You are on page 1of 8

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA


FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA DE BOSQUES
TROPICALES

MONOGRAFÍA N° 001

TÍTULO :

Sistema de Clasificación de Bosques Internacional, Nacional y Regional

ASIGNATURA : Estratificación de Bosques.

ALUMNO : Cristopher Alexander Flores Hernandez.

NIVEL DE ESTUDIOS : Nivel IV; Ciclo VII.

SEMESTRE ACADÉMICO : 2018 - 1

FECHA. ENTREGA : 08/05/18.

IQUITOS – PERÚ

2018

1
INTRODUCCIÓN
Para proyectar y desarrollar correctamente los planes de manejo en los bosques tropicales es necesario
conocer los diferentes componentes que conforman la masa boscosa, entre ellos el tipo de bosque es uno de
los más importantes, porque se constituye en la fase inicial y fundamental de todo trabajo, para lograr un plan
de desarrollo que permita el aprovechamiento ordenado y permanente de las riquezas forestales. La
cubertura vegetal del departamento de Loreto, presenta variaciones estructurales basadas en cambios en
temperatura, edafología, fisionomía, fisiografía e intervenciones. Existen muchos sistemas para clasificar
estas variaciones, cada uno con un nivel distinto de detalle y con su propia interpretación de los parámetros
importantes (MALLEUX, 1975).
El tener un modelo de clasificación, permite a las entidades relacionadas con los recursos naturales, lograr un
mejor planeamiento del recurso humano y técnico para la verificación en campo de la clasificación que se
obtenga de una zona específica. Lo que redundará en una mayor eficiencia en el momento de determinar los
usos del suelo, en función de la vegetación y a gran escala en el territorio nacional. Además, la aplicación
temporal de este modelo permitiría conocer fácilmente cómo evolucionan las coberturas vegetales ante
eventos climáticos o acciones del hombre (ORNEN, 1975).

2
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE BOSQUES A NIVEL INTERNACIONAL

La mayor parte de los primeros mapas forestales o de vegetación elaborados en la América Latina, utilizando
sistemas modernos de cartografía, es decir mediante el uso de imágenes de satélite o radar, datan de la
década del 70 y fueron elaborados con el objetivo de obtener una visión panorámica o global sobre la
disponibilidad, ubicación, superficie y potencial de los recursos forestales a nivel de tipos de bosque, pero al
mismo tiempo sucede que cada mapa producido utiliza por lo general criterios de clasificación diferentes, tal
como ya se mencionó anteriormente, los más comúnmente usados son el criterio ecológico (potencial
florístico), ecoflorístico (bioclimático-florístico) y fisionómico, aunque este último no necesariamente como un
sistema en sí, sinó como integrante de otro sistema principal. (FAO, GCP/RLA/081/JPN w.p No.7)

El criterio florístico, bastante utilizado por ejemplo en Colombia, Venezuela y México, considera la
caracterización de la comunidad vegetal en cuanto a la dominancia de un grupo de especies forestales que lo
componen o integran, a ello normalmente se agregan criterios florísticos de niveles caducifolios, así como
fisonómicos de densidad y altura, e incluso fisiografía o condiciones edáficas (zonas planas inundables,
montañas, etc.)

El criterio fisionómico, que es el que más directamente se adapta al sistema FRA, es muy fácil de interpretar y
clasificar, una vez que está elaborado el mapa o las estadísticas, sin embargo enfrenta la dificultad de
interpretación para diferenciar los niveles de densidad, utilizando imágenes de satélite o radar, así como por
ejemplo la separación entre estratos de bosque denso y bosque secundario adulto, bosque secundario adulto
con bosque secundario joven etc. lo cual requiere no solo una buena experiencia en el manejo de este tipo de
imágenes sino también un buen conocimiento del terreno o del contexto en que se encuentra el área que está
siendo interpretada, el background o el conocimiento acumulado del fotointérprete, puesto al servicio de la
fotointerpretación.

1. Los bosques caducifolios (de hojas que se caen en otoño) de las regiones templadas están
prácticamente limitados a zonas continentales de latitudes medias del hemisferio norte.
2. Los bosques monzónicos de hoja caduca son típicos del sureste asiático e India, aunque también
se encuentran a lo largo de las costas del Pacífico en México y Centroamérica. El clima se
caracteriza por fuertes precipitaciones, pero con períodos secos durante los cuales los árboles
pierden sus hojas.
3. Los bosques de coníferas del norte de Eurasia y de América del Norte forman el bosque típico
boreal. Las especies características de estos bosques septentrionales son piceas, abetos y pinos y
otras plantas del grupo de las gimnospermas
4. La pluviselva o selva tropical es típica de África Central, de la cuenca del Amazonas y de algunas
regiones del sureste asiático, como Indonesia, Malasia y Borneo, lugares donde las lluvias son
abundantes y están bien distribuidas a lo largo del año. La vegetación es abundante y el bosque está
siempre en constante crecimiento. Está compuesto por numerosas especies arbóreas que se
encuentran entrelazadas por enredaderas leñosas y tienen grandes raíces que crean un crecimiento
enmarañado.
5. Los bosques templados y subtropicales de hoja perenne se ubican principalmente a lo largo de
la costa de América del Norte, y en las regiones subtropicales de Asia Oriental e islas del Caribe, que
tienen un clima marítimo templado. La humedad constante de este clima evita los períodos de sequía
que provocan la caída de las hojas. Las especies arbóreas características son los magnolios, los
robles y las palmeras.

3
6. Los bosques mediterráneos constituyen una variante dentro de la vegetación de las regiones de
clima templado. Incluye dos tipos de bosque: esclerófilo y siempreverde, propios de la zona central y
sur de nuestro país. En el primero dominan espinos, peumos, quillayes, litres, maitenes, pimientos y
numerosos arbustos leñosos, y en los segundos podemos encontrar coihues, laureles tepas, tineos,
canelos, ulmos, araucarias, alerces y mucho otros protagonistas de nuestros bosques sureños.

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE BOSQUES A NIVEL NACIONAL

Bosques secos de montaña o ceibal.

Crecen entre los 500 a 1,200 msnm en Tumbes, Piura, Lambayeque, y La Libertad. Durante la época
seca sus árboles pierden las hojas y reverdecen con las lluvias veraniegas, tornándose casi
impenetrables. Estos bosques crecen en zonas de colinas y dependen de las lluvias, mas no de las
aguas subterráneas. Se caracterizan por la presencia de árboles del ceibo o palo borracho o tusnshu
y de especies como el pasallo, el palo santo, el polopolo, el huarahumo, el porotillo, guayacán, el
hualtaco, el papelillo, el overal y muchas otras. Estos bosques son uno de los lugares de origen del
papelillo, planta ornamental usada en todas las zonas tropicales del mundo. Numerosas epi􀃚tas
cubren los árboles, entre las cuales la más característica es la salvajina o barba de viejo, una
bromeliácea que cuelga en forma de cabellera de las ramas y es tan abundante que los pobladores
la utilizan para diversos 􀃚nes. También son característicos del bosque varias orquídeas, diversos
cactos trepadores y arborescentes, algunos de los cuales llegan a tener hasta 10 metros de altura. El
árbol más característico es el ceibo, de color verde y tronco abultado, cubierto de espinas en los
ejemplares jóvenes. El color del tronco se debe a que la corteza contiene cloro􀃚la y es capaz de
realizar la actividad fotosintética, mientras que las hojas aparecen por poco tiempo. El tronco tiene
forma de globo porque almacena agua para resistir la sequía, que dura entre 9 y 11 meses. Los
ceibos producen hermosas 􀃚ores blancas con cáliz rojo oscuro y aterciopelado. En el fruto maduro
las semillas vienen envueltas en una fibra, que es usada para rellenar monturas, colchones y
almohadas.

Manglares

Se denominan manglares a los bosques que crecen en las orillas marinas, en las aguas salobres de
los estuarios 􀃚uviales. La vegetación está conformada por el mangle (Rhizophora mangle) y otras
especies (jelí, mangle rojo).
En la zona de transición entre el manglar y la tierra 􀃚rme se encuentran otras plantas como el
algarrobo, los higuerones, diversos helechos y gramíneas. La vegetación tiene la capacidad de vivir
en agua salobre y varias especies excretan sal por las hojas. El sustrato, sobre el que crecen los
árboles, es fangoso y con alto contenido de ácido sulfhídrico venoso, por lo que los árboles poseen
raíces en forma de zancos y algunas especies tienen raíces aéreas, en tanto que las raicillas se
ubican en la parte superior del fango, donde hay oxígeno.

En los manglares las mareas son muy pronunciadas y, cuando bajan, el fango y las raíces quedan al
descubierto, lo que origina que animales terrestres penetren en ellos en busca de alimento. Los
manglares son las zonas marinas más productivas, especialmente para moluscos, peces, cocodrilos
y langostinos. También son zonas de reproducción muy importantes para muchas otras especies. La
fauna es muy abundante y es de tres origines: marina, propia del manglar y terrestre. La fauna del

4
manglar vive en el fango, entre las raíces y en los troncos, y está conformada especialmente por
peces, crustáceos, conchas y caracoles, entre otros.

En el Perú, los manglares son de poca extensión y se encuentran en la desembocadura de los ríos
Tumbes, Zarumilla, Chira y Piura. Su importancia para los pobladores locales es grande porque en
ellos se desarrolla la extracción de conchas y larvas de langostinos. Su conservación es de prioridad
tanto porque es el único en el país como por su importancia económica.

Bosques secos interandinos.

Los valles interandinos existen bosques secos en los que las precipitaciones son más escasas por
condiciones orográ􀃚cas y climáticas. Los más importantes se ubican en los valles del Marañón
(Ancash, La libertad, Cajamarca y Amazonas), Huancabamba (Piura), Chamaya (Cajamarca),
Pampas (Apurímac y Ayacucho) y Pachachaca y Apurímac (Apurímac). Estos bosques pierden las
hojas durante la época y reverdecen cuando llueve.
El clima del valle es cálido y seco en las partes bajas, y templado y húmedo en las laderas. La fauna
del valle del marañón es muy especial pues cuenta con especies relacionadas con el bosque seco
del lado del Pací􀃚co, con la Amazonía (oso hormiguero, jaguar, lobito de río, sajino, guacamayo rojo
y pato criollo) y con elementos propios o endémicos, debido al prolongado aislamiento. Es además
una de las regiones del país con el más alto índice de endemismos.

Bosque Tropical de Tumbes.

En el interior del departamento de Tumbes, en la zona de El Caucho, se encuentra un ecosistema


muy especial de bosques tropicales, con una extensión de 22,500 hectáreas, sobre elevaciones que
van de 600 a 1,200 msnm. Es la porción más al sur de los bosques que se extienden desde América
Central por la costa del Pací􀃚co. El clima es de tipo tropical húmedo con altas temperaturas, encima
de los 25ºC, con la época de lluvia entre diciembre y marzo, seguida de una época seca de ocho
meses, durante la cual no faltan neblinas matutinas. Los ríos principales son el Tumbes, que limita la
región por el lado peruano, al este y sur; y el Zarumilla, cuya cuenca alta drena el área.

La vegetación está conformada por un bosque denso con árboles altos, que superan los 30 metros, y
un denso sotobosque. Las especies más resaltantes son los higuerones (Ficus spp), el palo de vaca
(Alseis peruviana), el palo amarillo (Centrolobium acroxylon), el cedro (Cedrela sp.), el cetico, el
guayacán, el hualtaco, el palo barrigón, el pretino, la lúcuma, el ajo-ajo, el basayo, el palo balsa, y
varias especies palmeras. Los árboles más altos están cubiertos por epi􀃚tas (bromelias y orquídeas)
y lianas.
Es la única área de la costa peruana donde existen primates o monos: el aullador o coto del Pacífico
y el mono blanco. Ambas especies están en grave peligro de extinción en el Perú por la poca
extensión del área y las actividades humanas (caza y tala).

5
Bosques andinos

En la actualidad quedan apenas unas 93 mil hectáreas de estos bosques, entre los 3,000 y 4,500
msnm, y en zonas muy apartadas. Muchos de estos bosques andinos remanentes están protegidos
en parques nacionales, como el del Huascarán. Los bosques de keuña o quinuales crecen a grandes
alturas, con predominancia del queñual y con plantas epí􀃚tas, especialmente bromelias. En el
sotobosque se encuentran decenas de especies de papas silvestres y otras especies importantes de
la 􀃚ora andina. Son también el refugio de aves endémicas y especies de la fauna andina como el
puma, la taruca, el venado gris, el zorro andino y el oso de anteojos. La keuña o quinual es un árbol
adaptado al frío, cuya corteza se descascará y forma una cubierta gruesa de protección contra las
bajas temperaturas. Cumple una función muy importante para la protección de las cuencas altas y en
el ciclo del agua, y es utilizada como fuente de leña por las comunidades andinas.

Bosques de Selva Alta (Bosques de neblina o bosques húmedos de montañas)

En las vertientes occidentales andinas del norte y en las vertientes orientales de todo el 􀃚anco de los
Andes existen bosques lluviosos y secos, cuya estructura y características ecológicas van
cambiando con la altura. Reciben diversos nombres: selva alta, bosques de neblina y ceja de
montaña. Cubren cerca de 15 millones de hectáreas entre los 800 y 3,200 a 3,700 msnm en las
vertientes orientales andinas. Son bosques húmedos muy densos, donde siempre hay presencia de
neblinas con árboles cubiertos por gran cantidad de epí􀃚tas, en tanto que el suelo está cubierto con
una capa de humus muy profunda.

El clima está caracterizado por temperaturas cálidas en las partes bajas y más frías en las partes
altas. La tempeatura disminuye de 22º C en los 500 msnm hasta los 4 ºC en los 3,500 msnm. Las
precipitaciones en las vertientes orientales estñan generalmente por encima de los 2,000 mm/año,
pudiendo superar los 6,000 mm/año en lagunas zonas. En las partes medias (1,500 a 2,500 msnm)
son frecuentes las neblinas durante la noche y la mañana. La orografía es muy compleja, con
pendientes extremas y valles estrechos entre los 2,000 y 3,500 msnm. Debajo de los 2,000 msnm,
los valles se tornan más amplios y el relieve es más moderado. Los suelos son pedregosos y
rocosos (litosoles) en las partes altas, pedregosos y con capa de tierra (cambisoles) en las partes
intermedias, y ácidos (acrisoles) en las partes bajas.
De las montañas descienden numerosos riachuelos y ríos muy tormentosos cuyos lechos son de
piedras. Los ríos mayores no son navegables. La vegetación es muy variada en especies arbóreas y
epífitas, especialmente orquídeas aráceas, bromelias o achupallas, helechos, musgos y líquenes. El
bosque se va haciendo menos alto con la altitud.

Los bosques no inundables, de tierra 􀃚rme o restringas de altura son proporciones de la selva no
inundables y con una gran variedad en la vegetación, que depende especialmente del tipo de suelos.
Sobre arenas blancas crece una vegetación más pobre, sobre terrazas altas aluviales la vegetación
es más variada y sobre tierras rojas es variada, pero con pocos nutrientes.

6
Bosques de Selva Baja.

La ecorregión más extensa del país es la de los bosques tropicales amazónicos o la selva baja. Su límite
superior está en alrededor de los 800 msnm. El clima es cálido tropical con temperaturas constantes, con
promedios mensuales entre 24ºC y 26ºC,. La humedad relativa es generalmente superior al 75%. Las
precipitaciones mínimas para mantener el bosque húmedo son de 1,800 mm/año. Los ecosistemas
terrestres con dominancia de árboles están formados por bosques inundables o bajiales, bosques no
inundables o de altura, y bosques ribereños. También hay presencia de otras plantas como palmeras
diversas, especialmente los aguajales y pacales o formaciones de bambú Guadua. Los ecosistemas
acuáticos son lagos o lagunas (cochas), ríos de aguas negras y de aguas turbias o blancas, y pantanos.

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE BOSQUES A NIVEL REGIONAL

El mapa forestal de la región elaborado por el INRENA en colaboración con el IIAP – Iquitos (año 1997),
señala las características y el potencial de los diferentes tipos de bosque. Clasificándolos en 9 tipos entre los
cuales tenemos: aguajales, pantanos, llanuras meándricas, terrazas bajas, terrazas medias, terrazas
altas, colinas bajas, colinas altas, bosque de montañas; además de áreas deforestadas, como también
cuerpos de agua y centros poblados, totalizando una superficie global de 36885194 ha.

 Aguajales, bosques de palmeras que crecen en suelos hidromórficos. Esta condición de


hidromorfismo es la causa de que la materia orgánica se acumule en el suelo debido a las bajas
tasas de descomposición. Los aguajales son los más grandes almacenes de carbono entres los
ecosistemas terrestres amazónicos, almacenan cerca de 1800 t/ha de CO2 equivalente. El carbono
es almacenado en la biomasa de las palmeras y árboles que crecen en los aguajales, pero
principalmente en el suelo debido a las bajas tasas de descomposición de la materia orgánica.
Fuente: http://moderncms.ecosystemmarketplace.com/repository/moderncms_documents/AguajalesEspanol.1.1.1.1.pdf

 Pantanos, es una capa de agua estancada y poco profunda en la cual crece una vegetación
acuática que puede llegar a ser muy densa. La mayoría de las veces, el pantano ocupa, en un valle,
la parte abandonada por las aguas de un río, como antiguos meandros, lechos antes muy anchos y
luego reducidos por alguna causa que haya afectado al caudal del río. En las regiones
semidesérticas no es raro que el endorreísmo dé lugar a la formación de extensos pantanos cuya
área esté sujeta a enormes variaciones estacionales. Los pantanos pueden ser de agua dulce o de
agua salada y de marea o sin ella.

 Llanuras meándricas, Un meandro es una curva descrita por el curso de un río, cuya sinuosidad es
pronunciada. Se forman con mayor facilidad en los ríos de las llanuras aluviales con pendiente muy
escasa. Los sedimentos suelen depositarse en la parte convexa del meandro, avanzando la orilla,
mientras que en la cóncava, debido a la fuerza centrífuga, predomina la erosión y el retroceso de la orilla.1
La combinación del avance de la orilla en las partes convexas y el retroceso en las cóncavas produce la
migración del cauce y, por tanto, el desarrollo del meandro.

 Terrazas Bajas, o “desambiguación”, no presenta riesgos de degradación, como terrazas bajas


tenemos a los Barrizales y las Restingas.
Fuente: http://cienciageografica.carpetapedagogica.com/2012/08/los-barrizales.html

 Terrazas Medias, terraza aluvial, terrazas fluviales o terraza de río constituyen pequeñas
plataformas sedimentarias o mesas construidas en un vallefluvial por los
propios sedimentos del río que se depositan a los lados del cauce en los lugares en los que

7
la pendiente del mismo se hace menor, con lo que su capacidad de arrastre también se hace menor.
Corre a lo largo de un valle con un banco a manera de escalón que las separa, ya sea de la planicie
de inundación o de una terraza inferior. Es un remanente del cauce antiguo de una corriente que se
ha abierto camino hacia un nivel subyacente, mediante la erosión de sus propios depósitos.

 Terrazas Altas, presenta riesgos de desgradación física, química.

 Entre otros tipos de bosques que se menciona un par de párrafos arriba.

BIBLIOGRAFÍA

Analisis y evaluación de la base informativa proveida por los Países. (s.f). Analisis y evaluación de la base
informativa proveida por los Países. Mayo 07, 2018, de Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO) Sitio web: http://www.fao.org/docrep/007/ad680s/ad680s04.htm

CLASIFICACIÓN DE LOS BOSQUES. (s.f.). CLASIFICACIÓN DE LOS BOSQUES. Mayo 07, 2018, de
infobosques Sitio web: http://infobosques.com/portal/infobosques/clasificacion-de-bosques/

MALLEUX, J. 1975. Mapa Forestal del Perú. Memoria Explicativa. Universidad Nacional de la Amazonía
Peruana (UNAP). Departamento de Manejo Forestal. Lima- Perú. 161 p.

Meandro. (2018, 10 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 03:52, mayo 8, 2018
desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Meandro&oldid=106938064.

OFICINA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES


(ONERN). 1975. Inventario, evaluación e integración de los recursos naturales en la zona de Iquitos, Nauta,
Requena, y Colonia Angamos. Lima- Perú. pág. 269. Anexos y mapas.

Pantano. (2018, 20 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 03:45, mayo 8, 2018
desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pantano&oldid=107166773.

ROMÁN, T. 2013. "CLASIFICACIÓN DE BOSQUE UTILIZANDO IMÁGENES. DE SATÉLITE LANDSAT, CON


CRITERIO FISIOGRÁFICO, EN LA PROVINCIA DE MAYNAS, DEPARTAMENTO DE LORETO - PERÚ".
Tesis para optar el título de Ingeniero en Ecología de Bosques Tropicales. Universidad Nacional de la
Amazonía Peruana, Iquitos – Perú.

You might also like