You are on page 1of 5

EL MUNDO ATLÁNTICO, EN VISPERAS DE LA

REVOLUCIÓN
Una nueva forma de abordar las Relaciones Internaciones
en la Nueva Historia Política del siglo XIX

1
Breve Introducción a las problemáticas abordadas

Ante el proceso de renovación historiográfica, que caracterizó la historia de las


revoluciones hispanoamericanas en las últimas décadas, con la Nueva Historia Política, se
han reconsiderado todos los elementos históricos que se tienen que tener en cuenta
cuando se aborda dicha historia. Uno de esos elementos históricos son las relaciones
internacionales que predominaron el contexto euroamericano desde mediados del siglo
XIX hasta las primeras décadas del siglo XX y que la historiografía tradicional ha tratado de
sistematizar en categoría genéricas que pareciesen que atraviesan todo los años que duró
el proceso histórico sin tomar en cuanta diversos aspectos no solo de las realidades
internacionales, sino de las realidades e intereses de cada uno de los distintos espacios
que, en un complejo proceso de interrelaciones (tanto de negociación como de
confrontación) entre las distintas fuerzas políticas, sociales y económicas que juegan en el
escenario de las revoluciones hispanoamericanas, se han manifestado de formas
particulares que, analizándolas desde este nuevo enfoque, se puede comprender con
mayor ímpetu y complejidad el proceso de las revoluciones hispanoamericanas.

La Política Internacional como un elemento variable, y no determinante

Cuando se aborda el problema de las relaciones internacionales durante el periodo de


“revoluciones hispanoamericanas” se tiende a pensar desde un modelo de
interpretaciones de esquema nacional, es decir que el origen de los conflictos desatados
en las primeras décadas del siglo XIX es producto de una nacionalidad y sentimiento patrio
que fue emergiendo de sectores importantes de la sociedad, pero que canalizaban el
sentir de todo el conjunto de la población. Esta explicación tradicional se sostiene en que:
ante un gobierno tiránico, como el de la corona española a fines del siglo XVIII, en la
población se fue gestando un movimiento independentista que estalló en 1810 cuando las
autoridades españolas de Sevilla sucumbieron a las fuerzas napoleónicas y las Juntas de
Gobierno provisorias tomaron el poder, desconociendo a las autoridades virreinales.

2
Esta visión tradicional sobre el proceso revolucionario, principalmente del Rio de la Plata,
has sido, con la Nueva Historia Política, muy re debatido. Esto se debe principalmente los
aportes transatlánticos que se fueron gestando en las últimas décadas para poder dar un
nuevo panorama más complejo. Y uno de esos panoramas es el abordado por Anthony Mc
Farlane (2015) quien, en su propuesta, considera la relación de las revoluciones
hispanoamericanas y las guerras internacionales no es sorprendente, dado que a lo largo
del siglo XVIII las guerras entre las principales potencias mostraron una tendencia cada vez
mas pronunciada a extenderse desde Europa hacia aguas y tierras americanas. 1 En este
contexto, Mc Farlane, plantea que dos hechos serán importantes para comprender a
fondo la relación entre el proceso hispanoamericano y el proceso conflictivo en Europa.
Primero es la Independencia de los Estados Unidos en 1776, y el otro es la Independencia
de la República de Haití a manos de una rebelión de esclavos en 1804. Estos procesos
tuvieron como contra espejo el sector hispano del continente que tardará hasta la década
de 1820 para poder consolidar los procesos que, a pesar de la crisis monárquica de la
corona española, los procesos hispanoamericanos fueron más tardíos que los dos hechos
mencionados. Así pues, a pesar de la agitación política de las colonias americanas se vio
acompañada de una continua guerra internacional, las guerras exteriores no interactuaron
con las guerras civiles de la América Española en ninguna forma que hiciera progresar la
causa de la independencia.2 Esto se puede ver con el caso de Gran Bretaña que, en un
primer momento tomó acciones de hostilidad contra España y que entre 1806 y 1808
tomaron acciones militares de ocupación de la América Española, sin embargo, la política
tomo un viraje muy importante ante el panorama europeo cuando la guerra contra
Napoleón se intensifico, tras la caída de Carlos IV y Fernando VII. En ese momento Gran
Bretaña tomó políticas a favor de España y las ciudades españolas que se rebelaban contra
el dominio francés.3 Ver este caso, del papel ingles, nos permite repensar los presupuestos
de la historiografía tradicional que veía al intervencionismo ingles como algo ya dado en el

1
MC FARLANE, Anthony. El contexto internacional de las Independencias hispanoamericanas (2015), en
GONZALES BERNARDO DE QUIDOS, Pilar. Independencias Iberoamericanas. Nuevos Problemas y
aproximaciones. Buenos Aires. FEC., pp. 108
2
Ibíd., pp. 112
3
Ibíd., pp. 114

3
proceso de emancipación americana por sus motivos económicos-mercantiles, sin
embargo, con la nueva perspectiva, se puede ver que las políticas inglesas estaban
fuertemente condicionada por el contexto geopolítico y el conflicto con las demás
coronas, principalmente la francesa. Por ello, ver a las políticas internaciones como algo
variable, en vez de determinantes permite ampliar la complejidad de los procesos internos
de la América Española, en vez de reducirlos a procesos consecuencia de otros procesos
de mayor tamaño y alcance.

Las milicias del Rio de la Plata: producto interno con tintes externo.

Para comprender el movimiento de 1810, y el papel del cuerpo de patricios, con el


Coronel Cornelio Saavedra en la conformación de la primer Junta, hay que empezar por un
hecho que marcó en el Rio de la Plata un hecho importante, y que fueron las Invasiones
Inglesas que, respondiendo a la nueva lógica de las relaciones internaciones de la N.H.P.,
fueron parte de una política anti-española debido al hecho del avance napoleónico,
apoyado por España en su momento a aliados ingleses, en intereses, en el continente.

El éxito de las milicias y su súbito crecimiento, que daba la mayor parte del control sobre
los grupos armados locales a dirigentes sin formación militar fue solo uno de los aspectos
provocados por los cambios de 1806. Si bien las tropas regulares de Montevideo jugaron
un papel importantes, la contribución de la población local resultó significativa. Mas
importantes aun fue que la iniciativa partió espontáneamente de un francés, Jacques de
Liniers, cuya acción contrasto con las medidas, y huida, del Virrey Sobremonte y la
aceptación masiva del dominio ingles por parte de los funcionarios del gobierno, las
corporaciones seculares y las religiosas. Todo complejo administrativo y militar del
régimen colonial había fracasado, solo la iniciativa local espontánea podía salvar a Buenos
Aires par el rey contra un nuevo ataque Ingles.4 Estos hechos consolidaron la idea de una
casta militar y de su papel dentro del escenario político puesto que fue la entrada de un

4
HALPERIN DONGHI, Tulio. Militarización Revolucionaria en Buenos Aires. 1806 – 1815 (1978), en HALPERIN
DONGHI, Tulio. El ocaso del orden colonial en Hispanoamérica. Buenos Aires, Ed. Sudamericana, pp. 127

4
sector que hasta el momento, dentro del complejo corporativo del orden colonial, no
tenia representación. Con el efecto ingles y el temor de una invasión a gran escala de
alguna fuerza extranjera a la corona española se formaron las milicias urbanas que, como
en el caso de Buenos Aires, terminaran por ser herramientas importantes para las
diferentes facciones políticas en disputa en el momento de la conformación de las
primeras juntas de gobiernos tras los hechos de 1810. Por lo que se puede decir que, ante
el avance de una potencia extranjera, y un proceso de debilitamiento interno, las
poblaciones americanas comenzaron a organizarse entorno a la idea de defensa de sus
territorios para proteger los dominios del rey. La idea de que fue la semilla de las
revoluciones esta siendo revisada puesto que, el caso ingles en el Rio de la Plata, ha sido
un proceso en donde un grupo nuevo aparece en el escenario político, debido a estos
factores externos (invasión inglesa) e interno (fracaso de la defensa a la monarquía), que
va a ser: la casta militar.

BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA:

 HALPERIN DONGHI, Tulio. Militarización Revolucionaria en Buenos Aires. 1806 – 1815


(1978), en HALPERIN DONGHI, Tulio. El ocaso del orden colonial en Hispanoamérica.
Buenos Aires, Ed. Sudamericana
 MC FARLANE, Anthony. El contexto internacional de las Independencias
hispanoamericanas (2015), en GONZALES BERNARDO DE QUIDOS, Pilar. Independencias
Iberoamericanas. Nuevos Problemas y aproximaciones. Buenos Aires. FEC

You might also like