You are on page 1of 17

Universidad de Guadalajara.

Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.


Division de Estudios Politicos y Sociales.
Departamento de Trabajo Social.

Licenciatura: Trabajo Social 6.1.


Materia: Sistematización de la Práctica Profesional.
Docente: LTS. Márquez Aguayo, María Estela.
Alumnas: Cortés Barajas, Irma Sagrario.
García Luna, Diana Fernanda.
Haro Santana, Sofía Fernanda.
Nuño Sage, María.
Preza Jiménez, Daniela Anahí.
Documento: Primer Avance de Sistematización de la Práctica Profesional.
Fecha de Entrega: 23 de Abril 2018.
Planeación
Objeto:
 Enfatizar sobre la experiencia de Trabajo Social en el taller “Mano a mano”
en la escuela primaria Salvador Varela Resendiz en el mes de noviembre del
año 2017 en la colonia Mesa Colorada
Objetivos:
• Construir un nuevo conocimiento a partir del análisis y reflexión de la
experiencia.
• Otorgar una propuesta de trabajo institucional que retroalimente la
intervención profesional.
• Concebir nuevas y mejores futuras prácticas profesional.
• Rescatar los hechos más importantes que contribuyeron a tener éxito en el
taller, para corregir los vacíos e identificar aciertos en el proceso.
• Analizar la experiencia profesional desde una mirada analítica para generar
propuestas acordes a la solución de la problemática abordada.
• Propiciar la socialización de los resultados obtenidos mediante la
sistematización realizada, con el gremio profesional de trabajo social.
Eje:
 El rol del Trabajador Social ante el acoso escolar.

Enfoque:
 Critico

Metodología:
 Antonio Sandoval Ávila
Justificación
El presente documento es realizado con la finalidad de generar un conocimiento a
partir de la práctica a nivel grupal y como el rol del trabajador social generó una
convivencia social a través del taller “mano a mano". La cual mantiene como eje
central: el rol del Trabajador Social ante el acoso escolar, con el objeto de enfatizar
sobre las experiencias de trabajo social en la intervención institucional en el contexto
de la Escuela Primaria Salvador Varela Reséndiz durante noviembre del año 2017.
Dicha selección emana su interés debido a que fue una de las acciones realizadas
por los profesionales de Trabajo Social que más impacto genero dentro de la
población atendida, señalando que dicho impacto no se limito solo a los alumnos
que integran la institución, sino, así como en el cuerpo docente, los padres y madres
de familia, de igual manera también sobre cómo los vacíos que se generaron al no
proporcionar una buena explicación repercutieron en los alumnos.
Aunado a esto se rescata que fue una intervención realizada con el propósito de
trascender dentro de los espacios de la institución, de esto último se deduce la
importancia y la necesidad de sistematizar dicha práctica, dado a que cumplió con
los objetivos generales y específicos previamente establecidos, además de ser una
acción profesional que mantiene una visión de la problemática atendida desde el
trabajo social que busca difundirse aun sin los profesionales presentes y a través
de los momentos socio históricos que atraviese la comunidad siendo esto el
detonante para realizar un análisis introspectivo del profesional y su desarrollo, así
como para fundamentar y proponer dicha acción como algo significativo dentro del
proceso educativo de desarrollo e interacción institucional de los actores sociales.
Escenario de intervención (Dimensiones)
Contextualización y reconstrucción de la práctica.
El presente apartado es presentado con la finalidad de concretizar en contexto
histórico y geográfico los aspectos de influyeron y dieron apertura a la práctica
profesional.
Internacional: América Latina es la región del mundo con mayor promedio de casos
de acoso escolar, una práctica que hunde sus raíces en la violencia y la desigualdad
y dificulta el aprendizaje de niños para superar la pobreza, aseguraron este
miércoles en Panamá fuentes especializadas.
En América Latina "el 70 por ciento de los niños son directa o indirectamente
afectados por el 'bullying' (acoso) en la escuela, es decir, niños que han sido
acosados o han sido testigos (del acoso)", aseguró a los periodistas Mónica Darer,
especialista en Derechos de la Niñez de la ONG Plan Internacional.
Nacional: Aunque no está generalizada, el acoso escolar es un tema presente en
las aulas mexicanas, puesto que en el país seis de cada 10 estudiantes de
educación básica observaron insultos y golpes de sus compañeros, reporta el
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Para identificar la magnitud del acoso en los últimos años se analizó la información
que proporcionaron los estudiantes de sexto de primaria y tercero de secundaria en
2015 en los cuestionarios que acompañan las pruebas del Plan Nacional para la
Evaluación de los Aprendizajes (Planea). Se les preguntó con qué frecuencia habían
sido testigos de actos que indican la presencia de acoso escolar, como insultos
entre compañeros, robo de objetos o dinero, peleas a golpes y daño a las
instalaciones.
Estatal: El análisis de esos datos, dice el instituto, coincide con las cifras que arrojó
el Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadana, en el que también
participó el INEE en noviembre de 2017 y que reportó que la agresión ocupó los
porcentajes más altos: 64% de los estudiantes de segundo grado de secundaria dijo
haber sido objeto de burlas y 63% recibir apodos ofensivos por parte de sus
compañeros. Cada año, la Secretaría de Educación en Jalisco (SEJ) atiende un
promedio de 400 reportes de acoso escolar o bullying, por hechos que se presentan
en instituciones de educación básica: primarias y secundarias, principalmente. Sin
embargo, en los últimos cuatros años, sólo una cuarta parte ha sido catalogada
como casos “de violencia entre iguales”, es decir, entre alumnos.

La directora de Psicopedagogía, Consuelo Segovia Reynoso, informa que en 2016


se reportaron 486 casos, pero tras la atención brindada a los menores, se concluyó
que en sólo 84 se presentó una conducta de violencia reiterada entre los
estudiantes. El problema es que, ante la estrategia implementada en la actual
administración para prevenir, atender y disminuir los casos de bullying, éstos han
aumentado en lo que va de 2017 respecto al año anterior, con 105 casos registrados
entre enero y septiembre pasados.

Municipal: Uno de cada cinco reportes de acoso escolar en planteles de educación


pública corresponden al municipio de Zapopan.

Cifras de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) muestran que en el año pasado


en escuelas públicas de educación básica de Zapopan ocurrieron 37 de los 165
casos de bullying registrados, esto es un 22%.

El año 2014 en Zapopan se registraron 45 casos de bullying. Un año antes los


reportes por acoso escolar alcanzaron los 21 casos.

Dimensión económica: la mayor parte de la población percibe remuneraciones del


salario mínimo, dado que las fuentes de empleo son: ser obreros en fábricas,
albañilería, limpieza doméstica, carpintería, plomería, herrería, y los micronegocios.
De estos últimos, la comunidad cuenta con un gran número pertenecientes a las
familias que ahí habitan, sin embargo, estos dan sostén a familias de 6 a 10
integrantes, lo cual les deja con muy poca ganancia ya que se reparte entre muchos.

Dimensión política: en el que se desprenden las políticas públicas, cuyas son


consideradas como “letra muerta” ante la realidad de los aspectos que necesitan
ser atendidos para mejor la calidad de vida de las personas, además de que la
población tiene la concepción de que es este ámbito el encargado de gestionar e
implementar los cambios en la comunidad, sin la intervención directa de los
habitantes.

Dimensión cultural: en la comunidad se destaca la pluriculturalidad, debido a que


las familias que la integran vienen de diversos estados del país, como Guanajuato,
Zacatecas, Nayarit, etc., además la población es caracterizada por una cultura
religiosa, de la que destaca la existencia de diversas religiones y creyentes de las
mismas, como católicos, cristianos y testigos de jehová, e inclusive prevalecen
algunos no creyentes considerados como ateos; se sabe que la cultura es un
importante factor que determina las conductas y las pautas de las personas ante el
hecho de lo actuar ante circunstancias y situaciones problema que aquejan en su
comunidad.

Dimensión social: la diversidad cultural puede propiciar la dificultad de establecer


relaciones interpersonales entre los mismos debido a los distintos puntos de vista y
posturas. Además de que su dinámica social se ve fracturada debido al
individualismo que sigue cada habitante al no resolver de manera colectiva sus
problemáticas.

Dimensión institucional: surge debido a los menores no presentan los valores


suficientes para respetar la integridad de otro menor, aunado a la exclusión que se
genera tanto por la institución y su grupo social de clases, lo que provoca las
agresiones entre iguales y hacia los docentes, generando el ausentismo y
deserción, como otra problemática.
Marco conceptual y referencial

Política social: El ‘Buentrato’ es un programa cuyos orígenes se remontan al año


2007 en ANAR-Perú y que cuenta con 6 años de desarrollo en España. Unicef -
Naciones Unidas reconoció este programa en el año 2010 por ser un ejemplo de
“Buenas Prácticas de Participación Infantil en la defensa de los derechos del niño”
El CNIIE apoya el desarrollo del ‘Buentrato’ en las Ciudades Autónomas de Ceuta
y Melilla desde el año 2012 por su carácter innovador en la prevención del acoso
escolar, otros tipos de violencia y las dificultades de relación.

Consiste en dar formación en valores y en habilidades básicas contrarias a la


violencia a alumnos voluntarios de segundo ciclo de secundaria para que ellos a su
vez se conviertan en “formadores” de sus compañeros de cursos inferiores,
representando modelos sanos de referencia para ellos, y fomentando un trato que
facilite la convivencia entre iguales. Después de estar formados, realizan una acción
a favor del ‘buentrato’. Una de ellas es la conocida como “Aula de Escucha”, un
espacio donde los adolescentes pueden pensar con la compañía de estos alumnos
voluntarios y reflexionar sobre las preocupaciones o dificultades que comparta
cualquier compañero. Se realizan sesiones conjuntas de los jóvenes con padres y
con profesores para que pongan en común sus preocupaciones y busquen
alternativas de solución a sus conflictos. Esta formación tiene como objetivo
promover el buen trato entre iguales y con adultos y prevenir el maltrato en sus
diversas modalidades, además de fomentar que los alumnos adquieran
responsabilidad social y una participación activa en sus comunidades. En estas
sesiones, tanto los alumnos como los padres y profesores adquieren herramientas
de comunicación y habilidades sociales para favorecer el buen trato entre
compañeros y con los adultos que los rodean.

Alianza por la Educación, Salud y Desarrollo Comunitario (Aledusad) de México y


Columbia Educational Designs, con sede en Estados Unidos, en conjunto con el
Centro de Investigación del Comportamiento de Noruega (Senter for
Atferdsforskning), acordaron implementar el Programa anti-bullying escolar en
Latinoamérica, particularmente en México.

Este programa fue considerado una solución ejemplar para las escuelas en
Latinoamérica por The International Eurosocial Project, en una conferencia de
educación mundial en Cartagena de Indias, Colombia. Además es considerado uno
de los tres mejores programas europeos en su ámbito. En la actualidad ha sido
implementado en escuelas europeas, incluyendo países como Noruega, Polonia e
Irlanda. Su aplicación en Latinoamérica comenzó el año 2011 en Chile.

Este programa fue seleccionado porque ha demostrado disminuir el bullying al


menos en 25% el primer año; aunque también se cuenta con algunas experiencias
en las que ha disminuido hasta 50%.
En los Estados Unidos (Columbia Educational Designs, localizada en Portland,
Oregon) y nuestro equipo en la República Mexicana implementamos el programa
en la ciudad de Pachuca de Soto, en el estado de Hidalgo. Ellos trabajan con
nosotros para proporcionarnos la asistencia técnica necesaria en la implementación
del programa en Pachuca y, al mismo tiempo, continuar con nuestra investigación
para comprender la dinámica de la violencia en el contexto de las escuelas
latinoamericanas.

Zero es un exitoso programa para prevenir la violencia escolar entre educandos,


ayuda a generar un entorno escolar libre de violencia y a eliminar agresiones contra
profesores al crear un cambio sistémico del establecimiento educacional,
desarrollando una cultura de paz, en la que tanto directores, docentes, como padres
y alumnos participan en forma activa.

Este programa cuenta con siete manuales que son distribuidos al inicio del
programa: Plan de acción, Guía para educandos secundarios, Guía para
educandos primarios, Guía para docentes, Manual lo que los padres y madres
deben saber, Manual de ciberbullying y Manual de aprendizaje socio-emocional.

Creemos en la transformación de las personas y las organizaciones. Un ejemplo de


lo anterior es la escuela 21 de Mayo de Chile, la primera en Latinoamérica que
implementó el programa Zero. Al incluirlo, en el año 2012, redujo la violencia 28%,
incrementó considerablemente su matrícula y se incorporó al proyecto de educación
de calidad “Escuelas Líderes”, organizado por Fundación Chile.

También creemos que el trabajo en equipo para apoyar la educación tiene un


impacto positivo en toda la sociedad. Si mejoramos nuestras escuelas, mejorará la
sociedad en la que vivimos.

Objetivo 1:

Capacitar a docentes que implementen en sus establecimientos escolares el


programa contra el acoso escolar Zero. Una vez incorporado, la escuela será
certificada como escuela Zero y los participantes recibirán su certificación personal
como especialistas contra el acoso escolar.

Objetivo 2:

Diseñar e implementar un plan de acción para mejorar la convivencia de cada


escuela participante. Esto consiste en la creación de sistemas y procedimientos que
preparen a la escuela para descubrir agresiones, resolver casos de agresión,
prevenir violencia escolar y sostener un buen clima escolar en el tiempo.

Objetivo 3:
Sustentar el programa en el tiempo acordado. El cambio cultural provocado en las
escuelas con Zero debe ir más allá del periodo de implementación. Las rutinas y
procedimientos deben incorporarse en el quehacer diario de cada escuela.

Método y enseñanza de educación

Este programa es altamente dinámico y se ocupa de la teoría de aprendizaje para


adultos:

 Actividades de role-play;
 Estudios de casos;
 Cátedras y lecturas;
 Trabajo en grupos, y
 Presentaciones individuales y clases online.

Plataforma tecnológica

Utilizamos Schoology, considerado el más moderno sistema de administración de


aprendizaje en Estados Unidos (Learning Management System), perfeccionando
sustancialmente la idea de comunidades educativas.

Schoology posee una interface colaborativa, accesible desde cualquier computador,


celular o tableta y ha sido premiada con:

 SIIA Codie Award 2013: La Mejor Aplicación


Online Worldwide;
 Ed tech Award 2012: El mejor software del
año en Estados Unidos;
 American Assoc. of Librarian 2013: La mejor herramienta online del año;
 Excellence Winner by Tech & Learning
Magazine 2013, y
 SIIA Codie Award 2012: Finalista Mejor
online worldwide.

Los y las participantes reciben soporte en español para usar la plataforma desde
Portland Oregón y New York, en un convenio firmado por Columbia y Schoology con
fecha de septiembre de 2013.

Implementación en Pachuca, Hidalgo

Constantemente se implementan nuevos procesos que innovan y se suman a los


programas puestos en marcha desde el inicio de la administración con la finalidad
de dar mejores resultados en este rubro tan importante para el desarrollo de la
ciudad.
Armonizados con el Plan Nacional de Desarrollo propuesto por el Gobierno Federal,
así como con el Plan Estatal de Desarrollo, uno de los principales ejes de acción es
la prevención del delito y la violencia. El fin es actuar de manera anticipada y en
congruencia con la meta de formar un gobierno municipal con rostro humano,
proactivo y de interacción social para su funcionamiento en paz y trabajo productivo.

Son 20 escuelas situadas en los tres polígonos con los mayores índices de
violencia: Polígono 1 conformado por las colonias de Parque de Poblamiento,
Plutarco Elías Calles y Piracantos; Polígono 2, por las colonias de El Palmar, Santa
Julia y Ampliación Santa Julia; Y el 3, por las colonias de Cubitos, Cerro de Cubitos,
La Raza y Felipe Ángeles. A finales de 2014 se certificaron en el programa a 20
escuelas y 100 docentes para la reducción del acoso escolar en estos centros de
educación básica.

Estas acciones darán como resultado un Pachuca seguro, en el que el ciudadano


se sienta orgulloso de formar parte de su comunidad, en el que participen
activamente sociedad y gobierno en la mejora y conservación de la calidad de vida
de la capital del estado de Hidalgo.

La presentación del programa KiVa en México, organizada en la residencia de la


Embajada de Finlandia en febrero, llamó mucho la atención y despertó interés. En
agosto Tiina Mäkelä, instructora del programa, visitó nuevamente México para
capacitar a varias escuelas en los principios del KiVa. Este otoño nueve escuelas
primarias en diferentes estados de México empezaron con el programa.

La escuela finlandesa está presente en México de una manera totalmente nueva.


Nueve escuelas primarias en la Ciudad de México y en los estados de Baja
California, Campeche, Veracruz, Estado de México y Querétaro, han adquirido la
licencia del Programa KiVa, contra el acoso escolar. Después de España y
Argentina, México ahora es el tercer país hispanohablante al que llega el programa.
Los responsables de la implementación del programa en los países
hispanohablantes son el Instituto Escalae junto con la empresa EduDesign
Finlandia.

El nombre del Programa KiVa es un juego de palabras: "kiva" en finés significa


"agradable", pero el nombre viene también de "Kiusaamisen Vastainen", que
significa contra el acoso escolar. El programa fue diseñado por la Universidad de
Turku y fue implementado por primera vez en 2009. Actualmente el 90% de
escuelas en Finlandia participan en el programa. Se ha notado un desarrollo
favorable en las escuelas participantes: según los alumnos, el acoso ha disminuido
y los alumnos se sienten más seguros en la escuela.

El programa KiVa ofrece instrumentos efectivos para intervenir en casos de acoso


escolar. Sin embargo, la idea fundamental del KiVa es prevenir el acoso escolar y
crear un entorno social donde el acoso no es considerado aceptable ni por parte de
los adultos ni de los niños. Por eso KiVa no es una varita mágica para desaparecer
el acoso. El programa da información sobre el acoso para el personal de la escuela
y aspira a comprometer a todos los adultos a trabajar contra el acoso. Para los
alumnos el programa incluye dos lecciones cada mes, donde realizan diferentes
tipos de ejercicios y trabajos en grupo sobre temas como conducta respetuosa,
trabajo en equipo y diferentes tipos de acoso. Además el programa incluye un juego
para computadora.

Trabajo Social: El programa que incluyen el tema del bullying es el del Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) el cual es titulado ‘‘JUVENIMSS’’ cabe señalar
que dicho programa es implementado por el Departamento de Trabajo Social dentro
de las Unidades de Medicina Familiar de dicha institución dentro del eje de
Promoción a la Salud.

El programa cuenta con dinámicas que te ayudan a identificar el bullying y así, en


grupo, brindar herramientas a jóvenes de cursen de 5° grado de primaria a alumnos
de nivel preparatoria para identificar lo que es y las áreas donde se pueden enfrentar
a este tipo de violencia, así como salir de situaciones relacionadas con el bullying y
evitarlas.

Derechos humanos: El acoso escolar vulnera los derechos fundamentales de los


niños, niñas y adolescentes, ya que estos obstruyen el pleno desarrollo. En el
derecho comparado y en la doctrina especializada se ha señalado que el acoso o
bullying escolar constituye un atentado a la dignidad, integridad física y educación
de los niños afectados. Los derechos fundamentales a la dignidad, integridad,
educación, y a la no discriminación, están protegidos en la Constitución General y
en diversos tratados internacionales suscritos por México. En este sentido, la
protección constitucional a la integridad comprende el reproche a cualquier acto
infligido en menoscabo físico, psíquico y moral de las personas. Asimismo, la
dignidad implica la protección no sólo de la integridad física, sino de la intangibilidad
mental, moral y espiritual de la persona, de tal suerte que una persona pueda vivir
y desarrollarse sin humillaciones. Finalmente, el derecho a la educación de los niños
constituye un derecho humano intrínseco y un medio indispensable para realizar
otros derechos fundamentales, en virtud del cual la educación debe brindarse en un
ambiente libre de violencia, a fin de garantizar el efectivo aprovechamiento de las
oportunidades de desarrollo educativo. El acoso escolar vulnera estos derechos
porque modifica el ambiente que debe promoverse desde la escuela, provocando
que los niños sean expuestos a la violencia, formen parte, o inclusive sean el objeto
de ella. Las peleas escolares, el abuso verbal, la intimidación, la humillación, el
castigo corporal, el abuso sexual, y otras formas de tratos humillantes, son
conductas que sin duda alguna vulneran la dignidad e integridad de los niños, y
afectan gravemente sus oportunidades de desarrollo educativo.

El derecho de las niñas, niños y adolescentes a la protección contra la violencia es


un derecho reconocido por diversos artículos de la Convención sobre los Derechos
del Niño (CDN, 1989). Y, en particular en materia de la protección contra la violencia
en el ámbito del derecho a la educación, la CDN señala, de manera explícita, que
“los Estados Partes adoptarán cuantas medidas sean adecuadas para velar por que
la disciplina escolar se administre de modo compatible con la dignidad humana del
niño y de conformidad con la presente Convención.” Esta última expresión, “de
conformidad con la presente Convención”, es un señalamiento implícito de otras
obligaciones concurrentes que son aplicables en el ámbito del derecho a la
educación como la protección contra la tortura, los malos tratos y penas crueles (Art.
37), contra el abuso físico, mental, sexual y la negligencia (Art. 19) y contra toda
forma de explotación sexual y económica (Arts. 32-36).

Por su parte, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales


(PIDESC), adoptado por la Asamblea General de la ONU el 16 de diciembre de
1966, y que entró en vigor una década después (3 de enero de 1976), reconoce en
los artículos 13 y 14 el derecho de toda persona a la educación, derecho al que se
le debe aplicar el principio de no discriminación, para asegurar su aplicación
igualitaria, tanto formal como sustantiva: La educación debe orientarse hacia el
pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad, y debe
fortalecer el respeto por los Derechos Humanos y las libertades fundamentales […]
debe capacitar a todas revista trabajo social UNAM 80 las personas para participar
efectivamente en una sociedad libre, favorecer la comprensión, la tolerancia y la
amistad entre todas las naciones y entre todos los grupos raciales, étnicos o
religiosos […]
Objeto de intervención:
Acoso escolar.

Características de los sujetos con los que se intervino:


La población estudiantil involucrada consistió en 588 alumnos, entre 6 a 12 años de
edad. De primer a sexto grado del turno matutino.

Estrategia de intervención:
El taller ‘‘Mano a Mano’’ tenía como objetivo fortalecer las relaciones entre la
comunidad estudiantil, además de desarrollar y potencializar las capacidades y
habilidades de los menores en el ámbito de la expresión artística, a través de la
creación de un árbol represente la unidad de toda la institución. Esto a través de
dos sesiones.
La primera sesión se desarrolló con una charla informativa sobre la problemática
del bullying en las escuelas, retomando lo presentado en las obras de teatro, con la
finalidad de exponerles a los menores por qué se genera el bullying y por qué es
malo. Además, se aplicarán actividades, acorde a la dinámica grupal de cada salón,
sobre la integración grupal con el propósito de propiciar las prácticas y conductas
integrativas para evitar y erradicar el problema del bullying, esto a través de fases
que propiciaran la sensibilización, participación, comunicación, inclusión e
integración.
La segunda sesión consistió en organizar a la población estudiantil en dos sectores
de acuerdo a los grados y grupos. Se les explicó la dinámica a realizar, enfatizando
en el porqué del taller y la importancia que tiene desarrollarlo. Posterior a esto, una
vez todos organizados, pasaron uno por uno con las coordinadoras del taller, las
cuales les llenaron la palma de una de sus manos con pintura y se les invitó a
colocar su mano en una parte del muro, indicándoles que deben de ir dándole forma
al árbol que represente la unión social de todos los alumnos de la institución
educativa, logrando así la reflexión y análisis de la problemática que representa el
acoso escolar, además de lograr la participación e integración de la mayoría de los
estudiantes.
Reconstrucción de las experiencias
Durante la fase de inserción se identificó que una de las mayores problemáticas que
se percibían era el bullying, el cual según Gómez Nashiki de la Revista Mexicana
de Investigación Educativa se puede definir como “la intimidación, el abuso, el
maltrato físico y psicológico de un niño o grupo de niños sobre otro u otros. Incluye
una serie de acciones negativas de distinta índole, como bromas, burlas, golpes,
exclusión, conductas de abuso con connotaciones sexuales y, desde luego,
agresiones físicas” de las cuales, a excepción del abuso con connotaciones
sexuales, fueron detectadas en la dinámica de los menores no solo dentro de los
grupos sino durante los recesos, a veces incluso entre compañeros de diferentes
grupos y grados.
Después de varias investigaciones por parte del equipo de prácticas la problemática
anterior se atribuyó a varios aspectos de la vida cotidiana de los menores tales
como; la violencia en su comunidad y familias, la escasa convivencia social y
familiar, la falta de un sentido de pertenencia con la institución y sus compañeros.
Lo anterior guio al equipo de prácticas a buscar estrategias que fortalecieran las
relaciones entre los estudiantes de la institución y propiciara la unión, inclusión
social de una manera representativa que generará impacto y permaneciera incluso
después de que el equipo de practicantes de Trabajo Social se retirarán, por lo tanto
se optó por la creación de un mural que representará la unión e integración de cada
uno de los menores.
Dicha actividad se realizó a manera de conclusión de varias sesiones grupales
realizadas a lo largo del año, en las cuales se habló sobre temas como valores,
familia y la importancia de la unión social.
El día 17 de noviembre se realizó el mural en una de las paredes de la institución,
en la cual anteriormente había aulas pero debido a su mal estado estas fueron
demolidas, dejando un espacio libre para la realización de dicho mural. La
estrategia que se utilizó para lograr el objetivo sobre el mensaje de la unión fue la
realización de un árbol formado por las huellas de las manos de cada uno de los
alumnos (o al menos de la mayoría ya que dos grupos no asistieron ese día) para
lo cual el equipo de prácticas se organizó de tal manera que cada uno de los grupos
bajaran en determinado momento y en orden los niños fueran marcando la huella
de su mano pintada en la pared, al tiempo que se iba formando la forma de un árbol,
y mientras lo hacían otros compañeros explicaban la razón de la actividad ya que
se cometió el error de no explicarla con anterioridad.
Después los niños se lavaban las manos en baldes con la ayuda de otros
practicantes y se retiraban a sus salones.
La actividad duro alrededor de hora y media y el impacto se mostró de manera casi
inmediata ya que se veía a los niños observar el mural con una gran satisfacción y
a la hora de la salida algunos padres lo observaron con igual admiración.

Interpretación crítica de la práctica reconstruida


El taller “Mano a mano” que tenía el objetivo de fortalecer las relaciones entre la
comunidad estudiantil, propiciar la unión, inclusión social, además de desarrollar y
potencializar las aptitudes, capacidades y habilidades de los menores en el ámbito
de la expresión artística, a través de la creación de un árbol formado por las manos
de la población que represente la unidad de toda la institución.
Durante la planeación del proceso el equipo de prácticas se enfrentó a retos, sobre
todo respecto a los recursos disponibles, tales como el mural y la pintura ya que la
escuela primaria cuenta con dos turnos, uno de los primeros retos a lo que se
enfrentaron fue la gestión de la pared en la cual se realizaría el mural debido a que
no se había hablado con el director de la tarde, pero la compañera responsable del
equipo de prácticas se encargó de hablar con él y se logró el permiso por parte de
ambos. De igual manera se logró llegar a un acuerdo grupal respecto a los recursos
con los que los practicantes contaban y se cotizaron precios en varios negocios de
pinturas buscando la mejor calidad posible y precio más razonable de acuerdo a los
recursos disponibles.
El día de la aplicación del taller el equipo de prácticas se enfrentó a varios retos,
tales como; la organización de los menores para que estos participaran de la
manera más eficaz y eficiente posible, como el hecho de que no se les había
explicado con anterioridad el propósito de la actividad, lo cual podía llegar a
disminuir el impacto y de esta manera no lograr dicho objetivo.
Uno de los principales aspectos facilitadores fue que anteriormente se intervino
grupalmente con el tema de “valor de la unión social”. Otro factor facilitador fue la
participación de los alumnos y del equipo de práctica. Así como, la destreza de
generar alternativas de organización en dicho momento, mostrando habilidad para
buscar aspectos que proveyeran la ejecución del proyecto.
La innovación metodológica obtenida es que la organización interna de Trabajo
Social fue fundamental para que exista mayor facilidad y agilidad en la ejecución del
proyecto desarrollado.
La redefinición en relación al problema objeto de intervención nos permitió el
corregir el concepto de la problemática y clarificar que realmente la problemática
trabajada era por el acoso escolar.
Fuentes bibliográficas:

 Vega Báez, J. A. (2013). La pandemia de bullying en México: políticas


sociales urgentes. Trabajo Social UNAM, (4), 71-87.
 http://www.injuve.es/sites/default/files/2017/42/publicaciones/documentos_6
._el_buentrato_programa_de_prevencion_del_acoso_escolar_otros_tipos_d
e_violencia_y_dificultades_de_relacion.pdf
 Moreno, T. (2018) Violencia escolar golpe a seis de cada 10 niños. De El
Informador. Sitio web:
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/seguridad/violencia-escolar-golpea-
seis-de-cada-10-alumnos
 Zuñia, A.. (2016). Zapopan acumula el 22% de casos de bullying. ., de Un1ón
Jalisco Sitio web:
http://archivo.unionjalisco.mx/articulo/2016/03/29/educacion/guadalajara/za
popan-acumula-el-22-de-casos-de-bullying
 AFP. (2013). Siete de cada diez niños en Latinoamérica sufre acoso escolar.
., de El Tiempo Sitio web: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-
12818023
 Fuentes, J. PROGRAMA ANTIBULLYING ZERO #ARCHIVOAZ. de AZ
Revista de Educación y Cultura Sitio web:
http://www.educacionyculturaaz.com/articulos-az/programa-antibullying-zero
 (2015). BULLYING ESCOLAR. VULNERA LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES A LA DIGNIDAD, LA INTEGRIDAD Y LA EDUCACIÓN
DEL MENOR. ., de Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Sitio web:
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Documentos/Tesis/2010/2010142.pdf

 Instituto Mexicano del Seguro Social . (s.f.). Obtenido de


http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/guias_salud/adolescentes/gui
aadolesc_promocionsalud.pdf

You might also like