You are on page 1of 57

INTRODUCCIÓN

Cuando ponemos en práctica las leyes físicas (ley de Hooke, primera y

segunda condición de equilibrio) llegamos a la conclusión de que solo se


cumplen en la teoría y utilizando materiales ideales, y que no se cumple en la
realidad, debido a diversos factores, como errores que se cometen a lo largo de
la experimentación. Pero, los resultados son próximos a las leyes físicas.

En esta práctica analizaremos las leyes de Hooke, la primera y segunda


condición de equilibrio demostrando que NO se cumple con total exactitud en

los experimentos, debido a varios factores, tales como errores en los cálculos de

las magnitudes, etc.


FUERZAS-ESTÁTICA

I. OBJETIVOS:
I.1. Verificar experimentalmente la ley de Hooke.
I.2. Representar gráficamente los esfuerzos aplicados a un resorte en función de las

deformaciones que le producen y a partir de la gráfica, determinar la constante elástica


de los resortes.
I.3. Verificar la primera condición de equilibrio.
I.4. Verificar la igualdad de momentos respecto a un punto en un cuerpo de equilibrio.
II. MATERIALES:
II.1. Tres resortes helicoidales: Los resortes son los elementos hechos de acero, que gracias
a su elasticidad tienen por finalidad absorber las irregularidades que se presentan en la
marcha; los mismos, son sometidos a fuerzas de tensión y compresión. Por otra parte,
se puede decir que los resortes helicoidales, son en la actualidad el tipo de muelle más
utilizado, el mismo, puede

almacenar gran cantidad de


energía por unidad de volumen
de material y posee además un
mínimo de rozamiento interno.
Estos, están elaborados mediante
un hilo metálico normalmente
circular o elíptico, enrollados en caliente o frío sobre un cilindro. En los lineales, el
diámetro del hilo se conserva constante en todas las espiras del muelle, en tanto que
en los variables, el diámetro del hilo varía de unas espiras a otras. Cuando un muelle
helicoidal trabaja a compresión, se debe a esfuerzos detorsión, flexión y cortadura del
hilo. La rigidez de estos muelles aumenta con la cuarta potencia del diámetro del hilo y
disminuye con la tercera potencia del radio de enrollamiento y también al aumentar el
número de espiras. Independientemente de estos factores, el otro factor que influye
sobre la rigidez es el material utilizado.
II.2. Un soporte universal con dos varillas de hierro y una nuez: Es una pieza del
equipamiento de laboratorio donde se sujetan las pinzas de laboratorio, mediante
dobles nueces. Sirve para sujetar tubos de ensayo, buretas, embudos de filtración, criba
de decantación o embudos de decantación, etc. También se emplea para montar
aparatos de destilación y otros equipos similares más complejos. El soporte universal es
una herramienta que se utiliza en laboratorios para realizar montajes con los materiales
presentes en el laboratorio y obtener sistemas de mediciones o de diversas funciones.
No se tiene datos de quién haya sido el inventor del soporte.
II.3. Una regla graduada en milímetros: La regla graduada es un instrumento de
medición con forma de plancha delgada y rectangular que incluye una escala
graduada dividida en unidades de longitud, por
ejemplo centímetros o pulgadas; es un
instrumento útil para trazar segmentos rectilíneos
con la ayuda de un bolígrafo o lápiz, y puede ser
rígido, semirrígido o flexible, construido de madera, metal, material plástico, etc.
II.4. Un juego de pesas calibradas con porta pesas.

II.5. Una argolla.


II.6. Un soporte de madera.
II.7. Una prensa.

II.8. Una barra metálica con orificios.

II.9. 3 ganchos, tres clavos.

II.10. Un tablero.

III. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

Ley de Hooke: Consideremos un resorte hecho de alambre de sección circular


enrollado en forma de hélice cilíndrica fijo por uno de sus extremos y el otro libre, tal como se
muestra en la fig. 01. al aplicar ala extremo libre una fuerza una fuerza externa como por
ejemplo colocando una pesa m, el resorte experimenta una deformación ∆X, se demuestra
que la fuerza aplicada es directamente proporcional al desplazamiento o al cambio de
longitud del resorte. Es decir, en forma de ecuación se escribe:

F=k∆x=k(x-x0) … (1)
Donde, k es una constante de proporcionalidad comúnmente llamada
“constante elástica”. Mientras mayor sea k, más rígido o fuerte será el
resorte. Las unidades de k en el sistema internacional es el newton por
metro. N/m.
La relación mostrada en la ecuación (1) se mantiene solo para resortes ideales. Los resortes
verdaderos se aproximan a esta relación lineal entre fuerza y deformación, siempre que no se
sobrepase el límite elástico, limite a partir del cual el resorte se deformara permanentemente.
Por otro lado debe observarse que el resorte ejerce una fuerza igual y opuesta Fe=-k∆x
cuando su longitud cambia en una magnitud ∆x. El signo menos indica que la fuerza del
resorte esta en dirección opuesta al desplazamiento si el resorte se estira o se comprime. Esta
ecuación es una forma de lo que se conoce como “LEY DE HOOKE”.

Δx

Fig. 1 Resorte sometido a carga externa


Equilibrio estático de un cuerpo rígido: Si un objeto esta estacionario y permanece
estacionario, se dice que se encuentra en equilibrio estático. La determinación de las fuerzas
que actúan sobre un cuerpo estático tiene múltiples aplicaciones de interés, sobre todo en

ingeniería. Cuando un cuerpo rígido está en reposo o en movimiento rectilíneo a velocidad


constante, relativo a un sistema de referencia, se dice que dicho cuero está e equilibrio estático.
Para tal cuerpo tanto la aceleración lineal de su centro de masa como su aceleración angular
relativa a cualquier punto son nulas. Obviamente este estado de equilibrio estático tiene su
fundamento en la primera Ley de Newton, cuyo enunciado es: " Todo cuerpo en estado de
reposo o de movimiento rectilíneo uniforme, permanece en dicho estado, a menos que sobre
ella actúe una fuerza"
Ha sido establecido plenamente que la condición necesaria para el equilibrio es que la fuerza
neta sobre un objeto sea cero. Si el objeto se grata como una partícula, esta es la única que se
debe cumplir para asegurar que la partícula está en equilibrio. Esto es si la fuerza neta sobre la
partícula es cero, esta permanecerá en reposo (si inicialmente se encontraba en reposo) o se
moverá en línea recta con velocidad constante (si originalmente estaba en movimiento).
La situación con objetos reales es un poco más compleja ya que los objetos no se
pueden tratar como partículas. Para que un objeto se encuentre en equilibrio estático, la fuerza
neta sobre él debe ser cero, y el objeto no debe tener una tendencia a girar. Esta segunda
condición de equilibrio requiere que el momento de una fuerza neta alrededor de cualquier

origen sea cero en lenguaje. Matemático, lo expresado anteriormente se escribe:


∑F = 0 (2)
∑M= 0 (3)
Primera Condición de Equilibrio: "La suma vectorial de todas las fuerzas que actúan
sobre el sólido es igual a cero". Esto ocurre cuando el cuerpo no se traslada o cuando se
mueve a velocidad constante; es decir cuando la aceleración lineal del centro de masa es cero
al ser observado desde un sistema de referencia inercial.

Segunda Condición de Equilibrio: "La suma vectorial de todos los torques o momentos
de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo, relativos a cualquier punto dado, sea cero". Esto
ocurre cuando la aceleración angular alrededor de cualquier eje es igual a cero.

IV. METODOLOGÍA:
 DATOS COMPLEMENTARIO RELACIONADOS CON EL CUESTIONARIO.

APROXIMACIONES NUMÉRICAS

Una cantidad física puede ser dada mediante un número que contenga muchas
más cifras que las que se requieren, entonces se efectúa una aproximación numérica.
Veamos el siguiente caso: el radio de giro de un planeta es
R =1,758796 x 1011 m y
a) Se solicita usar sólo cuatro cifras, entonces, podemos escribir
R = 1,759 x 10 11 m
b) Si se quiere tres cifras numéricas
R = 1,76 x 10 11 m
c) Si se quiere dos cifras numéricas
R = 1,8 x 10 11 m
d) Si se quiere una cifra numérica
R = 2 x 10 11 m
En general, para aproximar un número se adopta el siguiente convenio: Sea un

número de n cifras y se quiere aproximar a k cifras ( n > k).

1.- Se aumenta en una unidad si el número formado por las últimas n – k cifras es mayor
que 5 x 10 n–k–1.

2.- No se modifica si el número formado por las últimas n-k cifras es menor que 5x10 n-k-1

3.- Cuando el número formado por las últimas n-k cifras es igual a 5 x 10 n-k-1, se aumenta si
la k-ésima cifra es impar y no se modifica si es par (el cero se considera par).

CIFRAS SIGNIFICATIVAS

Toda medida realizada tiene que ser obtenida con un número determinado
de cifras significativas. El número de cifras, contado desde la izquierda, hasta la primera
cifra afectada por el error, inclusive, se denomina número de cifras significativas. No se
consideran los ceros a la izquierda del primer dígito distinto de cero. Los ceros a la derecha
sí son considerados cifras significativas.
Ejemplo:
Cifras Significativas
5.0 cm……..............................2
0.78 cm…................................2
0.0306 cm................................3
39.04 cm....................................4
100.080 cm.............................….6

Es conveniente usar notación científica y en ese caso las lecturas anteriores se


escriben:
Cifras significativas

5.0 cm…....................................2
7.8 x 10 –2 cm…........................2
3.06 x 10 –3 cm…......................3
5.904 x 10 cm...........................4
1.00080 x 10 2 cm.....................6

CIFRAS SIGNIFICATIVAS EN OPERACIONES ARITMÉTICAS

Se aplican los siguientes criterios:


a) Adiciones y sustracciones: la operatoria de la adición y sustracción debe realizarse
aritméticamente, pero el resultado final debe dejarse con el mismo número de decimales
que tenga el dato con menos decimales, aplicando el criterio de aproximaciones numéricas
Ejemplo:
El semi perímetro del rectángulo de largo L = 1.7 m y ancho a = 0.94 m, es
L + a = (1.7 + 0.94) m = 2.64 m = 2.6 m.

b) Multiplicación, divisiones, potencias, raíces: después de realizadas las operaciones


aritméticas, el número de cifras significativas del resultado será igual al número de cifras
significativas del dato con menos cifras significativas.
Ejemplo:
Calcular el volumen de un paralelepípedo de lados a = 13.2 cm (3 cifras significativas),
b = 9.6 cm (2 cifras significativas), c = 0.7 cm (1 cifra significativa), el resultado del volumen
es:
V = a x b x c = 13.2 x 9.6 x 0.7 cm3 = 88.704 cm3 = 9 x 101 cm3.

Nuevamente se aplicó el criterio de aproximaciones numéricas al resultado.

c) Constantes: Aquellas que no provienen de mediciones, no influyen en el resultado,


siempre que sean racionales y se expresen como fracciones de enteros; pero como los
números irracionales (π = 3.14159....), tienen infinitas cifras significativas se usan al menos
con la misma cantidad de cifras significativas que el dato con más cifras significativas
disponible, de lo contrario se estaría introduciendo un error adicional indeseado, evitable y
no de carácter experimental.

Ejemplo:
Calcular el volumen de un cilindro circular recto de radio 5,4 cm y altura 54,6
cm.
En la fórmula, V = π r 2 h, la constante π (= 3.14159....) debe usarse al menos con tres cifras
significativas.
V = π r 2 h = 3.14 (5.4) 2 54.6 cm 3 = 4944.3696 cm 3 = 4.9 x 10 3 cm 3

V. RESULTADOS.
V.1. DETERMINACIÓN DE LAS DIMENSIONES DE LA LOSETA:

- Se alistaron los materiales en el área de trabajo.


- Con la regla graduada se midió el largo de la loseta (L).
- Se realizaron 12 medidas mostradas en el siguiente cuadro.

DONDE L = Largo; A = Ancho

Cuadro de medidas

N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Li 40 40.1 40 40 40.1 40.1 40 40.1 40.1 40.1 40.1 40.1


TABLA
N°01
Datos para determinar la dimensión de la loseta (largo)
UNIDAD: Cm.

n longitud(L) promedio(Ḹ) (Li-Ḹ) (Li-Ḹ)2 µ σ

1 L1 40 -0.067 0.004489

2 L2 40.1 0.033 0.001089

3 L3 40 -0.067 0.004489 𝟐 ∑(𝑳𝒊 − Ḹ)𝟐 𝟐 ∑(𝑳𝒊 − Ḹ)𝟐


± √ ± √
4 L4 40 -0.067 0.004489 (𝒏 − 𝟏) 𝒏(𝒏 − 𝟏)

5 L5 40.1 0.033 0.001089

6 L6 40.1 0.033 0.001089

7 L7 40 -0.067 0.004489

8 L8 40.1 0.033 0.001089

9 L9 40.1 0.033 0.001089

10 L10 40.1 40.06666667 0.033 0.001089 ±(0.049267359) ±(0.014213736)


11 L11 40.1 0.033 0.001089

12 L12 40.1 0.033 0.001089

12 480.8 0.0267

CÁLCULOS:
A. EL VALOR PROMEDIO (Ḹ): el valor promedio de la longitud de la loseta será
calculada con la siguiente formula:

𝐀𝟏 + 𝐀𝟐 + 𝐀𝟑 + 𝐀𝟒 + … … … … 𝐀(𝐧 − 𝟏) + 𝐀𝐧 ∑ 𝑨𝒊
Ā = =
𝒏 𝒏

Entonces el valor promedio en el ejercicio será:


Ḹ = 40.06666667 cm
Ḹ = 40.067 cm

B. ERROR CUADRATICO MEDIO (𝝁): se calcula mediante la siguiente formula:

𝟐 ∑(𝑨𝒊 − Ā)𝟐 ∑ ek 𝟐
𝝁=± √ = ±√
𝒏−𝟏 𝒏−𝟏

El error cuadrático medio obtenido en el ejercicio será:


µ = ± (0.049267359) cm

- Calculamos la confiabilidad de los datos obtenidos en el intervalo.


(L - 3µ ≤ Li ≤ L+ 3µ)

DATOS:
L: 40.06666667 cm
µ: ± (0.049267359) cm
(L - 3µ ≤ Li ≤ L+ 3µ)
40.067 - 3(0.049267359) ≤ Li ≤ 40.067 + 3(0.049267359)
39.91886459 cm ≤ Li ≤ 40.21446875 cm

39.92 cm ≤ Li ≤ 40.21 cm ………. (1)

Como todos los datos (Li) están dentro del intervalo, comparados en la ecuación (1),
las medidas realizadas son confiables.

C. ERROR ESTÁNDAR (σ). Se calcula mediante la siguiente ecuación:

µ ∑(𝐴𝑖 − Ā)2
𝜎= ± = ±√
√𝑛 𝑛(𝑛 − 1)

Así obteniéndose el error estándar en (ver cuadro arriba) el ejercicio.

σ = ± (0.014213736) cm

D. ERROR ABSOLUTO (𝒆𝒂 )

Finalmente el error absoluto será:


𝑒𝑎 = 3σ = ±3*(0.014)
𝑒𝑎 = ± (0.042641208) cm

𝒆𝒂 = ± (0.042) cm

E. LA MAGNITUD (L) largo de la loseta: será expresada de la siguiente forma:


𝐿 = Ḹ ± 3𝜎

L = (40.067 ± (0.042)) cm

Finalmente, la longitud será: L = (40.07 ± (0.04)) cm

F. ERROR RELATIVO (𝒆𝒓 ). Se halla con la siguiente formula.


𝑒𝑎
𝑒𝑟 =
Ā

El error relativo será:

𝑒𝑟 = ± (0.042)/ 40.067 = ± (0.001048244)

𝒆𝒓 = ± (0.001048244)

G. ERROR PORCENTUAL. Se halla con la siguiente formula.

𝑒𝑝 = 𝑒𝑟 *100%

𝑒𝑝 = ± (0.001048244) ∗ 100%

𝒆𝒑 = ±(𝟎. 𝟏𝟎𝟒𝟖𝟐𝟒𝟒)%

Como uno de los multiplicandos tiene 3 cifras significativas se aproxima a.


𝒆𝒑 = ±(𝟎. 𝟏𝟎𝟓)%

C.2).- DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DEL CILINDRO:

- Se seleccionó el cilindro del material de aluminio.


- Con el vernier (pie de rey) de midió lo siguiente:
- El diámetro (D), la altura (H). por 12 veces cada uno. Llegando a obtener el
siguiente cuadro.
TABLA N° 01

n 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Di 25.9 25.85 25.89 25.9 25.9 25.8 25.89 25.9 25.91 25.92 25.85 25.8

hi 101.6 101.7 101.6 101.8 101.6 101.7 101.6 101.7 101.6 101.7 101.8 101.4

TABLA N°02

Datos para determinar el volumen del solido (DIAMETRO(d))


UNIDAD: mm

n diámetro (d) promedio(d) (di-D) (di-D)2 µ σ

1 d1 25.9 0.02417 0.000584189 ∑(𝑨𝒊 − Ā)𝟐


𝟐 ∑(𝑨𝒊 − Ā)𝟐 𝟐
± √ ± √
2 d2 25.85 -0.02583 0.000667189 𝒏−𝟏 𝒏(𝒏 − 𝟏)

3 d3 25.89 0.01417 0.000200789

4 d4 25.9 0.02417 0.000584189

5 d5 25.9 25.87583 0.02417 0.000584189


6 d6 25.8 -0.07583 0.005750189

7 d7 25.89 0.01417 0.000200789 ±(0.0412218698) ±(0.0118997288)

8 d8 25.9 0.02417 0.000584189

9 d9 25.91 0.03417 0.001167589

10 d10 25.92 0.04417 0.001950989

11 d11 25.85 -0.02583 0.000667189

12 d12 25.8 -0.07583 0.005750189

310.51 0.018691667

CÁLCULOS:

A. EL VALOR PROMEDIO (D): el valor promedio del diámetro de la cilindro


será calculada con la siguiente formula:

𝐀𝟏 + 𝐀𝟐 + 𝐀𝟑 + 𝐀𝟒 + … … … … 𝐀(𝐧 − 𝟏) + 𝐀𝐧 ∑ 𝑨𝒊
Ā = =
𝒏 𝒏

Entonces el valor promedio del diámetro será:

D = 25.87583 mm

B. ERROR CUADRÁTICO MEDIO (𝝁): se calcula mediante la siguiente


formula:

𝟐 ∑(𝑨𝒊 − Ā)𝟐 ∑ ek 𝟐
𝝁=± √ = ±√
𝒏−𝟏 𝒏−𝟏

El error cuadrático medio obtenido en el ejercicio será:

µ = ± (0.0412218698)
- Calculamos la confiabilidad de los datos obtenidos en el intervalo.
(L - 3µ ≤ Li ≤ L+ 3µ)

DATOS:
D = 25.88 mm
µ: ± (0.0412218698) mm
(L - 3µ ≤ Di ≤ L+ 3µ)
25.88 - 3(0.0412218698) ≤ Di ≤ 25.88+3(0.0412218698)
25.75633439 ≤ Di ≤ 26.00366561
Como uno de los sumandos tiene 4 cifras significativas se aproxima a.

25.76 mm ≤ Li ≤ 26.00 mm ……….(2)

Como todos los datos (Di) están dentro del intervalo, comparados en la ecuación (2),
las medidas realizadas son confiables.

C. ERROR ESTANDAR (σ). Se calcula mediante la siguiente ecuación:

µ ∑(𝐴𝑖 − Ā)2
𝜎= ± = ±√
√𝑛 𝑛(𝑛 − 1)

Así obteniéndose el error estándar en (ver cuadro arriba) el ejercicio.

σ = ± (0.0118997288)

D. ERROR ABSOLUTO (𝒆𝒂 )


Finalmente el error absoluto será:

σ = ± (0.0118997288)

𝑒𝑎 = 3σ = ±3*(0.0118997288)
𝒆𝒂 = ± (0.0356991864) mm
Como uno de los multiplicandos tiene una cifra significativa se puede aproximar
a:
𝒆𝒂 = ± (0.04) mm

E. LA MAGNITUD (D) diámetro del cilindro: será expresada de la siguiente


forma:
𝑑 = 𝐃 ± 3𝜎

D = 25.87583 mm

σ = ± (0.0118997288)

 d= (25.87583 ± 3(0.0118997288)) mm

Finalmente, la longitud será:

d = (25.876 ± (0.0356991864)) mm

d = (25.88 ± (0.04)) mm

F. ERROR RELATIVO (𝒆𝒓 ). Se halla con la siguiente formula.

𝑒𝑎
𝑒𝑟 =
𝑫

El error relativo será:

𝑒𝑟 = ± (0.04)/ 25.88
𝑒𝑟 = ± (0.00139125)

𝒆𝒓 = ± (0.0014)
G. ERROR PORCENTUAL. Se halla con la siguiente formula.

𝑒𝑝 = 𝑒𝑟 *100%

𝑒𝑝 = ± (0.0014) ∗ 100%

𝒆𝒑 = ±(𝟎. 𝟏𝟒)%

TABLA
N°03
datos para determinar el volumen del sólido (ALTURA(h))

n Altura(h) promedio(H) (Hi-H) (Hi-H)2 µ σ

1 h1 101.6 -0.05 0.0025

2 h2 101.7 0.05 0.0025

3 h3 101.6 -0.05 0.0025

4 h4 101.8 0.15 0.0225

5 h5 101.6 -0.05 0.0025

6 h6 101.7 0.05 0.0025

7 h7 101.6 -0.05 0.0025 𝟐 ∑(𝑯𝒊 − 𝐇)𝟐


𝟐 ∑(𝑯𝒊 − 𝑯)𝟐
± √ ± √
8 h8 101.7 0.05 0.0025 𝒏−𝟏 𝒏(𝒏 − 𝟏)

9 h9 101.6 -0.05 0.0025

10 h10 101.7 0.05 0.0025

11 h11 101.8 0.15 0.0225

12 h12 101.4 101.65 -0.25 0.0625 ±(0.108711461) ±(0.031382296)

12 1219.8 0.13

 CÁLCULOS:
- EL VALOR PROMEDIO (H): el valor promedio de la altura del cilindro será
calculada con la siguiente formula:

𝐀𝟏 + 𝐀𝟐 + 𝐀𝟑 + 𝐀𝟒 + … … … … 𝐀(𝐧 − 𝟏) + 𝐀𝐧 ∑ 𝑨𝒊
Ā = =
𝒏 𝒏
Entonces el valor promedio del altura será:

H = 101.65 mm

- ERROR CUADRATICO MEDIO(𝝁): se calcula mediante la siguiente formula:

𝟐 ∑(𝑨𝒊 − Ā)𝟐 ∑ ek 𝟐
𝝁=± √ = ±√
𝒏−𝟏 𝒏−𝟏

El error cuadrático medio obtenido en el ejercicio será:

µ = ± (0.108711461) mm

- Calculamos la confiabilidad de los datos obtenidos en el intervalo.


(L - 3µ ≤ Li ≤ L+ 3µ)
DATOS:
H = 101.65 mm
µ: ± (0.108711461) mm
(L - 3µ ≤ Di ≤ L+ 3µ)

101.65 - 3(0.108711461) ≤ Di ≤ 101.65 +3(0.108711461)


101.65 – 0.326134383≤ Di ≤ 101.65 +0.326134383

101.3238656 ≤ Di ≤ 101.976134

101.32 mm ≤ Li ≤ 101.98 mm ……….(3)

Como todos los datos (hi) están dentro del intervalo, comparados en la
ecuación (3), las medidas realizadas son confiables.
- ERROR ESTÁNDAR (σ). Se calcula mediante la siguiente ecuación:

µ ∑(𝐴𝑖 − Ā)2
𝜎= ± = ± √
√𝑛 𝑛(𝑛 − 1)

Así obteniéndose el error estándar en (ver cuadro arriba) el ejercicio.

σ = ± (0.031382296) mm

- ERROR ABSOLUTO (𝒆𝒂 )


Finalmente el error absoluto será: 𝑒𝑎 = 3σ

σ = ± (0.031382296)

𝑒𝑎 = 3σ = ±3*(0.031382296)

𝒆𝒂 = ± (0.0941468) mm
Como uno de los multiplicandos tiene una cifra significativa se puede
aproximar a:
𝒆𝒂 = ± (0.09) mm

- LA MAGNITUD (h) (altura del cilindro): será expresada de la siguiente forma:


ℎ = 𝐇 ± 3𝜎

H = 101.65 mm

σ = ± (0.031382296)

 h= (101.65 ± 3(0.031382296)) mm
Finalmente, la altura será:
h = (101.65 ± (0.0941468)) mm

h = (101.65± (0.09)) mm
- ERROR RELATIVO (𝒆𝒓 ). Se halla con la siguiente formula.

𝑒𝑎
𝑒𝑟 =
𝑯

El error relativo será:

𝑒𝑟 = ± (0.09)/ 101.65
𝑒𝑟 = ± (0.00088539)

𝒆𝒓 = ± (0.0009)

- ERROR PORCENTUAL. Se halla con la siguiente formula.

𝑒𝑝 = 𝑒𝑟 *100%

𝑒𝑝 = ± (0.0009) ∗ 100%

𝒆𝒑 = ±(𝟎. 𝟎𝟗)%

AHORA CON LOS DATOS HALLAMOS EL VOLUMEN DEL CILINDRO

H = 101.65 mm
σh = ± (0.031382296) mm
D = 25.88 mm
σd = ± (0.0118997288)mm

𝐷2
𝑉= 𝜋 𝐻
4

𝐷2
VOLUMENC= 𝜋 4
𝐻 ± 𝒆𝒂

(25.88)2
V= 𝜋 4
101.65 ± 3σ

por teoría 𝜋 = 3.141

V= 53461.8363 ± 3σ

Ahora hallamos el error

𝜕𝐹 2 2 𝜕𝐹 𝜕𝐹
σ𝑐 = ±√( ) 𝜎𝑋 + ( )2 𝜎𝑌2 + ( )2 𝜎𝑍2 + ⋯
𝜕𝑋 𝜕𝑌 𝜕𝑍

𝜋𝐷𝐻2 𝜋𝐷2
σ𝑐 = ±√( )2𝜎𝐷2 + ( )2𝜎𝐻2
2 4

σ𝑐 = ±(52.606551)

El volumen será:
V= 53461.8363 ± 3σ
V=(53461.8363 ± 3*(52.606551)mm3

V=(53461.8363 ±157.819654) mm3

V=(53461.8 ±157.8) mm3

V=(53461 ±157) mm3

4.3 DETERMINACIÓN DEL PERIODO:


- Instalamos el equipo de péndulo, suspendiendo la masa esférica esférica del
soporte pendular.
- La longitud de la cuerda del péndulo es 1 metro.
- Desplazamos la masa pendular a la posición C, aprox. 10 cm medida en forma
horizontal y soltamos la masa a partir del reposo.
- Y medimos el tiempo de cada 10 oscilaciones.
- Repetimos por 10 veces
- Con los datos obtenidos calculamos cada periodo

TABLA N°04
Datos el (TIEMPO)

longitud de la cuerda: 1.03m

n tiempo(s) promedio(t) (ti-t) (ti-t)2 µ U

1 t1 20.61 0.13 0.0169

2 t2 20.41 -0.07 0.0049

3 t3 20.61 0.13 0.0169

4 t4 20.5 0.02 0.0004

5 t5 20.03 -0.45 0.2025 𝟐 ∑(𝒕𝒊 − 𝐭)𝟐


∑(𝒕𝒊 − 𝒕)𝟐
𝟐
± √ ± √
6 t6 20.39 -0.09 0.0081 𝒏−𝟏 𝒏(𝒏 − 𝟏)

7 t7 20.53 0.05 0.0025

8 t8 20.61 0.13 0.0169

9 t9 20.61 0.13 0.0169

10 t10 20.5 20.48 0.02 0.0004 (0.178387842) ±(0.056411189)

204.8 0.2864
datos para determinar el periodo del péndulo (PERIODO)

longitud de la cuerda: 1.03m


TABLA N° 05

n Ti(s) promedio(T) (Ti-T) (Ti-T)2 µ U

1 T1 2.061 0.013 0.000169

2 T2 2.041 -0.007 0.000049

3 T3 2.061 0.013 0.000169

4 T4 2.05 0.002 0.000004 𝟐 ∑(𝑨𝒊 − Ā)𝟐 𝟐 ∑(𝑨𝒊 − Ā)𝟐


± √ ± √
5 T5 2.003 -0.045 0.002025 𝒏−𝟏 𝒏(𝒏 − 𝟏)

6 T6 2.039 -0.009 0.000081

7 T7 2.053 0.005 0.000025

8 T8 2.061 0.013 0.000169

9 T9 2.061 0.013 0.000169

10 T10 2.05 2.048 0.002 0.000004 ±(0.016135787) ±(0.0046580006)

20.48 0.002864

Como el n° de oscilaciones =10 y la ayuda del cuadro anterior el periodo se calcula de


la siguiente forma T= tiempo/ n° de oscilaciones

CÁLCULOS:

- EL VALOR PROMEDIO (T): el valor promedio del periodo será calculada con la
siguiente formula:

𝐀𝟏 + 𝐀𝟐 + 𝐀𝟑 + 𝐀𝟒 + … … … … 𝐀(𝐧 − 𝟏) + 𝐀𝐧 ∑ 𝑨𝒊
Ā = =
𝒏 𝒏

Entonces el valor promedio del periodo será:

T = 2.048
- ERROR CUADRATICO MEDIO(𝝁): se calcula mediante la siguiente formula:

𝟐 ∑(𝑨𝒊 − Ā)𝟐 ∑ ek 𝟐
𝝁=± √ = ± √
𝒏−𝟏 𝒏−𝟏

El error cuadrático medio obtenido en el ejercicio será:

µ = ± (0.016135787)

- Calculamos la confiabilidad de los datos obtenidos en el intervalo.


(L - 3µ ≤ Li ≤ L+ 3µ)
DATOS:
T = 2.048
µ: ± (0.016135787)
(T - 3µ ≤ Ti ≤ T+ 3µ)
2.048 -3(0.016135787) ≤ Di ≤ 2.048+3(0.016135787)
2.048 - 0.048407361≤ Di ≤ 2.048 +0.048407361

1.999592639 ≤ Di ≤ 2.096407361

2 ≤ Li ≤ 2.097 ……….(&)

Como todos los datos (Ti) están dentro del intervalo, comparados en la ecuación (&),
las medidas realizadas son confiables.

- ERROR ESTANDAR (σ). Se calcula mediante la siguiente ecuación:

µ ∑(𝐴𝑖 − Ā)2
𝜎= ± = ±√
√𝑛 𝑛(𝑛 − 1)

Así obteniéndose el error estándar en (ver cuadro arriba) el ejercicio.


σ = ± (0.0046580006)

- ERROR ABSOLUTO (𝒆𝒂 )


Finalmente el error absoluto será: 𝑒𝑎 = 3σ

σ = ± (0.0046580006)

𝑒𝑎 = 3σ = ±3(0.0046580006)

𝒆𝒂 = ± (0.0139740018)
Puede aproximar a:
𝒆𝒂 = ± (0.014)

- LA MAGNITUD (T) periodo: será expresada de la siguiente forma:

PERIODO =𝑇 = 𝐓 ± 3𝜎

PERIODO = T = 2.048

σ = ± (0.0046580006)

PERIODO= 2.048 ± 3(0.0046580006)

Finalmente, el periodo será:


T = 2.048 ± (0.013974)

T= (2.048 ± (0.014))

- ERROR RELATIVO (𝒆𝒓 ). Se halla con la siguiente formula.


𝑒𝑎
𝑒𝑟 =
𝑻

El error relativo será:

𝑒𝑟 = ± (0.014)/ 2.048
𝑒𝑟 = ± (0.0068359375)

𝑒𝑟 = ± (0.0068)

- ERROR PORCENTUAL. Se halla con la siguiente formula.

𝑒𝑝 = 𝑒𝑟 *100%

𝑒𝑝 = ± (0.0068) ∗ 100%

𝑒𝑝 = ±(0.68)%

4.4 DETERMINAR LA DENSIDAD DE LA MASA PENDULAR.


- Con el micrómetro se realiza 6 medidas, del diámetro de la esfera del péndulo.
- Con ayuda de la balanza medimos la mas dela esfera del péndulo.

n 1 2 3 4 5 6

D(Cm) 2.206 2.212 2.211 2.208 2.210 2.212

mg 43.7

- Hallamos el error de (D)


- Di (máx.) = 2.206cm
-
- Di (mín.) = 2.212 cm
-
Dimáx−Di mín
- ∆𝐷 = | 2
|

-
- ∆𝐷 = 0.003
- Hallamos el diámetro promedio (D).
D=2.208 cm

- Calculamos el volumen de la esfera:


𝐷3
VOLUMEN e= 𝜋 6
± 𝒆𝒂

(2.208)3
V= 𝜋 ± ∆v
6

Por teoría 𝜋 = 3.1415


D=2.208 cm
V= 5.636156203 ± ∆v

Ahora calculamos el error


𝜕𝐹 𝜕𝐹 𝜕𝐹
∆𝐹 = | | ∆𝑥 + | | ∆𝑦 + | | ∆𝑧
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

𝜕𝑉
∆𝑉 = | | ∆𝐷
𝜕𝐷
𝐷3
𝜕𝜋 6
∆𝑉 = | | ∆𝐷
𝜕𝐷

∆𝑉 = 0.02297346278cm

El volumen será: V= 5.636156203 ± ∆v

V= 5.636156203 ± 0.02297346278
V= (5.64 ± 0.02) cm3

- Ahora Calculamos la masa de la esfera:


.m = M ± ∆mo
La sensibilidad de la balanza es:
∆mo= 0.1g
-m = (23.7 ± 0.1) g
Finalmente calculamos la densidad (𝜌):
𝑚
𝜌= 𝑉
± ∆𝜌

23.7
𝜌 = 5.64 ± ∆𝜌

𝝆 = 𝟒. 𝟐𝟎𝟐𝟏𝟐𝟕𝟔 ± ∆𝝆

Pero necesitamos hallar el error absoluto utilizando la siguiente formula:


𝜕𝐹 𝜕𝐹 𝜕𝐹
∆𝐹 = | | ∆𝑥𝑜 + | | ∆𝑦𝑜 + | | (3𝜎𝑧
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

𝜕𝜌 𝜕𝜌
∆𝜌 = | | ∆𝐷 + | | ∆𝑚𝑜
𝜕𝐷 𝜕𝑚

6𝑚
- 𝜌 = 𝐷3 𝜋

6𝑚 6𝑚
𝜕 3𝜋 𝜕 3
∆𝜌 = | 𝐷 | ∆𝐷 + | 𝐷 𝜋| ∆𝑚
𝑜
𝜕𝐷 𝜕𝑚

−18𝑚 6
∆𝜌 = | 4
| ∆𝐷 + | 3 | ∆𝑚𝑜
𝜋𝐷 𝜋𝐷
−18(23.7) 6
∆𝜌 = | 4
| 0.003 + | | 0.1
𝜋(2.208) 𝜋(2.208)3

∆𝜌 = 0.01713991901

Por último la densidad de la esfera será.


𝜌 = 4.2021276 ± ∆𝜌

𝜌 = 4.2021276 ± 0.01713991901

𝑔
𝜌 = (4.20 ± 0.02) 𝑐𝑚3

- ERROR RELATIVO (𝒆𝒓 ). Se halla con la siguiente formula.

𝑒𝑎
𝑒𝑟 =
𝑻

El error relativo será:

𝑒𝑟 = ± (0.02)/ 4.20
𝑒𝑟 = ± (0.004761904762)

𝑒𝑟 = ± (0.0048)

- ERROR PORCENTUAL. Se halla con la siguiente formula.

𝑒𝑝 = 𝑒𝑟 *100%

𝑒𝑝 = ± (0.0048) ∗ 100%
𝒆𝒑 = ±(0.48)%

4.5 DETERMINACIÓN DEL PARALELEPIPEDO

- Con el vernier se midió 11 veces la (altura ancho y largo)


- Se midió por 11 veces los diámetros y las alturas delos orificios del paralelepípedo
Llegándose a la siguiente tabla:

UNIDAD: centímetros

n ancho(A) largo(L) altura(H) d1 h1 d2 h2 d3 h3

1 7.5 8.315 1.5 1.97 0.435 1.1 0.5 0.43 2.085

2 7.535 8.335 1.535 1.965 0.46 1.1 0.5 0.4 2.095

3 7.53 8.33 1.53 1.96 0.44 1.09 0.54 0.445 2.09

4 7.54 8.32 1.52 1.975 0.45 1.08 0.54 0.44 2.09

5 7.53 8.31 1.53 1.97 0.455 1.07 0.5 0.45 2.085

6 7.5 8.335 1.51 1.98 0.46 1.1 0.6 0.43 2.095

7 7.53 8.31 1.54 1.95 0.55 1.09 0.55 0.4 2.09

8 7.54 8.315 1.52 1.9 0.445 1.08 0.54 0.43 2.08

9 7.54 8.32 1.53 1.97 0.45 1.1 0.5 0.44 2.085

10 7.5 8.31 1.5 1.985 0.455 1.09 0.55 0.43 2.08

11 7.53 8.32 1.51 1.9 0.47 1.07 0.6 0.45 2.09


a. CON LAS 3 SIGUIENTES TABLAS CALCULAREMOS EL VOLUMEN TOTAL DEL
PARALELEPÍPEDO.

A.
Datos del

ancho (A)

n ancho(A) promedio(Ā) (Ai-A) (Ai-A)2 µ σ

1 A1 7.5 0.025 0.000625

2 A2 7.535 0.01 0.0001

3 A3 7.53 0.005 0.000025

4 A4 7.54 0.015 0.000225

5 A5 7.53 0.005 0.000025

6 A6 7.5 0.025 0.000625 ∑(𝑨𝒊 − Ā)𝟐


𝟐 ∑(𝑨𝒊 − Ā)𝟐 𝟐
± √ ± √
7 A7 7.53 0.005 0.000025 𝒏−𝟏 𝒏(𝒏 − 𝟏)

8 A8 7.54 0.015 0.000225

9 A9 7.54 0.015 0.000225

-
10 A10 7.5 0.025 0.000625

11 A11 7.53 7.525 0.005 0.000025 ±(0.016583124) ± (0.005)


82.775 0.00275

- EL VALOR PROMEDIO (Ā): el valor promedio del ancho será calculada con la siguiente
formula:

𝐀𝟏 + 𝐀𝟐 + 𝐀𝟑 + 𝐀𝟒 + … … … … 𝐀(𝐧 − 𝟏) + 𝐀𝐧 ∑ 𝑨𝒊
Ā = =
𝒏 𝒏

Entonces el valor promedio del ancho será:

Ā = 7.525

- ERROR CUADRÁTICO MEDIO(𝝁): se calcula mediante la siguiente formula:

𝟐 ∑(𝑨𝒊 − Ā)𝟐 ∑ ek 𝟐
𝝁=± √ = ±√
𝒏−𝟏 𝒏−𝟏

El error cuadrático medio obtenido en el ejercicio será:

µ = ± (0.016583124)

- Calculamos la confiabilidad de los datos obtenidos en el intervalo.


(L - 3µ ≤ Li ≤ L+ 3µ)
DATOS:
A = 7.525
µ: ± (0.016583124)
(T - 3µ ≤ Ti ≤ T+ 3µ)
7.525 -3(0.016583124) ≤ Ai ≤ 7.525+3(0.016583124)
7.525 – 0.049749426≤ Ai ≤ 7.525 +0.049749426
7.475250574 ≤ Ai ≤ 7.574749426

7.48 ≤ Ai ≤ 7.57………. (*)

Como todos los datos (Ai) están dentro del intervalo, comparados en la ecuación (*),
las medidas realizadas son confiables.

- ERROR ESTÁNDAR (σ). Se calcula mediante la siguiente ecuación:

µ ∑(𝐴𝑖 − Ā)2
𝜎= ± = ±√
√𝑛 𝑛(𝑛 − 1)

Así obteniéndose el error estándar en (ver cuadro arriba) el ejercicio.

σ = ± (0.005)

- ERROR ABSOLUTO (𝒆𝒂 )

Finalmente el error absoluto será: 𝑒𝑎 = 3σ

σ = ± (0.005)

𝑒𝑎 = 3σ = ±3 (0.005)

𝒆𝒂 = ± (0.015)
Puede aproximar a:
𝒆𝒂 = ± (0.015)

- El ancho: será expresada de la siguiente forma:


A = Ā ± 3𝜎

A = 7.525 ± 3(0.005)
A= (7.525 ± (0.015)) cm

B.

TABLA N°08
datos para determinar el LARGO (L) del paralelepípedo

n largo(L) promedio(Ḹ) (Li-Ḹ) (Li-Ḹ)2 µ σ

1 l1 8.315 -0.0025 0.00000625

2 L2 8.335 0.0175 0.00030625

3 L3 8.33 0.0125 0.00015625

4 L4 8.32 0.0025 0.00000625 𝟐 ∑(𝑨𝒊 − Ā)𝟐


𝟐 ∑(𝑨𝒊−Ā)𝟐 ± √
5 L5 8.31 -0.0075 0.00005625 ± √ 𝒏−𝟏
𝒏(𝒏 − 𝟏)

6 L6 8.335 0.0175 0.00030625

7 L7 8.31 -0.0075 0.00005625

8 L8 8.315 -0.0025 0.00000625

9 L9 8.32 0.0025 0.00000625

10 L10 8.31 -0.0075 0.00005625 ±


11 L11 8.32 8.3175 0.0025 0.00000625 ±(0.0098425098) (0.0029676284)

91.52 0.00096875

- EL VALOR PROMEDIO (Ḹ): el valor promedio del largo será calculada con la siguiente
formula:

𝐀𝟏 + 𝐀𝟐 + 𝐀𝟑 + 𝐀𝟒 + … … … … 𝐀(𝐧 − 𝟏) + 𝐀𝐧 ∑ 𝑨𝒊
Ā = =
𝒏 𝒏
Entonces el valor promedio del largo será:

Ḹ = 8.3175

- ERROR CUADRATICO MEDIO(𝝁): se calcula mediante la siguiente formula:

𝟐 ∑(𝑨𝒊 − Ā)𝟐 ∑ ek 𝟐
𝝁=± √ = ±√
𝒏−𝟏 𝒏−𝟏

El error cuadrático medio obtenido en el ejercicio será:

µ = ± (0.0098425098)

- Calculamos la confiabilidad de los datos obtenidos en el intervalo.


(Ḹ - 3µ ≤ Li ≤ Ḹ + 3µ)
DATOS:
Ḹ = 8.3175
µ: ± (0.0098425098)
(Ḹ - 3µ ≤ Li ≤ Ḹ + 3µ)
8.3175 -3(0.0098425098) ≤ Li ≤ 8.3175+3(0.0098425098)

8.3175 - 0.0295275294≤ Li ≤ 8.3175+0.0295275294

8.287972471 ≤ Li ≤ 8.347027529

8.29 ≤ Li ≤ 8.35 ……….(&)

Como todos los datos (Li) están dentro del intervalo, comparados en la ecuación (&),
las medidas realizadas son confiables.

- ERROR ESTÁNDAR (σ). Se calcula mediante la siguiente ecuación:


µ ∑(𝐴𝑖 − Ā)2
𝜎= ± = ±√
√𝑛 𝑛(𝑛 − 1)

Así obteniéndose el error estándar en (ver cuadro arriba) el ejercicio.

σ = ± (0.0029676284)

- ERROR ABSOLUTO (𝒆𝒂 )


Finalmente el error absoluto será: 𝑒𝑎 = 3σ

σ = ± (0.0029676284)

𝑒𝑎 = 3σ = ±3(0.0029676284)

𝒆𝒂 = ± (0.0089028852)
Puede aproximar a:
𝒆𝒂 = ± (0.009)

- LA MAGNITUD DEL LARGO (L) : será expresada de la siguiente forma:


L= Ḹ ± 3𝜎

L = 8.3175 ± 3(0.0029676284)
L= 8.3175 ±(0.0089028852)
Finalmente, longitud será:
L = 8.3175± (0.0089)

L= (8.32 ± (0.01)) cm

C.

TABLA N°09
datos para determinar el altura (h) del paralelepípedo

n altura(h) promedio(H) (hi-H) (hi-H)2 µ σ

-
1 h1 1.5 0.0204545 0.000418388

2 h2 1.535 0.0145455 0.00021157

3 h3 1.53 0.0095455 0.00009111

4 h4 1.52 0.0004545 0.00000071

5 h5 1.53 0.0095455 0.00009111

-
6 h6 1.51 0.0104545 0.0001093

7 h7 1.54 0.0195455 0.00038203

- 𝟐 ∑(𝒉𝒊 − 𝑯)𝟐 𝟐 ∑(𝒉𝒊 − 𝑯)𝟐


± √ ± √
8 h8 1.52 0.0004545 0.00000071 𝒏(𝒏 − 𝟏) 𝒏(𝒏 − 𝟏)

9 h9 1.53 0.0095455 0.00009111

-
10 h10 1.5 0.0204545 0.000418388

-
11 h11 1.51 1.520454545 0.0104545 0.0001093 ±(0.013869849) ±(0.004181917)

16.725 0.001923727

CÁLCULOS

- EL VALOR PROMEDIO (Ḹ): el valor promedio del periodo será calculada con la siguiente
formula:

𝐀𝟏 + 𝐀𝟐 + 𝐀𝟑 + 𝐀𝟒 + … … … … 𝐀(𝐧 − 𝟏) + 𝐀𝐧 ∑ 𝑨𝒊
Ā = =
𝒏 𝒏
Entonces el valor promedio del largo será:

H = 1.520454545

- ERROR CUADRATICO MEDIO(𝝁): se calcula mediante la siguiente formula:

𝟐 ∑(𝑨𝒊 − Ā)𝟐 ∑ ek 𝟐
𝝁=± √ = ±√
𝒏−𝟏 𝒏−𝟏

El error cuadrático medio obtenido en el ejercicio será:

µ = ± (0.013869849)

- Calculamos la confiabilidad de los datos obtenidos en el intervalo.


(H- 3µ ≤ hi ≤ H+ 3µ)
DATOS:
H = 1.520454545
µ: ± (0.013869849)
(H - 3µ ≤ hi ≤ H+ 3µ)

1.520454545 - 3(0.013869849) ≤ hi ≤ 1.520454545+3(0.013869849)


1.520454545 -0.041609547 ≤ hi ≤ 1.520454545+ 0.041609547
1.478844998 ≤ hi ≤ 1.562064092

1.48 ≤ hi ≤ 1.56………. (&)

Como todos los datos (hi) están dentro del intervalo, comparados en la ecuación (&),
las medidas realizadas son confiables.

- ERROR ESTANDAR (σ). Se calcula mediante la siguiente ecuación:


µ ∑(𝐴𝑖 − Ā)2
𝜎= ± = ±√
√𝑛 𝑛(𝑛 − 1)

Así obteniéndose el error estándar en (ver cuadro arriba) el ejercicio.

σ = ± (0.004181917)

- ERROR ABSOLUTO (𝒆𝒂 )


Finalmente el error absoluto será: 𝑒𝑎 = 3σ

σ = ± (0.004181917)

𝑒𝑎 = 3σ = ±3(0.004181917)

𝒆𝒂 = ± (0.0012545751)
Puede aproximar a:
𝒆𝒂 = ± (0.0013)

- LA MAGNITUD DE LA ALTURA (h) : será expresada de la siguiente forma:


h= 𝑯 ± 3𝜎

h= 1.520454545 ± 3(0.004181917)
h= 1.520454545±(0.012545751)
Finalmente, la altura será:
h = 1.5205± (0.0125)

h= (1.52 ± (0.01)) cm

 FINALMENTE CALCULAMOS EL VOLUMEN (Vt) DEL PARALELEPIPEDO.

Vt = Ḹ * Ā *H ± 3𝜎𝑉𝑡
DATOS:
Ancho:

Ā =7.525
µa=± (0.016583124)
σa = ± (0.005)

Largo:

Ḹ = 8.3175

µl: ± (0.0098425098)

σl = ± (0.0029676284)

Altura:

H =1.520454545
µh = ± (0.013869849)

σh = ± (0.004181917)
- Vt = Ḹ * Ā *H ± 3𝜎𝑉𝑡

Vt = (7.525 *8.3175*1.520454545) ± 3𝜎𝑉𝑡


V= 95.1640146 ± 3𝜎𝑉𝑡

Ahora hallamos el error estándar: (𝜎) como todos los datos son estadísticas
hallamos con la siguiente formula:

𝜕𝑉 2 2 𝜕𝑉 𝜕𝑉
𝜎𝑉𝑡 = ±√( ) 𝜎𝐿 + ( )2 𝜎𝐴2 + ( )2 𝜎𝐻2
𝜕𝐿 𝜕𝐴 𝜕𝐻

𝜕𝐿𝐴𝐻 2 2 𝜕𝐿𝐴𝐻 2 2 𝜕𝐿𝐴𝐻 2 2


𝜎𝑣𝑡 = ±√( ) 𝜎𝐿 + ( ) 𝜎𝐴 + ( ) 𝜎𝐻
𝜕𝐿 𝜕𝐴 𝜕𝐻

𝜎𝑉𝑡 = ±√(𝐴𝐻)2 𝜎𝐿2 + (𝐿𝐻)2 𝜎𝐴2 + (𝐴𝐿)2 𝜎𝐻2

𝜎𝑉 = ±(0.2714100791)

El volumen será: Vt = 95.1640146 ± 3𝜎𝑉𝑡


Vt = 95.1640146 ± 3(0.2714100791)

Vt = 95.1640146 ± 0.8142302374

Vt = (95.164 ± 0.814) cm3

Respuesta:

Vt = (95.16 ± 0.81) cm3


D. CALCULOS PARA EL CILINDRO N°1

TABLA N°10
datos para determinar el DIAMETRO (d1) del paralelepípedo
UNIDAD: centímetros

n diámetro(d1) promedio(D1) (d1i-D1) (d1i-D1)2 µ σ

1 d11 1.97 0.013181818 0.00017376

2 d12 1.965 0.008181818 0.00006694

3 d13 1.96 0.003181819 0.000010124

4 d14 1.975 0.018181818 0.000330579

5 d15 1.97 0.013181818 0.00017376

6 d16 1.98 0.023181818 0.000537397 𝟐 ∑(𝒅𝒊 − 𝑫)𝟐


𝟐 ∑(𝒅𝒊 − 𝑫)𝟐
± √ ± √
7 d17 1.95 -0.006818182 0.000046488 𝒏−𝟏 𝒏(𝒏 − 𝟏)

8 d18 1.9 -0.05681818 0.003228306

9 d19 1.97 0.013181818 0.00017376

10 d110 1.985 0.028181818 0.000794215

11 d111 1.9 1.956818182 -0.05681818 0.003228306 ±(0.029603436) ±(0.008925572)

21.525 0.008763634

DIAMETRO PROMRDIO (D1)= 1.956818182


ERROR CUADRATICO MEDIO(µ)= ±(0.029603436)
ERRROR ESTANDAR(σ) =±(0.008925572)
TABLA 11
datos para determinar el altura (h1) del paralelepípedo
UNIDAD: centímetros

n altura(h1) promedio(H) (h1i-H1) (h1i-H1)2 µ σ

1 h11 0.435 -0.02590909 0.000671281

2 h12 0.46 -0.000909091 0.000000826

3 h13 0.44 -0.020909091 0.00043719

4 h14 0.45 -0.010909091 0.000119008

5 h15 0.455 -0.005909091 0.000034917

6 h16 0.46 -0.000909091 0.000000826 ∑(𝒉𝒊 − 𝑯)𝟐


𝟐 ∑(𝒉𝒊 − 𝑯)𝟐 𝟐
± √ ± √
7 h17 0.55 0.089090909 0.00793719 𝒏−𝟏 𝒏(𝒏 − 𝟏)

8 h18 0.445 -0.015909091 0.000253099

9 h19 0.45 -0.010909091 0.000119008

10 h110 0.455 -0.005909091 0.000034917

11 h111 0.47 0.460909091 0.009090909 0.000082645 ±(0.0311302233) ±(0.009386116)

5.07 0.009690908

ALTURA PROMEDIO (H1)= 0.460909091


ERROR CUADRATICO MEDIO (µ)= ± (0.0311302233)
ERRROR ESTÁNDAR (σ) =± (0.0311302233)
a. Hallamos el volumen del cilindro 1

Con la siguiente formula:


𝜋𝐻𝐷 2
V1= 4
±3𝜎𝑉

𝜋 = 3.141592
(3.141592)(𝟎.𝟒𝟔𝟎𝟗𝟎𝟗𝟎𝟗𝟏)(𝟏.𝟗𝟓𝟔𝟖𝟏𝟖𝟏𝟖𝟐)2
V1= 4
±3 𝜎𝑉

V1= 𝟏. 𝟑𝟖𝟔𝟏𝟑𝟔𝟓𝟒𝟕 ±3 𝝈𝑽

- Ahora hallamos (σ) con la siguiente fórmula

𝜕𝑉1 2 2 𝜕𝑉1 2 2
𝜎𝑉1 = ±√( ) 𝜎𝐷 + ( ) 𝜎𝐻 +
𝜕𝐷 𝜕𝐻

𝜋𝐻𝐷2 𝜋𝐻𝐷2
𝜕 𝜕
- 𝜎𝑉1 = ±√( 4
)2 𝜎𝐷2 +( 4
)2 𝜎𝐻2
𝜕𝐷 𝜕𝐻

𝝈𝑽𝟏 = ±(𝟎. 𝟎𝟔𝟖𝟎𝟏𝟖𝟕𝟓𝟏𝟕𝟒)

Finalmente el volumen n°01 será


𝝅𝑯𝑫𝟐
V1 = 𝟒
±3𝝈𝑽

V1= 1.386136547 ±3*0.0912862985


V1= 1.386136547 ± 0.2040562552

V1= (𝟏. 𝟑𝟗 ± 0.20) cm3

E. CÁLCULOS PARA EL CILINDRO N°2

TABLA N°12
datos para determinar el DIAMETRO (d2) del paralelepípedo
UNIDAD: centímetros

n diámetro(d2) promedio(D2) (d2i-D2) (d1i-D2)2 µ σ

1 d21 1.1 0.011818182 0.000139669

2 d22 1.1 0.011818182 0.000139669

3 d23 1.09 0.001818182 0.000003306

4 d24 1.08 -0.008181818 0.000006694

5 d25 1.07 -0.018181818 0.000330579

6 d26 1.1 0.011818182 0.000139669 𝟐 ∑(𝒅𝒊 − 𝑫)𝟐 𝟐 ∑(𝒅𝒊 − 𝑫)𝟐


± √ ± √
7 d27 1.09 0.001818182 0.000003306 (𝒏 − 𝟏) 𝒏(𝒏 − 𝟏)

8 d28 1.08 -0.008181818 0.000006694

9 d29 1.1 0.011818182 0.000139669

10 d210 1.09 0.001818182 0.000003306

11 d211 1.07 1.088181818 -0.018181818 0.000330579 ±(0.0111496233) ±(0.0033617379)

11.97 0.001243141

DIÁMETRO PROMEDIO (D2)= 1.088181818


ERROR CUADRATICO MEDIO (µ)= ± (0.0111496233)
ERRROR ESTANDAR (σ) = ± (0.0033617379)

TABLA N°13
datos para determinar el altura (h2) del paralelepípedo
UNIDAD: centímetros

n altura(h2) promedio(H2) (h2i-H2) (h2i-H2)2 µ σ

1 h21 0.5 -0.038181818 0.001457851

2 h22 0.5 -0.038181818 0.001457851 𝟐 ∑(𝒉𝒊 − 𝑯)𝟐 𝟐 ∑(𝒉𝒊 − 𝑯)𝟐


± √ ± √
3 h23 0.54 0.001818182 0.000003306 (𝒏 − 𝟏) 𝒏(𝒏 − 𝟏)

4 h24 0.54 0.538181818 0.001818182 0.000003306


5 h25 0.5 -0.038181818 0.001457851

6 h26 0.6 0.061818182 0.003821488

7 h27 0.55 0.011818182 0.000139669

8 h28 0.54 0.001818182 0.000003306 ±(0.037099376) ±(0.0111858827)

9 h29 0.5 -0.038181818 0.001457851

10 h210 0.55 0.011818182 0.000139669

11 h211 0.6 0.061818182 0.003821488

5.92 0.013763637

ALTURA PROMEDIO (H2)= 0.538181818


ERROR CUADRATICO MEDIO (µ)= ± (0.037099376)
ERRROR ESTANDAR (σ) = ± (0.0111858827

b. Hallamos el volumen del cilindro N°02


Con la siguiente formula:
𝜋𝐻𝐷 2
V2= 4
±3𝜎𝑉

𝜋 = 3.141592
(3.141592)(0.538181818)(1.088181818)2
V2= 4
±3 𝜎𝑉

V2= 𝟎. 𝟓𝟎𝟎𝟓𝟐𝟎𝟑𝟓𝟑𝟕 ±3 𝝈𝑽

- Ahora hallamos (σ) con la siguiente formula

𝜕𝑉1 2 2 𝜕𝑉1 2 2
𝜎𝑉2 = ±√( ) 𝜎𝐷 + ( ) 𝜎𝐻 +
𝜕𝐷 𝜕𝐻

𝜋𝐻𝐷2 𝜋𝐻𝐷2
𝜕 𝜕
- 𝜎𝑉2 = ±√( 𝜕𝐷
4
)2 𝜎𝐷2 +( 𝜕𝐻
4
)2 𝜎𝐻2

𝜋𝐷𝐻 𝜋𝐷 2 2 2
- 𝜎𝑉2 = ±√( 2
)2 𝜎𝐷2 + ( 4
) 𝜎𝐻

𝝈𝑽𝟐 = ±(𝟎. 𝟎𝟏𝟎𝟒𝟎𝟕𝟕𝟎𝟎𝟓𝟖)


Finalmente el volumen n°01 será
𝝅𝑯𝑫𝟐
V2= 𝟒
±3𝝈𝑽𝟐

V2= 0.5005203537 ±3 𝜎𝑉2


V2=0.5005203537 ± 3(0.01040770058)
V2=0.5005203537 ± 0.03122310173

V2= (𝟎. 𝟓𝟎± 0.03) cm3

F. CÁLCULOS PARA EL CILINDRO N°3

TABLA N°14
datos para determinar el DIAMETRO (d3) del paralelepípedo

n diámetro(d3) promedio(D3) (d3i-D3) (d3i-D3)2 µ σ

1 d31 0.43 -0.001363636 0.000001859

2 d32 0.4 -0.031363636 0.000983678

3 d33 0.445 0.013636364 0.00018595

4 d34 0.44 0.008636364 0.00007458

5 d35 0.45 0.018636364 0.000347314 𝟐 ∑(𝒅𝒊 − 𝑫)𝟐 𝟐 ∑(𝒅𝒊 −


± √ ± √
6 d36 0.43 -0.001363636 0.000001859 (𝒏 − 𝟏) 𝒏(𝒏

7 d37 0.4 -0.031363636 0.000983678

8 d38 0.43 -0.001363636 0.000001859

9 d39 0.44 0.008636364 0.00007458

10 d310 0.43 -0.001363636 0.000001859

11 d311 0.45 0.431363636 0.018636364 0.000347314 ±(0.0173335772) ±(0.00522

4.745 0.003004529

DIAMETRO PROMEDIO (D3)= 0.431363636


ERROR CUADRÁTICO MEDIO (µ)= ± (0.0173335772)
ERRROR ESTÁNDAR (σ) = ± (0.00522627)

TABLA N°15
datos para determinar el altura (h2) del paralelepípedo
UNIDAD: centímetros

n altura(h3) promedio(H3) (h3i-H3) (h3i-H3)2 µ σ

-
1 h31 2.085 0.002727273 0.000007438

2 h32 2.095 0.007272727 0.000052893

3 h33 2.09 0.002272727 0.002272727

4 h34 2.09 0.002272727 0.002272727

-
5 h35 2.085 0.002727273 0.000007438

6 h36 2.095 0.007272727 0.000052893

7 h37 2.09 0.002272727 0.002272727

- 𝟐 ∑(𝒉𝒊 − 𝑫)𝟐 𝟐 ∑(𝒉𝒊 − 𝑯)𝟐


± √ ± √
8 h38 2.08 0.007727273 0.000059711 (𝒏 − 𝟏) 𝒏(𝒏 − 𝟏)

-
9 h39 2.085 0.002727273 0.000007438

-
10 h310 2.08 0.007727273 0.000059711

11 h311 2.09 2.087727273 0.002272727 0.002272727 ±(0.015075566) ±(0.0045454543)

22.965 0.00933843

ALTURA PROMEDIO (H3)= 2.087727273


ERROR CUADRÁTICO MEDIO (µ)= ± (0.015075566)
ERROR ESTÁNDAR (σ) = ± (0.0045454543)

c. Hallamos el volumen del cilindro N°02


Con la siguiente fórmula:
𝜋𝐻𝐷 2
V3= 4
±3𝜎𝑉3

𝜋 = 3.141592
(3.141592)(2.087727273)(0.431363636)2
V3= 4
±3 𝜎𝑉3

V3 = 𝟎. 𝟑𝟎𝟓𝟏𝟎𝟓𝟗𝟎𝟖𝟔 ±3 𝝈𝑽𝟑

- Ahora hallamos (σ) con la siguiente fórmula

𝜕𝑉1 2 2 𝜕𝑉1 2 2
𝜎𝑉3 = ±√( ) 𝜎𝐷 + ( ) 𝜎𝐻 +
𝜕𝐷 𝜕𝐻

𝜋𝐻𝐷2 𝜋𝐻𝐷2
𝜕 𝜕
- 𝜎𝑉3 = ±√( 𝜕𝐷
4
)2 𝜎𝐷2 +( 𝜕𝐻
4
)2 𝜎𝐻2

𝜋𝐷𝐻 𝜋𝐷 2 2 2
- 𝜎𝑉3 = ±√( 2
)2 𝜎𝐷2 + ( 4
) 𝜎𝐻

𝝈𝑽𝟑 = ±(𝟎. 𝟎𝟎𝟕𝟒𝟐𝟐𝟗𝟐𝟑𝟑𝟗)

Finalmente el volumen N°03 será


𝝅𝑯𝑫𝟐
V3= 𝟒
±3𝝈𝑽𝟑

V3 = 0.3051059086 ±3 𝜎𝑉3
V3 = 0.3051059086 ± 3(0.00742292339)
V3 = 0.3051059086 ± 0.02226877017

V3 = (𝟎. 𝟑𝟏 ± 0.02) cm3

POR ÚLTIMO EL VOLUMEN DEL PARA LELEPIPEDO SE CALCULARÁ DE LA


SIGUIENTE MANERA:

V paralelepípedo = Vt – V1 – V2 – V3
DONDE:
Vt = VOLUMEN TOTAL = (95.16 ± 0.81) cm3

V1= VOLUMEN DEL CILINDRO N°01 = (𝟏. 𝟑𝟗 ± 0.20) cm3

V2 = VOLUMEN DEL CILINDRO N°02 =(𝟎. 𝟓𝟎± 0.03) cm3

V3= VOLUMEN DEL CILINDRO N°03= (𝟎. 𝟑𝟏 ± 0.02) cm3

V paralelepípedo = Vt – V1 – V2 – V3
V paralelepípedo = Vt – ( V1 + V2 –+V3)

V paralelepípedo= (95.16 ± 0.81) -((𝟏. 𝟑𝟗 ± 0.20) +(𝟎. 𝟓𝟎± 0.03) +(𝟎. 𝟑𝟏 ± 0.02) ))
V paralelepípedo = (95.16 ± 0.81) -(2.2 ± 0.25)

V paralelepípedo = (92.96 ± (0.56)) cm3 ………………….respuesta

- ERROR ABSOLUTO (𝒆𝒂 )


Finalmente el error absoluto será: 𝑒𝑎
𝑒𝑎 = ± (0.56))

𝑒𝑎 = ± (0.56)) cm

- ERROR RELATIVO (𝒆𝒓 ). Se halla con la siguiente fórmula.

𝑒𝑎
𝑒𝑟 =
𝒗

El error relativo será:

𝑒𝑟 = ± (0.56)/ 92.96

𝒆𝒓 = ± (0.006024096386)
𝒆𝒓 = ± (0.006)

- ERROR PORCENTUAL. Se halla con la siguiente fórmula.

𝑒𝑝 = 𝑒𝑟 *100%

𝑒𝑝 = ± (0.006) ∗ 100%

𝒆𝒑 = ±(𝟎. 𝟔)%

Al iniciar un trabajo con instrumentos de medición se debe analizar la escala para


saber en qué unidades mide y cuál es el intervalo de medición entre línea y línea.
Para conocer el intervalo de medición se verifica si la escala es lineal o no. Una escala
lineal se caracteriza porque la diferencia entre dos números consecutivos es siempre
constante. El cociente entre dos números consecutivos y el intervalo comprendido entre

ellos (número de líneas), entrega el mínimo valor que puede medirse con esa escala. A este
valor se le llama precisión o exactitud del instrumento. En forma análoga se determina la
precisión de otras escalas lineales. Para el caso de las escalas no lineales se procede como
en el caso anterior, pero deberá repetirse el cálculo de la precisión en cada zona de la
escala. Cuando los instrumentos son de mala calidad o están deteriorados por el uso, el

error de calibración aumenta y puede sobrepasar la exactitud de la escala. Así, si la precisión


de un dinamómetro es de 0.2 N se justificará hacer lecturas, tales como, 7.4 N o 10.8 N,
pero si el dinamómetro está deteriorado por el uso, la precisión puede ser de 0.5 o más,
por lo que la décima de las lecturas carecen realmente de significado. Los instrumentos de
medición deben ser revisados periódicamente por instrumentistas para evaluar los errores

de calibración que comete cada instrumento después de algún tiempo de uso.


VI. CONCLUSIONES

 Se aprendió a utilizar de manera correcta los instrumentos de precisión tales como el


vernier, micrómetro y cronometro. etc. en mediciones directas e indirectas.

 La aplicación de la teoría de errores es muy importante para el campo de la física


que se encarga de estudiar la precisión y la exactitud en las distintas mediciones
de una magnitud. lo que nos obliga a tener conocimientos de los distintos tipos
de errores, los factores que intervienen en el proceso de la medición; cifras
significativas, aproximaciones numéricas, etc.

 Cada medida realizada está dentro de un margen de error.

VII. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES

 Se recomienda a obtener un equipo que mantenga libre (del aire o cualquier


fuerza externa), al péndulo durante el proceso de la práctica, porque en las

mediciones interviene lo más mínimo.

You might also like