You are on page 1of 36

Importaciones y

Exportaciones

 Asignatura: Economía

 Docente: Cabanillas Ávalos, Paul

 Alumnos: Canala-Echevarría Vértiz, Ivan


Guerra Puican, Hillary
Horna Inga, Madelei
Montoya Silva, Fabrizio
Sanchez Rodriguez, Kristel
Uriol Noblecilla, Frida

 Escuela: Ingeniería Industrial

2015-I
INTRODUCCIÓN

El Perú se encuentra en una permanente apertura comercial, que nos ha llevado a negociar
Tratados de Libre Comercio con diversos países del mundo, a fin de asegurar un acceso
preferencial de nuestros productos a los principales mercados.

Por otro lado, en el mundo globalizado, las empresas toman la decisión de exportar no sólo
como manifestación de crecimiento y rentabilidad, que se encuentran expresada en la incursión
o mayor presencia en los mercados externos, sino también como una necesidad de
supervivencia a largo plazo en función al aprovechamiento de las oportunidades que ofrecen
dichos mercados.

El desarrollo de las exportaciones en el Perú es una tarea conjunta entre el sector privado y el
sector público; por parte del MINCETUR la tarea apunta a abrir mercados con mejores
condiciones de acceso, propiciar el ambiente de competitividad, a nivel país, en el que las
empresas se desarrollen, y trabajando cada día para simplificar los trámites, para realizar
operaciones de comercio exterior en menores tiempos y costos, así como brindar apoyo al
exportador para que, a través de una asistencia y acompañamiento, este logre consolidarse.

Por esto hemos decidido realizar la investigación de dicho tema en 9 puntos clave, los cuales
son El surgimiento de la importación y la exportación, La importación la exportación, la contra
economía, El intercambio de bienes y servicios, El aumento de la tasa de interés, el TLC, los
subsidios y por último los productos. Todo esto enfocándonos a nivel mundial, nivel nacional y
nivel departamental.
INDICE

1 ¿Cómo surge la importación y exportación?........................................................................6


1.1 Globalización................................................................................................................6
1.1.1 Ventajas de la globalización..................................................................................6
1.1.2 Globalización económica......................................................................................6
1.2 Comercio exterior.........................................................................................................6
1.2.1 Diferencia de Comercio exterior y Comercio Internacional..................................7
1.2.2 Beneficios del Comercio Exterior..........................................................................7
1.2.3 ¿Cómo surge el Comercio Exterior en el Perú?.....................................................7
1.2.4 Balanza comercial.................................................................................................8
1.2.5 Instituciones reguladoras del Comercio Exterior...................................................8
1.2.5.1 Instituciones reguladoras internacionales........................................................8
1.2.5.1.1 OMC............................................................................................................8
1.2.5.1.2 Cámara de Comercio Internacional.............................................................8
1.2.5.1.3 Comunidad Económica Europea.................................................................9
1.2.5.1.4 NAFTA.......................................................................................................10
1.2.5.2 Instituciones reguladoras nacionales..............................................................10
1.2.5.2.1 SUNAT.......................................................................................................10
1.2.5.2.2 MINCETUR................................................................................................10
2 Importación........................................................................................................................10
2.1 Aspectos generales.....................................................................................................10
2.1.1 ¿Qué es importación?.........................................................................................10
2.1.2 ¿Cuándo se importa?..........................................................................................10
2.1.3 ¿Por qué importar?.............................................................................................11
2.1.4 ¿Quiénes pueden importar y qué requisitos necesitan?.....................................11
2.1.5 Condiciones necesarias para importar................................................................11
2.2 Tipos de importación..................................................................................................12
2.2.1 Modalidades de importación en el Perú.............................................................12
2.3 Ventajas y Desventajas de importar............................................................................14
2.4 Impuestos a la importación........................................................................................15
Derechos arancelarios........................................................................................................15
2.5 ¿De qué manera favorece la importación a la economía del país?.............................16
3 Exportación........................................................................................................................17
3.1 Aspectos generales.....................................................................................................17
3.1.1 ¿Qué es exportación?.........................................................................................17
3.1.2 ¿Cuándo se exporta?..........................................................................................17
3.1.3 ¿Por qué exportar?.............................................................................................17
3.1.4 ¿Quiénes pueden exportar y qué requisitos necesitan?.....................................18
3.1.5 Condiciones necesarias para exportar.................................................................18
3.2 Oferta exportable.......................................................................................................19
3.3 Tipos de exportación..................................................................................................19
3.4 Ventajas y Desventajas de exportar............................................................................21
3.5 ¿Cómo favorece la exportación a la economía del país?............................................21
3.6 Impuestos a la exportación.........................................................................................22
4 Contra economía................................................................................................................22
4.1 Mercado Negro...........................................................................................................22
4.1.1 Economía subterránea........................................................................................22
4.1.2 Contrabando.......................................................................................................23
4.2 Mercado Gris..............................................................................................................23
5 Intercambio de bienes y servicios.......................................................................................23
5.1 Comercio Internacional..............................................................................................23
5.1.1 ¿Que impulsa el Comercio Internacional?..........................................................24
5.1.2 INCOTERMS........................................................................................................24
5.1.2.1 Grupo E (Salidas).............................................................................................25
5.1.2.2 Grupo F (Transporte principal no pagado)......................................................25
5.1.2.3 Grupo D (Llegada)...........................................................................................25
5.1.2.4 Grupo C (Transporte principal pagado)...........................................................25
6 Aumento de la tasa de interés............................................................................................26
6.1 ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Quién?.........................................................................26
6.2 Política monetaria independiente..............................................................................26
6.3 Política monetaria no independiente.........................................................................26
6.4 ¿Qué efecto tiene si el banco sube o baja la tasa de interés?.....................................26
6.5 Impacto del aumento de la tasa de interés.................................................................27
6.6 Fundamentos..............................................................................................................27
7 ¿Qué es TLC?......................................................................................................................28
7.1 TLC entre Perú y E.E.U.U.............................................................................................28
7.1.1 Beneficios...........................................................................................................28
7.1.2 Desventajas.........................................................................................................29
8 Subsidios............................................................................................................................29
8.1 A la Importación.........................................................................................................29
8.2 A la exportación..........................................................................................................29
9 Productos...........................................................................................................................29
9.1 Liberados de impuestos en la importación.................................................................29
9.2 Más exportados de Perú.............................................................................................30
9.3 Más exportados de Lambayeque................................................................................30
9.4 Más importados de Perú............................................................................................31
9.5 Más importados de Lambayeque...............................................................................33
1 ¿Cómo surge la importación y exportación?
1.1 Globalización.
La globalización es un proceso dinámico de creciente libertad e integración mundial de los
mercados de trabajo, bienes, servicios, tecnología y capitales, es decir, es la apertura de
nuevos mercados. Se generó a raíz de la ruptura de fronteras, mediante la cual fue posible
llevar a cabo transacciones financieras y expandir los negocios hacia otros mercados, es decir
ha modificado la forma en que los mercados de los diferentes países interactúan. La
importación y la exportación nacen a raíz de la globalización.

Cabe destacar que la globalización ha sido impulsada por la tecnología. Los avances en esta
área han transformado considerablemente la actividad económica. Han ofrecido nuevas y
valiosas herramientas para identificar oportunidades económicas, lo cual incluye un análisis
más rápido sobre las tendencias económicas en todo el mundo, ello contribuye a una
transferencia fácil de bienes y servicios, así como la interacción con distintos mercados.

1.1.1 Ventajas de la globalización


Entre las ventajas de la globalización se encuentran las siguientes:

 La circulación de bienes y servicios importados


 Contribuye a la disminución de la inflación
 Aumento de inversiones extranjeras
 Mejores relaciones entre países.
 Desarrollo tecnológico.

1.1.2 Globalización económica


La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial que no contemple
barreras arancelarias para permitir la libre circulación de capitales, bien sea, financiero,
comercial y productivo.
Aproximadamente en el siglo XX, con la Revolución Industrial, la globalización económica más
se intensifico logrando un impacto en el mercado de trabajo y comercio internacional.

1.2 Comercio exterior.


La primera definición de comercio está relacionada con la etimología y es la compra, venta e
intercambio de bienes o servicios con fines lucrativos. En cuanto a exterior es lo que está por
fuera de otra parte. Lo relativo o que pertenece a otro país, oponiéndose a nacional e interior.
Por lo tanto, el comercio exterior es el intercambio de bienes y servicios entre uno o más países
que buscan satisfacer sus necesidades de demanda interna con las importaciones, y de
demanda externa con las exportaciones.
El comercio exterior lo realizan las personas que compran productos fuera de su país durante
los viajes de vacaciones, lo aplican las empresas privadas que exportan e importan bienes y
servicios para incorporarlos a su cadena productiva, y el comercio exterior lo promueven los
gobiernos con sus políticas económicas y acuerdos internacionales.

Nace en una necesidad de venta e intercambio de bienes y servicios, luego se específica y


norma el comercio exterior mediante reglamentos y acuerdos entre los países que involucran
procesos, procedimientos y autorizaciones previas a la realización de la exportación o
importación.

1.2.1 Diferencia de Comercio exterior y Comercio


Internacional.
El comercio exterior puede definirse como el intercambio de bienes y servicios que realiza la
economía de un país o área regional con las economías de otros países o áreas regionales.

Por comercio internacional entendemos las transacciones de bienes y servicios que se


realizan entre todas las economías soberanas que pertenecen a un área, sea regional o
mundial, caracterizada por su alto grado de interdependencia económica.

1.2.2 Beneficios del Comercio Exterior.


 Impulso del bienestar económico y social
 Estabilidad de los precios
 Disminución de la tasa del desempleo
 Aumento de la productividad y competitividad
 Menor riesgo de pérdidas económicas
 Los países involucrados se benefician mutuamente al posicionar mejor sus productos e
ingresar a mercados extranjeros.
 Incentiva la innovación: Al aumentar el tamaño del mercado, también aumenta la
competencia extranjera, es por ello que empresas se preocupan por invertir en
investigación y desarrollo.

1.2.3 ¿Cómo surge el Comercio Exterior en el Perú?


En el Perú, el comercio exterior se comenzó a desarrollar en los años 90, la cual se ha
consolidado como una política de estado que ha permitido aprovechar los recursos naturales e
ir fortaleciendo otros bienes y servicios producidos en el país para colocarlos en el extranjero.
Además, reduce la brecha entre el costo de producción de una mercancía y su precio de venta,
permitiendo a los consumidores tener acceso a una variedad de mercancías y servicios como
por ejemplo productos de más bajo precio o de mejor calidad. En nuestro país, vemos como la
apertura comercial está directamente relacionada con el incremento del nivel de ingresos y con
una economía estable en constante crecimiento, lo cual permite mejorar la calidad de vida de
los ciudadanos.
1.2.4 Balanza comercial.
La balanza comercial es el registro de las importaciones y exportaciones de un país cualquiera
durante un período y es uno de los componentes de la balanza de pagos.
El saldo de la balanza comercial es la diferencia entre exportaciones e importaciones, es decir,
entre el valor de los bienes que un país vende al exterior y el de los que compra a otros países.
Saldo de la balanza comercial = Exportaciones - Importaciones

Se habla de déficit comercial cuando el saldo es negativo, es decir, cuando el valor de las
exportaciones es inferior al de las importaciones, y de superávit comercial cuando el valor de
las exportaciones es superior al de las importaciones.
Si las exportaciones netas son cero, es decir sus exportaciones y sus importaciones son
exactamente iguales, se dice que el país tiene un comercio equilibrado.
La Balanza Comercial, también llamada balanza de mercancías o balanza de pagos, es muy
importante en la actualidad sobre todo porque la mayoría de países son de economía abierta,
es decir que realizan intercambios y servicios con el exterior.

1.2.5 Instituciones reguladoras del Comercio Exterior.

1.2.5.1 Instituciones reguladoras internacionales.

1.2.5.1.1 OMC.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) fue establecida en 1995 y es la única
organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países.
Los pilares sobre los que descansa con Acuerdos, que han sido negociados y firmados por la
gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus
respectivos parlamentos. El objetivo principal es la apertura del comercio en beneficio de todos.
Sus funciones son:
 Administra los acuerdos comerciales de la OMC
 Foro para negociaciones comerciales
 Trata de resolver las diferencias comerciales
 Supervisa las políticas comerciales nacionales
 Asistencia técnica y cursos de formación para los países en desarrollo
 Cooperación con otras organizaciones internacionales

1.2.5.1.2 Cámara de Comercio Internacional.


 Es una organización no gubernamental al servicio del comercio internacional, fundada
en 1919, que reúne a organizaciones comerciales a través de las Cámaras de
Comercio de los diferentes países

 Es un organismo internacional que tiene su sede principal en París (Francia) y agrupa a


gremios privados empresariales de más de 130 países y tiene comités nacionales
distribuidos en los cinco continentes (América, Europa, África, Asia y Oceanía)
 Su principal objetivo es promover el comercio mundial basado en la libre competencia y
armonizar las prácticas comerciales.

 La CCI tiene rango de organismo consultivo del más alto nivel ante la ONU y sus
agencias especializadas

 Es un ente consultivo privilegiado de la OMC, del FMI, del BM etc.

1.2.5.1.3 Comunidad Económica Europea.


La comunidad tiene como misión promover, mediante el establecimiento de un mercado común
y el acercamiento progresivo de las políticas económicas de los Estados miembros, un
desarrollo armónico de las actividades económicas dentro de la Comunidad, una expansión
continua y equilibrada, una estabilidad económica en aumento, una rápida elevación del nivel
de vida y unas relaciones más estrechas entre los Estados que comprende.
Su fin fundamental es la unión económica y el primer instrumento utilizado fue la unión
aduanera. Luego se avanzó hacia la unidad monetaria y tributaria.
El Mercado Común Europeo descansa sobre dos ideas básicas:
- La constitución de un mercado único en un amplio espacio acarrearía una división del
trabajo y un alto grado de especialización de un cierto número de empresas con las
consiguientes ventajas en los rendimientos y en los costos.
- Establecer dentro del mercado una concurrencia perfecta, garantizado por una serie de
reglas institucionales, que ayuda a las empresas a lograr una dimensión óptima y una
mayor estabilización.

Para lograr tales objetivos la comunidad se propuso:


- La eliminación de los derechos de aduana y de las restricciones cuantitativas a la
entrada y salida de mercancías entre los Estados miembros.
- El establecimiento de una tarifa aduanera común y de una política comercial común
para los terceros Estados
- Abolición a los obstáculos a la libre circulación de las personas, de los servicios y los
capitales.
- La adopción de política común en agricultura y transportes
- Coordinación de las políticas económicas de los Estados miembros y la solución de los
desequilibrios en su balanzas de pago
- Coordinación y uniformidad de sus legislaciones tendientes al buen funcionamiento del
Mercado Común
- Creación del Banco Europeo de Inversiones, destinado a facilitar la expansión de la
Comunidad.

La Comunidad constituye hoy el Mercado Común de mayor importancia, no sólo respecto de la


cantidad de habitantes que tiene, sino también por el volumen de los negocios que realiza.

1.2.5.1.4 NAFTA.
El 12 de Agosto de 1992, Estados Unidos de Norteamérica, Canadá y México, celebraron un
acuerdo de libre comercio (North American Free Trade Agreement Negotiations, o NAFTA), por
el cual aspiran a generar un mayor crecimiento económico en los tres países y crear fuentes de
trabajo, dejando de lado barreras y expandiendo del comercio, buscando también que las
empresas de esa región sean más competitivas.
Los Estados Unidos de Norteamérica aspiran a incorporar a este acuerdo de libre comercio a
otros países de la región, habiéndose mencionado en tal sentido la República de Chile.
1.2.5.2 Instituciones reguladoras nacionales.

1.2.5.2.1 SUNAT.
Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT). Es una institución
pública descentralizada del Sector Economía y Finanzas que tiene por finalidad:
- Administrar, fiscalizar y recaudar tributos
- Administrar y controlar el tráfico de mercancías dentro del territorio peruano
- Facilitar las actividades del comercio exterior.
- Proponer la reglamentación de normas tributarias.

1.2.5.2.2 MINCETUR.
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) tiene la responsabilidad en materia de
la promoción de las exportaciones y de las negociaciones comerciales internacionales, en
coordinación con los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Economía y Finanzas y los
demás sectores del Gobierno en el ámbito de sus respectivas competencias. Asimismo, está
encargado de la regulación del Comercio Exterior.
Entre sus principales funciones tenemos:
- Promueve los Tratados de Libre Comercio: siendo los principales el Tratado de Libre
Comercio Perú - EE.UU. y el Tratado de Libre Comercio Perú - Tailandia
- Coordina con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Comisión de Promoción del
Perú, el posicionamiento del Perú en el mundo.

2 Importación
2.1 Aspectos generales.
2.1.1 ¿Qué es importación?
La importación es el ingreso legal de mercancías y servicios procedentes del extranjero con
fines de carácter comercial. Así mismo, se puede definir como la compra de bienes y servicios
que provienen de empresas extranjeras. Puede ser cualquier producto o servicio recibido
dentro de la frontera de un Estado con propósitos comerciales.

2.1.2 ¿Cuándo se importa?


 La decisión de importar surge por dos razones:
o Escasez de producción del producto en el mercado interno.
o Bajo costo económico de importar entre costos altos de producción o
comercialización en el país.
 La demanda de producto por los consumidores, brinda nuevas oportunidades de
negocios a las empresas dispuestas a importar.

2.1.3 ¿Por qué importar?


Se importa mercancías del exterior para el uso o consumo en el mercado nacional,
contribuyendo mediante su proceso a:
 Complementar el suministro nacional ante la insuficiencia de producción.
 Abrir nuevas opciones de consumo y abastecimiento con mayor variedad y bajo
mejores condiciones de compra. Permite adquirir productos que en el país no se
producen, que pueden ser más baratos o de mejor calidad.
 Fomentar la competitividad de las empresas en la oferta de productos y servicios
al tener acceso a mejores insumos para la producción.

2.1.4 ¿Quiénes pueden importar y qué requisitos


necesitan?

El estado peruano garantiza el derecho de toda persona natural o jurídica a realizar


operaciones de comercio exterior. Es por ello que cualquier persona natural o jurídica
puede importar, señalando su Registro Único de Contribuyente (RUC). El RUC es un
registro computarizado, único y centralizado de los contribuyentes y/o responsables de
los tributos que administra la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria
(SUNAT).
Cabe mencionar que, no requerirán RUC, las personas naturales que realizan en forma
ocasional importaciones de mercancías, cuyo valor FOB por operación no exceda de los
$1000 y siempre que registren hasta 3 importaciones anuales como máximo y las que
por única vez realicen importaciones cuyo valor FOB no supere los $3000.
Las personas naturales pueden tramitar personalmente la importación en la aduana
siempre que:
 Tengan un RUC
 Cuando el valor FOB de la mercancía no supere los $2000.

2.1.5 Condiciones necesarias para importar.

Las personas o empresas que deseen iniciarse en la importación deben tener en cuenta
las siguientes condiciones:
 Conocer el mercado interno: El importador debe determinar qué tan sostenible
resultará la inversión en relación al uso o práctica comercial que le da el insumo,
producto o servicio importado y cuál es el beneficio que se obtendrá en la
producción o comercialización en el mercado interno.

 Conocer apropiadamente la información necesaria del mercado de origen:


del producto y de los potenciales proveedores, así como sobre los tratados,
acuerdos y/o mecanismos comerciales o de incidencia arancelaria con los países
de exportación, que le permitan al importador determinar la rentabilidad
económica.
 Conocer si el insumo o producto importado contará con las condiciones de
infraestructura para su traslado y mantenimiento y si va a poder ser
comercializado sin ningún tipo de restricción.

 Conocer si la tecnología a importar va a traer como beneficios economías de


escala que traerán consigo la reducción de costos logrando de esa manera ser
más competitivo a nivel local y en caso se plantee exportar.

 Si la actividad importadora permitirá contar con productos o servicios


competitivos en calidad y precio, que cumplan con los requerimientos y
estándares exigidos por los mercados.

 Tener acceso a información suficiente y oportuna, que permita tener


conocimiento del mercado al cuál estarán dirigidos los bienes o servicios
importados.

 Realización de un planeamiento de importación. Es recomendable realizar un


estudio de mercado y factibilidad económica de la importación del producto que
incluya los objetivos y metas de importación.

2.2 Tipos de importación.

 IMPORTACIÓN DIRECTA:

Está representada por toda empresa dedicada a la labor de importación de diferente


tipo de productos, para su distribución en el mercado local. En esta clasificación
también se toma en cuenta las importaciones de materia prima, que posteriormente
se utilizan para la producción.
La empresa importadora es la responsable de realizar la liquidación de las
obligaciones con terceros, así como el pago de los impuestos correspondientes.

 IMPORTACIÓN INDIRECTA:

Se da cuando una empresa utiliza los servicios de otra empresa para llevar a cabo la
importación de productos. En este caso es la empresa intermediaria quien se
responsabiliza por liquidar los gastos aduaneros y efectuar el pago de impuestos.

2.2.1 Modalidades de importación en el Perú.

La Ley General de Aduanas considera las siguientes modalidades de


importación:
1. Importación para el consumo: Es un régimen aduanero que permite el ingreso
legal de mercancías provenientes del exterior para ser destinadas al consumo.
La importación de mercancías es definitiva, cuando previo cumplimiento de
todas las formalidades aduaneras correspondientes, son nacionalizadas y quedan
a libre disposición del dueño o consignatario.
2. Reimportación en el mismo estado: Es un régimen aduanero que permite el
ingreso al territorio aduanero de mercancías exportadas con carácter definitivo
sin el pago de los derechos arancelarios y demás impuestos aplicables a la
importación para el consumo y recargos de corresponder, con la condición de
que no hayan sido sometidas a ninguna transformación, elaboración o reparación
en el extranjero, perdiéndose los beneficios que se hubieren otorgado a la
exportación.

3. Admisión temporal para reexportación en el mismo estado: Es el régimen que


permite el ingreso al territorio aduanero de ciertas mercancías, con suspensión
del pago de los derechos arancelarios y demás impuestos aplicables a la
importación para el consumo, siempre que sean identificables y estén destinadas
a cumplir un fin determinado en un lugar específico para ser reexportadas en un
plazo determinado sin experimentar modificación alguna.

No se considera como modificación la incorporación de partes o accesorios o el


reemplazo de los destruidos o deteriorados con otros de manufactura nacional o
nacionalizada que no alteren su naturaleza.
Asimismo, existen casos especiales como:

 Importación de muestras sin valor comercial.

Son aquellas mercancías que únicamente tienen por finalidad demostrar sus
características, carecen de valor comercial y no se pueden comercializar.
Dichas mercancías sin valor comercial están libres de derechos de aduanas.

Se consideran muestras sin valor comercial:


a. Las muestras de productos o manufacturas que carezcan de valor
comercial por sí mismos, razón por la que no puede destinarse a la venta
interna en el país.
b. Mercancías que se comercialicen en medidas de longitud (ejem. telas), en
este caso no deben exceder de 30 centímetros.
c. Los discos, cintas y demás soportes grabados con música importados por
empresas productoras de fonogramas como muestras para su posible
reproducción, siempre que:

No se consideran muestras sin valor comercial las siguientes mercancías:


a. Los productos químicos puros.
b. Las drogas.
c. Los artículos de tocador.
d. Los licores.
e. Las manufacturas y objetos, aunque tengan inscripciones de propaganda.

 Importación de envíos de urgencia: Comprende mercancías que por su


naturaleza requieran de un tratamiento especial. Por ejemplo: Órganos,
sangre y plasma sanguíneo de origen humano, mercancías y materias
perecederas, materiales radioactivos, animales vivos, explosivos,
combustibles y mercancías inflamables, diarios, revistas y publicaciones
periódicas, medicamentos y vacunas, Piedras y metales preciosos, billetes,
cuños y monedas, etc.

 Importación de envíos de socorro: Comprende mercancías destinadas a


ayudar a las víctimas de catástrofes naturales, de epidemias y siniestros.
Cabe destacar que, esta modalidad de despacho sólo está sujeta a control
documentario.
Constituyen envíos de Socorro: vehículos u otros medios de transporte,
alimentos, medicamentos, vacunas, ropa y calzado, tiendas de campaña,
hospitales de campaña, etc.

 Importación de envíos postales: Comprende el envío de cartas, tarjetas,


postales, impresos, encomiendas postales, documentos valorados, remesas y
CDs siempre y cuando no excedan de cuatro unidades. El valor FOB de los
envíos o paquetes postales no deben exceder los US$ 2,000.

 Importación de mercancías para el cuerpo diplomático y organismos


internacionales: Al término de sus funciones en el exterior, los
representantes del cuerpo diplomático y organismos internacionales podrán
internar libre del pago de derechos Ad-Valorem, IGV, ISC, sus muebles,
efectos personales y un auto, los que deberán guardar proporción con el
cargo establecido.

 Importación de vehículos especiales y prótesis para uso de minusválidos:


Comprende el despacho de vehículos especiales y prótesis para uso de
minusválidos liberados de derechos arancelarios y cancelando el IGV. Los
vehículos podrán tener un valor máximo de US$ 10 00.

2.3 Ventajas y Desventajas de importar.

 VENTAJAS
 En países en vías de desarrollo es necesario alcanzar un nivel internacional de
calidad, que obliga a mejorar maquinaria, materias primas y procesos, a base de
importaciones, necesarias para exportar.
 En países de costos altos de fabricación, probablemente salga más barato
importar que fabricar, convirtiéndose así en revendedores, pasando de fabricantes
a comerciantes. (Comercializadores)
 En países con tratados internacionales de libre comercio la reducción paulatina de
impuestos de importación hasta llegar a cero, bajará el costo de la compra
internacional.

 DESVENTAJAS

 Comprar en otro país reduce ingresos del país donde reside el emprendedor,
problemas económicos como mayores importaciones que exportaciones (desequilibrio
en la balanza comercial), pues reduce las fuentes de empleo y provoca la salida de
moneda nacional que se cambia por moneda extranjera.
 Las importaciones siempre llevan implícito el riesgo de aumento en el precio de la
moneda extranjera. Los negocios atados al aumento de moneda extranjera por
importaciones que son su principal fuente de ingresos, deberían contratar coberturas
cambiarias o futuros, en casas de bolsa, para protegerse.
 Las importaciones, en alto grado, hacen dependiente al emprendedor de las compras
internacionales. Cualquier dependencia debilita a la empresa y con mayor razón,
proveedores internacionales por la distancia, las entregas y condiciones.

2.4 Impuestos a la importación.

Derechos arancelarios.
 Los aranceles: Es un impuesto sobre las importaciones. Redistribuye el bienestar de
los consumidores nacionales de un producto a los productos nacionales y al
gobierno que recauda los ingresos del arancel.
Para un país pequeño, estos aranceles sobre las importaciones disminuyen el
bienestar social.
 Al incrementar el precio de un arancel; se redistribuirá renta de los
consumidores a los productores. Lo que se redistribuye, es el incremento del
precio por la cant. Media de las ventas.
 Desplaza compras de bienes extranjeros a bienes nacionales.
 Los consumidores pagan ingresos impositivos directamente al gobierno.

Los derechos arancelarios son:


 Derecho Ad Valorem CIF: Solo grava la importación de mercancía
 Grava: Impuesto a todos los bienes.
- Derechos Variable Adicional: En el año 2011 se establece el Sistema de Franjas de
Precios aplicable a la importación de ciertos productos (arroz, maíz amarillo, leche y
azúcar) con el fin de aplicar derechos variables o rebajas arancelarias.
 Derecho Variable Adicional: Solo grava la importación de arroz, maíz amarillo,
leche y azúcar.
 Rebaja Arancelaria: Reduce el monto a pagar por concepto de derechos
arancelarios generados en la importación de mercancías antes mencionadas.
a) Impuesto Selectivo al consumo: Grava la importación de bienes especificados en el
Apéndice II y IV de dicha norma legal. (BUSCAR)
- Obligación tributaria Aduanera: Nace la fecha de numeración de la solicitud.
 Sistema al valor: Presenta una alícuota expresada en porcentaje a ser aplicada
sobre la base imponible que resulta sumar el valor de la Aduana con los
derechos arancelarios respectivos.
 Sistema Específico: Se aplica sobre la base imponible constituida por el
volumen importado expresado en determinadas unidades de medida.
 Sistema al Valor según Precio de Venta al público: Presenta una alícuota
expresada en porcentaje a ser aplicada sobre la base imponible constituida por
el precio de venta al público sugerido por el importador.
b) Impuesto General a las ventas: Este impuesto grava la importación de bienes
(mercancías) y servicios. En algunos casos, grava la exportación de servicios.
- Régimen de Percepciones de IGV aplicable a la Importación de Bienes y Servicios:
 Ámbito de aplicación: Comprende las operaciones de importación para el
consumo gravados con IGV
 Operaciones excluidas
 Monto de la percepción: Se determina dentro de un rango de 2% a 5%y
algunos casos se aplica el 10%.
c) Impuesto de Promoción Municipal: Grava las operaciones afectas al IGV y se rige por
sus mismas normas y supone que cuando un bien está inafecto o exonerado() del IGV
también lo está en el Impuesto de Promoción Municipal.

2.5 ¿De qué manera favorece la importación a la economía del


país?
Una empresa necesita comprar en el exterior lo que no tiene. Un país debe hacer lo mismo, lo
que ocurre es que cuanto menos compremos, menos dinero gastaremos.
A veces resulta más rentable importar un producto que producirlo en el propio país debido a los
costes que genera esta producción. Para tener dinero para comprar, un país necesita vender
porque no puede hacer como un humano y ponerse a trabajar. Un país obtiene ingresos
mediante las ventas que hace al exterior de sus productos, de esta forma obtiene dinero para
pagar las cosas que necesita comprar.

3 Exportación.
3.1 Aspectos generales.
3.1.1 ¿Qué es exportación?
Cualquier bien o servicio el cual es enviado desde un país a otra parte del mundo. Es el
tráfico legítimo de bienes y/o servicios que se trasladan de un país a otro.

3.1.2 ¿Cuándo se exporta?


La decisión de exportar surge por las siguientes razones: diversificar mercados y no
depender exclusivamente de la economía local, adquirir experiencia y alianzas con
empresas extranjeras, o también la búsqueda de ventas en mayor volumen.

3.1.3 ¿Por qué exportar?

Para obtener mayores beneficios y ganancias como resultado de las ventas y


comercialización de productos en el exterior.
Son varias las opciones que motivan a una empresa a emprender la actividad
exportadora. Aquí presentamos algunas razones que las empujan a internacionalizarse:

 Responder a un pedido de compra del exterior: esto suele empezar siendo casual
y se origina probablemente gracias a alguna promoción que se hizo al producto
(ferias, misiones, web, entre otras).
 Buscar nuevos mercados para reducir la dificultad de ventas en el mercado
interno: al generar una fuente adicional de ingresos se logra diversificar el riesgo
de depender exclusivamente de este mercado.
 Obtener mayores ingresos por la venta de productos a precios más rentables: se
aseguran la existencia de la empresa en el largo plazo gracias al alargamiento del
ciclo de vida de un producto fuera del mercado interno.
 Vender los productos en mercados en donde se pueda colocar mayores
volúmenes: se aprovechan las ventajas comparativas, oportunidades comerciales
o la poca competencia que puede existir dentro de estos.
 Incrementar el volumen de producción: para alcanzar economías de escala que
reducen el costo unitario, aprovechando mejor las instalaciones y adaptando sus
procesos al mercado internacional, haciéndose cada vez más competitivos.
 Ganar competitividad a través de la experiencia que se obtiene al comerciar
productos en el mercado externo: esta situación ayuda a mejorar la calidad de los
productos y el desempeño de los que dirigen una empresa.
3.1.4 ¿Quiénes pueden exportar y qué requisitos
necesitan?
Toda persona natural o jurídica puede exportar señalando su Registro Único de
Contribuyente (RUC).
No requerirán RUC las personas naturales que realizan en forma ocasional
exportaciones de mercancías, cuyo valor FOB por operación no excede de los mil
dólares americanos (US$ 1 000) y siempre que registren hasta tres exportaciones
anuales como máximo así como la que realicen por única vez exportaciones cuyo valor
FOB no supere los tres mil dólares americanos (US$ 3 000).
Por otro lado, las personas naturales pueden tramitar personalmente la exportación en la
aduano siempre que:
 Tengan un RUC
 Cuando el valor FOB de la mercancía no supere los US$ 2 000.
Un requisito necesario para exportar es obtener el Registro Único de Contribuyentes
(RUC). El RUC es un registro computarizado, único y centralizado de los
contribuyentes y/o responsables de los tributos que administra la Superintendencia
Nacional de Administración Tributaria (SUNAT). Los exportadores que obtengan el
respectivo número de RUC, podrán obtener la autorización para la emisión de facturas
para la exportación de sus productos.

3.1.5 Condiciones necesarias para exportar.

Las personas o empresas que deseen iniciarse en la exportación deben tener en cuenta
las siguientes condiciones básicas, con la finalidad de evaluar su capacidad exportadora
y asegurar el éxito en el proceso:
 Capacidad de competir en los mercados internacionales: Para ello es
indispensable adecuar los recursos disponibles a las exigencias del mercado
exterior, incorporando tecnología moderna en el proceso productivo, personal
capacitado así como una dirección y gestión acorde a las tendencias y cambios
del entorno.
Una alternativa al exportar, es optar por un mecanismo de cooperación entre
empresas llamado asociatividad, el cual permite compartir los riesgos de la
actividad con el fin de alcanzar objetivos comunes: lograr la mejora de la
productividad y competitividad.

 Contar con productos o servicios competitivos en calidad y precio: Es


preciso que se cumpla con los requerimientos de los mercados en cuanto a
calidad y precio, para lo cual convendrá que los procesos de elaboración y
logística consideren la observancia de estándares internacionales en cuanto a
sistemas de gestión y/o aseguramiento de calidad, dando como resultado la
obtención de productos cuyas características sean diferenciadas de otros
productos o servicios similares, lo cual aportará mayor rendimiento y utilidad.
 Tener acceso a información suficiente y oportuna: Se debe conocer las
tendencias de los consumidores, las cadenas de distribución, procedimientos,
regulaciones, etc.

 Realización de un planeamiento de exportación: Es recomendable realizar un


plan de mercadeo internacional, que incluya los objetivos y metas de
exportación. Además, deberá contar con la información de los productos
ofrecidos y las características del mercado objetivo.

3.2 Oferta exportable.


El tener una oferta exportable no sólo significa, como muchos piensan, que se debe contar con
los volúmenes solicitados por el importador o con un producto acorde con las exigencias del
mercado de destino, sino que implica mucho más.
Las empresas deben contar con cuatro componentes que se encuentras interrelacionados:
a. Capacidad física: está referida a la capacidad instalada con la que se cuenta,
considerando insumos, tecnología y volúmenes de producción que permitan atender la
demanda, reduciendo cualquier contratiempo, buscando siempre cumplir con los
requerimientos de los clientes.
b. Capacidad económica: se refiere a la posibilidad de solventar la actividad de
exportación y el costo que implica este proceso, apoyado en la capacidad de utilizar
recursos propios, ajustándose a las condiciones de un entorno competitivo.
c. Capacidad financiera: se entiende por esta a la alternativa de cubrir una necesidad de
recursos a través del endeudamiento con terceros.

3.3 Tipos de exportación.

 EXPORTACION DIRECTA:

Se determina cuando la empresa toma la iniciativa de buscar una oportunidad de


exportación, la cual puede deberse a varias causas, entre las que destacan la
contracción del mercado interno y que el empresario se da cuenta de la importancia de
ciertos mercados. Contacto directo con el mercado de un país extranjero. Las tres
formas para exportar directamente son:

 Venta directa

Usual en exportadores de grandes equipos. Estos productos exigen un


importante esfuerzo de atención al cliente, por lo que para los mercados más
alejados, es conveniente que la empresa constituya unas sucursales o filiales
comerciales para dar servicios preventa y posventa adecuados, además de
incorporar valor añadido al producto.

 Intervención de un agente o distribuidor

Es una práctica útil y sencilla utilizada comúnmente por empresas que se


introducen por primera vez en un mercado y por compañías de pequeño
tamaño. El distribuidor toma posesión de la mercancía y luego la revende a los
clientes finales. El agente, actúa en representación de la empresa exportadora
en el país de destino a cambio de una comisión.
 Establecimiento de una subsidiaria comercial

Constituye la siguiente etapa en el proceso de internacionalización de las


empresas y generalmente viene precedida por la venta realizada a través de
un agente o distribuidor que ha desarrollado una buena labor. La subsidiaria se
encarga de canalizar todos los pedidos de compra del mercado exterior donde
se encuentra, y vende directamente a los compradores.

 EXPORTACION INDIRECTA:

Utilizada por algunas empresas que no tienen mucha experiencia o bien están en el
inicio de realizar transacciones en los mercados internacionales.
Significa la delegación de la actividad exportadora a un intermedio. Esta organización
intermedia realiza todas las tareas de comercialización exterior ya que cuentan con
sucursales, almacenes, medios de transporte, etc.

 Ventajas:

La prácticamente nula inversión que se requiere, el menor riesgo que esto


supone y la mayor flexibilidad que provee a la empresa.
 Desventajas:

- La dependencia total de los intermediarios


- El escaso aprendizaje del negocio exportador y mercados externos
- El menor potencial de ventas al que la empresa puede aspirar, ya que los
intermediarios no mantienen un alto compromiso con la empresa.

 EXPORTACION CONCERTADA

Se trata de una colaboración entre empresas fabricantes para introducirse en un


mercado exterior cuyo interés común es el incremento de sus ventas. Presenta
diversas modalidades:

 Piggy back

Utilización de la red de ventas de otra compañía a cambio del pago de una


comisión. Útil para productos que circulen por canales de distribución similares,
sin ser competidores entre sí, sino más bien complementarios.

 Consorcio de exportación

Se trata de una entidad independiente, creada por dos o más empresas con el
fin de afrontar los costos de la creación del consorcio. Sus principales
actividades son:
- Exportación en nombre del consorcio o de las empresas miembro
- Fijación de precios de exportación
- Distribución física, selección y nombramiento de agentes o distribuidores en
los mercados extranjeros

 Joint – Venture

Es un tipo de acuerdo comercial de inversión conjunta a largo plazo entre dos o


más personas. Una razón para que una empresa opte por un join - venture es
poder entrar en un mercado al que le sería imposible o más costoso acceder a
ella sola como compañía extranjera. Otro motivo es que quiera obtener
ventajas de la red de distribución que posee la otra empresa.

 Franquicia Internacional
Es una relación comercial entre dos partes, por la cual una persona paga cierta
cantidad de dinero para tener la licencia y así comenzar un negocio utilizando
una marca ya consolidada en el mercado. Es un sistema eficaz para trasplantar
negocios a mercados exteriores.
Consiste en la cesión de productos o líneas de productos, nombres, marcas
comerciales y know-how sobre los procedimientos de gestión y
comercialización.
 Alianza estratégica

Mediante este tipo de asociación, las empresas intentan ser más que
competitivas. Uno de los principales motivos para la creación de alianzas
consiste en el desarrollo conjunto de alguna tecnología. Otro motivo es la
superación de barreras comerciales establecidas por la mayoría de países,
mediante la alianza con una empresa local. También se considera una ventaja
la disminución de riesgos que se da al compartir los negocios.

3.4 Ventajas y Desventajas de exportar.

 Ventajas
 Nivel Macroeconómico
- Genera ingresos de Divisas.
- Factor dinámico de crecimiento económico de un país por el efecto
multiplicador que genera sobre la economía del país.

 Nivel Microeconómico
- Ampliar y diversificar mercados.
- Disminuir y/o eliminar desniveles cíclicos de demanda interna.
- Incrementar niveles de producción.
- Mejora métodos de producción: Productividad y calidad de productos.
- Mejor absorción de costos fijos.
- Mejora el producto en todos sus aspectos.
- Alarga el ciclo de vida del producto.
- Sirve como auto seguro de cambio: No se corre riesgo con la variación de TC
ya que podemos calzar exportaciones con importaciones.
- Aumenta el poder de negociación.
- Otorga prestigio con proveedores, prestadores de servicios, Bancos, etc.

 Desventajas

 Lanzarse a ciegas: los riesgos más fáciles de evitar son los que resultan de la
inexperiencia, como por ejemplo el tratar de abarcar gran cantidad de mercados
al mismo tiempo, sin considerar que la capacidad de producción de nuestra
empresa no alcanzará a cubrir la demanda internacional.

 Riesgos financieros: este riesgo se puede presentar por dos diferentes casos, el
primero si nuestro comprador no está satisfecho y no cumplimos con sus
expectativas o por deshonestidad del comprador, por esta razón es necesario
conocer primero a la persona con la que se realizó la negociación.
 Riesgos Legales: algunos negocios pueden ser muy llamativos pero no siempre
estos son absolutamente legales por lo que debemos desde un principio
informarnos para no caer en trampas que pueden costarnos mucho más.

 Riesgos Políticos: son riegos que no podemos controlar que por cambios drásticos
en la política de un país pueden afectar nuestra exportación. Como restricciones
o políticas de proteccionismo

3.5 ¿Cómo favorece la exportación a la economía del país?


Cuando el crecimiento económico va acompañado de un mejor nivel de vida de la población,
la exportación contribuye al desarrollo económico del país.
En general, un aumento de las exportaciones es algo bueno para un país, porque mayores
exportaciones en relación a las importaciones implican una balanza comercial positiva. Sin
embargo, un aumento espectacular de las exportaciones puede acarrear algunos problemas,
dependiendo de la naturaleza de las mercancías que se exportan. Estos problemas incluyen
gastos excesivos, agotamiento de los recursos, problemas logísticos y problemas legales.

3.6 Impuestos a la exportación.

4 Contra economía
Según Samuel Konkin, la contra economía es: “El estudio o la práctica pacífica de todas las
acciones humanas que estén prohibidas por el Estado." Aplicada directamente en el mercado
negro o mercado gris.

4.1 Mercado Negro


Se refiere a la compraventa ilícita de bienes, servicios, medicamentos, drogas, piezas de arte,
metales preciosos, armas, explosivos, materiales nucleares, combustibles, órganos humanos,
divisas o cualesquier otros artículos o mercancías cuya comercialización está intervenida por la
autoridad pública o cuyos precios están por ella regulados.
Surge cuando los vendedores estarían dispuestos a saltarse las leyes con tal de conseguir
mayores ganancias, claro está, evadiendo los impuestos. Su causa es generada por un control
gubernamental, el cual consiste en la supervisión de los actos y resultados de la gestión
pública. En tanto que los compradores estarían dispuestos a pagar precios más elevados (a
veces no les quedaría más remedio) para conseguir un activo que les es prohibido o limitado,
es decir que exista más demanda que oferta.
Cabe resaltar que no es causante de ninguna crisis, sino la consecuencia de una crisis creada
por la política inflacionaria sumada a la intromisión estatal tendiente a ocultar las
consecuencias.
En conclusión, el mercado negro o economía subterránea es el término utilizado para describir
la venta clandestina e ilegal de bienes, productos o servicios, violando la fijación de precios o el
racionamiento impuesto por el gobierno o las empresas.

4.1.1 Economía subterránea


La economía subterránea opera clandestinamente y está compuesta por una cadena de
actividades ilegales y delictivas. Sus resultados económicos son extraordinariamente rentables.
Parte de ellos se destinan a la propia protección de sus actividades, al soborno de las
autoridades y a la impunidad de sus actores.

4.1.2 Contrabando
La economía de las naciones necesita tener control sobre sus importaciones y exportaciones,
por cuanto hace a la vida de un país. De esa forma, se considera que comete contrabando
aquel que ejerce acciones u omisiones, mediante una conducta engañosa, con el objeto de
lograr que determinada mercadería eluda el control del servicio aduanero.
El contrabando puede considerarse también como una forma de mercado negro: en este caso
se introducen -o extraen- mercancías a un país sin pagar los derechos aduaneros
correspondientes; dichas mercancías siempre encuentran compradores dispuestos a
aprovechar los mejores precios aun cuando tengan que correr el riesgo de situarse al margen
de las reglamentaciones vigentes en materia de importación o exportación.
En la actualidad, y al haberse liberalizado la mayor parte de los mercados el contrabando suele
darse en productos regulados por monopolios estatales

4.2 Mercado Gris


Consiste en las ventas fuera de los canales de distribución de las compañías y pueden no tener
ninguna relación comercial con el productor de las mercancías. Esto ocurre con frecuencia
cuando el precio de un artículo es perceptiblemente más alto en un país que en otro; esta
situación ocurre comúnmente con los cigarrillos o equipos electrónicos .Los empresarios
compran el producto donde está disponible a mejor precio, a menudo en la venta al por menor
pero a veces también en el canal mayorista, la importan legalmente al mercado objetivo y la
venden un precio por debajo del precio de la marca.
La importación de ciertos artículos legalmente restringidos tales como drogas o armas de
fuego sería categorizada como mercado negro, al igual que pasar de contrabando mercancías
al país objetivo para evitar el pago de aranceles. Aquí es donde radica la diferencia entre los
mercados, el tema legal

5 Intercambio de bienes y servicios.


5.1 Comercio Internacional.
Cada país fabrica sus propios bienes y servicios, sin embargo, en algún momento insumos o
factores productivos se escasearán. Es por ello que nace la idea que uno de estos países
pueda ofrecerle al otro lo que no posee o de aquello de lo que carece, generando a su vez el
bienestar y supervivencia de toda la población. Por lo tanto, el comercio internacional es el
intercambio que existe entre dos o más naciones al exportar (vender) e importar (comprar) sus
productos. Las importaciones y exportaciones son la base de este comercio.
Al realizar operaciones comerciales internacionales, los países involucrados se benefician
mutuamente al posicionar mejor sus productos, e ingresar a mercados extranjeros.

5.1.1 ¿Que impulsa el Comercio Internacional?

La fuerza fundamental que da origen al comercio internacional es la ventaja comparativa. La


ventaja comparativa es una situación en la que una persona puede desempeñar una actividad
o producir un bien o servicio a un costo de oportunidad más bajo que cualquier otra persona.
Esta misma idea se aplica a los países. Definimos ventaja comparativa nacional como la
situación en la que un país puede desempeñar una actividad o producir un bien o servicio a un
costo de oportunidad más bajo que cualquier otro país.

5.1.2 INCOTERMS.
 Conjunto de normas aplicables internacionalmente con el propósito de facilitar la
interpretación de los términos comerciales fijados por la Cámara de Comercio
Internacional.

 INCOTERM viene de la contracción del inglés de: Internacional comercial TERMS


(Términos de Comercio Internacional)

 No regulan: La forma de pago de la operación ni la concreción del mismo,


Cláusulas internas del contrato de Compra Venta, La legislación aplicable a los
puntos no reflejados en los Incoterms.

 Regulan problemas de toda transacción comercial como: en qué momento se


produce la transferencia de riesgos sobre la mercadería del vendedor hacia el
comprador, el lugar de entrega de la mercadería, quien contrata y paga el
transporte, quien contrata y paga el seguro, que documentos tramita cada parte y
su costo.

 Existen 13 INCOTERMS que describen las responsabilidades del comprador y el


vendedor en el comercio internacional:

o EXW Ex Works
o FCA Free Carrier libre transportista
o FAS Free Alongside Ship Franco al costado del buque
o FOB Free On Board; Libre al borde del buque
o CFR Cost and Freight costo y flete
o CIF Cost Insurance and Freight Costo, seguro y flete
o CPT Carrier Paid To transporte pagado hasta
o CIP Carriage and Insurance Paid To
o DAF Delivered At Frontier Entregadas en frontera
o DAQ Delivered At Quay Entregadas en el muelle
o DAP Delivered At Place
o DAT Delivered At Terminal
o DDP Delivered Duty Place Entregadas con derechos pagados

5.1.2.1 Grupo E (Salidas).

 EXW (Ex Works): El vendedor ha cumplido su obligación de entrega al poner la


mercadería en su fábrica o taller a disposición del comprador.

5.1.2.2 Grupo F (Transporte principal no pagado).

 FCA (Free Carrier): El comprador escoge el medio de transporte y el transportista

 FAS (Free Alongside Ship): La transferencia de los riesgos y gastos se produce en el


muelle, al costado del buque. El comprador corre con los gastos de Aduanas para la
exportación, elige el buque y paga el flete marítimo.

 FOB (Free On Board): El vendedor coloca la mercancía a bordo del buque en el


puerto especificado en el contrato de venta. El comprador selecciona el buque y paga
el flete marítimo. El vendedor se encarga de los trámites para exportar.

5.1.2.3 Grupo D (Llegada).

 DAF (Delivered At Frontier): el vendedor cumple su obligación de entregar cuando ha


puesto la mercancía despachada en la Aduana para la exportación.

 DAP (Delivered At Place): el vendedor entrega la mercancía lista para la descarga en


el medio de transporte de llegada en el lugar de destino acordado.

 DAT (Delivered At Terminal): El vendedor entrega la mercancía una vez descargadas


del transporte de llegada, se ponen a disposición del comprador en un terminal.

 DDP (Delivered Duty Place): el vendedor entrega las mercancías al comprador


despachadas para la importación, y no descargadas de los medios de transporte
utilizados en el lugar de destino acordado.
 DAQ (Delivered At Quay): el vendedor se hace responsable de entregar la mercadería
y los documentos

5.1.2.4 Grupo C (Transporte principal pagado).

 CFR (Cost and Freight): el vendedor se hace cargo de todos los cotos hasta que la
mercancía llega al puerto de destino. Se usa solo para transporte en barco.
 CIF (Cost Insurance and Freight): el vendedor se hace cargo de todos los costos,
incluido el transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía llega al puerto de
destino.

 CPT (Carrier Paid To): el vendedor se hace cargo de todos los costos, incluido el
transporte principal, hasta que la mercancía llega al puerto de destino. Sin embargo,
el riesgo se transfiere al comprador en el momento de la entrega de mercancía al
transportista.

 CIP (Carriage and Insurance Paid To): el vendedor se hace cargo de todos los costos,
incluido el transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía llega al puerto de
destino. El riesgo se transfiere al comprador al momento de la entrega al
transportista.

6 Aumento de la tasa de interés.


La tasa de interés es el precio del dinero o pago estipulado, por encima del valor depositado,
que un inversionista debe recibir, por unidad de tiempo determinado, del deudor, a raíz de
haber usado su dinero durante ese tiempo. Con frecuencia se le llama "el precio del dinero" en
el mercado financiero, ya que refleja cuánto paga un deudor a un acreedor por usar su dinero
durante un periodo.

6.1 ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Quién?


El aumento de la tasa de interés es una variable difícil de determinar, ya que los responsables
de la política monetaria la utilizan como un instrumento indirecto para llevar a cabo sus fines.
En general cuando aumenta la tasa de interés es porque los responsables de las políticas
económicas están llevando a cabo una política monetaria restrictiva, de poca emisión. Se debe
recordar que la tasa de interés es el precio del dinero, por lo tanto si este escasea, su precio
aumentará.

Un ajuste gradual y oportuno de la tasa de interés reduce la necesidad de ajustes bruscos en el


futuro, si por alguna razón la autoridad monetaria se demora más tiempo del debido en
comenzar su proceso de normalización, en el futuro tendría que hacer cambios fuertes en la
tasa de interés.

6.2 Política monetaria independiente.


Actualmente hay países donde emplean una política monetaria basada en la moneda nacional
y únicamente en la economía de dichos países, es decir, no dependen de ningún otro país, o,
mejor dicho, no dependen de ninguna otra política monetaria para manejar su economía. Dicha
policía independiente permitirá que la tasa de interés sea únicamente determinada por el país
en gestión y que no afecten las políticas monetarias externas.

6.3 Política monetaria no independiente.


La globalización ha llevado hoy en día, a que haya países que no tengan una política monetaria
completamente independiente, y es así que la tasa de interés viene determinada por la tasa de
interés internacional más un plus (que puede ser el riesgo país, indicando la diferencia de
riesgos en ambos países). Es así que si la tasa de interés internacional sube (por ejemplo la
tasa de referencia de los bonos del tesoro de los estados unidos) también subirá la tasa de
interés en el país en cuestión, o si el país se encuentra en problemas (deuda, cesación de
pagos, riesgo de default o una crisis de confianza) el riesgo país aumentara reflejándose en un
aumento de tasas.

6.4 ¿Qué efecto tiene si el banco sube o baja la tasa de interés?


Refiriéndonos ahora al efecto generado por el aumento o la baja de la tasa de interés, hasta el
momento ningún economista en ninguna parte del mundo ha podido encontrar la solución
perfecta para manejar las tasas de interés y la economía en general. Cualquiera que sea la
decisión respecto a la tasa de interés que tome el banco de la república, necesariamente dejará
contentos a unos y descontentos a otros. Es imposible que con una u otra decisión se logre un
efecto positivo en todos los sectores de la economía.

Se pueden evaluar tres situaciones:

Si la tasa de interés sube: Entre otros muchos efectos, el más importante y de mayor impacto
para el sector empresarial y para la economía, es el incremento de los créditos, de suerte que
las empresas verán incrementado el costo de su financiación y sus costos en general,
redundando esto en una menor rentabilidad e inclusive en una pérdida de mercado para
algunas de ellas.
Al incrementarse el costo de los créditos, los consumidores disminuirán su consumo, ya no
utilizarán sus tarjetas de crédito ni solicitarán créditos para vivienda, vehículos, etc., situación
que lleva a una disminución de la demanda, lo que tiene una repercusión directa y negativa en
el sector empresarial.
Como aspecto positivo, podríamos rescatar el incremento del ahorro que se puede presentar,
porque la gente dejará de consumir, y en cambio preferirá ahorrar puesto que el subir la tasa de
interés, la remuneración por sus ahorros se incrementará también, pero esto obviamente en
detrimento del consumo, puesto que este ahorro no obedece a un mayor ingreso de la gente
sino a un menor consumo.

de interés, es el eventual incremento de la inflación, puesto que al incrementarse el consumo,


la demanda, los precios de los bienes y servicios tienden a subir. Si baja la tasa de interés: El
costo del crédito se reducirá, el consumo y a la vez la demanda se incrementará, lo cual
favorece directamente a la empresa, y en su conjunto la economía puede experimentar algún
crecimiento.
Caso contrario les sucede a los ahorradores que ahora verán cómo sus ahorros no son bien
remunerados, por lo que muy posiblemente decidan mejor adquirir bienes aprovechando que
los créditos no son tan costosos, lo que unido a sus ahorros, otorga a la gente una gran
capacidad de consumo.
El principal efecto negativo de la baja de la tasa

Si la tasa de interés se mantiene: En este caso, la situación sigue igual y quienes tenían
expectativas de mejorar, pues se sentirán frustrados, en especial el sector empresarial que
espera aliviar el costo de financiación de capital de trabajo, y al poco estímulo al consumo
como consecuencia de no bajar la tasa de interés.
Si la tasa de interés está muy alta, naturalmente que se espera una reducción. Si la tasa está a
un nivel medio, equilibrado, seguramente todos estarán más contentos si no se modifican, algo
en que nunca parecen coincidir los empresarios y el banco de la república.
El estado está interesado tanto en el control de la inflación como en el crecimiento económico,
por lo que siempre estará frente a una eterna contradicción, puesto que si la tasa de interés se
baja, la economía podría crecer y la inflación también; y si la tasa de interés se sube la
inflación podría ceder per la economía se puede resentir.
El aumento de las tasas de interés tiene una serie de efectos directos e indirectos sobre los
diferentes tipos de inversión. En general, las tasas de aumento tienen un impacto negativo en
los valores de largo plazo, pero pueden tener el efecto opuesto en valores de corto plazo. Los
cambios de tarifas no afectan directamente las acciones, pero el impacto económico de las
subidas por lo general disminuye el precio de las acciones.
6.5 Impacto del aumento de la tasa de interés.
En cuanto a la inversión extranjera, el país se vuelve más atractivo cuando las tasas están
altas, pues el dinero que se pone a rendir en el país genera mayores dividendos cuanto más
altos son los tipos de interés, pero así mismo genera un efecto no deseado y es el del exceso
de dólares.
Demasiados dólares en circulación significan una caída de la moneda estadounidense y por
consiguiente un impacto sobre los exportadores, que no solo dejan de recibir más pesos por
sus productos cuyo pago se recibe en dólares, sino que las industrias cuyo sustento depende
en su mayoría de las exportaciones comienzan a perder puestos de trabajo en cantidad
importante y esa cantidad de gente sin puesto comienza a dejar de consumir productos y por
ende también afectan, a mediano y largo plazo, a los comerciantes y al sector productivo
nacional.

6.6 Fundamentos.

El aumento de la tasa de interés genera un exceso de los dólares en el país, debido a que se
reduce el consumo interno, es decir, baja la demanda, baja el consumo y por ende la inflación
no se dispara.

Demasiados dólares en circulación significan una caída de la moneda estadounidense y por


consiguiente un impacto sobre los exportadores, que no solo dejan de recibir más dinero por
sus productos cuyo pago se recibe en dólares, sino que las industrias cuyo sustento depende
en su mayoría de las exportaciones comienzan a perder puestos de trabajo en cantidad
importante y esa cantidad de gente sin puesto comienza a dejar de consumir productos

Se requieren dólares para pagar los bienes que son importados a un país. Como mencionamos
anteriormente, cuando la tasa de interés aumenta, existe un exceso de dólares en el país, por
lo que será más accesible realizar el pago de estos productos y los importadores no saldrán
muy beneficiados de ello, debido a que la ganancia podría haber sido mayor si la tasa de
interés se hubiese mantenido o hubiese bajado.

7 ¿Qué es TLC?
Los tratados de libre comercio tienen como objetivo eliminar las barreras arancelarias y no
arancelarias, lo que incrementa las transacciones entre los países que se ven involucrados. Lo
cual ha permitido a nuestro país el acceso preferencial a un mercado de grandes proporciones,
con un poder de compra ciento de ochenta veces mayor.
- Poder adquisitivo: Es la cantidad de bienes que se pueden adquirir con cierta cantidad
de dinero; asociado a los ingresos del consumidor.

El tratado de libre comercio es un proceso de integración económica, cuyos fundamentos son:


 Acuerdo Preferencial: Acuerdos de carácter bilateral y/o multilateral respecto de un
conjunto limitado de productos del universo arancelario, donde se dan desgravaciones
arancelarias.
 Desgravaciones: Gastos que pueden deducirse de un impuesto
 Área de libre comercio: Se eliminan los aranceles entre los Estados participantes.
 Unión aduanera: Se eliminan aranceles y restricciones no arancelarias intrazonales
(área de libre comercio) y se fija un arancel externo común.
 Mercado común: Unión aduanera y libre circulación de los factores productivos y de
servicios.
 Unión económica y monetaria: Grado de armonización de las legislaciones nacionales.

7.1 TLC entre Perú y E.E.U.U.


Fue aprobado por el gobierno peruano el 12 de abril de 2006 y ratificado el 29 de junio de 2006.
El Protocolo de Enmienda fue suscrito en junio de 2007 entre Perú y E.E.U.U y ratificado por
E.E.U.U el 4 de diciembre de 2007.
 Protocolo de Enmienda: Con el deseo de enmendar el Acuerdo de Promoción
Comercial Perú - Estados Unidos, firmado en Washington, DC, el 12 de abril de
2006, en adelante “el Acuerdo”,

Aborda aspectos como barreras arancelarias y no arancelarias, incorpora asuntos relativos al


comercio de servicios (telecomunicaciones, financieros, profesionales, software, entre otros)

7.1.1 Beneficios.
- Ofrece mayores oportunidades de vender a un mercado con poder de compra 180
veces mayor al nuestro
- En el año 2008, Perú superó los 10 000 millones de dólares en exportaciones
- El Perú ha logrado una expansión requerida para que los mercados externos de la
industria puedan expandirse.
- Se busca un acceso preferencial permanente para todos los productos que conforman
la oferta exportable peruana (permite reducir las barreras arancelarias y no
arancelarias al comercio).
- Contribuye a mejorar la competitividad de la empresa (disponibilidad de materia prima y
maquinaria a menos costo)
- Incrementan la creación de empleos derivados de la actividad económica

7.1.2 Desventajas.
- Sensibilidad en el proceso de negociación siendo protegidos con mecanismos de
defensa comercial.
- Efectos negativos sobre ciertos aspectos

8 Subsidios.
Es aquella ayuda o auxilio económico que es concedido por un organismo oficial. Este puede
tener como fin estimular el consumo de un determinado bien o servicio, o simplemente una
ayuda económica por un lapso de tiempo determinado hasta superar un momento crítico.
Normalmente los estados hacen uso de este mecanismo para alcanzar una meta social o
favorecer determinadas actividades productivas o regiones del país. También es una práctica
frecuente que el estado aplique subsidios a ciertas empresas para evitar que aumenten sus
precios y ocasione problemas en el consumo. Por lo tanto se puede asumir como la “diferencia
que existe en el precio real con el precio que paga un consumidor para obtener un producto o
acceder un servicio”

8.1 A la Importación.
DRAWBACK
Se trata de un tratamiento aduanero especial establecido en ocasión de la exportación de
determinados bienes, que permite obtener la restitución total o parcial de los derechos y tasa
de importación que gravaron esos bienes. El objetivo de este régimen es evitar que el pago de
los derechos arancelarios de los productos importados para confeccionar otro producto a
exportar, incremente su costo y su precio final, afectando así su competitividad. Es decir, el fin
de este mecanismo es evitar la exportación de impuestos.
El monto a restituir es equivalente al 4% del valor FOB del bien exportado, norma que se puso
en marco el 1ero de enero del 2015.

El valor FOB es: El precio de la mercancía cuando sale a bordo del buque e incluye embalado,
gastos del agente de aduana, estiba, tránsito, interno, etc.

8.2 A la exportación.
DUMPING
Está basado en la existencia de una discriminación de precios internacionales. En mercados de
competencia imperfecta, a veces las empresas establecen un precio diferente si el bien es
exportado o vendido en el mercado nacional.
Es una práctica de precios en la que una empresa establece un precio inferior para los bienes
vendidos en el país. El dumping se presenta cuando un monopolista (o competidor imperfecto)
cobra un menor precio a los compradores extranjeros que a los compradores domésticos por
un bien igual (o comparable). Por lo tanto es una práctica comercial de discriminación de
precios y puede llevarse a cabo cuando la demanda en el exterior es más elástica que en el
interior y sólo surge como consecuencia de la presencia de un elemento monopolístico en el
mercado interior.
Se necesitan dos condiciones:
- Industria de competencia imperfecta
- Mercados segmentados

9 Productos.
9.1 Liberados de impuestos en la importación.
Están contemplados dentro del artículo 24° del Reglamento de Equipaje y Menaje de casa
aprobado por el decreto supremo N°016-2006-EF
 Muebles en general.
 Mantelería y ropa de cama.
 Cristalería, vajilla, cubiertos y demás servicios de mesa.
 Artículos de cocina y repostería.
 Artículos de decoración del hogar incluyendo pinturas originales o copias.
 Artículos para limpieza y usos análogos en el hogar.
 Herramientas domésticas.
 Artículos eléctricos de uso doméstico, uno (1) de cada tipo.
 Libros, uno (1) por título.
 Tres (3) alfombras o tapices.
 Un (1) teléfono de abonado.
 Aparatos de televisión.
 Aparatos de reproducción de música.
 Aparatos de reproducción de discos digitales de vídeo.
 Una (1) computadora personal y sus periféricos.
 Un (1) aparato facsímil.
 Un (1) aparato o equipo de gimnasio.
 Un (1) aparato de vídeo juego electrónico doméstico portátil.
 Cien (100) unidades en conjunto de discos fonográficos, discos compactos, discos de
vídeo digitales, cintas magnetofónicas, casetes y videocasetes usados.
 Bicicletas.
 Juguetes.
 Otros bienes de uso y consumo en el hogar.

9.2 Más exportados de Perú.


QUINUA
“En los últimos años, este producto ha mostrado un aumento notable en el volumen de sus
exportaciones, su producción y un significativo aumento de precio”
Precisamente junto con el incremento de la demanda y la oferta de la quinua, el interés por el
producto ha generado que el precio del grano andino aumente en un promedio un 50% en los
dos últimos años.
En el año 2012 el precio por kilogramo era un promedio de US$ 3.7 por kilogramo, pasando a
US$ 4.3 y a US$ 5.6 en el 2013 y 2014 respectivamente. Durante el último año, el precio ha
alcanzado picos de US$7 por kilogramo.
Por este resultado, en el 2014 la quinua ocupó el cuarto puesto de las exportaciones
agropecuarias, antecedido por otros productos estrellas como las uvas frescas, los espárragos
y las paltas, desplazando a productos como el cacao, el mango y la leche evaporada.
ESPÁRRAGO
La exportación peruana de espárragos sumarían US$570 millones al cierre del 2014. El Perú
exporta espárragos en las siguientes presentaciones: frescos, conservas y congelados. El 68%
de las exportaciones realizadas son espárragos frescos; 24%, en conserva; y 8%, congelados.

9.3 Más exportados de Lambayeque.


Las exportaciones tradicionales, que explicaron el 34.5% del total exportado por Lambayeque,
crecieron 55,6%. Los productos agrícolas tuvieron la mayor participación (34%) y su valor
exportado creció 53%.
Entre los principales productos destacó el café, que tuvo como destino a Alemania (36,9%),
Estados Unidos (22,1%), Suecia (10,7%), Bélgica (7,4%) y Francia (4,2%).

9.4 Más importados de Perú.


Las importaciones de productos Agropecuarias en el 2013 llegan a los U$3.640 millones
subiendo 2,7% en el 2014 a los U$3.738 millones. A Marzo 2015 las importaciones alcanzan los
U$ 945 millones.

Los precios de importación promedio en el 205 la bajan a los U$ 0,40 el kilo.


9.5 Más importados de Lambayeque.
CONCLUSIONES

Por medio de este trabajo podemos llegar a las siguientes conclusiones:

 La importación y la exportación nacen a raíz de la globalización y el comercio exterior,


donde gracias a la apertura de nuevos mercados se logra dar el intercambio de bienes
y servicios entre uno o más países que buscan satisfacer sus necesidades de
demanda interna con las importaciones, y de demanda externa con las exportaciones.

 Para llevar a cabo este intercambio de bienes y servicios es indispensable tener en


cuenta normas, reglamentos y acuerdos entre los diferentes países en lo cual se
involucran procesos, procedimientos y autorizaciones previas a la realización de la
exportación o importación.

 Tanto las importaciones como exportaciones son importantes porque impulsan el


bienestar económico y social, pretende estabilizar los precios, disminuir la tasa del
desempleo, aumentar la productividad y competitividad de las empresas e incentivar a
la innovación

 Es importante la presencia de ciertas instituciones que se encargan de regular la


importación e importación tanto nacional como internacionalmente. Estas son: OMC,
Cámara de Comercio Internacional, Comunidad Económica Europea, NAFTA, SUNAT y
MINCETUR. Su principal objetivo es promover el comercio mundial basado en la libre
competencia y armonizar las prácticas comerciales.

 Las exportaciones son importantes porque constituyen una fuente de ingresos adicional
a la que nos da la demanda interna. Es decir, permite colocar los productos excedentes
en el resto del mundo, obteniendo importantes ingresos para el país.

 Las importaciones son importantes porque permiten mejorar el bienestar de la


población adquiriendo bienes que le hacen más cómoda la vida y que no produce el
país, además permiten mejorar la productividad de las empresas.
BIBLIOGRAFIA

Araujo Mattos, Cintya Sharon. Ingeniería de la exportación y medios internacionales


de pago. Lima: Instituto Pacífico S.A.C, 2009.

ACUERDOSCOMERCIALES COPYRIGHT. ACUERDOSCOMERCIALES. 23 de


Mayo de 2013. http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?
option=com_content&view=category&layout=blog&id=55&Itemid=78 (último
acceso: 02 de Junio de 2015).

—. ACUERDOSCOMERCIALES. 2011.
http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?
option=com_content&view=article&id=48:lo-que-debemos-saber-de-los-
tlc&catid=44:lo-que-debemos-saber-de-los-tlc (último acceso: 01 de Junio de
2015).

ADUANA COPYRIGHT. ADUANA. 25 de Julio de 2006.


http://www.aduanet.gob.pe/aduanas/informca/TR01DEUR.htm (último acceso:
01 de Junio de 2015).

ADUANET COPYRIGHT. ADUANERT. 27 de Octubre de 2010.


http://www.aduanet.gob.pe/aduanas/informca/LeyIM.htm (último acceso: 05 de
Junio de 2015).

—. ADUANET. 19 de Marzo de 2008.


http://www.aduanet.gob.pe/aduanas/informag/importac.htm (último acceso: 20
de Mayo de 2015).

Caselles, Angie. Prezi. 20 de Noviembre de 2012. https://prezi.com/dllx-


97pcsji/importacion-de-muestras-sin-valor-comercial/ (último acceso: 30 de
Mayo de 2015).

EDITION SIICEX. SIICEX. 2014. http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?


_page_=760.72400 (último acceso: 02 de Junio de 2015).
ENCICLOPEDIA COPYRIGHT. Economia48. 2006.
http://www.economia48.com/spa/d/dumping/dumping.htm (último acceso: 01 de
Junio de 2015).

Enriquez Caro, Ricardo. Themadruga2. 25 de Noviembre de 2013.


http://thesmadruga2.blogspot.com/2013/11/reimportacion-en-el-mismo-
estado.html (último acceso: 26 de Mayo de 2015).

EUMED.NET. EUMED. Mayo de 2013. http://www.eumed.net/cursecon/libreria/cl-


mm-macro/31.htm (último acceso: 01 de Junio de 2015).

Martinez, Oscar. ACTIWEB. 2014. http://www.actiweb.es/oscarmartinez/pagina3.html


(último acceso: 28 de Mayo de 2015).
PAC EDITION. PAC. 05 de Septiembre de 2014. http://www.pac.com.ve/index.php?
option=com_content&view=article&id=11237:importacion-que-es-y-tipos-
&catid=55:banca-y-finanzas&Itemid=78 (último acceso: 25 de Mayo de 2015).

PQS COPYRIGHT. PQS. 03 de Marzo de 2013. http://pqs.pe/actualidad/noticias/guia-


basica-que-es-el-drawback (último acceso: 03 de Junio de 2015).

PYMEX EDITION. PYMEX. 04 de Junio de 2011. http://pymex.pe/exportaciones-


peruanas/aprenda-a-exportar/ique-signifi-ca-contar-con-una-oferta-exportable
(último acceso: 28 de Mayo de 2015 ).

SUNAT. SUNAT. 27 de Septiembre de 2014.


http://www.sunat.gob.pe/legislacion/procedim/despacho/importacion/importac/p
rocGeneral/index.html (último acceso: 02 de Junio de 2015).

SUPERINTENDENCIA. Portafolio.co. 9 de Junio de 2015.


http://www.portafolio.co/finanzas-personales/banco-la-republica-fija-tasas-
interes-50 (último acceso: 05 de Junio de 2015).

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo,. El ABC del Comercio Exterior. Lima,


2009.

http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=162.00000

http://www.prochile.gob.cl/preguntas-frecuentes-exportador/

http://es.slideshare.net/esvara/formas-de-entrada-en-mercados-exteriores-mercadeo-
internacional?related=1

https://prezi.com/xxn3zohk5bt8/piggy-back/

http://www.aduanet.gob.pe/aduanas/informca/TR01EXPO.htm

https://www.google.com.pe/#q=joint+venture+ejemplos+de+empresas+peruanas

You might also like