You are on page 1of 20

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY


CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE
CÁTEDRA: PLANIFICACIÓN DE PLANES Y PROYECTOS
EDUCATIVOS
ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN

UNIDAD 3
Distinguir la estructura de los Planes y Proyectos Educativos como
una forma de organización y garantía de los procesos de enseñanza y
aprendizaje en el campo educativo venezolano.

Facilitador Estudiante
Ysolda Rubio Rivas Yasmira
CI. 12010710

Barinas, mayo de 2018.


Análisis de los tres últimos planes propuestos por estado Venezolano:
el Plan de Desarrollo Económico Social de la Nación o Plan Septuanual 2001-
2007, el Plan de Desarrollo Económico Social de la Nación 2007-2013 y Plan
de la Patria 2013-2019 y sus aportes en materia educativa.

Antes de iniciar con la temática se hace necesario definir el concepto


concerniente con este tópico, como lo es el Plan Nacional de Desarrollo el cual se
explica como el elemento regidor de la planeación nacional del desarrollo, que
enuncia las políticas, objetivos, estrategias y lineamientos generales en materia
económica, social y política del país, ideados de manera integral y coherente para
orientar la dirección del trabajo público, social y privado, así mismo se puede decir
que es un mecanismo normativo de largo plazo, en el que se delimitan los
propósitos, la estrategia general y las principales políticas del desarrollo nacional,
así como los Programas de Mediano Plazo que han proyectarse para cubrir las
particularidades sociales, económicas y sectoriales del mismo Plan de Gobierno.

Las líneas estratégicas de este plan de desarrollo económico social, están


enmarcadas dentro del ámbito constitucional con el propósito de proporcionar
resolución a las necesidades de una sociedad que requiere respuestas oportunas
a las exigencias económicas y sociales que él mismo demanda. Dichas líneas se
orientan por la carta magna produciéndoles y ofreciendo una solución al pueblo
como lo determina el artículo 3:

El estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la


persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad
popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la
promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del
cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y
consagrados en esta Constitución.

Es por ello que en Venezuela desde años anteriores se han elaborado


Planes Nacionales quinquenales un total de nueve, es a partir del el 2001 que se
han elaborado tres planes nacionales septuanuales que según los tiempos
procuran incrementar el desarrollo del país abarcando las áreas prioritarias para el
desarrollo de la nación y que como herramienta de planificación es de imperativo
cumplimiento para todas las instituciones, instancias y niveles de la administración
pública centralizada y descentralizada, el Plan de la Nación es el documento legal
de mayor categoría después de la Constitución Nacional.

Todas las instituciones gubernamentales deberán adaptar sus planes y


programas para favorecer en concordancia a la consecución de los objetivos y
metas instaurados en estos documentos. Según lo evidenciado si se observa que
a nivel educativo el Ministerio de Educación y cada uno de las instituciones
educativas toman como referente este documento para el desarrollo de los planes,
programas y proyectos que se diseñan, planifican y ejecutan en cada institución
educativa.

El Plan de Desarrollo Económico y Social 2001-2007, se construye en la


intervención protagónica de toda la población venezolana sin segregación alguna.
Posee en líneas generales cinco ejes de equilibrio: Económico, social, político,
territorial e internacional, para activar las líneas generales, se encuentra
encaminado a lograr los principios de Universalidad, Equidad, Participación y
Corresponsabilidad como principio de garantía de todos los derechos para los
ciudadanos, consiguiendo la justicia social, fomentando su óptimo desarrollo en el
ejercicio de la democracia, la soberanía nacional y impulsando un mundo
multipolar.

Las primordiales directrices del plan nacional 2001-2007 determinan en


relación al campo educativo, materializar el acceso, permanencia y prosecución en
el marco de una educación integral y de calidad para todos. Ésta es interpretada
desde dos representaciones: la formal, concerniente a la capacidad técnica y
científica, con el progreso de potencialidades de aprendizaje de contenidos y de
métodos de excelencia académica. La política, enlazada al desarrollo e
internalización de los valores de democracia solidaria, participativa y protagónica
que dirigen a la edificación de un distinto patrón de ciudadano.
En el tema educativo, se direcciona por conseguir la Justicia Social,
conduce sus labores a la realización de planes y proyectos orientados a garantizar
el acceso a una educación de calidad para todos. La Educación Bolivariana apoya
las situaciones para hacer realidad el modelo de equilibrios mencionado en las
líneas generales del plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-
2007. Con soporte en el equilibrio social, el objetivo es, lograr la justicia social,
mediante técnicas que habiliten la recepción progresiva de todos, conjuntamente
con el apoyo de la familia y la sociedad. Si bien es cierto que el estado ha
procurado por todos los medios la educación para todos sin discriminación de
ningún tipo, así como la gratuidad de la misma al igual que en los otros dos planes
el del 2007-2013 y el de 2013-2019.

La estrategia educativa enmarcada en las Líneas Generales del Plan de


Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007, vislumbra entre sus
objetivos y estrategias los siguientes:

 Garantizar el acceso, la permanencia y la prosecución de todos y todas


en el sistema educativo. El Estado conjuntamente con la familia y la
sociedad garantizarán el derecho a la educación como un derecho
humano y un deber social.
 Extender la cobertura de la matrícula, con énfasis en la educación
preescolar, en básica, y en media diversificada y profesional, priorizando
la población rural, indígena y de fronteras.
 Articular el sistema educativo y el sistema de producción de bienes y
servicios, con pertinencia social de manera que la formación contribuya a
elevar la eficiencia productiva.
 Desarrollar la planta física y la dotación en las instituciones educativas,
adecuadas a las necesidades y con equipos, laboratorios, talleres,
materiales didácticos y mobiliario; vinculada con la política deportiva y
cultural. Contempla la construcción de nuevas escuelas.
 Superar la inequidad social con la atención integral de niños (as), jóvenes
y adolescentes no escolarizados.
 Erradicar el analfabetismo, para contribuir a elevar los niveles de
integración social de la población. Ministerio de Educación y
Deportes (2004, p 41).

La innovación en el Sistema Educativo Bolivariano del paradigma


rudimentario, cognitivista y sujeto por la desviación objetivista, el gobierno
presenta una idea centrada en lo humano como lo establece la Constitución
Nacional. Al instaurar la existencia de una educación maternal como nivel en el
que se comienza la obligatoriedad y gratuidad, abre la configuración de una
organización fundada en las circunstancias o naturaleza de vida, sensibilidad,
relación y esencia integral. Permite con ello una educación más sensibilizada e
individualizada tomando en cuenta la naturaleza de cada sujeto, además aviva a
nivel social el ingreso masivo a la educación formal al ser gratuita y obligatoria.

Es por ello que los niveles rudimentarios de preescolar, educación básica I,


II y III etapas y de educación diversificada son concebidos y definidos dentro de
esta concepción humana como: educación inicial (maternal y preescolar);
educación del niño (a); educación del adolescente, educación del joven, educación
del adulto, articulados por ejes que se profundizan y resultan en otros que
comprenden la complejidad del proceso educativo. La integralidad y la
progresividad se acoplan de modo coherente y continúa los ejes del aprender a
ser de todo ciudadano con el aprender a convivir, saber y hacer que se da
mediante de los niveles educativos propios a cada período de vida.

Por ello, la educación inicial del período maternal y niñez, centrada en la


afectividad, inteligencia y juego derivan en identidad, cognición básica y educación
por y para el trabajo liberador, característicos de la educación básica; y estos a su
vez, derivan en la formación para el desarrollo endógeno por convivencia,
investigación, manejo del pensamiento complejo y mención para el trabajo que le
da esencia al currículo de la educación para el (la) adolescente y joven durante los
aprendizajes en los dos niveles del Liceo Bolivariano.
La Revolución al considerar a la educación centrada en lo humano y no en
lo administrativo inicia un proceso de estructuración, que luego de cinco años
construye un nuevo sistema. Este proceso de estructuración de la Educación
Bolivariana y Trabajo para el Desarrollo Endógeno y Soberano, ha permitido
avanzar a pasos agigantados los cambios para el modelo de equilibrios desde los
niveles de Educación inicial, (Simoncito), educación del niño (a) entre 1° y 6°
(Escuela Bolivariana), educación técnica (escuela robinsoniana), educación
superior (Universidad Bolivariana) y educación del adulto (Misiones). Desde la
realidad se puede connotar que la modificación echa en el nivel de educación
inicial fue de beneficio para los preescolares, pero se descuidó la vinculación de la
modalidad de educación especial a fin de proveer una atención integral de este
nivel lo que desfavoreció en cierto modo el cambio.

En cuanto a un nuevo currículo educativo, solo se logró en 2005 cumplir la


propuesta de la Educación Inicial, que cambiaba el nombre a la educación
preescolar. También se crearon las Misiones Robinson II (Primaria) y Ribas
(Secundaria), para que los nuevos alfabetizados pudieran continuar su formación
lo cual fue bueno para el desarrollo formativo de la población analfabeta. En el
2006 el Instituto Nacional de Capacitación Educativa (INCE) pasa a llamarse
Instituto Nacional para la Educación Socialista.

Para el alcance de las metas planteadas en las Líneas Generales del Plan
de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007, el Ministerio de
Educación y Deportes, se propuso maniobras educativas, como la Educación
Bolivariana que es en el proceso revolucionario el sistema que al mismo tiempo
resuelve a través de las Misiones la deuda social generada por el sistema de
exclusión y crea el modelo de equilibrio social que atiende integralmente la
educación del ser social desde la gestación, con el continuo de programas
bandera Simoncito (educación inicial al niño en dos períodos, maternal de cero a
tres años y el segundo, al niño de cuatro a seis años aproximadamente).

Visto desde otro punto de vista se puede afirmar que la implementación de


misiones educativas vino a disminuir en cierto modo la calidad formativa de los
egresados ya que las metodologías de enseñanza no son las más novedosas e
idóneas. Así mismo se reducen los contenidos de las asignaturas reduciendo
también el conocimiento y capacidades de los estudiantes en todos los niveles.

La Escuela Bolivariana (educación al niño entre seis o siete años y los once
o doce aproximadamente), los Liceos Bolivarianos (educación al adolescente y
joven entre doce o trece años y los dieciocho o diecinueve aproximadamente), las
Escuelas Técnicas Robinsonianas (educación media profesional al joven) y
Universidad Bolivariana (educación profesional al joven), cumpliendo con el
precepto constitucional de educación integral y de calidad para todos. Para el
logro de los objetivos previstos, se ejecutan proyectos y programas, cuya
concreción en la escuela permiten una enseñanza desde el lugar que favorece
aprendizajes sujetos a una concepción y filosofía del desarrollo endógeno el cual
involucra a la comunidad en el proceso educativo desde lo local y su inserción en
el contexto nacional y mundial. La realidad del lugar se convierte así en una
práctica democratizadora de la enseñanza.

Por otro lado asume Estrategias de Incorporación (inclusión) progresiva:


Disminuir progresivamente las desigualdades sociales, priorizando las
necesidades sociales y profundizando la descentralización:
o Cobertura y calidad de la educativa.
o Articulación sistema educativo y sistema de producción
o Infraestructura Educativa
o Equidad y Educación Superior
o Atención integral a los niños, niñas y jóvenes no escolarizados

En recapitulación el propósito de dichas políticas es educar en democracia


desde una perspectiva humanista, en donde se desarrolle la formación para el
trabajo, para que el individuo pueda incorporarse a la actividad productiva para
beneficio propio, de su familia y de la sociedad; esto se fomentaría a partir del
trabajo y la conformación de cooperativas comunitarias, implicando el paso de una
economía pudiente a una economía productiva impulsada por el desarrollo
endógeno, lo que se implementó en casi todas las instituciones educativas del
país pero con un sinfín de fallas de organización y de logística que a la larga
resulto infructífero tanto en las escuelas como en las comunidades.

En cuanto al Proyecto Nacional Simón Bolívar o Plan de Desarrollo


Económico Social de la Nación 2007–2013, con 7 líneas de acción: Nueva Ética
Socialista, la Suprema Felicidad Social, la Democracia Protagónica
Revolucionaria, el Modelo Productivo Socialista y la Nueva Geometría Nacional, a
grandes rasgos este plan acumula y plasma los mayores deseos revolucionarios
para la gobernabilidad del país, desde un marco socialista, humanista y
bolivariano, ofreciendo la mayor suma de atención posible a las comunidades. Es
en el año 1999 que se consolidan las bases para la elaboración del Proyecto
Nacional Simón Bolívar, en continuación del Plan de Desarrollo Económico y
Social del período 2001–2007.

En su segunda línea llamada la Suprema Felicidad Social se profundiza la


universalización de la educación bolivariana: pretende extender la cobertura de la
matrícula escolar a toda la población, garantizar la permanencia y prosecución en
el sistema educativo, fortalecer la educación ambiental, la identidad cultural, la
promoción de la salud y la participación comunitaria, ampliar la infraestructura y la
dotación escolar y deportiva, adecuar el sistema educativo al modelo productivo
socialista, fortalecer e incentivar la investigación en el proceso educativo,
incorporar las tecnologías de información y la comunicación en la educación,
desarrollar la educación intercultural bilingüe y garantizar el acceso al
conocimiento para expandir la educación superior.

En la tercera directriz de Democracia Protagónica Revolucionaria en sus


estrategias y políticas plantea o propone convertir los espacios escolares, en
espacios para la enseñanza y práctica democrática, impulsar e incentivar la
formación docente, promover la participación escolar en actividades de la
comunidad, incentivar el comportamiento y los valores democráticos, desarrollar
una red eficiente de vías de información y de educación no formal hacia el pueblo,
fortalecer la red de medios de comunicación alternativos, incentivar la creación y el
fortalecimiento de vínculos entre organizaciones sociales y promover canales de
educación no tradicionales.

El Sistema Educativo Venezolano garantiza la formación permanente de la


persona respetando las edades, la diversidad biopsicosocial, étnica, idiomática y
cultural, atendiendo a las necesidades y potencialidades, locales, regionales y
nacionales. Organiza a la educación en subsistemas educativos, (Educación
Inicial Bolivariana: maternal y preescolar, Educación Primaria Bolivariana:
escuelas y liceos bolivarianos, Educación Secundaria Bolivariana: escuela técnica
robinsoniana y zamorana, Educación Intercultural, Educación Especial, Educación
de Jóvenes y Adultos, y Misiones) todos ellos interrelacionados entre sí, de
naturaleza sistémica, flexible e integral, asegurando la igualdad de oportunidades
y condiciones para la integración de todas y todas en los diferentes subsistemas;
atendiendo a la diversidad multiétnica, intercultural y pluricultural ya las
necesidades educativas especiales.

El resultado de la refundación de las Escuelas Técnicas, será la formación


de técnicos medios con los niveles adecuados para asumir las exigencias actuales
de los sectores productivos del país. Pero esa formación técnica esta un poco
desajustada

Este plan Destaca entre sus principios y fines a la educación como aquella
donde el pueblo, con conciencia política, se incorpora activamente en los procesos
de cambio y transformación social, donde priva la supremacía del hombre por
encima del mercado y del capital, una nueva sociedad en la que el ser humano,
como centro de la misma, deja de ser la mercancía predilecta del capitalismo y
pasa a ser sujeto de su propia transformación, es un proceso para la atención de
la enseñanza-aprendizaje como unidad compleja de naturaleza humana, total e
integral, esencia de formación de un ser pensante, creador, con valores firmes
concibiendo una nueva forma de existencia. Desde una concepción de carácter
integral abarca al hombre como totalidad y su realización como ser humano y se
concibe al hombre en su historicidad, en su devenir, en su desarrollo.
Las líneas de acción que toma el Ministerio del Poder Popular para la
Educación para desarrollar su plan de acción 2007-2013, y temas claves que, no
casualmente, se enfocarán posteriormente en los libros de texto de Ciencias
Sociales de la Colección Bicentenario. Luego de una mesa bilateral entre Cuba y
Venezuela para fortalecer políticas estratégicas sobre la Educación Especial (EE).
Aquella alianza con los asesores cubanos no resultó muy conveniente, la Reforma
de Educación Especial 2012 resultó una imposición, con resultados nefastos.

En la modalidad de EE dejando a un sin número de población con


necesidades educativas, deficiencias y trastornos desatendidos dentro del sistema
educativo. Cerraron instituciones que eran necesarias como el centro de atención
a las personas con deficiencia visual CAIDEVI), los centros de atención integral a
personas con autismo (CAIPA). Lo que genero un caos entre los estudiantes, así
como la reinserción de los docentes, los niños y jóvenes a escuelas u otros
espacios. Por otro lado se desocuparon instituciones o espacios habilitados para
la atención de dicha población perdiendo años de trabajo en ellos, y que más
adelante fueron requeridos y ya no estaban disponibles, convirtiéndose en un
atraso para dicha modalidad.

La aspiración de dicho plan en materia educativa es que la escuela deje de


ser un espacio para recibir clases magistrales, donde todo el poder reposa en el
docente. Se promueven los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios (PEIC),
y se intenta implantar la triada Escuela-Familia-Comunidad. El Proyecto Canaima
y la Colección Bicentenario ya contienen las ideas básicas con las que formar a la
niñez y la juventud, pero se hace necesario terminar de blindar legalmente el
cambio educativo; es cuando se dicta el 16 de octubre de 2012 la Resolución 058
que regula la vida escolar.
Los actores claves y otros corresponsables del proceso educacional
participan activamente en los asuntos de interés de determinada comunidad
educativa, mediante la organización de colectivos de estudiantes, docentes,
padres, madres y representantes, directivos, quienes tendrán su vocería en
el Consejo Educativo participando directamente en la gestión escolar y, por
ende, en la toma de decisiones; así como establecer los necesarios vasos
comunicantes entre la escuela o el liceo y la localidad donde ella se
encuentra inserta, propiciando de esta manera una formación para el
ejercicio pleno de la nueva ciudadanía. Resolución 058. (2012).

El Estado, a través del órgano con competencia en el subsistema de


educación básica, ejerce la orientación, la dirección estratégica y la
supervisión del proceso educativo y estimula la participación comunitaria,
incorporando tanto los colectivos internos de la escuela, como a diversos
sujetos sociales comunitarios, participantes activos de la gestión escolar en
las instituciones educativas, en lo atinente a la formación, ejecución y control
de gestión escolar bajo el principio de corresponsabilidad. (LOE, Art. 19)

Este cambio viene a favorecer la instauración de un currículo que insta a la


familia y la comunidad en general a participar activamente en la construcción y
solución de la realidad educativa circundante, siendo a su vez garante de la
calidad del proceso enseñanza aprendizaje, proveyendo a lo necesario para él
logro de los objetivos propuestos según las posibilidades.

El Ministerio de Educación basándose en dicha resolución realiza dos


consultas nacionales por la calidad educativa en el 2014, que se interpreta que
servirá para avalar un plan estratégico para ideologizar a la infancia y juventud, el
cual la mitad del país rechaza. El año siguiente se realiza la segunda Consulta
Nacional por la Calidad Educativa, cuya finalidad última no es otra que amoldar la
educación al modelo socialista, tal como éste es definido en el Plan de la Patria.

En este contexto se crea la Colección Bicentenario, como un recurso para


los aprendizajes en la viabilidad de la educación liberadora. Ésta integra, didáctica,
el diálogo de saberes, metodología interdisciplinaria, realizada con calidad técnica,
solidaridad y compromiso para poner en las manos del pueblo venezolano hechos
trasformadores que promuevan alcanzar la felicidad social; de acuerdo a los
principios establecidos en la Constitución de República Bolivariana de Venezuela,
la Ley Orgánica de Educación, los Planes de Desarrollo Económico y Social de la
Nación y las demás leyes.

En la segunda edición de la Colección Bicentenario, del año 2012, se


publicaron los textos de Educación Inicial, etapa que incluye a Maternal (de 0 a 3
años) y Preescolar (de 3 a 6 años). En el mes de marzo se editó la Guía de
interacción docente/familia y en julio la Guía pedagógica didáctica. Estas
colecciones tienen la finalidad de doctrinar a la sociedad bajo las directrices del
socialismo. Además se omite en dichos textos contenidos y conocimientos
relevantes, así como una pedagogía de calidad en los niveles afectados.
Hundiendo más a la educación en un declive sin retorno debido a las leyes que
propician hábitos evaluativos que solo restan calidad a la enseñanza.

Dentro de la programación de proyectos y misiones desarrolladas por el


estado se implementa la dotación e instauración de quipos tecnológicos y redes de
comunicación para los escolares, docentes y escuelas. Esto se lleva a cabo bajo
la donación de mini laptops “Canaimas” a todos los niveles de educación excepto
inicial. Así mismo el gobierno mediante CANTV instala una serie de redes de wifi
en escuelas y sitios estratégicos de la sociedad afín de garantizar el acceso a la
información y actualización tecnológica de las nuevas generaciones. Esta línea de
trabajo tubo desde algún modo una desventaja en la ejecución del plan ya que se
omite la capacitación y concienciación hacia el uso y manejo de las tecnologías
educativas tanto a docentes como a los escolares originando un uso inadecuado
de las mismas desvalorizando el esfuerzo de estado venezolano.

En relación al último Plan de la Patria 2013-2019 el cual se está ejecutando


por el actual gobierno contempla cinco (5) objetivos históricos, veintitrés (23)
objetivos Nacionales, ciento veintinueve (129) objetivos estratégicos y quinientos
treinta y seis (536) objetivos generales. Este plan continúa y profundiza algunas de
las líneas estratégicas ya contenidas en el Primer Plan Socialista de la Nación
Simón Bolívar 2007-2013, Nueva Ética Socialista, Suprema Felicidad Social,
Democracia Protagónica y Revolucionaria, Modelo Productivo Socialista, Nueva
Geopolítica Nacional, Venezuela: Potencia Energética Mundial Y la Nueva
Geopolítica Internacional.

Los cincos grandes objetivos históricos que armonizan el "Plan de la


Patria", se relacionan con un perfil de independencia administrativa y operativa
para los gobiernos locales. El primer gran Objetivo Histórico, es defender, difundir
y consolidar el bien más precioso: la Independencia Nacional; empezando por
darle cumplimiento a lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela, en su artículo 62, que concede el derecho de participar libremente
en cuestiones públicas (de igual modo los artículos 70 y 184), como las
orientaciones anexadas a la "Ley Orgánica de los Consejos Comunales", en el
2010, que enuncian la conciliación de los Consejos Comunales a la gestión de las
políticas públicas de carácter local.

El segundo gran Objetivo Histórico, pronuncia "Continuar construyendo el


socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela", y con ello asegurar la "mayor
suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de
felicidad" para el pueblo; el tercer gran Objetivo Histórico, manifiesta "convertir a
Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la
Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe", que respondan la
alineación de una Zona de paz en América. Hay un conocimiento de que el poder
ha de ser encomendado a las instancias más pequeñas, para así asegurar la
respuesta directa a necesidades precisas del colectivo.

El cuarto gran Objetivo Histórico, expresa "contribuir al desarrollo de una


nueva Geopolítica Internacional en la cual tome cuerpo un mundo multicéntrico y
pluripolar que permita lograr el equilibrio del Universo y garantizar la Paz
planetaria". Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2013, p
4,5). El fortalecimiento de la educación es fundamental para procurar la mayor
suma de felicidad para el pueblo, lo que reconoce reforzar la soberanía nacional. Y
por último, el quinto gran Objetivo Histórico, crea sus conceptos por resguardar la
vida en el planeta y salvar a la especie humana.

Desde la óptica anterior y en ese contexto de construcción polémica hoy se


pueden presentar en el campo de la educación realizaciones en pleno proceso de
consolidación, y muy a pesar de la obstrucción de los sectores reaccionarios y
conservadores lo siguiente, como producto del denodado esfuerzo de la
Revolución Bolivariana: La aprobación y ejecútese de la nueva Ley Orgánica de
Educación aprobada en agosto 2009, la cual fortalece el nuevo Estado Docente y
crea las bases para superar la fragmentación y atomización del saber y el
conocimiento.
La eliminación del cobro de matrícula en los planteles oficiales y la
consiguiente disminución de trabas para el acceso a la educación obligatoria. La
creación de las Escuelas Bolivarianas (escuelas de turno de todo el día, con
cobertura de servicios de alimentación y recreación para todas las niñas y todos
los niños). Se debe clarificar, que hoy todas las escuelas son Bolivarianas, ya que
en la misma se desarrolla el currículo de la educación Bolivariana con las
orientaciones emanadas del Ministerio del poder popular para la educación, sin
negar el reto que significa el continuar revisando y evaluando para realizar las
correcciones y ajustes necesarios que resulten del diagnóstico social comunitario.

La creación de los Liceos Bolivarianos, así como de las Escuelas Técnicas


Robinsonianas y Zamoranas (nivel de educación media general y técnica, articulo
25 de la LOE), que en el pasado reciente fue deliberadamente el nivel más
desatendido (aspiraban su privatización).

Hoy se tiene como reto indispensable la imperiosa necesidad para


fortalecer los cambios académicos y curriculares en el nivel de educación media y
técnica que permitan ir avanzando en la construcción de un currículo
fundamentado en el enfoque de la interdisciplinariedad y el desarrollo endógeno;
se hace necesario la formación de docentes en el área de ciencias en la
perspectiva no ya de especialistas en disciplinas parceladas cuyo fin obstruye el
desempeño del docente en función de la visión integral del conocimiento. Otro reto
es la propuesta de un nuevo modelo de organización del trabajo del docente de
educación media.

Un proyecto que ha causado un gran impacto en la población venezolana y


que satisface las expectativas de padres y niños es el proyecto “Canaima
Educativo”, el cual nace ante la necesidad de universalizar el acceso a las
tecnologías de la información y la comunicación para avanzar en la
democratización del uso como herramienta didáctica de las computadoras
portátiles llamadas “CANAIMITAS”, como un recurso para el aprendizaje liberador
y emancipador. La incorporación de esta herramienta tecnológica, significa un reto
para la educación Bolivariana, que aún debe realizar esfuerzos significativos de
que sus docentes se actualicen en el manejo técnico y didáctico, que se asuma
que la canaimita es un herramienta para utilizarla a lo largo de la jornada escolar
sin la restricción del horario de uso.

En el nivel de la educación inicial el plan simoncito es un realidad que viene


a satisfacer las necesidades de la familia y a sus niños tanto en la modalidad de
maternal como el preescolar, además del fabuloso programa de Asistencia No
Convencional (ANC) llamado el simoncito comunitario que brinda atención integral
a los niños del sector rural y urbano de bajos recursos, garantizando el acceso
universal a la educación inicial.

En el caso de la modalidad de educación especial, basado en el artículo 26


de la LOE, se vienen adelantando los cambios progresivos viéndose significativos
avances, donde respetando las individualidades de los casos de los niños con
alguna diversidad funcional, atendiendo la caracterización de las potencialidades,
los ritmos y desarrollos de cada ser humano, se viene dando la incorporación a la
llamada escuela normal, construyendo nuevos espacios para que fluya dicha
integración, aunado a una formación integral de docentes de esa modalidad.

Para concluir se puede recapitular que durante la implementación de estos


tres últimos planes de desarrollo es innegable que el estado extremo la atención
sobre la educación y con la próspera decisión de crear la Misión Robinson que ha
conseguido la minimización del analfabetismo, hecho reconocido por la UNESCO,
bajo el mismo propósito se crea La Misión Ribas técnica forjada para la inscripción
de todos aquellos que no alcanzaron terminar sus estudios de educación media
general y/o técnica, así mismo sucede con la educación universitaria, con la
creación de la Misión Sucre y la Universidad Bolivariana de Venezuela, donde se
adelanta una concepción de la educación vinculada a la realidad social, al
contexto socio-histórico. Este tipo de misiones y proyectos educativos proveyeron
a la ciudadanía una oportunidad de ingresar a la educación de modo gratuito
logrando alcanzar la culminación o prosecución en los estudios universitarios
alcanzando la profesionalización.
Aunado a ello se puede señalar que no toda esta innovación educativa que
propusieron estos tres planes de la nación a través del ministerio de educación,
con las puesta en marcha de estas misiones las cuales incumplen con los
contenidos curriculares y contenidos que se deberían impartir en cada nivel
educativo, así como el abandono de la responsabilidad por parte del estudiantado
apoyados en la resolución N°2005 y otras emanadas por el ejecutivo que obliga al
conglomerado docente a aprobar al estudiante sin importarle su falta de
compromiso con su educación. Y en el nivel de educación superior los
profesionales que se forman en la actualidad en las misiones egresan con un perfil
por debajo de las demás casas de estudios universitarias, ya que se omiten
contenidos curriculares indispensables en cada campo que son ineludibles para
una praxis eficaz. Por consiguiente el descontento por parte del gremio docente
para ejercer eficientemente, no solo por lo antes expuesto sino por la omisión por
porte del estado de solventar las carencias y requerimientos laborales, salariales,
formativos, materiales, de infra estructura, dotación de equipos y profesionales de
diversas disciplinas que vive cada escuela en particular.

En relación a la transformación de la modalidad realizada en el área de


Educación Especial solo se produjo una alteración en el desarrollo regular que se
lleva paralelamente con el resto del mundo, causando un retraso, estragos y
confusión en el funcionamiento y atención a esta población. Además de ello en
dicha modalidad aún existe una ausencia en la capacitación profesional variada en
diversas disciplinas en este campo educativo.

La primera propuesta del Plan de Desarrollo Económico y Social de la


Nación 2001-2007 sentó las bases para la continuación de los dos planes que se
implantaron después el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-
2013 y el plan de la patria 2013-2019 que actualmente se lleva acabo.
Referencias

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2017), Orientaciones Pedagógicas


Año Escolar 2017-2018,
Disponible en: https://www.excubitusdhe.org/documentos/orientaciones-
pedagogicas-ano-escolar-2017-2018

Subsistema de Educación Básica (Dirección General de Currículo, 2011), Líneas


Estratégicas en el Marco del Proceso Curricular Venezolano.
Disponible en: http://descargas.canaima.softwarelibre.gob.ve/Canaima-
educativo/Documentos/lineas-estrategicas-en-el-marco-del-proceso-
curricular-venezolano.pdf

República Bolivariana de Venezuela, (2001), Líneas Generales del Plan Nacional


de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007.
Disponible en: http://www.mppp.gob.ve/wp-content/uploads/2013/09/Plan-
de-la-Naci%C3%B3n-2001-2007.pdf

República Bolivariana de Venezuela, (2007), Líneas Generales del Plan de


Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007- 2013.
Disponible en:
http://www.agenciadenoticias.luz.edu.ve/images/stories/noticias2/mayo_201
1/descargas_locti/proyecto_nacional_simon_bolivar.pdf

República Bolivariana de Venezuela, (2013) Ley del Plan de la Patria Segundo


Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019
Publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No
6.118 Extraordinario, 4 de diciembre de 2013.
Disponible en: http://albaciudad.org/LeyPlanPatria/
2001-2007

You might also like