You are on page 1of 42

NOTA

CURSO: DERECHO LABORAL II


DOCENTE: JESUS ATAHUASI

DATOS DEL TRABAJO ACÁDEMICO PRESENTADO:


TIPO DE TAREA ACÁDEMICA Nº FECHA
TRABAJO COGNITIVO
TEMA:EL DERECHO DEL
TRABAJO Y LOS TRATADOS
INTERNACIONALES
TRABAJO PROCEDIMENTAL
TEMA:
TRABAJO ACTITUDINAL
TEMA:

DATOS DEL ALUMNO:


NOMBRE : ORLANDO DANIEL TORRES CHURA
CÓDIGO :
AULA : 402 CICLO: V
OBSERVACIONES DEL DOCENTE:

EL DERECHO DEL TRABAJO Y LOS TRATADOS


INTERNACIONALES

A.- LOS TRATADOS INTERNACIONALES

Son documentos se singular importancia en el contexto internacional ya que


permiten abordar de carácter bilateral y de carácter multilateral, obligando a los
países que los suscriben y ratifican en sus articulados. La fuente principal de los
tratados internacionales la encontramos en la convención de Viena, también
denominada el “tratado de los tratados”.

En este instrumento se establecen normas relativas a la negociación,


suscripción, aprobación y ratificación de los tratados internacionales. También
contempla las instituciones, las reservas y las denuncias y los procedimientos de
perfeccionamiento de los citados documentos. La convención de Viena ha sido
ratificada recientemente por el estado peruano.

B.- TRATADOS CON RANGO CONSTITUCIONAL

Si bien la constitución de 1993 no ha mantenido el antiguo articulo 105º de la


constitución de 1979, según el cual “ los preceptos contenidos en los tratados
relativos a derechos humanos, tienen jerarquía constitucional”. Una parte de la
doctrina concluye que los tratados sobre derechos humanos ya no gozan de la
misma jerarquía que la constitución, dispone que la remuneración de los
derechos establecidos en el capitulo relativo de los derechos fundamentales no
excluye los demás que la constitución garantiza, ni otros de naturaleza análoga
o se fundan en la dignidad del hombre, o en los principios de soberanía del
pueblo, del estado democrático de derecho y de la forma republicana de
gobierno.

C.- TRATADOS CON RANGO DE LEY

Esta tesis se basa en el valor superior que tienen los tratados internacionales
sobre las normas legales del derecho interno, pero inferior a la constitución. Este
era el caso del artículo 101º de la constitución de 1979, que disponía que “en
caso de conflicto entre el tratado y la ley prevalece el primero”. Si bien la
constitución de 1993 no mantuvo este articulo, en cambio si estableció en su
disposición transitoria que “las normas relativas a los derechos humanos y las
libertades que la constitución reconoce se interpretan de conformidad con la
declaración universal de derechos humanos y con los tratados y acuerdos
internacionales sobre las mismas materias ratificadas por el Perú”.

Se busca armonizar el derecho interno con el derecho internacional,


subordinando la
ley nacional a los tratados. Es decir, el ámbito o espacio propio del derecho y la
jurisdicción basados en la ley se subordinan a los tratados y sentencias
internacionales. En función de lo cual se establece una integración esencial
entre el derecho internacional y el derecho nacional infra constitucional, en la
medida que al regular una misma materia por el principio de jerarquía, el tratado
prevalece sobre la ley.

D.- LA DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, EN


MATERIA LABORAL

Este instrumento internacional de singular importancia, fue adoptado y


programado, de acuerdo a Manuel Osorio, por la resolución de la asamblea
general de las naciones unidas, el 10 de diciembre de 1948, en la ciudad de
parís. Este documento esta compuesto por un preámbulo y 30 artículos, todos
ellos relativos a los principales derechos de los ciudadanos del mundo que se
vieron agredidos antes, durante y después de la segunda guerra mundial.

El Perú aprobó la declaración mediante adhesión a través del decreto ley nº


22128, el 12 de abril de 1978, quedando de esta manera perfeccionada esta
declaración y por lo tanto con carácter vinculante para nuestro país.

Desde el punto de vista laboral, la declaración se refiere a este en dos de sus


artículos, el 23º y el 24º, de la siguiente manera:

Articulo 23º:

1.- Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a


condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y la protección contra el
desempleo.
2.- Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por
trabajo igual.

3.- Toda persona que trabajo, tiene derecho a una remuneración equitativa y
satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la
dignidad humana y que será complementada, en caso necesario, por
cualesquiera otros medio de protección social.

4.- toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa
de sus intereses.

Articulo 24º:

Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una
limitación razonable de la duración de trabajo y a vacaciones periódicas
pagadas.

1.2.2.- LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO – OIT.

A.- DEFINICION

La organización internacional del trabajo, es el primer organismo especializado


de las naciones unidas en el cual han recaído las responsabilidades en las
cuestiones sociales y laborales, del hemisferio, tal como lo señala Manuel
Osorio. Esta integrada por los representantes de los gobiernos, de las
organizaciones de los empleadores y las organizaciones de todos los estados
miembros y sus decisiones y recomendaciones se realizan de una forma
tripartita.
B.- ANTECEDENTES

La organización internacional de trabajo, fue creada en 1919 a iniciativa del


presidente estadounidense Wilson, al termino de la primera guerra mundial,
cuando se reunió, primero en parís y luego en Versalles la conferencia de la paz.

Entre los principios jurídicos relativos al trabajo incorporado por el tratado de


Versalles tenemos:

• El trabajo no es una mercancía.

• La libertad de expresión y de asociación es esencial para el progreso constante.

• Todos los seres humanos tienen el derecho a perseguir su bienestar material y


su desarrollo espiritual en condiciones de libertad y dignidad, de seguridad
económica y en igualdad de oportunidades.

La OIT fue un organismo autónomo de la sociedad de naciones, sus primeras


decisiones fueron sobre limitaciones de jornada de trabajo, protección de la
maternidad, seguridad social, lucha contra el desempleo, condiciones de trabajo
para mujeres y menores. Durante la segunda guerra mundial, la OIT traslado su
sede a Montreal, Canadá.

En 1946, la OIT pasó a ser el primer organismo especializado de las naciones


unidas, con especial responsabilidad en las cuestiones sociales y laborales.

En 1960, se constituyo el instituto internacional de estudios laborales, con sede


en ginebra, especializado en la enseñanza superior y la investigación en las
esferas de la política social y laboral.

En 1965, constituyo en centro internacional de formación, con sede en Turín,


encargado de proporcionar al personal “clave” una formación de nivel mas
elevado que la ofrecida en cada estado miembros, capacitándolo en rubro de su
formación profesional, desarrollo gerencial y capacitación sindical.
En 1976, por decisión de la conferencia, se llevo a cabo la descentralización de
las funciones de la OIT, desde su sede en Ginebra, hacia los diferentes países
del mundo. La OIT, se constituyo con 45 miembros en 1919; después de la
segunda guerra

mundial estos llegaron a 58, y a 150 en el año 1992.

C.- ESTRUCTURA DE LA OIT

La organización internacional del trabajo comprende una estructura tripartita,


conformada por representantes de los estados empleadores y trabajadores.
Administrativamente se divide en: una asamblea general, la conferencia
internacional del trabajo que se reúne todos los años; un consejo ejecutivo en
consejo de administración; y una secretaria permanente la oficina internacional
del trabajo. La organización también despliega su acción a través de otros
órganos, como las conferencias regionales, las comisiones de industria y los
grupos de expertos. La conferencia celebra asimismo reuniones marítimas.

D.- LA CONFERENCIA

La conferencia internacional del trabajo elige al consejo de administración,


adopta el programa y vota el presupuesto de la OIT, la conferencia establece
asimismo normas internacionales del trabajo y controla su aplicación, adopta
resoluciones que orientan la política general de la OIT y sus actividades, decide
la admisión de nuevos estados miembros y ofrece un foro mundial para debatir
problemas sociales y laborales.

Cada delegación nacional que asiste a la conferencia esta compuesta por dos
delegados gubernamentales, un delegado de los empleadores y uno de los
trabajadores, acompañados, de ser necesario, por consejeros técnicos. En cada
delegación presente, los delegados de los empleadores y los trabajadores tienen
voz y voto propio.

E.- CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

El consejo de administración, cuyos miembros son elegidos cada tres años en la


conferencia, se reúne normalmente tres veces por año. Establece el orden del
día de la conferencia y de las demás reuniones de la OIT, toma nota de las
decisiones que estas adoptan y determina el curso que debe dárseles. Nombra
al director general y dirige las actividades de la oficina internacional del trabajo.

El consejo de administración también desempeña una función importante, como


se vera mas adelante ,en el control de la aplicación de las normas
internacionales del trabajo, a ese efecto, y para la protección de los derechos
sindicales en particular, ha instituido tres órganos a los que se hará referencia
mas adelante: la comisión de expertos en aplicación de convenios y
recomendaciones, la comisión de investigación y de la conciliación en materia de
libertad sindical y el comité e libertad sindical.

F.- OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT).

La oficina internacional del trabajo, con sede en Ginebra, es la secretaria


permanente de la OIT y esta integrada por varios departamentos. Prepara los
documentos e

informes que constituyen la documentación para las conferencias y las reuniones


de la organización y ejecuta un programa de cooperación técnica en apoyo de la
acción normativa de esta.
Existe en la secretaria un departamento encargado de las actividades para los
trabajadores, cuya función consiste en aportar apoyo técnico a las
organizaciones de trabajadores.

La estructura de la OIT también abarca varias oficinas regionales, subregionales


y de enlace.

G. FUNCION NORMATIVA DE LA OIT.

La principal función de la organización internacional del trabajo es la de


establecer normas internacionales. Estas adquieren la forma de convenios o de
recomendaciones.

Los convenios son tratados internacionales vinculantes para los países que los
ratifican libremente.

Los convenios internacionales del trabajo se presentan a los estados miembros


para su ratificación. Al hacerlo, ellos se comprometen formalmente a dar efecto a
las disposiciones de los mismos, de hecho y de derecho. De esa forma, los
países se comprometen voluntariamente a aplicar las disposiciones, adaptando
en consecuencia su legislación y la práctica nacional, y aceptando un control
internacional. Al final del texto se detalla la relación de convenios de la OIT
suscritos y ratificados por el estado peruano al año 2003.

La OIT emite, además, otros instrumentos de menor jerarquía como


resoluciones, declaraciones, etc.

H.- CONTENIDO DE LA NORMA DE LA OIT.

Los convenios y las recomendaciones de la OIT tienen como contenido principal


los siguientes derechos fundamentales:
• Derechos humanos fundamentales: libertad sindical, prohibición del trabajo
forzoso, igualdad de oportunidades y de trato, edad mínima de admisión al
empleo.

• Empleo: política del empleo, servicios de empleo y agencias retribuidas de


colocación, orientación y formación profesional, readaptación profesional y
empleo de personas invalidas, seguridad del empleo.

• Política social.

• Administración del trabajo: norma general, inspección de trabajo estadísticas,


consultas tripartita.

• Relaciones profesionales.

• Condiciones de trabajo: salarios (métodos de fijación de salarios, clausulas de


trabajo, contrato públicos, protección del salario). Condiciones generales de
empleo (duración del trabajo, trabajo nocturno, descanso semanal, vacaciones
pagadas). Seguridad y salud en el trabajo (disposiciones generales, protección
contra riesgos particulares, protección en ciertas ramas de actividad).

• Seguridad social.
• Trabajo de las mujeres: protección de la maternidad, trabajo nocturno, trabajos
subterráneos.

• Trabajo de los menores: trabajos nocturnos, examen medico.

• Trabajadores de edad.

• Trabajadores migrantes.

• Pueblos indígenas y tribales, trabajadores indígenas, en los territorios no


metropolitanos.

• Categorías especiales de trabajadores: gente de mar, pescadores, trabajadores


portuarios, plantaciones, arrendatarios y aparceros, personal de servicios.

1.2.3.- EL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHO CIVILES Y POLITICOS Y


EL PACTO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS ECONOMICOS,
SOCIALESY CULTURALES, EN MATERIA LABORAL.

A.- PACTO INTERNACIONAL DE DERECHO CIVILES Y POLITICOS


Este tratado internacional ha sido perfeccionado por el estado peruano y se
encuentra en vigor.

Este instrumento internacional recoge en su artículo 8º normas referida al


derecho al trabajado en sus tres numerales:

• Nadie estará sometido a esclavitud. La esclavitud y la trata de esclavos estarán


prohibidas en todas sus formas.

• Nadie estará sometido a servidumbre.

• Nadie será constreñido a ejecutar un trabajo forzoso y obligatorio.

B.- PACTO INTERNACIONAL DE DERECHO ECONOMICOS, SOCIALES Y


CULTURALES

Establece importantes normas en materia de derecho de trabajo, especialmente


los artículos 6º,7º y 8º, los mismos que se detallan a continuación:

Articulo 6º:

1.- Los estados partes en el presente pacto reconocen el derecho a trabajar, que
comprende el derecho de toda persona a tener la oportunidad de ganarse la vida
mediante un trabajo libremente escogido o aceptado, y tomaran mediad
adecuadas para garantizar este derecho.
2.- Entre las medidas que habrá de adoptar cada uno de los estados partes en el
presente pacto para lograr la plena efectividad de este derecho, deberá figurar la
orientación y formación técnico profesional; la preparación de programas,
normas y técnicas encaminadas a conseguir un desarrollo económico, social y
cultural constante; y la ocupación pelan y productiva, en condiciones que
garanticen las libertades políticas económicas fundamentales de la persona
humana.

Articulo 7º:

Los estados partes en el presente pacto reconoce el derecho de toda persona al


goce de condiciones de trabajo equitativa y satisfactoria que le aseguren en
especial:

• Una remuneración que proporcione como mínimo a todos los trabajadores:

• Un salario equitativo e igual por trabajo de igual valor, sin


distinciones de ninguna especie; en particular, debe asegurarse las

mujeres condiciones de trabajo no inferiores a las de los hombres,


con salario igual por trabajo igual.

• Condiciones de existencia dignas para ellos y para sus familias,


conforme a las disposiciones del presente pacto.
• La seguridad y la higiene en el trabajo.

• Igual oportunidad para todos de ser promovidos, dentro de su trabajo, a la


categoría superior que les corresponda, sin más consideraciones que los
factores de tiempo de servicio y capacidad.

• El descanso, el disfrute del tiempo libre, la limitación razonable de las horas de


trabajo y las vacaciones periódicas pagadas, así como la remuneración de los
días festivos.

Articulo 8º:

1.- Los estados partes en el presente pacto se comprometen a garantizar:

• El derecho de toda persona a fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección,


con sujeción únicamente a los estatutos de la organización correspondiente,
para promover y proteger sus interese económicos y sociales. No podrán
imponerse otras restricciones al ejercicio de este derecho que las que prescriba
la ley y que sean necesarias en una sociedad democrática en intereses de la
seguridad nacional o del orden público, o para la protección de los derechos y
libertades ajenos.

• El derecho de los sindicatos a formar federaciones o confederaciones


nacionales y el de estas a fundar organizaciones sindicales internacionales o
afiliarse a las mismas.
• El derecho de los sindicatos a funcionar sin obstáculo y sin otras limitaciones
que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una sociedad democrática
en intereses de la seguridad nacional o del orden público, o para la protección
de los derechos y libertades ajenos.

• El derecho de huelga, ejercicio de conformidad con la leyes de cada pis.

2.- El presente artículo no impedirá someter a restricciones legales el ejercicio


de tales derechos por los miembros de las fuerzas armadas, de la policía o de la
administración del estado.

3.- Nada de los dispuesto en este articulo autoriza a los estados partes en el
convenio de la organización internacional del trabajo de 1948, relativo a la
libertad sindical y al a protección del derecho de sindicación, a adoptar medidas
legislativas que menoscaben las garantías previstas en dicho convenio a aplicar
la ley en forma que menoscabe dichas garantías.

1.2.4.- LA CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS Y EL


PROTOCOLO DE SAN SALVADOR, EN MATERIA LABORAL.

A.- LA CONVECION AMERICANA SOBRE DERECHO HUMANOS


La convención americana sobre derechos humanos, mas conocida como “ pacto
de san José de costa rica”, fue suscrita en la ciudad de san José, el 22 de
noviembre de 1969, en la conferencia especializada interamericana sobre
derecho humanos y entro en vigor el 18 de julio de 1978, conforme al articulo
74.2 de la convención.

El Perú aprobó dicho instrumento internacional por decreto ley Nº 22231 del 11
de julio de 1978. Ratificada por la decimosexta disposición final y transitoria de la
constitución política de 1979. El instrumentos de ratificación fue de 1978,
reiterado en 1980 y vigente desde el año 1981.

El pacto de san José de costa rica es un instrumento relativo a los derechos


humanos, pero de carácter regional. En materia de trabajo lo trata en forma
especifica en su articulo 6º bajo el titulo “prohibición de la esclavitud y
servidumbre”, que en sus tres incisos establece los siguiente:

• Nadie puede ser sometido a esclavitud o servidumbre, y tanto esta, como lo


trata de esclavos y la trata de mujeres están prohibidas en todas sus formas.

• Nadie debe ser constreñido a ejecutar un trabajo forzoso y obligatorio. En los


países donde ciertos delitos tengan señalada pena privativa de libertad
acompañando de trabajos forzosos, esta disposición no podrá ser interpretada
en el sentido que prohíbe el cumplimiento de dicha pena impuesta por juez o
tribunal competente. El trabajo forzoso no debe afectar a la dignidad ni a la
capacidad física e intelectual del recluido.

• No constituyen trabajo forzoso u obligatorio, para los efectos de este articulo:


• Los trabajos o servicios que se exijan normalmente de una
persona recluida en cumplimiento de una sentencia o resolución
formal dictada por la autoridad competente. Tales trabajos o
servicios deberán realizarse bajo la vigilancia y control de las
autoridades públicas, y los individuos que los efectúen no será
puesto a disposición de particulares, compañía o personas
jurídicas de carácter privado.

• El servicio militar y, en los países donde se admite exención por


razones de conciencia, el servicio nacional que la ley establezca en
lugar de aquel.

• El servicio impuesto en casos de peligro o calamidad que


amenace la existencia el bienestar de la comunidad.

• El trabajo o servicio que forme parte de las obligaciones cívicas


normales.

B.- EL PROTOCOLO DE SAN SALVADOR

El protocolo de san salvador es un convenio internacional complementario a la


convención interamericana de derechos humanos, la cual ha sido ratificada por
el Perú en 1995. Este instrumento internacional, que consta de un preámbulo y
22 artículos, tiene como finalidad consolidar los derechos de los ciudadanos en
los aspectos de trabajo seguridad social, medio ambiente, alimentación,
educación, cultura, etc.

En lo que respecta a materia laboral, el protocolo de san salvador establece lo


siguiente:

Articulo 6º: Derecho al trabajo.

• Toda persona tiene derecho al trabajo, el cual incluye la oportunidad de


obtener los medios para llevar una vida digna y decorosa a través del
desempeño de una actividad lícita libremente escogida o aceptada.

• Los estados partes se comprometen a adoptar las medidas que garanticen


plena efectividad al derecho al trabajo, en especial las referidas al logro del
pleno empleo, a

la orientación vocacional y al desarrollo de proyectos de capacitación técnico –


profesional particularmente aquellos destinados a los minusválidos.

Articulo 7º: Condiciones justas, equitativas y satisfactorias de trabajo:

Los estados partes en el presente protocolo reconocen que el derecho al trabajo


al que se refiere el artículo anterior, supone que toda persona goce del mismo en
condiciones justas, equitativas y satisfactorias, para lo cual dichos estado
garantizaran en sus legislaciones nacionales, de manera particular:
• Una remuneración que asegure como mínimo a todos los trabajadores
condiciones de subsistencia digna y decorosa para ellos y sus familias y un
salario equitativos e igual por trabajo igual sin ninguna distinción.

• El derecho de todo trabajador a seguir su vocación y a dedicarse a la


actividad que mejor responda a sus expectativas y a cambiar de empleo, de
acuerdo con la reglamentación nacional respectiva.

• El derecho del trabajador a la promoción o ascenso dentro de su trabajo, para


lo cual se tendrá en cuenta sus calificaciones, competencia, probidad y tiempo
de servicio.

• La estabilidad de los trabajadores en sus empleos, de acuerdo con las


características de las industrias y profesiones y con las causas de justa
separación. En casos de despido injustificado, el trabajador tendrá derecho a
una indemnización o a la readmisión en el empleo o a cualquier otra prestación
prevista por la legislación nacional.

• La seguridad e higiene en el trabajo.

• La prohibición de trabajo nocturno o en labores insalubres o peligrosas los


menores de 18 años y, en general, de todo trabajo que pueda poner en peligro
su salud, seguridad o moral. Cuando se trate de menores de 16 años, la jornada
de trabajo deberá subordinarse a las disposiciones sobre educación obligatoria y
en ningún caso podrán constituir un impedimento para la asistencia escolar o ser
una limitación para beneficiarse de la instrucción recibida.
• La limitación razonable de las horas de trabajo, tanto diaria como semanal.
las jornadas serán de menos duración cuando se trate de trabajos peligrosos,
insalubres o

nocturnos.

• El descanso, el disfrute del tiempo libre, las vacaciones pagadas, así como la
remuneración de los días feriados nacionales.

Articulo 8º: Derechos sindicales

1.- Los estados partes garantizaran:

• El derecho de los trabajadores a organizar sindicatos y a afiliarse al de su


elección, para la protección y promoción de su interés. Como proyección de este
derecho, los estados permitirán a los sindicatos formar federaciones y
confederaciones nacionales y asociarse sindicales internacionales y asociarse a
la de su elección. Los estados partes también permitirán que los sindicatos,
federaciones y confederaciones funcionen libremente.

• Derecho a la huelga.
2.- El ejercicio de los derechos enunciados precedentemente solo puede estar
sujeto a las limitaciones y restricciones previstas por la ley, siempre que estas
sean propias a una sociedad democrática, necesarias para salvaguardar el
orden publico, para proteger la salud o la moral publicas, así como los derechos
y las libertades de los demás. Los miembros de la fuerza armadas y de la
policía, al igual que los de otros servicios públicos esenciales estarán sujetos a
las limitaciones y restricciones que imponga la ley.

3.- Nadie podrá ser obligados a pertenecer a un sindicato.

Artículo 9º: Derecho a la seguridad social:

1.- Toda persona tiene derecho a la seguridad social que la proteja contra las
consecuencias de la vejez y de la incapacidad que la imposibilite física o
mentalmente para obtener los medios para levar una vida digna y decorosa. En
caso de muerte del beneficiario, las prestaciones de seguridad social serán
aplicadas a sus dependientes.

2.- Cuando se trate de personas que se encuentran trabajando, el derecho a la


seguridad social cubrirá al menos la atención medica y el subsidio o jubilación en
casos de accidentes de trabajo o de enfermedad profesional y, cuando se trate
de mujeres, licencia retribuida por maternidad antes y después del parto.
Es importante resaltar que en la segunda parte del articulo 7º literal d), dice “en
caso de despido injustificado, el trabajador tendrá derecho a una indemnización
o a la readmisión en el empleo o a cualesquiera otra prestación prevista por la
legislación nacional”, es decir, garantiza tanto la estabilidad absoluta como la
relativa.

Tratados de Derechos Humanos

Diversos estados latinoamericanos han incorporado en su Constitución, aspectos


relacionados con el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas. Esto no
es un avance uniforme en todos los países, como es el caso del Perú, donde en la
década del 90, se asistió a un retroceso en el reconocimiento de derechos de los
pueblos indígenas en el orden constitucional.

Una de las inquietudes que surge en relación al Convenio 169 de la Organización


Internacional del Trabajo (2) sobre Pueblos Indígenas y Tribales es la discusión sobre
la validez legal o jurídica en los países que lo han ratificado. Hay quienes asumen que
se trata de un instrumento legal sin la mayor importancia o sin poca o ninguna
trascendencia jurídica. Otros, destacan la relevancia del Convenio, en tanto se trata del
único instrumento en el campo del derecho internacional de derechos humanos, que
trata en forma singular y específica, sobre los derechos de los pueblos indígenas, y que
al ser suscrito y ratificado por los Estados, se obligan a su cumplimiento.

Dilucidar estos aspectos es de suma importancia, pues de los diecinueve Estados que
actualmente han ratificado el Convenio 169 OIT, trece son de Latinoamérica, de los
cuales ocho son de América del Sur.(3)

En el II Encuentro Internacional sobre Agendas Públicas en una visión intercultural:


Concertando esfuerzos por los derechos de los pueblos indígenas de América Latina
(4), el abogado Javier Aroca presentó la ponencia El Convenio 169 de la OIT: Avances,
desafíos y mecanismos de supervisión en el cumplimiento(5).

A partir de esta ponencia y del diálogo suscitado, resulta pertinente abordar ciertas
interrogantes como: ¿Tienen los tratados de derechos humanos un nivel jerárquico
superior a la Constitución Política del Perú? ¿Es el Convenio 169 OIT un tratado
internacional de derechos humanos? ¿Cuál es el nivel jerárquico del Convenio respecto
a la Constitución Política y al sistema de leyes? ¿Cuáles son las implicancias? ¿Es
necesaria una mayor precisión y definición en la Constitución Política del Perú para que
el Convenio 169 OIT pueda resultar aplicable y eficaz? ¿Antes de aplicar el Convenio
169 OIT, se necesita una reglamentación o ley explícita que disponga su ejecución?
¿Qué sucede en caso de conflicto entre el Convenio 169 OIT y una disposición interna?
Estas son algunas de las preguntas que intento responder en el presente artículo.

Adelanto que el objetivo de esta reflexión, no es el de ingresar a un análisis respecto de


los derechos contenidos en el Convenio 169 OIT, trabajo que lo haré en una siguiente
oportunidad.

A) La Constitución Política del Perú y los tratados de derechos humanos

La Constitución Política del Perú se ha inspirado y articulado en función a la defensa de


la persona humana y al respeto de su dignidad. Es decir, la razón y el fundamento de la
existencia de la sociedad y del Estado es el ser humano (6). En ningún modo
entendemos solamente al ser humano como un ser individual y personalizado sin
relación alguna con otros seres humanos y en relación al entorno social, por el
contrario, asumimos que dentro de este concepto de ser humano cabe tanto el
individuo unipersonal, individual, como al grupo de seres humanos que mantienen o
conforman relaciones que perviven al paso de los años.

La Constitución Política al referirse a ser humano, también comprende en


consecuencia a los seres humanos que forman relaciones sociales, económicas,
políticas, culturales y de otra índole, en este caso, comprendemos a los pueblos
indígenas o pueblos originarios, quienes están unidos por lazos de lengua, sangre,
historia, territorio, entre otros aspectos. A ellos se les reconoce derechos colectivos
además de los denominados derechos individuales.

1. Los Tratados

Una definición básica de Tratado en el ámbito del derecho, vendría a ser el acuerdo de
voluntades entre dos o más sujetos del derecho internacional, destinado a producir
efectos jurídicos. Los tratados reciben varios tipos de denominación como: Protocolo,
Acta, Convenio, Compromiso, Pacto, Arreglo, entre otros. Para el derecho internacional
cualquiera sea la denominación que asuma el tratado, éste mantiene su validez y
efecto jurídico.(7)

Con el desarrollo del derecho internacional, tenemos que no sólo se establecen


tratados entre Estados, sino también entre Estados y otros sujetos del derecho
internacional, como las organizaciones internacionales, grupos beligerantes,
movimientos de liberación nacional, etc.

Específicamente, la denominación de Convención o Convenio se otorga por cuanto se


trata de un acuerdo multilateral adoptado en una conferencia internacional convocada
especialmente para tal efecto. En el caso del Convenio 169 OIT, éste fue adoptado el
27 de junio de 1989 por la 76º Conferencia General de la OIT. Al haberlo ratificado los
Estados de Noruega y México, el Convenio entró en vigor el cinco de septiembre de
1991.

2. Incorporación de los tratados en el derecho interno

El artículo 55º de la Constitución Política del Perú establece que los tratados
celebrados por el Estado y en vigor, forman parte del derecho nacional. En
consecuencia, si un tratado ha cumplido con los requisitos para su celebración y
entrada en vigor, esto es que haya sido debidamente aprobado y ratificado por los
órganos pertinentes, haciendo el depósito del instrumento de ratificación, y sujeto al
plazo para la entrada en vigencia dispuesto en cada tratado para que tenga vigencia o
efecto jurídico para las partes celebrantes, dicho acuerdo forma parte del derecho
nacional.

Para que un tratado ingrese a formar parte del derecho nacional, existen diversas
formas o mecanismos. Así tenemos, el sistema de recepción automática, por el cual, un
tratado al entrar internacionalmente en vigor para el Estado que lo ha suscrito y
ratificado queda automáticamente obligado su cumplimiento, sin necesidad de ningún
acto de incorporación al ordenamiento interno.

Otra forma es el sistema de recepción formal, por el cual es necesaria una ley interna
que señale específicamente la incorporación del tratado al derecho interno o nacional.
Finalmente se tiene la ausencia de regulación expresa, por el cual no existe una
disposición en la normativa que regule la incorporación del tratado al derecho interno.

El sistema adoptado en el Perú es el de () la aplicabilidad inmediata de los tratados en


el Derecho interno. Esto significa que el Estado no requiere emitir acto adicional alguno
de incorporación, sino que basta con que el Perú haya, de un lado, celebrado el tratado
y que éste, de otro, se encuentre en vigor de acuerdo a sus propias disposiciones (8)

¿Qué implicancias jurídicas tiene el hecho de que un tratado forme parte del derecho
nacional? Por el principio del Pacta Sunt Servanda contenido en la Convención de
Viena Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena
fe (9) El texto del artículo en referencia es sumamente claro y explícito. Cada Estado
que celebra un tratado y lo ratifica de acuerdo a la formalidad estipulada, adquiere la
obligación de cumplimiento, al incumplirlo, incurre en responsabilidad internacional.

3. Los tratados de derechos humanos


La internalización del derecho ha avanzado considerablemente en reconocer que la
protección de la persona humana no interesa sólo al Estado dónde el individuo habita
sino a toda la comunidad internacional. Ello, sin embargo, está referido a los derechos
humanos, y para ello es necesario un adecuado concierto de voluntades expresadas en
los tratados de derechos humanos por el cual se reconocen y establecen derechos así
como los mecanismos de protección o de vigilancia.

Novak y Salmón (10), consideran que una de las características de los tratados de
derechos humanos es su carácter no sinalagmático, esto es que a diferencia de los
otros tratados, los Estados asumen obligaciones no en relación con otros Estados sino
hacia los individuos bajo su jurisdicción.

También consideran que otra de las características es que Los tratados de derechos
humanos tienen una vocación progresiva o de desarrollo. Esto significa que los
derechos reconocidos en el catálogo constituyen un estándar mínimo que se exige al
Estado (). (11) En consecuencia, considero que es posible la expansión de estos
mínimos derechos por parte de los Estados. Ello, sin duda, obedece a una voluntad
política y a un conjunto de factores que permita ir ampliando el catálogo de derechos
reconocidos en los tratados.

Si bien los tratados en general se deben interpretar () de buena fe conforme al sentido


corriente que haya de atribuirse a los términos del tratado en el contexto de éstos y
teniendo en cuenta su objeto y fin, en el caso específico de los tratados de derechos
humanos, debe tenerse en cuenta los otros tratados en materia de derechos humanos
así como la jurisprudencia internacional de organismos como la Corte Interamericana
de Derechos Humanos. Igualmente, en la aplicación de los tratados de derechos
humanos debe tenerse en cuenta el principio Pro Hominis, esto es, que se interpreta en
lo que más favorezca al ser humano.

Igualmente, como criterio de interpretación se debe tener en cuenta lo dispuesto en la


Cuarta Disposición Final y Transitoria de la Constitución Política del Perú, en el sentido
que Las normas relativas a los derechos y a las libertades que la Constitución reconoce
se interpretan de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y
con los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por
el Perú.

También resulta de suma importancia lo expresado por la Corte Interamericana de


Derechos Humanos al señalar que En otras oportunidades, tanto este Tribunal como la
Corte Europea de Derechos Humanos han señalado que los tratados de derechos
humanos son instrumentos vivos, cuya interpretación tiene que acompañar la evolución
de los tiempos y las condiciones de vida actuales. Tal interpretación evolutiva es
consecuente con las reglas generales de interpretación consagradas en el artículo 29
de la Convención Americana, así como las establecidas por la Convención de Viena
sobre el Derecho de los Tratados (12). Asimismo, considera que En este sentido, esta
Corte ha afirmado que al dar interpretación a un tratado no sólo se toman en cuenta los
acuerdos e instrumentos formalmente relacionados con éste (inciso segundo del
artículo 31 de la Convención de Viena), sino también el sistema dentro del cual se
inscribe (inciso tercero del artículo 31 de dicha Convención). (13)

En síntesis, los tratados de derechos humanos tienen un valor y fundamento de


primera relevancia para garantizar la protección de las personas y avanzar en una sana
convivencia entre la humanidad. Al haber sido debidamente adoptado y ratificado por
los Estados en ejercicio de su soberanía, éstos están obligados en su cumplimiento, de
lo contrario incurren en responsabilidad internacional.

4. Jerarquía de los tratados en el derecho interno

En general, los tratados aprobados por el Congreso de la República y que hayan


cumplido con la formalidad de la ratificación y del plazo señalado para la entrada en
vigencia, tienen rango de ley. El artículo 200º inciso 4 de la Constitución Política del
Perú así lo establece cuando señala que entre las garantías constitucionales se
encuentra la acción de inconstitucionalidad que procede contra las normas que ()
tienen rango de ley: leyes, decretos legislativos, decretos de urgencia, tratados,
reglamentos del congreso, normas regionales de carácter general y ordenanzas
municipales que contravengan la Constitución en la forma o en el fondo.

En la Constitución Política se establece que los tratados o acuerdos en materia de


derechos humanos, soberanía, dominio o integridad del Estado, defensa nacional y
obligaciones financieras del Estado, son aprobados por el Congreso antes de ser
ratificados por el Presidente de la República. (14)

En lo que se refiere específicamente a los tratados de derechos humanos, el artículo


105º de la Constitución Política del Perú de 1979 establecía que los tratados relativos
a derechos humanos tienen jerarquía constitucional. (15) Sin embargo, a pesar que ello
no está expresamente señalado en la actual Constitución, consideramos que al
haberse prescrito en el artículo 2º de la Carta Magna la enumeración de derechos
fundamentales, en consecuencia, se les otorga rango constitucional. Asimismo, por la
existencia del artículo 3º, se hace extensivo este rango constitucional a todos los
demás derechos fundamentales contenidos en otros instrumentos, como los tratados
de derechos humanos que se encuentran debidamente ratificados y en vigor por
nuestro país. (16)

En este mismo sentido, también afirma Landa que En consecuencia, los tratados que
versan sobre derechos humanos, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, al regular materia de nivel constitucional -equivalente a lo dispuesto
fundamentalmente en el Capítulo I De la persona y de la sociedad, del Título I De la
persona y la sociedad, de la Constitución de 1993- tienen por su contenido material una
jerarquía de carácter constitucional; motivo por el cual, gozan del rango constitucional
por la materia constitucional que abordan (17)

5. Conflicto entre un tratado y una norma constitucional


La Constitución vigente no establece con precisión cómo resolver este dilema, sin
embargo, a tenor de lo consagrado en la pasada Constitución de 1979, artículo 101º,
en caso de conflicto entre el tratado y la ley, prevalecía el primero. En esa situación, no
es que el tratado derogaba las leyes que se le oponían, sino que se los dejaba de
aplicar para el caso específico en controversia. De acuerdo a lo establecido en la
Convención de Viena, sobre Derecho de los Tratados, una parte no podrá alegar las
disposiciones de su Derecho interno como justificación del incumplimiento de un
tratado (18). En consecuencia, () en caso de existir un conflicto entre un tratado (con
rango de ley) y una ley interna peruana, prevalece el primero. (19)

Sobre el particular, Landa considera que: De lo expuesto, queda establecido entonces


que los tratados en materia de derechos humanos tienen una jerarquía no sólo
constitucional, sino también que gozan de una fuerza material supraconstitucional, lo
cual se extiende formalmente cuando al incorporar al derecho interno, un tratado
modificatorio de disposiciones constitucionales, debe ser aprobado previamente por el
Congreso siguiendo las normas para la reforma constitucional, antes de su ratificación
por el Presidente de la República. Lo cual, ciertamente, se condice con la tendencia
histórica de la supremacía del derecho internacional sobre el derecho interno –en
particular sobre la ley-, planteada en la actualidad y que se viene aplicando
progresivamente en el sistema jurídico internacional. (20)

A este respecto, también debe tenerse en cuenta que la Constitución Política establece
como uno de los deberes fundamentales del Estado Peruano, el de () garantizar la
plena vigencia de los derechos humanos () (21) Lo que comprende no sólo acciones de
abstención por parte del Estado, sino también acciones afirmativas tendientes a
promover y proteger los derechos humanos.

6. Los Pueblos Indígenas en la Constitución Política del Perú

Los pueblos indígenas no aparecen como categoría o sujeto jurídico en la Constitución


Política del Perú. Lo establecido por las leyes y recogido en la Constitución son las
comunidades. Así, existen las comunidades campesinas o las comunidades nativas.
Sin embargo, el término de Pueblos indígenas o pueblos originarios viene
incursionando cada vez más frecuentemente en la denominación que utilizan no sólo
desde las organizaciones indígenas o de la sociedad civil, también aparece con mayor
frecuencia en el ámbito de lo público (22).

El artículo 191º de la Constitución Política del Perú utiliza el término pueblos


originarios junto al de comunidades campesinas y comunidades nativas. El proyecto de
ley que está pendiente de discusión en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos,
Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República se denomina Ley
General de Pueblos Originarios o Indígenas, comunidades campesinas y comunidades
nativas (23).

Lo que representa un avance en la incorporación de los pueblos indígenas como sujeto


de derecho se encuentra en la ley que establece el régimen de protección de los
conocimientos colectivos de los pueblos indígenas vinculados a los recursos biológicos,
en ella se reconoce a los pueblos indígenas como pueblos originarios que tienen
derechos anteriores a la formación del Estado peruano, mantienen una cultura propia,
un espacio territorial y se autorreconocen como tales. En éstos se incluye a los pueblos
en aislamiento voluntario o no contactados, así como a las comunidades campesinas y
nativas. La denominación "indígenas" comprende y puede emplearse como sinónimo
de "originarios", "tradicionales", "étnicos", "ancestrales", "nativos" u otros vocablos (24).

La población indígena en el Perú según las cifras oficiales es de 8793, 295 (25). Esto
representa entre un 30 a 40% de la población total del país. La población indígena
amazónica está agrupada en 65 grupos étnicos con una población aproximada de
300,000 habitantes (26).

El número de comunidades campesinas ascendería a 5680 mientras que las


comunidades nativas serían de 1192 (27).
Uno de los aspectos más graves para los pueblos indígenas que genera inseguridad
jurídica, es que en el artículo 88º de la Constitución Política se establece la libre
disposición de las tierras de las comunidades campesinas y nativas, lo que en
perspectiva ataca la esencia colectiva de los pueblos indígenas, también es grave que
en el artículo 89º se haya establecido sólo que la propiedad de las tierras es
imprescriptible, lo que significa un retroceso en relación a la Constitución de 1979 que
establecía el carácter de imprescriptible, inalienable e inembargable (28).

En un importante esfuerzo de consenso y concertación, las centrales nacionales


indígenas presentaron al Congreso de la República un proyecto sobre Propuestas de
incorporación de los Derechos de Pueblos Originarios e Indígenas en una nueva
Constitución y de Ley de Pueblos Originarios, Comunidades Campesinas e Indígenas
(29).

B. El Convenio 169 OIT

En lo que sigue, no se pretende hacer un estudio del contenido del Convenio 169 OIT.
Sólo se intenta hacer una presentación apretada de cómo se fue gestando este
Convenio, y busca resaltar la trascendencia del referido instrumento a fin que sirva para
tener una visión favorable en perspectiva del reconocimiento y ejecución de derechos
de los pueblos indígenas por parte de los Estados Latinoamericanos.

1. Antecedentes de su aprobación y entrada en vigencia

El Convenio 169 OIT es resultado de un proceso dinámico en el escenario no sólo local


sino internacional de los pueblos indígenas. En este proceso han tenido un rol
sumamente importante los propios pueblos, pero también fue resultado de una
conjunción de esfuerzos desde algunos de los estados, de organismos no
gubernamentales y especialistas académicos.
Como se recuerda, en 1957 se había adoptado el Convenio Nº 107 relativo a la
protección e integración de las poblaciones indígenas y de otras poblaciones tribuales y
semi tribuales en los países independientes (30). Caracteriza a este Convenio 107 el
sentido asimilacionista y proteccionista a los pueblos indígenas por parte del estado-
nación. Es decir, en la base de este Convenio se encontraba la visión monocultural y
homogénea, todo lo existente debe girar en torno a la cultura y visión del estado -
nación (31).

Con el transcurso de los años, el Convenio 107 fue objeto de diversas críticas por el
carácter asimiliacionista que presentaba. El liderazgo indígena se desarrollaba, se
fortalecía en diversas partes del mundo entre ellas en el continente americano. Los
representantes indígenas irrumpían en diversos escenarios exponiendo sus propuestas
y generando canales de diálogo. En diversos foros y espacios de discusión de los
organismos multilaterales se analizaba la problemática de los pueblos indígenas, se
redactaban manifiestos, pronunciamientos, y alimentado por acciones reivindicativas de
los pueblos en diversas partes del mundo, se hacía necesario un nuevo tratado que
reconozca derechos de estos pueblos.

En 1971, el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas, autorizó a la


Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías de
Naciones Unidas, a realizar un estudio sobre la discriminación de la que eran objeto las
poblaciones indígenas. El relator especial José Martínez Cobo presentó diversos
informes entre los años 1981 y 1983, el cual incluía una serie de análisis y
recomendaciones con miras a reconocer a los pueblos indígenas sus derechos
ancestrales y colectivos.

En una reunión de expertos del año 1986, que contó con presencia de representantes
indígenas de varios países, se recomendó la revisión del Convenio 107, el cual fue
objeto de discusión en sucesivos eventos y conferencias. En la 76º Conferencia de la
OIT se adoptó el Convenio 169. A pesar de la representación tripartita de este órgano
multilateral, en esta ocasión hubo participación limitada de representantes indígenas en
las deliberaciones de la comisión encargada de la revisión del Convenio 107 (32).

Anaya, relata la forma cómo ocurrió el proceso de discusión y elaboración de los


borradores y del texto del Convenio 169. Señala que Este núcleo de consenso se
refleja al menos parcialmente en el texto del Convenio 169, aprobado por consenso por
la Comisión de redacción y adoptado por el plenario de la Conferencia por una mayoría
aplastante de delegados. Ninguno de los representantes gubernamentales votó en
contra de la adopción del texto, si bien un buen número de ellos se abstuvo. Los
delegados de los gobiernos que se abstuvieron lo hicieron esencialmente por el tenor
de ciertos artículos o por ciertas ambigüedades percibidas en el texto, y en muchos
casos esos mismos delegados expresaron su apoyo a los preceptos claves del nuevo
convenio (33)

2. Impacto del Convenio 169 OIT en el Derecho Internacional de los Derechos


Humanos

Un paso sumamente importante en el reconocimiento de los derechos de los pueblos


indígenas lo ha dado la 61° Asamblea General de Naciones Unidas el 13 de
septiembre del 2007 al aprobar el texto de la Declaración de las Naciones Unidas sobre
los Derechos de los Pueblos Indígenas (34). Votaron a favor del texto 143 estados,
cuatro se abstuvieron (Canadá, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda), y once se
abstuvieron, entre ellos Colombia. El texto consta de un preámbulo y de 46 artículos.

Bolivia se ha puesto a la vanguardia de los estados del mundo al haber aprobado el


1° de noviembre el Senado de ese país, la elevación a rango de ley al texto de la
Declaración, similar aprobación había sido dado en la Cámara de Diputados días atrás.

Otro texto aún por aprobarse es el Proyecto de Declaración Americana sobre los
Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de Estados Americanos. Del 23
al 27 de abril de 2007, se realizó la décima reunión de negociaciones para la búsqueda
de consensos en La Paz- Bolivia.

Que duda cabe que ambos textos están inspirados en parte por el contenido del
Convenio 169 OIT, y fundamentalmente por el esfuerzo colectivo de pueblos y
organizaciones indígenas en el mundo.

Si bien la Declaración no tiene efecto legal vinculante para los Estados, sí resulta una
herramienta de reconocimiento de derechos que progresivamente ha de ser
incorporado en las normativas y textos constitucionales de los diversos Estados. En
gran parte, esto ha de depender de la dinámica y esfuerzo de los pueblos indígenas y
de las organizaciones que acompañan este proceso, a fin que la Declaración cobre
vida y aplicación práctica y no se convierta sólo en un texto declarativo. En tal sentido,
el ejemplo de cómo la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de ser
considerado inicialmente sólo como un texto meramente declarativo por algunos
estados, ha pasado a ser incorporado y reconocido progresivamente a nivel mundial
merece ser tomado en cuenta.

Por otra parte, también se tiene que diversos informes y sentencias de los organismos
del sistema interamericano de protección de derechos humanos, recurren en forma
permanente al texto del Convenio 169 OIT para sustentar los argumentos.

Así, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en su segundo informe sobre


la situación de derechos humanos en el Perú, señaló que El instrumento internacional
específico más relevante es el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y
tribales, ratificado por Perú el 2 de febrero de 1994. El referido Convenio establece
obligaciones de consulta y participación de los pueblos indígenas en los asuntos que
los afectan. Las organizaciones indígenas lo utilizan de manera creciente y como parte
de su programa de reivindicaciones jurídicas. Al ratificar tal instrumento, el Estado
peruano se comprometió a adoptar medidas especiales para garantizar a sus pueblos
indígenas el goce efectivo de los derechos humanos y libertades fundamentales, sin
restricciones, así como realizar esfuerzos para mejorar las condiciones de vida,
participación y desarrollo en el marco del respeto de sus valores culturales y religiosos
(35).

En el mismo sentido, la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de la


Comunidad Indígena Yakie Axa Vs. Paraguay, pone en relevancia el Convenio 169 OIT
y la necesidad de interpretar la Convención Americana sobre Derechos Humanos
juntamente con éste. Así, señala que En el presente caso, al analizar los alcances del
citado artículo 21 de la Convención, el Tribunal considera útil y apropiado utilizar otros
tratados internacionales distintos a la Convención Americana, tales como el Convenio
Nº 169 de la OIT, para interpretar sus disposiciones de acuerdo a la evolución del
sistema interamericano, habida consideración del desarrollo experimentado en esta
materia en el Derecho Internacional de los derechos Humanos (36).

3. El Convenio 169 OIT en el Perú

En el caso específico del Convenio 169 OIT, tenemos que ha sido aprobado por el Perú
en pleno ejercicio de su soberanía por el Congreso de la República mediante
Resolución Legislativa Nº 26253 el 2 de diciembre de 1993. Fue ratificado por el
Ejecutivo con fecha 14 de enero de 1994. El instrumento de ratificación ante la OIT se
hizo el 02 de febrero de 1994. De acuerdo al artículo 38º inciso 3 del Convenio 169
OIT, es vigente para el Perú doce meses después de realizar el depósito de
ratificación, esto es, desde el 02 de febrero de 1995 (37).

Considero que el Convenio 169 de la OIT es en sentido estricto un tratado de derechos


humanos, el cual reconoce derechos a un conjunto de seres humanos con
características singulares. Tiene como fundamento la dignidad del ser humano y de los
seres humanos que conforman los pueblos indígenas. Reconoce derechos colectivos
además de los derechos individuales. Ha cumplido con los requisitos para su
aprobación y ratificación, y se encuentra en pleno vigor en nuestro país.
Cada vez es más frecuente el uso del Convenio 169 OIT como parte de los
fundamentos legales en la búsqueda de reconocimiento de derechos por parte de las
organizaciones indígenas. A nivel del Estado, si bien se suele invocar o citar al
Convenio 169 OIT, consideramos que aún entre los diversos funcionarios de distinto
nivel en la administración pública, no existe un conocimiento pleno sobre los alcances
de este tratado. Desde la sociedad civil estamos comprometidos a acompañar
procesos que buscan un real cumplimiento del Convenio 169 OIT por parte de las
autoridades estatales.

Tomando en cuenta una de las recomendaciones que hizo la Comisión Interamericana


de Derechos Humanos en su informe sobre el Perú, consideramos que se necesitan
mecanismos adecuados de seguimiento y control del cumplimiento de parte del Estado
de Perú respecto a los derechos y garantías a cuyo respeto se comprometió al ratificar
el Convenio 169 de la OIT (38).

Desde la Asociación Paz y Esperanza y del Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas
de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, con participación de las
organizaciones indígenas, tenemos el propósito de diseñar estrategias de monitoreo
del Convenio 169 OIT. Precisamente, en el II Encuentro Internacional Agendas
Públicas en una visión intercultural: Concertando esfuerzos por los derechos de los
Pueblos Indígenas, se aprobó el impulsar y constituir un Observatorio Latinoamericano
sobre la aplicación del Convenio 169 OIT, el que en una fase piloto se estima aplicado
a la región andina: Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, para luego ir haciendo extensivo hacia
los otros países latinoamericanos. Este es sólo uno de los pocos esfuerzos en aras de
lograr instancias apropiadas de control para el cumplimiento del Convenio.

A pesar que en el Perú actual se realizan desde el Estado acciones que ponen en
cuestión los derechos reconocidos en el Convenio y en la Declaración recientemente
aprobada, los pueblos indígenas y las organizaciones que los representan y
acompañan, se encuentran alertas ante iniciativas de esta índole. En este largo camino
para que el respeto de los derechos humanos y de los pueblos indígenas, en particular,
sean una realidad, cabe avanzar con alegría y mucha esperanza, sorteando
dificultades, inspirados en lazos de unidad, y con las alforjas provistas de nuestros
granos de maíz, cubiertos por nuestras mantas protectoras tejidas por manos
generosas, y entonando cantos de adoración y gratitud por la vida, por la naturaleza,
por la tierra y por el amanecer de cada día.

Organización de las Naciones Unidas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones Unidas


(NN. UU.), es la mayor organización internacional existente. Se define como una
asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho
internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los
asuntos humanitarios y los derechos humanos.

La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945nota 1 en la ciudad estadounidense de


San Francisco, por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la
Carta de las Naciones Unidas.1

Desde su sede en Nueva York, los Estados miembros de las Naciones Unidas y otros
organismos vinculados deliberan y deciden acerca de temas significativos y
administrativos en reuniones periódicas celebradas durante el año. La ONU está
estructurada en diversos órganos, de los cuales los principales son: Asamblea General,
Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social, Secretaría General, Consejo de
Administración Fiduciaria y la Corte Internacional de Justicia. La sede europea (y
segunda sede mundial) de la Organización de las Naciones Unidas se sitúa en
Ginebra, Suiza.
Organización Internacional del Trabajo

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de las


Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones
laborales. Fue fundada el 11 de abril de 1919, en virtud del Tratado de Versalles. Su
Constitución, sancionada en 1919, se complementa con la Declaración de Filadelfia de
1944.

La OIT tiene un gobierno tripartito, integrado por los representantes de los gobiernos,
de los sindicatos y de los empleadores. Su órgano supremo es la Conferencia
Internacional del Trabajo, que se reúne anualmente en junio. Su órgano ejecutivo es el
Consejo de Administración, que se reúne cuatrimestralmente en Ginebra. Toma
decisiones sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que
posteriormente son presentados a la Conferencia para su aprobación. También elige al
Director General. En 2012 fue elegido para el cargo el británico Guy Ryder. La sede
central se encuentra en Ginebra (Suiza).

En 1969 la OIT recibió el Premio Nobel de la Paz.1 Está integrada por 187 estados
nacionales (2012). No tiene potestad para sancionar a los gobiernos. No tiene
presidente, tiene director.
La figura pública principal de la ONU es el Secretario General. El actual es António
Guterres de Portugal, que asumió el puesto el 1 de enero de 2017, reemplazando a
Ban Ki-moon.2

A fecha de 2017, la ONU posee 193 Estados miembros: todos los países soberanos
reconocidos internacionalmente, más tres miembros en calidad de observadores —el
Estado de la Ciudad del Vaticano, la Soberana Orden Militar de Malta y el Estado de
Palestina. Otros Estados independientes de facto como la República de China o
Kosovo no son miembros, pues son considerados territorios en disputa.
Los idiomas oficiales de la ONU son seis: árabe, chino mandarín, español, francés,
inglés y ruso.

Organización de los Estados Americanos

La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización internacional


panamericanista de ámbito regional y continental creada el 30 de abril de 1948, con el
objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y la
integración de América. La declaración de la organización dice que trabaja para
fortalecer la paz, seguridad y consolidar la democracia, promover los derechos
humanos, apoyar el desarrollo social y económico favoreciendo el crecimiento
sostenible en América. En su accionar busca construir relaciones más fuertes entre las
naciones y los pueblos del continente. Los idiomas oficiales de la organización son el
español, el portugués, el inglés y el francés. Sus siglas en español son OEA y en inglés
OAS (Organization of American States).

La OEA tiene su sede en el Distrito de Columbia, Estados Unidos. También posee


oficinas regionales en los distintos países miembros. La organización está compuesta
de 35 países miembros. En el trigésimo noveno período ordinario de sesiones de la
Asamblea General, realizada del 1 al 3 de junio de 2009 en San Pedro Sula
(Honduras), en su Resolución AG/RES. 2438 (XXXIX-O/09) señala que la Resolución
VI adoptada el 31 de enero de 1962 en la Octava Reunión de Consulta de Ministros de
Relaciones Exteriores, mediante la cual se excluyó al Gobierno de Cuba de su
participación en el sistema interamericano, queda sin efecto en la Organización de los
Estados Americanos; a partir de esa fecha quedó sin efecto dicha exclusión (pero Cuba
no se ha reincorporado). La OEA es uno de los organismos regionales más antiguos y
el segundo más extenso después del Diálogo de Cooperación de Asia.
Las observaciones que hizo la OIT

Estas observaciones y recomendaciones fueron hechas a la Ley de Relaciones


Colectivas de Trabajo 25593 y fueron modificadas de acuerdo con los estándares
internacionales mediante la Ley 27912.

- La obligación de los sindicatos de emitir informes que puedan solicitarle la autoridad


administrativa de trabajo.

- La prohibición de un sindicato de realizar actividades políticas.

- La delegación del derecho de sindicatos a los trabajadores que se encuentren en


periodo de prueba.

- La exigencia de por lo menos 100 trabajadores para constituir un sindicato de


actividad o gremio.

- Cancelación del registro de un sindicato por la autoridad de trabajo.

- Los requisitos de ser miembro activo del sindicato y contar mayor de un año para
formar parte de la junta directiva de un sindicato.

- El número de trabajadores amparados por el fuero sindical se debe establecer por


negociación colectiva.

- El número de los días de licencia sindical se debe establecer por negociación


colectiva.

- La duración no menor de un año del convenio colectivo.


- La exigencia de que las partes representen a la mayoría absoluta para negociar a
nivel de rama de actividad, para la validez del convenio colectivo a ese nivel.

- El sometimiento a arbitraje obligatorio en el caso de huelga en servicios públicos


esenciales.

- Limitaciones para el ejercicio del derecho de huelga en caso asuman características


graves.

- El requisito de que la huelga tenga por objeto sólo la defensa de los derechos e
intereses profesionales.

- Federaciones y confederaciones. Se elimine el requisito de tener una antigüedad no


menor de un año al servicio de la empresa.

- La divergencia respecto al número de trabajadores necesarios para el mantenimiento


de servicios públicos esenciales debe ser resuelta por un órgano independiente.

- Vaguedad de la definición de los servicios públicos esenciales contenidos en el inciso


j) del artículo 83.

En julio debe aprobarse Ley de Trabajo

El presidente de la Comisión de Trabajo del Congreso, Carlos Almerí Veramendi,


afirmó que el anteproyecto de ley general del Trabajo podría verse en la próxima
legislatura de julio.
Explicó que el proyecto se encuentra en el Consejo Nacional del Trabajo, donde se
está revisando en distintas comisiones y se ha logrado que aproximadamente en un 50
por ciento del documento se obtenga el consenso de los representantes sindicales,
empresariales y autoridades del ministerio de Trabajo.
"Se está trabajando en este proyecto, con lo cual se estaría resolviendo los temas
pendientes", dijo el legislador a La República.
Precisó para la próxima legislatura de marzo estaría listo el proyecto del Ejecutivo del
régimen laboral en la micro y pequeñas empresas (mypes), actualmente en debate.
Principalmente se ha modificado la propuesta del Ejecutivo de fijar un sueldo mínimo
para las mydes (menos del actual que es de S/.410), lo cual era considerado como
marginación económica a los trabajadores.
En cuánto a la modificatoria o derogatoria del Decreto Legislativo 728 afirmó que este
asunto también se puede tratar para ver su modificatoria, pero lo importante es acelerar
el debate del proyecto de Ley General de Trabajo, atendiendo a las demandas de los
gremios laborales.

Resoluciones y conclusiones

Además de los Convenios y Recomendaciones, existen resoluciones adoptadas por la


Conferencia Internacional del Trabajo y por diversos órganos de la OIT, como las
comisiones técnicas de expertos, las conferencias regionales y las reuniones técnicas.
Labordoc le da acceso a las Resoluciones adoptadas por la Conferencia Internacional
del Trabajo desde 1919 en texto completo.

En general, las resoluciones y conclusiones responden a situaciones específicas y


necesidades que las hacen particularmente valiosas cuando se programan las
actividades de cooperación técnica de la OIT. Pueden cubrir categorías específicas de
trabajadores o tratar detalladamente temas técnicos particulares, introduciendo a veces
nuevos conceptos y definiciones y los más recientes acontecimientos socioeconómicos
sobre los cuales la Organización se pronuncia. Dichas resoluciones y conclusiones
suelen referirse directamente a normas internacionales del trabajo relevantes,
aportando una nueva dimensión tanto a las normas internacionales del trabajo a las
que se refieren como al documento que las menciona.

You might also like