You are on page 1of 132

Conceptos Fundamentales y Propiedades de los Fluidos

MECANICA DE FLUIDOS

CAP.I. CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

1.1. Conceptos Básicos.

1.1.1. Mecánica de los Fluidos. Es la ciencia que estudia el comportamiento de los fluidos
en equilibrio o en movimiento acelerado; es decir, desde los puntos de vista de la estática y la
dinámica.
Tiene aplicaciones en distintas áreas del conocimiento, tales como:

 Hidráulica. Estudia el flujo de fluidos en canales y tuberías.


 Hidrología. Estudia el ciclo hidrológico, precipitaciones, escorrentías de ríos, lagos.
 Meteorología. Estudia el comportamiento de los fenómenos atmosféricos.
 Aeronáutica. Estudia las formas aerodinámicas de los cuerpos buscando maximizar la
sustentación y minimizar el arrastre.
 Turbomáquinas. Estudia el flujo de los fluidos a través de bombas, ventiladores, turbi-
nas, etc.

1.1.2. Fluido. Un fluido es una sustancia que se deforma continuamente cuando se le aplica
una fuerza tangencial, por pequeña que ésta sea. Puede ser líquido o gaseoso para presiones
inferiores a la crítica. Para presiones más grandes que este límite no existen diferencias entre
fluidos líquidos y gaseosos.

Respuesta de muestras de sólido y fluido a la acción de una fuerza cortante. La deformación  en el sólido es
pequeña y finita, mientras que en el fluido es continua.

1.1.3. El Continuo o Continuom. Es una idealización que consiste en suponer que las mo-
léculas de fluido están ordenadas continuamente (uniformemente), en lugar de considerar que
éstos se hallan en continuo movimiento y colisiones constantes como partículas discretas que
son. Este concepto se justifica en la ingeniería puesto que el interés se centra en las manifes-
taciones promedias medibles de muchas moléculas, como por ejemplo la densidad, la presión
o la temperatura.

Este enfoque es válido siempre y cuando la longitud significativa más pequeña del problema
a analizar sea del mismo orden de magnitud que la trayectoria libre media entre moléculas.
La trayectoria libre es la distancia promedio que recorre una molécula antes de chocar con
otra.

Por ejemplo, al nivel del mar a temperatura ambiente, 1 mm3de aire contiene 2,7 x 1016 mo-
léculas y la trayectoria libre media entre las partículas de aire es de λ = 6,6 x 10-5mm; por lo

-1-
Mecánica de Fluidos

tanto cualquier longitud de interés ingenieril será mayor que λ. A 100 Km de altitud, λ = 10
cm; y, a 160 Km es de 50 m. Por tanto a estas altitudes el fluido no puede considerarse como
continuo y deberá usarse la teoría de gases enrarecidos o teoría molecular.

1.2. Sistemas de Unidades


En el cuadro siguiente se muestra un resumen de los principales sistemas de unidades:

Dimensión:
Longitud Masa Tiempo Fuerza
Sistema:
Métrico Absoluto
(Sistema Internacional) m Kg s N = kg. m/s2
(*)
UTM = kgf s2/m
Métrico Gravitacional
(unidad técnica
(Técnico) m s Kgf
de masa)

Absoluto Inglés
pie Lbm s lb =lbm pie/s2

Gravitacional Inglés
pie Slug=lb.s2/pie s lb
(*)

(*) Sistemas de unidades vigentes

Equivalencias: 1 slug =32,17 lbm = 14,593 Kg


1 lbm = 0,4564 Kg
1 lbf = 4,448 N
1 Kgf = 9,806 N

Nomenclatura: lb = lbf = lb = libra fuerza


lbm = libra masa
Kgf = K g = kilogramo fuerza
Kg = kilogramo masa

1.3. Principios en los que se basa la Mecánica de Fluidos:


La Mecánica de fluidos como ciencia se basa en las siguientes leyes:
 Ley de Conservación de la Masa.
 Segunda Ley de Newton (Ecuación de cantidad de movimiento y momento de la can-
tidad de movimiento).
 Primera Ley de la Termodinámica (Conservación de energía).
 Segunda ley de la Termodinámica (Entropía).
 Leyes inherentes a las propiedades de los fluidos.

Ing. Mario A. García Pérez -2-


Conceptos Fundamentales y Propiedades de los Fluidos

1.4. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

1.4.1. Propiedad. Es toda característica observable y/o cuantificable de las sustancias, que
las describe y que permanece constante cuando la sustancia se halla en un estado en particu-
lar. Se clasifican en:

Propiedad física extensiva. Si depende de la masa dentro del sistema. Por ejemplo el volumen,
el peso, la energía, etc.

Propiedad física intensiva. Si no dependen de la masa dentro del sistema. Por ejemplo la
temperatura, la presión, la tensión superficial, etc.

Las propiedades físicas extensivas pueden convertirse en intensivas si se dividen entre la masa;
en este caso, al nombre de la propiedad se le aumenta el término “específico”. Por ejemplo el
peso específico, el volumen especifico, la energía específica, etc.

1.4.2. Condiciones estándares: Son los valores de temperatura (T) y de presión (p) de los
fluidos correspondientes al nivel del mar. Por ejemplo:

Para el aire: T = 15 °C y p =101,3 kPa = 1 atm= 760 mm de Hg


Para el agua: T = 4 °C y p =101,3 KPa = 1 atm = 760 mm de Hg

A continuación se revisarán algunas de las propiedades más significativas de los fluidos

1.4.3. La densidad ()


dm
Se define como la masa de fluido, dm, contenida en el volumen d. Es decir: 
d

Para materiales homogéneos, como los fluidos puros, la densidad es una constante dada por:
m


Unidades: kg/m3, slug/pie3

Valores estándares:
Para el agua {1000 kg/m3 = 1,94 slug/pie3 = 101,94 UTM/m3 = 62,43 lbm/pie3}
Para el aire {1,22 kg/m3 = 0,00236 slug/pie3 = 0,076 lbm/pie3}

En los líquidos, la densidad no sufre cambios considerables con los cambios de temperatura y
presión; en cambio en los gases, la densidad varia con los cambios de presión y temperatura
según la ley de estado: p =  RT.

Dato curioso: La relación aproximada de la variación de la densidad del agua con la temperatura
 T  4
2

es:   1000  ; T en °C.


180

-3-
Mecánica de Fluidos

De aquí se deduce que el agua a 4°C es más densa que el agua a 0 °C; por ello, el agua a 0°C,
más ligero, sube a la superficie de un lago donde ocurre la congelación.

1.4.4. El peso específico ()


dW
Es la razón del peso de fluido, dW, por unidad de volumen, d. Es decir: 
d
W
Para fluidos homogéneos el peso específico es una constante dada por:   g

Unidades: N/m3, lbf/pie3, kgf/m3,

Valores estándares:
Para el agua {9 806 N/m3 = 62,43 lbf/pie3=1 000 kgf/m3}
Para el aire {12,013 N/m3= 0,07651 lbf/pie3}

La relación aproximada de variación del peso específico del agua con la temperatura es:
T  4 
2

  9 800  ; T = en grados Celsius.


18


1.4.5. El volumen Específico ( v ) v  1/ 
m

1.4.6. La densidad relativa (R). Es una razón entre la densidad del fluido a una tempera-
tura dada y la densidad del agua a una temperatura referencial. En este texto la temperatura
referencial es 4°C, tanto para líquidos como para gases.

R   fluido / agua a 4 C

1.4.7. El peso específico relativo (R). Es la razón entre el peso específico del fluido a
una temperatura dada y el peso específico del agua a 4 °C.

 R   fluido /  agua
Tanto la densidad relativa como el peso específico relativo son adimensionales y son numéri-
camente iguales.

1.4.8. La Temperatura (T)

Es el grado de calor o frialdad de un cuerpo. Es una medida de la energía contenida en los


movimientos moleculares del fluido.

La primera escala de medición de la temperatura se le atribuye al físico alemán Gabriel Fah-


renheit, en la cual el punto de solidificación del agua corresponde a 32 °F y su punto de
ebullición a 212 °F. Más tarde, el astrónomo sueco Andrés Celsius le atribuye 0 °C al punto de
congelamiento del agua y 100 °C al de ebullición. Estas escalas se denominan escalas relativas.

Ing. Mario A. García Pérez -4-


Conceptos Fundamentales y Propiedades de los Fluidos

EL físico inglés William Thomson, lord Kelvin, le asignó 0 K (cero absoluto) a la temperatura
a la cual cesa toda actividad molecular (-273,15 °C). Un grado de esta escala es igual a un
grado de la escala Celsius.
Otra escala de temperatura utilizada por el sistema inglés es
la escala Rankine cuyo cero coincide con el cero de la escala
Kelvin pero cuya unidad (cada grado) es equivalente a una
unidad de la escala Fahrenheit. Las escalas Kelvin y Rankine
se denominan escalas absolutas.

En resumen, el punto de congelación del agua equivale a 0


°C, 492 °R, 273,15 K, 32 °F y el punto de ebullición a 100 °C,
672 °R, 373,15 K, 212 °F.

Las equivalencias entre estos sistemas se resumen a conti-


nuación:

T (°R) = T(°F) + 459,67 T (K) = T(°C) + 273, 15


T (°R) = 1, 80 T(K) T (°F) = 1, 80 T(°C) + 32

1.4.9. La presión (p)

Es el valor de la fuerza compresiva normal, dFn, por unidad de área, dA, que actúa sobre una
superficie real o imaginaria de fluido. Se expresa por:

Fn dFn
p  lim  y se denomina “presión en un punto”
A 0 A dA

Si lo que interesa es el efecto global o promedio de la fuerza normal sobre la totalidad de un


área de fluido, entonces:

p = Fn / A, y se denomina “presión media”.

Unidades: Pascal =N/ m2, lbf/pie2,kgf/ m2

Puede expresarse también en unidades de longitud equivalente de


una columna de líquido basado en la experiencia de Torricelli.

Evangelista Torricelli (1644) realizó el siguiente experimento: llenó un tubo de 1 m de longitud


(cerrado por un extremo) con mercurio, lo invirtió y lo sumergió en una cubeta que contenía
mercurio. La superficie del líquido estaba expuesta a la atmósfera. Torricelli observó que el
mercurio descendía unos centímetros en el tubo pero no se vaciaba. A lo largo de diversos
experimentos durante diferentes momentos comprobó que la altura “h” bordeaba los 76 cm,
sin importar el diámetro del tubo que utilizaba. El razonó que el mercurio no se vaciaba com-
pletamente debido a la presión atmosférica ejercida sobre la superficie del líquido equilibraba
a la presión ejercida por el peso del mercurio al interior del tubo (se considera que el peso del

-5-
Mecánica de Fluidos

vapor de mercurio dentro del tubo es despreciable y no ejerce presión). De aquí, es posible
deducir la siguiente fórmula:

WHg  Hg   Hg A h p . atm .
p . atm .  Peso del mercurio      Hg h  h
A A A  Hg

101325 N/m 2
Numéricamente, al nivel del mar h Hg = = 0,76 m = 760 mm.
133361, 6 N/m3

Ahora, si el experimento se lleva a cabo con agua en lugar de mercurio se


espera que la altura “h” alcance los:

101 325 N/m2


hagua   10,33 m
9 806 N/m3

En relación a estos experimentos se puede establecer las siguientes equivalencias:

101 325 Pa  10,33 mca  760 mm Hg .  29,9pulgadas Hg .

1.4.10. La viscosidad ()

Constituye la propiedad más importante de los fluidos que controla la cantidad de fluido que
puede transportarse por una tubería durante un período específico; explica las pérdidas de
energía asociadas al transporte de fluidos en ductos y canales y desempeña un papel prepon-
derante en la generación de turbulencias.

La viscosidad (“pegajosidad”)es la propiedad de los fluidos en virtud de la cual éstos ofrecen


resistencia a los esfuerzos cortantes; es decir a fluir. Por ejemplo fluidos muy viscosos son el
alquitrán o brea y la melaza; y, fluidos poco viscosos, el agua y el aire.

Considérese un fluido colocado entre dos


placas planas paralelas entre sí, separadas
una distancia “h”. Si sobre la placa superior
se aplica una fuerza tangencial Ft, ésta ori-
gina una tensión de corte  = Ft / A en la
sustancia colocada entre las placas. (A es el
área de la placa superior).

El fluido en inmediato contacto con la placa


superior adquirirá una velocidad constante
no nula “V”, de igual magnitud que la de la placa por la condición de no deslizamiento; y las
partículas inferiores de fluido adquirirán velocidades decrecientes hasta llegar a cero en la
pared de la placa fija; es decir, el fluido dela región ABCD se mueve hasta ocupar una nueva

Ing. Mario A. García Pérez -6-


Conceptos Fundamentales y Propiedades de los Fluidos

posición AB’C’D, de manera que cada partícula se mueve paralelamente a la lámina y la velo-
cidad “V” varía desde V en la placa superior hasta cero en la placa inferior.

Experimentalmente, Sir Isaac Newton, encontró la siguiente re-


lación:

Ft V
  V 
  
A h h

 - se denomina viscosidad dinámica y es un factor de propor-


cionalidad característico del fluido con que se experimente.

Ley de Newton de la viscosidad. Para pequeñas deformaciones de la línea AB se cumple


que:

dl  V dt ....... e  V . t  y tan  d   d  dl h  dl  h d  V dt  h d

V d
de donde:  .........(1)
h dt

Además, del triángulo de velocidades, por semejanza, se tiene que:

V h
=  Vy=hv
v y
V dv
Diferenciando ambos miembros se tiene: Vdy = h dv de donde = …… 2 
h dy
V d dv
Igualando (1) y (2) se tiene:  
h dt dy

Si el esfuerzo cortante en el fluido es proporcional a la velocidad de deformación, entonces:

 dv 
  
 dY  …….. Es la Ley de Viscosidad de Newton para flujos laminares, unidimen-
sionales y sin gradientes de presión.

El término (dv/dy) se denomina “gradiente de velocidad” y  se denomina “viscosidad diná-


mica” o “viscosidad absoluta” del fluido.

Unidades:
En términos de fuerza: N.s /m2 = Pa.s; lbf.s/pie2
En términos de masa: kg / m.s = Poiseuille ; slug/pie.s; Poise = grm/cm.s = 1/10 Poiseuille

Valor típico: Para el agua a 20 ºC:  = 1,002 x 10-3Pa.s

-7-
Mecánica de Fluidos

La viscosidad de los líquidos disminuye con el incremento de temperatura; mientras que la


viscosidad de los gases se incrementa con el incremento de la temperatura. Sucede que en
los líquidos las moléculas tienen una movilidad limitada con fuerzas cohesivas grandes presen-
tes en las moléculas. Un aumento de la temperatura disminuye la cohesión entre las moléculas
(se apartan más) y existe un decrecimiento de la “pegajosidad”; es decir, un descenso en la
viscosidad del fluido. En un gas, las moléculas tienen una gran movilidad y generalmente están
apartadas y existe poca fuerza de cohesión entre ellas. Sin embargo, las moléculas interactúan
chocando unas con otras y este movimiento aumenta con el aumento de la temperatura.

La variación de la viscosidad de los gases con la temperatura puede aproximarse mediante:

(T/To )3/2 (To + S)


 = o Ley de Sutherland, o  =  (T/To ) Ley de Potencia,
n

T+S

Donde  es una viscosidad conocida a una temperatura absoluta To; S y n son constantes cuyo
valor se obtiene del ajuste de una curva. Para el aire: S = 110,4 K, To = 273 K,  o = 1,71 x10-
5
kg/ms y T en K.

La variación de la viscosidad de los líquidos con la temperatura puede evaluarse según la


ecuación de Andrade:

=Ae –B/T

A y B son constantes que se hallan al ajustar datos a una curva para un líquido en particular.

La ecuación general de la viscosidad se expresa mediante la Ley de viscosidad de Stokes:


“La viscosidad de los fluidos no sufre variación apreciable con los cambios de presión”.

1.4.11. La viscosidad cinemática ()



Se define como el cociente entre la viscosidad absoluta y la densidad del fluido: 

Unidades: m2/s; pie2/s; Stokes= cm2/s

Valor típico: Para el agua a 15 °C: = 1,13 10-6 m2/s = 1,21x10-5 m2/s.

Su nombre obedece únicamente al hecho de que sus unidades contienen dimensiones de lon-
gitud y tiempo.

1.4.12. Gas perfecto o gas ideal.

Es un gas que obedece a la ley o ecuación de estado. A bajas presiones y altas temperaturas,
las propiedades de los gases cumplen la ley:

p V  m RT  p   RT  p v  R T  R* M  T

Donde:

Ing. Mario A. García Pérez -8-


Conceptos Fundamentales y Propiedades de los Fluidos

p- presión absoluta del gas - volumen que ocupa la masa m


R- constante particular del gas T - temperatura absoluta

R* - constante universal de los gases M - peso molecular del gas


v - volumen específico.

Cuando la presión aumenta hasta un valor crítico, la ley de estado pierde validez.

La ecuación de estado comprende a su vez a las siguientes leyes:

- ley de Charles. A presión constante: V T  cte.  V1 T2  V1 T1

Equivalente a:  T  cte.  1 T1  2 T2

p p1  2  p2 1
- ley de Boyle. A temperatura constante:
  cte. 

- ley de Gay-Lussac. A volumen constante: p  cte.  p1 T2  p2 T1


T

Valores de las constantes R, R*, Cp y CV para el aire:

R aire = 287, 05 N m / Kg K = 1716 lbf pie / slug °R = 53, 34 lbf pie / lbm °R

= 29, 3 kgf m / Kg K = 287,05 kgf m / UTM K

R* = 8,312 N m/mol K = 848, 35 kgf m / mol. K = 1 545, 37 lbf pie / lbm mol °R

= 49 714,55 lbf pie / slug mol °R = 0,082 litro atm /mol K

Cp = 1004N m / Kg K = 6 006,78 lbf pie / slug °R= 0,24 BTU / lbm °R

Cv = 717, 4N.m / Kg. K = 4 279, 83 lbf pie / slug °R= 0,171 BTU / lbm °R

Cp, Cv - calor específico a presión y volumen constante respectivamente.

En general, para todos los gases: R = Cp – Cv

Valores de las constantes Cp y CV para el agua:

Cp = CV = 4187 J / Kg K = 1 BTU / lbm °R = 25 028,26 lbf pie / slug ºR

Equivalencias: 1BTU = 1055 Joule = 778, 26 lbf pie.

-9-
Mecánica de Fluidos

1.4.13. La ley isotrópica de los gases.

Un proceso isotrópico ocurre cuando una compresión o expansión de los gases se realiza sin
fricción (reversible) y sin transferencia de calor (adiabático). Se cumple que:

p v n  Cte.  p  n  Cte con n  Cp / Cv

También, n= 0 para procesos isobáricos y n= 1 para procesos isotérmicos.

Para el aire: Cp/Cv = 1,4

1.4.14. El módulo de elasticidad volumétrica o módulo de compresibilidad


elástica (E).

En la mayoría de los casos los líquidos pueden ser considerados incompresibles, salvo cuando
los cambios de presión sean muy grandes o rápidos; en estos casos debe considerarse la
compresibilidad del fluido.
Si la presión aumenta en un p, el fluido experimentará una disminución unitaria de volumen
- / .El módulo de elasticidad volumétrica se define como:

dp dp
EK   V
dV  dV
 
 V 

También, una disminución del volumen conlleva a un aumento de la densidad, por lo que el
módulo de elasticidad se puede expresar como:

dp dp
EK V  
dV d

Unidades: N/ m2=Pa; lbf/ pie2

A temperatura ambiente y presión atmosférica, el módulo de elasticidad volumétrica para el


agua es E  310 000 lbf/ pulg2 2100 MPa.

Para un gas se cumple que la presión es una función de la densidad  y la temperatura T;


entonces:
 p   p 
dp    d   dT
  T  T  

Se define: E =  (p/)T ……módulo isotérmico del gas.


p
Para un gas ideal se cumple que p =  RT y para un proceso isotérmico  cte , entonces

E =  (p/)T= p ; es decir, que el módulo isotérmico del gas es igual a la presión del gas.

Ing. Mario A. García Pérez - 10 -


Conceptos Fundamentales y Propiedades de los Fluidos

p
Para procesos sin fricción y adiabáticos  cte , entonces E  n p
n
Para el aire: E = 20,6 lbf/pulg2. Comparando con el módulo de elasticidad del agua se deduce
que el aire es 15 000 veces más compresible que el agua.

1.4.15. La Presión de Vapor (pv).

Es una propiedad exclusiva delos líquidos y depende únicamente de la temperatura.


Tiene importancia en los estudios de conductos a presión (tuberías forzadas), bombas y tur-
binas hidráulicas (cavitación).

La presión de vapor se define como la presión que causan las moléculas de vapor sobre la
superficie del líquido cuando el número de moléculas que escapan de la superficie es igual al
número de moléculas que regresan. Cuando un líquido se halla confinado, las moléculas de
vapor ejercen una presión parcial (pv) en el espacio libre entre el líquido y el confinante. Al
aumentar la temperatura, la presión de vapor del líquido aumentará hasta igualarse a la pre-
sión local existente p (absoluta), dando origen a la ebullición. La ebullición del agua ocurre a
100°C al nivel del mar (p=1 atm); sin embargo también puede ocurrir a temperatura ambiente
si es que la presión existente se disminuye lo suficiente hasta igualar a la presión de vapor del
líquido.

Por ejemplo, a 20ºC la presión de vapor del agua es pv = 2337 N/m2 y a 60 °C es 19920 N/m2;
a 80 °C es 47360 N/m2 y a 100 °C la presión de vapor es 101 300 N/m2 equivalente a la presión
atmosférica estándar.

1.4.16. Cavitación

En ciertos lugares de un sistema de conducción de líquidos pueden producirse presiones ab-


solutas p muy bajas de modo que sean iguales o menores a la presión de vapor del fluido; en
este caso, el líquido se transforma en vapor. Se forman burbujas de vapor que se desplazan a
lo largo del sistema y al ingresar a una zona del movimiento donde la presión es nuevamente
mayor que la presión de vapor, entonces las burbujas colapsan y producen serios daños en
las superficies sólidas con las que se hallan en contacto. Las presiones causadas pueden llegar
a los 1400 Mpa.

- 11 -
Mecánica de Fluidos

1.4.17. La tensión superficial ()

La tensión superficial es una propiedad que se manifiesta en la interface líquido – gas, en


donde parece formarse una película o capa especial resistente originada por la atracción entre
las moléculas del líquido situados por debajo de esta superficie (fuerzas cohesivas).

Las fuerzas cohesivas (atracción molecular entre moléculas semejantes) desde abajo exceden
a las fuerzas adhesivas (atracción molecular entre moléculas diferentes) desde el gas, dando
como resultado una tensión superficial. Esta es la razón por la cual una gota de agua adquiere
una forma esférica, y los pequeños insectos pueden posarse en la superficie de un lago sin
hundirse.

La propiedad de la película de ejercer una tensión superficial se define como la fuerza necesaria
para mantener la unidad de longitud de la película en equilibrio.
Para el agua:  = 0,0726 N/m = 0,0074 kgf/m a 20 °C

Para una gota esférica de radio R, la presión necesaria para equilibrar la fuerza debida a la
tensión superficial se calcula considerando las fuerzas que actúan sobre el cuerpo libre semi-
esférico.

Es decir:

F  p R 2  2 R  p  2 / R

Para una burbuja completa: F  p R 2  2(2 R )  p  4 / R

De ambas ecuaciones se concluye que la presión interna en una burbuja es dos veces mayor
que en una gota del mismo tamaño.

Ing. Mario A. García Pérez - 12 -


Conceptos Fundamentales y Propiedades de los Fluidos

1.4.18. La Capilaridad
La atracción capilar se origina por la tensión superficial y por la relación entre las fuerzas de
adhesión (líquido- sólido) y cohesión del líquido. Un líquido que “moja” al sólido presenta
mayor fuerza de adhesión que de cohesión; en tal caso, la tensión superficial origina que el
líquido se eleve dentro de un pequeño tubo capilar sumergido parcialmente dentro de él. En
cambio, si el líquido “no moja” al sólido, la tensión superficial tiende a hacer descender al
menisco del tubo; en este caso, la fuerza de cohesión es mayor que la fuerza de adhesión.

F   2  R
Y W     R2h

Del equilibrio vertical: F cos  W

 2  R cos     R2 h

Luego h  2  cos  /  R ..........Fórmula de Jurín.

- 13 -
Mecánica de Fluidos

1.5. CLASIFICACION DE LOS FLUIDOS

Compresibles
I. Fluidos no Viscosos Incompresibles Fluido Ideal
( = 0 )
A. Independientes del tiempo o puramente viscosos.

A1. Newtonianos

A.2.1. Que se adelgazan al corte


A2. No Newtonianos * Fluido Plástico o Plástico Ideal
* Fluido Seudo plástico

A.2.2. Que se espesan al corte


II. Fluidos Viscosos
o Reales ()
B. Dependientes del tiempo (No Newtonianos)

B1.Que se adelgazan con el tiempo.


B2.Que se espesan con el tiempo.

II. FLUIDOS VISCOSOS ( 0)

Los fluidos reales tienen un comportamiento difícil de establecer. Según METZNER, una clasi-
ficación podría ser:

A. Fluidos independientes del tiempo o puramente viscosos.

Para este tipo de fluidos el gradiente de velocidad depende únicamente del esfuerzo cortante,
es decir: dV / dY  f  

Se clasifican a su vez en: Fluidos Newtonianos y Fluidos No newtonianos.

A1. Fluidos Newtonianos. Para flujos laminares, obedecen a la ley de viscosidad de Newton:
   dv / dy en donde la viscosidad es independiente del esfuerzo cortante.

dV
La relación  & es una línea recta con pendiente 1/, que pasa por el origen de un
dY
sistema de coordenadas cartesianas.

Pertenecen a esta clasificación todos los fluidos (gases y líquidos) de bajo peso molecular.

A2. Fluidos No Newtonianos. Para este tipo de fluidos, la viscosidad depende del esfuerzo
cortante para valores de presión y temperatura dadas.

En general obedecen a la relación:        dV / dY  ó     dV / dY 


n

Ing. Mario A. García Pérez - 14 -


Conceptos Fundamentales y Propiedades de los Fluidos

Este comportamiento es observado en líquidos y gases en las cercanías de sus puntos críti-
cos(suspensiones coloidales, emulsiones, gels, etc.)

Pertenecen a este grupo:

A.2.1. Fluidos que se adelgazan al corte. Agrupa a todos los fluidos cuya viscosidad decrece
con el incremento del esfuerzo cortante. Pertenecen a esta categoría:

* Fluido Plástico o Plástico ideal de Bingham. El esfuerzo cortante es linealmente dependiente


del gradiente de velocidad a partir de un valor de fluencia. Por ejemplo son plásticos ideales:
las pinturas, la pasta dental, la tinta de imprenta, los lodos de perforaciones y suspensiones
de arcillas y talcos, etc.

       dV / dY 

* Fluido Seudo plástico. La viscosidad decrece con el aumento del esfuerzo cortante sin nece-
sidad de un valor de esfuerzo de fluencia. Por ejemplo la leche, la sangre, la gelatina, emul-
siones (látex en caucho), soluciones de altos polímeros (caucho en tolueno),etc.

    dV / dY  n 1
n

A.2.2. Fluidos que se espesan al corte o fluidos Dilatantes. Agrupa a los fluidos que presentan
incremento de viscosidad con el aumento del esfuerzo cortante. Por ejemplo: las arenas mo-
vedizas, soluciones concentradas de agua con azúcar, almidón al 40% (engrudos), suspensión
de oleato con amonio al0.005N.

    dV / dY  n 1
n

B.- Fluidos dependientes del tiempo (No Newtonianos)

Se caracterizan porque el gradiente de velocidad y la viscosidad dependen del esfuerzo cor-



tante como de la duración del mismo; es decir: , dV / dY  f  , t  
B.1. Fluidos que se adelgazan con el tiempo. Aquellos cuya viscosidad disminuye con el
incremento del esfuerzo cortante y del tiempo. Pertenecen a esta clasificación, por ejemplo:
las gelatinas, la miel de abeja, las pinturas, etc.

B.2.Fluidos que se espesan con el tiempo o Fluidos Viscoelásticos. Son fluidos cuya
viscosidad aumenta con el incremento del esfuerzo cortante y del tiempo. Por ejemplo los
plásticos a temperatura ambiente y bajo carga. Su comportamiento al escurrir libremente y en
una licuadora se muestra en las figuras:

- 15 -
Mecánica de Fluidos

1.5.1. Curvas Reológicas de los Fluidos


Reología es el estudio de las respuestas de los materiales a los esfuerzos de corte 

Ing. Mario A. García Pérez - 16 -


Problemas Propuestos

Nota: En todos los problemas use el valor de la presión atmosférica igual a 101325 Pa (abs)
= 14,7 psia

1.1. La presión en la llanta de un automóvil depende de la temperatura del aire contenido en


ella. Cuando la temperatura del aire es 25 °C la lectura de un manómetro indica 210 kPa.
Si el volumen del neumático es de 0,25m3, determine:
a) La elevación de la presión cuando la temperatura del aire en el neumático sube hasta
50 °C.
b) La cantidad de aire que debe purgarse para restablecer a la presión a su valor original,
a esta temperatura.
p  26 105 Pa , m  0,07 kg

1.2. Un tanque rígido contiene 20lbm de aire a 20 psia y 70 °F. Se agrega más aire al tanque
hasta que la presión y la temperatura se elevan hasta 35 psia y 90°F respectivamente.
Determine la cantidad de aire agregada al tanque, en lbm.
maire  13, 64 lbm

1.3. Un eje de 25mm de diámetro es empujado través de un


cojinete cilíndrico. El lubricante que llena la separación de
0,3mm entre el eje y el cojinete es aceite de viscosidad ci-
nemática 8x10-4 m2/s y densidad relativa 0,91. Determinar
la fuerza P requerida para empujar el eje a una velocidad
de 3m/s. Suponer que la distribución de la velocidad en la
separación es lineal.
P  286 N

1.4. En un cilindro que contiene un pistón hay aire encerrado. Un manómetro conectado al
cilindro indica una presión de 35 psig. ¿Qué lectura indicará el manómetro cuando el pistón
ha comprimido al aire a la tercera parte de su volumen inicial, suponiendo que el proceso
de compresión se llevó a cabo:
a) Isotérmicamente?
b) Isentrópicamente? 134, 4 psig, 216,68 psig

1.5. El aire en un neumático de automóvil, cuyo volumen es de 0,53 pie3 está a 90 ºF y 20


psig. Determine la cantidad de aire que debe agregarse para elevar la presión hasta el
valor de 30 psig. Suponga que la presión atmosférica es 14, 6 psia y que el proceso se
llevó a cabo isotérmicamente. maire  0,0008 slug

1.6. Un tanque de aire comprimido en una estación de servicio tiene un volumen de 10 pie3
contiene aire a 70 ºF y 150 psia. ¿Cuántos neumáticos sin cámara pueden llenarse a 44,7
psia y 70 ºF, si cada llanta tiene un volumen de 1,5 pie3 y el tanque no se vuelve a
rellenar? 22unidades

1.7. Una pelota de baloncesto está inicialmente desinflada y se infla a una presión de aproxi-
madamente 24 lb/ pulg2 absolutas. Calcule la masa de aire necesaria para inflar la pelota
si tiene un radio interno de 4, 67 pulgadas. La temperatura en el aire permanece constante
a 70 ºF.
maire  9, 043 x 104 slug

17
Ing. Mario A. García Pérez
Mecánica de Fluidos

1.8. Un tanque rígido contiene aire inicialmente a 30 psia y 70 ºF. Un compresor añade 0,30
slugs de aire al tanque. Las condiciones finales en el tanque son de 65 psia y 75 ºF. Calcule
el volumen del tanque.   54, 70 pie3
1

Ing. Mario A. García Pérez 18


CAP.II. HIDROSTATICA

2.1. Introducción
La estática de fluidos es el estudio de los fluidos en los que no hay movimiento relativo
entre sus partículas. Si no existe movimiento relativo, no existen esfuerzos cortantes
puesto que no hay gradiente de velocidad (dV/dY). El único esfuerzo presente es el normal
o de presión.

Comprende el estudio de tres situaciones definidas: fluidos en reposo; fluidos contenidos


en depósitos que sufren aceleraciones lineales y fluidos contenidos en cilindros en rotación.

2.2. PRESIÓN EN UN PUNTO

La presión se define como la fuerza de compresión normal infinitesimal dividida entre el


área infinitesimal sobre la que actúa; es decir:

dFn
p  límdA0
dA

2.2.1. Ley de Pascal. “En un punto de un fluido en reposo


o en movimiento en ausencia de esfuerzos cortantes existe la
misma presión en todas las direcciones”

Considérese el elemento en forma de cuña con profundidad


unitaria en dirección Z.
Supongamos que una presión “p” actúa sobre la hipotenusa y
que una presión diferente actúa sobre las demás áreas, tal
como se muestra en la figura:

Aplicando la segunda ley de Newton:

 Fx  max  0:  px y  ps sen  0

 Fy  ma y  0 :  py  x    xy / 2  ps cos  0

Pero, de la figura: y  s sen y x  s cos 

Sustituyendo:
px  p y p y  p, pues en límite x.y  0

- 19 -
Ing. Mario A. García Pérez
Mecánica de Fluidos

Luego: px  p y  p

Es decir, la presión es constante en un punto y es una función escalar.

2.3. VARIACIÓN DE PRESIÓN

La variación de presión de un punto a otro en un fluido en reposo o movimiento relativo


uniforme se obtiene estudiando la variación de presión en un elemento infinitesimal de fluido,
de lados dx, dy y dz.

Suponemos que la presión que actúa en el centro del elemento es “p”. Las presiones que
actúan en cada uno de los costados se pueden expresar con ayuda de la serie de expansión
de Taylor, según la cual:
La presión en la cara izquierda del elemento puede escribirse
como:

p
p izq  p  Y  Y1   p  p   dY   p  p dY
Y Y  2  Y 2

La presión en la cara derecha del elemento es:

p
p  p Y2  Y   p  p  dY   p  p dY
Y Y  2  Y 2
der

Análogamente, se obtienen las presiones en las demás caras del elemento.

 1 p 
 p dZ  dXdY
 2 Z 
 1 p 
 p dX  dYdZ
 2 X 

dX
dZ
 1 p   1 p 
 p dY  dXdZ  p dY  dXdZ
 2 Y   2 Y 

dY
 1 p 
 1 p   p dZ  dXdY
 p dX  dYdZ  2 Z 
 2 X 

dW   g dXdYdZ

Aplicando la segunda ley de Newton:  F  m a , considerando que el fluido está en reposo


con respecto al sistema de referencia xyz, pero que este sistema puede estar sometido a
aceleración lineal o rotación, se tiene:

Ing. Mario A. García Pérez - 20 -


Hidrostática

En dirección del eje X: p p


 dx dy dz   ax dx dy dz     ax
x x

En dirección del eje Y:


p p
 dx dy dz   a y dx dy dz     ay
y y

En dirección del eje Z: p p


 dx dy dz    az  g  dx dy dz      az  g 
z z

(p i p j p k )
En forma vectorial se tiene:      a x i   a y   a z  g k 
x y z
O:

Grad p  p    a ...........Ecuación General de la Hidrostática.

2.3.1. VARIACIÓN DE PRESION EN UN FLUIDO EN REPOSO

Un fluido en equilibrio no sufre aceleración, por tanto a x  a y  a z  0 y la ecuación general


se reduce a:

p dp p dp p dp
0   0; 0   0;   g   
x dx y dy z dz
Ecuaciones que indican que la presión no sufre variación en las direcciones X e Y; es decir en
el plano horizontal. La presión solo varía en la dirección Z o vertical.

Luego:
dp
 
dz

2.3.2. VARIACIÓN DE PRESION EN UN FLUIDO INCOMPRESIBLE EN REPOSO

Un fluido incompresible es aquel cuya densidad es cons-


tante. Entonces, considerando la aceleración de la gra-
vedad como constante, de la ecuación de la hidrostática
dp   dz ,

p Z
Integrando se obtiene: patm
dp     dZ
Z0

 p  patm   z  z 0   p  patm   h

- 21 -
Mecánica de Fluidos

Luego: p  patm   h ó p  patm   h  pman

2.3.3. VARIACIÓN DE PRESION EN UN FLUIDO COMPRESIBLE EN REPOSO

Presiones en la Atmósfera. En la atmósfera, la densidad ya no es una constante sino que


depende de la altura: entonces combinando la ecuación de la hidrostática con la de los gases
ideales se tiene:

 p  dp g
dp    g dz     g dz   dz ........ (*)
 RT  p RT

Si se considera que la temperatura de la atmósfera es constante, entonces:

 g 
   h
In  p patm. est .     g RT0  h  0   p  patm. est
p dp g h
patm. est . p   RT 
0
dZ  e  RT0 

Sin embargo, en la atmósfera estándar la temperatura de la troposfera (de 0 a11 Km) varía
linealmente según la ecuación: T  T0   Z , donde la tasa de descenso de temperatura es
   0,0065 K / m   0,00357 R / pie y T0  288,15 K  518,67 R

Reemplazando en (*) e integrando entre el nivel del mar y una altitud Z, se tiene:

z
dp dz
patm p    g / R  0 T0   Z
p

 g  (T0   Z )
 ln p / p atm. est .    ln
  R T0

 g / R
de donde:  T  Z 
p  p atm. est .  0 
 T0 

Para el aire:   g /  R   5, 26 (adimensional).

Ing. Mario A. García Pérez - 22 -


Hidrostática

Fig. Variación de la temperatura de la atmósfera estándar con la altitud

Fig. Variación de la presión atmosférica con la altitud.

Nota.- La atmósfera se divide en cinco capas: la troposfera (0 a 20 km), la estratosfera (de 20


km a 50 km), la mesosfera (50 km a 85 km), la termosfera (85 km a 690 km) y la exósfera
(690 km a 10000 km). Los espesores de las capas varían, son más gruesas en el ecuador y
más delgadas en los polos. La atmósfera estándar se ubica a una latitud de 40°.

- 23 -
Mecánica de Fluidos

2.4. UNIDADES Y ESCALAS DE MEDICION DE PRESIÓN

2.4.1. Presión atmosférica estándar.


Es el valor de la presión atmosférica al nivel del mar, en condiciones estándar (ver tabla).

Propiedades de aire al nivel del mar en condiciones estándares


Propiedad Sistema Internacional S. Ingles
Temperatura T 288K=15C 59F=518,67 R
Densidad  1,223 Kg/m3 0,002377 slug/pie3
Peso Específico  12,013 N/m3 0,07647 lbf/pie3
Viscosidad  1,789x10-5 N.s/m2 3,737x10-7 lbf.s/pie2

Presión atmosférica estándar, patm. est.=101 300 N/m2 = 2116, 2 lbf / pie2 =14,7 psia = 760
mm de Hg = 10,33 m de agua = 1 atmósfera, etc.

2.4.2. Presión atmosférica local


Es la presión atmosférica correspondiente a cada localidad. Se expresa mediante las fórmulas
de variación de presión deducidas anteriormente:

p  patm.est . exp  g / RT0   z0  z  a temperatura constante

g / R
 T  Z 
p  p atm. est . 0  a temperatura variable.
 T0 

p  patm. est .   aire h a densidad constante

El valor de la presión atmosférica se puede obtener mediante un barómetro de mercurio, en


el que se mide la altura de una columna de mercurio, la cual se puede convertir en unidades
de presión mediante la expresión:

p   mercurio h

Los valores de la presión se establecen con


respecto a un nivel de referencia. Si el nivel
de referencia es el vacío o cero, entonces
la presión se denomina absoluta. Si el nivel
de referencia es el valor de la presión atmos-
férica local, la presión se denomina manomé-
trica, como se indica en la figura.

En general:
pabs  pman  patm. local

Ing. Mario A. García Pérez - 24 -


Hidrostática

2.5. DISPOSITIVOS Y TÉCNICAS PARA MEDIR LA PRESIÓN

Las presiones de los fluidos se pueden medir de diferentes maneras:


a) Midiendo alturas de columnas líquidas: manómetros.
b) Midiendo deformaciones de un material sólido (membrana, tubo o placa) que luego se
convierte en una lectura mecánica (manómetro de Bourdon) o señal eléctrica (trans-
ductor de presión).

2.5.1. MANÓMETROS
Son instrumentos sencillos que miden diferencias de presión entre dos puntos de un fluido,
empleando uno o más columnas líquidas estáticas. Pueden ser:

a) Piezómetro. Es un tubo simple que se conecta a un depósito o tubería y sirve para medir
presiones en los líquidos cuando éstas sean ligeramente superiores a la presión atmosférica
local.

b) Manómetro Simple. Es un tubo en forma de U que contiene un líquido propio de alto


peso específico, por lo general Mercurio, y sirve para medir presiones manométricas pequeñas
sean éstas positivas o negativas.

p( a )  p( b )
p A   h1  patm   Hg h2
Presiones Positivas
p A  patm   Hg h2   h1
pA man   Hg h2   h1

p( a )  p( b )
p A   h1   Hg h2  patm
p A  patm   h1   Hg h2 Presiones Negativas

pA man     h1   Hg h2 

- 25 -
Mecánica de Fluidos

c) Manómetro Diferencial. Es un tubo en forma de U que sirve para medir diferencias de


presión entre dos puntos de un mismo fluido, o de dos fluidos diferentes.

p (a) p (b)

p A   h1   Hg h   h2  pB
p A  pB    h2  h1    Hg h
p A  pB   h   Hg h    Hg    h

p (a) p (b )

p A   A h1   Hg h   B h2  pB
p A  pB   Hg h   B h2   A h1

2.5.2. MANÓMETRO DE BOURDON

Dispositivo inventado por el Eugéne Bourdon (1849). Sirve para medir grandes presiones y
consiste en un tubo curvo aplanado con un extremo cerrado y el otro conectado con la presión
que desea medirse. El tubo tiene forma de una C y se expande hacia fuera cuando se le somete
a una presión interna. El movimiento resultante lo recoge un eslabón mecánico conectado a
una aguja en la parte frontal del instrumento. La medida de la rotación de la aguja se calibra
para indicar la presión manométrica.

Ing. Mario A. García Pérez - 26 -


Hidrostática

2.5.3. TRANSDUCTOR DE PRESIÓN.

Es un dispositivo electromecánico diseñado para medir presiones hidrodinámicas o acústicas,


ya sean estables o inestables. Consisten en membranas flexibles o elementos piezoeléctricos
que responden a cambios de presión experimentando cambios en su resistencia, requiriendo
de circuitos electrónicos acompañantes. Puesto que su salida es una señal eléctrica se puede
conectar fácilmente a sistemas de colección de datos computarizados.

El transductor piezoeléctrico que se emplea comúnmente con líquidos tiene un material cris-
talino (cuarzo) que produce un campo eléctrico cuando se le deforma. Miden una amplia gama
de presiones, desde el vacío total hasta 20 Mpa.

El transductor de galga de deformación se emplea con líquidos. La galga está unida a una
membrana que traduce su deflexión en una señal eléctrica.

- 27 -
Mecánica de Fluidos

Problemas Propuestos

Use Patm local = 14,7 lb/pulg2 =101325 Pa en los casos no indicados.

2.1. Si la variación del peso específico en el aire atmosférico entre el nivel del mar y una altitud
de 3600 pies estuviera dada por = 0 -kZ1/2, donde 0 es el peso específico del aire al
nivel del mar, Z es la altitud por encima del nivel del mar y k = 0,00020 lb/pie3/ pie1/2,
determine la presión del aire en psia a una altitud de 3600 pie. Compare este resultado
con el que se obtendría al considerar una atmósfera estándar.
12,98 psia, 12,88 psia, 0,8%

2.2. En un aire isotérmico a 80 °F ¿Cuál es la distancia vertical necesaria para que haya una
reducción de densidad del 10%?
Z  3 033 pie

2.3. Determine la presión manométrica en “a” si A = 0,75 (relativa) y B = 1,20 (relativa)


pA  1,18 psig

2.4. Determine el ángulo θ del tubo inclinado que se


muestra en la figura; si la presión en A es
2lbf/pulg2 mayor que en B.
  34,15

2.5. El manómetro diferencial de mercurio está conectado al


tubo A que contiene gasolina (R=0,65) y al tubo B que
contiene agua. Determinar la lectura “h” correspondiente a
una presión de 20 kPa (man) en A y 150 mm de mercurio
al vacío (man) en B.
h  0,38 m

2.6 Se mide la presión del agua que fluye por un tubo


mediante el equipo que se muestra en la figura.
Para los valores indicados, calcule la presión en el
tubo.

p  33566 Pa (man)

Ing. Mario A. García Pérez - 28 -


Hidrostática

2.7. Se sabe que la temperatura de la atmósfera varía con la altitud de modo que hasta los
11km de altitud (en la troposfera) la relación entre T y Z se puede considerar lineal; es
decir T = T0+  Z donde T0 es la temperatura al nivel del mar y  es la tasa de descenso
de temperatura con la altura igual a - 0,0065 K/m. También la aceleración gravitacional
cambia con la altitud según la expresión:
g0
g Z   ; g 0  9,807 m s 2 , R0  6 370,32 km
1  Z Ro 
2

Z es la altura en metros sobre el nivel del mar.


Obtenga una relación para la variación de presión en la tropósfera considerando la varia-
ción de g con Z.

2.8. En la figura mostrada, determine:


a) La presión en A, en pascales.
b) La presión del aire en el tubo en U.
pA  113 386,38 Pa (abs), paire  104 266,8 Pa (abs)

2.9. Una tubería vertical de gas de un edificio contiene un gas


con densidad ρ=0,002 slug pie3 y presión
p=3 pulg deH2O man. en el sótano. Determine la pre-
sión del gas en pulgadas de agua en la azotea del edifi-
cio que tiene 800pie de altura, suponiendo que el gas
es incompresible.
La presión barométrica es de 34 pie de agua y la temperatura del gas es 70°F.

2.10. Una carga W se apoya en una plataforma de 50 N de peso, que es parte de un monta-
cargas hidráulico. Determine el valor del peso W.
W  124 383,44 N

2.11. Determine h1- h2 en cada uno de los siguientes


casos:
a) La burbuja de aire está sólo en el tramo hori-
zontal
b) La burbuja de aire está sólo en el tramo vertical.

h1  h2  0 , h1  h2  h

- 29 -
Mecánica de Fluidos

2.12. Un fluido compresible hipotético se utiliza en el sistema mostrado. Ambos émbolos se


mueven sin fricción con las paredes y sus caras externas están expuestas a la atmósfera.
La ecuación de variación de versus p está dada por:

 k p1/2 ; k = 0,1 lb1/2/pie2

Determinar:
a) La presión en la cara interna del pistón superior.
b) La fuerza F necesaria para mantener el equilibrio.

p  6116,8 lb pie2 (abs), F  566,42 lb

2.13. En una atmósfera adiabática, la presión varía con el volumen específico del siguiente
Cte.
modo: p n . Deduzca una expresión para la variación de presión con la altitud Z
v
para esta atmósfera, asuma que en Z = 0, p = p0 y  = 0.
(p0 y 0 corresponden a una atmósfera estándar).
 1 n  
p    Z  po
 n  o

2.14. Un grupo de exploradores desea conocer la altitud (Z) a la que se encuentran. Uno de
ellos, alumno de Mecánica de Fluidos, hirvió agua y midió la temperatura, que fue 80
°C. Luego sacó de su mochila una tabla de presión de vapor & temperatura, y después
de hacer algunos cálculos les dijo a sus amigos a que altitud se hallaban.
¿Qué respuesta dio el alumno?

2.15. El depósito cerrado que se muestra está


lleno de agua y tiene un ancho de 5 pie.
La lectura del manómetro conectado al de-
pósito es 7 psig.
Determine:
a) La altura h en el piezómetro abierto.
b) La presión manométrica que actúa en el
fondo AB del depósito.
c) La presión absoluta que actúa en la
parte superior del depósito.

h  18, 15 pie, pAB  8 , 73 psig , p  21 , 7 psia

2.16. Calcule el valor de la distancia “a” y el


valor del ángulo θ, si la diferencia de
presiones entre A y B es 20 kPa.

a  0, 075 m,   34, 04

Ing. Mario A. García Pérez - 30 -


Hidrostática

2.6. FUERZA HIDROSTATICA SOBRE SUPERFICIES SUMERGIDAS

En el diseño de dispositivos y objetos que están sumergidos, como presas, obstrucciones de


flujo, superficies de barcos y tanques de retención, es necesario calcular las magnitudes y
posiciones de las fuerzas que actúan tanto sobre superficies planas como curvas.

En un fluido en reposo o movimiento uniforme


no existen esfuerzos tangenciales; por lo que,
sobre cualquier elemento de superficie sólo
puede actuar la fuerza hidrostática debida a la
presión. Esta fuerza actúa perpendicularmente
a dicha superficie. La magnitud de la fuerza re-
sultante puede hallarse sumando las contribu-
ciones de las fuerzas infinitesimales que actúan
sobre toda la superficie. El punto de aplicación
de la fuerza resultante se ubica en un lugar den-
tro de la superficie, denominado “centro de pre-
siones”.

2.6.1. Fuerza Hidrostática sobre Superficies Planas Horizontales

En la figura se muestra una superficie plana horizontal, homogénea, de espesor despreciable,


sumergida a una profundidad “h” constante en un fluido de densidad constante.

Cálculo de la fuerza resultante.


La fuerza total que ejerce el líquido sobre la su-
perficie plana se obtiene integrando la presión
sobre el área:

dF
p
dA
  dF   dA
A

Pero la presión por efectos del fluido líquido so-


lamente es p   h , entonces reemplazando y
considerando que tanto  como h son constan-
tes se tiene:

FR   h  dA
A

Entonces: FR   h A donde A es el área total de la superficie sumergida.

Cuando también se toma en cuenta el efecto de la presión atmosférica que actúa sobre la
superficie libre del fluido, entonces la fuerza resultante resulta:

FR   patm   h  A

- 31 -
Mecánica de Fluidos

Cálculo del Centro de presiones( XP,YP )


De acuerdo con el teorema de Varignon, el momento producido por la fuerza resultante es
igual a la suma de momentos del conjunto de fuerzas con respecto a un mismo eje.

Tomando como referencia al eje Y:

FR Xp   x dF   x pdA  p  xdA   h  xdA


A A A

 h  xdA  h  xdA  xdA


Entonces: Xp  A
 A
 A
 XA
FR  hA A

Es decir, Xp coincide con la abscisa del centroide de área de la superficie sumergida.

 ydA
Análogamente, al tomar como referencia al eje Y se obtiene: Yp  A
 Y A ; es decir, Yp
A
coincide con la ordenada del centroide de área de la superficie.

Cuando el cuerpo sumergido es homogéneo entonces el centroide de área y el centro de


gravedad coinciden en el mismo punto; y por tanto, la fuerza resultante pasa siempre por el
centro de gravedad de la superficie sumergida.

Luego: X p  X , Yp  Y

2.6.2. Fuerza Hidrostática sobre superficies Planas Inclinadas

En la figura se muestra una superficie plana inclinada de espesor despreciable, sumergida en


un fluido de densidad constante.

Cálculo de la fuerza resultante.


La fuerza total que ejerce el líquido sobre la
superficie plana se obtiene integrando la pre-
sión sobre el área:

dF
p
dA
  dF   p dA
Pero p  h

Remplazando se tiene:

FR    h dA
A

Ahora h ya no es constante y por tanto no puede salir de la integral. Sin embargo, de la figura
se observa que h  Y sen ; entonces:

Ing. Mario A. García Pérez - 32 -


Hidrostática

FR   sen  y dA   sen y. A pues y   ydA A


A
Luego:
FR   h A
Donde h es la profundidad del centroide del área A, o profundidad al centro de gravedad de
la placa si se considera homogénea.

Cuando también se toma en cuenta el efecto de la presión atmosférica que actúa sobre la
superficie libre del fluido, entonces la fuerza resultante resulta:

FR  patm A   hA

Cálculo del Centro de presiones (Xp,Yp)


De acuerdo con el teorema de Varignon, el momento producido por la fuerza resultante es
igual a la suma d momentos del conjunto de fuerzas con respecto a un mismo eje.

Tomando como referencia al eje Y:


FR X p   x dF   x pdA    h xdA

Entonces: FR X p    h xdA   sen  x ydA   sen Ixy

Luego:  sen Ixy Ixy


Xp  
 sen Y A Y A

I xy   xy dA es el producto de inercia del área A con respecto a los ejes X e Y.

Tomando como referencia al eje X:

FR Yp   y dF   y pdA    h ydA

Entonces: FR Yp    h y dA   sen y
2
dA   sen Ix

Luego:  sen Ix Ix
Yp  
 sen Y A Y A

I x   y 2 dA es el momento de inercia de segundo orden del área A con respecto al eje X.

Para evitar el cálculo de Ix e Ixy para las distintas posibles ubicaciones de los ejes X e Y con
respecto a la superficie, éstos pueden referirse a unos ejes X e Y que pasen por el centroide
de área de la superficie. Usando el teorema de los ejes paralelos o teorema de Steiner:

I XY  I XY  x y A y I X  I X  y 2 A

- 33 -
Mecánica de Fluidos

Ahora es posible escribir:

I xy Ix
Xp  x Yp  y 
yA yA

Ix e Ixy son el momento de inercia y el producto de inercia respectivamente con respecto a


los ejes XY que pasan por el centroide.

Nota: Cuando uno de los ejes centroidales (X ó Y) es un eje de simetría, entonces Ixy  0 .

Cuando se considera el efecto de la presión atmosférica sobre la superficie del fluido, la fuerza
resultante se escribe como:

FR  patm A   hA

Y las coordenadas del centro de presión resultan:

patm xA   sen Ixy patm y A   sen Ix A


Xp  Yp 
patm A   sen y A patm A   sen y A

2.6.3. Fuerza Hidrostática sobre Superficies Curvas

Considérese una superficie curva sumergida en un fluido es-


tático de peso específico. La fuerza hidrostática en un ele-
mento infinitesimal, dA, actúa perpendicularmente sobre la
superficie; sin embargo, el diferencial de fuerza de presión
en cada elemento de superficie actúa en una dirección dife-
rente debido a la curvatura de la superficie.

Para hallar el valor de la fuerza resultante se descompone


dicha fuerza en términos de sus componentes con respecto
al sistema XYZ.


Así: dF  p dA  dFx i  dFy j  dFz k  p dAx i  p dAy j  p dAz k

Considerando la componente horizontal Y: dFy  dF cos  p dA cos

Pero dA cos es dAY , la proyección horizontal de dA


sobre el plano XZ. FY   p dAy   hy Ay
Entonces:

Ing. Mario A. García Pérez - 34 -


Hidrostática

De modo análogo: Fx   p dAx   hx Ax


Es decir, que la componente horizontal de la fuerza resultante es equivalente a la fuerza que
actúa sobre la proyección del área sobre un plano que es perpendicular a la superficie libre.

Considérese ahora la componente vertical de la fuerza de presión:

dFZ  p dA cos 

Para una superficie sumergida en un líquido con superficie libre: p  h

Entonces: dFz  Fz    h cos  dA   

Luego: Fz   

Donde  es el volumen del fluido que se halla entre la superfi-


cie curva y la superficie libre.

Luego, la componente vertical de la fuerza de presión hidros-


tática es igual al peso del fluido arriba de la superficie.

La línea de acción de la fuerza vertical pasa por el centroide del volumen .

- 35 -
Mecánica de Fluidos

Problemas Propuestos

2.17. Durante un accidente de tránsito un auto se sumer-


gió en un estanque de agua, tal como se ilustra en
la figura. Determine la fuerza hidrostática sobre la
puerta del auto y la ubicación del centro de presión.
Determine si el conductor podrá abrir la puerta sa-
biendo que una persona puede levantar o empujar
en promedio una masa de 70 kg (alrededor de 686
N).
Si no puede abrir la puerta. ¿Qué podría aún hacer?

No puede

2.18. En la figura se muestra a un aliviadero automático de una


presa, AOB, de sección rectangular. Si AO = 150cm,
OB = 180cm y mAO= 3000kg; mOB = 3600kg.El ancho de
la compuerta (normal al papel) es 4m. W es un contra-
peso cuyo centro de gravedad se halla a 1,65m de O, a
lo largo de OB.
El aliviadero está en equilibrio para el nivel de agua mos-
trado.
Calcule:
a) La fuerza hidrostática sobre AO y sobre OB.
b) El valor del contrapeso W.
c) El valor de la reacción en O, dirección y sentido.
FAO  38 243, 4 N , FOB  123 555,6 N , W  44 333N , RB  97231 N

2.19. La cara inclinada del depósito que se muestra en


la figura es una superficie plana en la que hay
una compuerta articulada a lo largo del eje BC.
Determine la magnitud de la fuerza F necesaria
para mantener cerrada la compuerta.

F  328,60 lb

2.20. En la figura la compuerta ABC está articulada en B y


tiene 1,2 m de longitud. Despreciando el peso de la
compuerta. Determinar el momento no equilibrado de-
bido a la acción del agua sobre la compuerta.

 M  26099 N m antihorario

Ing. Mario A. García Pérez - 36 -


Hidrostática

2.21. El control del nivel del agua de una represa se


efectúa a través de una compuerta rectangular
deslizante como se muestra en la figura. La com-
puerta tiene una masa de 5000 kg y el coeficiente
de fricción estática entre la compuerta y la ranura
a través de las cuales desliza es 0,4. Calcule:
a) La fuerza hidrostática actuante en la com-
puerta.
b) La fuerza F necesaria para empezar a izar la
compuerta.

FR  44 127 N , F  66 680,8 N

2.22. Determine el momento mínimo que debe


aplicarse a la articulación para mantener ce-
rrada la compuerta circular de 6 pulgadas de
diámetro. Ignore el peso de la compuerta.

M mín  102 lb f . pie

2.23. Una compuerta de sección parabólica


y de 500 N de peso está articulada
en su vértice en A. La compuerta
controla el flujo de agua sobre el re-
bose en B, donde está comprimida
por un resorte. Determine la fuerza
mínima en el resorte para mantener
cerrada la compuerta y la compre-
sión necesaria ΔL si K= 50000 N/m.

Fmín  139 874,7 N , l  2,8 m

2.24. La compuerta AB, articulada en A tiene sec-


ción rectangular con 3pie de ancho (normal
al dibujo) y 2 pie de longitud. Cuando está
cerrada la compuerta está inclinada un án-
gulo  = 60°.
Determine el momento respecto a la articula-
ción A ejercida por el agua.
M  6 170 lb f pie

- 37 -
Mecánica de Fluidos

2.25. ¿Qué momento, aplicado en “O”, se re-


quiere para mantener cerrada la com-
puerta?
El ancho de la compuerta es 6 pie.

M  10 105 lb f . pie

2.26. En la figura se muestra un dispositivo para


regular niveles y está conformado por una
placa giratoria de 1m de longitud y 1m de
ancho (normal al dibujo) y 0,05m de es-
pesor. La densidad de la placa es 2000
kg/m3. Determine el diámetro de la esfera
(del mismo material de la placa) que per-
mite que la compuerta se abra cuando el
agua ascienda una altura h de 0,80m por
encima del nivel del eje de la placa. Los
pesos de los soportes de la placa y de la
esfera se pueden despreciar.

D  0,86 m

2.27. La compuerta OA, articulada en O tiene una sec-


ción rectangular de 6 pulgadas de ancho. Calcule
la fuerza de compresión que se ejerce sobre el
soporte AB.

FAB  555.5 lb f

2.28. Una placa rectangular ABC puede rotar alrededor del


pasador B. ¿Qué longitud “” debe tener BC para que
la compuerta esté en equilibrio en la posición mos-
trada? Suponga que el peso de la compuerta es de
1000 N por cada 1 m de longitud.
El ancho de la compuerta es 2m.

l  4, 87 m

Ing. Mario A. García Pérez - 38 -


Hidrostática

2.29. Una compuerta ABC de 5 pies de ancho pesa 400lb y su


centro de gravedad se halla a 1 pie a la izquierda de AC y a 2
pie arriba de BC. Calcule la reacción horizontal que se
desarrolla sobre la compuerta en C.

Rh  6 304 lb f

2.30. La placa con eje de giro en “C” tiene una forma


exterior dada por:
X2+ 0,5Y = 1
Calcular la fuerza y el momento resultante res-
pecto al eje “C”

F  36 654,8 N , M  31889,7 N.m

2.31. Una compuerta rectangular, articulada en A, con-


trola el flujo de agua en un canal de 5 pie de an-
cho. Determine el valor necesario para el peso W
para que la compuerta se abra justo cuando el
nivel del agua sea 12 pie.

W  49 444,56 lb f

- 39 -
Mecánica de Fluidos

Ing. Mario A. García Pérez - 40 -


Hidrostática

2.7. EMPUJE HIDROSTATICO SOBRE CUERPOS SUMERGIDOS Y FLOTANTES

2.7.1. Empuje
Es la resultante de las fuerzas ejercidas por un fluido en reposo sobre un cuerpo sumergido
totalmente o flotante. Esta resultante actúa siempre verticalmente hacia arriba y su magnitud,
de acuerdo con el Principio de Arquímedes, es equivalente al peso del fluido desplazado por el
cuerpo.

2.7.2. Empuje sobre Cuerpos Sumergidos Totalmente

Considérese un cuerpo de forma arbitraria sumergido en


un fluido estático de peso específico. La fuerza hidros-
tática neta que actúa sobre la superficie curva ABC está
dirigida hacia la derecha y tiene como magnitud
FH   hx Ax

Por otro lado, la fuerza horizontal que actúa sobre la su-


perficie curva ADC está dirigida hacia la izquierda y tiene
también la misma magnitud FH   hx Ax

La fuerza vertical que actúa sobre la superficie BCD es igual al peso del fluido real o imaginario
que se halla sobre ella y actúa hacia arriba; es decir: FV 2    EBCDF

La fuerza vertical que actúa sobre la superficie BAD es igual al peso del fluido real o imaginario
que se halla sobre ella y actúa hacia abajo: es decir: FV 1    EBADF

Luego la fuerza vertical hidrostática es: E  FV 2  FV 1   ( EBCDF   EBADF )

E= 
Es decir, el empuje es equivalente al peso del líquido desplazado por el cuerpo.

Si el cuerpo se halla en equilibrio dentro del fluido, entonces:

E  Wcuerpo      cuerpo cuerpo   fluido   cuerpo y  fluido  cuerpo

La línea de acción de la fuerza empuje pasa por en punto denominado “Centro de Flotación”
y coincide con el centroide de volumen del fluido desalojado.

- 41 -
Mecánica de Fluidos

En efecto, de acuerdo con el teorema de Varignon tomando momentos con respecto al eje X
se tiene:

E Y f   Y dE   Y ( d)

 Yf  
 Y d   Y d  Y

 

2.7.3 Empuje sobre un Cuerpo Sumergido entre dos Fluidos Inmiscibles

dE  d ( Fv 2  Fv1 )

 d ( 2  2   1 1   1  3   1  3 )

 d ( 2  2   1 1 )

  2 d2  1 d1

 E   2 2   1 1

El centro de flotación:

E Y f   Y dE   Y ( 2 d 2   1 d 1 )  Yf   2
 Y d 2   1  Y d1
 2  2   1 1

De donde:

 2 y 2   1 yv 1
Yf  2 1

 2 2   1 1

2.8. FLOTACIÓN

Un cuerpo flotará si su densidad promedio es menor que la densidad del fluido en el cual se
encuentra.

Si el fluido de la capa superior es aire y el de la capa inferior es un líquido, entonces:

E   1 1   2 2

  aire  aire    sumergido

Ing. Mario A. García Pérez - 42 -


Hidrostática

Como  aire   fluido


, entonces se desprecia el término  aire  aire

Luego: E  fluido  sumergido

Esta ecuación indica que “un cuerpo que flota desplaza un volumen de fluido equivalente a su
propio peso”.

2.8.1. Estabilidad de Cuerpos Sumergidos y Flotantes

La fuerza de flotación sobre un cuerpo siempre actúa a través del centroide del volumen des-
plazado, mientras que el peso lo hace a través del centro de gravedad. Estas características
pueden hacer que un cuerpo sumergido total o parcialmente se halle estable o inestable.

Se dice que un cuerpo está en equilibrio estable si un ligero desplazamiento genera fuerzas y
momentos que restablecen la posición original del objeto.

Se dice que un cuerpo está en equilibrio inestable si un ligero desplazamiento genera fuerzas
y momentos que desplazan aún más al objeto.

Un cuerpo sumergido total o parcialmente está en equilibrio estable si su centro de gravedad,


G, se encuentra debajo de su centro de flotación, B. Si el cuerpo gira, se establece un momento
para enderezarlo y regresarlo a su posición original con B directamente debajo de B.

Si el centro de gravedad de un cuerpo totalmente sumergido, G, del cuerpo está arriba del
centro de flotación, B, el cuerpo está en equilibrio inestable, ya que se establece un desbalance
de momento cuando el cuerpo gira.

Si el centro de gravedad de un cuerpo flotante está arriba de su centro de flotación, el cuerpo


podría estar estable o inestable, dependiendo de las dimensiones y forma del cuerpo, ya que
el centro de flotación cambia a medida que el cuerpo gira.

- 43 -
Mecánica de Fluidos

Ing. Mario A. García Pérez - 44 -


CAP. III. ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA MECANICA DE FLUIDOS

3.1. ASPECTOS BÁSICOS PARA EL ANÁLISIS DEL FLUJO

3.1.1. Campo de Velocidades

En cualquier masa finita de fluido, existe una in- Z


finidad de partículas. Cada una se puede carac-
VZ V
terizar por su densidad, presión, etc. Si la masa
de fluido está en movimiento cada partícula tiene
 VX VY
una velocidad V expresable en términos de sus S
componentes como:
Sección de control de flujo

V  Vx i  V y j  Vz k
Y

Puesto que el fluido es deformable, la velocidad X


de cada una de las partículas puede ser diferente;
dependiendo de la posición en que se encuentre; es decir que: V  V ( x, y, z , )

Además la velocidad de la partícula puede variar con el tiempo. Entonces, una representación
matemática completa de la velocidad de las partículas de fluido, de acuerdo con el método de
Euler, se establece como:

V  V ( x, y , z , t ) Función Campo de Velocidad

El concepto de campo se generaliza a cualquier otra propiedad de los fluidos. Así, por ejemplo,
la función T  T ( x, y, z , t ) representará al campo de temperaturas, la función
p  p( x, y, z, t ) representará al campo de presiones, etc.

3.1.2. CLASIFICACIÓN DE LOS FLUJOS

Sea A una propiedad cualesquiera del campo de flujo de un fluido, tal que: A  A( x, y, z, t )

El flujo de un fluido puede clasificarse como:

A. Considerando el tiempo.

a) Flujo estacionario o Permanente. Cuando toda propiedad A del fluido permanece


constante en un punto dado de la región de flujo; es decir:

A  A( x, y, z ) y  A/ t  0

Por ejemplo, cuando se bombea agua por una tubería


a caudal constante.

- 45 -
Ing. Mario A. García Pérez
Mecánica de Fluidos

b) Flujo no estacionario o No permanente. Cuando la propiedad A varía con el tiempo;


es decir:

A  A( x, y, z, t ) y  A / t  0

Por ejemplo, cuando se bombea agua por una tube-


ría a caudal creciente o decreciente.

B. Considerando el espacio

a) Flujo Unidimensional. Es una simplificación que supone que toda propiedad A es


expresable en términos de una sola coordenada y del tiempo, a veces.

Por ejemplo, el flujo a través de una tubería recta.

  r 2 
V  Vmax 1     ; V  V r 
  R  

V  V  r, t 

b) Flujo Bidimensional. Supone que las partículas siguen trayectorias idénticas en pla-
nos paralelos, y que toda propiedad A es expresable en términos de dos coordenadas
y del tiempo, a veces.

Por ejemplo, el flujo en un conducto de paredes divergentes.

V  V  r, x  ó V  V r, x, t 

c) Flujo Tridimensional. Cuando toda propiedad A del fluido es expresable en función


de las tres coordenadas y del tiempo, a veces. Es decir:

A  Ax, y, z  ó A  Ax, y, z, t 

Ing. Mario A. García Pérez - 46 -


Clasificación de flujos

d) Flujo Uniforme. Cuando en cualquier punto de una sección de flujo y en un instante


dado, el vector velocidad es idéntico en módulo, dirección y sentido, independiente-
mente de la posición de las partículas: es decir:

El concepto de flujo uniforme es aplicable también a cualquier otra propiedad de los


fluidos. Por ejemplo un flujo uniforme en temperaturas indica que en cualquier punto
de una sección de flujo la temperatura es constante.

e) Flujo No Uniforme o Variado. Cuando el vector velocidad varía en un instante dado


y de un punto a otro; es decir:

V X  0; V Y  0; V Z  0

Por ejemplo, líquido que fluye a través de una sección variable.

C. Considerando la Viscosidad.

a) Flujo No Viscoso.- Es aquel en el


cual los efectos de la viscosidad no
afectan significativamente el flujo,
por lo tanto no se toman en cuenta
y se asume  = 0. Por ejemplo en
los llamados flujos externos: flujo al-
rededor de cuerpos aerodinámicos
(alas, autos, etc.), flujo alrededor de
edificios, etc.

b) Flujo Viscoso o Real.- Los efectos de la viscosidad son importantes y no pueden


despreciarse. Por ejemplo en los flujos internos: flujo en tuberías y canales abiertos.
En estos flujos los efectos viscosos causan “pérdidas de energía”, generadas por la
condición de no deslizamiento(velocidad cero en las paredes) y los esfuerzos cortantes
resultantes, que explican los altos costos del transporte de éstos fluidos.

- 47 -
Mecánica de Fluidos

D. Considerando la densidad

a) Flujo incompresible. Si la densidad de cada partícula de fluido permanece relativa-


mente constante cuando se mueve por el campo de flujo. Esta afirmación no implica
que la densidad sea constante en todos los puntos de la región flujo.

Por ejemplo, los flujos atmosféricos en los que


la densidad varia con la altura y los flujos en la
desembocadura de un río (mezcla de agua
dulce y salada), flujos de aire de calefacción,
flujo alrededor de edificios, autos, etc. son flu-
jos incompresibles de densidad variable.
En general, los flujos de gases a bajas veloci-
dades (Mach <0,3;V<100 m/s) se consideran
incompresibles puesto que las variaciones de
densidad son menores del 3%.

b) Flujo compresible.- Cuando la densidad cambia significativamente entre dos puntos


de una línea de corriente. Por ejemplo, en el flujo de aire alrededor de aviones, el flujo
de aire a través de motores de reacción y el flujo de gases en compresores y turbinas.
El fenómeno del golpe de ariete y las ondas causadas por explosiones bajo el agua
son ejemplos de flujos líquidos compresibles.

Un flujo incompresible y no viscoso se denomina “Flujo ideal”

E. Considerando el régimen de Flujo

a) Flujo Laminar. El flujo se desplaza en capas o láminas continuas, a bajas velocidades.

b) Flujo Turbulento. El flujo se realiza en forma errática, a altas velocidades.

c) Flujo de Transición. Es un flujo intermedio entre laminar y turbulento.

Flujo turbulento aguas abajo de una estructura hidráulica Flujo de humo de un cigarrillo

Ing. Mario A. García Pérez - 48 -


Clasificación de flujos

El régimen de flujo puede ser medido según el parámetro adimensional, Re, denominado nú-
mero de Reynolds:
V L
Re 

L -una longitud característica del conducto
V - velocidad media del fluido en la tubería
-viscosidad cinemática del fluido.

Para una tubería circular L=D, el número de Reynolds se define como:

V D
Re 

Si Re < 2 000 el flujo se considera Laminar


Si 2 000< Re< 4 000 el flujo está en transición
Si Re > 4 000 el flujo es Turbulento

3.1.3. LÍNEAS DE TRAYECTORIA, DE CORRIENTE Y TRAZAS

Línea de trayectoria
Es el lugar geométrico de los puntos recorridos por una partícula de fluido que viaja en un
campo de flujo. En laboratorio, para determinar la trayectoria seguida por una partícula se le
colorea o ilumina y luego se le toma fotografías secuenciales o se deja el obturador de la
cámara con bastante tiempo de exposición; la curva resultante constituye la trayectoria.

Línea de corriente
Es una línea continua trazada imaginariamente en
el seno de un fluido tal que el vector velocidad de
cada partícula que ocupa un punto en la línea de
corriente es tangente a dicha línea. Son de mucha
utilidad ya que indican la dirección instantánea de
todo el flujo en un determinado instante.

La forma de la línea de corriente es constante solo


si el flujo es permanente, ya que nada en un punto
fijo cambia con el tiempo (incluyendo a la velocidad). En cambio, puede cambiar de un instante
a otro si la velocidad del flujo es una función del tiempo (flujo no permanente).

Las líneas de corriente de un campo de flujo no se pueden observar directamente de modo


experimental, excepto en los flujos permanentes, en donde las líneas de trayectoria y las de
corriente son idénticas.

Línea de traza o estela


Es una línea que se forma a partir de todas las partículas que han pasado por un punto dado.
Las líneas de traza nos informan dónde están “en este momento” las partículas.
En laboratorio, se obtienen inyectando continuamente un colorante en un punto dado del
campo de flujo.

- 49 -
Mecánica de Fluidos

Tubo de corriente
Es un tubo cuyas paredes son líneas de corriente. Puesto que la velocidad es tangente a una
línea de corriente, el fluido no puede atravesar las
paredes del tubo de corriente. Una partícula de
fluido, a lo más, se moverá tangente a éste.

En un flujo estacionario o permanente, las líneas


de trayectoria, traza y de corriente son idénticas,
pues todas las partículas que pasan por el punto
de inyección siguen exactamente la misma tra-
yectoria corriente abajo y se mueven siempre a lo
largo de la línea de corriente que pasa a través
del punto.

3.1.4. METODOS DE DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO DE LOS FLUIDOS

Método de J. L. Lagrange (1736 – 1813)

Estudia el movimiento de las partículas a lo largo de sus tra-


yectorias. Cada partícula es identificada en una posición inicial
relativa a un sistema de coordenadas, para un tiempo inicial;
es decir:

r0  r  X 0 , Y0 , Z0 , t0 

Luego se sigue a la partícula a lo largo de su trayectoria, y se describe lo que le sucede a lo


largo del tiempo, de tal modo que en cualquier instante, la posición y las demás propiedades
pueden ser descritas como:

r  r  r0 , t  ,     0 , t 

La dificultad de seguir a una partícula durante su movimiento, además del hecho de que la
trayectoria que sigue una partícula es demasiado larga, limita la utilidad de este método.

Ing. Mario A. García Pérez - 50 -


Clasificación de flujos

Método de Leonard Euler (1707 – 1783)

Consiste en estudiar el movimiento de las partículas centrando


la atención en un punto o región particular del espacio y des-
cribiendo lo que sucede en ese punto o dentro de la región a
lo largo del tiempo, a medida que el fluido pasa a través de
ellos. Con este método no es necesario conocer la trayectoria
de las partículas.

La descripción de las propiedades se realiza mediante las fun-


ciones matemáticas:

V  V X , Y , Z , t  ó p  p X , Y , Z , t 

El análisis de un determinado problema puede hacerse mediante métodos diferenciales, si se


requiere información detallada punto por punto de las propiedades, o mediante métodos inte-
grales, si es que el interés se centra en información global tal como el caudal que circula o la
presión sobre las paredes de un conducto. Este último método se utiliza muy a menudo en la
ingeniería.

- 51 -
- 52 -
Ing. Mario A. García Pérez
.2. ANÁLISIS INTEGRAL DEL MOVIMIENTO DE LOS FLUIDOS

3.2.1. Sistema
Es una porción de materia cuya masa es cons-
tante a través del tiempo, aunque su forma, ta-
maño, oposición varíe en cada instante.

Los contornos del sistema forman una superficie


cerrada por donde no existe transferencia de
masa pero si puede haber transferencia de ener-
gía.

3.2.2. Volumen de control


Es un volumen arbitrario que representa una re-
gión de interés particular en el flujo. Al contorno
del volumen de control se le denomina “superfi-
cie de control”. Los volúmenes de control pueden
ser:

a. Volumen de control indeformable


Es un volumen de control cuya forma permanece
invariable en el tiempo aunque la cantidad de
materia contenida en él pueda variar.

b. Volumen de control deformable


Cuando parte o toda la superficie de control está
cambiando de forma y tamaño de un instante a
otro.

Los volúmenes de control, indeformables o deformables, pueden a su vez ser fijos o móviles.

c. Volumen de control fijo


Cuando el volumen de control no tiene velocidad o está fijo con respecto a un sistema de
coordenadas absoluto XYZ (fijo en tierra).

d. Volumen de control móvil


Cuando el volumen de control se mueve con velocidad constante o se acelera con respecto al
sistema de coordenadas absolutas XYZ.

En ambos casos, el volumen de control siempre estará fijo o sin movimiento con respecto al
sistema de referencia inercial xyz situado sobre el volumen de control.

La relación entre las velocidades absolutas y relativas en un volumen de control móvil está
dada por:   
Vr  V  V.C
- 53 -
Mecánica de Fluidos


Vr - Velocidad del fluido con respecto al volumen de control, se mide desde el sistema xyz

V - Velocidad absoluta del fluido, se mide desde el sistema XYZ.

V.C - Velocidad absoluta del volumen de control, se mide desde el sistema XYZ.

Ing. Mario A. García Pérez - 54 -


3.3. ANÁLISIS INTEGRAL DE LA ECUACIÓN DE CONSERVACIÓN DE MASA
(ECUACIÓN DE CONTINUIDAD)

Considérese un volumen de control que en un instante “t0” contiene un sistema que se en-
cuentra en movimiento en un campo de flujo dado (Fig. a). En este instante, la masa contenida
en el volumen de control es igual a la masa del sistema. El volumen de control está fijo con
respecto al sistema xyz pero puede estar en movimiento con respecto a un sistema XYZ abso-
luto.

En un instante posterior, “t0 + t” cuando parte del sistema ha atravesado la superficie de
control, la posición que ocupa el sistema con respecto al volumen de control se muestra en la
Fig. b.

La masa del sistema en el instante “t0 + t” se expresa como:

m sist (t0  t )  Masa en la región II + masa en la región III

 m .C to  t   mentrat   msalet   1

Pero msistt0   msist0  t   por definición de sistema: y, además: msist   m.C .t
0 0 

Entonces, reemplazando en (1) se tiene:

m.C .t0   m.C .t0  t   mentrat   msalet 

Reordenando, dividiendo entre t , y tomando límites conforme t  0 se obtiene:

m.C .t0 t   m.C .t0  mentra t  msale t 


lim  lim  lim
t 0 t t 0 t t 0 t

- 55 -
Ing. Mario A. García Pérez
Mecánica de Fluidos

Equivalente a
 mentra t  msale t 
m.C .   *
t t t

Literalmente, cada término de la ecuación puede expresarse según:

Rapidez de acumula - Rapidez de entrada de Rapidez de salida de masa


ción o disminución de masa al . C. ó flujo de al .C ó flujo de masa que
masa dentro del .C. = masa que ingresa al.C - sale del .C.

Flujo neto de masa que


atraviesa la superficie de
control.

Transformando la ecuación(*) a su forma integral:

 La masa contenida dentro del volumen de control en un instante cualesquiera está


dada por:
m.C.    d
.C

 
 m.C .    d   2
t t .C .

 Si dA es un elemento de área del .C , parte del fluido del sistema pasa a través de
dicho elemento de área con una velocidad relativa Vr, considerando un posible movi-
miento del volumen de control.

La masa de fluido que sale del elemento de área durante el tiempo está dada por:

Ing. Mario A. García Pérez - 56 -


Ecuación Integral de Conservación de masa

d msale   d sale

d msale   L dA cos  s

- ángulo que forman los vectores Vr y dA.

 d msale   Vr dA coss t pues L = Vr. t

d msale
Como Vr.dA  Vr dA cos    Vr.dA
t

El caudal total que sale a través de la superficie de control será:

msale
   Vr. dA  3
t As

 De modo análogo, el caudal total que entra a la superficie de control durante el inter-
valo t es.

mentra
    Vr. dA  4
t Ae

Luego remplazando las ecuaciones (2), (3) y (4) en la ecuación (*) se tiene:


t 
.C
 d     Vr. dA    Vr. dA
Ae AS

O:
  
t .C
 d     Vr. dA
S .C

Ecuación integral de Conservación de masa.

- 57 -
Mecánica de Fluidos

3.3.1. Casos Particulares de la Ecuación de Continuidad

Caso I. Volumen de control indeformable  .C  cte. y fijo en tierra Vr  V  


En la figura se muestra el flujo de un fluido a través de una tobera. Como el volumen de
control (en línea punteada) tiene una entrada y una salida, la ecuación de continuidad se
escribe como:


t .C
 d     V .dA    V .dA
Ae As

a) Si el flujo es incompresible ( = cte.)


t   
  d    V .dA   V . dA
Ae As


   .C      V dA cos     V dA cos 
t Ae As

 
Como = cte. y.C = cte. entonces   .C    cte.  0
t t
Además, por simplicidad el volumen de control se ha seleccionado de modo que la superficie
de control sea perpendicular a la velocidad del flujo en las áreas de entrada y salida. Así, en
el área de entrada  = 180° pues el vector velocidad y el diferencial de área son colineales
pero de sentidos contrarios y por tanto cos  = cos 180° = -1. En el área de salida,  = 0°
pues el vector velocidad y el diferencial de área son colineales y de sentidos iguales y por
tanto cos  = cos 0° = +1

 0    V dA   V dA   V dA   V dA
Ae As Ae As

El término A
V dA  Q se denomina caudal volumétrico, con dimensiones

[L3/t], y unidades: m3/s ó pie3/s. Luego, se cumple que: Qe  Qs


Es decir, “el caudal que entra es igual al caudal que sale”

Para un flujo uniforme, las velocidades en las secciones de entrada (Ve) y salida (Vs) se
consideran constantes en sus áreas respectivas, por tanto:

Ing. Mario A. García Pérez - 58 -


Ecuación Integral de Conservación de masa

Ve  Ae
dA  Vs  As
dA  Ve Ae  Vs As

b) Si el flujo es permanente o estacionario A t  0


0

t .C
 d     V . dA    V . dA
Ae As

0     V dA    V dA    V dA    V dA
Ae As Ae As

El término   V dA  m se denomina caudal másico o flujo de masa, con dimensiones


[M / t], y unidades: Kg/s ó slug/s

 
Luego, se cumple que: m entra  m sale

Es decir, “el flujo de masa que entra es igual al flujo de masa que sale”.

Para un flujo uniforme se cumple que:


e Ve Ae   s Vs As


Caso II. Volumen de control deformable  .C  cte. y fijo en tierra Vr  V 
Un depósito cilíndrico de sección transversal “A” con-
tiene un fluido líquido que sale del mismo a través de
un tubo de sección circular. Determine la rapidez con
que desciende el nivel líquido en el tanque.

El volumen de control seleccionado coincide con el lí-


quido y tiene solamente un área de salida; por tanto,
la ecuación de continuidad se escribe como:


t .C
 d      V . dA …(1)
As

Dado que el líquido puede considerarse incompresible y que el volumen del volumen de control
se puede evaluar como VVC = A h entonces la rapidez de cambio de masa dentro del volumen
de control es:

- 59 -
Mecánica de Fluidos

    dh

t .C
 d 
t
  d    VC   ( A h)   A
.C t t dt …(2)

dh
El término es la rapidez con que la altura h aumenta o disminuye. Se considera positivo si
dt
el nivel crece; negativo, si decrece.

Igualando (1) y (2) se obtiene:

dh dh
A     VdA     VdA  A    VdA
dt As As dt As

dh
Si se considera que el flujo es uniforme en la salida, entonces: A
dt
 Vs 
As
dA  Vs As

De donde:
dh
  Vs As A
dt

El signo negativo indica que el nivel del líquido está decreciendo.

Ing. Mario A. García Pérez - 60 -


Ecuación Integral de Conservación de masa

Caso III. Volumen de control indeformable  .C  cte. y móvil V.C  cte.  
Un avión avanza a 971 Km/h sobre una atmós-
fera quieta. El área de la toma frontal del motor
a propulsión es de 0,80 m2 y la densidad del aire
que penetra 0,736 kg/m3. Un observador parado
en tierra determina que los gases de escape del
motor se desplazan alejándose del motor con una
velocidad de 1050 Km/h. El área de escape del
motor es 0.558 m2 y la densidad del gas de es-
cape es 0,515 Kg/m3.
Calcule el flujo másico de combustible hacia el motor.

Solución
El volumen de control seleccionado se mueve con
la misma velocidad del avión y rodea al motor y
contiene a todos los fluidos presentes en ese ins-
tante.

El flujo se puede considerar permanente, unidi-


mensional y uniforme, de modo que la ecuación
de continuidad aplicada a este volumen es:

0

t .C
 d     Vr . dA    Vr .dA    Vr . dA
A1 combustible A2

0     Vr dA    Vr dA    Vr dA
A1 combustible A2

0   1 Vr1 A1  mcombustible   2 Vr2 A2

 mcombustible   2 Vr2 A2  1 Vr1 A1 .......(1)

De la ecuación de velocidad relativa se tiene:

V r1  
 V1  V VC  0  971 i  971 i Km h  269,72 i m / s

Reempla-
Vr2  
 V2  V VC  1050 i  971 i  2 021 i Km h  561,39 i m / s

zando valores en la ecuación (1),

 mcombustible  0,515 x 561,39 x 0,558  0,736 x 269,72 x 0,80


 mcombustible  2, 52 Kg / s

- 61 -
Mecánica de Fluidos

Problemas propuestos

Nota: En todos los problemas indique claramente el volumen de control elegido señalando
además las hipótesis adoptadas para el flujo.

3.1. En la figura determine la rapidez de cambio de h(t), si el fluido es agua, para:


a) V1 =10 m/s, m2  10 kg/s, Q3 = 600/min
b) V1 = 0 m2  20 kg/s, Q3 = 10 /s
c) V1 = 5 m/s, m2  10 kg/s, Q3 = 1000 /min

dh
 0, 029 m / s, 0, 027 m / s, 0, 029 m / s
dt

3.2. Hacia el tanque A fluyen 5 pie3/s de agua.


En cierto instante, h1 = 15 pie y el agua fluye
hacia el tanque B por un agujero a razón de
4 pie3/s, En este instante h2 = 12 pie. Si la
superficie libre del tanque B baja con veloci-
dad de 0,2 pie/s, ¿Cuál es el caudal Q2? y
¿Cuál es la velocidad con que h1 cambia de
valor? Ambos tanques tienen 5 pie de ancho
(normal al dibujo).

Q2  12 pie3 s , dh1 dt  0, 04 pie s

3.3. A través de la puerta de una cochera que mide 7 pie x 10 pie. Determine la velocidad
media del aire a través de las ventanas de 3 pie x 4 pie. V  2,92 pie s

Ing. Mario A. García Pérez - 62 -


Ecuación Integral de Conservación de masa

3.4. Un flujo de 500 l/s de agua fluye a través de la tubería mostrada. El flujo sale a través de
un área rectangular de 0,8 m de longitud y 40 mm de ancho. El perfil de velocidad es
parabólico. La tubería tiene un diámetro interno de 250 mm. Calcule la velocidad máxima
de salida así como la velocidad media de salida del flujo.

Vmax  46,95 m s , Vm  15,62 m s

3.5. Del recipiente rectangular superior se vacía aceite al reci-


piente inferior. La profundidad del aceite h1 aumenta a razón
de 1 pie/min.
a) Calcule la velocidad con que cambia el nivel del aceite en
el depósito superior.
b) Si después se bombea del depósito inferior hacia el supe-
rior un caudal de 25 pie3/min usando una bomba B. ¿Cuáles
son los valores ahora de dh1 dt y dh2 dt ?

dh2 dh2 dh1


a)   0,18 pie min b)  0, 0556 pie min ,  0,309 pie min
dt dt dt

3.6. El recipiente mostrado tiene 6 pies de longitud en la dirección


perpendicular al plano del papel. No existe flujo hacia el interior
del recipiente, pero una reacción química que se desarrolla en
su interior genera gas que sale a través de las 4 aberturas de 1
pie x 6 pie como se muestra. La velocidad del gas respecto al
recipiente y su densidad al momento de salir varían con el radio
10
según: V  y   0, 002  0, 001 r
r
r en pie, V en pie/s y  en slug/pie3. Determine la rapidez con
que cambia la masa en el recipiente.
m t  0, 435 slug s

3.7. A un depósito cilíndrico rígido sellado ingresa agua en régi-


men permanente de 100 l/h y obliga a salir gasolina (R =
0,68) como se ilustra en la figura.
¿Cuál es la razón de cambio con respecto al tiempo de la
masa de gasolina contenida en el depósito?

mgas t  0, 0188 kg s

- 63 -
Mecánica de Fluidos

3.8. Un tramo de tubería que conduce agua está consti-


tuido por una cámara de expansión con una super-
ficie libre de 2 m2. Las tuberías de entrada y salida
a la cámara tienen una sección transversal de 1m2.
En un cierto instante V1 = 3 m/s y Q2 = 4 m3/s.
¿Cuál es la rapidez con que cambia el nivel de la
superficie libre en ese instante? Señale si el nivel
sube o baja en la cámara de expansión.

dh
 0,5 m s
dt

3.9. Entra agua de manera permanente a un tanque de diá-


metro DT, con un flujo de masa m1 . Un orificio que está
al fondo, con diámetro DO, deja que el agua se escape. Si
el tanque está vacío al inicio.

a) Determine la altura máxima que alcanzará el agua en


el tanque.
b) Obtenga una ecuación para altura Z del agua en fun-
ción del tiempo.

1   1 
1 4m1 2
 DT2 1  m1  4  D0 2 gZ
2

hmax  [ ] , t 2
2 
 D0  m1 ln 
2

2 g  D02 1  4 m1
  D0
2
2 g   


 
4  

Ing. Mario A. García Pérez - 64 -


3.4. ECUACION DE TRANSPORTE DE REYNOLDS

Es una ecuación que permite relacionar los puntos de vista de sistema y volumen de control
(alternativamente, los métodos Lagrangianos y Eulerianos) en un nivel global de detalle.


dB
dt

 t .C
b  d    b  Vr . dA
SC
  para volúmenes de control que se mueven
con velocidad constante
sist

B -una propiedad extensiva cualquiera del fluido


b = B/m es la correspondiente propiedad intensiva.

Por ejemplo: Si B = m, masa del fluido y b = B/m = m /m =1, entonces:


dm
d t sist
 0    d     Vr . dA
t .C S .C
  es la ecuación de conservación de masa.

3.5. ANÁLISIS INTEGRAL DE LA ECUACIÓN DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO

Se emplea para calcular las interacciones de fuerzas entre un fluido en movimiento y objetos
sólidos en contacto con él.

 
 
  dV d m V
La segunda ley de Newton establece que:  F sist  m a  m  sist

dt dt

Donde: m V  P se denomina cantidad de movimiento lineal de la fuerza

Luego: F 

d mV  
dP
Ec. de Cantidad de Movimiento
sist
dt sist dt
Lineal

Utilizando la ecuación de trasporte de Reynolds, para B  P  mVr y b  mVr m  Vr , se


tiene:

  sist 
d mV 
dt  t .C
 Vr d     Vr Vr . dA   Fsist
S .C
 
Luego, puesto que el sistema y el volumen de control coinciden en el instante to, entonces

 Fsist   F.C y por tanto:

Ecuación Integral de Cantidad de Movi-


 miento para un volumen de control que
 F.C 
 t .C
 Vr d     Vr Vr . dA
S .C
  no se acelera y para un sistema de refe-
rencia inercial situado en el volumen de
control.

- 65 -
Ing. Mario A. García Pérez
Mecánica de Fluidos

donde: F .C representa a todas las fuerzas que actúan sobre la masa del fluido contenido
en el volumen de control o simplemente, a todas las fuerzas que actúan sobre el volumen de
control considerado como cuerpo libre. Luego, incluye:

A las fuerzas volumétricas o gravitatorias (peso) que actúan sobre la masa contenida en el
volumen de control F Vol  
.C
 g d .

A las fuerzas superficiales (tangenciales y normales) ejercidas por los fluidos


F Sup  
S .C
pˆ dA   ˆ dA
S .C

Ya las fuerzas ejercidas por sólidos cortados por la superficie de control F mec .

Es decir:

F .C   FVol  FSup  Fmec  


.C
 g d   
S .C
pˆ dA   ˆ dA   Fmec
S .C

3.5.1. Análisis de las Fuerzas que se ejercen sobre el Volumen de Control

En la figura siguiente se muestra el flujo de un fluido a través de una boquilla. Se desea


conocer qué fuerzas deben considerarse en el análisis del problema.

Solución. Para conocer que fuerzas deben considerarse en un determinado problema, se debe
previamente seleccionar un volumen de control adecuado, el cual puede tomarse al interior de
la boquilla o exteriormente. Dependiendo de la elección de este volumen de control es que se
tomarán en cuenta unas fuerzas y otras no. Veamos:

A. Solución considerando un .C interno:

El conjunto de fuerzas que actúan sobre la masa de fluido contenido en el volumen de control
es:
 F   Fvol   Fsup

No se consideran fuerzas mecánicas puesto que el volumen de control no corta a ningún


elemento sólido.

Ing. Mario A. García Pérez - 66 -


Ecuación Integral de Cantidad de Movimiento

 F    g d    pˆ dA   ˆ dA  W fluido   pˆ dA   ˆ dA
.C S .C S .C S .C S .C

Desarrollando para una entrada y una salida de flujo de la boquilla:

 F  W fluido   pˆ dA   pˆ dA   pˆ dA   ˆ dA
Ae As pared pared

Información generalmente Requiere información detallada acerca de


conocida. la presión y fuerzas cortantes en la pared.

Llamando Fw   pˆ dA   ˆ dA a la fuerza neta que ejerce la pared de la boquilla sobre


pared pared

el fluido, entonces:

 F  W fluido   pˆ dA  FW
Ae

Nota.- La fuerza que ejerce el fluido sobre la pared de la boquilla es - FW .

B. Solución considerando un.C externo:

   
 F   Fvol   Fsup   Fmec

Donde  Fmec  RX iˆ  RY ˆj es la fuerza mecánica originada cuando el .C corta a una
superficie sólida.

 F  Wboq.  W fluido   pˆ dA   pˆ dA   pˆ dA   ˆ dA
Ae As pared pared

Pero, dado que la presión atmosférica rodea al área lateral y al área de salida, entonces
 pˆ dA  0 y  pˆ dA  0 , y además  ˆ dA no existe.
pared As pared

- 67 -
Mecánica de Fluidos

Por tanto, finalmente:

 F  Wboq.  W fluido   pdA


ˆ  Fmec
Ae

Importante.- En la ecuación de cantidad de movimiento, las presiones consideradas deben


evaluarse manométricamente.

Ejemplo 3.1. Determine la fuerza necesaria para anclar la barrera


en el piso. El agua sale de la manguera a razón de 60 l/s y choca
contra la barrera a una velocidad de 30m/s.

Solución:
Consideraciones generales:
1) No hay información acerca del peso del fluido ni del álabe.
2) La presión atmosférica actúa alrededor del .C.
3) Los esfuerzos cortantes no están presentes.
4) Flujo permanente.

a) Solución adoptando un volumen de control fijo, indeformable e interno:

 0 (4)
 0 (1)  0 (2)  0 (2)

      V V . dA 
 t 
F   g d  pˆ dA  pˆ dA  FW   Vd 
VC Ae As SC

Desarrollando en la dirección del eje X se tiene:

  V . dA   V .dA
0 0
 Fx   FW x    Vx V . dA    Vx  Vx
Ae AS1 AS2

  FW   Ve2 Ae
FW   Ve 2 Ae  1000  30   0,06 
FW  1800 N

FW es la fuerza ejercida por la barrera


sobre el fluido contenido
en el volumen de control. Como la ba-
rrera está en equilibrio:

FW  RX  RX  1800 N 

Ing. Mario A. García Pérez - 68 -


Ecuación Integral de Cantidad de Movimiento

b) Solución adoptando un volumen de control fijo, indeformable y externo:

 0 (4)
 0 (1)  0 (2) 0

      V V . dA 
 t 
F   g d  pˆ dA   dA  Fmec   Vd 
VC SC SC SC

Desarrollando en la dirección del eje X:


 FX   Rx    Vx V .dA
A.e

  RX    (Ve ) Ve Ae    Ve Q

RX  1000 x30 x0,060  1800 N 

Nota: En el caso b) las fuerzas FW no intervienen puesto que quedan “encerradas” dentro
del volumen de control.

3.5.2. FUERZA SOBRE UN ÁLABE FIJO

Ejemplo: Determinar la fuerzas de reacción mecánica que ejerce


el álabe sobre el fluido de un chorro que sale de una tobera con
velocidad absoluta “V”, sección de salida “A”. El chorro es des-
viado un ángulo “”.

Considerando un .C fijo, indeformable y externo:

 0(4)
0

   V V . dA 
= 0 (1) = 0 (2)
F  VC
 g d   SC
pˆ dA   SC
 dA  Fmec 
 t 
 Vd 
SC

1). No hay información acerca del peso del fluido ni del álabe.
2). La presión atmosférica actúa alrededor del .C.
3). Los esfuerzos cortantes no están presentes.
4). Flujo permanente.

Entonces, en dirección del eje X:

 RX    VX VdA    VX VdA
Ae As

 RX    Ve2 Ae   Vs 2 cos As

- 69 -
Mecánica de Fluidos

Suponiendo que ni la fricción ni la gravedad afectan a la velocidad en el álabe entonces la


velocidad del fluido sobre el álabe se conserva, es decir, Ve  Vs y de la ecuación de
conservación de masa se tiene:

Qe  Q s  Ve Ae  Vs As  Ae  As

Entonces RX   Ve 2 Ae 1  cos 

Considerando ahora que el chorro, desde la salida de la tobera hasta la entrada del álabe, es
sin fricción, entonces la velocidad V esa igual a Ve; de la ecuación de continuidad en el chorro
se tiene que V A  Ve Ae y por tanto A  Ae

Finalmente:

RX   V 2 A 1  cos    -- fuerza que ejerce el álabe sobre el chorro.

Y la fuerza aplicada al alabe por el chorro es de igual magnitud que el anterior pero de sentido
contrario:

R ' X   V 2 A 1  cos   

Evaluando en dirección del eje Y se tiene:

RY     VY VdA    VY VdA
Ae As

Pero VeY = 0, entonces:

RY   Vs2 sen As   VA sen    -- fuerza vertical ejercida por el álabe sobre


el chorro

Luego, la fuerza vertical sobre el álabe es R 'Y   V 2 A sen   

3.5.3. FUERZA SOBRE UN ÁLABE MÓVIL

Ejemplo: Determinar las fuerzas RX y RY aplicadas al álabe


que se mueve con velocidad constante Va. El chorro sale de
la boquilla con velocidad constante V.

Solución:

Adoptando un volumen de control móvil, indeformable y externo:

= 0 (4)

 
= 0 (2) =0
 F    g d     t 
   Vr Vr. dA
= 0 (1)
 pˆ dA  ˆ dA  Fmec   Vr d 
SC SC SC

Ing. Mario A. García Pérez - 70 -


Ecuación Integral de Cantidad de Movimiento

1) No hay información acerca del peso del fluido ni del álabe.


2) La presión atmosférica actúa alrededor del .C.
3) Los esfuerzos cortantes no están presentes.
4) Flujo permanente.

 
 Fmec    Vr Vr. dA    Vr Vr. dA
Ae As
 

En dirección X:  RX   
Ae
VrX Vr dA   
As
VrX Vr dA

 R X    Vre Vre Ae   Vrs cos  Vrs As

 RX   V 2 re Ae   V 2 rs cos As

Si se ignora la fricción entre el fluido y el álabe entonces Vre = Vrs

y de la ecuación de continuidad Vre. Ae = Vrs. As  Ae = As

Por tanto RX   V 2 re Ae 1  cos 

Por otro lado, del movimiento relativo se cumple que Vr  V  Va , entonces:

En el área de entrada Vre  Ve  Va  Veiˆ  Va iˆ  Ve  Va  iˆ


de modo que Vre  Ve  Va   V  Va  asumiendo que el chorro es sin fricción

RX   V  Va  A 1  cos     
2
Entonces

R ' X   V  Va  A 1  cos     
2
Luego:

En dirección del eje Y:

RY     VrY Vr dA    VrY Vr dA
AC AS

RY   VrS sen VrS AS   V 2 rS AS sen

RY   V  Va  A sen  
2

R 'Y   V  Va  A sen  
2
Luego, la fuerza vertical sobre el álabe es

- 71 -
Mecánica de Fluidos

3.5.4. FUERZA SOBRE UN CODO

Determinar la fuerza requerida en la brida para mantener fijo el


codo. El diámetro del codo es 14” y el caudal es 4000 gal/ min.
El codo pesa 150lb.

Solución:

Cálculos previos: 1 pie 3  7,48 galones

  14 
2
gal
Q  4000  8,91 pie3 s Ae  AS     1,07 pie
2

min 4  12 

Q 8,91
 Ve  Vs    8,33 pie s
A 1,07
 R  21
W fluido   codo  62, 4  A    62, 4 1, 07    183,54 lb
 2  2 12
Para el volumen de control externo, indeformable y fijo que se muestra:

 F  Wcodo    g d    pˆ dA  Fmec 


SC



 t .C
 V d     V V . dA
SC
 

En dirección del eje X:

= 0 (man) 0
Ae
pX dA  
As
pX dA  RX    Ae
VX VdA   
As
VX VdA

pex Ae  RX    Vex Ve Ae   Vsx Vs As

Pero pex  0 y Vex  0, entonces :

R X   VS2 AS  1,94  8,33 2  1,07  144 lb

En dirección del eje Y:

= 0 (man) 0
W fluido  Wcodo   p y dA   p y dA  Ry     Vy V dA    Vy V dA
Ae As Ae As

Wfluido  Wcodo  pey Ae  Ry   Vey Ve Ae   Vsy Vs As

Pero pey  pe y Vsy  0, entonces :

Ing. Mario A. García Pérez - 72 -


Ecuación Integral de Cantidad de Movimiento

 W fluido  Wcodo  pe Ae  R y   Ve2 Ae

Reemplazando valores se tiene:

183,54  150   2  144  1,07   Ry  1,94  8,332  1,07   Ry  118,66 lb

El signo negativo indica que el sentido de esta fuerza es hacia la derecha en vez de hacia la
izquierda como se asumió inicialmente.

- 73 -
Mecánica de Fluidos

Problemas Propuestos

Nota. En todos los problemas indique claramente el volumen de control elegido señalando
además las hipótesis adoptadas tanto para el VC como para el flujo y la orientación del
sistema de coordenadas

3.10. En la figura se muestra un conducto curvo de sección variable por


el que circula agua a 20 °C en régimen permanente. Sabiendo
que:
p1 =350 kPa; p2 = 120 kPa (absolutas); D1 = 25 cm; D2 = 8 cm;
V1 = 2,2m/s y despreciando el peso del conducto y del agua, cal-
cule la fuerza total que deben resistir los tornillos de la abrazadera.

RX'  14 854 N   , RY'  0

3.11. El álabe fijo mostrado en la figura divide el cho-


rro de agua de forma tal que salen en cada una
de las direcciones 30/s. Para una velocidad de
entrada de 15 m/s determine los valores de las
componentes, en las direcciones X e Y, de la
fuerza necesaria para mantener el álabe en
equilibrio (suponer que no existe fricción).

RX  411, 4 N    , RY  576,11 N   

3.12. El depósito de agua que se muestra pesa 500


N cuando está vacío. Los conductos 1 y 2 tienen
diámetros iguales a 6 cm y un caudal de 300
m3/h cada uno. ¿Qué lectura, en N, mostrará la
balanza? El volumen de agua contenido en el
tanque es de 600a 20 °C.
RY  8 820,12 N

3.13. ¿Cuál es el ángulo  que hará que la fuerza del chorro de salida sobre la placa sea 3 kN?
El canal de aproximación del flujo de agua tiene un ancho de 1m y la compuerta BC
(rectangular) cierra completamente el conducto
cuando  = 90°.

  49, 46º

3.14. Un flujo de aceite (R = 0,89) ingresa a través


de un tubo circular de 3mm de diámetro a ra-
zón de 250 N/h para lubricar un dispositivo. El aceite fluye radialmente hacia la estrecha
separación entre las dos placas. Calcule:

Ing. Mario A. García Pérez - 74 -


Ecuación Integral de Cantidad de Movimiento

a) El caudal de salida en m3/s


b) La velocidad media de salida en m/s
c) La fuerza ejercida por el flujo de aceite sobre la
placa superior.

Q  7,95 x106 m3 s , Vs  0, 0127 m s , RY'  7,96 x103 N   

3.15. Un flujo de agua entra verticalmente hacia el


dispositivo que se muestra mediante un tubo
de 5 cm de diámetro y sale a través de una
ranura horizontal con una velocidad que varía
de 0 a 10 m/s a lo largo de la ranura de 0,2
m de longitud.
¿Qué fuerza de sujeción se requiere para
mantener fijo el dispositivo?

RX'  0, RY'  66, 7 N    , RZ'  50,85 N   

3.16. Una máquina barredora de nieve de 2,5 m de ancho viaja a 25 km/h haciendo a un lado
la nieve con una profundidad de 0,8 m de profundidad. La nieve sale del aspa a una
dirección normal a la dirección en que se mueve la barredora. ¿Qué potencia requiere la
operación si la densidad de la nieve es de 90 kg/m3?
Pot  60,17 KW

3.17. Un vehículo utilizado para ensayar asientos eyectores de avión se desplaza a 900 km/h
y tiene una masa 5000 kg. Para frenar al mismo se utiliza un cucharón de 20 cm de
ancho que se mete en agua hasta una profundidad de 6 cm. Si el agua se desvía a 180°
calcule la fuerza de frenado que provoca el dispositivo.

RX'  1500 KN ,  

- 75 -
Mecánica de Fluidos

3.18. En un canal rectangular de 5 m de ancho se


está descargando agua a razón de 14 m3/s.
Calcular la fuerza que se ejerce sobre la
compuerta de desagüe cuando la altura de
la lámina líquida antes de la compuerta es
de 2 m y después de la misma se reduce a
0,5 m.

3.19. Un chorro circular horizontal de agua choca contra


una placa fija como se muestra en la figura. La velo-
cidad del chorro es 40 m/s y la velocidad del agua
permanece constante mientras circula sobre la super-
ficie de la placa en las direcciones mostradas, calcule:
a) La fuerza de sujeción F necesaria para mantener
fija la placa.
b) La fracción de flujo de masa a lo largo de la placa
que discurre en cada dirección.
c) ¿Qué magnitud deberá tener F para permitir que
la placa se desplace a la derecha con velocidad constante de 10 m/s?
F  11085,3 N , m2  240 kg s , m3  80 kg s

3.20. Determine la fuerza de sujeción necesaria para


mantener el dispositivo en equilibrio, si:
p1 = 20 psi (man); V1 = 10 pie/s; D1 = 15”
D2 = 8”; D3 = 4”; V2 = 20 pie/s. El fluido es agua.

RX'  4135,8 lb   , RY'  W fluido  Wdisp.

3.21. El dispositivo de agua de la figura está colocado sobre un carro


sin fricción y alimenta un chorro de 4 cm de diámetro a una
velocidad de 8 m/s que se desvía 60° por medio de un álabe
liso. ¿Qué tensión debe soportar el cable para que el sistema
esté fijo?
T  40,32 N  

3.22. Un chorro de agua se apunta sobre un orificio en una pared. El


25% del chorro de agua escapa a través del orificio y el resto
se desvía 90° con relación al chorro. Halle la fuerza que el cho-
rro ejerce sobre la pared.

RX'  37,7 kN  

Ing. Mario A. García Pérez - 76 -


Ecuación Integral de Cantidad de Movimiento

3.23. Un velero viaja a 20 km/h. Se muestra un patrón


estimado del flujo de aire a 15 °C en la vela. Calcule
la fuerza que ejerce el aire sobre el velero. Asuma
que la vela es lisa.

RX'  678 N   ; RY'  0; Rz'  Wvela fluido

3.24. En el difusor cónico que se muestra en la figura


fluye agua, calcule la velocidad del agua que sale
del difusor y la fuerza que ejerce el aire sobre sus
paredes. Sugerencia: Tome un volumen de control
interno y halle Fw.

Vs  2,61m s , RX'  2160,77 N  

3.25. La placa que contiene a la masa de agua


tiene un ancho de 0,5 cm normal al papel.
Calcule la velocidad del chorro de agua que
se requiere para mantener la placa en po-
sición vertical.

V  5,10 m s

3.26. Un cilindro circular colocado transversalmente adyacente a una co-


rriente de agua hace que ésta se desvíe un ángulo θ = 20°. Para:
a = 0,5 m, b= 0,1 m y V = 10 m/s ¿Qué fuerza ejerce el agua sobre
el cilindro?

RX'  1 710,1 N    , RY'  0, RZ'  301,54 N   

- 77 -
Mecánica de Fluidos

3.27. Para aplicar una vacuna se usa una jeringa como se muestra en la figura. Si el émbolo
se desplaza hacia delante a un régimen estable de 20 mm/s y si la vacuna se filtra del
émbolo (se fuga) a razón de 0.1 del caudal volumétrico a la salida de la aguja. Calcule:
a) La velocidad media del flujo de salida de la aguja
b) La fuerza de sujeción que debe ejercer una mano sobre la jeringa al inyectarlo.
Vs  14,84 m s

3.28. Por la tubería ramificada circula agua. La distribución de velocidades del agua que in-
 
gresa a la tubería está dada por V  V max1 1  r 2 2 m s mientras que en cada una de
R
las ramas varía según:
17
 r
V  V max  1  
 R 

Para Vmáx 1 = 1,45 m/min; Vmáx 2 = 8,2 m/min,


calcule:
a) La velocidad media del agua en la salida 3.
b) La fuerza necesaria para mantener el codo
en la posición mostrada
V3  4,85 m / min

3.29. El bote de pantano impulsado por una hélice, viaja a


velocidad constante 20 km/h en aire en reposo. El cho-
rro de aire a 25 °C que sale de la hélice tiene un diá-
metro de 2 m y una velocidad de 100 km/h relativa al
bote en la parte de la popa. Halle el empuje hacia de-
lante que ejerce el aire sobre la hélice. Suponer flujo
incompresible.

RX'  2288,15 N  

3.30. Hacia un accesorio en forma de “U” de un sistema de


tuberías fluye agua en régimen permanente. En la sec-
ción (1) la presión absoluta es 200 kPa e ingresan 30
kg/s de agua. En la sección (2) la presión absoluta es
150 kPa. En la sección (3) la descarga es hacia la at-
mósfera. Halle la fuerza que se ejerce sobre las bridas
de la “U”. Use patm = 100 kPa.

RX'  1109,1 N    , RZ'  90,58 N   

Ing. Mario A. García Pérez - 78 -


Ecuación Integral de Cantidad de Movimiento

3.31. La figura muestra la configuración del mo-


tor de cola de un avión que vuela a una
cierta altura. Las velocidades que se mues-
tran son relativas a un observador a bordo.
Calcule la fuerza que el motor ejerce sobre
el avión.

E  24 729,35 N  

3.32. Una corriente de agua de 0,10 m de diámetro a T =


20 °C golpea sobre un deflector cónico como se mues-
tra en la figura. Calcule la fuerza necesaria para man-
tener al deflector:
a) Fijo
b) Avanzando con velocidad constante hacia la iz-
quierda a razón de 3m/s.

a) F  573,8 N   , b) F  1020,9 N  

3.33. El tanque que se muestra tiene una sección circular de 2 pie de


diámetro y contiene agua a 60ºF.Si la atura inicial del agua en
el tanque es de 6,25 pie ¿Cuál es el mínimo valor del coefi-
ciente de fricción estática entre el tanque y la superficie del
suelo que evitará que el tanque deslice? El tanque vacío pesa
25 lb.
us  0, 0856

3.34. Determinar la fuerza que se requiere para mantener fija a la


contracción brusca por la que fluye agua en las condiciones
mostradas. La presión p1 es manométrica.

RX'  355,8 lb   , RY'  0

3.35. ¿Qué fuerza de sujeción es necesaria para mantener en su sitio


a la boquilla? La presión en la sección (1) es manométrica.
La boquilla pesa 200 N y el volumen de agua en ella es de 0,012
m3.

RX'  866 N    , RY'  482,33 N   

- 79 -
Mecánica de Fluidos

3.36. El chorro líquido de diámetro “d” y velocidad “V”


incide sobre el cono hueco en reposo que lo des-
vía hacia atrás como una capa cónica. Supo-
niendo que el cono es liso, determine el ángulo
θ para el cual la fuerza ejercida por el fluido so-
3
bre el cono sea F= ρ AV 2
2
  60º

3.37. Un chorro plano de agua incide sobre un álabe


divisor y se parte en dos corrientes planas en la
forma que se indica. Como consecuencia del im-
pacto el álabe se mueve con velocidad constante
de 10 m/s horizontalmente. Si se sabe que la
fuerza neta vertical que ejerce el chorro sobre el
álabe es cero. ¿Qué valor debe tener la compo-
nente de fuerza horizontal? Suponga que el álabe
es liso.

RX'  7, 45 N  

3.38. Para cerrar parcialmente extremo del tubo circu-


lar que se muestra en la figura se usa un disposi-
tivo axialmente simétrico. El aire sale en direc-
ción radial a una velocidad de 50 pie/s. La pre-
sión en el área 1 es 1,9 psig.
Determine:
a) El caudal a través del tubo
b) La fuerza F necesaria para mantener al tapón
en su sitio

Q  23,56 pie3 s , F  216, 6 lb

3.39. Determine la fuerza de sujeción necesaria para mantener fija


la boquilla cónica al tramo de tubería vertical que descarga
agua hacia la atmósfera. La presión en la sección (1) es 68
psig y el peso de la boquilla es de 0,2 lbf.

RY  15,50 lb   

Ing. Mario A. García Pérez - 80 -


3.6. ANALISIS INTEGRAL DE LA ECUACIÓN DE ENERGIA.

3.6.1. Formas de energía

a) La energía intrínseca.- Es la energía almacenada o contenida en la masa del sistema. Exis-


ten cinco formas fundamentales:

 La energía cinética.- Energía del movimiento.


 La energía potencial.- Energía debido a la posición en un campo de fuerzas(gravitacio-
nal, magnético o eléctrico)
 La energía interna.- Energía debido a la estructura y movimientos moleculares.
 La energía química.- Asociada con la disposición de los átomos en las moléculas, sólo
se libera en una reacción química.
 La energía nuclear.- Asociada a la estructura interna de los átomos, sólo se libera me-
diante la fisión o fusión nuclear.

b) La energía transmitida.- Representa a la energía que se puede transferir a un sistema. Esta


transferencia se realiza mediante calor (Q) y trabajo (W). La transferencia de calor es el trans-
porte de energía a través de una frontera del sistema originado por una diferencia de tempe-
raturas entre él y su entorno. El trabajo es el transporte de energía por la acción de una fuerza
a través de una distancia.

También se denominan: Energías Mecánicas Energías Térmicas

Trabajo (W) Calor (Q )


E. Cinética (mV2/2) Energía interna (U)
E. Potencial (mgZ)

dQ
 
El balance de estas formas de energía es: dt
dW
 
dt Sistema
dQ dW dE
   1era Ley de la Termodinámica.
dt dt dt Convención de signos

Donde:
dQ
es la velocidad de transferencia de calor, positiva cuando el calor se suministra al sistema.
dt
dW
es la rapidez de efectuar trabajo, negativo cuando el trabajo es desarrollado hacia el
dt
sistema. Se denomina también “Potencia”.
dE
es la velocidad de aumento o disminución de la energía intrínseca del sistema.
dt

Utilizando la ecuación de transporte de Reynolds, para un volumen de control fijo en tierra:

dBsist 
dt
   bd     b V . dA
t C SC
 
1 B 1 2
Haciendo B  E  m V  mgZ  U y b   V  gZ  u
2

2 m 2
u  U m es la energía interna específica.
- 81 -
Ing. Mario A. García Pérez
Mecánica de Fluidos

Entonces:

dE dQ dW  1  1 2 
      V 2  gZ  u  d     V  gZ  u   V . dA 1
dt dt dt t C  2  SC
 2 

3.6.2. Trabajo realizado por o sobre el fluido dentro del Volumen de Control

El trabajo total es la suma de los tres componentes:

W  Weje  Wcor tan te  W presión

Donde:
W eje, mec, o de flecha - es el trabajo efectuado
por o sobre el volumen de control si este es cor-
tado por algún elemento mecánico, tal como el
eje de una bomba o turbina.

WCortante- es el trabajo realizado por los esfuerzos


cortantes que actúan sobre las fronteras del volu-
men de control; es decir, en las superficies late-
rales y en las entradas y salidas.

Wpresión -es el trabajo realizado por la presión sobre las fronteras del volumen de control. Se le
denomina también trabajo de flujo.

Entonces:
dW dWeje dWcor dWpresión dWeje
dt

dt

dt

dt

dt
  ˆ V . dA   p V . dA
SC SC
   2

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lectura opcional

En efecto, las fuerzas superficiales que actúan sobre un elemento de


área son:

T  ˆ  p nˆ

Por otro lado, el trabajo desarrollado por una fuerza es: W  F . S

W F s W F s dW
   lim  lim   F . V
 t  t  t 0 t  t 0 t dt
La rapidez de trabajo efectuado sobre el volumen de control por el fluido para un elemento de
área es:
 dW 
d
 dt 
   
  d F . V  V . d T dA  V . ˆ  p nˆ  dA
dW
El signo (-) es por convención, es negativo si el trabajo se efectúa hacia el sistema
dt
Luego, el trabajo total sobre el fluido es:

Ing. Mario A. García Pérez - 82 -


Ecuación Integral de Energía

dW
dt
  
SC
V .ˆ  pnˆ  dA  ˆ. V dA   p V . dA  
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Reemplazando la ecuación (2) en la ecuación (1) se tiene:

 V 2  V 2 
dQ dWeje
  
  ˆ . Vr dA   p Vr. dA    
t C  2
 gZ  u  d       gZ  u  V . dA
dt dt  SC
 2 

Reordenando términos se obtiene:

dQ dWeje  V 2  V 2 p
   (ˆ . V ) dA     gZ  u  d      gZ  u   V . dA
dt dt t C
 2  SC
 2 
Ecuación Integral de Energía

p H
El término: u h es la entalpía específica del sistema 
 m

El término:  ˆ. Vr  dA
SC
se denomina velocidad de trabajo de cuña o cizalladura y debe
evaluarse en las entradas y salidas de flujo y en las superficies sólidas; es decir:

 ˆ. V  dA   ˆ. V  dA   ˆ. V  dA  


SC Ae As sup erficie sólida
ˆ. V  dA

En general este término suele ser nulo (cero) o despreciable en ciertos tipos particulares de
volúmenes de control. Por ej. En las superficies sólidas Vr =0 de modo que el tercer término
es cero (para .C. fijos). Para.C. cuya superficie de control corta transversalmente a las áreas
de entrada y salida del flujo, ˆ es perpendicular a Vr y por tanto ˆ . Vr =0. De modo que:

 ˆ. V  dA   ˆ. V  dA   ˆ. V  dA  


SC Ae As sup erficie sólida
ˆ. V  dA  0

Por lo anterior, la ecuación de energía, válida para volúmenes de control fijos, suele ser rees-
crita como:

dQ dWeje  V 2  V 2 
dt

dt

t  C   2  gZ  u  d    SC   2  gZ  h  V . dA
* Referencias Adicionales

En general: dh  C p dT y du  Cv dT
Cp- Calor específico a presión constante

- 83 -
Mecánica de Fluidos

C- Calor específico a volumen constante. En los líquidos Cp C


T- Temperatura absoluta

Para el aire:
lb pie BTU lb pie Nm
C p  6008,33  0, 24  186, 77  1004
slug º R lbm º R lbm º R Kg m º K
lb pie BTU Nm
CV  4279,83  0,171  717, 4
slug º R lbm º R Kg m º K

Para el agua:
lb pie BTU
C p  CV  25028, 26 1
slug º R lbm º R

Para los gases se cumple también que R = Cp - Cv

Para el vapor de agua (*):

lb pie lb pie Nm
R  2759,54  85, 78  461, 4
slug º R lbm º R Kg m º K
BTU Nm BTU Nm
C p  0, 478  2000 CV  0,368  1540
lbm º R Kg m º K lbm º R Kg m º K

(*) El vapor de agua se comporta como un gas ideal cuando se sobrecalienta a más de 55ºC

Equivalencias:

1Joule = 1 N.m = 0,239 calorías =9,48 x10-4 BTU = 0,738 lbf pie
1Watt = 1Joule/s
1 HP = 746 Watt= 550 lbf pie/s
1 BTU (unidad térmica británica)= 778, 26 lbf pie = 1 055 kJ
1 cal = 4,186 J

Unidades:
[u]: N m/Kg = J/Kg; lbf . pie/slug; BTU/slug

[h] :N m/Kg = J/Kg; lbf . pie/slug; BTU/slug

[dQ/dt]: J/s; Kcal/h; lbf . pie/s; BTU/h

[dW/dt]: J/s= Watt; lbf . pie/s; HP

Ing. Mario A. García Pérez - 84 -


Ecuación Integral de Energía

Ejemplo 3.2. Flujo permanente, uniforme, incompresible, con fricción u e  u s 

Un flujo de agua suministra a la hélice de una


turbina una potencia de 1,2 Kw. En 2 minu-
tos de funcionamiento se ha estimado un
flujo de calor hacia el medio ambiente de
15kJ. Calcular la variación de energía interna
en el flujo.

Solución:
Adoptando un volumen de control externo, indeformable y fijo:

dQ dWeje  1  1 p
    V 2  gZ  u   d      V 2  gZ  u   V . dA
dt dt t .C  2  SC
 2  

Para un flujo permanente y uniforme:

dQ dWeje 1 p  1 p 
     Ve2  gZ e  u e  e  Ve Ae    VS2  gZ s  u S  S  VS AS
dt dt 2   2  

 1   p  pe 
  Q  VS2  Ve2   g Z S  Z e   u S  u e    S
1

 2 2    

De la ecuación de continuidad:
15  0,2
Ve Ae  VS AS  VS   VS  30 m s
0,1
Por tanto Q  Vs x As  30  0,1  3m s
3

Reemplazando valores se tiene:

 
15000
120
  
 1200  1000  3 0,5 30 2  15 2  9,806  2  u S  u e  
 u S  ue  318,33 J kg

Ó ue  u S  318,33 J kg

Como u e  u S entonces se ha perdido energía interna específica.

- 85 -
Mecánica de Fluidos

Ejemplo 3.3. Flujo permanente, no uniforme, sin fricción u e  u s  , incompresible y sin


trabajo mecánico.

A través de una tubería horizontal fluye agua


con velocidad:

 r2 
V  0,91  m s
2 
 0,025 

Calcular la transferencia de calor durante una


hora hacia o desde las paredes del tubo en el
tramo indicado.

Solución:
La ecuación de energía para un volumen de control externo, fijo e indeformable y para un flujo
permanente, incompresible:

0 0
dQ dWeje  V 2  V 2 p
dt

dt

t   
 2
 gZ  u 

d   
SC
 
2
 gZ  u   V . dA


dQ V 2 0 p V 2 0 p
      gZ  u   V dA      gZ  u   V dA
dt Ae
2  As
2 

dQ V 2   p
      V dA     u  V dA      V dA 
dt Ae
2 
Ae Ae

V 2   p
     V dA     u  V dA      V dA
As
2 
As As


Puesto que el perfil de velocidad se mantiene en la entrada y salida del tubo entonces:

V 2  V 2 
 Ae
 
2 
 V dA  As    V dA . Y dado que ue =us, entonces:
2 

   u  V dA     u  V dA
Ae As

dQ
Por tanto:   pS  pe   V dA
dt

De la información de los manómetros se tiene:

pe  ps   Hg h  13,6  9806 x 0,15  20 004, 24 N m 2

Ing. Mario A. García Pérez - 86 -


Ecuación Integral de Energía

Reemplazando en la ecuación anterior:

dQ 0,025  r2 
 20004, 24 0,9 1  2 
2 r dr
dt 0
 0,025 
0,025
dQ 0,025  r3   r2 r4 
 113120, 63 r  2 
dr  113120, 63   2
dt 0
 0, 025   2 4  0, 025  0

dQ J
Evaluando se obtiene   17,68
dt S

(el signo negativo indica que el calor sale del sistema hacia el medio ambiente).

Luego, la transferencia de calor Q en una hora es:

Q  17,68  3 600  63 648 J  15211,87 cal

Ejemplo 3.4. Flujo estacionario, compresible, con fricción, uniforme.

Una máquina toma aire en régimen esta-


cionario a través de la sección (1) y lo des-
carga a través de las secciones (2) y (3).

La máquina comunica al aire, mediante


unos álabes, una potencia de 150HP.

Calcule la presión en la sección (3) y la ve-


locidad de transferencia de calor hacia o
desde la máquina.

lb pie lb pie
Suponga que el aire es un gas perfecto: R  1 715 y C p  6 003
slug º R slug  R

Solución: Cálculo de las densidades:


p1 20  144 slug
Como p   RT  1    0,00317
R T1 1715 70  460 pie 3
p2 30 slug
2    0,0045
R T2 1715 100  460 pie 3

De la ecuación de continuidad: 1 V1 A1   2 V2 A2   3 V3 A3

- 87 -
Mecánica de Fluidos

0,00317100  0,004540
 3   0,00274 slug pie 3
50

lb lb
Luego: p3  3 RT3  0,00274  1715  200  460   3101,41 2
 21,53
pie pu lg 2

De la ecuación de energía, para un volumen de control externo, fijo e indeformable y para un


flujo permanente y uniforme se tiene:

dQ dWeje  V12 p  V 2 p 
   1   gZ1  u1  1  Q1   2  2  gZ 2  u 2  2  Q2 
dt dt  2   2 2 
V 2 p 
  3  3  gZ 3  u3  3  Q3
 2 3 

p
Como la entalpía específica es h  u  entonces:

dQ dWeje V 2  V 2  V 2 
   1  1  gZ1  h1  Q1  2  2  gZ 2  h2  Q2  3  3  gZ3  h3  Q3
dt dt  2   2   2 

Reemplazando valores:
dQ  2502 
  150  550   0,00317   32,17  1 100  0,00317  100 h1 
dt  2 
 402 
0,0045   32,17  4  40  0,0045  40 h2 
 2 
 200 2

0,00274   32,17  1,5  50  0,00274  50 h3
 2 

Considerando que: h  C p T  Cte , entonces:

h1  6003  530  3181590; h2  6003  560  3 361 680 y h3  6003  660  3 961 980

dQ BTU
Luego  49826,96 lb pie s  64,03 ingresando hacia la máquina.
dt S

Ing. Mario A. García Pérez - 88 -


Ecuación Integral de Energía

Problemas Propuestos

3.41. Una tubería de diámetro D1 está conectada


a otra de diámetro D2 a través de un cono
reductor. Al interior del sistema fluye aceite
de densidad relativa 0,85. Considerando un
flujo adiabático y sin fricción, calcule:
a) La presión inmediatamente a la salida del
cono reductor.
b) La fuerza que ejerce el aceite sobre el cono reductor.

p   34574,7 Pa; R´X  3619,96 N  

3.42. Por un codo reductor horizontal de 45° y de


60 cm de diámetro en la sección aguas
arriba y de 30 cm en la de aguas abajo, cir-
culan 450/s de agua con una presión de
150 N/cm2 (man) en la sección 1. Calcule la
fuerza que se ejerce sobre los soportes de la cañería. Considere flujo adiabático y sin
fricción.
RX  348,8 KN ; Ry  76,04 KN

3.43. Una lancha de pantano es impulsada a 50 km/h por


una hélice de 2 m de diámetro que requiere de un
motor de 20 kW. Calcule:
a) El empuje sobre la lancha.
b) El caudal de aire que circule a través de la hélice
y la eficiencia de la misma.

E  2,88 KN (); Q  43,64 m3 / s

3.44. Una “Ye” horizontal divide el flujo de agua a 20 °C en


dos caudales iguales. Si Q1 = 5 pie3/s, p1 = 25 lb/pulg2
(man.) y se desprecian las pérdidas de energía(es decir
se supone flujo sin fricción y sin transferencia de calor).
Calcule:
a) p2
b) p3
c) la fuerza necesaria para sujetar a la “Ye”.
p2  1 720,5 lb / pie2 (man); p3  3 433,3 lb / pie2 (man); Rx  452,14 lb (); Ry  4.32 lb ()

3.45. A un compresor entra aire en condiciones estándar con velocidad de 75 m/s y sale con
presión absoluta de 200 kPa, temperatura 345° k y velocidad de 125 m/s.
El gasto másico a través del compresor es 1 kg/s. El agua de enfriamiento que circula
alrededor de la cubierta del compresor elimina 18 kJ/kg de aire. Determine la potencia
necesaria para operar el compresor.
dWeje
  80,92 kW
dt

- 89 -
Mecánica de Fluidos

3.46. Para alimentar a una turbomáquina se toma aire de la atmósfera. A la salida las condi-
ciones son: p2 = 500 k Pa (abs), T2 = 130 °C, V2 = 100 m/s, m 2 = 0,8 kg/s.
El flujo es permanente y puede despreciarse la transferencia de calor. Calcule la potencia
de eje (kW) que intercambia la turbomáquina con el medio ambiente. ¿Se trata de un
ventilador o de una turbina?
dWeje
  95,9 kW (ventilador )
dt
3.47. A través del dispositivo de la figura, fluye
agua a 20 °C. Los efectos de la transfe-
rencia de calor, gravedad y temperatura
son despreciables. Calcule la potencia
desarrollada por o sobre el eje de la tur-
bomáquina e indique el tipo de máquina
de que se trata.
Nota.- Las presiones están expresadas
en forma absoluta

dWeje
  15482, 4 W ; es una bomba
dt

3.48. La razón de flujo de agua a través de una turbina


es 9000 kg/h, y la pérdida de calor a través de la
carcasa es 100 000 kJ/h. Las entalpías de entrada
y de salida son 2300 kJ/kg y 1800 kJ/kg respecti-
vamente, mientras que las velocidades de entrada
y salida son 25 m/s y 115 m/s respectivamente.
Calcule la potencia en el eje de la turbina.

dWeje
 1 206, 47 kW
dt

3.49. Un flujo estacionario de aire (R = 1716


lb.pie slug o R ; Cp=6003 lb.pie slug o R )
pasa a través de una turbina que produce 700
HP. Para las condiciones mostradas, calcule:
a) La velocidad de salida V2
b) La transferencia de calor en Btu/s
Las presiones indicadas son absolutas.
dQ BTU
V2  244,38 pie s ;  490,16
dt s
3.50. Un flujo de aire alimenta a una turbina para
extraer una potencia de 900 HP. La transfe-
rencia de calor hacia el medio ambiente ha
sido estimada en 578000 Btu h
Para las condiciones mostradas, calcule:
a) La velocidad de salida, V2
b) El diámetro de salida, D2.
V2  1301 pie s, D2  0, 40 pie

Ing. Mario A. García Pérez - 90 -


Ecuación Integral de Energía

3.51. Una turbina de gas rota sin carga en régimen permanente y con muy poca transferencia
de calor hacia los alrededores. A la cámara de combustión ingresa aire precalentado a
400 °F y a una tasa de 40 lbm/s con velocidad de 340 pie/s.
Se introduce combustible líquido a una tasa de 68 partes por peso de aire a combustible.
El combustible líquido se halla a 60 °F. Los productos de la combustión salen de la
cámara de combustión a 1400 °F, con velocidad de 680 pie/s y con una entalpía espe-
cifica de 360 Btu/lbm. ¿Cuál es la entalpía del combustible que entra?
T


La entalpía del aire precalentado está dado por: h  124,3  C p dT
60
Btu / lbm donde la

temperatura de referencia se ha tomado a 60 °F y T está en °F.


Además, para el aire a baja presión se tiene:

C p  0, 219  0,342 x104 T  0, 293 x108 T 2 Btu / lbm o R ; T está en º R

h2  11 291,5 BTU lbm

3.52. A través de una tubería aislada térmica-


mente se hace circular aire mediante un
ventilador. Se desea que 50 pie3/s de
aire fluyan a través de la sección A-A.
¿Cuál es la potencia requerida en el ven-
tilador?

dWeje
  56676,58 lbpie s
dt

3.53. Hacia un condensador entra vapor a una tasa de 600 kg/h con una entalpía h=2,7 x 106
N.m/kg. Con el fin de condensar el vapor se introduce agua a 15 °C a una tasa de 7 kg
de agua por kg de vapor. El agua entra por una tubería con diámetro interno de 75 mm
y se mezcla directamente con el vapor. La velocidad de entrada del vapor es 120 m/s
¿Cuál es la temperatura del agua que sale del condensador por una tubería de diámetro
interno 100 mm?
Use C p  4 210 N m / kg K para el agua e ignore la transferencia de calor entre el
condensador y sus alrededores. T  59 C

3.54. Hacia un motor muy aislado entra aire con una presión absoluta de 500 kPa y tempera-
tura de 35 °C y sale hacia la atmósfera como un chorro libre con una temperatura de –
5 °C. La velocidad de entrada es 25 m/s y la de salida es 70 m/s. Si fluyen 3kg de aire
por minuto y se toma la energía interna específica u=CT. ¿Cuál es la potencia desarro-
llada por el motor de aire?
La presión atmosférica es 101,3 kPa. dWeje
 1915, 6 W
dt

- 91 -
Mecánica de Fluidos

3.55. Una turbina de vapor recibe vapor con presión es-


tática p1=400 lb/pulg2 (abs.); h1  1407 Btu lbm
T1=1 031 °R y velocidad de 100 pie/s. El vapor sale
de la turbina como una mezcla de vapor y líquido con
entalpía h2  1 098 Btu lbm ; p2 = 2 psia; T2 = 675
°R y V2 =200 pie/s. Considerando un flujo a través
de la turbina esencialmente adiabático, calcule:
a) La potencia que extrae la turbina del flujo
b) El cambio en la energía interna a través de la turbina.
Asuma que el vapor de agua tiene una constante gaseosa igual a R=1716 lb pie/slug ºR
dWeje BTU
 68 649,3 HP, u  9156, 4
dt slug

3.56. A un dispositivo que contiene a los álabes de una tur-


bomáquina ingresa un flujo permanente de agua a ra-
zón de 300 gal/min. Si la temperatura del agua sufre
un aumento de 0,12 ºR entre la entrada y la salida de
la máquina, determine la potencia (HP) que absorbe o
entrega la máquina.
dWeje
  32,1 HP, entrega potencia
dt
3.57. A una tobera convergente entra aire a 40 psia, 150 ºF y velocidad de 30 pie/s. El área
de entrada es 0,25 pie2; la presión de salida es 35 psia y la velocidad de salida es 150
pie/s. Si el cambio en la energía interna del aire está dado por
us  ue  5, 5 Btu / slug o F (Ts  Te ) y la tobera está aislada térmicamente del medio am-
biente. Considerando que los cambios de elevación son insignificantes calcule:
a) El área de salida.
b) La temperatura de salida.

3.58. Calcule los componentes de la fuerza (horizontal


y vertical) que ejerce el agua sobre la “Te” que
se muestra en la figura. Considere un flujo sin
fricción.

3.59. Un fluido fluye a través de una boquilla sin pér-


dida ni ganancia de calor. La entalpía de en-
trada es 1000 Btu/slug y la de salida es 500
Btu/slug. La velocidad de en-
V2  882 pie s trada es 10 pie/s. Determine la velocidad de salida ignorando los cam-
bios en la energía potencial.

3.60. Por una boquilla fluye aire hacia la atmósfera, que


choca contra una placa vertical. Para mantener en
su sitio a la placa se requiere una fuerza de 9 N.
Determinar la lectura en el medidor de presión. Su-
poner flujo incompresible y sin fricción.
p  1 370,32 Pa (man)

Ing. Mario A. García Pérez - 92 -


CAP.IV. ANÁLISIS DIMENSIONAL Y SIMILITUD

4.1. INTRODUCCIÓN.
En el campo de la Mecánica de Fluidos existen muy pocos problemas de interés que se resuel-
ven utilizando únicamente las ecuaciones diferenciales o integrales. En la mayoría de las veces
es necesario recurrir a métodos experimentales para establecer relaciones entre las variables
de interés que intervienen en el problema.

Puesto que los estudios experimentales suelen ser muy costosos, es necesario reducir a un
mínimo la experimentación requerida. Esto se logra utilizando previamente una técnica cono-
cida como análisis dimensional.

Por otro lado, en ocasiones es necesario realizar experiencias con objetos de grandes dimen-
siones, demasiado grandes para que la prueba se lleve a cabo a costos razonables; por ejem-
plo: flujos sobre diques, bocatomas, interacciones de las olas con los muelles y rompeolas,
flujo alrededor de aviones, submarinos, autos, etc. Tales flujos suelen estudiarse en laborato-
rios utilizando modelos más pequeños que el prototipo.

También, hay flujos de interés en las que intervienen dimensiones muy pequeñas, por ejemplo:
flujo alrededor del álabe de una turbina, flujo en un tubo capilar, flujo a través de una válvula
de control pequeña, etc. Estos flujos requerirán un modelo más grande que el prototipo a fin
de realizar observaciones y mediciones con un grado de exactitud aceptable.

La similitud es el estudio de la predicción del comportamiento del prototipo a partir de obser-


vaciones en modelos.

4.2. ANÁLISIS DIMENSIONAL.


Es un proceso mediante el cual se puede formular un fenómeno físico como una relación
funcional entre un conjunto de grupos adimensionales compuestos por las variables que inter-
vienen en el fenómeno.

Por ejemplo, la fuerza de arrastre sobre una esfera lisa se supone es una función de:

Farrastre = f (V, , , D); Variable dependiente: Farrastre


Variables independientes: V, , , D

Este proceso puede llevarse a cabo usando el teorema  de Buckingham o el método de


Rayleigh.

4.3. TEOREMA PI() DE BUCKINGMAN.


Dado un problema físico en el cual el parámetro dependiente es una función de (n-1) paráme-
tros independientes, podemos expresar la relación entre las variables de manera funcional
como:

X1 = f(X2, X3, …,Xn)

Xn son los parámetros independientes.

Esta relación funcional se puede expresar matemáticamente como:

g(X1, X2, X3, …, Xn) = 0

- 93 -
Ing. Mario A. García Pérez
Mecánica de Fluidos

donde g es una función desconocida diferente de f.

El teorema  de Buckingham establece que:


“Dada una relación de la forma g(X1, X2, X3, …, Xn) = 0 entre n parámetros, estos se pueden
agrupar en (n-m) parámetros adimensionales independientes representados por el símbolo 

Dicha relación tiene la forma: G(1, 2, 3, … n-m) = 0

O también: 1 = G(2, 3, … n-m)

donde “m” es el número mínimo de dimensiones independientes necesarios para especificar


las dimensiones de todos los parámetros.

El teorema  no predice exactamente la función G o G1. La relación entre los parámetros


adimensionales independientes deberá determinarse experimentalmente.

Nota: Un parámetro  no es independiente si se puede formar mediante el producto o cociente


de otros parámetros en el problema.
2 1 1
3
Por 5  ó 6  ejemplo si
2 3 3

4.3.1. Procedimiento para el empleo del Teorema  de Buckingham

1) Listar los parámetros significativos que se supone tienen injerencia en el problema a ana-
lizar.

- Para el ejemplo de la esfera: F, V, D, ,   n = 5

2) Seleccionar un conjunto fundamental de dimensiones; por ejemplo: M, L, t o F, L, t


En los casos necesarios se incluirán a la temperatura T o la carga eléctrica q.

-Se elige M, L, t r = 3 dimensiones primarias o fundamentales

3) Listar las dimensiones de todos los parámetros expresándolos en función de las dimensio-
nes fundamentales empezando por la variable independiente, seguido por la variable de-
pendiente más fácilmente regulable o controlable experimentalmente y así sucesivamente.

F V D  
[ M L t-2 ] [ L t-1 ] [ L] [ M L-3 ] [ M L-1t-1 ]

Se forma la matriz de dimensiones:


F V D  

M
1 0 0 1 1
L
1 1 1 -3 -1
T
2 -1 0 0 -1

Ing. Mario A. García Pérez - 94 -


Análisis Dimensional y Similitud

4) El valor de “m” se obtiene del rango de la matriz cuyo determinante de mayor orden sea
diferente de cero.

1 1 1
Por ejemplo: 1  3  1  (1)(3)  (1)(3)  (1)(3)  9  0
2 0  1 3x3

Luego, m = 3 y por tanto se formarán n – m = 5 – 3 = 2 parámetros  adimensionales

5) De la lista de variables o parámetros elaborada en el paso 1, seleccionar aquellos que se


repetirán en los parámetros  adimensionales que se van a formar; dichos parámetros
repetitivos deberán ser igual en número a las dimensiones primarias(r) y deberá buscarse
no dejar fuera a ninguna de ellas.

Los parámetros repetitivos no deberán tener las mismas dimensiones netas; ejemplo: no
deberá incluirse en los parámetros repetitivos a una longitud (L) y a un momento de inercia
(L4).

- Como r = 3 entonces se eligen como parámetros repetitivos a, V y D

6) Establecer ecuaciones dimensionales que combinen los parámetros repetitivos selecciona-


dos en el paso 4 con cada uno de los parámetros restantes buscando formar parámetros
adimensionales (se obtendrán n – m ecuaciones).

Resolver estas ecuaciones dimensiónales para obtener los 2parámetros1 y 2.

Estableciendo los parámetros :

1   X V Y D Z F M 0 L0 t 0  M L3  L t  L M L t 
X 1 Y 2

Z

Igualando los exponentes de M, L y t:

X 1  0 X  1
 3X  Y  Z  1  0  Y  2
Y  2  0 Z  2

F
Luego: 1 
V 2 D2

Análogamente:

2   X V Y DZ   
M 0 L0 t 0  M L3  L t  L M L
X 1 Y Z 1
t 1 
Igualando los exponentes de M, L y t se obtienen: X = -1, Y = -1 y Z = -1

Luego: 
2 
V D

- 95 -
Mecánica de Fluidos

7) Verificar que cada parámetro  resulte adimensional.

- Verificando que los  sean adimensionales:

F M L t 2
1   1
 V 2 D2  
M L3 L2 t 2 L2  
 M L1 t 1
2   1
V D  
M L3 L t 1 L 
Finalmente, la relación funcional entre los parámetros deberá determinarse experimental-
mente:
  
1  f  2  ó
F
 f  
V D  V D 
2 2

Notas:

1. El procedimiento descrito anteriormente, donde m se toma igual a r, casi siempre per-


mite obtener el número correcto de parámetros adimensionales. En ciertos casos se
presentan dificultades debido a que el número de dimensiones primarias resulta defe-
rente cuando las variables se expresan en términos de diferentes sistemas de unidades.
El valor correcto de m se puede establecer determinando el rango de la matriz de di-
mensiones; m = rango de la matriz.

2. Para hallar el valor de m se forma una matriz cuadrada generada de la anterior de tal
modo que su determinante sea diferente de cero. El rango de esta matriz es el valor de
m.

Ejemplo 4.1. Escriba la forma funcional de las variables adimensionales  para describir el
ascenso de líquido en un tubo capilar. Se supone que intervienen las siguientes variables:

h - altura de ascenso capilar.


 - tensión superficial.
D - diámetro del tubo.
 - peso específico del líquido
 - ángulo de unión entre el tubo y el líquido.

Solución:

Paso 1:h = f (, D, , )  n=5

Paso 2:Se elegirán los sistemas: M, L, t y F, L, t para mostrar que hay dos valores de r.

Paso 3: [h] [] [] [D] []


Sistema MLt L M t-2 M L-2t-2 L 1
Sistema FLt L F L-1 F L-3 L 1

En el sistema M, L, t: r = 3 dimensiones primarias


En el sistema F, L, t: r = 2 dimensiones primarias

Ing. Mario A. García Pérez - 96 -


Análisis Dimensional y Similitud

¿Es m = r? Se verifica la matriz de dimensiones para hallar m:

-Sistema M, L, t h D   
M 0 0 1 1 0
L 1 1 -2 0 0
t 0 0 -2 -2 0

El rango de una matriz es igual al orden de su determinante no nulo de mayor orden.

0 1 1
1 2 0  0  1 2  1 2  0 2 0
40
0 2 2 3 x3
 2  2 2x2

Luego m = 2; m  r

- Sistema F, L, t h D   
F 0 0 1 1 0
L 1 1 -3 -1 0

1 1
 1  3  2  0
3 1 2 x 2

Luego m = 2; m r

Paso 4: Se seleccionan 2 parámetros repetitivos:  y D

Paso 5: Se obtendrán n – m = 5 – 2 = 3 parámetros adimensionales: 1, 2 y 3

1   X D Y h  M 0 L0 t 0  M t 2  LY L1
X

h
Igualando exponentes se halla X = 0, Y = -1   1 
D

 2   X DY   M 0 L0 t 0  M t 2  LY M L2 t 2 1
X

 D2
Igualando exponentes se halla X = -1, Y = 2  2 

3 =forma un parámetro adimensional por si sólo:

1= f ( 2, 3) h   D2  h   


 f  ,  ó  f1  , 
   D
2
D  D 

- 97 -
Mecánica de Fluidos

4.4. PARÁMETROS ADIMENSIONALES TIPICOS

En la mecánica de fluidos se consideran los siguientes parámetros típicos: El número de Euler,


el número de Reynolds, Froude, Mach, Weber y Strouhal. Cada uno de ellos constituye un
parámetro adimensional cuando se estudia un determinado fenómeno físico. Por ejemplo, la
caída de presión p:

 = f (L, V, , , g, , C, )

L: longitud característica
R: tensión superficial
C: velocidad del sonido
: frecuencia angular

Aplicando el teorema  con , V y L como parámetros repetitivos se tiene:


p   V L V 2  LV 2 V  L 
 f 
1 , , , , 
V 2   gL  C V 

Cada uno de estos parámetros es adimensional y aparecen en numerosas situaciones de flujo


de fluidos.

4.4.1. El número de Reynolds


Parámetro obtenido por Osborne Reynolds (1880) estudiando el flujo de agua a través de
un tubo y constituye un criterio mediante el cual se puede determinar el estado o régimen
de flujo.

Físicamente expresa la relación que existe entre las fuerzas viscosas y las inerciales.

V L  V 2 L2 presión dinámica x área fuerza deinercia


Re    =
   V  2 esfuerzo vis cos o x área fuerza vis cos a
 L
 L 
Se utiliza en el estudio de flujos en los que influyen los efectos viscosos: flujos internos,
flujos de capa límite. Por ejemplo: estudios de naves aéreas, cuerpos sumergidos, transi-
ciones, etc.

4.4.2. El número de Froude


Parámetro Obtenido por William Froude (arquitecto naval) estudiando los flujos de líquidos
a superficie libre.

V V 2  V 2 L2 fuerza de inercia
Fr   Fr  2
 
gL gL gL 3
fuerza gravitacional

Se utiliza en todos los estudios de superficie libre, tales como: flujos fluviales, flujos en
canales y estructuras.

Ing. Mario A. García Pérez - 98 -


Análisis Dimensional y Similitud

4.4.3. El número de Euler


Parámetro obtenido por Leonard Euler (matemático Suizo) se utiliza en el estudio de flujos
en los que la caída de presión es significativa: casi todas las situaciones de flujo; por ejem-
plo, en pruebas aerodinámicas.

p fuerza de presión
Eu  
1 fuerza de inercia
V 2
2

4.4.4. El número de Mach


Parámetro obtenido por Ernst Mach (físico austriaco, 1870). Se utiliza para estudiar los
efectos de compresibilidad del fluido (generalmente cuando V> 0,3C); por ejemplo: en
tuberías sujetas al golpe de ariete.

V V fuerza de inercia
M   
C  RT fuerza elástica o compresible

4.4.5. El número de Weber


Se estudia en los flujos en donde la tensión superficial es importante: Por ejemplo el flujo
en un tubo capilar, flujo sobre una presa con altura hidrostática pequeña, formación de
gotitas, etc.
V 2 L fuerza de inercia
We  
 fuerza de tensión superficial

4.4.6. El número de Strouhal


Se utiliza en el estudio de flujos con un componente inestable que se repite periódicamente.
L  fuerza centrífuga
St  
V fuerza de inercia

4.5. SIMILITUD
Es la relación que existe entre dos fenómenos de naturaleza similar pero de tamaños diferen-
tes.

El fenómeno de tamaño natural se denomina “Prototipo” mientras que el fenómeno de similar


tamaño, superior o inferior al natural se denomina “Modelo”.

Para que un modelo represente fielmente al prototipo debe verificarse que sea semejante
geométrica, cinemática y dinámicamente.

4.5.1. Semejanza Geométrica.- Es la semejanza de la forma. Existe semejanza geométrica


entre el modelo y el prototipo cuando las relaciones entre dos dimensiones homólogas son
iguales; es decir:

La escala de longitud:  L1  L  L1m L2 m Lm


    1     eL   escala de longitud
 L2  m  L2  p L1 p L2 p Lp

- 99 -
Mecánica de Fluidos

L1 L2
A

PROTOTIPO

La escala de área: 2
Am L2m  Lm  Am
 2   eL   e L  e A  escala de área
2 2

A p Lp  Lp   Ap

4.5.2. Semejanza Cinemática.- Existe semejanza cinemática entre el modulo y el prototipo


si:

a) Las trayectorias de partículas homólogas son geométricamente semejantes.


b) Las velocidades en dos puntos homólogos tienen la misma dirección y están relacionadas
en magnitud por un factor constante.

 V1  V  V1m V2 m Vm
    1     eV   escala de velocidad
 V2  m  V2  p V1 p V2 p Vp

V m Lm t p t p Lm eL
También: eV      eV
Vp Lp t p tm Lp et

4.5.3. Semejanza Dinámica.- Existe semejanza dinámica entre el modelo y el prototipo


cuando las relaciones entre las fuerzas homólogas son iguales.
Esta condición implica necesariamente semejanza geométrica y cinemática.

En general, en un fenómeno físico cualesquiera actúan diversas fuerzas (viscosas, inerciales,


gravitacionales, etc.) pero para el estudio de semejanzas deben establecerse las dos fuerzas
actuantes mas importantes de modo que puedan relacionarse mediante un mismo factor de
escala.

Para una completa semejanza dinámica deberá cumplirse que:

Re m  Re p ; Frm  Frp ; Eu m  Eu p ; We m  We p

Dependiendo del tipo de fenómeno bajo estudio se elige solo una igualdad.

Ejemplo 4.2. Se desea estudiar el movimiento de un misil bajo el agua utilizando un modelo
reducido. Si se desea que el torpedo prototipo se mueva a 6m/s en aguas a 15 ºC,
¿Qué velocidad debe darse al torpedo en el modelo, si el ensayo se efectúa:
a) en un canal de agua?
b) en un túnel de viento a 27ºC y 20 atm de presión?

Solución:
Como se trata de estudiar a un cuerpo sumergido, entonces las fuerzas viscosas
juegan un papel primordial; por tanto:
Re m  Re p

Ing. Mario A. García Pérez - 100 -


Análisis Dimensional y Similitud

V m Lm Vp Lp   L p  1
a) De Re m  Re p    Vm   m   V p  Vm  e VP
m p   L
 p  m  eL

Como se va a utilizar agua en el modelo   m   p  e  1

1
Luego Vm  1 x x 6  24 m / s
1/ 4
 aire 1,88 x10 6
b) La viscosidad cinemática del aire en el túnel de viento es: m  
 aire  aire
p kg s
Con  aire   1,24 2
RT m

 aire 1,88 x10 6


 m    7,8 x10 7 m 2 / s
 aire 1,24

15ºC
La viscosidad cinemática del agua a 15 ºC es: p   1,13x10 6 m 2 / s
15ºC

Luego:
 7,8 x10 7   1 
Vm   
6    6 16,5 m / s
 1,13 x10   1 / 4 

- 101 -
- 102 -
Ing. Mario A. García Pérez
CAP.V. FLUJO VISCOSO

5.1. FLUJO TURBULENTO, PERMANENTE E INCOMPRESIBLE

5.1.1. La Ecuación de Bernoulli Modificada


Considere el flujo estacionario de un fluido a través de un
tramo de tubería (o tubo de corriente) como se indica en la
figura.

Escribiendo la ecuación de energía para el volumen de control


seleccionado se tiene:

0(2)
dQ dWeje 0(1)
 V 2  V 2 P
dt

dt
 
s .c .
 V dA 
t .c  2  g Z  u  d 
  
s .c
 
 2
 gZ  u   V .dA
 
   
(1): El producto  . V  0 en las paredes del . C pues V  0
(2): Flujo permanente

dQ dWeje V 2   V 2 p 
    Q  1  gZ 1  u1  1    Q  2  gZ 2  u 2  2 
dt dt  2    2  


Dividiendo ambos miembros entre  Q  m  dm dt , entonces:

 dQ dt   dWeje dt  V 2 P  V 2 P 
        1  gZ1  u1  1    2  gZ 2  u 2  2 
 dm dt    Q   2   2 

V12 P1 Pot V 22 p
 gZ 2  2  u 2  u1  
dQ
  gZ1   
2  Q 2   dm

gh


El término u2  u1   dQ dm  gh representa al conjunto de energías no utilizables o “pér-
didas de energía”

Las pérdidas se deben a dos efectos primarios:


1. La viscosidad produce fricción interna que eleva la energía interna (la temperatura au-
menta) o causa transferencia de calor. Se distribuyen a lo largo del conducto.
2. Los cambios de geometría producen flujos separados que requieren energía útil para man-
tener los flujos secundarios que se generan. Se distribuyen solamente en las inmediaciones
del cambio de geometría (codos, válvulas, etc.)

La ecuación anterior puede rescribirse como:

V12 P1 Pot V 22 p
 Z1     Z 2  2  h12
2g   Q 2g 
Ecuación de Bernoulli modificada, válida para flujos reales (viscosos), incompresibles y perma-
nentes.

El término V2/2g representa a la energía cinética o carga de velocidad.


- 103 -
Mecánica de Fluidos

El término p/ representa a la energía de presión o carga de presión.

El término Z representa a la energía potencial o carga de elevación.

El término h1-2 representa al conjunto de pérdidas de energía que ocurren en el tramo com-
prendido entre las secciones 1 y 2.

El término  Pot/ Q representa a la altura de energía o carga proporcionada o restada por el


eje de una turbomáquina. Positivo si se trata de bombas, ventiladores, sopladores o compre-
sores y negativo en el caso de las turbinas.

Todos los términos están expresados en unidades de longitud.

Nota:
Pot
En turbomáquinas, el término  Hu se denomina altura de Euler. Particularmente, altura
Q
teórica en el estudio de las bombas y altura útil en el de las turbinas.

5.2. FLUJO EN TUBERÍAS SENCILLAS

Para el cálculo de flujos en tuberías se utiliza frecuentemente la ecuación modificada de


Bernoulli, válida para flujos reales: es decir:

V12 p1 Pot V22 P2


  Z1     Z 2  h12
2g   Q 2g 

5.2.1. PERDIDAS DE ENERGIA h12  EN LOS SISTEMAS DE TUBERÍAS.

Las pérdidas de energía pueden ser de dos tipos: pérdidas primarias o pérdidas por fricción
 
hf y pérdidas secundarias o menores hm .  
Luego:
h12  h f 12  hm
1 2

- Pérdidas Primarias o por Fricción h f  


Se deben a la fricción interna producida por la viscosidad y
dependen de:

a) La densidad y viscosidad del fluido


b) La velocidad del fluido
c) La geometría del conducto: Forma, tamaño, longitud.
d) La rugosidad absoluta, , de la superficie interna de la tubería

Ing. Mario A. García Pérez - 104 -


Flujo Viscoso en tuberías

El término /D se denomina “rugosidad relativa” o “aspereza relativa”.

RUGOSIDAD MEDIA EN TUBERIAS COMERCIALES

Material (nuevo)

pie milímetro
Acero remachado 0,003 - 0,03 0,9 - 9,0
Hormigón 0,001 - 0,01 0,3 - 3,0
Madera 0,0006 - 0,003 0,18 - 0,9
Fierro fundido 0,00085 0,26
Fierro galvanizado 0,0005 0,15
Fierro fundido asfáltico 0,0004 0,12
Acero comercial, hierro estirado o hierro forjado 0,00015 0,046
Latón o cobre estirado 0,000005 0,0015
Vidrio, PVC “Liso” “Liso”

De modo experimental Henry Darcy (1857) y Julius Weisbach (1845) determinaron que se
cumple la relación:

L V2
hf  f …. Ecuación de Darcy – Weisbach
D 2g

donde f - coeficiente de fricción de Darcy, cuyo valor se determina con la fórmula:

Para flujos laminares: Re  2000  f  64 Re

Para flujos turbulentos: Re  4000

- Flujo en zona de tubería lisa: 1


f

 0,86 ln Re 
f  0,8

- Flujo en zona completamente turbulento: 1   0,86 ln   


f  3,7 D 

 
- Flujo en zona de transición: 1   0,86 ln    2,51  ….Fórmula de Colebrook
 3,7 D Re f 
f  

Estas ecuaciones han sido ploteadas en un gráfico denominado “Diagrama de Moody”

- 105 -
Mecánica de Fluidos

Diagrama de MOODY

Ing. Mario A. García Pérez - 106 -


Flujo Viscoso en tuberías

Otras fórmulas empíricas para determinar las pérdidas por fricción, el caudal y el diámetro de
las tuberías son:

(SWAMEE Y JAIN – 1976)


2
Q2 L 
    D   
0,9
 
h f  1, 07  ln   4, 62    Para 106   102 y 3000  Re  3 10 8
gD5
     
 3, 7 D Q D

 D5 
0,5    3,17 2 L  
0,5

Q   0,965  g hf  ln      Para Re  2000


 L   3,7 D  gD 3 h f  
 

0, 04
  LQ 2 
4, 75
 L 
5, 2

D  0,66  1, 25    Q 9, 4     Para 10 6   D  10  2 y 5000  Re  3  10 8
  gh   gh  
  f   f  

Válidas tanto para el SI como para unidades inglesas; la fórmula del caudal es tan exacta como
el diagrama de Moody; las fórmulas de hf y D difieren en menos del 2% con respecto al mismo
diagrama.

CHEN et Al publicó la siguiente relación para el cálculo del factor de fricción válida para regí-
menes de flujos de transición y turbulentos con  /D adimensional

2   D 5, 0452   D 
 1,1098
5, 8506  
  4 log   log   0,8981 

f 

3, 7065 Re 
 2, 8257 Re 
 

- Pérdidas Secundarias o Menores


Se deben principalmente al cambio de magnitud y dirección que sufre la velocidad cuando el
flujo sufre separaciones o caída de velocidad en ensanchamientos.

En los sistemas de tuberías, las pérdidas menores ocurren en:

a) Las entradas y salidas de tuberías.

- 107 -
Mecánica de Fluidos

b) Válvulas

c) Accesorios: codos, tes, yes, etc.

d) Expansiones o contracciones de la sección transversal

Experimentalmente se determinó que la pérdida de energía en cada válvula o accesorio se


puede evaluar mediante:
V2
hm  K
2g

K - es un coeficiente de pérdida de carga (adimensional) cuyo valor depende del tipo de acce-
sorio; de la calidad del acabado, del material utilizado.

En un tramo de tubería dado pueden existir múltiples válvulas o accesorios


 V2 
entonces las pérdidas de energía menores totales se expresan como: hm    K 
 2g 

Ing. Mario A. García Pérez - 108 -


Flujo Viscoso en tuberías

COEFICIENTES DE PERDIDAS K EN VALVULAS ABIERTAS, CODOS y TES


Diámetro nominal Roscado Acoplado (Bridado)
(pulg) 1/2 1 2 4 1 2 4 8 20
Válvulas (abiertas)
Esfera o globo 14 8,2 6,9 5,70 13 8,50 6,0 5,8 5,5
Compuerta 0,30 0,24 0,16 0,11 0,80 0,35 0,16 0,07 0,03
Antiretorno (check) 5,1 2,9 2,1 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0
De ángulo 9,0 4,7 2,0 1,0 4,5 2,4 2,0 2,0 2,0
Codos
45º normal 0,39 0,32 0,30 0,29 - - - - -
45º suave - - - - 0,21 0,20 0,19 0,16 0,14
90º normal 2,0 1,5 0,95 0,64 0,50 0,39 0,30 0,26 0,21
90º suave 1,0 0,72 0,41 0,23 0,40 0,30 0,19 0,15 0,10
180º normal 2,0 1,5 0,95 0,64 0,41 0,35 0,30 0,25 0,20
180º suave - - - - 0,40 0,30 0,21 0,15 0,10
Tes
Flujo directo 0,90 0,90 0,90 0,90 0,24 0,19 0,14 0,10 0,07
Flujo lateral 2,4 1,8 1,4 1,1 1,0 0,80 0,64 0,58 0,41

AUMENTO DE PERDIDAS PARA VALVULAS PARCIALMENTE ABIERTAS


Relación K/Kabierto
Condición
Compuerta Esfera o Globo
Abierta 1,0 1,0
Cerrada al 25% 3,0 - 5,0 1,5 - 2,0
Cerrada al 50% 12 - 22 2,0 - 3,0
Cerrada al 75% 70 - 120 6,0 - 8,0

5.3. PROBLEMAS TIPICOS DE FLUJO EN TUBERÍAS

Incógnita
Caso Datos Incógnita Tipo de Solución
Tácita
hf o cualquier otra
I Q, D, ,  incógnita que no f Directa
sea D ni Q.
II D, , , hf Q f, V
Requiere de métodos iterativos
III Q, , , hf D Usando el diagrama de Moody
f, V

Ecuaciones a emplearse en la resolución de problemas:

 Ec. de continuidad
 Ec. de Bernoulli modificada
 Ec. de Darcy
 Tablas y gráficos.

- 109 -
Mecánica de Fluidos

Ejemplo 5.1. Caso típico I.

¿Qué presión manométrica se requiere en el tanque de


aire para hacer circular 5 pie3/s de agua a través del sis-
tema? Suponer que el depósito es grande.
 = 1,09 x10 -5 pie2/s

Solución:

Se escribe la ecuación de Bernoulli entre 1 y 2:

V12 P V2 P
 Z1  1  2  Z 2  2  h f 12  hm12 ....(1)
2g  2g 

Q 5
Pero V1 0 Z1  100 pie ; Z 2  150 pie ; p2/ = 0 y V2    25, 46 pie / s
A   6 2
 
4  12 

L V2 850 25,46 2
* Las pérdidas por fricción h f1 2  f  f 
D 2g 6 12 2  32,17

h f1 2  17127,13 f .... (2)


Cálculo de f:
V .D. 25, 46   6 12 
El número de Reynolds: Re    1,17 106
 1,09 x10 5

 0.00015
La rugosidad relativa para acero comercial:   0.00015 pie    0,0003
D 6 12

Ingresando al diagrama de Moody con Re y /D se halla f  0,0158

Luego, en (2): h f1 2  270,61 pie

 V2 
* Las pérdidas menores hm12    K  equivalen a:
 2g 

  V2g  0,05  0,115  0,28  2  1 225 32


2 2
,46
hm12  k ent  k valv.comp .  2k C90  k salida
,17
hm12  17,38 pie
Reemplazando los valores de las pérdidas en (1):

p1 25,46 2
100    150  270.61  17.38
62,4 2  32,17
lb lb
de donde: p1  21719.24 2
 150.83 (man).
pie pu lg 2

Ing. Mario A. García Pérez - 110 -


Flujo Viscoso en tuberías

Ejemplo 5.2. Caso típico II.

¿Cuál es el caudal de agua desde el tanque A


hasta el tanque B en el sistema que se mues-
tra?
 = 1,13 x10 -6 m2/s
Potencia de la bomba = 57,1 KW
Diámetro de tubería = 6 pulg. = 0,152m
Material de la tubería: fierro fundido
Accesorios bridados.

Solución:

Escribiendo la ecuación de Bernoulli entre (1) y (2)

V12 p Pot V22 p L V2 V2


 Z1  1    Z2  2  f  k ....1
2g   Q 2g  D 2g 2g

Pero V 1 V2  0 Z1  10 m y Z 2  36 m

 K ent  K valv.esf .  K valv.check  K valv.comp.  K C 90  K salida 


V2 V2
* Las pérdidas menores: k
2g 2g

V2
 0,50  5,9  2  0,115  0,28  1  0,499 V 2
2 x9,806

Reemplazando valores en la ecuación (1):

620000 57100 70000 350 V2


 10    36  f   0,499V 2
9806 9806.Q 9806 0,152 2  9,806

 
Puesto que: Q V A V D2  0,1522 V  0, 018 V
4 4

323,5
 30.09   117, 41 f  0,50  V 2 .... *
V

Proceso iterativo para hallar f y V:


 0,26mm
a) Se calcula   0,0017
D 152mm

b) Con el valor de /D se estima un valor de f´ = 0.0220 en el diagrama de Moody proyec-


tando directamente mediante una línea horizontal el valor de /D hacia el valor de f;
esto es, suponiendo que el flujo es completamente turbulento y rugoso y por ende f
tiende a un valor contante.

c) Con el valor de f´ se halla V´ de la ecuación ( *)

- 111 -
Mecánica de Fluidos

Para f ´ 0,0220  3,08V 3  30,09 V  323,5  V ´ 5, 40 m / s

d) Para verificar si el f´ asumido es correcto se calcula el número de Reynolds

V ´ D 5, 40  0,152
Re´   7,3 105
v 1,13 106

e) Para estos valores de Re´ y /D se halla en el diagrama de Moody, f " 0,0222

Como el valor del nuevo f” = 0,0222 no es igual a f´=0,0220 se repite el proceso anterior
desde el paso c) con el valor de f” = 0,0222

- para f "  0,0222  3,11 V 3  30,09v  323,5  V "  5,38 m / s

- Re"  5,38  0,152


6
 7, 2 105
1,13 10

- En el diagrama de Moody se halla (con  / D  0,0017 y Re"  7,2 10 ) un nuevo valor
5

de f ´´´ 0, 0222 que es igual al anterior valor. Se acepta entonces que f = 0,0222 y V =
5,38 m/s son los valores buscados.


Finalmente se calcula el caudal: Q  V . A  5,38   0,152 2  0,098 m 3 / s
4

Ejemplo 5.3. Caso típico III.

La central hidroeléctrica que se muestra tiene una


turbina que desarrolla 100Kw con un caudal de 0,2
m3/s. ¿Qué diámetro tiene la tubería forzada de
acero comercial?

 = 1,13 x 10-6 m2/s

Solución:

Se escribe la ecuación de Bernoulli modificada entre las secciones (1) y (2):

 K ent  2 K C 45  K valv.esf .  K sal 


V12 P1 Pot V22 P2 L V2 V2
  Z1     Z2  f
2g   Q 2g  D 2g 2g

V1 0; V2 = V; p1 = p2 = 0; Z1 = 55 m; Z2 = 0

55 
100000

V2
f
73,54  10 V 2
 0,5  2K C 45  K valv.esf .  1
V2
9806  0,2 2  9.806 D 2  9.806 2  9,806

V  2,5  2 K C 45  K valv.esf . 
4,26 f 2 V2
4,01 
D 2  9.806

Ing. Mario A. García Pérez - 112 -


Flujo Viscoso en tuberías

V  D2
......*
Pero 0,065
Q  V . A  0,2   V2 
4 D4

 2,5  2 K C 45  K v.esf 
4,26 f  0,065  0,065 1
 4,01   4 

D  D  D 4
2  9.806

  2,5  2 K c 45  K v.esf 
0, 277 f 0, 00331
 4, 01  5 .....(**)
D D4

Proceso iterativo:

a) Se estima un diámetro D´= 6” = 0,152m

b) Se halla la velocidad V´ en la ec. (*): V´= 11, 03 m/s

c) Se calcula el número de Reynolds: Re´= 11,03 x 0,152/1,13x10-6 = 1,5 x106

d) Se calcula /D´ = 0.00015/ (6/12) = 0,0003

e) En el diagrama de Moody, con Re´ y /D´, se halla f´= 0,0154

f) De tablas, para D ´ 6"  K c 45  0,175; K v.esf  5,9

g) Con los valores de D´ y f´ y los K se prueba si se verifica la ecuación (**):

 2,5  2  0,175  5,9 


0,277 x 0,0154 0,00331
 4,01  5
0,152 0,152 4

 4,01  106,83

La igualdad no se verifica entonces por simple inspección de la ecuación se deduce que, en


este caso, se requiere de un nuevo diámetro más alto y se repite el proceso.

Se estima ahora D” = 8” = 0,20 m

- Se halla la velocidad V” en la ec. (*): V”= 6, 37 m/s

- Se calcula el número de Reynolds: Re”= 6,37 x 0,20/1,13x10-6 = 1,1 x106

- Se calcula /D” = 0.00015/ (8/12) = 0,00023

- En el diagrama de Moody, con Re” y /D”, se halla f”= 0,015

- De tablas, para D  8"  K c 45  0,16; K v.esf  5,8


- Con los valores de D” y f ” y los K se prueba si se verifica la ecuación (**):

 2,5  2  0,16  5,8 


0,277 x 0,015 0,00331
 4,01  5
0,20 0,20 4
 4,01  30,82
Como no se verifica la igualdad entonces se escoge nuevamente un diámetro mayor

- 113 -
Mecánica de Fluidos

Asumiendo ahora un D’’’ = 12” = 0,305 m y repitiendo el proceso se obtiene:

V”’= 2,74 m/s; Re”’= 7,4 x105; /D”’ = 0.00015; f”’= 0,0144; K c 45  0,153; K v.esf  5,7

Con los valores de D”’ y f‘’’ y los K se prueba si se verifica la ecuación (**):

 4,01  4,76

Aun cuando la igualdad no se verifica exactamente se acepta como resultado final el valor del
diámetro D = 12” = 0,305 m.

Ejemplo 5.4. Caso típico III.

¿Cuál es el diámetro de tubería de PVC ne-


cesaria para la instalación del sistema de
bombeo mostrado?
La bomba tiene una potencia de
2,5 HP  1865 W
El caudal de agua es de 5 l/s.
 = 1,13x10-6 m2/s

Solución:

La ec. de Bernoulli modificada entre las sec-


ciones (1) y (2):

V12 P Pot V12 P L V2 V2


 Z1  1    Z2  2  f K
2g   Q 2g  D 2g 2g

V1 = V2 0; p1 = p2 = 0; Z2 = 25 m; Z1 = 0

 
 2 K check  3K C 90  K v.comp  K salida 
1865 43 V 2 V2
   25  f 
 9806  0,005  D 2  9,806 2  9,806

V2
38, 04  25  2,19 f   2 K check  K v.comp  3K C 90  1  0, 051 V 2
D

 4.05 105
Pero: Q  V . A  0, 005  V  D2  V 2  ........... *
4 D4

f  4,05 105   4,05 105 


 38,04  25  2,19    0,051    2 Kcheck  Kv.comp  3Kc90  1
D D4   D4 

Ing. Mario A. García Pérez - 114 -


Flujo Viscoso en tuberías

8,87 105 2, 07 106


13, 04 
D 5
f 
D4
 2Kcheck  Kv.comp  Kc90  1 ............ *

Proceso Iterativo:

- Asumiendo D´  4"  0,10m  K check  2,0; K v.comp  0,16; K c 90  0,30


- De la ec. (*): V ´ 0,636 m / s

- Re´ V ´.D´  0,636  0,10  5,6  10 4


v 1,13  10 6

- /D”  0. Para PVC se usa la curva mas baja del diagrama de Moody.

- Con Re´ y /D´ en el diagrama de Moody se halla f´= 0,0205

- Con D´ = 0,10 m y f´ = 0,0205 se prueba si se verifica la ecuación (**)

8,87  10 5  0,0205 2,07  10 6


13,04   2  2  0,16  3  0,30  1
0,10 5 0,10 4
13,04  0,314

Analizando la ec. (**) se observa que el diámetro debe ser menor

Se repite el proceso para un nuevo diámetro.

Para D” = 2” = 0,05 m

- De la ecuación (*): V " 2,55 m / s

V ". D" 2,55  0,05


- Re"   6
 1,1  10 4
v 1,13  10

- /D”  0. Para PVC se usa la curva mas baja del diagrama de Moody.

- Con Re” y /D” en el diagrama de Moody se halla f”= 0,030

- Para D"  2"  K check  2,0; K v.comp  0,35; K c 90  0,39

- Con los valores de D” = 0,05 m; f” = 0,030 y los k se prueba si se verifica la ecuación (**)

8,87  10 5  0,030 2,07  10 6


13,04   2  2  0,35  3  0,39  1
0,055 0,05 4

13,04  10,7

Finalmente, se acepta el valor para D = 2” = 0,05 m.

- 115 -
Mecánica de Fluidos

Problemas propuestos

5.1. Desde el tanque A hacia el tanque B circula un


caudal de agua a 60 ° F. Si la bomba comunica
al flujo una potencia de 65 HP, determine el va-
lor del caudal Q.
Las tuberías son de acero comercial con acceso-
rios bridados.
3
Q  4, 63 pie
s

5.2. Calcule la potencia necesaria de la bomba para


elevar agua, sabiendo que:
- La línea de succión (Ls) tiene 1 válvula de compuerta, tres codos normales de 90° y una
te de flujo indirecto.
- La línea de impulsión (Li) tiene 3 válvulas de com-
puerta, seis codos de 90°, dos codos de 45° y una
te directa.
- Las tuberías son de fierro galvanizado de 3” y 2”
de diámetro respectivamente; roscados.
- La velocidad promedio en la tubería de 2” es 12
pie/s
- El rendimiento total de la bomba es n = 85%

Pot  18,8 HP

5.3. La tubería mostrada está llena de agua cuando la válvula


A está cerrada p2- p1= 10 lb/pulg2. Cuando la válvula está
abierta y el agua fluye a 10 pie3/s, p2-p1 = -34 lb/pulg2.
¿Cuál es la pérdida de carga entre (1) y (2) en el segundo
caso?

h12  101, 49 pie

5.4. En la figura se muestra el sistema de llenado de petróleo ( = 920 kg/m3;  = 0,045


kg/m.s) desde una cisterna hacia un camión cisterna mediante una manguera plástica de
20 m de largo y 5 cm de diámetro que tiene una
entrada ligeramente redondeada, dos codos suaves
de 90° y una válvula esférica. La capacidad del ca-
mión cisterna es de 18 m3 y el tiempo en que debe
llenarse es de 30 min. Determine la potencia nece-
saria en la bomba considerando una eficiencia del
82%.

Pot  5,5 HP

Ing. Mario A. García Pérez - 116 -


Flujo Viscoso en tuberías

5.5. Determinar el caudal de agua a 10 °C que


fluye desde un depósito grande a otro más
pequeño a través de un sistema de tuberías
de fierro fundido de 5 cm de diámetro. Con-
sidere accesorios roscados.
3
Q  0, 006 m
s

5.6. Calcule la presión en el punto A y el caudal que fluye a través


del sifón mostrado. Considere como única pérdida menor la en-
trada tipo “reentrante”. El fluido es agua a 15 °C.
3
Q  0, 0218 m ; PA  26 711 Pa
s

5.7. Estime el diámetro en el sistema de tubería


mostrado. El material de la tubería es hierro gal-
vanizado. El caudal que fluye es Q = 15 l/s. De-
termine previamente el sentido del flujo.

D  4 pu lg; sentido  


5.8. Determine la longitud total “L” que tiene la tubería de acero comercial de diámetro 0,15m
que conduce kerosene a 60 °C (   1,2 10 m s ,   6500 
6 2
m3 ) con un caudal de
2,3 m3/min. La presión en el reactor es 120 KPa manométrico.
L  418 m

5.9. Agua a 10°C fluye a una rapidez de 900 l/min


desde el recipiente y a través del conducto de co-
bre estirado que se presenta en la figura. Calcule
la presión en el punto B.

pB  88,66 kPA  man 

- 117 -
Mecánica de Fluidos

5.10. Se encuentra fluyendo agua a 40°C desde A ha-


cia B a través del sistema de tuberías mostrado
en la figura. Determine la rapidez de flujo volu-
métrico del agua si la distancia vertical entre las
superficies es de 10 m. Todos los accesorios son
roscados.

Q  18 l s

5.11. Desde el tanque A hacia el tanque B circulan 170 l/s. Si la viscosidad cinemática del
fluido es 1,13x10-6 m2/s, ¿Cuál debe ser el diámetro de la sección horizontal de la tube-
ría?

5.12. ¿Qué presión manométrica p1 se requiere para hacer circular 0,180 m3/s de agua a través
del sistema? Suponga que el depósito es grande. ( = 1,13 x10-6 m2/s.)

p1  1, 65 M Pa

5.13. Si 565 l/s de flujo se mueven desde A hasta B, ¿Cuál es la potencia necesaria para
bombear el agua?

Ing. Mario A. García Pérez - 118 -


Flujo Viscoso en tuberías

Pot  913,3 KW

5.14. ¿Cuál es el diámetro de tubería de cobre estándar que se requiere para transportar 120
l/s de agua a 80 °C de un calentador donde la presión es de 150 kPa (man) hacia un
tanque abierto? La tubería es horizontal y de 30 m de longitud.
D  4 pu lg

5.15. Determine el diámetro requerido de tubería nueva de acero comercial para transportar
agua a 160 °F con una caída máxima de presión de 10 lb/pug2 por 1000 pies cuando el
caudal del flujo es 0.5 pie3/s.
D  4 pu lg
5.16. ¿Qué presión manométrica
debe existir a la salida de la bomba en la ins-
talación que se muestra? La tubería tiene un
diámetro interno de 12” y es de acero comer-
cial. La bomba suministra una potencia de
65KW.El caudal de bombeo es 250 l/s y el
agua se halla a 5°C.

p  174,13 KPa  man 

5.17. ¿Qué diámetro de tubería de fierro fundido


se requiere para hacer circular 200 l/s
desde el tanque A hacia el tanque B? El
fluido es agua y la tubería tiene 160 m de
longitud.
D  6 pu lg

- 119 -
Mecánica de Fluidos

5.18. Calcule el caudal que fluye de un tanque a otro


si la válvula de compuerta está cerrada parcial-
mente al 25%. La tubería es de acero comer-
cial de 4 pulgadas de diámetro con uniones de
brida.
3
Q  0, 023 m
s

5.19. Si la bomba conectada al sistema de tube-


rías tiene una eficiencia de 75% ¿Qué po-
tencia debe tener para mover aceite (R=
0,94;  = 5x 10-5m2/s) con un caudal de
1m3/s? La tubería de succión es de acero
comercial de 0,508m de diámetro y la de
impulsión de fierro fundido de 0,406 m de
diámetro.

Potnominal  1318 HP

Ing. Mario A. García Pérez - 120 -


Flujo Viscoso en tuberías

5.20. Se pretende elevar agua desde una tubería


principal que suministra una presión de 300
KPa (man) hasta un depósito a 60 KPa
(man). Qué diámetro debe tener la tubería
de fierro galvanizado de 140 m si el caudal
a transportar es 0,025 m3/s?

D  4 pu lg

5.21. En la figura adjunta, el fluido tiene una densi-


dad relativa de 0,68 y la presión p1 = 700 KPa
(abs). Si el caudal es 27 m3/h. Estime la visco-
sidad del fluido.

5.22. La tubería lisa que se muestra conduce agua. La válvula de


globo está abierta totalmente. Si el manómetro de mercurio
indica 7 pulgadas, ¿Cuál es el caudal, en pie3/s? El diámetro
de la tubería es 1 pulgada.

3
Q  0, 030 pie
s

5.23. Una planta industrial requiere un caudal de agua de 5,7 m3/min. La presión en la red de
suministro de agua, localizado en la calle a 50 m de la planta es de 800 kPa (abs).
La línea abastecedora requiere que se instalen cuatro codos de 90° en una longitud de
65 m. La presión necesaria en la planta es 500 kPa (abs).
Determine el diámetro de la tubería de fierro galvanizado que es necesario instalar.
NOTA.- Elabore un esbozo o diagrama de la instalación según como interprete el enun-
ciado.

D  6 pu lg

- 121 -
CAP. VI. INTRODUCCIÓN A LA TURBOMAQUINARIA

6.1. TURBOMAQUINAS
Son aparatos en los cuales la energía se transfiere hacia el fluido o desde él, en movimiento
continuo mediante la acción de uno o más álabes impulsores móviles. Las turbomáquinas que
extraen trabajo útil de la energía del fluido se llaman turbinas. Las que añaden trabajo útil a
la energía del fluido se denominan bombas si el fluido es líquido y ventiladores, sopladores o
compresores si se trata de gases o vapor, dependiendo del incremento de presión que se
  
necesite: Por ejemplo, ventiladores p  7  103 Pa , sopladores 7  103  p  3  105 Pa y 

compresores p  3  105 Pa 

6.2. TURBINAS
Se emplean para generar energía eléctrica mediante el aprovechamiento de cargas hidráulicas
suficientes y volúmenes de flujo disponibles. Se clasifican: turbinas de impulso y turbinas de
reacción.

6.2.1. TURBINAS DE IMPULSO.- Consiste en tres componentes básicos: una o más toberas
estacionarias, una rueda y una carcasa.

La rueda consiste en múltiples cucharas montadas en una rueda giratoria. La carga de presión
corriente arriba de la tobera se convierta en energía cinética contenida en el chorro de agua
que sale de la tobera.
Cuando el chorro libre impacta en las cucharas la energía cinética se convierte en un momento
de torsión giratorio.
Las cucharas tienen una forma tal que dividen al chorro a la mitad y desvían su vector velocidad
relativa en caso 180 en el plano horizontal.

Características Principales:
1. Si se desprecian los efectos de la fricción y la gravedad, el líquido no experimenta ninguna
variación en su velocidad relativa con respecto al álabe; la presión atmosférica rodea tanto
al álabe como a la rueda, por lo tanto, la aceleración del flujo se produce en la tobera y no
en los álabes.

- 122 -
2. Las turbinas de impulso tienen relativa baja velocidad (específico) y son apropiadas para
cargas hidráulicas bastante altas y poco caudal.
3. Pueden estar dispuestas con el eje vertical u horizontalmente. Los de eje horizontal sopor-
tan hasta tres chorros como máximo.

Pertenecen a esta clasificación las turbinas Pelton, Michell Banki y Turgo.

6.2.2. TURBINAS DE REACCIÓN. El flujo está contenido en una caja especial que dirige el
líquido hacia la rueda o rodete. Corriente arriba de la rueda están situados los álabes
direccionadores (fijos pero ajustables) del distribuidor. Su función es controlar la com-
ponente tangencial dela velocidad de entrada el rodete.

El fluido sale de los álabes directores y entra al rodete con un momentum angular
adquirido.

A medida que el fluido viaja por el interior del rodete reduce su momento angular e
imparte un momento de torsión al rodete, produciendo el giro del eje.

El flujo sale de la rueda a través de un difusor o tubo de aspiración que convierte la


energía cinética restante en energía de presión hasta llegar al valor de la presión at-
mosférica en el canal de desagüe.

Características Principales:
1. Todos los pasajes de la turbina están siempre
llenos de líquido y el fluido se mueve constan-
temente a través del rodete.
2. La presión se reduce a medida que le fluido
circula por el rotor; la velocidad relativa del
fluido no es constante; es más, aumenta a lo
largo de los álabes móviles del rotor.
3. A menudo emplean un eje vertical.
4. Las turbinas de reacción se subdividen en:

Turbinas de reacción radial o radio axial.- Tur-


binas Francis, H: 25 - 80 m.
Turbinas de reacción a propulsión (flujo axial).-
Turbina Kaplan o de Hélice, H: 30 m o menos.

5. Tienen relativa baja velocidad (especifica) y se


emplean donde existen cargas hidráulicas me-
dianamente bajas pero con gran caudal.

- 123 -
APÉNDICES
PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA A 1 ATMÓSFERA DE PRESIÓN
(Sistema Internacional)

Temperatura Densidad Peso Viscosidad Viscosidad


(ºC) (Kg/m3) específico dinámica  cinemática 
(N/m3) (Kg/m s) (m2/s)

0 999.80 9804.04 178,7x10-5 1,787x10-6


2 999.90 9805.02 167.1 x10-5 1.671 x10-6
4 1000.00 9806.00 156.2 x10-5 1.562 x10-6
6 999.90 9805.02 146.4 x10-5 1.464 x10-6
8 999.80 9804.04 137.6 x10-5 1.375 x10-6
10 999.70 9803.06 130.5 x10-5 1.307 x10-6
12 999.40 9800.12 122.6 x10-5 1.227 x10-6
14 999.20 9798.16 116.1 x10-5 1.163 x10-6
16 998.90 9795.21 110.4 x10-5 1.106 x10-6
18 998.50 9791.29 105.2 x10-5 1.053 x10-6
20 998.20 9788.35 100.2 x10-5 1.004 x10-6
22 997.70 9783.45 95.5 x10-5 0.957 x10-6
24 997.20 9778.54 91.1 x10-5 0.914 x10-6
26 996.60 9772.66 87.2 x10-5 0.875 x10-6
28 996.10 9767.76 83.4 x10-5 0.837 x10-6
30 995.70 9763.83 79.7 x10-5 0.801 x10-6
32 994.90 9755.99 76.4 x10-5 0.768 x10-6
34 994.20 9749.13 74.1 x10-5 0.745 x10-6
36 993.40 9741.28 70 x10-5 0.705 x10-6
38 992.80 9735.40 68 x10-5 0.685 x10-6
40 992.20 9729.51 65.3 x10-5 0.658 x10-6
45 990.20 9709.90 59.8 x10-5 0.604 x10-6
50 988.00 9688.33 54.8 x10-5 0.554 x10-6
55 985.70 9665.77 50.5 x10-5 0.512 x10-6
60 983.20 9641.26 46.7 x10-5 0.475 x10-6
65 980.60 9615.76 43.4 x10-5 0.443 x10-6
70 977.80 9588.31 40.4 x10-5 0.413 x10-6
75 974.80 9558.89 37.8 x10-5 0.388 x10-6
80 971.80 9529.47 35.5 x10-5 0.365 x10-6
85 968.60 9498.09 33.4 x10-5 0.345 x10-6
90 965.30 9465.73 31.5 x10-5 0.326 x10-6
95 961.80 9431.41 29.8 x10-5 0.310 x10-6
100 958.40 9398.07 28.2 x10-5 0.295 x10-6
150 916.90 8991.12 18.6 x10-5 0.205 x10-6
200 864.60 8478.27 13.6 x10-5 0.161 x10-6
250 799.20 7836.96 10.9 x10-5 0.140 x10-6
300 712.40 6985.79 8.91 x10-5 0.132 x10-6

- 125 -
Mecánica de Fluidos

PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA A 1 ATMÓSFERA DE PRESIÓN


(Sistema Gravitacional Inglés)

Temperatura Densidad Peso Viscosidad Viscosidad


(ºF) (slug/pie3) específico dinámica  cinemática 
(lb/pie3) (lb. s/pie2) (pie2/s)

32 1,94 62,4 3,66 x 10-5 1,89 x 10-5


40 1,94 62,4 3,23 x 10-5 1,67 x 10-5
50 1,94 62,4 2,72 x 10-5 1,40 x 10-5
60 1,94 62,4 2,35 x 10-5 1,21 x 10-5
70 1,93 62,3 2,04 x 10-5 1,05 x 10-5
80 1,93 62,2 1,77 x 10-5 9,15 x 10-6
90 1,93 62,1 1,60 x 10-5 8,29 x 10-6
100 1,93 62,0 1,42 x 10-5 7,37 x 10-6
110 1,92 61,9 1,26 x 10-5 6,55 x 10-6
120 1,92 61,7 1,14 x 10-5 5,94 x 10-6
130 1,91 61,5 1,05 x 10-5 5,49 x 10-6
140 1,91 61,4 9,60 x 10-6 5,03 x 10-6
150 1,90 61,2 8,90 x 10-6 4,68 x 10-6
160 1,90 61,0 8,30 x 10-6 4,38 x 10-6
170 1,89 60,8 7,70 x 10-6 4,07 x 10-6
180 1,88 60,6 7,23 x 10-6 3,84 x 10-6
190 1,88 60,4 6,80 x 10-6 3,62 x 10-6
200 1,87 60,1 6,25 x 10-6 3,35 x 10-6
210 1,86 59,9 5,95 x 10-6 3,20 x 10-6
212 1,86 59,8 5,89 x 10-6 3,17 x 10-6

Ing. Mario A. García Pérez - 126 -


- 127 -
Mecánica de Fluidos

CENTROIDES Y MOMENTO DE INERCIA DE FIGURAS COMUNES

Forma Área

𝐵 𝐻 𝐵𝐻 3
2 BH
2 12

Rectángulo

𝐻
𝐵𝐻 𝐵𝐻 3
2 36
3

Triángulo

𝐵 𝐻 𝐵𝐻 𝐵𝐻 3
3 3 2 36

Triángulo

𝐷 𝐷 𝜋𝑅 2 𝜋𝑅 4
𝜋
2 2 = 𝐷2 4
4

Círculo

𝐷 4𝑅 𝜋𝑅 2 9𝜋 2 − 64 4
𝑅
2 3𝜋 2 72𝜋

Medio Círculo

Ing. Mario A. García Pérez - 128 -


Forma Área

4𝑅 4𝑅 𝜋𝑅 2 9𝜋 2 − 64 4
𝑅
3𝜋 3𝜋 4 144𝜋

Cuarto de Círculo

4𝑏 𝜋𝑎𝑏 9𝜋 2 − 64 3
𝑎𝑏
0 3𝜋 2 72𝜋

Media Elipse

4𝑎
𝜋𝑎𝑏 9𝜋 2 − 64 3
4𝑏 𝑎𝑏
4 144𝜋
3𝜋 3𝜋

Cuarto de elipse

3ℎ 4𝑎ℎ 16𝑎ℎ3
0 5 3 175

Parábola

3𝑎 3ℎ 2𝑎ℎ 8𝑎ℎ3
8 5 3 175

Media Parábola

- 129 -
Mecánica de Fluidos

Forma Área

3𝑎 3ℎ 𝑎ℎ 37𝑎ℎ3
4 10 3 2100

Extracto Parabólico

𝑛+1 𝑛+1 𝑎ℎ (7𝑛2 + 4𝑛 + 1)𝑎ℎ3


𝑎 ℎ
𝑛 + 2 4𝑛 + 2 𝑛+1 12(3𝑛 + 1)(2𝑛 + 1)2

Extractos de Forma General

Ing. Mario A. García Pérez - 130 -


- 131 -

You might also like