You are on page 1of 267

Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

ECOLOGIA
Y

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Mg. MÁXIMO SABINO GARRO AYALA

CHIMBOTE – PERÚ
2006

1
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

© 2006 MAXIMO SABINO GARRO AYALA


Está prohibida la reproducción total o parcial de la presente publicación.
Derechos reservados de carátula y contenido
CHIMBOTE - PERU

2
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

PRESENTACIÓN

En esta oportunidad estoy presentando mí nuevo texto ECOLOGIA y EDUCACIÓN


AMBIENTAL, a los estudiantes y al público lector, quienes se deleitaran con el rápido
conocimiento de la estructura y el funcionamiento de la naturaleza, así mismo, cómo
lograr que las personas no la alteren o deterioren a la misma naturaleza, en donde
esta comprendido nuestro planeta viviente LA TIERRA.

El presente, es producto de muchos años de experiencia como docente de


ECOLOGÍA y EDUCACIÓN AMBIENTAL, y de promotor ambiental.

Los temas se han adecuado a nuestra realidad ecológica y a nuestros tiempos. Dando
prioridad a lo que tenemos en esta región.

Les recuerdo amigo lector, como investigador naturalista, siempre ha estado visitando
los ecosistemas naturales de casi todas las regiones del Perú, además he participado
en numerosos eventos ambientales. Todo ello confiere la credibilidad y veracidad en
cada uno de sus párrafos.

Así mismo, estamos investigando en revistas especializadas y en los medios de


información y comunicación de todo lo que acontece desde el punto de vista ecológico
en nuestra localidad, región y el planeta.

El texto comprende 18 capítulos de ECOLOGÍA y 3 de EDUCACIÓN AMBIENTAL. En


cada capítulo los temas se han ordenado, creyendo encontrar una continuidad
funcional y comprensión, para así formar en el lector la cultura ecológica.

Se sugiere complementar la lectura de los diferentes temas, con los textos que se
ocupan del correspondiente tema de manera más amplia, lo que se encuentra en la
bibliografía, así mismo el estudiante tendrá que recurrir a toda información y
comunicación del día: periódicos, revistas especializadotes, TV, cable, Internet, etc.

Finalmente, mi deseo es plasmar los objetivos de los estudiantes y de todo lector que
desea buscar la verdad Ecología – Ambiental que tenemos en nuestro entorno y del
que somos parte.

Chimbote, Enero del 2006

Mg. Máximo Sabino Garro Ayala

3
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

INDICE
Pg.
CAPITULO 1:
I N T R O D U C C I Ó N A LA E C O L O G I A 7

CAPITULO 2:
LA BIOSFERA 13

CAPITULO 3:
MEDIO AMBIENTE Y CLIMA 17

CAPITULO 4:
FACTOR EDÁFICO 59

CAPITULO 5:
FA C T O R AGUA 77

CAPITULO 6:
ECOSISTEMAS 95

CAPITULO 7:
COMUNIDADES Y POBLACIONES BIOTICAS 103

CAPITULO 8:
FUNCIONAMIENTO DE LOSECOSISTEMAS 129

CAPITULO 9:
RELACIONES ECOLOGICAS 137

CAPITULO 10:
ADAPTACIONES ECOLOGICAS 161

CAPITULO 11:
CICLOS ECOLOGICOS 165

CAPITULO 12:
FENOMENO DE EL NIÑO 173

CAPITULO 13:
AREAS NATURALES PROTEGIDAS 179

4
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

CAPITULO 14:
RECURSOS NATURALES 185

CAPITULO 15:
GESTION AMBIENTAL 191

CAPITULO 16:
IMPACTO AMBIENTAL 195

CAPITULO 17:
PROBLEMAS AMBIENTALES 201

CAPITULO 18:
ECOTURISMO 211

CAPITULO 19:
EDUCACION AMBIENTAL 217

CAPITULO 20:
PROYECTOS E D U C A T I V O S A M B I E N T A L ES 247

CAPITULO 21:
CALENDARIO CIVICO AMBIENTAL 255

BIBLIOGRAFIA: 265

5
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

6
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

CAPÍTULO: 1

I N T R O D U C C I Ó N A LA E C O L O G I A

Definición de Ecología
La Ecología es la ciencia que estudia las relaciones recíprocas entre los seres vivos y
su medio ambiente, y determina los principios que rigen estas interrelaciones.

LA TIERRA UN PLANETA ECOLOGICO

Existen numerosas definiciones acerca de la Ecología:


1. DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO SALVAT (26 Tomos, 1985): “Ciencia que
estudia las relaciones de los seres vivos con su medio”.

2. CLEMENTS, F. (1920): “Ciencia sobre las comunidades”.

3. ELTON, CH. (1937): “Historia científico natural que trata de la sociología y la


economía de los animales”.

4. ODUM, H.T. (1959): “Estudio sobre la estructura y funciones de la naturaleza”.

5. SHVARTS, S. (1972): “Ciencia sobre leyes que rigen en la vida de las plantas y
animales en su medio ambiente natural”.

7
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

6. ENCICLOPEDIA DE LAS CIENCIAS NATURALES (12 Tomos, 1986): “La Ecología


estudia la constitución y funcionamiento de los ecosistemas”.

7. PÁG. WEB (Ecología, 2005): La Ecología se ocupa del estudio científico de las
interrelaciones entre los organismos y sus ambientes.

8. CAMPBELL, B. (1985): “La Ecología es el estudio de las relaciones entre las


especies y la totalidad del ambiente”.

Así como estos ejemplos, podría dar Ud. su definición Nº 9, 10, …

Ubicación de la Ecología
La Ecología es una ciencia integradora entre las Ciencias Naturales y Sociales:

CC. FÍSICAS ECONOMÍA


CC. NN CC. BIOLÓGICAS ECOLOGÍA SOCIOLOGÍA CC. SS
HISTORIA

Nociones Históricas
Los conocimientos ecológicos se remontan a los pueblos cazadores del paleolítico,
quienes conocían sobre la manera de funcionar de la naturaleza, como lo confirman
muchas evidencias.

Iniciaron el estudio de la Ecología los antiguos filósofos griegos, entre ellos, Heráclito
(540 – 470 a.C.), éste filósofo griego indicó la existencia de una relación general en la
naturaleza viva, su movilidad eterna y variabilidad, él decía: “… Nadie entra por dos
veces en el mismo río, puesto que sus aguas, fluidas continuamente cambian”, este
fragmento se conserva en su obra Sobre la naturaleza. Aristóteles (384 - 322 a.C.),
sabio griego, fue fundador de casi todas las Ciencias Naturales, sus enfoques
filosóficos de la vida y la interrelación entre los organismos lo evidencian. Teofastro
(370 - 287 a.C.), naturalista y filósofo griego, discípulo de Aristóteles se le considera
como el “Padre de la Botánica”, escribía sobre la influencia de la vegetación en la
topografía y geografía del lugar. Entre sus obras se puede encontrar razonamientos
puramente ecológicos, como sobre la influencia del clima y el tiempo en el crecimiento
de las plantas, su longevidad, los periodos de maduración de los frutos e incluso la
influencia del medio ambiente de las flores y frutos.

Después de casi dos milenios, se reinicia en la recolección de datos acerca de la


interrelación entre los organismos y su medio ambiente; mencionamos a: Antón Van
Leeuwenhoek (1632 - 1723), investigador holandés estudió las “Cadenas
Alimenticias” y la “Reglamentación de la Población”. También estableció el papel que
desempeñan los microorganismos de la circulación del nitrógeno, y otras materias de
la biosfera, Kart Von Linne (1707 - 1768), naturalista sueco, expuso la hipótesis sobre
la existencia de la “Economía de la Naturaleza”, como tal él comprendía “Las
relaciones mutuas entre los cuerpos naturales, en los cuales se basa el equilibrio de la

8
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

naturaleza”. Alexander Von Humboldt (1769 - 1848), naturalista alemán, durante 5


años estudió la geobotánica de varios países de Latinoamérica: Venezuela, Colombia,
Ecuador, Perú, México, Cuba entre los años 1779 - 1804, llegando a comprender la
armonía que existe en la naturaleza. Durante su estancia en el Perú (1802), descubrió
la corriente marina que lleva su nombre y su relación con el clima de la Costa peruana
asimismo con la formación de las lomas costeras. Carlos Darwin (1809 - 1888),
naturalista británico, durante 4 años recorrió las Islas de Cabo Verde, Brasil, Uruguay,
Argentina, Islas Malvinas, Chile, Perú y las Islas Galápagos, entre los años 1831 -
1834, quien al exponer su hipótesis sobre la existencia de la evolución en la naturaleza
viva, nombra varios términos puramente ecológicos: clima, alimentos, competencias,
selección, etc. Ernest Haeckel (1834 - 1919), biólogo alemán estudió con gran
atención las obras de Darwin e hizo mucho para popularizar su teoría evolucionista.
Fue en el año 1869 cuando añadió dos vocablos griegos: Oikos, casa o lugar donde se
vive, y LOGOS, estudio; originando la palabra Ecología, escrita en su obra Historia
natural de la creación del mundo. V.I. Vernasdki (1863 - 1945), científico soviético,
elaboró la teoría sobre la biosfera y sus componentes.

Objetivos de la Ecología
La principal tarea de la ecología consiste en perfilar los principios generales que
regulan la actividad de la comunidad y de sus partes integrantes, y aplicar los
fundamentos ecóticos necesarios para señalar los problemas relacionados con la
conservación de los ambientes.

Métodos de la Ecología
La Ecología como otras ciencias, posee su método propio que es la observación y/o
experimentación y/o reflexión, formulación de unas hipótesis o leyes y su contraste con
la realidad y obtener de esta manera nuevos hechos ecológicos.

División de la Ecología
La Ecología es una ciencia moderna que abarca muchas divisiones y subdivisiones:
1. Por su extensión:
a. Ecología General. Cuando estudia los principios que rigen las interacciones de
los organismos vivos y su ambiente.
b. Cinecología o Sinecología (Del gr. SYN, en conjunto), cuando estudia a los
organismos asociados unos con otros formando una unidad: Comunidad y
Ecosistema. Ejemplo, una biocenosis de una laguna.
c. Autoecología. (Del gr. AUTOS, propio, solo), cuando estudia a los organismos
individuales, sus poblaciones aisladas y sus relaciones con el medio ambiente.
Ejemplo, la grama salada (Distichlis spicata) se halla cubriendo extensos
suelos talofíticos, delimitando las playas arenosas.

2. Por su función:
a. Ecología descriptiva. Se ocupa de la evaluación de poblaciones, la
diversidad, tipificación, clasificación y cartografía de las comunidades.
b. Ecología trófica. Estudia la producción primaria, secundaria y alimentación de
los animales; la integración y evolución de los sistemas tróficos.

9
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

c. Ecología demográfica, se ocupa de la supervivencia, crecimiento y


reproducción; el sistema depredador presa; competencia.
d. Ecología biogeográfica, estudia las áreas de distribución de las poblaciones y
comunidades.

3. Por el medio:
a. Ecología terrestre. Cuando estudia a los seres vivientes en su hábitat terrestre
separadas en regiones y zonas biogeográficas. Ejemplo: Los Biomas.
b. Ecología del agua dulce. Cuando estudia a seres vivientes cuyo hábitat es el
agua dulce natural. Ejemplo: Un estanque natural pobladas de plantas
acuáticas y anfibias.
c. Ecología del estuario. Cuando estudia a los organismos en su hábitat que es
una extensión de agua costera (ecotopo). Ejemplo, Ecología de los manglares
de Tumbes.
d. Ecología marina. Cuando estudia las relaciones entre organismos y el medio
marino. Ejemplo, Ecología del mar del Perú.
e. Ecología espacial. Estudia el espacio más allá de la atmósfera. Donde puede
existir otras formas de vida y donde se podría alojar al hombre en el futuro.

4. Por los grupos taxonómicos


a. Ecología humana (social). Es el estudio de los procesos mediante los cuales
un grupo humano o una sociedad global se adapta a su entorno o medio
ambiente, tanto físico como social. Ejemplo, Ecología del hombre de los andes
peruanos.
b. Ecología animal. Es el estudio de las relaciones entre los animales y el medio
ambiente. Ejemplo, Ecología de los animales marinos.
c. Ecología vegetal. Es el estudio de las relaciones entre las plantas y el medio
ambiente. Ejemplo, Ecología de los bosques andinos del Perú.
d. Ecología microbiana. Estudia la difusión de los microorganismos en todas
partes del medio que nos circunda. Ejemplo, Microflora del suelo, Microflora del
agua. Microflora del aire.

Importancia de la Ecología
La Ecología es importante para:
- Conservación de los recursos naturales.
- Mejor utilización de los suelos.
- Racionalización de la caza y pesca.
- Control de las poblaciones (demografía, emigraciones).
- Reducir los índices de contaminación ambiental y protección de la salud.
- Defensa de la vida en general.

Ecología. Ciencia de Nuestro Futuro


Tenemos suficiente motivo para considerar a la Tierra como un planeta ecológico, es
decir poblado de seres vivientes desde hace 3 mil millones de años. Durante todo ese
lapso de tiempo han transcurrido muchos desequilibrios ecológicos, con resultados
catastróficos para las especies que no tuvieron reserva genética y hacer frente a las
variaciones ambientales.

10
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

No estamos muy lejano a catástrofes de tal naturaleza, entre ellos la penetración del
Sistema solar a una nube interestelar, produciendo un enfriamiento de todo el Sistema
solar; también mediante la destrucción del techo de nuestra Biosfera, la Capa de
Ozono, mediante la disminución del oxígeno atmosférico por la desaparición del manto
verde (plantas de la Selva) y la excesiva contaminación ambiental, originando el Efecto
Invernadero en la Tierra.

En estos últimos años, el hombre ve una incertidumbre en su futuro, entre otros


cuando la población crece en un tres por ciento anual, mientras que la producción de
alimentos disminuye (En estos días, se va llevar a cabo la “Cumbre de la Tierra” en
Río de Janeiro, que congregará a delegaciones de 170 países y 90 jefes de estado, en
un nuevo esfuerzo, auspiciado por la ONU, con el objetivo de salvar a la Tierra de la
depredación de sus propios habitantes).

Hasta la fecha se han llevado a cabo DOS CUMBRES DE LA TIERRA, la primera en


Río de Janeiro 1992, en donde se congregaron delegaciones de 170 países y 118
Jefes de Estado y la segunda en Johannesburgo (Sud África) el 2002, en donde
participaron altos, representantes de los 191 países y 103 Jefes de Estado y Gobierno
invitado al evento, ambos fueron auspiciados por la ONU, con el objetivo de salvar a la
Tierra de la depredación de sus ecosistemas y del deterioro ambiental, así como para
combatir la pobreza mediante el desarrollo sostenible. Después de tres años, parece
que todo va quedando sobre los papeles.

Los especialistas de la PNUD han calculado que desde la Cumbre de Río de Janeiro
la Tierra se ha alterado en 11.4% en sus hábitats naturales y clima.

En la página editorial del diario La Industria (25-02-05) expresa: “Recientemente ha


entrado en vigencia el Tratado de Kyoto ( ). Sin duda, marcará un hito en la
historia por cuidar solidariamente el planeta […].
“La conciencia ecológica es importante para que nuestro desarrollo sea sostenible y
bienvenido al mundo global”.

11
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

12
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

CAPÍTULO: 2

LA BIOSFERA

Definición de la Biosfera
EL DICCIONARIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (2001:78): “Es el conjunto de zonas
de la superficie terrestre en que existen organismos vivos o en que existen
condiciones para albergar formas de vida”.

“Es la envoltura viva de la Tierra donde los organismos se desarrollan normalmente”.


“Es la capa que envuelve la Tierra, que contiene y sostiene la vida”

La expresión Biosfera deriva de dos voces griegas: BIO, vida; SPHEIRA, esfera
terrestre, y fue propuesta por el Geólogo austriaco. Suess en 1875 aunque el
naturalista francés J.B. Lamarck fue el fundador de la Teoría de la Biosfera en 1809.

E. Suess propuso considerar Biosfera, la parte exterior de la litósfera (zona cortical


rocosa del planeta) habitada por organismos vivientes. Mientras tanto el científico ruso
V.I. Vernadski declaró: “La Biosfera, es la envoltura de la Tierra en cuya formación
tomaron parte y siguen participando los organismos vivientes. No solo la”capa viva” del
planeta, compuesta de comunidades de bacterias, hongos, plantas y animales, sino
también los suelos, las rocas sedimentarias biogénicas, la hidrósfera y la atmósfera.

Características de la Biosfera
- Recibe todo el tiempo la energía del sol bajo la forma de luz y calor.
- La mantiene constantemente en circulación del flujo de energía.
- El 99% de vida se encuentra dentro de los límites inmediatos.
En la hidrosferas hasta el límite de penetración de la luz.
En la litósfera en la superficie de los continentes: suelos, rocas y arenas.
En la atmósfera, hasta algunos cientos de metros sobre los mares y continentes.
- Agrupa muchas poblaciones, comunidad y ecosistemas.
- Los organismos vivos que ocupan la Biosfera, no se distribuyen uniformemente.
- Ocupa ya el vértice superior del nivel de organización ecológica.

BIOSFERA
BIOMAS

ECOSISTEMAS

COMUNIDADES

POBLACIONES

INDIVIDUOS

Pirámide Ecológica

13
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

- La Tierra funciona por sus clases de energía: endozomática, la que proviene de


sal y exosomática, la que produce o se produce en la Tierra.
- Como todos los sistemas, la Biosfera se caracteriza por su capacidad de
autorregulación (de la cual se conoce todavía muy poco) que permite absorber
eventuales perturbaciones mediante un juego de equilibrios dinámicos
(DICCIONARIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, 2001:78).

Componentes de la Biosfera
a. Materia viviente. Comprende un millón y medio de especies.
b. Materia biogénica. Su origen pertenece a los organismos vivos del pasado, como
son el carbón, los gases combustibles, la turba, el limo lacustre, la cama de
hojarasca y el humus de los suelos.
c. Materia biocósmica. En cuya creación participaron tanto los organismos vivos
como la naturaleza abiótica: el agua, la parte de la atmósfera próxima a la Tierra,
las rocas sedimentarias y los minerales arcillosos.

Hemos enumerado los componentes fundamentales de la Biosfera, desde luego su


clasificación tiene carácter convencional, pues todos ellos están vinculados entre sí de
un modo o de otro.

Las plantas verdes, productoras de las sustancias orgánicas, ocupan naturalmente un


lugar muy especial y constituyen cerca de medio millón de especies.
El peso total de la sustancia seca de la fitomasa se aprecia en 2,42 x 1012 toneladas.
Esto compone el 99% de toda materia viva sobre la Tierra. El porcentaje restante
corresponde a los heterotrofos.

Algunos científicos refieren al petróleo como materia biogénica, aunque sea


asombroso, hasta el momento no se ha revelado definitivamente el misterio de su
surgimiento.

20 km
ESTRATOSFERA

10 km TROPOSFERA
ATMOSFERA

LITOSFERA
0 km
HIDROSFERA MAR
MAR

FOSA MARINA
10 km

La Biosfera

14
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Extensión de la Biosfera
La extensión de la Biosfera está comprendida desde la Hidrósfera, pasando por la
Litósfera hasta la Atmósfera.
a. La Hidrósfera es el componente importante de la Biosfera, está conformado por el
agua, que a su vez es uno de los factores más importantes para la existencia de
los organismos vivos. La mayor parte de la Hidrósfera se encuentra en los mares
(95%) con una extensión de 70% de la superficie del planeta Tierra.

La extensión de la Biosfera en los mares va desde la superficie (0 m) hasta las


grandes profundidades de las fosas marinas (11 000 m), Jacques Piccard y Don
Walsh, investigadores franceses que el 23 de enero de 1960 descendieron en un
batiscafo a la fosa de las Marianas, en el mar de Filipinas, donde vieron a un pez y
un langostín a 10525 m de profundidad. Por su puesto, en estas profundidades la
existencia de los organismos superiores es muy limitada, en cambio abundan
diversos microorganismos (bacterias). Cabe recordar que 5/6 partes de la
población marina se encuentran en sus capas superiores, iluminadas por el sol.

b. La Litósfera, está conformado por los suelos, subsuelos, rocas y arenas pobladas
de organismos. Desde la costa hasta las montañas se observan “escalones de
vida” llamados pisos ecológicos que van variando según la altitud hasta casi
desaparecer en las rocas puntiagudas y las cumbres cubiertas de nieves
perpetuas (Jerapujá, Huascarán, Aconcagua), de este último bajando por la selva,
también se encuentran otros pisos ecológicos hasta terminar en la costa opuesta al
occidental.

En el subsuelo la vida es muy limitada, correspondiendo mayormente para las


bacterias, que también se encuentran en los pozos de petróleo a una profundidad
de 1500 a 3000 m.

En las rocas y piedras no hay más que musgos y líquenes como representantes de
las plantas, por supuesto, si posan numerosas animales.

En las arenas costeras y desérticas contienen una rara vegetación, los animales
para sobrevivir cavan sus galerías dentro de la arena, además que otros tienen
que atravesar estos lugares en migraciones periódicas.

c. La Atmósfera, está conformada mayormente por la troposfera, en donde transitan


la gran mayoría de organismos adaptados a la vida aérea, quienes a su vez van
disminuyendo con la altitud.

A la altura de 7000 a 8000 m. es imposible ver organismos superiores que


atraviesan (aves migratorias), la baja presión atmosférica y temperatura limitan la
vida. Las muestras de aire, obtenidas con equipos especiales a la altura de hasta
9000 m., contienen muy pocos animales, más que nada arañas. Ellas se alimentan
de ciertos insectos y ácaros los cuales, a su vez, se nutren de los granos de polen
transportados por el viento, de esta manera, la cadena alimenticia, la pirámide
ecológica simple contribuyen a limitar la vida.

15
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Más arriba del “límite oficial” de la Biosfera, penetran sólo algunos


microorganismos: esporas, bacterias y miselios de hongos hasta los 20000 ó
25000 m. de altura.

La Biosfera atmosférica termina en su techo que está por debajo de la capa de


Ozono, la osonósfera, que a su vez llega hasta los 50000 m. de altura sobre el
nivel del mar. La capa de Ozono protege a toda forma de vida de las radiaciones
ultravioleta.

Proceso Histórico
La vida apareció en la Tierra hará unos 4 mil millones de años. Por aquel entonces la
composición de la atmósfera era muy distinta de la que hoy conocemos: metano,
vapor de agua, amoniaco, ácido sulfhídrico y tal vez algo de nitrógeno e hidrógeno.

Bajo esta atmósfera reductora (sin oxígeno), se formaron por procesos no biológicos
los primeros compuestos orgánicos. El paso hacia compuestos de mayor complejidad,
que terminarían formando la materia viviente, de esta forma se originó la vida. Las
primeras formas de vida eran heterótrofos, luego aparecieron los organismos
autótrofos, capaces de producir energía por fotosíntesis como principio de la
productividad.

LA ENCICLOPEDIA DE CIENCIAS NATURALES (Tomo 2: Ecología 1986: 171)


expresa: “La heterogeneidad de nuestro planeta ha sido acicate para la extraordinaria
diversificación de los seres vivos” […] Agrega, en la Biosfera ha habido momentos de
cambios más rápido y fases de cambio lento”.

HIPÓTESIS GAYA. Propone que la biosfera mantiene las condiciones medio


ambientales favorables controlando sus perturbaciones y comportándose así como un
superorganismo. Ligadas a la acción de microorganismos y a la concentración de
oxígeno (21%) […] La hipótesis Gaya es importante para el desarrollo de una visión
global del planeta (DICCIONARIO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA 2001:78).

16
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

CAPÍTULO: 3

MEDIO AMBIENTE Y CLIMA

Definición de Medio Ambiente


Es la materia “fluida” que rodea a los organismos y con el que mantiene constantes
intercambios.

Para LOAYZA (1996:99) es el factor físico del sistema, que rodea inmediatamente al
organismo y con el cual mantiene sus intercambios importantes. Generalmente es el
agua o el aire.

a. Medio terrestre-aéreo o aerósfero, corresponde para todos los organismos que


tienen como sustrato los suelos y las rocas cuya entorno inmediato es el aire
atmosférico. Ejemplo, las plantas y animales terrestres.

b. Medio acuático o hidrósfero, cuando el agua es entorno para todos los organismos
que se encuentran dentro de ella. Ejemplo, el plancton y los peces de mar.

c. Medio edáfico, corresponde para algunos organismos que se encuentran


entremezclados con los suelos húmedos y con materia orgánica. Ejemplo, las
bacterias, los gusanos, las lombrices de tierra (Lumbricus terrestres).

d. Medio arenícola, corresponde a los organismos que se encuentran enterrados en


los arenales costeros o del litoral. Ejemplo; muy muy (Hemerita analoga).

e. Medio oncósfero, corresponde mayormente a los organismos que tienen vida


parasitaria o comensal. Ejemplo, microflora bacteriana (Eschericha coli).

Ambiente
Es el entorno vital, el conjunto de factores físicos naturales, sociales, culturales,
económicos y estáticos que interactúan entre sí, con el individuo y con la comunidad
en que vida, determinando sus formas, carácter, relación y supervivencia.

El medio ambiente debe ser considerado como algo indesligable del hombre, de su
organización y de su progreso, ya que lo implica de modo directo o indirecto en el
tiempo (LOAYZA, 1996:100).

17
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

CONCEPTOS BASICOS

A M B I E N T E

es el
ENTORNO VITAL

Conformado por

AMBIENTE BIOFISICO AMBIENTE SOCIO CULTURAL

FISICO
SOCIALES DIOLOGICOS ESTÉTICO
AMBIENTALES DIOLOGICOS ESTÉTICO
 Luz  Biodiversidad  Calidad de vida  Educación  Bienestar
 Paisaje natural  Estilo de vida  Hecho y  Desarrollo
 Energía  Flora  Paisaje artificial
 Temperatura  Fauna momentos sostenible
 Presión atmosférica  El hombre históricos.
 Humedad
 Precipitación
 Vientos
 Oxigeno
 Bióxido de carbono
 Agua
 Suelos

18
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Factores Físicos
1. Luz Solar. Son las radiaciones solares visibles e indispensables para la vida en la
Tierra.

Las radiaciones solares son cuantos de luz o fotones emitidos en paquetes de


energía desde el sol en toda dirección.

Cada fotón es una partícula de energía en movimiento que viaja a la velocidad de


3 x 1010 cms-1 (velocidad de la luz) y cuando se detiene, desaparece
inmediatamente y se convierte en otra forma de energía.

Las radiaciones solares son ondas electromagnéticas, es decir tienen una


alternancia simultánea de campos eléctricos y magnéticos perpendiculares entre sí
y a la dirección de propagación de la radiación. Las radiaciones tienen frecuencia y
longitud de onda.

Las radiaciones solares diferente longitud de onda, que van disminuyendo desde
miles de metros a milésimas de nanómetros (0,001 nm). De manera que la luz
solar es una fracción de estas radiaciones y está comprendida su longitud de onda
entre 760 y 300 nm.

SOL
SOL

RADIACIONES SOLARES

Rayos Rayos Rayos LUZ Rayos MICRO- ONDAS


GAMMA X UV SOLAR IR ONDAS RADIO
0,001nm 0,01nm 10nm 380nm 760nm 6mm 1m 1000m

Vi I Az Ve Am N R
380 760 nm

Espectro de las Radiaciones Solares La Luz Blanca se descompone en siete colores. Código: X, rayos X; UV, rayos
ultravioleta, IR, rayos infrarrojos; R, color rojo; N color anaranjado, Am, color amarillo; Ve, color verde, Az, color azúl,
I, color indigo ó añil; Vi, color violeta, nm, nanómetros, 10-9 m.

19
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Distribución de la luz solar


La luz solar no se distribuye homogéneamente sobre la Tierra, varía en el tiempo y en
el espacio, según:

a. Distribución espectral. Las longitudes de onda del espectro luminoso varían en


cada uno de sus componentes, disminuyendo desde el extremo rojo (760 nm) al
extremo violeta (380 nm).
b. Distribución angular. La luz solar al atravesar la atmósfera sufre mayor refracción
en las mañanas, tardes, latitudes norte y sur.

ATMOSFERA
4
3
1
TIERRA SOL
2
4

Dirección del rayo luminoso 1. Al ecuador terrestre; 2. A la latitud sur; 3. A la latitud norte; 4. Refracción

c. Intensidad, existen varios factores que modifican.


1. Posición de la Tierra con respecto al sol, como es en Afelio y Perihelio.
2. Transparencia de la atmósfera. Es modificado por la nubosidad, contaminación
atmosférica.
3. Los bosques tropicales no permiten la llegada de la luz al suelo.
4. La angulación del sol con respecto a la superficie terrestre.

Ejemplo:

POSICIÓN DEL SOL % DE RADIACIÓN LUMINOSA


10º 8%
30º 31%
50º 55%
70º 72%
90º 78%

20
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

d. Duración diaria de la luz solar varía según la latitud y las estaciones. En el Ecuador
el día y la noche siempre son iguales: 12 horas, y en las templadas y polares
aumenta al avanzar la primavera y el verano, y también disminuye al acercarse el
otoño e invierno.

Ejemplo:

POSICIÓN DEL SOL DURACIÓN DIARIA DE LUZ SOLAR


0º 12 hs
17º 13 hs
41º 15 hs
49º 16 hs
63º 20 hs
66º30’ 24 hs
67º21’ 1 mes
90º 6 meses

Distribución en medio acuático


La penetración de la luz solar en el agua:

1. Disminuye de velocidad.

2. Se dispersa. La dispersión varía según la capacidad de penetración de su longitud


de onda, además depende de la biomasa y contaminación del agua.

Como es sabido el color azul tiene mayor capacidad de penetración cuando el


agua del mar está claro, es decir sin partículas en suspensión; no ocurre lo mismo
cuando hay turbidez, entonces son verdes y/o pardas porque los colores verdes y
amarillos pueden penetrar más profundamente.

Las aguas costeras mayormente son verdes, porque en ella se combinan los
colores azul del mar con las partículas y microorganismos de color amarillento.

3. Se estratifica:
Comprende.

a. Zona fótica, con iluminación:


- Zona eufótica, cuando la iluminación es total, llega de 0 a 80 m. de
profundidad. Posee 5/6 partes de la biomasa.

21
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

- Zona disfótica, cuando la iluminación es débil (penumbra), se extiende


desde 80 hasta 200 m. de profundidad. Posee escasa biomasa.

b. Zona afótica, sin iluminación. Se extiende desde los 200 m. Hasta las máximas
profundidas del lago o mar. Posee rara biomasa, a lo más animales ventónicos
bioluminicentes.

SOL

0m
0m
10 A
20 80
Rojo B
30 200
40 Anaran
50
C
60
70
80
V A
i m
A V o a
z e l r
u r r A B
l d
r r
A. Dispersación de la luz solar en el mar.
B. Estratificación de un amr claro: A. Claro: A. Zona cufótica,B. Zona disfótica,
C. Zona afótica

En las aguas costeras la zona fótica puede llegar hsata los 30 m de profundidad,
mientras que en los estuarios apenas a los 3m

Para medir con exactitud la atenuación de la luz en el agua se necesita un equipo muy
complicado, pero puede obtenerse un valor aproximado comprobando la distancia a la
que deja ser visible un disco blanco, o disco de Secohi, de 30 cm. de diámetro, que
se sumergiendo poco a poco hasta la pérdida de la visibilidad del disco, es el límite de
la zona disfótica.

Efectos biológicos de la luz solar

A. Sobre las plantas.


El mantenimiento de la vida de las células vegetales (o animales) requiere el uso
continuo de la energía solar, las plantas utilizan directamente la luz solar en la
germinación de la semilla, curvas de crecimiento, floración, tropismos, nastías,
producción de pigmentos, y en especial para la fotosíntesis.

22
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

1. Fotosíntesis. Es un proceso fotoquímico que permite utilizar el bióxido de


carbono y agua (pobres en energía) para formar complejas moléculas de
azúcares (ricos en energía) y oxígeno gaseoso. La fotosíntesis se lleva a cabo
en el interior de las células vegetales (cloroplastos, tilacoides).
La fotosíntesis es la base fundamental para el funcionamiento de todo
ecosistema, pues evita la rápida desaparición de la vida sobre la Tierra.
La fotosíntesis constituye el “mérito” principal de la luz solar.

2. Aislamiento o etiolación. Es la pérdida constante de los pigmentos


clorofilianos por falta de luz solar. Las plantas ofrecen un aspecto amarillento y
débil.

4
2
3
2

1 1

A B

Plántulas de Vicio faba (habas) de tres semanas de edad, A. En la luz; B. En la oscuridad: está etiolada. Los
números indican los nudos correspondientes. Los entrenudos son muy largos, los limbos foliares quedan
pequeños y rudimentarios, en la plántula etiolada.

3. Ejerce acción retardativa sobre el crecimiento en longitud.

4. Ejerce fototropismo positivo sobre los tallos y las hojas.

5. Ejerce polaridad y dorsoventralidad, las células buscan en cada uno de sus


divisiones, nuevo orden y diferenciación según la dirección de la luz solar. Tal

23
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

como ocurre, entre el haz y envés de las hojas, pues en el primero existen más
pigmentos clorofilianos que en el último (es más verde).

6. Ejerce la fotonastía. La apertura y el cierre de los estomas en las hojas se


produce en la luz solar y oscuridad respectivamente, de igual manera la
apertura y el cierre de los pétalos de muchas flores ocurre durante la
iluminación y oscuridad respectivamente. Por su puesto que también existe
plantas de floración nocturnas (inversos). Ejemplo: Melandrium albun.

7. Ejerce la fotoperiocidad. Diversas plantas responden a la duración diaria de


la luz solar para su floración. Pues existen plantas de “días largos” y de “días
cortos”. Ejemplo, la espinaca,(Spinacia Oleracen) florece en días largos (13 -
14 horas) y la dalia (Dahlia variabilis) florece en días cortos (menos de 13
horas).

La fotoperiocidad tiene gran importancia en la agricultura, siendo el primero


para el final de la primavera o principios de verano, y el segundo para el
principio de primavera, final del verano o del otoño.

8. Ejerce la coloración de las flores con respecto a su polinización. Las


plantas que se polinizan durante el día por los insectos y aves, representan sus
envolturas florales de color violeta, rojo con azul; en cambio las que polinizan
en la noche, las flores son de color blanco y muy fraganciosa.

B. Sobre los animales.


1. De este factor dependen muchos biociclos: diario, mensual, estacional o anual.
- El amanecer, la madrugada y el alba son límites peculiares, tras los cuales
cesa la actividad de los animales nocturnos; ejemplo la ave guácharo
(Steatornis caripensis) durante el día permanece en su cueva, como si
fuera un troglodita; la abandona a la caída del sol para buscar alimento –
semillas y frutas sobre todo – y regresa a su guarida antes del amanecer;
entre otros tenemos la lechuza de los campanarios (Tyto alba), búho (Rubo
virginianus), murciélago cola de ratón (Tadarida brasilensis). En ese
mismo momento que cesa la actividad de los animales nocturnos comienza
de los animales diurnos.

2. Desencadena cambios en los biociclos anual como el celo y la muda.

3. Estimula la glándula pineal (hipófisis) de la base del cerebro, gradúa la


secreción hormonal en función de la cuántica luminosa diaria, la luz intensa
inhibe la secreción de la hormona melatonina; en los reptiles y aves está
representado por un “ojo” propio, el “ojo de la coronilla”.

4. Permite la visión. Existen animales adaptados a la luz solar intensa (visión


fotópica) como somos vertebrados en su mayoría, y animales adaptados a la
luz débil (visión escotópica o “nocturna”) como son los peces.

24
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Los animales vertebrados terrestres de “visión nocturna” presentan detrás de


su retina, una capa reflectante llamado tapete, que refleja de nuevo la luz hacia
dentro de las células retinianas, una vez que ha pasado a través de ellas, los
ojos de estos animales brillan en la oscuridad y sus pupilas lineales están
abiertas. Ejemplo: Puma (Felis concolor), búho.

Algunos lepidopteros suelen ver los rayos ultravioleta.

5. Permite adaptación al colo. Como un factor de la selección natural ha sido


necesario para la evolución y supervivencia de la especie dentro de su
ecosistema. Se dan tipos de coloraciones:

a. Coloración protectora o críptica. Presentan los animales pasivos,


indefensos, dispersos, de actividad diurna o nocturna que suelen confundir
su coloración con el fondo del medio donde se encuentran y pasar
inadvertidos por sus depredadores. Ejemplo:
- Los peces pelágicos tienen el lomo azulado que confunde con el color
azul del mar.
- La perdiz serrana (Nothoprocta pentlandi), es una ave de los pastiales
muy crítica, que recién indica su presencia al escapar volando cuando
grita fuertemente: “chilip, chilip, chilip…”, mientras tanto las pérdidas de
Norteamérica de las Montañas Rocallosas, durante el verano tienen sus
plumas de color gris paja, y durante el invierno de color blanco que se
confunden con la nieve (homocromía).

En realidad existen muchas especies que mantienen momentánea o


durantemente su coloración críptica. Ejemplos:
1) El pez lenguado (Parilichthus adspersus), cambia la coloración de
acuerdo a su fondo uniforme claro (arenoso) o fondo oscuro y moteado
(pedregoso). Se ha realizado experimentos, inclusive haciendo
descansar al lenguado sobre un tablero de ajedrez (casilleros blancos y
negros), con el que guarda cierta homocromía.

2) La rana cornuda (Ceratophrys cornuta) siendo de hábitos nocturnos,


de colores perfectamente entre la hojarasca ya sea verde o marrón; se
entierra con las patas traseras y espera agazapada que pase una
presa, pues se alimenta de insectos grandes, ratones y lagartijas. Los
cuernos son sensitivos de las vibraciones, y con ellos percibe la
proximidad de la víctima potencial. La boca constituye otra trampa: es
grande y rosada, y abriéndola en toda su colorida magnitud engaña a
los insectos desprevenidos cuando curiosos se acercan para ver de que
se trata.

3) El camaleón común (Chamaeleo chamaeleo), cambia de color


rápidamente, su piel colorea de verde o marrón según el follaje verde o
parduzco del medio, de los arbustos.

25
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

4) La lagartija de los arenales (Iropidurus pervuvianus), en el tiempo


nublado es de color gris oscuro su piel, mientras que en el tiempo
desesperado es de color pálido su piel.

5) El gorrión (Zonotrichia campensis), colorea sus plumas semejante a


los terrenos de cultivo, parques, jardines donde pasa; siendo
mayormente el gris marrón.

6) El venado gris de los andes peruanos, siempre tiene el color gris de su


pelaje, semejante terrenos con escasa vegetación.

b. Coloración de advertencia o aposemática. Presentan los animales


pasivos pero venenosos, desagradables o tóxicos para sus depredadores,
a los que advierte mediante sus colores de tonos brillantes, vistosos o
llamativos, indicándoles que vale más y no lo devoren. Todos son diurnos.
Ejemplo:
1) El sapo de la selva peruana (Dendrobates), tienen vistosos colores,
advierten del peligro a sus depredadores en potencia. Su piel es
venenosa, y si por casualidad alguna serpiente coge a uno de estos
animales, en la boca experimenta sanciones de quemaduras,
adormecimiento o un repelente sabor, que le harán soltar al batracio.

Las toxinas sin exudadas, en momentos de tensión, por glándulas


microscópicas situados en la piel.

Los nativos utilizan estas “ranas de veneno” como la llama, para


envenenar las puntas de sus dardos (flechas).

La característica aposemática no se limita al color y aspecto, sino


también a la emisión de sonidos o al olor. Ejemplo:

1. La serpiente de cascabel (Crotalus horridus), posee un “cascabel”


en el extremo de la cola, formadas por varias piezas córneas
yuxtapuestas que producen un ruido característico indicando su
presencia.

2. El zorrillo peruano (Canepatus chinga), expele un líquido pestífero


con el que se defiende de sus atacantes.

c. Mimetismo. Es una propiedad que poseen algunas especies de plantas y


animales de imitar las formas, color, etc. de otras especies u objetos de su
medio ambiente.

El origen del mimetismo está relacionado con la acumulación bajo el control


de la selección natural de pequeños y exitosas mutaciones en las especies
comestibles, en condiciones cuando habitan junto a las no comestibles.

26
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Se comprende que la imitación de unas especies por otras se justifica: a la


liquidación se somete una parte mucho menor de los individuos y de la
especie que sirvió de modelo, y de la especie mimética.
Es preciso, para que el mimetismo sea efectivo, que la especie del imitador
sea numéricamente menor que el modelo.

Ejemplo:
1) Las plantas carnívoras poseen sus hojas muy modificadas, su
conformación es diversa según la forma de captura: unas son como
órganos de presa, y otras, como artificios de envestimiento, provistas
éstas de tentáculos con secreciones pegajosas que les permita capturar
pequeños insectos u otros animalitos (crustáceos, etc.). Especies:
Nepenthes, tras una urna provista de una tapadera en su extremo.
Dionaea, con dos valvas que se cierran a la caída de algún insecto.
Drosera rotundifolia, posee unas hojas redondas o elípticas, rojizas,
provistas de largos tentáculos, en cuyo ápice se forma una gotita
brillante como rocío de materia glutinosa destinada a enviscar la presa y
a retenerla.

Hojas de las plantas carnívoras:1: Nepenthes, 2, Dionaea, 3. Drosera


rotundifolia

2) El Ortoptero caballito de palo, imita a una ramita seca en forma y color.

3) La mariposa, consigue un extraordinario parecido con las hojas secas.

Mimetismo en animales: 1. Caballito de palo, 2. Mariposa hojas seca

27
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

En las mariposas se han estudiado mucho el mimetismo, encontrándose


dos casos:

- Mimetismo batesiano (de Bates). Consiste, en que ciertas especies


inofensivas, indefensas y suculentas llamadas especies protegidas,
imitan las formas, color, etc. de otras especies ponzoñosas llamadas
especies modelo, que son rechazadas por los animales que se
alimentan de ellas. Ejemplo, la mariposa Basilarchia archippus
(especie protegida) y Danaus plexippus (especie modelo)

- Mimetismo mülleriano (de Müller). Consiste, cuando dos especies


nocivas marcadamente similares, advierten a sus depredadores su
abundancia en cantidad, por tanto, éstos aprenden a evitar el
mencionado potaje. Ejemplo, las mariposas. Papillo y Hypolimnas.

6. Permite el fototaxismo, fotocinesis y migración.

- Fotoxismo. Es el desplazamiento de organismos unicelulares en acercamiento


a alejamiento de la luz solar, es decir fototaxia positiva y negativa
respectivamente, tal como se observa con los dinoflagelados que “suben” a la
superficie del mar durante el día mientras que otros elementos del plancton
“bajan” a la profundidad durante el día, también se puede comprobar con las
Euglenas (con fototaxia positiva) y Stentor (con fototaxia negativa).

- Fotocinesis. La luz regula la actitud locomotora de muchos organismos


inferiores mediante la acción directa sobre la velocidad de la locomoción.
Ejemplo. La lombriz de tierra se desplaza “más rápido” en la luz solar.

- Migración. Es el cambio de lugar de un grupo de animales y humano desde su


localización de origen. Existen numerosos casos de migración de insectos,
peces y aves ampliamente estudiadas.

7. Produce la bioluminiscencia. (Biofotogénesis). Es la emisión de luz por


algunos organismos vivos. Ejemplo:

1) El insecto nocturno luciérnaga Lampyris noctiluca, emiten luz verdosa fria


(longitud de onda: 500 – 600 nm) por quimioluniscencia, es decir:

Luciferinasa
Luciferina – H2 + 02 Luciferina – 0 + H2O + luz

ATP ADP

2) En el medio marino existen muchos organismos bioluminiscentes, entre


ellos: Las bacterias biolumniscentes. Los elementos planctónicos

28
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

bioluminiscentes. Los celentéreos. Los procordados. Las estrellas de mar.


Pez salmonetes.
Los animales bioluminiscentes utilizan su luz con diversos fines:
1º Para iluminar su medio y ver los objetos y alimentos.
2º En la atracción del consorte y de sus presas.
3º En el mimetismo bioluminiscente.

2. Temperatura. Indica el nivel térmico del medio ambiente y de los organismos en


los cuales se encuentra una determinada cantidad de calor.

Gran parte de la radiación solar que llega a la superficie de la Tierra se transforma


en calor (radiación infrarroja constituye 45% de la cantidad total de las
radiaciones); por tanto el calor es una onda electromagnética que viaja a través del
espacio y cuerpos transparentes sin calentario con la misma velocidad de la luz. La
intensidad del calor depende de su longitud de onda (es inversamente
proporcional).

En la materia se mantiene el calor mientras se manifiesta el movimiento vibratorio


molecular, y cuando se agrega más calor, dichos movimientos aumentan elevando
su temperatura, y cuando se retira dicho calor decrece los movimientos vibratorios,
disminuyendo su temperatura.

La cantidad de calor se mide en Joule (J), sin embargo, más se utiliza kilocalorías
o calorías (- 100 calorías) para expresar la energía calórica de los alimentos.
El calor se tramite por:

a. Conducción. Es el proceso de transferencia de calor que ocurre cuando se


ponen en contacto dos cuerpos con diferentes temperaturas. El calor se
transmite del cuerpo más frío mientras exista diferencia (rayos infrarrojos) y se
calienta por encima de la temperatura del aire, entonces por conducción
transfiere una parte de su calor a la capa de aire que está en contacto con ella.
Si la Tierra es más fría que el aire adyacente, la transferencia de calor es
inversa y el aire se enfría. Este último fenómeno es común en las noches
despejadas y especialmente en invierno, en las medias y altas latitudes.

El aire en sí es un pobre conductor de calor. En la mayoría de los problemas


meteorológicos la conducción de calor no se toma en consideración, debido a
que en la atmósfera este proceso es de una magnitud extremadamente
pequeña en comparación con los otros procesos.

b. Convección. Es el proceso que ocurre en los líquidos y gases, mediante el


cual el calor se transmite por movimientos internos de la masa que mantiene el
calor.
El aire calentado por contacto con la superficie terrestre se expande y asciende
por ser más ligero, siendo reemplazado por aire frío y más pesado,
estableciéndose una circulación convectiva con componentes verticales y

29
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

horizontales, mediante la cual se va transmitiendo el calor a toda la masa


fluida.

Generalmente, la palabra convección se refiere al movimiento vertical,


mientras que el movimiento horizontal se llama advección, que es uno de los
procesos más importantes de transferencia de calor.
Los cambios diarios y pronunciados del tiempo, sobre todo en las regiones de
latitudes medias, se deben a la acción de las corrientes advectivas.

CALOR

Circulación Convectiva

c. Radiación. Es el proceso por el cual, el calor puede transmitirse a través del


espacio sin ayuda de un medio material.

En el espacio interplanetario entre el Sol y la Tierra, donde casi relativamente


no existe un medio tangible, la radiación es la única forma importante de
transferencia de calor. El medio que deja atravesar la radiación se dice que es
transparente a la radiación.

Termómetros. Son los instrumentos que sirven para medir la temperatura.

La escala básica empleada en Ecología es en grados Celsius, a pesar de ello se


puede utilizar otras escalas termométricas, para lo cual únicamente, es realizar la
conversión de una escala a otra, mediante la siguiente fórmula:

C K – 273 F – 32 R – 492
S 5 9 9

En donde: C, Celsius; K, Kelvin, F, Fahrenheit; R, Ranking

El principio de la expansión o dilatación de los cuerpos cuando se calientan se usa


generalmente en la construcción de termómetros, entre ellos especialmente los

30
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

termómetros de dilatación líquida: de mercurio o de alcohol. Los termómetros de


mercurio pueden medir hasta temperaturas de -38º C que es el punto de
congelación del mercurio. Para temperaturas más bajas se emplean especialmente
los termómetros con alcohol etílico.

En meteorología se utiliza el Termómetro de máxima y de mínima, siendo la


primera de mercurio y la segunda de alcohol.

En hidrología se utiliza el hidrotermómetro (de mercurio) que mide la temperatura


del agua ya sea de mar, lagos o ríos.

Temperatura en la Tierra. La Tierra es un planeta con una temperatura


moderadamente estable, cuyos intervalos entre las zonas más frías (-50º C) y más
calientes (-50º C) es apenas de 100º C. Esta poca variación hace posible la vida
en nuestro planeta, lo que no ocurre en la Luna, en donde la cara visible, la
temperatura es de 200º y en la cara invisible es -200º C, es decir un intervalo de
400º C.

Las variaciones más extremas de temperatura en un solo lugar es de pocos


grados, y se va reconociendo mediante una serie de factores.

Variaciones de la temperatura.
1. Por la latitud. Existen dos épocas del año en cada hemisferio, que reciben
mayor radiación solar producido por el eje de inclinación de la Tierra en 23º con
relación al plano de su órbita alrededor del Sol. Que resulta en el hemisferio
norte de julio a setiembre; durante estas épocas del año alcanzan elevadas
temperaturas las zonas tropicales, que va disminuyendo según va aumentando
la latitud sur o norte, manteniendo siempre sus Isotermas horizontales.
Ejemplo:

Latitud Hemisferio sur Hemisferio norte


0º 26,2 ºC 26,2 ºC
10º 25,3 26,7
20º 23,0 25,3
30º 18,4 20,3
60º -3,4 -1,0
90º -33,1 -22,7

2. Por la altitud. Las radiaciones caloríficas son absorbidas en mayor cantidad en


los niveles inferiores de la Troposfera, dando origen a altas temperaturas en el
nivel del mar, regiones costeras y desérticas y bajas temperaturas en las
montañas, gracias a este último fenómeno suelen mantenerse las nieves
perpetuas en los Andes, en el Himalaya, etc.

La temperatura desciende y asciende aproximadamente 6,5º C / 1000 m, que


sube y baja verticalmente en un determinado paralelo corto.

31
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Es importante conocer que el punto de ebullición del agua disminuye con la


altitud (presión atmosférica). Ejemplo, en Conococha el punto de ebullición del
agua es apenas a 80º C.

ALTITUD TEMPERATURA
8000 m -21,5°C m

6000 m - 14°C

4000 m - 1° C

2000 m - 12° C

0m - 25° C
H C CH Y 2M
Variación de la temperatura en el mes de enero, en un corte transversal según el paralelo 10º latitud sur:
H, Huarmey; C, Conococha; Ch, Valle de Chiquián; y, Nevado de Yerupajá; 2M, Valle de 2 de Mayo.

3. Por las horas del día. Los cambios de temperatura de la Tierra, también están
sujetos a su rotación diaria, que produce el día y la noche, siendo la
temperatura más alta a las 14 horas y menor a las 5 horas (inmediatamente
antes de salir al Sol).

TEMPERATURA
°C RADIACION
30 °C SOLAR
Temperatura
20 °C Radiación Solar
Cal/cm2.hora 60 Cal/cm2.h
10 °C 30
0 °C
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 hs.
Variación diaria de la temperatura, que está influenciada por la radiación solar, en Chimbote registrado en
el mes de enero.

4. Variaciones particulares. La temperatura diaria o de una estación está sujeta


a los fenómenos meteorológicos, como son la nubosidad, precipitación,
evaporación, condensación, etc. Además la cobertura vegetativa y cercanía a
las grandes masas de agua, tales como lagos y mares, ejercen un efecto
moderador sobre la temperatura. Ejemplo, la temperatura promedio anual de la

32
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

ciudad de Puno es 15º C y de Juliaca 10º C, estando ambas ciudades


separadas por solo 30 km, ya tienen la misma altitud: 3800 m.
Las corrientes oceánicas también puede modificar la temperatura. Ejemplo, la
temperatura en la central del Perú, paralelo 10º LS, en el mes de julio es de 15º
C, mientras que en la costa de Brasil, en el mismo paralelo es de 25º C;
justamente, en el primer caso, por la corriente fría de Humboldt y del Pacífico
Sur, en el segundo caso, por la corriente caliente Sud Ecuatorial del Atlántico.
El fenómeno de inversión térmica tiene su origen en las aguas frías de las
corrientes marinas, en una región. Ejemplo, en la costa peruana dura desde
mayo hasta octubre; aquí el aire frío procedente del sur, se interpone como una
cuña debajo del aire caliente, no permitiendo el calentamiento de las nubes y
del medio entre 0 y 800 m. de altitud.

5. Variaciones en los lagos y mares. Como se sabe, una de las propiedades del
agua es la termoestabilidad, debido a la capacidad calorífica elevada, por tanto
la temperatura varía apenas dentro de los límites de -2º a 30º C. De manera
que el promedio general es de 3,5º C, es decir, los mares son más bien fríos.
En las zonas polares, las temperaturas son más bajas durante todo el año, y
más o menos constantes a cualquier profundidad. En latitudes medias, y en
verano la temperatura de la superficie es de 10 a 18º C. Por debajo de la
superficie la temperatura permanece constante el aumentar la profundidad,
hasta que de repente se enfría a lo largo de un corto tramo vertical. Este
cambio repentino de temperatura con la profundidad se denomina Termoclina.
En aguas tropicales, la termoclina suele estar cerca de la superficie, y es muy
acusada. En los climas templados, la termoclina se desarrolla a partir de la
distribución uniforme de la temperatura a principios de primavera y vuelve a
decaer en otoño.

TEMPERATURA
TEMPERATURA 5 10 °C
0 5 10 15 20 25 30°C
P P 0m
0m a b
R R i
O O
F
m F
U 1000 m U v
N N
1000 m
D D
I 2000 m I
D
D A
A D
3000 m
D
A B
2000 m

A. Perfiles térmicos de invierno, en aguas más profundas: a. altas latitudes (Mar Antártico y Ártico), m.
Latitudes media (Mar Peruano), b. Latitudes bajas (Mar Ecuatorial).

B. Termoclina de verano en aguas poco profundas, i, invierno: no hay termoclina: v, Verano, si hay
termoclina.

33
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

En los lagos, se produce dos estratificaciones llamadas Estival e Invernal. En


la primera, la capa de agua caliente o Epilimnio, se encuentra separado de la
capa de agua fría p Hipolimnio, por la interposición de la capa de salto térmico
o Termoclina. En la segunda, se origina cuando la temperatura del Epilimnio
baja hasta ser igual a la del Hipolimnio produciendo una Isoterma vertical, y
cuando empieza a enfriarse el agua superficial por debajo de la isoterma hasta
alcanzar el punto de congelación y se hiela muchas veces cubriendo de nieve.

TEMPERATURA TEMPERATURA
5 10 15 20 25°C 1 2 3 4 5°C
P EPILIMNIO
R
O 5m 5m
F
U
N TERMOCLINA
D 10m 10m
I
D
A HIPOLIMNIO
D 15m ………………….. 15m
………………….
sf
A B
Estratificación térmica en un lago septentrional: A. Estival; B. Invernal; T. Temperatura;
sf. Sedimentos de fondo.

Temperaturas Óptimas y Extremas


Cada organismo vive normalmente desplegando todas sus actividades dentro de
dos niveles térmicos, al que se denomina Temperatura óptima o ámbito de
temperatura efectiva. Ejemplo, la quinua Chenopodium quinoa se cultiva entre 2
y 10º C que se encuentra comprendido entre 3500 y 4500 m. de latitud, este grano
andino es muy resistente a las heladas.

Las mejores posibilidades de vida de un organismo se encuentra en su


temperatura óptima, que está determinado por genes específicos, inclusive le
permite su adaptación y aclimatación.

El límite inferior de la temperatura óptima se denomina Temperatura mínima


efectiva, es decir, es la temperatura más baja en la que un organismo puede vivir
indefinidamente en estado activo, y el límite superior se denomina temperatura
máxima efectiva, es decir la temperatura más alta en la que un organismo puede
vivir indefinidamente en estado de actividad o hiperactividad.

El extremo térmico más bajo en la que es ya imposible sobrevivir en estado normal


se denomina Temperatura mínima de superviviencia, y suelen resistir
excepcionalmente un tiempo mínimo de exposición. El extremo térmico más alto en
la que es posible sobrevivir en estado de coma por el calor se denomina
Temperatura máxima de supervivencia, dicho organismo sometido a esta

34
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

temperatura apenas resistirá poco tiempo, si en caso no se hace descender la


temperatura, muere, mientras tanto su la temperatura se desciende oportunamente
reanuda su actividad.

HIPERACTIVIDAD
d

ACTIVIDAD NORMAL
c
COMA
b
HIBERNACION
MUERTE a e

-10 0 10 20 30 40 50 °C
TEMPERATURA

Temperatura óptima y extremas: a, b, mínimas: c, óptimas, d, c, máximas

Relación de las Plantas y Animales con su Temperatura Ambiental.

A. De las plantas.
Las plantas son organismos que han estado sometidos a muy duras
inclemencias de la temperatura durante las numerosas ilaciones que ha sufrido
la Tierra. Las plantas a pesar de no disponer mecanismos para controlar su
temperatura y carecer de movilidad, están capacitados a los cambios térmicos
extremos que se produce cada cierto tiempo en la Tierra.

Las plantas de la Tierra son:


a. Microtérmicas. Son las plantas que viven la mayor parte del año con
temperaturas por debajo de 6º C. ejemplo, las tundras (musgos, líquenes y
pasto corto del bioma ártico canadiense, de Alaska, de Groenlandia y de
Siberia); las coníferas (pinos, sequías, cedros, etc. comprendido entre 45 y
60º LN); la vegetación de la janca y puna de los andes peruanos yareta
Azorella yarita, tiene su hábitat hasta 5200 m. de altitud, soporta
temperaturas inferiores a 25º C bajo cero, inclusive pueden permanecer
cubiertos por la nieve durante mucho tiempo; chumchuhuayta, crece hasta
el límite inferior de la nieve perpetua; ichu o paja Stipa ichu, abundante en
las pampas de las punas; almohadilla y ulluyma son cactáceas rastreras,
espinosa y peludas cubiertas de formaciones algodonosas que confunde
con los copos de nieve abundantes en las pampas altoandinas; cuncush
Puya raimondii, es una bromeliácea abundante en las cercanías a las
nieves perpetuas en la cordillera blanca del Departamento de Ancash,
puede tener una altura de 10 m.; quenual Polypesis racemosa, se
encuentra formando bosquesillos en las punas rocosas cerca de las nieves
perpetuas, ésta especie al igual que la puya se encuentra en proceso de
extinción, que pena. Además en torno a las lagunas y lagos altoandinas se

35
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

encuentra la totora Typha angustifolia; y el junco Scirpus californicus;


también musgos, líquenes y diversos pajonales.

b. Mesotérmicos. Son las plantas que viven en lugares con temperaturas


comprendidas entre 6º y 22º C, corresponde a la gran mayoría de las
plantas cultivadas y silvestres. Muchas de éstas especies mesotérmicas
están propensas a las heladas (las heladas se produce al helarse el agua
de hidratación del coloide plasmático y de los espacios intercelulares,
diversos factores tal vez contribuyen a evitar la congelación, entre ellos la
enorme capacidad de enfriamiento que tienen algunas plantas, como el
trigo de invierno que puede superenfriarse a -25º C, siempre en cuando
tenga buena adaptación y aclimatación a las constantes) heladas, y
finalmente las heladas es un factor limitante en la distribución de las
plantas.

c. Macrotérmicas. Son las plantas que viven en ambientes superiores a


22º C de temperatura; corresponde a las plantas cultivadas y silvestres de
la selva tropical y a las plantas de las zonas desérticas (xerofíticas). En la
costa norte del Perú: el algarrobo Prosopis chilensis y el huarango Acacia
macracantha que forman bosques y bosquesillos.

d. Termófilas. Son las plantas que viven en las chacras de las aguas
termales, por encima de 60º C (para que puedan vivir en esta temperatura
sus células contienen Prótidos enzimáticos que vitan la desnaturalización
de las proteínas, que siempre ocurre cuando habitan en temperaturas
superiores de 42º C, tanto en las plantas como en los animales), en el Perú
existen numerosas fuentes termales, entre ellas de Monterrey y Chancos en
Callejón de Huaylas, Baños del Inca en Cajamarca, etc.

5000 m

4000 m
quinuales
3500 m

agricultura
500 m
cactáceas

200 m
algarrobales

manglares 0 m
nieve tundra coníferas frutales desier Bosq ALTITUD
tropical Perfil del Perú 5°LS
90° 75° 60° 45° 30° 15° 0°

LALITUD NORTE

Corresponde entre las distribuciones de la vegetación según latitud norte y altitud.

36
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

B. De los Animales

a. Características térmicas.

1. Homotermos. Son los animales que tienen la temperatura alta y


relativamente constante del calor o frío ambiental, incluye a los animales de
“sangre caliente”: aves y mamíferos. Estos animales poseen un regulador
térmico en el hipotálamo, además envolturas de pelos, plumas, grasa en la
piel que impiden la salida del calor producido en su metabolismo. Son
endotermos.

2. Poiquilotermos. Son los animales que tienen la temperatura interior de su


cuerpo variable en relación directa con la temperatura exterior o ambiental,
inclusive a los animales de “sangre fría”: insectos, peces, anfibios, reptiles.
Existen varias razones que hace variar su temperatura:
- Tienen un regulador térmico rudimentario.
- Tienen el metabolismo lento y el poco calor producido ceden de inmediato
al ambiente por falta de aisladores térmicos en la piel.
Son Ectotermos.

b. Distribución térmica.

1. Euritermos. Cuando una determinada especie tiene capacidad para tolerar


las variaciones de temperatura ambiental, por tanto sus poblaciones se
extienden en varias regiones climáticas. Ejemplos:
- Pez del desierto, desde 10º a 40º C.
- Pez atún, desde el mar de Chile hasta el mar de California.
- El tigre, habita en casi todo el continente asiático, desde Persia hasta
Siberia y Manchuria, así como en las islas de Java y Sumatra.
- El puma, habita desde el sur de Canadá hasta el Cabo de Hornos (Chile),
lo mismo que habita en los Andes como en la Selva amazónica.

2. Estenotermos. Cuando una especie no puede tolerar las diferentes


temperaturas ambientales en uno y otro lugar, por tanto su población no se
extiende de su margen térmico.

Los animales estenotermos se consideran también:

- Oligoestenotermo, cuando la temperatura de supervivencia normal está


por debajo del punto de congelación del agua. Ejemplo: Peces de aguas
polares.

- Poliestenotermos, cuando la supervivencia es en temperaturas altas,


por encima del punto de desintegración de las proteínas y diversas
lesiones bioquímicas para otros organismos. Ejemplo: Los gasterópodos,
se mantienen de 45º a 60º C.

37
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Efectos Particulares de la Temperatura


1. Hibernación. Es el estado de vida latente en los animales hipodérmicos
durante los meses invernales, los animales entran en un sueño profundo (se
aletargan), retrasando al máximo sus funciones metabólicas y endocrinas. Para
invernar los animales terrestres se acomodan en lugares que no se enfrían
excesivamente, en cuevas, en galerías, en el interior de los troncos.

Tienen hibernación los insectos, anfibios, reptiles, gasterópodos, algunos


mamíferos, entre ellos: murciélago, la marmota, la ardilla, el erizo, el castor, el
oso pardo. En los mamíferos la hibernación es interrumpido por breves
espontáneos períodos de vigilia. El oso pardo eleva su temperatura corporal
mediante temblores, hasta despertar.

2. Estivación. Es el estado de vida latente en los animales que pasan la estación


cálida y seca (en letargo) con el fin de ahorrar agua o porque su hábitat acuoso
se ha secado.

Tienen estivación: insectos de los desiertos, pez Dipnoo, ardilla de pedregal.

3. Temocinesis. Es el incremento en movimiento de los animales por el calor


recibido.

El aumento de la temperatura acelera las funciones orgánicas y reacciones


químicas lo que es importante para el desarrollo, crecimiento, metabolismo
(consumo de oxígeno) y otras actividades dentro de los límites térmicos que
tiene cada organismo. Ejemplo:
1) La langosta, cuando siente que la temperatura del suelo aumenta de 31º a
38º C, emigra a otros lugares de temperaturas adecuadas.

2) La langosta americana aumenta a 50 veces su vuelo después de su larga


exposición a los rayos solares.

3) El grillo, aumenta el número de chirridos cuando aumenta la temperatura,


de dos chir/segundos a 15º en cinco chirridos / segundo a 27º C.

4) Los días de desarrollo de los huevos de reptiles y aves, también se realizan


en menos días cuando aumenta la temperatura (temperatura óptima).

4. Termotactismo. Es la orientación que realizan los animales hacia los


manantiales de calor. Ejemplo.

1) Las serpientes detectan la presencia de sus presas (pequeños mamíferos o


pájaros) por el calor que irradia.

2) Las garrapatas se guían por la localización de sus víctimas de sangre


caliente por el calor de sus cuerpos.

38
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Reglas Térmicas. Son ciertas características de manera regular que presentan


algunas especies de animales:

A. Regla de Bergmann.
1º “Los animales homotermos alcanzan mayor tamaño cuanto más baja sea la
temperatura media del ambiente en que viven”. Ejemplo:

- Los osos de mayor tamaño y peso se encuentran en Alaska, miden hasta tres
metros y alcanzan 500 kg. de peso; mientras tanto los osos de Norteamérica
y los osos anteojos del Perú apenas llegan a medir 1,8 m. de longitud por 300
kg. de peso.

2º “Los animales poiquilotermos alcanzan mayor tamaño cuanto más alta sea la
temperatura media del ambiente en que viven”. Ejemplo:

- Los ofidios tropicales son de mayor longitud y corpulencia que los ofidios
subtropicales.

B. Regla de Gloger
1º “Los animales que viven en climas cálidos y húmedos oscurecen más que otras
razas de la misma especie que viven en climas más fríos y secos”. Ejemplo:

- Insectos, aves y mamíferos. Inclusive el origen de las razas humanas, tiene


su base científica en esta regla con respecto a la pigmentación de la piel.

C. Regla de Allen
1º “La superficie de exposición de la piel es menor en los animales que viven en
climas fríos”. Ejemplo:

- El zorro ártico tiene la oreja más pequeña.


- El zorro de los andes del Perú, de igual manera que el anterior.

2º “La superficie de exposición de la piel es mayor en los animales que viven en


climas calurosos”. Ejemplo:

- El zorro del desierto y el zorro de la costa norte del Perú, tienen las orejas
más amplias.

Cabeza del zorro ático Alopex lagopus (oreja corta) y del zorro del desiero Megalotis
zerda (oreja amplia)

39
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

D. Regla de Jordan.
1º “Los animales que viven en aguas frías tienen mayor número de segmentación
vertebral, radios de las aletas, brazos y sus ramificaciones, escamas que las
mismas especies u otras especies de la misma que viven en aguas más
calientes”. Ejemplo:

- Los ofiuroideos de los madres fríos tienen sus brazos con muchas
ramificaciones, a diferencia de mares cálidos.

- El bacalao de Terranova, tiene 56 vértebras con muchas ramificaciones, a


diferencia de mares cálidos.

- En el arenque los huevos de invierno son más grandes que los huevos de
verano, por consiguiente tienden a dar individuos con más vértebras.

3. Presión Atmosférica. Es la fuerza que el peso del aire ejerce sobre la superficie
de la Tierra y sobre todos los cuerpos.

F m.a
P= S = S De donde: P = Presión
F = Fuerza
S = Superficie, Área

Unidades de presión. La manera más generalizada de expresar el valor de la presión


atmosférica es mediante la medición de la altura de una columna de mercurio que
equilibra esa presión.

Consideramos, una columna de mercurio de un cm. de sección. Al nivel del mar y en


condiciones normales, esa columna medirá 76 cm. como la densidad del mercurio a
0º C es 13,595 g/cm3, la masa de la columna de mercurio será:
76 cm x 13,5959 g/cm3 = 1033,22 g/cm2 = 1,033 kg/cm2.

A esta presión de 1,033 kg/cm2 se denomina: 1 Atmósfera.


La presión atmosférica también se mide en bares; resulta de multiplicar:
1033.22 g/cm2 x 980,665 cm/s2 (aceleración gravedad) = 1013242,69 g cm/cm2s2
Pero un g cm/s2 es una dina, entonces: 1013242,69 dinas / cm2
En nuestro caso: 1013342 dinas/cm2 = 1013 milibares.

En resumen:
1 atm. = 760 Torr (Torricelli)
= 1,033 kg/cm2
= 1013 mb (milibar)

Medición. El instrumento utilizado para medir la presión atmosférica es el Barómetro,


son varios tipos, el más utilizado es el Aneroide. El Altimetro, mide la altitud, se basa
en la disminución constante y regular de la presión con la altura.

40
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Variaciones de la presión.
1. La presión atmosférica varía, con la altura, es decir, va disminuyendo a medida
que la altitud se hace mayor, como consecuencia del enrarecimiento del aire.

ALTURA ATM MILIBARES TORR CIUDAD PRÓXIMA ALTURA


0m 1 1 013 760 CHIMBOTE 569 m
500 m 0,9 933,3 700 TACNA 2m
1500 m 0,85 866,6 650 MOQUEGUA 1412 m
2000 m 0,78 800 600 CARAZ 2235 m
2500 m 0,72 733,3 550 AREQUIPA 2539 m
3500 m 0,65 666,6 500 CUSCO 3300 m
4000 m 0,59 600 450 PUNO 3827 m
5000 m 0,52 533,3 400 CERRO DE PASCO 1300 m
6000 m 0,46 466,6 350 – –
10000 m 0,27 273,5 205 – –
15000 m 0,13 131,6 100 – –
20000 m 0,05 50,6 40 – –

2. La presión atmosférica varía en las temperaturas, es decir, va disminuyendo a


medida que aumenta la temperatura, y a la inversa. De manera tenemos dos
zonas en la Tierra:

a. Zona de altas presiones o Anticiclónicas, el tiempo suele ser estable, con cielo
despejado y sin nubes.
b. Zona de bajas presiones o Ciclónicas, el tiempo es inestable, la humedad y la
nubosidad son abundantes y las lluvias frecuentes.

3. En el agua, la presión es directamente proporcional a la profundidad, y aumenta


una atmósfera por cada 10 metros.

Efectos biológicos. La presión atmosférica no es un factor limitante riguroso. Su


disminución en las alturas tiene poca importancia para las plantas y los animales
invertebrados, en los vertebrados únicamente son afectados algunos mamíferos entre
ellos el ser humano. Cuando el ser humano se encuentra a más de 5000 m. de altitud,
es capaz de sufrir el Mal de montaña o soroche como consecuencia del
enrarecimiento del aire que dificulta la respiración.

La Atmósfera
Es la envoltura gaseosa de la Tierra, constituido por el aire en un espesor aproximado
de 2000 km de altura.

Composición del aire. El aire, es una mezcla de diversos gases, partículas


inorgánicas y orgánicas, microorganismos, polen, etc. hasta iones y material
radiactivo, pasando por una gama de agentes que contaminan las ciudades y zonas
industriales.

41
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Composición del aire (seco y a nivel del mar)

ELEMENTO PORCIENTO
N2 79,08 %
02 20,94 %
Ar 0,93 %
CO2 0,03 %
Ne, He, Xe, Rd, H
0,02 %
Kr, CO, NO, CH4, O3

El valor dado para el CO2 es una cantidad media, ya que esta sustancia varía
ampliamente en la atmósfera de un lugar a otro, por las diferencias de sus velocidades
de producción y absorción. Así tenemos actualmente en el “cielo” de Chimbote alta
concentración de este gas, por encima de los límites permisibles, como producto de la
industria de harina de pescado y de una escasa vegetación.

El contenido del CO2 va incrementándose a nivel mundial desde hace unos 100 años,
pero, es en estos últimos tiempos (desde de 1950) cuando su porcentaje está pasando
la barrera de 0,035%, con peligro de modificar el equilibrio térmico de la atmósfera, y
por consiguiente producir cambios climáticos fatales para la vida, entre ellos el “efecto
invernadero”.

Importancia de la atmósfera.
1. Mantiene una temperatura adecuada sobre la Tierra, impidiendo los cambios
bruscos que haría inhabitable como en la Luma.

2. Difunde la luz, de tal manera que los lugares a la sombra no se encuentra


totalmente a oscuras.

3. Ofrece resistencia, lo cual hace posible y flotación de numerosos microbios,


esporas, polen; el vuelo de insectos, aves y quirópteros.

4. Proporciona un escudo incomparable que protege a nuestro planeta de los


bombardeos letales del espacio. Los rayos cósmicos, los rayos UV e IR son
absorbidos por este manto. Los meteoritos, fragmentos de piedra o metal arrojados
por el espacio: exterior, se convierten en polvo debido a la fricción de los gases.
Desde la Tierra se aprecia su paso y extinción por los rastros que dejan las
estrellas fugaces.

5. Permite realizar las funciones de respiración.

6. Permite la comunicación entre los animales mediante el trino, ladrido, relincho


expresando su territorialidad.

7. Interviene en los ciclos bioquímicos.

42
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Capas de la atmósfera
La atmósfera se divide en capas concéntricas, de acuerdo con la distribución vertical
de la temperatura se han determinado cinco capas: Tropósfera, Estratósfera,
Mesósfera, Ionósfera, Exósfera.

La Tropósfera concentra 9/10 partes de la masa total de la atmósfera, en ella se


produce la mayoría de los fenómenos metereológicos. Dentro de la estratósfera se
encuentra la Ozonósfera entre los 30 y 50 km de altura, es muy importante para la
absorción de las radicaciones UV.

2000º km 2000º km

500 km EXOSFERA Termpausa


Termósfera
Appletpn
IONOSFERA Kannelly-Heaviside
80 km Mesopausa
MESOSFERA Estratopausa
OZONOSTRA
50 km
30 km ESTRATOSFERA
Tropopausa
10km
TROPOSFERA
0 km
-100m -80 -60 -40 -20 0 20 40 °C

Temperatura
Estructura vertical de la atmósfera, con indicación del gradiente de temperatura media.

4. Humedad Atmosférica. Es la cantidad de vapor de agua que se mantiene en la


atmósfera.

En la atmósfera el vapor de agua se encuentra formando parte del ciclo


hidrobiológico, en cantidades variables, que va desde 0 a 4% del aire húmedo.
Más de este porcentaje, el aire se satura de agua, al no poder encontrar más vapor
de agua y se dice que el aire está saturado.

Clases de humedad.

1) Humedad absoluta. Es la cantidad total de vapor de agua en la atmósfera, se


mide en g/cm. Aumenta con la temperatura. No tiene importancia ecológica.

43
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Ejemplo:
Temperatura Humedad absoluta
- 20º C 0,9 g/m3
- 10º C 2,2 g/m3
0º C 4,9 g/m3
10º C 9,4 g/m3
20º C 17,3 g/m3
30º C 30,1 g/m3

2) Humedad relativa. Es la cantidad porcentual de vapor de agua presente en la


atmósfera. Disminuye con la temperatura. Tiene enorme importancia ecológica.
Ejemplo:

Temperatura Humedad relativa (con 7,27


g/m3 de vapor de agua)
6º C 100 %
10º C 77 %
16º C 53 %
20º C 42 %
30º C 24 %

SENAMHI del Perú de sus informes diarios indicando la humedad relativa o


porcentual tomadas de sus estaciones metereológicas repartidas en todo el
territorio nacional.

Medición de la humedad. La humedad atmosférica se mide por medio de


diversos tipos de Higrómetros siendo los más generalizados los de cabello y el
psicrómetro.

Variaciones de la humedad.
1. Durante el año, el curso de la humedad depende de la temperatura, ya que la
humedad relativa máxima se produce en la estación fría y la mínima en el
verano, con ciertas excepciones.

2. Durante el día, la humedad relativa es inversa al curso de la temperatura. Mejor


dicho, es mayor al amanecer y menor en el medio día.

3. Según la latitud geográfica, da valores máximos en los trópicos con una


disminución hacia los polos.

4. Por la distribución geográfica, en una misma latitud las regiones tropicales


boscosas presentan mayor humedad relativa que las regiones desérticas.

44
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Ejemplo, a 15º latitud sur, que atraviesa desde Nazca y Palpa (en el Perú)
hasta Mato Grosso y Basilia (en Brasil) en América del Sur, el primero está
considerado como la región más seca de la Tierra, donde se conservan las
milenarias líneas y figuras sobre sus pampas.

También se da mayor humedad relativa en los continentes que en sus islas.


Además en las cimas montañosas es menor la humedad relativa que en los
valles y praderas.

¿Cómo se forma el vapor de agua?


Se originan por la evaporación del agua que se encuentra en los mares, lagos,
ríos, charcas, pantanos, suelo húmedo y por transpiración de los seres vivientes.

Se dice que hay evaporación, cuando el número de moléculas que abandonan el


líquido es mayor de las que llegan a él en la misma unidad de superficie y tiempo.

La evaporación depende de tres factores:


1. Temperatura, el vapor utilizado en el proceso de la evaporación es retenido por
el vapor de agua como “calor latente de vaporización”.

2. Presión de vapor, la evaporación es más rápido en el aire seco que en el aire


húmedo.

3. Circulación atmosférica, la evaporación es más rápido cuando se eleva la


temperatura del agua y el viento sopla en cierta velocidad sobre su superficie.

La evaporación se mide con el Evaporímetro y Atmómetro

Se dice que hay transpiración, cuando todos los organismos terrestres aéreos
pierden o ceden vapor de agua de la atmósfera; las plantas realizan transpiración
cuticular y estomática; los animales mediante la piel y los pulmones.

En Ecología es importante la Evapotranspiración, porque permite la circulación


del agua en la naturaleza, como parte del Ciclo hidrobiológico, modificando
constantemente el clima y el tiempo.

Efectos ecológicos de la humedad


A. Sobre las plantas. El exceso de la humedad atmosférica alarga
frecuentemente los entrenudos y pecíolos; los limbos se hacen más delgados,
grandes y casi enteros.
La humedad atmosférica invernal producido por la influencia de la Corriente
marina de Humboldt, hace que la mayor parte de la costa peruana, desde
Tacna hasta la Libertad está cubierta de nubes durante los meses de junio a
setiembre, entre las alturas de 400 y 800 m. cubriendo los arenales y cerros,
en los cuales aparecen las comunidades vitales llamadas lomas.

45
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Se distinguen dos tipos básicos de lomas: Lomas arenosas y Lomas rocosas,


las dos tienen durante el invierno una alfombra de vegetación herbácea,
arbustiva y arbórea con hojas delgadas y flores multicolores, que durante el
verano pasan en reposo en forma de semilla, rizoma, tubérculo, o simplemente
tallo deshojado. Las principales lomas son:

 Loma de Lachay, Pacasmayo, Atocongo y Amancaes en el departamento de


Lima.
 Lomas de Huarmey y de Casma, Cerro Chimbote, en el departamento de
Ancash.
 Lomas de Cerro Campana, en el departamento de la Libertad.

La flora de las lomas está constituido por:


1) Hiervas: amancay, papita de San Juan, tomate silvestre, tabaco silvestre,
azucena del Inca, valeriana.

2) Arbustos: heliotropo.

3) Árboles: mito, tara, huarango.

La humedad atmosférica invernal es muy importante, se ha comprobado que el


suelo desprovisto de vegetación solo absorbe muy pequeña cantidad de agua
de las nubes y nieblas que posan sobre él; cuando hay hiervas pequeñas, la
humedad penetra más en el subsuelo y cuando hay arbustos, se profundiza
aún más. De tal manera existe posibilidad de reforestar las lomas con
Eucalipto y Casuarina.

La falta o deficiencia de la humedad atmosférica produce:


1) Mayor evapotranspiración, por la incidencia directa de los rayos solares.

2) Aumento en la velocidad de los vientos, que origina mayor ventilación y


deshidratación de las plantas.

3) Heladas por el cambio brusco de la temperatura (por debajo de 0º C)


ambiental en las colinas y valles.

4) Una vida normal a las plantas xerofíticas en terrenos áridos, secos y


rocosos. Ejemplo: la achupalla, el cardo, el gigantón.

B. Sobre los animales. Los animales pueden soportar diversos límites:


1) Animales eurihígricos, soportan grandes variaciones de humedad
atmosférica. Ejemplo, los insectos, aves y mamíferos, a quienes también se
les denomina Homohígricos, porque tienen la capacidad de regular su
líquido extracelular (LEC) y evitar la pérdida por transpiración en casos
extremos.

46
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

2) Animales estenohígricos, soportan límites estrechos de humedad


atmosférica. Ejemplo, los gusanos, caracoles y anfibios; a quienes también
se les denomina Poiquilohígricos, porque regulan muy poco su LEC.

Condensación. El vapor de agua que existe en la atmósfera, aunque invisible bajo


determinadas condiciones físicas, pasa el estado líquido y visible como las nubes,
nieblas, lluvias, etc.

5. Nubes y Nubosidad
1) Nube. Es un conjunto visible de gotitas de agua o diminutos cristales de hielo
que están suspendidos en la atmósfera en forma de un aerosol.

Las nubes presentan diversos aspectos, formas, dimensiones, color,


luminosidad, altura, que se han clasificado en 10 familias o pisos.

1. Nubes altas (de 5 a 13 km): Cirros, Cirrocúmulos, Cirroestratos.


2. Nubes medias (de 2 a 7 km): Altocúmulos, Altostratos, Nimbostratos.
3. Nubes bajas (de 0 2 km): Estratocúmulos, Estratos, Cómulos y
Cúmulonimbos.

2) Nubosidad. Es la mayor o menor cantidad de nubes que se presentan en un


momento dado.

La nubosidad varía constantemente desde una máxima en las noches hasta


una mínima alrededor del mediodía. En las montañas la nubosidad es mínima
al amanecer y va aumentando hasta la noche, debido a que durante el día la
brisa del valle sube a lo largo de las laderas.

Durante el año la nubosidad máxima se presenta en invierno y la mínima en


verano que cuando también alcanza mayor altura.

Los océanos tienen un promedio de una nubosidad más alta que los
continentes.

3) Niebla. Es una verdadera nube que resulta de la condensación de vapor de


agua y cuya base está en contacto con el suelo.

Las nieblas se forman cuando el aire está saturado y que exista la suficiente
cantidad de núcleos de condensación y en horas frías.

Cuando la niebla contiene abundante humo como resultado de la


contaminación del aire, da lugar al smog, es decir, una densa niebla capaz de
enfermar muchas vidas.

47
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

El smog (Del inglés SMOKE, humo; FOG, niebla) mayormente se origina sobre
el “cielo” de las ciudades industriales y superpobladas como New York,
Londres, Sao Paulo, Lima, Chimbote.

Se recuerda que en 1952, produjo más de 4000 defunciones en Londres el


smog que duró cuatro días.

6. Precipitación. Es la caída del agua de las nubes en forma líquida y sólida.


La precipitación es una etapa del ciclo hidrobiológico.

La precipitación líquida se da en forma de lluvia y llovizna, y se mide mediante los


aparatos llamados Pluviómetros y Pluviógrafos.

La precipitación sólida se da en forma de nieve, granizo y pedriscos.

Distribución de la Precipitación. La cantidad de agua que dispone una región


está determinada por las precipitaciones, permitiendo la acumulación de agua en
los lagos, estanques, ríos, subsuelo, etc.

La precipitación se distribuye diferente en la Tierra.


1) En la latitud ecuatorial es más abundante que en las latitudes polares.

2) En las regiones del interior de los continentes tienen menos precipitación que
las regiones costera, aunque algunas veces, las corrientes marinas frías puede
modificar.

3) Las regiones montañosas tienen precipitaciones líquidas hasta los 5000 m. y


sólidos sobre esta altitud.

Las precipitaciones en el Perú están determinadas por una serie de factores que
modifican gradualmente su distribución en cada región:

1) En la costa, se distingue escasa precipitación invernal. En Tumbes y Piura se


producen precipitaciones muy intensas de verano, que está influenciada por la
corriente marina del El Niño, y sobre todo cuando se produce el Fenómeno de
El Niño (últimamente verano 1983 y 1992).

2) En la sierra y selva las precipitaciones son veraniegas, abundantes y de origen


Atlántico.

Efectos ecológicos de las precipitaciones


1. Permite la formación de diversos ecosistemas, entre ellos lagos llanos,
estanques y chacras, abundantes ríos, humedad edáfica con muchos
organismos.

48
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

2. Produce las sucesiones ecológicas, las lluvias torrenciales originan aluviones y


huaycos que erosionan grandes áreas llevando consigo rocas, terrenos
labrados, viviendas, plantas y animales.

3. Algunas planta suelen recoger agua de lluvia, que deposita para su propio uso
y para un microecosistema fitotélmico de organismos acuáticos, tal como lo
hacen las Bromeliáceas.

4. Las lluvias dispersan las semillas.

5. Intervienen en la polinización de la flor, al hacer precipitar los granos de polen


suspendidos en el aire.

6. Mantienen la humedad edáfica importante para la vida de las plantas.

7. Las lluvias ácidas contaminan los suelos, lagos y ríos exterminando con su
comunidad.

La lluvia está aumentando a nivel mundial, en el Perú se ha comprobado su


presencia alrededor de los centros mineros o fundiciones como son la Oroya,
Cerro de Pasco, Toquepala, y de la refinería de Cajamarquilla (Lima).

7. Vientos. Son masas de aire en circulación que permite la ventilación del lugar y el
desplazamiento de masas de nubes hacia otros sitios.

Origen de los vientos.


1. Al aumentar la temperatura, el aire se dilata, pesa menos y tiene tendencia a
elevarse, dejando “huecos” que es ocupado por el aire frío pegado a la
superficie terrestre o marina. De esta manera se produce una corriente circular
(por convección) del aire, de la zona de mayor presión a otra de menor presión.

2. Cuando el aire se calienta en los trópicos y se enfría en las latitudes altas.

3. Por efectos de la rotación de la Tierra.

Características de los vientos.


Todo viento tiene velocidad, se mide en el Anemómetro, y tienen dirección, se
mide con la Veleta y Manga.

La velocidad de los vientos se mide en km/h, millas/h o simplemente en nudos. Los


vientos de mayor velocidad se denominan Tempestades y Huracanes, que
sobrepasan de 100 km/h su velocidad.

La dirección de los vientos se indica utilizando la Rosa Náutica, la dirección del


viento es siempre aquella desde la cual sopla. Ejemplo, si sopla de sur a norte, se
denomina Viento del sur.

49
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Clases de vientos.
1) Vientos planetarios. Afectan extensas áreas del planeta y soplan durante todo
el año en la misma dirección. Ejemplo, los vientos alisios.

2) Vientos continentales. Afectan una área geográfica pequeña, soplan durante


un tiempo en determinada dirección y después en dirección contraria. Ejemplo,
los monzones y las brisas.

3) Vientos locales. Afectan apenas una provincia o microregión. Ejemplo,


vientote los Andes peruanos; viento de los Andes argentinos o viento “zonda”;
viento del Desierto de Sahara o de “harmatan”; el “paraca” que sopla
violentamente en las provincias de Nazca, Pisco y Chimcha (del Perú).

C E
a n
l 5000 m f
e enf 6°/1000 m r
-10°C
n i
t a
a m
m 2500 m i
i 15°C 5°C enf 10°/1000 e
e Inversión n
m
n 30°C t
t o
o
Temp. 30°C 0m
Esquema del viento Foehn en los Andes peruanos, sopla de la Selva, a la Sierra y de la
Seirra a la Costa. Tiene origen Atlántico

Efectos ecológicos de los vientos.


a. Generales.
1. Restablece el equilibrio térmico, humedad y presión.

2. Interviene en la formación de nubes y sus precipitaciones.

3. Sopla las aguas marinas originando las corrientes marinas y olas.

4. Erosiona los suelos.

5. Traslada las partículas contaminantes a otras localidades y regiones.

b. Sobre las plantas


1. Puede modificar las especies de una comunidad, transportando granos de
polen, semillas, esporas, ramas, frutos de plantas a grandes distancias.
Ejemplo, la Isla volcánica Krakatoa, fue poblada por otras plantas después
de la erupción en 1883.

50
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

2. Limita el desarrollo de las plantas en lugares montañosos o expuestos.


Ejemplo, una planta detrás de un muro es más alta que otra expuesta en el
mismo lugar a nuevos claros para otras.

3. Permite la renovación de los bosques, derribando los árboles débiles y


viejos, dando lugar a nuevos claros para otras.

4. En las regiones secas, aumenta la intensidad de pérdida de agua por


transpiración, retardando o limitando su crecimiento.

5. No permite el crecimiento simétrico de las plantas expuestas, éstas


adquieren la forma de bandera.

c. Sobre los animales


1. Favorece la migración de insectos y aves. Ejemplo, una fuerte tormenta de
enero 1937 llevó muchos zorzales reales de Europa a Groenlandia.

2. Los días de viento fuertes, los insectos y las aves permanecen quietas en
lugares profundos. Por tanto podría ser un mal tiempo para el ecólogo que
trate de establecer un censo de insectos o aves voladoras.

8. Clima, Tiempo y Microclima

Clima. Es una serie de estados atmosféricos duraderos que se suceden


habitualmente en un lugar dado. Se entiende por lugar a un valle, un desierto, una
región, un continente. Ejemplo, clima de la Región Grau, es caluroso y seco, clima
de Alaska, s frío y húmedo.

Tiempo. Expresa las condiciones atmosféricas excepcionales y de corta duración.


Ejemplo, el tiempo está lluvioso, la mañana está fría.

El clima es un concepto nacido de la investigación científica. El tiempo es un hecho


de la naturaleza que podemos observar directamente.

Los elementos que entran en la determinación del clima son también elementos
del tiempo, a saber: Luz solar, Temperatura, Presión atmosférica, Humedad,
Precipitaciones y Vientos.

Microclima. Es el clima inmediato que rodea a un ser vivo, frecuentemente


diferente del clima de la región.

Los microclimas corresponden a los hábitats, como son las grietas de las rocas,
debajo de la corteza de los árboles, las cuevas y madrigueras. Ejemplo, la rata
canguro del desierto construye sus túneles en el suelo, donde la temperatura en la
superficie es 60º y en el túnel 16º C, solamente a 45 cm. bajo la tierra, allí duermen
y descansan cómodamente frescos durante el día.

51
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Factores del clima

1. Latitud. La forma y los movimientos de la Tierra son causa de que la energía


solar que llega hasta nuestro planeta se distribuya en proporción inversa a la
latitud (distancia a la línea ecuatorial, de 0 a 90º Latitud Sur o Norte).

Recordemos la existencia de dos ciclos de iluminación (diurno y anual), de los


que dependen los ciclos estacionales.

2. Circulación General de la Atmósfera. Este importante factor climático es el


responsable de los intercambios de calor que se producen entre regiones
tropicales sobrecalentadas y las latitudes medias y altas.

3. Distribución y Extensión de los Océanos. Las masas oceánicas producen


en las regiones costeras una acción moderadora del clima, evidente, sobre
todo, en la atenuación de los contrastes estacionales, debido a la distinta
capacidad térmica de las aguas, que poseen un calor específico más elevado
y, por tanto, se calientan y se enfrían mucho más lentamente que las
superficies continentales. La acción moderadora la ejercen también los mares.
Ejemplo; Puno 8,4º C y Juliaca 7,1º C media anual.

4. Corrientes Marinas. Afectan los climas de la costa, ya sea enfriando o


calentando el aire, según las corrientes sean frías o calientes.

5. Extensión de los Continentes. La influencia de los mares sobre los


continentes se atenúa rápidamente con la distancia, y se manifiesta a través de
la disminución irregular de la humedad y de las precipitaciones a medida que
se acentúa la lejanía de las costas.

6. Disposición del Relieve. Una cordillera dispuesta de forma transversal con


respecto a la dirección de las corrientes aéreas dominantes intercepta la mayor
parte de la humedad transportada por éstas, que va ha depositarse en forma
de precipitación lluviosa o nivosa, y constituye una barrera para aquellas
masas de aire. Ejemplo, la Cordillera de los Andes intercepta el aire húmedo
procedente del Atlántico, por tanto llueve en la Tierra del Perú en los meses de
verano, mientras que en la Costa del Perú es totalmente seca y veranera.

En el interior de los sistemas montañosos, las máximas de pluviosidad, en


iguales condiciones de altitud, se dan en los partes externas, mientras que las
mínimas se registran en los valles más interiores y resguardados.

7. Altitud. A mayor altura, menor temperatura y viceversa.

8. Vegetación y Suelo. La cobertura vegetal y, más indirectamente, el suelo que


la condición en cierto modo, ejercen alguna influencia sobre el clima. El manto
vegetal y sobre todo el forestal consiguen proporcionar humedad al aire

52
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

inclusive en la estación seca. Ejemplo, en el interior de nuestros bosques de


Madre de Dios poseen un clima muy distinto de sus exteriores.

Clasificación de los Climas


Existen muchas clasificaciones, las más conocidas son de Köppen, Candolle y
Miller.

La clasificación de Copen (Vladimir Köppen, 1846 – 1940, Meteorólogo y


Climatólogo Alemán) publicada en su libro Hanbduch der Klimatologís en 1930
tiene aplicación para el ecólogo por las relaciones entre clima y vegetación.

Clasificación climática de Köppen

Clima Letra Vegetación


Tropical lluvioso A Vegetación de selvas, bosques y sabanas.
Secos B Vegetación muy escasa.
Templados húmedos C Vegetación de bosques y matorrales.
Fríos húmedos D Vegetación de bosques fríos.
Polares E Sin árboles.
De montaña H Distintos pisos de vegetación según la altura

Clima del Perú. El clima del Perú está determinada por la Cordillera de los Andes
y la Corriente Peruana de nuestro mar.

Los vientos alisios templados húmedos procedentes del Atlántico, chocan contra la
vertiente orientadle la Cordillera de los Andes, que son obligados a ascender y
enfriarse progresivamente, hasta producir intensas precipitaciones, que van
disminuyendo en la altura, punas y nieves de los Andes.

Los vientos procedentes del Océano Pacífico se enfrían al atravesar la Corriente


Peruana dando lugar a la formación de una neblina densa hasta una altura de
000 m. con abundantes lomas; por encima de las lomas y de la nubosidad en la
vertiente occidental el clima es seco y con escasa vegetación, por falta de lluvias.

Según Köppen existen cinco clases de climas y once tipos de climas en el mundo;
es increíble encontrar entre Casma y Tingo María, separados por apenas 200 km.
ocho tipos climáticos de Köppen; entre ellas tenemos.

53
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Clima Región Tipo climático Lluvias Vegetación


Tropical lluvioso Costa Chala norte Abundante Algarrobales
ene-mar Manglares
Selva Selva alta Abundante Abundante y variada
Selva Selva baja Abundante Abundante y variada
Seco Costa Chala meridional Llovizna Escasas lomas
Sierra Yunga marítima jun-oct Plantas xerofíticas
Sierra Yunga fluvial Abundante Plantas ribereñas
ene-mar
Templado Sierra Quechua ene-mar Matorrales arbustivas
húmedo Sierra Suni ene-mar Matorrales herbáceas
Fríos húmedos Sierra Puna o Jalca ene-mar Pajas y pajonales
Polar Sierra Cordillera o Nieve
Janca ene-mar

Clima de la Región Ancash. La Región Ancash posee hasta siete tipos climáticos,
y son: Chala meridional, Yunga marítima, Yunga fluvial, Quechua, Suni, Puna y
Janca.

Ascendiendo por el valle de Fortaleza (Pativilca - Conococha), se puede ver ambos


márgenes del río, los siguientes pisos climáticos:

a) Yunga marítima baja: Comunidades de Tillandsia, Senecio, Ipomoea, etc.


b) Yunga marítima alta: Cactáceas, etc.
c) Yunga gluvial: Comunidades de Cortaderia, Baccharis, Acacia, Salix, caña
brava, carrizo, choloco, pájaro bobo.
d) Puna: Comunidades de yareta, chilligua, quinual, etc.

Si tenemos en cuenta el clima, relieve, tipo de suelo, agua; tipo de plantas y


animales que habitan desde el mar hasta los límites con el departamento de
Huánuco, siguiendo las Ecorregiones del Dr. Antonio Brack Egg tenemos:
a) Mar frío, con tres zonas de alta pesca: Huarmey, Samanco y Chimbote.

b) Desierto del Pacífico, con grandes áreas de lomas del desierto de Casma y
de Huarmey.

c) Serranía esteparia, que comprende la vertiente occidental de la Cordillera


Negra.

d) Puna, las partes altas de Cordillera Negra y Blanca.

e) Selva alta o yungas, corresponde al valle del Santa alto o Callejón de Huaylas
y Callejón de Conchudos, por donde discurre el Río Marañón.

54
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Climas del pasado y del futuro de la Tierra

1. Climas del pasado. (Texto de Selecciones R.D. por Roy Farguson, 1976) “En
los últimos mil millones de años (menos de un cuarto de la edad de la Tierra)
ha habido por lo menos cuatro épocas en que el hielo ha cubierto porciones
extensas del globo terráqueo. Vivimos actualmente la cuarta. Según calculan
los climatólogo, la temperatura media del planeta en aquel período estuvo muy
cerca de los 22º C y hasta los polos estaban libres de hielo. Por el contrario, el
actual promedio mundial es de solo 15º; el hielo sobre la Antártica y
Groenlandia presenta un espesor de tres kilómetros y cubre permanentemente
la mayor parte del océano

Hace 600 millones de años una vasta extensión de la superficie terrestre


estaba cubierta de hielo. Poco se sabe de ese lúgubre período, virtualmente
nada de los anteriores; pero en las largas épocas cálidas que siguieron
(interrumpidas inexplicablemente cada 250 millones de años, más o menos,
por invasiones de hielo y frío intenso), nuestro planeta abundó en mares tibios,
poco profundos, y en pantanos exuberantes.

Pero luego, hace unos 50 millones de años, la Tierra empezó a enfriarse otra
vez, con el tiempo el congelamiento retornó y, salvo breves temporadas de
deshielo cada 100 mil años, más o menos (con duración aproximada de 10 mil
años cada una), él helo ha dominado al clima del mundo desde entonces. Hace
apenas unos 6 mil años que la última gran capa de hielo desapareció de Tierra
firme canadiense.

La civilización, tal como la conocemos, ha surgido casi toda en los 10 mil años
transcurridos desde la última vez que se derritieron las grandes capas de hielo,
para persistir sólo en la Antártica y Groenlandia.

Sobrevino en seguida el clima más cálido de la actual época interglacial. Desde


hace unos 8 mil años, la temperatura media del hemisferio septentrional osciló
entre 15,5 – 16º C. En la zona fértil que se extiende desde el valle del Nilo
hasta el golfo Pérsico, el hombre aprendió, bajo aquel clima tibio, a cultivar el
suelo, a vivir en sociedades, a escribir, a navegar y a domesticar animales.

Entre los años 3000 y 2200 a.C., el clima se hizo más seco, las regiones del
norte de África y Arabia, otrora lujuriantes, se convirtieron en desierto. Después
del año 2000 a.C. retornó un clima más fresco y húmedo, al que siguieron otra
vez el calor y la aridez. Grecia y Roma tuvieron sus edades de oro entre el año
500 a .C. y 100 d.C. Pero las sequías regresaron, y los bosques y pastos
desaparecieron del Líbano y de Galilea”.

2. Climas del futuro. (Texto del libro de Johnn Gribbin, 1987: El Clima futuro)
“Durante los pasados mil millones de años, las condiciones climáticas fueron
muy distintas de las actuales porque la geografía era muy diferente.
Normalmente no hay masas de tierra próximas a los polos de nuestro planeta,

55
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

y las grandes corrientes oceánicas pueden circular libremente hasta las altas
latitudes, transportando agua ecuatorial caliente hacia los polos y asegurando
que todas las regiones de la Tierra, excepto las cumbres de las cadenas
montañosas más importantes, estén libres de nieve y hielo. Estas condiciones
normales son las que existían cuando señoreaban la Tierra los dinosaurios y
florecían las grandes selvas tropicales que formaron los actuales depósitos de
carbón.

Sin embargo, cada doscientos millones de años aproximadamente, la deriva de


los continentes lleva una masa de tierra sobre uno y otro de los polos. Las
aguas cálidas no pueden ya penetrar en las latitudes más altas, y durante los
fríos invernales cae la nieve y se deposita sobre las tierras. En los veranos; los
campos nevados reflejan la radiación solar y se resisten a fundirlos, en breve,
se han formado gruesas de capas de hielo y ha llegado a una nueva época
glacial. Dicha época puede durar unos diez millones de años o más, según el
tiempo que el continente polar tarde en derivar y alejarse del polo, permitiendo
así que retornen las aguas cálidas. Durante la época glacial, habrá períodos en
que el frío sea más intenso, y otros en los que éste se suavice ligeramente,
pero los glaciares nunca desaparecerán del todo.

El curso natural de la temperatura desciende notablemente desde ahora hasta


el primer mínimo refrío de la próxima glaciación, que tendrá lugar
aproximadamente dentro de 4000 años“.

17°C
Cálido 16°C
15°C
Cálido
14°C
13°C

80 mil años 1992 120 mil años


antes del presente presente antes del presente

Clima del pasado y del futuro de la tierra. Según parece el presente periodo interglacial
ha pasado ya su máximo, de modo que vamos cuesta abajo
hacia la próxima glaciación.

¿Y EL EFECTO INVERNADERO? En nuestro planeta es un proceso transitorio de


origen antropogénico, independiente de la próxima glaciación. En el efecto
invernadero: la atmósfera terrestre, como el cristal de un invernadero, capta el calor
del Sol. La luz solar calienta la Tierra, pero el calor que se origina – transportado por
radiación infrarroja – no puede escapar fácilmente de la atmósfera, porque los gases

56
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

que producen el efecto invernadero bloquean la radiación y lo vuelven a enviar a la


Tierra, de modo que aumenta el calor de la superficie terrestre.
El efecto invernadero aumenta con la misma rapidez que la contaminación mundial.

El cambio climático, está sobre nosotros, podría ser la última catástrofe que veamos
los humanos.

En 1995 se celebró en Berlín la Cumbre del Cambio Climático. Se abordaron si el


efecto invernadero y debilitamiento de la capa de ozono. Recientemente (2005) en la
Cumbre de los 8 grandes en Glasgow Escocia, ha pedido de la comunidad mundial,
tener en cuenta sobre el cambio climático.

57
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

58
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

CAPÍTULO: 4

FACTOR EDÁFICO

EL SUSTRATO

El Sustrato
Es otro factor abiótico de ambiente, que constituye la superficie sobre la que se
apoyan los organismos, o el material sólido en cuyo interior transcurre, total o
parcialmente su vida.

El sustrato constituye el soporte, abrigo y alimentación para los organismos que se


encuentran en ella. Además el color y estructura del sustrato son esenciales en la
coloración protectora para algunas especies.

Clases de Sustratos
1. Película superficial del agua, se produce en la interfase entre el aire y el agua
por el fenómeno físico llamado Tensión superficial. Sobre esta película suele
observarse los organismos llamados Neuston, que vienen a ser microorganismos
acuáticos pelágicos. Además sobre esta superficie puede observarse en las aguas
tranquilas de las lagunas la lentejita de agua Lemna, diversos mosquitos; en el
reverso de la película suelen adherirse larvas de insectos.

2. Materia orgánica, se conoce aquellos que son especialmente alimentos, sobre los
cuales posan muchas especies de plantas y animales de reducido tamaño.
Ejemplo, el pan constituye sustrato para el moho cel pan.

3. Madera , tanto es sustrato para plantas y animales. Ejemplo, el hongo, se


desarrolla sobre el leño podrido, hongo que vive sobre viejos troncos de coníferas:
los termes construyen galerías en los troncos de los árboles.

4. Papel, las polillas, se encuentran en los libros viejos, alimentándose con las
láminas y pegamentos de la encuadernación y con los mohos que crecen sobre el
papel viejo.

5. Cascos de los buques y las superficies de las estructuras sugeridas,


constituyen sustratos especiales en el ambiente marino utilizados como puntos de
fijación para muchos organismos. Ejemplos: Mejillones.

6. Arenas de playas y desiertos, por lo general son sustratos de una topografía


uniforme o con muy pocas inclinaciones, en donde la acción de las olas, la
insolación y la desecación operan uniformemente. Como la conformación de este

59
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

sustrato es puramente de arena, que son partículas sólidas de tamaño que varía
entre 0,02 y 2 mm. da lugar a dos formas de vida de los organismos, una que viven
sobre la arena o Epibiosis y otras que viven en su interior Endobiosis. Ejemplo:

- La marucha, que vive enterrado en la arena a veces a gran cantidad.

- Los muy-muy, que viven a veces en grandes cantidades en la zona supralitoral


arenosa.

- El carretero, que vive en la parte terrestre de la playa arenosa.

- La lagartija, propia de los arenales costeros.

Mientras que las plantas de las playas y desiertos están conformados por:

- La gama salada, que se encuentra cubriendo grandes extensiones de los


arenales costeros, inclusive hasta el límite de los oleajes.

- La Salicornia fruticulosa, vive en las playas fangosas o fango-arenosas.

- Los lomales, los acúciales y algarrobales son formaciones vegetativas que


abarcan gran extensión de las costas y desiertos arenosos del Perú.

7. Rocas, es un sustrato duro e inmóvil. Se encuentra formada por rocas del tipo
basáltico y granítico, y comprende desde el litoral rocoso hasta las montañas
rocosas, cuenta con numerosas irregularidades en su topografía, que le permiten
la adaptación de muchas especies, tanto de animales y plantas. Ejemplo:
- El balanus balanoides; en el litoral rocoso.
- Los barquillos, en el litoral rocoso.
- Las algas del litoral rocoso.
- Numerosos musgos y líquenes de las rocas de montaña.

8. Nieve, como bien es sabido no existe vida sobre las nieves perpetuas de las
montañas y del continente helado Antártica, por carecer de los materiales
necesarios para la alimentación de dichos organismos, además donde la
temperatura desciende a -20º C, y los vientos corren más de 300 km/hora.

La única planta capaz de sobrevivir en estas condiciones ambientales extremas


son los líquenes, estos organismos simbiotes poseen ya cientos y hasta miles de
años, a pesar de ello apenas miden algunos centímetros.

Los líquenes adquieren un color rosado, debido a un pigmento rojo que cubre a la
clorofila del alga (líquen = alga + hongo) para evitar la acción perjudicial de los
rayos solares ultravioleta.

60
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

En una etapa de su vida, estos líquenes forman un diminuto filamento móvil,


“flagelo”, que les capacita para moverse por la nieve y alcanzar el nivel justo
debajo de la superficie para recibir la cantidad de luz adecuada, además de
protegerse del frío superficial y de los vientos.

Los únicos animales que sobreviven en la nieve son unos gusanos diminutos o
insectos primitivos, tales como la lepisna, saltarines y grilloblátidos. A menudo
properan en tal cantidad que manchan la nieve con un color negro en vez de rosa.
La pigmentación oscura tiene la cualidad de absorber el calo. A pesar de esta
ayuda, la mayor parte del tiempo tienen sus cuerpos próximos al punto de
congelación (como los líquenes poseen sustancia anticongelantes), no poseen
alas, y se desplazan sobre sus almohadillas de sus patas, se alimentan apenas de
restos de insectos transportados por los vientos y de esporas y granos del polen
que llegan por el mismo medio.

9. Plantas, cuando los vegetales crecen sobre las superficies exteriores de otros
organismos, sin obtener de éstos ningún género de alimento, se denominan
Plantas epifitas. Ejemplo; las bromeliaceas y orquídeas que crecen sobre las
ramas de los árboles de los bosques tropicales.

10. Animales, cuando algunas especies de animales logran fijarse sobre otros
animales sin obtener de ésta sus alimentos, es decir no son ectoparásitos.
Ejemplo, Los crustáceos sobre la valva de los mejillones; o la espalda de las
ballenas, pues son animales epizoos.

11. Barro o fango, está constituido por material de origen fluvial, entre ellos arcilla y
detritus que son propias de las regiones subtropicales y tropicales. El fango es un
sustrato movedizo casi carente de una epifauna. Ejemplo, el pez anguila en el
fondo fangoso del litoral peruano, y el pez saltarín del fango de Malasia.

12. Suelo, es el sustrato más importante para las plantas y los animales terrestres.

Importancia del Sustrato


1) Permite que los organismos se apoyen en su superficie, está conformado por los
organismos llamados Epibiontes. Y que vivan en su interior, está conformada por
los organismos llamados Endobiontes.

2) Permite el desplazamiento normal de los organismos bentónicos y terrestres.

3) Constituye una diversidad biotópica en los ecosistemas.

61
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

EL SUELO

El Suelo
Es una mezcla de roca erosionada por acción atmosférica más despojos orgánicos
acumulados desde hace millones de años sobre la superficie de los continentes e islas
donde se desarrollan las plantas y sobre el cual viven los animales y el ser humano.

Origen del Suelo


El suelo se forma al desintegrarse las rocas, debido a su contacto con la atmósfera, la
humedad y los cambios de temperatura.

El proceso de formación del suelo se denomina Meteorización, es continuo hasta


convertir los fragmentos de las rocas en partículas muy pequeñas; al mismo tiempo
actúan sobre las rocas en desintegración las materias orgánicas desintegradas por las
bacterias y los hongos, y removidas por los gusanos y las hormigas.

El suelo es, pues, una mezcla de partículas de rocas, de materia orgánica, de agua o
aire. Las partículas de roca solamente, por fines que sean, no constituyen el suelo
hasta que no se han mezclado con la materia orgánica.

Los elementos sólidos del suelo se haya fraccionada en partículas de tamaño coloidal
o mayores, constituyen las suspensiones groseras, limos, arenas o cascajos.

El tamaño de las partículas influye en las propiedades físicas del suelo, su abunda
mucha fracción coloidal, el suelo será arcilloso y bastante impermeable, por dejar
espacios muy pequeños entre las partículas. Al aumentar el tamaño de la partícula se
incrementa la porosidad.

Los elementos líquidos, está por una solución mineral acuosa, ocupa las lagunas entre
las partículas, lo mismo que la fase gaseosa.
El suelo tiene su origen y como también su fin: La erosión.

lluvia

Proceso de formación del suelo:1, Roca madre sobre el cual cae la lluvia, 2. La roca inicia el proceso de
meteorización por acción del agua y del frío; 3. Sobre parte de la roca desmenuzada se fija algunos vegetales
litofitos; 4. El suelo ha evolucionado.

62
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Composición del Suelo


La composición del suelo es muy variada de una región a otra, e incluso dentro de la
misma región.

En promedio general contiene:


4
1. Materia mineral : 45% 1
3
2. Materia orgánica : 5% 1 2
3
3. Materia líquida : 25% 3 4

4. Materia gaseosa : 25%


2

El humus constituye, la mayor parte de la materia orgánica y el factor principal de la


fertilidad del suelo; en los suelos agrícolas el humus se reduce en cada cosecha, para
lo cual requieren de abonos naturales y artificiales.

La rotación de las plantas en la siembra dice ser permanente, entre tubérculos,


gramíneas y leguminosas. Las leguminosas son importantes porque incorporan de
nitrógeno al suelo mediante las bacterias simbiontes de la alfalfa y trébol, que forman
nódulos en las raíces de estas plantas.

El humus más las finas partículas de arcilla constituyen el complejo coloidal.

El complejo coloidal es importante:


1. Porque influye en el contenido en agua del suelo y sobre las cantidades de aire y
agua que circulan por el mismo.

2. Porque actúa como fuente de materias alimenticias, que son liberadas


gradualmente.

pH del Suelo
El pH o potencial de hidrógeno, marca el grado de acidez o alcalinidad del suelo.

La costa peruana tiene un suelo de la agricultura, pobres en materia orgánica,


nitrógeno y fósforo, no obstante son ricos en potasio y suficiente calcio, que le da un
valor ligeramente alcalino con Ph = 7,4.

Los valles interandinos de la sierra peruana tiene suelo de la agricultura rico en


materia orgánica, nitrógeno, fósforo, calcio, potasio; de pH = 6,5.

La selva peruana tiene un suelo fuertemente ácida, de pH = 3,5 a 4,5, pues es pobre
en minerales y muy rico en materia orgánica, que hace imposible el desarrollo de una
agricultura racional. Los pocos minerales que contienen como el hierro y el aluminio
son solubilizados hasta un nivel en que son tóxicos para las plantas, y para las
bacterias, haciendo no asimilable el nitrógeno existente. Además las tierras de la selva
están completamente descalcificadas; que permite a lo más el cultivo de la coca
Erythoxilum coca.

63
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Temperatura del Suelo


La velocidad de absorción, tanto del agua como de los solutos por las raíces, puede
ser reducida por las temperaturas extremas. Las plantas nativas de los climas fríos
absorben estas sustancias más libremente a temperaturas bajas, en comparación con
las plantas de los climas cálidos.

En los climas fríos y secos, la muerte en invierno puede ser el resultado de un suelo
frío, que detiene la absorción, acompañado por una alta velocidad de transpiración.

La temperatura del suelo no siempre es la misma que la temperatura del aire que está
arriba de él. Puede ser más alta o más baja que la temperatura del aire.

Perfil del Suelo


Si realizamos una zanja de más de 1 m. de profundidad de un suelo plano o si
observamos la construcción de una carretera en una ladera, distinguiremos las
distintas capas que forman el suelo; ellos son:

1) Mantillo, es una delgada capa que se forma con las hojas, ramas, flores y frutos,
que dejan caer las plantas. También podemos encontrar residuos de animales
como estiércoles, animales muertos, plumas, etc. Cuando estos materiales
orgánicos se descomponen, se transforman en humus.

2) Horizonte A, es la parte superior del suelo, de color negro o moreno, hay


humedad y tiene un olor característico de la buena tierra.

En éste horizonte encontramos raíces en descomposición, bacterias fertilizantes,


gusanos edáficos, raíces de todas las plantas y tubérculos.

La calidad de la producción agrícola depende del grosor de la capa del suelo


verdadero (horizonte A y B) y de su fertilidad.

3) Horizonte B, es la parte inferior del suelo, de color claro y muy compacto, porque
las partículas fines tienden a acumularse en él y las sales minerales se concentran
con frecuencia en esta capa.

En esta capa hay poca actividad biológica, a lo más se encuentran raíces de los
arbustos y árboles.
Durante la formación del suelo, los horizontes A y B van desarrollándose en
profundidad hasta que se alcanzan las condiciones de equilibrio.

4) Horizonte C, corresponde al subsuelo, por estar debajo del suelo verdadero, tiene
una coloración amarillenta, y mayormente sin humedad.

El subsuelo está formado por material arenoso, piedras de regular tamaño; en esta
capa se puede encontrar minerales de explotación como el hierro, las calizas, el
carbón, las esmeraldas, etc.

64
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

5) Roca Madre, es la capa de material originario inalterado, que en realidad no


corresponde al perfil del suelo. Se reconoce con facilidad en el talud de las
carreteras de la sierra peruana; así como los barrancos producidos por exceso de
lluvias en las laderas de la sierra o ceja de selva.

Vegetación
Arbostiva

mantillo 0m
A1
A2
Suelo Verdadero
horizontes B1
B2
C 1m
roca madre

Corte vertical de un suelo boscoso

Textura del Suelo


Se refiere a la proporción en que entran la arena, el limo y la arcilla a formar parte del
suelo.

En su textura el suelo puede ser:

1) Suelo arenoso, cuando están formados por arena en más del 70% de su
composición. Presentan el color amarillento claro. Son ásperos al tacto. Porosos.
No retienen el agua, pues ésta se filtra rápidamente y se pierde.

2) Suelo limoso, llamado también humoso, están formados por abundante cantidad
de materia orgánica en descomposición. Es de color oscuro. Suaves al tacto.
Pesan poco. No se apelmasan. Retienen el agua. Son excelentes para el cultivo,
por son fértiles.

3) Suelo arcilloso, cuando contienen demasiado arcilla. Son duros y difíciles de


trabajar. Impermeables al agua, por lo que se conservan húmedos y pegajosos
durante mucho tiempo; cuando no reciben agua durante un tiempo se agrietan. No
son tan fértiles.

Los fondos de los valles, con sus tierras aluviales, suelen ser las más fértiles, ya
que generalmente contienen un equilibrio de los tres tipos de partículas que forman
el suelo: arena, limo y arcilla y se denominan Suelos francos.

65
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Estructura del Suelo


Las partículas sólidas que forman el suelo se ordena una estructura propia. En general
los materiales grandes y duros forman el esqueleto del suelo. Alrededor de dichas
partículas se encuentran las micelas del complejo coloidal.

En un examen microscópico se distinguen que los elementos inorgánicos sólidos


adquieren una disposición preferente, que están sujetos a modificaciones por el
intenso movimiento de la microflora edáfico y de la fauna edáfica, por supuesto las
raíces de los árboles, las hijas de los hongos y las galerías de los animales abren vías
de circulación para el agua y el aire. Además las lombrices introducen profundamente
restos de hojas que toman de la superficie modifican la estructura primaria del suelo.

Tabla de límites y nombre para fracciones minerales de distintos tamaños:

Dimensiones Designación
más de 256 mm pedrusco
de 64 a 256 mm guijarros
4 a 64 mm grava
2 a 4 mm gravilla o gránulos
1 a 2 mm arena gruesa
0,2 a 2 mm arena
0,02 a 0,2 mm arena fría
0,002 a 0,2 mm limo
menos de 0,002 mm arcilla

El suelo es una estructura porosa sólida, en cuyas cavidades se encuentra agua y aire
en un volumen total de 40 a 60%.

Humedad del Suelo


Cuando el agua de lluvia penetra en el suelo, llena los espacios entre las partículas del
mismo entre 40 y 60%, si la lluvia dura varias horas ocupa 100%, el suelo está
anegado (Suelo gley).

Cuando cesa la lluvia, cierta parte del agua se infiltra por el subsuelo y se denomina
Agua gravitacional o de infiltración. La porción de agua retenida en el suelo por las
fuerzas capilares alrededor y entre las partículas es el Agua capilar. Las partes del
espacio poroso que no se han llenado por el agua gravitacional o por el agua capilar,
pueden estar ocupadas por vapor de agua.

Cuando el agua forma una delicadísima película sobre los granos del suelo se
denomina Agua higroscópica, ésta no puede desplazarse como líquido.

Cuando una pequeña cantidad de agua del suelo se encuentra ligada a los materiales
del mismo (químicamente), se denomina Agua combinada.

66
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

La cantidad total de agua capilar, higroscópica y combinada, más vapor de agua,


constituyen la Capacidad del suelo, y es la máxima cantidad de agua que puede
retener éste una vez que el agua gravitacional ha desaparecido por drenaje, también
se denomina Holardia.

Como las plantas absorben agua del suelo, ésta se va reduciendo lentamente
contenido en los espacios capilares. Por debajo de un cierto contenido de humedad en
el suelo, las plantas tienden a marchitarse, cuando ya no pueden absorbe más agua, a
la vez que pierden agua por transpiración en las horas cálidas del día. La humedad
retenida todavía por el suelo en este momento se denomina Porcentaje permanente
de marchitez o Coeficiente de marchitez.

La cantidad de agua comprendida entre la capacidad total del suelo como máximo, y el
coeficiente de marchitez como mínimo, representa al Agua aprovechable o Agua
disponible (Cresardía). Una fracción del agua capilar, el agua higroscópica y el agua
combinada, así como el vapor de agua, no pueden ser utilizados por la planta, y
constituyen el Agua no aprovechable o Agua no utilizable (Cresardía).
Desde el punto de vista ecológico, la cantidad efectiva de agua en un medio cualquiera
no es tan importante como la posibilidad de su aprovechamiento. En algunos casos, la
cantidad de agua no aprovechable resulta mayor que la que se aprovecha.

En las punas se forman los Permafrost, es decir el suelo está impregnado de agua
muy fría o congelada, que forma “tapas” de escarcha.

Clasificación de los Suelos del Perú


A) De la Costa
1) Fluviosoles, son suelos formados sobre la base de depósitos recientes de
origen aluviónico acumulados en los valles cultivados por acción de los ríos
especialmente. La región de la costa tiene 52 valles aluviales, la mayoría son
excelentes suelos agrícolas.

Gravitacional

Espacio poroso Capilar Disponible

Coeficiente
de marchitez

Higroscópica
Capacidad del No utilizable
suelo
Combinada

Agua del Suelo

67
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

2) Regosoles, son suelos arenosos interconectando a los valles aluviales


irrigados, con una topografía ligeramente plana apropiada para ser irrigado.

3) Solonchaks, son los suelos salinos cerca del mar, suelos halofíticos.

4) Yermosoles, son suelos ligeramente salinos, calcáreos y de yeso de las


planicies costeras.

5) Xerosoles, son suelos de las planicies cortezas de Tumbes y Piura.

6) Vertisoles, son suelos que contienen abundante arcilla.

7) Androsoles, son suelos generalmente de origen volcánico de las pampas de


Arequipa, Moquegua y Tacna sobre 1000 m.s.n.m.

B) De la Sierra

8) Litosoles, son suelos muy delgados, con una topografía muy inclinada y seca,
pertenece al flanco occidental de la cordillera de los andes, que asciende
desde el nivel del mar hasta los cerros escarpadas. Son de seca vegetación y
de poco uso en la agricultura.

9) Paramosoles, suelos propios de la puna o páramo. Está cubierto por pastos


naturales.

10) Histosoles, son suelos húmedos de las partes bajas de los valles interandinos.

11) Kastonosoles, son suelos de los valles interandinos y del altiplano del
Titicaca.
Tanto los histosoles como los kastonosoles están cubiertos por abundante
vegetación según los pisos ecológicos y permiten una agricultura variada
desde el tiempo de los Preincas e Incas.

C. De la Selva
12) Listosoles, en las zonas escarpadas de la Selva alta.

13) Acrisoles, son suelos rojo amarillos y ácidos de relieve escarpado de la Selva
alta. Posee abundante vegetación y poco uso agrícola.

14) Cambisoles, son suelos pardos cubiertos por bosques y con una agricultura
variada propia de la región.

15) Fluviosoles, son suelos de origen aluviónico de los vertientes orientales de los
ríos amazónicos. Poco aptos para la agricultura.

16) Glevsoles, son suelos muy húmedos y ácidos, comprende a los aguajales.

68
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

17) Ferrisoles, suelos de la llanura amazónica muy boscosa.

COSTA SIERRA SELVA


DESIERTO COSTERO ALTO MESO ALTO
ANDINA ANDINA AN D ALTA BAJA

3 4 2 1 5 8 9 11 12 13
10 9 14 15 16
16 17
18

Regiones edáficas del Perú en un corte transversal en la latitud (la nomenclatura


pertenece al texto indicado)

Clasificación de los Suelos del Mundo


Teniendo en cuenta a sus horizontes y componente químico más característico se
reconocen varias clases de suelos.

1) Pedocal, son suelos poco profundos de las llanuras semiáridas, contienen


abundante calcio (ped-o-cal).

2) Pedalfer, son suelos profundos de las regiones tropicales de vegetación talada,


contiene óxidos e hidróxidos de aluminio y hierro. Se erosiona.

3) Lateritas, son suelos profundos de las regiones lluviosas, son demasiadamente


ácidos.

4) Podsol, son suelos profundos de las regiones lluviosas, son demasiadamente


ácidos.

5) Chermoziem (Chernozems), son suelos profundos de los prados y valles, de color


negrísimo. La fertilidad se conserva de manera indefinida.

69
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

6) Ranker, son suelos poco profundos de las laderas, fácil de erosionarse.

7) Solonchaks, son suelos arenosos salinos de regiones costeras.

8) Solonetz, son suelos alcalinos de regiones mediterráneas.

9) Rendsina (Renzina), son suelos poco profundos que se forman sobre las calizas o
dolomías (roca sedimentaria carbonatada) de las regiones mediterráneas.

Antrosoles
Son suelos creados por el hombre. Las diferentes culturas humanas según sus
necesidades han construido suelos para aprovechar zonas agrícolas como son las
planicies o laderas muy inclinadas, entre ellos tenemos:

1) Waru-Waru, es un sistema agrícola de áreas húmedas de las planicies creadas


por el hombre Preinca la meseta del Collao.

La construcción de los primeros camellones de Puno, se estima que tiene de dos a


tres mil años de antigüedad y posiblemente fueron definitivamente abandonados
hace ocho siglos.

Si bien no existe memoria en la población actual de los que las nítidas formas en la
tierra, cuadrangulares, oblongas o curvilíneas de los waru-waru (camellón o chacra
de antepasado) se han realizado reconstrucciones, a medida que se van cavando
los canales, la tierra se va juntando encima de los waru-waru. Los campos así
elevados, pueden llegar a tener de 0,5 a 1 m. por encima de la superficie general
del terreno.

El agua que se junta en los canales es “manejada” por el hombre. En los


camellones existen puntos de entrada y sistemas de drenaje que permiten la
conservación de la humedad, al mismo tiempo que ayudan en la conservación del
suelo. La fertilidad es mantenida por medio de la materia orgánica que se forma en
los canales. Las algas y demás vegetación sostienen una sorprendente cantidad
de vida animal: insectos, peces, moluscos, ranas. Al evaporarse el agua en la
época seca, todos los organismos que quedan se descomponen, formando una
rica capa de materia orgánica. Este humus, al ser incorporado en la superficie del
camellón constituye el mejor fertilizante para cualquier cultivo.

Además, a fin de disminuir el efecto de las heladas, en un ambiente donde éstas


constituyen quizás el factor más devastador para la agricultura, es posiblemente la
mayor ventaja del sistema de camellones. Durante el día, el agua en los canales
absorbe la radiación del Sol, llegando a temperaturas hasta de 33º C. Durante la
noche, el agua se enfría más lentamente que la tierra, y sigue emanando una
cantidad suficiente de calor para mitigar y aún eliminar, los efectos de las heladas
que “queman” los cultivos.

70
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

(A) (a) (b) (c)

día
noche
cultivo Bajo riesgo de
daño por helada
radiación calor

agua camellon agua camellon caza y pesca


reservorio solar

Antrosol waru-waru: A. Patrones de camellones: al fluvial caño.


b) Lineal, c) Damero abierto
B) Pampa altiplánica modificada por camellones, con modificación de, su microclama

Este sistema suelo antrosol se han encontrado también en Bolivia, México,


Guatemala y Ecuador, y todas pertenecen a sus primeros agricultores de hace
más de 3 mil años, donde vinculavan el Sol, la Luna y la Tierra, además de los
factores climáticos edáficos e hídricos para una mejor producción.

2) Cochas: las cochas representan otro de los ingeniosos sistemas desarrollados a


través de los siglos, en armonía con las características geológicas y climáticas del
entorno.

Las cochas son lagunas en perfecto círculo, utilizado en un sistema intensivo de


agricultura desde tiempos preincaicos, se suceden una tras otra casi superpuestas,
como cráteres de antiguos volcanes aplanados por los vendales de los siglos.

La cocha como los waru-waru aparecen en la planicie de Puno hace 1000 años
antes de Cristo. Estos campos hundidos fueron sistemas idóneos para terrenos
desérticos, utilizando la humedad o el agua del subsuelo por filtración o
capilaridad.

La siembra en las cochas se hace en diferentes períodos, de acuerdo al cultivo, el


clima y la humedad del sector.

71
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Las cochas están “llenadas” por las mama cochas, que son depresiones que
acumulan agua. Algunas mamacochas poseían canal de agua de río.

Las mamacochas llenas de agua modificando el entorno climático de las cochas


vecinas aumentando la productividad y evitando las heladas.

lluvia río
canal con toma

MAMACOCHA

Planeta en
microclima
“camellon” contra
0. m helados
1 m.

Suelo con
humedad

QOCHAS, alrededor de una mamaqocha

3) Andeneria, son un conjunto de terrazas o bancales edificados en las laderas de


las taludes montañosos para proporcionar terrenos de cultivo.
Estos andenes tienen una antigüedad de 1500 años, y se encuentran en buen
estado en P’isac, cerca del Cuzco, es uno de los mejores exponentes de
andenaría incaica. Otros andenes se encuentran en Cuyo-Cuyo en los nacientes
del río Inambari y Colca frente al río Colca.

Con la utilización de los andenes tanto las culturas preincas e incas demuestran su
gran conocimiento de la agroecología en aquellas épocas para obtener mayor
rendimiento de la producción y además evitar las erosiones de tierras en las
laderas demasiadamente inclinadas.

En la construcción de estas terrazas, han tenido en cuenta los perfiles del suelo;
entre el nivel de una terraza y de la otra varía de 1,5 a 2,0 m. por consiguiente su
suelo es profundo y productivo.

Actualmente se sigue utilizando este sistema de andenerías en la sierra, pero ya


no con la misma perfección en las construcciones preincas e incas.

72
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Para construir una terraza se requiere de piedras grandes, como cimiento, encima
del cual va una capa de ripio, sobre este suelo orgánico, encima del humus una
capa de arcilla y finalmente en la superficie suelo agrícola o suelo franco.
Externamente tiene un muro de piedras armadas con argamasa o arcilla, quien a
su vez está revestida por piedras lajas semejantes a las losetas que le da una vista
panorámica de increíble perfección y uniformidad.

CUNETA

1 8
7
BANCAL 2 6
5
LADERA 4 9
3

A B

Perfil de adenerias, B. Estructura de un anden inca, 1. Muro nuclear;


2, Revestimiento; 3. Rocas; 4.Ripio; 5. Suelo orgánico;
6. Arcilla: 7. Suelo agrícola; 8.Canal de desague o canata; 9. Ladera madre.

Erosión del Suelo

Es un proceso transformado y destructor del suelo por agentes geológicos, eólicos,


hídricos, zoólicos o antropólicos.

La erosión del suelo es un proceso lento en las llanuras, mientras que en las laderas
es un proceso rápido, quiere decir que depende también de la geomorfología del
terreno.

Si una capa de un metro de tierra orgánica sufre la pérdida de cobertura vegetal


natural (deforestación sobrepastoreo) o por los disturbios que preceden a los cultivos
(rotación, arado), al principio la erosión es relativamente lenta. Esto se debe a que la
estructura del suelo aún es buena, permitiendo la absorción del agua. A medida que
merma el espesor, la capa de suelo va perdiendo sus condiciones físicas, y llegando a
unos 30 cm. – digamos – el proceso de erosión por agua o viento se acelera
enormemente: las tierras han perdido su capacidad física, que las ayuda a mantenerse
en su lugar.

73
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

En conclusión, hay erosión, cuando se produce la pérdida de la capa vegetal de la


tierra laborable con sus nutrientes.

Clases de erosión
Por tratarse del curso de ecología, nos ocuparemos de la erosión sólica, hídrica,
zoolíca y antropólica.

1) Erosión sólica. Cuando los terrenos son demasiados sueltos, el viento que corre
a cierta velocidad levanta nubes de polvo y ocasiona la erosión.
Cuando los terrenos están cubiertos de vegetación no hay peligro a que se
erosionen con el viento.
Durante la erosión, el viento levanta las partículas de limo y arena, como el limo
influye en la fertilidad del suelo, éste se empobrece y la vegetación muere, bien por
quedar sus raíces al descubierto o porque las plantas están enterradas en los
depósitos eólicos.

La erosión sólica está relacionada con la existencia de la sequía, depende


indirectamente de la humedad del suelo. Es mayor en los suelos áridos y
semiáridos. Y en ciertas épocas del año, especialmente en los meses de agosto y
setiembre, en que acentúan los vientos fuertes.

2) Erosión hídrica. Es la erosión producida por las precipitaciones pluviales fuertes y


duraderas en las laderas o por el agua que se desliza por el suelo (de arrastre o
laminar) llevándose consigo gran parte o la totalidad del suelo utilizable en la
agricultura y reforestación.

Lluvia Lluvia

Viento
Viento
80 cm 30 cm

Suelo Suelo
Roca erosionado Roca

A B
Erosión del suelo en maderas de la sierra peruana: A. El suelo tiene capacidad de absorber el agua de las
lluvias. Tiene un proceso de erosión con regeneración natural y balanceado: B. El agua que no es absorbida
por la delgada capa de suelo corre pendiente abajo, llevándose la poca tierra que queda. Tiene sus causas:
deforestación, degeneración de pastos, prácticas agrícolas cerradas.

74
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Cuando el suelo presenta pendientes y no está protegido por una adecuada


vegetación, al caer el agua de lluvia arrastra el suelo de la superficie produciendo
la Erosión laminar, y si en caso penetra en el suelo formando surcos cada vez
más grande, se denomina Erosión en cárcavas. Esta última es mucho más
peligrosa que la erosión laminar, porque se lleva mayor cantidad de tierra laborable
y produce deformaciones en el terreno. En ciertas épocas del año, cuando las
lluvias son muy intensas produce desplazamientos de grandes cantidades de
suelos en forma violenta originando los derrumbes o huaycos, llevando consigo
carreteras, puentes, terrenos de cultivo, viviendas, etc. y posteriormente produce
una nueva sucesión ecológica; ejemplo, el huayco 1983 arrastró inmensa cantidad
de tierras de cultivo del valle del Río Lacramarca hasta rellenar los juncales y
totorales del actual Campo Ferial de Chimbote y alrededores.

3) Erosión zoólica, en determinados lugares donde existe pastos naturales y pastos


de siembra se realiza el pastoreo de animales reces, vicuñas, carneros, caprinos,
caballares, etc. quienes van deshojando, desrramando, desraizando a las plantas,
de las cuales con el tiempo aquellos pastos y suelos van desapareciendo, el
resultado es una erosión zoólica.

A B C D
Deterioro del suelo por causas humanas y del sobre pastoreo:
A. La tierra virgen puede sustentar mucha vegetación, hasta en climas secos. Las raíces de las plantas
almacenan agua y afirman el suelo, protegiendo contra la erosión.
B. El cultivo de las faldas y la tala de los árboles exponen la tierra a la acción erosiva de los vientos y del
agua, los cuales arrastran parte del suelo y a los niveles inferiores.
C. La sobreproducción agota la tierra, ahora ya abandonadas al ganado. Los ganados invaden todos los
pastizales y montes, acelerando la deforestación y desertificación. Cuando totalmente no queda ni pastos
para los animales por falta de regeneración, muere el ganado, o busca otras áreas con bosques y pastos.
D. Después de una desvastación total, de una región antes fértil, es evidente. Sin manto vegetal, ahora se
ven las costillas rocosas de las colinas y las llanuras. La corteza ya no puede sustentar ninguna planta. Es
cuando muere el suelo.

4) Erosión antropólica, la mano del hombre actúa de diversas maneras en la


destrucción del suelo, entre ellos mediante la construcción de las carreteras,
irrigaciones, represas en la sierra como en la ceja de selva. Las carreteras son
construidas sin tener en cuenta el proceso de la erosión, de manera que la tierra
se suelta, al perder el equilibrio físico de sustentación. Parece ser un axioma; a
más carreteras, mayor erosión del suelo y destrucción irreversible del medio
ambiente.

75
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Uno de los métodos más eficaces para afianzar los taludes de las carreteras,
canales de irrigaciones y de represas, a fin de evitar derrumbes y huaycos, es la
reforestación.

El Programa Nacional de Conservación de Suelos y Aguas en Cuencas


Hidrográficas y el AID (Agencia para el Desarrollo Internacional) ha programado los
siguientes objetivos:

1. Desarrollar y aplicar tecnología en la conservación de suelos y aguas en las


cuencas hidrográficas, para detener la pérdida creciente de los recursos del
suelo y agua que permita elevar el nivel de vida de los campesinos.

2. Diseñar y establecer las bases para proponer un sistema técnico administrativo


a nivel nacional, que se implemente con la participación de las instrucciones
públicas del Sector Agrario y los agricultores, con el fin de desarrollar la
conservación del suelo y del agua, principalmente en las cuencas altas, para
mantener y aumentar la capacidad productiva de los suelos agrícolas.

Erosión del Suelo: Coca


En la Selva Alta del país, el uso irracional que se viene haciendo de los recursos
naturales, está llevando a la destrucción de extensas áreas de tierras bajas aluviales y
tierras altas de laderas. La magnitud de este deterioro es enorme, que ya tenemos
solo en la Selva Alta 6 millones de hectáreas de tierras desvastadas, y para el año
2000 apenas tendremos media Selva con bosques; es evidente la ruptura del equilibrio
ecológico, siendo una de las causales la siembra de la coca.

Se comprende entonces, que existe una íntima relación entre el agotamiento y la


erosión del suelo, última fase en el proceso de la destrucción de los recursos naturales
y el problema del cultivo de la coca, la producción de la cocaína, el problema del
narcotráfico.

Se puede asegurar sin lugar, que el origen del narcotráfico, está definitivamente, en el
mal uso que el hombre hace de sus recursos naturales, por tanto, mal uso del suelo.
Frente a este problema fundamental de destrucción del suelo, se propone como
alternativas de solución, el empleo de agricultura en estratos o pisos ecológicos de
cultivo, mediante sistemas agroecológicos basados en sistemas integrales de
producción agrícola, como los multicultivos y en sistemas integrales
agrosilviculturales como los agroforestales, silvifrutícolas, agrosilvofrúticolas,
silvopecuarias y agrosilvopecuarias; tecnologías que convierten el ecosistema
natural (bosque), en un sistema productivo, sin alterar o atentar en el alto grado el
equilibrio ambiental, por cuanto estas tecnologías reproducen o imitan casi fielmente
las condiciones o características del bosque natural, donde sabiamente la naturaleza
conserva y aprovecha eficientemente el suelo (su fertilidad y capacidad productiva) el
agua, el clima, los vegetales y los animales y donde no se producen fenómenos de
erosión del suelo.

76
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

CAPÍTULO: 5

FA C T O R AGUA

El Medio Acuático
El agua cuando se encuentra en su estado líquido constituye el medio más importante
y externo de la Tierra, que permite la vida de muchos organismos llamados acuáticos.

Hábitat del Agua en la Tierra

1. Aguas continentales:
Son las aguas que se encuentran formando los lagos, lagunas, charcas, ríos y
riachuelos.

2. Aguas subterráneas:
Son aguas del subsuelo.

3. Aguas marinas:
Son aguas de los océanos y mares.

75% De la Superficie Planeta es Agua

77
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Aguas Lénticas (Del lat. Lentus, quieto, lento)


Son masas de agua que se acumulan o almacenan en las depresiones de la superficie
terrestre, como son los lagos, lagunas, estanques, charcas o pantanos, cochas,
meandros, aguajales.

La ciencia que estudia los lagos es la Limnología (Del gr. Limé, pantano; logos,
tratado).

Origen. Las aguas lénticas tienen diversos orígenes, especialmente los lagos:
1) Relictos, de origen marino; ejemplo: Mar Caspio, lago Otuma en Ica.

2) Tectónico, de fallas geológicas; ejemplo: Mar Muerto, lago Titicaca en Puno.

3) Glaciar, de hielo derretido; ejemplo: Lagos y lagunas de los Alpes y Andes, entre
ellos la laguna de Llanganuco.

4) Qochas y meandros, cuando el río abandona su curso, lo que ocurre


permanentemente en la selva peruana.

5) Embalsamiento, mediante la formación de barrenas naturales o artificiales en el


curso de un río; ejemplo, la represa de Tinajones y de Gallito Ciego.

Características
1) Tienen una extensión y profundidad variable- en épocas de abundante
precipitación pluvial y de ríos crecientes rebalsan sus niveles medios anuales.
Ejemplo, el lago Titicaca aumentó demasiadamente su extensión y profundidad en
el mes de marzo de 1986, recién en el mes de octubre del mismo año retornó a su
extensión y profundidad normal.

En todos los andes peruanos existen unos 12000 lagos y lagunas, de los cuales
unos 300 tienen más de 5 km2 de extensión, con una profundidad variable entre 10
y 50 m. el 98%.

2) La mayoría son de agua dulce, especialmente los de origen glaciar. Laguna de


Parinacochas de 64 km2, es salado; el gran lago Salado de EE.UU.

3) Tanto como se originan también desaparecen, las principales formas de


desaparecer: sedimentación, drenaje, rotura de barrera y evaporación. En todo
caso está sujeto a una sucesión ecológica.

4) Presenta zonación:

a) Zona litoral, es la zona de agua somera, con penetración de luz hasta el


fondo; ocupado típicamente por plantas enraizadas en los estanques y lagos
naturales y sobre estos algunos perifiton.

78
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

b) Zona limnética, es la zona de agua abierta, hasta la profundidad de la


penetración eficaz de la luz llamada Nivel de compensación, que es la
profundidad a la que la fotosíntesis compensa justamente la respiración. Esta
zona no se encuentra en los pequeños estanques poco profundos. Su
comunidad se compone de plancton, necton y algunas veces neuston.

c) Zona profunda, es la zona de fondo o de agua profunda; que queda más allá
de la penetración eficaz de la luz. Tampoco esta zona no se halla en los
estanques. Su comunidad principal son los bentos.

NIVEL DEL AGUA


1 2

NIVEL DE COMPENSA-
CION DE LA LUZ
3
CIENO

Zonación lacustre: 1. Zona litoral; 2. Zona limnética; 3. Zona profunda.

5) Sus comunidades se clasifican según la posición en la cadena alimenticia y sus


hábitos de vida.

Según la posición en la cadena alimenticia

1. Productores o autótrofos, está conformado por todas las plantas verdes y


microorganismos quimiosintéticos.

2. Macroconsumidores o fogotrofos, corresponde a los consumidores primarios


(herbívoros), secundarios (carnívoros), terciarios (depredadores y parásitos).

3. Microconsumidores o desintegradotes, entre los que se encuentran los


hongos de agua y las bacterias.

Según su hábito de vida


1. Perifiton, son organismos fijados a los tallos y las hojas de plantas enraizadas,
o que se adhieren a ellos o a otras superficies arriba del fondo.

79
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

2. Plancton, está conformado por los organismos flotadores, cuyos movimientos


dependen más o menos de las corrientes. Se consideran:

- Fitoplancton, cuando se compone de plantas microscópicas flotantes que


contienen clorofila y por tanto obtienen materia y energía por medio de la
fotosíntesis.

- Zooplancton, cuando se componen de pequeños animales herbívoros o


carnívoros, que se alimentan del fitoplancton o de otras especies de
zooplancton.

En términos generales, tanto el fito como el zooplancton están limitadas a las


zonas superiores, iluminados del lago o laguna.

Las especies de menor tamaño son las bacterias u otros procariotas, que
reciben el nombre de bacteioplancton o ultrananoplancton (-2 um).
Los pequeños flagelados y cocolitóforos constituyen el nanoplancton (de 2 a
20 um).

Los dinoflagelados, diatómeas, ciliados y radiolarios constituyen los


microplancton (de 20 a 200 um).
Muchas larvas de invertebrados, copépodos constituyen los microplancton
(de 200 a 2000 um).
Numerosos invertebrados constituyen los megaplancton (más de 2000 um).

3. Necton, son los organismos flotadores capaces de nadar a voluntad. Está


conformada por los peces, anfibios.

4. Neuston, son los organismos que permanecen o nadan en la superficie del


agua, se distinguen:

- Supraneuston, cuando nadan por encima de la película superficial del agua.

- Infraneuston, cuando nadan por debajo de la película superficial del agua.

5. Pleuston, son organismos que flotan en la superficie del agua, cuyos


movimientos dependen de la acción de los vientos. Ejemplo, los celentéreos.

6. Bentos, son organismos fijados al fondo o permanecen en este o viven en los


sedimentos del fondo.

El bentos animal puede dividirse cómodamente, según la forma de


alimentación, en comedores de filtro y comedores de depósito.

80
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

6) Tienen una temperatura que va desde el punto de congelación hasta altas


temperaturas que corresponde para las pozas de aguas termales, con
estratificación estival o invernal.

7) La penetración de la luz se ve a menudo limitada por los materiales en suspensión,


que reducen la zona fotosintética dondequiera que los hábitats acuáticos tienen
una profundidad apreciable. El enturbiamiento del agua constituye un factor
limitativo muy importante.

La transparencia de los lagos y lagunas puede medirse con el disco de Secchi. La


profundidad de la desaparición visual se transforma en la transparencia del disco
de Secchi, que varía desde nos pocos centímetros en extensiones de agua muy
turbia hasta 40 m., en un lago de gran altura; improductivo, muy claro.

8) Concentración de gases y otras sustancias varía, cuando un lago o laguna se


contamina demasiado, se produce una eutrofización, es decir disminuye el
oxígeno del lago o laguna por exceso de plantas flotadoras, fitoplancton, etc.
consumiendo el oxígeno que requieren los animales para su respiración acuática.

9) La salinidad o contenido de sal es sumamente reducido, apenas de 0,5 por mil, en


comparación con el agua de mar que tiene 35 por mil; aunque en el Perú tenemos
algunos lagos y lagunas salados: Parinacochas, Otuma y Huacachina.

Plantas y animales lacustres

1) Comunidades de aguas saladas: Laguna de Parinacochas, Otuma y Huacachina:


a. Productoras : algas.

b. Consumidoras : crustáceo, se alimenta de algas, ave marihuana, se alimenta


de la artemia salina.

2) Comunidades de aguas dulces: Lago Titicaca, lago de Junín y miles de lagunas.


El lago Titicaca se halla a 3812 m.s.n.m., con una extensión de 8300 km2, siendo
su mayor profundidad 270 m, con temperatura anual promedio de 11º C y con una
coloración azul verdoso, con ligera variante a plomizo.

1. De la zona litoral:

- Plantas emergentes: junco, totora, cabezas de flecha, lirios de agua.

- Plantas sumergentes: algas.

- Plantas no enraizadas o flotadoras: algas, embriofitos.

81
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

LAGUNA

Ecosistema Lacustre

Los animales del litoral lacustre comprende:


- Consumidores primarios: caracol, larvas, pulga de agua.
- Consumidores secundarios: larva de libélula, escarabajo zambullidor, peces,
ranas, serpientes de agua, tortugas.

2. De la zona linmética:
Las comunidades productoras lo conforman: algas azul-verdes, verdes,
diatómeas.

Las comunidades de animales son consumidores primarios y secundarios:


copépodos, rotíferos, peces.

3. De la zona profunda
La mayoría de sus comunidades son consumidores y desintegradores situados
en la interfase agua cieno, conformado el bento lacustre.

Los consumidores: gusano anélido rojo, gusano de sangre.

Los desintegradotes: bacterias aerobias y anaerobias, hongos de agua.

En los diversos lagos y lagunas del Perú existen numerosas aves que pasan
temporadas cortas y largas al año, entre los cuales detectamos:
- Gallareta, se alimenta de plantas sumergidas, los que a menudo saca
zambulléndose.
- Patopuna, se alimenta de plantas y pequeños caracoles de agua, crustáceos
que los busca dentro de las plantas acuáticas.

82
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

- Ucush pato.
- Yanavicu
- Garza, se alimenta de insectos acuáticos, crustáceos, renacuajos y peces.

Aguas Lóticas (Del lat. Lotus, lavado)


Son aguas que se encuentran en continuo flujo sobre la superficie de la tierra debido a
la diferencia de nivel en sus diferentes tramos.

La ciencia que estudia los ríos se llama Potamología (Del gr. Potamós, río).

Origen, suelen originarse en las precipitaciones pluviales, manantiales, lagos,


lagunas, deshielo de un glaciar.

Jerarquías: - aguas salvajes;


- arroyos o torrentes;
- riachuelos o afluentes;
- río inmisario.
- río

Características
1) Todas en dulces (0,5 por 0/00 de salinidad).

2) El intercambio agua tierra es extenso, lo que traduce en un ecosistema más


abierto y en un tipo de metabolismo de comunidad heterotrófica.

3) Tienen abundante concentración de oxígeno, sin embargo. La pueden perder por


la contaminación de sus aguas.

4) En el transcurso de su largo y azaroso viaje hacia tierras bajas, van adquiriendo


más energía para transportar diversos materiales disueltos, piedras, suelos,
plantas y animales. Los fragmentos rocosos, después de ser golpeados y
volteados a lo largo de tramos rápidos, se reducen a partículas diminutas que
tapiza el lecho del río en forma de arena y barro.

5) La temperatura varía según la altitud, horas del día, y de sus jerarquías.

6) Cuando se acercan al final de su trayecto se vuelven viejos, es decir, anchos y


lentos.

7) Poseen sus elementos, que es más diferenciado en los ríos.

- Curso o tramo, alto, medio y bajo.

- Caudal, es el volumen del agua, se mide en m3. s-1.


Caudal máximo o creciente y
Caudal mínimo o estiaje.

83
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

- Velocidad, las aguas superficiales tienen mayor velocidad que las aguas
profundas, que se distraen llenando las posas y remolinos.

- Cauce o lecho, es la hendidura por donde atraviesan esta agua.

- Ribera, áreas de tierra a ambos lados de estas corrientes de agua con


abundante vegetación ribereña.

- Cuenca, es el área geográfica con muchas vertientes.

- Régimen, es la variación del caudal en un tiempo largo.

Régimen permanente, con caudal invariable durante todo el año.

Régimen temporal o periódico, con creciente solo en épocas de lluvias.

Régimen episódico, con crecientes de muchos años de intervalos.

8) Tienen abundante comunidades de plantas y animales, que su presencia depende


de factores climáticos (precipitación y evaporación), morfológicos (trazado y
pendiente), geológico (suelo poroso, compacto, filtrable, etc.).

gl

ca

cm

ri
cb
r1 m1

m2
1e
Elementos de un río:
gl, origen de glaciar
ca, curso alto, cm, curso medio y
cb, cuso bajo, ri, rivera, le, lecho
m1: caudal creciente, m2; caudal de estiaje

Comunidades de aguas lóticas:

a) Organismos productores, está conformado por el fitoplancton, que son


arrastrados desde los lagos y lagunas, son muy escasas. También diversas algas

84
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

verdes entre ellas; el musgo acuático, además helecho de agua, en los meandos y
remansos amazónicos.

Las comunidades ribereñas de los ríos occidentes del Perú, son numerosas pero
que están siendo destruidas o modificadas por el hombre en busca, cada día de
más tierras para la agricultura.

- Caña brava, caña hueca, chilco, sauce, cortadillo, carrizo, pájaro bobo, hierva
santa, uña de gato, aliso, molle.

b) Organismos consumidores, está conformado por animales del medio acuático


que muchas veces comparten ríos y lagunas simultáneamente. En los ríos del
Perú, se encuentran muchas especies, especialmente en los de la Selva
amazónica.

 En los ríos de la Costa:


- camarón de río, cangrejo de río, pez carachita, pez charcoca, pejerrey de río
pez bagre o life, pez lisa, sapo, lagarto de tumbes, gato marino, Además
numerosas aves merodean sus aguas, martín pescador, zambullidor pico
grueso, pato gargantillo o alabanco, garzas, gaviota andina,

 En los ríos de la Sierra:


- pez trucha, ave mirlo acuático de los Andes, están especializados en comer
en los surcos de agua ayudadas por el largo tarso y gruesas uñas que se
sujetan al fondo.

 En los ríos de la Selva:


Los peces, existen unas 230 especies:
- pez paiche, pez gamitana, pez sungaro, pez carachaza, pez corvina
amazónica

Los reptiles amazónicos; muchas especies están en proceso de extinción:


- caimán amazónico, boa de río o yacumamu, boa pachamama, tortuga
charapa, esta última especie va desapareciendo de los ríos y meandros
amazónicos por la incontrolada caza y recolección de huevos. La operación
de “volteo” de las tortugas impide la ovación de los huevos enterrados en la
arena de las riberas altas de los ríos.

Las aves que frecuentan los ríos amazónicos:


- cashuri, se alimenta del pez carachaza,

- sharara, también se alimenta de peces al que “pesca” con su pico puntiagudo


como si fuera un arpón.
Los mamíferos que frecuentan los ríos de la Selva peruana:

- lobo grande de río, es un mustélido que vive formando una gran familia de
padres e hijos en su “demarcación territorial”. Sus cachorritos son

85
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

mantenidos y protegidos en guaridas debajo de las raíces de los árboles


ribereños. Ellos nadan rápidamente bajo el agua, en busca de sus presas
que son peces y lagartos, en los meandros de los ríos de Madre de Dios. La
caza furtiva e incontrolada de nativos y cazadores comerciantes de su piel
están terminando con esta especie; su piel se cotiza en $ 1000,00 (Dólares
americanos).

Aguas Freáticas. (Del gr. Phreatos, pozos)


Son aguas que se encuentran acumuladas en el subsuelo formando napas, bolsas y
ríos.

Origen, a partir de las infiltraciones de las aguas superficiales, que por acción de la
gravedad penetra en los espacios porosos existentes en el suelo y subsuelo,
especialmente en aquellos que contienen grava, arena y roca caliza.

Las freáticas o subterráneas son muy profundas en algunos lugares, llegan hasta
1500 m. de profundidad.

Características.
1) La napa freática aumenta en épocas lluviosas y disminuye en épocas de estiaje.

2) Es muy utilizada para el agua de riego o potable en la región de la costa.


Actualmente el nivel freático, tiende a bajar e incluso a desaparecer en algunas
regiones (en Ica por ejemplo) por la irracional succión hídrica mediante modernas
motobombas.

3) Tienen a aflorar según la geología de lugar originando los puquiales o manantiales,


en aguas termales cuando vienen de las profundidades.

4) Cuando cae en una gruta lentamente va depositando las sales de calcio que
contiene y forma las famosas Estalactitas (cuando quedan colgadas del techo) o
las Estalagmitas (cuando se forman en el piso).

5) Por acción capilar del suelo, sube a la superficie y alimenta a las plantas. El
vegetal más significativo de los desiertos de la costa norte con napa freática es el
algarrobo. Estos árboles se mantienen verde durante todo el año y constituye
forraje de lagartijas, aves, mamíferos, inclusive de utilidad para el hombre tanto en
alimento y madera. Las semillas de esta leguminosa caen al suelo todos los años,
algunos animales las difunden en sus andanzas, ya que no pierden su poder
germinativo al pasar por el tracto intestinal de los equinos; algunas semillas nacen
al llegar las lluvias veraniegas, otras aguardan mejor ocasión para germinar;
durante el primer año de vida, poco crece el tallo y las ramillas, mientras que la raíz
se desarrolla mucho más, a favor del geotropismo y en busca de la napa freática;
si el agua subterránea se encuentra a poca distancia de la superficie, la
subsistencia de la planta queda asegurada al final del primer año; pero cuando la
napa es profunda, el desarrollo se detiene durante el verano, prosigue al

86
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

presentarse un nuevo año lluvioso y este proceso se repite hasta el momento en


que las raíces alcanzan la napa freática.

Otras plantas que se mantienen a expensas de la napa freática son el:


- Huarango, palo verde, sapote.

6) Presenta zonación:
a) Zona de alteración o agua vadosa, es el agua más superficial, está sometido
a desplazamientos verticales de descenso y ascenso por los fenómenos de
gravedad y capilaridad. En los días calurosos se produce una ascensión
acelerada por el fenómeno de evapotranspiración.

b) Zona de napa, esta agua está en circulación, son de dos clases:


- Napa libre, cuando las aguas corren sobre una sola capa impermeable, con
muy poca presión hidrostática.
- Napa cautiva, cuando los hacen entre dos capas impermeables, están
sometidas a la fuerte presión.

c) Zona de saturación, es la zona embebida de agua que alcanza en su parte


superior un nivel fluctuante llamado Nivel freático o Hidrostático. Este nivel
no es horizontal sino casi sigue paralelo a las ondulaciones del terreno y
emerge en los manantiales y pozos.

1
2
4
3

5 6

Zonación freática: 1 Agua vadosa; 2. Napa libre; 3, Napa cautiva; 4. Arcilla; 5. Nivel
hidrostática; 6. Laguna; 7. Zona de saturación.

7) Por efectos de la desertificación o tala de los árboles de la costa, está en proceso


de extinción, se va secando el subsuelo.

8) Sufre los efectos de la contaminación.

87
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Aguas Marinas (Del lat. Mare, mar)


Extensión de agua salada que ocupa gran parte de la superficie terrestre.
La superficie total que ocupa es de unos 354 millones de kilómetros cuadrados, que
representa aproximadamente el 71% de la superficie del globo y contiene el 97% del
total de agua.

Los océanos son grandes cuencas, y los mares de menores dimensiones que los
anteriores y que generalmente forman parte de los océanos,

La ciencia que estudia los océanos es la Oceanografía (Del gr. Okeanos, agua
salada; gráphein, describir). Es decir, las relaciones entre los organismos y el medio
marino.

Origen, según la Teoría de la deriva continental: Al principio sólo existía un


supercontinente llamado Pengea y un superocéano llamado Panthalassa. Por
razones aún desconocidas, hace cerca de 200 millones de años, aparecieron grietas
que iniciaron la división de Pangea en dos supercontinentes llamado Laurasia el norte
y Gondwana al sur, luego estos dos supercontinentes se agrietaron, hace cerca de
180 millones de años originando los continentes, océanos y mares que en la
actualidad existen, terminando hace 65 millones de años.

La Tierra es un planeta inestable, sus continentes, océanos y mares dentro de 50


millones de años serán otros.

Características
1) El medio marino es un sistema ecológico inmenso, continuo y profundo.

2) Carece de zonas abióticas, por más profundas que sean.

3) Posee una salinidad promedio de 35 o/oo. La sal más abundante: NaCl con 27%.

4) Contiene todos los gases atmosféricos disueltos en el agua marina.

GASES ATMÓSFERA MAR DE 35 O/OO SALINIDAD


Nitrógeno 78,08 % 62,00 %
Oxígeno 20,94 % 0,90 %
Argón 0,93 % 1,70 %
Bióxido de carbono 0,03 % 1,80 %

5) Es ligeramente alcalina: pH entre 7,4 y 8,4.

6) Tiene elevado calor específico, que decrece al aumentar la salinidad.

SALINIDAD x o/oo 0 10 20 30 35 40
CALOR ESP EN CAL/G 1000 0,968 0,951 0,939 0,932 0,92

88
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

7) Es un gran termorregulador de los continentes e islas, y su proximidad o


alojamiento tiene marcada influencia en los climas.

8) Su temperatura oscila entre 2º y 30º C normalmente, aunque puede alcanzar


valores extremos: -2º y 40º C. Su oscilación no pasa de 5º C en el mismo lugar,
aunque en las profundidades se estabiliza en 2º C.

PROFUNDIDAD 0 400 800 1200 2000 3000 4000 5000m


TEMPERATURA 23 16 10 5 3,5 2 2 2º C

9) Tiene una densidad media de 1,02578, lo que en oceanografía se expresa como


25,78. La densidad varía según la salinidad, temperatura y presión (profundidad).

10) La presión aumenta en 1 atmósfera por cada 10 m. de profundidad, al cual se le


suma la presión del aire.

PROFUNDIDAD 0 50 100 500 1000 5000 10000m


PRESIÓN 1 6 11 51 101 501 1001atm

11) Presenta zonación, como los océanos son un gran sistema, se divide en dos
sistemas, utilizando la terminología ecológica y no geológica.

1. Sistema litoral o fital.


Corresponde a la plataforma continental en toda su extensión, siendo sus
extremos más lejanos el límite inferior de la vegetación submarina. Comprende
cuatro zonas:
a) Supralitoral, donde se encuentran los organismos que soportan o exigen
emersión total. En ella hay humedad, pero no verdadera inmersión, salvo
durante las equinoaccionales o por grandes olas debidas a tempestades.

b) Mesolitoral, donde se producen inmersiones y emersiones continuas y se


instalan poblaciones que soportan o exigen estos movimientos continuos.
Es equivalente a la denominación de zona intermareal.

c) Infralitoral, siempre sumergido y raramente emergido, y que señala el


límite inferior de las fanerógamas marinas o, en forma más general, el de
las algas fotófilas. Este límite varía con la latitud, desde los 15 – 20 m. en
las altas latitudes, hasta 80 m. en las bajas.

d) Circalitoral, que llega a la profundidad compatible con la vida de las algas


adaptadas a la iluminación más débil, en unos 200 m. de profundidad.

2. Sistema profundo o afital.


Que va desde la ruptura de la plataforma continental, hasta la profundidad de
las grandes simas submarinas. No posee vida vegetal. Comprende las zonas:

89
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

a) Batial, se extiende sobre el talud (pendiente) hasta una profundidad de


2500 a 3000 m., equivalente a unos 2.5º C de isoterma.

b) Abisal, situada sobre la planicie de su mismo nombre y hasta los 6000 a


7000 m. de profundidad, en que se inician las grandes fosas submarinas.
La vida está representada principalmente, por poblaciones de
holoturoideos, celentéreos, poliquetos, pelecípodos y ofiuroideos.

c) Hadal, es una zona de las fosas submarinas, que llega en algunos lugares
a 11000 m. de profundidad. Se caracteriza por un empobrecimiento
cuantitativo y cualitativo de las comunidades vivientes, solamente destacan
bacterias barófilas, escasos invertebrados y peces.

PROVINCIA PROVINCIA OCEANICA


NERITICA 0m

EUFOTICA
SUPRA FITAL
FOTICA EPIELAGICA
DISFOTICA
MESO
200 m
INFRA CIRCA
AFOTICA MESOPELAGICA
1000 m
BATIAL
BATIPELAGICA
AFITA
L 3000 m
ABISAL
ABISOPELAGICA
6000 m

HADOPELAGICA
HADAL 8000 m

Zonación y estratificación marina

12) Presenta estratificación, toda vida vegetal en los océanos está confinada a la zona
eufórica, y todos los animales dependen de las plantas bien directas o
indirectamente para el alimento, gran parte de la vida animal de los océanos se
localiza también en o cerca de esta zona. Los océanos se dividen verticalmente en
zonas de penetración de la luz y en la profundidad:

1. Zona fótica.
En la parte superior se encuentra la zona eufórica, hasta los 100 m. de
profundidad, conteniendo todos los productores activos, así como a muchos
consumidores y una gran proporción de reductores. Los organismos de la zona
eufórica son con frecuencia descritos como Epipelágicos.

Por debajo de la zona eufórica se encuentra la disfótica o mesopelágica, que


se extiende hasta los 1000 m. de profundidad. Estas profundidades reciben

90
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

muy poca iluminación para que se realice una fotosíntesis efectiva. Solamente
el color azul del espectro luminoso penetra a estas profundidades. Ningún
productor activo funcional está presente, pero muchos animales se encuentran
aquí. Algunos de ellos son residentes regulares, y otros realizan migraciones
diarias o estacionales en y fuera de esta zona.

2. Zona afótica.
Sus aguas no reciben luz absolutamente, que continúa hasta el fondo
oceánico. La parte superior se denomina zona batipelágica, que va de 1000 a
3000 m. de profundidad. Por debajo de esta zona, en las grandes oceánicas se
encuentra la Zona abisopelágica, que llega hasta los 6000 ó 7000 m. de
profundidad. Ya dentro de las fosas marinas se encuentran la Zona
hadopelágica.

13) Sus comunidades suelen diferenciarse teniendo en cuenta varios factores.


a) Salinidad: Eurihalinos y Estenohalinos.
b) Presión: Euribáticos y Estenobáticos.
c) Temperatura: Euritermos y Estenotermos.

Estas expresiones derivan del gr. Eurys, amplio; stenós, estrecho.

14) Se encuentra en permanente movimiento, como son las olas, mareas y corrientes
marinas. Además tsunamis en caso de maremotos.

Olas:
Las olas de la superficie del mar suelen producirse a causa del viento.
Normalmente suele haber una mezcla de diferentes olas que se mueven en la
dirección del viento. Las oleadas suelen ser más ordenadas cuando salen de una
zona ventosa. En una ola que se mueve en aguas profundas, las partículas de
agua se desplazan en una órbita casi circular, elevándose hacia cada cresta al
pasar por ella. Las partículas superficiales se amontonan en la creta de la ola y se
separan en el seno entre dos olas. Las olas se desplazan con el viento pero las
partículas individuales de agua no lo hacen, aunque exista un lento transporte de
masa de aguas superficial en la dirección del viento que ocasiona las principales
corrientes oceánicas. El viento refuerza las olas de la forma siguiente: el aire se
desvía hacia arriba en la cresta de la ola, provocando una presión relativamente
baja inmediatamente delante de la cresta. El agua se mueve hacia arriba cuando la
ola se mueve hacia la derecha, y resulta reforzada por la presión que se desarrolla
detrás de la ola.

A una profundidad aproximadamente igual a la mitad de la longitud de onda de la


ola, la acción de ésta imperceptible.

El tamaño y velocidad de las olas depende de la velocidad del viento, de su


duración y de la distancia que abarca el viento, Teóricamente, la altura de una ola
no puede exceder de 0,14 de su longitud onda. Cuando se supera este factor, a
causa de vientos fuertes se producen crestas blancas y ruptura de las olas.

91
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Cuando las olas penetran en aguas poco profundas, su velocidad y su longitud


diminuyen, debido a la fricción con el fondo, y la creta de la ola llega a superar el
cuerpo de la misma, pierde estabilidad y rompe sobre la playa. La energía del
movimiento de la ola se convierte en energía de movimiento del agua en la playa.
Si la penetra en aguas poco profundas en un ángulo distinto de 90° con la costa,
se dobla o desvía, y su dirección de movimiento tiende a recuperar el valor de 90°,
es decir las olas tienden a romper paralelamente a la playa. Un resultado de esto
es que las olas se doblan hacia los salientes o promontorios, concentrando allí su
energía.

Las olas en acción

Mareas:
Las mareas son más evidentes en la costa, donde el nivel del mar sube y baja
regularmente dos veces al día, por regla general. La diferencia de niveles puede
ser menos de un metro, como sucede en el Mediterráneo, Jamaica y el Caribe en
general, o de hasta 15 metros, como en la Bahía de Fundy en Canadá. Las
mareas se deben al movimiento de la Luna alrededor de la Tierra, y también
aunque en menor medida, a la atracción del sol. La influencia del Sol es algo
menos de la mitad que la de la Luna (calculada según sus masas relativas y sus
distancias de la Tierra). Las fuerzas que producen las mareas son muy pequeñas
(representan una aceleración de unos 10-4 cm/sg2), pero su efecto es bastante
grande cuando se aplica al conjunto del oceáno. La Tierra y la Luna giran sobre la
otra, alrededor del centro comúnde sus masas. Este punto está en la Tierra, pero
no en el centro de ésta. La distancia media entre el centro de la Tierra y el de la
Luna es constante y por tanto, la fuerza centrífuga del sistema. Tierra-Luna debe
estar exactamente equelibrada por la fuerza gravitatoria del sistema. La fuerza
centrífuga es constante en todos los puntos de la superficie terrestre, pero la

92
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

fuerza gravitatoria es mayor en el punto de la superficie más cercano a la Luna, y


menor en el punto de la superficie más cercano a la Luna, y menor en el punto
más elejado. En el punto más próximo, el agua se eleva hacia la Luna (esto es la
marea), porque la fuerza gravitatoria de la Luna es mayor que la fuerza centrífuga
constante. En el punto más alejado, el agua también se eleva, pero apontándose
de la Luna, porque la fuerza centrífuga constante es mayor que la fuerza gravitoria
lunar.

Mareas vivas (A) y Mareas muertas (B)

Las corrientes marinas desplazan grandes masas de aguas frías o calientes en


dirección definida, que es producida por los vientos, diferencia de temperatura,
densidad y movimiento de rotación de la tierra.

Todos los mares tienen más de una corriente marina, el mar peruano tiene:
1. Corriente oceánica del Pacífico sur;
2. Corriente Peruana o de Humboldt;
3. Corriente de El Niño y
4. Contracorriente sub ecuatorial o de Cronwel.

93
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Sistema de corrientes en los mares del mundo

Tsunamis:
Los tsunamis, mal llamados olas mareales, son una sucesión de olas muy rápidas,
de baja altitud y gran longitud de onda, que atraviesan los océanos a consecuencia
de explosiones volcánicas o terremotos. En el mar abierto de han registrado
velocidades de 750 km/hora, longitudes de onda de 24 k, y amplitudes de menos
de un metro. Al penetrar en aguas poco profundas su velocidad disminuye a causa
de la fricción con el fondo, y como resultado su altura puede elevarse desde un
metro hasta más de diez. Pueden ocasionar grandes catástrofes cuando inundan
islas bajas, como las del Japón y muchas de las islas del Pacífico. Es interesante
observar que la fuerza generadora de las mareas rodea el Ecuador a 1700
km/hora, es decir, más del doble de rápido que un tsunami (Weyl, 1970). Sin
embargo, los océanos son lo bastante profundos para tener la misma frecuencia
que las fuerzas mareales, y por lo tanto no se producen olas gigantes.

15) En las aguas frías neríticas generalmente se producen afloramiento (upwelling),


que consiste, cuando el agua fría de la profundidad nerítica sube hasta la
superficie con abundantes nutrientes para formar el fitoplancton. En el Perú existen
zonas de afloramiento frente al Callao, Supe, Huarmey y Chimbote; es decir en las
zonas de pesca de anchovetas y otros peces para la industria de harina de
pescado.

Afloramiento de aguas profundas y frías, ricas en nutrientes a lo largo del litoral peruano

94
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

CAPITULO 6

ECOSISTEMAS

El ecosistema es la unidad funcional básica en ecología. Esta formado por el conjunto


de todos los organismos y el medio físico en el que éstos viven (GRIJALDO,
ECOLOGIA, 2003:5)

El DICCIONARIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (2001:198) defina a ecosistema como


“unidad ecológica fundamental formado por una comunidad de organismos que viven
en un determinación área y por su específico ambiente físico, con el cual los
organismos están ligados por complejos interacciones e intercambios de energía y
materia”

En la guía Educación Ambiental para primaria (CONAM 200:58) considera, como “la
unidad de la ecología, que relacionada a todos los seres de una comunidad con el
medio ambiente que lo rodea. Un ecosistema puede ser cualquier detención de una,
un lago, una playa arenosa, un charco de agua, un lago, un bosque, un océano, un
continente, etc.”

Para Sagastegui y Fukiuspina (1979:49), se denomina ecosistema el conjunto de


organismos o seres vivos y el ambiente habitado o actuación recíproca resulta una
unidad funcional permanente de una región, de un país o podríamos considerar el
mundo como un ecosistema universal”.

CLARKE (1980: 329 indica: “Los organismos reaccionan, no sólo entre si, sino también
con las condiciones físicas del ambiente, por lo que contribuyen en conjunto un
complejo ecológico o ecosistema.

En la pag. web ECOLOGIA (2005), “Los ecólogos emplean el término ecosistema para
indicar una unidad natural de partes vivientes o interés, con interacción mutuas, para
producir un sistema estable en el cual el intercambio de sustancias entre la materia
viva e inverte es de tipo circular.

Ecosistema es la unidad ecológica funcional de la biosfera.

Nuestro planeta y los ecosistemas son sistemas abiertos, donde la entrada y salida de
materia y energía siempre se mantienen, y cuando ya en la entrada o salida aumenta
o disminuye, se produce la pérdida del equilibrio.

95
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

MATERIA MATERIA

ENERGÍA ENERGÍA

La tierra es un sistema ecológico

Durante el siglo (Siglo XX) el impacto humano sobre los ecosistemas ha crecido
rápidamente en el mundo. Estamos alterando las características biológicas, físicas y
químicas de los ecosistemas del planeta como nunca antes. El desafío de satisfacer
las necesidades de los seres humanos al tiempo que se mantienen la capacidad
productiva de los ecosistemas y el precio del proceso – crecen a diario.

El Perú tiene un territorio con 84 ecosistemas diferentes de los 120 que existen en el
mundo, como son: El océano pacífico y sus mares, islas, acantilados, playas costeras,
Bahías cerradas, estuarios, bocanas, manglares, ríos, cuencas y valles.

Desiertos y lomas costeras, lagos, lagunas humedales, cochas y meandros,


pastizales, y estepas. Montañas y glaciares. Punas y páramos. Bosques alto andinos,
de la selva alta y selva baja.

Muchos de estos ecosistemas están sufriendo una perturbación antropogénica. Por


tanto es necesario un compromiso nacional, regional y local del manejo sostenible de
los ecosistemas para el bienestar humano de nuestra generación y de generaciones
futuras.

CARACTERISTICAS DE LOS ECOSISTEMAS

- Se compone poblaciones que actúan entre sí y con el ambiente abiótico, en un


área determinada (SUTTON y HARMON, 1986: 237).

- Los ecosistemas son sistemas abiertos, depende de la entrada de energía y ellos


mismos producen sólidos de calor (energía) (SUTTON y HARMON, 1986:237).

96
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

- Los ecosistemas dependen también de los ciclos biogeoquímicos del agua y otros
para obtener sus nutrientes, agua, etc., produciendo salida de nutrientes y de
agua. (SUTTON y HARMON, 1986:237).
- Los ecosistemas dependen también de los ciclos biogeoquímicos del agua, etc.
Produciendo salida de nutrientes y de agua (SUTTON y HARMON, 1986: 236)

- Los ecosistemas son sistemas abiertos y dinámicos que está sujeto a modificación
o cambio por acción natural o antropogénica, es la que se denomina a sucesión
ecológica.

- Todos los componentes, vivos juegan un rol específico dentro de la unidad


funcional o ecosistema, de tal modo que unos dependen de otros, determinando lo
que se denomina el equilibrio natural o ecológico que normalmente se presenta en
la naturaleza. Si alguno de los componentes importantes desaparece o no cumple
su función, entonces se produce el desequilibrio natural o ecológico del ecosistema
con fatales consecuencias (SAGASTEGUI y FUKUSHIMA, 1979:52).

- Todos los ecosistemas se estratifican en cierto grado, la estratificación se refiere a


las separaciones entre organismos en el espacio o bien, en el tiempo un
ecosistema puede estratificarse en el espacio, ya sea verticalmente (cajas) o
bienes horizontalmente (círculos concéntricos). (SUTTON y HARMON, 1986:244)

- Todo los ecosistemas se estratifican, en cierto grado. La estratificación se refiere a


las separaciones entre organismos en el espacio o bien, en el tiempo. Un
ecosistema puede estratificarse en el espacio, ya sea verticalmente (cajas), o
bienes horizontalmente (círculos concéntricos. (SUTTON y HARMON, 1986:244).

Clasificación de los Ecosistemas

Por su Extensión

 Pequeñas, un acuario, estanques, lagunas.


 Medianos, un valle, una bahía cerrada.
 Grandes, océano, nuestro planeta.

Por sus Tipos

 Ecosistemas acuático
 E. de agua dulce (ríos y lagos)
 E. de agua salada (mares y océanos)
 Ecosistemas terrestres.
 Biomas
 Biomas restringidos o locales

97
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Por su Naturaleza

 E. Naturales: No ha intervenido la mano del hombre, ni tampoco podrá afectar un


nuevo grado.
- Los océanos, los grandes biomas.

 E. Artificiales: Cuando ha intervenido la mano del hombre.

- E. Forestales: Son grandes poblaciones de arbustos y árboles que se han


sembrado creando mantos verdes en donde no había.

- E. Agrícolas: Son ecosistemas autótrofos pero tienen la peculiaridad de recibir


gran cantidad de energía auxiliares, como son trabajo del hombre, de animales
y de maquinaria, así como de los combustibles que estas últimas necesitan
(ENCICLOPEDIA ESCOLAR PLANETA, Tomo 8, 2002:49)

Actualmente estos ecosistemas utilizan grandes cantidades de agroquímicos


que favorecen la productividad, pero a su vez contaminan terrenos próximos y
cuesta abajo.

Un ejemplo de estos ecosistemas en el Perú, tenemos el Proyecto


Chavimochic (La Libertad), el Proyecto Chinecas (Ancash), Proyecto Majes
(Arequipa), etc.

- E. Acuícolas: Son espacios del litoral marino o de agua dulce que permite la
producción de organismos acuáticos en grandes cantidades y en tiempos muy
cortos de las especies indicadas.
El biólogo LOAYZA (1996:103) nos dice: “La acuicultura puede practicarse
tanto en el ambiente marino como en las aguas continentales (ríos, lagos,
embalses, pantanos), conociéndose por ello a estas actividades como
maricultura continental, respectivamente. Por otro lado, en cualquiera de estos
ambientes se pueden cultivar, peces, crustáceos, moluscos, reptiles,
mamíferos, microalgas, micro crustáceos, macro algas, pudiéndose realizar
estos básicamente en dos tipos de sistemas:

a. Sistema Abierto o en ambientes naturales, en donde el cultivo está en función


de la productividad del cuerpo de agua, siendo de la producción del hombre
mínima en el control de la especie.

b. Sistemas cerrados. En ambientes exprofesamiento de señados y construidos


para tal fin. Estos ambientes pueden ser: estanques, jaulas, corrales, “long
line”, invernaderos, tanques.

Los cultivos, dependiendo de los niveles tecnológicos pueden ser:

a) Extensivos, practicados en ambientes naturales, en los que la


productividad depende de la riqueza del cuerpo de agua.

98
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

b) Semiintensivo, cuando el cultivo depende de la productividad natural más


alimento complementario.

c) Intensivo cuando el cultivo depende exclusivamente del alimento


suplementario, cuidándose mucho de la calidad del agua, ya que las
densidades de carga son bastante importantes.

d) Super intensivo, cuando se utiliza alimento purificado y proporcionado


bajo la forma de cápsulas: persigue una elevadísima productividad, en
ambientes muy reducidos.

El mismo agrega: “La acuicultura como toda actividad economía,


indiscutiblemente origina impactos, no sólo sobre los sistemas acuáticos,
sino también en el interno en donde se desarrolla como tal”.

- E. Urbanos: “Las ciudades constituyen un tipo especial de ecosistema


heterotrofo que se caracteriza por necesitar grandes cantidades de energía y
de materia orgánica que incorporan, en forma de combustible fósiles y de
cosechas respectivamente, desde zonas bajadas.

Actualmente viven las ¾ partes de la población humana en las urbes, tanto es


el incremento poblacional que ya esta terminando con los espacios naturales
que se tenían antes de el área predinolnstrial.

En los ecosistemas urbanos, se tiene generalmente una mala cantidad


ambiental, y en contraposición a ello se creó la agenda 21.

La agenda 21 debe entenderse como un proceso de confluencia de intereses


positivos para una ciudad en la planificación de su desarrollo. Una posibilidad
de promover desde el gobierno local una propuesta de desarrollo participativo
que involucre, desde su planificación a todos los actores de la sociedad.

En la cumbre de Río de Janeiro 1992, los mandatarios suscribieron la Agenda


21 para unidad el planeta y asumir compromisos de gestión del ambiente.

Desde entonces la ONU viene impulsando a nivel internacional los programas


de Agenda 21. En lo que se refiere a las urbes, se están impulsando “ciudades
para la vida” con visión compartida para el futuro.

Desde entonces la ONU viene impulsando a nivel internacional los programas


de Agenda 21. En lo que se refiere a las urbes, se están impulsando

Por su Estructura:
E. Simples, cuando las relaciones ecológicas son pocas debido a que las condiciones
ambientales también son poco favorables. Ejemplo, en los desiertos, estepas y fumas.

99
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

E. Complejos, cuando las relaciones ecológicas son diversifícales, en la inmensidad


del ambiente favorable. Ejemplo, en las pluviselvas, en los estuarios, en los mares.

Es un Ecosistema en La Pradera

ECOSISTEMA

tiene

UNIDAD ECOLOGICA
FUNCIONAL DE BIOSFERA

tiene

CARACTERISTICAS CLASIFICACION COMPONENTES

por su
 Son sistemas abiertos  Sustancias
 Tiene ciclos inorgánicas.
E T N E
bioquímicos. X I A S  Sustancias orgánicas.
T P T T
 Sus componentes son A O U R  Factores climáticos.
N S R U
bióticos y abióticos. S A C  Productores
I L T
O E U  Consumidores
N Z R
A A  Desintegradores

100
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

COMPONENTES DE LOS ECOSISTEMAS

Para ODUM (1972:6) “el ecosistema tiene dos componentes a saber, un componente
autotrófico, en el que predomina la energía de la luz, el empleo de sustancias
inorgánicas simples y la construcción de sustancias complejas y un componente
heterotrófico, en el que predomina el empleo, la readaptación y la descomposición de
la materiales complejos”.

Elementos Constitutivos:

1) Sustancias Inorgánicas, que intervienen en los ciclos bioquimicos: C, 02, N2, H20,
P,S.
2) Sustancias Orgánicas: Que analizan lo biótico con la abiótica: proteína,
carbohidratos, lipidos, sustancias húmicas.
3) Factores Climáticos: Se refiere a la temperatura, presión y humedad atmosférica,
nubosidad, precipitación y vientos.
4) Productores, son las plantas verdes, capaces de elaborar alimentos a partir de
sustancias inorgánicas.
5) Consumidores (o macro consumidores) son organismos fagotróficos, existe:
herbívoros, carnívoros, carroñeros.
6) Desintegradotes (o micro consumidores), son organismos saprofititos u
osmotróficos, tenemos la bacteria y los hongos.

COMPONENTES ESENCIALES COMPONENTES NO ESENCIALES

LUZ PLANTAS PRODUCTORES


VERDE

HERVIVOROS CARNIVOROS

PARASITOS

CARROÑEROS

SAPROFITICOS CONSUMIDORES

DESINTEGRADORES

SUSTANCIAS
NUTRITIVAS TRANSFORMADORES

COMPONENTE
NOVIVO COMPONENTES VIVOS

Componentes del ecosistema

101
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

102
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

CAPITULO 7

COMUNIDADES Y POBLACIONES
BIOTICAS

Comunidad biótica (biocenosis)


 Conjunto de organismos de un ecosistema (wwwECOLOGIA2005)
 Todas las poblaciones vegetales y animales que interactúan con un área
determinada (SUTTON y HARMON, 1986:238)
 Incluye solo a los organismos vivos interrelacionados entre sí y que habitan dicha
localidad (MAMONTOV y ZAJAROV 1990:235)

El mundo se divide en grandes comunidades bióticas terrestres llamados biomas, es


decir, todo espacio ecológico dotado de características geográficas, vegetales y
animales distintivos.
Los principales biomas terrestres son: pluviselva, el bosque, la sabana, la pradera, la
estepa, la tundra, la taiga y el desierto.
4500 mm
PRECIPITACION ANUAL

2000 mm

1000 mm

250 mm

-25°C -10°C 5°C 20°C 35°C


TEMPERATURA ANUAL

Los promedios anuales de temperaturas y lluvias son los factores determinantes en la demarcación de los distintos
biomas (BIBLIOTECA ESCOLAR: Ecología, 2003:11)

103
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Biomas del Mundo

BIOMA REGION GEOGRAFICA PRECIPITA- TEMPER ESPECIE


CION °C TIPICA
mm/año
PLUVISELVA Cuenca amazónica Cuenca 4,500 mm 30°C  Árboles de
del Congo mucha Mucha madera.
humedad calor  Plantas
Malasia Vietnam epifitas.
Indónesea Filipinas  Helechos
Nueva Guinea Animales
Centro América Oriental. salvajes
BOSQUE DE Región Septentrional Norte 4,500 mm Verano Coniferas
CONIFERAS América, Europa y Asia. mucha 20°C Ciervo
(TAIGA) nieve Invierno Linces
-30°C Alces
Muy fríos Lobos
BOSQUE Europa 500 mm 20°C Árboles
TEMPLADO China y Japón Arbustos
(CADUCO) Norte América Plantas
herbaceas
Ciervos
Zorros
Lobos
SABANA África Central y Oriental 600mm 23°C Árboles
Centro América Occidental Dispersos
Brasil Sub Amazónico Plantas
Cuenca del Orinoco herbáceas
India Antilopes
SE Asiático Cebras
Australia Septentrional Jirafas
Elefantes
Búfalos
Carnívoros y
carroñeros
PRADERA Norteamérica Central 600 mm 20°C Plantas
Europa Oriental herbáceas
Asia Menor Ganadería
Argentina Caballar
Nueva Zelanda Ovinos y
Bovino
ESTEPA Flaneo Occidental de los 220 mm 12°C Plantas
Andes Americanos. xerofiticas
Flaneo Occidental del África Vegetación
Irán, Turquía y Grecia Invernal
Coyotes
Zorros
Lechuzas
TUNDRA Región ártica de Asia y Norte 250 mm -30° a Museos
América. mucha 10°C Líquidos
Grocunlandia nieve muy frío Renos

104
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Pingüinos
Osos polares
Esquimales
DESIIERTO Del Sahara 25 mm 30°C Plantas
De Australia llueve rara Calor de herbáceas
De Namibia día y frío De inviernos
De Arizona de noche Planas
Costa Sudamericana xerofíticas
Bolivia y Tibet Insectos
De Gobi Reptiles
Roedores de
desierto
Camellos
MANGLARES Bioma internacional de 250 mm 25-30°C Mangle
costas tropicales: Jalí
- Tumbes y Piura Clima Moluscos
- Ecuador Tropical Cangrejos
- Colombia Langostinos
- Venezuela Gusanos
- Guyanas Insectos
- Angola Pequeños
- Magdalena mamíferos
- Filipinas
- Indonesia
ARREFICES Bioma intermaredo 250 mm 21-30°C Algas
DE CORAL 2 tipos: a 500 mm Protozoarios
- Atolones:arrecitos anulares Foraminiferos
- Barreras: como lagunas. Corales
Esponjas
Moluscos
Erizos
Gusanos
Peces
BIOMA Bioma situado sobre la Algas
NERITICO plataformas Continental, Moluscos
cubiertas por aguas de la Crustáceos
provincia nerítica. Peces
Mamíferos
Aves marinas

Cuadro de los Biomas de la Tierra

105
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Principales Biomas del Mundo

COMUNIDAD ECOLOGICAS DEL PERU

El Dr. Antonio Brack Igg. En su libro Perú maravilloso (2002) divide la territorio
nacional un once ecorregiones.

A. Comunidades del Medio Terrestre


1. Selva baja
2. Sábana de Palmeras
3. Selva Alta
4. Páramo
5. Puma y los Altos Andes
6. Serranía Esterapia
7. Bosque Seco Ecuatorial
8. Desierto Costero
9. Bosque Tropical del Pacífico

B. Comunidades del Medio Marino


10. Mar frío de la Corriente Peruana
11. Mar Tropical

106
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Ecorregiones del Perú

107
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

COMUNIDAD DEL MEDIO TERRESTRE


COMUNIDAD CARACTERISTICAS UBICACIÓN FLORA FAUNA
SELVA BAJA  Bosque lluvioso  Oriente Peruano. +2000 especies de Mariposas
tropical.  Departamento de plantas, árboles de Hormigas
 Muy húmedo Loreto, Ucayali y madera, frutales, de Escarabajos
 Relieve plano, con Madre de Dios. fibras, de tintes, Paiche, sungaro
pocas colinas.  Forma parte de la plantas medicinales e Sapo
 Muchos ríos, de Cuenca indus- triales (caucho) dendrobates
agua negras, amazónica. Anaconda
cristalina y blancas Tortuga acuáticas
 Precipitación: 2000 Aves guacamayo
mm Harpía
 Humedad: 75% Tucan
 Temperatura: 24° a Cigüeña
35°C Monos (15
especies)
Jaguar, Tigrillo
Puma
Sachavaca
Venado
Ronsolo
SABANA DE  Ambiente  En las pampas Pastizal de gramineas, Mariposas
PALMERAS despoblado de de Heath (Madre palmeras Sapos y ranas
árboles. de Dios) Pijuayo Serpientes
 Dominado por un  Extensión: 8000 Tucán
pastizal. ha Loros
 Donde sobresalen  Territorio de Guacamayos
desor- denamente nativos, Armadillos
las palmeras. Chombiras, Oso hormiguero
 De cielo despejado. Yarinas y Monos
 De escasas lluvias. Shebónes. Cerdos de monte
 De pampas Añuji
anegadas de agua: Majaz
aguajal. Lobo de crin
 Clima calido y Zorro de patas
húmedo largas
Tapir
 Precipitación 1500
Ciervos
mm
 Temperatura 25°C

SELVA ALTA  Territorio de altitud,  Cara oriental de 1000 especies Insectos vectores
variada y muy los Andes, desde Helechos gigantes Mariposas
accidentada. la frontera con Musgos Tarántulas
 Comprende tres Ecuador hasta la Líquenes Shushupe
estratos: frontera con Orquídeas Caiman
- Bosque de Bolivia. Bosque ébano almizclado
lluvias de 600 a  Sobre los Bosque mediano Caiman blanco
1400 msm. departa-mentos Sotobosque Gallito de las
- Bosque de de Ama-zonas, Bromeleas rocas

108
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

neblina de 1300 San Martín, Huairuro rojo Picaflor


a 2500 msmm Huanuco, Pasco, Oje lechoso Monos
- Caja de Ju-nin, Ayacucho, Palo balsa Taìn
montaña o Cus-co, Madre de Árboles madereros: Jaguar
bosque enano Dios y Puno. Tornillo, cedro Armadillo
de 2500 a 3800  Entre 600 a 3800 nogal, roble, chonta Oso de anteojos.
msmm. msmm. ulcumano, diablo
 Elevada humedad fuerte
 Baja temperatura Palmera pequeñas
 Cielo nublado Cacao
 Presentación 3000
mmm
 Suelo sotarado de
agua.

PARAMO  Son las gramas de  Pequeña fracción Plantas herbacoas Grillo, alacrán
la selva. de los arbustivas y árboles Mariposas
 De terreno suaves y departamentos retorcidos. Sapo Atelopus
ondulados. de Piura y Ranas
 Hay fuertes vientos Cajamarca en la marsupiales
 Tiene mucha cuenca alta de Lagartija negras
humedad los ríos Picaflor
 Llueve todo el año Chinchipe, Perdiz de paramo
 Con temperatura Huancabamba y Musaraña del
entre los 5 y 15°C. Quiros. Perú
 Las hojas son  Esta redeado por Pudú enano
vellosas la selva alta. Tapir de montaña
 Se ubica por Ciervo de páramo
 Notable bio
encima de los Venado de cola
diversidad.
3500 msnm blanca
Puma concolor.
LA PUNA Y  Es una tierra de  En el corazón de Bosques de quenual y Caracol de puna
LOS ANDES paisajes grandiosos los andes. kolle. Lagartija
ALTOS y de profundas  Cubre parte de Pastizales de ichu. Culebra de puna
soledades. los Rodales de puyas Cóndor andino
 Las inclemencias del departamentos o Cuncush. Ganzo andino
tiempo asolan el de los libertad, Pajonales (champa) Alpacas
ambiente. Ancash, Cactáceos enanas Llamas
 Esta cerca de ciclo Huanuco, Pasco, Cushuro (Nostic) Vicuñas
entre los 3800 y Lima, Junin, Musgos Puma
5000msnm Huamabolica, Liquenes Vizcacha
 También la falta de Moquegua, Gato andino
aire (y escasez de Tacna, Cuzo y Zorro andino
oxigeno) hacen que Puno. Cuy andino
la vida se vea muy  Sus limites bajos En medio
litada, donde son la serranía acuático
sobreviven los esteparia Rana
plenamente occidental y los Telmatobius
adaptados. bosques Rana de Junín
 Con cielo azul en nublados oriental, Truchas
verano y cielo su limite alto son Pejerrey

109
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

encapotado en las montañas Gallaretas y


invierno época de cubiertas de Pollas de agua.
lluvias y nieves. nieves perpetuas
 Temperaturas muy por encima de
frías: -20°C a 5000 msnm.
10°C. 
 Lluvias “invernales”
(de enero a marzo).
 Vientos
permanentes y fríos
 En lo andes
peruanos existen
12000 lagunas y 2
lagos.
SERRANIA  Estrecha franja  Cara occidental Vegetación escasa: Víboras
ESTERAPIA continua casi de los andes. - Planta herbaceas Coralillo
inhóspita. (desolada)  Sin límites son y arbustos. Pericos
 Con laderas los desiertos - Acacias Palomas
inclinadas costeros y la - Huanarpo Tortolitas
 Cerros escarpados y puna. - Matorrales Cascabelita
agrestes.  Entre parte de los - Pencas Torcaza
 Con cañones departamentos - Tunas Cernicalo
profundos de la libertad, - Mito Águila
 Régimen de lluvia, Ancash, Lima, - Candelabro Muca o zarigueya
muy pobre, porque Ica, Arequipa, - Gigantón Gato montes
la corriente Peruana Moquegua y - San Pedro Zorro andino
de aguas frías no Tacna. - Achupallas Puma
favorecen la - Pitajayas Vizcacha
evaporación de sus - Chachacoma En medio
aguas con - Duraznillo acuático:
posteriores - Tarhui (chocho) Trucha
precipitación. - Helechos Mirlo acuático
 De verano muy largo - Yerbasanta Pato de río
y cielo despejado. - Aliso
 Precipitación: 200 - Molle
mm
 Temperatura: 15°C
 Vientos y
ventarrones
 Suelo árido y seco
 Paisaje semi
desierto
 Casi lunar

BOSQUE  Considerados  Se extiende - Sapote Alacranes


SECO verdaderas selva desde el Golfo de - Algarrobo Insectos
ECUATORIAL por los conquista- Guayaquil hasta - Ceibo Lagartijas
dores españoles. el departamen-to - Hualtaco Salamaquejas
 Relieve plano, de Lambayeque, - Porotillo Cañan
colinas y cadenas y son una - Faique Sapo gigante
de montañas vertiente - Polo verde Pava albiblanca

110
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

suaves. occidental que da - Sotobosque Perico esmeralda


 Clima calido y seco al valle del - Oreja de león Carpintero
precipitación: Marañon. - Cactos Chiroca, chisco
 Al Norte 500 mm Cortarrama
 Al Sur 100 mm Calandria
 Tiene influencia Huerequeque
mixta de la corriente Sajinos
de Humboldt y el Puma
Niño. Jaguar
 Temperatura 25° C Oso de anteojos
 En algunos lugares Venado gris
tienen ojos de agua En medio
(los jaguares) que acuático:
son salvavidas de Camarones
peces, crustáceos, Cangrejos
anfibios y otros Peces
animales acuáticos. Cocodrilo
americano
Zambullidor
Garzas
Águila pescadora
Nutria

DESIERTO Y  Estrecha franja  A lo largo de la - Escasa Insector vectores


LAS LOMAS litoral sin vegetación costa peruana, vegetación. de la “uta”.
COSTERAS visibles salvo en las desde Piura - Achupallas Mariposas
lomas. hasta Tacna. grisses Escorpiones
 Clima cálido  Tiene trechos de - Cactos Arañas
 Humedad invernal lomas costera. - Plantas Largartijas
las 100% herbaceas verdigrises
 Con lloviznas o - Musgos Coral o coralillo
garuas por las - Líquenes Huerequeque
mañanas. - Helechos Dermocalo
 Precipitación 100 Lechuza de los
mm arenales
 Temperatura 30°C Pampero
 Vientos de ver a peruano
norte y también Gallinazo comun
brizas marinas y Camaronero
montañas, estos Aguila
últimos forman las Condor
dunas de arena Zorro de sechura
movediza. Zorro andino
 El desierto peruano
esta cortado por
unos 40 ríos de la
cuencia del pacífico.
 Suelo de planices y
colina cubiertas de
arena, escombros,
piedras y arcillas
secas.

111
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

HUMEDALES  Ecosistema natural  Villa María de Microorganismos Protozoos


COSTEROS de curso inferior, Chimbote. Bacterias Sibeluas
con abundante  Pantanos de Villa Cianobacterias Sapos y ranas
espejos de agua de de Lima. Algas Lagartijas
régimen natural o  Humedad de Ite, Pajaro bobo Camaron de río
artificial Tacna. Chilco Peces: mojarra
permanentes o Totora, totorilla Charcoca
temporales Junco Cachuela
estancados o Grama salada Monenge
corrientes dulces, Carricillo Aves: Pelicano
salobres o saladas, Flor de clavo Flamenco
todas poco Higuerilla Gaviota gris
profundas. Pardela
 Los humedales son Choritos
ecosistemas mas Playeros
productivos de la Patos
tierra. Gallaretas
 Poseen abundantes Garzas
recursos naturales, Pollo de agua
paisajísticos y Golondrinas
turísticos. Colibrí
 Los humedales son
material didáctico de
ciencia y ambiente.
 Constituye paradero
de descanso de
aves de ruta
migratoria.
 La producción de O2
y fijación de CO2 y
N2 es abundante.
BOSQUE  Ultimo refigio de  Área poco Abundante vegetación: Semejante a la
TROPICAL números plantas y extensa de la Hualtco selva amazónica:
DEL plantas tropicales en provincia Guayacán Mono de tumbes
PACIFICO la región costera. fronteriza de Amarillo Jaguar
 Exuberante zarumilla con Basayo Sajinos
vegetación, llamado Ecuador. Palo de vaca Tamandúa
bosque tropical de  Esta contenida Higueriones Ocelote
pacifico por sus como zona Cedro Armadillo
similitudes con los reservada de Lúcuma Gato montes
del amazónico. Tumbes. Palo balsa Puma
 Vientos marinos Plantas epifitas Zorro de Sechura
muy húmedos Denso sotonoaque Mapache (asito
vacían su contenido Lianas conchero)
régimen plural alto: nutria
1000 mm. 389 especies de
 Temperatura: 30°C aves.
 Suelo de origen
aluvial y fértiles.
 Relieve algo
accidentado, con
colinas y montañas
que no pasan de
1000 m de altitud.

112
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Espejo de Agua de los Humedales de Villamaría, Chimbote

Aves Migratorias y Residentes de los Humedales de Villamaría, Chimbote

113
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

COMUNIDADES DEL MAR PERUANO

El mar Peruano, constituye uno de los ecosistemas altamente productivos, que


favorecen la alimentación con productos hidrobiologicos del habitante del litoral y del
resto del país, así mismo es fuente de trabajo directo e indirecto de los hombres de
mar y de otras personas, también favorece la tasa de nuestras exportaciones en
harina y conservas y productos acuícolas, llegando de esa manera divisas que son
utilizadas en la balanza de pagos.

Siempre debemos tener en cuenta que los recursos hidrobiologicos son agotables,
portando para mantener un desarrollo sostenible, es necesario crear la conciencia
ecológica de la población y de los industriales, tanto las normas y las autoridades
correspondientes deben velar para evitar el saqueo del nuestros recursos marinos.

El mar Peruano tiene dos mares. El mar frío y el mar tropical.

El Mar Frío

Ubicación:
Comprende toda la región del Pacífico oriental en donde la corriente Peruana o de
Humboldt ejerce su influencia “(BRACK, 2002: cap. 10) cubre desde el norte de Chile
hasta el limite con el Mar Tropical (Frente a Punta Pariñas, Piura), en la anchura de
2090 millas marinas.

Características
 Tienen gran extensión y poca profundidad.
 Esta interconectado con otro mares.
 En circulación continua, tiene corrientes marinas de sur a norte, de norte a sur,
corrientes ascencionales (=upwelling) y corrientes mar adentro (= outwelling).
 Con salinidad promedio de 35%o
 De color verde esmeraldino y azul
 Tiene alta productividad.

Sistema de Corrientes
a) Corriente Peruana o de Humboldt:
 Corre paralelo a la costa peruana, desde el norte de Chile, (en el sur) hasta la
Punta Pariñas, (en el norte), de donde se dirige hacia las Islas Galápagos (en
el norte de Ecuador).
 Su temperatura en promedio es fría, de 13° a 14° C en invierno (mayo –
octubre) y de 15° a 17°C en verano (noviembre – abril).
 Tiene varias zonas de afloramiento de sus aguas con abundantes nutrientes
que favorecen el inició de la cadena trofica marina con fitoplancton.
 No llueve sobre nuestro mar.

114
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

b) Corriente Oceánico del Pacífico Sur


 Corresponde a la corriente peruana por el lado izquierdo.
 No están fría como la corriente peruana, tiene unos 21°C.
 No tiene afloramiento, sus aguas son profundas, llegan hasta 700 metros de
profundidad.

c) Contracorriente del Perú


 Corre en sentido contrario a las dos anteriores, entre la Corriente Peruana y
Corriente Oceánica del Pacifico Sur.
 Es responsable del afloramiento de las aguas costeras de la corriente peruana.
 En caso de fenómeno de El Niño, trae aguas y especies tropicales.

d) Corriente de El Niño
 Se denomina así, porque se manifiesta los días de navidad.
 Corre desde el golfo de Guayaquil hacia las costas de Piura.
 Sus aguas son cálidas, que favorecen la fácil evaporación y luego lluvias
torrenciales sobre los departamentos de Tumbes y Piura.
 En épocas de El Niño, sus aguas llegan a 32°C produciendo el llamado
inversión térmica.

Sistema de
corrientes en el
mar peruano

115
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Biocenosis

1) De Libre del Mar


Las aguas libres del mar frío conforman un ecosistema marino privilegiado. Reúne
todas las condiciones de oxigenación (por la fría Corriente Peruana), de nutrientes
(por el afloramiento de las aguas) y de luz (por su ubicación tropical) como para
generar una masa de plancton inusualmente abundante.
(BRACK 2992: cap10).

Flora : Fitoplancton y Algas

Fauna : Moluscos: calamar y pota


Peces: 600 especies
Tiburón, bonito, tintorera, atún, jurel, caballa, cojinova,
Lorna, machete, anchoveta, bonito.

Reptiles: Tortuga y culebra marina.


Aves: Paloma de mar, fregatas, albatros, preteles, golondrinas
gaviotas.

Mamíferos: Delfines (26 especies)


Lobo marino de pelo fino y de pelo chusco, gato
marino (chinguayo), cachalote, ballena boba, ballena
jorobada, ballena azul.

2) De los Fondos Rocosos:


“El fondo rocoso con sus diversas zonas de algas, según la profundidad del agua,
alberga una serie de comunidades vitales” (KOPCKE, 1968:7)
Flora : Algas
Fauna : Moluscos : Choros, pulpos
Equinodermos: Erizos blancos
Crustáceos : Cangrejos
Peces : Muchas especies
Costañela, pintadilla, cherlo, loro, chita, cabrilla y
la gerguilla.

3) De Fondo Arenoso:
“Este biotopo abunda mucho a lo largo de la costa Peruana” (KOEPCKE, 1968:7)
especialmente en el norte, agrega BRACK (2002, cap. 10). Las especies de este
fondo tienen cuerpo aplanado y color del fondo (arena clara o arena oscura) con el
que se camuflan, para sorprender a su presa.

Flora : Algas
Fauna : Moluscos: varias especies: almejas, manchas, concha de
abanico, marucha.
Crustáceos: Muy – muy

116
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Peces: Varias especies: angelote, pez guitarra, raya con púa


lenguado. También los tollos, la corvina y el peje
blanco, buscan la cercanías del fondo recoso.

4) De Fondo de Conchuelas
“Este biotopo se observa en diversos lugares de nuestra costa, muchas veces,
cerca de las orillas” (KOEPCKE, 1968:8)

Flora : Algas
Fauna : Moluscos : Concha de abanico
Crustáceo : Cangrejo de arena
Peces : Pez lanceta (anfioxo)

5) De Fondo Fangoso
Para BRACK (2002: cap 10) los fondos fangosos son frecuentes y se presentan en
zonas de acumulación de sedimentos y materia orgánica, especialmente cerca de
la desembocadura de los ríos, debido al aporte de barro en la época de crecientes.

Flora : Bacterias desintegradores


Fauna : Moluscos : concha de abanico
Crustáceo : Cangrejo peludo
Peces : Anguila común
6) De Fondo de Algas
“Estas biocenosis existen comúnmente sobre fondos arenosos, con aguas
tranquilas y poco profundas. Los fondos de algas, cercanas a las orillas en la costa
centro y sur influenciadas por la corriente del Perú, son tan diferentes de los del
norte, que es necesario considerarlas como diversas biocenosis” (KOEPCKE,
1968:8)

Flora : alga Eisenia (en el centro)


alga Macrocystis (en el sur)

Fauna : Molusco : Concha de abanico


Crustáceo : Cangrejo peludo
Peces : Caballo de mar
aguas de mar
pez zanahoria

7) De Biocenosis de Transición
Se refiere a los espacios que se dan entre uno y otro biotipo, por ejemplo entre los
fondos arenosos y rocosos habitan especies típicos de ese espacio.

Flora : alga macrocystis


Fauna : Crustáceo : Langosta
Peces : Trambollos

117
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

8) De Orillas Rocosas
“Las orillas rocosas ofrecen gran diversidad de micro habitat – rocas, ranuras,
algas estancadas, caverna, que abran un ámbito especto de condiciones para la
fauna“ (BRACK, 2002: cap 10).

Como se puede ver, es un biotopo donde las olas rompen, así como también
suben y bajan las aguas en las mareas, entonces las especies tienen bien
desarrollados sus sistemas de adherencia a la roca:

Flora : Alga lechuga de mar y fucus

Fauna : Moluscos : Chanque, barquillos, lapas, caracol Tahis,


ostra, ostión, choro o mejillón, pulpo.

Equinodernos: Estrella de mar, sol de mar, eriso de mar


arañas de mar.

Crustáceos : Cangrejo de peña, barquillo, choro

Peces : Borracho, peje sapo, babunco.

Aves : Mariposas, brujilla, chorito, piquero, zarcillo y


chita.
Mamíferos : Gato marino, lobo fino, lobo chusco, ratas, zorro.

ALCANTILADO

SUPRALITORAL
PLEA MAR

MESO LITORAL
ROCAS
BAJA MAR ROCAS

INFRALITORAL

Zonación de Orilla Rocosa (Brack, 2002)

118
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

9) De Playas
Tanto KOEPCKE (1968:12) como BRACK (2002:cap. 10) dividen a la playa en
pedregosa y arenosa.
Las playas pedregosas son muy frecuentes en las desembocaduras de los o en
espacios rocosos, este biotopo no permite la estabilidad de los organismos, porque
las piedras son continuamente removidas, por las olas. En cambio en las playas
arenosas, son espacios amplios, planos y tienen continuación en desiertos, tal
como son las playas norteñas.
Flora: Macrouystisi, pata de cabra

Fauna: Moluscos : Caracoles, conchas, marucha,


Crustáceos : Muy muy, carretero, cangrejo
Peces : Raya – aguila, tollo, corvina, polla, barbudo,
guitarra.
Reptiles : Lagartija de los arenales
Aves : Gaviota gris
Mamíferos : Zorrino enano

MESOLITORAL SUPRALITORAL

INFRA LITORAL

MARUCHA

CANGREJO MUY MUY CARRETERO

Zona de playa arenosa marina (koepcke, 1968: 12)

10) Biocenosis de Islas y Penínsulas


Las islas son espacios rocosos rodeados por agua de mar, las son biotopos
seguros para la reproducción de aves guaneras, quienes acumulan sus
excrementos (guano de isla) rico en materiales fertilizantes, gracias a la falta de
lluvias en el litoral. Ef. Isla San Callan e Islas Ballestas (Ica), Isla San Lorenzo
(Lima) Isla Blanca (Chimbote).

Flora : Algas
Fauna : Crustáceos : Carretero

119
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Reptiles : Lagartija
Aves guaneras : Guanay, piquero, camanay y pelicano
Aves migratorias : Pingüino, gaviotas, camaronero, cóndor
gallinaso
Mamíferos : Lobo fino y lobo chusco
gato marino

EL MAR TROPICAL

Ubicación
Todo el mar y el litoral del departamento de Tumbes y Piura. Está ecorregión es
prácticamente la cola de todo el mar caliente de América, que llega hasta Baja
California (EE.UU.)

Características:
 La temperatura del agua es mayor que de nuestro mar frío, en verano pasa de
22°C y su invierno es 19°C.
 A la altura de las Islas Lobos de Tierra, se considera como zona de transmisión
térmica.
 La solemnidad es menor que en las aguas frías, por la constante precipitación
sobre sus aguas.
 Son aguas azules.
 Tiene poca concentración de fitoplancton, debido a la falta de afloramiento de sus
aguas, lo cual hace imposible los nutrientes (fosfato, nitratos y silicatos), para la
formación de fitoplancton.
 Al haber menos fitoplancton, también esta agua tienen menos oxigeno.
 Tiene poca productividad.
 La flora y fauna es propia de América Central.
 En la desembocadura de los Ríos de Zarumilla, Tumbes, Piura y Chira se
desarrollan bosques de manglar.
 Sus playas son arenosas y tropicales, rodeadas de manglares y cocoteros

Sistema de Corrientes
 Corriente de El Niño

Biocenosis

1) Aguas Libres:
Son aguas de color azul, poco productivos con biodiversidad diferentes a las de las
aguas frías.
Flora : Algas

120
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Fauna :
Peces : Merlin negro y merlin azul, barrielete, pez
espada.

Aves : Fregata

Mamíferos : Delfines

2) En la Zona de Transición:
“Hacia el sur de 6 grados, se presenta una zona de transición en donde se
mezclan las aguas frías de la corriente peruana y las aguas calidas al norte”
(BRACK 2002: cap. 11)

Flora : Algas
Fauna : Peces: Raya, tiburón, pez sol, pez martillo, pez volador, atún
barrilete.
Reptiles : Culebra de mar, tortugas marinas
Aves : Albatros, Camanay, gaviota de Galapagos, petrel gigante,
paloma de cabo, golondrina de tempestad, aves del trópico.
Mamíferos : Cachalotes y Ballenas.

3) En Fondos Arenosos:
Los fondos de arena, son más extensos que en las aguas frías, pues acoge
enorme biodiversidad.
Flora : Algas
Fauna : Molusco : Conchas
Peces : Pez guitarra, raya con púa, tapadora,
lenguado con caninos.
4) En Fondos Rocosos:
A pesar de ser escasos en esta agua, presenta una biodiversidad característica.
Flora : Algas
Fauna : Peces: pez jabón, pez ofensivo, pez gato, pez puñal, pez cabeza
de zorro.

5) En las Orillas Rocosas:


Al igual que el anterior son escasos, su biodiversidad es:
Flora : Algas
Fauna : Corales
Moluscos : Ostión, ostras y más moluscos, caracol,
chanque, lapa.
Crustáceos : Pangora y cangrejo de las rocas
Peces : Castañeta, borracho, babunco
Aves : Brujilla, chuita, pingüino de Humboldt,
Mamíferos : Lobo chusco

121
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

6) En las Playas Arenosas:


Son extensas playas calientes, donde precipitan las lluvias de verano o de El niño,
si que hubieran.

Flora : Planta pata de cabra, manglares


Fauna : Moluscos, armejas, conchas, pata de burro, caracoles.
Crustáceos : muy muy grande, carretero.
Peces : polla, barbudo
Reptiles : Tortuga verde (en reproducción),
Lagartija costeña.
Aves : Gallinazo, camaronero, zarapito, águila
pescadora, rapaz, migratoria, pampero
peruano, cernícalo.
Mamíferos : Zorro de Sechura, Zorrino enano.

7) Biocenosis de los Manglares:


“Los manglares son formaciones boscosas de características muy especiales que
crecen en las zonas de los trópicos donde se mezclan las aguas dulces y las
marinas, en lugares protegido del impacto de las olas” (BRACK , 2002, cap. 11).
Esta biocenosis apenas tenemos en el Perú, KOEPCKE (1968: 13) ubica en la
delta del río Tumbes y las islas y el área de los estuarios del río Zarumilla.
Tal como hemos visto, es un bosque de árboles de mangle rojo, acompañados de
mangle negro y el jelí. Estas plantas terrestres, son las únicas que toleran la salida
marina.

Los manglares tiene una fauna muy variable, en donde se puede descubrir los
pisos ecológicos:

 Enterrados en el fango manglar:


Moluscos : Lampa, concha negra, concha huequera
Crustáceo : Cangrejo
Pez : Peje diablo

 Entre las raíces


Moluscos : Ostra, mejillón
Crustáceo : Cangrejos
Mamífero : Osos manglero (mapache)

 En los canales y lagunas


Crustáceo : Cangrejo, camarones
Peces : Tamborin, lisa, pez aguja
Reptiles : Culebra de mar y cocodrilo americano (en extinción)

 En la ramas:
Aves : Cucharita, sarapico, cangrejero, chorlitos, aguilla,
pescadora, garza cuca y buyera, gavilan, enervo de mar.

122
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

En los Manglares de Tumbes

8) Esteros (Estuario)
Son canales de aguas permanentes, que se forman por el agua de mar y de río y
de donde el agua permanece aún durante la marea baja.

ODUN (1972:394) explica: las comunidades de estuario están compuestos de una


mezcla de especies endémicas (esto es de especies confinados a la zona del
estuario), y de las que llegan desde el mar, más unas muy pocas especies, de
capacidades de inirreguladoras, para penetrar desde el medio exterior de
aguadulce o hacia éste.

En el Perú solamente tenemos, en la frontera con el Ecuador, en el canal


internacional de Capones y sus canales adyacentes, en lo que termina el río
Zarumilla.

Los esteros tienen una rica biodiversidad especialmente de peces: anchoa del
norte, cachema, robalo, cabrilla voladora, lisa, tamborín, caballito de mar, pez
lanceta.

123
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

POBLACIÓN BIÓTICA
Población
Puede definir la población como un grupo de organismos de la misma especie que
ocupan un área dada (WWW Ecología, 2005).

Para CLARE (1980: 390), “Constituyen población los organismos que viven en un
área y en un momento determinados”.

SUTTON y HARMON (1986: 159) expresan: “Una población es un grupo de


individuos de una misma especie, que ocupan un área específica y que procrean
entre si”.

Características de la Población

 Densidad: “La densidad de la población es la magnitud de esta en relación con


alguna unidad de espacio” (ODUM, 1971: 179) Ejm.: número de árboles por
hectárea de bosque, miles de diatomeas por litro de agua de mar.

 Evolución: “La evolución es el proceso mediante el cual las poblaciones de


especies modifican sus características en el transcurso de la selección natural”
(SUTTON y HARMON; 1986: 162). Agrega: La selección natural da por
resultado la producción diferencial de caracteres que proporcionan a los
individuos mejores condiciones para adaptarse a su ambiente.

Generación 1 Generación 2 Generación 3 Generación 4


= Individuos con caracteres A

= Individuos con caracteres B

Esquema de evolución de la población A en B

 Natalidad: “La tasa de nacimientos o natalidad de una población es


simplemente el número de nuevos individuos producidos por unidad de tiempo
(VILLEE, 1985: 709)

124
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Casos:

Tasa de Natalidad Máxima: Es el mayor número de organismos que podrían


ser producidos por unidad de tiempo de condiciones ideales, cuando no hay
factores limitantes. La tasa de natalidad real, es el número de nacimientos
dentro de los márgenes estandarizados.
El menor que el anterior, por ejemplo, todos los huevos puestos a incubación
por una tortuga no eclosionan, o también, todas las larvas de un insecto no se
completan su metamorfosis.

Tratándose de la población humana tenemos la tasa de bruta de natalidad, se


refiere al número de infantes que nacen en un año por cada 1000 personas de
una población, considerando el punto medio de dicho año.

N° de nacimientos por año


TASA BRUTA DE NATALIDAD = x 1000
Población total

 Mortalidad: La mortalidad se refiere a los individuos que mueren por unidad de


tiempo” VILLEE (1985: 709)

Para CLARKE (1980: 391) “La mortalidad, es la intensidad con que se suceden
las muertes”.

Casos:

Mortalidad Mínima: es el menor número de muertes por condiciones


naturales, propias del envejecimientote los individuos de una población.

Mortalidad Real: Es la que se da, teniendo en cuenta otros factores que


afectan la supervivencia, como son venenos, depredación, fenómenos
naturales: inundaciones, huaycos, huracanes, tsunamis, enfermedades.

En caso de población humana, tenemos la tasa bruta de mortalidad, se


refiere al número de muertos en un año por cada 1000 personas de una
población.
N° de defunciones por año
TASA BRUTA DE MORTALIDAD = x 1000 h
Población total

 Curva de Crecimiento: Todas las poblaciones crecen, es decir existe un


incremento en individuos que se da en fases:

125
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

B C D
POBLACION

TIEMPO

Esquema de la curva típica de crecimiento: A) Fase de aceleración positiva B) Fase logarítmica, C) Fase de
aceleración negativa, D) Fase de equilibrio.

 Potencial Biótico (potencial reproductor). “Expresa la facultad privativa de


una población para aumentar el número, cuando sea estable la proporción de
edades u optimas las condiciones ambientales”. (VILLEE, 1985: 709) agrega:

“El potencial biótico es la inclinación de la curva de crecimiento durante su fase


logarítmica. En condiciones ordinarias, cuando el ambiente no llega a ser
óptimo, el crecimiento de la población es menor, y la diferencia entre la
capacidad potencial de una población para crecer y lo que en realidad crece es
una medida de la resistencia del ambiente”.

Las poblaciones endémicas se mantiene un equilibrio poblacional, pero cuando


ingresa una nueva especie, se pueden dar dos casos, una la resistencia
ambiental y otra en condiciones óptimas del ambiente, produciendo una tasa de
natalidad máxima, cuyo resultado es la extinción de las especies endémicas;
ya hemos tenido muchos ejemplos de este último, por ejemplo, la introducción
de campos en Australia casi puso en extensión a los canguros, porque se
multiplicaron tan rápidamente así como también el consumo de pastos se
multiplico.

Esquema del potencial biótico de la especie ( ) que invade el biotopo de la especie endémica ( ), poniendo en
riesgo su supervivencia.

126
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Para SUTTON y HARMON (1986: 187): “La resistencia ambiental comprende todos los
factores bióticos y abióticos del medio, que tienden a disminuir la fertilidad y la
supervivencia de los individuos de una población.

La resistencia ambiental se da desde los factores externos, es decir aquellos del


entorno ambiental, y los factores internos están en la adaptabilidad de la población al
nuevo ambiente. Por ejemplo cuando se introdujo los bovinos, ovinos, caprinos y
equinos al Perú durante la colonia, encontraron las condiciones ambientales
favorables, por tanto, especialmente los ovinos empezaron ocupar las planicies alto
andinas y casi desaparecen a nuestros camélidos latinoamericanos.

La resistencia ambiental, se da dentro de la ley mínima y máximo ecológico.


Solamente pueden vivir y crecer dentro del rango de tolerancia que se encuentra
definido por los extremos de los factores bióticos y abióticos de los cuales dependen.

En épocas de El Niño, las anchovetas que son peces de aguas frías no resisten las
aguas calientes que llegan del norte, por tanto huyen a las profundidades marinas,
donde escasea los alimentos y oxigeno y van sucumbiendo.

De tal igual forma, el cambio climático será un factor limitante extrínseco, no solo para
especies de plantas y animales, como también para la especie humana.

Limite inferior Limite superior


Rango de
de tolerancia de tolerancia
tolerancia
Poca frecuencia de Zona de tensión

Zona de tensión
Intolerancia

Intolerancia
fisiológica

Poca frecuencia de fisiológica


Nivel de

Nivel de

Alto
Rango optimo
Número de individuos

Ausencia de

Ausencia de
individuos
individuos

individuos

individuos
Población

Abundancia
de individuos

Bajo Condiciones

Esquema de Distribución de una Población en su Rango de Tolerancia

127
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

 Dispersión
“Dispersión de la población es el movimiento de los individuos o de sus
elementos de diseminación (semillas, esporas, larvas, etc.) hacia dentro o
hacia fuera del área de la población. Adopta tres formas, a saber:
Emigración – movimiento de sentido único hacia fuera.
Inmigración - movimiento de sentido único hacia dentro.
Migración salida y regreso periódico” (ODUM, 1972: 221).
A los desplazamientos irregulares de una población se denomina nomadismo.
La especie humana todavía conserva su nomadismo en algunos lugares de la
selva americana y del África.

 Territorialidad
Es el espacio vital. Es decir, el espacio que demarcan las poblaciones o
familias para obtener de ella sus necesidades vitales o reproducción.

Este espacio, puede ser un lago, laguna, una ensenada, un valle, una pradera,
una pampa, un árbol, unas rocas, un determinado espacio aéreo.
VILLE (1985:711) indica: “Cada miembro de una población a ocupar cierta área
o Territorio que defiende contra la intrusión de otros miembros de la misma
especie y el mismo sexo. Generalmente el macho fija un territorio de su
propiedad (talvez en lucha con otros machos) y sucesivamente, por medio de
procedimientos llamativos, induce a la hembra a que comparta el mismo lugar
acotado”.

 Ciclos de Población:
Las poblaciones, así como todos los componentes de la biosfera, están
imbuidos dentro de los ciclos ecológicos acerca del cual VILLE (1985: 710)
explica: “Una vez la población ha quedado equilibrada en una región, el número
de individuos de la misma variará anualmente en más o menos, según
condiciones de resistencia del medio y de factores intrínsecos de la población.
Algunas de estas variaciones son completamente irregulares, pero otras son
regulares y cíclicas”.

Dentro del ámbito familiar, puedo afirmar, que hay épocas de abundancia de
hormigas caseras, en otras de cucarachas, en otras pulgas, en otras de
zancudos, etc. Saliendo más allá al ámbito rural por ejemplo casa lustro
aproximadamente aparece la plaga de langostas, en otras de loros de
gorriones, etc.

128
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

CAPITULO 8

FUNCIONAMIENTO DE LOS
ECOSISTEMAS

Un ecosistema es como una máquina, no solo tiene componentes, sino también


función o funcionamiento. Como toda máquina, para que funciones, necesita de
energía, y si entendemos como un sistema, entonces se denomina entrada del
sistema y luego tendrá salida del sistema, la energía transformada en otra
energía, generalmente en forma de calor.

Energía Ecosistema Calor

Flujo de Energía:
La energía, es la capacidad de un sistema para realizar un trabajo y el flujo de energía
es la transformación de la energía a través de los diferentes niveles tróficos.
La principal fuente de energía viene del sol y se denomina energía solar, es la que
mantiene todos los procesos vitales, del macrosistema tierra.
El flujo de energía es unidireccional, siempre avanza del mas concentrado al más
disperso, pero lo cual hay cadenas, redes y pirámides troficas.
El fluido de energía se explica mediante las leyes de la termodinámica, que son
conceptos fundamentales de la física.

Primera Ley: “La energía no se crea ni se destruye solo se transforma”. La energía


solar (radiante) se transforma en energía química, mecánica, eléctrica, térmica y en
calor.

Ejemplo.
E. Química = Anabolismo (fotosíntesis)
E. Mecánica = Movimiento
E. Eléctrica = Impulso nervioso
E. Térmica = Temperatura Corporal
E. Calorica = Catabolismo (respiración)

129
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

No obstante que la energía puede cambiar de una forma a otra, la suma de todas las
formas debe permanecer constante:
Energía EA + EB + EC + EN….. E. Total

Entrada Salida
Fotosíntesis
6CO2 + 12H2O + Energía Solar (Clorofila) C6H12O6 + 6H2O + 6O2
Energía Potencial

Entrada Salida
Respiración
C6H12O6 + 6O2 6H2O + 6CO2 + 38ATP + Calor
E. Potencial E. Química + E. Calórica

Esquema de la Primera ley de la Termodinámica en los Procesos Vitales

Segunda Ley: “Siempre que la energía se transforma, tiende a pasar de una forma
más organizada y concentrada a otra menos organizada y más dispersa”.
En la segunda ley, encontramos que la entropía total del sistema tiende a aumentar.
La entropía representa la extensión del desorden y se torna máxima en un sistema
cuando éste se aproxima al equilibrio verdadero.
En las pirámides tróficas, la transformación de una forma de energía a otra nunca es
100% eficiente, en cada paso gran parte de ella se disipa como calor. La eficiencia de
la transferencia de la energía promedio es del 10%.

ECOSISTEMA

Energía
Solar

P C D
(E. Concentrada)
Energía en forma de calor

(E. degradada)

Esquema del Flujo Energético en la Biosfera (P = Productores, C = Consumidores,


D = Reductores o Desintegradores

130
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

La unidireccionalidad del flujo de energía, se explica como: “El calor es la forma de


todos las transformaciones de la energía y toda la forma de energía pueden
convertirse íntegramente un calor, en cambio, el calor no puede convertirse nunca
completamente en otra forma de energía (segundo principio de la termodinámica)”
(ENCICOPLEDIA OCEANO DE ECOLOGIA, 1995: 46, Tomo 1)

Productores Primarios, Secundarios y Reductores

Vegetales ó Productores Primarios

Son las plantas con capacidad de realizar la fotosíntesis, por su condición de


organismos autótrofos.
La fotosíntesis es un proceso bioquímico que transforma la energía solar (luminosa o
radiante) en energía química (en forma de ATP y NADPH) en el interior de las células
vegetales clorofílicos.

ENERGIA SOLAR

H2 O FASE LUMINOSA O2

ATP NADPH
HH

CO2
FASE OSCURA
SALES AZUCARES
MINERALES ácidos grasos
aminoácidos

Esquema del Proceso de la Fotosíntesis (ATP = ADENOSIN TRIFOSFATO,


NADPH = dinucleótico de ademina flovina)

131
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Los vegetales fotosintéticos aparecieron hace 1500 millones de años, siendo los
primeros la cianobacterias, posteriormente aparecieron las plantas fotosintéticas u
organismos productores (autótrofos).

Los nuevos seres autótrofos asumieron el papel de fabricantes de materia orgánica, en


beneficio propio y de todos los seres heterótrofos que empezaron a vivir a sus
expensas” (ENCICLOPEDIA OCEANO DE ECOLOGIA, 1995: 21. Tomo1)

Se denomina a los vegetales organismos productores, justamente producen las


materias vitales para la vida: materia orgánica que se va transformando en células y
tejidos vegetales, y oxigeno primitivo en aire oxigenado así como también los mares
con oxigeno molecular (O2) ambos permitió a los organismos tener una respiración
aeróbica capaz de liberar cantidades de energía muy superiores a las que se obtiene
en las fermentaciones. Además el oxigeno gaseoso del aire se fue acumulando en la
alta atmósfera formando la capa de ozono que viene a ser el oxigeno alotrópico (O3).

El rendimiento de la función clorofiliana se traduce en productividad, es decir cuanto


de tejido vegetal se produce en un tiempo o determinado, llamado producción
primaria.

Estos productos de la productividad ya transformados en raíces (yuca), tallos (papa,


caña de azúcar), hojas (pasto, repollo), flor (coliflor), frutas (manzana, papaya),
semillas (legumbres, granos) son alimentos de los animales. También considerados al
fitoplancton como resultado de la productividad.

El mar peruano es altamente productivo, por la abundancia del plancton marino.


“A la cantidad de energía que ingresan los vegetales corresponde la síntesis de una
cierta cantidad de materia, que recibe el nombre de producción primaria bruta. De
esta producción, una parte es respirada y se pierde como C02, y agua, y otra redunda
en un aumento de biomasa vegetal, este incremento del biomasa constituye la
producción primaria neta, que es siempre, lógicamente una fracción de la bruta”
(ENCICLOPEDIA DE LA CC NN, 1986:157, Tomo 2 ECOLOGIA).

132
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

SOL

Energía Solar no Energía Solar


aprovechada

H2O + CO2 O2

Respiración Calor
Sales
Planta
minerales

Tejido
elaborado
Alimentos de No alimenticio
los herbívoros
Más bio-
masa muere

Alimentos de
los reductores

Esquema de Entradas y Salidas Energéticas de un Producto (Maíz)

Es importante considerar que no toda la energía solar que llega al ecosistema es fijada
por productores primarios, la eficiencia con la que las plantas son capaces de
incorporar la energía al ecosistema generalmente no es mayor a un 4,5% (www
FOTOSISNTESIS, 2005)

Animales o Productos Secundarios


Los animales son organismos heterótrofos, es decir que obtienen su materia y energía
de las plantas directamente (animales herbívoros) donde otros animales (carnívoros)

Los animales, después de un proceso metabólico convierten los alimentos ingeridos


en otras formas de materia y energía. Es decir la materia para su crecimiento,
reparación de tejidos dañados o pérdidas, para la reproducción, y la energía para que
realice sus distintas actividades vitales.

133
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

ENERGÍA TRABAJO ESPECIE


QUÍMICA Metabolismo Todo los animales
MECÁNICA Vuelo, salto, carrera, natación Aves, jaguar, avestruz, peces
ELÉCTRICA Descarga eléctrica Pez anguila, lamprea
TÉRMICA Temperatura corporal Homotermos y poiquilotermos
CALÓRICA Sudor, fiebre Hombre, animales domésticos
LUMINOSA Luz, iluminación Luciérnaga

SOL

E. Solar

Planta Calor

Calor

Animal Calor
Reductor Herbívoro

Animal
Calor
Carnívoro

Esquema del Flujo Trófico Con Producción Final De Calor

La producción secundaria, resulta cuando los animales comen las plantas y


aprovechan esa materia para crear su propia biomasa, que también sirven de alimento
a otros animales o al hombre.

En términos económicos, se demostrará buena o mala producción, según sea el


rendimiento positivo o negativo.

134
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

La productiva esta en relación directa de las condiciones extrínsecas e intrínsecas en


donde se da la producción primaria o producción secundaria.
Para una buena productividad, marina por decir, “buena pesca” es que priman varios
factores:
Temperatura del agua, abundancia del plancton, aguas no contaminadas, desove y
fácil crecimiento y desarrollo de la especie (ejemplo la anchoveta), pesca controlada y
no depredadora.

La productividad se mide entre la cantidad de nutrientes ingresados y la biomasa


producida, la eficacia de la productividad está en relación inversa con el tiempo.
Biomasa

Biomasa

1 2 3 4 5 2 4 6 8 10
Tiempo (meses) Tiempo (meses)
MAS EFICAZ MENOS EFICAZ

A
Biomasa

1 2 3 4 5
Tiempo (meses)

(A) BUENA PRODUCCION, (B) PRODUCCION REGULAR (AVECES MALA)

Esquema de Relación en la Productividad

135
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Reductores o Descomponedores
“Una buena parte de la materia orgánica sintetizada en su momento por los vegetales
y tal vez modificada luego por animales vuelve a su estado inorgánico (procedo que
recibe el nombre de mineralización) a través de la acción de hongos y bacterias. Su
metabolismo puede oxidar heces, cadáveres, restos diversos (hojarasca). Ya que
nadie aprovecha, hasta compuestos inorgánicos. Aunque desde el punto de vista
energético puede considerárseles como derrochadores (de calor), constituyen una
pieza calve, aunque poco vistosa, del funcionamiento de los ecosistemas”
(ENCICLOPEDIA DE LAS CC NN, 1995: 160, Tomo 2; Ecología).

Para SUTTON y HARMON (1986:66) “Los reductores viven de las moléculas ricas en
energía que contienen de los tejidos de los organismos muertos”

En www ECOLOGÍA (2005) explica. “El ecosistema se competa con organismos


descomponedores, bacterias y hongos, que desdoblan los compuestos orgánicos de
células procedentes del productor muerto y organismos consumidores de moléculas
pequeñas, que utilizan como saprofitos o en sustancias inorgánicas que pueden
usarse como materia prima por las plantas verdes.

TEJIDOS
MUERTOS

Productores Herbívoros Carnívoros Reductores

Reutilizan
Desechos REDUCTORES
Metabólicos

Respiración

Calor Mueren

DESECHOS
METABOLICOS

Esquema de Entradas y Salidas Energéticas


de un Reductor (bacteria)

136
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

CAPITULO 9

RELACIONES ECOLOGICAS

Relaciones Tróficas
Son las relaciones de comer y ser comido que se dan dentro de una biocenosis.

La relación trófica esta en función de los niveles tróficos. El nivel trófico, es la


posición de los organismos tanto en la cadena y/o red trófica.
La base de todo nivel trófico está en los organismos autótrofos, luego continua
heterótrofos, carroñeros, concluyéndose con los reductores (descomponedores o
desintegradores).

“Es importante observar que muchos animales no tienen dietas especializadas. Los
omnívoros (como los humanos) comen tanto animales como plantas. Igualmente, los
carnívoros (excepto algunos muy especializados) no limitan su dieta sólo a organismos
de un nivel trófico. Las ranas, y sapos, por ejemplo, no discriminan entre insecto
herbívoro y carnívoros, si es del tamaño adecuado y se encuentra a una distancia
apropiada, la rana capturará para comérselo sin que importe el nivel trófico” (www
CADENAS Y RED TROFICAS, 2005).

Nutrición Organismos Nivel Trófico Productor Ejemplo


Reductor Microbios Bacterias, hongos
Heterótrofo Animal Carroñero Superior Halcones
Animal Carnívoro Secundario Secundario Pajaritos
Animal Herbívoro primario Saltamontes
Autótrofo Planta Base Primario Hiervas

Esquema Del Nivel Trofico En Una Comunidad Andina

Cadena Trófica: Es la ruta del alimento que se inicia en las plantas productoras y
concluye en los animales consumidores de segundo o tercer nivel dentro de una
comunidad.

Hierba Saltamonte Ratón Culebra Halcón

En toda cadena trófica se acostumbra representar al productor a la izquierda (o abajo)


y al consumidor a la derecha (o arriba).
Cada organismo, constituye un eslabón en la cadena, por tanto, la pérdida de un
eslabón inicial o intermedio será decisivo en la desaparición de los otros eslabones.

137
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Las cadenas tróficas generalmente tiene tres o cuatros eslabones.

En el mar frío de Antártida

FITOPLANCTON ZOOPLANCTON CRUSTÁCEO KRILL BALLENA

En el litoral Peruano

FITOPLANCTON ZOOPLANCTON ANCHOVETA PELÍCANO

En una loma costera

HIERBAS GRILLO PAJARITO CULEBRA HALCÓN

En una esfera serrana:

CABRAS DE MONTE
ARBUSTO PUMA CÓNDOR

En un valle interandino

LOMBRICES DE TIERRA
DETRITUS AVE DE CORRAL GAVILAN

MAÍZ

En una laguna interandina

FITOPLANCTON ZOOPLANCTON TRUCHA HOMBRE

En una puna ayacuchana

PASTO VICUÑA PUMA CÓNDOR

En selva baja

PLANTA MONITO AVE HARPÌA

Ejemplos de Cadenas Tróficas

138
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Existen cadenas tróficas excepcionales:

En plantas carnívoras:

Planta Drossera Insecto Planta Drossera

En animal doméstico: Garrapata Garza Bueyera

Pasto Res Hombre

Tenia

Cadenas Tróficas Excepcionales

Red trófica: es una ruta diversificada de alimento, en donde la mayoría de


consumidores se alimentan de dos o más organismos y, a su vez, son alimentos de
varios tipos de organismos. Es decir se forma una red compleja con muchas
relaciones alimenticias, unidas entre sí, ya que los organismos no siempre tenían una
dieta única como se ha indicado en la cadena trófica, sino más bien variada, lo cual les
permite sobrevivir, “a falta de uno vienen muchos alimentos”. Por su puesto existen
leyes ecológicas que se van cumpliendo los organismos de un ecosistema con la
finalidad de mantener el equilibrio ecológico, y es el hombre, como ser depredador,
quien rompe el equilibrio ecológico.
En www ECOLOGIA (2005) da como ejemplo: La hierba no solo alimenta a la oveja,
sino también al conejo y al ratón, que serán presa de un águila o un hubo,
respectivamente, la oveja no tiene al lobo como único enemigo, aunque sea el
principal. El águila intentará apoderarse de sus recentales y, si hay un lince en el
territorio competirá con un lobo, que en caso de dificultad, no dudará en alimentarse
también de conejos”.

Orca

Cachalote
Ballena Peces
AZUL GRANDES Foca Leopardo
Morsa
Foca
Cangrejera Zooplancton
Pingüino Calamar
Peces Krill
Pequeños
Fitoplancton
VEGETAL
Esquema de Red Trófica en el Antártico

139
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Mar Playa

Algas Moscas Golondrinas

Cangrejo Lagartijas
Corvina
Detritus Ratas Gallinazo
Carretero
Gaviotas

Diatomeas

Tollos Muy Muy


Raya
Aves
Guitarra Playeros

Lenguado

Esquema de Red Trófica en Zona de Transmisión de Mar y Playa de Litoral Peruano

Gallinazo Cóndor

Culebra Puma

Gato Zorro
montes Lechuza

Cernícalo palomas Lagartija Venado

Arañas Gorrión Picaflor

Caracoles
Alacrán
Mariposa
Chanchito

Ratón Grillo Mosquitos

Algas Líquenes Musgos Hierbas Arbustos Cactáceas

Detrito

Esquema de Red Trófica en Lomas Costeras del Perú

140
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Gallinazo

Culebra
Zorro
Halcón

Conejo Sapo

Araña

Gorrión
Saltamonte

Pasto
Ratón Búho

Esquema de Red Trófica en una Zona de Valle

En conclusión, una red trófica da una visión más cercana a la realidad que la cadena
trófica.
La red trófica, muestra las relaciones entre los organismos que conforman una
comunidad.
Además en una red, un determinado consumidor no tiene el nivel trófico único, si
también pueden ocupar más de un nivel trófico. “Un animal puede ser un consumidor
primario en una cadena, comiendo plantas verdes, pero un consumidor secundario o
terciario en otras cadenas, comiendo animales herbívoros u otros carnívoros” (www
ECOLOGIA, 2005)
Finalmente, en la mayoría de los casos el hombre es el último eslabón de la cadena y
red trófica. Pues la energía que utiliza el organismo humano, proviene de sus
alimentos y será el mejor el alimento, cuanto más cerca está a la base o es la base del
nivel trófico.

“En los países superpoblados como China e India, los naturales son principalmente
vegetarianos porque así la cadena alimenticia es más cerca y un área determinada de
terreno puede de esta forma servir de sostén al mayor número de individuos” (www
ECOLOGIA, 2005).

Pirámides Tróficas: Es la representación gráfica pirámides de la biomasa en cada


nivel trófico siendo los productores la base y los consumidores finales, la vértice de la
pirámide.

Las pirámides tróficas, se representan en función a la biomasa y el número de


individuos por tanto son de dos clases: pirámides de producción y pirámides de
población.

141
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

CONDOR
GALLINAZO
CARRO-
C4
ÑEROS
OSO DE ANTEOJOS
AVES
OMNIVOROS HOMBRES
C3

CARNIVOROS PUMA
ZORRO
CULEBRA
C2
HERBIVOROS VICUÑAS
CONEJOS
OVEJAS
C1
PLANTAS
P PRODUCTORES

MUNDO INORGÁNICO Suelo, agua, aire y


energía solar

Esquema de una Pirámide Trófica

Esta pirámide trófica nos permite tener un equilibrio natural más eficiente: nunca
puede haber más hombres que plantas o más carnívoros que herbívoros, porque se
extinguirían mutuamente.

PIRAMIDE DE NUMERO DE INDIVIDUOS


PIRAMIDE DE
BIOMASA 10 T 1000 individuos
ORCA C4
TIBURON
10000 individuos
100 T BONITO C3
ATUN
CALAMAR 100000 individuos

1000 T OSTRAS C2
CAMARON
PECES PEQUEÑOS
1000 000 individuos
C1
10 000 T ZOOPLANCTON
10 000 000 individuos
P

100 000 T FITOPLANCTON

Esquema de Pirámide Trófica de un Ecosistema Marino

142
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

En la pirámide de biomasa vemos que inicialmente se toman 100 000 T (toneladas de


masa) que al final solo quedan 10 T, después de pasar tres eslabones, si a cada
tonelada le atribuimos x Cal (calorías), porque la masa se convierte en energía,
entonces la caloría (1 Cal = 1000 Kcal) al igual que la biomasa, se reduce en cada
eslabón en 90%, así también ocurre en el número de individuos.

Regla del Diezmo Ecológico, consiste en la reducción del 90% aproximadamente de


la biomasa y número de individuos al pasar de un nivel trófico a otro, es decir solo se
aprovecha o queda el 10% a lo que también se llama la ley del diez por ciento.

Esta regla nos sirve para interpretar las dos leyes de la termodinámica, la primera que
toda materia se transforma en energía, es decir la energía no se crea ni se destruye y
la segunda consiste en la transferencia de energía de un nivel a otro origina una
pérdida considerable de energía (90% aproximadamente).

SUTON y HARMON (1986: 74) explica: “Como la cantidad total de energía disponible
para un ecosistema se determina por la actividad fotosintética de los productores del
primer nivel trófico, resulta obvio que los organismos que ocupan los niveles más bajos
tienen a su alcance una mayor cantidad de energía utilizable”.

Como toda regla tiene excepciones, entonces en lo que corresponde a la biomasa,


algunos animales más pequeños (= de poca biomasa) se alimentan o depredan a
otros de mejor tamaño (= de más biomasa) por ejemplo los gusanos que comen una
cebra. Así mismo se da en el número de individuos, por ejemplo un árbol en la selva
sirve de alimento y refugio de cientos de animales entre diminutos (hormigas),
pequeños (caracoles, arañas), medianos (culebras, pajaritos, guacamayos) y grandes:
(boa, ave harpía, monitos y antropoides).

Otra excepción de pirámide de biomasa se encuentra en el sistema acuático, en donde


las algas pueden ser superadas, en número y en masa, por los organismos que se
alimenta de las algas. Las algas pueden soportar la mayor biomasa del siguiente nivel
trófico solamente porque ellas pueden reproducirse tan rápidamente como son
comidas.

Magnificación Biológica: Es un fenómeno biológico que va concentrando en la


misma cantidad en todo los niveles tróficos que tiene la pirámide trófica.

SUTTON y HARMON (1986:78) indica: “Cualquier sustancia que no intervenga en la


respiración, ni es fácilmente excretada, tiende a concentrarse en el tejido del
organismos. Este fenómeno se denomina concentración de la cadena alimenticia, o
bien, magnificación biológica, y origina elevadas concentraciones de plaguicidas
persistentes y de materiales radiactivos que se han encontrado actualmente en
diversos organismos superiores. Estas concentraciones pueden ser miles de veces
mayores que las correspondientes al ambiente circundante”.
En www CADENAS Y REDES TROFICAS (2005) agrega: “La biomagnificación sucede
cuando los organismos en la base de la cadena alimenticia concentra el material por

143
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

encima de su concentración en el suelo o agua que los rodea. El problema se presenta


cuando un producto contaminante, como el DDT o mercurio, se presenta en el
ambiente. Estos contaminantes se asemejan químicamente, a nutrientes inorgánicos
esenciales por lo que son incorporados y almacenados “por error”. Este es el primer
paso en la biomagnificaciòn, el contaminante se encuentra a una concentración mayor
dentro del productor que en el ambiente”. El segundo paso ocurre cuando los
individuos herbívoros se alimentan de la planta, el tercer paso cuando los carnívoros
se alimentan del herbívoro y así sucesivamente.


CARNIVORO 2  9 unidades



CARNIVORO 1   9 unidades




    9 unidades
HERBIVORO
   

PLANTAS
    9 unidades
    

Esquema de Biomagnificación con Concentración de Residuos de DDT en una Pirámide Trófica

Para que se produzca biomagnificación de un contaminante, es cuando:

 El contaminante tiene larga vida.


 El contaminante es concentrado por los productores.
 El contaminante es incorporado en su tejido por los animales.
 El contaminante pasa de un nivel trófico a otro.
 El contaminante es soluble en agua.

Cadena trófica humana y recursos naturales


La principal fuente de energía para el hombre viene de la agricultura. La agricultura
intensiva y extensiva actual hace que las tierras sean preparados para una buena
productividad agrícola, en diferentes alimentos como son verduras, hortalizas,
legumbres, granos y azucares, frutales, tubérculos, etc. Al que se dedican pocas
personas llamadas agricultores y campesinos, los primeros se dedican especialmente
a productividad agrícola en gran escala, para lo cual han transformado tierras
ereaceas, desiertos y bosques en ecosistemas agrícolas.

144
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

La cadena trófica del hombre, es simple:

VEGETALES HOMBRE

PASTO ANIMAL HERBÍVORO DOMESTICO HOMBRE

VEGETALES ANIMAL OMNÍVORO DOMESTICO HOMBRE

La alimentación humana también viene de los recursos hidrobriológicos marinos y de


agua dulce. Siendo en ambos casos el nivel trófico final.

Fitoplancton Zooplancton Peces Hombre

Fitoplancton Zooplancton Almejas Hombre

Alga cochayuyo Hombre

Relaciones Intraespecificas
Conjunto de relaciones entre las mismas especie de una población.

Clases:

Relación de Convivencia: Son relaciones entre los distintos individuos presentes en


un medio determinado que viven condicionados por factores de tipo físico y químico.
En esta relación, existe una cooperación entre uno y otro individuo.

Ejemplo:
 Los dinoflagelados, son componentes del fitoplancton marino que viven
condicionados principalmente por factores del tipo físico y químico.”Algunas
especies producen venenos poderosos, cuando aparecen tales como “mareas
rojas”, que colorean el agua con la presencia de millones de células y causan la
muerte de gran número de peces y otros animales. Goniaulax polyhedra y
Gymnodinium breve están entre las especies mejor conocidas como productoras
de las mareas rojas”. (Mc. CONNAUGHEY, 1974:43).

145
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

La relación entre cada organismo unicelular (dioflagelado) viene mediada por el


medio común que comparten, al que vierten sus metabolismos y del que reciben
las de otros organismos (www ECOLOGIA , 2005).

Relación de Colonia: es la relación estructural y funcional de un número regular de


individuos de la misma especie.

Ejemplo:
a) De relación estructural, la colonia Volvox, viene a ser un tipo de protozoos
flageados que sus individuos se mantienen unidos por una sustancia gelatinosa
que los protege de la acción negativa de agua o de otras sustancias disueltas en
agua.

b) De relación estructural y funcional. “Los corales de un arrecife se especifican en


diversas funciones: hay individuos provistos de órganos urticantes que defienden
la colonia mientras que otros se encargan de obtener el alimento y otros de la
reproducción” (www ECOLOGIA, 2005).

c) De relación funcional, es cuando los individuos según están separados unos de


otros, pero a su vez cumplen una o más funciones dentro de población.
Ejemplo:
 Colonia de insectos
 Banco de peces
 Bandada de aves
 Rebaño de elefantes o bisontes.

Otros ejemplos:
En el libro de SCHIMID, H, como se comunican los animales (1986:11) da el siguiente
ejemplo de colonia: “En la tierra húmeda viven ambas del genero Dictyostelium
discoideam. En épocas de escasez de alimento, la colonia, formada por multitud de
organismos aislados, sufre una auténtica conmoción y los individuos se desplazan
desde todos los rincones hasta un punto determinado para celebrar una “asamblea”
realmente multitudinaria, con cientos de miles de asistentes (individuos). Las amelas
trepan mas encima de otras hasta formar una torre puntiaguda que al final acaba
derrumbándose. Esta “columna de amebas, que se desplaza como un solo individuo,
mide unos 2 milímetros de largo y es perfectamente visible a simple vista. Esta curiosa
formación, que va dejando tras de sí un rastro gelatinoso, avanza incansable, a veces
durante largo tiempo, hasta encontrar un lugar cálido y soleado.

Relación de Sociedad
La organización en sociedades se presenta cuando muchos individuos de una especie
viven conjuntamente de manera estructurada, contribuyendo cada uno de uno modo
determinado al bien del grupo.
Ejemplo:
 Un enjambre de abeja, esta conformado por castas estériles, soldados, obreras,
nodrizas y una “reina” que monopoliza la reproducción”.

146
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

 Las hormigas son insectos que viven en grupos bien organizados denominados
colonias, que pueden estar formados por cientos, miles y hasta millones de
individuos, muchos viven en un laberinto de túneles bajo tierra. En el nido, al
interior de la colonia, una o varias reinas ponen los huevos, mientras que las
obreras se encargan del trabajo rutinario: traen comida para las hormigas adultas
y las larvas (hormigas jóvenes), agrandan y limpian el nido y defienden el hogar en
caso de peligro. Algunas especies tienen grandes hormigas obreras que se llaman
soldados, con cabezas enormes y mandíbulas poderosas que usan para morder,
sueltan un chorro de ácido desde una glándula ubicada en su parte posterior para
afectar al intruso, y si en caso que la colonia se ve amenazada, todos proyectan
ácido fórmico al aire. Cuando los soldados agrupados marchan, forman un ejército
muy feroz, que se desplazan en el fondo del bosque, matando y comiendo otros
insectos e incluso algunos animales más grandes que ellos que se cruzan en su
camino. Otro grupo de hormigas se llaman zánganos, son machos jóvenes únicos
que aparean en vuelo nupcial con la reyna joven, para seguir produciendo nuevos
generaciones de hormigas.

 Las termitas, junto con las avispas, abejas y las hormigas constituyen los insectos
de vida social. También existe en estas especies una pirámide de la casta social:
cada nido tiene una pareja real y las crías que luego son soldados y obreras.
En las sociedades de animales superiores, hay más competencia entre el
individualismo y el espíritu de cooperación o altruismo, el cual se dirige
fundamentalmente a la descendencia personal. Tanto en los carnívoros como en los
primantes, se forma núcleos familiares que son base de la sociedad.
Los machos vigilan su “territorio”, las hembras dan alimento a sus crías y además les
“enseñan” como vivir sosteniendo los peligros o a sobrevivir. Muchas criaturas
“aprenden” como cazar a sus futuras presas o alimentos. La ciencia que estudia el
comportamiento de cada animal es la ETIOLOGIA.

MACHO DOMINANTE

MACHO JOVEN

HEMBRA

MANADA, CRIAS MENORES

Esquema de las Castas en una Sociedad de Renos o Gorillas

147
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Otras sociedades:

 Banco de peces
 Colonia de aves: flamencos, gaviotas y pingüinos.
 Rebaño de vicuñas, tarucas y elefantes.
 Manada de perros salvajes africanos.

Relaciones Interespecíficas
Es el conjunto de relaciones directas o indirectas entre los individuos de especies
diferentes teniendo como interés el alimento o el espacio.
Estas interrelaciones se dan en varios aspectos, cuya evaluación es positiva (+), o
negativo (-), sobre una, ambas o ninguna de la población existentes: así (+/+), (+/-),
(-/+), (-/-) (+/o) (o/-)

Interrelación Efectos Definición Ejemplo


COOPERACION +/+ Se benefician ambas  Cangrejo – celéntereo.
poblaciones, a su vez  Impala – babuinos
son independientes.  Manadas de diferentes
especies en un biotopo.

MUTUALISMO +/+ Se benefician ambas  Bacteria fijadora de


especies y a su vez son nitrógeno y planta
dependientes unos de leguminosa.
otros.  Liquen: alga y hongo.
 Abejas – flores
 Coral: algas + pólípos

COMENSALISMO +/0 Una especie se beneficia  Tiburón - pez rémora.


mientras que la otra no  Cocodrilo – pajaritos
es afectada. mondadiente.
 Bueyes – garcilla
bueyeras.
 Animales rumiantes –
bacterias digestivas.
 Hombre – flora
bacteriana.

AMENSALISMO -/0 Una especie inhibe el  Bosque – sotobosque.


(ANTIBIOSIS) crecimiento y la  Hongo Penicillium y
supervivencia de la otra, bacterias.
y no es afectada.  Dinoflagelados de la
marea roja y peces. Los
dinoflagelados no son
afectados.

148
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

COMPETENCIA -/- Cuando las dos  Vicuñas – ovejas


poblaciones disputan por  Canguros – ovejas
el alimento limitado, luz  Plantas de cultivo –
solar, y espacio vital plantas malezas.
 X1 y X2
 XyZ

PARASITISMO o/o Cuando una especie Ectoparásitos:


parásito vive en otra Garrapata – ovejas
especie huésped con la Pulgas – cerdos
finalidad de alimentarse,
Endoparásitos:
que con el tiempo causa Tenía – perro
estragos al huésped. Bacterias patógenas
- hombre.
Hongos – plantas
o/- Cuando una especie vive  Colonia de hormigas (A)
EXPLOTACION del trabajo de otra llevan a su hormiguero a
especie. larvas de otra colonia (B)
y cuando han alcanzado
el estado adulto, las
esclavizan para que
realicen los trabajos de
la colonia.
 Nidoparasitismo en aves.
 Hombre - animales
domésticos.

DEPREDACION +/- Relación entre cazador o Carnívoro – herbívoro:


pescador y presa, en Puma – venado
donde el ultimo es Zorro – liebre
alimento del primero. Gato – ratón
La población depreda- Bonito – anchoveta
dora inhibe a la pobla- Lobo marino – anchoveta
ción presa. Pelícano – anchoveta
Método de control Hombre – anchoveta
natural de la población. Ave harpìa - monitos

149
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Población Población A
A B
B

Tiempo Tiempo
COOPERACION
Manados salvajes en sabana MUTUALISMO
A+/B+ Liquen
A+/B+

Población
A

B
Tiempo Tiempo
COMENSALISMO AMENSALISMO
Tiburón – pez témora Hongo de penicilina - bacteria
A+/B o A-/B o

Población Población

A
B
A
Tiempo Tiempo
COMPETENCIA PARASITISMO
Arrozal – plantas malezas Perro - garrapata
A+/B -

150
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Población Población
A
B
A

Tiempo Tiempo
EXPLOTACION DEPRADACION
Hombre – animal doméstico Predador – fuerza
A+/B - A+/B-

Modelo de Relaciones Interespecificas

Algunos Ejemplos de Relaciones Interespecificas:

Cooperación: (+/+)
La cooperación en el mundo natural, es un artículo de la revista quincenal Despertad,
de setiembre 2005, en donde dice: “Si nos dirigimos a las llanuras de África, veremos
que impalas y babuinos suelen trabajar juntos. “Ambas especies han establecido un
sistema para alertarse mutuamente”, indica la revista Scientific American. Con el
agudo olfato del impala y la excelente vista del simio, difícilmente se acercará algún
depredador sin ser detectado. Otra sociedad similar es la que han creado los
avestruces, que gozan de una magnífica vista, y las cebras dotadas de un oído fino.
Y estos no son más que algunos de los innumerables ejemplos de cooperación en los
ecosistemas, ciertamente observamos el apoyo mutuo en todos los niveles, desde la
vida microscópica hasta la humana, y entre especies semejantes o totalmente
diferentes.
Agrega: El suelo: casi un ser vivo. Se trata de un medio complejo que propicia el
crecimiento y llena de microorganismos. Tan solo en un kilo de tierra pudiera haber
mucho más de 500.000 millones de bacterias, 1.000 millones de hongos y hasta 500
millones de insectos, gusanos y otros organismos pluricelulares. Buena parte de estos
trabajan juntos para descomponer la materia orgánica como hojas secas o residuos
animales y al mismo tiempo extraer nitrógeno y convertirlo en sustancias asimilables
por las plantas. También transforman el carbono en dióxido de carbono y otros
compuestos que las plantas necesitan para realizar la fotosíntesis.

Mutualismo (+/+)
“Muchas leguiminosas, como alfalfa, el trébol, la arveja (guisante) y la soya, mantienen
una relación especial con las bacterias, a las que permiten “infectar” su sistema de

151
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

raíces. Pero las bacterias no las perjudican, sino que estimulan la producción en las
raíces de unos pequeños nódulos donde ellas pueden instalarse y hacerse cuarenta
veces más grande. De este modo se convierten en bacteroides, cuya función es
transformar el nitrógeno en compuestos asimilables por las leguiminosas. A cambio,
las bacterias reciben nutrientes de las plantas” (Despertad: Set. 2005:6).

Asimismo, los hongos entre ellos los mohos también desempeñan un papel crucial en
el crecimiento de las plantas. De hecho, casi todos los árboles, arbustos, y hierbas
mantienen con ellos una relación oculta, innegablemente subterránea.

Estos organismos también “infectan” las raíces, ayudando a la planta a absorber agua,
así como importantes minerales, entre los que figuran hierro, fósforo, potasio y cinc. A
cambio, los hongos que carecen de clorofila y no pueden producir sus propios
nutrientes absorben carbohidratos de la planta (Despertad: Set. 2005:6)

Los arrecifes carolinas están formados por pólipos y algas. Incrustadas en cada hueco
del tejido de los pólipos, estas aportan al coral sus brillantes colores (…) la principal
función de las algas es sintetizar compuesto orgánicos, en 98% de los cuales pagan
como “renta” a su anfitrión. De estos nutrientes dependen los pólipos para vivir y
forman los esqueletos calcáreos del arrecife. (Despertad. Set. 2005:8).

Esta alianza reporta a las algas: materia: dióxido de carbono, nitratos y fosfatos;
protección e iluminación (los arrecifes se forman en aguas claras y bien iluminadas).

Los pólipos de coral son animales de vida colonial, que forman unos ecosistemas
llamados arrecifes coralinos, propia de mares templados y poco profundos,
transparentes y bien iluminadas como tenemos en los mares de la polinesia y
micronesia.

Produce alimentos de los


ALGAS HONGOS
Fijan a las

LIQUEN

Esquema de la Formación de un Liquen

Comensalismo (+/0)
La asociación entre el pez remora y los tiburones es un ejemplo de comensalismo. La
aleta dorsal de la remora se ha modificado hasta constituir un disco de succión, el cual
utiliza para prenderse al vientre de un tiburón. De esta manera, la remora es
transportada por el tiburón y obtiene para su propio sustento, restos de la comida de

152
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

este. La remora se beneficia mientras que el tiburón no resulta afectado, excepto


quizás por una ligera pérdida de velocidad (SUTTON y HARMON, 1986:198).

En los pastizales no faltan ganado vacuno y caballar, alrededor de ellos las garcillas
bueyeras. Pero qué hacen aquellas aves, lejos de incomodarle más bien las esquilan
algunas ectoparásitos que pudieran tener dicho ganado, además los retiran restos de
tejidos envejecidos, de las heridas y también gusanos.

Bueno las aves obtienen buena parte de su dieta alimenticia, y los ganados vacuno y
caballar nada, solo la desparasitación.

Beneficia a la
Vive en la piel de la

Garzas
Bueyeras Vaca

Se alimenta de
parásitos de la
Se beneficia

Esquema de Comensalismo Típico en una Pradera

Amensalinos (-/0)
En 1928, Alexander Fleming trabajaba en el Hospital de St. Mary de Londres, donde
dedicaba buena parte de su tiempo a estudiar el crecimiento bacteriano en pequeñas
cápsulas de vidrio, en su laboratorio.

Un día observo, que una cápsula había sido contaminada por un moho, el Penicilium
notatun lo que realmente le sorprendió fue no había crecimiento bacteriano en los
alrededores del moho, el moho había secretado una sustancia que inhiba el
crecimiento de las bacterias y la denomino penicilina (PRENTIS, S. 1986.
BIOTECNOLOGIA: 72).

La “marca roja”, es producido por el crecimiento acelerado de algas microscópicas


llamadas dinoflagelados, estas algas durante su “floración” consumen casi todo el
oxigeno del mar, dejando a los peces y otras especies sin oxigeno, por tanto mueren y
son varados a la playas del litoral. No solamente cuestión de oxigeno, sino también
producen toxinas que envenenan los mares causando muertes catastróficas de peces
y de otros animales. Recordamos en 1990 fueron varados más de 5 kilómetros de
peces en las playas de San José. Chiclayo. Perú.

153
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Competencia (-/-)
En tiempos antes los terrenos de cultivo, siempre permanecían limpios de malezas,
pero hace medio siglo empezó aparecer una hierba maleza llamada “jicuyo”, tal como
he visto en muchas regiones del Perú andino, compite con las plantas de cultivo, como
es una hierba maleza, se va apropiando de la materia orgánica y sales de los suelos
fértiles, dejando poco o nada para las plantas de cultivo, que afectan su productividad,
Los alfalfares se llenan de esta hierva maleza en pocos años, también reduciendo la
productividad ganadera.

En todo los ecosistemas se la competencia interespecifica, por ejemplo en la selva los


árboles y sotobosques compitan por luz, espacio vital y agua. En el lago Titicaca, las
especies de peces nativos se han visto afectadas por la introducción con las especies
de peces nativos.

Árboles y compiten Luz solar, suelo,


Arbustos subsuelo y agua
por

Esquema de Competencia en la Selva Baja

Parasitismo (-/0)
Un parásito es un organismo que reside encima o en el interior del cuerpo del otro
organismo viviente de mayor tamaño, obteniendo alimento de sus tejidos (CLARK,
1980: 450).

Existen muchas plantas parásitas, justamente son aquellas que de por si no realizan
fotosíntesis, entonces de los tejidos de la planta huésped, extrae la materia inorgánica
y orgánica para su subsistencia.

Los hongos son plantas parásitos, cuyo micelio se integra a la superficie de las hojas,
flores y frutos, sus hifas penetran en las células epidérmicas y del parénquima de las
cuales obtienen nutrientes.

Ejemplo de hongos parásitos de plantas:


Mildiu de la vid, manzana, manzano, cerezo y otros.
Monilinia de durazno, cerezo, ciruelo y calabazas
Claviceps de centeno
Puccinia de gramíneas (trigo)
Ustílago de maíz (carbón de maíz)
Tilletia de trigo (carbón de trigo)

Ejemplo de vegetales parásitos de plantas:


Tillandsias (achupallas)
Loranthaceae (muérdago)

154
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Bromeliaceae (bromeliacea), todos se desarrollan en forma de pequeñas matitas


sobre las ramas de los árboles.
También el parasitismo está bien desarrollado en los animales huéspedes.

Ejemplo de parásitos animales en plantas


Gusanos de insectos en la papa
Gusanos de insectos en el choclo

Ejemplo de hongos parásitos en animales y en humanos:


Moho de agua sobre las escamas y agallas de los peces.
Candida o Shama en cavidad bucal de niños
Epidermophyton en la piel de las personas.

Ejemplos de protozoos parásitos en animales y en humanos.


Entoamoebas en tracto intestinal del hombre.
Giardias en duodeno del hombre
Treypanosomas en sangre de reces y del hombre
Trychomonas en genitales del varón y mujer
Plasmodium en sangre de hombre

Ejemplo de gusanos parásitos en animales y en humanos:


Solitaria de cerdo y del hombre.
Tenía de perro
Duelas de vacas y ovejas

Ejemplos de insectos y ácaros parásitos en animales y en humanos.


Pulgas de aves y mamíferos
Piojos del hombre
Ladillas del hombre
Chinches de cerdo
Garrapatas de ovejas
Aradores sarna de perros

PULGA Se beneficia MAMIFERO


de la sangre
del
este es

DEBILITA

Esquema de los Efectos Negativos del Parasitismo

155
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Desde el punto de vista ecológico, el parasitismo es una forma regulación natural de la


población de diversas especies.

Explotación (+/-)
Un organismo puede utilizar también otra especie animal o vegetal para su fijación,
soporte o transporte.

Hay hormigas que “crían” unos pulgones denominados áfidos, los cuales les brindan a
cambio el mielato, la dulce secreción que producen cuando sus criadoras los acarician
con las antenas. Las hormigas tratan a estos insectos como reses, ordeñándolos y
protegiéndolo de los depredadores. Tal como el granjero encierra de noche sus vacas
en el establo, las hormigas suelen guardar a los áfidos en el hormiguero y sacarlo por
la mañana a “pastar” hojas, por lo general nuevas y frescas. Y no hablemos de
“rebaños” pequeños, pues en algunos hormigueros se alojan miles de pulgones
(Despertad, Set. 2005: 7-8)

Las aves cuco, no construyen sus nidos, sino más bien utilizan nidos de los gorriones
generalmente más pequeños, estos últimos se encargan de la incuvación de sus
huevos y de la ave cuco, inclusive los polluelos de la ave cuco son alimentados por el
gorrión, dejando de alimentar a sus propios polluelos. “El joven cuco expulsa pronto a
los otros pájaros fuera del nido, matando de hambre a sus hermanastros, después que
el joven impostor ha abandonado el nido, sus graznidos incesantes todavía despiertan
en sus padres nutricios el habito de darle comida y cuidarlo incluso en ausencia de sus
propios hijos”. (CLARK, 1980:450). Es una verdadera explotación.

1 3 5

2 6
4

Representación de una Explotación en Aves


1. Ave cuco
2. Nido ajeno
3. Ave gorrioncillo
4. Huevos de ave cuco y de gorroncillo
5. Pichones de ave cuco
6. Gorrioncillo alimentando a los pichones cucos.

156
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Depredación (+/-)
Es un tipo de interacción en la cual una especie (depredador) ataca y mata a otra
especie (presa). La población depredadora se beneficia al obtener alimentos; la
población presa se inhibe (SUTTON Y HARMON, 1986: 203)

La depredación no solo es practicado por animales sino también por plantas, llamadas
plantas carnívoras.

Las plantas carnívoras están adaptadas de maneras muy diferentes y sorprendentes


para atraer, coger y digerir a sus víctimas.

La Drossera, por ejemplo, posee hojas redondeadas rojizas, con pelos


progresivamente más largos hacia la periferia, previstas en sus extremos de
relucientes gotitas de una secreción pegajosa y dulce. Cuando algún insecto, atraído
por el color o el olor de la planta, se posa sobre la hoja, queda pronto adherido a este
atrapamosca natural. La presencia del insecto hace que los pelos se inclinen hacia él,
inmediatamente se segrega una sustancia digestiva y el cuerpo del insecto es
absorbido. (CLARK, 1980:458).

Existen otras plantas llamadas Ascidias, son más 60 especies, todas tienen el limbo
en forma de embudo, por supuesto erectas y con tapas.

Todas estas plantas invitan a los insectos a explorar en interior, segregado miel en la
boca de la asicdia. Mientras ingiere su almuerzo de miel insecto cae hasta cierta
profundidad por el cuello de la asicidia, donde una capa de puntiagudos pelos, que
apuntan hacia abajo, le impide trepar y salir. Debajo mismo de los pelos hay una “zona
de deslizamiento”, tan resbaladeza que al insecto le resulta muy difícil no seguir
resbalando. En el fondo de la ascidia hay un diminuto pozo con agua, en que concluye
por ahogarse. Luego, la planta lo digiere con los enzimas y lo absorbe (CC NN,
1965:200).

Tape

Limbo
Embudiforme

Peciolo

Partes de una Ascidia

157
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

En los animales encontramos muchas especies depredadoras:

DEPREDADOR PRESA
VEGETAL ANIMAL
Langostas Plantaciones
Orugas (gusanos) Hojas de planta
Hormigas carpinteras Hojas de plantas Insectos
Arañas caseras Moscas
Peces grandes Peces pequeños
Cocodrilos Animales salvajes
Aves marinas Peces pequeños
Aves pequeñas Gusanos
Cóndor Ovejas
Ave harpía Monitos
Gavilán, halcón Gallinas, ratones
Puma Ovejas, venado
Zorro Aves de corral
León Cabras, impalas
Guepardo Impalas
Otorongos Venado, sachavacas
Orca Peces calamares
Focas, morsas

Si tenemos la relación depredador – presa, como algo destructivo, no es cierto, la que


la naturaleza ha creado un sistema de control de las poblaciones por diversos formas.

- Enfermedades
- Desastres naturales
- Depredación controlada.

La titilación depredador – presa, se puede representar como un sistema cibernético,


en todo caso se produce un control poblacional.

158
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

(-) DEPREDADORES (+) PRESAS

(-) COMIDA DEPREDADOR (+) COMIDA


PRESA

(-) PRESAS
(+) DEPREDADORES

Sistema Cibernético Depredador – Presa

PUMA Se beneficia VENADOS


de los

estos

DESAPARECEN

Depredación de Venados en los Andes Peruanos

159
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

160
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

CAPITULO 10

ADAPTACIONES ECOLOGICAS

Hábitat
El hábitat de un organismo es el lugar donde vive, su área física, alguna parte
específica de la superficie de la tierra, aire, suelo y agua. Puede ser vastísimo, como el
océano, o las grandes zonas continentales, o muy pequeño y limitando por ejemplo la
parte inferior de un leño podrido, pero siempre es una región bien delimitada
físicamente. (www ECOLOGIA 2005).

Los ecólogos utilizan el término hábitat para hacer referencia al lugar o espacio físico
en que puede encontrarse una especie y donde se muere, se relaciona, se alimenta y
se reproduce. Ejemplos.

En hábitat de las vicuñas es Pampa Galeras de los pumas de ayacucho, lucanos.


El hábitat de la vizcacha es los espacios rocosos alto andinos.
El hábitat de los guacamayos y loros son los bosques de la selva baja.
El hábitat del pájaro guacharo es algunas cuevas del Parque Nacional de Cutervo.
El hábitat de las truchas son los ríos, lagos y lagunas, altoandinas del Perú.
El hábitat de los avestruces es la sabana africana.
El hábitat de los pingüinos monarca, en los mares del Océano Antártico y de sus
glaciares.

Por tanto, hábitat es un espacio palpable que, naturalmente, puede estar habitado por
muchos tipos diferentes de organismos.

Los ecosistemas no constituyen un hábitat completamente uniforme sino más bien


contienen una variedad de microhábitats y macrohabitats, cada uno de los cuales
presenta un conjunto particular de organismos.

Nicho Ecológico
El nicho ecológico viene a ser la función que desempeña un organismo en su
comunidad (CLARK, 1980:544).

El nicho ecológico es el estado o el papel de un organismo en la comunidad o el


ecosistema. Depende de las adaptaciones estructurales del organismo, de sus
respuestas fisiológicas y de su conducta (www ECOLOGIA 2005).

El nicho ecológico no es un espacio demarcado físicamente, sino una abstracción que


comprende todos los factores físicos, químicos, fisiológicos y bióticos que necesita un
organismo para vivir.

161
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Para describir el nicho ecológico de un organismo es necesario saber:


- ¿Qué come?
- ¿Quién le come?
- ¿Qué movimientos realiza?
- ¿Cómo demarca su espacio ecológico?
- ¿Qué impactos produce sobre otros organismos?
- ¿Qué impactos produce sobre su espacio ecológico?

Una sola especie puede ocupar nichos diferentes:

Un renacuajo, es consumidor primario, se alimenta de plantas, pero a su vez puede


ser presa de peces y aves que merodean su nicho, una vez que se convierte en rana
adulta es un consumidor secundario y digiere insectos y otros animales, a su vez es
comido por las serpientes que llegan a su nicho.

Las orugas son animales de costumbres herbívoros, comen las hojas, y de mariposas
adultas se alimentan del néctar de las flores. Las orugas son presa fácil de las aves,
mientras que las mariposas no lo son.

El Territorio:
El territorio se refiere al área que un organismo defenderá contra otros miembros de
su propia especie (SUTTON Y HARMON 1986:211).

Los organismos individuales defienden sus áreas de alimentación u de procreación de


la intromisión de individuos de otras especies, así como también de la de miembros de
su propia población.

Es una conducta social, porque los animales así como los humanos tienen que buscar
un lugar seguro para vivir, que es de su “propiedad”, más aún si en ella va tener
alimento, refugio, abrigo, soledad conyugal y continuidad ancestral (así como herencia
territorial).

El tamaño del territorio varia con la benignidad del hábitat, es decir es inversamente
proporcional a la cantidad de alimento que ofrece.

En la enmarañada selva, el territorio de los individuos es un espacio pequeño mientras


en los desiertos costeros el tamaño del desierto tiende a ampliarse. Por lo tanto el
mismo espacio según las épocas del año puede aumentar o disminuir de tamaño,
teniendo en cuenta su menor o mayor productividad. Por ejemplo en épocas de
sembrío los prados se llenan de diversas especies e individuos, y cuando el terreno
agrícola entra en descanso, los comensales ya se marcharon, salvo algunas especies
de costumbres residentes.

162
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

AREA (espacio)
POBLACION

AREA (espacio) POBLACION

A) La población disminuye, porque el B) La población aumenta porque


el territorio no le ofrece suficiente el territorio le ofrece suficiente
alimento y a su vez aumenta su alimento a su vez se acorta su
espacio. espacio.

Espacio Vital:
Es el espacio ecológico para un individuo o una familia.

   
   
       
   
     
 

Territorio malo Territorio benigno


+ distancia individual - distancia individual

Densidad Social:
Es el número de interacciones sociales de los individuos es un área determinada.
Los censos determinan la densidad poblacional, está densidad repercute en la
densidad social, pues si la densidad es alta, va ha producir rompimiento de la colonia o
sociedad, por la misma interacción alta que se dan entre los individuos, además otros
factores como apiñamiento, enfermedades, mortalidad, peleas internas aceleran la
estandarización de la población.
POBLACION

OPTIMA

BUENAS MUY BUENAS MALAS Tiempo

Condiciones de una Densidad Social

163
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Adaptación:
Es la capacidad de los seres vivos para adecuar su propia estructura y función a las
características del ambiente donde viven (DICCIONARIO DE CIENCIA Y
TECNOLOGIA, 2001: 9)

La misma naturaleza ha venido realizando una serie de adaptaciones con las plantas y
los animales desde hace millones de años

La adaptación ecológica, es el logro de una serie de cambios físicos y fisiológicos que


sufren los organismos para autosostenerse en un nuevo hábitat.

Para CLARK (1986:486): Las adaptaciones frente a las necesidades ecológicas y la


accesibilidad determinan que especie es la que sobrevivirá y poblará cada parte de la
biocenosis. Las especies que logran establecerse son generalmente lo
suficientemente diferentes para ser miembros de géneros distintos (…). La
composición de cada bioceriosis, en lo que se refiere a las especies que la integran,
esta determinada, por consiguiente, por las relaciones dentro del mismo nivel
funcional, así como en los sucesivo niveles entre las especies que están distribuidas
por el área (…). Los miembros principales de cada biocenosis encuentra la
satisfacción dentro de su propio biotopo, pero existen relaciones entre las diferentes
biocenosis que corren a cargo de los animales que se desplazan de un biotopo a otro,
para su alimentación o con otros propósitos.

Ambiente Reino Clases Subllace Especie


Hidrofiticas Sumergidas Patomogeton
Vegetal Flotantes Lirio de agua
Anfibias Totora
Mesofiticas Hortalizas
Acuático Xerofiticas Cactus
Bentónicos Lenguado
Animal Plancton Fitoplancton Diatomeas
Zooplancton Krill
Neuston Malagua
ADAPTACIÓN

Necton Tiburón
Terrestre Herbáceos Grama salada
Vegetales Arbustos Matorrales
Árboles Eucaliptos
Enterrados Lombriz de tierra
Animales En galerías Topos
En superficie Serpientes
Aéreo Moneras Bacterias
Fungi Esparas de hongos
Vegetales Anemocoria Germulas
Anemofilia Granos de polen
Animales Aéreo liviano Mariposas
Aéreo pesados Aves voladoras

164
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

CAPITULO 11

CICLOS ECOLOGICOS

Ciclos Ecológicos
Es la rotación de materia biótica y abiótica que se da en un determinado espacio y
tiempo de manera permanente y natural.

Los ciclos ecológicos mantienen la dinámica de los ecosistemas, en donde intervienen


las plantas, los animales, y la materia y energía existente en el ambiente.

MAMONTOV y ZAJARON (1990:229) expresa: la función principal de la biosfera


consiste en abastecer el ciclo de los elementos químicos, el cual se expresa en la
circulación de las substancias entre la atmósfera, el suelo, la hidrosfera y los
organismos vivos.

La tierra como en todo es un sistema cerrado en el que la materia es reutilizada


constantemente de manera cíclica, de modo que los átomos son siempre los mimos,
aunque reorganizados de diferentes formas (ENCICLOPEDIA OCEANO DE LA
ECOLOGIA, 1995:40).

Entonces nos basamos al principio físico, la materia no se crea ni se destruye, solo


se transforma, en los ecológicos, llamados también ciclos biogeoquímicos, forman
los seres vivos, este muere y deja su materia elemental para formar los mismo seres u
otros en el mismo espacio o en otro.

CLASES DE CICLOS

HIDROBIOLOGICOS NUTRIENTES NUTRIENTES


GASEOSOS SEDIMENTARIOS

Ciclo del agua Ciclo del carbono Ciclo del fósforo


Ciclo del oxigeno Ciclo del azufre
Ciclo del nitrógeno

Ciclo del Agua:


El ciclo del agua es un proceso natural que permite la circulación y distribución del
agua en el planeta, manteniendo constante su volumen total y distribución (SOLANO,
2000:20).

165
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

El agua es una materia que pasa fácilmente del estado sólido al líquido y este a la
forma de vapor.
De manera con el calentamiento de los mares se evapora hacia la atmósfera en donde
se condensa en gotas y cristales formando las nubes, estas se precipitan tanto en
forma de lluvia y nieves sobre los continentes y mares
El ciclo hidrológico es vital para la vida en la tierra por varias razones:
 Le da agua a todo tipo de terreno especialmente a las zonas altoandinas, carentes
de irrigación.
 Le da espesor a las nieves perpetuas para que estos en épocas de verano o calor
se vayan descongelado poco a poco manteniendo el caudal de los ríos de origen
glaciar.
 Se va depositando en la mapa freática, para luego ser utilizando en épocas de
escasez de agua mediante la construcción de posos artesianos.
 Mantienen el caudal de los ríos y diversas formas de vida fluvial.
 Mantiene la profundidad y la extensión de los lagos y lagunas y toda forma de vida
lacustre.
 Disuelve las sales minerales de las rocas y los va arrastrando a los mares y
océanos.
 Es termorregulador del ambiente.
 Es principal fuente de energía cinética para generar energía eléctrica por los
centrales hidroeléctricos.
 Provee de agua dulce para la agricultura, ganadería y de agua potable para el
hombre.

3
5
VAPOR DE H2O
6

4 7
Energía
Solar

8
10
9

Ciclo del Agua:


1. Evaporación 5. Precipitación de nieve 8. Ríos
2. Vapor de agua 6. Nevados o glaciares 9. Mares
3. Condensación (nube) 7. Descongelación 10. Napa freática
4. Precipitación de lluvia

166
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Ciclo del Carbono:


El carbono es un elemento que se encuentra en forma inorgánica y orgánica en la
biosfera.

EL carbono inorgánico en el aire y agua, como CO2 y CO, y en los suelos como CO=3
(carbonatos):

El carbono orgánico en los azúcares, tejidos, proteínas, etc.


El carbono fósil en los hidrocarburos: petróleo, gas natural y carbón de piedra.
Las plantas durante el fotosíntesis utilizan el carbono del CO2 y el H2O, cuyo producto
son compuestos orgánicos (azúcares, tejidos, proteínas) y oxigeno. El oxigeno sirve
para la respiración de todo los organismos.

ENERGIA
SOLAR
CO2

COMBUSTION F
H2O
R
R
O2
HIDROCARBUROS

COMPUESTOS
PLANTAS ANIMALES ORGANICOS

0
2

Ciclo del Carbono: R, Respiración, F, Fotosíntesis

Ciclo del Oxígeno:


El oxigeno es un gas molecular que se encuentra en la atmósfera en una cantidad de
21% en el nivel del mar, lo que va disminuyendo con la altitud.

Como todos los seres vivos somos aeróbicos (excepto las bacterias anaerobias)
utilizamos el oxigeno para respirar tanto en el medio aéreo, acuático e inclusive
edáfico.

El oxigeno en el aire está mezclado con otros gases, en el agua esta disuelto y en los
suelos ocupando los porosidades freáticas o disueltos en agua de subsuelo.
Durante la fotosíntesis las plantas terrestres y del medio acuático liberan oxígeno
molecular (O2) que va directamente al aire o el agua.

167
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

El oxígeno también es necesario para oxidación metálica y formación de sales.

SOL O + O2 O3
Energía
Solar OZONO
O2 O + O2 O3

MEDIO AEREO

O2

PLANTAS CO2 ANIMALES

MEDIO ACUATICO

O2
ALGAS PECES
CO2

Ciclo de Oxigeno

Ciclo de Nitrógeno:
El nitrógeno es el mayor componente del aire (78%) ARMAS (1995:15) expone: Los
organismos requieren nitrógeno en varias formas químicas, para sintetizar proteínas,
ácidos nucleicos (DNA y RNA) y otros compuestos de nitrógeno.

SUTTON y HARMON (1986: 144) explica que el ciclo del nitrógeno se cumple en
cuatro etapas:

I. Fijación del nitrógeno:


 Convierte el nitrógeno atmosférico en nitratos.
 Se realiza fisicoquímicamente, y a través de las bacterias fijadoras de nitrógeno
(Rhizobium)

II. Aminificación:
 Convierte los nitratos en amoniaco y compuestos de amonio (Azotobacter)
 Se realiza mediante la acción de las bacterias y los hongos de la
descomposición (desintegradores).

III. Nitrificación:

168
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

 Convierte los compuestos de amonio y amoniaco en nitratos.


 Se realiza por las bacterias de nitratos (Nitrosomonas y Nitrobacterias)
IV. Desintegración:
 Convierte los nitratos en nitrógeno atmosférico.
 Se realiza mediante la acción de bacterias desnitrificantes. (Pseudonomas,
Bacillus licheniformes, Paracocos denitrificans)

N2
atm

F.B. F.A.

B.D
. Planta Volcanes
Animal
B.A. Suelo

B.A
NH3 .
B.N.
NO_2
B.N.
_
NO3

Ciclo del Nitrógeno:


F.A. Fijación atmosférica
F.B. Fijación biológica
B.A. Bacterias agonizantes (Azotobacterias, Clostridium)
B.Ns Bacterias nitrosantes (Nitrosomonas)
B. Nt Bacterias nitritantes (Nitrobacterias)
B.D Bacteria desnitrificantes (Pseudonomos, Bacillus)

Ciclo del Fósforo:


El fósforo se encuentra en las sedimentaciones formadas en épocas geológicas
pesadas y paulatinamente se derrubia de las mismas y va a parar a los sistemas
ecológicos (ecosistemas) o se introduce en los campos en calidad de abono
(MAMONTOV y ZAJAROV 1990: 234)
ARMAS (1995:16) explica: el fósforo es esencial para la vida. Se encuentra de los
organismos vivientes en forma de fosfato (PO3-4 y HPO2-4).
Molecularmente forma el ADN, ARN, ATP, Fosfolipidos Fosfoproteínas. Así como
también los esqueletos óseos y calcáreos y estructuras dentarias de los animales.

169
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

11
5
10 4
2 1
ISLA 9 MONTAÑAS
ROCOSAS
3 RIO
MAR 8

7 6

Ciclo del Fósforo

1. Rocas fosfatadas
2. Derrubia de fosfatos a los suelos
3. Absorción de fosfatos de los suelos por las plantas
4. Animales se alimentan de las plantas
5. Fosfatización. Los fosfatos vuelven a los suelos
6. Desrrubia de fosfatos a los ríos y mares
7. Fosfatos en sedimentos marinos
8. Cadenas tróficas marinas (Fitoplancton –> zooplancton –> peces)
9. Aves marinas (peces –> aves) producen guano en islas
10. Deposito de guano en islas.
11. Abonos naturales (guano)

Ciclo del Azufre:


El azufre se encuentra solo y combinado en las rocas y sedimentos marinos. Emana
de los volcanes activos y adaptados y se extrae en forma de sulfuros o sulfatos de las
rocas y sedimentos.

EL DICCIONARIO DE CIENCIA Y TENNOLOGIA (2001:66) aclara: El azufre es un


elemento esencial para los organismos vivos (ya que forma parte de muchas
proteínas, entre ellos la albumina, la queratina y la caseina).

El ciclo del azufre comprende muchas etapas:

 Azufre volcánico o industrial: SO2 y H2S


 Azufre rocoso: yeso (SO4 Ca) y iones sulfato (suelos)
 Mediante la lluvia el azufre retorna a los ecosistemas. (suelos)
 El azufre es transferido a los animales.
 Los microbios descomponedores de cuerpos orgánicos producen sulfatos y
sulfuros.
 El azufre es reincorporado en forma inorgánica al terreno como sulfatos y sulfuros
(Sulfabacterias) de los restos de plantas y animales.

170
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

SO2 ATMOSFERA SO2


H2S H2S
4
4
5 1 VOLCANES

2 YESO
INDUSTRIAS 3

6 7 8
SUELO SO42- PLANTAS ANIMALES
10

SO42-
2- MICRO ORGANISMOS
S

Ciclo del Azufre

1. Volcanes
2. Yeso
3. Industrias
4. Gases (SO2: dioxido de azufre, H2S sulfuro de hidrogeno)
5. Lluvia con ácidos sulfurosos y sulfúricos
6. Suelos con sulfatos
7. Plantas
8. Animales
9. Reincorporación del azufre en forma del sulfato y sulfuros a los suelos.
10. Abonos industriales.

171
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

172
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

CAPITULO 12

FENOMENO DE EL NIÑO

Que es el Niño:
 Fenómeno climático producido por la interacción entre las capas superficies del
océano y la atmósfera en el pacífico tropical.

 Anomalía entre los aspectos metereológicos y oceánicos, que ocurren


periódicamente y de modo peculiar cada vez que se presenta en la región
ecuatorial del Pacífico.

 Anomalía de interacción océano – atmosférica con alteración del sistema climático.

 Fenómeno de cambios climáticos y oceánicos que afectan gran parte del planeta.

 Fuerza climática que pone al mundo de cabeza.

 Manifestación meteorológica más destructora del planeta.

 Sustitución de las aguas normalmente frías del litoral peruano por aguas más
calientes que viven del norte.

 Corriente oceánica cálida que se produce en el pacífico con una frecuencia de


entre 10 y 15 años y provoca intensas lluvias, sequías y otras alteraciones
climáticas.

 Alteración de la temperatura del agua en las costas del Pacífico (WUST. 1998:78).

 Es el calentamiento anormal del sistema atmósfera/mar en el Pacífico tropical, que


ocasiona severas consecuencias en el clima alrededor del mundo, pero que tiene
un impacto directo sobre el territorio peruano (www El Fenómeno de El Niño,
2005).

 Es la alteración del sistema global océano atmósfera que se origina en el océano


Pacífico Ecuatorial (es decir, en la franja oceánica cercana al Ecuador),
generalmente durante un periodo comprendido. Entre diciembre y marzo (www
¿Qué es El Niño? 2005)

173
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

EN TIEMPO DE LA NIÑA

EN TIEMPO DEL NIÑO

EN EPOCA NORMAL

174
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Historia de El Niño
Posiblemente en épocas precolombinas ocurrió muchos fenómenos de El Niño, de
manera que los antiguos peruanos lo conocían.

Un registro evidente se encuentra en una roca con dibujos en los que se aprecia una
lluvia torrencial, acompañada de relámpago y ríos a punto de desborsarse mientras
que animales y hombres buscan, refugio en zonas seguras. La piedra (un petroglifo)
esta ubicado en el complejo Arqueológico de Palamenco, muy cerca de Chimbote, que
tiene a la fecha unos 3000 años.

Los primeros habitantes de la costa norte y sierra del Perú Antiguo sufrieron muchos
Niños. Por lo que se poblaban “ciudades” y luego fueron abandonados o
desaparecieron: Poemape (siglo XI a.C.), Sechin (S. XI a.C.), Chan Chan (S. VII d.C.),
Huaca Rajada (S. XI d.C.), Tiahuanaco (S. XIII d.C.).

El último niño en época del incanato fue el año 1525.

Los peruanos de la época de los Incas (S. XIV, XV, XVI), conocedores de todo este
cambio climático que se presentaba cada cierto tiempo, empezaron a desarrollar una
cultura en torno a la prevención de los desastres naturales, para la cual construyeron:

 Canales de irrigación subterránea.


 Centros poblados en zonas altas.
 Tambos o silos de alimentos (granos, papa seca, charqui, etc.)
 Muros de contención y terraza escalonadas en las faldas de los cerros.

Con la llegada de los españoles, desapareció toda esta cultura ecológica. Prueba de
ello tenemos la desaparición del pueblo de Zaña, durante el fenómeno de El Niño de
1578.

En la época Republicana se han producido muchos niños, devastadores de la


naturaleza y de la economía de los pueblos afectados, entre ellos: 1878, 1891, 1925,
1941, 1957-58, 1965, 1972, 1983, 1997-98.

Esperamos para el año 2010 o 2012, teniendo en cuenta que el fenómeno se repite
entre 12 y 15 años.

Causas del Fenómeno de El Niño


En condiciones normales los vientos en el pacífico soplan hacia el oeste empujando y
acumulando el agua del mar en la Región de Indonesia de manera que en esos
lugares el nivel del agua tiene en la costa de Ecuador y 8°C más caliente en el oeste,
mientras que en la costa de Sudamérica es más frías debido a la corriente de
Humboldt, que viene del Polo Sur.

175
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Cuando ocurre el fenómeno de El Niño, los vientos disminuyen o cesan en el Pacífico


y, en casos extremos, cambian de dirección y soplan hacia el este.

Sin vientos que la impulsan hacia el continente asiático se produce un cambio en las
corrientes marinas. Estos traen grandes bolsones de agua caliente a las costas de
Sudamérica, impulsada por la contra corriente de CRONWELL, elevando la
temperatura de mar Ecuatoriano y Peruano, mientras tanto las aguas frías del Pacífico
Sur se hunden, junto con su Fitoplancton y Zooplancton, afectando la alimentación de
peces y otras especies de aguas frías. En contraparte aparecen especies marinas de
aguas tropicales.

En www El Fenómeno de El Niño (2005) indica el fenómeno forma parte de uno más
grande que se ha denominado ENSO (El Niño / Southern Oscillatión) y por eso las
aguas del Pacífico y los vientos se monitorean para llevar un registro de los cambios
que permiten predecir lo que ocurrirá. Esas predicciones las hace NOAA (National
Oceanic and Atmospheric Administration) midiendo los parámetros mediante
satélite y sistemas de boyas.

Características de la presencia del fenómeno de El Niño


 Incremento de la temperatura superficial del mar peruano.
 Incremento de la temperatura del aire en zonas enteras.
 Formación de grandes frentes nubosos que producen lluvias torrenciales.
 Disminución de la presión en zonas costeras.
 Vientos alisios débiles.
 Disminución de afloramiento marino.
 Incremento del nivel del mar frente a la costa peruana.

Impactos negativos
 Lluvias excesivas en la costa norte, causando muchas veces inundaciones y
desbordes de ríos.
 Deficiencia de lluvia en el altiplano peruano, así como también en Indonesia (Asia).
 Migración y profundización de peces de agua fría (sardina, anchoveta, merluza,
etc.)
 Incremento de plagas y enfermedades en ciertos cultivos.
 Presencia de epidemias.
 Alteración de los ecosistemas marinos y costeros.
 Desvastación de suelos, erosiones, huaycos con destrucción de construcciones.
 Paraliza la economía regional, suelen los precios de alimentos en los mercados,
genera desocupación y caos social.

Impactos positivos
 La presencia de aguas cálidas permitirá el consumo de peces, moluscos y
crustáceos de aguas tropicales,
 Las lomas de los desiertos costeros y las estepas del flanco occidental se llenan
de vegetación por la abundancia de lluvias.

176
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

 Incremento de aguas en lagunas, reservorios y en la napa freática del norte


peruano.

Mares que Calienta El Niño

177
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

178
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

CAPITULO 13

AREAS NATURALES PROTEGIDAS


(Ley N° 26834)
Las áreas naturales protegidas son los espacios continentales y/o marinos del territorio
nacional, expresamente reconocidas y declaradas como tales, incluyendo sus
categorías y zonificaciones, para conservar la diversidad biológica y demás valores
asociados de interés cultural paisajístico y científico, así como por ser resultado
sostenible del país.
Las áreas naturales protegidas constituyen Patrimonio de la Nación.

Parques Nacionales:
Los parte nacionales con zonas intangibles destinadas a la protección y preservación
de las asociaciones naturales de flora y fauna silvestre y de las bellezas paisajísticas
que contienen. (Ley N° 21147, art. 16).

PARQUE DEPARTAMENTO FLORA FAUNA PAISAJE

Cutervo Cajamarca Bromelianas Aves guacharos Bosques monyanoso


Helechos gigantes
Tingo María Huanuco Bromeliacesas Lechuzas Bella durmiente
Marú Cuzco Árbol Dyperiz Lagartos negros Bosques enanos y de
Madre de Dios Árboles y arbustos Lobo marino selva.
de madera. Jaguares
Monitos
Aves exóticas
Huascaran Ancash Puya Puma Cordillera Blanca
Quenual Tarucos Laguna de llauganuco
Tarhui Vizcachas
Cerros Amotape Tumbes – Piura Hualtaco Cocodrilo Bosques tropicales
Guayacán Americano secos
Cotomono del
Tumbes
Venado gris
Ardilla de nuca
blanca

Río Abisco San Martín Planta silvestres Mono choro de Páramo alto andino
cola amarilla Gran Pajeten

Yanachaga Pasco Ulcumanu Osos Párano alto andino


Chemillen Pumas Cordillera de Yanachaga

Bahuaja Puno – Madre Palmeras Guacamayos Sabana de palmeras


Sonene de Dios Castañas
Plantas madereras

179
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Reservas Nacionales:
Los Reservas Nacionales, son áreas destinadas a la protección y propagación de la
fauna silvestre, cuya conservación son de interés nacional (Ley N° 21147, Art. 17).

En las Reservas Nacionales se pueden utilizar sosteniblemente sus recursos de flora y


fauna silvestre, acuática y terrestre bajo la aprobación, supervisión y control de la
autoridad nacional competente.

RESERVA DEPARTAMENTO FLORA FAUNA PAISAJE

Pampa Galera Ayacucho Pasto de puna Vicuñas Puna alto andina


Tarucas
Cóndor andino
Junín Junín – Pasco Cushuro Parihuanas Lago de Junín
Zambulladores Pampas de Junín
Ranas
Peces
Paracas Ica Algas marinas Aves guaneras El candelabro
Parihuanas
Lobos marinos
Gato marino
Lachay Lima Tillandsias Escorpiones Manto verde en m eses
Sesuvium Cienpies de Julio – Setiembre.
Capparis Lagartija
Prosopis Jergón de la costa
Mito Lechuza
Pacaya Loreto Plantas acuáticas Paiche
Samiria ribereñas Tortugas
Arboles y arbutos Delfines
Manatí
Monos
Ave Arpía
Cigueña
Salinas y Arequipa Quenual Vicuñas Volcanes
Aguada Blanca Moquegua yaretales Tarucas Geisers
Cóndor Aguas termales
Parihuanas Punas
Lagos
Calipuy La Libertad Monte espinoso Pumas Selva de espejos
Matorrales Venados gris
Viscachas
Guanaco
Perdices
Titicaca Puno Totora Peces Lago Titicaca
Rana Islas flotantes
Cuy
Gato andino

180
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Santuarios Nacionales:
Se denomina Santuarios Nacionales, las áreas destinadas a proteger con carácter de
intangible, una especie o una comunidad determinada de plantas o animales, así como
las formaciones naturales de interés científico o paisajístico (Ley N° 21147, Art. 18)

SANTUARIO DEPARTAMENTO FLORA FAUNA PAISAJE

Huayllay Pasco Quenual Cóndor Bosque de piedras


Aguas termales

Calipuy La Libertad Puya Guanaco Páramo húmedo


Vicuña
Venado

Lagunas de Arequipa Totora Aves residentes Laguna y Humedales


Mejía y migratorias

Ampay Apurimac Podocarpus Puma Bosques húmedos


Zorro andino montanos.

Manglares Tumbes Mangle Conchas negras Bosque de manglares


de Tumbes Langostinos Isla Pizarro
Peces
Cocodrilo
Americano
Oso manglero

Tabaconas Cajamarca Conifera nativa Venado enano Páramo alto andino


Namballe Tapir Bosques nubosos
Oso andino montanos
Lagunas

Santuarios Históricos
Se denomina Santuarios Históricos, las áreas destinadas a proteger, con carácter de
intangible, los escenarios naturales en que se desarrollaran acontecimientos gloriosos
de la historia nacional (Ley 21147, Art. 19).

SANTUARIO DEPARTAMENTO FLORA FAUNA PAISAJE


HISTORICO
Chacramarca Junín Pastos de puna Aves de puna Puma alto andina
Batalla de Junín

Pampas de Ayacucho Pajonales Aves andinas Pampa de Quinua


Ayacucho Batalla de Ayacucho
Machu – Picchu Cuzo Helechos Venado enano Ciudadela de Machu
Orquídeas Oso andino Picchu
Mono choro Cañón de Urubamaba
Gallito de la rocas

181
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Zonas Reservadas:
Áreas reservadas, con carácter temporal, mientras se realizan en su interior las
evaluaciones técnicas que lleven a difundir la modalidad de manejo más adecuado,
son numerosos (WUST 1998:33).
Laquipampa (Lambayeque)
Apurimac (Apurimac)
Pantanos de vida (Lima)
Tambopata – Candamo (Madre de Dios)
Batan grande (Lambayeque)
Tumbes (Tumbes)
Algarrobal El Moro (La Libertad)
Chancaybaños (Cajamarca)
Aymara Lupaca (Puno – Tacna)
Gueppi (Loreto)
Alto Cañete (Lima)
Manu (Madre de Dios)

En Chimbote:
Humedades de Villa María R. 005-2003-GR-ANCASH
Bahía de Samanco R. 005-2003-GR-ANCASH

Bosques de Protección:
Aquellos que por sus características y ubicación sirven para proteger los suelos y las
aguas, con el objeto de mantener tierras agrícolas (WUST 1998:32)

Alto Mayo (San Martín)


Pagaibamba (Cajamarca)
San Matías – San Carlos (Pasco)
Pui – Pui (Junín)
Pequio – Santa Rosa (La Libertad)
Aledaño Bocatoma – Canal Nuevo Imperial (Lima)

En Chimbote:
Monte Sarumo

Cotos de Caza:
Son áreas destinadas al aprovechamiento de la fauna silvestre a través de la práctica
regulada de la caza deportiva:
Sunchubamba (Cajamarca)
El Angolo (Piura)

Reservas Comunales:
Son áreas destinadas a la conservación de la flora y fauna silvestre, en beneficio de
las poblaciones rurales vecinas.
Yanesha (Pasco)
Tamshiyacu – Tahuayo (Loreto)

182
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Perú un País Interesante

Mapa de las Áreas Naturales Protegidas del Perú

183
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

184
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

CAPITULO 14

RECURSOS NATURALES
LEY 26821

Recursos Naturales:
Se consideran recursos naturales a todo componente de la naturaleza, susceptible de
ser aprovechado por el ser humano para la satisfacción de sus necesidades y que
tengan un valor actual o potencial en el mercado, tales como:

a. Las aguas: superficies y subterráneas.


b. El suelo, subsuelo y las tierras por su capacidad de uso mayor: agrícolas,
pecuarios, forestales y de protección.
c. La diversidad biológica: como las especies de flora, de la fauna y de los
microorganismos o protistos, los recursos genéticos, y los ecosistemas que dan
soporte a la vida.
d. Los recursos hidrobiologicos, hidroenergéticos, eólicos, solares, geotérmicos y
similares.
e. La atmósfera y el espectro radioeléctrico.
f. Los minerales;
g. Los demás, considerados como tales:

El paisaje natural, tanto sea objeto de aprovechamiento económico. (Ley N° 26821,


Art. 3)

Biodiversidad:
La biodiversidad (o diversidad biológica) es la cantidad de seres vivos que se
encuentran en un determinado sitio.

No se refiere al número de especies sino a la variabilidad, es decir la cantidad de


seres vivos distintos.

Nuestro país ha sido privilegiado por la naturaleza con una extraordinaria geografía,
una gran variedad de pisos ecológicos y por ende la variedad de climas ha
determinado la existencia de una infinidad de especies.

A pesar de ser una de las mayores riquezas del país, la diversidad biológica se
encuentra seriamente amenazada por efecto de la explotación indiscriminada de
ciertas especies, la desaparición de algunos ecosistemas, y el constante crecimiento
demográfico entre otras causas (SOLANO 2000 S/P)

Para ALDAVE (1995:110) La BIODIVERSIDAD o diversidad biológica comprende


todas las formas de vida existentes desde la vida animal y vegetal hasta los

185
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

microorganismos, las variedades de genes, especies y ecosistemas que se


encuentran en nuestro planeta.

GRUPO TAXONOMICO MUNDIAL PERU % EN PERU ENDEMICAS % DE RESTOP


Mamíferos 4 629 460 10% 58 13%
Quiropteros 925 152 18% 11 7%
Aves 9 672 1760 18% 110 6%
Reptiles 7 855 360 5% 98 27%
Anfibios 5 125 332 6% 124 38%
Peces (continentales) 8 411 900 11% 70 8%
Mariposas 16 000 3366 21% 300 9%
Plantas con flores 250 000 17144 7% 5354 31%
Helechos 10 000 1000 10% 160 16%
Palmeras 2000 142 7% 19 10%
Diversidad Biológica Mundial y del Perú (Solano, 2000 Sp)

Niveles de la Biodiversidad:
a. Diversidad Genérica: Se refiere a la cantidad de diversos tipos de una especie
o población. Ejemplo, la papa tiene más de 3000 variedades, lo que hace más
resistente, a las plagas o enfermedades. Actualmente la mutación artificial
produce la modificación genética. Los mutantes de esta manera son los llamados
transgénicos.

Tenemos uno de los centros mundiales más importantes de recursos genéticos


de plantas y animales.

b. Diversidad de especies: Se refiere a todos los organismos que presentan


morfología similar y cuyos miembros pueden procrear descendencia fértil. Es
cuando nos referimos a la cantidad de animales, plantas o microbios que habitan
en un lugar.

ALDAVE (1995:114) indica: Se reportan alrededor de 1200 especies silvestres de


plantas útiles para diversos fines, especialmente para fibras, aceites, grasas,
ceras, taninos, colorantes, pigmentos, tóxicos, venenos, especias, condimentos,
saborizantes, aceites esenciales, perfumes, aromas, estimulantes,
medicamentos, gomas elásticas, alimenticias, utensilios y saponinas.

La flora y la fauna están siendo amenazadas por la deforestación y caza furtiva.


Además por la pérdida de sus ecosistemas originales.

Las especies amenazadas obedecen a varias categorías.

 Especies en Vías de Extinción


Aquellas que están en peligro inmediato de desaparición y cuya
supervivencia es imposible si los factores causantes continuando actuando.

186
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Ejemplo:

 Mono coto de Tumbes, Maquisapa, Lobo de Río, Gato Marino.


 Suri, Pingüino, Flamenco, Parihuana, Paujil, Pava albiblanca.
 Cocodrilo de Tumbes.

 Especies en situación vulnerables


Aquellas que por su exceso de caza, destrucción del hábitat y otros factores,
son susceptibles de pasar a situación de Especies en vía de extinción.

Ejemplo.
 Taruca, Ciervo de los pantanos, Oso de anteojos, Jaguar, Otorongo,
Nutria, Lobo de crin, Armadillo gigante, Oso Hormiguero, Frailecillo,
Pichicho, Machines, Coto mono.
 Cóndor andino, Aves marinas, Zambullidor de Titicaca, Gallito de las
rocas, Pava albiblanca.
 Tortuga charapa, Tortugas marinas, Boa, Anaconda, Lagarto blanco,
Lagarto negro.

 Especies en Situación Rara


Aquellas cuyas poblaciones naturales son escasas por su carácter endémico
u otras razones, pudiendo llegar a ser Especies vulnerables.

Ejemplo:
 Sachacabra, Añuje, Armadillo Peludo.
 Lagarto enano.

c. Diversidad de Ecosistemas: Son comunidades que poseen propiedades


peculiares y que son más que la suma de sus componentes.

GUZMAN (1986:20) considera: A lo largo del territorio peruano se encuentran


diversos ecosistemas que corren el peligro de desaparecer o que tienen un alto
riesgo de degradación. Esto ocasionaría la pérdida de muchas de nuestras
especies y de las funciones o roles que cumplen en la naturaleza. A continuación
mencionamos algunos ecosistemas con problemas graves.

 Bosques de Podocarpus
 Lagos alto andinos
 Rodales de Puya
 Bosques de quenuales
 Bosques de las vertientes occidentales andinas.
 Bosques secos del norte
 Lomas costeras
 Manglares de Tumbes
 Páramos

187
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

 Monte sarumo (Chimbote)


 Humedales de Villamaría (Chimbote)

d. Diversidad Cultural: La heterogeneidad geográfica, ecológica y biológica del


Perú ha permitido el desarrollo de diversidad de culturas, tenemos 14 familias
lingüísticas, 44 etnias, de las cuales 42 en la amazonía peruana.

RECURSOS HIDROBIOLOGICOS

El Mar Peruano:
Desde épocas prehispanicas, los antiguos peruanos disputaban de la enorme riqueza
a hidrobiología marina, debido a ciertas condiciones especiales:
- Sus aguas son frías, por nuestro litoral discurre la corriente peruana o Humboldt,
con dirección de S.E a N.O.
- Litoral ancho y poco profundo (200 mt)
- Muchas zonas de afloramiento (frente a Mollendo, Pisco, Callao, Chimbote y
Paita).
- Abundante iluminación (luz solar) como para propiciar la generación de plancton y
ambiente inmejorable para la reproducción y crecimiento de las especies marinas.

El Dr. Antonio Brack Egg. nos dice en su libro PERÚ MARAVILLOSO (2002: Cap. 10)
la producción primaria y la consiguiente riqueza biológica es considerada muy alta
dentro de las 100 millas y excepcional dentro de las 50 millas. La cantidad de carbono
que se fija en el mar peruano está entre 190 y 330 gramos de carbono/m2/año, la cual
indica una muy alta capacidad de fotosíntesis.

La alta cantidad de plancton presente alimenta una abundante biomasa de especies


planctívoras, que a su vez sostiene al resto de especies de la cadena alimenticia, la
anchoveta y la sardina son un anillo fundamental del ciclo nutritivo del mar frió.

Cushing (1975:36) nos recuerda que en el planeta existen pocas zonas de


afloramiento: litoral del Perú, de Benguele (África), de California (EE.UU) de las Islas
Canarias (España), de Sur de Arabia, de Somalia (África) de Ghana (África) y de
Costa Rica.

Recursos Hidrobiologicos
Explicada las características del mar peruano y su alta productividad, es de deducir
que posee una flora y fauna rica en su composición especiológica.
Así de acuerdo a diversos estudios estamos dando la siguiente cantidad:

188
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

GRUPO CANTIDAD DE ESPECIES FUENTE

- Peces 735 IMARPE


- Moluscos 619 UNMSM
- Crustáceos 320 M. MENDEZ
- Quelonias 4 IMARPE
- Aves (residentes y migratorias) 90 IMARPE
- Mamíferos 15 IMARPE
- Algas 11 IMARPE
1,794

Actualmente se continúan identificando nuevas especies por IMARPE y las


Universidades que tienen carreras profesionales de Pesquería, Biología Pesquera o
afines.

Los científicos han clasificado a las especies en: costeras, que habitan pegados a la
costa, pelágicos, que habitan la superficie u el mar abierto, demersales, propias de
aguas profundas del mar.

Con respecto al mar peruano, los peces constituyen el principal grupo de recursos
hidrobiologicos.
Estos recursos no siempre están fijos, sino en constante movimiento migratorio, que
son dedos clases:

 Migración Trófica: Cuando pasa a otro lugar por cambios estacionales, búsqueda
de alimentos, temperatura y salinidad.

 Migración Genética: Cuando altera su distribución por época de desove o periodo


de veda; tal es el caso de la merluza siendo una especie demersal que en época
de desove se acerca a la costa y es capturada por embarcaciones artesanales
costeras.

Nuestros recursos hidrobiologicos cuenta con grandes cantidades de cardúmenes


disponibles para la actividad industrial de harina y conservas de pescado. Así tenemos
las especies anchoveta, sardina, jurel y caballa. La primera especie se requiere para la
elaboración de harina y aceite de pescado, y las tres últimas para la elaboración de
productos enlatados y congelados.

También existen peces de litoral, destinado al consumo diario, que son capturados con
lanchas artesanales y cordeles.

Disponibilidad y Medida por la Conservación de los Recursos


La población de peces esta formulada por juveniles y adultos o inmaduros y
reproductores. Para la pesca nacional debe tenerse en cuenta:

189
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

 Regulación de las tallas mínimas de captura, a fin de evitar la especie de pesca de


especies juveniles y que no hayan efectuado por lo menos un primer desove y
regenerar la población.

 Regulación del tamaño y características de las artes de pesca (tamaño de mallas


mínimas de redes, dimensiones de los anzuelos, etc.)

 Establecimiento de vedas en determinadas fechas para asegurar la reproducción


de una especie por más de una vez, coincide generalmente con la época de
desove y se pueden hacer estableciendo períodos, limitando la zona de desove o
zonas marinas más. sin embargo éstas no siempre son suficientes, por eso es
necesario recurrir a las cuotas de pesca o stock capturable ya mencionado
(corresponde a IMARPE determinar las cuotas de pesca).

 No permitir la sobre pesca, pesca negra o de lanchas vikingas. Todas estas


depredan los recursos marinos.

 Fomentar una extracción diversificada de especies para evitar el impacto negativo


y desequilbrante en las cadenas tróficas.

 Incultivar la acuicultura, cría de moluscos, crustáceos y algas. Según informe del


departamento de acuicultura de la Universidad de lagos de Chile (1998), el Perú
tiene los componentes necesarios y recursos naturales favorables para la
explotación masiva de esta actividad de especies de cultivo que permitiría competir
en el mercado con las especies de extracción directa del mar.

190
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

CAPITULO 15

GESTION AMBIENTAL

Concepto:
Es un conjunto de acciones que realizan una población o comunidad para la
conservación, defensa, protección y mejora del medio ambiente, tanto natural como
artificial.

En www Gestión Ambiental (2005) define así: La gestión ambiental es un proceso que
está orientado a resolver, mitigar y/o provenir los problemas de carácter ambiental, con
el propósito de lograr un desarrollo sostenible, entendiendo éste como aquel que le
permite al hombre el desenvolvimiento de sus potencialidades y su patrimonio biofísico
y cultural y, garantizando su permanencia en el tiempo y en el espacio, es importante
conocer algunas consideraciones presentes:

 Es un proceso permanente y de aproximadamente sucesivas, orientadas a poner


en marcha acciones relacionadas con el adecuado aprovechamiento de los
recursos naturales, mejora de la calidad de vida y la conservación del ambiente.
 Necesita un tratamiento interdisciplinario y transectorial.
 Se realiza en diversos ámbitos territoriales (nacional, regional y comunal)
ajustándose a las características del tema ambiental que se desea enfrontar.
 Busca asegurar y poner en práctica decisiones sostenidas y ambientales
racionales, lo que permitirá el desarrollo sostenido, en beneficio de las
generaciones presentes y futuras.
 Trata de fijar metas, planificar acciones y establecer mecanismos para regular las
actividades humanas que influyen en el ambiente.

Gestión Urbano Ambiental


Para favorecer el desarrollo humano sostenido se requiere desarrollar e implementar
la gestión ambiental las zonas urbanas o rurales según sea el caso.
La gestión ambiental es compleja debido al gran número de actores involucrados,
autoridades del gobierno central y local, instituciones públicas y privadas, sectores
productivos, comercializadores, transportista, población organizada, políticos, la
iglesia, etc. Esto da lugar a la falta de sincronización y experiencia de todos los
actores, y por otro lado las ambiciones personales y de uno y otro sector. Los que
hace imposible una buena gestión ambiental.

Política Ambiental
“El estado determina la política nacional del ambiente. Promueve el uso sostenible de
sus recursos naturales”. (CPP-1993: Art. 67)
La política ambiental esta relacionada en la dirección pública y/o privada de los
asuntos ambientales en los diferentes niveles:
 Global o internacional.

191
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

 Nacional
 Regional
 Local

Actualmente (2006) la política ambiental nacional no tiene presencia en ninguno de los


niveles por las razones:
 Necesidad del actualizar el Código del Medio Ambiente, dado en 1990 y sus
modificatorias posteriores.
 Dar al CONAN mayores competencias para regular, fiscalizar y sancionar a
quienes atenten contra el medio ambiente.
 Necesidad de una Ley General del Ambiente. (falta promulgar)

Además la población y las autoridades locales y regionales no intervienen en la tarea


fiscalizadora, porque no conocen ni manejan los estándares de calidad ambiental,
utilizando los límites máximos permisibles de elementos contaminantes fijados por la
OMS.

Asimismo carecemos de Peritos ambientales, es decir profesionales con respon-


sabilidad de determinar el estado ambiental solicitado por el sector correspondiente.

También es necesario que quienes usufructúan de los RRNN locales o regionales y


tienen beneficios económicos deben contribuir en el mejoramiento de la calidad
ambiental y luego apoyar con el desarrollo sostenible local o regional.

Instrumentos de Gestión Ambiental


 Ordenamiento territorial: Entendida como la distribución de los usos del territorio de
acuerdo con sus características.

 Marco Estructural de Gestión Ambiental (MEGA). Es un instrumento que


contribuye a integrar las realidades y políticas sectoriales y regionales.
Promueve la descentralización, la participación ciudadana, celeridad de actos,
decisiones oportunas y transparencia.

 Sistema de Gestión Ambiental (SGA) ISO 14000 son estructuras funcionales y


operativas que desarrollan las organizaciones con el propósito de identificar y
prevenir los impactos ambientales.

 Gestión de Residuos: Son programas orientados a promover un tratamiento


integral y sostenible de los residuos generados por los diversos agentes
económicos, a fin de minimizar el riesgo de impactos perjudiciales derivados de su
manejo inadecuado.

 Centro de Producción Limpia: Destinado a promover competitividad y producción


limpia en empresas de los sectores minero, energético, manufacturero, pesquero y
desarrollar la capacidad local de oferta de servicios ambientales.

192
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

 Evaluación de Impacto Ambiental

 Educación Ambiental

 Contaminación: Estudio, control y tratamiento de los efectos provocados por la


adición materias y energías indeseables al medio ambiente.

 Vida Silvestre: Estudio y conservación de los seres vivos en su medio y de sus


relaciones, con el objeto de conservar la biodiversidad (www Gestión Ambiental
2005).

 Estudio de Paisaje: Interrelación de factores bióticos, estéticos y culturales sobre


el medio ambiente.

Esfuerzos Compartidos
Poner en marcha una política ambiental para el país, revertir los graves problemas
ambientales que tenemos y transformar los recursos naturales en un capital natural, es
cuya tarea que transciende en el tiempo y exige una visión compartida y la unificación
de esfuerzos.

La visión de un desarrollo sostenible en la que el tema ambiental sea un aliado de la


lucha contra la pobreza, el apoyo a la competitividad y la descentralización requiere se
una visión compartida que debemos consolidar y difundir.

Inversión Ambiental
Invertir en todo es posible, menos en ambiente, generando la conciencia ambiental de
la población.
Los gobiernos centrales, regionales y locales poco o nada invierten un ambiente y por
eso ha sido relegado al rincón de la indiferencia. Inclusive las empresas de toda
índole, las instituciones y la población en general no invierten en ambiente.
El beneficio de invertir un ambiente no se realiza en forma directa, sino teniendo en
cuenta.
 Generación de empleos.
 Reversión de la pobreza
 Educación ambiental
 Construcción de carreteras, puentes y reservorios que no produzcan impacto
ambiental.
 Instalación de fábricas, industrias, puertos que no realicen daño ambiental.
 Manejo sostenible de los RR. NN.

Con lo indicado y otros podemos tener un país de éxito, por tanto es necesario:
 Tener una nueva visión de desarrollo, que incorpore al objetivo de la calidad y
competitividad.
 Responsabilidad de aumentar los índices de empleo y proteger el medio ambiente.
 La integración de la política ambiental, la educación, el sector productivo, el sector
consumidor, la democracia, la armonía social y la tecnología.

193
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Las nuevas tecnologías por si solas han acentuado la reducción del impacto ambiental
en las diferentes operaciones.

Actualmente se necesita generar una cultura ambiental en todos los sectores de la


vida nacional. Por supuesto es una tarea que debe desarrollar las instituciones
educativas, los medios de comunicación gobiernos locales, ONG, etc.

El enfoque, por ejemplo, de “quien contamina paga”, puede sonar bien para los
gobiernos o los recaudadores de impuestos y también se aplicó (y continúa
aplicándose). Pero, ¿por qué mejor no contaminar, y no pagar? Y más bien ganar una
competitividad y tener el aire, el agua y los suelos limpios.
Con la globalización de la economía la conservación del medio ambiente, es una de
las grandes tendencias. Dejando atrás un pasado donde primó la acumulación de
capital, las fábricas, industrias y otras del sector productivo deben adecuarse a ISO
14000, lo que determinará su valor, presencia en los mercados y otras oportunidades.
También se crearán ecomercados, donde predominan los productos hechos con
procesos ambientalmente sanos, hay que tener en cuenta el rol del consumidor, para
ampliar los ecomercados.

Es definitiva, estamos pasando del paradigma acumulación de capital por el


Paradigma Ecológico, cuyas características son la conservación, calidad,
cooperación y orden natural de las cosas.

Información Ambiental
Es un mecanismo que facilita monitorear el estado del ambiente mediante indicadores
de gestión y de impacto.
La información ambiental se hace mediante el SINIA (Sistema Nacional de Información
Ambiental) que está constituido por una red de instituciones públicas, privadas y de la
sociedad civil encargada de dar competencias ambientales (www.conam.gob.
pe/2005)

Planes de Acción y Agendas Ambientales


Expresan la política ambiental regional y son instrumentos clave para la gestión
ambiental, en tanto que permitan orientar la intervención de todos los responsables,
así como de los que buscan el aprovechamiento de las oportunidades de inversión
ambiental en las regiones.
Los planes de acción orientan el cumplimiento de las metas propuestas por actores
locales y sectoriales con responsabilidad, competencia o interés en el tema ambiental
en cada región.
Fijan objetivos estratégicos, las líneas de acción y sus respectivos indicadores en su
horizonte a mediano plazo.
Las Agendas Ambientales Regionales se enmarcan en los planes de acción
previamente formulados. Definen objetivos específicos, líneas de acción, ámbitos
geográficos, actividades e indicadores y determinan responsabilidades de las
instituciones y actores comprometidos con el proceso. Las agendas en un horizonte de
dos años (www.conam.gob.pe/2005).

194
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

CAPITULO 16

IMPACTO AMBIENTAL
Concepto:
Se dice que hay impacto ambiental cuando una acción o actividad produce una
alteración, favorables o desfavorables, en el medio o con alguno de los componentes
del medio. Esta acción puede ser un proyecto de ingeniería, un programa, un plan, una
ley o una disposición administrativa con implicaciones ambientales (MORALES,
2003:24)

LOAYZA (1996:1001) dice: que un ambiente está impactado cuando una actividad
produce una alteración en el sistema ecológico. Esta alteración puede ser originada
por una actividad económica, un proyecto de ingeniería, un programa, un plan, una ley
o una disposición administrativa con implicancias ambientales. En este sentido lo que
hay que tener en claro es que el término impacto no significa en absoluto negatividad,
ya que las respuestas del ecosistema pueden ser tanto positivas como negativas.

Por tanto, el impacto ambiental es el efecto que las acciones del hombre o de la
naturaleza causan en el ambiente natural y social. Pueden ser positivas y negativas (El
Peruano, 1993:118825).

La cultura precolombina trataba en lo posible no afectar el ambiente, pues protegía sus


laderas de las erosiones y huaycos con un sistema de andenes y son ríos arborizando.

Medición del Impacto Ambiental


El impacto ambiental de una determinada actividad sobre el ecosistema es la
diferencia entre la situación del medio ambiente futuro modificado, tal como se
manifestará como consecuencia de la realización de un proyecto, sus programas, un
plan, una ley, etc. y la situación del medio ambiente futuro, tal como había
evolucionado naturalmente sin tal actuación (LOAYZA, 1996:102)

Evolución
Calidad ambiental

con actuación

Tamaño del
impacto

Evolución
sin actuación

ti tf

Esquema representativo para medir el tamaño del impacto en un sistema ecológico


(ti = momento que indica el impacto, tf = momento cuando se evalúa el impacto)

195
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Estudios de Impacto Ambiental (EIA)


Mecanismos preventivos de impacto ambiental. Es el estudio sistemático y
reproducible, que determinan el posible nivel de impactos en el ambiente que
ocasionaría un determinado proceso o actividad. Debe incluir las formas de prevenir
(mitigar o eliminar) los impactos a niveles tolerables (SOLANO, 2000:S/P)

Para MORALES (2003:23), son los estudios realizados para la identificación y


valorización de los impactos potenciales antes de la instalación del proyecto: planes,
programas o acciones normativas, relativas a los componentes físicos químicos,
naturales, biológicos, socioeconómicos y culturales del entorno.

En El Peruano (1993: 118825) son los estudios que deben efectuarse en los
proyectos de diversos actividades, los cuales abarcarán aspectos físicos – naturales,
biológicos, socio – económicos y culturales en el área de influencia del proyecto con la
finalidad de determinar las condiciones existentes y las capacidades del medio, así
como preveer los efectos y las consecuencias de la realización del mismo, indicando
medidas y controles a aplicar para lograr un desarrollo armónico entre las operaciones
ejecutables y el ambiente.

GUÍA METODOLÓGICA PARA ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

MARCO LEGAL

ANALISIS DEL PROYECTO DEFINICION DEL AMBIENTE

VARIABLES A CONTEMPLAR

ACCIONES DEL PROYECTO ENTORNO FISICO


QUE PUEDEN PRODUCIR ELEMENTOS DE MEDIO
ALTERACIONES SUCEPTIBLES DE CAMBIO ENTORNO BIÓTICO
ENT.
SOCIOECONOMICO

IDENTIFICACION Y PREDUCCION

EVALUACION DE IMPACTO

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

PROGRAMA DE VIGILANCIA Y
CONTROL

PRESENTACION DE ESTUDIO DE APROBACIÓN


IMPACTO AMBIENTAL

Guía Metodológica Propuesta para Estudio de Impacto Ambiental

196
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Aprobación de Estudio de Impacto Ambiental

El Correo de Chimbote 05-10-05

MINA CUSHURO:
GOL DE MEDIA CANCHA

El cura Arana, enemigo N° 2 de la minería (el N° 1 es un obispo, como corresponde


jerárquicamente), debe haber tenido ataque al hígado: el día tal 23 de setiembre, nada
menos que en Cajamarca y en sus propios territorios de maniobras, acusaciones y
atropellos se aprobó en audiencia pública la consulta hecha a los campesinos y
comuneros vecinos del proyecto minero de Cerro Cushuro, la antigua mina
polimetálica que gerencia Javier Puga Cobián.

Bajo la impecable dirección de los funcionarios de Energía y Minas fue presentado a


los agricultores el Estudio de Impacto Ambiental, elaborado por especialistas para
determinar los ocasionales daños que pudiera provocar la explotación de plata, cobre
y otro en antiguos socavones coloniales y eventualmente, un diseminado de oro en
explotación abierta especificando las correcciones y providencias que la empresa se
compromete a instalar antes de iniciar sus operaciones de planta, tal como ordena la
ley.

La asamblea pública, convocada por anuncios en diarios locales y avisos radiales de


emisoras de Cajamarca con 40 días de anticipación, se cumplió en el Caserío de
Taulís Calquis, tal como habían determinado las autoridades del Ministerio de Energía
y Minas, responsables del acto, Decenas de agricultores y ganadores cercanos a la
concesión aprobaron el estudio, felicitaron a la empresa por su manejo ambiental y
plantearon a su gerente general que en sus operaciones contraten a trabajadores de la
propia zona.

Evaluación de Impacto Ambiental

Concepto:
Es un conjunto de técnicas que buscan como propósito fundamental un manejo de los
asuntos humanos, de forma que sea posible un sistema de vida en armonía con la
naturaleza (www Impacto Ambiental 2005).

Para MORALES (2003:24) la Evaluación de Impacto Ambiental tiene por objetivo la


identificación, predicción e interpretación de los impactos ambientales que un proyecto
o actividad produciría en caso de ser ejecutado, así como la prevención, corrección y
valoración de los mismos, todo ello con el fin de ser aceptado, modificado o
rechazado.

197
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

La Evaluación de Impacto Ambiental generalmente es llevado a cabo por comisiones,


consejos o juntas locales.

Los estudios deben evaluarse con los mismos criterios usados para proyectos
mayores. Es decir, estos deben asegurar que sean: completos, adecuados y
meritorios.

Algunos gobiernos cuentan con comisiones de voluntarios (llamados Comisiones


Ambientales, Comisiones de Conservación o Consejos de Administración Ambiental),
que actúan como examinadores independientes para el gobierno local, informando, al
encargado de las decisiones, sus comentarios y recomendaciones sobre los informes
y Estudio de Impacto Ambiental. (www Impacto Ambiental 2005)

Identificación de los Aspectos Ambientales y Evaluaciones de los Impactos


Ambientales
Un aspecto ambiental se refiere a un elemento de una actividad, producto o servicio de
una organización que interactúa con el medio ambiente, e impacto se refiere al cambio
que ocurre en el ambiente como resultado del aspecto.

La empresa organismos deberá identificar los procesos productivos y procesos en


general, la relación de estos con el medio ambiente y su impacto.

PROTECCIÓN AMBIENTAL

Concepto:
Es el conjunto de acciones de orden técnico, legal, humano, económico y social que
tiene por objeto proteger las zonas de actividades extractivas, industriales, etc. y sus
áreas de influencia, evitando su degradación progresiva o violenta a niveles
perjudiciales que afectan los ecosistemas, la salud y el bienestar humano.

La Protección Ambiental requiere:

 Autoridad Ambiental: Autoridad competente para aplicar sanciones por infracción


a las regulaciones ambientales cometidas por personas naturales y/o jurídicas
cuya actividad se desarrolla dentro del territorio nacional.

 Patrones Ambientales: Son las normas, directrices, prácticas, procesos e


instrumentos definidos por la autoridad competente con el fin de promover políticas
de prevención, reciclaje y reutilización, y control de la contaminación y deterioro
ambiental en diferentes actividades y políticas de conservación de los recursos
naturales.

 Límites Máximos Permisibles (LMP): Es la concentración o grados de


elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos que caracterizan

198
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

a un efluente o a una emisión que al ser excedido puede causar daños a la salud,
bienestar humano y al ambiente. Su cumplimiento es exigible legalmente.

 Guías de Manejo Ambiental: Documentos de orientación expedidos por la


Autoridad Competente sobre lineamientos aceptables para los distintos
subsectores o actividades de la industria manufacturera con la finalidad de
propiciar el desarrollo sostenible.

 Estándar de Calidad Ambiental: Es la concentración o grado de elementos,


sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos en el aire, agua o suelo de
su condición de cuerpo receptor que no representa riesgo significativo para la
salud de las personas ni del ambiente.

 Estudio de Líneas de Base: Es el estudio que se realiza para determinar la


situación de un área antes de ejecutarse un proyecto, incluye todos los aspectos
bióticos, abióticos y socio culturales del ecosistema.

 Estudio de Impacto Ambiental

 Evaluación de Impacto Ambiental

 Plan de contingencia y abandono

 Plan de Contingencia: Es aquel plan elaborado para evitar y atacar los


desastres ecológicos y otras emergencias.

 Plan de Abandono: Es el conjunto de acciones para abandonar un área o


instalación. Esto incluirá medidas a adoptarse para evitar efectos adversos al
medio ambiente por efectos adversos al medio ambiente por efecto de residuos
sólidos, líquidos o gaseosos que pueden existir o que pueden aflorar en el
corto, mediano o largo plazo.

 Prevención de la contaminación: Son prácticas destinadas a reducir o eliminar la


generación de contaminantes o contaminación en la fuente generadora por medio
del incremento de la eficiencia en el uso de las materias primas, energía, agua y
otros recursos.

La reducción de la contaminación en la fuente generadora podrá incluir


modificaciones en los equipos o tecnologías, cambios en los procesos o
procedimientos, reformulación o rediseño de productos, sustitución de materias
primas, mejoras en el mantenimiento, entrenamiento del personal y controles de
inventario.

 Programa de Adecuación y Manejo Ambientales (PAMA): Este programa


contiene las acciones, políticas e inversiones necesarias para reducir
prioritariamente la cantidad de sustancias peligrosas o contaminantes que ingresan

199
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

al sistema o infraestructura de disposición de residuos o que se viertan o emitan al


ambiente; realizar acciones de reciclaje y reutilización de bienes como medio para
reducir los niveles de acumulación de desechos y prevenir o eliminar las emisiones
y vertimentos para poder cumplir con los patrones ambientales establecidos por la
Autoridad competente. (El Peruano 1997: 153066).

 Plan de Manejo Ambiental:


Se consideran las medidas preventivas y correctivas para mitigar impactos
ambientales negativos,

Las medidas correctivas en todo proyecto conlleva a un costo adicional, el mismo


que puede disminuirse y en todo caso evitarse si no se produce el impacto.

Se adjunta una relación de probables medidas correctivas: clima, calidad del aire,
ruidos, geomorfología, suelos, mapa freática, vegetación, fauna silvestre y paisaje.
Además impacto sobre la población humana del ámbito del proyecto (MORALES,
2003:118-125).

 Programa de Vigilancia y Control


Se debe plantear un programa de vigilancia y control ambiental, cuya función
principal será la de garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas y
correctivas que se plantean en el Estudio de Impacto Ambiental. Este programa
debe ser invisible.

 Auditoria Ambiental: Es la acción de verificación y fiscalización en el


cumplimiento de las normas ambientales y de los compromisos asumidos en los
estudios de impacto ambiental, PAMAS, a requerimiento de la autoridad ambiental
competente.

 Minimización de Residuos: En el proceso de reducir o eliminar hasta donde sea


posible la generación de cualquier residuo sólido, líquido o gaseoso antes de ser
tratado, almacenado o dispuesto. Las técnicas de minimización de residuos se
enfocan, ya sea, en la reducción en el origen o en la recuperación y reciclado
como un medio para disminuir el volumen o toxidad de las corrientes de residuos.
(MORALES, 2003:25).

 Monitoreo: Es un instrumento para mantener un diagnóstico actualizado de una


situación ambiental específica. En este sentido, es sumamente importante
asegurar la obtención de nuestras representativas, seleccionando adecuadamente
las estaciones de nuestro, el tipo de nuestras y la frecuencia de
recolección.(MORALES: 2003:25).

200
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

CAPITULO 17

PROBLEMAS AMBIENTALES

Concepto:
Es cuando se ha presentado una situación negativa en la realidad ambiental actual y
con impactos hacia el futuro.

Como todo problema, tiene solución, los problemas ambientales se puede solucionar
desde la perspectiva, solo depende de la voluntad humana tanto para, ya no más
cometer Delitos Ecológicos, así como también haciendo uso sostenible de los
recursos naturales y buscando una vida sana y saludable para el hombre inclusive
para toda la biodiversidad.
Los problemas ambientales no son una razón en si mismo sino que son el resultado de
la interacción de muchas clases de otros problemas que se pueden resumir en
problemas tecnológicos, socio culturales, económicos y políticos. Bajo este concepto
los problemas ambientales no son de ahora, sino ya vienen desde la revolución
industrial (siglo XIX), con poca posibilidad de evitarla o atentarla, mientras no existe
voluntad de todos.
Los problemas ambientales se clasifican en niveles.
- Local regional, nacional, sub continental, y/o global mundial.

Siendo los prioritarios:


- Contaminación ambiental. - Degradación de los suelos
- Deforestación - Desertificación
- Escasez de agua - Especies en peligro de extinción
- Sobre explotación de los mares - Explosión demográfica
- Desechos sólidos - Lluvia ácida
- Efecto invernadero - Destrucción de la capa de ozono

6- 6.5. Población

5- 5 Desechos sólidos

4- 3,5 CO2

3- 2,6 Agua/habitante
Alimentación percapita

17°C Temperatura
2- 1,5
14°C Biodiversidad
1- 0,5 Bosques tropicales
1900 10 20 30 40 50 60 70 80 90 200 5 10 15 20

Problemas Ambientales

201
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

PROBLEMA CAUSAS EFECTOS ALTERNATIVAS DE


SOLUCION
Contaminación Emanación de Enfermedades de Reducir el consumo
C. del Aire gases de CO, CO2 los ojos, de la piel, de combustible fósi-
SO2 de industrias alegría en vías les
y vehículos. respiratoria.
Aplicar nuevos tec-
Lluvias ácidas. nologías para no
contaminar el aire
Debilitamiento de la desde las industrias
capa de ozono.
C. del Agua Vertido de mine- Enfermedades gas- Tratamiento total de las
rales, biocidas, de- tro intestinales, de la aguas servidas antes
tergentes, excre- piel muerte de la que lleguen a su
tas, hidrocarburos biodiversidad acuá- destino final.
a los ríos, lagos y tica.
mares No debemos con-
siderar al agua con un
inmenso basurero que
se limpia así mismo.
C. del Suelo Acumulación de Muerte de micro- Evitar en lo posible
sustancias quími- organismos edáficos el empleo de
cas extrañas, de agrícolas. insectocidas fertili-
residuos sólidos, zando en la agricul-
de biocidas. Muerte de flora y tura.
fauna edáfica.
Utilizar métodos
Poca producción biológicos para
agrícola. combatir las plagas.
Contaminación Combustión de Incremento de la Evitar toda forma de
Física desechos sólidos, temperatura global. quema e incendios.
C. Térmica incendios.
Efecto invernadero. Impedir la defores-
Efectos termodi- tación.
námicos en Indus- Cambio climático.
trias. Sembrar y refores-
Deglaciación. tar en más espa-
cios.
Sequías
Aplicar nuevas tec-
Deforestación global. nologías para no
producir calor indus-
Muerte de animales. trial.

Hacer cumplir nor-


mas: R.S.46-93-EM,
Protección ambi-
ental por su uso de
hidrocarburos.

C. Sonora Sonidos fuertes y Disminuye la capaci- Evitar la producción

202
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

(Ruidos molestos) persistentes. dad auditiva. de sonidos fuertes,


estudiantes y persis-
Alto parlantes en Perturba los ritmos tentes
lugares públicos naturales de vida.
Aplicar nuevas tec-
Maquinaria de Estrés, intranquili- nologías de “indus-
construcción. dad. trias en silencio”.

Hacer cumplir las


normas: R.S.325-
57, Ruidos Molestos
D.L 420-84, Código
de tránsito. R.S. 29-
9-60, Supresión de
Ruidos Molestos.
C. Radiactiva Emanaciones ra- Afecta el organismo, Hacer cumplir el
diactivas de cen- en especial al Convenio de no
tra les nucleares código genético. Proliferación de
Armas Nucleares.
Ensayos de expe- Cáncer, leucemia Moscú 1963.
riencia atómicas.
Quemaduras Mantener un control
muy estricto a nivel
Descalificación ósea. internacional de la
radioactividad en la
Alteración del meta- biosfera.
bolismo digestivo.

Afecta la producción
de harina y aceite de
pescado y agrícola.
Contaminación El plomo se utiliza Envenenamiento por Control de calidad
Química de mil maneras: plomo de productos indus-
C. Metales triales.
pesados: plomo Se añade a la Descalcificación
gasolina. Reducir en lo po-
Anemia sible el uso de
A las pinturas plomo.
Daños cerebrales
En soldaduras

En sellado de latas

En decoración de
vidrios

En baterías
En balas y
perdigones
En aparejo de
pesca

203
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

En tuberías

En carboncillos
C. Petróleo Derrame de petró- Marea negra Hacer cumplir el
leo a los ríos y Convenio Interna-
mares. Muerte de la biodi- cional para preve-
versidad fluvial y nir la Contamina-
Accidentes en marina. ción por buques;
barcos cisternas MARPOL. Londres
Cáncer, el petróleo 1973/1978
se desdobla en ben-
zopireno.
C. Biocidas: Exceso de uso de Afecta la Uso controlado y
Insecticidas biocidas en la biodiversidad técnico de los
Fungicidas agricultura, microbiana, vegetal y biocidas.
Herbicidas animal
Raticidas Fumigación sin indiscriminadamente. Aplicar métodos
DDT control técnico. biológicos para
Afecta la cadena combatir las plagas.
trofica.

Enfermedades can-
cerigenas en el
Hombre.

Muerte por envene-


namiento de anima-
les y del hombre.

Desechos Sólidos Arrojo indiserinado Inmundicia, sucie- Uso de envases no


de desechos sóli- dad, mal olor en las descartables.
dos a la vía vías públicas.
pública. Esperar la llegada
Enfermedades de la de los carros reco-
Falta de cultura piel y otros. lectores de basura.
ambiental.
Incremento de al Fomentar los tres R:
mosquería y roedo- Reducir, Reusar,
res dañinos. Reciclar.

Dar buen destino a


los desechos.
Hacer cumplir nor-
mas: Ley 27314:
Residuos Sólidos
Ley 27972: Ley de
Municipalidades.
Degradación de Exceso de agro- Poca producción Uso controlado y
los suelos. químicos. agrícola. técnico de agro-
químicos.

204
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Falta de rotación Incremento de ero-


agrícola. sión y desertificación Rotación de culti-
de suelos. vos.
Erosión
Hambruna. Riesgo tecnificado.
Contaminación
Andenerías.
Compactación
Aplicar normas.
Construcción de Ley 26811: RR.NN
viviendas, carrete-
ras, irrigaciones,
etc.

Actividades minero

metalúrgicas.

Industrias de
cemento.

Lluvias ácidas.
Energía Mal uso de Contaminación Buscar energía al-
Renovables y No energías no reno- ternativas renova-
Renovables. vables: petróleo, Excesivo gastos en bles y no contami-
gas natural y car- combustibles y otras nantes.
bón de piedra. formas de energía.
Aprovechar las en-
Falta de tecnolo- ergías de la marea y
gía para el uso de olas.
energías inagota-
bles: E. solar, eóli- Transformar la ener-
ca, hidráulica, geo- gía cinética de
termica, mareomo- viento en electrici-
triz, nuclear. dad.

Deforestación Tala indiscrimina- Pérdida del manto Reforestación con


da de árboles verde de la biosfera. plantas nativas y
nativos. domésticas.
Desertificación.
Incendios natura- Salvaguardar los
les y provocados. Incremento de CO2 bosques y las pluvi
selvas.
Tala por explosión Menos O2 para Explotación soste-
demográfico en purificar el aire. nida de bosques
áreas de cultivo. madereros.
Extensión de espe-

205
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Expansión de tie- cies de flora y fauna Aplicar normas:


rras de cultivo por silvestre.
escasez de pastos Convenio sobre las
para la ganadería. Menso evaporación maderas tropicales,
del agua. Ginebra 1995.

Efecto invernadero. Ley 21147 y 27038:


Ley Forestal y de
Fauna Silvestre.

Ley 21798 Ley de


Reforestación.

Desertificación Deforestación Escasez de agua. Reforestación

Desaparición de Incrementar su área Colocar barreras


oasis y dunas los desiertos. alrededor de los
espacios bosco- desiertos para que
sos. Incremento de la la arena no se
hambruna y extrema extienda.
Salinidad de los pobreza.
suelos. Cuidar los oasis.
Muerte de animales
Sequías de fauna silvestre y Ejecutar proyectos
de ganadería. agrícolas en zonas
de desiertos.
Incremento de CO2
en la atmósfera.

Agotamiento de la
napa freática

Efecto invernadero.
Escasez de Agua Desertificación 1/3 Población mun- Uso racional del
dial sin agua dulce y agua.
Sequías perma- potable.
nentes Tomar conciencia
Racionamiento de que el agua es
Escasez lluvias de agua potable. fuente de vida y
estación. salud.
Enfermedades
Agotamiento de la Asegurar la conser-
napa freática. De aseo persona y vación, protección y
colectivo. buen uso del agua.
Crecimiento de la
población humana. Pobreza y externa Revisar las
Mala distribución pobreza. instalaciones, tan-
del agua en zonas ques e inodoros
urbanas. Muerte de biodiver- para evitar fugas.
sidad y animales de
Mal uso del agua: pastoreo por falta de Aplicar normas:

206
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

“gota a gota el agua.


agua se agota”. RS: 325-95: Día
Internacional del
Sistemas de irriga- agua: 03-10
ción agrícolas ine-
ficaces y fugas en Ley: 17752, Ley de
las cañerías. Aguas

Contaminación del Ley: 26821, Ley de


agua dulce, RRNN

Ley General del


Medio ambiente

Sobre Explotación Pesca irracional Escasez de peces Diversificación de


de los Mares para consumo huma- las capturas de
Pesca vikinga y no y para la industria peces y otras espe-
negra (no hacer conservera y hari- cies para consumo
caso omiso a las nera de pescado. humano.
vedas y a los
controles de ley) Hambruna. Incentivar la psicul-
tura (granjas mari-
Captura de peces Insostenibilidad de nas).
pequeños (alevi- los hidrobiologicos.
nos) y en época Respetar las vedas.
de desove. Las redes de en-
malle también enre- Respetar los con-
Mallas de pesca dan, mutilan y aho- troles de pesca por
cada vez más gan a miles de nu- los organismos in-
pequeños. trias, focas, delfines, ternacionales (ONV-
marsopas, ballenas, 1989).
Excesivo número tortugas y aves ma-
de lanchas y rinas produciendo la Evitar la captura de
embarcaciones de extinción de otras peces inmaduros.
pesca, más aun especies marinas.
con nuevas Aplicar normas
tecnologías de
localización y Ley: 25977, Ley de
redes de arrastre. Pesca.
Convención sobre
Ambición los RR. Marinos.
económica de las Canberra 1980.
empresas
pesqueras.

Super Población Elevada tasa de Amenaza grave so- Control de la


(Explosión natalidad. bre la humanidad. natalidad riguroso.
demográfica)
No existe una Hambruna y muerte Fomentar la con-
política poblacio- por falta de alimen- ciencia poblacional
nal. tación, más consumo en las personas

207
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

de RRNN irrecupe-
Pobreza y promis- rables. Fomentar charlas de
cuidad. escuela de padres y
Pobreza e increpen- de planificación fa-
Falta de orienta- to de más recursos miliar.
ción y comunica- para ayudas sociales
ción de padres – (Vaso de Leche. Pro- Los gobiernos desa-
hijos. gramación de Ali- rrollen una política
mentación y Vivi- poblacional: cuántos
Embarazos pre- enda) somos y cuántos
maturos (de ado- debemos ser
lescentes). Más desocupación y
delincuencia, más
Falta de planifi- contaminación y resi-
cación familiar. duos sólidos)

Más enfermedades

Mas guerras

El año 2100 sere-


mos 14 mil millones
de habitantes

Disminución de la Invasión humana Extinción de espe- Protección total de


Biodiversidad sobre el hábitat de cies endémicas. especies nativas y
especies en peli- en vías de extinción
gro de extinción. Desaparición miles creando programas
especies, muchas de específicos.
Caza furtiva ellas igualadas por la
ciencia. Crear barcos de
Deforestación de germano plasma de
selvas vírgenes Es necesario para la especies en proceso
investigación médica de extinción.
Actividades extrac- y farmacológica, bio-
tivas de petróleos, lógica y agrícola Fomentar la conci-
gas y minerales. (mejoramiento encia ecológica,
genético).
Monocultivo Desarrollar una
Revitalización de los política ambiental.
Tráfico de espe- cultivos con especies
cies de la fauna nativos. Asegurar que las
silvestre. actividades extracti-
Eliminación de vas no causen daño
especies nativas a la biodiversidad.
“perjudiciales” sin
tener en cuenta Aplicar normas
los niveles de la
cadena trófica. Ley: 21147 y 27038
Ley de Flora y
Sobre explotación Fauna Silvestre.
los ecosistemas.

208
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Ley: 26821 Ley de


Contaminación RRNN

Cambio climático Ley: 26834, Ley de


Áreas protegidas.

Ley 26786, Ley de


EIA (Evaluación de
impacto ambien-
tal).

Convención para
la Protección de
Flora y Fauna.
Washintong: 1940.

Convención sobre
la diversidad bioló-
gica. Río de Jane-
iro: 1992.
Efecto Invernadero Contaminación Cambios climáticos. Repoblación forestal
ambiental. y cese de la tala
Más fenómenos de indiscriminada.
Exceso de CO2 en El Niño y más
el aire, tiene alto sequías. No contaminar el
% de incremento. aire.
Aumenta la tempe-
Incendios fores- ratura global: 2°C No provocar incen-
tales y quema de cada 50 años. dios ni quemar
desechos sólidos. desechos sólidos.
Acelera la degla-
Incremento de CH4 ciación de nieves Uso limitado de los
(metano) de CFC perpetuas de las hidrocarburos.
(Cloro fluorocar- altas montañas y de
bono) de N2O autoridad. Potencialización y
(Oxido nitroso) y uso de fuentes de
de vapor de agua. Sube el nivel de los energía renovable.
mares.
Estos gases CO2, Crear nuevas
CH4, CFC y N2O Hundimiento de los tecnologías para
absorben los rayos territorios y ciudades aprovechar el calor.
infrarrojos costeras.
manteniendo el Menos espacio con- Ahorro de energía
equilibrio térmico, tinental.
cuando exceden Eliminar gradual-
en porcentajes Proliferación de pla- mente los CFC,
atrapan el calor y gas y enfermedades Protocolo de Mon-
no dejan salir, infectosas. treal (1993).
produciendo el
efecto inverna- Extensión de espe- Cumplir con normas
dero. cies. de NU para el medio
ambiente 1922 y

209
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Reducción de los 2002.


espejos de agua,
sequías de lagunas.

Reducción de caudal
de ríos.
DEBILITAMIENTO Contaminación del Es perjudicial para la No usar freones,
DE LA CAPA DE aire. vida y la salud; halones y diverso,
OZONO: O3 produce. spray.
La aspa de ozono Uso de freones o
de la estratosfera CFC (clorofluoro Destrucción del plan- Mitigar la conta-
“atrapa” los rayos carbonados). cton marino. minación del aire.
solares C Cl2F2 + hv
ultravioleta. CF2 Cl + Cl Disminución de la Recordar: “El Día
producción agrícola. Internacional de
2Cl + O3 Protección de la
Cl2 O + O2 Enfermedades en Capa de Ozono”.
los ojos: cegueras. 16 setiembre. Cum-
plir con normas.
Uso de halones o Debilitamiento del
C Cl3. sistema inmunoló- Convenio de Viena
gico. 1985. Protección
Uso de oxido de la Capa de
nítrico: Alteración de la Ozono.
molécula de ADN,
NO + O3 originando mutacio- Protocolo de Mon-
NO2 + O2 nes indeseables. treal (1995) Sus-
tancias que ago-
Uso de aerosoles Cáncer a la piel: tan la Capa de
o spray melanomas. Ozono.

LLUVIA ACIDA Contaminación de Afectan los ecosis- Reducir los emisio-


Precitación de aire con NO + NO2 temas. nes de NO2 Y SO2.
lluvia con pH:3-4. (óxido de nitró-
geno), SO2 (gas Degeneración y mu- Usar tecnología de
sulfuroso). erte en grandes ex- punta par recuperar
tensiones de bos- gases contaminan-
2SO2 + O2 2SO3 ques y lagos. tes del aire.
SO3+ H2O H2SO4
Filtra sobre los Aplicar normas que
suelos ocasionando obliguen en uso de
la muerte de las catalizadores en
plantas y de los automóviles y de
animales edáficos filtros en las in-
dustrias para evitar
Destruye monumen- la contaminación del
tos y obras arquitec- aire.
tónicas (de caliza y D.L. 420-84 Código
mármol) de Tránsito y
Seguridad Vial.

210
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

CAPITULO 18

ECOTURISMO
Concepto
El ecoturismo es el turismo que se práctica cuando el hombre escoge como destino los
entornos naturales donde se desenvuelven, los organismos, cuyas relaciones con
esos entornos estudia la Ecología. Dicho en otra forma el ecoturismo es el turismo
cuyo fin es el acercamiento con la naturaleza (www.ECOTURISMO.2005).

La Revista Despertad (agosto 2005:5) define al ecoturismo como “el tipo de turismo
basado en la naturaleza“, que busca comprender la cultura y la historia natural del
entorno, cuidar de que no se altere el ecosistema y ofrecer oportunidades económicas
que hagan que la conservación de los recursos naturales resulte útil para las
comunidades locales.

El ecoturismo consiste en poner al hombre en su ambiente natural, más o menos en el


tiempo que todavía vivía en relación directa con la naturaleza, confundiéndose con la
flora y la fauna nativa y el paisaje natural que nos ofrece el mundo natural.

Nociones Históricas
Desde principios del década de 1980 fue aumentando el interés de algunos científicos
y cineastas, por las selvas, los litorales, los lagos, las cochas, inclusive los glaciares.
Aquél interés se tradujo en reportajes y documentales que avivaron el deseo de ver en
persona estas maravillas naturales.

Empezaron a formarse pequeñas empresas de ecoturismo local, luego regional y


finalmente de ecoturismo mundial.

Es la actualidad el ecoturismo mueve la cuarta parte del turismo, ya que la promoción


de las maravillas de la naturaleza ha resultado muy rentable. Por ejemplo los bosques
de hibernación de la mariposa monarca (México) recibió cien mil turistas al año 2004,
generando una gran afluencia de diversas para el lugar y la región. De esta manera se
esta consolidado el ecoturismo organizado promotor de desarrollo económico y social.

Evolución del Ecoturismo


El hombre siempre ha buscado su encuentro con la naturaleza.
Desde los años de la década de los 70 ha venido desarrollándose una tendencia muy
pronunciada en el incremento del ecoturismo, teniendo actualmente (2005) una
masificación de este rubro del turismo. Las razones son muchas: entre ellos una cosa
es que te cuenten, otra cosa es que lo veas, que te encuentres en la misma escena
natural.

Además se están incrementando las agencias de turismo y ecoturismo, tanto en


facilidades de transporte, guías y protección.

211
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

El ecoturismo, se esta convirtiendo en un fenómeno de gran volumen y se práctica de


diferentes maneras y en diferentes sitios. Se utilizan los bosques, las selvas, los lagos,
los ríos, las montañas, los desiertos. Se desarrollan infinidad de actividades como los
zafaris, la cacería, la pesca, la toma de fotos, la recolección de flora y animales
menores, estudios de investigación y en fin un sin número de actividades.

Existen ecoturistas, que les gusta admirar la belleza natural y así transformar en una
obra literaria, poesías, canto u otra expresión artística, otras buscan desestresarse,
alejarse del ruido y mundo asfixiante de las ciudades, por la tranquilidad de un
bosque, la caída de las aguas en una cascada o catarata, por el trinar de las aves, por
las olas y rompientes incesantes, por el revoloteo del águila, y de otras aves,
carroñeras, por ocaso del sol, por los vientos y formación de dunas en el desierto.

Exigencias que requiere un ecoturista:


Las exigencias son muchas, tenemos algunas:
 Salud, el ecoturista, debe gozar de buena salud, tener fortaleza física, para casos
de accidentes.

 Cultura ecológica, es decir estando ya en el lugar elegido, evitar cualquier deterioro


ambiental.

 Acogerse a las costumbres y leyes nacionales y regionales, donde esta


practicando el ecoturismo.

 Mantener el equilibrio emocional, en caso del ataque por sorpresa de animales


salvajes o de los nativos.

 La ropa debe ser la más adecuada posible para el lugar de visita.

 Debe estar vacunado contra enfermedades endémicas del lugar.

Requisitos que deben contar las agencias de Ecoturismo

Los requisitos son muchos, tenemos algunos:

 Proporcionar la mayor información posible sobre las zonas programadas para el


ecoturismo, tanto en distancias, horas de vuelo, en vehículos, en acémilas, en
lancha o a pie.

 Dar información completa sobre las características geográficas y climáticas.


Las geográficas, tanto políticas, es decir estado, departamento, provincia, distrito y
localidad.
Las climáticas teniendo en cuenta la temperatura promedio, presión, frecuencia de
lluvias y nieves, vientos, así como horas de luz solar.

212
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

 Dar, conocer las características de la población, por ejemplo hospitalidad,


xenofobia, cultura, costumbres, folklor, alimentación, ofertas.

 Garantizar que todas las tarifas de entrada a los parques naturales estén pagadas
por completo y ofrecer hospedaje en lugares que cuiden el entorno.

 Tener guías conocedores del lugar, de su flora, fauna además dominio del idioma
inglés.

Importancia del Ecoturismo

 El ecoturismo, fomenta la conciencia ecológica de manera que estos lugares, se


pueden seguir visitando sin afectar el medio ambiente, para que este tipo de
turismo siga produciendo divisas económicas.

 Permitan conservar los ecosistemas y aprovechar sus bellezas naturales como


generadores de turismo y así puedan heredar las futuras generaciones.

 Produce incentivo económico para proteger la flora y fauna por los lugareños, Por
ejemplo, en Kenia – cada león produce 7,000 dolores al año en ingresos por el
turismo, y una manada de elefantes representará 610.000 dólares anuales.
Los arreciles de coral hawaianos generan más 360 millones (Revista Despertad,
Agosto 2005:5).

 Con el ecoturismo las familias de la región en muchos lugares están elevando su


nivel de vida y mayores oportunidades de desarrollo.

Recomendaciones al Ecoturista:

 Lleve una agenda, para que anote sobre la vida de la flora y fauna silvestre, la
Etiología (comportamiento) de las especies.

 Lleve cámaras y máquinas filmadoras.

 Lleve guantes, mascarillas, pasamontañas u otros objetos de protección contra


mordeduras, frío, lluvias intensas.

 Lleve sus documentos personales, su pasaporte y su visa que están válidos, la


Policía Ecológica y Guarda Parques le pueden solicitar.

 No compre especies vivas o disecadas del lugar, estaría contribuyendo al comercio


ilegal y extinción de la especie, tal vez endémica.

 No hacer hogueras en el campo.

213
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Impacto ambiental por el ecoturismo

El ecoturismo es una actividad humana, por tanto es muy posible que genera impacto
ambiental, que con el correr de los años se va haciendo visible, en todo caso de
carácter negativo para el ambiente.

Existen muchas formas de producir impacto,

 Impacto socio cultural, ocurre cuando las empresas de ecoturismo o turismo en


general obligan a los lugareños o aborígenes a recepcionar o guiar a los
ecoturistas, haciendo de ellos unas personas que a la postre van modificando su
forma de ser con fines lucrativos.

 Impacto geológico, ocurre cuando los ecoturistas llegan a los glaciares con solo
el hecho de estar cerca de la nieve, el calor corporal y de los objetos están
produciendo la deglaciación de las nieves, más aún al caminar “perpetuas”, tal
como vemos en los glaciares de Pastoruri (Cordillera Blanca – Ancash).

En lugares de caminata, se producen compactación de los suelos, deslizamientos


de las rocas, etc.

 Impacto biológicos, las guías van rozando las plantas para el paso de la
carabana de ecoturistas, así mismo los animales silvestres ven que su territorio
ecológico esta siendo invadido, y por tanto realizan migraciones, afectando su
costumbre, si tuvieran crías, a ellos.

 Impacto climático, en algunos lugares, los ecoturistas “acompañan”, es decir


extienden las carpas, hacen hogueras, y de este último, por accidentes se inicia un
incendio, muchas vedes incontrolado.

Ecoturismo Regional y Nacional

a) Regional: Si empezamos en el litoral tenemos numerosas islas y acantilados.


Entre ellos la Isla Blanca, frente a la caleta colorada del Norte Chimbote, es refugio
de lobos marinos, aves guaneras y especies migratorias.

En la zona desértica tenemos las lomas de Casma a 30 Km al sur Casma, es un


colina montañosa, en donde la vegetación reverdece y florea entre los meses de
julio y octubre, épocas en que reciben las visitas de numerosas especies de
reptiles, aves y mamíferos, en lo alto de la colina hay así como una “Huaca” de
antiguos pobladores que se dedicaban al pastoreo y engorde de animales.

También en Chimbote, se encuentra los humedales de Villa María y en Casma los


humedades del puerto de Casma. Ambos ecosistemas conservan numerosas
plantas, animales acuáticos, de ellas aves, residentes migratorias. Estos
humedales gran valor científico educativo y recreativo para la comunidad local.

214
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Hacia el este del distrito de Santa, a unos 20 km de Chimbote, en la ruta Chimbote


– Santa Ana, se halla el Monte Sarumo, hermoso bosque de algarrobos y acacias
con varios Km2 de superficie, están acompañados por su fauna propia de los
desiertos.

Siguiendo la ruta de Valle del Santa, ambas laderas, vemos la serranía esteparia
tierras de cactus y arbustos adaptados al terreno seco y agreste, que han
aprendido a beber agua de la niebla.

Una vez mas siguiendo la ruta del Río Santa entramos al callejón de Huaylas, con
sus Cordilleras “negra” y “blanca”; por el lado de la Cordillera negra, continua la
serranía esteparia hasta unos 4000 m de altura, es terreno rocoso, árido con
escasa vegetación que solo reverdece y florea en los meses de diciembre y marzo,
época de lluvias, escasa fauna silvestre, la Cordillera negra termina a la altura de
la Laguna de Conococha, en el extremo sur del Callejón de Huaylas.

Por el lado derecho del callejón tenemos la Cordillera blanca, es decir el Parque
Nacional de Huascaran con muchas montañas cubiertas de nieves “perpetuas” y
números lagunas de belleza indescriptible, rodeados de bosques de altura, los
quenuales y kolles, así como vemos en la Laguna de “Llanganuco, además otras
especies endémicas como bromelias, orquídeas y vegetación de flores
multicolores que crean condiciones para la vida silvestre, como son venados de
cola blanca, tarucas, vizcachas, zorro y puma andino, y de vez en cuando
merodeando por sus aires, gavilanes y cóndor de los andes. Y no olvidemos la
Puya raimondii, que es un rodal (Cuncush, como lo llaman los lugareños) donde
posan numerosos animales de tamaño menor.

Al otro lado de la cordillera, blanca, se encuentra el Callejón de Conchudos, con su


Río Marañon, que se traduce en un ecosistema propio de la Selva Alta con una
rica flora y fauna silvestre, poco estudiada por los científicos por la lejanía de lugar.

Siguiendo la ruta de la carretera Pativilca Huaraz, desde la Laguna de Conococha


emprendemos un viaje hacia la Cordillera Hayhuash, donde se encuentra el
nevado de Yerupaja frente aun pueblito llamado “espejito del cielo”.

Es allí donde terminará nuestro ecoturismo Regional.

b) Nacional: El Perú es el “país de las maravillas”, con este decir, los extranjeros que
llegaron al Perú, viajaron por uno y otro lugar, fueron admirado la riqueza
ecológica, la enorme biodiversidad en todas las ecorregiones creadas por el Dr.
Antonio Brak Egg. En cada departamento tenemos una o más unidades de
conservación ecológica o áreas naturales protegidas, además muchas zonas con
una belleza paisajística y biodiversidad para que el ecoturista disfrute durante su
permanencia en cualquier parte del territorio nacional.

215
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

216
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

CAPITULO 19

EDUCACION AMBIENTAL

Concepto:
Es un proceso educativo permanente que busca generar una conciencia ambiental
hacia el desarrollo sostenido.

Para comprender el concepto desagregamos:


- Proceso educativo permanente, es decir la educación como toda educación debe
iniciarse el hogar y continuar durante toda la existencia humana.

- Busca generar, es decir, que toda las personas sean actores, comprometidos con
el ambiente sano y saludable.

- Conciencia ambiental, es decir “que motiva el respeto, cuidado y conservación del


entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida” (Ley General
de Educación N° 28044, Art.8, inciso g)

Para MERCADO y CIEZA (2002: 22) “la conciencia ambiental viene a ser el nivel
de conocimiento con respecto al medio ambiente y que lo podemos manifestar de
diferentes manera, ya sea como interés, preocupación, cuidado o propuestas de
solución, frente a la problemática ambiental de la cual, somos testigos”.

- Desarrollo sostenido, “es decir el desarrollo de nuestras economías sin destruir la


naturaleza y el bienestar de las generaciones futuras (EL PERUANO, 1993:
118826).

La educación para el desarrollo sostenido persigue la implicación de todos los


sectores sociales en la construcción de una nueva sociedad, tolerante e igualitaria.
Esta orientada hacia el compromiso y la acción transformadora en lo social, lo
económico, lo ambiental y lo cultural, favorece la autoestima y la responsabilidad,
la participación y el desarrollo sostenido (PEDRAZA, 2003:37).

En los PROGRAMAS CURRICULARES BASICOS DE EDUCACION PRIMARIA


(2003:885) define: “La educación ambiental es el trabajo educativo integrado a la
vida de la localidad, a la solución de problemas, a la vida diaria del ser humano,
con la finalidad de generar actitudes de solidaridad y compromiso con la ecología y
el ambiente”.

En EL PERUANO (1997:14 3151) dice: “La educación ambiental contribuye a la


formación ética y cívica de la población, así como para la capacitación e
investigación técnicas y científicas orientadas a forjar conciencia y conductas
ambientalmente responsable y promover una cultura ambiental en el país”.

217
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

EDUCACION AMBIENTAL

es un

PROCESO EDUCATIVO

que busca generar

CONCIENCIA AMBIENTAL

mediante

MOTIVACION CONOCIMIENTOS ACTITUDES HABILIDADES VALORES

para lograr

una
una
CALIDAD AMBIENTAL
CALIDAD DE VIDA

en los aspectos en los aspectos

NATURALES ARTIFICIALES

SOCIO
CULTURAL SALUD ECONOMIA a través

CIUDADES
PARA LA VIDA

DESARROLLO SOSTENIDO

218
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Panorama Histórico de la E.A.

A) En el Mundo
El filósofo griego Platón (428-347 a.C.), 360 años antes de Cristo afirmó:
“Nuestra tierra, comparadas con lo que fue, parece el esqueleto de un cuerpo
desbastado por una enfermedad”. Platón hace este análisis, pensando en al
deforestación y contaminación de los mares de Grecia Antigua.

Tuvieron que pasar muchos siglos, para que algunas personas se dieran cuenta
de la inmensidad del daño ecológico sobre la tierra.

En 1968, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación,


la Ciencia y la Cultura), por intermedio de la OIE (Oficina. Internacional de la
Educación) encargó la ejecución de un estudio comparativo para investigar
métodos de trabajo en materia educativa ambiental.

El primer procedimiento sobre la necesidad de Educación Ambiental tuvo lugar


en la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en
Estocolmo 1972.

La UNESCO y el PNUMA (Plan de Naciones Unidas para el Medio Ambiente),


llevan a cabo en Belgrado 1975, el “I Seminario” Internacional sobre Educación
Ambiental”.

La conferencia General de la UNESCO en su 19ª sesión en Paris 1976, incluye


la Educación Ambiental, entre sus objetivos a mediano plazo.

Del mismo modo la UNESCO y el PNUMA, realizaron en Tbilisi 1977 la “I


Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental”. Posteriormente,
ellos mismos organizaron en Moscú 1987 el “I Congreso Internacional sobre
Educación y Formación en Medio Ambiente”, con la finalidad de desarrollar una
política educativa ambiental y diseñar un plan para la década de 1990.

En el II Congreso Internacional de Educación Ambiental” se llevó a cabo en


Madrid 1988, se dan esta conjunta por primera vez profesorado de Universidad
de Escuelas Universitarias, de Enseñanzas Medias, de Primaria, la
Administración Estatal, autonómica y local, asociaciones ecológicas, otros
investigadores y profesionales, junto a partidos políticos.

En 1990, se llevo a cabo en Bangkok (Tailandia) la “I Conferencia Mundial de


Educación Ambiental para todos”.

En 1992, la ONO celebro el Río de Janeiro la “I Cumbre de la Tierra: Conferencia


Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo”. Se propuso la adopción de
una estratégica global (Programa 21) como instrumento de política ambiental a
nivel mundial.

219
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

En 1995, la ONU celebra en Berlín la “Cumbre del Cambio Climático”, en la que


se abordaron sobre el efecto invernadero y debilitamiento de la capa de ozono.

A nivel Iberoamericano en 1995. Se propuso en Plan de Actividades Educativas


Ambientales, y en 1996, en Villa de Leyva, en Colombia, se vigoriza la Educación
Ambiental a nivel formal y no formal.

En 1997, en Isalónica (Grecia) se lleva a cabo la “I Conferencia Internacional


sobre Medio Ambiente y Sociedad”. Específica el concepto de Educación
Ambiental y su orientación hacia la sostenibilidad.

En 2002, se celebró en Johannesburgo (Sub África) la”II Cumbre de la Tierra”.


Concluyo con la Declaración sobre el Desarrollo Sostenible y Plan de Acción
para combatir la pobreza y frenar el deterioro del medio ambiente.

Recientemente (2005) ha entrado en vigencia el Protocolo de Kyoto. El protocolo


nació de la necesidad de proteger a la tierra del daño que ha ocasionado el
progreso de la humanidad, actualmente es el Cambio Climático (o Efecto
Invernadero) que afectará más a nuestro planeta.

B) En el Perú
El Perú prehispánico tuvo una rica cultura ambiental lo que se perdió desde la
llegada de los españoles y continúa hasta nuestros días, salvo algunos estudios
o experiencias.

En 1983, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Agricultura y el Instituto


Nacional Forestal y Fauna firmaron un convenio para poner en práctica un
programa de Educación Forestal en las escuelas primarias de la sierra de
Ancash, Junín y Puno.

En 1986 APECO (Asociación Peruana para la conservación de la naturaleza),


lleva a cabo el primer taller de Educación Ambiental para guardaparques,
docentes y sociedad civil.

En 1986 con motivo del día del medio ambiente el Dr. Antonio Brack Egg se
pronuncia en una necesidad de Educación Ambiental en el Perú.

En 1988 se realizo un diagnostico educativo; en varias provincias de Cuzco, para


conocer su problemática; el diagnostico revelo el divorcio entre la escuela y su
contexto ambiental.

En 1990 se promulgó el Código del Medio Ambiente y RRNN.

En 1991 – 1993, se ejecutó un proyecto de Educación Ambiental, en los Valles


de Lurin y Chancay, por el IDMA (Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente).
En 1993 se lleva a cabo el I Curso Taller de “Educación Ambiental por USE-
SANTA y ONG Natura.

220
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

En 1997 se propuso 1er Plan Nacional de Educación Ambiental, CONAM,


ONG’s, Expertos en Educación Ambiental.

En 1998 se llevo a cabo el I Congreso Nacional de Educación Ambiental.

En 1999 se lleva a cabo el Seminario Internacional de Educación Ambiental Reto


del nuevo Siglo por la Universidad de Lima.

En 1999, en la localidad de Cora Cora, se desarrolla un Programa de Educación


Ambiental.

En 1999, el M.E. reestructura la currícula de Educación Inicial y Primaria,


incluyendo por primera vez competencias, capacidades y actitudes de carácter
ambiental.

En el año 2000, la CONAM elabora “Guía de Educación Ambiental para


Primaria”¸con la participación de cinco Instituciones Educativas a nivel Nacional:
María Mercedes (Cusco), sagrada familia (Iquitos); Padre Damiam (Arequipa),
Julio C. Tello (Chimbote) y Gustavo Allende (Tarma).

En el año 2002, la Dra. Rosa Elena Sánchez realizó un diagnóstico de la


situación real de la Educación Ambiental en el departamento de Lambayeque.

En el año 2004 el Mg. Máximo Garro Ayala, también realizó un diagnostico para
conocer la aplicación de la Educación Ambiental como contenido transversal en
la provincia de Santa – Ancash.
En ambos casos que comprobó la prioridad para docentes y alumnos las áreas
de lógico matemática y comunicación integral, la falta de aplicación de la
Educación Ambiental como contenido transversal, la necesidad de capacitación
de docentes en Educación Ambiental.

Fines y Objetivos de la E.A.

Fines:
 Concienciar y sensibilizar a las personas de su relación con su entorno ambiental
(PEDRAZA, 2003: 59)

 Que, todas las personas se interesen por el medio ambiente y por sus problemas,
que adquiera los conocimientos, las aptitudes, las actitudes, la motivación y la
voluntad necesaria para que coadyuve individual y colectivamente a solucionar los
problemas actuales y evitar que surjan otros nuevos (FORONDA, M.E.: Educación
Ambiental, 1992:4)

 Conseguir el establecimiento de principios éticos ambientales en la toma de


decisiones los cuales busquen la calidad ambiental local, regional y mundial
(CONAM. 1999).

221
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Objetivos:
Los objetivos básicos de la educación ambiental fueron resumidos en la carta de
Belgrado 1975:

 Fomentar la toma de conciencia ambiental en un medio donde se interrelacione


factores económicos, sociales, políticos y ambientales (CONAM, 1999).

 Ayudar a las personas adquirir los conocimientos básicos del medio ambiente, de
los problemas ambientales y de la presencia y función de la humanidad en él
(FORONDA, M.E.: Educación Ambiental, 1992:4)

 Ayudar a las personas a adquirir valores ambientales y voluntad que los impulse a
participar activamente en su protección y mejoramiento (FORONDA, M.E.:
Educación Ambiental, 1992:4).

 Fomentar la participación individual y colectiva en la solución de los problemas


ambientales (CONAM, 1999).

 Capacitar a las personas, para que evalúen la calidad ambiental, sus logros y
peligros; y adopten las medidas más adecuadas para solucionar o mitigar los
problemas ambientales de alcance inmediato y mediato.

Objetivos de la Educación A.mbiental

222
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Características de la Educación Ambiental


 Presenta un enfoque pedagógico orientado a la solución de problemas partiendo
de la percepción problemática del ambiente (CONAM, 1999).

 Da enfoque interdisciplinario de las cuestiones ambientales (CONAM, 1999).

 Propugna la integración de la escuela en la comunidad haciendo que los alumnos


se involucren en problemas de su entorno, desarrollando mecanismos de
participación (CONAM 1999).

 Organiza la participación y la autogestión, permite formar ciudadanos responsables


frente al manejo de su medio ambiente (PREDRAZA, 2003: 15).

 Permite, además estudiar la conexión que existe entre las diversas disciplinas o
áreas del conocimiento con la formación de valores ambientales y el cambio de
comportamiento hacia el entorno (PEDRAZA, 2003: 15).

 Esta orientada hacia la solución de los problemas concretos (SANCHEZ, 2003:19).

 Es parte de la educación permanente (DELGADO, 2002:36)

Estrategias Metodológicas para hacer Educación Ambiental


 Se reconocen como elementos vivos, activos y transformadores del ambiente
natural y cultural.

 Tomen conciencia sobre la importancia del ambiente, la intervención de sus


elementos, su funcionamiento y los problemas que el hombre ha generado al
contaminar y depredar la naturaleza.

 Valoren y se identifican con sus recursos naturales y culturales.

 Hacer una reflexión y comentario por cada fecha ambiental.

 Desarrollen capacidades y actitudes para plantear y ejecutar acciones que


coadyuven a mejorar, conservar y preservar el ambiente.

 Desarrollen propuestas para lograr el cambio de inadecuados comportamientos del


hombre con el ambiente natural y cultural.

 Participen en campañas ecológicas y de limpieza pública.

 Construyen, jardines, biohuertos y áreas verdes en su institución educativa y en su


comunidad.
 Elaboren carteles, afiches y murales para el buen manejo ambiental.

 Realicen campañas de arborización, reforestación y cultivo de plantas.

223
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

 Reconocen los ecosistemas y paisajes naturales de su comunidad.

 Elaboren proyectos ecológicos y pongan en ejecución dentro de la posibilidad del


educando.

 Elaboren normas de protección ambiental.

 Utilicen la guía de Educación Ambiental.

 Elaboren proyectos ecológicos y pongan en ejecución dentro de la posibilidad del


educando.

 Elaboren normas de protección ambiental.

 Reconocen los valores ambientales con ejemplos.

 Participen en concursos y festivales ecológicos

 Se organicen en brigadas, comités y clubs ecológicos.

 Se logren como promotores ambientales.

Metas de la Educación Ambiental

 Entender a la educación ambiental en su dimensión integral mediante el cual se


logrará la conciencia y cultura ambiental de las personas con una visión hacia el
desarrollo sostenido de los pueblos.

 Utilizar los recursos ambientales que nos ofrece el entorno para analizar la
problemática ambiental y plantear sus propias soluciones.

 Desarrollar una ética ambiental.

Calidad de Vida y Calidad Ambiental

Calidad de Vida
Es tener una vida adecuada, armónica y equilibrada en lo social, cultural, económico,
etc. Por tanto cada persona encuentre su satisfacción de sus necesidades en un
ambiente sano y saludable.

Calidad Ambiental
Es la condición óptima y saludable del espacio geográfico donde las personas se
desarrollan y satisfacen necesidades, siendo capaces de decidir formas de vida y
hábitos compatibles para la conservación del ambiente.

224
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Plan de Educación Ambiental

Bases Legales:
 Código del medio ambiente y de los Recursos Naturales (1990) D.S. 613-90-AG.
Art. 30 El Estado a través del Ministerio de Educación, debe incluir en los
planes y programas educativos, asignaturas y contenidos orientados a la
conservación y uso racional del medio ambiente y de los recursos naturales.

 Constitución Política del Perú (1993). Art. 67, El Estado determina la política
nacional del ambiente. Promueve el uso sostenible de sus recursos
naturales.

 Ley del Consejo Nacional del Ambiente (1994), Ley N° 26410, Art. 4: inciso g:
Fomentar la investigación y la educación ambiental, así como la participación
ciudadana, en todos los niveles.

 Programas curriculares básicos de Educación Primaria (2003) del M.E.: Contenido


transversal: Conservación del medio ambiente: “Medio ambiente es el conjunto
de elementos naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y sus
respectivas interacciones. Idealmente, debe existir un equilibrio hombre/ambiente,
pero en nuestro país este equilibrio es alterado permanentemente: la
deforestación; la contaminación del suelo, del agua y del aire; la alteración a causa
del ruido y la profusión de elementos visuales, la destrucción de la fauna y flora; la
tugurización, el hacinamiento, el uso de tecnologías inapropiadas y de estilos de
consumo poco racionales, todo ello deteriora el ambiente y hace que la vida
humana alcanzado dimensiones alarmantes, que obligan a la intervención de la
educación” (PROGRAMAS CURRICULARES BÁSICOS DE EDUCACIÓN
PRIMARIA, 2003:22).

Educación Ambiental Formal, no Formal e Informal

Características Formal No Formal Informal


Responsable Ministerio de Educación M.E., ONGs, Munici- Medios de comuni-
Universidades pio, Iglesias, etc. cación
Tipo Escolarizado No escolarizado Inescolarizado
Duración Tiempo de permanencia de Corta duración, ho- Esporádico
estudiantes en I.E. Semestres ras, días
o Años.
Medio Como contenido transversal Mediante: Talleres de Mediante experien-
en las asignaturas de ciclo o E.A. Seminarios, cias cotidianas en la
año. Forum, Panel, Mesa casa, en el trabajo,
Redonda, Revistas en la calle, en los
Especializadas viajes y en cualquier
lugar, de conversar o
leer en los medios de
comunicación.

225
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Participantes Escolares Organización de ba- Toda persona letrada


Universitarios se, sindicatos, co- y iletrada.
munidades, educado-
res.
Sistema Educativos No educativo. Asistemático
ocasional
Amplitud Nacional para todos los Local, y para perso- Nacional, interna-
escolares. nas que tienen aptitu- cional a pesar pocas
des ambientalistas. personas toman inte-
res.
Programa Programada Semiprogramada A veces programada
Logros Formación ambiental Conciencia Ambiental Cultura ambiental

Educación Ambiental en Instituciones Educativas:

El Ministerio de Educación a partir de 1999 hace una reestructuración de la currícula


de Educación Inicial y Primaria, incluyendo por primera vez en la curricula en forma
explícita y puntual, competencias, capacidades y actitudes, con la cual se toma
realmente en cuenta la formación integral del niño y la niña en sus tres dimensiones:
INSTRUCTIVA, DESARROLLADORA Y EDUCATIVA, además en la nueva currícula
se percibe la interdisciplinariedad y transversalidad de la Educación Ambiental.

AREAS DE E DESARROLLO EDUCATIVO


Lógico Comu Ciencia Personal Religión Activi
mate nica y Social dades
matica ción Ambiente

Niños
y Conciencia
EDUCACION AMBIENTAL Ambiental
Niñas

Desarrollo
Sostenido

Educación Ambiental como Contenido Transversal

226
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

D
D .
. E
C
S
O
O
N
C
O
I M
A I
L
C
O

Lo que da el Desarrollo Sostenido

227
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

CUADRO DE LO QUE CONSIDERA LA CURRICULA DE ED.


PRIMARIA
Sistema
Contenidos Ejes Áreas de Desarrollo Proyecto Educativo Diversificacion
Transversales Curriculares Educativo Institucional (pei) Curricular

Caract.
CONCEPTO Sistemas seleccio- Son líneas educa- Son unidades Es un instrumento de Conjunto de mo-
nados en base a tivas que traducen la de organizaci- planteamiento esco- dificaciones que
la problemática ac- intencionalidad del ones del currí- lar estratégico que pueden ser in-
tual del país, de- S.E. en un momento culo que reúnen orienta la marcha de troducidas en la
ben estar presen- histórico concreto. las competen- la I.E. respondiendo estructura curri-
tes a lo largo del cias afines para a los retos del futuro cular básica de
nivel educativo. Los ejes sirvan para la formación del en el mediado y bajo acuerdo a la
proponer capacida- niño y de la plazo. realidad local.
des y elaborar pro- niña.
yectos de investiga-
ción.
COMPONEN Población y sexu- Identidad personal y Lógico Matemá-
TES alidad. cultural. tica.

Conservación del Conciencia demo- Comunicación


medio ambiente. crática y ciudadana. Integral.

Pluriculturalidad Cultura creadora y Ciencia y Ambi-


peruana. productiva. ente.

Derechos huma- Personal Social


nos.
Formación Reli-
Seguridad ciuda- giosa
dana y D.N.
Actividades.
Trabajo y produ-
cción.

228
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Análisis de la Educación Ambiental en el Perú

Amenazas:
Falta de visión sobre la importancia de la educación ambiental en el desarrollo local y
regional.

Autoridades no comprometidas con la educación ambiental.

Falta de decisión política.

Falta de promotores ambientales.

Pobreza y extrema pobreza cada vez más grande.

Baja calidad de vida de los padres de familia y de los alumnos.

Poca cultura. Falta de interculturalidad.

Falta de recursos para implementar un Plan Nacional de Educación Ambiental.

Oportunidades:

Instituciones públicas (CONAM) y privadas (ONG’s), ecológicas y educadores.

Nuevo enfoque curricular comprometido con la Educación Ambiental.

Reconocimiento de la existencia de problemas ambientales que afectan las


condiciones de vida de todos los peruanos.

Proyectos ecológicos en marcha.

Debilidades:
Falta de especialistas en Educación Ambiental.

Necesidad de capacitación de docentes en Educación Ambiental.

Limitaciones para abordar el tema ambiental en forma interdisciplinaria y


multidisciplinaria.

Conceptos y alcances de la Educación Ambiental no consensuados.

Falta de aplicación a la Educación Ambiental como contenido transversal.

Desconección alumno y entorno ambiental.

Fortalezas:
El nuevo enfoque curricular interdisciplinario y transdisciplinario con una visión
integradora de todas las áreas de desarrollo educativo.

229
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Toma en cuenta la problemática del entorno local, regional y nacional (contenidos


transversales).

Promueve el ecoturismo y desarrollo regional.

Propone el aprendizaje significativo.

Población comprometida con la solución o mitigación de sus problemas ambientales.

Perfil del Educador Ambiental

Guía, asesor, facilitador del PDE (proceso docente educativo).

Mantienen relación amistosa con sus alumnos. Les imparte confianza, seguridad,
energía positiva y alegría.

Es coherente: hace lo que dice y predica a favor del medio ambiente, tanto en su
Institución Educativa como fuera de ella.

Utiliza con regularidad los ambientes fuera del aula, para propiciar la enseñanza
vivencial de contacto directo con la sociedad y la naturaleza.

Utiliza estrategias metodológicas variadas en las cuales motiva la protección del medio
ambiente.

Da espacio para la práctica lúdica, artística y recreación teniendo como eje el medio
ambiente.

Exige a sus alumnos la búsqueda permanente de la verdad, los desarrolla la aptitud


científica, y que no sean copiones o limitadores.

Como líder ambiental, lleva el efecto multiplicador a su comunidad educativa y al


entorno social con el que se convive.

Le gusta desarrollar actividades junto con sus alumnos:


Sembrado de áreas verdes.
Arborización dentro y fuera de la I.E.
Agricultura ecológica (bio huertos)
Manejo integral de la basura (312: reduce, reusa y recicla).
Compost, cumbricultura.
Cultivos mixtos y asociados – agroforesteria.
Cría animales menores
Acuicultura e hidroponía
Ahorra agua y energía (especialmente hidrocarburos)
Evita de cualquier forma la contaminación ambiental.

230
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Diferencias: Educación Tradicional Formal y Educación Ambiental Formal

EDUCACION FORMAL TRADICIONAL EDUCACION AMBIENTAL FORMAL


Estradicionalista Es ambientalista
No se trabaja una educación para el Se trabaja una educación para el cambio
cambio de actitudes. de actitudes.
No cuestiona el sistema educativo Analiza y si es posible cuestiona el
imperante si el sistema social donde sistema educativo imperante, así mismo
reside. el sistema social de su contexto.
Desarrolla métodos pedagógicos típicos. Desarrolla el aprendizaje significativo,
- Dictado basado en conocimientos:
- Lecto-escritura - Conceptuales: SABER
- Charlas o exposiciones - Procedimentales: SABER HACER
- Experimentos - Actitudinales: SABER SER
- Memorización
Es difícil una relación amigable entre Es fácil una relación amigable entre el
profesor – alumno. profesor – alumno, ambos aprenden.
El profesor es la “autoridad”, el que “sabe
todo”, el alumno es el “basallo” no “sabe
nada” debe aprender lo que dice el
profesor.

El aprendizaje es por imposición El aprendizaje es por convicción


Utiliza metodologías ajenas Desarrolla su autoaprendizaje
El alumno es un elemento pasivo, un El alumnos es un elementos activo, es el
inspector. actor de su propio aprendizaje
Ausencia de ejes transversales entre las Tiene ejes transversales, que se van
asignaturas y por niveles de enseñanza. logrando durante los grados o ciclos
educativos.
Aprenden conceptos Crea nuevos conceptos
Se preocupa de elevar el rendimiento Se preocupa de una educación por la
teórico del alumno, especialmente en toma de conciencia de la realidad no da
lógico matemática y comunicación prioridad a ninguna área específica.
integral, siempre ajeno a su realidad
socio cultural y ambiental.
La meta principal es aprobar las La meta principal es el mejoramiento de
asignaturas y a veces tener las más altas la calidad de vida y la calidad ambiental.
notas, es decir los “buenos alumnos”

Se propicia el modelo educativo del Se propicia el trabajo en grupo o equipo.


individualismos, de egoísmo y una Los alumnos son solidarios.
competencia sin trascendencia entre los
alumnos.
No se practica los valores Se practica a los valores, entre ellos los
ambientales

231
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

No se autovaloran. No desarrolla su Se autovalora, tiene un profundo principio


personalidad. de autoestima. Desarrolla su
personalidad.
Es ajeno con lo que ocurre en su Se preocupa por su contexto social,
contexto social, cultural ambiental. cultural y ambiental; y así mismo propicia
el desarrollo de su comunidad.
Se educa para el ingreso a la Se educa para la vida.
universidad.
Se integra fácilmente a una sociedad Se integra a una sociedad ambientalista y
consumista y contaminadora. conservacionista
Celebra las fechas cívico – históricos. Celebra las fechas cívico - históricas y
ambientales.
No se interesa del manejo ambiental del Admira el manejo ambiental desarrollo
pasado. por los pueblos en la época
precolombiana.

Educación para la Vida = Educación Ambiental

La escuela activa va tomando las aulas, mediante el modelo, pedagógico desarrollista.


Este modelo tiene sus orígenes en “La Escuela Nueva” entre los que mencionamos a
J. DEWEY (1859 – 1952) y su “aprender haciendo” él declara: “los niños necesitan un
medio ambiente natural para aprender y una participación activa en sus propios –
procesos de aprendizaje” y J. Piaget (1896 – 1980) dice: “el desarrollo cognitivo es el
producto de la intervención del niño con el medio ambiente en formas que cambian
sustancialmente a medida que el niño evoluciona”, M. Montessori (1870 – 1952), con
su educación en ambientes, limpio, en libertad y en actividad, O. Decroly, (1871 –
1932) y sus centros de interés, ellos conciben la enseñanza como un puro acto de
acción. Esta escuela conduce a la educación para la vida, cuyas características son:

 Es participativa, democrática, problemática y científica.


 Es productiva, intenta solucionar muchos problemas.
 El niño y la niña sabe porque hace y hace porque sabe.
 Es la educación para el trabajo, desarrollo y felicidad.
 Exalta la naturaleza.
 Es holística
 Es activo e interactivo con su contexto.
 Desarrolla en los alumnos una capacidad de observación crítica, de comprensión y
de responsabilidad hacia el medio ambiente que se caracteriza por su
multivariedad” (TORRES y VALDES: 1996:12).
 Prepara para la vida

Recordemos a Séneca (4-65 d.c.): “La educación ha de enseñar al individuo como


vivir”.

232
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Educación Ambiental en Universidades

La Educación Ambiental todavía no ha llegado a las universidades. Las curriculas de


las casi 80 Universidades públicas y privadas poco o nada consideran la Educación
Ambiental, esto quiere decir que pasaran varios años, en que las universidades tomen
conciencia de la necesidad de una Educación Ambiental.

Más bien algunas escuelas de Post-grado, están dando maestrías en Educación


Ambiental o Gestión Ambiental.

Así como adolecemos de Educación Ambiental a nivel profesional, también los


profesionales tienen poco o nada formación ambiental.

Una de las pocas universidades que ha considerado en su nuevo Plan Curricular de


Educación es la Universidad Los Ángeles de Chimbote, la asignatura de Ecología y
Educación Ambiental y la nueva especialidad de Licenciados en Biología, Química y
Ciencias Ambientales.

No solo ocurre a nivel de universidades, sino también a nivel de Institutos


Profesionales, en donde se considera la Educación Ambiental una asignatura de
régimen opcional.

Si vamos a las universidades hispanoamericanas también estamos en situaciones


parecidas. “Esto quiere decir que la Educación Ambiental dista, todavía mucho de su
integración en las diferentes profesiones de ámbito universitario”. (MARTIN 1999:79)

Reflexiones finales: “La enseñanza universitaria debería adoptar cambios significativos


de educación ambiental, tanto en la teoría como en la práctica, que en la que
conformará los hábitos de los dirigentes del día de mañana”. (MARTIN. 1999:82)

En primer lugar se requiere desarrollar la conciencia ambiental de las autoridades


académicas y luego de los profesionales que egresan.

Educación Ambiental en los Medios de Comunicación

Comunicación:

El ser humano, sociable por naturaleza, comenzó a expresarse desde los primeros
tiempos. Este fenómeno conocido como comunicación se manifiesta tanto en el
lenguaje hablando como en infinitas formas, diremos no habladas.

La comunicación de masas está íntimamente ligado al desarrollo de la tecnología, y es


la época de la revolución industrial cuando aparecen los periódicos como medios de
comunicación masiva. “La primera publicación de carácter periódico fue la Gazzette
de France, fundado en 1631”. (DICCIONARIO ENCICLOPEDICO SALVAT,
1985:2942).

233
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Desde aquella fecha hasta hoy los medios de comunicación han pasado por sus
formas escritas (periódicos, revistas, Internet), habladas, (radio y TV.) visuales (TV e
Internet) etc.

No debe confundirse comunicación con información. Esta última implica la


transferencia lineal de señales desde el emisor al receptor. La comunicación en
cambio, presume retroalimentación, comprensión y percepción compartida dentro del
un contexto socio-cultural entre las partes, justamente diálogo. La comunicación acuña
contenidos y método, relaciones sociales, afinidad emocional e identidad cultural.
(PEDRAZA, 2003:137)

La revolución del conocimiento a medidas del siglo XX se refuerza a causa de la


revolución tecnología; aparecen los primeros ordenadores. Y como fuese por esas
fechas que la humanidad comenzará a tomar conciencia de la crisis medioambiental,
el desarrollo cibernético permitió albergar la idea de recudir la entropía a la que
conduce el creciente deterioro ambiental (MATIN, 1990:99).

Pues, si la información se asimila por la comunicación (información general) y la


educación (información restringida o especializada) la cibernética aplicada a los
asuntos humanos puede servir para decodificar las leyes de los sistemas ecológicos
del universo natural y para codificar políticamente los problemas humanos en un
nuevo orden mundial. (MARTIN: 1999:99).

El mundo esta comunicado, por lo cual tenemos una gama de medios de información:

La radio, los diarios (periódicos), los semanarios o mensuarios (revistas); los libros, la
informática e internet, la televisión, los videos, las fotografías.

La comunicación favorece la educación, y por lo tanto la Educación Ambiental.


Lamentablemente el mundo de la información no tiene especialistas en la
comunicación ambiental, salvo rara excepciones, en el Perú tuvimos a la periodista
Ecóloga Barbara D’ Achille, que dejo muchos escritos de la rica biodiversidad del Perú,
también al periodista Alejandro Guerrero, con numerosos documentales de las Áreas
Naturales protegidos. Así mismo al periodista Ecólogo Walter Wust, por sus escritos
de la Ecología del Perú.

Es necesario fortalecer la comunicación ecológica, y que los medios de comunicación


deben crear programas especiales de Educación Ambiental.

La Dra. INES PEDRAZA (2003:142) nos dice que es necesario trabajar la


comunicación para apoyar el cambio:
 La comunicación como herramienta para el cambio del ser persuasiva, mostrar
ejemplos desde la realidad, generar seguridad desde los beneficios a ganar.
 El cambio es creado, producido y mantenido por personas, la comunicación
interpersonal y la seguridad de cada individuo (credibilidad) apoyan la nueva visión
de la comunidad.

234
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

La comunicación debe ser asertiva, proyectar una nueva forma de actuar, pensar,
debe contagiar a todos los miembros de la comunidad.

La misma autora (PEDRAZA, 2003:143) nos dice: Uno de los problemas que más se
presenta para trabajar el cambio en cualquier aspecto y especialmente quiere rápido y
las comunidades ven lento, ellas no lo ven, exigen rapidez pero al proceso es lento:
 Primero llega el conocimiento, la concienciación de la necesidad de cambio
(sensibilidad).
 Aparece entonces la clarificación de actitudes y valores que plasmaran el cambio
de hábitos, actuaciones que conllevan al comportamiento individual nuevo.
 Luego se recurre a las aptitudes, habilidades que apoyaran ese cambio.
 Finalmente aparece por convencimiento el cambio. Primero individual y luego el
colectivo.

La Comunicación y los Valores


Es responsabilidad del Estado es velar por la formación de la personalidad de sus
habitantes, y son los medios de comunicación, en gran parte encargados de formar a
los niños y niñas en valores de acuerdo a nuestra realidad.

En la Constitución Política del Perú, art. 1°: “La defensa de la persona humana y el
respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del estado”. Es visible en lo
medios de comunicación una fuerte alineación al extranjerismo. Ellos difunden valores
y contenidos culturales que no reflejan nuestra realidad, tradición e idiosincrasia. En el
artículo 2°, inciso 22 dice: “Toda persona tiene derecho: A la paz, a la tranquilidad, al
disfrute del tiempo libre y al descanso, así como gozar de un ambiente equilibrado y
adecuado al desarrollo de su vida”. Por tanto los medios de comunicación deben
adecuar su programación para la información del estado ambiental, el mejor
conocimiento del país y de la región y de las acciones que deben desarrollar las
personas para su conservación.

En el Art. 68° “El estado esta obligado a promover la conservación de la diversidad


biológica y de las áreas naturales protegidas”. En aplicación a este artículo los medios
de comunicación, deben preocuparse por todo lo que tenemos, valorando los recursos
naturales, unidades de conservación y diversidad de ecorregiones. En ese sentido la
Educación Ambiental se verá fortalecido, así como se erradicaría la influencia
negativa, de violencia, de superhombres, de individualismo, de fantasías e irrealidades
que llegan al receptor humano.

En conclusión lo que hace falta es una cultura de comunicación de valores.

235
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Formación de Valores

Concepto:

Pedagógicamente, el valor es entendido como un alegato u medio de educación.


Desempeña una función importante en la formación del carácter, tanto a nivel social
como profesional, y es un elemento imprescindible para llevar a cabo el
perfeccionamiento del hombre (CARRANZA: 2004, Formación en valores, cuadernillo).

Para ROSENTAL – IUDIN (Diccionario Filosófico 1987:477), los valores son


propiedades de los objetos materiales y de los fenómenos de la conciencia social,
caracterizan el significado de unos y otros para la sociedad, para la clase y para el
hombre.

Así mismo PEDRAZA (2003:799) dice: Los valores que los seres humanos convierten
en acciones mediante sus elecciones, dan sentido a su estilo de vida particular, a la
estructura de su relación familiar y social, a su forma de pensar la vida, a su valoración
personal.

Esto se observará en la forma de vivir, de aceptarse y aceptar a los demás, de valorar


y respetar su entorno cercano, de conservar la naturaleza, de proyectarse al futuro.

Los valores constituyan el núcleo de la libertad humana que se va practicando durante


toda la vida nacional.

Los valores juegan un papel fundamental en la sociedad. “Los valores orientan


conductas cotidianas, cohesionan y dan sentido a voluntades colectivas, sirven para
resolver conflictos y tomar decisiones comunitarias”. (PEDRAZA: 2003:81).

Los valores deben tomarse como derechos y deberes de los ciudadanos (PEDRAZA:
2003: 82)

Los valores actúan como elementos orientadores y reguladores de la conducta


humana.

Crisis de Valores
Nuestra sociedad actual esta en crisis, como consecuencia de la pérdida de valores.

Esta crisis que viene de la revolución industrial y la independencia de los pueblos o


países coloniales. Dado que el cambio de mentalidades con respecto a lo ideológico
económico, social, tecnológico y ambiental ha hecho una nueva sociedad sin
creencias religiosas, con ambiciones materialistas y monetarista, falta de respeto a la
jerarquía social, fe en la tecnología y egoísmo y sin cuidado de nuestro medio
ambiente.

236
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Jerarquía de Valores

Para comprender, tomamos como ejemplo el medio ambiente:

Con todo lo que tenemos en el


AMISTAD
A todo lo que recibimos del
RESPETO
P
Decir la verdad del
VERACIDAD
Actitud de convivencia con el
SOLIDARIDAD MEDIO
Disfrutar de la naturaleza sin afectar el
HONESTIDAD AMBIENTE
Conservando lo que tenemos en el
TOLERANCIA

Asumir compromiso con el


RESPONSABILIDAD
Renovar un sentimiento eterno al
AMOR
Creer en lo que nos da el
FE

Formación de Valores:
Formar valores, constituyen un proceso básico para la elevación de la calidad
educativa y ambiental.

El trabajo es especialmente educativo y orientador que empieza en el hogar y continua


en las instituciones educativas, para lo cual se necesita:
 La sistematicidad y cohesión del trabajo educativo, especialmente en cuanto a la
formación de una conciencia acorde con la situación que atraviesa la comunidad y
la región.
 La elevación de la calidad de aprendizaje y el accionar en función del logro de una
adecuada formación en valores de los educandos.
 La formación en de valores, responde a los intereses de la sociedad y que sea
capaz de coadyuvar a su desarrollo.
 Se hace necesario una verdadera formación para la vida, en la vida y por la vida.
 Desarrollar en los educandos un profundo sentimiento de ciudadano
comprometidos con presente y futuro.
 Formación de las personas ética y moralmente para valorar su propia cultura y
propia naturaleza.
 De las relaciones del hombre con la naturaleza.
 El respeto y la equidad de lo que nos brinda la naturaleza (RR.NN.), que son
valores para la convivencia social y la convivencia ambiental.
 Desarrollando buenos hábitos dentro y fuera de la familia, de la escuela, de la
comunidad, de la región, del país, tanto en forma individual o colectivamente.

237
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

 Fortaleciendo el derecho a la vida de la biodiversidad y de los seres humanos en


un ambiente sano y saludable. Además conservando y protegiendo el medio
ambiente.

En caso de formación de valores ambientales, los niños no son ajenos a la conducta


que adoptan los padres en este sentido, ya constituyen sus modelos más inmediatos y
desde todo los puntos de vida, los más representativos. (TORRES – VALDES,
1996:28)

Formación de Valores en la Universidad


Las universidades deben brindar una formación integral a sus profesionales, formación
que abarca tanto los aspectos científicos, tecnológicos y humanísticos, dentro de la
misión y visión que proponga la universidad. Esta idea asevera el encargo social que
tienen ante si la Universidad de hoy. Cumplir con él, significa formar un profesional
integral, el cual desde su profesión y sobre todo, a partir de su campo de acción
específico puede desarrollar sus conocimientos y habilidades, además valores, como
componentes de su personalidad.

La esencia misma del proceso de formación de valores va hacia la práctica irrestricta


de la libertad, democracia, tolerancia, responsabilidad, solidaridad, justicia social,
respeto y actitud, medio ambientalista, que contribuya realmente al desarrollo
sostenible de la región y del país.

Es necesaria la formación de profesionales identificados con las aspiraciones de su


comunidad ante la problemática que ella afronta, para actuar como agentes y
promotores del cambio social y forjadores del desarrollo para la consecución de una
sociedad justa, libre y solidaria.

Investigación de Formación de Valores


El problema de la investigación esta vinculado al propio quehacer universitario,
teniendo como tarea fundamental para su propia existencia la investigación.

Constituye un trabajo con enfoques sistémico (holístico) desde las dimensiones


curricular y extracurricular que propicia una concepción estratégica para la formación
de valorasen la juventud universitaria.

Tareas:
A) Etapa Facto – Perceptible de la Investigación:
1. Determinar las tendencia del PDE (proceso docente educativo), en materia
de formación de valores en la juventud universitaria por el método histórico –
lógico.

2. Caracterizar epistemológica psicopedagógicamente la formación de valores


en el PDE, a través del método de análisis y síntesis.

238
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

3. Diagnosticar aquellos componentes fundamentales de los valores sobre los


cuales los estudiantes manifiestan insuficiencias, mediante métodos
empíricos.

4. Valorar críticamente la situación actual que presenta la formación de valores


en la juventud universitaria.

B) Etapa de Elaboración del Modelo y la Estrategia:

5. Elaborar el modelo para la formación de valores en la universidad.

6. Elaborar una estrategia integral y sistémica para la formación de valores en la


universidad.

La investigación esta vinculado al propio proceso de perfeccionamiento y


desarrollo de la Educación Universitaria, en su concepción de la formación
integral de las futuras generaciones.

Carácter Moral de la Educación Ambiental:


El concepto de Educación Ambiental lo dice todo:

“La Educación Ambiental se considera como un proceso permanente en el que los


individuos y la comunidad se conciencian de su medio ambiente y adquieren los
conocimientos, valores, destrezas, experiencias, y también, la determinación que les
permitirá actuar individual y colectivamente, para resolver los problemas presentes y
futuros”

En este concepto encontramos la concienciación, los valores y las acciones tanto en


forma individual y colectivamente para resolver los problemas ambientales y otros.

La Estrategia Internacional de Educación Ambiental (1987) en su numeral 15:

“La Educación Ambiental busca clasificar y armonizar las preocupaciones y los valores
ético, estético y económicos de los individuos y las comunicaciones en tanto en cuanto
éstos determinan la percepción de su medio ambiente”

239
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Ética Ecológica o Ecoética

Concepto:
La ecoética es una manifestación de respeto por la biodiversidad y por todo cuando
existe en la tierra.

La ecoética responde a la preocupación por todos los seres vivos, en general, incluido
el medio ambiente, la flora, la fauna y sus relaciones.

La ecoética necesita de la moralización, de la recuperación de los valores, del cuidado


del medio ambiente.

La aparición del término “ecoética” (OIKOS = casa, hábitat, ETHIKA = moral), está
directamente relacionado con las preocupaciones medio ambientales y de la vida en la
tierra.

La ecoética es el frente entre la cultura científica y las actitudes del hombre con
respecto a su entorno social – cultural – económico y ambiental.

Mediante le ecoética se reconoce el pasado histórico del patrimonio cultural – natural


con proyección al presente y al futuro y valora los recursos naturales del entorno, y
con el manejo sostenible de aquellos que comprometan fundamentalmente el sentido
de supervivencia, pertenencia e identidad.

240
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

La ética desarrolla el pensamiento analítico, reflexivo y solidario con los elementos


armonizadores del medio ambiente, tanto físico, biológicos, sociales, culturales,
económicos y paisajísticos.

La ecoética, como una nueva disciplina educativa contribuye a consolidar valores de


participación, respeto, convivencia en la relación hombre – naturaleza.

E
E = Ecoética
H = Hombre, sociedad
N = Naturaleza
H N

Importancia de la Ética Ecológica


Somos tan solo compañeros de viaje de las demás formas de vida en la tierra, de
modo que cultivando la ética ecológica supone cambiar el rol del hombre en el planeta,
ello implica respeto por los seres que lo acompañan y por todo cuanto tenemos con la
tierra.

Nicolás M. Sosa en su libro “Ética Ecológica” plantea la necesidad de entender el


mundo de la Ética como el de las relaciones:
1) Del hombre con los demás hombres
2) Del hombre con la sociedad y sus instituciones;
3) Del hombre con el medio ambiente

Esta última relación es la que produce el conflicto, por cuanto implica un concepto de
responsabilidad moral no contemplado en el tratamiento tradicional de la Ética, para
reflexionar y entrar a trabajar en la ética que relaciona al hombre con el medio
ambiente se debe buscar el cumplimiento de deberes y responsabilidades:

 En el propio interés del hombre, como individuo afectado por los problemas
ecológicos.
 En el interés de la sociedad de vida y en sus oportunidades de futuro.
 En la solidaridad humana que concibe la tierra como espacio vital de todos los
seres, que han de compartir sus bienes.
 En el reconocimiento del derecho a la vida y a la calidad de vida, de todo los
habitantes del planeta (microorganismos, plantas, animales y el hombre).

Necesidad de la Ecoética
El investigador oceanógrafo Francés Jacques Cousteau (1910-2000) escribió: “La
naturaleza había tenido éxito en la larga historia de la evolución, pero los mecanismos
responsables del florecimiento y diversidad de la vida están manchados de crueldad e
injusticia.

241
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

En la naturaleza, los individuos se ven constantemente sacrificados para la


supervivencia de la especie. Sometido a la dura ley de la Jungla, el hombre víctima
representaba su propio precarismo, Tan pronto como se asentó en comunidades, tan
pronto como se sintió seguros de todos los peligros naturales, se divorcio de la
naturaleza y decreto sus propias leyes (CALERO, 2002: 18).

Para el teologobrasileño Leonard Broff declara:


“Continua el actual paradigma de sociedad depredadora de la naturaleza, con el
agravamiento de todas las contradicciones sociales y ecológicas”
(www.guíadelmundo.org.uy)

En los dos párrafos anteriores, los autores dan saber de la extrema situación al que
esta llegando nuestro planeta, porque las personas nos hemos olvidado de vivir en
armonía con la naturaleza, al que la contaminamos, deforestamos y desertificamos,
exterminamos su biodiversidad y la super poblamos de humanos, depredamos sus
recursos hidrobiologicos y encima destruimos su capa de ozono.

¿Qué debemos hacer? Necesitamos la práctica de la ecoética, basado sobre los


valores fundamentales para preservar la vida en el planeta y liberar de los daños
ecológicos que hemos causado hasta hoy.
Necesitamos de formar la conciencia ecológica de la población, conciencia para saber
vivir en este mundo, así como lo hacían nuestros antepasados o algunos etnias o
tribus de las selvas sudamericanos.
Necesitamos practicar una cultura ecológica, es decir, desde el hogar hasta en todo
lugar que se encuentre el hombre.

CULTURA DOMINANTE CULTURA ECOLOGICA


1. Dominio sobre la naturaleza. 1. Armonía con la naturaleza.

2. El ambiente natural es para aprove- 2. El ambiente natural es para preservar.


char.

3. La naturaleza sirve para el enrique- 3. La naturaleza sirve de morada del


cimiento de los más vivos. hombre.

4. Creencia de la inagotabilidad de los 4. Reconocimiento de los RRNN


RR.NN. limitados de la tierra.

5. Cree en el progreso económico y 5. No requiere de la economía, ni de la


tecnológico. tecnología.

6. Sociedad de consumismo con 6. Sociedad de consumo de lo


derroche. indispensable para vivir.

7. Contamina, no recicla. 7. No contamina, recicla.


8. Cree que su calidad de vida es la 8. Su calidad de vida esta en el
tecnología. ambiente sano y saludable.

242
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

9. Se cree dueño de la naturaleza. 9. Somos parte de la naturaleza y


dependemos de ella.
10. Cree que sabe mucho de la 10. Cree que la naturaleza es sabia.
naturaleza.
11. Democracia política como forma de 11. Democracia ecológica como forma de
vida. vida.

12. Carece de ética ecológica. 12. Etapa para la sostenibilidad.

Cultura Ambiental

Concepto:
Es la configuración de la sociedad que se va diferenciando una de otra, su función de
su estructura social con respecto al manejo ambiental.

Hablar de cultura ambiental es referirse al fondo social en el que tiene lugar la


Educación Ambiental. Este fondo social, en su inicio la sociedad primitiva considerada
la necesidad de proteger su entorno ambiental, que formaba parte de su cultura, lo
cual defiere con la sociedad moderna, que hace caso omiso de su medio ambiente,
por tanto mucha gente ha perdido o carece de cultura ambiental.

Al principio la cultura ambiental, era una simple manifestación de respeto a la


naturaleza que se iba transmitiendo de generación en generación, reforzando lo que la
comunidad consideraba valioso para su continuidad y supervivencia en la relación con
su medio ambiente.

Al referirnos de cultura ambiental, en realidad estamos hablando de una serie de


culturas ambientales relacionadas con una diversidad de contextos sociales, ritos,
leyendas, costumbres sobre el medio ambiente, los cuales tienen lugar en una
variedad de contextos geográficos ambientales.
Para el logro de una cultura ambiental de las personas, se produce en el nivel
cognitivo, procedimental y actitudinal, los tres estamentos tienen que estar
relacionados.

C
C = Cognitivo
P = Procedimental
A = Actitudinal
P A

El problema de la falta de cultura ambiental ha venido, desde el auge de la sociedad


industrial y de alta tecnología. La perdida de valores, la deshumanización u la
globalización fueron acrecentando este problema.

243
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

¿Qué hacer? Es necesario formar al nuevo hombre con valores y cultura ambiental,
desde el hogar, luego en las instituciones educativas, dando prioridad al logro de una
auténtica cultura ambiental buscando la concientización de la comunidad, puesto que
solo con un entorno viable habría desarrollado y sosteniblidad humana.
La Educación Ambiental, tiene un rol en la cultura ambiental como elemento:
 Transmisor del conocimiento sobre el medio ambiente.
 Que, reconoce los valores tradicionales y el nuevo valor del medio ambiente. Es
decir promueve una conducta proambiental y no la conducta tradicional.
 Propiciador de la participación y de que todas las personas sean los actores
comprometidos con el medio ambiente.
 Para demostrar la interdependencia del medio ambiente con diversos contexto. Es
decir que la cultura ambiental no esta restringida a un solo ámbito, el del medio
ambiente, sino que se relaciona con diversos contextos sociales, educativos,
culturales, económicos, religiosos, políticos, de costumbres, geográficos, etc.

La educación ambiental debe propiciar una auténtica reflexión y formulas propuestas


viables para la formación de una auténtica cultura ambiental, mediante la toma de
conciencia ambiente de la comunidad, puesto que sólo con ello se podrá mantener la
vida en el planeta.

Investigación en Educación Ambiental

Investigación Científica
La investigación científica es descubrir respuestas a determinados interrogantes a
través de la aplicación de procedimientos (TRESIERRA, 2000:11).

Para M. BARRANTES (UNT, 1988) la investigación científica es una actividad racional


de tipo creativo que se apoya en principios e instrumentos conceptuales y técnicas
para su desarrollo.
También el P. FALCON (UNT, 1988) aporta con la definición: la investigación científica
es la sistematización del proceso del conocimiento científico que estudia “Objetivos”
(es decir que los identifica, explica sus relaciones causa – efectos y predice sus
consecuencias) y termina en enunciados de validez y confiabilidad determinados, todo
ello utilizando el método científico (Problema – Hipótesis – Contrastación).

La investigación científica es un conjunto de procedimiento ligados uno con otros,


mediante los cuales buscamos solucionar problemas, obteniendo de esta manera
nuevos y más exactos conocimientos sobre la realidad.
La investigación es función obligatoria de las universidades, que la organiza y conduce
libremente (Ley 23733, art. 65)

Investigación en Educación Ambiental


Después de averiguar en varias universidades tesis sobre educación ambiental,
encontré dos tesis, una tesis para optar el grado de doctor en educación y otros para
optar el grado de maestro en ciencias. Por tanto es un cambio para descubrir muchas
realidades.
Ejemplos:

244
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

DISEÑO DE INVESTIGACION
PROBLEMA:
DEFICIENTE FORMACIÓN AMBIENTAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN
PRIMARIA PORQUE LOS DOCENTES TIENEN SERIAS LIMITACIONES PARA
INCORPORAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO CONTENIDO TRANSVERSAL,
SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS DEL NUEVO ENFOQUE PEDAGÓGICO.

OBJETO: OBJETIVO:
PROCESO DE FORMACIÓN DETERMINAR EL NIVEL DE
AMBIENTAL DE LOS NIÑOS Y FORMACIÓN AMBIENTAL DE LOS
NIÑAS DE EDUCACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN
PRIMARIA. PRIMARIA Y LA FORMULACIÓN
PROPOSITIVA DE ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS DE EDUCACIÓN
AMBIENTAL.

HIPOTESIS:
SI LO DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA APLICAN LAS ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PREVIAMENTE
ELABORADOS Y PROPUESTOS COMO CONTENIDO TRANSVERSAL,
ENTONCES, LOS NIÑOS Y NIÑAS LOGRARON SU FORMACIÓN AMBIENTAL.

CONTRASTACION RESULTADO
FORMACIÓN
NIÑOS Y NIÑAS DE ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
AMBIENTAL
EDUCACIÓN PRIMARIA

POST RESULTADO
CONCIENCIA
AMBIENTAL

DESARROLLO
SOSTENIBLE

245
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

246
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

CAPITULO 20

PROYECTOS EDUCATIVOS
A M B I E N T A L ES

Proyecto Educativo
Son actividades planificadas que realizan los estudiantes ante un problema real dentro
o fuera de su institución educativa, como parte de su propia iniciativa para dar solución
a diversidad de problemas.

Proyecto Educativo Ambiental


Es un conjunto de acciones o tareas de carácter ambiental que se llevan a cabo en
una institución educativa o en la comunidad con la finalidad de mejorar las condiciones
ambientales existentes.

En el marco de la definición de la Educación Ambiental tenemos: “La Educación


Ambiental es el trabajo educativo integrado a la vida de la localidad, a la solución de
los problemas”.

También: “La Educación Ambiental es considerada como un proceso permanente en el


que los individuos y la comunidad se conciencian de su medio ambiente y puedan
resolver los problemas ambientales presentes y futuros”.

En ambas definiciones encontramos la relación escuela –comunidad – ambiente

Para SALDAÑA (Docente de UNS) son hipótesis de acción que a partir de


determinados enfoques de desarrollo buscan cambiar o modificar una situación medio
ambiental, identificada como problema y en virtud del cual se intenta beneficiar a
determinados sectores rurales y/o urbanos (ELABORACION DE PROYECTOS
AMBIENTALES, 2001).

Propósito del Proyecto Educativo Ambiental


 La participación activa de los educandos en la solución de sus problemas
ambientales.
 La participación de la comunidad y de las instituciones representativas en la
solución de problemas ambientales.
 Desarrollar trabajo interdisciplinario y la transversalidad de la Educación Ambiental.
 Enriquecer estrategias metodológicas que ayuden a la búsqueda de soluciones a
los problemas de índole ambiental.
 Investigar en base en la problemática ambiental local, regional o nacional,
 Fomentar la relación humana entre los educandos y las personas de su
comunidad.
 Fomentar y promocionar el desarrollo sostenible.

247
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

 Reducir los efectos ambientales negativos.


 Mantener y evitar el deterioro de los ecosistemas y de la biodiversidad.
 Prevenir y mitigar de los efectos de los desastres naturales (inundaciones,
huaycos, enfermedades infecto contagiosas).
 Impulsar la comunicación en equipos en todas sus formas y a todo ámbito.
 Impulsar el trabajo en equipos o grupo y la participación activa de cada uno de
ellos.
 Ampliar el accionar de los PEI (Proyectos Educativos Institucionales).

Aplicación de los Proyectos Educativos Ambientales


Los proyectos educativos ambientales se pueden aplicar en diferentes formas,
dependiente de los objetivos y del tiempo a utilizar en su desarrollo, tiene ventajas y
desventajas (PEDRAZA, 2003; 167).

También es necesario conocer el impacto positivo o negativo que pueda generar tarde
o temprano. Así como también la ubicación, si favorece el desarrollo institucional, local
o regional.

Modelos de Proyectos Educativos Ambientales


Tengo a la mano números proyectos educativos ambientales con los títulos o
nombres, que en su mayoría fueron ejecutados.

Construcción de áreas verdes en la Institución Educativa Javier Heraud N° 88039 -


Santa.

Construcción de un Jardín Botánico en el Colegio Nacional Tecnología N° 88013 del


Asentamiento Humano La Victoria – Chimbote.

Promover Educación Ambiental a los pobladores de la zona ribereña de Rinconada –


Chimbote.

Construcción de áreas verdes en el parque “Madre Campesina” del Asentamiento


Humano Miraflores Alto – Chimbote.

Confección y colocación de carteles del buen manejo ambiental en el Puquio Pipí del
distrito de Nepeña – Ancash.

Construcción de áreas verdes en sitios adyacentes a la “Huaca San Pedro” –


Chimbote.

Desarrollo y Fortalecimiento al Turismo Ecológico en los “Humedales de Villa María”


Chimbote.

Reforestación de la Plazuela “Ramón Castilla”, de Casma.

Construcción de áreas verdes en la primera cuadra de la Av. Buenos Aires –


Chimbote.

248
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Promover la higiene ambiental a los pobladores del asentamiento humano El


Progreso, aledaños, el mercado – Chimbote.

Uso sostenible de los humedales de Villa María – Chimbote.

Implementación de biohuerto en el Colegio Nacional N° 88100 “Inmaculada


Concepción” de Casma.

Creación de áreas verdes en la Institución Educativa N° 88019 del Asentamiento


Humano Magdalena Nueva – Chimbote.

Reforestación en Avenidas y parques de la urbanización El Trapecio – Chimbote.

Cómo evitar la descarga de residuos sólidos domiciliarios en los humedales de Villa


María – Chimbote.

Desarrollo de actividades educativas ambientales para evitar la contaminación en


calles, parques y jardines de la urbanización Perú de la ciudad de Casma.

Cómo evitar la acumulación de desechos sólidos en la alameda central de la Avenida


Pardo – Chimbote.

Arborización de áreas verdes aledañas al Malecón Grau con plantas ornamentales –


Chimbote.

Esquema de un Proyecto Educativo Ambiental

1. Título (Nombre)
El título debe reflejar la mayor información posible sobre el proyecto. El objetivo y/o
la estrategia principal del proyecto, si es una población, delimitar los beneficios,
además la localización.

2. Antecedentes
Se indicará la situación real.

3. Descripción
Se debe resumir, el problema a resolver, la estrategia y el propósito del proyecto.
Debe ser muy concreto en la definición del problema, la forma de abordarlo y el
planteamiento de su solución.

4. Objetivos
Plantear un objetivo general que englobe todos los resultados a conseguir y
objetivos específicos, estarán respaldados por un plan de acción o actividades
puntuales. El objetivo general deberá estar orientado principalmente a resolver el
problema principal identificado, debe ser claro y explicarse por sí solo.

249
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

5. Metas
Las metas deben reflejar los resultados tangibles, cuantificable, de los resultados a
obtener. Deben ser concretos y estar relacionados con los objetivos específicos.

6. Estrategias
Las estrategias son los medios o procesos necesarios planteados para alcanzar
los objetivos específicos. Pueden estar agrupados por objetivo (marco lógico) o
presentando de manera general como en un plan de trabajo. Se deben entender
como grandes acciones que se desagregarán en acciones específicas.

7. Actividades
Es el detalle de las estrategias a nivel de acciones.
Deben ser presentadas en orden cronológico y en orden de estrategias. Deberá
tenerse presente las metas propuestas.

8. Sostenibilidad y Continuidad del Proyecto


Referir los procesos de entorno y posibilidades internas del proceso social que
promueve el proyecto para su continuidad una vez que haya terminado la
ejecución del mismo. Se debe señalar que el aporte del proyecto se encarga en
procesos de mayor envergadura con dinámica propia.

9. Población Beneficiada y Ámbito


La población beneficiaria deberá especificarse como población directamente
favorecida por el proyecto y población indirectamente involucrada. Tomará en
cuenta la población que interviene obteniendo beneficios de la ejecución del
proyecto.

10. Duración del Proyecto


La duración de ejecución del proyecto incluye todo el periodo de implementación,
inclusive la elaboración de los informes finales de evaluación y sistematización,
cuando se trata de experiencias novedosas que pueden servir para replicar las
experiencias en otros lugares.

11. Cronograma de Actividades


El cronograma ordena cronológicamente las actividades del proyecto y le asigna
períodos de implementación a cada uno de ellas.

12. Recursos
Se deberá contemplar todo los recursos necesarios para la implementación del
proyecto.

13. Presupuesto
Se deberá incorporar todos los costos generales por las acciones y recursos
requeridos.

250
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Anexos
Es necesario la presentación de fotos, videos, planos del estado, en que se encuentra
y como deberá ser una vez concluido el proyecto. Los planos deben tener las agendas
correspondientes.

Modelo de Proyecto

1. Titulo: Sembrado de gras y flores en el lote # 6 de la alameda central de la última


cuadra de la Av. Pardo de Chimbote.

2. Antecedentes:
Hemos visto desde hace mucho tiempo el abandono total de esta alameda de la
Av. Pardo. Las autoridades municipales mediante su Dirección de Parques y
Jardines no han desarrollado áreas verdes en la alameda así mismo los vecinos.

3. Descripción:
Este proyecto se va efectuar para sembrar plantas de gras y de flores en el lote
indicado de la alameda central de la Av. Pardo con la finalidad de mejorar el ornato
de la avenida así mismo de mejorar la calidad ambiental que tanto adolece en
nuestra ciudad.

4. Objetivos:

4.1. Objetivos Generales


4.1.1. Mejorar el ornato de la alameda central de la última cuadra de la
avenida pardo.

4.2. Objetivos Específicos


4.2.1. Conocer el terreno donde se va a sembrar y los materiales que se
va a necesitar.
4.2.2. Determinar o especificar las plantas de grass y de flores más
adecuadas para la alameda.
4.2.3. Preparar el terreno para el sembrado de las plantas indicadas.
4.2.4. Sembrado y cultivo de las plantas seleccionadas hasta que logren
su crecimiento y su desarrollo.
4.2.5. Motivar los vecinos que tomen conciencia de la importancia del
buen ornato.

5. Metas
5.1. Preparar adecuadamente el terreno para que se enraícen las plantas de
grass y flores en un 90%.
5.2. Las flores darán un ornato de esa alameda llegan un 80%
5.3. Coordinar con los vecinos para el cuidado de las plantas a sembrar al 100%

6. Estrategias:
6.1. Reconocimiento de terreno incluyendo el tipo de suelo.
6.2. Escoger las plantas de grass y flores que serán sembrados en lote de la
avena.
6.3. Concienciar a los vecinos para la conservación de las plantas.
6.4. Evaluar el crecimiento de las plantas así como también del cuidado.

251
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

7. Actividades:
7.1. Utilizar los materiales adecuados, para la realización de las actividades.
7.2. Distribuirnos mediante los horarios de clases para las actividades a
desarrollar.
7.3. Solicitar apoyo tanto de los vecinos como a los encargados de los riesgos
de todas las alamedas de la Av. Pardo, para que estén satisfechas en sus
riesgos diarios.
7.4. Sembrar adecuadamente el grass y las flores en el terreno.
7.5. Cuidar continuamente a las plantas sembradas, para saber si están
siguiendo el proceso de crecimiento y pegado.
7.6. Instalar carteles educativos para el cuidado de las plantas.
7.7. Exposición y aprobación del proyecto.
7.8. Entrega del proyecto ejecutado.

8. Sostenibilidad y Continuidad:
 Los estudiantes del VI ciclo de educación de la “ULADECH”, se comprometen a
visitar el lugar de la alameda central de la Av. Pardo para comprobar si existe
una continuidad del proyecto, por parte de los vecinos y autoridades y verificar
su respectivo cuidado.
 Asimismo encargar el mantenimiento y limpieza de lugar a los trabajadores de
la M.P.S.

9. Población Beneficiada:
9.1. Población Directa
 Todos los vecinos de la última cuadra de la Av. Pardo
 Campus Universitario de la Universidad Los Ángeles de Chimbote
 Instituto Tecnológico Superior del Santa.

9.2. Indirecta:
 Vecinos que viven en zonas aledañas
 Transeúntes
 Comunidad Chimbotana será beneficiada por mejorar su medio
ambiente.

10. Duración del Proyecto


 Agosto – Octubre

11. Cronograma de Actividades

ACTIVIDADES SETIEMBRE OCTUBRE


I II III IV I II III IV
Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana
Preparar el terreno X
Dar vuelta a la tierra X
Hacer surcos X
Agregar agua para mover la tierra X
Sembrar las plantas X
Regado permanente X X X X X
Coordinar con los vecinos para el cuidado X
Permanente cuidado de las plantas X X X X X

252
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

12. Recursos:

Recursos Humanos
 Responsable del Proyecto las alumnas del VI Ciclo de Educación de la
Universidad Los Ángeles de Chimbote (ULADECH)
 Autoridades y responsables del riego
 Pobladores de la Comunidad
 Vigilantes

Recursos Materiales
 Palana, pico, rastrillo, escoba
 Agua
 Plantas
 Grass

13. Presupuesto

RUBRO APORTE SOLICITADO APORTE PROPIO

I. PERSONAL

- 1 Obrero Voluntarios 15.00

II. MATERIAL

- Obrero 10.00

- Plantas 8.00

- Agua

- Riego diario 10.00

III. OTROS

- Pasajes 15.00

- Refrigerio 8.00

TOTAL 64.00

253
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

254
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

CAPITULO 21

CALENDARIO CIVICO
AMBIENTAL

2 de Febrero: Día Mundial de los Humedales

“Los humedales de extensiones de marismas, pantanos y turberas, o de superficies


cubiertas de agua, sean estas de régimen natural o artificial, dulces, salobres o
saladas, incluidos las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no
exceda de seis metros”. (LOAYZA, 2002:33)

El Día Mundial de los Humedales se celebra el 2 de febrero desde 1971, fecha en que
se firmó la convivencia de Ramsar, en Iran. Se volvió a ratificar el 20 de enero de
1997, en el mismo Ramsar.

En el Perú tenemos numerosos humedales que son ecosistemas naturales al que


debemos protegerlo y evitar su desaparición.

Los humedales más conocidos: Pantanos de Villa, Humedales de Ventanilla,


Humedales de Villa María, lagunas de mejía y agua blanca.

8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer


Se recuerda el 8 de marzo de 1857, fecha que habían muerto quemados los obreros
de una fábrica textil de Nueva Cork, quienes reclamaban sus derechos para establecer
una jornada laboral más humana.

Las mujeres desde las sociedades primitivas han participado en el desarrollo de su


comunidad y actualmente en el manejo político de muchas naciones.

Ellas, están comprometidas con el buen manejo ambiental para así darles a los niños
una vida sana y saludable.

15 de Marzo: Día Mundial de Consumidor


Todos somos consumidores.
En las sociedades actuales tanto urbanas como rurales, uno y otro producto son
utilizados en consumos directos e indirectos. Lo que queremos es productos de
calidad, con una etiqueta ecológica, es decir que no produzca daño ambiental.

21 de Marzo: Día Forestal Mundial


El 21 de marzo fue declarado por la FAO como día forestal Mundial en Buenos Aires
1971.

255
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Es importante recordar que los bosques son los mantos verdes que cubren grandes
extensiones de las pluviselvas y otras regiones, ellos nos proveen oxigeno y sus
productos madereros, al que debemos protegerlo y evitar su desaparición.

La vida en el planeta esta amenazada por la tala excesiva de los bosques tropicales,
por lo tanto es necesario un manejo sostenible para lograr el desarrollo sostenible de
los pueblos de las regiones tropicales y boscosas.

22 de Marzo: Día Mundial del Agua


El agua, es fuente de vida.
La Asamblea General de las Naciones Unidas adopto el 22 de diciembre de 1993, la
resolución A/RES/47/193/ por la que el 22 de marzo de cada año se celebra el Día
Mundial del Agua.

El agua dulce es un recurso natural que seriamente está amenazada, por la


deglaciación y la contaminación.

El día mundial de agua, se celebra con el propósito de promover en todas las


personas la conciencia de la importancia, así como en su protección y conservación y
al mantenimiento de la salud personal y ambiental.
“El agua, gota a gota se agota”.

23 de Marzo: Día Meteorológico Mundial


Este día se celebra para conmemorar la firma, en 1950 del Convenio de creación de la
Organización Metereológica Mundial (OMM), como organismo de la ONU.

Según la OMM las estadísticas demuestran que cada vez son más las alteraciones
meteorológicas, que están relacionadas con las catástrofes naturales.

Es necesario hacer comprender a las personas que debemos contribuir a mantener el


equilibrio ecológico, de lo contrario estaríamos adelantando más fenómenos
meteorológicos y climáticos a nivel global.

01 de Abril: Día de la Educación


La educación es un proceso socio cultural permanente, orientado a la formación
integral de las personas y al perfeccionamiento de la sociedad.

El Día de la Educación fue creado mediante R.M. N° 035-93-ED, asignándole el 1° de


Abril, fecha en que generalmente se iniciaba los años académicos.

Mediante la Educación Ambiental se busca generar la conciencia ambiental,


promoviendo creencias, actitudes y valores ambientales, para lograr una calidad de
vida digna para la humanidad presente y futura.

256
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

07 de Abril: Día Mundial de la Salud


Siendo la salud, el estado completo de bienestar físico-mental, espiritual y social de las
personas.

En el año 1945, fue creado el Día Mundial de la Salud, en el marco de la conferencia


de San Francisco. Entre sus lineamientos principales se tomaron en cuenta:
- Dar buena alimentación a los niños.
- Prevenir las enfermedades.
- Mejorar la calidad de formación del personal sanitario.
- Dar una educación sanitaria.
- Tener una vida sana y saludable.
- Proteger la salud de la madre y del niño.
- Mejorar el saneamiento de todas las poblaciones.
- Crear entornos saludables, ya sea en el hogar, la escuela o la comunidad para

2do Domingo de Abril: Día de los Niños


Los niños y niñas son el futuro de nuestra sociedad.

Mediante la Ley N° 27666 del 15 de febrero de 2002, fue creado el Día del Niño
Peruano, en marco de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niños.

22 de Abril: Día de la Tierra


La tierra, es el planeta azul que brilla en el firmamento como una turqueza azulina.

Esta importante fecha se instauró en 1970 en los Estado Unidos (USA) y que
oficializado en la Cumbre de la Tierra (1992) de las Naciones Unidas en Río de
Janeiro, Brasil.

Actualmente nuestro planeta azul esta seriamente amenazado, no por otros planetas o
habitantes de otros mundos, sino por nosotros mismos, Estamos acelerando la
deforestación, la desertificación, la contaminación, el efecto invernadero, destrucción
de la capa de ozono, las extinciones de especies y la escasez de agua dulce.

09 de Mayo: Día Internacional de las Aves


Este día se celebra por la iniciativa de Bird Life International. Esta organización es una
red de ONGs que tiene como objetivo la conservación de todas las especies de aves
que habitan en la tierra así como de sus habitantes.

En el Perú muchas especies de avifauna están amenazadas, por lo que se requiere


más Educación Ambiental a las personas que viven en el campo o en las zonas de
selva, así mismo sanciones más drásticas a los cazadores furtivos o comercializadores
de la avifauna.

27 de Mayo: Día del Idioma Nativo


En 1975, se creó el Día del Idioma Nativo, mediante Decreto Legislativo expedido por
el General Velasco Alvarado. El idioma nativo se refiere al quechua y al aymara, y
otras lenguas aborígenes como vínculo cultural con el Perú Pre-Colonial

257
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

El idioma nativo es un legado ancestral de una gran cultura quechua y aymara que
poblaron el Tawantinsuyo, y que es deber del Estado de preservar por ser un medio
natural de comunicación de gran parte del poblador andino.

31 de Mayo: Día Mundial del No Fumador


“Fumar puede ser dañino para la salud”
“Esta prohibido fumar en lugares públicos”
Ley N° 25357

El tabaquismo es una costumbre de las sociedades antiguas y modernas, en el que las


personas aspiran el humo aromático del tabaco, en forma de cigarrillos, tabacos, o
pipas.

Mediante la educación, se deben realizar compañas preventivas, para evitar el


tabaquismo en niños y adolescentes, quienes promovidos por el intenso marketing en
los medios de comunicación se ven forzados en este vició, promoviendo un cambio en
su forma de vida al que no debemos permitirlo.

01 Junio: Día de la Cruz Roja y Media Luna Roja Internacional


La Cruz Roja para los cristianos y la Media Luna Roja Internacional para los
musulmanes, son organizaciones y movimiento internacional de ayuda humanitaria, en
épocas de guerra, y de paz, en casos de desastres naturales, hambrunas, epidemias,
terremotos, inundaciones y otros fenómenos que afectan la vida normal del ser
humano.

La Cruz Roja se remonta al Siglo XIX, fue creado en Ginebra1863. Sede donde se
encuentra actualmente.

05 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente


“El medio ambiente es el entorno vital”

El día mundial del medio ambiente fue instaurado en la Primera Conferencia de las
Naciones Unidas, sobre medio ambiente, celebrada en Estocoleno, 1972.

En junio de 1992 se llevo a cabo la Conferencia sobre medio ambiente y Desarrollo de


las Naciones Unidas, en Río de Janeiro, Brasil, donde se abordaron temas sobre el
clima, la biodiversidad, la protección forestal y la Agenda 21 (proyecto de desarrollo
medio ambiente). En dicha Cumbre el cuidado del medio ambiente se volvió prioridad.
Diez años más tarde, en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible, celebrada en
Johannesburgo, se evaluó lo de Río de Janeiro, llegando en la conclusión que no se
habían cumplido lo indicado.

Esto amerita, la falta de conciencia ambiental a nivel global, especialmente para


proteger el medio ambiente, que es de todos los habitantes del planeta.

258
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

08 de Junio: Día Mundial de los Océanos


Los océanos cubren el 60% de la superficie de nuestro planeta, quien ayuda a
equilibrar el balance climático del planeta asegurando la supervivencia.

En 1997 la asamblea general de las Naciones Unidas creó el Día Mundial de los
Océanos, para reflexionar la importancia y tomemos conciencia sobre el cuidado y
protección con la finalidad de preservar la gran diversidad de fauna y flora que viven
en sus aguas y por los grandes beneficios que aportan a la humanidad.

17 de Junio: Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía.


“Los desiertos van ganando terreno”

Actualmente la desertificación ya es un problema ambiental serio, en muchos países


del Norte de África, Medio Oriente, América de Sur y en Australia está aumentado
alarmantemente, produciendo cambio climático en la región, escasez de agua y
extrema pobreza.

Debemos ir tomando conciencia, que la tala excesiva, la deforestación, la


sobreexplotación del suelo y las prácticas de regadío inadecuado están acelerando la
desertificación.

24 de Junio: Día del Campesino


Los campesinos, son nuestros conciudadanos que viven en el campo, en donde
desarrollan sus actividades propias como son la agricultura y ganadería en escala
familiar o comunal.

El Día del Campesino, fue instituido en el mismo Día del Indio, por el General Velasco
Alvarado con sus frases celebres: “El patrón ya no comerá más de tu trabajo”. “La
tierra es de quien la produce y no de quien lo posee”.
La Constitución Política del Perú de 1993, en el artículo 89, reconoce a las
comunidades campesinas y las nativas y la tenencia de sus tierras.

26 de Junio: “Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales”


Los bosques tropicales son los mantos verdes más importantes de nuestra biosfera,
que constituyen los pulmones de la tierra, ayudando a reciclar el dióxido de carbono
proveniente de los agentes contaminantes del aire, así mismo evitando el
calentamiento global del plantea.

Este día es para reflexionar, tomando conciencia de la importancia de los bosques


tropicales (pluviselvas) por la humanidad en general.

11 de Julio: “Día Mundial de la Población”


“La población humana somos todos”

En 1989 el consejo de administración del Programa de las Naciones Unidas para el


Desarrollo (PNUD), recomendó que se celebrara cada 11 de julio El día Mundial de la
Población.

259
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

En 1994, se celebro en El Cairo (Egipto) la Conferencia Internacional sobre la


Población y el Desarrollo.

Este día es para reflexionar acerca de cuantos somos y cuantos seremos para 2025.
Entonces debemos tomar conciencia que es necesario limitar la población humana a
toda costa.

4 y 8 de Agosto: Semana de los Tiburones


Los tiburones son los escualos marinos mas temidos y por leyendas inciertas relatadas
por navegantes y escritores.

Los tiburones constituyen un grupo de animales marinos (peces) que están en vías de
extinción, por la caza excesiva, para industrializar sus aletas y vértebras.

22 de Agosto: Día Mundial del Folklore


(FOLK = Pueblo o gente, LORE = Saber, conocimiento)

Folklore es el conjunto de tradiciones espirituales o culturales de un pueblo.

Comprender no solo su tradición oral: mitos, leyendas, cuentos, tradiciones y dichos


proverbiales del pueblo, sino también costumbres, fiestas, creencias, conocimientos
ancestrales, danzas, cantos y bailes, alimentación y platos típicos, creación y medicina
folklórica, artes y artesanía.

El Perú es un país con una riqueza folklórica dado a riqueza multicultural.

Este día se ha instituido para identificarnos con nuestro propio folklor y para fortalecer
nuestra identidad étnica y cultural.

En la CPP-93, Art. 2° Inciso 19. “El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y
cultural de la Nación”.

1ra Semana de Setiembre: Semana de la Educación Vial


La semana de la educación vial fue creada por R.S. N° 255-77-ED-TD, con la finalidad
de promover en las instituciones educativas la difusión de medidas de prevención de
los accidentes de tránsito.

Actualmente con el incremento del parque automotor se hace más caótico y peligroso
el transito en los centros urbanos y carreteras, por tanto todas las personas deben
respetar las vías de señalización y las reglas de tránsito.

16 Setiembre: Día Internacional de la Protección de la Capa de Ozono


La capa de ozono esta formado por el oxigeno triatómico (03) actúa como una sombra
o escudo contra los rayos ultravioleta del sol.

En 1994, la asamblea general de las Naciones Unidas proclamo el 16 de setiembre


como el Día Internacional de la Protección de la Capa de Ozono, en conmemoración

260
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

del día en que se firmo el Protocolo de Montreal en 1987, relativo a las sustancias
(aerosoles, freones), que agotan la Capa de Ozono.

Es necesario que todas las personas tomen conciencia de la importancia de la capa de


ozono para mantener la vida y la salud en la tierra,.

Desde aquí invito hacer cumplir los objetivos del Protocolo de Montreal y sus
enmiendas.

18 de Setiembre: Día Internacional de la Paz


“La paz permite el logro de la justicia”

La paz es un valor que significa actuar en función al respeto por los derechos de cada
persona y actuar con tolerancia y diálogo para resolver los conflictos.

En 1981 la Asamblea General de las Naciones Unidas había declarado que el día de
la apertura de su periodo ordinario de sesiones será proclamado como Día
Internacional de la Paz: el 18 de setiembre, y estará dedicado a conmemorar y
fortalecer los ideales de la paz entre las personas, comunidades, regiones y naciones
del orbe.

23 de Setiembre: Día de la Primavera y Día de la Juventud


Al igual que en primavera a las flores vuelvan a aparecer en todo su esplendor,
también este día celebramos la esperanza puesta en la juventud, sumilla del futuro.

27 de Setiembre: Día Mundial del Turismo


“Conocer y conocer lo que tenemos en el tierra”

En 1970, la Organización Mundial del Turismo (OMT), proclamó sus estatutos el 27 de


setiembre, y en 1979 la misma organización decidió instituir a partir de 1980, el 27 de
setiembre como Día Mundial del Turismo.

La finalidad es formular a todos las personas del mundo lo que tiene cada pueblo
expresado en valores históricos, culturales, geográficos – paisajísticos, ecológicos,
socio políticos - económicos.

“El turismo es una gran industria sin chimenea”

29 de Setiembre: Día Mundial de los Mares


Los océanos y los mares son los ecosistemas más extensos del planeta,
constituyendo el 71% de la superficie terrestre.

Este día sirve para reflexionar acerca de la importancia del cuidado de los océanos y
mares de la tierra, porque es fuente de riqueza hidrobiológica y económica para
muchas personas y como forma de preservar las especies la fauna y flora marina.

261
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Primera Semana de Octubre: Semana de la Vida Silvestre


“Si volviéramos hasta hace unos 10000 años, todo los animales serían silvestres”

Los animales silvestres, constituyen la fauna silvestre, a quienes debemos protegerlo,


porque muchos de ellos están en vía de extinción.

13 de Octubre: Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales


Desastre natural, es todo cambio espontáneo productivo por acción telúrica, marina,
continental, atmosférica o climática que afecta la vida y costumbres de las plantas,
animales y del hombre.

En Asamblea General de las Naciones Unidas designo el segundo miércoles (13) de


octubre como Día Internacional para la reducción de los desastres naturales mediante
la resolución 44/236.

Es necesario adquirir una cultura de prevención de los desastres naturales,


desarrollando acciones de simulacros de terremotos, maremotos, tsunamis, incendios,
inundaciones, huracanes, etc.

16 de Octubre: Día Mundial de la Alimentación

“La alimentaciones la base fundamental para la existencia humana”

Este día (16 de octubre) fue proclamado como Día Mundial de la Alimentación por la
Conferencia de la FAO de 1979.

Es necesario que las personas tomen conciencia acerca de la falta de alimento y


hambrunas que padecen muchas familias y pueblos del mundo, y por tanto debemos
fortalecer la solidaridad con aquellas personas y pueblos para brindarle alimento,
hasta que solucionen su propio sustento.

21 de Octubre: Día Nacional del Ahorro de Energía


“Luz que apagas, luz que no pagas”

El mundo moderno con su gran desarrollo industrial y tecnológico se mueve o funciona


gracias a la energía que se le provee.

Sabemos que la energía son renovables y no renovadas. Estas últimas se obtienen de


los combustibles fósiles, es decir, del petróleo, el gas natural y el carbón de piedra
(hulla) que alcanzan el 90% de la energía mundial que se consume.

Es necesario crear conciencia en las personas para hacer un uso racional de la


energía, en primer lugar para evitar su agotamiento inmediato, y en su segundo lugar
para evitar la contaminación y el calentamiento del planeta por el su excesivo de
energía.

262
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

Primera Semana de Noviembre: Semana Forestal Nacional


Esta fecha es propicia para resaltar la importancia de los bosques y la forestación para
proteger la vida en la tierra.

La calidad ambiental esta de acorde a la cantidad de vegetación que tiene dicho


entorno.

Es necesario impartir una educación forestal en el hogar, en las instituciones


educativas, es la comunidad con la finalidad de crear en las personas una cultura de
fomentar áreas verdes, viveros forestales y de reforestación con plantas nativas o de
otro lugar, para un ambiente sano y saludable para todos.

Segunda Semana de Noviembre: Semana de la Vida Animal


El hombre y los animales “conviven” desde las sociedades primitivas hasta hoy.

Este día es para resaltar que los animales sean domésticos o silvestres necesitan de
las atenciones de hombre, primero para que vivan sanamente y bien alimentados y
para evitar su maltrato, desprecio y muerte.

20 de Noviembre: Día de la Declaración Universal de los Derechos del Niño


El 20 de Noviembre de 1959 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó este
importante documento perfeccionada por la Convención de los Derechos del Niño del
20 de Noviembre de 1990.

En los considerandos de esta declaración se anota por su falta de madurez física y


mental necesita protección y cuidados especiales, incluso la bebida protección legal
tanto antes como después de su nacimiento.
Es necesario que las personas tengan una cultura de protección para los niños y niñas
que son el futuro de la patria.

03 de Diciembre: Día Mundial del No Uso de Plaguicidas


Los plaguicidas son sustancias químicas muy tóxicas que envenenan a quienes se les
aplica e inclusive a otros organismos de su entorno.

Estas sustancias son contaminantes no biodegradables, que pasan por la cadena


trófica sin alterar su consistencia molecular.
Es necesario que la población y los organismos pertinentes tomen conciencia de los
efectos negativos de estas sustancias en la vida de los animales y plantas, e inclusive
del hombre.

29 de Diciembre: Día Mundial de la Diversidad Biológica


La Diversidad Biológica son cada una de las especies de plantas, animales y
microorganismos que se encuentra en su espacio determinado.
El Perú es un país con abundante diversidad biológica, muchas de sus especies aún
no tienen identificación científica.
Es necesario conocer y proteger nuestra biodiversidad, porque es patrimonio ecológico
de nuestra nación.

263
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

264
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

BIBLIOGRAFIA

ALDAVE, Augusto (1995) Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. Editorial


CONCYTEC. Trujillo. Perú. 530 pp.

ATTENBORDUGH, David (1987) El Planeta Viviente. Editorial Salvat. Barcelona.


España. 242 pp.

BRACK EGG, Antonio (2002) Perú Maravilloso, Empresa Periodística Nacional Diario
OJO. Lima. Perú. 260 pp.

CABOT, Mabel (1993) Guía de Actividades de Educación Ambiental. Ed. APECO.


Lima. Perú. 50 pp.

CALERO, Mavilo (2002) Educación Ecológica. Ediciones Abedul. Lima. Perú. 250 pp.

CAMPBELL, Bernord (1985). Ecología Humana. Editorial Salvat. Barcelona. España.


275. pp.

CHU, Luis, Máximo GARRO (1994) Contaminación Ambiental. Editorial/ Marco


Antonio. Chimbote. Perú. 142. pp.

CIENCIAS NATURALES (1965). Editorial S.A. San Mateo. México D.F. 567 pp.

CONAM, (1999) Plan Nacional de Educación Ambiental – Perú. Ed- CONAM. Lima.
Perú. 25 pp.

CONAM, (2000) Guía de Educación Ambiental para Primaria. Ed. CONAM. Lima –
Perú. 31 pp.

CUSHING, D.H. (1975). Ecología Marina y Pesquerías. Editorial ACRIBIA. Zaragoza.


España. 253pp.

DELGADO, Kenneth (1997) Educación Ambiental. Editorial San Marcos. Lima. Perú.
83 pp.

DICCIONARIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (2001) Editorial Planeta. Barcelona.


España. 600pp.

ENCICLOPEDIA OCEANO DE LA ECOLOGÍA (1995) Tomo 1, 2 y 3. Ed. Océano.


Barcelona. España pp. 152-285.

ENCICLOPEDIA DE LAS CIENCIAS NATURALES (1986) Tomo 2: Ecología. Editorial


Nauta. Barcelona. España. Pp 152 -285.

265
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

GARRO, Máximo (2004) La Nueva Biología. Editorial SEA-ULADECH. Chimbote.


Perú. 189 pp.

GRAN ENCICLOPEDIA DE LOS ANIMALES (2001) Editorial Amereida S.A. Santiago


de Chile. 382 pp.

GRIJALBO (2003). Enciclopedia Temática Ilustrada. Tomo 8: Ecología. Editorial


THEMA. Lima. Perú 96 pp.

GOICOCHEA, Clara (1998) Reservas Naturales en Grave Riesgo. Editorial San


Marcos. Lima. Perú. 335 pp.

KOEPCKE, H.W. y M. KOEPCKE (1968). División Ecología de la Costa Peruana.


Boletín UNA. La Molina. Lima. Perú. 24 pp.

LOAYZA, Rómulo (1996). La Acuicultura y su Impacto en el Medio Ambiente.


Revista Mar del Norte. Año II, N° 3 – Dic. 1996. 113 pp.

LOAYZA, Romulo (2002) Diagnostico del Humedal de Villa María. Natura Fondo
Editorial. Chimbote. Perú 218 pp.

MAMONTOV, y V. ZAJARON (1990). Biología General. Editorial MIR. Moscú. Rusia.

MARGALEF, Ramon (1974) Ecología. Ediciones Omega. Barcelona. España. 951 pp.

MARTIN, Francesca (1999) Educación Ambiental. Editorial Síntesis. Madrid. España.


150 pp.

MORALES, N. Water (2003). Guía Metodológica para Estudios de Impacto


Ambiental. UNPRG Postgrado. Lambayeque. Perú. 181 pp.

MC CONNAUGHEY, Bayord (1974). Introducción a la Biología Marina. Editorial


ACRIBIA. Zaragoza. España. 455 pp.

ODUM, Eugene (1972) Ecología. Editorial Interamericana. México DF 639 pp.

PEDRAZA, Nohora (2003) Plan de Acción para Formadores Ambientales. Editorial


Magisterio, Bogota, Colombia. 209 pp.

PERALTA, Hernan (1985) El “Niño” en el Perú. Promociones Editoriales. Lima. Perú.


285 pp.

SAGASTEGUI; A y M FUKUSHIMA (1979) Elementos de Ciencias Naturales.


Editorial Encimas. Trujillo. Perú. 80 pp.

SANCHEZ, Hugo (2003) Educación Ambiental. Ed. U.N.T. Trujillo. Perú. 71 pp.

266
Máximo Sabino Garro Ayala Ecología y Educación Ambiental

SCHMID. Heribert (1986) Como se Comunican los Animales. Editorial Salvat.


Barcelona. España. 198. pp.

SOLANO, David (2000) Guía de Educación Ambiental para Primaria. Ediciones


CONAM. Lima. Perú. 32 pp.

SUTTON, B y P. HARMON (1986). Fundamentos de Ecología. Editorial LIMUSA.


México D.F. 293pp.

TRESIERRA, Alvaro (2002) Metodología de la Investigación Científica. UNT.


Trujillo. Perú. 163 pp.

TORRES, E. y O. VALDES (1996) Cómo lograr la Educación Ambiental de tus


Alumnos. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba 43. pp.

VILLEE, Claude (1985). Biología I y II. Editorial Inter Americana. Madrid. España
802.pp.

WUST, WALTER (1998) Ecología del Perú. Editora del Diario EXPRESO, Lima
512pg.

267

You might also like