You are on page 1of 8

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez


Núcleo: Palo Verde
Sección “B”

CAPITAL SOCIAL

Facilitador: Participantes:
Rafael Bernal Lisett Alvarez C.I. 10.532797
Katherine Leiva C.I.

Caracas, Abril de 2018


2

Índice
Introducción

Ante la tradicional idea de considerar al capital físico como única fuente


decrecimiento, la literatura económica empezó a evaluar el impacto de otras formas
decapital

humano
1
, natural y financiero- en el bienestar de los hogares. El rol del capitalsocial, sin
embargo, ha sido menos tratado; pero no por ello, menos importante.Mayores
aproximaciones al tema se han propuesto desde la sociología y antropología;pero
debido a su dificultad de medición, son pocos los estudios empíricos, sobre todopara
el caso peruano.Una estrategia para la acumulación de capital, difundida
especialmente en las zonasrurales, es la asociación de las familias en redes sociales de
diversos tipos. Seconforman organizaciones enfocadas en tareas productivas (sean
estas comunidadescampesinas, asociaciones de riego, de productores, etc), en brindar
serviciosasistenciales, en velar por el control y el orden de la comunidad o en otras
tareas máslúdicas, culturales o religiosas. Estas organizaciones están también
presentes en laszonas urbanas con gremios sindicales, asociaciones profesionales,
partidos políticos,entre otros. Estas formas organizativas representan algunos de los
tipos de capitalsocial.Cabe preguntarse entonces, ¿es esta inversión de tiempo y
esfuerzo para trabajar enorganizaciones recompensada económicamente? ¿Por qué
prefiere el individuoparticipar en la sociedad de manera colectiva que de manera
individual? ¿Québeneficios extra obtiene el individuo mediante esta colectivización
en contraste con losbeneficios que obtendría individualmente? ¿Está el capital social
relacionado con lapertenencia a determinado grupo étnico? ¿Sirve como un
mecanismo para salir de lapobreza y en pro de la inclusión social?Con el propósito de
responder estas preguntas y subsanar la escasez deinvestigaciones empíricas en este
campo para el Perú, este trabajo pretendedesarrollar una metodología que permita
medir el capital social y evaluar si poseealgún pago económico. Se pondrá especial
interés en evaluar la contribución delcapital social en los retornos económicos de
distintos grupos sociales. Se busca así aproximar la contribución de esta variable en la
mayor inclusión social. El supuesto esque los individuos se asocian en organizaciones
sociales porque estas constituyen unared de seguro informal por lo que pueden asumir
más riesgos, reducen sus costos detransacción, le permite velar por los servicios

2
3

públicos, mayor participación política yles permite evitar problemas típicos de los
bienes públicos como el problema
Olsoniano o la “tragedia de los comunes”. Por tanto, a través de una diferenciación
del
tipo de capital social al que accede cada grupo social, se pretende aproximar
losretornos que otorgan los mismos tanto en los mayores ingresos de la población
comoen la mayor probabilidad de obtener un empleo.El trabajo está organizado como
sigue. Primero, se realizará una rápida revisión de laliteratura sobre las principales
definiciones y estudios sobre el capital social. Segundo se presentará el marco teórico
que se utilizará para determinar los mecanismos por losque el capital social producirá
mayores retornos. Este será seguido por la hipótesis delestudio. Se incluirá en el sexto
capítulo una sección sobre el contexto específico delcapital social en el Perú. Se
examinarán luego estadísticas descriptivas del capital sociala nivel nacional para
posteriormente plantear la metodología que se utilizará y laevaluación econométrica
de los resultados. Finalmente, se presentarán las principalesconclusiones del estudio.

El sociólogo James Coleman, en su libro “Capital Social en la Creación


de Capital Humano” introdujo el término que le da el título -capital social- como la
habilidad de la gente para trabajar junta, dentro de grupos y organizaciones, hacia
objetivos comunes. Francis Fukuyama, en su libro “Trust” (Confianza), elabora la
idea de que un ingrediente clave en las actividades interpersonales, como es el grado
de confianza que se generado espontáneamente entre los miembros de un grupo
social, determina en gran medida el tipo de organizaciones que ese grupo será capaz
de formar, así como sus características y su modo de gestión. En países con un capital
social reducido, donde la gente no confía en sus semejantes -a menos que provengan
del núcleo íntimo de parientes y allegados- no se dan las condiciones adecuadas para
la creación y permanencia –sobre todo permanencia- de organizaciones sociales de
gran tamaño, sean empresas, gremios, ONG o partidos políticos.

Según todos los estudios serios, la sociedad venezolana presenta un caso típico de
bajo capital social. El sistema de valores, centrado en la familia y en los clanes,
desconfía del ciudadano –del otro- y obstaculiza los propósitos conjuntos: la
desconfianza cultural, en síntesis, se traduce en una capacidad limitada de
organización.

A pesar de que el bajo capital social no parece ser una condición suficiente para
producir el fenómeno del subdesarrollo, en países como Venezuela la suspicacia
colectiva se mezcla con otros factores culturales -la necesidad de poder y el poco
valor social que tienen la calidad y la excelencia, por ejemplo- y la combinación
puede conducir al estancamiento social, económico y político.

3
4

Las carencias de capital social se disfrazan con el caudillaje. La sociedad venezolana


tiende a dejarse engatusar por líderes fuertes que le prometen el paraíso, por lo que,
ante un iluminado carismático, el soberano puede llegar a cohesionarse –mirando
hacia arriba- con un espejismo compartido: el Jefe nos llevará a la tierra prometida.

La política muestra ejemplos ilustrativos de esta dualidad. El PSUV es un fiel


representante de la tribu reunida que sigue a su superior, mientras que los partidos de
oposición forman un mosaico en el que cada quien se junta con sus panas y desconfía
de los otros. Un mosaico, por cierto, que no ha sido eficaz ni eficiente y que cuando
se empareja parece hacerlo hacia abajo, afiliativamente, siguiendo al más débil o al
menos estratega.

Que es capital social

El Capital social, son las aportaciones que realizan los socios para la constitución de
la sociedad, estas pueden ser tanto en dinero como en especie, en este último caso se
tienen que hacer una valoración que acepten los otros socios y que sea razonable.

Para Coleman (1990), la definición es funcional, por lo que solo se considerará una
red comocapital social si esta facilita alguna acción de los individuos. Y, agrega, están
circunscritosdentro de la estructura social. Defi
ne así al capital social como “una diversidad de entidades
con dos elementos en común: todas consisten en algún aspecto de estructuras sociales
y
facilitan cierta acción de los actores dentro de la estructura”.

4
5

Es importante distinguirentonces los recursos mismos de la aptitud de los individuos


para conseguirlos, gracias a lapertenencia a diferentes estructuras sociales (Portes,
1999)

En el aspecto económico, se espera que el capital social aumente los beneficios


económicos yel bienestar de los hogares a través de diversos canales; y así ayude al
alivio de la pobreza.Asimismo, se espera que conduzca a mayor productividad en
extensiones agrícolas, al manejoconjunto de recursos y a la superación de eventos
negativos (Grootaert y Van Bastelaer,2002). Además, permitirá también mayor acceso
a mercados formales, particularmente almercado laboral y de crédito

Para Bourdieu y para Coleman, el carácter del capital social es intangible.

Antecedentes

Características
Ética
Responsabilidad social
Responsabilidad empresarial
Conservación del ambiente
Reciclaje

Fuentes Consultadas

Portes, Alejandro (2000). The two meanings of Social Capital. Sociological


Forum, Vol 15, N I

5
6

Grootaert, C. and T. e. van Bastelaer (2002). Understanding and measuring social


capital: a multi-disciplinary tool for practitioners . New York, World Bank

REFLEXIONES:

Reflexión (Lisett Alvarez)

Conclusiones
A lo largo de las páginas precedentes se ha indagado sobre el capital social en
Venezuela y sus efectos sobre el apoyo a la democracia. En este orden de ideas, se
ha estudiado cuánto participan los venezolanos y en qué tipos de organizaciones
lo hacen. Así mismo, se ha indagado cuáles son los niveles de confianza que
presentan. Por otro lado, a la luz de la teoría del capital social, se han
contrastado las hipótesis referentes a la desigual distribución de los componentes
del capital social en los sectores de me-nores recursos socioeconómicos. De
manera tal que, se ha medido el efecto que tiene la Edad, el Sexo, el Estrato
Social y el Nivel Educativo sobre participación en grupos sociales y sobre los
niveles de confianza. Al mismo tiempo se ha indagado sobre los efectos del
capital social sobre el apoyo a la democracia. En primer lugar hay que señalar
que la pertenencia a asociaciones voluntarias es una actividad en la que
participan, o han participado, la mayoría de los venezolanos. Sin embargo, la
participación se concentra más en asociaciones de tipo privado (religioso,
deportivo y cultural). De acuerdo con lo expuesto por Putnam (2003) sobre los

6
7

tipos de capital social según si se orientan hacia afuera o hacia adentro, se puede
establecer que en términos de capital social, medido a través de la participación
social, éste está mayoritariamente volcado hacia adentro. En segundo lugar, el
comportamiento de la Participación Social según el Estrato Social demuestra
una de las hipótesis de Putnam (2003), ésta indica que el capital social se
distribuye de forma desigual en la sociedad. Los datos muestran que el estrato A
tiene una participación muy superior al estrato E. Esta tendencia también se
observa en los niveles de Desconfianza, el estrato E posee la mayor proporción
de Desconfianza alta en comparación con el estrato A. La misma conclusión es
observable al momento de

analizar la Participación Social según el Nivel Educativo; quienes poseen menor


nivel educativo tenderán a participar menos que los que tienen mayores niveles
educativos. En términos de confianza, los mayores niveles de Desconfianza se
concentran en los niveles educativos más bajos; sin embargo, el análisis de los
datos no es concluyente en este sentido, una distinción entre los tipos de
confianza permitiría tener una aproxi-mación más adecuada a este fenómeno.En
este mismo orden de ideas, existe una tendencia hacia una actitud menos posi-
tiva respecto a la participación según se desciende en el estrato social, lo cual
sucede también según se tiene menor nivel educativo. De este modo se puede
concluir que, tal como indica la hipótesis de Putnam (2003), el capital social
(medido a través de la Participación en Grupos Sociales y Desconfianza) se
concentra en los estratos sociales de mayores recursos y es menor en aquellos
que más lo necesitan.En términos del Apoyo a la Democracia existe un consenso
mayoritario en que es el sistema de gobierno preferible. Sin embargo, el análisis
de los datos muestra que entre quienes no participan en grupos sociales existe
una mayor proporción de personas que no apoyan la democracia en cualquier
circunstancia. Lo mismo ocurre al analizar la actitud hacia la participación, se
observa que quienes Apoyan la Democracia tienen una media del IAP superior

7
8

que aquellos que no la apoyan irrestrictamente. De este modo se confirmó lo


expuesto por España (2009); el apoyo a la democra-cia es menor en el grupo con
más desigualdades y privaciones sociales en Venezuela. Así, se pudiera indicar
que el Estrato Socioeconómico es una variable antecedente a este fenómeno. Por
tal motivo, se puede plantear que la pobreza disminuye las opor-tunidades de
participación de quienes la sufren; evitando así el establecimiento de relaciones
de reciprocidad con otros, lo cual conduce a un alto nivel de desconfianza. Esta
reducción de la confianza, la ausencia de mecanismos de socialización política
que permita a los individuos vivir experiencias de construcción de consensos;
pudiera ser una de las razones por las cuales la democracia es menos valorada
por los más pobres en comparación con el resto de la sociedad.Es importante
destacar que, para futuros análisis del capital social en Venezuela, es necesario
indagar más profundamente en la forma y tipo de participación según estrato
social y el impacto de las organizaciones promovidas desde el gobierno en la
formación de éste. Así mismo, es necesario distinguir entre confianza
interpersonal e institucional, pues ello puede dar indicios sobre cuál de estos
tipos de confianza tiene más peso sobre el capital social en la sociedad
venezolana. Por último, es necesario profundizar en la relación existente entre
participación, confianza y apoyo a la democracia a partir de los tipos culturales
construidos por el Proyecto Pobreza

CAPITAL SOCIAL Y DEMOCRACIA EN VENEZUELA (PDF Download


Available). Available from:
https://www.researchgate.net/publication/263853693_CAPITAL_SOCIAL_Y_D
EMOCRACIA_EN_VENEZUELA [accessed Apr 15 2018].
CAPITAL SOCIAL Y DEMOCRACIA EN VENEZUELA (PDF Download
Available). Available from:
https://www.researchgate.net/publication/263853693_CAPITAL_SOCIAL_Y_D
EMOCRACIA_EN_VENEZUELA [accessed Apr 15 2018].

You might also like