You are on page 1of 8

ARTICULO INTERNACIONAL

Tarco yohanna:

Cajamarca A, Criollo D, Solano R, Sacoto A, Mosquera L. Estudio Experimental:


Prevención de Parasitosis en Escolares en Zona Rural. Azuay, Ecuador. 2013-
2014. Revista Médica HJCA. 2017; 9(2):139- 143.

Cajamarca en su trabajo “Estudio Experimental: Prevención de Parasitosis en


Escolares en Zona Rural. Azuay, Ecuador. 2013-2014”, menciona que 1500
millones de personas en el mundo tiene parasitosis y que existe una relación con
hábitos saludables, este estudio es descriptivo experimental, por 1 año se evaluó
parasitismo, intervención educativa (conocimientos, actitudes, practicas
saludables), a 190 niños y 145 padres de familia, divididos en 2 grupos(estudio y
control), previa al a intervención educativa, se halló parasitismo en el 46.2% del
grupo de estudio y 29.8% del grupo control, luego de la sesión de intervención
educativa, el parasitismo disminuyo en el grupo de expuestos y se elevó en el
grupo control, en cuanto al conocimiento que tienes los padres sobre hábitos
saludables antes de la intervención fue del 92.85% con conocimientos adecuados,
luego mejoro a 98.57%, lo mismo ocurrió con las actitudes y practicas saludables
en el grupo de estudio, en el grupo control el conocimiento disminuyo así como las
actitudes y practicas saludables. Entonces se tiene que la educación en hábitos
saludables es un factor protector frente al parasitismo; sin embargo los factores
higiénicos sanitarios como el acceso al agua y sistema de eliminación de excretas
adecuado influyen en la salud de la población.
Payano yasmin:

Rodríguez A. Factores de riesgo para parasitismo intestinal en niños escolarizados


de una institución educativa del municipio de Soracá – Boyacá. Rev Univ. Salud.
2015; 17(1):112-120

Rodríguez en su estudio “Factores de riesgo para parasitismo intestinal en niños


escolarizados de una institución educativa del municipio de Soracá – Boyacá”
2015, indica que el parasitismo intestinal es una infección causada por protozoos o
helmintos; estos constituyen actualmente un problema médico social, que afecta a
los países desarrollados y en vías de desarrollo. El estudio pretendió determinar
los factores de riesgo y el parasitismo intestinal en escolares, esta investigación
fue de tipo descriptivo transversal, en la cual aceptaron participar 85. Los factores
de riesgo se evaluaron con la ayuda de una encuesta que contempló preguntas
como: el origen del agua para consumo, convivencia con animales y hábitos
higiénicos sanitarios. A las 85 muestras de materia fecal, se les realizó análisis de
laboratorio por examen directo microscópico y macroscópico y la técnica de
concentración formol-éter. Para establecer el estado nutricional se realizó una
evaluación antropométrica.
Rojas Jonathan:

Yurisván E, Roberto H; Enteroparasitismo e higiene en niños y saneamiento


ambiental de la comunidad El Ramón de Antilla. Imformed.2017; 21(2).

Yurisván en su trabajo “Enteroparasitismo e higiene en niños y saneamiento


ambiental de la comunidad El Ramón de Antilla” 2017, se menciona que las
enteroparasitosis se encuentran ampliamente distribuidas y su prevalencia es alta
en regiones con bajas condiciones de saneamiento ambiental.
Se realizó un estudio observacional de corte transversal en niños de 0 a 14 años.
Se incluyeron 63 niños, se recolectaron dos muestras de materia fecal, se les
practicó un examen directo, otro por concentración, como resultado el 84,1% de
los niños se encontraron parasitados, predominando los protozoarios 79,3%. Más
del 50% de las muestras estaban poliparasitadas. El parásito patógeno
prevalente Entamoeba histolytica (39,7%), siendo la prevalencia de
enteroparasitosis alta, así como, sus factores de riesgo asociados evidenciando
asociación con algunos factores de riesgo estudiados.
TEMOCHE ROXANA:

Wright J, Werkman M, Dunn J, Anderson R, “La evidencia epidemiológica actual


de la predisposición a la infección por helmintos humanos de alta o baja
intensidad: una revisión sistemática” Bio Med central 2018, 11:65
Doi: 10.1186 / s13071-018-2656-4

Wright en su estudio “La evidencia epidemiológica actual de la predisposición a la


infección por helmintos humanos de alta o baja intensidad: una revisión
sistemática”2018, indica que las infecciones por helmintos en humanos incluyen
ascariasis, tricuriasis, anquilostomiasis, esquistosomiasis, filariasis linfática (LF) y
oncocercosis. Se estima que casi 2 mil millones de personas en todo el mundo
están infectadas con helmintos. Mientras que las pautas de tratamiento de la OMS
para las infecciones por helmintos están principalmente dirigidas a controlar la
morbilidad, algunos países han avanzado hacia los objetivos de eliminación de la
enfermedad a través de la administración masiva de medicamentos. Sin embargo,
a medida que la prevalencia se reduce, el tratamiento de poblaciones enteras
puede que ya no sea la estrategia más eficiente o rentable. En cambio, puede ser
beneficioso identificar individuos o grupos demográficos que están infectados
persistentemente, a menudo denominados como "predispuestos" a la infección, y
dirigir el tratamiento hacia ellos. Las estimaciones mundiales sugieren que
aproximadamente 1.500 millones de personas están infectadas con al menos un
nematodo intestinal. Del mismo modo, se estima que el número de personas
infectadas con esquistosomiasis, LF y oncocercosis en todo el mundo es de 250
millones, 36 millones y 30 millones, respectivamente aunque generalmente no se
consideran fatales, las infecciones por helmintos están fuertemente asociadas con
una morbilidad grave, especialmente en niños. También se han
identificado asociaciones entre la infección por helmintos crónica y diversas
enfermedades no transmisibles, como el cáncer de vejiga ( S. haematobium ), la
anemia (anquilostomiasis) y el asma ( A. lumbricoides ) Acumulativamente, las
infecciones por helmintos resultan en aproximadamente 12 millones de años de
vida ajustados por discapacidad (DALY) en todo el mundo ,y la mayoría (5,18
millones) se atribuyen a STH. La mayor carga geográfica de infección se
encuentra en el África subsahariana y el sudeste de Asia . Si bien las pautas de
tratamiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) varían entre las
especies de helmintos, la mayoría actualmente se adaptan al control de la
morbilidad (aunque los programas de eliminación están en funcionamiento para
las infecciones filarias). Sin embargo, ha habido un cambio de enfoque reciente
desde la Declaración de Londres de 2012, en la que las compañías farmacéuticas,
los donantes, los países endémicos y las organizaciones no gubernamentales se
comprometieron a controlar, eliminar o erradicar diez enfermedades tropicales
desatendidas ( Defectos del tubo neural) para 2020 .El objetivo de LF es la
eliminación mundial, mientras que para la oncocercosis y la esquistosomiasis, la
eliminación está dirigida en países africanos seleccionados, así como en América
Latina (oncocercosis) y en la Región del Pacífico Occidental
(esquistosomiasis). Para STH, el objetivo es tratar regularmente al 75% de los
niños en edad preescolar (pre-SAC) y niños en edad escolar (SAC) que necesitan
tratamiento y lograr una cobertura de tratamiento del 75% en estos dos grupos en
todos los países endémicos.

Dados estos objetivos para 2020, algunos países han estado pasando de los
regímenes de tratamiento dirigidos al control de la morbilidad a los que se centran
en la eliminación de la transmisión. Esto se ha visto en gran medida a través de un
cambio de los programas de desparasitación basados en la escuela, y hacia las
campañas de administración masiva de medicamentos (MDA), en las que se trata
a comunidades enteras.
SIGUAS SANDRA

Lucero-Garzón T, Alvarez-Mota L, Chicue J, López D, Mendoza C. Parasitosis


intestinal y factores de riesgo en niños de los asentamientos subnormales,
florencia-caquetá, Colombia.Rev. Fac. Nac. Salud pública.2015;33:172-182

Lucero-Garzón en su estudio “Parasitosis intestinal y factores de riesgo en niños


de los asentamientos subnormales, florencia-caquetá, colombia” determino la
prevalencia de parásitos intestinales y factores de riesgo en niños de 0-5 años
residentes de los asentamientos subnormales del sector conocido como
Ciudadela Siglo XXI en Florencia-Caquetá, Colombia.Es un estudio descriptivo
transversal, se recolectaron 193 muestras fecales de igual número de niños, la
presencia de parásitos se evaluó por examen coprológico directo y otro por
concentración mediante técnica Ritchie-Frick, se realizó coloración de Kinyoun
modificada para identificación de coccidios, se aplicó una encuesta con datos
socioepidemiológicos; el análisis estadístico se realizó mediante spss y epidadt
Resultados: la prevalencia fue del 90% de niños parasitados, la frecuencia
mayor fue de protozoarios Blastocystis spp: 49%, Giardia duodenalis: 36%, E.
histolitica/dispar: 29%, la prevalencia de coccidios fue del 19%; Cryptosporidium
sp: 7% Cystoisospora sp: 8% y Cyclospora sp: 4%; respecto a los helmintos la
prevalencia fue de Ascaris lumbricoides: 5%, Trichuris trichura: 1%, Uncinaria
spp: 1%, el poliparasitismo fue del 53%. El 85% de los niños no presentaban un
calzado adecuado, la ausencia de servicios de saneamiento básico en vivienda
en 47%, paredes de vivienda con telas 41%, suelo en tierra 74% y presencia de
mascotas en el 62%. Se concluyo que las condiciones socioeconómicas de la
población evaluada la hacen susceptible a la enteroparasitosis tan alta
estimada, por tal razón, es importante abordar este fenómeno con intervención
médica y gubernamental para mejorar su calidad de vida.
CÁRDENAS BARRUETA:
Devera R, Blanco Y, Amaya I, Nastasi J, Rojas G, Vargas B. Parásitos
intestinales en habitantes de la comunidad rural “La Canoa”, Estado Anzoátegui,
Venezuela. Revista Venezolana de Salud Pública. 2014; 2 (1): 15 – 21.
En febrero de 2013 se realizó un estudio transversal para determinar la
prevalencia de parásitos intestinales en habitantes de la comunidad rural “La
Canoa” al sur del estado Anzoátegui. Se realizó un muestreo no probabilístico y
voluntario. Se observó 46,3% de poliparasitismo y 53,7% de monoparasitismo.
Las infecciones por parásitos intestinales constituyen un importante problema de
salud pública, por sus altas tasas de prevalencia y amplia distribución mundial,
sobre todo en las regiones tropicales y subtropicales, siendo la población infantil
la mayormente afectada. Entre los factores que determinan una mayor
prevalencia de parasitosis intestinales destacan: incremento de la densidad
poblacional en zonas rurales, deficientes condiciones sanitarias, bajo nivel socio
económico, falta de disponibilidad de agua potable, deficiente eliminación de
excretas y los climas tropicales. Igualmente vivir en zonas endémicas o bien
viajar a estas, mala higiene personal, comer alimentos contaminados, vivir en
hacinamiento y toda una serie de factores tanto sociales como económicos que
en conjunto constituye la causa social de las infecciones por parásitos. Se
estudiaron 158 muestras fecales procedentes de igual número de habitantes, lo
que representó el 33,19% del universo (158/476). El grupo más evaluado fue el
de los niños menores de 10 años con 73 casos (46,2%). Con relación al género,
se evaluaron 90 mujeres (57%) y 68 hombres (43%).
JORGE LUIS PONCE

Reyes Torres Igdany, Betancourt García Orlenys. Parasitosis intestinal y educación


sanitaria en alumnos de la Unidad Educativa Guamacho. Rev Cubana Invest
Bioméd [Internet]. 2016 Mar [citado 2018 Mayo 17] ; 31( 1 ): 123-128.
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_attext&pid=S0864-
03002012000100013&lng=es.

Parasitosis intestinal y educación sanitaria en alumnos de la Unidad Educativa


Guamacho

Las parasitosis intestinales es un problema de salud en zonas rurales de la


República Bolivariana de Venezuela y es la población infantil la mayormente
afectada. Los objetivos de nuestra investigación fueron: 1) Conocer la prevalencia
de parasitosis intestinal en alumnos del 4to. a 6to. grados de la Unidad Educativa
Guamacho, ubicada en el Municipio Autónomo Píritu, Estado Falcón. 2) Diseñar un
plan estratégico desde la atención primaria de salud que fortalezca la educación
sanitaria de los estudiantes, familiares, maestros y los trabajadores que elaboran
los alimentos en dicha Institución. La muestra quedó conformada por 30 alumnos.
Se recolectaron las muestras de heces fecales y se procesaron en el Centro
Integral de Diagnóstico de Guamacho. En el 78 % de las muestras estudiadas se
constató la presencia de Giardia lamblia y Ascaris lumbricoides, con predominio de
la primera. Se realizaron charlas educativas de promoción de salud a los
estudiantes, familiares, maestros y personal responsabilizado con la elaboración
de los alimentos.

You might also like