10−3

6. CÁLCULO DE ∆A (JOULES)

W
∆ A=−T
Sol.
T( )=−w

 Desde h=0 hasta h=0.10 :


∆ A=0.36968 J
 Desde h=0.10 hasta h=0.20 :
∆ A=0.37301 J
 Desde h=0.20 hasta h=0.30 :
∆ A=0.37640 J
 Desde h=0.30 hasta h=0.40 :
∆ A=0.37985 J
 Desde h=0 hasta h=−0.10 :
∆ A=−1.86535 J
 Desde h=−0.10 hasta h=−0.20 :
∆ A=−0.36319 J
 Desde h=−0.20 hasta h=−0.30 :
∆ A=−0.43167 J
 Desde h=−0.30 hasta h=−0.40 :
∆ A=−0.35632 J

7. CÁLCULO DE ∆G (CAL):

29
Segundo Informe de Laboratorio de Fíísico-quíímica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

∆ G=−T ( QT )=−Q
 Desde h=0 hasta h=0.10 :
∆ G=0.08829 cal
 Desde h=0.10 hasta h=0.20 :
∆ G=0.08909 cal
 Desde h=0.20 hasta h=0.30 :
∆ G=0.08990 cal
 Desde h=0.30 hasta h=0.40 :
∆ G=0.09072cal
 Desde h=0 hasta h=−0.10 :
∆ G=−0.44551 cal
 Desde h=−0.10 hasta h=−0.20 :
∆ G=−0.08674 cal
 Desde h=−0.20 hasta h=−0.30 :
∆ G=−0.10310 cal
 Desde h=−0.30 hasta h=−0.40 :
∆ G=−0.08510 cal

PROCESO ISÓCORO

Ordenamos los datos obtenidos en el laboratorio:

Vmedido (ml) Vmuerto Vtotal (ml) T (ºC) T(K)


(ml)
20,35 10 30.3 18 291
20,4 10 30.4 25 365

Número de moles (mol-gr) para cada etapa y desviación


estándar respecto a la media.
Sol.

PV
n=
RT

Donde:

Torr .l
P=752.1 Torr , R=62.4
mol . K

30
Segundo Informe de Laboratorio de Fíísico-quíímica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

Vtotal (l) T (K) n (mol)


30.3 291 0,00125706
30.4 298 0,00122956

El número de moles, en promedio, es:

n p=
∑ ni
2

n p=0,00124331

Hallando la desviación estándar:

|ni −nmed|
n (x10-3 moles) MEDIA (mol) %
nmed
0,00125706 0,00124331 0.0110608 1,10608142
0,00122956 0,00124331 0.0110623 1,10623944

1. Trabajo en Joule

Sabemos que:

W = PΔV
Donde: Unidades de la presión: atm
1 atm.l = 101.328 J
Unidades de volumen: l

Intervalo W (J)
302.5 a 365 0.010024
K

0.0203 J = 0.00487 cal


El valor del trabajo es aproximadamente cero, esto es porque
los gases trabajados son “no ideales”, ya que para los gases
ideales el “W” es cero.

31
Segundo Informe de Laboratorio de Fíísico-quíímica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

2. Calor (cal)

Sabemos que:

Q=n C v ∆ T

Donde:

4.9 cal
C v=
mol . K

 Desde T =291 K hasta T =298 K :

Q=( 0,00124331 ) ( 4.9 )( 298−291 )


Q=0.02856 cal

3. ΔH y ΔE (cal)

Sabemos que:

∆ E=Q−W

 Desde T =302.5 K hasta T =365 K :

∆ E=0.02856−0.010024
∆ E=0.0185 cal

Para hallar la entalpia hacemos uso de:

∆ H=∆ E+W =Q

 Desde T =302.5 K hasta T =365 K :

∆ H=0.0185+0.010024
∆ H=0.7273 cal

4. Calculo de ΔS. Asuma que ΔS en sus condiciones


iniciales es cero.

De acuerdo a la definición de entropía, tenemos:

32
Segundo Informe de Laboratorio de Fíísico-quíímica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

Cv
∆ S=∆ S °+∫ ( )
T
dT

Cv
∆ S=0+∫ ( )
T
dT

T2 4.9 cal
∆ S=C v ln C v=
T1 mol . K

 Para T =302.5 K :
298
∆ S=4.9 ln
291
∆ S=0.11647

 Para T =365 K :
365
∆ S=4.9 ln
291
∆ S=0.9446

5. Grafique los incrementos de S el en eje X y las


temperaturas correspondientes en el eje Y, enumere sus
puntos a partir de sus condiciones iniciales. ¿Cómo varia
ΔS cuando aumenta T y como aumenta P?

Grafica 2:

33
Segundo Informe de Laboratorio de Fíísico-quíímica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

∆S vs. T
400

350 f(x) = 80.91x + 288.58


300

250

200

150

100

50

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1

Cuando la temperatura aumenta la variación de la entropía


crece de manera lineal.

VI. Conclusiones:

 En el experimento realizado tratamos a los gases como gases con


comportamiento ideal, además de tratar al sistema como un sistema
cerrado, por lo tanto no hay pérdida de energía ni de masa.

 A partir de los resultados obtenidos experimentalmente pudimos


comprobar de una manera sencilla las leyes de Boyle y Gay lussac.

34
Segundo Informe de Laboratorio de Fíísico-quíímica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

 Las leyes de Boyle y Gay Lussac son muy sencillas de demostrar y


aplicándolo a gases reales los resultados no varían mucho si los
aplicáramos a gases ideales.

VII. Recomendaciones:
 Montar correctamente el equipo para evitar lecturas erróneas de los
datos experimentales.
 Mejorar las mediciones utilizando una regla de mayor precisión
 Mantener el orden el desarrollo de la práctica de laboratorio mostrando
siempre interés y siguiendo las indicaciones del jefe de practica
 Asistir de manera adecuada para la adecuada para la realización de la
práctica con el fin de preservar su salud e imagen personal.
 Realizar el informe de laboratorio con anticipación y consultar con el jefe
de práctica si tienen dudas.

35
Segundo Informe de Laboratorio de Fíísico-quíímica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

VIII. Bibliografía:

 Física - Calor….Teoría y Práctica ¨ - Ing. Alejandro Vera Lázaro – Ed.


Cuzcano Pág. 57-99.
 Termodinámica I: Teoría y Problemas Resueltos ¨ - Frank A. Torres
Cobián Pág. 03-42.
 Fisicoquímica ¨-Gaston Pons Muzzo – 3ra Edición. Pág. 93-202.

 http://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.sht
ml
 http://es.wikipedia.org/wiki/Termodin%C3%A1mica.

36
Segundo Informe de Laboratorio de Fíísico-quíímica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

37
Segundo Informe de Laboratorio de Fíísico-quíímica

You might also like