You are on page 1of 8

Nombre: Arturo Neira

Fecha: 14/07/2017
Profesor: Fabricio Salgado
Introducción

En la actualidad los ingenieros electricistas tienen cada vez un entorno de


trabajo más complejo, ya que las empresas en sus ansias de expansión y
crecimiento financiero, añaden más servicios y elementos a la zona, lo cual se
traduce en mayor trabajo y análisis de parte de los electricistas. Lo cual, hace
que el control de este ambiente de trabajo y que todo funcione sin problemas,
tiene una complejidad creciente, por ello en la actualidad existen diversos
softwares que simplifican estos análisis, teniendo una exactitud aún mayor que
los cálculos manuales, de manera que el familiarizarse con estos programas es
de gran ayuda para el futuro desempeño laboral. En este informe se dará énfasis
al análisis de fallas en ETAP, aplicado a un diagrama de una línea que cuenta
con motores y el comportamiento del sistema en cuanto al avance del tiempo de
falla.
Análisis de flujo de fallas

Se analizará el diagrama que se presentará a continuación con fallas


en todas las líneas, El sistema será el siguiente:

Figura N°1: Diagrama de una línea a analizar

Realizando un análisis de fallas trifásicas en todas las barras,


en el primer medio ciclo, ya que es en este dónde se presentan las
mayores corrientes y en los 30 ciclos, siendo estas las corrientes de
falla mínimas.

Esto se realizará mediante el método ANSI.

Luego de esto se analizará una falla en la barra 5, para luego


comparar los resultados con cálculos realizados manualmente y comparar
resultados de la herramienta ETAP.
Figura N°2: Corrientes de fallas ½ ciclo

Figura N°3: Corrientes de fallas 30 ciclos


Calculo en barra 5

Se comenzará distinguiendo las 4 zonas de distinto nivel de voltaje,


para obtener las bases y con ello proceder a calcular el cortocircuito, el
voltaje base a utilizar será de 100MVA.

Figura N°4: Tabla de valores base

Estos valores base se obtuvieron con las siguientes formulas:

Con estos valores podemos calcular los valores en p.u del diagrama
de una línea, de manera que se transformaran las impedancias de los
transformadores, motores y líneas de las siguientes formas:

Y la potencia de los motores, utilizada para realizar el cambio de base


anterior, se obtuvo de la siguiente forma:

De manera que se obtuvo las siguientes impedancias:

Figura N°5: Tabla de valores impedancias p.u


Figura N°6: Diagrama de una línea con valores impedancias p.u

De manera que la falla de ½ ciclo en la barra 5 se reduce a la


siguiente forma, dando lugar a las corrientes:

Figura N°7: Circuito equivalente Falla ½ ciclo barra 5

Siendo el lado derecho la parte superior a la barra 5 y la parte


izquierda es la parte inferior de la barra 5.

Figura N°8: Tabla de corrientes falla ½ ciclo barra 5


Coincidiendo con los datos obtenidos del análisis de falla en ETAP para
½ ciclo.
En el análisis de los 30 ciclos, se despreciarán el efecto de los motores,
por disposiciones teóricas y, por lo tanto, se analizará el camino desde el SIC
hasta la Barra 5, quedando:

Figura N°9: Circuito equivalente Falla 30 ciclos barra 5

Dando lugar a unas corrientes:

Figura N°10: Tabla de corrientes falla 30 ciclos barra 5


Conclusiones

Con lo que podemos observar que los valores son relativamente


cercanos, pero difieren por las aproximaciones usadas en estos cálculos, la
herramienta “ETAP” trabaja con más decimales y números más exactos,
llegando a un resultado con mayor asimilación a las fallas reales. Lo cual,
es una de las grandes ventajas de trabajar con estos softwares, además de
cómo se trabajó al principio, se realizó una falta trifásica en todas las líneas,
lo cual es bastante laborioso trabajar manualmente, por lo que usar este
tipo de herramientas para apoyarse en los estudios de fallas y flujo de
cargas, es un gran complemento para el futuro laboral del ingeniero
electricista.
A su vez, en el ensayo de 30 ciclos se hizo una simplificación
bastante grande en el diagrama, al ignorar las impedancias de los motores.
Esto es debido a que, en los 30 ciclos, las reactancias de los motores
crecen, llegando a ser casi infinitas, despreciando su aporte a las fallas en
los 30 ciclos. Esto se basa, a su vez, en el análisis de las corrientes de fallas
en estas máquinas, ya que, en forma general esta es:
−𝑡
𝐼𝑎 (𝑡) = 𝐶 ∗ 𝑒 𝑇

Siendo C una constante que depende de la máquina y es proporcional a


sus características de voltaje entrehierro, reactancias, etc. y T que es la
constante de tiempo. Esta fórmula es aplicable a ambos motores, sincrónico e
inducción, pero con los respectivos ajustes que las diferenciaran entre sí.
De manera que a medida que avanza el tiempo la exponencial ira tomando
valores cada vez más pequeños, y al llegar a los 30 ciclos, se confirme la
suposición anterior de que no aportan corriente a la falla.

Dicho lo anterior, queda claro la magnitud de la diferencia entre la


corriente de 30 ciclos y la de ½ ciclo, siendo esta última en gran cantidad
superior, causando que adquiera un gran peso y deba ser fuertemente
considerada, al coordinar sistemas de protecciones.

You might also like