You are on page 1of 27

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIA POLITICAS

CURSO: PROCESOS CIVILES

DOCENTE TITULAR: BRAULIO JESÚS ZAVALETA VELARDE

TEMA: “PROCESO CIVIL I: PROCESO DE CONOCIMIENTO.

CICLO:V

MODALIDAD: DISTANCIA

INTEGRANTE:

ANDRE ARONI ALVAREZ


INDICE GENERAL

DEDICATORIA 3

I.-INTRODUCCION 4

II.-CUERPO
II.1.-LA ETAPA POSTULATORIA Y LA DEMANDA 5
II.2.-PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA Y SU CALIFICACIÓN 7
II.3.- LAS ALTERNATIVAS DEL DEMANDADO 12
II.4.-LA ETAPA PROBATORIA 15
II.5.-LAS ETAPA DECISORIA 16
II.6.-LAS ETAPA IMPUGNATORIA 19
II.7.-LAS ETAPA EJECUTORIA 23

III.-CONCLUSIONES 26

IV.-BIBLIOGRAFIA 27
DEDICATORIA

Primeramente a Dios por habernos permitido llegar hasta este punto y habernos
dado salud y seguir adelante para lograr nuestros objetivos aquellos que ayudaron
directamente e independiente a realizar este trabajo, a nuestro docente por la
motivación para culminación de este trabajo y por habernos trasmitido
conocimientos que contribuyen a nuestra formación.
INTRODUCCION

El presente trabajo constituye la enseñanza sistemática e integral de uno de


los procesos civiles básicos, que sirve de modelo a todos los demás procesos; es
el esquema del proceso de conocimiento, el mismo que está regulado en
el Código Procesal Civil. En el ejercicio de mi profesión como Abogado libre con
Estudio Jurídico abierto tenía como Biblia al Código Procesal Civil si bien en los
comentarios de los autores del CPC manifiestan que está redactada en forma
ordenada y correctamente sistematizada desde el artículo 1º al 740, para mi
estaba desordenado, por lo que tuve que ordenarla de acuerdo al orden como se
desarrollaba el proceso judicial, asi tuve mi propio Código ordenado en base a las
cinco etapas del proceso civil, no deseo en lo mas mínimo faltar el respeto a los
tratadistas y juristas y comisiones por las innovaciones actuales de nuestra
legislación procesal civil; pero lo que si quiero es aportar una guía para el
estudiante, abogado procesalista, litigante preocupado sobre
el desarrollo secuencial de un proceso civil puro y con incidentes o cuaderno que
se puedan presentar en el orden de los plazos respectivos, para que no sea
sorprendido con informaciones de estados del proceso desconocidos e
inexistentes.

En la primera parte, o sea en el curso de la Teoría General del Proceso ya


conocimos a todas las instituciones procesales que se utilizan y participan en un
PROCESO JUDICIAL, la mecánica procesal con sus respectivas etapas y plazos
respectivos, para ello nos ubicamos desde sus inicios, desde como se origina
un conflicto: se da a conocer sus diferentes formas de origen, como se convierte
un derecho materia sustancial en un caso justiciable factible de ser llevado ante
el Poder Judicial. En la Segunda parte trata del Derecho Procesal como género de
todos los procesos y procedimientos que se siguen ante el Órgano Jurisdiccional,
el Derecho Procesal Civil como especie y materia de estudio, El proceso Judicial
explicando su finalidad, importancia. La Tercera Parte y trata de las cinco etapa
del proceso, empezando por la etapa postulatoria en donde sobresale
la demanda con todos sus temas de estudio y lo mas importante su redacción con
las formalidades de ley, las resoluciones judiciales y sus notificaciones,
propendemos e incidimos a dar valor real a la institución del saneamiento procesal
y la conciliación, a la primera porque el juez puede dar por concluido procesos que
mas tarde, puedan ser declaradas improcedentes, porque justamente están mal
planteadas o existen mejores vías de solución concreta y real del asunto materia
de litis, la conciliación también es detenidamente estudiada porque
el Poder Judicial ya no es el único encargado de administrar justicia en el Perú,
sino que existen otras instituciones alternas que ayudan a su mejor
desenvolvimiento y descongestión de la carga procesal; la etapa probatoria en
donde sobresale los medios probatorios que deben de ofrecer las partes
procesales en sus demandas o contestaciones o defensas.
II.-CUERPO:

II.1.-LA ETAPA POSTULATORIA Y LA DEMANDA

1. CONCEPTO DE ETAPA POSTULATORIA

La etapa Postulatoria, es la primera etapa del proceso civil, es un ciclo


OBLIGATORIO y necesario por la que tienen que iniciar o pasar indefectiblemente
todo proceso judicial, es la fase en donde las partes litigantes, van a presentar al
juzgado todas sus pretensiones, los medios probatorios, temas necesarios que
van a ser materia de argumentación, prueba, persuasión, fundamentación de sus
pedidos.
La etapa postulatoria, es aquella en la que los contendientes presentan al Órgano
jurisdiccional los temas que van a ser materia de argumentación, prueba y
persuasión durante el proceso, sea porque se quiere el amparo de la pretensión o
porque se busca su rechazo a través de la defensa

2. ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA POSTULATORIA

La postulación es una etapa fundamental del proceso que deriva del


latín postulatio, que significa pedir, solicitar, pretender o suplicar.
Es entendida como la acción de postular justicia para que se atienda ciertas
pretensiones o para que se determinen ciertas medidas en su caso. Abarca desde
la demanda hasta el saneamiento-audiencia y, en su caso, el juzgamiento
anticipado del proceso.

Postulación es un vocablo sumamente antiguo que en el proceso extraordinario de


los comienzos tenía como finalidad recabar la autorización del magistrado para
citar al demandado y que posteriormente significó el trámite por el cual el actor
daba a conocer su pretensión al magistrado y, en consecuencia, solicitaba la
fórmula de la acción en presencia de su adversario o su abogado

Comentario: La etapa Postulatoria es como que, una persona quiere ingresar a


la Universidad, para ingresar a ella tiene que prepararse y postular, es decir, tiene
que cumplir ciertos requisitos documentarios y someterse a un concurso para
poder advertir sus conocimientos; si alcanza el promedio permitido será parte de
esa institución superior, sino será excluido hasta una nueva oportunidad en que
cumpla el estándar permitido.

3. OBJETIVOS DE LA ETAPA POSTULATORIA

Guiados en los objetivos que señala nuestro compatriota, el jurista Juan Monroy
Gálvez, se estima los de:

a) Proponer pretensiones y defensas.-


El primer objetivo es el momento para que las partes justiciables hacen ingresar,
presentan ante el Órgano Jurisdiccional: Juez sus peticiones (demanda), defensas
(cuestiones probatorias, defensas de forma, previas de fondo, contrademanda,
etc.), amparadas con medios probatorios los mismos que son ofrecidas, admitidas,
actuadas y valoradas durante el séquito del proceso las mismas que al final
mediante resolución final (sentencia) pueden ser favorecidas o negadas. Reitero el
primer objetivo es que las partes procesales en el escrito en que se dirigen al Juez
declaren todos sus pedidos respaldados con medios probatorios, porque es el
única oportunidad[17]o momento en que podrán ser OFRECIDOS y a la vez ser
ADMITIDO por el Juzgador. Ya no se piense como en el
anterior Código de Procedimientos Civiles de 1912 derogado, en el que se podía
ofrecer medios probatorios en cualquier momento y dilatando el proceso
innecesariamente teniendo como conclusión proceso judiciales que nunca
terminaban.

b) Exigencia preliminar del cumplimiento de los requisitos para la validez de


la relación procesal.-

El segundo objetivo es, que las pretensiones puestas a debate sean REVISADAS,
EXAMINADAS por el Juez, a éste acto se le denomina CALIFICACIÓN DE LOS
ACTOS PROCESALES, que constituye en un primer filtro o control de los
requisitos de FORMA y FONDO, también llamados de (admisibilidad y
procedibilidad) de la demanda, es decir la calificación del cumplimiento de
los presupuestos procesales y las condiciones de la acción. Ahora, si se cumplen
con ambos requisitos la demanda o contestación será calificada positivamente, es
decir se admitirá a trámite; si no los cumple será calificada negativamente, es
decir, que puede ser declarada Inadmisible o Improcedente. Como consecuencia
de lo manifestado, si ambas partes han cumplido con los requisitos legales y el
juez los ha admitido a trámite entonces se ha originado una RELACIÓN JURÍDICA
PROCESAL VALIDA.

c) Sanear la relación procesal por acto del juez o exigencia de las partes.-

El tercer objetivo, es la tarea del Juez de volver a revisar, REEXAMINAR,


REEVALUAR los presupuestos procesales y las condiciones de la acción tanto de
la demanda como de la contestación y de la reconvención si lo hubiera, si estas se
mantienen vigentes entonces, el Juez declarará la validez de la relación jurídica
procesal válida por consiguiente saneado el proceso, esto puede ser por decisión
propia del Juez aplicando el principio de impulso procesal o a pedido de las partes
aplicando el principio de celeridad procesal.

d) Provocar la Conciliación.- El cuarto objetivo, es deber del Juez motivar a las


partes procesales en conflicto a la conciliación de sus pretensiones, con formulas
conciliatorias equitativas, justas que beneficien a ambas partes por igual, bajo
sanción de nulidad de los actuados procesales, excepto en casos donde por
su naturaleza de derechos indisponibles esté prohibida su aplicación. En el 2008
ha salido publicado en el diario Oficial El Peruano, que la Conciliación Procesal se
ha derogado, por ende el Juez dentro del séquito del proceso judicial en trámite ya
no podrá imponer la conciliación en forma obligatoria, sino que sólo será o se
aplicará si ambas partes procesales lo solicitan por escrito; en el fondo lo que se
propende con esta ley es que la partes materiales concilien sus pretensiones
antes de iniciar el proceso ante los Centro de Conciliaciones, es decir,
extraproceso.

e) Precisar los puntos controvertidos, el quinto objetivo: Es la fijación de los


puntos controvertidos, éste acto jurídico procesal no es acto único que solo lo
realiza el juez, sino que, también se realiza con la intervención activa de las partes
justiciables y abogados presentes; y la forma mas común es confrontando la
demanda y la contestación a la demanda; se fijan cuales son los hechos en litigio
respecto de los cuales las partes van a contender; si en determinados hechos las
partes se han puesto de acuerdo, es decir, existe uniformidad de reconocimiento
ya no existe controversia.

f) Juzgar anticipadamente el proceso.- El sexto objetivo: Cuando el Juez


considere que la cuestión debatida o puesta a su conocimiento es una pretensión
que será resuelta de pleno o puro derecho, porque la ley asi lo ordena.

g) Crear las condiciones de desarrollo normal del proceso.- Este es un


objetivo fundamental de la

h) Postulación del proceso, porque una vez superadas todas


las instituciones reguladas en su interior, el proceso habrá quedado saneado en su
aspecto formal, dejando expedita la continuación de su trámite respecto de la
alegación del contenido de la pretensión o de la defensa, cumpliendo así lo que
consideramos es su función más importante

II.2.-PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA Y SU CALIFICACIÓN

1. CONCEPTO Y DEFINICIONES DE DEMANDA


La demanda es un acto jurídico procesal, mediante el cual el cual
una persona llamada demandante o justiciable se dirige ante el Órgano
Jurisdiccional competente [Juzgado] a fin de solicitar la tutela jurisdiccional
efectiva para que se le solucione un conflicto de intereses o se le elimine una
incertidumbre jurídica y a través del Juez se le conmine, obligue
al demandado para que cumpla la pretensión u obligación frente al demandante.
Para mi, la demanda es un escrito redactado con formalidades, mediante ella el
demandante expresa sus conflictos, problemas o dudas que tiene sobre sus
derechos con otra persona llamada demandado y lo presenta al Juzgado para que
éste le brinde tutela jurídica o el acceso a la justicia y de una respuesta aplicando
el derecho o la norma jurídica.
2. CARACTERES DE LA DEMANDA

Francisco Velasco Gallo dice que la demanda es pues, un acto básico del
proceso.

a) Es un acto Jurídico procesal; es un acto porque supone realizar algo, una


acción, un hecho o simplemente hacer un pedido en un escrito;
es jurídico porque ese accionar, pedido debe estar amparado o realizado
dentro del margen legal permitido, es decir debe ser un caso que sea
justiciable y suceptible de ser llevado a la justicia; es procesal, porque que el
acto jurídico se manifiesta dentro de un proceso judicial en trámite. Es por
ello que todo accionar dentro del proceso se le denomina AJP.

b) Es acto de Iniciación Procesal, porque solo con la demanda se dá inicio a


un proceso, provocando la actividad del órgano jurisdiccional. No hay otra
institución procesal con la que se pueda iniciar un proceso judicial. P.e. si
bien pueden realizarse antes de la iniciación de un proceso
las pruebas anticipadas mediante un proceso no contencioso, una medida
cautelar antes de proceso, el pedido de auxilio judicial, etc. Pero éstos de
ninguna manera inician un proceso judicial, son cuadernos separados que
tienen su trámite en cuerda separada y con propios procedimientos.

3. NATURALEZA JURÍDICA DE LA DEMANDA

Se fundamenta su origen al derecho de petición, exigir el cumplimiento de sus


derechos conculcados; el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, que mas que
un derecho procesal es un derecho humano de categoría universal.

4. FUNDAMENTO LEGAL DE LA DEMANDA

El derecho de petición esta consagrada en el principio Dispositivo y


nuestra Carta Magna, art. 2 inciso 20 "Toda persona tiene derecho a formular
peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la autoridad competente, la
que esta obligada a dar al interesado una respuesta también por escrito dentro del
plazo legal, bajo responsabilidad. Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la
Policía Nacional solo pueden ejercer individualmente el derecho de petición".
El art.8º de la Declaración Universal de Derechos Humanos, establece "Toda
persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales
reconocidos por la constitución o por las ley.

Art. 8º de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, "Toda persona


tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo
razonable, por un Juez o Tribunal competente, independiente e imparcial,
establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación
penal formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos
y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.

5. CONTENIDO DE LA DEMANDA

Nuestra norma procesal manifiesta que la demanda contendrá refiriéndose a los


requisitos de la demanda, pero no, específica en lo absoluto sobre el contenido.
Base Legal: Artículos 424 y 425 del C.P.C.

1) Designación del Juez ante quien se interpone la demanda


2) Nombre datos de identidad del demandante;
3) Nombres, dirección del apoderado;
4) Nombre y dirección domiciliaria del o los demandados;
5) Petitorio,
6) Fundamentos de Hechos,
7) Fundamentos de Derecho o Jurídicos en que se fundamenta el petitorio,
8) Monto del petitorio,
9) Vía procedimental,
10) Medios Probatorios,
11) Anexos (artículo 425 C.P.C.),
12) Lugar y fecha
13) Firma del Abogado y de la parte demandante.

6. PARTES DE LA DEMANDA:

Según la doctrina, la demanda tiene tres (03) partes importantes:


Exordio,
Cuerpo, y
Petitorio.

7. CLASES DE DEMANDA

Existe una variedad de clasificaciones, las mas usuales son:


Por su FORMA: Demandas Escritas u Orales:

Las demandas escritas, se redactan en forma expresa, escrita o tipeado en


papel A-4 y se interponen ante los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial.

La demanda verbal, se realizan narrando los hechos que justifican su pedido ante
Juzgado de Paz No Letrado, y éste lo materializa en un acta.
Por su NATURALEZA: Demandas Patrimoniales, extrapatrimoniales y Mixtas.-
Las demandas patrimoniales, son aquellas que son valorables económicamente
como p.e. demanda de cobro de soles, cobro de pensión de alimentos, daños y
perjuicios, etc.
Las demandas extrapatrimoniales, son aquellas que no son apreciable
en dinero, en el proceso no se discute dinero alguno, p.e. demanda de filiación
extramatrimonial, demanda de nulidad de matrimonio, sucesión intestada, etc.

Las demandas mixtas, son aquellas en las que se litigan asuntos patrimoniales
así como extrapatrimoniales, p.e. la demanda de divorcio por causales.
Por las PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LA DEMANDA: Unipersonales y
Pluripersonales:

La demanda es Unipersonal, cuando en el proceso solo existe un solicitante y no


hay parte contraria o demandado, p.e. demanda de rectificación de partida de
nacimiento, sucesión intestada, etc.

La demandas Pluripersonales, cuando en el proceso hay demandante y


demandados o acumulación subjetiva ya sea activa o pasiva u originaria o
sucesiva.
Por la PRETENSIÓN: Demandas Simples y Complejas, otros lo consideran desde
el punto de vista teórico práctico.

La demanda es Simple, es aquella que tiene una sola petición; y,

La demanda es Compleja, cuando tienen acumulación objetiva (acumulación de


pretensiones).
Por su OBJETO: Demandas Declarativas, Constitutivas y de Condena.

- Demanda Declarativa, son aquellas que declaran la existencia o la inexistencia


de un derecho, p.e. La demanda de filiación extramatrimonial, en la que una
demandante peticiona al Juez que se declarare fundada su pretensión y asimismo
que se declare que el demandado es el padre de su hijo no reconocido. Otro
ejemplo es la solicitud de sucesión intestada, en la que a la muerte de un padre,
los herederos solicitan al Juez que se les declare como herederos universales de
su causante.

- Demanda Constitutiva, es aquella que modifica, cambia, extingue una situación


o estado, o acto a otra situación o estado, o acto, p.e. la demanda de divorcio por
causal, lo interpone cualquiera de los cónyuges afectados que se encuentran en el
estado de casados, la pretensión interpuesta es para que se les disuelva el vínculo
matrimonial, y los ex-cónyuges pasen al estado civil de solteros.

- Demanda de Condena, es aquellas que procede para los procesos ejecutivos y


de ejecución, en la que, en el auto admisorio mejor llamado "mandato ejecutivo o
de ejecución" el Juez ordena al obligado para que cumpla su obligación para
apercibimiento de ejecución forzada; de lo que se dá a entender que la primera
resolución es parecida a una sentencia condenatoria en la que se sanciona al
demandado.
8. EFECTOS DE LA DEMANDA

a) Efectos jurídicos procesales de la demanda a su sola presentación y


admisión por el Juez:

 La demanda puede ser calificada positiva o negativamente;

 La presentación de la demanda determina la competencia del Órgano


jurisdiccional.

 Se determina o se fija la calidad de las partes, identidad que debe existir entre
el titular del derecho y la persona obligada que intervendrán en la relación
jurídico procesal

 Se determina el ámbito del proceso, es decir se fija la extensión del proceso,


nadie puede salirse de los límites de la demanda salvo modificación o
ampliación.

 Posibilita que el demandante pueda instaurar acciones cautelares para


garantizar los resultados del proceso en las sentencia p.e. Inscripción de la
demanda ante los registros Públicos.

 Limita el ámbito de la sentencia, el juzgador al emitir sentencia, solo debe


referirse a los hechos demandados o reconvenidos, el excederse o salirse de
dicho margen da lugar a la aplicación del principio extra o ultra petita los
mismos que nuestra legislación prohíbe su aplicación, con algunas
excepciones en materia laboral.

 El demandante pierde el derecho de recusar al juez ante quien se interpone la


demanda.

Como graduando, los efectos jurídicos materiales y efectos jurídicos procesales


de la demanda más importante son:

1. La interposición de la demanda determina los sujetos procesales, el objeto, el


interés y la causa pretendida,

2. Queda fijada y delimitada la competencia del Juez,

3. Obliga al juez, a calificar la demanda: positiva o negativamente, es decir


admitiendo a trámite, declarando inadmisible o improcedente,

4. Fija la extensión del litigio, es decir, se determina si la demanda es simple o


completa (con una sola pretensión o acumulación de pretensiones), determinando
las defensas del demandado (salvo que proponga reconvención).
5. Limita la actividad del Juez, que debe sujetarse a la demanda (principio de
congruencia), principio, citra petita, ultra petita y extra petita.
6. Nace el estado de litispendencia, es decir que no se puede interponer nueva
demanda sobre el mismo hecho y entre las mismas partes lo que dá lugar a la
excepción del mismo nombre,

7. El Juez está obligado a resolver la litis según la demanda del actor y también a
la reconvención del demandado en caso de existir.

II.3.- LAS ALTERNATIVAS DEL DEMANDADO

1. DENOMINACIONES

a. Alternativas que tiene el demandado frente al emplazamiento con la demanda,


b. Formas del ejercicio del derecho de contradicción,
c. Posiciones que puede adoptar el demandado frente a la demanda

2. NOCIONES

El demandado tiene muchas alternativas o formas de ejercer su derecho de


defensa, una de ellas Activa y Pasiva
- Activa, ejercita su derecho de contradicción y posibilita a:

 Formular la contestación a la demanda,


 Proponer Excepciones
 Deducir Defensas Previas,
 Interponer Reconvención.
 Otros medios de defensa permitidos por el CPC:
 Cuestiones Probatorias,
 Cuestionamiento de la Competencia,
 Impugnación: Recursos y Remedios en contra de resoluciones o actos
procesales.

- Pasiva, no ejercita su derecho de contradicción, asume las consecuencias y


efectos del proceso, en mérito a ello se le declara:
 Rebeldía.

Importante como Graduando:


El demandado puede plantear los siguientes actos procesales según los plazos:

1. Plantear Cuestionamiento de la Competencia (Inhibitoria de Competencia),


2. Interponer Cuestiones Probatorias, (Tachas u Oposiciones),
3. Deducir Excepciones o Defensas Previas,
4. Contestar la demanda,
5. Reconvenir a la demanda,
6. No contestar la demanda, e
7. Interponer Medios Impugnatorios.
3. PLAZOS DE LAS ALTERNATIVAS DEL DEMANDADO

1. Inhibitoria de Juez 5 días


- C: 5 días,
- A: 3 días,
2.Cuestiones Probatorias
- S: En el mismo acto de la contestación
de la demanda.
- C: 10 días,
- A: 5 días,
3. Excepciones o Defensas Previas
- S: En el mismo acto de contestar la
demanda.
- C: 30 días,
4. Contestación de la demanda - A: 10 días,
- S: 5 días.
- C: 30 días,
5. Reconvención (Contrademanda) - A: 10 días,
- S: No hay.
- C: 31 días,
6. No contestar la demanda (rebeldía) - A: 11 días,
- S: 6 días.

4. LA DEFENSA U OPOSICIÓN

- En sentido general, es todo medio de oposición a la demanda, tanto los que se


refieren a la pretensión como al procedimiento.

- En sentido Estricto.- Cuando el demandado se limita a negar el derecho


material pretendido o los hechos constitutivos en que el actor apoya exigibilidad.

¿Cuál es la naturaleza jurídica de la defensa u oposición?


Es un acto de voluntad del demandado, contrapuesto a la pretensión.

4.1. ELEMENTOS

a. Objeto.- Rechazo total o parcial de la pretensión, a la paralización temporal o


definitiva del procedimiento.
b. Razón.- De derecho, deducir consecuencias de derechos diversos.

¿Cuál es el objeto de la defensa u oposición?

El Rechazo total o parcial de la pretensión, a la paralización temporal o definitiva


del procedimiento. Buscar sentencia favorable al emplazado.
4.2. CLASES

a. Medio de Defensa de Fondo, pago, novación, compensación, etc.

b. Defensas Previas, Sin cuestionar la pretensión ni la R.J.P. pide se suspenda el


proceso, hasta que el demandante realice o ejecute acto previo.

c. Medios de Defensa de Forma, - Presupuestos Procesales,


- Excepciones

II.4.-LA ETAPA PROBATORIA

1. Concepto

Son los actos procesales que utilizan las partes para CUESTIONAR, impedir la
actuación de un determinado medio probatorio, cuando le falte algún requisito o se
encuentre incurso en vicios, errores o defectos.
Son los medios destinados a invalidar de alguna forma la realización de
las pruebas.

¿Clases de Cuestiones Probatorias?

Son dos (2) Tachas y Oposiciones.

1.1. LA TACHA.- Son medios procesales que concede la ley a las partes para
cuestionar impedir la actuación de la declaración testimonial o Documentos.
Son medios establecidos por la ley para hacer efectivas las inhabilidades a los
medios probatorios.

Procedencia: Las Tachas proceden contra los Testigos y Documentos.


Procedimiento

1.2. LA OPOSICIÓN.- Son actos procesales que utilizan las partes para cuestionar
impedir la actuación de un medio probatorio: La declaración de parte, pericia e
Inspección Judicial.

¿Plazo para interponer las Cuestiones Probatorias?

- Conocimiento : 5 días hábiles de notificado con la demanda.


- Abreviado : 3 días hábiles
- Sumarísimo : Se plantea en el mismo acto de la contestación a la demanda es
decir en un OTROSÍ.

¿Cómo se tramita?

Se tramita en el mismo expediente, conjuntamente con la pretensión principal.


¿En que momento se resuelven las Tachas?
En Juez tiene dos (2) oportunidades:

En la audiencia de conciliación, fijación de puntos controvertidos y saneamiento


probatorio, o

En la Sentencia.

Importante: La resolución que resuelve las Tachas u Oposiciones es mediante un


AUTO motivado el mismo que tiene el carácter de inimpugnable, irrecurrible, es
decir, que no pueden ser impugnadas.

MECÁNICA PROCESAL DE LAS TACHAS U OPOSICIONES

Tacha Fundada, significa que el Tachante o tachador ha logrado acreditar que el


medio probatorio ofrecido, no cumplía con los requisitos de fondo o forma, por lo
tanto dicho documento o medio probatorio ya no se le admitirá ni actuará, ni
valorará.

Tacha Infundada, significa que el Tachante o tachador NO ha logrado acreditar


que el medio probatorio ofrecido, no cumplía con los requisitos de fondo o forma,
por lo tanto dicho documento o medio probatorio SI se le admitirá, actuará y
valorará.
II.5.-LAS ETAPA DECISORIA

1. NOCIONES PREVIAS

La etapa decisoria es la Tercera etapa del proceso civil, en donde el juzgador


(operador del derecho), va a lecturar y analizar los hechos, valorar los medios
probatorios, resolver los puntos controvertidos, y dirimir el conflicto de interés o
elimina la incertidumbre jurídica, aplicando el derecho que corresponde al caso
concreto.
La etapa decisoria está integrada por los siguientes actos jurídicos procesales:

 El Alegato, y
 La Sentencia.

LA SENTENCIA

CONCEPTO DE SENTENCIA

Es un acto jurídico procesal del Juez, resolución mediante la cual se pone fin al
proceso o a la instancia.
Es la resolución mediante el cual el Juez pone fin a la instancia o al proceso en
definitiva, pronunciándose en decisión expresa, precisa y motivado sobre a
cuestión controvertida declarando el derecho de las partes o excepcionalmente
sobre la validez de la relación procesal.
La sentencia, es un acto lógico y volitivo que realiza el órgano jurisdiccional, que
va a expresarse sobre relaciones jurídicas o estados jurídicos o de derecho, sobre
determinadas condiciones jurídicas.

CARACTERES DE LA SENTENCIA

a. Es un acto jurídico procesal decisorio.


b. Es un acto jurídico procesal de conclusión de la instancia o del proceso.
c. Es una resolución de máxima jerarquía.
d. Es intangible.

PLAZO PARA EMITIR SENTENCIA


El plazo varía de acuerdo a la vía procedimental:
- 50 días en proceso de Conocimiento,
- 25 días en proceso abreviado, y
- En el mismo acto de la audiencia Única en el proceso sumarísimos o
excepcionalmente en el plazo de 10 días de vencido la Audiencia Única.

CLASES DE SENTENCIA
Existe diversidad de clasificaciones:

Sentencias que se pronuncian sobre el fondo del proceso, son dos (2)
 Sentencias Fundadas, y
 Sentencias Infundadas.

Sentencias que se pronuncian sobre la relación procesal, este a su vez se


subdivide en (2) dos.

 Sentencia Inadmisible, y
 Sentencia Improcedente.

Otra Clasificación:

 Sentencias Positivas (Fundada)


 Sentencia Negativa (Infundada)
 Sentencia Inhibitoria (Inadmisible e Improcedente).

Clasificación de Sentencia del jurista Montero Aroca:

a. Sentencia de Mérito, son las que se pronuncian sobre el fondo del


proceso, la misma que puede ser fundada o infundada; y

- Sentencia Inhibitoria, es aquella en la que el Juez se abstiene, se inhibe de


pronunciarse sobre el fondo del proceso y declara sobre el aspecto formal de la
demanda, es decir se pronuncian sobre la relación procesal, por ello se declara la
Improcedencia o la inadmisibilidad de la demanda.

- Sentencia Declarativa, manifestación de voluntad de declarar sobre la


existencia o inexistencia de un derecho.

- Sentencia de Condena, además de la declaración contiene una orden o


mandato el cumplimiento de una prestación a cargo del obligado (ejecutado).
Importante: Hay juristas quienes dicen que los procesos de Ejecución no
contienen declaración sino una orden o mandato solamente es decir que la
sentencia solo es condenatoria, otros dicen que contiene una declaración de
Cognición o declaración sumaría del derecho y además de la orden o mandato.
Al respecto se dice que es CONDENATORIA (termino de una sentencia penal
acusatoria) porque en la primera resolución que emite el Juez (mandato ejecutivo
o de ejecución) ordena al obligado para que cumpla su obligación bajo
apercibimiento.

PARTES DE UNA SENTENCIA


Toda sentencia tiene tres (3) partes:

 La Expositiva,
 La Considerativa, y
 La Resolutiva o fallo;

En la Parte Expositiva, el Juez realiza un resumen de lo que pide por parte del
accionante (demandante) y también la defensa del demandado, el itinerario
procesal que consiste en todos los actos jurídicos procesales más importantes y
relevantes realizados por las partes y los actuados por el Juzgado,

En la Parte Considerativa, es la parte donde el Juez fundamenta la sentencia, se


realiza un análisis de todos los hechos valorando todas las pruebas, se determina
la norma aplicable y se resuelven los puntos controvertidos. Aquí el Juez hace un
razonamiento jurídico, lógico de los hechos probados y la norma aplicable al caso
concreto. Es por ello la parte más importante de la sentencia.

En la parte resolutiva o fallo, se redacta en forma clara breve y precisa y debe


además pronunciarse sobre los incidentes, excepciones, tachas y sobre la causa
principal, que es objeto de proceso, finalmente sobre las costas
y costos procesales y multas si las hubiere. El juez ordena decide, en forma clara
y concreta, declarar el derecho controvertido en forma favorable o desfavorable.

CONTENIDO DE LA SENTENCIA

Están establecidas en el artículo 122 del CPC.

1. Lugar y fecha en que se emite la sentencia,


2. Número de Orden que le corresponde.
3. Los Vistos, que están establecidos por la parte expositiva,
4. Los Considerandos, parte considerativa, relación correlativa y enumerada de los
fundamentos de hecho y de derecho que sustentan, la decisión, en mérito a la
prueba actuada, al derecho, a la jurisprudencia o sentencia vinculante .
5. La parte resolutiva o el fallo que resuelve el conflicto de intereses o la
incertidumbre jurídica.
6. Plazo para su cumplimiento, si fuera el caso.
7. Pronunciamiento sobre las Costas y Costos del proceso. La multa o su
exoneración de ser el caso.
8. Firma del Juez y del Secretario.

Importante: Pero en la práctica judicial, los jueces ponen el número de orden de


las sentencias que pronuncian en su Juzgado.
La sentencia que no cumplan con los requisitos señalados son nulas.

EFECTOS DE LA SENTENCIA

A. La sentencia pone fin al proceso o a la instancia en definitiva; el Juez da por


terminado o culminado su competencia sobre el caso justiciable,
estableciéndose por ende el inicio del plazo para plantear los medios
impugnatorios.

B. La intangibilidad, el juez no puede alterar las resoluciones después de


notificadas a las partes. Sin embargo, antes de que la resolución cause
ejecutoria, de oficio o a pedido de parte, puede aclarar algún concepto oscuro o
dudoso expresado en la parte decisoria de la resolución o que influya en ella, la
aclaración no puede alterar el contenido sustancial de la decisión.

C. Si no es impugnada adquiere la calidad de Cosa Juzgada

D. Declara el derecho de las partes.

E. Las sentencias generalmente van a producir efectos entre las partes del
proceso, pero algunas veces salen del proceso, es decir tienen efectos
extraproceso. Estas sentencias tienen efectos ENDÓGENOS y EXÓGENOS,
los efectos de la sentencia nos llevan a la cosa juzgada.

II.6.-LAS ETAPA IMPUGNATORIA

1. NOCIONES GENERALES

El ejercicio de la facultad de impugnar se refiere a todas las providencias


judiciales. La revisión de las resoluciones otorga una de las mayores garantías de
verdad, justicia y la legalidad. La impugnación tiene a controlar la actuación del
juez cuando sus decisiones no se ajusten a ley.

2. GENERALIDADES Y CONCEPTOS

A pesar de su importancia (la resolución), solo es un acto humano, y es posible de


error. Siendo así se hace necesario que tal acto pueda ser revisado. Pues el
juzgar es un acto humano
La excepción "es el instrumento que la ley concede a las partes o terceros
legitimados para que soliciten al juez o al superior, realice un nuevo examen de un
acto procesal, de todo el proceso, a fin de que anule o revoque éste", Juan
Monroy.

3. FUNDAMENTO DE LA ETAPA IMPUGNATORIA

Radica que el Juez como persona humana es susceptible de error o equivocarse


en sus decisiones y para tal existen los medios impugnatorios para que otro
magistrado las revise.

4. CONCEPTO DE ETAPA IMPUGNATORIA

Los medios pueden formularse por quien se considere agraviado por los actos
procesales no contenidos en resoluciones. La oposición y los demás remedios
solo se interponen en los casos expresamente previstos en este código y dentro
del tercer día de reconocido el agravio, salvo disposición legal distinta.
Los recursos pueden formularse por quien se considere agraviado con una
resolución o parte de ella, para que de un nuevo examen de esta, se subsane el
vicio o error alegado.
5. OBJETO DE LA IMPUGNACIÓN

Los actos procesales provenientes de los juzgadores se exteriorizan


fundamentalmente en resoluciones judiciales como los decretos, autos y
sentencias. Cuando se impugna el promotor debe denunciar la existencia de
alguna irregularidad que pudiera afectar el acto procesal judicial y utilizar los
mecanismos que el ordenamiento procesal prevé para desaparecer la
irregularidad, la ilegalidad.

Bueno, los actos irregulares dentro de los procesos son inevitables y ello responde
a una serie de factores provenientes normalmente de los sujetos intervinientes en
el proceso. Por lo tanto el objeto de la Impugnación radica que en que el acto
procesal puede estar afecto de un vicio o de un error, se dice que:

-El acto está viciado cuando está afecto de una causal de nulidad que la invalida, y

-Se entiende por acto erróneo cuando éste contienen una equivocada aplicación
de la norma jurídica (error de derecho) o una equivocada a apreciación de los
hechos (error de hecho).

No basta que los actos sean irregulares, ilegítimos para propiciar un remedio,
pues, tiene que haber de por medio el agravio, el perjuicio a alguna de las partes
en litigio, con el propósito de restablecer el derecho violado. Este agravio es el que
legitima a la persona perjudicada para plantear el medio impugnatorio.
Importante: Respecto a los fundamentos de la impugnación, se debe tener
presente que si bien no se esta de acuerdo con los argumentos del juez inferior,
plasmados en la sentencia de primera instancia, ya que muchas veces la
sentencia puede ser insuficiente, escasa, deficiente e infundada la valoración de
los medios probatorios, es por ello que se la critica, cesura y reprueba, se debe
indicar en los fundamentos de hecho y de derecho cual es la manera adecuada y
pertinente, forma de interpretar, analizar la ley o de aplicarla, o de apreciar,
evaluar o valorar las pruebas actuadas,

6. REQUISITOS COMUNES PARA MEDIOS DE IMPUGNACIÓN


Existen requisitos formales e intrínsecos de toda excepción.

F. Lo ejercita cualquiera de las partes que intervienen en el proceso,


G. Tiene que ser ejercido en contra de un acto o resolución judicial.
H. Debe de ser agraviado con el acto o resolución judicial,
I. Debe cumplir ciertas formalidades.
7. CLASIFICACIONES DE LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS
Son dos (2):

1. LOS REMEDIOS

Concepto
Son medios impugnatorios que proceden en contra de los actos procesales no
contenidos en resoluciones. P.e. El diligenciamiento de un Aviso de notificación, o
de una notificación, de un acta de audiencia o de una diligencia.
Atacan o actos que no sean resoluciones, pero que influyen delicadamente en su
validez o invalidez, p.e. Nulidad de una notificación.
Remedios: Nulidad de actos procesales, Nulidad de cosa Juzgada Fraudulenta.

OPOSICIÓN
Es un remedio que se plantea contra la actuación de un medio probatorio típico o
atípico.

LOS RECURSOS
Concepto
Son medios impugnatorios que proceden en contra de acto procesales contenidos
en resoluciones
Acto procesal en cuya virtud la parte que se considera agraviada por un resolución
judicial pide su reforma o su anulación total o parcial sea por el mismo juez o
tribunal que lo dicto o a un juez o tribunal superior.

CLASES DE RECURSOS

a. Por el Órgano Revisor

- Recursos Propios.- Procede cuando el reexámen o revisión de la decisión de la


resolución está a cargo del superior en grado, p.e. recurso de apelación de auto o
sentencia.

- Recursos Impropios.- Procede cuando el reexámen o revisión de la resolución


está a cargo del mismo órgano emisor, p.e. el recurso de Reposición.

b. Por los Efectos del Recurso

- Efectos Positivos.- Permite el reexámen de la decisión y producen la sustitución


o ratificación de ésta ósea, confirman o revocan la resolución. Corrigen errores del
juzgamiento IN IUDICANDO.
- Efectos Negativos.- Permiten el reexámen de la decisión e invalidan la decisión;
por lo que proceden al reenvío, ósea se devuelve al Juez de origen para que
corrija los errores. Corrige errores de procedimientos procesales. Corrigen errores
IN PROCEDENDO.

¿Cuándo procede la Integración de la resolución?


El superior en grado puede revocar o confirmar pero también INTEGRAR la
resolución, esto se da cuando el Juez de origen lo ha analizado pero ha omitido
algún detalle en el fallo, es decir que, solo procede la integración cuando el punto
integrado ha sido analizado en la parte considerativa, entonces se realiza la
resolución, pero, se omite mencionarlo expresamente en el fallo o parte resolutiva,
entonces de oficio o a pedido de parte se puede pedir la integración de la
resolución.

c. De acuerdo a los requisitos


- Recursos Ordinarios, y
- Recursos Extraordinarios.

Los Recursos Ordinarios.- Son los más usuales y para su procedencia del
recurso se requiere solo del cumplimiento de requisitos básicos (indicar el error de
hecho o de derecho, la naturaleza del agravio y la pretensión impugnatoria), a su
vez se subclasifican en:

 R.O. de Reposición,
 R.O. de Apelación de Auto,
 R.O. de Apelación de Sentencia.

Los Recursos Extraordinarios.- Además de los requisitos básicos se requiere


requisitos especiales, p.e. para el recurso de casación además de los requisitos de
recursos ordinarios se tiene que precisar o calificar el error por inaplicación de la
norma o uso indebido de la norma, la casación se considera como el máximo
control de logicidad solo se refiere al error en la aplicación del derecho, no a
la observación de los hechos; los recursos extraordinarios, a su vez se
subclasifican en:

 R. E. de Queja,
 R. E. de Casación.

1. EL RECURSO ORDINARIO DE REPOSICIÓN

Concepto

El recurso de reposición procede contra los decretos a fin de que el juez los
revoque.

Denominaciones.- Llamado también Recurso de aclaración.


¿Cuál es el plazo para interponerla?

Es de tres (3) días, contados desde la notificación de la resolución.

REQUISITOS DE LA REPOSICIÓN

Por analogía de los demás recursos, debe contener dos (2) clases de requisitos:

Requisitos de Forma (de admisión), y


Requisitos de Fondo (de procedencia).
a) Los REQUISITOS DE FORMA, son dos (2):

1. El cumplimiento del plazo para la interposición: tres (3) días.

2. La interposición debe ser ante el mismo Juzgado que expidió la resolución.

Importante: En éste tipo de recurso no se paga tasa judicial por concepto de


reposición.

Los REQUISITOS DE FONDO, son tres (3):

1. Indicar el Error de Hecho o de Derecho incurrido,


2. Indicar la Naturaleza del agravio causado, y
3. La Pretensión Impugnatoria, de cómo quiera que se resuelva el recurso.

II.7.-LAS ETAPA EJECUTORIA

1. DENOMINACIONES

- Etapa de Ejecución de Sentencia


- Etapa de Ejecución de Resoluciones Judiciales

2. CONCEPTO

Es la quinta y final etapa del proceso civil, donde se persigue el cumplimiento o la


ejecución de lo ordenado en la sentencia.

¿Cuándo se produce la ejecución de una sentencia?

La ejecución de sentencia se produce cuando la resolución ha quedado firme ya


sea consentida o ejecutoriada, es decir que existe cosa Juzgada o acto procesal
que se homologue como tal, el cual puede hacerse cumplir indefectiblemente con
el auxilio de la fuerza publica, su petición es al juez o a la sala Superior que
conoció el proceso.
La resolución judicial a ejecutarse puede ser una Sentencia, auto de conciliación o
transacción estos dos últimos debidamente aprobados por el Juez, demás debe
haber quedado consentida o ejecutoriada.

¿Cómo se produce la ejecución de una sentencia?


Mediante la DEMANDA de Ejecución de Resolución Judicial

3. RESOLUCIÓN CONSENTIDA

¿Qué es una sentencia consentida?


Es el acto procesal de abstención u omisión, de las partes justiciables, es el
derecho de no impugnar o contradecir a la sentencia en el plazo que tenían para
hacerlo, dejar pasar el plazo por estar conformes con la Resolución final.

El fundamento, lo encontramos en que la sentencia, esta prolada o arreglada


conforme a ley, no esta incursa en errores de hecho o de derecho, no existe
agravio, desproporción para ninguna de las partes, mas al contrario ha sido
dictada en forma equitativa y justa.

4. RESOLUCIÓN EJECUTORIADA

¿Que es una sentencia ejecutoriada?

Es el estado de un proceso, que significa que las partes justiciables, han hecho
valer o ejecutado su derecho de la doble instancia o impugnación, es decir han
interpuesto Recurso de Apelación o Casación por Salto, Casación y ha sido
materia de pronunciamiento o resuelto por el Organo Superior en grado en sus
diferentes alternativas...

El fundamento lo encontramos en que la sentencia dictada está incursa en errores


de hecho o de derecho, existe agravio que perjudica a una o ambas partes.

¿La Ejecución de Sentencia es obligatoria o a petición de parte?

La Ejecución de Sentencia es a petición de parte mediante un nuevo proceso


que el C.P.C. denominado EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES JUDICIALES, sea
procesos de derechos de naturaleza patrimonial o extrapatrimonial.

Como Graduando, consideramos que puede ejecutarse una sentencia


interponiendo nueva demanda siempre en cuando la petición o el derecho
discutido sean de naturaleza patrimonial, apreciable en dinero o económicamente.
La Ejecución de una Sentencia, es de oficio u obligatoria, cuando el derecho
materia de litis es de naturaleza EXTRAPATRIMONIAL.

IMPORTANTE: Existen sentencias que no es necesario ejecutar, p.e. Se


demandó una demanda de Nulidad de Acto Jurídico (Nulidad de una escritura
pública de compra-venta), ésta en la sentencia es declarada INFUNDADA y las
partes dejan consentir dicha resolución, entonces la escritura publica de compra-
venta queda con todos sus efectos tal como lo tenía al inicio de la demanda.

6. FUNDAMENTO DE LA EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA

El fundamento radica en que las sentencias fundadas, positivas sean estas


(declarativas o constitutivas, o de condena) no deben quedar en incertidumbre,
pendientes de ejecución o sin solución. Debe brindarse a las justiciables
seguridades jurídicas del resultado de los procesos.

7. IMPORTANCIA DE LA EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA

La importancia radica en los fines del proceso: El fin concreto del proceso es
resolver el conflicto de intereses, y el fin abstracto del proceso es buscar la paz
social en justicia.

8. MECÁNICA PROCESAL DE LA EJECUCIÓN DE LA RESOLUCIÓN


FINAL

Previamente sea la materia controvertida de naturaleza patrimonial o


extramatrimonial, se ejecuta la resolución firme, mediante el proceso de Ejecución
de Resolución Judicial.

Como Graduandos, en base al principio de la celeridad procesal, propugnamos


que existen (2) dos opciones o caminos:

1. Si la sentencia es Declarativa Extrapatrimonial.- Se ejecutara en el mismo


EXPEDIENTE, es decir en el mismo proceso en vía de ejecución de sentencia,
p.e. El proceso de divorcio la sentencia fundada que ordena la disolución del
vinculo matrimonial se ejecutará remitiendo a la Municipalidad respectiva
(Registro de Estado Civil) el oficio con copia certificada de la sentencia solicitando
su anotación o inscripción respectiva en un margen de la Partida de Matrimonio.

2. Si la sentencia es de naturaleza Patrimonial.- (apreciable económicamente


en dinero) se necesitara a pedido de parte interponer una nueva demanda
denominada Ejecución de Resoluciones judiciales.
CONCLUSION

a) El PROCESO DE CONOCIMIENTO es el pilar sobre el cual descansan los otros


procesos; pues sobre el se desarrolla el tipo y el modelo a seguir por los demás
procesos.

b) Con las nuevas modificaciones el proceso en general sufre trastornos como


son :

1. En todos los procesos de cognición se elimina la Audiencia de Conciliación


Judicial

2. La Conciliación Judicial ha sido sustituida por completo por la Conciliación


Extrajudicial
3. Ahora el proceso es eminentemente escrito; se ha afectado la inmediación y
oralidad que todavía se encuentran contempladas en el artículo V del Título
Preliminar del Código Procesal Civil.

4. Se afecta el ejercicio y materialización del derecho


de acción del demandado cuando éste reconviene.

c) En el PROCESO DE CONOCIMIENTO tal como se desarrolla en el


presente trabajo, se observan los pasos que forman parte de un debido
proceso (ya que se aprecian los pasos preestablecidos en un proceso judicial).
BIBLIOGRAFÍA

1. Alcalá Zamora y Castillo, Proceso Auto composición y defensa.

2. Couture Eduardo. Estudios de Derecho Procesal Civil.

3. SAGASTEGUI URTEAGA PEDRO – Procesos de Ejecución y Procesos


Cautelares. Lima – Perú. Edit. San Marcos Lima 1997.

4. SAGASTEGUI URTEAGA PEDRO Jurisprudencia en Ejecución y Medidas


Cautelares – Lima 2000 Edit. IPEF

5. MARTIN PASTORT – Las anotaciones preventivas de naturaleza Cautelar en el


Proceso Civil Universidad de Valencia – España 2000

You might also like