You are on page 1of 3

Alumna: Fiorella Vasquez Ramirez Sección: IX ciclo -Clínica Mañana “A”

Curso: Modificación y terapia del comportamiento

Comentario crítico del Cap. I: La evolución de la Psicología como ciencia y como


profesión

La Psicología es sin duda una de las disciplinas que se ha nutrido de los avances
tecnológicos y científicos de otras ciencias, queriendo imitar muchas veces la filogenia de
desarrollo de estos otros campos de estudio; es así que no es raro encontrarnos con
momentos de su historia donde haya adoptado la línea de progreso de ciencias ajenas para
poder así apelar a tener la categoría de “ciencia”; sin embargo, en este proceso se ha topado
con dificultades esencialmente relacionadas a los diversos enfoques que han tratado de
explicarla y de definir su objeto de estudio, los cuales en vez de converger en post de
nuestro objetivo original, han retardado su éxito; como lo expresa Pérez (2004), la
psicología lleva más de 130 años buscando acomodarse en el campo de las ciencias, con
un éxito más que discutible, donde a casi siglo y medio después de Wundt todavía no
poseemos un paradigma unificador.

Respecto al problema tratado en el párrafo anterior estoy de acuerdo con lo expresado por
el autor de este artículo, donde integrar diversas alternativas en un paradigma integrador
que se sustente en la filosofía de la ciencia y la metodología de la investigación, parece ser
la vía correcta para que la Psicología pueda ganarse un lugar en el campo científico; y este
nuevo paradigma unificador, aquí también expreso mi acuerdo con Anicama, debe buscar
dar solución a los problemas actuales de nuestra sociedad desde una teoría unificada y
fundamentada, la cual solo se puede lograr con la investigación resultante de la aplicación
del método científico, expresada en el análisis experimental de la conducta, y en la creación
de tecnologías y metodologías necesarias para cambiar, eliminar o instaurar
comportamientos en post del bienestar integral del hombre, de lo anterior se hace explicita
la necesidad de promover investigación y formación de investigadores en este campo; es
aquí donde quiero expresar a manera de crítica constructiva, el pobre papel de nuestras
universidades públicas, donde aún se ve solo atisbos de esta práctica; considero que si
queremos que realmente la Psicología pase a las filas de las disciplinas científicas; la
contribución debe empezar desde las aulas; no solo en términos de investigación, sino
también en términos de instrucción; de que nos sirve pasar los 5 años aprendiendo lo
superficial de cada enfoque de la Psicología (conjunto de conocimientos que se nos debería
enseñar como parte de su historia), cuando las tendencias actuales, que en mi opinión deben
ser las que rijan el eje de nuestro plan curricular, nos señalan que las neurociencias y el
análisis conductual son los llamados al estudio total e integral del hombre; es tiempo de un
cambio, así como evolucionamos del inconsciente a las conductas e interacciones y de la
intuición al método científico natural, también nuestra educación debe seguir ese proceso,
para que en un futuro seamos un nuevo tipo de psicólogos científicos que trabaje de la
mano de una teoría unificada y científica en post de una mejor existencia humana y una
mejor calidad de vida.
Alumna: Fiorella Vasquez Ramirez Sección: IX ciclo -Clínica Mañana “A”
Curso: Modificación y terapia del comportamiento

Comentario crítico del Cap. IV: Los analistas de la conducta: ¿Quiénes somos?

El conductismo, propuesta desarrollada por Skinner, llega al escenario peruano al


promediar los años sesenta, este fue acogido con gran entusiasmo (entusiasmo que aún
persiste en el XI Simposio Internacional de Modificación de conducta) por los psicólogos
de orientación objetiva y experimental, entre ellos Anicama, quienes vieron en este nuevo
enfoque la consolidación científica de la psicología, aquí nace la pregunta fundamental:
¿que tienen estos “nuevos” psicólogos que ofrecer al campo de la psicología en nuestro
contexto peruano?, según el autor los analistas de la conducta son psicólogos que apelan a
romper lo tradicional y subjetivo, que se valen del estudio experimental y metodológico de
la conducta humana para crearla, desarrollarla o rehabilitarla en post de dar solución a los
problemas que afronta nuestra sociedad, donde otras ciencias y disciplinas han fracasado
en el intento; concuerdo con el autor, en que desde la psicología científica y la modificación
del comportamiento, no teniendo que dejar de lado la condición humana de las personas,
se puede llegar a las soluciones de los problemas sanitarios, de salud pública e individual
de los que tanto adolece nuestro país, que goza de la clasificación de tercermundista; creo
firmemente que la base para realizar una exitosa prevención e intervención en salud mental,
pública, en educación y a nivel de comunidad, es el repertorio conductual del individuo, ya
sea este un factor de riesgo para desencadenar un trastorno o una enfermedad, o uno
protector para prevenir y promover la salud en todos sus niveles, lo que llamamos
comúnmente hábitos saludables; entonces si ya tenemos la respuesta a lo que necesita
nuestra sociedad; como nosotros los psicólogos o los analistas de la conducta podemos
hacer frente a las problemáticas; considero que se debe trabajar desde 2 frentes, el primero
ya explicado por Anicama, el análisis de los comportamientos del individuo en su vida
cotidiana y las contingencias que mantienen conductas saludables y no saludables y el otro
frente, según mi opinión, y que no se ha abordado en este texto, es la educación o
instrucción al personal involucrado en la salud en general; trabajando desde lo macro
(programas a nivel de ministerios) hasta lo micro (medicina conductual en el campo
clínico) en lo que refiere a los aportes de la psicología científica en estos campos.
para cerrar mi comentario, dejare a manera de reflexión, una cuestión que discutimos hoy
en clase de programas preventivos: a veces los mismos psicólogos como científicos están
tan absortos en su labor investigativa y aplicativa de nuevas tecnologías para enseñar a la
gente como vivir; que pecan de conformistas y piensan que solo basta con el trabajo
acertado desde su eslabón, dejando de lado los demás eslabones de la cadena y no enfocan
sus esfuerzos en capacitar también al personal que va a compartir con ellos y con el
paciente, con el alumno, con el vecino todo este proceso de modificación comportamental,
mucho se habla de que el enfoque conductual es mal entendido, y es por ello aun su rechazo
o su simplificación a un enfoque mecanicista; entonces analistas de la conducta comiencen
a educar, comiencen a ser los embajadores de lo que realmente es la teoría conductual;
compartan y entusiasmen a los demás miembros del sistema, y solo entonces cuando todos
los que forman parte del cuerpo involucrado en salud sepan y compartan esta psicología
científica; es cuando comenzaremos a alcanzar el bienestar personal y el de nuestro país.
Alumna: Fiorella Vasquez Ramirez Sección: IX ciclo -Clínica Mañana “A”
Curso: Modificación y terapia del comportamiento

Referencias
Pérez, A. (2004). Una visión de la Psicología como ciencia. Univ. Psychol. 3(2), 187-196
Anicama, J. (2010).Análisis y modificación del comportamiento en la práctica
clínica.Lima: Universidad Nacional Federico Villareal

You might also like