You are on page 1of 24

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE

INGENIERÍA INDUSTRIAL

TEMA: EVAPORACION

AUTORES:

DIAZ PARIACHI, Yanett Pilar


PEREZ QUISPE, Luis Angel

DOCENTE:
Ing. Julio Soto Lovon

Ciclo: IV

LIMA - PERÚ

2016 - II
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios por


darnos la capacidad para realizar
este trabajo, a nuestra familia por
su apoyo y al docente por darnos
este tipo de trabajo para nosotros
fortalecer nuestro aprendizaje
acerca de este tema.

2
DEDICATORIA
Dedico este trabajo a Dios,
familia y amigos(as).

3
ÍNDICE
AGRADECIMIENTO ............................................................................................. II
DEDICATORIA .................................................................................................... III
INTRODUCCION ............................................................................................................................. 5
LA EVAPORACIÓN........................................................................................................................ 6
1. Tipos generales de Evaporadores .................................................................................... 6
1.2.1. Marmita abierta o artesa. ......................................................................................... 6
1.2.2. Evaporador de tubos horizontales con circulación natural........................... 7
1.2.3. Evaporador vertical con circulación natural. ..................................................... 7
1.2.4. Evaporador vertical de tubos largos. ................................................................... 7
1.2.5. Evaporador de caída de película. .......................................................................... 8
1.2.6. Evaporador de circulación forzada. ..................................................................... 8
1.2.7. Evaporador de película agitada. ............................................................................ 8
2. Métodos de operación para evaporadores ..................................................................... 9
2.2. Evaporadores de efecto simple. ................................................................................ 9
2.3. Evaporadores de efecto múltiple con alimentación hacia adelante. ............... 9
2.4. Evaporadores de efecto múltiple con alimentación en retroceso, ................ 10
2.5. Evaporadores de efecto múltiple con alimentación en paralelo. ....................... 10
3. Factores que afectan la evaporación ............................................................................. 10
3.2. Concentración .............................................................................................................. 10
3.2.1. Elevación del punto de ebullición ................................................................... 11
3.3. Solubilidad .................................................................................................................... 11
3.4. Presión y temperatura................................................................................................ 12
3.5. Sensibilidad térmica ................................................................................................... 12
3.6. Formación de espumas ............................................................................................. 12
3.7. Capacidad calorífica ................................................................................................... 13
3.8. Presión de vapor ......................................................................................................... 13
APLICACIÓN E IMPORTANCIA ................................................................................................ 14
Ejercicio 01.................................................................................................................................... 15
Ejercicio 02.................................................................................................................................... 19
CONCLUSION ............................................................................................................................... 22
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................. 23
WEBGRAFÍA ................................................................................................................................. 23
ANEXO............................................................................................................................................ 24

4
INTRODUCCION
La evaporación consiste en extraer una cantidad de agua de un compuesto
líquido para concentrar el sólido de un porcentaje a uno más alto. Por lo mismo la
evaporación es una técnica que se aplica en la mayoría de las industrias para la
elaboración de diversos productos ya sea como la leche en polvo, en la
elaboración del café instantáneo, etc.

En este trabajo se va a dar a conocer el proceso físico por el cual el agua cambia
de estado líquido a gaseoso, retornando directamente a la atmósfera en forma de
vapor. También el agua en estado sólido (nieve o hielo) puede pasar directamente
a vapor y el fenómeno se denomina sublimación.

Considerando la evaporación desde una superficie de agua (lagos, ríos, etc.)


como la forma más simple del proceso, éste puede esquematizarse así: Las
moléculas de agua están en continuo movimiento. Cuando llegan a la superficie
del líquido aumentan su temperatura por efecto de la radiación solar, y en
consecuencia su velocidad, creciendo por tanto su energía cinética hasta que
algunas consiguen liberarse de la atracción de las moléculas adyacentes y
atravesar la interface líquido-gas convirtiéndose en vapor. El calor absorbido por
unidad de masa de agua para realizar el cambio de estado se denomina calor
latente de evaporación o de vaporización.

5
LA EVAPORACIÓN
En este proceso se produce el cambio de estado del agua de líquido a vapor. Esto
se consigue siempre que se aporte la energía necesaria para vencer la atracción
intermolecular de las partículas de agua. En estado sólido las moléculas de agua
se encuentran atraídas por la fuerza de cohesión interna y mantienen distancias
más o menos constantes. Sin olvidar los movimientos vibracionales
correspondientes al añadir calor, el movimiento aumenta y las moléculas se
desplazan unas sobre otras o colisionan entre sí con la cual no existen posiciones
fijas. Este estado el agua se presenta como liquido si se sigue aumentando la
energía calorífica la agitación de las moléculas es mayor y algunas de ellas
adquieren velocidades superiores a las que en promedio tienen las resistentes en
este caso si están próximas a la superficie libre pueden vencer la fuerte barrera
que representa la tención superficial y pasan al aire convertidas en partícula de
vapor. (Jorge Raya Garrido. 2013)

1. Tipos generales de Evaporadores


La evaporación consiste en la adición de calor a una solución para evaporar
el disolvente, que por lo general es agua. Usualmente, el calor es
suministrado por la condensación de un vapor (como el vapor de agua a altas
presiones proveniente de una caldera) en contacto con una superficie
metálica, estando la solución alimenticia del otro lado de dicha superficie. El
tipo de equipo usado depende tanto de la configuración de la superficie para la
transferencia de calor como de los medios utilizados para lograr la agitación o
circulación del líquido. Los tipos generales de evaporadores se describen
brevemente a continuación:
1.2.1. Marmita abierta o artesa.
La forma más simple de un evaporador consiste en una marmita abierta
o artesa en la cual se hierve el líquido. El suministro de calor proviene
de la condensación de vapor de agua en una chaqueta o en serpentines
sumergidos en el líquido. En algunos casos la marmita se calienta a
fuego directo. Estos evaporadores son económicos y de operación
simple, pero el desperdicio de calor es excesivo. En ciertos equipos se
usan paletas o raspadores para agitar el líquido.

6
1.2.2. Evaporador de tubos horizontales con circulación natural.
El banco horizontal de tubos de calentamiento es similar al banco de
tubos de un intercambiador de calor. El vapor de agua entra a los tubos
y se condensa. El condensado sale por el otro extremo de los tubos. La
solución a ebullición está por afuera de los tubos. El vapor se desprende
de la superficie de la solución; después, casi siempre se le hace pasar
por dispositivos de tipo deflector para impedir el arrastre de gotas de
líquido y sale por la parte superior. Este equipo, relativamente
económico, puede utilizarse para líquidos no viscosos con altos
coeficientes de transferencia de calor y para líquidos que no formen
incrustaciones. Puesto que la circulación del líquido no es muy buena,
son poco adecuados para materiales viscosos. En casi todos los casos,
tanto este evaporador como los que se describirán a continuación,
operan con régimen continuo, con la alimentación entrando a velocidad
constante y con el concentrado saliendo también a velocidad constante.
1.2.3. Evaporador vertical con circulación natural.
En este tipo se usan tubos verticales en lugar de horizontales y el
líquido está dentro de los tubos, por lo que el vapor se condensa en el
exterior. Debido a la ebullición y a la disminución de densidad, el líquido
se eleva en los tubos por circulación natural, y fluye hacia abajo a través
de un espacio central abierto grande o en bajada. Esta circulación
natural incrementa el coeficiente de transferencia de calor. No es útil
con líquidos viscosos. A este equipo se le llama con frecuencia
evaporador de tubos cortos. Una variación de este modelo es el
evaporador de canasta, en el que se usan tubos verticales, pero el
elemento de calentamiento se "cuelga" en el cuerpo, de tal manera que
existe un espacio anular que sirve de bajada. El modelo de canasta
difiere del evaporador vertical de circulación natural, pues éste tiene un
espacio central en vez del anular como bajada. Este tipo se usa con
frecuencia en las industrias del azúcar y sal.
1.2.4. Evaporador vertical de tubos largos.
Puesto que el coeficiente de transferencia de calor del lado del vapor es
muy alto en comparación con el lado de la solución líquida que se

7
evapora, es conveniente contar con velocidades altas para la solución
líquida, la solución líquida está en el interior de los tubos. Los tubos
tienen 3 a 10 m de longitud y la formación de burbujas de vapor en su
interior produce una acción de bombeo que ayuda a obtener velocidades
de líquido muy altas. Por lo general, la solución líquida pasa por los
tubos una sola vez y no se recircula. Los tiempos de contacto suelen ser
bastante bajos en este modelo. En algunos casos, como cuando la
relación de velocidad de alimentación a velocidad de evaporación es
baja, puede emplearse una recirculación natural del producto a través
del evaporador, añadiendo una conexión de tubería entre la salida del
concentrado y la línea de alimentación. Este es un método muy común
en la producción de leche condensada.
1.2.5. Evaporador de caída de película.
Una variación del modelo de tubos largos es el evaporador de caída de
película, en el cual el líquido se alimenta por la parte superior de los
tubos y fluye por las paredes de éstos en forma de película delgada. Por
lo general, la separación vapor-líquido se efectúa en el fondo. Este
modelo se usa mucho para la concentración de materiales sensibles al
calor como el jugo de naranja y otros zumos de frutas, debido a que el
tiempo de retención es bastante bajo (entre 5 y 10 segundos) y el
coeficiente de transferencia de calor es alto.
1.2.6. Evaporador de circulación forzada.
El coeficiente de transferencia de calor de la película líquida puede
aumentarse por bombeo causando una circulación forzada del líquido en
el interior de los tubos añadiendo una tubería conectada a una bomba
entre las líneas de salida del concentrado y la de alimentación. Sin
embargo, los tubos de un evaporador de circulación forzada suelen ser
más cortos que los del tipo de tubos largos, Además, en otros casos se
usa un intercambiador de calor horizontal externo e independiente. Este
modelo es muy útil para líquidos viscosos.
1.2.7. Evaporador de película agitada.
La principal resistencia a la transferencia de calor en un evaporador
corresponde a la solución líquida. Un método para aumentar la

8
turbulencia de la película líquida y, por tanto, el coeficiente de
transferencia de calor, consiste en una agitación mecánica de dicha
película. Esto se lleva a cabo en un evaporador de caída de película
modificado, usando un solo tubo grande enchaquetado que contiene un
agitador interno. El líquido penetra por la parte superior del tubo y a
medida que fluye hacia abajo se dispersa en forma de película turbulenta
por la acción de aspas de agitación verticales. La solución concentrada
sale por el fondo y el vapor pasa por un separador para salir por la parte
superior. Este tipo de evaporador es muy práctico para materiales muy
viscosos, pues el coeficiente de transferencia de calor es mayor que en
los modelos de circulación forzada. Se usa para materiales viscosos
sensibles al calor tales como los jugos de frutas. Sin embargo, tiene un
costo alto y la capacidad baja.
2. Métodos de operación para evaporadores
2.2. Evaporadores de efecto simple.
Se usan cuando la capacidad de operación requerida es bastante
pequeña y/o el costo del vapor de agua es relativamente bajo. Sin
embargo, para operaciones de gran capacidad, el uso de más de un
efecto reduce de manera notable los costos de vapor de agua.
2.3. Evaporadores de efecto múltiple con alimentación hacia adelante.
Un evaporador de efecto simple desperdicia bastante energía, pues el
calor latente del vapor producido no se utiliza en ninguna forma. No
obstante, una buena parte de este calor latente puede recuperarse y
utilizarse al emplear evaporadores de efecto múltiple. De manera
aproximada, en un evaporador de triple efecto se evaporarán 3 Kg de
agua por cada Kg de vapor de agua utilizado. Por consiguiente, el
resultado es un aumento de la economía de vapor de agua, la cual es
Kg de agua evaporada/Kg de vapor utilizado. Esto también resulta
cierto en forma aproximada para más de tres efectos. Sin embargo, este
aumento de la economía de vapor de agua en un evaporador de efecto
múltiple se logra a expensas de un mayor costo de inversión en el
equipo, la alimentación se introduce en el primer efecto y fluye hacia el
siguiente en la misma dirección del flujo del vapor. Este es el método de

9
operación que se emplea cuando la alimentación está caliente o cuando
el producto concentrado final puede dañarse a temperaturas elevadas.
Las temperaturas de ebullición van disminuyendo de efecto a efecto.
Esto significa que, si el primer efecto está a P1 = 1 atm abs de presión,
el último estará al vacío, a presión P3.
2.4. Evaporadores de efecto múltiple con alimentación en retroceso,
En la operación de este tipo de evaporadores de efecto múltiple la
alimentación entra en el último efecto, que es el que está más frío, y
continúa hacia atrás hasta que el producto concentrado sale por el
primer efecto. Este método de alimentación en retroceso tiene ventajas
cuando la alimentación está fría, pues la cantidad de solución líquida
que debe calentarse a temperaturas más altas del segundo y primer
efectos es más pequeña. Sin embargo, es necesario usar bomba en
cada efecto, pues el flujo va de baja a alta presión. Este método
también es muy útil cuando el producto concentrado es bastante
viscoso. Las altas temperaturas de los primeros efectos reducen la
viscosidad y permiten coeficientes de transferencia de calor de un valor
razonable.
2.5. Evaporadores de efecto múltiple con alimentación en paralelo.
La alimentación en paralelo en los evaporadores de efecto múltiple
implica la adición de alimentación nueva y la extracción de producto
concentrado en cada uno de los efectos. El vapor de cada efecto
continúa usándose para calentar el siguiente. Este método de operación
se utiliza principalmente cuando la alimentación está casi saturada y el
producto son cristales sólidos, tal como sucede en la evaporación de
salmueras para la producción de sal.
3. Factores que afectan la evaporación
Entre los factores más importantes que afectan el proceso de evaporación, se
encuentran, los factores fisicoquímicos del líquido y factores de proceso,
según se analizarán a continuación.
3.2. Concentración
La concentración, de la solución es un factor fisicoquímico muy
importante en el proceso de evaporación, porque es la que determina

10
otros dos elementos fundamentales de la transferencia de calor, como lo
son la capacidad calorífica de la solución, la otra, que no es tan obvia, es
la elevación del punto de ebullición de la solución, puesto que, según se
definió el soluto es no volátil, entonces el punto de ebullición aumenta,
con lo cual se requiere una energía adicional, que la necesaria para
evaporar agua.
3.2.1. Elevación del punto de ebullición
Cuando se disuelve un soluto no volátil, en un solvente, la presión
de vapor del solvente, decrece. Como consecuencia, el punto de
ebullición aumenta, pues se requiere más energía para que la
solución, alcance una presión de vapor igual a la presión del
sistema. Este aumento, puede correlacionarse con una forma
lineal, para las soluciones diluidas. No obstante, en los
evaporadores, se utilizan soluciones, a concentraciones muy
cercanas a la condición de saturación, por lo tanto, se requiere una
correlación específica para cada fluido, pues el caso no resulta,
cercano al ideal, que se describe como una recta.
El método que se utiliza para la determinación de estos aumentos,
puede ser el método de Contrell, el método isoteniscópico, o bien
por medio de un condensador a reflujo, el cual va conectado a un
manómetro, lo que indica, cuando la solución alcanza la presión
atmosférica.
3.3. Solubilidad
Todo sólido, posee una solubilidad máxima en agua, para esto, se debe
tener en cuenta que existe una región, denominada la región de
saturación, para la solución que se está evaporando. Si se pasa de esta
zona, se llega a la región de sobresaturación, donde la precipitación o
cristalización es casi inevitable, por lo que se debe considerar, en el
proceso si es factible alcanzar una determinada concentración, de lo
contrario, se tendría la cristalización dentro del evaporador, y
dependiendo del tipo, esto, podría interrumpir su operación.

11
3.4. Presión y temperatura
Estas dos características van estrechamente ligadas, puesto que, la
presión de operación, determinará el punto de ebullición a trabajar, por
ende la temperatura. De esta cuenta, que, de acuerdo con el modelo
experimental de Classius y Clappeyron, si se disminuye la presión del
sistema, la temperatura de ebullición disminuirá, esto de acuerdo a un
modelo exponencial negativo, de la misma forma, si aumenta la presión
del sistema, así aumentará la temperatura de ebullición y por ende la
energía requerida por el sistema, de esta cuenta, que se debe trabajar,
para minimizar costos, con equipos de vacío, que permitan el mayor
aprovechamiento del vapor vivo que se alimenta al evaporador.
Además de los requerimientos de costos, en algunos casos, es obligado
operar a presiones muy bajas, por la sensibilidad térmica del fluido a
evaporar, debido a que en algunas ocasiones, típicas de las industrias
alimenticias y bioquímicas, si la temperatura excede un cierto límite, la
molécula activa se invierte o se descompone, por lo tanto, la presión y la
temperatura, son quizás las dos variables más importantes en el
proceso.
3.5. Sensibilidad térmica
Según se expresó anteriormente, es indispensable, tomar en cuenta la
sensibilidad térmica del fluido a evaporar, pues esta determinará la
temperatura máxima a operar, y de acuerdo con la regla de fases, en
este caso tenemos dos grados de libertad, de modo que al fijar la
temperatura y la concentración, se ha definido ya la presión de
operación, por lo tanto, la sensibilidad térmica, juega un papel
indispensable en los procesos de evaporación.
3.6. Formación de espumas
En algunos de los casos, que se simularán en este trabajo, como lo son
las soluciones caústicas, la leche de vaca y algunas soluciones de
ácidos grasos (las cuales no se simularán), se da la formación de
espumas durante la ebullición. Esta, por su baja densidad, es arrastrada
por el vapor que se está produciendo y se escapa por la parte superior
del evaporador, en el caso en que sea el último efecto o que sea un

12
sistema monoefecto, pero en un sistema múltiple efecto, esto puede ser
muy perjudicial para el equipo, específicamente, para el siguiente
evaporador en la línea, pues al darse la condensación, se dará la
deposición de sólidos en la parte del vapor. Además del problema
expuesto anteriormente, se tiene el problema, de que se pierde material,
que se escapa en forma de espuma.
3.7. Capacidad calorífica
La capacidad calorífica de una masa determinada es la cantidad de
energía en Joules (o BTU) que esta requiere para aumentar un grado
centígrado (o Fahrenheit) por unidad de masa, es decir por kilogramo o
libra, dependiendo del sistema de unidades que se utilice.
La capacidad calorífica del agua, a 25°C es de 4.184J/kg°C, esto quiere
decir, que para elevar la temperatura de un kilogramo de agua desde 25
a 26°C, es de 4.184J. De esta forma, se define también las unidades
arbitrarias denominadas calorías, las cuales cumplen con la equivalencia
de 1cal = 4.184J, esto nace de la obvia razón que con 1cal se eleva la
temperatura de 1Kg de agua de 25 a 26°C.
3.8. Presión de vapor
La presión de vapor, es una propiedad de los líquidos, que determina la
presión que formará, en un sistema cerrado, el vapor del líquido a una
temperatura establecida.
Es de común conocimiento que el agua bulle a 100°C a 1 atm. No
obstante, es muy poco conocido el hecho, de que el agua se evapora a
partir del punto triple, que se encuentra ligeramente arriba de los 0°C.
Pero, esto, es por el errado concepto que lleva a la confusión entre
ebullición y evaporación, puesto que la ebullición se da cuando la
presión de vapor iguala la presión del sistema, para recipientes abiertos,
la atmosférica local.

13
APLICACIÓN E IMPORTANCIA
Concentración de soluciones salinas, álcalis, ácidos, soluciones de plásticos,
zumos de fruta y hortalizas, leche, etc.

Obtención de productos como por ejemplo: Azúcar a partir del jugo clarificado, sal
a partir de salmuera, agua potable a partir de agua del mar.

Según sea el objetivo del proceso de separación, se usan diferentes modelos de


evaporadores. Básicamente se trata de cambiadores de calor en los que
generalmente se utiliza vapor de agua como medio de calefacción. La solución
puede atravesar los tubos de un cambiador de calor de uno (straight-through
evaporator) o de múltiples pasos (circulation evaporator). Para soluciones que
contengan sustancias sensibles a la temperatura se emplean evaporadores de
película. De esta forma se limita el tiempo de permanencia de la solución en la
zona de temperaturas elevadas.

14
APLICACIONES

Ejercicio 01
El proceso de la fabricación de azúcar

El proceso industrial para la fabricación de azúcar implica la aplicación de varios


procesos para convertir el jugo de caña en cristales y depurarlos de manera
natural de impurezas que pudieran resultar dañinas para el organismo.

El proceso de fabricación consta de los siguientes subprocesos:

a. Entrada
b. Molienda
c. Clarificación
d. Evaporación
e. Cristalización
f. Separación
g. Refinado
h. Secado
i. Envasado
j. Entrada
a. Entrada
Inicia con el peso en básculas de las unidades que transportan la caña de
azúcar en el ingenio y que se encuentran al ingreso del área industrial.
Además en esta parte se determina la calidad de la materia prima, tomando
muestras que se analizan continuamente en el laboratorio de control de
calidad.
La caña que llega a la fábrica se descarga sobre las mesas de alimentación
por medio de viradores de caña con capacidad de 50 TM. Para tener un
proceso más limpio, en las mesas de caña se aplica agua entre 110 y 120 °F
para lavado, eliminando así sólidos o materia extraña como la tierra, sales,
minerales, piedras y otros que se adhieren a ella en el campo durante el alce a
las jaulas que la transportan hacia la fábrica. Luego la caña se somete a un
proceso de preparación que consiste en romper y desfibrar las celdas de los

15
tallos por medio de troceadoras, picadoras oscilantes y desfibradoras, para
poder pasar al proceso de extracción del jugo.
b. Molienda
Este es un proceso continuo que actualmente se realiza en tres tándemes de
molinos con capacidad de molienda diaria total de 32.200 TM, distribuido en
tándem “A” (9,000 TM); tándem “B” (11,040 TM) y tándem “C” (11,960 TM).
Hacia estos tándems se alimenta con caña preparada, la cual es sometida a
una serie de extracciones utilizando molinos de rodillo o mazas y todos los
molinos son de cuatro masas rayados en forma de “V”. Para hacer más
eficiente el proceso de molienda, los jugos pobres de los molinos posteriores
se aplican nuevamente en el proceso (proceso de maceración) y en el último
molino se aplica agua caliente con temperatura entre 155-179 °F para
aumentar la extracción. El bagazo es un subproducto industrial que se
transporta hacia el sistema de calderas para usarlo en calidad de biomasas
como combustible. El sobrante tiene como destino la hidrolización y reserva
para cubrir paros de emergencia.
c. Clarificación
El jugo proveniente de los molinos pasa por calentadores, que llegan a
temperaturas entre 140 y 155 °F. Luego pasa por la torre de sulfatación,
bajando el PH para producir azúcar blanco únicamente. En esta etapa se
utiliza azufre como agente decolorante; luego mediante la edición de la
bachada de cal entre 6 y 10 baume se neutraliza el jugo. El calentamiento del
jugo se realiza en tres etapas; la primera por vapor vegetal de 5.0 psi
alcanzando temperaturas entre 175 y 185 °F; la segunda por vapor de 5.0 psi
alcanzando temperaturas entre 205 y 215 °F y la última con vapor de 10 psi
para rectificación del jugo en forma automática. Con el proceso anterior se
logra que el jugo, al ser liberado a presión atmosférica, sufra una pequeña
evaporación en el tanque flash evitando que los flóculos floten o decanten con
lentitud por la presencia de burbujas atrapadas en el interior.
El siguiente paso es alimentar el jugo a los clarificadores a baja velocidad para
permitir la concentración de lodos y que pueden ser extraídos por gravedad en
un clarificador SRI y con bombas en los Rapi Door 444. En la etapa final de
este proceso se utilizan coladores vibratorios con malla 110 mesh para la

16
eliminación de bagacillo y evitar que llegue al producto final. Los filtros de
cabeza son parte indispensable del proceso, pues sin ellos, la pérdida de
sacarosa en la cachaza seria significativa.
d. Evaporación
La operación del sistema de evaporación en la planta es de quíntuple efecto,
tanto para la línea de blanco como para la línea de crudo. La operación es
relativamente sencilla debido a que se fijan las condiciones de entrada, salida,
nivel de cada evaporador y extracción de vapores vegetales hacia el exterior.
La evaporación se realiza en evaporadores tipo Roberts en los cuales el vapor
y el jugo se encuentran en cámaras separadas que fluyen en el mismo
sentido. El jugo pasa de un evaporador a otro con bombas denominadas “de
transferencia”. El control global de un evaporador se ejecuta a través de la
estabilización de cinco factores muy importantes:
 La concentración del producto final
 La presión absoluta en el último cuerpo
 La alimentación de vapor y jugo al primer evaporador
 Remoción de condensados y gases inconfensables
 El control de incrustación en cada evaporador

Los ejemplos más representativos aplican al diseño de intercambiadores y


como mecanismo en la operación de evaporación.
e. Cristalización
La cristalización o crecimiento de la sacarosa que contiene el jarabe se lleva a
cabo en tachos al vacío. Estos cocimientos, según su pureza producirán
azúcar crudo y azúcar blanco. Este es un proceso demorado que

17
industrialmente se acelera introduciendo al tacho unos granos microscópicos
de azúcar, denominados semillas. La experiencia del operativo debe juzgar el
punto exacto del cocimiento, para la obtención de un buen producto.
f. Separación
Los cristales del azúcar se separan de la miel restante en la centrifugas,
equipos cilíndricos que giran a gran velocidad. La miel pasa a través de las
telas, los cristales quedan atrapados dentro de las centrifugas y luego se lavan
con agua. Las mieles vuelven a los tachos o bien se utilizan como materia
prima para la producción de alcohol en las destilerías. El azúcar pasa al
proceso de secado y enfriado.
g. Refinación
En el caso de la producción de azúcar blanca refinada, existe un proceso
adicional, que utiliza como materia prima azúcar blanco estándar o azúcar
crudo.
En este proceso se disuelve el azúcar a 60 grados brix, luego se le adiciona
carbón activado y tierra diatomácea. Esta solución se hace pasar por primera y
segunda filtración en filtros verticales, hasta obtener un licor claro. El licor es
evaporado y empieza la cristalización de los granos.
h. Secado
En el proceso de centrifugado se utiliza agua de condensado para lavar el
azúcar, lo cual da como resultado humedades entre 0.3 % y 0.6%, por lo que
es necesario pasarla por un proceso de secado para alcanzar niveles entre
0.2% para azúcar crudo y 0.03% para azúcares blancos.
i. Envasado
El azúcar crudo de exportación sale directamente de la secadora a las
bodegas de almacenamiento. En las bodegas se carga a granel en camiones
que la transportan al puerto de embarque.
El azúcar blanco estándar y refinada se empaca en sacos de 50 y 46 kg y
jumbos de 1400 kg. Para ser comercializado local e internacionalmente.

18
EJERCICIO 02
Para la fabricación de mermelada se emplea un evaporador, donde se mezcla
fruta triturada con azúcar en proporción en peso de 9:11, adicionándose un 2,3‰
de pectina. La mezcla se homogeneiza y se concentra por evaporación hasta el
67%. ¿Qué cantidad de agua se evaporará a partir de una fruta con un contenido
en sólidos del14%? Todos los porcentajes dados son en peso.

19
Ejercico 03

En un horno de cocción de cerámica se introducen 6,7 toneladas de material


arcilloso húmedo ya conformado, el cual después de someterse a temperaturas
de 1100 ºC durante un tiempo, produce 4 toneladas de ladrillos. Calcular la
cantidad de agua desprendida.

BASE DE CÁLCULO: 6,7 toneladas de material arcilloso húmedo.

E=S

No hay generación, consumo o almacenamiento. Por lo tanto lo que entra es igual


a lo que sale.

Tenemos una sola incógnita X ≡ peso de vapor de agua producido, por lo que
plantearemos una única ecuación.

Balance total: 6,7 t = 4 t + X t

X = 2,7 toneladas de vapor de agua

20
Ejercicio 04

Calcular la masa de concentrado que se obtendrá en un evaporador por cargas


cuando a 500 kg de diluido se le retiran 400 kg de agua.

Solución:

Este sería un ejemplo del balance global más sencillo y que responde a la
ecuación general que ya se ha visto:

md = ma + mc

Sustituyendo:

500 = 400 + mc

Mc = 100kg

21
CONCLUSION
 La evaporación es un método de separación práctico ya que lo podemos
utilizar en la casa, laboratorio, industrias, etc. Lo más importante en una
evaporación es la temperatura. Llegue a la conclusión de que la
evaporación es un método muy práctico y fácil.
 En Ingeniería Química, la evaporación es una operación en la que se
separa, mediante ebullición, un disolvente volátil de uno o varios solutos no
volátiles, con los que se encuentra mezclado formando una disolución o
suspensión. En la inmensa mayoría de las evaporaciones el disolvente es
el agua.

22
BIBLIOGRAFIA
 Diseño de un simulador por computadora de procesos de evaporación
en una línea de evaporadores de múltiple efecto. José FRANCO
FERNÁNDEZ 2006 Guatemala.
 Composición isotópica del vapor de agua atmosférico en el sureste de
la península ibérica. Tesis, Jorge RAYA GARRIDO 2008.
 QUÍMICA I Q.B. Judith Sánchez Echeverría Q.F.I. María García
Becerril I.I.Q. Yolanda Balderas Solano.
 Diseño integral a escala piloto de una unidad didáctica de evaporación
de doble efecto de tubos verticales cortos para el laboratorio de
operaciones unitarias del instituto de ciencias químicas y ambientales.
Andres Vodopivec Kuri 2011.
 Aznar, A. (26/12/2008). EP-F-005. Obtenido el 25/09/2016, desde el
sitio Web de OCW - UC3M: http://ocw.uc3m.es/ingenieria-
quimica/quimica-ii/problemas/EP-F-005.pdf.

WEBGRAFÍA
 https://users.exa.unicen.edu.ar/~jdiez/files/cstierra/apuntes/unidad3.pdf
 http://www.acyja.com/descarga_librosibres/Problemas%20de%20balances
%20de%20materia.pdf
 http://www3.uclm.es/profesorado/giq/contenido/fund_quimicos/Tema_4.pdf
 http://ocw.uc3m.es/ingenieria-quimica/quimica-ii/ejercicios-proyectos-y-
casos
 http://ocwus.us.es/arquitectura-e-ingenieria/operaciones-
basicas/contenidos1/tema10/pagina_04.htm

23
ANEXO

Vista parcial del edificio de proceso

Planta procesadora grupo gloria

Planta procesadora Backus

24

You might also like