You are on page 1of 6

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La relación lenguaje-derecho es un tema polémico en la teoría jurídica no sólo en el

campo hermenéutico, sino también en la redacción objetiva-sistémica (semántica y

sintáctica) que le confiere coherencia, pertinencia y eficacia a su aplicabilidad. Las

disfunciones en la estructura interna de una norma ocasionan además conflictos

normativos. Lo cual se agrava cuando los legisladores carecen de una adecuada

formación epistemológica o iusfilosófica para la idónea elaboración de preceptos

jurídicos que garanticen su eficacia.

En el ordenamiento jurídico peruano, EL Código Penal en su artículo 167, señala:

Artículo 167.- Prohibición de reunión pública lícita por funcionario público.

El funcionario público que abusando de su cargo no autoriza, no garantiza,

prohíbe o impide una reunión pública, lícitamente convocada, será reprimido con

pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años e

inhabilitación de uno a dos años conforme el artículo 36º, incisos 1, 2 y 3.

Se puede observar que existe incongruencia con el texto constitucional de 1993, de

cuya revisión se puede determinar que no es necesario pedir autorización para las

reuniones en plazas y vías públicas.

1
Así, en el artículo 2, referido a los derechos fundamentales de la persona, inciso 12,

señala:

Toda persona tiene derecho:

[…]

12. A reunirse pacíficamente sin armas. Las reuniones en locales privados o abiertos

al público no requieren aviso previo. Las que se convocan en plazas y vías públicas

exigen anuncio anticipado a la autoridad, la que puede prohibirlas solamente por

motivos probados de seguridad o de sanidad públicas.

Al comparar los textos jurídicos podemos inferir que no es una exigencia solicitar

“autorización” para las reuniones en plazas y vías públicas, pues la norma supra tan

sólo exige “anuncio anticipado a la autoridad” (Gobernadores). Sólo puede

prohibirlas por razones de sanidad y seguridad públicas, en casos evaluados en

forma particular.

Por lo tanto, la estructura interna del artículo 167 del Código Penal Peruano no
evidencia sistematicidad con lo prescrito en la Constitución de 1993. A
consecuencia de esto, podemos afirmar que esta inadecuada sistematización afecta
a la eficacia de la aplicabilidad de la norma que está contenida en la constitución de
1993.

2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

2.1. Problema central

¿Presenta coherencia sistemática el artículo 167 del Código penal con el artículo
2, inciso 12 de la Constitución Política del Perú de 1993?

2.2. Problemas derivados

1) ¿Cuál es el efecto de la aplicación de artículo 167 del Código Penal peruano


dentro del ordenamiento jurídico en la realidad social?

2
2) ¿Debería modificarse el artículo 167 del Código Penal, en caso de presentar
incoherencia sistemática?
3) ¿Es posible presentar una propuesta de modificatoria del artículo 167 del
Código Penal peruano para garantizar la congruencia del ordenamiento jurídico
peruano?

3. OBJETIVOS

3.1. General

Analizar y determinar la coherencia sistemática del artículo 167 del


Código penal en relación al artículo 2, inciso 12 de la Constitución
Política del Perú de 1993

3.2. Específicos

1) Analizar el efecto de la aplicación de artículo 167 del Código Penal


peruano dentro del ordenamiento jurídico en la realidad social

2) Determinar la pertinencia de la modificación del artículo 167 del Código


Penal, en caso de presentar coherencia sistemática

3) Elaborar una propuesta de modificatoria del artículo 167 del Código


Penal peruano para garantizar la congruencia del ordenamiento jurídico
peruano

4. HIPÓTESIS

El artículo 167 del Código Penal Peruano presenta coherencia sistemática en


relación al artículo 2, inciso 12 de la Constitución Política del Perú de 1993.

Entonces ¿debería modificarse el artículo 167 del Código Penal, en el cual se


señala que se configura el delito cuando un funcionario público abusando de su cargo no
autoriza una reunión pública lícitamente convocada?

¿El legislador para establecer este tipo penal partió acaso del supuesto que se necesita

autorización para realizar una reunión, lo cual no es compatible con el texto

constitucional vigente? ¿No es mejor que el tipo penal solo contemple que se comete el

delito cuando el funcionario público abusando de su cargo no garantiza, prohíbe o

3
impide una reunión pública lícitamente convocada?¿Cuáles serán los efectos de tal

modificación?

El ***fundamento dikelógico*** en el pensar de Werner Goldschmidt es muy sencillo:

'nadie aplicará el derecho de un país tan bien como sus propios jueces'.

------

da una explicación más larga de dikelógica en el contexto de Werner Goldschmidt:

Werner Goldsmicht desarrolló lo que llamó la declinación trialista del mundo del derecho

(31), en la que hizo una diferencia entre la norma, la realidad social y la forma en que se

aplica la justicia, en el marco del derecho internacional privado. Este criterio fue traducido

al derecho internacional público por Juan Carlos Puig (32) y consta de la dimensión

sociológica, ya que el derecho se crea a partir de una realidad y se aplica sobre ella, una

dimensión axiológica o “dikelógica” -en honor a la diosa de la justicia “diké”- usando

términos de Goldsmicht, ya que tiene en cuenta los valores de esa sociedad, y una

dimensión normativa o normológica, que considera a la norma emergente y aplicante -la

justicia es la resultante de la aplicación de la norma según las características sociológicas y

axiológicas-.

Parece ser que axológica es un sinónimo posible de dikelógica.

------------

hay una explicación de donde viene dikelógica:

(28) Derivada de la doctrina de la igualación, el justo medio o “mesotes”, es en Aristóteles,

no sólo una explicación de la justicia, sino la base de toda su ética . Es un expresión de la

idea de armonía que constituye base esencial de la cultura griega y que ya se encontraba

implícita en el término “dike”, con que se caracterizó la justicia desde los tiempos de

Hesíodo. Pero es indudable que el Estagirita lo enfocó en forma clara y profunda, en sus

implicaciones sobre las relaciones humanas señalando su carácter fundamental para el

concepto de justicia. Ver GUTIERREZ GUTIERREZ, op. cit., pp. 395-396.

4
Trialismo, Teoría trialista del mundo jurídico o Tridimensionalismo jurídico, es una
teoría jurídica elaborada por el jurista alemán Werner Goldschmidt. Werner
Goldschmidt sostiene que el fenómeno jurídico es una totalidad compleja que
denomina ‘Mundo Jurídico'.

Se propone así el estudio del Mundo Jurídico mediante el análisis de los tres grandes
elementos que lo integran (conductas, normas y valores). La teoría trialista del mundo
jurídico sostiene que ese mundo resulta identificable, en definitiva, por las
posibilidades de realizar la justicia en la realidad social y en las normas.

Las conductas son comportamientos humanos, las normas son descripciones y


captaciones lógicas de las conductas, y el valor justicia se realiza en el mundo jurídico
a través de los hombres permitiéndonos valorar las conductas y las normas.

TEORÍA TRIALISTA:

Repartos que favorece o perjudica a la vida huamana (dimensión sociológicas)


capactados por normas (dimensión normológica) y valorados por un complejo de
valores que culmina en la justicia (dimensión dikelógica).

Estas tres dimensiones no funcionan solas, se implican entre sí y no es posible su


separación desde el plano metodológico, ni obviamente desde el político debido a su
peligrosidad, según Pérez Luño. Así mismo, éstas se encuentran presentes en
cualquier experiencia jurídica.

Esta teoría ha dado lugar a una corriente jurídica trialista, con base en la Facultad de
Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, en Argentina. Su principal exponente
en la actualidad es el Dr. Miguel Ángel Ciuro Caldani. En España, autores como
Antonio Enrique Pérez Luño de la Universidad de Sevilla abogan por esta teoría, pero
distinguen una cuarta dimensión, la "historia", como criterio temporalizador de las
otras tres dimensiones, dotando de un contexto histórico a esta visión para llegar a
comprender a la realidad social jurídica de forma diacrónica mediante el
tetradimensionalismo jurídico.1

5
BIBLIOGRAFIA

V. GOLDSCHMIDT, Werner, “Introducción filosófica al Derecho”, 5ª ed., Buenos Aires,

Depalma, 1976; “La

ciencia de la justicia (Dikelogía)”, Madrid, Aguilar, 1958. También puede v. CIURO

CALDANI, “Derecho y

política”, Buenos Aires, Depalma, 1976

La relación lenguaje - derecho es quizás una de las más polémicas en la teoría

jurídica5 (como tópico de la hermenéutica), sin embargo, dicha preocupación adquiere

dimensiones y desafíos muy concretos en el terreno aplicativo y del ejercicio de la

profesión en todas sus manifestaciones: consultoría, litigio, análisis dogmático, docencia,

investigación, entre otras. Ello ciertamente envuelve a la legislación ambiental7, máxime

You might also like