You are on page 1of 22

Escuela de Ingeniería Química

Laboratorio de Química Analítica


Cuantitativa
Practica Nº 3:
Determinación de la soda y potasa
caustica libre en jabones

Profesor de teoría y práctica: ING. Tataje Montalván,


Armando.
Alumnos:
 Casas Avalos, Rosario Lisbeth
 Gonzales Cortez, Moisés.
 Muñoz Aquije, Kiara Yamilet.
 Pérez Vega, Karol Vanessa.
 Torres Soto, Joan.
 Yataco Luján, Camila Andrea.
Dia y hora de la práctica: Miércoles 2:30 – 4:30
Laboratorio Nº: 3
Turno: Tarde
Grupo: 1
Fecha de ejecución: 17-05-2017
Fecha de entrega: 24-05-2017

ICA-PERÚ
2017
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Objetivos
Aplicar los principios de las volumetrías de neutralización
en la determinación de NaOH, NaHCO3, Na2CO3 o
mezclas posibles en una solución alcalina.
Calcular el contenido de NaOH, NaHCO3 o Na2CO3
mezclas posibles en una solución alcalina.
Calcular el error absoluto y el error relativo de
los resultados de las muestras alcalinas.

Página | 1
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Marco Teórico
Jabón:

Imágenes equivalentes de la estructura química de estearato de sodio, un


jabón tradicional.

El jabón generalmente es el resultado de la reacción química entre un álcali


(generalmente hidróxido de sodio o de potasio) y algún ácido graso; esta
reacción se denomina saponificación. El ácido graso puede ser, por
ejemplo, la manteca de cerdo o el aceite de coco. El jabón es soluble en
agua y, por sus propiedades defensivas, sirve comúnmente para lavar.
Tradicionalmente es un material sólido, lo que hace un contraste entre
ellos, aunque también es habitual verlo en forma líquida o en polvo. En
realidad, la forma sólida es el compuesto "seco" o sin el agua que está
involucrada durante la reacción mediante la cual se obtiene el jabón, y la
forma líquida es el jabón "disuelto" en agua, en este caso su consistencia
puede ser muy viscosa o muy fluida. El jabón está hecho con las grasas
de distintos animales y plantas.
Acción detergente:
Los jabones ejercen su acción limpiadora sobre las grasas en presencia del
agua debido a la estructura de sus moléculas. Éstas tienen una parte
liposoluble y otra hidrosoluble. El componente liposoluble hace que el jabón
moje la grasa disolviéndola y el componente hidrosoluble hace que el jabón
se disuelva a su vez en el agua. Las manchas de grasa no se pueden
eliminar sólo con agua por ser insolubles en ella. El jabón en cambio, que
es soluble en ambas, permite que la grasa pase a la disolución
desapareciendo la mancha de grasa. Cuando un jabón se disuelve en agua
disminuye la tensión superficial de ésta, con lo que favorece su penetración
en los intersticios de la sustancia a lavar. Por otra parte, los grupos
hidrofóbicos del jabón se disuelven unos en otros; mientras que los grupos
hidrofílicos se orientan hacia el agua generando un coloide, es decir, un
agregado de muchas moléculas convenientemente orientadas. Como las

Página | 2
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

micelas coloidales están cargadas y se repelen mutuamente, presentan


una gran estabilidad.

Métodos de obtención:
1. Se hierve la grasa en grandes calderas, se añade lentamente sosa
cáustica(NaOH) y se agita continuamente la mezcla hasta que
comienza a ponerse pastosa. La reacción que ha tenido lugar recibe
el nombre de saponificación y los productos son el jabón y la lejía
residual que contiene glicerina:
Grasa + sosa → jabón + Glicerina

2. El jabón obtenido se deposita en la superficie en forma de gránulos.


Para que cuaje de una manera completa se le añades al
común(NaCl). Esta operación recibe el nombre de sangrado o salado;
con ella se consigue la separación total del jabón (que flotará sobre
la disolución de glicerina), de sosa (que no ha reaccionado) y de
agua.
3. Ya habiendo realizado el sangrado, el jabón se pasa a otro recipiente
o vasija donde se le pueden añadir perfumes, colorantes, productos
medicinales, etc. Entonces, todavía caliente, se vierte en moldes, se
deja enfriar y se corta en pedazos.

Una barra de jabón genérico, después de la purificación y acabado.


El jabón líquido está constituido principalmente por oleato de
potasio, preparado por la saponificación del ácido oleico con
hidróxido de potasio. También es muy usado (por ser más
económico), el Estearato de sodio o palmitato de sodio, análogo al
anterior, usando ácido estearílico, esteárico o palmítico e hidróxido
sódico, respectivamente. En la actualidad hay dos métodos de
obtención del jabón, ambos basados en la saponificación
Hidróxido de sodio
El hidróxido de sodio(NaOH)o hidróxido sódico, también conocido como
sosa cáustica o soda cáustica, es un hidróxido cáustico usado en la
industria (principalmente como una base química) en la fabricación de
papel, tejidos, y detergentes. Además, es usado en la Industria Petrolera
en la elaboración de Lodos de Perforación base Agua. A temperatura
ambiente, el hidróxido de sodio es un sólido blanco cristalino sin olor que
absorbe humedad del aire (higroscópico). Es una sustancia
manufacturada. Cuando se disuelve en agua o se neutraliza con un ácido
libera una gran cantidad de calor que puede ser suficiente como para
encender materiales combustibles. El hidróxido de sodio es muy corrosivo.
Generalmente se usa en forma sólida o como una solución de 50%. El
hidróxido de sodio se usa para fabricar jabones, crayón, papel, explosivos,
Página | 3
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

pinturas y productos de petróleo. También se usa en el procesamiento de


textiles de algodón, lavandería y blanqueado, revestimiento de óxidos,
galvanoplastia y extracción electrolítica. Se encuentra comúnmente en
limpiadores de desagües y hornos. También es importante su uso en la
obtención de Aluminio a partir de Bauxita en el proceso Bayer. El hidróxido
de sodio, en su mayoría, se fabrica por el método de cuantificación, es
decir, juntando otro hidróxido con un compuesto de sodio:

Ca (OH)2(Aq) + Na2CO3(Aq) → 2 NaOH(Aq) + CaCO3(S)


Aunque modernamente se fabrica por electrólisis de una solución acuosa
de cloruro sódico o salmuera. Es un subproducto que resulta del proceso
que se utiliza para producir cloro.

Ánodo: 2Cl- → Cl2(Gas) + 2e-

Cátodo: 2H2O + 2e- → H2 + 2OH-

Al ir progresando la electrólisis se van perdiendo los cloruros siendo


sustituidos por iones hidróxido, que combinados con los cationes sodio
presentes en la disolución forman el hidróxido sódico. Los cationes sodio
no se reducen a sodio metálico debido a su bajísimo potencial.
Se utiliza una solución de una pequeña porción de sosa diluida en agua en
el método tradicional para producir margarina común, un pretzel y también
es usado para elaborar el lutefisk, comida tradicional de los países
nórdicos a base de pescado
Hidróxido de potasio
El hidróxido de potasio (también conocido como potasa cáustica) es un
compuesto químico inorgánico de fórmula KOH, tanto él como el hidróxido
de sodio(NaOH), son bases fuertes de uso común. Tiene muchos usos tanto
industriales como comerciales. La mayoría de las aplicaciones explotan su
reactividad con ácidos y su corrosividad natural. Se estiman en 700 000 a
800 000 toneladas la producción de hidróxido de potasio en 2005(del
NaOH se producen unas cien veces más).
Propiedades y estructura
El KOH es higroscópico absorbiendo agua de la atmósfera, por lo que
termina en el aire libre. Por ello, el hidróxido de potasio contiene cantidades
variables de agua (así como carbonatos, ver debajo). Su disolución en agua
es altamente exotérmica, con lo que la temperatura de la disolución
aumenta, llegando incluso, a veces, al punto de ebullición. Su masa
molecular es de 56,1(u)

Página | 4
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Jabón
El KOH es especialmente significativo por ser el precursor de la mayoría
de jabones suaves y líquidos, así como por estar presente en numerosos
compuestos químicos que contienen potasio. La saponificación de grasas
con KOH se utiliza para preparar los correspondientes "jabones de
potasio", que son más suaves que los jabones derivados del hidróxido de
sodio. Debido a su suavidad y mayor solubilidad, los jabones de potasio
necesitan menos agua para licuificarse, y por tanto pueden contener mayor
cantidad de agente limpiador que los jabones licuificados basados en
sodio.

Página | 5
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Parte experimental

Materiales:
2 vasos precipitados.
Probeta.
Soporte universal.
Bureta.
Pipeta.
Matraz Erlenmeyer.
Vagueta.

Reactivos:
Jabón blando y duro
Agua destilada.
Ácido clorhídrico.
Indicador fenolftaleína.

Página | 6
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Procedimiento Experimental

1.- Pesamos 0.1 de mg. 0.3 g de jabón (MP), deposite en un vaso de


precipitado.
Jabón blando o de tocador: Jabón Rexona

mRexona= 0.3102 g

Jabón duro: Jabón Bolívar

mBolívar= 0.3039 g

2.- Agregar 50 ml de agua destilada, agitar convenientemente hasta la


disolución total de la muestra.

Agregamos los 50 ml de agua destilada con la probeta porque la


medición es más exacta

Página | 7
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

 A continuación, logramos la disolución de la muestra con cuidado de


no hacer mucha espuma.

Nos ayudamos con la cocinilla para que se disuelvan mejor las


muestras con el calor

Página | 8
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

3.- Añadir 10 gotas del indicador fenolftaleína a la disolución, la cual se


tornará un color rojo grosella.

4.- Enrase de bureta con ácido clorhídrico 0.1 N preparado en la práctica


Nº2.

5.- Deja caer la solución de la bureta conteniendo a HCl 0.1 N , sobre la


muestra problema y agitar vigorosamente hasta la total neutralización.
Con el jabón blando

Página | 9
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

La marca de la bureta bajó de 39.5 ml hasta 43 ml. Por lo tanto el


volumen de HCl que se necesitó es de 3.5 ml.
Gasto en la titulación: 3.5 ml

Con el jabón duro

La marca de la bureta bajó de 35.6 ml hasta 39.5 ml. Por lo tanto, el
volumen de HCl que se necesitó es de 3.9 ml.
Gasto en la titulación: 3.9 ml
6.- Calcular en % la cantidad de NaOH y KOH que contiene los jabones.
El jabón duro contiene el Na y el jabón blando contiene K.
JABÓN %𝐍𝐚𝐎𝐇 %𝐊𝐎𝐇
Blando (Rexona) 4.42 % 6.19 %
Duro (Bolívar) 5.03 % 7.04 %

7.- Formule las reacciones en las determinaciones del NaOH y KOH.


KOH + HCl  KCl + H2O
Hidróxido Ácido Cloruro de Agua
de potasio clorhídrico potasio

Este es el típico caso de una reacción de doble sustitución o


desplazamiento en la que el potasio al ser más electronegativo que el
hidrogeno, lo desplaza. (KCl es una sal, cloruro de potasio)
NaOH + HCl  NaCl + H2O
Hidróxido Ácido Cloruro Agua
de sodio clorhídrico de sodio

Reacción de neutralización, una base fuerte más un ácido fuerte


siempre dan una sal y agua.

Página | 10
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Cálculos
Procederemos a hallar el %NaOH y %KOOH según los datos obtenidos en el
jabón duro y jabón blando:

Jabón blando o de tocador: Jabón Rexona

%NaOH en el jabón blando:

#meq x PesoMeq x 100


%NaOH = %
peso de muestra
V x N x PesoMeq x 100
%NaOH = %
peso de muestra

 mRexona= 0.3102 g
PM 40
 PesoMeq = θ x 1000 = =0.04
1 x 1000

 PMNaOH= 23+16+1= 40 g/mol


 ɵNaOH= #OH= 1
Gasto HCl(0.1N)x 0.098 x 0.04 x 100
%NaOH = %
peso de muestra
 Gasto en la titulación: 3.5 ml

3.5 x 0.098 x 0.04 x 100


%NaOH = %
0.3102
%NaOH = 4.42 %

%KOH en el jabón blando:

#meq x PesoMeq x 100


%KOH = %
peso de muestra
V x N x PesoMeq x 100
%KOH = %
peso de muestra

Página | 11
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

 mRexona= 0.3102 g
PM 56
 PesoMeq = θ x 1000 = 1 x 1000 =0.056

 PMKOH= 39+16+1= 56 g/mol


 ɵKOH= #OH= 1

Gasto HCl(0.1N)x 0.098 x 0.056 x 100


%KOH = %
peso de muestra
 Gasto en la titulación: 3.5 ml

3.5 x 0.098 x 0.056 x 100


%KOH = %
0.3102
%KOH = 6.19 %

Jabón duro: Jabón Bolívar

%NaOH en el jabón duro:

#meq x PesoMeq x 100


%NaOH = %
peso de muestra
V x N x PesoMeq x 100
%NaOH = %
peso de muestra

 mBolívar= 0.3039 g
PM 40
 PesoMeq = θ x 1000 = =0.04
1 x 1000

 PMNaOH= 23+16+1= 40 g/mol


 ɵNaOH= #OH= 1

Gasto HCl(0.1N)x 0.098 x 0.04 x 100


%NaOH = %
peso de muestra
 Gasto en la titulación: 3.9 ml

Página | 12
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

3.9 x 0.098 x 0.04 x 100


%NaOH = %
0.3039
%NaOH = 5.03 %

%KOH en el jabón duro:

#meq x PesoMeq x 100


%KOH = %
peso de muestra
V x N x PesoMeq x 100
%KOH = %
peso de muestra

 mBolívar= 0.3039 g
PM 56
 PesoMeq = θ x 1000 = 1 x 1000 =0.056

 PMKOH= 39+16+1= 56 g/mol


 ɵKOH= #OH= 1

Gasto HCl(0.1N)x 0.098 x 0.056 x 100


%KOH = %
peso de muestra
 Gasto en la titulación: 3.9 ml

3.9 x 0.098 x 0.056 x 100


%KOH = %
0.3102
%KOH = 7.04 %

Página | 13
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Observaciones

Para observar y comparar mejor los resultados, tenemos este cuadro con los
porcentajes que hemos calculado:

JABÓN %𝐍𝐚𝐎𝐇 %𝐊𝐎𝐇


Blando (Rexona) 4.42 % 6.19 %
Duro (Bolívar) 5.03 % 7.04 %

Según los porcentajes permisibles para el jabón blando o de tocador, en este


caso de Rexona es de 5 a 6 % y como vemos los porcentajes de los cálculos nos
da a entender que va por el límite permisible.
También se puede observar que los porcentajes de NaOH y KOH en el jabón
duro son más altos que en el jabón blando por lo que el jabón blando o de tocador
va directo a nuestra piel como es el caso del jabón Rexona. En cambio, el jabón
duro, en este caso de Bolívar que lo utilizamos para lavar ropa por lo que no es
tan necesario que el porcentaje sea bajo.
Una forma sencilla de comprobarlo es lavándonos con los dos jabones, veríamos
que la piel se resecaría más en el caso del jabón duro Bolívar a comparación del
jabón blando.

 La saponificación de grasas con KOH se utiliza para preparar los


correspondientes "jabones de potasio", que son más suaves que los jabones
derivados del hidróxido de sodio. Debido a su suavidad y mayor solubilidad, los
jabones de potasio necesitan menos agua para licuificarse, y por tanto pueden
contener mayor cantidad de agente limpiador que los jabones licuificados basados
en sodio.

Actualmente se suele disminuir la fórmula de la sosa cáustica en un 5-8 % para


crear un jabón con mejores propiedades o bien agregar a la traza ya preparada
unos pocos gramos extra de aceite. Este proceso se denomina engrasado.

Página | 14
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Conclusiones

La presente práctica se desarrolló con la finalidad de


conocer el porcentaje de soda y potasa caustica presentes
en los jabones de uso común.

Así también para conocer las diferencias existentes; así


como las propiedades químicas y físicas de los jabones y
los detergentes a través del desarrollo del presente
cuestionario.

Página | 15
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Cuestionario
1. ¿Qué sucede con la tensión superficie del agua en
presencias de jabones? Explique
Cuando se ponen en contacto dos fases distintas (por ejemplo, gas-
líquido, gas-sólido, sólido-líquido, etc.) existe una superficie de
separación entre ellas denominada interface. La tensión superficial
disminuye apreciablemente con la temperatura y con la presencia de
pequeñas cantidades de otras substancias (tensioactivas) como el jabón.
En este caso, con poca energía la superficie del líquido puede
experimentar un aumento considerable, favoreciéndose la formación de
espuma. La concentración de moléculas en la superficie del agua provoca
que su tensión superficial disminuya. Los compuestos que presentan este
comportamiento se llaman compuestos tensoactivos o surfactantes o surf
activos.
Los jabones son un tipo de compuestos tenso activos. Todos los buenos
surfactantes tienen estructuras con una cabeza hidrofilia y una cola
hidrofobia. Los ácidos con doce o más átomos de carbono en la cadena
hidrocarbonada de la molécula presentan un comportamiento tenso
activo. Cuando se alcanza una concentración crítica de surfactante, la
capa superficial se rompe en unidades más pequeñas, en agrupaciones
de iones llamadas micelas.

2. Mediante un esquema, muestre la agrupación de


moléculas parar la formación de una micela en
jabones e indique la intensidad polar

Micela:
Es el conglomerado de moléculas que constituye una de las fases de los
coloides. Es el mecanismo por el que el jabón solubiliza las moléculas
insolubles enagua, como las grasas. En la formación de una micela de
jabón en agua, las moléculas de jabón (una sal de sodio o potasio de un
ácido graso) se enlazan entre sí por sus extremos hidrófobos que
corresponden a las cadenas hidrocarbonadas, mientras que sus extremos
hidrófilos, aquellos que llevan los grupos carboxilo, ionizados
negativamente por pérdida de unión sodio o potasio, se repelen entre sí.
De esta manera las cadenas no polares del jabón se ocultan al agua,
mientras que los grupos carboxilo, cargados negativamente, se hallan
expuestos a la misma. De forma semejante, los lípidos polares en
disolución acuosa diluida se dispersan formando micelas. En éstas las

Página | 16
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

cadenas hidrocarbonadas se ocultan del entorno acuoso y forman una


fase hidrófoba interna, con los grupos hidrófilos expuestos en la
superficie. Estas micelas pueden contener millares de moléculas de
lípidos y, por tanto, su masa es muy elevada.

3.- ¿Qué importancia tiene la presencia de Na y K en


los jabones? Explique las fases principales de la
saponificación de los jabones duros y blandos.
Saponificación:La reacción llevada a cabo es la
siguiente:

Durante la etapa se somete a calentamiento la solución alcalina junto


con la grasa y/o aceite. Debido a la invisibilidad de la grasa y el hidróxido,
la reacción inicialmente es lenta, pero a medida que aumenta la cantidad
de jabón formado, se convierte en auto catalítica. Terminada la reacción
de saponificación el jabón base formado está parcialmente disuelto en la
fase acuosa. Para hacer efectiva la separación del jabón formado y la lejía
se adiciona la sal suficiente de modo tal que se crea el medio que permita
la separación entre las dos fases. Durante el proceso se suministra vapor
saturado a 170ºC y un flujo de 130 lb/h con el objeto de mantener la
temperatura de reacción, además, de obtenerse un mayor
desprendimiento de glicerol de la masa jabonosa.
La reacción entre la grasa y la soda cáustica es exotérmica, con un
desprendimiento de65 cal / Kg.
El producto de la saponificación se decanta por un período de 4 horas,
para hacer efectiva la separación de las fases.
Cuando la saponificación termina se procede a lavar el jabón base, con
las lejías provenientes de otras pailas de saponificación, con el fin de
lograr una mayor recuperación de glicerina y obtener un jabón más puro.
Las lavadas implican una hervida vigorosa con el fin de minimizar el

Página | 17
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

efecto de oclusión. De esta manera se logra una perfecta saponificación,


mejor recuperación de glicerina y a la vez, una base de jabón más limpia,
desodorizada y libre de glicerol. En la industria se hacen de 3 a 5lavadas
hasta obtener un 2 % de glicerol en la masa de jabón base.
En la última lavada denominada liquidación, se adiciona agua a la masa
jabonosa de modo tal que el porcentaje de electrolitos disminuya hasta
un 0,45 - 0,5 %. De esta manera se ubica el producto saponificado dentro
de un diagrama de fases en la zona donde se separa una mezcla de jabón
puro y jaboncillo.
El jaboncillo retorna al proceso de lavadas. El jabón base, con un
contenido promedio de 66 % jabón anhidro y 34 % agua, se lleva a la
planta de terminación de jabón, mientras la lejía glicerosa que contiene
un 15 % de glicerina, se lleva a tratamiento para concentrarla y obtener
glicerina al 99 % de pureza.
Los recipientes de saponificación son tanques cilíndricos de base cónica
(pailas)enchaquetados, dotados de tres serpentines que pueden ser
abiertos y/o cerrados, por donde circula el vapor para dar el calor
necesario a la saponificación y a las sucesivas lavadas que se realizan.
En la figura se muestra los tanques típicos de saponificación.
Las dimensiones de las pailas de saponificación alcanzan 6 metros de
alto por 4 metros de diámetro. Las industrias nacionales más
representativas del sector cuentan con un sistema de cuatro o cinco
pailas para la saponificación y producción de un producto específico.

4.- Haga una diferencia entre jabón y detergente, y


explique la ventaja y desventajas de cada uno.
Los detergentes son una mezcla de muchas sustancias. El componente
activo de un detergente es similar al de un jabón, su molécula tiene
también una larga cadena liófilo y una terminación hidrófila. Suele ser
un producto sintético normalmente derivado del petróleo.
Una de las razonas por las que los detergentes han desplazado a los
jabones es que se comportan mejor que estos en aguas duras.

Ventajas:
Los detergentes (agentes limpiadores), son efectivas incluso en
aguas duras.

Página | 18
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Desventajas:
Los jabones presentan la desventaja de que, si se usan en agua
dura, tienden a formar sales con los cationes de los metales
formando "natas" que neutralizan.
Por su amplia utilidad los detergentes se usan tanto en la industria
como en los hogares, sin embargo, puesto que se emplean en
grandes cantidades constituyen una fuente de contaminación del
agua

5. Que explicación merecen los resultados


obtenidos?.
Que todos los jabones, cualquiera sea su uso particular, está siempre
tendrá un porcentaje de presencia del NaOH y KOH, pues sin estos álcalis
fuertes la producción de jabón seria nula. Siendo estos álcalis de vital
importancia para la producción del jabón, de cualquier tipo.

Página | 19
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Referencias Bibliográficas

http://www.uprh.edu/royola/index_htm_files/Titulacio
n_Retorno.pdf
http://www.fisicanet.com.ar/quimica/analitica/lb02_ca
rbonatos.php
https://www.clubensayos.com/Ciencia/Determinacion-
De-La-Pureza-De-La-Soda-Caustica/149009.html

Página | 20
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Índice:

1. Objetivos………………………………………………………………………
(pág.1)

2. Marco teórico………………………………………………………………
(pág.2-5)

3. Parte experimental……………………………………………………
(Pág.6)

4. Procedimiento experimental…………………………………………
(Pág.7-10)

5. Cálculos………………………………………………………………...
(pág.11-13)
5.1 Observaciones……………………………………………………
(pág.14)
6. Conclusiones…………………………………………………………………
(pág.15)
7. Cuestionario……………………………………………………….
(pág.16-19)

8. Referencias bibliográficas………………………………………………
(pág.20)

Página | 21

You might also like