You are on page 1of 38

Después

Durante
Antes
ESCUELA NORMAL DE EDUACIÓN FÍSICA DE SAN MARCOS
SEMINARIO

Quinto Bachillerato

Sección “A”

Catedrática Asesora
PEM. Rosangela Godínez

Director
Erick Julián Sosa Arreaga

San Marcos 2018


Postura correcta al escribir en el teclado
Para muchos expertos la postura correcta para escribir
en el teclado necesitaría del apoyo de un escritorio
ergonómico para el ordenador. Este escritorio debería
tener la bandeja extraíble mencionada antes, pero con la
característica de tener la inclinación invertida a como
suele hacerse, como podemos observar en la imagen.

Luego la posición correcta para evitar las sobrecargas


musculares es colocando el teclado a menor altura que la
del codo y con una ligera inclinación que lo distancia del
usuario lo suficiente como para alcanzar las teclas más
alejadas sin comprometer la muñeca en extensiones o
flexiones. De esta forma los brazos se mantienen
relajados y no se tiende a encoger los hombros evitando
sobrecargarlos al igual que las cervicales.

Además la zona baja del tronco (lumbares) se debe


mantener apoyada en el respaldo de la silla y los pies bien
apoyados al suelo abriendo un poco los ángulos que forman el codo, abdomen y bajo las
rodillas, lo que mejorará la circulación sanguínea oxigenando los músculos.

Posición de las manos sobre el teclado

Una vez adoptada la postura correcta


es necesario tener unas nociones básicas
sobre cómo comenzar a escribir. Para ello se
tendrá en cuenta lo siguiente:
- Las pulsaciones deben ser suaves y
precisas, pues el teclado de los PC es muy
sensible.
- La utilización de la barra espaciadora está
reservada a los dedos pulgares. Lo correcto es
utilizar el dedo pulgar de la mano izquierda cuando la última palabra se ha terminado de escribir
con la mano derecha y viceversa, es decir, emplear el dedo pulgar de la mano derecha cuando
la última palabra se escribió con la mano izquierda. Además, si se utilizan los dos dedos
pulgares se ganará en velocidad.

- Es muy importante utilizar correctamente cada uno de los dedos. En la Figura 14.2
puedes observar que a cada dedo le corresponden unas teclas determinadas:

Las teclas de color blanco se pulsan con el dedo índice de cada mano.

Las teclas de color naranja se pulsan con los dedos corazón de cada mano.
Las teclas de color lila se pulsan con el dedo anular de cada mano.

Las teclas de color amarillo con borde amarillo se pulsan con los dedos meñiques.
Genética
La genética (del griego antiguo: γενετικός, guennetikós, ‘genetivo’, y este
de γένεσις, guénesis, ‘origen’)123 es el área de estudio de la biología que busca comprender y
explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación. Se trata de una
de las áreas fundamentales de la biología moderna, abarcando en su interior un gran número
de disciplinas propias e interdisciplinarias que se relacionan directamente con la bioquímica y
la biología celular.
El principal objeto de estudio de la genética son los genes, formados por segmentos
de ADN y ARN, tras la transcripción de ARN mensajero, ARN ribosómico y ARN de
transferencia, los cuales se sintetizan a partir de ADN. El ADN controla la estructura y el
funcionamiento de cada célula, tiene la capacidad de crear copias exactas de sí mismo tras un
proceso llamado replicación.

Material Genético, es cualquier material de origen vegetal, animal o microbiano u otro que
tenga información genética y que la transmita de una generación a la siguiente. Esa
información controla la reproducción, el desarrollo, el comportamiento, etc. Para todos
los organismos vivos actualmente conocidos, el material genético consiste casi
exclusivamente en ADN, con la excepción de algunos virus y priones (formas infecciosas
de proteínas normales).

Qué es el material genético


El material genetico es toda la totalidad de ADN que presenta un ser vivo. Se compacta en un
área discreta de la célulaformando los cromosomas. Éstos se encuentran en los virus, células
procariotas, en el núcleo de células eucariortas y en cloroplastos y mitocondrias. Se emplea
para guardar la información genética de una forma de vida orgánica. Para todos los organismos
conocidos actualmente, el material genético es casi exclusivamente ácido
desoxirribonucleico(ADN o DNA). Algunos virus usan ácido ribonucleico (ARN o RNA) como
su material genético.

Origen
Se cree generalmente que el primer material genético fue el ARN, inicialmente manifestado
por moléculas de ARN que autoreplicaban flotando en masas de agua. Este período hipotético
en la evolución de la vida celular se llama la hipótesis del mundo de ARN. Esta hipótesis está
basada en la capacidad del ARN de actuar como un material genético y como un catalizador,
conocido como una ribozima o ribosoma. Sin embargo, cuando las proteínas (que pueden
formar enzimas) llegaron a la existencia, la molécula más estable,el ADN, se convirtió en el
material genético dominante, una situación que continúa hoy. La naturaleza de la doble cadena
del ADN permite que las mutaciones se corrijan, y también el ARN es intrínsecamente
inestable. Las células modernas usan el ARN principalmente para construir proteínas de las
instrucciones del ADN, en la forma de ARN mensajero, ARN ribosómico y ARN de
transferencia. El ARN y el ADN son macromoléculas compuestas de nucleótidos, de los cuales
hay cuatro en cada molécula. Tres nucleótidos componen un codón, un tipo de "palabra
genética", que es como un aminoácido en una proteína. La traducción codón-aminoácido se
conoce como Traducción (genética).Este material genetico es muy importante para la planta
ya que gracias a esto nosotros los humanos podemos reconocerlas por fechas.
Cómo está formado
Nuestro material genético está formado por moléculas de ADN. Estas moléculas están hechas
de dos largas cadenas complementarias unidas y retorcidas entre sí. Las cadenas están
formadas por bloques o subunidades. Estos componentes del ADN (polímero) son los
nucleótidos (monómeros); cada nucleótido está formado por un grupo fosfato,
una desoxirribosa y una base nitrogenada, y son precisamente las bases nitrogenadas las que
portan la información.

Qué es el ADN
Constituye el material genético de los organismos. Es el componente químico primario de los
cromosomas y el material del que los genes están formados. En las bacterias el ADN se
encuentra en el citoplasma mientras que en organismos más complejos y evolucionados, tales
como plantas, animales y otros organismos multicelulares, la mayoría del ADN reside en el
núcleo celular.

Replicación de ADN
Es la capacidad que tiene el ADN de hacer copias o réplicas de su molécula. Este proceso es
fundamental para la transferencia de la información genética de generación en generación.
Las moléculas se replican de un modo semiconservativo. La doble hélice se separa y cada
una de las cadenas sirve de molde para la síntesis de una nueva cadena complementaria. El
resultado final son dos moléculas idénticas a la original.

Complementos en la réplica del ADN


Varias proteínas especializadas denominadas enzimas actúan como catalizadores biológicos,
acelerando las reacciones de la replicación del ADN:

 La helicasa, que se encarga de abrir la doble hélice del ADN.


 La polimerasa sintetiza las nuevas hebras de ADN en un solo sentido.
 La ligasa sella y une los fragmentos de ADN que se sintetizaron.
El Modernismo en Guatemala
Se dice que de todo lo malo se puede sacar algo bueno, y quizás sea así. Entre el año 1898
y el 1921 Guatemala estuvo gobernada por Manuel Estrada Cabrera, un presidente al que se
le cuestionó muchísimo el gestionar de los asuntos de la Nación. Y, en parte, hay mucha
verdad en ello: gobernó con la represión y causando el terror en aquellos ciudadanos que no
compartieran sus ideales.

Pero en esa época la poesía de Guatemala se vio beneficiada por un repentino auge y
una preocupación del Estado en ella, en promover nuevas corrientes. Tal es así que Cabrera
organizó eventos para los cuales invitó a importantes autores de la época entre los que se
destacaron dos importantes referentes del Modernismo: Rubén Darío y José Santos
Chocano.
Esto estimuló y propulsó la creatividad literaria en este país, promoviendo la creación de
grupos literarios. La poesía de otros autores, como fue el propio Chocano, sobre las nuevas
generaciones de escritores, fue decisiva. De este modo, el Modernismo encontró en esta
tierra un espacio seguro donde crecer y multiplicarse.
Entre las figuras de la poesía modernista de Guatemala podemos citar a Arévalo Martínez,
Rafael Arévalo Martínez, Máximo Soto Hall, Rodríguez Cerna y Miguel Ángel Asturias.

Guatemala tiene la fortuna de albergar a tres de los más destacados autores de la nueva forma:
José Martí, Rubén Darío, José Santos Chocano. El joven guatemalteco Enrique Gómez Carrillo
absorbió todo aquel influjo de tal forma que se convirtió en una delas plumas más activas de
la nueva era. Desde París, a donde su intranquilidad lo envió, redactó muchas de las mejores
obras que tenemos de aquel entusiasmo americano. El resto de la juventud también fue
afectada y aunque el carácter conservador guatemalteco limitó y retrasó la exposición, se
reconocen varios autores alineados al Modernismo. Rafael Arévalo Martínez, Félix Calderón
Ávila, Rodolfo Calderón Pardo, María Cruz, Domingo Estrada, Enrique Gómez Carrillo,
Francisco Lainfiesta, José Rodríguez Cerna y Máximo Soto Hall.

Contexto Histórico
El modernismo es el primer movimiento literario originado en Hispanoamérica, que se proyecta
al exterior-Cronológicamente se enmarca entre los años 1880 y 1910-Históricamente el mundo
asistió a una transformación política, económica, filosófica y literaria, que de modo genérico
comenzó a denominarse<modernismo>-En Hispanoamérica se produce la guerra entre
EE.UU. y España <1898 >,que determina la derrota de España y su renuncia a la soberanía
de Cuba, Puerto Rico y Las filipinas-,con lo que se produce la definitiva disolución del antiguo
y poderoso imperio español Por esos mismos años ,las relaciones entre el coloso del norte y
américa latina se tornan difíciles ,sobre todo en el gobierno de Roosevelt -,quien mantiene el
derecho de los Estados unidos a ejercer un poder policial sobre los demás países americanos
actitud que es conocida con varios nombres <Dollar policy entre otras>y provoca airadas
reacciones de las figuras como R, Darío, José Rodó y Manuel Ugarte. El sistema
panamericano se origina <1889-1890> con la creación de la Unión Internacional de Repúblicas
Americanas, luego llamada Unión Panamericana.

EL MODERNISMO EN LA LITERATURA GUATEMALTECA

El modernismo tiene plena vigencia entre el último cuarto del siglo XIX y la segunda década
de la presente centuria. Raúl Silva Castro define así las características básicas del
modernismo:

1. Elaboración preciosista de la forma.


2. Introducción de nuevos metros y ritmos.
3. Amor a la elegancia.
4. Guerra al prosaísmo.
5. Exotismo.
6. Arte desinteresado.
7. Exhibición y complacencia sensual.
Los modernistas huyen, afirma Octavio Paz, de la mediocridad del medio, de las tendencias
positivistas y pragmáticas, del faso dogma del “progreso” (tan defendido por liberales y
positivistas), de la desgarrada realidad de nuestros países, sumidos en guerras fratricidas y
rivalidades estériles. Desde luego, debemos recordar que Centroamérica ocupa lugar
prominente en cuanto al modernismo, por cuanto aportó al más célebre autor de este
movimiento: Rubén Darío. Y de Guatemala era uno de los más famosos prosistas de aquella
tendencia: Enrique Gómez Carrillo.

Pese a estos hechos, y a la permanencia de Darío en Guatemala antes de viajar a Europa, el


modernismo guatemalteco empezó tarde. Al menos el modernismo desarrollado adentro del
país, no así el que practicó Gómez Carrillo y el que aparece en varios poemas de María
Cruz. Ambos autores se hicieron modernistas por el contacto con la cultura
europea. Propiamente, el modernismo guatemalteco se manifiesta con la Generación de
1910.

Representantes más importantes


RUBÉN DARÍO
Rubén Darío es, además del máximo representante del modernismo literario, quien da el
pistoletazo de salida para el inicio de esta etapa con su obra 'Azul...'. Nació en Nicaragua, en
1867 y, además de a la poesía, de dedicó al periodismo y la diplomacia.
Pero Rubén Darío no es solo uno de los poetas más importantes en lengua castellana por
sus obras, como pueden ser 'Prosas profanas' o 'Cantos de vida y esperanza', sino por la
inmensa influencia posterior de su estilo literario, que marcará profundamente a las futuras
generaciones de poetas hispanoparlantes.
El lenguaje de la obra del poeta nicaragüense está marcado por el uso de palabras que
evocan refinamiento como flores --nelumbos, dalias, jazmines-- piedras preciosas --ágata,
esmeralda, rubí--, materiales de lujo --seda, mármol, alabastro-- y animales exóticos, entre
los que destaca el cisne, la figura simbólica más reiterada en la obra de Rubén Darío,
representante de la belleza y el erotismo.
Sus temas más recurrentes son los propios del modernismo. El erotismo es uno de los
principales, pero no enfocado en una sola amante y musa del poeta, sino como placer
sensorial con muchas amantes pasajeras.

José Santos Chocano


(1875/05/14 - 1934/12/13)

Nació el 14 de mayo de 1875 en Lima. Hijo de un militar y de la hija de un minero español


enriquecido en el Potosí.
A los 19 años es encarcelado en la prisión de Casamatas del Callao por sus ideas políticas.
En 1895 pronuncia su famoso discurso "de la Revolución".
En el año 1896 edita la revista "La Neblina". De 1901 a 1905 ejerce como diplomático en
Centroamérica y Colombia. Reside también en España y Nueva York.
Cantó los exteriores de América: naturaleza, leyendas y episodios históricos, relatos con
indios, temas de la acción política. Se puso a la cabeza del movimiento modernista en
el Perú.
Personaje muy polémico, en 1920, dispara y causa la muerte del periodista Edwin Elmore,
al producirse un fuerte enfrentamiento entre ambos. Defensor
del americanismo, revolucionario, protector de los indios y opositor del imperialismo
estadounidense.
En Guatemala es sorprendido en una conjura y condenado a muerte. La intercesión
del Papa y de Alfonso XIII le salvan.
Regresa a Perú y es detenido, procesado y condenado.
Al quedar libre viaja a Santiago de Chile y allí permanece hasta su muerte, ocurrida
trágicamente el 13 de diciembre de 1934. Chocano iba en el tranvía, y un individuo, a quien el
poeta había comprometido en la búsqueda de cierto tesoro oculto, sintiéndose defraudado lo
abordó y mató a cuchilladas.
Chocano se había casado tres veces, sin molestarse en anular los vínculos anteriores.
Enrique Gómez Carrillo
Enrique Gómez Carrillo, periodista, crítico, novelista, escritor y cronista guatemalteco
(Fotografía: Recuperada el 2 de junio de 2012 de [1]. Material publicado por elPeriódico, bajo
la licencia Reconocimiento 2.0 Genérica).

Enrique Gómez Carrillo


(27 de febrero de 1873 – 29 de noviembre de 1927) fue un periodista, crítico, novelista, escritor
y cronista guatemalteco. Es conocido como el Príncipe de los Cronistas y su obra más popular
es Treinta años de mi vida. Estuvo ligado a las letras durante toda su vida. El Parque Enrique
Gómez Carrillo, situado en la zona uno de la ciudad de Guatemala, lleva ese nombre en su
honor (González, 2000).
Aunque su nombre real era Enrique Gómez Tible, el escritor era conocido como Enrique
Gómez Carrillo (González, 2000).
Enrique Gómez Carrillo nació en la ciudad de Guatemala el 27 de febrero de 1873. Era hijo del
historiador Agustín Gómez Carrillo y de Josefina Tible Machado. El primero de ascendencia
española y la segunda de ancestros belgas. Creció un ambiente conservador, contrastado con
su personalidad rebelde, iconoclasta y ansioso de aventura. Aunque no terminó su educación
primaria, siempre tuvo interés en la literatura. Su primera incursión en las letras ocurre al
incorporarse a la redacción del diario El Correo de la Tarde, fundado por Rubén Darío en
Guatemala (González, 2000).
Es gracias a Darío que Gómez Carrillo es becado para estudiar en España, pero atraído por
lo que significa París a finales del siglo XIX, decide irse a la capital francesa. Desde Europa
desarrolla una intensa actividad periodística y literaria, y luego parte en viajes alrededor del
mundo. En la Primera Guerra Mundial se desempeña como corresponsal de prensa y Francia
lo condecora como Caballero de la Legión de Honor (González, 2000).
Estuvo casado con la escritora peruana Aurora Cáceres, la cantante y actriz española Raquel
Meller y la salvadoreña Consuelo Suncín. Gómez Carrillo también cumplió con funciones
diplomáticas y consulares en países europeos, antes de morir el 29 de noviembre de 1927
conmoviendo a la intelectualidad internacional. La Municipalidad de París lo honró
concediendo que sus restos reposaran a perpetuidad en el Cementerio del Pere Lachiase. En
1973, con motivo del centenario de su nacimiento, en Guatemala se realizó un vasto homenaje
que incluyó la reproducción de su obra y un monumento en el Parque Enrique Gómez
Carrillo (González, 2000).

José Julián Martí Pérez


(28 de enero de 1853 - Dos Ríos, 19 de mayo de 1895). Fue un hombre de elevados
principios, vocación latinoamericana e internacionalista; intachable conducta personal, tanto
pública como privada y con cualidades humanas que en ocasiones parecen insuperables. Un
cubano de proyección universal que rebasó las fronteras de la época en que vivió para
convertirse en el más grande pensador político hispanoamericano del siglo XIX.
Autor de una obra imprescindible como fuente de conocimientos y de consulta para todas las
generaciones de cubanos y el contenido, estilo y belleza singular de los poemas, epistolario,
artículos periodísticos, de todos los escritos y discursos que realizó lo sitúan como un
intelectual de vasta cultura.
José Martí inicia los estudios primarios en una escuelita de barrio. A los 7 años es alumno del
colegio San Anacleto, de Rafael Sixto Casado y Alayeto; allí conoce a Fermín Valdés
Domínguez, quien fue un hermano más.
En 1862 viaja con el padre al partido territorial de Hanábana, jurisdicción de Colón o Nueva
Bermeja, en la actual provincia de Matanzas, donde Don Mariano Martí había sido nombrado
Capitán Juez Pedáneo. En este lugar conoce los horrores de la Esclavitud. Regresa a la
capital; en marzo de 1865 ingresa en la Escuela de Instrucción Primaria Superior de
Varones (Prado 88), lugar donde reside Rafael María de Mendive, quien dejará en Martí
huellas imborrables, por la fuerza del ejemplo como patriota, poeta y maestro.
El 17 de septiembre de 1866, José Martí, con sólo 13 años de edad, es admitido —a solicitud
de Mendive— en el Instituto de Segunda Enseñanza (Obispo No. 8). A la sensibilidad humana
de José Julián, no escapa la delicada situación que presenta el país y que ve reflejada en su
ciudad. En su nuevo hogar de la calle Refugio No. 11, con 14 años, recuerda una premonición
que le hizo su padre:
Porque a mí no me extrañaría defendiendo mañana las libertades de tu tierra.En marzo
de 1867, la familia se traslada de residencia hacia la calle Peñalver No. 53. Mientras cursa el
segundo año de bachillerato, recibe diferentes premios y reconocimientos por sus resultados
académicos. El 15 de septiembre matricula en la Escuela Profesional de Pintura y Escultura
de La Habana (Dragones No. 62, en la actualidad 308, entre Rayo y San Nicolás), la cual se
ve obligado a abandonar al mes siguiente. Meses antes de iniciarse la lucha
independentista el 10 de octubre de 1868, la familia Martí Pérez había decidido mudarse
para Marianao, hasta que a fines de noviembre nuevamente se trasladan para la calle San
José entre Gervasio y Escobar, pero el joven José Julián se mantiene residiendo en la misma
casa de su maestro, lo que le facilitaría poder asistir diariamente a clases, compartiendo con
su familia los domingos.

Rafael Arévalo Martínez


(25 de julio de 1884 – 1975) fue un poeta, novelista, escritor, cuentista, de los más ilustres
representantes de la Generación de 1910, conocida como Generación del Cometa (Diccionario
Histórico Biográfico, 2004).
Arévalo Martínez fue uno de los intelectuales guatemaltecos que se identificó de inmediato con
la corriente modernista y la enriqueció con sus aportes literarios, muy adelantados a su época
y ya premonitorios de la literatura del absurdo, principalmente con su obra vanguardista, ¨El
Hombre que parecía un caballo¨, de trascendente calidad literaria y de profundo conocimiento
de las interioridades psíquicas. Así inscribió su nombre en la literatura guatemalteca (Mobil,
2002).
El escritor nació en la ciudad de Guatemala. Era un niño tímido, enfermizo y endeble, pero con
talento. Creció al amparo de su madre, pues su padre murió cuando él tenía cuatro años.
Profesor de retórica y gramática general, dirigió la revista Centro América, órgano de
publicidad de la secretaría de la Oficina Internacional Centroamericana. También fue director
de la Biblioteca Nacional. En 1930 se le nombra académico de la lengua española (Haeussler,
1983).
Arévalo Martinez fue un escritor completo: publicó prosa, novela, cuento, crónica histórica,
ensayo y teatro, entre otras (Móbil 2002).
En el campo político mantuvo siempre una posición de silenciosa independencia, pero registró
los sombríos años de la tiranía de Manuel Estrada Cabrera y de Jorge Ubico, en los libros
¨¡Ecce Pericles!¨ -1946- y ¨Ubico¨, respectivamente. También fue autor del cuento ¨Las fieras
del trópico¨, cuyo personaje principal, José Vargas, representa la figura de Jorge Ubico,
cuando este era Jefe Político de Retalhuleu. El gobierno de Nicaragua le confirió la Orden
Ruben Darío (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).

FELIX CALDERON AVILA


No en cuna de oro, ni auxiliado por adas, con el aroma de verdes pinares y cánticos del
Guarda barranca o del Cenzontle gris, con la brisa del rio Tiwitz, o del Pueblo, que rodean a
este gironcito de tierra, que se llama Malacatancito, viene al mundo un 20 de noviembre del
año 1,887 el eximio poeta Félix Calderón Ávila, hijo de una mujer humilde llamada Abelina
Calderón y un hombre poco conocido Francisco Ávila - de ascendencia española,- procrearon
cuatro hijos, habiendo muerto la madre cuando ellos eran muy jóvenes.
Félix fue un niño inquieto e inteligente que destacó en sus estudios de primaria. Con
muchos esfuerzos y con pocos conocimientos de la escuela, pero con un alto espíritu de
entusiasmo y deseos por superarse, se trasladó a la ciudad de Quetzaltenango donde
encontró el apoyo del joven licenciado recién venido de Europa, Gildardo Monzón Hidalgo,
también de ascendencia malacateca.
Estando en Quetzaltenango trabajando como escribiente en el bufete del licenciado
Monzón Hidalgo se inscribe en el Instituto Normal Para Varones de Occidente, al ver que sus
ingresos económicos no le son suficientes para subsistir decide trasladarse a la capital.
Algunos elogios en verso y en prosa dedicados a doña Joaquina, madre del entonces
presidente, Manuel Estrada Cabrera se supone que sirvieron para que el gobernante se fijara
en él y valorizara su talento. Los escritos son parte del folleto “OROS Y BRONCES” en el cual
aparecen “En el Asilo de Maternidad Joaquina” “Minerva”, “El Pabellón”, “Sueño y
Ala”,”Despertad”,”Aves y Poetas”, “El Himno”.
El presidente Manuel Estrada Cabrera, le manda a llamar y después de intercambiar
impresiones se da cuenta de su enorme capacidad intelectual y el 28 de enero de 1,914 fue
nombrado Oficial cuarto del Ministerio de Relaciones Exteriores. El 8 de mayo del mismo año
fue ascendido a oficial Tercer. El 22 de julio de 1,916 fue nombrado Secretario del Consulado
General de Guatemala, en San Francisco, California, Estados Unidos. Del 17 de junio de 1,918
al 1 de mayo del 1919 fue cónsul interino en aquella misma ciudad.

Sabiduría Ancestral
La sabiduría es integral, se refiere al todo. Es fruto del cerebro y el corazón. La ciencia se
ocupa con la razón sólo de las partes. No es sabiduría, aunque pueden ser parte de ella la
ciencia moderna, eurocéntrica, dominante, pero consideró históricamente que la razón
derrotaría a la ignorancia, aunque la razón se debate hoy en un mar de incertidumbres. Se
creía que lo verdadero conduciría al bien, pero el sistema científico moderno se perdió por
vericuetos de demostraciones físicas y biológicas, cuando no por el enriquecimiento,
abandonando el camino ético de los valores.
El "humanismo" antropocentrista destacaba que el hombre racional debía dominar la creación,
y éste, occidental, masculino, adulto, heterosexual, blanco, dice Funtowicz, era el patrón de
esa moral, viciada de androcentrismo y racismo. La naturaleza era solo el escenario de las
hazañas humanas. Negaba todo respeto a los otros seres vivientes y no vivientes.
El conocimiento ancestral tiene sabiduría, señala Catherine Walsh, viene de la práctica y la
experimentación, efectuada por siglos, y tiene un valor indiscutible porque pertenece a toda la
gente. Hay valores de uso propios detrás de ese conocimiento que resultan mucho más
profundos y constituyen el Buen Vivir, que se sustenta en la experiencia y en las palabras
cargadas de sabiduría, sobre todo de los mayores.
El conocimiento ancestral-campesino, dice Alejandro Rojas, sabe que la tierra es un ser vivo,
y la gente conoce sus ecosistemas locales porque ha vivido enraizada en su lugar, involucrada
y participante (aunque hay impactos migratorios). El conocimiento que lleva a la sabiduría está
guiado por valores, experiencias personales y creencias, es experiencial y experimental "in
situ" (no in vitro), está abierto a la prueba en la práctica y al aprendizaje del error; es diferente
del proceso estandarizado del control científico.
La sabiduría es plural, dinámica, rica, colectiva, aborda las necesidades físicas, mentales y
sociales. Es una expresión del "nosotros", no del "yo". Es ética en cuanto obedece a normas
y disposiciones colectivas, no al poder imperante como es el caso de la moral. La tienen los
seres de mayor experiencia porque conocen la historia y porque entienden mejor la tierra, el
lugar, el paisaje. Es solidaria, no egoísta, sirve a la humanidad no a los que mandan. No es
vanidosa, fatua o soberbia, sino sencilla, modesta y amigable.

¿De qué hablamos cuando hablamos de Sabiduría Ancestral?

Resulta estimulante comprobar cómo en los últimos años se ha acrecentado el interés público
por la Sabidurìa Ancestral. Una cosmovisión de orígenes remotos y generalmente asociada a
grupos étnicos en épocas naturalistas de sus propias líneas de Tiempo. O para ponerlo más
claro, hablamos de Sabiduría Ancestral y pensamos en chamanes amerindios, siberianos,
africanos, asiáticos, polinésicos. Y por inevitable extensión del mercadeo, el “packaging” de
quienes difunden esas enseñanzas debe estar en sintonía con esa presunciòn. Así,
formadores cosanguíneos a inkas, mexicas, yorubas, mapuches, celtas y un largo etcétera,
idealmente con ropajes típicos representan a los ojos de muchos el paradigma del camino
ancestral.
Y está bien que así sea; después de siglos de ninguneo, de oscurantismo, de explotaciòn o
marginaciòn, el orgullo por las raíces y la reivindicación de las costumbres de la raza es un
bien que debe ser respetado. El problema es cuando los argumentos válidos y las buenas
razones, sea por purismo, exageración, intereses o falta de rigurosidad conspiran en contra
del objetivo inicial. Porque lo descripto es Sabiduría Ancestral. Pero no toda la Sabiduría
Ancestral.
Si por definición la misma es el conocimiento legado por nuestros antepasados, el tatarabuelo
del lector es su ancestro. Y si ese tatarabuelo legó una enseñanza, ésta es Sabiduría
Ancestral. No es necesario remontarse a decenas de siglos atrás, o acotar exóticas geografías,
para hallarnos en presencia de ese Saber Originario. Por caso: ¿los conocimientos
espiritualistas de los cátaros no serían Sabiduría Ancestral?. ¿Los ejercicios alquímicos del
Medioevo tampoco?. ¿No es Sabiduría Ancestral la filosofía neoplatónica?. ¿Tampoco lo es el
Bardo Todol o el Libro Egipcio de los Muertos?. Y si se acepta la fuerte presunciòn de
visitas extraterrestres en la Antigüedad y su legado -en forma de conocimientos o
genética- a los pueblos terrestres, ¿acaso eso es menos Sabiduría Ancestral?. ¿Por qué
estamos condicionados –creo que el término no es menor- a ver como Sabiduría Ancestral
sólo lo proveniente de Pueblos Originarios porque, así también, porqué un “pueblo originario”
lo es sólo del continente americano?.
Razonar en otra direcciòn da pábulo a un racismo al revés. Quienes tenemos ascendientes
europeos, por caso, pero que hemos acreditado nuestro interés y compromiso con las
enseñanzas, por ejemplo de Toltecas, Inkas y Aymaras, hemos sufrido en carne propia la
descalificación de algunos “maestros” que nos endilgan nuestra inhabilidad para volcarnos a
ese conocimiento sólo por no tener sangre indígena. ¿Se entiende porqué hablo de un
“racismo al revés”?. Y aún más: en ciertos ámbitos aficionados a estos menesteres se ve como
poco aceptable el papel de transmisor de conocimiento si uno no viste un poncho, tilma, túnica,
si no lleva el cabello por los hombros (aunque aquì, algunos que duermen la siesta enroscados
en la pata de la cama dirían, quizás con razón, que hablo por envidia) e inevitable “vincha”,
bandana, “ixcoatlmecatl” o cinta ciñendo la cabeza.
Creo que el objetivo de recuperar la Sabiduría Ancestal es, primero, evitar lo meramente
folklórico o nostálgico. Tiene que ver con recuperar enseñanzas que sean de utilidad y valor al
hombre y la mujer contemporáneos. Pero me resulta chocante observar cuántas veces,
creyendo que el hábito hace al monje, algunos practicantes creen estar más cerca de sus
ancestros si viven todo el día (perdón por la expresión) “disfrazados de”. Si dictamos nuestras
conferencias de elegante sport, si nos valemos de recursos tecnológicos, es decir, si no
respondemos al “estereotipo indígena” (donde no gratuitamente tantos sociólogos han
señalado la perversa y subliminal similitud de la palabra con “indigente”) pareceremos “menos
creíbles”. Y de lo que en realidad se trataría, es que resultaríamos “menos vendibles”.
Estas reflexiones apuntan a dos conclusiones: por un lado, tal como se dijo, hablar de
Sabiduría Ancestral incluye, por propia definición, cualquier conocimiento de valor espiritual,
psicológico, social, proveniente del arcano de la Historia. De cualquier Historia. Y en segundo
lugar: caminando los senderos de la Sabiduría Ancestral se aprende, a veces dolorosamente,
que ser “jefe indígena” no es ser necesariamente “maestro”. Si los conquistadores creyeron
engañar a los aborígenes con espejitos de colores, evitemos por lo menos el camino inverso
del producto. Es penoso observar como cualquier nativo de cierto país, sólo por su piel cetrina
y, como dije, una cinta ciñendo su cabeza más algunos aditamentos artesanales se transforma
en un envase referencial frente a cualquier estudioso y practicante que luego de sus pininos
iniciales continuó la búsqueda de manera independiente. Déjenme citar, como buen ejemplo,
el aprendizaje que he observado en tierras mexicanas donde cada vez son más los
transmisores del Conocimiento Ancestral del Anahuac que deciden no integrarse a “kalpullis”
(agrupaciones de práctica mexica) o toman distancia de tanto “maestro”, “tekutli”, “tlatoani”,
“tlacaelel”, “portadores de Pipa Sagrada” y otros adjetivos rimbombantes para las masas, al
descubrir que detrás de sus poses hieráticas laten las miserias y falencias de cualquier ser
humano. Que de ésos podemos relatar unos cuantos ejemplos.

Tecnología Indígena

Las tecnologías indígenas y campesinas para el aprovechamiento de los recursos naturales


en las diferentes regiones agrícolas de la República, resulta de gran importancia económica,
pero también ambiental, desde una perspectiva integral y multidisciplinaria, eminentemente
social y de implicaciones locales, regionales, nacionales y hasta internacionales. Tal es el caso
de los problemas de contaminación y deterioro ambiental, sobre todo del agua de los ríos, y
del aire, que trasciende las fronteras entre regiones y países.
La tecnología se considera como una expresión del conocimiento del hombre acerca de las
características de la naturaleza, y del desarrollo de métodos, procedimientos, herramientas,
técnicas y equipos para su apro-vechamiento; que en sus orígenes tuvo fundamentos más
sociales, colec-tivos y de mayor preservación ambiental, al depender más de los ciclos
biológicos naturales. En el marco de los derechos individuales y sociales de los pueblos
indígenas y campesinos, el derecho a disponer de los medios de subsis-tencia es fundamental,
en ese sentido se pueden mencionar como medios básicos, los siguientes: la tierra, su cultura
social comunal de solidaridad, sus técnicas como parte de su cultura, cosmovisión,
conocimientos de su realidad, de sus necesidades, de su lógica de producción y posibilidades
socio económicas. La tecnología tradicional indígena y campesina se ubica en una concepción
amplia del universo y de la sociedad, que parte de la tierra como base de todos los derechos
humanos individuales y sociales, como el principal elemento de la existencia de la sociedad.
Un destacado pensador Ayuujk de Santa María Tlahuitoltepec Mixe, Oaxaca, en México,
Floriberto Díaz Gómez, expresa con toda claridad y gran profundidad la concepción indígena
sobre la tierra en los términos siguientes:
Para los pueblos indios, la matriz de todos los demás derechos es la tierra, en el sentido de
territorio... La concepción indígena de la tierra es integral y humanista. La tierra no es
solamente el suelo. La tierra la forman los animales y las plantas, los ríos, las piedras, el aire
y las aves; los seres huma-nos. La tierra tiene vida..., los indios le debemos la vida a nuestra
Madre de ella somos. Nos da la existencia durante el rato que pasamos por este mundo y nos
abre maternalmente sus entrañas para recogernos, haciéndonos parte integrante de ella
nuevamente, con lo cual se nutre la existencia de las generaciones venideras... La tierra como
nuestra Madre, no es susceptible de convertirse en propiedad privada, pues de lo contrario no
podríamos asegurar el futuro colectivo de nuestros pueblos.

Tecnologías indígenas: aprendizaje en la tierra ancestral


En toda cultura y civilización los relatos míticos siempre remiten a algún acto de construcción
y de ordenamiento del entorno. La derrota del caos por parte de los héroes mitológicos refiere
la necesidad de dar respuestas ingeniosas a los desafíos que el ambiente le plantea a los
miembros de una comunidad, según se constata en la literatura especializada de autores como
los antropólogos Borislaw Malinowsky y Claude Levy Strauss.
También lo reitera el investigador Ángelo Ramírez en su artículo, "Problemas teóricos del
conocimiento indígena- publicado en la Revista Yachaikuna: "Todos los pueblos y culturas, sin
excepción, han tenido en el pasado, como lo tienen hoy, los conocimientos necesarios para
subsistir y reproducirse. Todas las funciones humanas son posibles gracias al conocimiento
que los humanos poseen-.

Estos elementos teóricos los pudo evidenciar el antropólogo colombiano Alexander Herrera,
investigador de la Universidad de los Andes, en su trabajo sobre revisión de los proyectos de
recuperación de las tecnologías indígenas en Sudamérica.

Para el profesor Herrera, es pertinente aclarar que el concepto de tecnología indígena


estudiado por él no se refiere a objetos o artefactos como se suele pensar la tecnología en las
culturas no indígenas, sino a "paisajes culturales que han sido transformados producto de la
interacción del ser humano y su entorno, asociados con saberes locales, religiosos,
conocimientos y prácticas que se dan en la realidad. En suma, me refiero a la tecnología
indígena como un hecho total social-, comentó el investigador.

En esta medida, Herrera pudo identificar que tecnologías en uso como las terrazas diseñadas
en el Perú entre los siglos IV y VIII, son además motivo de orgullo e identidad de la población
autóctona. "Aunque hoy algunas de ellas se encuentran en estado de fosilización y abandono-
, agregó.

Cabe anotar que estas terrazas son como grandes escalinatas construidas a los lados de los
profundos valles andinos, separadas por tapias de piedra que permiten, tras ser rellenadas
con tierra fértil, optimizar el aprovechamiento del agua de la lluvia; además evitan los
deslizamientos de tierra.

Sin embargo, aunque gracias al uso de esta obra de ingeniería el imperio Inca logró alimentar
al menos diez millones de personas y al esfuerzo de los gobiernos boliviano y peruano por
recuperarlas desde los años setenta, para el profesor Herrera su recuperación ha sido un
fracaso, en parte porque las motivaciones de recuperación son puramente económicas y no
se entiende el valor antropológico y cultural de los proyectos, sentenció el investigador.

Caso distinto ha sido el de la recuperación de las albarradas en la península de Santa Helena,


en la provincia del Guayas en el Ecuador. Las albarradas las define el profesor Herrera como
reservorios artificiales de agua que fueron utilizadas en horticultura temprana por la cultura
manteña, y que hoy son aprovechadas para el riego de cultivos, e incluso para aseo personal.

Según datos del proyecto Albarradas de la Costa Ecuatoriana, hay más de 200 de estas
construcciones de tierra sólo en la península. "Un elemento importante de esta tecnología es
que permite inferir los conocimientos de las capas geológicas y de la fluctuación de las
precipitaciones de los indígenas manteños, así como la forma de aprovecharlos-, comentó el
profesor Herrera.

Hoy esta tecnología está siendo recuperada por iniciativa del gobierno ecuatoriano y algunas
Organizaciones no Gubernamentales, aunque prioritariamente para satisfacer las demandas
del sector turístico. No sucede lo mismo en el sur de Guayaquil donde el investigador pudo
constatar el abandono de camellones o campos elevados en llanuras húmedas con canales
de menor anchura que los sistemas hidráulicos propiamente dichos y que han sido disecados
para drenar el exceso da agua, quedado convertidos en pantanos.
Esta tecnología ha permitido, desde tiempos prehispánicos, la agricultura a 3800 metros de
altura sobre el nivel del mar en el altiplano peruano-boliviano, ya que al hacer las zanjas
propias de los surcos del camellón se evita la incidencia del las heladas entre los 15 y 20 cm
de altura donde las plantas son más sensibles, "lo que hace del camellón un excelente
regulador micro climático-, aseguró el investigador.

De acuerdo con Herrera, en relación con estos procesos de recuperación no se trata solamente
de preparar estas tecnologías de aprovechamiento agrícola e hidráulico para gusto de los
turistas y como curiosidad arqueológica, para él está recuperación significa proponer
estrategias de desarrollo alternativo, y fortalecer las bases de la subsistencia campesina.

De igual forma piensa Francisco Valdez, editor del libro Agricultura Ancestral, Camellones y
Albarradas. En su presentación el autor sostiene que "el bagaje de saberes ancestrales sigue
vigente hoy como mecanismo para afrontar las necesidades comunitarias. De ellos sale la
resistencia a los modelos foráneos que a menudo niegan el valor económico y simbólico de
los sistemas tradicionales-.

Cosmovisión de los pueblos


Cuando se habla de “cosmovisión” generalmente se hace referencia a la cosmovisión de los
pueblos originarios o indígenas; sin embargo, se pasa por alto que en nuestras sociedades
existe una cosmovisión dominante que favorece a determinadas clases sociales y que
generalmente se le denomina “visión occidental” pero que, al referirse a ella en términos
genéricos, se pierde de vista cuál es su carácter de clase; por ello una especificación se
impone como necesaria.

Al hablar de cosmovisión dominante nos referimos a una cosmovisión que se ha ido forjando
a lo largo de los siglos y que se nutre de distintos orígenes. Entre sus nutrientes está la visión
greco-romana de la que deviene la concepción de la separación y contraposición entre lo
espiritual y lo material, entre el mundo y las ideas; el pensamiento de que el ser humano es el
centro del universo y la legislación del derecho de propiedad. Asimismo la cosmovisión
dominante se nutre del mundo judeo-cristiano donde se considera que el hombre está llamado
a dominar la naturaleza; proviene cierto nivel de intolerancia y también el concepto del bien y
del mal y por lo tanto de la moralidad que predomina en nuestras sociedades. Asimismo, esta
cosmovisión dominante se nutre del liberalismo que ha impulsado la formal división de
poderes, aunque en la práctica sean las burguesías quienes controlan el poder real;
igualmente el individualismo es impulsado y ensalzado desde una visión liberal, junto al
“sagrado” derecho de propiedad, además de la tergiversación del concepto de libertad que se
equipara con la libertad para comerciar. Finalmente, la cosmovisión dominante se basa en el
positivismo desde el cual solo se entiende la realidad desde la razón y desde las pruebas,
datos, experimentos, etc. que corroboran el conocimiento de dicha realidad.

Frente a esa cosmovisión dominante, se alza una cosmovisión que ha sido negada, relegada
y menospreciada; es la cosmovisión de los pueblos indígenas u originarios que explica el
mundo, la realidad y el entorno a partir de comprender que hay una relación permanente entre
las colectividades humanas, el entorno en el que viven y el cosmos y a cada aspecto de esa
relación le otorga un significado particular y lo ubica permanentemente en la dualidad del
espacio y el tiempo.

Es así como, desde esta cosmovisión, el ser humano no es el centro del universo, sino un
componente más de un equilibrio que debe de existir con la Madre Naturaleza; la Tierra y el
Universo son parte de un mismo todo al cual pertenecemos los seres humanos; la tierra no es
solo un medio de producción, sino la Madre que da Vida y a la cual hay que retribuir.

Desde esta cosmovisión, el Territorio no es solamente un área geográfica sino mucho más
que eso: expresa una relación colectiva de un Pueblo con un área donde se incluye el suelo,
el subsuelo, el agua, los animales y las plantas. Pero además el territorio forma parte de la
identidad del Pueblo: somos parte del territorio donde vivieron nuestros antepasados y el
territorio es parte nuestra. Implica la memoria histórica, el derecho a decidir sobre los recursos
contenidos en él, la existencia de formas organizativas, mecanismos y espacios para tomar
las decisiones y la posibilidad de articular distintas expresiones con capacidad de toma de
decisiones, es decir, espacios para una forma distinta de entender y ejercer el poder.

En otras palabras, pertenecer a la Madre Tierra es parte de nuestra identidad. Somos parte
del territorio que tiene que está vinculado con la memoria de los pueblos, es algo vivo y con
historia. Igualmente los saberes y conocimientos que se han acumulado de generación y
generación son parte del territorio, así como los lugares sagrados, energéticos y el tiempo ya
que, si ordenamos nuestras actividades alrededor de algún cultivo que es sagrado para
nuestros pueblos, los ciclos agrícolas de esos cultivos son la base del ordenamiento del tiempo
familiar y comunal, que es diferente en cada territorio.

A partir de esta cosmovisión, cada pueblo forja una identidad que está constituida por una
memoria histórica, formas de organización social, sistemas productivos, estructuras políticas,
normativas sociales y representaciones culturales particulares.

Es aquí donde cobra relevancia el papel de la cultura, entendida como la síntesis dinámica, en
el nivel de la conciencia de una persona o grupo humano, de la realidad histórica, material y
espiritual de una sociedad o colectividad humana, de las relaciones existentes tanto entre el
hombre y la naturaleza como entre los hombres y demás categorías sociales.

A cada cultura corresponden determinadas manifestaciones culturales que son las diferentes
formas por medio de las cuales esta síntesis se expresa individual y colectivamente en cada
etapa histórica y que se expresa en manifestaciones culturales como en el idioma, los
alimentos, las artes, el vestuario, la espiritualidad, etc.

Dado que los pueblos o grupos humanos oprimidos buscan resistir ante la dominación. La
cultura e identidad se constituyen en trinchera de resistencia porque le permiten a un pueblo
mantener su dignidad, es decir, reafirmar lo que son como pueblo y esta reafirmación abona
la lucha y la resistencia popular, le permite que la identidad se transmita de generación en
generación y dadas determinadas condiciones históricos, son fuente de convicciones y
energías para luchar.

Todos o la mayoría de estos aspectos son despreciados, folclorizados o utilizados por la


cosmovisión dominante que está al servicio de los intereses y la superestructura construida
por las clases dominantes y es aquí donde se expresa la contradicción entre el estado nación
y los Pueblos indígenas u originarios.
La cosmovisión del Pueblo Maya:

Es un sistema de valores que interpreta y relaciona, el mundo, la vida, las cosas y el tiempo,
es además, la explicación y forma de dimensionar el Universo y la Naturaleza. La cosmovisión,
vincula a los seres humanos por medio del Cholq’ij, con todos los elementos que le rodean,
con las cosas visibles y con las fuerzas que solo se sienten, es una filosofía de vida que
propicia el bienestar material pero también la plenitud del espíritu.

Esta forma de explicar el mundo, la vida y las cosas, se define como una visión cosmogónica,
vinculante y holística que constituye en la actualidad una alternativa para la construcción de
una sociedad armónica, respetuosa y con profunda libertad humana.

Nuestra cosmovisión es el sustento más profundo que nuestras abuelas y abuelos crearon
para explicarnos el origen de la vida, el origen y el desenvolvimiento del universo.

La cosmovisión Maya es nuestra forma propia de ver, entender y vivir el sentido de la vida.
Nuestra espiritualidad y nuestras ciencias son la explicación minuciosa de esta cosmovisión.
Nuestros rituales sagrados, códices, inscripciones en piedras, tecnología, arte, tejido, música,
tradición oral y otros.

Según este pensamiento cósmico, los significados de la existencia y de la vida consisten en


correlacionar la conciencia más pequeña con la conciencia más grande : Criatura-Universo.
Criatura-Universo construye el sentir ético de conjunto.

Se trata de la experiencia no mediada de comunidad. Visión integral de vida. Se expresa


culturalmente en desenvolvimiento espiritual, biológico, social y económico de hombre-
sociedad.

Sentimiento cósmico

El sentimiento cósmico se cultiva para recrear la realidad original ; responder a la necesidad


espiritual humana ; satisfacer aspiraciones éticas e imperativas de orden social. El sentimiento
cósmico colma a la sociedad de relaciones respetuosas, armónicas, equilibradas, tolerantes y
tiernas. Enseña que la vida es un pincel creativo y creador.

La actitud científica no debe ser de dominio sobre la naturaleza, debe ser acompañado de
buenos sentimientos a favor de la vida. La ciencia además de responder a lucidez intelectua,
básicamente se aprecia como cultivo de relaciones de cooperación con la naturaleza.

Nuestra existencia tiene que ver con el trato con los que están por llegar a nuestro mundo.
¿Cual será su porvenir? ¿Estamos preparados para darle la bienvenida a la Madre Tierra? La
justicia trans-generacional es decisiva en el proceso cósmico.

Nuestra visión del cosmos encuentra unidad entre el mundo de la creación y el mundo social ;
entre universo y el entramado de relaciones socio-políticas. En el ejercicio de sus lenguas, el
espíritu cultural maya enseña que el universo físico es red dínamica de sucesos
interrelacionados.

El Universo
El concepto de persona se encuentra en la raíz de la lengua, probablemente, para despertar
la experiencia, el sentimiento y la emoción de ser cada persona el universo mismo.

"Winak" significa : Gente, Universo, Totalidad.

Estas correlaciones, Universo, Tierra, Naturaleza, Ser Humano, generan nuestros valores.
Vida, libertad y dignidad, como valores básicos socialmente procesados suponen, en el
encuentro con el otro o la otra, un modo de realización acerca de lo bueno.

El sentimiento de pertenencia recurre a la celebración de la experiencia de vivir la inmensidad


cósmica. En el ritual se reitera nuestro más hondo sentido de pertenencia al Universo.

El calendario espiritual de 260 días, ha sido creado para conocer y sentir la realidad más allá
del universo sensorial. El Calendario Lunar, nos permite entender nuestra hermandad con las
disposiciones celestes, vegetales, minerales, animales. El Calendario Sagrado contribuye a
conocer el funcionamiento de nuestra estructura psíquica, biológica, física y espiritual,
determinada por las correlaciones entre el Sistema Solar y el ser humano.

(Calendario Maya C.E.M.M. 2014)

Las abuelas y los abuelos mayas nos han legado una cosmovisión, un sistema de principios
y valores que nos permite comprender que "todo está interrelacionado", desde lo espiritual,
hasta lo físico-biológico conformando la eterna unidad entre humanidad y naturaleza.

En consecuencia la cosmovisión maya es la forma de sentir, vivir, pensar, analisar, actuar y


comprender la relación entre los seres que conviven y respetan el Cosmos. "La naturaleza es
la madre que nos alimenta, nos mantiene, nos abriga y cobija cuando vivimos y morimos".

Nuestros antepasados, las abuelas y los abuelos mayas, nos legaron registros exactos de los
ciclos del tiempo, basados en los movimientos de los cuerpos celestes ; entre ellos la órbita de
Vénus, de Marte, del Sol, de la Luna, de la Tierra y de los demás astros de la galaxia.

Los cálculos de los ciclos del Sol son aplicados a la siembra y al desarrollo cósmico del ser
humano y de la comunidad a través del Cholq'ij.

Existen ciclos naturales y ciclos rituales. El calendario lunar o ciclo lunar, se aplica para la vida
reproductiva de las mujeres especialmente, este ciclo es uno de los termómetros que utiliza la
Terapeuta Maya, conocida como Comadrona. Ella entiende que la salud va más allá del
bienestar físico, ya que trasciende la perspectiva occidental del proceso.

Otra dimensión de la salud desde esta perspectiva es la colectiva, donde además tiene
relevancia la relación con las y los demás seres humanos. No basta con estar bien en lo
individual, significa también estar en armonía con las y los demás, para lograr el bienestar
completo.
conductismo
Corriente de la psicología que se basa en la observación del comportamiento o conducta del ser que
se estudia y que explica el mismo como un conjunto de relaciones entre estímulos y respuestas.

conocimiento
Facultad del ser humano para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y
relaciones de las cosas.

clásico, clásica
Que se considera como modelo digno de imitación en el arte o la literatura.
De la historia o la cultura de la Grecia y la Roma antiguas o relacionado con ellas.

Institucional
De la institución (organismo) o que tiene relación con ella.

operante
Que opera o es capaz de operar.
Que es activo y produce el efecto que está destinado a producir. El condicionamiento operante es
una forma de enseñanza, mediante la cual un sujeto tiene más probabilidades de repetir las formas
de conducta que conllevan consecuencias positivas y menos probabilidad de repetir las que conllevan
problemas negativos.

extinguir
Hacer que una cosa se termine o deje de existir, especialmente después de haber ido disminuyendo
o desapareciendo poco a poco.
Apagar un fuego o una luz.
estímulo
Cosa que estimula. Agente capaz de estimular un órgano o una función orgánica.
Un estímulo es una señal externa o interna capaz de causar una reacción en
una célula u organismo.

consecuencia
Hecho o acontecimiento derivado o que resulta inevitable y forzosamente de otro.
Proposición o idea que se deduce lógicamente de otra o de un sistema de proposiciones dado.

considerar
Reflexionar con atención y detenimiento para formar una opinión sobre algo.
Juzgar o tener un juicio u opinión sobre una persona o una cosa.

APA
Tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y administradores de
negocios acordaron establecer un conjunto de estándares o reglas que ayudan a la hora de codificar
varios componentes de la escritura científica con el fin de facilitar la comprensión de la lectura.

biología
Ciencia que estudia la estructura de los seres vivos y de sus procesos vitales.
Parte de la biología que estudia los procesos vitales de los seres vivos en función de las
características de su estructura molecular.

Economista
Un economista es aquella persona que estudia y analiza tanto las causas como consecuencias de
los fenómenos económicos que involucran costes y beneficios, a través del cual estructura, interpreta
y elabora modelos y leyes. El alto estatus del economista frente a la sociedad es resultado de la
cantidad de información que el profesional debe de manejar para estudiar, entender y modelar la
sociedad con relación a esos fenómenos.

sociología
Estudio de las sociedades humanas y de los fenómenos religiosos, económicos, artísticos, etc., que
ocurren en ellas. Circunstancia social en la que se desarrolla un acontecimiento.

pedagogía
Ciencia que estudia la metodología y las técnicas que se aplican a la enseñanza y la educación,
especialmente la infantil.
Práctica educativa o método de enseñanza en un terreno determinado.

Planteamiento
El verbo plantear refiere a proponer, exponer o suscitar un tema, una duda o un problema; poner en
ejecución una reforma o un sistema; o enfocar la solución de un problema, aunque no se llegue a
obtenerla.
educativo, educativa
De la educación o relacionado con ella. Que sirve, es adecuado o está pensado para educar.
El término 'educativa' se utiliza como adjetivo para hacer referencia a todos aquellos procesos,
eventos y situaciones relacionados con uno de los fenómenos más importantes de la Humanidad.

psicofísica, sicofísica
Parte de la psicología que estudia las relaciones entre los fenómenos físicos y los psicológicos.

química
Ciencia que estudia la composición y las propiedades de la materia y de las transformaciones que
esta experimenta sin que se alteren los elementos que la forman.
Conjunto de conocimientos que se tienen sobre la preparación, las propiedades y las
transformaciones de un cuerpo.

composición
Formación de un todo o un conjunto unificado uniendo con cierto orden una serie de elementos.
Conjunto de elementos ordenados.
fisiología
Parte de la biología que estudia los órganos de los seres vivos y su funcionamiento.
Conjunto de propiedades y funciones de los órganos y tejidos del cuerpo de los seres vivos.

influencia
Poder de una persona o cosa para determinar o alterar la forma de pensar o de actuar de alguien.
Efecto, consecuencia o cambio que produce una cosa en otra.

somático, somática
De la parte material o corpórea de un ser animado o relacionado con ella.
Que se diferencia y forma los tejidos y órganos del cuerpo de un individuo, a diferencia de las que
están destinadas a dar origen a un nuevo ser.

autónomo, autónoma
Que goza de autonomía. Que trabaja por su cuenta, que no es asalariado de una determinada
empresa.

encéfalo
Parte central del sistema nervioso de los vertebrados, encerrada y protegida en la cavidad craneal y
formada por el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo.

tálamo
Parte del encéfalo situada en la zona central de la base del cerebro, entre los dos hemisferios,
formada por dos masas esféricas de tejido nervioso gris y que interviene en la regulación de la
actividad de los sentidos.

hipotálamo
Parte del encéfalo situada en la zona central de la base del cerebro que controla el funcionamiento
del sistema nervioso y la actividad de la hipófisis.

percepción
Primer conocimiento de una cosa por medio de las impresiones que comunican los sentidos.
Recepción de una cosa, especialmente de una cantidad de dinero.

sensación
Impresión que los estímulos externos producen en la conciencia y que es recogida por medio de
alguno de los sentidos. Impresión o emoción que produce un acontecimiento importante o novedoso.

neurona
Célula del sistema nervioso formada por un núcleo y una serie de prolongaciones, una de las cuales
es más larga que las demás.
estabilidad
Propiedad de un cuerpo de mantenerse en equilibrio estable o de volver a dicho estado tras sufrir una
perturbación.

El neurilema o vaina de Schwann es una delicada membrana sin estructura que incluye a la mielina
que en los nodos de Ranvier se hunde y se pone en contacto con el axón.

encéfalo
1. nombre masculino
Parte central del sistema nervioso de los vertebrados, encerrada y protegida en la cavidad craneal y
formada por el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo.

vértebra
Hueso corto que se articula con otros del mismo tipo formando la columna de los vertebrados.

antropología
Ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las
comunidades humanas.
prosencéfalo
Parte superior del cerebro del embrión, que más tarde se divide en telencéfalo y diencéfalo.

Las normas son reglas de conductas que nos imponen un determinado modo de obrar o de
abstenernos.

asociado, asociada
Persona que forma parte de una asociación o entidad jurídica.

Mahoma destruyó los ídolos de la Kaaba y prohibió a los no musulmanes peregrinar a la Meca,
convirtiéndola así en el lugar sagrado del islam y principal sitio de peregrinaje de la nueva religión.

Simpático
El término simpático se utiliza como adjetivo calificativo para designar un tipo de actitud o de forma de
ser que una persona puede tener.

You might also like