You are on page 1of 7

Educación comparada como campo de

investigación

Cuando hablamos de la situación educativa, nos estamos refiriendo a una realidad


educativa compleja y dinámica que requiere encontrar las soluciones más viables y
posibles para dar respuesta a los problemas que ella encara en todo momento y
tiempo. En tal sentido, y en pro de obtener las mejores guías para encontrar
soluciones a los problemas educativos, se hace uso de la investigación científica.
La investigación científica mediante la aplicación del método científico entraña la
producción de un conocimiento más objetivo, lógico, coherente y ordenado,
conforme a la aplicación de procedimientos, estrategias y planes construidos
cuidadosamente para dar respuesta a los mismos.

Ahora bien, todos sabemos y podemos comprender que la investigación en


educación bebe ser fundamental, y que existen diversas formas y procedimientos
para llevarla a cabo, igualmente existen paradigmas que pretenden a través de sus
enfoques, buscar explicaciones fundamentales para entender los fenómenos
objeto de estudio. Independiente de la postura que se adopte en el proceso
investigativo, debemos considerar que el avance científico será éticamente
justificable en la medida que colabore con la mayor dignificación de la vida
humana.

De esta manera, y para el desarrollo de este tema, es necesario que hagamos un


repaso del concepto de investigación científica y de método científico, igualmente
una caracterización de los paradigmas o enfoques de la investigación educativa.
Después de conceptualizados dichos elementos, se ubicará la educación
comparada en el contexto de la investigación científica para después en los temas
posteriores de esta unidad hacer el estudio correspondiente al método de la
educación comparada.

La investigación científica es un proceso sistemático, organizado y objetivo, cuyo


propósito es responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el conocimiento
y la información sobre algo desconocido. Todo proceso de investigación es
producción de conocimiento y dicha producción ocurre porque existe una situación
que no satisface ciertas condiciones y ella, en sí misma, es fuente de información
para iniciar un proceso de investigación que la cambie, transforme o modifique.

El método científico es el procedimiento planteado que se sigue en la


investigación para descubrir las formas de existencia de los procesos objetivos,
para desentrañar sus conexiones internas y externas, para generalizar y
profundizar los conocimientos así adquiridos, para llegar a demostrarlos con rigor
racional y para comprobarlos en el experimento y con las técnicas de su
aplicación. (Ruiz, 2007) Después de definidos y comprendidos los conceptos
anteriores, podemos percibir la importancia de la investigación en la búsqueda de
las alternativas para la resolución de problemas principalmente en el campo
educativo. En el tema de los paradigmas o enfoques, podemos encontrar en la
literatura de la investigación científica, tres vertientes de investigación que explican
el conocimiento y que son tomadas en cuenta por los diversos sectores
académicos al momento de emprender la empresa investigativa. A continuación se
describen cada una de estas vertientes o enfoques:

1. La investigación cuantitativa: Este tipo de investigación pretende contribuir a


la ampliación del conocimiento científico mediante la construcción de leyes que
sean capaces de explicar y predecir los fenómenos objeto de estudio. También
procura la solución de situaciones apoyada en los criterios que posee el
positivismo. El positivismo es la corriente que se basa en el conocimiento empírico,
esto quiere decir que para esta corriente, únicamente son válidos los
conocimientos que se pueden comprobar y que, por lo tanto, se debe apoyar en la
afirmación de teorías. Para realizar estudios a través de este tipo de investigación
debemos hacer uso de instrumentos y técnicas cuantitativas de investigación
auxiliadas de datos cuantitativos. Igualmente hay que subrayar que existen
algunas críticas en contra de este tipo de investigación por considerarlo limitado
para observar el fenómeno en todos sus ángulos, como son los aspectos políticos,
económicos social, y cultural y que por tanto lo critican de reduccionista. No
obstante las críticas anteriores, podemos decir que en materia educativa, han sido
abundantes los estudios de este tipo y que sus resultados han contribuido de una y
otra manera a la creación de conocimiento y a la resolución de problemas.

2. La investigación cualitativa: En contraposición con la investigación


cuantitativa, la investigación cualitativa, no pretende brindar o encontrar
explicaciones de carácter causal y por lo tanto, considera que se puede conocer
basándose en los significados e intenciones que tiene los sujetos que son objeto
de estudio. La base de este tipo de investigación es el paradigma interpretativo.
Este paradigma le interesa el análisis de los significados de las acciones de los
seres humanos y su interacción con una realidad holística y dinámica. La
metodología por excelencia hace uso de técnicas cualitativas. Actualmente este
tipo de investigación es usado por muchos investigadores, quienes consideran que
su aplicación explica con mayor claridad y detalle las situaciones que son objeto de
investigación.

Para lograr una mayor comprensión de los enfoques de investigación cuantitativa y


cualitativa, les recomiendo observar el video Investigación cuantitativa y
cualitativa:

3. El paradigma socio-crítico: En respuesta a las dos posturas anteriores, nace el


paradigma socio-crítico que manifiesta que tanto el positivismo como el paradigma
interpretativo han tenido poca influencia en la transformación social, ya que según
ellos, la investigación cuantitativa reduce los estudios científicos a criterios
medibles únicamente y los estudios cualitativos ofrecen datos o resultados
basados únicamente en la interpretación. Para ellos, el objetivo de la investigación
en las ciencias sociales es la transformación de la estructura de las relaciones
sociales y dar respuesta a las poblaciones, mediante la acción reflexiva de los
integrantes de la comunidad. Este paradigma tiene cierta similitud en los aspectos
metodológicos y conceptuales con el paradigma interpretativo, pero se
caracterizan por la auto-reflexión crítica en los procesos del conocimiento. Esto
quiere decir que tratan de describir y comprender las situaciones sociales con el fin
de transformarlas. Esta corriente actualmente se utiliza en diversos espacios
educativos, como son el estudio de la administración educativa, del currículo, de la
formación del profesorado, etc. Para una mayor comprensión sobre este
paradigma, le invito a estudiar la presentación El paradigma socio-crítico.
Para poder ver la presentación haga clic sobre el título de la misma.

Después de realizada la descripción correspondiente a las tres vertientes de


investigación antes señaladas y reconocer que cada una ha venido aportando en
el conocimiento científico, debemos dejar claro que la investigación educativa debe
llevarse a cabo con el objetivo de descubrir las relaciones que conjugan en una
realidad educativa y de esta manera, comprender las situaciones en que se
encuentran los fenómenos para contribuir a la solución de los problemas.

Después de verificar la importancia de la investigación científica en el campo


educativo, podemos ubicar la educación comparada en el contexto de la
investigación científica tomando en cuenta las siguientes consideraciones:

 Comprender que los fenómenos educativos son complejos, por lo cual en


ellos intervienen una serie de variables donde algunas son notoriamente
observables y otras son difíciles de describir o precisar, entre ellas
tenemos, por ejemplo, los valores, creencias, propósitos, etc.

 En los análisis comparativos se puede decir que los objetivos son similares
a los del método científico, dado que al investigamos semejanzas y
diferencias lo hacemos mediante la observación, descripción, interpretación
y explicación de las relaciones causales encontradas en los fenómenos
investigados.

 En el caso de los estudios comparados como en el caso de todo tipo de


investigación de las ciencias sociales, el investigador forma parte del objeto
de estudio que investiga, esto implica que no podemos ser neutrales a los
fenómenos sujetos a estudio, lo que exige sostener una postura objetiva lo
más posible.

 Se requiere de un carácter pluridisciplinar de los fenómenos educativos,


esto significa que es necesario el aporte de ciencias como la sociología,
psicología, historia, etc.

 Los casos sujetos a comparación son generalmente únicos y no permiten el


proceso de generalización y el establecimiento de regularidades.

La educación comparada a través de su historia ha tenido variante en cuanto al


tipo de investigación a desarrollar, por tanto, por mucho tiempo se han venido
observando los fenómenos desde una óptica positivista y actualmente se ha hecho
uso de la interpretación. Se considera por muchos de los autores y pensadores de
esta disciplina que ambos paradigmas o enfoques pueden colaborar en la
comprensión de los fenómenos educativos, esto quiere decir que los instrumentos
cuantitativos pueden complementar los análisis interpretativos o viceversa y, que
por tanto, deben complementarse para favorecer las necesidades de la
investigación en la educación comparada.
Métodos Especiales de la Pedagogía
Comparada

En cuanto a este último e importante tema de estudio, los diversos autores han
coincidido que existe un método comparativo aplicado a la educación comparada.
Esta metodología de tipo analítica, fue practicada y perfeccionada por Bereday,
quien es su creador e iniciador en el año 1968. Según Ferrer (Ferrer 2002), el
método ha sido ampliado por otros autores como Pedro Roselló (1991) y otros.
Desde su inicio el autor Bereday, estipuló una serie de pasos alcanzando con ello,
una de las sistematizaciones más precisas del método comparativo. El método
comparativo por excelencia está constituido por cuatro fases o etapas que se
ilustran a continuación:

A continuación se desarrollan cada una de las etapas de este importante método:

Fase Descriptiva

Esta fase, como su nombre lo indica, consiste en delimitar en forma detallada, los
aspectos que comprende una situación objeto de estudio, caracterizando y
explicando cómo se encuentra tal situación en sus principales elementos con el
objetivo de sentar las bases para suscitar la interpretación. Esta fase, por ser la
primera que se realiza en la aplicación del método comparativo, implica: la
recogida de datos, su clasificación y su presentación. Iniciamos determinando
la idea a investigar, es decir, mostrando de manera específica y concreta, cual es
el problema o tema; luego planteamos el problema donde encontraremos la guía
para la selección de los datos que debemos obtener y también para el análisis que
realicemos de los mismos.

La formulación de objetivos es un aspecto esencial en esta descripción, dado que


ellos orientarán el trabajo y la consecución de los resultados; por tanto, tienen que
expresarse con claridad y deben ser susceptibles de alcanzar, son la guía de los
estudios y deben estar presentes en el desarrollo de toda la investigación.
Seguidamente, es necesario plantearnos unas preguntas generales que guíen la
investigación; igualmente, no podemos dejar de lado la justificación del estudio, ya
que en ella denotaremos la importancia de la misma.
En la mayoría de los trabajos comparativos no se formulan hipótesis, pero la
determinación o no de a mismas, queda a criterio de los investigadores o
comparatistas. Es necesario aclarar que para algunos autores, la determinación de
una hipótesis la hace en la etapa de Yuxtaposición, y para otros, se realiza en esta
etapa.

A continuación se delimita la investigación, esto consiste en demarcar claramente


qué se pretende comparar, dónde, cómo y con qué instrumentos.

Una vez clasificados los datos, consideramos que ya están listos para ser
interpretados. Para la presentación de esta primera fase, es conveniente describir
primero los factores contextuales, para que nos den dirección en la interpretación
de los datos educativos subsiguientes. Esto también implica la aclaración de los
principales términos y conceptos que se utilizarán en el estudio, con el objetivo de
evitar confusiones e incorrectas apreciaciones en el contenido.

Fase Interpretativa

En esta fase se toma como base el objeto descrito en la fase anterior. La idea es
interpretar los datos que se han expuesto en la descripción, traduciendo a una
nueva forma de expresión ese objeto descrito anteriormente. Los problemas que
conlleva el aspecto de la interpretación se minimizan si se especifica el contexto o
marco en el que se hace dicha interpretación. Este marco de los estudios
comparativos, se hace generalmente a la luz de la sociología, la política, la
economía, la historia, etc. es decir, esto significa que debemos tomar en cuenta la
influencia que ejercen los factores contextuales en las áreas de estudio delimitado.
Por tanto, se requiere que los comparatistas tengan formación en estas áreas, de
manera tal que puedan tener criterios científicos al realizar dicha interpretación.

Mediante la interpretación, pretendemos dar explicaciones sobre el fenómeno


estudiado, en otras palabras, se trata de encontrar el por qué y para qué de las
descripciones hechas, por eso se insiste que los comparatistas cuenten con amplio
conocimiento de la historia del fenómeno educativo sujeto a comparación, tanto en
las dimensiones sociales del fenómeno como de igual manera sus dimensiones
políticas, económicas sociales y culturales.

Fase de la Yuxtaposición

Esta fase tiene como finalidad colocar ordenadamente en paralelo los elementos
sujetos a comparación. En otras palabras se confrontan los datos que
anteriormente se describieron, que luego se interpretarán y que finalmente se van
a comparar. Para la realización de esta confrontación nos valemos de datos
cualitativos y/o cuantitativos. Estos datos que fueron objeto de interpretación,
pueden ahora presentarse como conclusiones interpretativas; resultados de
pruebas estadísticas, cuadros comparativos, gráficos, etc.

Los elementos que se yuxtaponen son los que guardan correspondencia con sus
iguales en otro sistema. Sucede que cuando colocamos frente a frente los
elementos seleccionados, debe observarse y registrarse una información sobre
sus diferencias y semejanzas. En esta fase es primordial la presentación de un
criterio de comparación, el cual viene siendo la idea central, que después de
establecerse, permite la revisión de los datos de las áreas a comparar y adaptarlos
a dicho criterio. Finalmente, se resumen los datos así tratados en una hipótesis,
que facilitará el posterior análisis comparativo. Para algunos autores esta fase
concluye con la formulación de la hipótesis. Su objeto es señalar la idea guía que
deberá demostrarse en la última fase del método comparativo, la comparación en
sí. Vale señalar que para algunos autores, en esta fase de yuxtaposición, se inicia
la verdadera comparación.

Fase Comparativa

Esta cuarta fase que es la última y la que procede a la yuxtaposición, inicia


resaltando el criterio de comparación, ya que este criterio permitirá la correcta
orientación de la misma. La actividad comparativa, puede realizarse comparando
uno tras otro, los puntos de la comparación establecidos en la etapa descriptiva del
estudio y que, como debemos recordar, son los mismos para las distintas áreas
que se comparan. En este sentido, constituye un proceso ordenador que establece
las congruencias, afinidades y discrepancias entre dos o más fenómenos de un
mismo género. Aquí es oportuno demostrar la validez o falsedad de la hipótesis.
Se trata de ver si las características de los fenómenos que se comparan
corresponden totalmente, en parte o no corresponden.

Para García Garrido citado por Ferrer (1982), la tarea más propia de esta fase no
es precisamente analítica, sino sintética; no des-componedora de un todo en sus
partes, sino componedora de las partes en un todo comparativo armónico. Una vez
realizado este paso ya se pueden emitir conclusiones del estudio y surge un
conocimiento nuevo emergido de la comparación. Entre estas conclusiones, se
pueden establecer las tendencias educativas que posiblemente seguirán las
instituciones, países en el estudio de su realidad educativa. Por tanto, los
resultados de la comparación pueden incidir en la planificación y política
educativa.

Para realimentar el contenido anteriormente estudiado, se le propone analizar la


presentación Educación Comparada: Métodos y aplicación:

Finalmente podemos concluir que el proceso de un estudio comparativo requiere


de una fuerte preparación por parte de los agentes principales que llevan el caso
de comparación. Estos estudios deben ser en educación y en las demás ciencias
sociales. También se requiere empeño, voluntad y perseverancia para lograr los
propósitos establecidos. Los pasos de descripción, interpretación y yuxtaposición,
son de preparación y quedan para el o los investigadores comparatistas que han
realizado el trabajo, la última etapa de comparación es la que muestra al lector
preparación por parte del investigador.

¡Lleve a la práctica los conocimientos adquiridos!

You might also like