You are on page 1of 9

Universidad Católica de la Santísima Concepción

Facultad de Educación
Pedagogía en Educación Física
Entrenamiento Deportivo I

Glosario
Entrenamiento Deportivo

Docente: Jesualdo Cuevas


Catedra: ED1165C
Integrantes: Joaquín Mella
Fecha de entrega: 20 de Abril 2018
Acoplamiento. Es la capacidad de lograr una coordinación muy fina de fases
motoras y movimientos parciales individuales, la cual se manifiesta en una gran
exactitud y economía del movimiento total. Entrenamiento óptimo, de Jurgen
Weineck, (1988)
Es la capacidad de coordinar eficazmente movimientos parciales del cuerpo entre
sí y en relación del movimiento total que se realiza, para unir habilidades motrices
mecanizadas. (ARELLANO, 2012).
Capacidades condicionantes. Vienen determinadas principalmente por factores
energéticos que se liberan en el proceso de intercambio de sustancias en el
organismo humano, producto del trabajo físico. Estas son capacidades energético-
funcionales del rendimiento, que se desarrollan producto de las acciones motrices
consiente del individuo. (Bangsbo, J.1994).

Capacidades coordinativas. Son aquellas que para poder realizar unos


determinados movimientos requeridos por el propio deporte es necesario tener un
adecuado control de los segmentos corporales que permiten al deportista adaptar,
coordinar y ejecutar los movimientos adecuados en el momento preciso según las
características del deporte, o la capacidad para determinar y cambiar la posición
del cuerpo en el tiempo y en el espacio (percepción espacial y temporal), o la
capacidad que tiene el individuo para solucionar con velocidad las tareas motrices
que se le presente en el juego (agilidad), además del equilibrio serán las
capacidades coordinativas que junto a las condicionales contribuirán a la correcta
formación del deportista. (Alejandro, A. 2011).
Son aquellas cualidades físicas que determinan la condición física de las personas
y que son mejorables con el entrenamiento. Se les llama condicionales porque el
rendimiento físico de un individuo está determinado por ellas. Las capacidades
condicionales son parte de las capacidades deportivo-motrices. Las principales
son: Resistencia aeróbica, resistencia anaeróbica, fuerza-resistencia y flexibilidad.
(López De Viñaspre, Pablo.2003).

Capacidades Físicas. Conjunto de capacidades que permiten a una persona


satisfacer con éxito las exigencias físicas presentes y potenciales de la vida
cotidiana. (Garth y Col. 1996).

Carga. Bajo el concepto de carga se entiende la medida fisiológica de la


solicitación del organismo provocada por un esfuerzo físico y expresada en éste
en forma de reacciones funcionales concretas de una cierta duración y
profundidad (Verchosanskij, 1987).
Factores que determinan la condición física del individuo, que lo orientan hacia la
realización de una determinada actividad física y posibilitan el desarrollo de su
potencial físico mediante su entrenamiento” – (Álvarez del Villar. 1992)
Contracciones concéntricas. Es una contracción donde la tensión acerca los
extremos del musculo hacia el centro, acortando la estructura. Son posibles
cuando la resistencia (carga) es menor al potencial máximo del sujeto. (Serpa D,
2012)

Contracciones excéntricas. Es una concentración donde la tensión separa sus


extremos, ocurre cuando la fuerza producida por el musculo en inferior a la carga
externa aplicada, llevando la unidad musculo-tendón a alargarse, absorbiendo
energía mecánica. (Serpa D, 2012)

Cualidades Motrices La cualidad motriz o capacidad coordinativa, hace


referencia a los componentes responsables de los mecanismos de control del
movimiento (Álvarez del Villar, 1983)

Deporte. Actividad física donde la persona elabora y manifiesta un conjunto de


movimientos o un control voluntario de los movimientos, aprovechando sus
características individuales y/o en cooperación con otro/ s, de manera que pueda
competir consigo mismo, con el medio o contra otro/ s tratando de superar sus
propios límites, asumiendo que existen unas normas que deben respetarse en
todo momento y que también, en determinadas circunstancias, puede valerse de
algún tipo de material para practicarlo”. (Castejón, 2001)
Es una actividad física reglamentada, normalmente de carácter competitivo, que
puede mejorar la condición física. (Antúnez, M. 2001).

Deportes colectivos. Aquellos deportes en los que se participa o compite en


equipo, entendiendo como equipo la unión de varios jugadores para conseguir un
mismo objetivo, realizando una serie de acciones reglamentadas en colaboración,
cooperación y participación de todos, tratando de vencer la oposición de los
contrarios o adversarios que igualmente se organizan en equipo con el mismo fin".
(Parlebás, 1989)

Deportes individuales. Son aquellos en los que el participante se encuentra solo


en el espacio y afronta una situación motriz, superándose a sí mismo, a una
marca, a una distancia o una puntuación. (Ruiz, 2012)

Diferenciación. Es la capacidad de expresar una gran precisión y economía entre


las diferentes fases del movimiento o entre los movimientos de diferentes partes
del cuerpo. (Meinel y Schnabel, 1987)
Deportes sin oposición Son aquellos que pueden efectuarse sin necesidad de un
contrincante directo, ejemplo: danza, patinaje, etc (Sanz, E. 1998)
Educación Física. Un proceso educativo que emplea la actividad física como un
medio para ayudar a los individuos que adquieran destrezas, aptitud física,
conocimiento y actitudes que contribuyen a su desarrollo óptimo y bienestar.
(Wuest y Bucher, 1999).

Elasticidad Muscular Dinámica. Capacidad de utilizar una gran amplitud articular


durante un movimiento o una secuencia de movimientos. (Merino R, 2009).
Elasticidad. Propiedad elástica de un tejido o de una articulación (sistema articular)
como la capacidad de volver a la longitud o posición no forzada, una vez cesan las
fuerzas que lo mantenían deformado (Moras, G. 2013).

Elasticidad. Cualidad que, en base a la movilidad articular y elasticidad muscular,


permite el máximo recorrido de las articulaciones en posiciones diversas,
permitiendo al sujeto realizar acciones que requieran gran agilidad y destreza.
(Villar, 1987).
Entrenamiento. Es la forma fundamental de preparación del deportista, basada
en ejercicios sistemáticos y la cual representa en esencia, un proceso organizado
pedagógicamente con el objeto de dirigir la evolución del deportista. (Matveiev,
1983).
Equilibrio. Estado en que todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo están
compensadas, de tal forma que el cuerpo se mantiene en la posición deseada o es
capaz de avanzar según el movimiento deseado.” (Melville 2001).

Fatiga. La pérdida de rendimiento, que aparece asociada a sobrecargas


funcionales y que se manifiesta tras la ejecución de un ejercicio físico y que
conjuntamente a otros tipos de fatiga (mental, sensorial, local, general, etc.).
(Legido, 1986).

Flexibilidad. Se define como la capacidad para desplazar una articulación o una


serie de articulaciones a través de una amplitud de movimiento completo, sin
restricciones ni dolor, influenciada por músculos, tendones, ligamentos,
estructuras óseas, tejido graso, piel y tejido conectivo asociado (Herbert, R.,
Gabriel, M., 2002; Rusell, T., Bandy, W., 2004; Thacker, S., et al. 2004).
Es la capacidad del individuo de alcanzar las máximas amplitudes articulares,
acompañadas de las elongaciones musculares y ligamentosas correspondientes.
(Martin y Col. 1990).
Forma deportiva. Es el estado de capacidad de rendimiento óptima que alcanza
el deportista en cada fase de su de8sarrollo deportivo gracias a una formación
adecuada. (L.P Matveyev, 1965).

Frecuencia. En el ámbito de las ciencias del ejercicio físico y de la salud la


“frecuencia de entrenamiento” es el número de sesiones de entrenamiento
realizadas o previstas por unidad de tiempo (a la semana, al mes, etc.) o por cada
una de las unidades estructurales del ciclo de entrenamiento (microciclo,
mesociclo, macrociclo, etc.). Diccionario Real Academia de la Lengua Española.
22ª Edición.
Número de sesiones de entrenamiento por microciclo o ciclo anual. (Raposo, A
2000).
Fuerza Isométrica. Caracteriza el pico máximo de fuerza (PMF) que es medido
cuando no hay movimiento. Es la fuerza máxima voluntaria que se aplica cuando
la resistencia a vencer es insuperable. (Gonzáles Badillo y Serna. 2002)
Fuerza máxima que el sistema neuromuscular es capaz de ejercer con
contracción voluntaria contra una resistencia insuperable. (Weineck, J. 2005).
Fuerza Máxima. Es la mayor expresión de fuerza que el sistema puede aplicar
ante una resistencia dada. Dicha manifestación de fuerza puede ser estática,
cuando la resistencia a vencer es insuperable; o dinámica, si existe
desplazamiento de dicha resistencia. (Hauptmann M, Harre D, 1987; Navarro F,
1987; Ozolin N.G, 1983).

Fuerza Muscular. La fuerza es el producto de una acción muscular iniciada y


sincronizada por procesos eléctricos en el sistema nervioso. La fuerza es la
capacidad que tiene un grupo muscular para generar una fuerza bajo condiciones
específicas. (Verkhoshansky, 1999).

Fuerza reactiva elástico explosiva. También podemos cambiar el término


“reactivo” por “refleja”. Tiene las mismas características que la tensión “elástico-
explosiva”, pero con la particularidad de que aquí el estiramiento el estiramiento
previo es muy intenso, más rápido y claro que en el anterior y además se produce
un cambio más rápido de la fase excéntrica a concéntrica. (Gonzales Badillo,
2002)
Reducción sensible del ciclo estiramiento-acortamiento, circunstancia que añade a
la acción restitutiva de los tejidos la intervención del reflejo miotático o reflejo de
estiramiento, que aumenta en gran medida la contracción subsiguiente. (P. L.
Rodríguez 2007).
Fuerza Reactiva. Es una contracción concéntrica después de una rápida
contracción excéntrica que resulta en una mayor producción de fuerza
concéntrica". (Cavagna y Col, 1965).
Capacidad para desarrollar un impulso elevado dentro de ciclo rápido de
estiramiento-acortamiento de una cadena muscular. (Bührle, 1989)
Fuerza reflejo - elástico - explosiva. También podemos cambiar el término
“reactivo” por “refleja”. Tiene las mismas características que la tensión “elástico-
explosiva”, pero con la particularidad de que aquí el estiramiento el estiramiento
previo es muy intenso, más rápido y claro que en el anterior y además se produce
un cambio más rápido de la fase excéntrica a concéntrica. (Gonzales Badillo,
2002).

Fuerza Resistencia. Es la capacidad de soportar la fatiga en la realización de


esfuerzos musculares que pueden ser corta, media y larga duración Supone, por
tanto, una combinación de la cualidades fuerza y resistencia, donde la relación
entre la intensidad de la carga y la duración del esfuerzo van a determinar la
preponderancia de una cualidad sobre otra.
Capacidad de mantener una fuerza a un nivel constante durante el tiempo que dure
una actividad o gesto deportivo (Manso, 1999).
Fuerza Sub-máxima. Cuando la expresión de fuerza manifestada no alcanza el
máximo de su expresión podemos hablar de la llamada fuerza sub-máxima, que
también posee una modalidad estática o dinámica, y que viene expresada
normalmente en términos de porcentaje sobre la fuerza máxima. Dentro de la
fuerza sub-máxima existe una relación muy importante entre magnitudes de
intensidad y duración del esfuerzo.

Fuerza velocidad. Es caracterizada por la capacidad del sistema neuromuscular


para generar una alta velocidad de contracción ante una resistencia dada. En este
caso, la carga a superar va a determinar la preponderancia de la fuerza o
velocidad de movimiento en la ejecución del gesto. (Cerani J.D, 1993; Generelo E.
Tierz O, 1994; Harre D. Hautmann M, 1994; Hegedüs J, 1975).

Iniciación deportiva. Periodo en el que el niño empieza aprender de forma


específica la práctica de uno o varios deportes. Dicho proceso no debe entenderse
como el momento en el que se empieza la práctica deportiva, sino como una
acción pedagógica que teniendo en cuenta las características del niño o sujeto
que se inicia, y los fines a conseguir, va evolucionando progresivamente hasta
llegar al dominio de cada especialidad deportiva (Blázquez, 1986)
El aprendizaje de las rutinas indispensables para la práctica de cada deporte"
(Jolibois, 1975).
Intensidad. Es el criterio de la carga que controla la potencia y la especificidad del
estímulo sobre el organismo, o la medida del esfuerzo que comporta el trabajo
desarrollado durante el entrenamiento. (Heredia JR, Isidro F, Chulvi I, Costa MR y
Soro J, 2007).

Ligamento. Banda de tejido conjuntivo fibroso, blanco, denso, flexible y muy


resistente, casi inextensible que une las piezas esqueléticas que entran en la
constitución de la articulación. (Glosario, Educación física-Alicante. 2018)
Método analítico. Es cuando la tarea se divide en partes y se enseñan por
separados, estamos hablando de estrategia analítica. (Bañuelos F, 1986).
Método sintético. Cuando presentamos la tarea de forma completa, es decir en su
totalidad. (Bañuelos F, 1986)

Macrociclo. Una sección que cubre un gran tiempo de entrenamiento (gran ciclo),
cuyo objetivo es llevar la capacidad de prestación o desempeño del atleta o equipo
al nivel más alto (Solé, 2006).

Mesociclo. Representan etapas relativamente homogéneas, cuya duración es de


3 a 6 semanas. Siendo más frecuentes los mesociclos de 4 semanas (Platanov,
2001).

Microciclo. Se conoce como Microciclo a una serie de sesiones realizadas


durante varios días, cuyos contenidos apuntan a lograr los objetivos de una etapa
del ciclo de entrenamiento (Esteve, 2013)

Motricidad. Es el cuerpo en movimiento intencional, procurando la trascendencia,


la superación, a nivel integralmente humano y no del físico tan sólo"; por tanto,
asumimos que la Ciencia de la Motricidad Humana no estudia un ser que se
mueve, ya que estudia un ser que se mueve con intencionalidad. (Le Boulch,
1977)

Movilidad Articular. Indica la amplitud de movimiento de una determinada


articulación. (Fetz & Kornexl, 1976)
Capacidad para desplazar un segmento o parte del cuerpo dentro de un arco de
recorrido lo más amplio posible manteniendo la integridad de las estructuras
anatómicas implicadas. (Glosario, Educación física-Alicante. 2018).

Musculo. Órgano contráctil que determina la forma y el contorno de nuestro cuerpo.


(Quiroz Gutiérrez, 2001).
Planificación de las cargas de trabajo. Planificación de adecuerdo al esfuerzo
físico requerido para una tarea específica. (Glosario, Educación física-Alicante.
2018).
Periodo. Una vez tenemos los objetivos y el punto de partida, disponemos de un
periodo de tiempo en el cual tenemos que distribuir los contenidos que vamos a
entrenar. (V. Gambetta)

Principios del Entrenamiento. Son el conjunto de directrices generales, que


basadas en las ciencias biológicas, psicológicas y pedagógicas posibilitan al
entrenador la adecuada implantación de los procesos globales de entrenamiento,
los métodos y la planificación, así como el control sobre el conjunto del proceso de
entrenamiento.
Rapidez. Es la cualidad física que permite realizar acciones motrices en el menor
tiempo posible. (Harre D, 1975)

Repeticiones. Número de veces seguidas que repite un mismo movimiento


número de veces seguidas que repite un mismo movimiento.
Se refiere a la cantidad de veces que hay que repetir un ejercicio. (Glosario,
Educación física-Alicante. 2018).

Resistencia Aeróbica. Es la capacidad de nuestro metabolismo, para aplazar o


soportar la fatiga y el agotamiento. Se obtiene mediante la combustión de las
células musculares. La resistencia aeróbica permite realizar esfuerzos físicos.
La capacidad del organismo que permite prolongar el mayor tiempo posible un esfuerzo
de intensidad leve". (Álvarez del Villar, 1983)

Resistencia anaeróbica aláctica Consiste en realizar un esfuerzo sin acumulación


excesiva de lactato, que produzca fatiga. (Jaume A. 2005)
Resistencia anaeróbica láctica Consiste en realizar un esfuerzo con acumulación
excesiva de lactato, que produce fatiga. (Jaume A. 2005)
Resistencia. Capacidad de resistir psíquica y físicamente a una carga durante
largo tiempo produciéndose finalmente un cansancio (pérdida de rendimiento)
insuperable (manifiesto) debido a la intensidad y duración de la misma y/o; de
recuperarse rápidamente después de esfuerzos físicos y psíquicos. (Zintl, 1991).

Ritmo. Capacidad de producir mediante el movimiento un ritmo externo o interno


del ejecutante/ la repetición regular o periódica de una estructura ordenada.
(Jacob, 1990).

Series. Agrupan cierto número de repeticiones, separadas por periodos de


descanso o por la realización de ejercicios distintos
.
Sesión. Corresponde al conjunto de series -habitualmente de distintos
movimientos- que se realizan de forma seguida

Sobrecarga. Proceso de estrés al que se somete a un deportista durante el


entrenamiento como estímulo para producir adaptaciones y
supercompensaciones. (Fry, Morton y Keast. 1992).
Adaptación fisiológica y mejora del rendimiento óptimo, pero con la necesidad de
tener etapa de recuperación de días o semanas. (Silva M, 2015).
Tendón. Es una estructura corporal formada por haces de fibras de colágeno tipo
1 y elementos celulares, rodeados por una matriz extracelular rica en
proteoglicanos y aminoglicanos (sustancia fundamental que favorece el
deslizamiento de los haces de colágeno). (Abate M, Gravare-Silbernagel k,
Siljeholm C, Di lorio A, De Amicis D, Salini V. 2009).
Faja o cordón de tejido fibroso resistente que une los músculos a los huesos. Los
tendones son duros, no se estiran ni se contraen como los músculos. En el tendón
circula un flujo de sangre muy reducido, por esta razón tardan tiempo en curar.
(Pearl, B y Moran, G. 2003).
Velocidad. La capacidad que nos permite realizar un movimiento en el menor
tiempo posible, a un ritmo máximo de ejecución y durante un periodo breve que no
produzca fatiga. (Torres J, 1996).
La capacidad de un individuo de realizar diferentes acciones motrices en
determinadas condiciones en un tiempo mínimo”. Zatsiorski (1994)
Velocidad de Desplazamiento. También conocida como la velocidad de
locomoción. Es la máxima capacidad de desplazamiento de un sujeto.,
manteniendo la máxima velocidad, es un espacio determinado y en el mejor
tiempo posible. (Grosser, 1989)
Velocidad de Reacción. Capacidad de responder con un movimiento, a un
estímulo, en el menor tiempo posible (Matveev, 1992).

Velocidad Gestual. Es la capacidad de realizar movimientos cíclicos que se van


repitiendo a máxima velocidad. Otros términos comumente utilizado son:
frecuencia máxima o frecuencia de movimiento. (Grosser, 1989).
Cantidad teórica total del trabajo dedicado al entrenamiento. (Zintl, 1991).
Volumen. Se considera la medida cuantitativa de los estímulos (cargas) de
entrenamiento de diferente orientación funcional que se desarrollan en una unidad
o ciclo de entrenamiento. (Navarro F, 1996; Heredia Jr, Isidro F, Chulvi I, Mata F,
2011).
Cantidad teórica total del trabajo dedicado al entrenamiento. (Zintl, 1991).

You might also like