You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO- PUNO

JERARQUIZACION DEL PROBLEMA


I. IDENTIFICACION DE PROBLEMAS:
1. El 27% de las familias encuestadas confirman que el problema más
latente es que ostentan son problemas económicos.
2. El 33% de los jefes de hogar solo tienen secundaria completa por
lo cual tienen bajos recursos económicos.
3. El 45% de los padres trabajan de 10 a más horas suscitando en
sus hijos el problema del deficiente acompañamiento las tareas
escolares.
4. El 35% de las familias no cuentan con ningún tipo de seguro social
por lo cual cuando se enferman recurren o acceden a la medicina
tradicional.
5. El 49% de las familias encuestadas tienen un ingreso mensual
mínimo de s/500 a s/1000 lo cual no está de acorde con la canasta
básica familiar.
6. El 26% de los jefes de hogar son choferes y tienen un ingreso
mensual mínimo lo cual no está de acorde con la canasta básica
familiar.
7. El 74% de los jefes de hogar laboran de manera independiente.
8. El 54%indicaron que ambos padres aportan económicamente al
ingreso familiar, por lo cual la madre dejo de ser ama de casa para
incorporarse al mercado laboral.
9. El 49% de las familias encuestadas indicaron que su gasto
prioritario es la alimentación.
10. El 85% de los jefes de hogar indicaron que el nivel de participación
en el barrio es pasivo y esperan que la junta directiva actué sola.
11. El 59% de los jefes de hogar afirman que son las madres de familia
las que asisten a las reuniones programadas en el barrio.
12. El 49% de las familias encuestadas manifiestan que uno de los
mayores problemas sociales es la inseguridad ciudadana.
13. Solo el 11% de la población del barrio tiene acceso a programas
sociales por el estado.

PLANIFICACIÓN SOCIAL PÁGINA 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO- PUNO

II. PIORIZACION DEL PROBLEMA:

1. El 27% de las familias encuestadas confirman que el problema más


latente es que ostentan son problemas económicos. (1)
2. El 33% de los jefes de hogar solo tienen secundaria completa por
lo cual tienen bajos recursos económicos. (3)
3. El 45% de los padres trabajan de 10 a más horas suscitando en
sus hijos el problema del deficiente acompañamiento las tareas
escolares. (2)
4. El 35% de las familias no cuentan con ningún tipo de seguro social
por lo cual cuando se enferman recurren o acceden a la medicina
tradicional. (4)
5. El 49% de las familias encuestadas tienen un ingreso mensual
mínimo de s/500 a s/1000 lo cual no está de acorde con la canasta
básica familiar. (5)
6. El 26% de los jefes de hogar son choferes y tienen un ingreso
mensual mínimo lo cual no está de acorde con la canasta básica
familiar. (2)
7. El 74% de los jefes de hogar laboran de manera independiente. (3)
8. El 54%indicaron que ambos padres aportan económicamente al
ingreso familiar, por lo cual la madre dejo de ser ama de casa para
incorporarse al mercado laboral. (4)
9. El 49% de las familias encuestadas indicaron que su gasto
prioritario es la alimentación. (4)
10. El 85% de los jefes de hogar indicaron que el nivel de participación
en el barrio es pasivo y esperan que la junta directiva actué sola.
(2)
11. El 59% de los jefes de hogar afirman que son las madres de familia
las que asisten a las reuniones programadas en el barrio. (3)
12. El 49% de las familias encuestadas manifiestan que uno de los
mayores problemas sociales es la inseguridad ciudadana. (2)
13. Solo el 11% de la población del barrio tiene acceso a programas
sociales por el estado. (5)

PLANIFICACIÓN SOCIAL PÁGINA 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO- PUNO

N° PIORIZACION
1 Solo el 11% de la población del barrio tiene acceso a programas 5
sociales por el estado.
2 El 26% de los jefes de hogar son choferes y tienen un ingreso mensual 5
mínimo lo cual no está de acorde con la canasta básica familiar.

3 El 49% de las familias encuestadas tienen un ingreso mensual mínimo 5


de s/500 a s/1000 lo cual no está de acorde con la canasta básica
familiar
4 El 54%indicaron que ambos padres aportan económicamente al 4
ingreso familiar, por lo cual la madre dejo de ser ama de casa para
incorporarse al mercado laboral.

5 El 35% de las familias no cuentan con ningún tipo de seguro social por 4
lo cual cuando se enferman recurren o acceden a la medicina
tradicional

6 El 49% de las familias encuestadas indicaron que su gasto prioritario 4


es la alimentación

7 El 33% de los jefes de hogar solo tienen secundaria completa por lo 3


cual tienen bajos recursos económicos.

8 El 59% de los jefes de hogar afirman que son las madres de familia las 3
que asisten a las reuniones programadas en el barrio.

9 El 74% de los jefes de hogar laboran de manera independiente. 3

10 El 45% de los padres trabajan de 10 a más horas suscitando en sus 2


hijos el problema del deficiente acompañamiento las tareas escolares.

11 El 85% de los jefes de hogar indicaron que el nivel de participación en 2


el barrio es pasivo y esperan que la junta directiva actué sola.

12 El 49% de las familias encuestadas manifiestan que uno de los 2


mayores problemas sociales es la inseguridad ciudadana.
13 El 27% de las familias encuestadas confirman que el problema más 1
latente es que ostentan son problemas económicos.

PLANIFICACIÓN SOCIAL PÁGINA 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO- PUNO

III. DEFINICIÓN DE PROBLEMA


TITULO: “Solo el 11% de la población del barrio tiene acceso a
programas sociales por el estado.”
MARCO TEORICO

Puede decirse que un programa social es una iniciativa destinada a mejorar las
condiciones de vida de una población. Se entiende que un programa de este tipo
está orientado a la totalidad de la sociedad o, al menos, a un sector importante
que tiene ciertas necesidades aún no satisfechas.

La mayoría de los programas sociales son desarrollados por el Estado, que tiene
la responsabilidad de atender las necesidades de todas las personas. Un
gobierno, de este modo, puede poner en marcha planes que busquen garantizar
el acceso a la educación, campañas de prevención para cuidar la salud o
iniciativas para combatir la desnutrición infantil.

En este caso, hay muchos y variados programas sociales que, en estos


momentos, están vigentes en las ciudades de todo el mundo. Así, por ejemplo,
se han impulsado desde los relativos a la vivienda, para que cualquier ciudadano
pueda tener una digna, hasta los que se refieren a la educación.

Precisamente el importante valor que tienen estos programas hace que los
partidos políticos, cuando concurren a unas elecciones, hagan especial hincapié
en dar a conocer sus propuestas en ese sentido.

En nuestro país, la pobreza constituye un grave problema que afecta a un amplio


sector de la población y que tiene consecuencias económicas, políticas y
sociales. La pobreza impacta en la vida de las personas limitando sus
capacidades naturales, sus oportunidades de desarrollo y el goce de derechos
básicos que le son inherentes a su condición humana. Conduce a la
desintegración social y, en consecuencia, pone en riesgo la propia estabilidad de
un país. Si bien la aplicación de políticas de crecimiento y distribución adecuadas
contribuyen a mejorar las condiciones de vida de la sociedad en general, existen
amplios sectores de la población que requieren especial atención mientras
dichos procesos se consolidan. En tal sentido, le compete al Estado el diseño,
implementación y ejecución de políticas sociales cuyos lineamientos estratégicos
y de planificación contemplen mecanismos más adecuados para revertir los

PLANIFICACIÓN SOCIAL PÁGINA 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO- PUNO

índices de pobreza en el país. Los programas sociales constituyen la


instrumentación y operacionalización sistemática de dichas estrategias
interviniendo en los sectores de mayor vulnerabilidad con la finalidad de asegurar
una distribución más equitativa de los recursos económicos mediante acciones
que tengan impacto sobre la calidad de vida de la población. En la década de los
noventas las políticas sociales se orientaron a atender las necesidades
inmediatas en salud, educación y alimentación de los grupos más afectados por
las medidas de ajuste económico aplicadas por el Gobierno. Sin embargo, la
implementación de los programas sociales se realizó de manera aislada y sin
una visión de conjunto que los articulase en función a objetivos comunes y
complementarios. Tal situación conllevó a que los esfuerzos realizados desde el
Estado no contribuyeran a reducir los indicadores de pobreza los principales
programas que existen en el Perú son:

Más de más de 5.6 millones de peruanos se han beneficiado con los


programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) que
buscan erradicar la pobreza y fomentan el desarrollo productivo: Juntos, Pensión
65, Cuna Más, Qali Warma, Tambos, Haku Wiñay, vaso de leche

De esa cifra de beneficiarios, 2.7 millones viven en zonas rurales y 2.9 en zonas
urbanas.

En el caso de Pensión 65, hasta agosto del 2017 se registró 538,566 usuarios
en todo el país, de los cuales, el 54% se encuentra en el ámbito rural. Este
porcentaje equivale a 289,793 adultos mayores usuarios de este programa social
de asistencia solidaria.

Si hablamos de Juntos, la proyección a diciembre del 2017 es que este


programa tenga 762,823 hogares afiliados, de los cuales, aproximadamente,
508,206 corresponderían al área rural, con un presupuesto de S/547,976,073.

Respecto a Cuna Más, el Servicio de Acompañamiento a Familias atiende a


87,433 hogares, con proyección de aumentar esta cifra a 100,000 antes de que
finalice el año.

PLANIFICACIÓN SOCIAL PÁGINA 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO- PUNO

Por otro lado, con el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali


Warma, el Midis atendió a 1´026,651 escolares de 42,539 colegios públicos de
zonas rurales, entre marzo y agosto del 2017.

Con el programa Vaso De Leche proporciona una ración alimentaria diaria


(leche en cualquiera de sus formas u otro producto), a una población beneficiaria
en situación de pobreza y extrema pobreza. Se creó mediante la Ley Nº 24059
del 4 de enero de 1985, y cuenta con Normas Complementarias para su
ejecución, establecidas mediante las leyes N° 27470 (3 de junio del 2001) y N°
27712 (30 de abril del 2002).

PLANIFICACIÓN SOCIAL PÁGINA 6

You might also like