You are on page 1of 80

ANAM

Indicadores de Sequía y Degradación


de Tierras en Panamá

Indicadores de Sequía y Degradación de Tierras en Panamá

Sede Principal Edificio 804, Albrook


República de Panamá
Teléfono: (507) 500-0855 • Fax: (507) 500-0573
Apartado C, Zona 0843, Balboa, Ancón
http://www.anam.gob.pa
SECRETARÍA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
(SENACYT)

PROGRAMA DE APOYO A LA DINAMIZACIÓN DE LOS


PROCESOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
IV CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE ESTÍMULO A LAS ACTIVIDADES DE
CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO
1339150 ANAM-SENACYT

PROYECTO
“CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE SEQUÍA Y
DEGRADACIÓN DE TIERRAS EN PANAMÁ”

BENEFICIARIO: AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE (ANAM)


ORGANIZACIÓN EJECUTIVA PARA LA ELABORACIÓN DE INDICADORES
AMBIENTALES DE SEQUÍA Y DESERTIFICACIÓN PARA LAS ÁREAS
SECAS DE PANAMÁ

Ligia Castro De Doens


Administradora General

Eduardo Reyes
Sub- Administrador General

Lisbeth de Simonovic
Secretaria General

Diana Laguna
Directora de Administración de Sistemas de Información Ambiental

Darysbeth Martínez
Jefa de la Unidad de Cambio Climático y Desertificación

Coordinación Técnica
Abril Méndez
Neyra Herrera

Instituciones Colaboradoras
Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM)
Ministerio de Salud (MINSA)
Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA)
Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT)
Universidad de Panamá- Centro Regional Universitario de Veraguas (CRU)
Instituto de Ciencias Ambientales y Biodiversidad (ICAB)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (IDIAP)
Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA)
Círculo de Estudios Científicos Aplicados (CECA)
Fundación para el Desarrollo Integral Comunitario y Conservación de los
Ecosistemas en Panamá (FUNDICCEP)
PRODESO
ODESCA
Grupo Técnico Participante

ANAM Licda. Abril Méndez


Licda. Neyra Herrera
Ing. Ana Domínguez
Licdo. Israel Tejada
Licda. Ana María Concepción
Ing. Lorena Vanegas
Ing. Darys Domínguez
Yahaira Cárdenas
Ing. Eduardo Aguilar
Ing. Manuel López
Ing. Francisco Montenegro
MINSA Ing. Atala Milord
Ing. Víctor Manuel Mitre
ETESA Tec. Carlos Centella
Licdo. César Osorio
MIDA Ing. Arcadio Navarro
Ing. Arcelio Núñez
Ing. Carlos Córdoba
Ing. Avelino Ureña
CECA Ing. René Changmarín
Ing. Angel Brennan
FUNDICEPP/ AMIPILA Ing. Jorge Pitty
Ing. Ana Sánchez
UP Dra. Francisca de Sousa
Dr. Evidelio Adames
Ing. Celeste de Hernández
PRODESO Licda. Yaira Allor
Licda. Lesbia Guerra
ODESCA Licdo. Sixto Rodríguez
CONTENIDO

1. Presentación 1

2. Antecedentes 2

3. Las Tierras Secas y Degradadas de Panamá 3

3.1 El Arco Seco 3

3.2 El Corregimiento de Cerro Punta. 4

3.3 La Comarca Ngöbe Buglé 6

3.4 La Sabana Veraguense 7

4. El Programa de Acción Nacional (PAN) 8

5. Metodología para Construcción de Indicadores 10

6. Indicadores Ambientales para Tierras Secas y Degradadas. 11

6.1 Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Sequía y la Desertificación. 12

6.1.1 Indicador Superficie de Tierras secas y Degradadas de Panamá. 12

6.2 Programa de Conservación de Recursos Naturales (suelo- agua- bosques) 18

6.2.2 Indicador de Cobertura Boscosa 23

6.2.3 Indicador de Consumo de Leña. 28

6.2.4 Indicador Índice Estandarizado de Precipitación. 33

6.3 Programa Agropecuario Sostenible 38

6.3.1 Indicador Carga de Ganado Vacuno. 38

6.4 Programa de Educación Ambiental e Innovación Tecnológica 44

6.4.1 Indicador Proyectos de Producción Más Limpia 44

6.4.2 Indicador Proyectos de Energía Renovable. 49

6.4.3 Indicador Capacitación en Temas de Sequía, Desertificación y Cambio Climático 54

6.5. Programa de Fortalecimiento Institucional 56

6.5.2 Participación de Organizaciones en la Lucha contra la Sequía y la Desertificación en Panamá. 56

ANEXOS 59
1

1. PRESENTACIÓN

Disponer de instrumentos para el diseño, gestión e implementación de políticas públicas que faciliten la
generación de conocimiento, la medición y el seguimiento de los esfuerzos realizados en los Programas
de Acción Nacional (PAN) de Lucha contra la Sequía y la Desertificación; es una de las metas propuestas
dentro de la Estrategia Decenal (2008-2018) que lleva adelante la Convención de Lucha contra la Sequía y
la Desertificación.

La Autoridad Nacional del Ambiente en su calidad de punto focal nacional para la implementación de la
Convención, ha venido desarrollando un conjunto de acciones dirigidas al perfeccionamiento de herra-
mientas de monitoreo para la toma de decisiones en materia de formulación de políticas, planes, estra-
tegias de conservación del medio ambiente y desarrollo sostenible en las tierras secas y degradadas de
Panamá.

Consecuente con lo anterior y considerando la experiencia metodológica adquirida recientemente con el


desarrollo (a nivel nacional) de un conjunto de indicadores ambientales correspondientes a nueve temas
prioritarios: bosques y biodiversidad, uso del suelo, recursos marino costeros, energía y transporte, de-
sastres naturales, agua, aire, saneamiento y desechos, y gestión ambiental; se consideró propicio adecuar
y ajustar las bases de datos, para el análisis de las tierras secas y degradadas. De esta forma y bajo los
mismos estándares metodológicos, fue posible el desarrollo de diez (10) indicadores ambientales para el
seguimiento y monitoreo de la implementación del PAN en Panamá los cuales se presentan
2

Indicadores Ambientales para las Tierras Secas y Degradadas de Panamá

2. Antecedentes

El marco conceptual para el desarrollo de indicadores especializados en el monitoreo de la degradación


de suelos y la sequía se ha venido fortaleciendo en los últimos años en la región latinoamericana. Así el
Programa Temático 1: Identificación y Utilización de Indicadores y Puntos de Referencias en Desertificación
y Sequía de América Latina y el Caribe, se ha puesto en marcha a través de algunas acciones específicas;
tal es el caso del Sistema de Evaluación y Monitoreo de la Desertificación en América del Sur dentro del
marco del Programa Regional de Combate de la Desertificación en América del Sur; el cual identifica una
lista de 43 posibles indicadores clasificados de acuerdo a temáticas y categorías de componentes (biofí-
sicos, abióticos, socioeconómicos institucionales y organizacionales).

En Panamá el abordaje de los indicadores de sequía tiene su antecedente en un Primer Taller Nacional
desarrollado en 2004, al que acudieron cerca de 30 técnicos regionales representantes de instituciones,
universidades, organizaciones no gubernamentales; los cuales discutieron en mesas de trabajos temático
las fortalezas, debilidades y limitaciones que ofrece un sistema de indicadores para las tierra secas y de-
gradadas así como las oportunidades que el mismo supone como herramienta para el monitoreo de la
desertificación.

Apoyados en la experiencia institucional generada en el 2006, con la Elaboración de Indicadores Ambien-


tales de la República de Panamá2; el grupo de técnicos nacionales, representantes del Comité Nacional de
Lucha contra la Sequía y la Desertificación – CONALSED, con el apoyo financiero de la Secretaría Nacional
de Ciencia y Tecnología (a través de la Convocatoria de Estímulos a las Actividades de Ciencia y Tecnología
2007), ejecuta el Proyecto “Construcción de Indicadores de Sequía y Degradación para las tierras secas y
degradadas identificadas en el PAN de Panamá”.

Con este proyecto se logró el desarrollo de talleres interinstitucionales y reuniones técnicas que permitie-
ron construir un set de 10 indicadores para las tierras secas y degradadas de Panamá.

2 Autoridad Nacional del Ambiente. Indicadores Ambientales de la República de Panamá. 2006


3

3. Las Tierras Secas y Degradadas de Panamá

3. Las Tierras Secas y Degradadas de Panamá

Las áreas identificadas como críticas, sujetas a procesos de degradación de suelos y sequía en la República
de Panamá son: el Arco Seco, la Sabana Veraguense, el Corregimiento de Cerro Punta y la Comarca Ngöbe
Buglé; las cuales en total comprenden una superficie de 20.787,57 hectáreas y una población estimada en
516.434 personas (Censos Nacionales de Población y Vivienda 2000).

Tierras Secas y Degradadas Superficie (km2) Población Densidad hab./km2


Sabana Veraguense 3.157,51 135.870 43
Cerro Punta 107,26 6.860 64
Arco Seco 10.708,03 263.624 25
Comarca Ngöbe Buglé 6.814,76 110.080 16
Total 20.787,57 516.434

3.1 El Arco Seco:

El Arco Seco panameño, incluye una gran porción de los territorios comprendidos de la cuenca baja (<200
msnm) del río Tonosí, como las partes medias y bajas (< 700 msnm) de las cuencas de los ríos Guararé en
la provincia de Los Santos; ríos La Villa, Parita y Santa María en la provincia de Herrera; río Grande y Antón
en la provincia de Coclé. La superficie estimada del Arco Seco es de 10.708,03 km2 y en ella habitan unas
263.624 personas.

La población se concentra principalmente en las llanuras costeras del Golfo de Panamá y en las montañas
bajas. La densidad poblacional en el Arco Seco es de 45 habitantes / km², que comparado con la densidad
de población a nivel nacional de 37,6 hab. / km² resulta alta en la región.

3. Las Tierras Secas y Degradadas de Panamá


4

Indicadores Ambientales para las Tierras Secas y Degradadas de Panamá

El Arco Seco abarca 18 de los 20 distritos que comprenden las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos.
Cuenta con 116 corregimientos de los 163 existentes en las cuatro provincias y cubre el 50,4% de la super-
ficie total de las cuatro provincias.

La región del Arco Seco presenta un clima de sabana tropical (Awi) y un promedio anual de precipitación
de 1.054 mm. Los periodos de sequía más prolongados se han presentado coincidentemente con la apa-
rición del fenómeno de El Niño. Los bajos niveles de precipitación registrados están causando una baja
significativa en los caudales de los principales ríos de la región y de igual forma, efectos negativos en las
áreas de pastoreo utilizadas en la ganadería y la disponibilidad de agua para su uso en actividades agro-
pecuarias, industriales y domésticas

En la región del Arco Seco, los suelos son muy heterogéneos, ya que han sido moldeados por la influencia
del clima, los factores topográficos, el material de origen y la intensa influencia antropogénica. Los conte-
nidos de materia orgánica son bajos, los problemas de degradación de suelos están asociados a inadecua-
das prácticas de manejo, como la tala y quema, el sobre pastoreo, cultivo a favor de la pendiente y otros.

En la región se encuentran 8 áreas incluidas dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) que
totalizan una superficie de 38,751 hectáreas.

3.2 El Corregimiento de Cerro Punta.

Las tierras altas de la provincia de Chiriquí se caracterizan por poseer un clima templado húmedo de altura,
con suelos profundos y fértiles, derivados de cenizas volcánicas. Estas cualidades particulares han permiti-
do el desarrollo de una agricultura basada en el cultivo de hortalizas, flores y café, así como una importante
actividad lechera.

La zona presenta uno de los relieves más complejos de las tierras altas, con presencia de montañas, cerros
y colinas bajas. Debido a la baja resistencia del material superficial de las tierras altas (derivados de cenizas
volcánicas) y a las características particulares fisiográficas e hidrológicas que componen a Cerro Punta,
todo el territorio presenta una marcada susceptibilidad a la erosión.

Las lluvias e intensidades en Cerro Punta varían mucho de un año a otro y de un sitio a otro. Se registra una
precipitación promedio de 2.048 mm/año.

En el corregimiento de Cerro Punta se ubica en la cuenca del río Chiriquí Viejo, de suma importancia en
la provincia por su actividad hortícola y cafetalera en la parte alta, las actividades ganaderas de su parte
media y por las grandes extensiones de banano, plátano y los arrozales en su parte baja.

La vegetación boscosa en el corregimiento ha sido altamente intervenida desde hace 70 años y se observa
claramente el predominio de terrenos desnudos, desprovisto de vegetación y utilizados para la agricultura
intensiva

El corregimiento de Cerro Punta comparte dos importantes áreas protegidas, como lo son el Parque Inter-
nacional La Amistad y Parque Nacional Volcán Barú.

La población en el corregimiento es de 6,860 habitantes, con una densidad de 64,5 habitantes / km², de
acuerdo al censo del año 2000. En el corregimiento también existe una población flotante de unos 2.000 a
5

3. Las Tierras Secas y Degradadas de Panamá

3.000 trabajadores jefes de familias, compuesta por gente de la etnia indígena Ngöbe-Buglé, que migran
hacia Cerro Punta y participan como mano de obra directa en las actividades hortícola y cafetaleras del
área. Se cuenta con 702 productores agropecuarios, distribuidos en 715 explotaciones.

El sistema actual de producción en la mayoría de los predios cultivables se encuentra ocasionado daños al
ambiente, por efectos de la erosión de suelos, contaminación del suelo y fuentes de agua por uso excesivo
de plaguicidas y tolerancia a los plaguicidas por organismos patógenos, principalmente.

La erosión de suelos en las fincas hortícola de Cerro Punta, ha sido ampliamente sustentada por diversos
estudios desde hace años. A principios de la década del 80 se estimó valores superiores a las 200 ton/año
de pérdida de suelos sin cobertura vegetal. A finales de la década de los 80 más del 50% del área se en-
contraba afectada por erosión hídrica ligera a moderada, con pérdidas de hasta 2.000 Ton/km²/año como
índice de degradación específica, que corresponde a una fuerte erosión de suelos. La práctica tradicional
de siembra en surcos a favor de la pendiente es ineficaz, así como el método de preparación de suelo utili-
zando el implemento llamado rotovator o tiller o rototiller. Ambas aceleran la erosión hídrica de los suelos
cerropunteños. También se identifica como un problema, el excesivo uso y aplicación de plaguicidas en la
zona y la mayor parte de la población vulnerable y afectada por ello son los indígenas.

En el corregimiento existen varias organizaciones que reúnen a moradores productores, amas de casa y
comerciantes. Entre ellas se destacan las Ong, cooperativas y los grupos de productores.
6

Indicadores Ambientales para las Tierras Secas y Degradadas de Panamá

3.3 La Comarca Ngöbe-Buglé

La población de la Comarca Ngöbe-Buglé es de 110.080 habitantes con una tasa de crecimiento (en los
últimos 10 años) de 4,27%, mientras que el promedio nacional es de 2%.

La propiedad de las tierras es colectiva y se prohibe cualquier adjudicación a título privado de las mismas,
aunque de hecho cada una de las familias indígenas dispone de sus posesiones y tenencias para su uso y
producción.

La población Ngöbe-Buglé basa su economía en la agricultura y el uso de técnicas rudimentarias, tales


como la roza, corte o desmonte y quema, para luego sembrar y cosechar, más para el consumo que para
la venta.

Los suelos no son adecuados para la agricultura, porque son suelos de vocación forestal o para reservas
hídricas (85% clases VI, VII y VII); no obstante, son los únicos que disponen las comunidades indígenas para
su subsistencia.

La erosión y degradación de suelos es palpable.

La Comarca Ngöbe-Buglé, por sus recursos ambientales y humanos, tiene un alto potencial eco y etnotu-
rístico.

La pobreza que azota a la población comarcal es de un 95% (86% pobreza extrema); por ende, su Índice de
Pobreza Humana (según el PNUD, 2000) es el más bajo en el país, de 0,363 (0,707 nacional), lo que implica
mucha carencia económica y supone vulnerabilidad social.

Se observa una desenfrenada expansión de la frontera agrícola con efectos ecológicos devastadores.
7

3. Las Tierras Secas y Degradadas de Panamá

3.4 La Sabana Veraguense

La Sabana Verguense, abarca una superficie de 3.197,91 km2 y una población de 135.000 personas aproxi-
madamente (Censo 2000). Veraguas se proyecta como una de las provincias con mayor desarrollo socieco-
nómico del país. Es la segunda provincia con recursos edafológicos, con un bajo potencial para la actividad
agrícola, pero elevado para impulsar la actividad forestal. Gran parte de los suelos de la región son del tipo
VII y VIII cuya orientación básica está restringida a pastos, árboles maderables y fauna silvestre, en virtud
del severo nivel de limitaciones agrológicas.

La sabana Veraguense posee una de las mejores capacidades de infraestructura agroindustrial, especial-
mente en lo pertinente a matanza de ganado con la existencia de dos mataderos, uno en Soná y otro en
Santiago, así como también en lo relativo a la capacidad de pilado, secado y almacenamiento.

Los principales ríos del área son: el San Pablo y el río Santa Maria, este último presenta caudales importan-
tes y abastece de agua a la potabilizadoras de la ciudad de Santiago además de poseer gran capacidad
para la generación de energía eléctrica.

En el corregimiento existen varias organizaciones que reúnen a moradores productores, amas de casa y
comerciantes. Entre ellas se destacan las Ong, cooperativas y los grupos de productores, siendo la Sabana
Veraguense una de las regiones con mayor número de este tipo de organizaciones, incluyendo asenta-
mientos campesinos.

La población potencialmente activa está entre los 15 y 64 años de edad (58,4%).

En la región predomina a actividad agropecuaria destacándose el cultivo de la caña de azúcar, el arroz, y


otros rubros como café, naranjas, toronjas, limones, guandú.
8

Indicadores Ambientales para las Tierras Secas y Degradadas de Panamá

4. El Programa de Acción Nacional (PAN)

El Programa de Acción Nacional (PAN) de Lucha contra la Sequía y Desertificación en Panamá, incluye una
visión estratégica que orienta las futuras acciones para que el tema de sequía y desertificación constituyan
un elemento cada vez más importante en las políticas de desarrollo nacional, propicie la compatibilización
de las acciones de desarrollo rural con la conservación ambiental, contribuya a elevar la productividad de
los suelos, fortalezca la coordinación y el capital humano de las instituciones gubernamentales, aumente
el conocimiento, la información, sensibilización y la conciencia ciudadana y finalmente, gestiones que se
fomenten mecanismos factibles de cooperación y financiamiento, orientados a atenuar la sequía y deser-
tificación en el país.

Su objetivo es: Impulsar acciones encaminadas a prevenir, mitigar o compensar los efectos de la deserti-
ficación y sequía, en el marco de la Convención de Naciones Unidas y de acuerdo a los
lineamientos de política ambiental de la República de Panamá.

Programa 1: Conservación de los recursos naturales


Este Programa toma en cuenta que el manejo de los recursos naturales es un complejo proceso de factores
bióticos y socioeconómicos en interacción y que es necesario hacer un análisis integral de estos factores
bajo una perspectiva holística y ordenada.
La intervención del programa de Conservación de los Recursos Naturales busca restituir el equilibrio entre
las parcelas agrícolas, los bosques, las fuentes de abastecimiento de agua y el agricultor, teniendo como
eje la capacitación del productor en técnicas de aprovechamiento y conservación de suelos, basadas en
sistemas sostenibles.

Programa 2: Producción agropecuaria sostenible


El Programa de Producción Agropecuaria Sostenible tiene como finalidad el fomento de sistemas de pro-
ducción agropecuarios, sobre una base económica y ambiental sostenible, la generación y transferencia
tecnológica, así como desarrollar investigaciones dirigidas hacia el conocimiento, conservación y aprove-
chamiento de los recursos tierra y aguas, como medios para la satisfacción sostenible de las demandas de
la sociedad, por una alimentación suficiente y de alta calidad.

Programa 3: Educación ambiental e innovación tecnológica


Destaca la importancia de la sensibilización y concienciación social en relación a los problemas derivados
de la desertificación y la sequía. Los programas educativos y formativos sobre sequía y desertificación es-
tarán oriendados a obtener un mejor entendimiento de los métodos de ahorro de agua, prevención de las
sequías, así como conservación y el uso de recursos naturales.

Programa 4: Fortalecimiento institucional


Procura compatibilizar las políticas de desarrollo con la conservación de recursos naturales así como pro-
mover la gestión ambiental a través de la participación de todos los entes estatales y la sociedad civil.
9

4. El Programa de Acción Nacional (PAN)

Programa 1: Conservación Programa 2: Producción


de los recursos naturales agropecuaria sostenible

PLAN DE
ACCIÓN
NACIONAL
(PAN)

Programa 3: Educación ambiental Programa 4:


e innovación Tecnológica Fortalecimiento Institucional
10

Indicadores Ambientales para las Tierras Secas y Degradadas de Panamá

5. Metodología para Construcción de Indicadores

Los indicadores de sequía y degradación de suelos tienen expresiones físico biológicas, económicas, so-
ciales y culturales; por lo que su construcción y evaluación requieren del aporte de variados y diversos
actores. La medición y comparación de los fenómenos desde las perspectivas socioeconómicas y biofísicas
en un solo modelo de evaluación requiere un esfuerzo complejo y ampliamente participativo.

Para realizar el Informe sobre el Estado Actual del Medio Ambiente, la Autoridad Nacional del Ambiente
(ANAM) se propuso contar con un primer grupo de Indicadores Ambientales prioritarios que le permitan
medir, en forma cualitativa y cuantitativa, el estado del ambiente en Panamá, así como el grado de dete-
rioro o recuperación de los recursos naturales.

Los indicadores ambientales son definidos como parámetros o estadísticas que permiten analizar las ten-
dencias sobre los cambios en el medio ambiente o el estado del mismo. Son generalmente utilizados para
proveer información sobre las condiciones ambientales que nos rodean, las presiones o influencias que
afectan los sistemas naturales, y las actividades de los gobiernos, industrias, organizaciones e individuos
que responden a estas presiones; nos alertan de lo que está sucediendo.

La metodología propuesta para la formulación de indicadores ambientales toma en cuenta el ordenador


por temas (recomendado por el Programa de Trabajo de la Comisión de Desarrollo Sostenible), que
permite de forma simple presentar los indicadores y a su vez generar cierta lógica en la comunicación de
los resultados. Este marco ordenador tiene la ventaja de que los temas pueden reflejar el énfasis nacional
sobre los problemas y desafíos del desarrollo sostenible. Sirve, además, para organizar y consolidar infor-
mación, de forma que los procesos de búsqueda de los datos, los sistemas, reportes y análisis provengan
de información en un marco ordenador uniforme.

Para el diseño de los indicadores de sequía y desertificación de Panamá se recurrió a experiencia metodo-
lógica utilizada en el 2006. Partiéndose de una visión colaborativa entre las instituciones que conforman
el CONALSED para la formulación de los mismos y el apego a la secuencia analítica que presenta la “hoja
metodológica” para la construcción de Indicadores.

La metodología utilizada para el desarrollo de este Proyecto conllevó el trabajo grupal a nivel de expertos
por tema. De esta manera se realizaron tres talleres de inducción, seguimiento y validación; con la parti-
cipación de técnicos representantes de las diferentes instituciones que conforman el Comité de Lucha
contra la Sequía y la Desertificación (CONALSED): Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Unidad Ambien-
tal y Dirección de Ganadería), Autoridad Nacional del Ambiente (CEDESAM, Nivel Central y Regionales),
Círculo de Estudios Científicos Aplicados (CECA), Universidad de Panamá (Ciudad del Árbol, Centro de
Producción más Limpia, ICAB), FUNDICEEP, AMIPILA, PRODESO, ODESCA, Ministerio de Salud, Empresa
de Transmisión Eléctrica (ETESA) e Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Panamá (IDIAP).
11

6. Indicadores Ambientales para Tierras Secas y Degradadas

6. Indicadores Ambientales para Tierras Secas y Degradadas.

Para las tierras secas y degradadas de Panamá se formularon diez (10) indicadores los cuales se muestran
en el cuadro a continuación:

Cuadro N. 1: Indicadores Ambientales


Programa dentro Marco
Indicador Categoría Tema
del PAN Ordenador
Factor Social
1. Superficie de Tierras Secas y degradadas de Gestión
y Económico / Estado
Panamá Ambiental
Ambiental
2. Superficie de áreas
Bosques y
protegidas en áreas secas y Factor biofísico Respuesta
Diversidad
degradadas
Conservación de 3. Cobertura boscosa en áreas Bosques y
Recursos Naturales Factor biofísico Estado
secas y degradadas. Diversidad
(suelo- agua-
bosques) Factor Social y Bosques y
4. Consumo de Leña Presión
Económico Diversidad
5. Índice Estandarizado de Bosques y
Factores abióticos Estado
Precipitación Diversidad
Agropecuario 6. Carga Ganado Vacuno por Factor Social y Uso de la
Presión
Sostenible hectárea en área crítica. Económico Tierra./
Factor Social y Gestión
7. Producción Más Limpia Respuesta
Económico Ambiental
Educación 8. Proyectos de Energía
Ambiental e Renovable (Producción más Factor Social y
Energía / Respuesta
innovación limpia) en áreas secas y Económico
Tecnológica degradadas.
(Participación) 9. Capacitación en temas de Factores
Gestión
sequía, desertificación y Institucionales Respuesta
Ambiental
cambio climático organizacionales
10. Número de Ong y Ocb que
Factores
Fortalecimiento participan en actividades Gestión
Institucionales Estado
Institucional relacionadas con la Ambiental
organizacionales
recuperación de tierras.
12

Indicadores Ambientales para las Tierras Secas y Degradadas de Panamá

6.1 Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Sequía y la Desertificación.

6.1.1 Indicador Superficie de Tierras Secas y Degradadas de Panamá.

Descripción Corta del Indicador

Porcentaje del Territorio Nacional con Tierras Secas y Degradadas

Relevancia o Pertinencia del Indicador

La República de Panamá presenta problemas serios de erosión y deterioro de la calidad de los suelos y
aguas, debido al paulatino, acumulativo y creciente proceso de degradación que sufren casi todas las
cuencas hidrográficas.

La degradación de las tierras entendida como el resultado de la convergencia de las variaciones climáticas
y las actividades humanas, se expresa como la reducción y pérdida de la productividad biológica y econó-
mica de la tierras lo que supone mayor presión y competencia por el acceso a los escasos recursos dispo-
nibles en las áreas secas, causando una mayor desertificación del ecosistema y por lo tanto, más pobreza y
migración, con una secuela de profundos quiebres en la estructura social comunal y familiar.

La degradación de la tierra se asocia con la erosión del suelo como producto de la pérdida de la cubierta
vegetal, la deforestación, las quemas, la aplicación de acciones inapropiadas en la preparación de suelos,
uso de agroquímicos, entre otros.

El Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Sequía y la Desertificación ha identificado cuatro áreas
secas y degradadas: el Arco Seco, la Sabana Veragüense, el Corregimiento de Cerro Punta y la Comarca
Ngöbe Buglé; las cuales en total comprenden una superficie de 20.787,57 km2 y una población estimada
en 516.434 personas (Censo de Población 2000).
13

6. Indicadores Ambientales para Tierras Secas y Degradadas

Fórmula del Indicador

Definición de las variables que componen el indicador

%STsd= Porcentaje de Superficie de Tierras Secas y Degradadas de Panamá.

STsd= Superficie de Tierras Secas y Degradadas de Panamá (km2).

STp= Superficie Total de República de Panamá (km2)

Relación del indicador con Objetivos de la Política, Norma o Metas Ambientales de Panamá

Ley 41 General de Ambiente:

Específicamente en lo que se refiere a:

• Artículo 45: que establece el Sistema Nacional de Información Ambiental que tiene por objeto reco-
pilar, sistematizar y distribuir información ambiental del Estado, entre los organismos y dependencias,
públicos y privados, de forma idónea, veraz y oportuna, sobre las materias que conforman el ámbito
del Sistema. Esta información ambiental es de libre acceso. Los particulares que la soliciten asumirán
el costo del servicio.

• Capítulo VII, Programa de Investigación Científica y Tecnológica, específicamente en su Artículo


51 en el cual se indica que el Estado fomentará los programas de investigación científica y tecnológica
aplicada en el área ambiental, tanto del ámbito público como privado, para tener mayores elementos
de juicio en la toma de decisiones en la gestión ambiental nacional.

• Capítulo IV, Uso de Suelos, Artículo 75. El uso de los suelos deberá ser compatible con su vocación
y aptitud ecológica, de acuerdo con los programas de ordenamiento ambiental del territorio nacional.
Los usos productivos de los suelos evitarán prácticas que favorezcan la erosión, degradación o modifi-
cación de las características topográficas, con efectos ambientales adversos.

• Capítulo VI, Recursos Hídricos

o Artículo 81. El agua es un bien de dominio público en todos sus estados. Su conservación y uso
es de interés social. Sus usos se encuentran condicionados a la disponibilidad del recurso y a las
necesidades reales del objeto a que se destinan.

o Artículo 83. La Autoridad Nacional de Ambiente creará programas especiales de manejo de cuen-
cas, en las que, por el nivel de deterioro o por la conservación estratégica, se justifique un manejo
descentralizado de sus recursos hídricos, por las autoridades locales y usuarios

• El indicador se relaciona con los objetivos de la Estrategia de Conservación Para El Desarrollo Sos-
tenible (2004-2009) propuesta por la Autoridad Nacional del Ambiente la cual enfatiza en la atención
a los ecosistemas más frágiles y altamente vulnerables, afectados por procesos de deforestación y
desertificación.
14

Indicadores Ambientales para las Tierras Secas y Degradadas de Panamá

Objetivo 2: Trabajar en estrecha colaboración con el Estado, el sector privado y la sociedad civil para
el fomento de las ventajas competitivas de Panamá en materia ambiental:

o Diseñar y ejecutar el Programa de manejo sostenible para contrarrestar el fenómeno de degrada-


ción de suelos, desertificación y sequía.

o Estimular y promover comportamientos ambientalmente sostenibles y el uso de tecnologías lim-


pias, mediante el desarrollo de un programa de reconocimiento público a instituciones, empresas,
organizaciones y ciudadanos que han contribuido a la conservación del ambiente.

Objetivo 3: Priorizar la atención a los componentes de la estrategia de conservación para el desarrollo


sostenible de mayor interés para el bienestar de la población, la valorización de los recursos naturales
del país y la creación de empleos:

o Identificación de los ecosistemas frágiles y vulnerables que sirvan de hábitat a la diversidad bioló-
gica, y establecer medidas especiales de conservación para ellos.

Ley Forestal Nº 1 del 3 de febrero del año 1994.

Que tiene entre sus objetivos:

• Proteger, conservar e incrementar los recursos forestales existentes en el país y promover su manejo y
aprovechamiento racional y sostenible;

• Estimular el establecimiento y desarrollo de industrias forestales y otras actividades económicas que


aseguren el uso racional e integral, y la reposición de los recursos forestales que se utilicen;

• Educar; capacitar, divulgar y crear conciencia sobre la importancia de los recursos forestales en todos
los niveles de la población; entre otros.

Plan de Acción Nacional de lucha contra la Sequía y la Desertificación que tiene como objetivo: “Im-
pulsar acciones encaminadas a prevenir, mitigar o compensar los efectos de la desertificación y sequía, en
el marco de la Convención de Naciones Unidas y de acuerdo a los lineamientos de política ambiental de
la República de Panamá”. Para lo cual establece como objetivos específicos el:

• Proteger, conservar y usar de manera sostenible los recursos tierra y agua principalmente, con el fin de
mejorar las condiciones de vida de las poblaciones vinculadas.

• Reducir la degradación o pérdida del valor productivo de las tierras agrícolas, por causa de la erosión
de suelos y el pastoreo insostenible.

• Proteger y aprovechar eficientemente los recursos hídricos.

• Garantizar la seguridad alimentaria y de los agro-ecosistemas, mediante la implementación de siste-


mas de producción agropecuarios sostenibles.

• Aumentar la investigación científica, para comprender y afrontar los efectos de la desertificación y se-
quía.

• Establecer sistemas de monitoreo y predicción para afrontar los efectos de la sequía.


15

6. Indicadores Ambientales para Tierras Secas y Degradadas

• Lograr niveles de sensibilización y educación, que faciliten una eficaz participación de todas las esferas
de la sociedad panameña

• Difundir tecnologías para la producción más limpia, renovables, más eficaces, adecuadas a los sitios y
que posibiliten el uso sostenible de los recursos naturales.

• Contar con mecanismos institucionales de coordinación práctica, del sector público y privado, en la
lucha contra la desertificación principalmente aquellos que promulgan el ordenamiento territorial.

• Disponer de instrumentos legales y económicos, que permitan optimizar los esfuerzos en la lucha
contra la desertificación.

• Fomentar las técnicas de adaptabilidad al Cambio Climático como alternativa para hacer frente a los
procesos que de manera recurrente afectan la zona tanto en lo económico, como en lo social y am-
biental.

Política Nacional de Cambio Climático: En el ámbito de la gestión ambiental establece la necesidad de


promover acciones relativas a la adaptación al cambio climático de modo que sean compatibles la pro-
tección de la población y la lucha contra la pobreza, con la conservación y recuperación de los recursos
naturales y la preservación de los ecosistemas.

Política Nacional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos: La cual tiene como objetivo “garantizar
a la actual y futuras generaciones la disponibilidad necesaria del recurso hídrico en cantidad y parámetros
de calidad adecuados a los respectivos usos, por medio de una gestión integrada y eficaz de los mismos
que permita la provisión de facilidades de agua potable y saneamiento a toda la población, preservación
de los ecosistemas, la adopción de medidas para prevenir y enfrentar los desastres ambientales extremos
y agua para actividades productivas de una manera económicamente viable, ambientalmente sostenible y
socialmente equitativa

Relevancia para la Toma de Decisiones

• El indicador facilita acciones tendientes a movilizar recursos financieros para la promoción de acciones
de reversión de degradación de suelos, investigación y desarrollo tecnológico en tierras secas y degra-
dadas.

• Permite potenciar y facilitar la aplicación de programas relacionados con la rehabilitación de tierras


degradadas y secas, a través de proyectos de restauración.

• Orienta la promoción de medidas encaminadas a aumentar la competitividad de los productos y ser-


vicios de las tierras degradadas, mediante el desarrollo de tecnologías adecuadas para el desarrollo
sostenible en esferas como los cultivos comerciales, la ganadería, la acuicultura, el esparcimiento y el
ecoturismo a los códigos de prácticas de uso sostenible de la tierra.

• Orienta la adopción y mejora de políticas y planes de incentivos con miras a estimular el apoyo del
sector privado a la cooperación tecnológica y científica.
16

Indicadores Ambientales para las Tierras Secas y Degradadas de Panamá

Gráfico

Superficie de Tierras Secas y Degradadas de Panamá

Comarca Ngöbe-Buglé
33%

Arco Seco
51%

Sabana Veraguense
15%

Cerro Punta
1%

Tendencia y Desafíos

De la superficie total de territorio nacional (74.768,38 km2), 20.787,57 km2 aproximadamente cubre las áreas
críticas afectadas por la sequía y la degradación de tierras, es decir un 27,8%; siendo el área de Arco Seco
la que muestra la mayor cantidad de superficie 10.708,03 km2.

Desafíos

• Revertir el proceso de degradación de tierras a nivel nacional mediante la implementación del Programa
de Acción Nacional de Lucha contra la Sequía y la Desertificación; impulsando acciones encaminadas
prevenir, mitigar o compensar los efectos de la degradación de tierras y la sequía en el marco de la Con-
vención de las Naciones Unidas y de acuerdo a los lineamientos de política ambiental nacional. En este
sentido se prioriza en:

• Restituir el equilibrio entre las parcelas agrícolas, los bosques, las fuentes de abastecimiento de agua y el
agricultor, teniendo como eje la capacitación del productor en técnicas de aprovechamiento y conserva-
ción de suelos, basadas en sistemas sostenibles.

• Promover el manejo sostenible de tierras y aguas a través de la ejecución de prácticas agronómicas para
la recuperación de los suelos erosionados y degradados así como la conservación de la calidad de las
aguas.

• Fomento de sistemas de producción agropecuarios, sobre una base económica y ambiental sostenible,
la generación y transferencia tecnológica, así como desarrollar investigaciones dirigidas hacia el conoci-
miento, conservación y aprovechamiento de los recursos tierra y aguas, como medios para la satisfacción
sostenible de las demandas de la sociedad, por una alimentación suficiente y de alta calidad.

• Promover programas educativos y formativos sobre sequía y desertificación y los métodos para mitigar
sus impactos, para aumentar el conocimiento de información por parte de la población panameña.

• Promover un sistema de información tecnológica y un mecanismo eficiente para la extensión, desarrollo


y adaptación tecnológica por parte de los productores agropecuarios.
17

6. Indicadores Ambientales para Tierras Secas y Degradadas


18

Indicadores Ambientales para las Tierras Secas y Degradadas de Panamá

6.2 Conservación de Recursos Naturales (suelo-agua-bosques)

6.2.1 Superficie de Áreas Protegidas

Descripción Corta del Indicador

Es la proporción del territorio bajo protección, según categoría de manejo y planes de manejo.

Relevancia o Pertinencia del Indicador

En Panamá existen cuatro áreas secas y degradadas con áreas protegidas, sujetas a procesos de degrada-
ción de suelos y sequía.

A través de este indicador se mide la gestión ambiental de la instancias gubernamentales y la participación


ciudadana dirigida al manejo sostenible de las áreas protegidas, las cuales generan servicios ambientales
determinantes para mantener la biodiversidad dentro de las áreas secas y degradadas. Además permite
conocer la presión de las actividades antropogénicas dentro y fuera de las mismas.

La consolidación de las áreas protegidas contribuye a la reducción de las tasas de deforestación y al incre-
mento de las poblaciones de especies amenazadas.

Las áreas protegidas cuentan con instrumentos de planificación y gestión, como son los planes de manejo
que son utilizados para la gestión adecuada de los recursos naturales y para la administración de las áreas
protegidas; incorpora acciones técnicas, administrativas y científicas en la conservación y participación
ciudadana a través de la educación ambiental.
19

6. Indicadores Ambientales para Tierras Secas y Degradadas

Fórmula del Indicador

SAPC =(A/B)100%

Definición de las variables que componen el indicador

SAPC= Porcentaje de superficie de áreas protegidas en áreas criticas

A= Superficie de Áreas Protegida (km2)

B= Superficie Total de Área critica (km2)

Relación del indicador con Objetivos de la Política, Norma o Metas Ambientales de Panamá

La Estrategia Nacional del Ambiente, aprobada mediante la resolución de gabinete Nº 36, del 31 de mayo
de 1999, tiene una visión para el 2020 que apunta a que: “El Sistema Nacional de las Áreas Protegidas (SI-
NAP) sea autónomo, eficiente, dinámico y participativo. La contribución de las áreas protegidas debe ser
reconocida y valorada en el desarrollo económico del país, por las actividades sostenibles que se realizan
en estas áreas y los servicios ambientales que proveen, tanto a la comunidad nacional, como internacio-
nal”.

La Estrategia Nacional de Biodiversidad del año 2000 incluye, entre sus objetivos estratégicos, garantizar
la conservación in situ de la biodiversidad mediante el fortalecimiento del Sistema Nacional de las Áreas
Protegidas, indispensable para la protección de ecosistemas, plantas, animales y complejos ecológicos.

Esta relacionado con el Objetivo General del Plan de Acción Nacional (PAN) Lucha Contra la Sequía y la
Desertificación que es impulsar acciones encaminadas a prevenir, mitigar o compensar los efectos de la
desertificación y sequía, en el marco de la Convención de Naciones Unidas, a los lineamientos de política
ambiental de la República de Panamá.

Relevancia para la Toma de Decisiones

Permite conocer y planificar a corto, mediano o largo plazo el incremento de la cobertura de áreas prote-
gidas con ecosistemas claves que contribuyan a la generación de servicios ambientales que contrarresten
los procesos de sequía y desertificación y a disminuir la pobreza en estas áreas.

Implementar acciones tendientes a mejorar la gestión ambiental dentro de estas áreas.


20

Indicadores Ambientales para las Tierras Secas y Degradadas de Panamá

Gráfico

Superficie de Áreas Protegidas en las Tierras Secas y Degradadas:


Años 1976 - 2004

Protegido
No Protegido 6%
94%

Porcentaje de áreas protegidas, según área crítica de sequía y


desertificación: Años 1976 - 2004
Porcentaje %

Sabana Veraguense Cerro Punta Arco Seco Comarca Ngöbe Buglé


21

6. Indicadores Ambientales para Tierras Secas y Degradadas

Áreas Protegidas con Planes de Manejo en Tierras Secas y Degradadas:


Años 1976 - 2004

Con Planes de Manejo


23%

Sin Planes de Manejo


77%

Tendencia y Desafíos

A partir del año 1983 se ha registrado un incremento de 177,06 a 862,71 km2 de áreas protegidas mante-
niéndose casi invariable el aumento de la superficie protegida hasta el año 2004, enfocado este aumento
principalmente a las categorías de manejo de bosque protectores y humedales.

Se muestra que en las áreas secas y degradadas existe un 6% de superficie protegida; siendo el área de
Cerro Punta el que presenta un porcentaje mayor (45,43%) mientras que la Sabana Veragüense es la que
tiene la menor cantidad 0,29%. De las 13 áreas protegidas ubicadas dentro de las áreas secas y degradadas
solo 3 cuentan con planes de manejo.

El desafío es aumentar la cobertura de las áreas protegidas que generen recursos naturales indispensables
para el sustento diario de las comunidades presentes dentro de las áreas secas y degradadas.

En el caso especifico del Monumento Natural de Los Pozos de Calobre (Sabana Veragüense) se considera
necesario iniciar la gestiones para aumentar el polígono de dicha área protegida, ya que es indispensable
como zona de producción de agua para las comunidades aledañas y conservación de los reductos de ve-
getación existentes en el área. Consideramos que de concluir estas gestiones aumentaríamos los servicios
ambientales que en la actualidad el área protegida brinda a los grupos de interés asociados a la misma.
22

Indicadores Ambientales para las Tierras Secas y Degradadas de Panamá


23

6. Indicadores Ambientales para Tierras Secas y Degradadas

6.2.2 Indicador Cobertura Boscosa

Descripción Corta del Indicador

Proporción del Territorio de Tierras Secas y Degradadas con Cobertura Boscosa

Relevancia o Pertinencia del Indicador

Los Bosques desde su existencia juegan un papel muy importante en el desarrollo humano. Su comple-
jidad como sistema ecológico contribuye a mantener el ciclo hidrológico, como también a mantener los
suelos, captura de carbono, sustento (agua y alimentos) de las comunidades.

Aseguran la protección y funcionamiento patrimonio natural (Biodiversidad Terrestre, acuática y marina


costera).

La pérdida de la cobertura boscosa en las áreas secas y degradadas es uno de los principales problemas
de la degradación de suelos, producto de las acciones antrópicas.

Las áreas criticas comprenden 20.787,51 km2, de las cuales en el año 2000, 4.913,65 km2 eran bosques.
24

Indicadores Ambientales para las Tierras Secas y Degradadas de Panamá

Fórmula del Indicador

PB= (SB/STAC)*100

Definición de las variables que componen el indicador

PB= porcentaje de bosques

SB= superficie de bosques de cada área secas y degradadas (km2)

STAC= superficie total de las áreas secas y degradadas (km2)

Relación del indicador con Objetivos de la Política, Norma o Metas Ambientales de Panamá

El indicador se relaciona con:

• Objetivos del Milenio: específicamente el Objetivo 7 de Garantizar la Sostenibilidad Ambiental. Al


respecto se indica que mil millones de los habitantes más pobres del mundo no tienen acceso a sumi-
nistros habituales de energía, obligándolos a talar árboles para obtener leña o a quemar combustibles
sumamente contaminantes, como el queroseno, que perjudican la salud humana. Sí mismo señala que
los bosques están desapareciendo a un ritmo sin precedentes en todo el mundo, desplazando a los
pueblos indígenas de sus hogares nativos y desarraigándolos de sus formas de vida.

• Meta Nº 8 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Indicador 1,1.
Aumento de la Superficie boscosa , dentro de los indicadores de Seguimiento de la Iniciativa Latinoa-
mericana y del Caribe para el Desarrollo Sostenible del PNUMA/ILAC.

• Los lineamientos Estratégicos de Desarrollo Sostenible 2004-2009, específicamente en lo que respecta


a promover la gestión integrada de recursos hídricos como herramienta de planificación, promovien-
do la conservación y el desarrollo forestal, haciendo énfasis en la atención a las áreas deforestadas
susceptibles de reforestación; así como, la ejecución del programa de recuperación de suelos degra-
dados en las zonas de mayor vulnerabilidad al cambio climático.

• Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación: específicamente con el programa de


conservación de los recursos naturales.

• Política de Cambio Climático: guarda relación con el objetivo 2 que establece en el Ámbito de la Ges-
tión Ambiental la necesidad de Promover acciones relativas a la adaptación al Cambio Climático de
modo que sean compatibles la protección de la población y la lucha contra la pobreza, con la conser-
vación y recuperación de los recursos naturales y la preservación de los ecosistemas.

• Política Forestal Nacional: establece el marco orientador para el manejo sostenible de los recursos fo-
restales, cuyos objetivos principales se enfocan a promover la producción, aprovechamiento y manejo
forestal sostenible con la amplia participación de todos los actores del subsector forestal, a la vez que
busca insertar la actividad forestal al proceso de desarrollo socio-económico nacional y mejorar su
contribución al producto interno bruto.

• El indicador se relaciona con la Política de Recursos Hídricos la cual tiene como objetivo “Garantizar
a la actual y futuras generaciones la disponibilidad necesaria del recurso hídrico en cantidad y pará-
25

6. Indicadores Ambientales para Tierras Secas y Degradadas

metros de calidad adecuados a los respectivos usos, por medio de una gestión integrada y eficaz de
los mismos que permita la provisión de facilidades de agua potable y saneamiento a toda la pobla-
ción, preservación de los ecosistemas, la adopción de medidas para prevenir y enfrentar los desastres
ambientales extremos y agua para actividades productivas de una manera económicamente viable,
ambientalmente sostenible y socialmente equitativa.

Relevancia para la Toma de Decisiones

Presenta relevancia en cuanto a:

• Planes de Desarrollo en acciones de un Programa de Reforestación.

• Mecanismos de Desarrollo Limpio.

• Toma de acciones contra la Desertificación y Sequía

• Toma de decisiones de Manejo de Cuencas.

• Protección de Ecosistemas.

• Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental.

Gráfico

Cobertura Boscosa en las Tierras Secas y Degradadas de Panamá

1992 2000

79% 81%

21% 19%

Sin Cobertura Boscosa Con Cobertura Boscosa

Tierras Secas y Degradadas de Panamá


Cobertura Boscosa
21% 19%
26
Sin Cobertura Boscosa Con Cobertura Boscosa
Indicadores Ambientales para las Tierras Secas y Degradadas de Panamá

Tierras Secas y Degradadas de Panamá


Cobertura Boscosa
Superficie en km2

1992 1,134.46 800.46 3,757.76

2000 1,152.30 821.53 2,939.82

Tendencia y Desafíos

La tendencia en los datos de la cobertura boscosa de las áreas secas y degradadas, muestran una pérdida
del bosque entre los años 1992 al año 2000.

Al interior de las áreas secas y degradadas esta situación es más grave en la Comarca Ngöbe Buglé, mien-
tras que en el Arco Seco y la Sabana Veragüense se muestran una leve variación porcentual positiva.

Entre los desafíos que se tiene para estas áreas están:

• Promover la recuperación de Suelo.

• Promover el establecimiento de Programas de Reforestación y Agroforestales.

• Desarrollar Planes de Ordenamiento Territorial que aseguren la protección y manejo sostenible de los
bosques.

• Apropiación del indicador por parte de las autoridades comarcales para la toma de decisiones de de-
sarrollo y manejo ambiental.
27

6. Indicadores Ambientales para Tierras Secas y Degradadas


28

Indicadores Ambientales para las Tierras Secas y Degradadas de Panamá

6.2.3 Indicador Consumo de Leña.

Descripción Corta del Indicador

Porcentaje de viviendas que cocinan con leña.

Relevancia o Pertinencia del Indicador

Las condiciones socioeconómicas de los países de la subregión Centroamericana, han influido marcada-
mente en la situación energética de los mismos. Predomina en la región un modelo energético dual en el
que se combinan el consumo de las energías modernas (petróleo, electricidad) utilizadas principalmente
en los sectores de transporte, comercio, industria y servicios y las tradicionales (sobre todo leña y, en menor
medida, desechos agrícolas) que constituyen casi las únicas fuentes energéticas de la población que vive
en condiciones de pobreza, en su mayor parte en las áreas rurales.

La utilización no sostenible de los recursos forestales para satisfacer las necesidades energéticas es un fac-
tor importante de desertificación. La leña como fuente de energía, contribuye al proceso de desertificación
por la acción de la deforestación y el aumento del efecto invernadero debido a la liberación de dióxido de
carbono y los sumideros.
29

6. Indicadores Ambientales para Tierras Secas y Degradadas

Fórmula del Indicador

%VCLac= NVCLac / NTVCLNN * 100

Definición de las variables que componen el indicador

%VCLac= Porcentaje de Viviendas que cocinan con leña en tierras secas y degradadas.

NVCLac= Número de viviendas que cocinan con leña en las tierras secas y degradadas.

TVCLNN= Total de viviendas a nivel nacional que cocinan con leña.

Relación del indicador con Objetivos de la Política, Norma o Metas Ambientales de Panamá

El indicador se relaciona con los objetivos de la Política Ambiental 2004-2009:

Objetivo 2: Trabajar en estrecha colaboración con el Estado, el sector privado y la sociedad civil para el
fomento de las ventajas competitivas de Panamá en materia ambiental:
o Diseñar y ejecutar el Programa de manejo sostenible para contrarrestar el fenómeno de degradación
de suelos, desertificación y sequía.
o Estimular y promover comportamientos ambientalmente sostenibles y el uso de tecnologías limpias,
mediante el desarrollo de un programa de reconocimiento público a instituciones, empresas, organi-
zaciones y ciudadanos que han contribuido a la conservación del ambiente.

Objetivo 3: Priorizar la atención a los componentes de la estrategia de conservación para el desarrollo


sostenible de mayor interés para el bienestar de la población, la valorización de los recursos naturales del
país y la creación de empleos:
o Identificación de los ecosistemas frágiles y vulnerables que sirvan de hábitat a la diversidad biológica,
y establecer medidas especiales de conservación para ellos.

Ley Forestal Nº 1 del 3 de febrero del año 1994 que tiene entre sus objetivos:

• Proteger, conservar e incrementar los recursos forestales existentes en el país y promover su manejo y
aprovechamiento racional y sostenible;
• Estimular el establecimiento y desarrollo de industrias forestales y otras actividades económicas que
aseguren el uso racional e integral, y la reposición de los recursos forestales que se utilicen;
• Educar; capacitar, divulgar y crear conciencia sobre la importancia de los recursos forestales en todos
los niveles de la población; entre otros.

Ley 41 General de Ambiente en su Capítulo VIII de Recursos Energéticos en su Artículo 88, establece que
“El Estado promoverá y dará prioridad a los proyectos energéticos no contaminantes, a partir del uso de
tecnología limpias y energéticamente eficientes.

De igual forma el Programa de Acción de Lucha contra la Sequía y la Desertificación establece dentro de
sus programas la Innovación Tecnológica con la cual se pretende fomentar la recuperación, transferencia
y desarrollo de tecnologías para la conservación y uso sostenible de los recursos naturales.
30

Indicadores Ambientales para las Tierras Secas y Degradadas de Panamá

Relevancia para la Toma de Decisiones

Es necesario para evaluar la sostenibilidad en el aprovechamiento de los bosques.

En la medida en que la población esté informada de sustituir el consumo de leña por otro tipo de combus-
tible, preservamos lo recursos naturales y la biodiversidad.

Gráficos

Viviendas Particulares que Cocinan con Leña

1990 2000
Total Nacional Total Nacional
151,506 119,206
71% 71%

En Tierras Secas En Tierras Secas


y Degradadas y Degradadas
61,912 47,887
29% 29%
Fuente: Contraloría General de la República. Censos Nacionales de Población y Vivienda. 2000
No incluye datos de Comarca Ngöbe Buglé

Viviendas que Cocinan con Leña en Tierras Secas y Degradadas

40.714
Número de viviendas que cocinan en leña

30.438

1990
20.865
2000
17.374
15.959

* 333 75

* Sin dato en 1990


31

6. Indicadores Ambientales para Tierras Secas y Degradadas

Tendencia y Desafíos

En general la tendencia de los datos muestra una disminución del número de viviendas que cocinan con
leña a nivel nacional y en las áreas secas y degradadas; sin embargo esta proporción se mantiene en un
29% en ambos períodos.

Como desafío se plantea la necesidad de disminuir de forma significativa el uso doméstico de leña como
combustible en las viviendas ubicadas en las áreas secas y degradadas de sequía y desertificación, a través
de la promoción de otras fuentes de energía, limpias y eficientes.
32

Indicadores Ambientales para las Tierras Secas y Degradadas de Panamá


33

6. Indicadores Ambientales para Tierras Secas y Degradadas

6.2.4 Indicador Índice Estandarizado de Precipitación.

Descripción Corta del Indicador

El Índice Estandarizado de Precipitación (SPI, por sus siglas en inglés) asigna un solo valor numérico a la
precipitación para la comparación de regiones con climas diversos y visualizar la tendencia positiva o ne-
gativa en varias escalas temporales, y dar seguimiento a los eventos secos y húmedos.

Técnicamente, es el número de veces que un valor concreto de la precipitación acumulada en un periodo


temporal se separa de la media de la serie, medido en unidades de desviación típica.

Relevancia o Pertinencia del Indicador

• Definir el comportamiento de la precipitación en las áreas secas y degradadas de Panamá resulta de


gran importancia para la definición de áreas de vulnerabilidad climática.

• Permitir la incidencia en la categorización de la severidad de los períodos secos y húmedos.

Fórmula del Indicador

El SPI es el número de desviaciones estándar que el valor observado se desviaría del promedio a largo pla-
zo, de una variable al azar normalmente distribuida. Puesto que la precipitación no se distribuye normal-
mente, primero se aplica una transformación de modo que los valores transformados de la precipitación
sigan una distribución normal.

Técnicamente, el SPI:

• es calculado ajustando la distribución de frecuencia de la precipitación de un lugar dado, en la escala


de tiempo de interés, con una función teórica de densidad de probabilidad.
34

Indicadores Ambientales para las Tierras Secas y Degradadas de Panamá

• La función más apropiada para este ajuste es la Gamma con problemas en lugares de poca precipita-
ción por el registro del“0”

• La función es luego transformada a una distribución normal estandarizada (con media igual a 0 y varian-
za igual a 1), siendo el SPI el valor resultante de esta transformación.

• Este índice representa el número de desviaciones estándar en que el valor transformado de la precipi-
tación se desvía del promedio histórico (el cual queda representado por 0).

• Los valores negativos del SPI representan déficit de precipitación y, contrariamente, los valores positi-
vos indican que la precipitación ocurrida ha sido superior al promedio histórico

Relación del indicador con Objetivos de la Política, Norma o Metas Ambientales de Panamá

• Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía.

o Objetivos Específicos: Establecer sistemas de monitoreo y predicción para afrontar los efectos de
la sequía.

o Instrumentos: Monitoreo continuo de las variables climáticas que inciden en las probabilidades de
ocurrencia de sequía.

• Apoyo a la implementación de políticas de producción agropecuarias sostenibles (riego, periodos de


siembra etc) con pronósticos climáticos que permitan ajustarse a la sequía.

• Política de Cambio Climático, Objetivo 2 que se refiere a la Gestión Ambiental. Ayuda a promover
acciones relativas a la adaptación al Cambio Climático compatibles a la protección de la población y la
lucha contra la pobreza, con la conservación y recuperación de los recursos naturales y la preservación
de los ecosistemas; mediante el fortalecimiento de las redes de observación del clima, para el monito-
reo de los parámetros e indicadores del cambio climático.

• La Ley N° 7, “Que reorganiza el SINAPROC”, Capítulo II- Funciones: Artículo N°8. “En el cumplimien-
to de sus funciones, el SINAPROC dará especial atención a las medidas de prevención de desastres
y de previsión de riesgos. Las medidas de prevención consistirán en las acciones dispuestas con
anticipación para evitar o impedir que se presente un fenómeno peligroso, o para evitar o reducir su
incidencia sobre la población, los bienes, los servicios y el ambiente.

• ESTRATEGIA AGROPECUARIA 2004 – 2009

La misma tiene entre sus principales políticas para el período 2004 – 2009 las relativas a : Seguridad
Alimentaria, Sanidad Agropecuaria, Investigación Agropecuaria, Transferencia Tecnológica, Transfor-
mación Agropecuaria, Riego, Agricultura y Desarrollo Rural.

Estableciendo metas tales como: Aumentar la inversión anual en tecnología agropecuaria al 1.5% del
PIB Agropecuario. Incrementar entre 15 - 20% los rendimientos de los rubros agropecuarios prioritarios
del país, Incrementar un 100% las áreas de siembra de productos no tradicionales de 5,800 has. (2004)
a 12,000 has para el año 2009, Desarrollar el sistema de zonificación agroecológica, Crear el Centro
Nacional de Semillas y Viveros, Crear el Sistema de Información Agropecuaria, Iniciar la construcción
de los proyectos de riego por goteo e invernadero, entre otros.
35

6. Indicadores Ambientales para Tierras Secas y Degradadas

Relevancia para la Toma de Decisiones

• Permite indicar la tendencia de la sequía y desertificación (aumento o disminución) en las áreas criti-
cas.

• Ayuda a impulsar acciones encaminadas a prevenir, mitigar o compensar los efectos de la desertifica-
ción y sequía, en el marco de la convención de acuerdo a los lineamientos de política ambiental de la
República de Panamá.

• Contribuye al establecimiento, optimización y monitoreo de estaciones meteorológicas para afrontar


los efectos de la sequía en las áreas secas y degradadas.

Gráfico o representación, con frase de tendencia.

• Se puede elaborar a través de análisis estadísticos a partir de tablas, gráficas y mapas para las áreas
secas y degradadas establecidas en el PAN.

• Los valores que adquiere el SPI representan la condición hídrica actual del lugar respecto a la serie
histórica. Se clasifica en categorías, según la siguiente tabla:

Rango SPI Categoría

>2,00 Extremadamente húmedo (XH)

1,50 a 1,99 Muy húmedo (YH)

1,00 a 1,49 Moderadamente húmedo (MH)

0,00 a 0,99 Ligeramente húmedo (LH)

0,00 a -0,99 Ligeramente seco (LS)

-1,00 y -1,49 Moderadamente seco (MS)

-1,50 y -1,99 Muy seco (YS)

<= a-2,00 Extremadamente seco (XS)


Fuente: Doesken, Nolan; Tom McKee y Juan Kleist. Centro del Clima. Estados Unidos, 1993,

• Se creó mapa del SPI, que incluyen las zonas secas y degradadas, de acuerdo a la tabla anterior con
códigos de color, a partir de la precipitación acumulada durante los últimos 3 meses.

Tendencia y Desafíos

• Relacionando el comportamiento en diferentes escalas de tiempo (1, 3 y 6 meses) y las condiciones


actuales del SPI, en base a un período de 1978 a jun/2008, se registraron los siguientes valores en las
áreas secas y degradadas:

o Sabana Veragüense

• Junio/08 se comportó como un mes normal con tendencia a ligeramente seco.


36

Indicadores Ambientales para las Tierras Secas y Degradadas de Panamá

• El comportamiento a 3 meses es normal a ligeramente seco.

• A 6 últimos meses es normal a ligeramente seco.

o Cerro Punta

• La tendencia para junio/08, en esta zona fue de un comportamiento moderadamente seco.

• La tendencia en los últimos 3 meses es normal a ligeramente seco

• La tendencia en los últimos 6 meses es normal a ligeramente seco

o Arco Seco, es una de la zonas más complejas y,

• Para junio/08, la tendencia es normal a ligeramente húmedo hacia el sur de la zona, sin embar-
go, para las áreas centrales hay valores extremadamente secos, hacia el norte se encontraron
condiciones normales entre ligeramente secas a moderadamente secas.

• La tendencia a 3 meses es normal hacia el sur de la zona, sin embargo, para las áreas centrales
hay valores extremadamente secos a muy secos. Para el sector norte de la zona se establecie-
ron condiciones moderadamente secas.

• La tendencia a 6 meses es normal a ligeramente húmedo hacia el sur de la zona, sin embargo,
para las áreas centrales hay valores extremadamente secos, hacia el norte se definieron condi-
ciones moderadamente secas.

o Comarca Ngöbe Buglé

o Para el calculo del SPI de esta área se realizo una interpolación de los valores de precipitación de
las estaciones

• Para junio/08, la tendencia fue muy seco hacia el área más occidental a moderadamente seco
para las áreas centrales, sin embargo, para la región más al este de esta zona se caracterizó por
condiciones normales a ligeramente secas.

• La tendencia para los 3 últimos meses es normal a ligeramente seco.

• La tendencia para los 6 últimos meses es normal a ligeramente seco.

• Mediante el análisis espacial del comportamiento de la lluvia estandarizada, el principal desafío es lo-
grar perspectivas climáticas ínter temporales(1, 3 Y 6 meses) en las zonas secas y degradadas (Sabana
Veragüense, Cerro Punta, Arco Seco, Comarca Ngöbe Buglé), para establecer el nivel de alerta posible
sobre la incidencia de la sequía o desertificación. Esto permitirá utilizar las estrategias adecuadas de
reducción del riesgo.

• Aumentar el dato de precipitación en las áreas secas y degradadas.

• Relacionar este índice con otros índices que guardan relación con las variables océano-atmosféricas
que tienen inherencia en el comportamiento climático nacional (ENSO, TSS) afectando las áreas secas
y degradadas.

• Presentar automáticamente el SPI, por mes, a los usuarios en www.hidromet.com.pa


37

6. Indicadores Ambientales para Tierras Secas y Degradadas


38

Indicadores Ambientales para las Tierras Secas y Degradadas de Panamá

6.3 Programa Agropecuario Sostenible

6.3.1 Indicador Carga de Ganado Vacuno.

Descripción Corta del Indicador

Proporción de unidad ganadera vacuna por hectárea bajo explotación en las áreas secas y degradadas.

• La Unidad Ganadera es la cantidad en peso específico de un animal bovino comúnmente de 400 kgs
de peso vivo el cual representa universalmente una (1) unidad ganadera.

• Un toro representa 1.25 UG, La Novilla 0.90, La Vaquilla 0.70, El Ternero 0.40, El ternero para la ceba
0.70, y El Torete joven 1 Unidad Ganadera por Hectárea

Se dice que la unidad ganadera es el elemento necesario para estimar la carga animal.

• La carga Animal es la disponibilidad o asignación de forraje para el animal bovino o por Kg. de peso
vivo del animal. Es una de las principales estrategias de manejo para el incremento de la producción y
la buena utilización de las pasturas. (Nº de animales/ hectárea, técnicamente Unidad Ganadera/ hec-
tárea.)

• La Capacidad de Carga es la capacidad que tiene una pastura para sostener a un bovino sano, en bue-
nas condiciones y mantener al mismo tiempo su productividad, adaptación al medio y su renovación o
recuperación.
39

6. Indicadores Ambientales para Tierras Secas y Degradadas

Relevancia o Pertinencia del Indicador

• Este indicador permite conocer el grado de sobre pastoreo que existe en las áreas secas y degradadas.

• Ayuda a evaluar el grado de deterioro del suelo y de esta contribuye a utilizar la práctica agropecuaria
sostenible más apta para su recuperación.

• Contribuye a implementar programas agropecuarios sostenibles que minimicen el impacto de la acti-


vidad ganadera sobre los recursos naturales: suelo, aguas, flora y fauna; de forma tal que la misma sea
amigable con el ambiente.

• Permite inferir los efectos del sobre pastoreo sobre las características físicas del suelo.

Fórmula del Indicador

CA = UG/ HA

Carga animal= Unidades de Ganado Vacuno/superficie (ha) bajo explotación ganadera

Definición de las variables que componen el indicador

CA= Carga Animal

UG= Número de unidades ganaderas vacuno en áreas secas y degradadas.

HA= Superficie en hectáreas (ha) bajo explotación ganadera, que se encuentra explotada en uso pecuario
(pasto mejorado+pasto natural + pasto sembrado) en áreas secas y degradadas.

• Se estima para explotaciones semi intensivas con pasto natural un factor de 0.75 UG/Ha, para un pasto
mejorado un factor de 2 UG/Ha, para pasto de corte 5 UG/Ha, para cultivos forrajeros como maíz, sor-
go, guando, caña 4 UG/Ha y el rastrojo 0.25 UG/Ha.

Relación del indicador con Objetivos de la Política, Norma o Metas Ambientales de Panamá

• Estrategia Nacional Ambiental.1999

Reconoce que uno de los principales problemas ambientales de Panamá es la pérdida de la superficie
boscosa a causa de la deforestación. Lo anterior resulta grave, debido a que aproximadamente un 75%
de la superficie total del país es de vocación forestal. Existe relación ya que por tradición los ganaderos
desmonta para realizar la siembra de pastos naturales o mejorado, lo que influye directamente sobre
el cobertura boscosa.

• Política Forestal.

La Política Forestal, aprobada por medio Decreto Ejecutivo Nº2, del 17 de enero de 2003 la cual, pro-
mueve la incorporación de la actividad forestal en las estrategias y modelos diseñados para el desa-
rrollo socioeconómico y ambiental nacional. La incorporación de la actividad forestal en las estrategias
y modelos diseñados para el desarrollo socioeconómico y ambiental nacional, se promueve a través
de esta ley, combinando la actividad ganadera y la forestal que permita una producción sostenible y
amigable con el ambiente, contrarrestando los sistemas tradicionales insostenibles de roza y quema.
40

Indicadores Ambientales para las Tierras Secas y Degradadas de Panamá

• Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Sequía y la Desertificación 2004. Promueve dentro
de su Programa I “el desarrollo de sistemas de producción sostenible que tiene como finalidad el fo-
mento de sistemas de producción agropecuarios, sobre una base económica y ambiental sostenible,
la generación y transferencia tecnológica”.

• Plan de Gobierno 2004-2008 del MIDA

En el IX transformación Agropecuario y rural 11 se establece la modernización ganadera a través del


manejo de las empresas agropecuarias que contempla repoblación de hato, rotación de sementales
entre otras.

• Programa Difusión Tecnológica Ganadera del MIDA que tiene como Objetivo General el Establecer
un Sistema de Difusión de Tecnología Ganadera en el país utilizando como marco demostrativo fincas
de Productores de Carne y Leche, para contribuir a incrementar la adopción tecnológica dentro del
Sub sector ganadero, para mejorar la Competitividad de los productos cárnicos y lácteos, dentro del
ámbito del comercio internacional, para ello se propone:

• Vincularse a otros programas de apoyo a la producción (Conservación de Forrajes, Administración


de Fincas Lecheras, Inseminación y otros.:

• Coordinar la realización de un proceso ordenado de Extensión y Transferencia Tecnológica en


fincas de productores, con evaluaciones de impacto biológico y económico sobre la producción y
seguimiento a la adopción de Tecnología pecuaria.

• Mantener una acción participativa coherente Productor - Extensionista, para mejorar la tecnología
utilizada en la finca en materia de Nutrición, Pastos y Conservación de Forrajes, Mejoramiento Ge-
nético, Manejo y Administración de Fincas, Sanidad Preventiva y uso de instalaciones y equipos.

• Aumentar la producción y productividad ganadera, disminuir los costos de producción, a través


del mejor aprovechamiento de los recursos físicos, financieros y humanos en las fincas ganaderas.

• Actualización mediante la capacitación del personal técnico pecuario, para que puedan realizar las
tareas de extensión con eficiencia y eficacia.

• Divulgar un conjunto de Alternativas Tecnológicas viables y apropiadas que puedan ser fácilmente
adoptadas por los productores para el mejoramiento de la producción y productividad.

• Mostrar a las entidades financieras las conveniencias de la aplicación de Alternativas Tecnológicas


factibles técnica y económicamente, fácilmente financiables a los productores.

• Programa de Mejoramiento de Pastos del MIDA

• El cual tiene como objetivo general el contribuir a maximizar el Establecimiento y Manejo de


Pastos Mejorados, Cultivo de Forrajes, y el uso de ensilajes como medida para aumentar la carga
animal, disminuir costos de producción e incrementar los niveles de producción y productividad en
los hatos ganaderos.

Por tanto pretende:


• Promover el establecimiento, uso apropiado de pastos mejorados y leguminosos, de mayor pro-
ducción forrajera y mejor calidad nutritiva.
41

6. Indicadores Ambientales para Tierras Secas y Degradadas

• Impulsar una campaña de multiplicación de especies forrajeras y cosecha de semillas gámica de


algunas especies pratenses, leguminosas, pastos de corte, caña y cultivos forrajeros para disminuir
la dependencia de las importaciones

• Aumentar la carga animal en las fincas ganaderas

• Mejorar la condición Nutricional del Ganado en época de verano.

• Incrementar la productividad por animal y unidad de superficie.

• Reducir costos de producción de Carne y Leche.

• Mejorar el mantenimiento y manejo de pastos mejorados establecidos en las explotaciones.

• Contribuir a hacer un uso más racional del recurso tierra en las explotaciones ganaderas del país,
evitando el incremento de la deforestación en el país.

• Contribuir a garantizar que el potencial genético introducido se manifieste de manera positiva a


través del mejoramiento de la nutrición del rebaño nacional.

• Implementar nuevos sistemas de Establecimiento de Pastos Mejorados y Parcelas de Cultivo de


Forraje.

• Maximizar el uso de ensilajes mediante la implementación de una campaña sostenida en las cuen-
cas lecheras de mayor importancia en el país.

• Realizar evaluaciones de materiales y promover el establecimiento de parcela de maíz para confec-


cionar silos.

• Lineamientos Estratégicos de la Política Ambiental 2004-2009

Cambio Climático y Desertificación: Diseñar y ejecutar el programa sostenible para contrarrestar el


fenómeno de degradación de suelos, desertificación y sequía.

Impulsar acciones encaminadas a prevenir, mitigar o compensar los efectos de la degradación de


suelos, desertificación y sequía, en el marco de la Convención de Naciones Unidas y de acuerdo a los
lineamientos de política ambiental de la República de Panamá.

Relevancia para la Toma de Decisiones

Permite promover acciones y políticas para el desarrollo de programas agropecuarios sostenibles para
el sector ganadero en las áreas secas y degradadas con la finalidad de minimizar el avance de la frontera
agrícola y los impactos que esta puede generar sobre los recursos naturales especialmente del suelo.

Con este indicador se podrá determinar el avance del deterioro del recurso suelo, lo que contribuirá a
tomar acciones para minimizar la presión sobre los recursos naturales en estas áreas, de forma tal que,
se incorporen alternativas viables que permita un desarrollo ganadero sostenible, el cual contemple una
viabilidad social, económica y ambiental.
42

Indicadores Ambientales para las Tierras Secas y Degradadas de Panamá

Gráficos
1990 2000
Área Cabezas de Densidad ganadera Cabezas de Densidad ganadera
Sup (Ha) Sup (Ha)
Ganado (indicador) 1990 Ganado (indicador) 2000
Arco Seco 475.915,6 438.900,0 0,92 559.051,5 397.271,0 0,71

Cerro Punta 2.061,7 1.309,0 0,63 5.536,0 1.248,0 0,23

Comarca Ngöbe-Buglé 3.107,4 1.373,0 0,44

Sabana Veraguense 135.812,3 81.834,0 0,60 99.527,7 90.360,0 0,91

Total 613.789,6 522.043,0 0,85 667.222,6 490.252,0 0,73

Densidad Ganadera - Tierras Secas y Degradadas

0,92 0,91

0,71
0,63 0,6

0,44

0,23

Fuente: Censo Agropecuario 1990 y 2000

Densidad Ganadera - Tierras Secas y Degradadas

0,85

0,73

Fuente: Censo Agropecuario 1990 y 2000

Tendencia y Desafíos

La producción ganadera tradicional se caracterizarse por el sobre pastoreo. Sin embargo el acceso a nue-
vas técnicas ha permitido la optimización de los espacios de pastoreo con lo cual se ha dado una tendencia
a la disminución de la densidad ganadera.

El desafío para este tipo de explotación agropecuaria es incorporar tecnologías, que permitan mejorar la
producción, minimizando el impacto en el medio ambiente y que sea compatible con su entorno. Este reto
supone el mejorar el manejo de los hatos, mejorando la fertilidad y la salud animal, con mayor producti-
vidad. Así mismo contribuir a hacer un uso más racional del recurso tierra en las explotaciones ganaderas
del país, evitando el incremento de la deforestación y la destrucción de los ecosistemas con mayor pro-
ductividad.
43

6. Indicadores Ambientales para Tierras Secas y Degradadas


44

Indicadores Ambientales para las Tierras Secas y Degradadas de Panamá

6.4 Programa de Educación Ambiental e Innovación Tecnológica

6.4.1 Indicador Proyectos de Producción Más Limpia

Descripción Corta del Indicador

Porcentaje de Proyectos de Producción Más Limpia registrados en el Centro de Producción Más Lim-
pia de ANAM, en las áreas secas y degradadas de Panamá.

Relevancia o Pertinencia del Indicador

La Producción Más Limpia (P+L) es una estrategia de gestión ambiental y empresarial, aplicable tanto a
los productos como los procesos. Tiene como objetivo la utilización eficiente de las materias primas, la
reducción de emisiones y descargas, la reducción de riesgos para la salud humana y el medio ambiente,
elevando simultáneamente la eficiencia y la rentabilidad de las empresas.

La Producción Más Limpia es una estrategia preventiva integrada que se aplica a los procesos, productos y
servicios a fin de aumentar la eficiencia y reducir los riesgos para los seres humanos y el ambiente. Las téc-
nicas de Producción Limpia pueden aplicarse a cualquier proceso de producción, y contempla desde sim-
ples cambios en los procedimientos operacionales de fácil e inmediata ejecución, hasta cambios mayores,
que impliquen la sustitución de materias primas, insumos o líneas de producción más limpias y eficientes.
Para disminuir la contaminación ambiental.
45

6. Indicadores Ambientales para Tierras Secas y Degradadas

Fórmula del Indicador

Definición de las variables que componen el indicador

PP+L a.c.= Porcentaje de proyectos de Producción Más Limpia en Tierras Secas y degradadas de Panamá,
implementados por ANAM.

P+L a.c.= Numero de Proyectos de Producción Más Limpia promovidos por la ANAM en Tierras secas y
degradadas de Panamá.

TP+L= Total de Proyectos de Producción Más Limpia promovidos por la ANAM a nivel nacional.

Relación del indicador con Objetivos de la Política, Norma o Metas Ambientales de Programa de
Acción Nacional

El indicador de Producción Más Limpia se enmarca dentro de los Lineamientos de la política de la Auto-
ridad Nacional del Ambiente 2004-2009, específicamente en el objetivo de “Trabajar en estrecha colabo-
ración con el estado, el sector privado y la sociedad civil para el fomento de las ventajas competitivas de
Panamá en materia ambiental”, con el cual se pretende Impulsar la Producción mas Limpia (P +L) mediante
la aplicación de acciones tales como:

- Incorporar en las políticas sectoriales el uso de Acuerdos Voluntarios de P+L y el desarrollo de incen-
tivos ambientales para el aprovechamiento de los beneficios de los mecanismos de Desarrollo Limpio
del Protocolo de Kyoto.

- Elaborar las Guías de prevención de la contaminación y P+L para las actividades productivas con ma-
yor riesgo de contaminación.

- Adecuar la legislación nacional para que la micro y pequeña empresa, que aplique producción más
limpia tenga acceso a incentivos económicos.

- Estimular y promover Comportamientos ambientales sostenibles y el uso de tecnologías limpias, me-


diante el desarrollo de un programa de reconocimiento público a instituciones, empresas, organizacio-
nes y ciudadanos que han contribuido a la conservación del ambiente.

- Promover dentro de la gestión de desechos sólidos y aguas residuales, las consideraciones técnicas
del posible aprovechamiento de metano para la obtención de créditos de carbono, y complementar el
financiamiento que se requiere para el desarrollo de los proyectos.

Así mismo, el indicador esta relacionado con el Decreto Ejecutivo No. 36, de 1 de marzo de 2007, “Por el
cual se aprueba la Política Nacional de Producción Más Limpia, sus principios, objetivos y líneas de acción,
que tiene como objetivos:

- Diseñar, ejecutar y fomentar estrategias de Producción más Limpia para la Prevención de las externali-
dades ambientales negativas originadas por las actividades productivas.
46

Indicadores Ambientales para las Tierras Secas y Degradadas de Panamá

- Fortalecer la innovación tecnológica orientada al mejoramiento y eficiencia de los procesos producti-


vos con miras a la minimización de residuos y/ o desechos y optimizar la utilización de insumos.

- Crear condiciones para el desarrollo de mercados de bienes y servicios para P+L con miras a potenciar
la oferta y demanda de instrumentos que impulsen un mejor comportamiento ambiental del sector
productivo.

- Fortalecer las capacidades de gestión y coordinación interinstitucional en el sector público y entre éste
y el sector privado, para el desarrollo e implementación de estrategias, planes y programas de P+L.

- Fomentar el desarrollo de programas de investigación

- y capacitación en P+L, y la generación de información ambiental relevante para detectar las mejores
alternativas costo-eficiencia en la toma de decisiones de inversión.

- Promover la participación, integración y responsabilidad de todos los sectores ciudadanos en el desa-


rrollo de prácticas de P+L.

Finalmente en lo que respecta a la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) se dis-


pone del Plan Ambiental de la Región Centroamericana (PARCA), 2005 – 2010, el cual es una estrategia de
mediano y largo plazo que aborda directamente los retos ambientales de la región. El PARCA se plantea
como Objetivo Superior: “Contribuir al Desarrollo Sostenible de la Región Centroamericana, fortaleciendo
el régimen de cooperación e integración para la gestión ambiental”. Para ello se dispone trabajar a través
de tres áreas estratégicas de acción entre las que se destaca la “Prevención y Control de la Contamina-
ción Ambiental” en la cual a su vez se identifica la Producción más Limpia.

Relevancia para la Toma de Decisiones

Facilita la toma de decisiones en materia de innovación tecnológica orientada al mejoramiento y eficien-


cia de los procesos productivos, el desarrollo de mercados de bienes y servicios para P+L, el fomento de
acciones de investigación científica y la promoción de la responsabilidad ciudadana en todos los sectores
productivos.
47

6. Indicadores Ambientales para Tierras Secas y Degradadas

Gráfico

Proyectos de Producción más Limpia promovidos por ANAM: 2001 - 2008

89%

11%

Total Nacional En las Áreas Críticas

Fuente: Centro Nacional de Información sobre Producción más Limpia y Consumo Sustentable.

Tendencia y Desafíos

En los últimos años se han realizado ingentes esfuerzos institucionales por promover el uso de tecnologías
limpias en las empresas, a través de charlas, conferencias, premios así como el desarrollo de esquemas
administrativos e instrumentos de política que apoyen la P+L.

Aunque a la fecha los proyectos de Producción Más Limpia (P+L) en Panamá no son numerosos, se estima
una tendencia al aumento en especial en las Áreas secas y degradadas, donde se desarrolla gran cantidad
de actividades productivas.
48

Indicadores Ambientales para las Tierras Secas y Degradadas de Panamá


49

6. Indicadores Ambientales para Tierras Secas y Degradadas

6.4.2 Indicador Proyectos de Energía Renovable.

Descripción Corta del Indicador

Porcentaje de Proyectos de Energía Renovable ejecutados por ANAM y MIDA en las tierras secas y
degradadas para el sector agropecuario.

Relevancia o Pertinencia del Indicador

Debido al agotamiento de las fuentes de energía convencionales y a los daños ambientales y climáticos
asociados a su uso, las energías renovables son cada vez más, una opción barata debido a su continuada
mejora tecnológica y a sus economías de escala.

Hoy día, el Cambio Climático debe tomarse en cuenta para la planeación del sector energético de cual-
quier país, ya que la producción, la distribución y el consumo de la energía que tiene su origen en los
hidrocarburos y el carbón, son los principales responsables de la emisión de gases efecto invernadero.

La promoción para el uso de las fuentes renovables de energía es uno de los caminos que estimula respues-
tas efectivas para disminuir las emisiones de gases efecto invernadero causantes del cambio climático.

El indicador permitirá conocer el porcentaje de los proyectos de energía renovable para el sector agro-
pecuario que se ejecutan en las áreas secas y con ello apoyar la difusión de tecnologías de generación de
energía basadas en el uso de recursos renovables, además de impulsar la mitigación al cambio climático,
la sequía y la degradación de suelos.
50

Indicadores Ambientales para las Tierras Secas y Degradadas de Panamá

Fórmula del Indicador

PPERac= (PERac/ TPERN) * 100

Definición de las variables que componen el indicador

PPERac= Porcentaje de proyectos de energía renovables para el sector agropecuario ejecutados por la
ANAM y MIDA en tierras secas y degradadas.

PERac= Proyectos de energía renovable para el sector agropecuario ejecutados por la ANAM y MIDA
en las tierras secas y degradadas.

TPERN= Total de proyectos de energía renovables ejecutados a nivel nacional.

Relación del indicador con Objetivos de la Política, Norma o Metas Ambientales de Programa de
Acción Nacional

La situación de las energías renovables ha sido ampliamente debatida durante los últimos foros mundiales
y regionales sobre desarrollo sostenible. En la Cumbre Mundial de Johannesburgo (agosto de 2002) los
debates en torno a la energía ocuparon un espacio importante, al enfatizarse los vínculos positivos del
acceso a la energía con la erradicación de la pobreza, el mejoramiento en la salud , la calidad de vida de
las personas y el cambio climático.

La Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible, asume compromisos para la re-
gión en cuanto a incrementar la participación de las energías renovables por ello establece la Plataforma
de Brasilia sobre Energías Renovables en 2003. Más recientemente en la Conferencia Internacional sobre
Energías Renovables (Bonn, Alemania, 1 a 4 de junio de 2004) se establece que la disponibilidad de energía
es un derecho humano fundamental e indivisible.

La Ley Nº 41 de 1 de julio de 1998, Ley General de Ambiente de la República de Panamá, la cual crea la Au-
toridad Nacional del Ambiente (ANAM) como ente rector en materia de recursos naturales y de ambiente,
señala en su artículo 4 que son principios y lineamientos de la política nacional del ambiente el estimular y
promover comportamientos sostenibles y el uso de tecnologías limpias, así como apoyar la conformación
de un mercado de reciclaje y reutilización de bienes como medio para reducir los niveles de desechos y
contaminantes del ambiente, dar prioridad a los mecanismos e instrumentos para prevención de la conta-
minación y la restauración ambiental, en la gestión pública y privada del ambiente, divulgando información
oportuna para promover el cambio de actitud.

Aunado a lo anterior, la Ley 41 en sus artículos 87, 88 y 89, señala claramente el papel del Estado para
impulsar las energías renovables y/o el uso de tecnología limpias y crea mandatos específicos para la Au-
toridad Nacional del Ambiente, en este sentido la Ley No. 6 de 3 de febrero de 1997 “Por la cual se dicta
el Marco Regulatorio e Institucional para la Prestación del Servicio Público de Electricidad.” establece la
política energética nacional, entre cuyos objetivos podemos resaltar:

- Promover el desarrollo de fuentes renovables de energía siguiendo los lineamientos del Protocolo de
Kyoto de la cual Panamá es signataria.

- Promover el ahorro y el uso eficiente de la energía.

- Apoyar alternativas viables de generación eléctrica diversificada y de bajo costo.


51

6. Indicadores Ambientales para Tierras Secas y Degradadas

Asi mismo, se aprobó la Ley Nº 45 de 13 de agosto de 2004 que establece un régimen de Incentivos para
Fuentes Nuevas, Renovables y Limpias, y dicta otras disposiciones”, lo cual indica que el Estado es cons-
ciente de la necesidad de impulsar las energías renovables como medio para desarrollar comportamientos
más amigables con el ambiente y el uso de tecnologías limpias, permitiendo disminuir los gases efecto
invernadero, la dependencia de combustibles fósiles y es el primer paso para el diseño de otras legislacio-
nes para el desarrollo de las energías renovables.

El indicador de igual manera está enmarcado en los lineamientos de la Estrategia Nacional del Ambiente,
ya que la misma hace énfasis en el uso racional de los recursos naturales y la eficiencia.

Relevancia para la Toma de Decisiones

Panamá posee un gran potencial en materia de energía renovables (hidráulica, eólica, solar y de biomasa),
las cuales pueden ser aprovechadas para mejorar la calidad de vida de poblaciones rurales y coadyuvar en
el manejo adecuado y sostenible de las áreas degradadas, además de promover la competitividad de las
micro, pequeñas y medianas empresas en especial las del sector agropecuario.

Finalmente vale destacar que el desarrollo de Energías Renovables es una de las acciones encaminadas a
seguir con el cumplimiento de los compromisos asumidos y mecanismos adquiridos por el país al firmar
el Protocolo de Kyoto.

Gráfico

En proceso
Proyectos de Energía Renovable 2007
2008
Resto del País 3 9
En áreas críticas 63 2
Total 66 11
Fuente: MIDA - Dirección Nacional de Ingeniería Rural y Riego.


Proyectos de Energía renovable ejecutados por ANAM y MIDA
52

Indicadores Ambientales para las Tierras Secas y Degradadas de Panamá

Proyectos de Energía Renovables Ejecutados por ANAM y el MIDA, 2007

Resto del País


50%

En tierras secas y
degradadas
95%

Proyectos de Energía Renovables, en proceso, año 2008

En tierras secas y
degradadas
18%
Resto del País
82%

Fuente: ANAM / MIDA

Tendencia y Desafíos

Se muestra que para el 2008 se presenta una disminución de proyectos de energías renovables en zonas
degradas en comparación con el año 2007, debido a que los proyectos previamente ejecutados están en
proceso de operación y continuo mejoramiento para que sean replicados en diferentes comunidades in-
fluyentes en las zonas secas y degradas de manera eficiente y efectiva.

Se espera que para el año 2009-2010 se encuentren en ejecución más proyectos de energías renovables,
por tal motivo, la Autoridad Nacional del Ambiente en su continua promoción de energías limpias está
trabajando para que estas prácticas prevalezcan en las conductas diarias de nuestros productores y a la vez
instituciones y actores competentes, maximicen estos esfuerzos.
53

6. Indicadores Ambientales para Tierras Secas y Degradadas


54

Indicadores Ambientales para las Tierras Secas y Degradadas de Panamá

6.4.3 Indicador Capacitación en Temas de Sequía Desertificación y Cambio Climático

Descripción Corta del Indicador

Muestra la cantidad de personas capacitadas, sensibilizadas e informadas por la ANAM en temas de


Sequía Desertificación y Cambio Climático mediante de cursos, talleres, simposios, charlas, conferen-
cias, entre otros.

Relevancia o Pertinencia del Indicador

El indicador permitirá conocer el estado de la implementación del Programa Nº 3 del Programa de Acción
Nacional de Lucha contra la Sequía y la Desertificación especial, el Subprograma 3.1 : Educación Ambiental
y Participación el cual tiene entre sus objetivos impulsar programas de información y divulgación sobre la
desertificación y sequía en Panamá, a través de acciones de: Sensibilización de las autoridades, sobre la
lucha contra la desertificación para su consideración en las políticas nacionales y concienciación a la pobla-
ción en general, sobre la necesidad de conservar y manejar sustentablemente los recursos naturales.

Así mismo y como parte de los lineamientos estratégicos de participación ciudadana, establecidos en el
Proyecto “Auto-evaluación de las Capacidades Nacionales, para la Administración del Medio Ambiente
Mundial”; se pretende lograr el objetivo de:

• Fortalecer las capacidades de las comunidades (grupos comunales, organizaciones de base, grupos
de mujeres, ongs, entre otros) en temas relacionados con la protección y cuidado del medio ambiente
a partir de la comprensión de la vulnerabilidad al Cambio Climático, la pérdida de la biodiversidad y la
degradación de los suelos y la sequía;
55

6. Indicadores Ambientales para Tierras Secas y Degradadas

Relación del indicador con Objetivos de la Política, Norma o Metas Ambientales de Panamá

- Estrategia de Conservación Para El Desarrollo Sostenible (2004-2009) propuesta por la Autoridad Na-
cional del Ambiente la cual enfatiza en la atención a los ecosistemas más frágiles y altamente vulnera-
bles, afectados por procesos de deforestación y desertificación
- Plan de Acción Nacional de lucha contra la Sequía y la Desertificación.
- Política de Cambio Climático.
- Estrategia de Educación Ambiental No Formal la cual tiene como objetivo promover la revalorización,
transformación y generación de una nueva cultura ambiental; promoviendo con ello la creación de la
Red Nacional de Cooperación para la Educación Ambiental No Formal.
- Plan de Acción de proyecto de Sinergia entre las convenciones de Río (NCSA siglas en inglés).

Relevancia para la Toma de Decisiones

- Participación de las comunidades y demás actores en la ejecución de acciones (proyectos) tendientes


a promover la implementación de los convenios de Cambio Climático y Desertificación.
- Promover los temas de las Convenciones en las instituciones gubernamentales y su inclusión como
objetivo en planes, programas y proyectos de desarrollo.
- Generar concienciación de la población en temas relacionados en cambio climático, sequía y deserti-
ficación.

Gráfico

Cantidad de Personas sensibilizadas e informadas a nivel nacional


en temas de Sequía, Desertificación y Cambio Climático

Tendencia y Desafíos

Los valores indicados en los gráficos indican acciones sumativas en el tiempo. Demostrándose con ello
avances acumulativos en términos del número de personas capacitadas, sensibilizadas e informadas

La tendencia es a aumentar cantidad de personas que participen en las actividades de sensibilización, ca-
pacitación e información en temas de sequía, desertificación y cambio climático a nivel nacional.
56

Indicadores Ambientales para las Tierras Secas y Degradadas de Panamá

6.5 Programa de Fortalecimiento Institucional

6.5.1 Participación de Organizaciones en la Lucha contra la Sequía y la Desertificación en


Panamá.

Descripción Corta del Indicador

Muestra la cantidad de Organizaciones No Gubernamentales (Ong), Organizaciones Comunitarias


de Base (OCBs) registradas dentro de la RED de organizaciones que participan en actividades rela-
cionadas con la implementación de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Sequía y la
Desertificación, en las diferentes áreas secas y degradadas de Panamá.

Relevancia o Pertinencia del Indicador

Desde el inicio de la negociación del texto de la Convención de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
(CCD), se promovió la participación de representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG´s) y
Organizaciones Comunitarias de Base (Organizaciones Comunitarias de Base (OCBs)). Para ello en noviem-
bre de 1994 se organiza la Red Internacional de Organizaciones No Gubernamentales de Desertificación
(RIOD), definida como una estructura de facilitación integrada por ONG y OCB involucradas en la lucha
contra la desertificación.

La sociedad civil en general y las Organizaciones No Gubernamentales (Ong) y Organizaciones Comunita-


rias de Base (OCBs) en particular, son colaboradores clave en la Lucha contra la Desertificación y la Sequía
ya que constituyen la voz y la interfaz de las comunidades locales en las tierras amenazadas por la sequía y
la desertificación y la Convención.
57

6. Indicadores Ambientales para Tierras Secas y Degradadas

Su mayor o menor número permitirá indicar la ausencia y existencia en cantidad suficiente de organismos
dedicados a estas tareas. De igual forma, el indicador permitirá identificar socios colaboradores para la
implementación del Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Sequía y la Desertificación y el acce-
so a fondos.

Fórmula del Indicador

NOAC: Ong+OCBs

Definición de las variables que componen el indicador

NOAC= Número de Organizaciones en las tierras secas y degradadas.

Ong= Número de Organizaciones No Gubernamentales en las tierras secas y degradadas.

OCBs= Número de Organizaciones Comunitarias de Base (OCBs) en las tierras secas y degradadas

Relación del indicador con Objetivos de la Política, Norma o Metas Ambientales de Panamá

• Estrategia de Conservación para el Desarrollo Sostenible (2004-2009) propuesta por la Autoridad Na-
cional del Ambiente, la cual enfatiza en la atención a los ecosistemas más frágiles y altamente vulne-
rables, afectados por procesos de deforestación y desertificación. De igual forma se relaciona con lo
planteado en el lineamiento de política que establece el trabajar en estrecha colaboración con el
Estado, el sector privado y la sociedad civil para el fomento de las ventajas competitivas de Panamá
en materia ambiental.

• Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Sequía y la Desertificación: específicamente con lo


que establece la Política de Coordinación de las Ong para la ejecución del PAN.

• Política de Cambio Climático, Objetivo 4 que establece la promoción de la Participación Ciudadana


a través del desarrollo de acciones de concienciación y participación ciudadana, de modo que estén
involucrados los actores claves en los diferentes procesos ligados a la gestión del Cambio Climático,

• Lineamientos 6 “Participación Ciudadana” del Plan de Acción de Proyecto de Fortalecimiento de las


Capacidades Nacionales para las tres Convenciones de Río (NCSA siglas en Inglés). Que establece
acciones enfocadas a la creación de capacidades locales que propicien y faciliten la inclusión de los
ciudadanos en la discusión, establecimiento y promoción de actividades de protección y cuidado de
la naturaleza en áreas protegidas, áreas degradadas sujetas a procesos de sequía y desertificación y
vulnerables a los efectos del cambio climático.

Relevancia para la Toma de Decisiones

• Niveles de participación de las comunidades y demás actores en la ejecución de acciones (proyectos)


tendientes a promover la implementación de la convención.

• Promoción de los temas de las Convenciones en planes, programas y proyectos de desarrollo locales.
58

Indicadores Ambientales para las Tierras Secas y Degradadas de Panamá

Gráfico o representación, con frase de tendencia.

Organizaciones No Gubernamentales y Organizaciones Comunitarias de Base


que participan en actividades relacionadas con la implementación de la
Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Sequía y la Desertificación
en Panamá. 2004-2007

Número de ONGS Y OCBS en Actividades de Implementación de CNULSD Acumulativo de ONGS


Área Críticas 2004 2007 Total 2000 Al 2007
Arco Seco 12 5 17 12 17

Sabana Veraguense 0 3 3 0 3

Comarca Ngöbe-Buglé 0 3 3 0 3

Cerro Punta 4 4 8 4 8

Total 16 15 31 16 31

Tendencia y Desafíos

Los valores indicados en los gráficos deben suponer acciones sumativas en el tiempo. Demostrándose
con ello avances acumulativos en términos de número de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y
Organizaciones Comunitarias de Base (OCBs) desarrollando acciones relacionadas con la recuperación de
tierras en áreas secas y degradadas.

Se observa que entre el 2004, fecha en que se pone en marcha el Programa de Acción Nacional (PAN) a la
fecha, el número de ONGs y OCBs que participan en la implementación del PAN en las diferentes áreas
secas y degradadas ha aumentado mostrando con ello la efectividad en el impulso a la apropiación de la
problemática y los temas relevantes.

Desafío aumentar el número de ONGs y OCBs interesadas en participar para la implementación del PAN
en cada una de las áreas secas y degradadas sujetas a procesos de degradación de tierra.
59

Anexos

ANEXOS
60

Indicadores Ambientales para las Tierras Secas y Degradadas de Panamá

Estadística utilizada en la elaboración de los indicadores

6.1 Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Sequía y la Desertificación.

6.1.1 Indicador Superficie de Tierras secas y Degradadas de Panamá.

Superficie de tierras secas y degradadas de Panamá

Áreas Secas y Degradadas Superficie en Ha Porcentaje


Sabana Veraguense 315.750,95 4,22 %
Cerro Punta 10.726,48 0,14 %
Arco Seco 1.070.803,80 14,32 %
Comarca Ngöbe 681.476,37 9,11 %
Total Nacional 2.078.757,60 27,80 %

Superficie República Panamá (km2) 7.476.838,46

6.2 Conservación de Recursos Naturales (suelo - agua - bosques)

6.2.1 Superficie de Áreas Protegidas

SUPERFICIE PROTEGIDA DENTRO DE LAS TIERRAS SECAS Y DEGRADADAS,


SEGÚN CATEGORÍA DE MANEJO: AÑOS 1976-2004

Superficie (ha) protegida dentro de


Categoría de Manejo
las áreas críticas
TOTAL 122.659,19
Área de Uso Múltiple 893,39
Bosque Protector 69.195,20
Humedal 24.525,97
Monumento Natural 3,50
Humedal de Importancia Internacional 2.766,49
Parque Nacional 5.715,45
Refugio de Vida Silvestre 5.589,60
Reserva Forestal 13.969,59
61

Anexos

SUPERFICIE ACUMULADA DE ÁREAS PROTEGIDAS EN


TIERRAS SECAS Y DEGRADADAS: AÑOS 1976-2004

Año de Superficie acumulada de área protegida en áreas críticas


Total
creación de
Protegido Comarca Sabana
área protegida Arco Seco Cerro Punta
Ngöbe Buglé Veraguense
1976 8.710,52 - 2.312,37 6.398,15 -
1977 16.281,96 7.571,44 2.312,37 6.398,15 -
1978 16.281,96 7.571,44 2.312,37 6.398,15 -
1979 16.281,96 7.571,44 2.312,37 6.398,15 -
1980 17.076,73 8.366,21 2.312,37 6.398,15 -
1981 17.076,73 8.366,21 2.312,37 6.398,15 -
1982 17.076,73 8.366,21 2.312,37 6.398,15 -
1983 86.271,93 8.366,21 2.312,37 75.593,35 -
1984 89.673,01 11.767,29 2.312,37 75.593,35 -
1985 89.673,01 11.767,29 2.312,37 75.593,35 -
1986 89.673,01 11.767,29 2.312,37 75.593,35 -
1987 89.673,01 11.767,29 2.312,37 75.593,35 -
1988 92.439,50 11.767,29 4.872,64 75.799,57 -
1989 92.439,50 11.767,29 4.872,64 75.799,57 -
1990 92.439,50 11.767,29 4.872,64 75.799,57 -
1991 92.439,50 11.767,29 4.872,64 75.799,57 -
1992 92.439,50 11.767,29 4.872,64 75.799,57 -
1993 92.439,50 11.767,29 4.872,64 75.799,57 -
1994 98.159,35 16.562,12 4.872,64 75.799,57 925,02
1995 98.159,35 16.562,12 4.872,64 75.799,57 925,02
1996 99.052,74 17.455,51 4.872,64 75.799,57 925,02
1997 99.052,74 17.455,51 4.872,64 75.799,57 925,02
1998 99.052,74 17.455,51 4.872,64 75.799,57 925,02
1999 99.052,74 17.455,51 4.872,64 75.799,57 925,02
2000 99.052,74 17.455,51 4.872,64 75.799,57 925,02
2001 99.054,74 17.455,51 4.872,64 75.801,57 925,02
2002 99.054,74 17.455,51 4.872,64 75.801,57 925,02
2003 99.054,74 17.455,51 4.872,64 75.801,57 925,02
2004 122.659,19 17.455,51 4.872,64 75.801,57 24.529,47
62

Indicadores Ambientales para las Tierras Secas y Degradadas de Panamá

SUPERFICIE PROTEGIDA EN LAS TIERRAS SECAS Y DEGRADADAS: AÑOS 1976-2004

Superficie Total de tierras Superficie total de área


Área
ssecas y degradadas protegida

TOTAL 2.087.291,76 122.659,19

Sabana Veraguense 324.285,11 925,02

Cerro Punta 10.726,48 4.872,64

Arco Seco 1.070.803,80 17.455,51

Comarca Ngöbe Buglé 681.476,37 99.406,02


Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente. Dirección de Áreas Protegidas y Vida Silvestre. Dirección de Administración de Sistemas de Información Ambiental.

6.2.2 Indicador Cobertura Boscosa

Con cubierta Con cubierta


Superficie Total
Área Boscosa (km2) Boscosa (km2)
(km2)
1992 2000

TOTAL 20.787,6 5.692,7 4.913,7


Arco Seco 10.708,0 1.134,5 1.152,3
Sabana Veragüense 3.157,5 800,5 821,5
Comarca Ngöbe Buglé 6.814,8 3.757,8 2.939,8
Cerro Punta 107,3 68,16
Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente

6.2.3 Indicador Consumo de Leña.

Viviendas que cocinan con leña

En Tierras Secas y degradadas


Total Viviendas
Años Número Porcentaje
Nivel Nacional
Viviendas respecto al total
1990 151.506 61.912 40,86%
2000 119.206 47.887 40,17%
Fuente: Contraloría General de la República. Dirección de Estadística y Censo. Censos Nacionales 1990-2000
63

Anexos

Viviendas Particulares Cocinan con Leña - por Área

Viviendas que cocinan con leña 1990 2000

Arco Seco 40.714 30.438


Sabana Veragüense 20.865 17.374
Comarca Ngöbe Buglé 15.959
Corregimiento Cerro Punta 333 75
Fuente: Contraloría General de la República. Dirección de Estadística y Censo. Censos Nacionales 1990-2000

6.3 Programa Agropecuario Sostenible

6.3.1 Indicador Carga de Ganado Vacuno.

1990 2000

Tierras Secas y Densidad Densidad


degradadas Cabezas ganadera Cabezas ganadera
Sup (Ha) Sup (Ha)
de ganado (Indicador) de ganado (Indicador)
1990 2000
TOTAL 613.789,6 522.043 0,85 667.222,6 490.252 0,73
ARCO SECO 475.915,6 438.900 0,92 559.051,5 397.271 0,71
CERRO PUNTA 2.061,7 1.309 0,63 5.536,0 1.248 0,22
COMARCA NGÖBE
- - - 3.107,4 1.373 0,44
BUGLÉ
SABANA
135.812,3 81.834 0,60 99.527,7 90.360 0,91
VERAGÜENSE
Fuente: Censos Agropecuarios 1991-2000
64

Indicadores Ambientales para las Tierras Secas y Degradadas de Panamá

6.4 Programa de Educación Ambiental e Innovación Tecnológica

6.4.1 Indicador Proyectos de Producción Más Limpia

Autoridad Nacional del Ambiente


Unidad de Cambio Climático y Desertificación
Proyectos de Producción Mas Limpia: 2001-2008

Proyectos de Proyectos de Producción


Cantidad
más Limpia
Total Nacional 172
En las Tierras Secas y degradadas 21

6.4.2 Indicador Proyectos de Energía Renovable.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE


UNIDAD DE CAMBIO CLIMÁTICO Y DESERTIFICACIÓN
PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLE

Proyectos de Energía Renovable 2007 Proceso 2008

Resto del País 3 9


En tierras secas y degradadas 3 2
Total 6 11

PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLE

Proyectos de Energía Renovable ANAM MIDA

Fotovoltaica 3 60
biomasa 8 0
Total 11 60
65

Anexos

6.5. Programa de Fortalecimiento Institucional

6.5.1 Indicador Capacitación en Temas de Sequía Desertificación y Cambio Climático

Autoridad del Ambiente


Unidad de Cambio Climático y Desertificación
Personas capacitadas en temas Sinérgicos: Sequía, Desertificación y Cambio Climático.

Años Nº Personas
2007 1.290
Julio 2008 789

6.5.2 Participación de Organizaciones en la Lucha contra la Sequía y la Desertificación en


Panamá.

Número de Organizaciones No Gubernamentales y Organizaciones Comunitarias de Base en


Actividades de Implementación de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Sequía y
la Desertificación: 2004-2007

Tierras Secas y Degradadas 2004 AL 2007 Total

Arco Seco 12 5 17
Sabana Veragüense 0 3 3
Comarca Ngöbe Buglé 0 3 3
Cerro Punta 4 4 8
Total 16 15 31
66

Indicadores Ambientales para las Tierras Secas y Degradadas de Panamá

BIBLIOGRAFÍA

• Autoridad Nacional del Ambiente. Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Sequía y La Deser-
tificación. 2004.

• Autoridad Nacional del Ambiente. Estrategia Nacional del Ambiente aprobada mediante la resolución
de gabinete Nº 36, del 31 de mayo de 1999.

• Autoridad Nacional del Ambiente. Estrategia Nacional de Biodiversidad del año 2000.

• Autoridad Nacional del Ambiente. Estrategia de Conservación Para El Desarrollo Sostenible (2004-
2009).

• Autoridad Nacional del Ambiente. Indicadores Ambientales de la República de Panamá. 2006

• Autoridad Nacional del Ambiente. Decreto Ejecutivo No.35 de 26 de febrero de 2007, “Por el cual se
aprueba la Política Nacional de Cambio Climático, sus principios, objetivos y líneas de Acción”

• Autoridad Nacional del Ambiente. Decreto Ejecutivo N° 83 (de 9 de abril de 2007).”Por el cual se
aprueba la Política Nacional de Información Ambiental sus principios, objetivos y líneas de Acción”

• Autoridad Nacional del Ambiente. Decreto Ejecutivo N° 84, (de 9 de abril de 2007).”Por el cual se
aprueba la Política Nacional de Recursos Hídricos, sus principios, objetivos y líneas de Acción”

• Autoridad Nacional del Ambiente. Decreto Ejecutivo No. 36, (de 1 de marzo de 2007) “Por el cual se
aprueba la Política Nacional de Producción Más Limpia, sus principios, objetivos y líneas de Acción”

• Contraloría General de la República. Dirección de Estadística y Censo. Censos Nacionales de Pobla-


ción y Vivienda 2000.

• Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD). Plan Ambiental de la Región Centro-


americana (PARCA), 2005 – 2010.

• Ley Nº 41 General de Ambiente, del 1 de julio de 1998.

• Ley N°7 del de11 de febrero de 2005, “Que reorganiza el SINAPROC”,

• Ley Nº 45 de 13 de agosto de 2004 que establece un Régimen de Incentivos para Fuentes Nuevas,
Renovables y Limpias, y dicta otras disposiciones”…

• Ley Nº 1 de 3 de febrero de 1994. “Por la cual se establece la Legislación Forestal en la República de


Panamá”. Publicada en la Gaceta Oficial Nº 22,470, 7 de febrero de 1994.

• Ministerio de Desarrollo Agropecuario. Plan Estratégico Agropecuario 2004-2009 “Manos A La


Obra”.

• Ministerio de Desarrollo Agropecuario. Programa Difusión Tecnológica Ganadera del MIDA. 2004

• Ministerio de Desarrollo Agropecuario. Programa de Mejoramiento de Pastos del MIDA.2004.


67
68

Indicadores Ambientales para las Tierras Secas y Degradadas de Panamá


ANAM
Indicadores de Sequía y Degradación
de Tierras en Panamá

Indicadores de Sequía y Degradación de Tierras en Panamá

Sede Principal Edificio 804, Albrook


República de Panamá
Teléfono: (507) 500-0855 • Fax: (507) 500-0573
Apartado C, Zona 0843, Balboa, Ancón
http://www.anam.gob.pa

You might also like