You are on page 1of 17

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

CURSO ACADÉMICO:

• Salud Publica II

TÍTULO DEL TEMA DE REVISIÓN:

• Reglamento Sanitario Internacional y Comités de


Emergencias

NOMBRE DOCENTE:

• Percy Díaz Moron

NOMBRE ALUMNOS RESPONSABLES DE LA REVISIÓN

1.- AVENDAÑO ROMERO PARSEMON LUCIANO


2.- ELERA CORDOVA WANDER SAMUEL
3.- GIL CAMPOS MILAGROS DEL ROSARIO
4.- LOZANO ALARCON ROBERTO MANUEL
5.- REGALADO ACUÑA SEGUNDO JOSELITO
6.- PANDO CABANILLAS GRETHELL MILAGROS
7.- NIETO RISCO ROY PAUL
8.- TARRILLO FERNANDEZ CHARLY MADOLY
9.- GUEVARA VALLEJOS CLAUDIA ALEXANDRA
10.- MEDRANO OROZCO MARÍA FERNANDA
I. RESUMEN

El Reglamento Sanitario Internacional (2005) o “RSI (2005)” está en vigor desde el 15


de junio de 2007.

La finalidad y el alcance del RSI (2005) son prevenir la propagación internacional de


enfermedades, proteger contra ese evento, controlar y darle una respuesta de salud
pública proporcionada y restringida a los riesgos a largo plazo.

De este modo el RSI (2005) proporciona una sala situacional de la OMS de alerta y
respuesta rápida ante epidemias que ya se llevan a cabo en colaboración con los países
para controlar los brotes internacionales y reforzar la seguridad internacional en materia
de salud pública.

Es importante recalcar que el caso de una enfermedad es de manera imprevista lo cual


puede tener repercusiones de salud pública graves a lo cual se le aplicará que todo
evento tiene varias posibilidades de constituir un problema de salud con causas u
orígenes desconocidas y si existe un riesgo significativo de propagación internacional.

Se ha desarrollado un sistema de gestión de eventos, donde es posible manejar la


información brindada sobre los datos epidemiológicos que es un aspecto dinámico que
cambian rápidamente, se dice que los principales componentes de este sistema serían;
la situación de verificación y seguimiento sobre los brotes epidémicos.

Reglamento Sanitario Internacional y los Comités de Emergencias 2


II. INTRODUCCIÓN:

Una responsabilidad fundamental e histórica de la Organización Mundial de la Salud ha


sido la gestión de la acción mundial contra la propagación internacional de las
enfermedades. Conforme a los Artículos 21 y 22 de la Constitución de la OMS, la
Asamblea Mundial de la Salud está facultada para adoptar reglamentos «destinados a
prevenir la propagación internacional de enfermedades», que, una vez adoptados por la
Asamblea de la Salud, entran en vigor para todos los Estados Miembros de la OMS,
excepto aquellos que expresamente los rechacen dentro del plazo estipulado.

El Reglamento Sanitario Internacional fue adoptado por la Asamblea de la Salud en


1969, con el precedente del Reglamento Sanitario Internacional (International Sanitary
Regulations) adoptado por la Cuarta Asamblea Mundial de la Salud en 1951. El
Reglamento de 1969, que inicialmente abarcaba seis «enfermedades cuarentenables»,
fue modificado en 19732 y 1981, 3 fundamentalmente para reducir de seis a tres el
número de enfermedades comprendidas (fiebre amarilla, peste y cólera) y para reflejar
la erradicación mundial de la viruela.

La finalidad y el alcance del RSI (2005) son «prevenir la propagación internacional de


enfermedades, proteger la propagación, controlarla y darle una respuesta de salud
pública proporcionada y restringida a los riesgos para la salud pública y evitando al
mismo tiempo las interferencias innecesarias con el tráfico y el comercio
internacionales».

Por ese motivo en el presente trabajo les daremos a conocer algunos aspectos
importantes del RSI en la Salud Publica

Reglamento Sanitario Internacional y los Comités de Emergencias 3


III. OBJETIVOS

 Identificar y explicar los antecedentes del Reglamento sanitario Internacional.


 Explicar las funciones e importancia de los Comités de emergencias
 Reconocer estrategias para prevenir riesgos severos para la Salud Pública,
que pueden ocasionar pandemias.
 Explicar las funciones e importancia de los comités de emergencia.
 Identificar y explicar los antecedentes del Reglamento sanitario
Internacional.

Reglamento Sanitario Internacional y los Comités de Emergencias 4


IV. MARCO TEÓRICO

1. ¿Qué es el Reglamento Sanitario Internacional?

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI), es un acuerdo internacional jurídicamente


vinculante suscrito por 196 países, entre los que se encuentran todos los Estados
Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

a) Su objetivo:

Consiste en ayudar a la comunidad internacional a prevenir y dar respuesta a los riesgos


graves para la salud pública que puedan cruzar fronteras y amenazar a la población
mundial.

b) La finalidad y el alcance de este Reglamento:

Son prevenir la propagación internacional de enfermedades, proteger contra esa


propagación, controlarla y darle una respuesta de salud pública proporcionada y
restringida a los riesgos para la salud pública y evitando al mismo tiempo las
interferencias innecesarias con el tráfico y el comercio internacionales.

c) Principios:

La aplicación se hará con respeto pleno de la dignidad, los derechos humanos y las
libertades fundamentales de las personas.

La aplicación del presente Reglamento se inspirará en la Carta de las Naciones Unidas


y la Constitución de la Organización Mundial de la Salud.

Se inspirará en la meta de su aplicación universal para la protección de todos los pueblos


del mundo frente a la propagación internacional de enfermedades.

De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho
internacional, los Estados tienen el derecho soberano de legislar y aplicar leyes en
cumplimiento de sus políticas de salud. Al hacerlo, respetarán la finalidad del presente
Reglamento.

Reglamento Sanitario Internacional y los Comités de Emergencias 5


2. ¿Cómo funcionan los Comités de Emergencias establecidos en virtud del RSI?

Los Comités de Emergencias están constituidos por expertos internacionales que


asesoran al Director General de la OMS desde el punto de vista técnico, en el contexto
de una “emergencia de salud pública de importancia internacional” (ESPII).

Los Comités opinan sobre:

• Si un evento constituye una ESPII.

• Las recomendaciones temporales sobre las medidas que deben adoptar los
países que sufran una ESPII, u otros países, con el fin de prevenir o reducir la
propagación internacional de la enfermedad y evitar interferencias innecesarias con los
viajes y el comercio internacionales.

• Cuándo dar por terminada una ESPII.

La decisión final sobre las ESPII y las recomendaciones temporales corresponde al


Director General de la OMS, basándose en el asesoramiento del correspondiente del
Comité de Emergencias, de la información aportada por los Estados, de los científicos
y en una evaluación del riesgo para la salud humana, del riesgo de propagación
internacional de la enfermedad y del riesgo de interferencia con los viajes
internacionales.

Los Comités de Emergencias se reúnen como mínimo cada tres meses para examinar
la situación epidemiológica actual y determinar si el evento sigue constituyendo una
ESPII o si es necesario cambiar las recomendaciones temporales.

Después de cada reunión se publica en el sitio web de la OMS una declaración del
Comité de Emergencias.

3. ¿Qué es una emergencia de salud pública de importancia internacional?

Una ESPII se define como: “un evento extraordinario que, de conformidad con el
presente Reglamento, se ha determinado que constituye un riesgo para la salud pública
de otros estados a causa de la propagación internacional de una enfermedad, y podría
exigir una respuesta internacional coordinada”.

Esta definición implica que la situación es:

• Grave, súbita, inusual o inesperada.

Reglamento Sanitario Internacional y los Comités de Emergencias 6


• Tiene implicaciones para la salud pública que van más allá de las fronteras del
Estado afectado.

• Puede necesitar una acción internacional inmediata.

4. ¿Quiénes son los miembros de los Comités de Emergencias?

La Lista de Expertos del RSI está integrada por expertos internacionales en áreas como
el control de enfermedades, la virología, el desarrollo de vacunas o la epidemiología de
las enfermedades infecciosas y son establecidas por el Director General.

Los miembros pueden ser seleccionados en función de los conocimientos


especializados necesarios para cada reunión.

El Director General también puede nombrar, por iniciativa propia o la petición del Comité,
a uno o más expertos técnicos que asesoren al Comité.

Quienes no son miembros de la Lista de Expertos del RSI ni de otro cuadro de expertos
de la OMS pueden ser nombrados como expertos técnicos para asesorar al Comité,
pero no como miembros del Comité.

En el sitio web de la OMS se publican los nombres de los miembros y asesores de los
Comités de Emergencias, sus cargos y cualquier otra información relevante para
posibles conflictos de intereses.

5. ¿Cómo se eligen los miembros de un Comité de Emergencias establecido en


virtud del RSI?

La selección de los miembros se basa principalmente en sus capacidades técnicas y


experiencia en el ámbito de los conocimientos especializados.

El Director General procura garantizar la representación geográfica más amplia que sea
posible y la diversidad de conocimientos, experiencias prácticas y enfoques. El equilibrio
entre los sexos es también un objetivo deseable.

Los miembros de los cuadros y comités de expertos de la OMS no reciben de la


Organización remuneración alguna.

Reglamento Sanitario Internacional y los Comités de Emergencias 7


6. ¿Quiénes son designados para formar parte de los cuadros de expertos?

Sus miembros son expertos nombrados por el Director General.

El Director General puede establecer cuadros de expertos en cualquier área, según y


cuándo lo requiera el desarrollo del programa de la Organización.

Toda persona que posea la cualificación o la experiencia pertinente útil para las
actividades de la Organización en el ámbito abarcado por un cuadro de expertos puede
ser nombrada como miembro, tras consulta con las autoridades nacionales interesadas.

V. ANTECEDENTES

El Reglamento Sanitario Internacional («RSI» o «Reglamento») fue adoptado por la


Asamblea de la Salud en 1969,1 con el precedente del Reglamento Sanitario
Internacional (International Sanitary Regulations) adoptado por la Cuarta Asamblea
Mundial de la Salud en 1951. El Reglamento de 1969, que inicialmente abarcaba seis
«enfermedades cuarentenables», fue modificado en 19732 y 1981,3 fundamentalmente
para reducir de seis a tres el número de enfermedades comprendidas (fiebre amarilla,
peste y cólera) y para reflejar la erradicación mundial de la viruela.

Teniendo en cuenta el aumento de los viajes y el comercio internacional, así como la


aparición y reaparición de amenazas de enfermedades y otros riesgos para la salud
pública de alcance internacional, la 48ª Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en
1995, pidió que se emprendiera una revisión sustancial del Reglamento adoptado en
1969. En su resolución WHA48.7, la Asamblea de la Salud pidió al Director General que
adoptara medidas para preparar esa revisión, reclamando una amplia participación y
cooperación en el proceso.

Después de un extenso trabajo preliminar sobre la revisión realizado por la Secretaría


de la OMS en estrecha consulta con los Estados Miembros de la OMS, organizaciones
internacionales y otros asociados pertinentes, y aprovechando la dinámica creada por
la aparición del síndrome respiratorio agudo severo (SARS) (primera emergencia de
salud pública de alcance mundial del siglo XXI) ,la Asamblea de la Salud estableció en
2003 un Grupo de Trabajo Intergubernamental abierto a la participación de todos los
Estados Miembros para examinar un proyecto de revisión del Reglamento y
recomendarlo a la Asamblea de la Salud.

Reglamento Sanitario Internacional y los Comités de Emergencias 8


El RSI (2005) fue adoptado por la 58ª Asamblea Mundial de la Salud el 23 de mayo de
20057 y entró en vigor el 15 de junio de 2007.

SARS:

• Fue una epidemia que comenzó en Noviembre del 2002 en el Sur de China

• WHO declara “Global Alert” March 2003

• En Febrero del 2003 muchos pacientes infecciosos infectan muchos huéspedes


en el Metropole Hotel, Hong Kong que a su vez diseminan el SARS en sus países

• Atención mundial enfocada en el SARS hasta que la vigilancia demostró la


interrupción de la cadena de transmisión en julio del 2003.

• La SARS mejoró la habilidad de salud pública para conducir la vigilancia,


investigar y establecer medidas de control para una enfermedad infecciosa respiratoria
con aparente potencial pandémico

• El primer brote global con manejo en tiempo real por medidas de salud pública,
Internet, y teleconferencias (WHO, CDC, Hong-Kong, Singapore, Toronto, etc.)

Reglamento Sanitario Internacional y los Comités de Emergencias 9


Fuentes de datos y estrategia de búsqueda

• Se realizó una búsqueda de artículos o documentos implicados en el Reglamento


Sanitario Internacional. Los artículos publicados se identificaron mediante la búsqueda
en Scielo a partir de la fecha de inicio hasta el 30 de abril del 2017. Se buscaron términos
en una sola lengua (español). Los términos usados fueron “síndrome respiratorio agudo
y grave”.

LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA INTERNACIONAL EN CUBA 2009-2011

Rev Cubana Salud Pública vol.40 no.3 Ciudad de La Habana jul.-set. 2014

Introducción: el incremento de los riesgos para la salud pública que se constata en las
últimas décadas y la puesta en vigor del nuevo Reglamento Sanitario Internacional 2005,
refuerzan el papel de la vigilancia de la salud pública y de los mecanismos de notificación
y respuesta oportunas. La vigilancia epidemiológica internacional es uno de los
componentes de la vigilancia en salud del Sistema Nacional cubano.

Objetivo: analizar el comportamiento de la vigilancia epidemiológica internacional en


Cuba entre el 2009 y el 2011.

Métodos: Se realizó el análisis a partir del reconocimiento de los principales eventos de


salud pública compilados en el boletín Situación Epidemiológica Internacional que edita
la Dirección Nacional de Epidemiología y sus fuentes de información fundamentales.

Resultados: durante los años 2009 a 2011 se publicaron en el boletín 3 092 artículos,
de ellos, la mayoría se relacionó con enfermedades transmisibles y sobre la situación
epidemiológica tras la ocurrencia de desastres naturales. Los principales temas
abordados fueron los brotes de dengue, cólera, influenza A (H1N1) y sarampión,
fundamentalmente en países latinoamericanos y africanos, lo que coincidió con los
principales riesgos en Cuba por el intenso intercambio de colaboración, económico y
comercial con estos países. La vigilancia tuvo como fuentes de información
fundamentales los agregadores de noticias, servicios de alerta en Internet y fuentes
institucionales en Internet.

Discusión

El dengue constituye uno de los problemas de salud fundamentales en el mundo. Se


estima que provoca entre 50 y 100 millones de infecciones, principalmente en los países
de la faja tropical y subtropical. Es endémico de la mayoría de los países de América
Latina y Caribe. En el 2010, año en que predominaron los artículos sobre esta temática,
el dengue tuvo un comportamiento epidémico en la mayoría de los países de las

Reglamento Sanitario Internacional y los Comités de Emergencias 10


Américas y Sudeste Asiático. En Las Américas, según el reporte de la Organización
Panamericana de la Salud, al cierre de la semana 52 del 2009 se notificaron 1 135 663
casos de dengue (tasa de incidencia 216,9 x 105); de ellos, 34 622 fueron dengue grave
y fallecieron 618 (tasa de letalidad 1,78), sin embargo, para el 2010 los casos reportados
se elevaron a 1 663 276 (tasa de incidencia 316,3 x 105), incluyendo 48 954 casos de
dengue grave y 1 194 fallecidos (tasa de letalidad 2,44)

Conclusiones: los principales eventos de salud vigilados reflejan la cambiante situación


epidemiológica internacional producida entre 2009 y 2011 y la emergencia y
reemergencia de enfermedades transmisibles. Los servicios y fuentes de información
basados en plataformas web, que recopilan información de medios de prensa, han sido
herramientas muy útiles para la vigilancia epidemiológica internacional en el Sistema
Nacional de Salud.

EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA DE SALUD PÚBLICA DEL


BRASIL DENTRO DEL CONTEXTO DEL REGLAMENTO SANITARIO
INTERNACIONAL (2005)

Rev Panam Salud Publica vol.32 n.1 Washington Jul. 2012

OBJETIVO: Evaluar el sistema de vigilancia de salud pública del Brasil, identificando


sus capacidades básicas, deficiencias y limitaciones para manejar emergencias de
salud pública, dentro del contexto del Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005).

MÉTODOS: En el período 2008-2009 se llevó a cabo un estudio transversal de


evaluación utilizando cuestionarios semiestructurados administrados a informantes
clave (funcionarios del gobierno municipal, estatal y nacional) a fin de evaluar la
estructura del sistema de vigilancia de salud pública del Brasil (marco jurídico y
recursos), y la vigilancia y los procedimientos de respuesta, con relación al cumplimiento
de los requisitos del RSI 2005 para el manejo de emergencias de salud pública de
importancia nacional e internacional. Los criterios de evaluación incluyeron la capacidad
de detectar, evaluar, notificar, investigar, intervenir y comunicar. Las respuestas se
analizaron por separado según el nivel gubernamental (departamentos de salud
municipales y estatales y ministerio de salud nacional).

RESULTADOS: En general, en los tres niveles del gobierno, el sistema de vigilancia de


salud pública del Brasil tiene un marco jurídico bien establecido (incluidas las
reglamentaciones técnicas esenciales) y la infraestructura, los suministros los
materiales y los mecanismos requeridos para el enlace y la coordinación. Sin embargo,
todavía hay algunos puntos débiles a nivel estatal, especialmente en las zonas

Reglamento Sanitario Internacional y los Comités de Emergencias 11


fronterizas y los pueblos pequeños. Los profesionales de campo deben conocer más la
herramienta de decisión del anexo 2 del RSI 2005 (diseñada para aumentar la
sensibilidad y la consistencia del proceso de notificación). En el nivel estatal y municipal,
la capacidad para detectar, evaluar y notificar es mejor que la capacidad para investigar,
intervenir y comunicar. Las actividades de vigilancia se llevan a cabo 24 horas al día, 7
días a la semana, en 40,7% de los estados y 35,5% de los municipios. Existen
deficiencias en las actividades de organización y los métodos, y en el proceso de
contratación y capacitación del personal.

CONCLUSIONES: En general, las capacidades básicas del sistema de vigilancia de


salud pública del Brasil están bien establecidas y cumplen la mayoría de los requisitos
enumerados en el RSI 2005, tanto con respecto a la estructura como a la vigilancia y los
procedimientos de respuesta, en particular en los niveles nacional y estatal.

EVALUACIÓN DE CAPACIDADES BÁSICAS PARA CUMPLIR EL


REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL EN PUNTOS DE ENTRADA
DE URUGUAY

Rev Panam Salud Publica vol.30 n.1 Washington Jul. 2011

OBJETIVO: Describir las características y resultados de la evaluación de capacidades


básicas para cumplir el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) en puntos de entrada
de Uruguay, mediante la aplicación simultánea de los instrumentos de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y el MERCOSUR, así como también las fortalezas y
debilidades identificadas en ambos al ser aplicados en el terreno.

MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo y transversal mediante la aplicación de los


instrumentos OMS y MERCOSUR de evaluación de capacidades básicas para el RSI.
Se seleccionaron dos puntos de entrada (PDE 1 y 2) escogidos como muestra de
conveniencia por presentar el mayor volumen de tráfico de pasajeros y bienes del país.
Ambos instrumentos fueron caracterizados individual y cualitativamente en términos de
fortalezas y debilidades.

RESULTADOS: El valor promedio de implementación de capacidades básicas fue de


69% (OMS) y 67,4% (MERCOSUR) para el PDE 1 y de 68% (OMS) y 63,9%
(MERCOSUR) para el PDE 2; se registró una diferencia promedio entre instrumentos
de 1,6% para el PDE 1 y 4,1% para el PDE 2. Ambos instrumentos examinaron factores
no mensurables, sujetos al juicio del evaluador, sin utilizar definiciones operacionales
de las variables relevadas.

Reglamento Sanitario Internacional y los Comités de Emergencias 12


DISCUSIÓN: La evaluación de capacidades básicas para el RSI es un factor esencial
en el proceso de implementación que, como ya se dijo, es legalmente vinculante para
todos los Estados Miembros de la OMS (excepto aquellos que expresasen lo contrario
en plazos estipulados) (1). El diagnóstico de situación obtenido de este modo permite
guiar la elaboración de planes especialmente diseñados a fin de corregir las debilidades
encontradas, de modo de disminuir los riesgos asociados al tráfico internacional de
personas y bienes. La realidad regional mundial marca la necesidad de acelerar y
mejorar los procesos de diagnóstico llevados adelante con el propósito de dar una
respuesta adecuada a los requerimientos establecidos por el RSI para el año 2012 (14).

La puesta en ejecución de los planes destinados a prevenir, evaluar y controlar riesgos


sanitarios que puedan determinar la propagación internacional de enfermedades -
evitando restricciones innecesarias al tráfico internacional de personas y bienes-
conllevan la necesidad de fortalecer las redes de vigilancia (incluyendo las de
laboratorios) y la capacitación del personal pertinente (1, 15-19). Un ejemplo reciente
claro de la aplicación del RSI en la contención de un evento sanitario de importancia
internacional fue la pandemia provocada por el virus de la influenza H1N1 en 2009 (20).

CONCLUSIONES: La aplicación simultánea de los instrumentos de la OMS y del


MERCOSUR arrojó niveles de implementación semejantes en los dos puntos de entrada
evaluados. Estos procesos de evaluación se verían enriquecidos por el intercambio de
las fortalezas y la mejora de las debilidades observadas en ambos instrumentos y
registradas en el presente trabajo.

VI. MÉTODO DE LOCALIZACIÓN, SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE


ESTUDIOS PRIMARIOS

Se realizó una búsqueda de artículos o documentos implicados en el Reglamento


Sanitario Internacional. Los artículos publicados se identificaron mediante la búsqueda
en Scielo a partir de la fecha de inicio hasta el 30 de abril del 2017. Se buscaron términos
en una sola lengua (español). Los términos usados fueron “síndrome respiratorio agudo
y grave”, “Reglamento Sanitario Internacional”, “Vigilancia epidemiológica internacional”,
“Sistema de vigilancia de salud pública”.

Reglamento Sanitario Internacional y los Comités de Emergencias 13


AÑO BASE DE DATOS REVISTA TÍTULO
O PLATAFORMA

2005 Scielo Revista Médica de Síndrome respiratorio agudo grave


Buenos aires El laboratorio de salud pública frente
a una emergencia global

2011 Scielo Revista Evaluación de capacidades básicas


Panamericana de para cumplir el Reglamento
Salud Pública Sanitario Internacional en puntos de
entrada de Uruguay.
2017 Scielo Revista Cubana de La vigilancia epidemiológica
Salud Pública internacional en Cuba 2009-2011
2012 Scielo Revista Brasileña Evaluación del sistema de vigilancia
de Salud Pública de salud pública del Brasil dentro del
contexto del Reglamento Sanitario
Internacional (2005)

VII. DISCUSIÓN:

Reglamento Sanitario Internacional y los Comités de Emergencias 14


o Factores determinantes conllevaran a una mejora de algunos puntos ya
mencionados en el trabajo anteriormente con la espero de tener resultados en
escala para regular y tener un amplio contexto de la afectación y así controlarlas
en un futuro.
o Recordando la referencia que se hace a la necesidad de revisar y actualizar el
Reglamento Sanitario Internacional en la resolución WHA48.7, sobre revisión y
actualización de dicho reglamentoWHA55.16, sobre la respuesta mundial de la
salud pública a la aparición natural y liberación accidental o el uso deliberado de
agentes bilógicos y químicos o de materia radio nuclear que afectan a la salud,
WHA55.28, sobre revisión de este reglamento , y WHA56.29; visualizando las
dificultades que presentamos y velando por atenderlas por la salud pública
mundial.
o Se concluye que que Reglamento Internacional tiene una función amplia, y
prevalecer la salud en todo el mundo, que fue dado a denotar su gran
participación en casi todos los contextos pensionado y encontrados.
o La evaluación de capacidades básicas para el RSI es un factor esencial en el
proceso de implementación que, como ya se dijo, es legalmente vinculante para
todos los Estados Miembros de la OMS (excepto aquellos que expresasen lo
contrario en plazos estipulados) (1). El diagnóstico de situación obtenido de este
modo permite guiar la elaboración de planes especialmente diseñados a fin de
corregir las debilidades encontradas, de modo de disminuir los riesgos asociados
al tráfico internacional de personas y bienes. La realidad regional mundial marca
la necesidad de acelerar y mejorar los procesos de diagnóstico llevados adelante
con el propósito de dar una respuesta adecuada a los requerimientos
establecidos por el RSI para el año 2012 (14).

o La puesta en ejecución de los planes destinados a prevenir, evaluar y controlar


riesgos sanitarios que puedan determinar la propagación internacional de
enfermedades -evitando restricciones innecesarias al tráfico internacional de
personas y bienes- conllevan la necesidad de fortalecer las redes de vigilancia
(incluyendo las de laboratorios) y la capacitación del personal pertinente (1, 15-
19). Un ejemplo reciente claro de la aplicación del RSI en la contención de un
evento sanitario de importancia internacional fue la pandemia provocada por el
virus de la influenza H1N1 en 2009 (20).
VIII. CONCLUSIONES

Reglamento Sanitario Internacional y los Comités de Emergencias 15


• Se identificó y explicó los antecedentes del Reglamento sanitario Internacional.

• Se explicó las funciones e importancia de los Comités de emergencias.

 Se reconocieron y estudiaron estrategias de Salud Pública.

 Se explicó las funciones e importancia de los Comités de Emergencia.

 Se identificó y explico los antecedentes del Reglamento sanitario Internacional.

Reglamento Sanitario Internacional y los Comités de Emergencias 16


IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1) Margaret Chan Fung Fu-chun, Organización mundial de la salud (sede web).


Ginebra (citado el 30 de abril de 2017). Disponible en:
http://www.who.int/features/qa/39/es/

2) Organización mundial de la salud, Reglamento sanitario internacional (2005)


(sede web). Ginebra (citado el 30 de abril de 2017). Disponible en:
http://www.who.int/ihr/IHR_2005_es.pdf

3) Revisión del Reglamento Sanitario Internacional (2005), adoptado por la


Asamblea Mundial de la Salud, 23 de mayo de 2005. Véase en:

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/reg150208-aec.html

4) Elsa G. Baumeister, Adrián P. Lewis, Juan P. Bozzini, Vilma L. Savy. Síndrome


respiratorio agudo grave. Buenos Aires, 2005. 65: 36-40 (citado el 1 de abril del
2017). Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v65n1/v65n1a06.pdf

Reglamento Sanitario Internacional y los Comités de Emergencias 17

You might also like