You are on page 1of 25

Autor Valenzuela F., José.

Título Producto,

excedente y crecimiento: el sistema de fuerzas

productivas Primera edición (29-Abr-2005).

Capítulo 5: La categoría producto. Pags.: 67-87.

Datos de publicac. México D.F.: Editorial

Trillas. Descr. Física: 208 páginas. Materia:

Economía-Desarrollo económico.
PRODUCTO,
EXCEDENTE Y
CRECIMIENTO
El sistema de fuerzas
productivas
José Valenzuela Feijóo

EDITORIAL
1RILLAS
México, Argentina, España
Colombia, Puerto Rico, Venezuela
Catalogación en la fuente

Valenzuela Feij6o, José C.


Producto, excedente y crecimiento : el sistema de
fuerzas productivas. -- Mexico : Trillas UAM, 2005.
208 p. ; 23 cm.
Bibliografia: p. 201-202
Incluye indices
ISBN 968-24-0029-5

1. Economia. 2. Desarrollo económico. I. t.

D- 330.124'V125p LC- HD75'V3.6

La presentaci6n y disposición en conjunto de


PROD UCTO, EXCEDEIVTE Y CRECIMIEIVTO.
EL SISTEMA DE FUERZAS PROD UCTIVAS
son propiedad del editor Ninguna parte de esta obra
puede ser reproducida o trasmitida, mediante ningün sistema
o metodo, electrónico o meccinico (incluyendo el fotocopiado,
la grabaci6n o cualquier sistema de recuperación y almacenamiento
de información), sin consentimiento por escrito del editor

Derechos reservados
CI 2005, Editorial Trillas, S. A. de C. V,
Av. Rio Churubusco 385, Col. Pedro Maria Anaya,
C.P. 03340, Mexico, D. E
Tel. 56 88 42 33, FAX 56 04 13 64

Division Comercial, Calz. de la Viga 1132, C.P. 09439


Mexico, D. E, Tel. 56 33 09 95, FAX 56 33 08 70

www.trillas.com.mx

Miembro de la Ceimara Nacional de la


Industria Editorial, Reg. num. 158

Primera edición, abril 2005


ISBN 968-24-0029-5

Impreso en Mexico
Printed in Mexico

Esta obra se termin6 de imprimir


el 29 de abril del 2005,
en los talleres de Rodefi Imp resores, S. A. de C. V
Se encuadern6 en Acabados Finos, Rfistica e Impresión, S. A. de C. V
BM2 1001W
La categoria
prcsducto

5.1. INTRODUCCI6N
Al analizar el proceso de trabajo, hemos visto que desemboca en un
resultado que denominamos product° . En el capftulo anterior tuvimos oca-
sión de averiguar el contenido cualitativo de la categoria producto.
Segim hemos anotado, por producto debe entenderse un valor de uso re-
sultante de una actividad humana racional, cuya "utilidad" reside en su capa-
cidad para funcionar como premisa de un nuevo ciclo productivo. Es decir,
los productos son aquellos valores de uso que están en condiciones de repo-
ner (en forma simple o ampliada) el patrimonio productivo con que opera la
sociedad. Por lo mismo, los productos pueden asumir una doble modalidad:
ser medios de producción (con lo cual reponen los medios de producción
avanzados) o set bienes de consumo personal (con lo cual pueden reponer la
fuerza de trabajo).
En el presente capitulo, nuestra atención se concentrard en el estudio de
la categoria y, muy en especial, en los diferentes indicadores de resultados
que se pueden utilizar, sus componentes y relaciones, etc. En cierto sentido,
se tratard de sentar las bases más elementales de una "contabilidad social",
que es un tanto diferente de la convencional, pues estd construida a partir
de la perspectiva teórica clásica y marxista. Ademds de advertir acerca de
lo preliminar del intento, tambien debemos recordar —una vez más— el alto
nivel de abstracción con que trabajamos. Por tanto, cualquier caso concreto
exigird un conjunto de eslabones intermedios, que son los que precisamen-
te permiten avanzar desde lo más abstracto a lo más concreto.

67
68 Cap. 5. La categoria producto

Los productos en los cuales desemboca el ciclo productivo pueden set


de tres tipos: objetos de trabajo, medios o instrumentos de trabajo y bienes
de consumo personal. El contenido de cada tipo ya lo conocemos. Baste
agregar que los objetos de trabajo pueden set catalogados como bienes in-
termedios (sujetos a un proceso de elaboración ulterior) y que los bienes de
consumo y los medios de trabajo pueden calificarse como bienes finales (es
decir, bienes no sujetos a transformaciones ulteriores).
Pasemos ahora a analizar nuestro tema. Comenzaremos con un prime-
ro y muy simplificado modelo, que nos permitird formular algunas deduc-
ciones de interes. Y enseguida levantaremos algunos de los supuestos más
fuertes del primer modelo.

5.2. PRIMER MODELO: PRODUCTO


TOTAL Y PRODUCTO AGREGADO

Empezaremos trabajando con un modelo extraordinariamente simplifi-


cado. Los principales supuestos son:

a) Suponemos que toda la economia estd integrada exclusivamente por


tres sectores productivos: A, B y C, los cuales se especializan en la
producción de objetos de trabajo, instrumentos de trabajo y bienes
de consumo personal, respectivamente.
b) Cada una de las ramas productivas dispone, al comienzo del ciclo
productivo, de todos los recursos productivos que utilizará a lo largo
del ciclo.
c) En cada sector, el ciclo productivo dura exactamente un afio. Al fina-
lizar el ciclo, los productores directos consumen y, con ello, pueden
trabajar todo el alio.
d) Los medios de trabajo se desgastan pot completo al cabo de un ciclo.
e) No hay sectores improductivos (entre ellos, el Estado) ni relaciones
con el resto del mundo.
f) La relación entre producto excedente y producto necesario es igual
a 1.
g) Los bienes fisicos los medimos de acuerdo con las horas de trabajo
(vivo y pasado) que ha demandado su producción.

Con base en lo anterior, suponemos que cada rama opera con las corn-
binaciones productivas y los resultados que aparecen en la tabla 5.1.
Del ejemplo numerico expuesto resulta evidente que, para llevar adelan-
te el proceso de producción, se necesitan:

a) La existencia previa de objetos de trabajo pot el equivalente a 30 h,


repartidos pot partes iguales en cada una de las ramas productoras.
69

Tabla 5.1 Recursos productivos gastados y resultados de la


producción.

Sectores Recursos gastados Resultados

A 10(0T) + 10(MT) + 15(Tv) 35(0T)

B ' 10(0T) + 20(MT) + 20(Tv) 50(MT)


C 10(0T) + 10(MT) + 15(Tv) 35(BCP)

30(0T) + 40(MT) + 50( Tv) 120(PT)


T otaks
70(Tp) + 50(Tv) 120( Tt)

OT = objetos de trabajo; MT = medios de trabajo; BCP =-- bienes de consumo
personal; Tp = trabajo pasado gastado; Tv = trabajo vivo gastado; Tt = trabajo
total gastado; PT = producto total.

b) La existencia previa de 40 h encarnadas en medios de trabajo: 10


para A, 20 para B y 10 para C.
c) Asimismo, nos encontramos con que el proceso de producción exige
la presencia de trabajadores capaces de proporcionar 50 h de trabajo
al año. Éstos se reparten así: 15 para A, 20 para B y 15 para C.

En resumen: dados los planes de producción decididos para el año y es-


tablecidas las combinaciones productivas que exige cada rama, las premisas
del ciclo productivo se desglosan en 70 unidades-hora de medios de pro-
ducción (en las cuales ha cristalizado trabajo gastado en ciclos anteriores, o
sea, trabajo pasado), y en cierta cantidad de productores directos, capaces
de rendir 50 h de trabajo vivo. Este patrimonio productivo, al combinarse
y ponerse en funciones, finalmente se traduce en determinadas cantidades
de resultados productos: objetos de trabajo, medios de trabajo y bienes de
consumo personal.
Obviamente, en los productos obtenidos al finalizar el ciclo se cristaliza
tanto el trabajo gastado en ciclos anteriores, y que se ha preservado bajo la
forma de medios de producción (trabajo pasado), como el trabajo gastado
en el ciclo presente (o trabajo vivo). El resultado así obtenido lo definimos
como producto total (PT); esto es:

120(PT) = 35(01) + 50(MT) + 35(BCP)


120(Tt) = 70(Tp) + 5 0(Tv)

Resulta evidente que el indicador producto total no refleja de modo es-


tricto el esfuerzo productivo efectivamente realizado durante el periodo. Por
70 Cap. 5. La categoria product°

su misma configuración, el producto total tambien refleja el esfuerzo produc-


tivo ejecutado en periodos anteriores, el cual se ha traducido en las premisas
materiales requeridas por el ciclo presente. El esfuerzo productivo pasado,
en tanto, se ha materializado en los medios de producción que hoy se utili-
zan en el proceso productivo; por lo mismo, contribuye a la generación de
sus resultados. En nuestro ejemplo numeric°, el esfuerzo productivo pasado
equivale a:
70(Tp) = 30(0T) + 40(MT)
Para identificar el monto de la producción que efectivamente se corres-
ponde con el esfuerzo productivo presente, podemos utilizar un metodo
muy simple: cotejar la cantidad de productos con que se contaba al iniciar
el ciclo y la cantidad de bienes con que se cuenta al momento en que el
ciclo ha finalizado. Si suponemos que al comenzar el ciclo productivo no
habia reservas de bienes de consumo personal, nos encontrarfamos con la
situación que se ilustra en la tabla 5.2.

Tibia 5.2. Conformación del product° agregado.


Bienes
Bienes Objetos de trabajo Medias de trabajo de consumo
disponibles (01) (MT) personal (B P) Totales
Inicios del •
ciclo 30 40 0 70
Finales
del ciclo 35 50 35 120
Saldo 5 10 35 '; 50

A este saldo, que si nos refleja el autentico esfuerzo productivo anual, lo


llamamos product° agregado (PA). Usamos el indice 0 para designar el inicio
del ciclo, y el índice 1 para designar el momento final. Asi:
1
PA 1 = (0T 1 — OT°) + (MT' — MT°) + [(BCP) — E(BCP)1
= (PT') — [OT° + MT° + E(BCP)1
= Tt — Tp = Tv
en donde:

E(BCP)° = reservas de bienes de consumo personal existentes al co-


menzar un ciclo productivo
5.3. Producto de reposición y producto excedente 71
El producto —sea agregado o total— representa una masa determinada
de bienes heterogéneos. Los homogeneizamos en función de la cantidad de
trabajo (pasado y vivo) incorporada en cada uno de ellos. De este modo,
decir que detrás del producto total está el trabajo total y que detrás del pro-
ducto agregado está el trabajo vivo, resulta una conclusión prácticamente
tautológica. Sin embargo, a nivel de una rama (o sea, el conjunto de entida-
des productivas que elaboran un mismo producto), puede resultar útil la
relación siguiente:

Qa = Qt • (Tv/Tt)

en donde:

Q = producción física
t = total
a = agregada

Supongamos que se trata de una rama o empresa que está dedicada a la


producción de bicicletas, que a lo largo de un ario ha generado una produc-
ción de 8500 unidades. En este caso, el producto total de la empresa, medido
en bicicletas, será igual a 8500. Esto es de suyo evidente, pero, ¿cuántas de esas
bicicletas representan el producto agregado? Si en la empresa se han gastado
10 millones de horas de trabajo total, 6 millones de las cuales fueron de trabajo
vivo, tendríamos que la relación (Tv/Tt) sería igual a 0.6; en consecuencia, si
aplicamos la fórmula anterior, tendríamos: 8500 • 0.6 = 5100 bicicletas como
representativas del producto agregado.

5.3. PRODUCTO DE REPOSICIÓN Y PRODUCTO


EXCEDENTE

Hasta el momento hemos considerado el ciclo productivo en su sentido


más estrecho: el patrimonio productivo que funciona en calidad de premisa
o condición inicial, y el resultado en el cual desemboca una vez que se ha
finiquitado el proceso de trabajo.
El movimiento, sin embargo, no puede cesar a nivel del producto
que se ha generado. El ciclo productivo encuentra su sentido sólo en el
contexto más amplio del ciclo económico. Es decir, una vez que se ha
finiquitado un proceso de producción, el producto debe abandonar la es-
fera de la producción directa y desplazarse a las otras esferas económicas
(distribución, cambio y consumo). Podemos considerar a la distribución
y al cambio como estaciones intermedias, y al consumo, como punto de
llegada o meta final del ciclo económico. Como escribiera Marx: "Sin
producción no hay consumo; pero sin consumo tampoco hay producción,
72 Cap. 5. La categoria producto

pues la producción careceria entonces de objeto [...] el consumo crea el


móvil de la producción."1
El consumo es el consumo personal, y por medio de este tiene lugar
una "producción" especial: la de los productores directos, la del sujeto hu-
man() del proceso. Pero, para que exista producción de bienes de consumo
y, por tanto, de productores, se necesitan tambien medios de producción.
Los productores "se producen" con cargo a los bienes de consumo. Sin em-
bargo, como para producir los bienes de consumo no bastan los produc-
tores, junto a ellos es indispensable la presencia de medios de producción.
Por consiguiente, la renovación de la vida social exige la producción y la
re-producción (o producción renovada) de bienes de consumo personal y
de medios de producción. Todo esto nos plantea el problema de las formas
de utilización del product ° total.
Para llevar adelante el proceso de producción se requieren —segim sabe-
mos— medios de producción y productores. A lo largo del proceso, con el
uso se desgastan los medios de producción y los productores gastan su ca-
pacidad laboral; este desgaste representa el costo de generar un producto.
Al finalizar el ciclo productivo, los medios de producción disponibles se
han reducido; asimismo, los productores poseerán una capacidad de tra-
bajo menor (cuando no nula): el patrimonio productivo se ha reducido.
Si se quisiera comenzar otro ciclo con tal nivel patrimonial, el nivel de la
producción que le corresponderia seria, obviamente, menor (suponiendo
una productividad constante del trabajo).
De lo anterior, resulta evidente que si se desea mantener constante el ni-
vel de producción al pasar de un ciclo productivo a otro (y suponiendo que
la productividad no se altera), debera destinarse parte de la producción a la
reposición de las fuerzas productivas consumidas durante el ciclo. Una parte
—que, por supuesto, tendra que asumir la forma natural de objetos de trabajo
y de medios de trabajo— deberd destinarse a reponer el desgaste de los medios
de producción. A esta parte la denominamos producto pasado (Pp). Otra parte
se destinard a reponer la capacidad de trabajo de los productores, la cual, nece-
sariamente, deberá asumir la forma natural de bienes de consumo personal; a
esta parte la denominamos product° necesario (Pn). Tendremos, entonces:
Pp MPc (d) • (MPa) (5.1)
en donde:

Pp = pro ducto pasado


MPc = medios de producción consumidos durante el ciclo (o medios
por reponer)
(d) = coeficiente de desgaste de los medios productivos
(MPa) medios de producción avanzados (acervos) a inicios del ciclo
1
C. Marx, Contribución a la critica de la economia politica, Estudio, Buenos Aires, 1973, p. 202.
5.3. Producto de reposición y producto excedente 73
En nuestro ejemplo numérico hemos supuesto que tanto los objetos
de trabajo como los medios de trabajo se consumen completamente a lo
largo del ciclo; o sea que el coeficiente de desgaste es igual a 1. Por tanto,
dados los valores numéricos del ejemplo, el producto pasado será igual a
70 h de trabajo. Los medios de producción avanzados se corresponden con
el componente material u objetivo que exige el ciclo productivo. Como
regla, el avance es superior al monto de los medios de producción consumi-
dos: los medios de trabajo usualmente se utilizan durante varios ciclos. Sin
embargo, para simplificar, inicialmente hemos supuesto la igualdad entre
el patrimonio material avanzado y el consumido, es decir, un coeficiente de
desgaste (d) = 1. Este supuesto será levantado en el siguiente apartado.
En cuanto al producto necesario, la expresión sería:

Pn = (cp,h ) . Tv (5.2)

en donde:

Pn = producto necesario
(cp,,h ) = consumo personal de reposición por hora trabajada
Tv = trabajo vivo (en horas)

¿Qué debemos entender por "consumo personal de reposición por


hora trabajada"? El concepto nos señala lo que consumen (en promedio,
por hora de trabajo) el trabajador y su familia, medido ese consumo según
las horas de trabajo que costó su producción. Supongamos que el consumo
familiar total a lo largo de un mes equivale a cierto quantum de bienes cuya
producción requirió un gasto de 80 h de trabajo total. El trabajador, a lo
largo del mes, trabajó 160 h; por tanto, su consumo por hora trabajada
fue igual a 0.50 h (80/160). El consumo que ha de considerarse es el del
trabajador individual: con ello reproduce su fuerza de trabajo. También se
considera el consumo de sus dependientes (básicamente, los hijos), pues
eso determina la posibilidad de una reproducción generacional de la fuerza
de trabajo. Como nadie es inmortal, los sistemas económicos también de-
ben preocuparse por la preservación de los trabajadores productivos en el
largo plazo.
El consumo obrero podemos describirlo en función de lo que se suele
denominar "canasta del consumo obrero". Esta canasta nos describe los
diversos valores de uso que entran en el consumo obrero y las cantida-
des que de cada uno de ellos se consumen; es decir, tendríamos ciertas
cantidades de leche, pan, pantalones, zapatos, techo, etc. Estos bienes los
homogeneizamos en función de las horas de trabajo necesarias para su
producción. De este modo, la "canasta" se representa con base en su costo
de producción: este costo viene dado por el total de trabajo que se gastó
en su producción.
74 Cap. 5. La categoria producto

Para referirnos a la canasta fisica asi homogeneizada, hablamos de "costo


social de la canasta", o bien, de "costo social del consumo obrero" (por obrero
entendemos a cualquier trabajador productivo). (Por cierto, el consumo debe
ser referido a cierta unidad de tiempo, ya que no es lo mismo el consumo fa-
miliar en una semana, en un mes o en un ario. Podemos elegir lo que es más
usual:
CC
el ario.) Luego, para llegar al concepto que nos interesa, dividimos el
costo social del consumo obrero anual" entre el total de horas que el obrero
trabajó a lo largo de un alio! Asi, llegamos al "consumo personal de reposi-
ción por hora trabajada", o sea, el coeficiente (cp,h ), medido en horas-trabajo.
La norma es que tal coeficiente sea menor que 1; esto es, la producción de los
productores directos sera, como regla, superior a su consumo necesario. Y,
segiin hemos visto en el capitulo anterior, esta es la condición para que pueda
tener lugar el producto excedente.
Si sumamos el producto pasado y el producto necesario, obtenemos
lo que vamos a denominar producto de reposición (Pr), que se define como
aquella parte del producto total que se debe destinar a cubrir el desgaste
que sufren los medios de producción y la fuerza de trabajo de los produc-
tores directos durante el ciclo. De modo equivalente, podrfamos decir que
el producto de reposición es la parte del producto total que debe asegurar
la reproducción simple del sistema. Asi, tendriamos que:

Pr = Pp + Pn = (d) • (MPa) + (c-p rh ) • Tv (5.3)

Si recordamos el supuesto f del apartado anterior, es facil deducir que


el coeficiente (cp,,h ) asume un valor de 0.5 en nuestro ejemplo numeric°, por
tanto, el producto necesario equivaldrá a 25 h-trabajo. Para cada uno de los
rubros que integran el producto de reposición, tendremos entonces:

95(Pr) = 70(Pp) + 25(Pn)

Es el momento de abordar la categoria producto excedente (Pe). En prin-


cipio, definimos esta categorla como un simple residuo, sea en función de lo
que resta del producto total, una vez que se le ha restado el producto de repo-
sición, o bien, en función de lo que resta del producto agregado, una vez que
se le ha restado el producto necesario; esto es:

Pe = PT — Pr (5.4)

2
Si en la familia, cuyo consumo anual estamos considerando, trabaja más de una persona (por
ejemplo, trabajan la mujer y alg(in hijo), se debe considerar como trabajo anual la suma de lo que cada
miembro activo trabaja a lo largo del alio. Para la familia tipica o representativa, podemos escribir:
c
P,h = iq,CSU/Jtaf, en donde: Jtaf = jornada anual de trabajo de toda la familia, CSU, = costo unitario
de cada uno de los bienes que integran la canasta y q, = tipo y cantidad de bienes que integran esa
canasta.
5.3. Producto de reposición y producto excedente 75
o bien:
Pe = PA — Pn (5.4a)

De las expresiones anteriores podemos deducir algunas formas de desglo-


se del producto total y del producto agregado. Para el primero tendríamos:

PT = Pp + Pn + Pe= PA + Pp (5.5)
PT = Pr + Pe (5.5a)

Y para el producto agregado:

PA = Pn + Pe (5.6)
PA = PT — Pp (5.6a)

En nuestro ejemplo numérico, el producto excedente asume una mag-


nitud equivalente a 25 h-trabajo.
Finalmente, digamos que la relación entre el producto excedente y el
producto necesario, para el caso de las sociedades clasistas, nos proporcio-
na lo que usualmente se denomina grado de explotación, o sea:

ge = Pe/Pn (5.7)

en donde:

ge = grado de explotación

Como se recordará, detrás del producto total está el trabajo total, y


detrás del producto agregado, el trabajo vivo. De modo similar, podemos
decir que detrás del producto pasado está el trabajo pasado; detrás del pro-
ducto necesario, el trabajo vivo necesario, y detrás del producto excedente,
el trabajo vivo excedente; esto es:

Tt = Tp + Tvn + Tve (5.5b)

v
PT = Pp + Pn + Pe
en donde:

Tp = trabajo pasado
Tvn = trabajo vivo necesario
Tve = trabajo vivo excedente
76 Cap. 5. La categorfa producto

La primera linea representarla el flujo de trabajo (tambien susceptible


de expresarse como "tiempo de trabajo"); la segunda linea, por su parte, la
cristalización de tales flujos.
Intentemos precisar lo anterior. Cuando hablamos de trabajo (total, pa-
sado, vivo, etc.), nos referimos a la cantidad o masa de trabajo desplegada en
cierto periodo. Si suponemos que el gasto de trabajo por unidad de tiempo
es constante, podemos reflejar la misma magnitud en terminos de "tiempo de
trabajo". El simil, en este caso, podria ser una Have de agua que alimenta un
estanque. Si la presión del agua es constante, el tiempo que tengamos abierta
la Have nos indicarla la cantidad de liquid ° que ha caido en el estanque. 0
viceversa: la cantidad de agua depositada en el estanque nos permitird saber
el tiempo que ha estado abierta la Rave. La relación entre tiempo de trabajo
y trabajo gastado, obviamente, es de la misma naturaleza. Si quisieramos
seguir con el simil, podriamos suponer, con algunas licencias, que el agua
del estanque se transmuta en flores. En este caso, las flores representarian
los elementos más prosaicos que integran el product ° total.

5.4. AVANCE Y CONSUMO DE MEDIOS DE PRODUCCION


Los medios de producción se descomponen en objetos de trabajo e ins-
trumentos (o medios) de trabajo. Hasta ahora, hemos venido suponiendo
que los dos tipos de componentes se gastan por completo a lo largo de un
ciclo productivo. Tal apreciación es correcta para el caso de los objetos de
trabajo, pero para el caso de los instrumentos de trabajo no lo es. Un objeto
de trabajo, como la madera (por ejemplo), a lo largo del cido productivo va
siendo transformada hasta asumir la forma de una mesa. Para construir otra
mesa (o sea, para renovar el ciclo productivo) necesitamos madera nueva.
De la antigua no nos queda (en tanto madera) absolutamente nada, pues se
ha transmutado por completo a la forma mesa. En otras palabras: el coefi-
ciente de desgaste de los objetos de trabajo es igual a 1.
Ahora bien, en el caso del serrucho o del cepillo (medios de trabajo que
aplicamos sobre el objeto madera, a efectos de producir una mesa), la situa-
ción es diferente. La regla es que puedan ser usados durante varios ciclos
productivos. El serrucho y el cepillo, al ser usados, se van desgastando, pero
su capacidad productiva no se agota a lo largo de un solo ciclo. Nos sirven
(pueden funcionar eficazmente) para construir una cantidad considerable
de mesas; por consiguiente, su coeficiente de desgaste será inferior a 1. Si
estan en condiciones de funcionar durante dos ciclos productivos, su coefi-
ciente de desgaste seri igual a 0.50; si pueden funcionar durante 20 ciclos, su
coeficiente de desgaste serd igual a 0.05, y asi, sucesivamente. En el primer
caso, dos mesas absorberán el total del trabajo cristalizado en el serrucho y
en el cepillo, mientras que en el segundo caso, serán 20 las mesas que absor-
berán tal trabajo total. Dicho de otra manera: tendremos que, en el primer
5.4. Consumo de medios de producción 77
caso, una mesa absorberá la mitad del trabajo cristalizado en el serrucho y
en el cepillo, y en el segundo, una mesa absorberá sólo la vigésima parte del
trabajo incorporado en dichos instrumentos de trabajo. [Por cierto, también
podemos ver que el coeficiente de desgaste es exactamente igual al inverso
del periodo de vida útil del activo (medido en número de ciclos producti-
vos). Si el medio de trabajo se puede usar durante cuatro ciclos productivos,
su coeficiente de desgaste (por ciclo productivo) será igual a 0.25.]
Lo anterior, como es evidente, no significa que para construir una mesa
se requiera tan sólo la mitad o la vigésima parte de un serrucho; obviamen-
te, no necesitamos un pedacito, sino todo el serrucho. Desde el punto de
vista de los requisitos técnicos del proceso productivo, se necesita el medio
de trabajo completo, no fragmentos de él. Esta necesidad la reflejamos por
medio de la categoría medios de producción avanzados.
Por el contrario, si abordamos el problema desde la perspectiva del cos-
to de los bienes producidos, el interés se centrará en el desgaste que sufre
el instrumento de trabajo durante la elaboración del producto unitario, es
decir, la parte del trabajo cristalizado en el medio de trabajo que absorbe el
producto unitario en cuestión (la mesa, en nuestro ejemplo). Este fenóme-
no lo reflejamos a través de la categoría medios de producción consumidos.
Así, tendríamos:

MPc = (d1 ) • (0Ta) + (d2 ) • (MTa) = Otc + MTc (5.1a)


Como (d1 ) = 1 y (d2 ) < 1, se tiene que, normalmente, para cada ciclo
productivo, a nivel de los objetos de trabajo, coinciden el consumo y el
avance (0Tc = Ota), y a nivel de los medios de trabajo, el acervo o avance
es superior al consumo (MTc < MTa).
Retomemos el ejemplo numérico del apartado 2. Ahí hemos supuesto que
el coeficiente de desgaste (d) de todos los medios de producción utilizados es
igual a 1. Supongamos que esto sigue siendo cierto, pero sólo para los objetos
de trabajo; asimismo, que el coeficiente (d,), en la rama A es igual a 0.20; en la
rama B; 0.10, y en la rama C, a 0.05. Bajo estas nuevas condiciones, la produc-
ción efectuada en el periodo quedaría como se muestra en la tabla 5.3.

Tabla 5.3. Recursos gastados y resultados de la producción


(segunda versión).
Sectores Recursos gastados Resultados <
A 10(0T) + 2(MT) + 15(Tv) 27(01)
B 10(0T) + 2(MT) + 20(Tv) 32(MT)
C 10(07) + 0.5(MT) + 15(Tv) 25.5(BCP)
Totales 30(0T) + 4.5(MT) + 50(Tv) 845(PD
78 Cap. 5. La categoria producto

No olvidemos que la tabla 5.3 representaria el consumo de recursos pro-


ductivos que demanda el ciclo productivo. Sin embargo, dado que consu-
mo y avances ya no coinciden, el aspecto de los avances o acervos quedaria
oculto, desconocido.

5.5. SEGUNDO MODELO: REPRODUCCI6N SIMPLE


CON SECTORES IMPRODUCTIVOS

Desde un punto de vista estrictamente lOgico, el ciclo productivo debe


comenzar con la obtenciOn de los recursos productivos que exige su pues-
ta en marcha. Esto supone la existencia de ciertas decisiones de producir
(quien o quienes la toman, dependerá de la estructura de relaciones de pro-
piedad imperantes), las cuales afectarán tanto el nivel como la composiciOn
de los recursos demandados. Como es obvio, en el momento en que el ciclo
comienza, tales recursos —medios de producciOn y productores directos-
deben estar disponibles. Esto es, el inicio de un ciclo productivo supone la
existencia de una oferta productiva compatible (en nivel y composiciOn),
con la demanda de recursos (en nivel y composiciOn) que generan las flue-
vas decisiones de producciOn. Lo anterior implica que el inicio de un ciclo
productivo (que tambien es comienzo del ciclo econOmico) coincide con el
final del ciclo econOmico anterior.
Podemos suponer que lo menos que intentard asegurar una sociedad
cualquiera son las condiciones de su reproducciOn econOmica simple; o sea,
procurard, por lo menos, mantener los niveles de producciOn al pasar de un
ciclo al otro. Esto implica decisiones de producciOn que no solo afectarán
los rasgos del nuevo ciclo, sino que tambien determinarán la forma de utili-
zación del producto total generado en el ciclo anterior.
SegCm hemos visto, la reproducciOn simple exige que una parte del pro-
ducto total se destine a reponer los medios de producciOn desgastados, y
que otra se destine a reponer el desgaste sufrido por la fuerza de trabajo de
los productores directos. La suma de estos dos items constituye el producto
de reposiciOn. Esta categorla supone no solo una afectaciOn cuantitativa del
producto total: tambien exige que el nivel de éste (que equivale al producto
de reposiciOn) guarde una composición determinada. Los productores di-
rectos reponen su fuerza de trabajo con alimentos y no con máquinas; las
máquinas se reponen con máquinas y no con vestuario. Asi, para que el ciclo
se renueve sin problemas mayores, el producto total generado en el ciclo an-
terior debe poseer una estructura natural, precisa y determinada.
En el ejemplo numerico del apartado 2,1as decisiones de producciOn des-
embocaban en un producto total de 120, desglosable en 35(0T) + 50(MT)
+ 35 (BCP). Para que esto pudiera tener lugar, se necesitO que, al comenzar el
ciclo, existiera una oferta o disponibilidad de bienes equivalente a 30(0T) +
40(MT) + 25 (BCP) . Esta oferta, en nivel y composiciOn, tuvo que ser genera-
da en el ciclo precedente.
5.5. Segundo modelo: reproducción simple 79
Pasemos ahora al caso del ciclo subsecuente. Las decisiones producti-
vas implican que el sistema desea mantener los niveles de producción. Si no
hay progreso técnico y los medios de producción operan con un coeficiente
de desgaste igual a 1, del producto total igual a 120, habrá que asignar 95
en calidad de producto de reposición. Así, tendremos que:

95(Pr) = 30(0Tr) + 40(MTr) + 25(BCPr)

Y como el producto excedente es lo que sobra del PT, una vez que a
éste se le ha restado el Pr:

Pe = 120(PT) — 95(Pr) = 25(Pe)

Surge entonces la pregunta: ¿cómo se puede utilizar el producto exceden-


te? Para entender la dinámica de cualquier sistema económico, esta pregunta
es crucial. Por ahora, nos remitimos a una respuesta simplemente "contable"
y gruesa.' Distinguiremos tres grandes formas a través de las cuales la socie-
dad puede utilizar el producto excedente:

a) Acumulación. Usar los productos que integran el Pe, para incremen-


tar el patrimonio productivo con que opera el sistema económico.
b) Utilización improductiva. Destinar los productos que integran el ex-
cedente al mantenimiento de sectores ajenos a las actividades pro-
pias de la producción directa; esto implica desviar los productos del
ciclo productivo, es decir, evitar que se reintegren a él en calidad de
premisas de un nuevo ciclo.
c) Variación de existencias. Aumentar las reservas de bienes con que
opera el sistema. Los aumentos pueden o no ser planeados y, en lí-
neas generales, es posible concebirlos como un seguro frente a even-
tualidades. Se forman de acuerdo con la relación siguiente:

AE = (PT) 1 — + Ak i + UP) (5.8)

En esta expresión podemos ver que al producto total se le restan los


usos que se han efectuado de ese producto: en reponer el desgaste del patri-
monio productivo (Pr), en acumulación (Ak) y en usos improductivos (UI).
Si algo sobra, se suma a las existencias del periodo previo. Para las existen-
cias finales podemos escribir:

= (PT) 1 — (Pr + Ak + UI) 1 + E° (5.9)

'Para más detalles, véase el capítulo 10.


80 Cap. 5. La categoria producto

en donde:

Ak = acumulación
UI = utilizaciones improductivas del PT
E° = existencias al comienzo del ciclo
= existencias al final del ciclo

La expresión 5.9 tambien puede ser interpretada asi: la economia fun-


ciona con cierta disponibilidad de bienes, la cual se integra con la produción
total generada en el periodo más las existencias que se tenian al comenzar
ese periodo; a esta oferta se le sustraen los usos y, si algo sobra, tenemos las
existencias al finalizar el periodo.
Como hemos supuesto que las decisiones productivas implican repro-
ducción económica simple, tendremos que la acumulación será nula. Pero
si supondremos la existencia de un sector improductivo (por ejemplo, un ejer-
cito) que, para poder funcionar, exige una cierta dosis de productos igual a:

16(UI) = 3(0T), + 3 (MT), + 10(BCP),

(El subindice i indica la utilización improductiva del producto.) En este


caso se nos dice que el sector improductivo necesita 16 unidades de producto
(tres como objetos de trabajo, tres como medios de trabajo y 10 como bienes
de consurno personal). Estas condiciones se plasman en la tabla .5.4.
Si leemos la tabla 5.4 a lo largo de sus columnas, veremos cuál es la

Tabla 5.4. Tabla de utilizacion del producto total.

Res ultados/ 1 Objetos de Medios de , Consumo personal Totales


Utilización i trabajo 35(0T) ! trabajo 50(MT) ! 35(BCP) 120(PT)
A. P' r , 30 40 i 25 95(Pr)
/. Pp = MPr 30 40 - 70 (MPr)
_
a) OTr . 30 — — 30(OTr)
b) MTr 40 - : 40(MTr)
2. Pli = BCPr " , — 25 25(BCPr)
„ .
C. EH 3 , 3 10 16(Un
...
. _ :
a) OT 3 3(0T)
b) MT, ' — 3 - 3(M1)
c) BCP, ' — 10 , 10(BCP) '
„ .
D. LIE 2 7 o : 9(AE)
Totales
(A + C + D) ' 35 50 : 35 . 120(PT) :
5.5. Segundo modelo: reproducción simple 81
utilización económica que se le da a los diversos tipos de productos que
genera la economía. Por ejemplo, en la columna de los medios de trabajo
podemos ver que su producción alcanzó 50 unidades; de esa cantidad, 40
se usaron para reponer los medios de producción que se han consumido,
tres en actividades improductivas y siete han ido a incrementar las existen-
cias que maneja la economía. Estos bienes, por definición, no se usan para
sustentar el consumo personal: la gente no se alimenta con máquinas; por
ello, la linea del caso aparece vacía.
Ahora bien, si la leemos a lo largo de sus líneas, tendremos qué tipo de
bienes (qué tipo de valores de uso) son necesarios para satisfacer las diver-
sas grandes funciones económicas que hemos distinguido. Por ejemplo, se
nos dice que el sector improductivo utiliza tres objetos de trabajo, tres me-
dios de trabajo y 10 bienes de consumo personal. También se nos dice que
en la función económica "variación de existencias", se utilizan dos objetos
de trabajo, siete medios de trabajo y ningún bien de consumo personal.
La tabla 5.4 puede generalizarse en la tabla 5.5.

Tabla 5.5. Producción total, usos y resultados.

I Usos económicos de los bienes


Tipo de bien producido producidos
,
-
Objetos de trabajo (OT) = (0T)r + (OT), + ZSE(OT)
Medios de trabajo (MT) = (MT)r + (MT), + AE(MT)
Bienes de consumo personal (BCP)=-- (BCP)r + (BCP), + AE(BCP)
Producto total (PT) = (Pr) + (UI) + LIE(PT)
Pr = Pp + Pn; Pp = (0T)r + (MT)r; Pa = (BCP)r
UI = (OT), + (MT), + (BCP),
áE(PT) = AE(OT) + áE(MT) + AE(BCP)
Pe = UI + áE(PT)

En la tabla 5.5, el primer miembro de cada ecuación nos muestra el pro-


ducto por el lado de su generación (es decir, la oferta o disponibilidad de
bienes). 4 Cada segundo miembro, por su lado, nos muestra el cuadro de la uti-
lización del producto total; esto es, nos describe la demanda de recursos que
genera el sistema en virtud de las decisiones (productivas e improductivas)
con que opera la economía al comenzar el ciclo siguiente.

' Hemos supuesto que las existencias disponibles, al comenzar el ciclo de producción (t), son nu-
las. En caso de ser positivas, deberán ser sumadas a la producción en el periodo (t). Con ello, el primer
miembro de cada ecuación reflejaría la suma de los bienes disponibles en el periodo. 1 La expresión
general sería: (BD) t = (P1') 1 + (E) t - 1 , en donde: (BD) = bienes disponibles y (E) t = existencias al
comienzo del ciclo (t).
82
5.6. TERCER MODELO: REPRODUCCION AMPLIADA
Y GASTOS IMPRODUCTIVOS

En el apartado anterior supusimos que el sistema operaba bajo con-


diciones de reproducción simple y, por tanto, que no existia acumulación
productiva. Levantar este supuesto restrictivo resulta bastante fácil y es lo
que haremos a continuación. Para no complicar las expresiones numericas,
seguiremos suponiendo que el coeficiente de desgaste de cada uno de los
medios de producción utilizados es igual a 1.
La acumulación implica que, de los resultados de un ciclo producti-
vo, se procede a apartar cierta cantidad de bienes con el objeto de que el
próximo ciclo pueda comenzar a operar con un nivel patrimonial superior
al del ciclo reciente. 0 sea, la acumulación se expresa en el incremento de
los medios de producción con que opera un ciclo, respecto del anterior y/o
en el incremento de la masa de trabajo vivo con que operard el próximo
ciclo. Este incremento en la masa de trabajo vivo —Si la jomada de trabajo
permanece constante— implicard la elevación del mimero de trabajadores
que operan en la esfera de la producción directa. Por consiguiente, utilizard
parte de los bienes de consumo personal producidos en exceso del consu-
mo personal de reposición, para satisfacer las necesidades de los nuevos
trabajadores productivos.
Segim ya sabemos, el patrimonio productivo se puede descomponer en
trabajo pasado y trabajo vivo; por tanto, la acumulación implica incremen-
tos en el trabajo vivo y en el pasado. Ahora bien, en terminos de su expre-
sión material (en productos), tenemos que el incremento en la masa de tra-
bajo pasado exige acumular medios de producción. A su vez, el incremento
en la masa de trabajo vivo exige acumular bienes de consumo personal (es
decir, destinar una cantidad adicional de bienes de consumo para alimentar
a una cantidad adicional de trabajadores productivos); esto es:

ATp = (MP)Ak Tv = (BCP)Ak/ clirh

(en donde el sufijo Ak indica que el bien se utiliza como acumulación).


Si el consumo personal de reposición por hora trabajada (cp rh ) es inferior a
la unidad (lo que siempre sucederd si el sistema es capaz de generar un producto
excedente), tendremos que el poder de disposición sobre una cierta cantidad de
bienes de consumo en los cuales se ha cristalizado una cantidad x de horas de
trabajo, permitird tener acceso a una cantidad superior (digamos x + z) de horas
de trabajo vivo; es decir, cierta cantidad de trabajo pasado es capaz de movilizar
una cantidad superior de trabajo vivo. A veces, frente a este fenómeno tambien
se dice que, a igualdad de otras circunstancias, la frugalidad de los trabajadores
productivos posibilita una mayor acumulación y, por ende, una dindmica pro-
ductiva superior. For ahora, bástenos advertir acerca de este punto de importan-
cia vital, que luego retomaremos y examinaremos en el capitulo 10.
5.6. Tercer modelo: reproducción ampliada 83
Volviendo a nuestro ejemplo, supongamos que la utilización improduc-
tiva y la acumulación asumen los valores y la composición siguientes:

8(UI) = 2(07), + l(MT), + 5 (BCP)


13 (Ak) = 2(0T)Ak + 7 (MT)Ak + 4 (BCP)Ak

en donde:

i = usos improductivos
Ak = usos para acumulación

Bajo estas nuevas condiciones y manteniendo todos los demás datos, el


cuadro de utilización del producto total experimenta determinadas variacio-
nes, las cuales se reflejan en la tabla 5.6.

B. Ak 2 , 7 4 < 13 (Ak)
a) OTAk 2 — — 2(0tAk)
b) MTAk — 7
7 7(M—t'Ami')
c) B CP A k
,
—— —— 4 4(BCPAk)
C. UI 2 1 5 8(UI)
a) 0T 2 — — ; 2(07),
-
b) 1W T,
T, — 1 1 (M7),
'
c) BCP 5 1 5(BCP)2

D. J' E 1 2 1 ; 4(AE)
Totales
( A + B + C + D) 35 50 35 i 120(PT)

Consecutivamente, podemos generalizar y llegar a las siguientes ex-


presiones:
(PT)t = (Pr) t + (Ak) t + (UI) t + á.E t (5 .5 c)
84 Cap. 5. La categoria producto

Para el caso de los bienes disponibles (BD), tendriamos:


(BD)t (pT)t + (E) t (T, r n t
1 ) (Ak) t + (UI) t + (E) t (5.9a)

Tal seria el resumen de las formas de utilizaciOn del producto total y/o
de los bienes disponibles. Nos restaria solo el caso del product° agregado
(PA), cuya expresiOn es sencilla:

(PA) t = (Pn) t + (Ak) t + (UI) t + (E)t (5.6b)

5.7. LAS RELACIONES ECONÔMICAS


CON EL RESTO DEL MUNDO

Estas relaciones implican el cambio de productos con el "resto del mun-


do". Cuando los productos "vienen", hablaremos de importación; cuando
los productos "van", hablaremos de exportación. Si el pals o sociedad en
cuestiOn
CC actiaa como propietaria de sus recursos y lo mismo sucede con el
resto del mundo", el cambio de productos asumirá la forma de circulación.
esto es, el cambio de productos a traves del mecanismo de la compra y la
yenta. Dicho de otro modo: los productos se cambiarán y, al mismo tiempo,
se efectuará un traspaso de los derechos de propiedad sobre el producto
respectivo; es decir, el pals vende al exportar y compra al importar.
Los productos que se exportan, obviamente, no pueden ser utilizados in-
ternamente (al reves de lo que ocurre con los productos importados, que si se
utilizan intemamente). Por consiguiente, las modificaciones serán simples:

(PT) t = (Pr) t + (Ak) t + (UP' + (E) t + (SE) t (5.5d)


(BD) t = (PT) t + (E) t 1 — (SE) t (5 .913)
(PA) t -= (Pn) t + (Ak) t + (UI) t + A(E) t + (SE) t (5 .6c)
(SE) t = (X) t — (M) t (5.10)
en donde:

X = productos exportados
M = productos importados
(SE) = saldo externo

Segtin se observa, en el caso de los bienes disponibles, las importacio-


nes se suman y las exportaciones se restan; es decir, cotejamos la oferta glo-
bal con la demanda global. Para el producto, tanto total como agregado, se
suman las exportaciones y se restan las importaciones.
Si trabajamos en funciOn de bienes finales, la oferta global (OG) resulta igual
a la suma del producto agregado y las importaciones. La demanda global (DG)
Cuestionario 85
es igual al consumo asalariado productivo más la acurnulación (incluyendo
variación de inventarios) más los usos improductivos y más las exportaciones:

OC = PA t + M t (5.11)
t t t t
DC = CWp + Ak + A.E' + UP + X (5.12)

en donde:

CWp t Pn t consumo de asalariados productivos


El cociente entre importaciones y oferta global se conoce como " compo-
nente importado de la oferta global"; tambien se suele manejar como indica-
dor del nivel que alcanza la sustitución de importaciones; si se reduce, de
un avance en el proceso de sustitución de importaciones; si se eleva, de una
reducción en el nivel de la sustitución de importaciones (es decir, de un pro-
ceso de des-sustitución de importaciones).
El cociente entre las exportaciones y la demanda global nos indica el
peso relativo de la demanda externa.
Otros tres conceptos muy utilizados son:

a) El coeficiente medio de exportaciones: cociente entre exportacio-


nes y producto agregado (x = X/PA).
b) El coeficiente medio de importaciones: cociente entre importacio-
nes y producto agregado (m = M/PA).
c) El coeficiente de apertura externa (ae = x + m).

En la actualidad, por ejemplo, se suele hablar de procesos de "apertura


externa" o "aperturismo". Por ello se suele entender un proceso que asume
dos caracteristicas básicas: en primer lugar, se eleva el mencionado coeficien-
te de apertura externa; en segundo lugar, a la vez se da un proceso de desre-
gulación de los flujos económicos (mercancias y capitales) con el exterior. 0
sea que se reducen o se suprimen aranceles, cuotas, prohibiciones, subsidios
y otras formas en que el Gobiemo intenta influir en el relacionamiento eco-
nómico extemo del pals (la segunda caracteristica es propia de los modelos
neoliberales). Por el contrario, en experiencias como la del sudeste asidtico
(Corea del Sur, Indonesia, etc.), tiene lugar la primera caracteristica, incluso
con bastante mayor fuerza que en los modelos neoliberales, pero en un con-
text° de fuerte regulación estatal sobre el comercio exterior y los movimien-
tos de capital.

CUESTIONARIO
agregado, product° total, producto pasado, producto necesario,
1. Defina: product°
product° excedente y product° de reposición.
86 Cap. 5. La categoría producto

2. Defina: trabajo pasado, trabajo vivo, trabajo vivo necesario, trabajo vivo exceden-
te y trabajo total.
3. Comente: El producto pasado es una parte del producto total. Representa la
contribución del esfuerzo productivo previo, materializado en los medios de
producción, a la producción actual. Por lo mismo, equivale al consumo o des-
gaste que sufren los medios de producción en el proceso de trabajo. Asimismo,
el producto pasado se puede entender como aquella parte del producto total
que debe destinarse a reponer el desgaste sufrido por los medios de produc-
ción en el periodo; es decir, el Pp representa tanto un gasto como una forma de
utilización.
4. Complete el enunciado y discútalo: "El producto de reposición siempre es ma-
yor que el producto excedente, y éste siempre es mayor que el producto necesa-
rio. Por tanto, éste siempre será menor que el producto..."
5. Defina: coeficiente de desgaste de los medios de producción y coeficiente de des-
gaste de los productores directos.
6. Se conocen los siguientes datos: MPa = 1200; Tv = 1000; d = 0.30; cp rh = 0.50.
Estime: a) producto necesario; b) producto agregado; c) producto pasado; d) pro-
ducto excedente; e) producto total; f) composición técnica de la producción, y
g) grado de explotación.
7. Identifique y describa las distintas formas posibles de utilización del producto
total.
8. Suponga que: el producto total es igual a 100, el producto agregado es igual a 50,
el grado de explotación es igual a 1, la acumulación es igual a 10, los usos impro-
ductivos son iguales a 40 y la variación de existencias es 0. Comente los problemas
económicos que puede provocar una situación como la descrita. Proponga una
hipótesis plausible sobre el nivel y la composición del patrimonio productivo en
el ciclo siguiente.
9. Una economía imaginaria realiza su proceso de producción empleando 400 uni-
dades de trabajo pasado (200 en medios de trabajo y200 en objetos de trabajo)
y 640 unidades de trabajo vivo. El coeficiente de desgaste de los medios de pro-
ducción es igual a 1, y el consumo personal de reposición por hora trabajada es
igual a 0.5. Se producen medios de trabajo por 400 y objetos de trabajo por 240.
También se conocen los datos para la acumulación (Ak) y para la utilización im-
productiva (U1):

Ak = 20(0T) + 100(MT) + 40(BCP)


U/ = 20(0T) + 40(MT) + 30(BCP)

Con base en la información, construya el cuadro de resultados y de utilización


del producto total.
10. Mantenga los datos del ítem anterior, salvo los que se presentan a continuación:

Coeficiente de desgaste de medios de trabajo: 0.8


Coeficiente de desgaste de objetos de trabajo: 1.0
Coeficiente de desgaste de la fuerza de trabajo: 0.4
Con base en los datos, construya el cuadro de resultados y de utilización del
producto total.
Cuestionario 87
11. Con la información del item anterior, suponga ahora que el consumo personal
de reposición por hora trabajada (cp,h ) cae a 0.20. Si no ocurre otro cambio,
cuil seri la utilización que se le da al producto agregado?
12. Con los datos del item 9, más los siguientes: exportaciones, 20; importaciones,
25; existencias al comenzar el ciclo, 0, y sabiendo que el comercio exterior se
limita a bienes de consumo personal:

a) Estime el nivel de los bienes disponibles.


b) Reconstruya el cuadro de resultados y de utilización del producto total.

You might also like