You are on page 1of 17

UNIVERSIDAD NACIONAL

MAYOR DE SAN MARCOS


(Universidad del Perú, Decana de América)

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS


E.A.P FÍSICA
Investigando un fenómeno de la naturaleza.

Asignatura: Laboratorio de Física I.

Profesor: Diaz Sandoval, Andres.

Integrantes:

 García Huamaní, Romulo 16130013


 León Andonayre, Luis 16130031
 Zubeleta Huayllahua, Alexia 16130083
 Bravo Gutiérrez, Martín 16130005
 De la Cruz Marín, José 16130010
 Maza Auccatinco, Maribel 16130133

Turno: Sección 4 (13:00 – 16:00).

Fecha: 4 de Abril del 2016.

“Año de la consolidación del Mar de Grau”


[LABORATORIO DE FIÍSICA I] FCF -
UNMSM

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN.................................................................2
II. OBJETIVOS:........................................................................2
III. MATERIALES:...................................................................3
IV. FUNDAMENTO TEÓRICO.................................................4
Tratamiento del movimiento del péndulo simple...............6
V. PROCEDIMIENTO...............................................................6
VI. CUESTIONARIO:..............................................................9

1
[LABORATORIO DE FIÍSICA I] FCF -
UNMSM

INVESTIGANDO UN FENÓNEMO DE LA
NATURALEZA
(Movimiento Pendular)
I. INTRODUCCIÓN:

El péndulo es un dispositivo formado por un objeto suspendido de un


punto fijo y que oscila de un lado a otro bajo la influencia de la gravedad.

Este movimiento fue estructurado por primera vez por Galileo Galilei, el
cual construyó varios péndulos para demostrar sus razonamientos.
Cincuenta años después Huygens aplicó el movimiento pendular al
movimiento de los relojes.
Un siglo más tarde León Fulcalt descubre que el movimiento pendular se
debe principalmente al movimiento de rotación de la Tierra.

El estudio de este tema nos servirá para comprender los movimientos


pendulares; ya que son múltiples los que podemos encontrar en distintas
ocasiones y dimensiones, también a través de esta experiencia
aprenderemos a desmenuzar los distintos elementos que tiene este
movimiento en particular.

II. OBJETIVOS:

1. Estableces una ley mediante el movimiento de un péndulo simple.


2. Medir tiempos de eventos con una precisión determinada.
3. Calcular la aceleración de la gravedad experimental en el laboratorio.

2
[LABORATORIO DE FIÍSICA I] FCF -
UNMSM

III. MATERIALES:

- Soporte universal.
- Prensas.
- Varilla de 20cm.
- Clamps.
- Cuerda.
- Juego de pesas.
- Cronómetro.
- Regla métrica.
- Transportador circular.
- Hojas de papel milimetrado.
- Hoja de papel logarítmico.

3
[LABORATORIO DE FIÍSICA I] FCF -
UNMSM

IV. FUNDAMENTO TEÓRICO:

Un péndulo simple está constituido por un cuerpo cuya masa “m” con
respecto a la cuerda que lo sostiene es muy superior, de modo que se
considera toda la masa concentrada en el centro de masa del cuerpo, que
oscila en torno al punto fijo S.

Para una pequeña amplitud, el péndulo simple describe un movimiento


armónico simple, cuyo periodo depende solamente de la longitud del
péndulo y la aceleración “g” debido a la fuera de gravedad, se expresa
teóricamente:

T =2 π
√ L
g
Donde “L” representa la longitud medida desde el punto de
suspensión hasta la masa puntual.
Elementos y características de un péndulo simple.

1. Cuerpo de masa “m” tipo plomada (en relojes normalmente tiene forma
de lenteja).

2. Cuerda

inextensible de longitud “L”, de masa despreciable.

4
[LABORATORIO DE FIÍSICA I] FCF -
UNMSM

3. Amplitud es el ángulo θ formado entre posición de dirección vertical


del péndulo y la dirección determinada por la cuerda en una posición de
desplazamiento pequeño de la masa pendular.

4. Oscilación completa, es el movimiento del péndulo que partiendo de


una posición extrema (un ángulo pequeño θ=12°), llega a la otra y vuelve
a la posición inicial.

5. El periodo “T” es el tiempo que demora el péndulo en realizar una


oscilación completa.

Tratamiento del movimiento del péndulo simple.

1. Se aleja el péndulo de su posición de equilibrio, considerando una


amplitud angular no mayor de 12°. Se observa que el péndulo oscila bajo

5
[LABORATORIO DE FIÍSICA I] FCF -
UNMSM
la acción de su peso que no se equilibra con la tensión de la cuerda;
resultando oscilaciones isócronas.

2. Se analiza la combinación de la energía potencial y la energía cinética


para este movimiento oscilatorio. En el siguiente espacio, dibuje
identificando en qué lugar del movimiento, el péndulo almacena energía
potencial y en qué lugar se manifiesta la energía cinética.

V. PROCEDIMIENTO:

Primera parte:

1. Observe el cronómetro y analice sus caracterísiticas. Aprenda su


manejo. ¿Cuál es el valor mínimo en la escala?, ¿cuál es el error
instrumental a considerar?, consulte con su profesor.

2. Disponga un péndulo de masa m = 67,3 g y de longitud L = 100 cm.

6
[LABORATORIO DE FIÍSICA I] FCF -
UNMSM
3. Aleje ligeramente la masa a una posición cerca de la posición de
equilibrio formando un ángulo θ, (θ≤12°).

4. Suelte la masa y mida con el cronómetro el tiempo t que se tarda en


realizar 10 oscilaciones completas.

5. Cuando el pédulo se mueve con una L igual a 100 cm, que por efecto de
ser desplzado a una amplitud de 12° de la posición de equilibrio, inicia un
movimiento de vaivén hacia el otro extremo equidistante de esta posición,
y continúa este movimiento oscilatorio de 20 segundos que corresponden
aproximadamente a 10 oscilaciones completas; número y tiempo óptimo
para medir el tiempo T de una oscilación completa.

6. Determine el periodo T de una oscilación completa experimental de


t
acuerdo a la siguiente relación: T = , donde N es número de
N
oscilaciones completas.

7. A continuación revisar la medida de “L” del péndulo que hizo oscilar.


Observe que si la cuerda tiene el comportamiento de cuera inextensible o
hay una variación en su medida? Coloque la nueva medida como L final
en la Tabla N°1.

8. Hacer mediciones para 10 oscilaciones completas para cada medida de


L, revisando las Lі como el paso 7); cololar los Tі medidos en la Tabla
N°1 así como los nuevos valores de Lі.

9. En el papel milimetrado grafique T versus L’ y L’ versus T, ¿qué


gráficas obtiene? ¿Cuál es más fácil reconocer, según sus estudios?

10. En el mismo papel milimetrado, grafique T² y L’. ¿Qué tipo de gráfica


obtiene usted ahora?

11. ¿Se establece una proporcionalidad directa entre T² y L’? Use la


pendiente para expresar la fórmula experimental.

7
[LABORATORIO DE FIÍSICA I] FCF -
UNMSM
t de 10 T T²
Longitud antes Longitud final oscilaciones periodo (s²)
(cm) (cm) completas (s) (s) (experimental)
(experimental) (experimental)
100 100 19,71 1,971 3,884841
80 80 17,79 1,779 3,164841
60 60,2 15,25 1,525 2,325625
50 50,3 14,48 1,448 2,096704
40 40,1 12,69 1,269 1,610361
30 30,1 10,96 1,096 1,201216
20 20,3 9,12 0,912 0,831744
10 10 6,34 0,634 0,401956

TABLA N° 1

Segunda parte:

12. Realice mediciones para péndulos de 50 cm de longitud y de


diferentes valores de masas. Considere una amplitud angular de 10°.
Completa la Tabla N°2.

m (g) 30 40 50 60 70
t (s) 6,81 6,89 6,77 6,76 6,74

T (s) 0,681 0,689 0.677 0,676 0,674

TABLA N° 3
TABLA N° 2

8
[LABORATORIO DE FIÍSICA I] FCF -
UNMSM

13. Realice mediciones en un péndulo de 50 cm de longitud y la masa 60g


para diferentes amplitudes angulares. Complete la Tabla N°3.

Θ(°) 2° 4° 6° 8° 10° 12° 30° 45°


t (s) 6,66 6,68 6,77 6,84 6,85 6,96 6,92 7,21

T (s) 0,666 0,668 0,677 0,684 0,685 0,696 0,692 0,721

VI. CUESTIONARIO:

1. De la Tabla N°1, grafique T² (s²) vs. L’ (cm) en papel milimetrado. A


partir del gráfico, determine el valor experimental de la aceleración de la
gravedad en el laboratorio. Calcule el error experimental porcentual con
respecto al valor g = 9,78 m/s² (aceleración de la gravedad en Lima).
De la siguiente ecuación:

T =2 π
√ L´
g ex

Despejamos la gex :

2
gex =4 π Donde la pendiente “m” será:
T2

m= Luego tomando los datos experimentales tenemos el
T2
valor de “m”:

101
m= m=24,55 Entonces gex será:
4,112784

cm m
2
gex =4 π (24,55 ) gex =969,2
2
o 9,692 2
s s
El error experimental porcentual es el siguiente:
9,78−9,692
Eex , = x 100 Eex , =0,89 2. Explique cómo se ha
9,78

9
[LABORATORIO DE FIÍSICA I] FCF -
UNMSM
minimizado uno de los errores sistemáticos con los pasos del
procedimiento 7) y 8).

Al realizar las mediciones para 10 oscilaciones se tiene que al final de


cada experimento la longitud de la cuerda que sostiene a una masa “m”
puede variar su longitud aumentando su medida. Para esto se mide la
longitud final para saber si ha afectado el resultado del periodo con este
resultado se puede conocer qué tanto se puede afectar el periodo.

Otras veces es posible eliminar la causa que origina este error, no por un
tratamiento matemático sino mediante un artificio que logré que esta
perturbación se “auto elimine” y por lo tanto no quede incluida en el
resultado final de la medición.

Se considera que este procedimiento es más adecuado que la eliminación


del error mediante la “corrección” antes mencionada. Finalmente puede
existir una causa de origen sistemático que el observador por su poca
experiencia, estudio u otra circunstancia, no lo descubra en el análisis
previo a la medición y por lo tanto el mismo quedaría incluido en el
resultado final.

3. Indique otros errores sistemáticos que operan en este experimento para


cada una de las tablas.

En la primera tabla el mayor error sistemático fue el de la variación que


sufría la cuerda ya que después de la medición del periodo, en algunas
ocasiones se observaba que la longitud final de la cuerda aumenta en
algunos milímetros.

En la segunda tabla sucede lo mismo, error del cálculo en la obtención del


periodo es acerca de la longitud de la cuerda al final del experimento por
otra parte también está en la precisión de la persona en calcular el ángulo,
además del encargado de tomar el tiempo de las oscilaciones.

10
[LABORATORIO DE FIÍSICA I] FCF -
UNMSM
En la tercera tabla el único problema es el factor externo que afecta
mucho el cual es el aire ya que cuanto menos sea el ángulo para medir el
periodo del péndulo, el aire intervendrá mucho más.

4. Exprese los errores aleatorios con los datos de la Tabla N° 1.

Error aleatorio de L’:

´ = 101+ 80,5+60,2+50+40+ 30+20,1+10


L´ ´ =48,99

8


2 2 2 2 2 2 2 2
( L ´−101 ) + ( L ´−80,5 ) + ( L ´ −60,2 ) + ( L−50 ´ ) + ( L´ −40 ) + ( L´ −30 ) + ( L´ −20,2 ) + ( L´ −10 )
σ=
8
3 ( 28,65 )
σ =28.65 Ea = Ea =32,4
√7

Error aleatorio de T²:

2 4,11+3,28+2,51+2,12+1,46+1,28+ 0,93+0,46
T́ =
8

T́ 2 =2,02


2 2 2 2 2 2 2
(T´2−4,11 ) + ( T́ 2 −3,28 ) +(T´ 2−2,51 ) + ( T´ 2−2,12 ) + (T´ 2−1,46 ) + (T´2−1,28 ) + ( T́ 2−0,93 ) +( T́ 2−0,4
σ=
8

σ =0,88

3( 0,88)
Ea =
√7

11
[LABORATORIO DE FIÍSICA I] FCF -
UNMSM
Ea =0,99

5. Con los datos de la Tabla N°2, grafique T(s) vs m(g) en papel


milimetrado, ¿a qué conclusión llega observando la gráfica?

Llegué a la conclusión que la gráfica describe una curva, que crece y


luego decrece y así sucesivamente hasta el punto final.

6. Seno Porcentaje
Ángulos
de de
en (°) Ángulo en (rad)
ángulo diferencia
0° 0,0000 0,0000 0,00%
1° 0,0175 0,0175 0,00%
2° 0,0349 0,0349 0,00%
3° 0,0524 0,0523 0,00%
5° 0,0873 0,0872 0,10%
10° 0,1745 0,1736 0,50%
15° 0,2618 0,2588 1,20%
20º 0,3491 0,342 2,10%
30º 0,5236 0,5 4,70%
¿Hasta qué valor del ángulo, el periodo cumplirá las condiciones de un
péndulo simple? Explíquelo matemáticamente.

El péndulo no muestra M.A.S. verdadero para cualquier ángulo. Si el


ángulo es menor que aproximadamente 10°, el movimiento está cerca de,
y se puede, modelar como Armónico Simple.

12
[LABORATORIO DE FIÍSICA I] FCF -
UNMSM

7. ¿Comprobó la dependencia de T vs L? ¿Cómo explica la construcción


de relojes de péndulos de distintos tamaños?

Fueron empleados en el S. XIII en las torres de iglesias y castillos, dentro


de los cuales merece citarse el que fue colocado en 1370 por Enrique Von
Wick en la torre del castillo de París. Hasta finales del S. XV no se
emplearon para uso doméstico. En estos relojes la fuerza motriz es la
acción de la gravedad que actúa sobre el peso que cuelga de una cuerda
arrollada sobre un cilindro, el cual transmite el movimiento mediante
una rueda al piñón, el cual mueve la rueda. Este engrana a su vez el piñón
que transmite mediante esta el movimiento. En los primeros relojes de
torre se empleó mucho el escape llamado de báscula, que es un péndulo
de torsión, compuesto de una varilla suspendida de un bifilar en cuya
parte inferior tiene dos aletas, y en la parte superior lleva otra varilla
perpendicular a ella, con peso en cada extremo que se pueden acercar o
alejar al eje. Las aletas al girar en un sentido u otro variando la posición
de los pesos. El escape más corriente en estos relojes es el llamado de
áncora de Graham. El áncora va montada sobre un eje de giro central que
comunica mediante una varilla con el péndulo. En los relojes
astronómicos modernos se emplea mucho el trinquete de péndulo de
Riefler, que tiene la ventaja de oscilar el péndulo con absoluta libertad e
independencia del escape. El escape de Deninson se compone de un
péndulo en cuta parte inferior tiene una caja de forma especial. El escape

13
[LABORATORIO DE FIÍSICA I] FCF -
UNMSM
de Macdowall se compone de un péndulo que tiene en su parte inferior un
ensanchamiento o lenteja plana en su orificio.

8. Cuando la longitud del péndulo de un reloj se expande por efecto del


calor, ¿gana o pierde tiempo?

Sabemos que la longitud se encuentra de cierta manera proporcional al


periodo de un péndulo por tanto si es que la longitud del péndulo
aumentase entonces se tendría que el periodo también aumentaría en
consecuencia esto provocaría que el número de oscilaciones por unidad de
tiempo aumente lo cual causaría que el reloj se adelante; es decir, ganaría
tiempo.

9. Explique el significado de la afirmación “péndulo que bate el


segundo”.

De la expresión:

T =π

oscilación
l
g
(Tiempo de oscilación simple) Resulta que el tiempo de

depende la longitud y de la aceleración de la gravedad. Si en


determinado lugar (g=conocida) deseamos construir un péndulo cuyo
tiempo de oscilación sea un segundo, tendremos que modificar su
longitud.

En ello se logra aplicando la expresión:

T =π
√ l
g
Luego:

l T2 g De este modo para t=1s se logra un péndulo


T 2 =π 2 l=
g π2
que “bate el segundo”.

Por ello decimos:

14
[LABORATORIO DE FIÍSICA I] FCF -
UNMSM

Péndulo que bate el segundo es aquel que cumple una oscilación


simple en un segundo.

10. ¿En qué puntos de oscilación, el péndulo tiene mayor velocidad y la


mayor aceleración? Explique.

La máxima velocidad se da en la posición de equilibrio del péndulo ya


que este es equivalente al de una M.A.S. y la aceleración máxima se da
en los extremos del péndulo.

VII. CONCLUSIONES:

Con este trabajo se logró concluir que el periodo de oscilación de un


péndulo físico depende siempre del brazo de giro; es decir, la distancia
con respecto a su centro de gravedad. Además observamos que para
ciertos valores del brazo de giro el valor del periodo dé un mínimo y que
cuando el brazo de giro es exactamente el centro de gravedad no se
produce ninguna oscilación con ángulos pequeños.

Al modificar el centro de gravedad del péndulo agregándole una pequeña


masa en uno de sus extremos, también se ve afectado el periodo ya que
tanto el momento de inercia como el centro de gravedad del sistema son
diferentes.

15
[LABORATORIO DE FIÍSICA I] FCF -
UNMSM

"Para aquellos que no conocen las matemáticas, es difícil sentir la belleza,


la profunda belleza de la naturaleza... Si quieres aprender sobre la
naturaleza, apreciar la naturaleza, es necesario aprender el lenguaje en el
que habla."

Richard Feynman

16

You might also like