You are on page 1of 111

Marc Angenot

INTERDISCURSIVIDADES
De hegemonías
y disidencias
Colecc:ion Cone~'iones y Estilos Marc Angenot
Dirigida por Antonio Oviedo

Tltúlo< otlgltMI~> 1k los artlculo<; mcltndo• en esta cdle~on'

• LA ctillquc du di~>Coun. !IOC!a.l a propo~ d' une ortentatlon de


h'<h\!rdw
Interdiscursividades.
H~"mome, cli"ltlence o?t contre·d.~ouf'l RNI¡•>elons sur kos
p(on phúncs du dJscours 50Ctal "" 1881)
Les adeologaes nc sont pa• des sy'tcm•·•
De hegemonías y disidencias
L"lustotre en coupc wnchron~ttu•' httl!mturc .,¡ dlo;couNO 50e1al
• Frontll\1'<! de5 iltUti<!S llltératrus SC1cnce de la httl'r111urc, SCI<'nc.:
de< dli<COII!"i
· U COIIVl'I~Oil 4U oociiiJI"tnC
• Lo prcpagandu 'lOCl.,JI·~·· 8ém~nh d•• rh~lorlquc el tlc
p•agmotlqu<!
Un )Uif trnhna 111 pn~l1gura11on dt•I'Affallc Drc'Yius (IRSG-1894)
·la fin d"un ~e·. le discours sur lc•lemmcs en 1889

• La >~<~lcccl6n de lo' .ullculos estuvo A c;,rgo dt• Mnrta Tcri?.Sa


Oalmasso y Adnana Bona

<O E.datorial Unlv>'rqd¡¡d Nocloa.al de Córdoua


Pab. Jmpreuta Clurlad Umv~rsnana
Duector de la Eduonal: Antan•o 0111edo
DISCño Fernando Ferrryra
Diseño dc.- tapil PcP'O Monc>o
1S B N· 950-33-01'>5-5 editorial
UnNersidad
r l•>cho PI depó~lto qu<' marca la ley 11 723 Naaonal de
hnpre<o t>n At genUn.1 Cordoba
Pró logo

Hilre ;,lgo rn.'l~ ele 11M ril>ci\Cia tomamo~ contacto po~ prim.·t~
vez con algunos trabdjos rcprescnlatii!O!> de la obra de Marc Angcnol
Desde nuestra formación lingOlslica pnm<!TO y semiótica despues,
habi11ma. deSllrroli!do una serie de kleas 11cerca de la pnxluco6n
SOCial del senhdo que se nos revelaron como marcadamente almes
con las que .lcabAb.'lmos de descubnr Ideas que. por otra pane no
l'ran aj\mas a la$ enseñanzas con que LuiS Pneto ilumtnara nuestras
pnmeras aproxtmacioncs a esta problemática En este senudo, no
pudimos deJIIr de asombr11rno~ cuando, alicer Critique de lo rotson
sémto/iquc (1985) comprobamos el peso que en sus rellextones
teónta<; le otorgab<l ,,¡ pens.1mlento del semi6logo argentino. De
ahl en rnás, sus propuestas teóric:M y metodológicas contribuyeron
a reordenar nuestras miii!Stlgaciones y se reflejaron en la labor do-
cente
La dthcultad para dtlundtr su bibhograha aparecida en francés o
en ingirs- ha hecho qur deo;dt> lit>mpo atrás acaridflramos el proyec
to de traclucclón for1'!1<11 y de publicad6n de, al menos, parte de su
obra Con la valtosa colaboración de 1\driana Boria emprendimos al
lln la larra y concrPtilmns lil S<'ll'ccl6n Consumada la labor, nos
sentimos obliqadas a explicar al lector las causas que nos llevaron a
sacrificar aquello~ trab<•)os que, por presentar un planteo general de
la tt>orla, hubieran m<'r<'cldo oficiar dr introducción Su no inclusión
obedeció a qoo, pt<'d'lolmente por estas caracterlsUcas. Vienen clr·
culando en nue~tro medio desde hace algún tiempo, a través de
traduccaoncs domesticas

Este lnV(.>Siigador de origen belga, radicado en Canadá lund6


¡unto a Antonio G6m(l7 Moriilna y Rlogine Robin el Centro
lnteruni\'<:rsitc:~rio de 1\náltsls del DIScurso y Sodocritica de los Tex-
tos (CIADEST} Ln su discurso de presentaoón resume el proypcto
teórico SE' cent111 en la lnlt>nción de determinar la especificidad del
objeto di$CUTSO en €'1 enCUI'ntro de ~ dtlerentes ciencias humanas y
cnlattZa el rechazo a la mera yuxtaposición de metodologlas.
Angenot, cerno B.tjttrl, sólo conobe la aproximación al discurso desde
la interdisciphnllrt<'dad o qUtza seria mas aiUStado dectr desde la
transdiscipltnari<'Ciad
l_¡, lormuhnón dP-1 pnnctpto hcun5tico que nge la propuesta leo-
rica dl'sarrollada fl<'' Marc Angcnot trasunta, "ll una apretada y
<'Xhaustava sin!l·sl5, t•l marco global en llUC ~· tn<;("ribe su pc'l'lSCI
mumto, es drctr, las rrd1'S llltNdl<;("Ursavas donde se ttutre y a las que
Prólugo

.,¡ nusmo tiempo ~uve dc ;,hmcrllo '-•' ar.•ptaiJlhdad dP. su propio maneras dP. conocer y de representar lo conoctdo, y qu(> es;ts nl-1fl<'~­
discurso delata el lazo con <'.$C)" raíces qu~ , diseñanrlo 1m tcjtrlo qut! rd~ de c:onoc:Pr "~lán l¡g..das auna función' a una praxb•, (198..'>·55)1
no rPconnc•• origen, cuiJrcn ('\ ~r.tsto Cillllpo soc1.1l y <lt-hn<'an su Es esta linea teónca la que lo conduce a desarrollar una suen:c de
fisonomía Al mÍ5mo ht!mpo, quedan di descubierto las rupturas, gnoseologla ~oci.11 o rr!llr.il <le L1 irirnlogl;,, orlrntlldit a dar cuentA
dcbilitdJTUentos y huecos por los qu<! h.m podido deslizarse algunos d·· 1<~ p<~rticulilr coll-\11'\lCClón del mundo que opeTCI cada sociedad y
de los malle~ más ongínal.·s cl1• su rnfoqua P.m1 ilustri!lr o;in traicio-
J
su consecuente conligurad6n de subi'!tividades Dentro de este mar·
nes el pcnsanuento del prop<o autor, reproduC'tmosla htcr11hdad df' co concrptual, ci('VIcOC Imposible comprender la signiCicaci6n de cual-
su dis<urso en la ddinlci6n del progro11na que vertt•bri!lla totalidad de q.ner obtcto SI no es a la luz de la mter11cción s1mbóhca globaL
su obra •Pensar htst6ricamf'nte el discurso social y percibirlo en su Un comentano CSpe<'l<lllc dedica al hrcho de que esa interacc16n
totalidad( .. ) Perctblf el poder de los dtscursos en su ommpresenaa y simbólica global ·que presupon!' el carActer intertextual e
su ommpotencia d<fractnda c·n tod.H partl'.s, sin cmb<11go con mterdiSCllrslvo del d1scurso soa11l· no cesa de expandirse Angenot
disfunaonamr<'ntos ac¡ui y ,,11.\, clescc¡mhbrr~. brcc;h..~ que fucrZ<ü no Ignora el Influjo que · mediante la 1mposíci6n de modelos cognitivos
horncostállcas tratan pcrpctu.uncnt" de colnl<lr Poner en corK!Xión y de una tópica pilriiC'Ulal· e¡erce en el dlscun;o SOCial de nuestros
los campo:. htl•rarios, los campos clcntlhcos, el rampo frlosóhco, los dias la dinámica comunicativa a •"•cala planetaria, posibilitada por
d1scursos polit1cos, la prmsa y la pubhcKI<~~I , todo lo que se inscribe los prodigiOSOS CIV<!nccs t<'cnol6gicos y favorecida PCIT el implacable
y se difunde tn lug.ue:; p.utklll.lll'S. Y, sm<ll~uidar lo Qll(' ponrn Juego de los poderes poliuco-económlcos.
('n j\~~>go y la$ clt•h'rmlll•ICIOnHs de esos Cill11f>O~. examinar la~ hon- SI bien L1 drfinlcl6n dr.l dlsCJJr~ ~al pasa por la noción ele
tcról.S reconocidas o dio;culi<hs,lo~ pUttiOS dn iniNcarnbto, los vectores lwgemonl.,, no ildqulcrc el carácter dr un todo homogéneo 1naltera·
lnterdl~(ur~lvus <(UI ,,(IIJX'II('tran, l~s reglas di' transformación que bl<.'. sino que es conccbK.Io como una l'ntldad compleja •m la que
ponen en con('xión esos 1hvcrws ~ctorc!> y orgamzan la topología actúan fuerz&. centrlpclas pero tambllm centrifugas qu<> permit<>n
glob.1l.• ( 1988 97) 1 su rnoviiiC!i!d y cuvo eqlllllbrio está asagurado por su propia capad-
Lo$ mtcrtl!xlos c¡UI' t·nlwhra y rl'rlallora, cxplldle o impllclta- dad aulorregulador,l Esta hegemonla dlsct1rsiva no es ajena a la
mcntc, dan cueJ1Ia de sus traw.slas wórlcas por scnde!IOS Inexcusables hegemonla cultural cmglobanlc sino que mwla uno de sus aspectos
para qulen, en nueslro tll!mpo, se mwve en el dominio de las Un rasgo lnhet cn t<> del discur;o social asl concebido es la
·c1enc1a5 h1storicas y soc1ales De eMe modo perr..bunos en sus rex lnlerleglbillde~d cultural co ncomitante con cierta tend encia
tos lanlo la palabra clr rouc~ult como 1., d<.' Bajtin, Gramsci o homogeneizantc y quizá reducc1omsra en la Interpretación de la
Bo•1rdieu, entre otras Sin olviclo.tJ el vigor fundante con que t>merge wmtosls, !:lracla.s 11la naturi!lllraclón de ciertos sentidos No obstan·
el pensamiento de Luts Pneto te, to111<1ndo un.1 distancia critica con respecto de lo que califica de
En la actualldad, cuando el discurso se ha constituido en objeto •eufort11 pcslrnlsto}• en roucauh y de •altPrnaHva voluntaristn• en
msoslavdble de las dJV<'rsas dlo;c1pl111ils sociales, el análisis del discu1 · llab<!rmas, consklere~ que. a pc~r de la triple función del disCurso
so impone una apmxtm;~ei6n intPrdlscipllmuia El enloque social. ónuca. axiológJca y pragmática •no hay que atrlbUtr " los
wciodÍ5CUTSIVO, tal corno lo di~·na Angt?not, es el fruto ck esa rnOVl· dtscurso5 toda la ·m.'\glb' de li'l servidumbre voluntaria y de la rcpre·
hac:r6n generallzada en el campo da las Ciencias SOCiales. En tal si6n social· (1988 9'1)-'
e~tado d~:· cosas, consiC!1•r11 rndudible mcogcr y conciliar la dtversl·
dad d<> aportes dísc1phnarios. en lo qu• t'>l concibe como una •Pr11g· Los articulo<. qul' compof'l('n el presente wlumen ·apareádos en
rn.'ilicil SOCIOiust6nC"a• los úht~ chez .1ñ~ · han sido escogidos con la mtenc16n, no de
Elallora, en consecuencia, una teoria dd díscu~ que lo llev., a agotar la propuesta lormul.1da por el autor, aunque si de dar cuenta
afirmar -no su1 marcar su comciC!cnc1a con Pneto- que •( l el umoo de aquellos a~pc!Ctos que nos parl'Cl'n mas productivos De esr modo,
objeto posible de la semiótica es un.1 cumdll lust6r1ca y social de las
r 1\ngcno l, M ,( l'lSS) Crollqtu• ,¡,./o I'OISOn wnnollr¡u.• fru~m··ttl
II\¡IJI~nol ,M., (l C)i'l8) •Pour une thOOnc fitldiscOUTS SOCI~l probiémabque
J 'uue rochl!l(hc 1!11 cours-, en Rtni1.H! Lurt roruro:, M~odtaraons du $OCta l.
OLCC pln "''·Les Pl<'SSCS ck I'UnlwNIC ole Monlt~l. Monlt.!al (1...1tradu::-
d6n es nucst ra)
f{.,(#,·rcl":s octudlcs, n' 70 , bJ Lllrou\SC, l'i\n$ IUir~dui'Cion I!S I•U~lti1Í • Ango•no!, M , (1988) /b111fm JIA trmlucCJon es nul?l'trn)

IU 11
llm ..O!I illlu..>rlu liln •l1t1rh11cr h~t!ll •l~rlll•b rl<1l ollscur~o social• don- rc><~ha ..u carilo:tl·r he•h•ró•wmo '-' interdbcursi\10, donde co11111Vl1rr
d• f\•l!lf'_Jif 1el! II)II('{JIIIIIIll Vil t.1 y rktllt<~ llrgllttll"lltiJCI6n en contra <~portas y antinomias y ge1 mtnaJt 11nfrenturnrent05 y rupturas. Con
(lllllni•IC<liHh '''º clltclplln~• ((111, A su e uh•rln, conduc•' a la creación tmuando 1, linea oie pc·no;amíento piiiSITWia en el trabajo citado pre-
de pmblrmnllllltlldnku., cvitnbiCJ ~~~~lhllliC un enfoque rntegral de cedentemente, :>e rmpon~ para el autor una reformulaciÓn del con-
111 Jli<:OCiurJ:I•'malruhi'ihta ll ~lrw dr• 1.\S rJOCJori<!S de hc>g('nlOnia y de 1 ct'pto dt! l~ologia que, elunlnando la noción de sistema, pemtila
ldooll)l,llll t!i.llll u:;,IJu tt:oor su J>OSICtún en lavor de la ineludible dar cuenta de la m<)Vlllddd dascursrv... Como ejemplo de la tesis que
'"' erlilt tJ1lttlll lt,ttOIItu,, .tos problemat•cas de mdeclmable pem- SOSi1ene. C'Xam1na el desarrollo de la k.leologia socialista en Europa
nondlloll Jm OhM JI(» M'llllt\.ilros llCil1<1les, la que SE' desprende de la en el <'Spacto tempor.ll •¡uc abllrca desde la Comuna hast<l la Revo-
gloooiiUitK•" y 10$ <<>nsigu~t'nlcs avatan>s del dtSCUI'$0 SOCial, y otra luCión bolcht>Vtque
furl!l""" ntnlwcnto> de ord•'n m•·todol6gtco- que atafJe a la compleja Por otra p.)llt', elanáltsr~ de al~unos aspc:·ctos de la propaganda
fl\H:Sl!! e: 11 u•lan6n de• los dlsCUI'$0~ hngllblicO!o con discur~O!o propios ~iahsta, difundida en Francia y en los paises francoparlantl!!. de
rl• oiHI'II k:ugudJCS, dildo sus regtmenes peculiares de producoCfl del Europa entre la Comuna y la Pnmera Guerra Mundl31, constlluye el
ttl~lo C:l!!rra o•l trilbo1jo con 111111 expllcilaci6n dr• lit nlinidad del objeto de un meduloso y ~L1ri'CP.ÓOr trabaJO publicado bajo el titulo
lllot<ll cr>n los •Culturill Studaes• que• ..:onftrma su VOCdCión de •la propag."td" SO<:ílllisl.a Elementos di' retónca y pragrnauca •.
"tott" ltsnplln.11 El análisis de Wl con¡wllo dl' discursos dt propaganda producidos
Uno rh• los aspectos que suscrta las mayores relicl'nr:ias entre desde d1~1intos 5t.'Ctorcs dciSO<:taiJ~mo le permltt• constatar que, mas
•tutcrlC5 ~ aproxrm.tn a la teoría del dto;cur..o 50Cial es Id relativa a la ai!J de las dtfereneias entre estos grupos, se puede establecer la
•·llwrgt•ncl,, d~· L1 cltsod<'n<:111, ltl qm• '' sirnpl.• Vlsla pari'CI! poco com - ¡•xlsten<:~t ele un nítcloo comion qu•• consltluyt> 111 ax1omática del dis-
fl<llthh• ron el J>O$tulacJo del d•s,ur-.o hegemónico. l.n -Hegemonía, curso socialista wvohJC1on.lrro. La pr.;>p.~ganda soctahsta se cstructu·
chsttlc•ne~a y contradlscurso• stn embargo scparandose de lo que ra en 1orno a una serie de topo1, c.lc telatos recurrentes que, en un
•ll'nomlna •el p!'Simlsmo cultural contl'mpor.1JWI)t Angenot se ex- juego dt' establlldc~u y moVlmlcnto, ~ reiteran se renuevan, se ac-
playa en la consrdcraetón de la •hcteronomln•, en cuya existencia tualiren o se adaptan Atend•endo al aspecto pragrnatlco dibura un
cumphrlan un papc•l <'senclallu~ rnárg<'nl'~ dl'l ~lstema discursivo de c1111dro d<!tallatlo y Pxpllc.111vo dr sus funciones que arroja luz sobre
una c'>poca, la J)l!rlfcna di' los sector e~ rcconoclrl~ como leglllmos ~trategid~ l<~lr~ como lt.1:. d<:: ILogitlrnaci6n. persuasión construcdón
Do¡.• claramente cxpc.ti'Sta l11 nt>cesarta H!lacl6n entre heleronomra y de idenllclild, acllvacl6n del pathos y movlllzaclon. Complemcn·
<lC<•ptabllldad -quf' c.>stá <'n la ba~e eh· Sil rlant<>O sobrl' la necesidad lariamcnte. desgaja 1~ conjuntos de topo·, "" torno a Jos cuales !>~!
de des.lroollar una pmgm.ltica sociohísl61ic.."l p.1ra abordar el estudio construyn lil MgumentilCIÓn narract6n. Esto le strvc para demostrar
del diSCurso social. Poecl..,,mf'nh!, P~lil rl"larlón qu" pamce g!'nerar cómo 'C' I'.Structura, proliJa y recurrenlernele un relato que partC' de
la tncluctable dependencia dt· la hl'leronon.la rt>specto de la hege- la obsciVación dt los vi< los y crimt•ncs de la socrcdad burguesa y
monía queda abterta a una lectura en taca más profunda. puesto que capttahsta parn 1\nuncl,,r el advcnimlemto de una Revolución que
a IleSa' de las prevenciones de Angenol podf'rnos quedar atrapados aparece> como inmhwnll', qu•· se ampont· como la uhrma y que lleva-
en 1111il suerte de vi5i6n lnrnov1hsta No dP.la d~ adll('rtit, sin embar- ra flltalmE>ntE> a la an~tauración def•nolllfd del soCialismo
go, contra los errores a los que pu1.odc intlucu el •falso novum•. como L:rt •Un 10010 tro~Jctc.naril La prl'liguradón del Affaire Dreyfus
Mí t<~mbren sobre la dihcultaJ para U!COflOCl!r lo Mlléntlcamente nuevo (181:!6-li)Q'I)o, a travh ¿e wt recorrido que conlirrna sus planteos
a causa de lecturas sesgadas desde la V15t6n hcgemónrca leoricos ·formulad~ espec.ralnwntn rn ·llegcrnonia. disidencia y
Adhirienclo a la postciórr ba¡tlniana, en ·la~ ideologi."ls no son contr3ChSCur50-, el 11utor se propone demostrar cómo el bdvcm-
shllmas• releva el carácter kleológtco dC' los fen6r~Jenos 54:rm6trco~ miento dt• s.'mcjantc eptsodlo no es mas QU" 1<~ consecuenaa prevr-
CorMcctón que, por otro ~,do, unrria 11la tnayor pilrte de· los onves- sible de un antr'óf!nulrsrno gencro~llzatlo, cuyas rl'presenlilciones 5o-
tl!lacl.)rl's de lo que i•lllama •nlll!slrn era de la sospecha• No obstan- ciales fl.l('ro11 r•'Cogt J.l>, acumuladas, hlperbolozac!M y condensad.lS
tu, cree nc<:csano rcviS<lr lus nlcances ele L1 riOCtÓII de ideología y. en por la cCICf;, wz m.ls tmensa propagartd.t r<JC1sta De manl!ra convin-
<on<l'nK'n<i.l, se 11bo<-a ni examen e rttaco d•• una de las ddinlelon(!S c··nlc v.l hil\'ilnaodo un rallltlllrnlento rJllC ~lla COII demo:!oltacionl!!.
rnAs cltftrnriNio'! hasta nue~tros dras, <¡ue es la formul.1dit por Louís <'1 ilntl54.•mirtlsmn mthlantnlogró construir Wl SIStema exphcatívo glo-
Ahln•~·~ Cuestoona la coucepc oón de la tdeologta como SIStema y bal ro•cwnt·n<lo al S<>ntnntl'rtto q• •e ya I'St.rba instalado en los dlver·

1~ 13
Maria Tl?r~ DalrnM<O t'r6IO{I•"l

~ S4"ciOHlS dr la soctmad U fanatismo l!llttiscmlta fue posible por· discmso social


que se inscribió l'n una doxa que, rMturallumdo Slb enunciados, los Enl.1 rntsm., dilección, ·Lü historial n corte srncrónico; litt>mt·¡ra
dotaba c!P. acrptabilidad O paradigma dn la deStNTttolialización que y cLscurso SOciill•. presenta a la literatura inrnl.!fSa cm la sincror.ia
estructuraba la vi~í6n dPI m11nclo 11 fintts ckl ~lglo XIX, wgido por una tlr..cursiva -smcmnía QUC! con;uga C<JillemporaneJdad y no contem-
lóglca b10aTia acumulaba predic.,do, qur. cll·nunciabdn la dcsestabtli· pomrll'rd.1rl·. Dentro de est• marco. la novela cntendrda como drspo-
zao6n y la di!SCOmpostci6n !oOClal Al mismo 11empo, reclamaban un sitwo lnu·rdlscur,i\10 da orcnt.r tll• L1 inlcracdón rntre el disrur >0
sujeto responsabit>, a cuya tm~~gl'n parecia rcspondPr holgadamE-nte literario y los do•m.rs dlscur~. rcldd6n de la cual se ínft~ere ~ rcl
111 conslll.lcctón del Judío Angenot logra patcnhzar cómo, lncxora t'SJX'Chllmcntc acuvo, Ilustrado convmccntemcntc con ejempl~ del
blemente. el •Affaire DrPyfus• ~ engtó Pn la prueba necesaria para s~glo XIX Angt'llOt seria la el predomrnro de una gnoseología narra-
confmnar la profed;, tiva que no aparee<! como prrvativa de la novela. srno que se rnam
D paradigma de la destemtonahzaci6n strw tambten para tnser· llC$ta cm dtscursos tales como el legal, el médico o el de la publicidad
lar la emancipación femenrna en el polo de la d~>gradadón, tal como y que lo lleva a hablar <lt.> k> 11011dcsco gcrwraliudo
lo presenta en •El fin de un sexo ~>1 dtscurso wbre las mujeres en •la convcrsr6n al soctalismoo es el titulo de un trabaJO en el que
1889• En el marco dP una doxa que vallcina un porverur de deca- prPCi'i<llnt>rtlt' Angenot <la cuenta tlr cómo e~ hecho deline los re-
dencia, la mujer mcxll'rna se convierte en UM prueba más La natu latos (auto)blográftcos, constnrccion~ narrativas rle la memoriil a
ralizaoón dC' L' cornrptlbtlidad femenina asume tanto el tono solem · las qw· no p.1H:cr.n pcxlt•r sttstracrw los Jid.,r~ socialistas de la .SC
nr r lncuc~llon.~bl• tlo·l discur:.o cil'nlllico ··om<1 rl matiz no por gur-.da lntcrn¡¡cional•, pnnclpalmente aqudlo~ d~t o rigen burque:.
sub]cll\10 menos conlllrKI'IItl' 11!• ¡,, htNdiiJra profarld [n tO<IO!> lO!> Demuestra cómo la crrcunstancta del acceso delinlU110 al pensarruenro
c;a')Q!;, 14 rnuJI·r c.lr<'C•' d(• htStona. tal como lo confirma ellndiscutt· rc110luclonario ·dr. cumplhniPnto de su Ue!>tino- ocupa un lugar ccn
do •ett:mo lrmrnln,. c.'omo lo afirma Angcnot, ni siquiera los dls· tral om kt biografia dr.los líderes socialistas, se constlt\lye come •re
cursos dr la p<'rtfena pueden escapar a este saber hegemónico. in· cuerdo-pantalkl• itlrrdt~lor dl'l cual<;(! e$lructura y cobra Sl"ntldo toda
cluso los discursos fo·mlntslas cncm en la trampa de rt·valorizar a la su vida Se compone de e:.tc modo un reliltO que responde a la
mujm a partir de ~us cualldt~des •nllturales• Tampoco logra eludirla lógica narmttva emanada de lilinteracctón discursiva de la epoca, lo
el discurso socialista cual constituirla 1111 claro eje111plu de lo novelesco generalizado. Por
Al abordar la problemática planteada en el dornlnio de los eslu· otra parir dichos rrlatos. no sin í!VOCar los discursos rehgtosos, cum
dios literarios ·en •rrontem de los estudios literarios; ciencia di' la pl('n 1.1 función dt· pilradigrnas. qtJP aseguran la continuidad del pro·
literatura, ciencia de los discursos• refuta Id cor~lstcncid de la Cdt~ Ct'SO de COII\If.'l~ión.

goria •Literatura• y pone en l'vld!•nclll el hecho paradójico de que La labor de anallsrs del discurso desarrollada por ol autor -<!el que
los estudios literarios han desarrollado mi nudosas metodologías pero I'Stos lrab.1jos o;on una mlnhTld muestra· parte de un interrogarse
que sin embargo, tienen claras dtficult!ldcs l'n disa>rnl! los limites sobre •c6mo una sorrC'dad se conoc<' a si mismél y cómo obietÍ\.a en
de su ob¡eto La mterdtscurstvtdad conlleva la interdisclplinariedad lcngUclje l.~' conoctmil·ntO». Pt'nsdnlOS que ('Stas inv!'.Stlgaciones ofrc·
Señala. sin embargo. los fmstrados IntentO!- dt> una st>miótica gene· crn algunas rc.sp~t •• s ellas rnl5nlds compromclidM .:n cieno mo-
ral de la cultura por substitUir los e~tudios ~ctOriilles mediante el do·. puesto que son tambrén maneras de conocct, aunque de segun-
recurso a un paradigma untftcado Rescata los desarrollos operados do grado Sou rrtaneras d~ conocer cómo w conoc<> la sociedad, y
en Gran Bretaña por los •Estudios cultu111~· y rubraya en este por (•so mi$1llo, al iguill qoo d conocrrntento pnmero, no puede
sentido sus comcid<'Tldas con TI'FTY E.!gll!ton Rl'itcrala lnPXistrncia eludir d jtrcgo da mt.:rc"'-'S. Stn o•mb.ugo. parafraseando a Prieto,
de un objeto estab~ • y d"llrnuado de los estud.Jos Lteranos. Y para dtremos que la Jrfcwncia r.xlrca en que ~te ..egundo conocimiento
t<'rminar. precisa QtW la presunta especilick.l.xl del hecho literario es Hem• la capacrdad de observarse cntrcamente a st rntsmo.
una lunct6n de la cconomia global del diSCUrso socral y que, en con· A trmk de P.Sl•' sdeccrón rk escritos dt> Ang<'llol, hemos pre·
secuencia, es el discurso social en su totalidad el único obj(>to con t<'ndido dchnc.1r un rccorrnlo que permtta al lector tomar contacto
entidad propia Parttr di' 1m ruesllon.-~micnto a la prl'lendtda especi- con los n11tlos dl• su tl'<.lll~ y q'J<!, sut d!!h•rn•rsP. aiH le po-;¡bi11te
ficidad dr.l dtscurso llam.1do ht('tario, conduce al autor. una vez mas, const4tdr su OJK'hlllvldi!<l Tari!a esta que nos fue larilitado por las
a conhml.-u la necesidad de desarrollar una tcorla y una historia del caraclt'risllcns propras de k1 propuesta del autor, l"n l;, que teor ia y

14 15
practica analhtca resuhan tndisoctables La crítica del Discurso Social: a propósito
de una orientación en investigación •
Marits Teresa Dahnasso

Un dtscurso acaclrmtro, ~gun las trndicíoncs, puede ser la oca-


sión de un balance, balance J)<'rsonal, envuelto de modestia. o esta·
do pr~nte de una cltsciplina AUi se puede h;,cet el panegirtco di'
los maestros de los que se espera no haber dilapidado la herenoa y
hacl'r una lista dP. lils lilrl'as cumplidas y la~ certezas confirmadas o
aclqumdas.
[n rl dominio de las investigaciones sobre las letras y la cultura
donde yo m1• esfiX'no en onentdrme y progresar. un balance, sin
embargo. co!Tt'rin PI nMgO dr. "'r l:ilmbten en muy buena medida.
un callejón sin salida, con malcnh.>ndldos, estancamientos y~·
ellas con motivo El omdor podrid ser reducirlo a llorar con lágrimas
de sangre, a hacer su autocrihca o a dej~ Uevar hacia una polemt-
ca desengari..lda contra los paradigmas inoperantes los fetichismos
estenles y el vano camiS<'I de las modas mtelectuales
Prefiero. en esta clrc\lnstancla, eVItar el abordaje de este p;¡nora·
ma negativo y dtnmonioso, y más bien intentar responder la prc-
gur1la qur 110 deja de ser formulada por todos, a saber, ·¿qué ha-
CI'r?', rr~>gunta '1''" fllll'rk P~[ll'riflcdr.se en un •,por dónde comen-
zar?'' Y en un ·<Cómo arreglárselas?" Yo qutster!l poner las cartas
sobre la mesa y de~a·iblr una Vla de lnvesllgadón donde trato ele
orif'ntarme y que> me parece lcctmda Se trata del análisis global tl1•l
discur;o social propto dr un Pstado de socicdad Sin que a mi me
parezca que esa sca la ilnlca pi'TSJX'ctlva digl'lll de seJ explorada hoy
btcn le¡os de esto· quistera proponer para la dtScusrón algunos ar·
gumentos pMa l'slablecer la naturaleza de su Interés y su huC?n
fundam<'nto y <'sboz.·u, asi, una problemAilca y un programa d1~ tn·
VI'~ ligación
Convengamos en IU!mzu "discurso soc.al" todo aquello qu!' se
dice y se ~be en un estildo de SOCiedad todo aqucUo que se
imprimr., todo lo qu~> 5(! habla y se repre~nta hoy en los medios
electrónicos Todo lo que ~e narra y ~e argumenta, si se plantea que
narra~ y argumentar son los dos grandes modos de puesta en ólsn.rr-
so O mis btcn, llamemos "dísc11rso ~ocia!" no al todo empírico,
cacofómco y redundante a la wl. 'mo a los siStemas cognmvos. las
dtstrihucioor.<o discursivas, los rrperlorios tópico~ que en una socl!'·
fLlrl rlad., Orfl.tnl711n lo n.m.1hl•• y ilrgummt,¡blc, aseguran una rliVI·

' Traducción Ana L(V,d~'ln

16 17
l'brc An!Jcnot La critica del D1scurso Soctal· a propóstlo •

sión dcl trl1bajo chscurstYO, wgün ¡cmrquias ,¡,. dtsllnción y de fun· tonales. engendrando artefactos, enfre.ntados a problemas artJiic1a ·
ctoncs ideológicas para llenat y mantener Lo que yo propongo e:.. le:. que resultan ju$1.ar1'lente de la clat.t.nra qll(! se ha operado ~
tomar 1'11 su totalrdad la pror.htcc1on o;ocial del sentido y dt~ la repre- esta manera. no pocas tnvcshgactOnes sobre la hteratura contempo·
S('nt.•ción rlPI mundCJ producción que presupone rl Nslsl\'llla com- rbr~ea di' circuito restringido" se Interrogan doctament' sobre ~1
pleto de lntl'reses de los quc está cargacla una sociedad" (f'OSSilert, de!>aparioón de Id n4rrac16n novelesca sc!cu~>nclal. realista, orga111·
Structurcs 1déologiqucs, 1983. 6.331) Pienso entonces, en una Ziitla alrededor de temas flcoonales tip1cos y buscan ciar cuenta de
oP\·racl6n radical de desclaus• u amiento, que sumerge asi. lo!. esta desapanci6n d<' la ficción realista que seria concomll11nte. S('·
dommtos dtscurstvos tradlciCJnahnentc lnwstigatlos como si cstuvte· gun este punto de V1Sia . (aún entre los menos marxiStas de entre
ran at~lac.los y uut6nomos d<'sdc el vamos las "bl>llas letra:.·, la filo- ellos) a una e\IOludón panicular de la soctcd.-.d "po:.t-moderna Un
sofía, los e.~cnt~ oentiftcos - l'n la totalidad de aquello que se tmpn semManw cucstronamtcnto me parece propiO de gente qll(! no va
rnc y de lo que se enunoa t~lltuctoroltnente Cons•kro tornar "por nwtca al eme o que consideran al eme como un campo de produc·
medto d<?l ct.wrpo •• si puedo dl•ci!lo ast, la enorme masa de los d~­ ci6n absolut11mente lrts1gniflcante y menor. donde la perennidad de
curSQ!I que hablan o que hacen hablar al soclus y vtt•nrn ., la ore¡a 1.'1 rwrractón hnedl y ltgurattva (aún en los ftlms para unos "pocos
dl•l hombw-~>n·sociedad.. P1enso que es necesano para compr<'n· prMiegldJo;, J nn merPcen ser tomados rn conslderad6n. Yo, por
dcrlo, recorrer y balizar todo Pstr vasto rumor donde se hallan los 1111 parh Ptl•nso qut• muchos debates ~obrP las formas contempera·
lugt1res comunes de la conwr:.adon y las bromas dPI C,lfi' dt•l Co tu~as dl'l Relato, 110 llenen senudo más que si se fetlchtza la cosa
merclo, los esp.lciOS tri11111les de 111 prensa. del ¡x'nodismo d• los unpre;a ~ w :onsldcra la producción sobre p¡>lícula como tndlgna
doxografos de "la opmión p(¡bhca", tanto como las formas etereas oo BtCllClón Este lltSlamtento abustvo dr. t1 · ~nc IIIPralia m rl'la·
de la Investigación esteltca, dl' la •!5J'<'CUiact6n filosófica , di' la cr6n a las otras producoones cultUJ'IIles hilrla pensar a un ht.storia·
fomwliz;m6n cíenti!ica · donde h11y tantos eslogans y doctnna~ poli dor de la Irloso fía que se inqutetara por la desapa~ ici6n progresiva
ticas pnfrentadas estnwndllSltm••nte corno murmullos perihiricos en d campo f1le>Wftco de los tratados de pstcologia desde fines del
cl1• grupúsculos disidentes, que compensan su debilidad numérica siglo pasado (pu•!S la ps1cologla era hislórtC<lmente una rama de la
con una solidaridad d6xlca a toda prueba Todos estos discursos f1losoha . con el ml~mo estatus o tihtlo que la metafísica). sin que se
están provistos en un momento dado de accptaullld11rlcs y de encan le <loma j¡lmás que la an<>xlón de lo pslcologlco por los médtcos y la
tos ticn.. n uro ~icacia "'Cia! y publicos caU IIYOS., cuyos hábitos ~¡,\nestl. dl'S<II• furra de la fllosofla de una · p~icolugla eXperimental
dOxicos comportan una pcrmc.tblhdad particular 11 e~tas lnflucndas ha dcscalllicado ráptdarncnte los tratados de psicologia especulativa
dtscurstvas, una capacidild de dcgu:.tarlos y renovar su rwcc:;ídad. ya y ha disuadJI.Io poco a poco a los fil6o;ofos d(' poner la anttgua tradl
sea que ese g~to ~ produzca por novelones, flccl6n postmoderna. oón df' los Tro~~ados de las. pasrone.s" y otros del m1srno ttpo, en
o que I'IICUcnlrc alimento en el Joumal de Monrréol o en Le Mon competrnoa con <'Stos discursos "modNnos" y mejor valid.'ldos
de A;i la exigenCia oo un cnfor.¡u<' total•!•• J, Pfoducci6n s1mb6hca
l.a perspecltva que d¡¡:;cribo rcsult11 de una opción funclamrntal P.S pnrn•' n;. un mt•dio p.1ra evttar rnall'ntendiclos y falsos problemas
' "'voluntad de reconquistar contranamente a la, clt~usuras y tarell!lo dl'btdos ni ats~untcnto abusivo de wctores <1 los cu11les se le5 asigna
etcga~ dn los estudio~ litcrarlO">, de la hi~torla de la fllosoHa de la tnli1 at ncsufic wnct<l y un.l 11utonom1a hermcnC!utlca que no posePn
rpl~tl'mologla , de los estudiOS d<' comunicación de masas, de la L..os asuntos ltum.utns .,CJ ptiN:Irn ~"' uw·hgibles si se aislfln ~u~
ctnonM!todología de las lntcmrcluncs orales, del analis1s de dt!OCUr- cllr!mcnl~ l>Kribc Karl Mannhr:un (ldéologrc ct /Jtopie, 62) 51
sos propagandiStas o político) · de reconqwstar la id<'a ti•· totalidad, hace letra que mo coloqu<l ba¡o la mvocacrón d<! una autondad mas
de pcrcibtr rl po.x!cr de los d1scurso5 en su crmmprcscncra y su omni- vcnnabl" apdo aun11l Ctlru(!jo de Dcscartl'$ ¿, • hac••r enumera
potencia , dtfractado en todos los Jugare~. regulado por una hegemo· ctoncs ;an comp!P.UI$ y revtsi0f1es tan g(•OP.rak:s que yo qut>de segu
ni.l tro1nsdiscurstva y no obstant.-·. con ~aquí y allá de disfuncion<J· ro de no habcr ornllido riAda
miento:., dr de.sequlllbril.~ ... d" brechas que fuerzas homrosttllicas f:.s ~111 Jtx: • <:1 ITI<JI'lll'nlo de CJUC d orad•JI n!Cliqur aqui flll" b;
buscan permanentemente rPsolwr Me parPce qu¡•, por no buscar propo<;!CIOIIC1 qtu 1•1 CXIl<.ltu responden H las mtent'Jones fu11d.r ·
t·ndrrrMr rl mapa completo del terreno simbóhro, no por.lc.>rnos ~e1 mcutah•s tl<' unatnll<.'sllgaoon que tiene en rurso, I!Jt ~u fase firldl. y
concluctdos mM que por la mlsma lógica dr las mvl.!l>UgaciOnes sec· que ha cli'Wtnbc'.CZtdo en la nwp11rari6n dr¡ tlos oblils de la~ cual~s

}!) 19
MMtfu~
~-~c~·~~~---------------------------
IUl/1acaba de aparecer, tnveshgac•ón que st' puede htulat· "Mil ocho- glas de functoMmk>nto Intrincadas, ti•• complejos diSCUI'SIIIOS, tlu
cientos ochenta y nuew: un E-~t.1do del discurso social" [.sra lnves· grupos di' l!lluncla.-fos. de 101agenes, de te!Tfi)s que rrugran entrt•
11gacron resulta del examen de un muestTeo razonado dt• toda la sectores diversos. v w. adualizan dánd05e una nueva forma . Vuel110
"ro<W~ lmprpc;a• producida <>n frM1ces en el transcurso dC> un ano 11 la expms16n mismd de ~chscurso sochtl ", ch•g1dd para dcsl911il1 kr
1889- muestreo englobantt' en cuanto al soporte material <'llibro totalidad de la producc1on Ideológico-semiótica propta de una 50dtl·
como el Diano el periódico. la publicidad e Intenta cl<!scrlblr y dar dad la el¡occlón dr ¡,,¡ rxprestón , el h~cho de ••mpl~>arla en ~ingular
cuenta de todos los dominios dl~urslvos. aquellos tradlctonalrnente {de no hablar de discur.;os waales) lmphca que mas alta de la dlvcr
Investigados. como las 'bellas k>tr~ o los escritos cientlflco.-. y tam sitiad de leuguajt'S y ck pr<'lchcas signlflcanh·~ es posible ldtmtlflr.ar
bu~n 11qut>llos que la erudición dt'scuJdd e 1gnora en todo eslildo de S<XIcdad, una result;,nr.• Stnlé!leb, una dormnante
Uno so~pecha que semejantP empresa no apunta soto a produ· •nterdiSCUI'SI\'11 !Tfi)neras de conocer y di' ¡lgmhcar lo conocido t¡uc
cn una descnpoón d•wrsihcacla, un cuadro dt· temas. de gi'Tll?ros, SOJI, en to.J,,s parles. lo ¡u opro de esa ~~~~ktd, qut' sobredeli':fmlll<lll
de doctnnas de una épocil Suponr más bien. la construcCión de un lo chVISión de los dtSCursos SOCiales: aquello que , desde Antomo
marco tc6r ico y de oblt>ttvo~ hcuristlcos. marco y objPtivos qul' la Grilmscl , se lt.,rn., hcgemo11fa En rt>IIICIÓII rflal!'c:lica con las
pur~t.1 t>n forma del mnrerlal recolectado. vendrá. ~upom•mo$ a diverstlir.~ciones ,¡,. los dt!oeursos. wgun sus JcshnatanO'-, su~ 9'"
Ilustrar y justifica• Esta cmprpo;a supone, especlehnente. que uno dos de distinción. ~11 pos1c1on topológica llqada a li!l o cual llpdl.!lO
con~1guc otorgar une validación y una consistencia ll'óricas a esta uno r.s conducido :t pl.,ntear qur la~ p1/1ctiCd~ signll1cante..s qw•
nocion dr 'dl~rso social dl• Id que hablo aqu1 Lo adrnllo este cccxísten <'11 \Uta SO('II~!.,d no estan yuxtapuestas s1no que forman
proy<'cto dc meterse a la C5(.-utha de todo el rumor !-OCI.'ll. nc es un todo "orgaruco", son cotntdJglblt~. no soli\rnrnlP. porqu•• 1111
nuevo. Es aquel del matenahsmo h1St6nco de Karl M.ux a lo dicha sociedad Si' producen y !oC imponen t<'llldS rcCWTcntc>. idea~ a
ld••olog1eknlik • de la ÜCUí'Ll de frankfurt. Es tamb~n aquella de la moda, lt1!J3res cornune.s. efectos de I!Vldene~a y de ·eso cae de
la literatura m1sma en esta trad1cion qu.~. desde Bouuord el P~uc:het maduro•, sino tambiCn porque, de m11nera más •lisimulada. md5 aiL)
va hnda L:l hombre sin atributos. pasando por La Exegcsrs de los Jc las tenldllú'l5 •'f)<lrr•nkos e mtcgrándolas, el Investigador podnil
luqarcs comunes de Leon Bloy. D crilico del dlscur-;o social. si no reconsmu1r •cgl11s g(•neralcs de lo tlcclbll- y lo t>strlbrblr.. una tóplcil,
p.~rtlclpa del odio estela del bu1gués propio di' Aaullert. puede una gnO'.ieologia qut• dl!termine con slst.>maticiddrl lo aceptc~blr•
experimentar, sin embargo en el c-urso de sus lnvcstlgacrones. el discursivo de una ¡Opaca He desarrollado en artículos recentes e~td
ilgobto de los deux bonshommcs a medida que se les viene la con· noción dr !Jcg,•monfo que .:oni!Pva uno1 tópica, ba~ dcl veros1mil
ciencia de la omnlpot('nh: rl'tl de ideas reobJdas· social. una gramática •fa profundidad mtí'rdiscur!.IV<I de gmndes tí'·
• P~nsondo en lo qu.. )1! declo en mas rec:urren1ns, de I<Jbues y ~nsuras untvc!lsa!cs; una gnoseologí<1
• ., p11cblo, y que hablo lt•ato /o) llCOplada a fobtas y pnnapí_o,. de exclw;l6n: rc~c:isrno de e~ , :.cxismo,
O<lllpo</0$ ottOS CollfOn, otrO$ chovmismo. líenofob1as d1versas . La he!jcn~nia ccmbma wl!lbÍI:II
Morcscot, orros Fourca11, ~1/os poreclan •enrlr alfl. rasgos " lorm,111'~- ,.~ lnsepambiP. de l;,s formas legll.u'nd~ del
Sobre si, el peso di! roda lo T1crro •
lenguaje qu•• trasd••ndl!n la ll('tcroglosia dt• un,, SO\Iedad df> cJ,¡ses
(llaul>e1!, Bouuord "' Pt'cuchN, c.1p VIII) En cada sociedad - t·ou r;l peso de ~u ' tllt'lllOrta" <<>mtologic.J, L1
•letlmulacl6n de signos y modelos discur~111os producidos ,,,., ti 1'••..,
Convienc, me par<'C<', habiendo planteado el programa de un do, p.1rat'stados antPnOrt•s del orden, k1 mtt:racc•uu d~ lo~ dtscw •
l'studro global del discur..o soci.ll, precisar un poco los ('nfoqucs y las ws. los int• h'S(!S que los soslien<'n, la ncccsldlld de pensar cok:ctl
rntrncioi'K:S Deberlamos tilmb,(!n ··ntrar en el dt>lolll<1 tle los meto- varnente la novedad históriCa , J)TO<IucNI la dommanaa d(' crertos
los, de los muestreos y ciPI corlt• ~inc:r6nico para no dc~1r dudas en lwchos sem1611cos de "forma · y de "contí'nido·· que sobrctlct••r·
cuanto a la ·•factibilidad" de 1., empresa, pero :..: ,)dmltlril qut• ¡¡, minan glc•balnJellt«? lo cnunctablt! y prívdn, sobre tod o. ,¡,, rT•I..'IIlos
ocasión no es propicia par.J semc]an1cs desarrollos. Pudiere> no ir dP <:nunC1<1CIÓn a lo 1mpenS<1ble o al · aun·no d1cho qu1 110 ~t· co-
mils all.\ tiC' esta td<'a d(' tot¡¡lld<lll que m(' es n¡oc<'sarlo profundizar rrespontl!'lt, ti•• mngun mrJ<It), con lo existf'nh• o lo q11lmPnco
1lablilnlO!- tle una descripción Sl~lemMic:a. sector por ~··ctnr, d(' re A esta h1•g••nu 111" corresponde ~~ functón priml"ra rlel d•scurso
5oelal · a la que St! suhordu1an las luncir>nr~ tlt·mnlll~s d" L1 nrhrliz.1dón

20 21
Marc Angenot La cntlca del 01<eurso Social 11 propósito .

da la novedad, d!' la conllivcncio de ruhuras nac1on.tles dlshnlas, de 't'lf' estos enunc1ados son culturalmente, SOCiillmente, muy dúercn·
idcnllfic.."i6n d1~11n11va de grupos, de sus gustos y sus 1nterc.c.es El ll'S, no cm.1nan del mismo campo, no tici'K'n los mismos encantos
discur10 "ocia!, en su d1versidad aparente, ocupa todo el espaoo de ni (,) m1sma ,,flcana "Todo lo (liJe se anahza como Signo. lengua¡e y
lo pensablrJ Podemos aphcarle la fórmula de Hr:rllchto " In eo ch~urso es ideológico• quter<' dedr que todo lo quP 5e puede identl·
mouemur el 5urnus·, dPntro de él evolucionamos y musumos; es el ficm, como hpo de enunciados wrballzactón d~t temas modos de
med1urn obhqado de todo pensamiento, d<' toda expresión, aún l'!tlrut1urac1ón o compo51etón de enunc1ados, gnoscologia subyaccme
pamdo~,l, d<' toda comunlcaoon. Por c1erto, esta hegemonía lun· con una forma significante. todo eso lleva la marca de maneras de
dona en d1al«"cuca con UM división de tareas di~C\Jr~lva~ donde ope- cor1oc;C1 y de re· presentar lo conocido que no caen por SJ solas" no
ran 1odo~ lUlo !adores. tanto los de diStinción como d esoterismo 'on naturales, nJ necesartas ni unllltlr!Wlll's, comportan apuestas
t-Wy que lntenhll concPblr a la ve7 la cohesión y el disimulo con que ~ocl11les. expresan· indirect<unentl:'· intereses sociales, ocupan una
operan Uno de le» placeres perwrs~ de la critica dl'l discurso so- posición ldom1nante o dom1nada. digamos, pero la topologia a des·
cial e.s procurar ver como funcJOnan en conl~rlUurn todo el Zellgcist, n ihir "~ más compleja) en la economia dP lo~ discursos sociales
de lo subhme a lo vulgar Sc.?ria muy intcri'Santc hoy, poder mostrar lodo lo que se dice en una socl!'dad 11!al11.a y altera códrgos.
como el pen~m1cnto de Jacques Derrida, el neo-hberalismo de las mcxlrlos, preconstrutdos · todo un va·ah!' que es un produdo
demagogia~ polilicas dl'i tiempo presente y los vidco·chps lunc1onan socilll acumulado Toda paradoja -.e inscnoo en la dependencia de
en el mismo r!SpiiCIO s1mb6hco. se aclaran mutuamente, de la misma una do:(O • Todo debate se desarrolla solo apoyandose sobre una
manera que para t>l Barthes de 1957, la epop.ya del "Tour de tóp1ca común a los argumentadores opuestos En toda sociedad, la
Francc", 1" nueva psicagoglo publtctlatla dP los "¡abones Y 11M~ Ul' ~ dbcu~ · di~rgentcs y antagonistas· engendra, en·
detergentes". la 1conogralia dt!l Abate P1crre y ¡., propaganda IOilCCS. un decible global más allá del cual no es posible - salvo por
pujadlst., contrtbuian, dada su mterlcglbilldad. a cons1ru1r una mito- .marromsmo- perdbir lo "noch·nicht 0<-sagtes", el "aÜfl"no-dlcho"
logia de la postguerra Mi proyecto vuclw a procurar construir (pam traduc11 a Emst Bloch)
para los finales del slqlo pasado. esta 1ntcrdlscurstwlad gcnnraliUt· Por su propio método. la critica del discurso social que yo cortSI·
da, poniendo en comunicación lógica y lemfttlca, lO!> espac1os subh· rlero. descalifica, de entrada, tocio análisis Inmanente de los textos.
mes de la rcfiexi6n filosófica, de la llteraturcl audaz y vanguardista Y todo el IPX IocenLrismo, el terrorismo formalista. verbo et IIOCes
las dominios lrlvialps del eslogan pollllco. de la temática del café ¡>roetcreoque níhi/1 1...3 critica del dlsC\JisO ~oclal no puede pmocu·
conccrt, lo cómiCO de las revistas satlricas y los chistes militare~ de parse por los textos solos. aun solamente de las condicione.s
las gact?tillas di" h.\ prensa popular lntcrtl'.xtuales de sus génesis deb<> procurar ver su aceptabilidad. su
Se lo ve· ya no es más cuestión. desdr• ahora, de oponer la "cien- l'iicada, medir sus encantos. la consllhJclon que cada completo
ca o la "hterarura a esto otro que es Impostor o misllficador, que dtscur;1vo p.-oduce en sus destinatart<X de• rlecci6n Esta crítica
sería la klt>ologia. Pues. la idcologia está en todas partes. en todo <'ngloba, pues, los ho.bítus de producción y consumo de tales diSCUf·
lugar y la palabra m~ma ideología, desaparece en esto de <<'QUilla sos v de tal tema las diSposiCiones activas y los gustos recepU•'OS
propcn~l6n que gu.aba la refiexion hada una !><'mióllca socio-hlstb- lwntl' a un I<"Xtode Mallarrne como frente a unodf> Francols Copée,
rlca . Much~ in~~~:stigi\dore< han trrrmnado haciendo propra la pro- a la propaganda anticlerical de Lo Lonteme o lrffitc a los panfletos
posición inauqural de MorKismo v /lioso/lo dr•l ll·rtguoj¡? (1929) anlljudios de Drumoni Aqui tambtl>n, procurar teorizar histórica ·
todo lrnguajl' ps 1drológico, lodo lo que s1gnlhca hace signo en la mentl' una Intuición esencial d~>l investigador que traba]il con una
ldeologla Cllo ll Bllkhtine/Voloslnov O dominio cJp la ldeologia cu·rto~ rc•lrospcctiva htstonca El sentido literal de los textos no se le
co1nclde con el de los s1gnos se correspondt•n mutuamPnte; alll donde <'Scapa, p<'TO sus encantos se h.,n, curloo;amentr.>, desvanecido. las
sc Pncuentm el signo, se encuentra tarllbl('ll lil 1dcologia bromas ·• de los diarios ya no h<~ccn r<'lr, y las grandes escenas pa·
(BakhllnP,27) No c5 cierto qi.K' los !'nunci.ldos 1Tr<~ncia para los ., teilcas del qumto acto de tos dramas de l•xllo si nos hacen reir L3s
trance<<'.S 1o 1 Plaza para el proletanado consCII'nte y Ol!f<lllll.a do . qrand<'s liradas argumentadas de doclnnarios. pensadores. lilóso·
sean mós ki~>ológ1co:. q~ " La Marqu<~ salló 11 l~ s c111co. • o "El los , parl'cen apoyarse sobre argumentos sollsucados, pobres. é:lpd
1:icr11o Impetuoso que hacia doblar los postigos 1 Allá abajo tuerce el rl'ntcs ·~e v~ bí~>n alli la l'Strudura demostrahva ·, pero han dejado
bosque como UTlll cabellera. ' Lo que ~~ CI•'IIO. sJn embargo, es el\! convcn(l'r loo;. p.¡sajros de novda donde se adivm<~ que deb1an

22 23
MBrc Angcoot La o mea del DISCUrso Soc1al a propósuo ..

pro<urar 1111,, llnpu·~Jón d•· h•alísmo audal, no dc¡an ver mas que su ~iJIIIIJ " li1ulo de Wlil muv oca'1onal transr:npcrón pintor,• ;quista
tram.1 rclt•oiO<jlt 1 y todo rl artificio tle su~ plocc.>dlmll'nt05 Dlrho de Cllmo testimonia Plll'(l el prlncipro del siglo p~c1do la obra de
otro modo. con I<J distancio de una o d05 gcncradone~. 1•l dl!oC~ etnometodologia auant la leltrc del gemal llenn Monme1' Aun
socralrn :;u C:Oillllnto. no /unrtnno más, su l'ftcada dóxrca. esteuca as!, 001110 lo sugrri4 yo más amba. ,qué forma~ r•1rrat ivas y cogniliVM
cuca parecP. h.1b<orse amph.unentc echado a perder El koctor. con la desplazan hoy alrt!lato dncmatogrbf1co de la llwon tmpresa y romo
dlst mcía clel lll!mpo se do~ cucnlll como por una suertl' de mala ese de!>plazamiento se explica y se regula a si mlsrna? ¿ Cómo cons·
tnt.•nclon que ya no se emociona por aqurllo que se suponr patc· trulr alm a golpes de conjcturas riesgosas. la reladón enttc los
tlco. que v~ no se excita por lo que se pretende llbcrhno, ni S'i' diSCIIJ";;S y las otras tJractrcas sigml1cames? ¿Cómo pensar teó1lca·
rli\ller1e por ~~qul'ilo quP tiene por fwldón produdrlí' carca~1das . Est~ 111cnte, sin Umlt~~r a la Intuición sumaria 'llll' y.s tl'nemo~ dr t'Jia
lector. observa bren que no e~ en lo Inmanencia de un texto o di' un l<u td.cltion~ entrr k~ discurso) del wxo ( dcsdc la represión mt.'Cil·
p<ls<~jc qur purde explicarse esta currosa perdida di' l'hcacia c., haslll ellibcrtma¡c bterario del boulcvard) y las prácticas sexuaJP.s?
p.·rlocutiva , Cómo pensar I"Vt!AIIdo demasiados equívocos y confusion•·s de
lr uerdlscJpllmma. una mvcsllgaclón sobre d discurso ~lal, lo~ mapa Y terreno la producción de la mu¡er por los dtscursos. del
••r. el sentido má~ preñanh• y rl menos vago de esre término. No se ""'' ual <'scolar a ¡,, no.,C'Ia '<~'lltliTM'ntal. · 1.1 p10ducclón dP !.1 mu}!>r
trata de mt¡•nogar un objero de saber precomtrutdo, aplicándole los por lo~ hol.>itus, las ~~·~llmt•nta~. una quines1Cc1 y una proxémica so-
par.~drgma~ de disc1plinas complementanas smo de traba¡ar tm es· c~<dnwnte legitimas y la resultante lno mccanica) dl! estas pul''ta5 en
pad":l no jaloniulo donde la problemática dcbl>. sm embargo. procu condiciones y ollhgdoones concomitantes' Ci<·rtclTTl<'nte, todos C!>·
mr la mtegrac1ón de las JX'rspcctlvas y los método~ Ul' dl5t~pllnos to~ problemas h.111 ~Ido abordados por h15tonndores o por ens.:Jyls·
~Pc10riak•' ;m,\llsls de COtlll'llido y anaiJSI' de discurso. semiótica y lclS d1• ILJ ronternpor.\nro, fl<'TO ca~l ~íempre .,1 ·~sgo, nunca bien
n-·tonca htl'ri\Tias, epistemologia y •arqur·ologia del saber • critica fraucdm••nte o bien combinando demasiado r.1pido las mllnclon('s
de l.ls ideologlas y soc1ologia del conOCimwmo p<'tsonales Y los d.1tos heterogéneos Si se qUicre trabajar sobre la
La molivación critica profunda dl• <;C'1'11'I<mte empresa está en >luci m :ontemporánea d<'l disc,,r~ socraL se tlelx:rá creo yo
que busca sustituir esta construcción de cscotomízaclón ellt~lll que ene~rar con pnondi!d las formas y temas transnac•onales de aquál
es el Zcllgctst d1• la tradicional "histo rio de los ideos· conceb1da ••n los p.11SI's llaml'l<los "occidentales (slngul.lr e.xpr1?<1lón 11u~ englob.1
como un diálogo en la cumbrt· de algunos grcmdt>s sabi~. pl'nsado p;utlculamwnlc y d•• pleno dl•r<"cho al Japón) 1..-1 tarea pnncipal
res y escntores, selecoonados a posteroon por su fama, según H!nll , la de hacer ap11rccer como w ha establcc1do hoy, entre estos
cntenos d•• c"clus16n y de o luido d~> lo<; 11\ds extral1os, unil toma ralw.; y <>sldS culturdS un mercado común.¡,. la nOI.'(!u.'ll.l kleol0g1ca,
e n conSideración englobanlt•, d(e tcido aquello que se tran~mlle por 0111< operan las · multinaCionales· que producen los p;lrildtgmns
111 cosa lmp1·r~ ( y por la c..u1ción la palabra Ol'atona ollcml la lnll•tpret.ltivo~ de ~, wyunh.1ra. los relntos tópi co~. lr,~s comunes dL•·
iml'lgen rr·produr ida), un anAiisi~ sistemático dP lo qJJc se dirl' (c6rno nomtnilllorc~ dt• un" cultur.1 del pobre" a P>C'.ll., pla11etana Sm
y dónde) una soc1ed!ld srncrórucamente f'n ('1 con,unto d1• ~u:. dbcul· Iluda, e5lll piOOicnk~liC'd ha .sido aoordada hiCI tmnent.• y múlhph-s
505 Ti\ntM t11reu~ ~ ofrec('n ' AqUel qw qu... rra abordar stn exclus1· veces retomada. por los mve:;tlgildores coloc;ulas en rliler...'Tltes pun·
va el discurw IDCi;)l tot.ll dt la !>OCiecla<l contemporitn<'ct o el de tos de la penfl'n,¡ del lm¡x!no amencano dollu Per~fcrrlll del/'
c>stndo~ anteriores cle COllSiituct6n de la "rnodem ídad"l tiXo que impo•ro, como tltuLo Umberto Eco (Mikin Bomplanl 1977) Desde
mr.ncra exanmlolr el reglnl('n dlferendal dr producc16n d•• $I'Jllldo ( los E1n:tel/1cllcll de Hans Mi1gnus Enzf.'nsbrrqer (Francfort :
y de tuncrones soc1ales) entm lo imp~ wrb.tl y la 1mag.-n - e5pe- ~ulukamp , 1 1)()2) h<1sta los trab<1jos mas "'"' ''nli•s sobre Les
dalmente la imagen reproducida en litografia o en hehograbado en /ndustrres d._. /' tmoginairc {titulo de P fHch~·. Grcnohl 1•
1889 en los comienzo:. dt la cuhurd \ll~ual y de la prensa Ilustrada' 1' U G 19801. la puesta en cond1uon • rrnnsnac1onal del P11mcr
t.Quá f'!.S lo qul' se repres!'nla en rmagcncs rtuc casi no <;(' temallza mundo Y dro su TercC'r murido por ~1 Uldustrill cuh ural ps ••1 ob¡e to
1'11 frases·~ Y aún más t p<'rO como ·i ~r tlll'lllc1 df· l'llo para !Os ccntr-11 de los an.'llisl~ crltlcos el<' lnvesl1qadores como Am1and
~tados de soctcdad anuguos? ¿Que O<"Um en lo oral· en la!. M,,llí'l<'lfl , ,Jran· M.uil• l'iemml·. Ll ·h< Fll'..¡lt!r P.:~ul B<>aud y ·nuchos
omlidarles burguc_o;¡, y mund.lna, pequeña hlllguesia, obtcra y parsa oh~
na - c¡uc ~, ••ncucntra rl'C bazildo de lo cscnbiblt•, d'! lo Imprimible, No l.'sta todo hecho Se puede quen·r aun af)('rtar su co utubu

24
Mmé ll'~·.t:l::.":.:
no ;;:t;___ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ __ __ _ __ La criiica d,•f Dto;cur<o Social a J'lfOtiÓiilo

CIÓII a "111 •mprcsa tndtsJl<!IISIIbk!, a e5tl1 combate critico sicmpr.~ que se quedan pegadas a la ruhura • desinteresada No puedo sino
IM t tlrtt ntl! donde nuestro pa1!> esta particularmente mvolucrado En hacer nuas las conchJSIOncs de Teny Eagleton en su reaeme Lucrory
ciliCio, si t•l anlllí!>is Pcon6mico de los holdings lnt!'rnaetonales de ('fheory (Oxlord. Blackwell. 1983, p 213)
whur,, v dt ~ recreación h.1 s1rlo minuciosamente dctall.,do si las •EJ ll>.toma ~<ogun o!l cual lo que nombramos en d presente "htu·
hnphr.,rion~ de la tmlfo• rnldad cultural" (Trtulo de M Mcluhan, In roture" 54'r6 Sl<'!npro y un todos l11dos el centro de alenc16n mbs
e w t: fJtosby. ed Supcrculture: Bowllng GrPPn UniVI'ISily Popu· 1mponon1e v no tlcbe ser plamcado como un a priori. T11l dag ·
J,,, 1'11·~s . 1975) han sido dadas a luz. los trabajos que yo cité se matl'""a no lhme lugar en el campo de lo< ll5lUdio! aaltufliii!S"
oonn•ntran sobre lalndu.shlll cultural·medlatlca propiamente dicha
" 'bwla pubhodad, sobre la mú:;íc¡¡ ' pop" etc Tod.lvla queda, se· Es pues, sobrt• un alegato a favor de aquello que Jos ingleses
gú11 me paree~. extcndt•r estos anáhs1s e mterprctac1oncs al con)un llaman "Cstudlos culturaiPS". que intl'gren de manera críllca, los es·
to del d1scurso ~·al en ~ paÍS{>s situados Pn la dependencia del tudtos litcranos, bs comun•caoones y la SOCIOlogía cultural, que yo
hup<'IIO l"otadounidense, localizando tambten l.., lormob de tnfluen- Jl•searia terminar r.sta conlerl!ncia. Un alrog.11o para una revalwci6n
CM·· nllllr~ctas. que no rm.111.1n <!5Jl('Oiicarucntc di' una empresa radtcal de Lis "humanidades y no a favor de uno de esos rea¡ustes
1nduslr1<ll dell.>lmlnad.l J><'IO producen de manc.>ril difusa en todos q11e. en las 1nst1tuctones universitarias. stgnll1can el man1e111m1ento
IO'ó wctores de la diVJsiónlnte•naclonal del trabajo discursivo, modc- tJ,. los viejo~ pMadigmas con un poco de mnqulllajP ·· F.so significarla
lu~ cognllill(b y una t6plra. compuesta ( como ~<. 1<' dl'cla antes en que los dep¡~rti'lm(•nt~ de literatura tal como Jos conocemos en el
los Uccos) de estos 'temas obligatorios·· sobre los cue~b disertan presente. en la cn:.eñanza superior. drjarlan de existir' Es aún
muy armónicamente, lor. puulle•stas del mundo entero Roland l:.'lgleton, - prole~ de Oxford· quien escnbe esto No hay ninguna
Banhes no era para n:;dcs paradó¡ico cuando e~hrrna\><1 la censura necesidad, por lo dcmas. de diSimularse detras de una autondad
no!'~ 14 <Jlll! prohibe, s1110 "aquella que empu¡a a habJ,u·, de cierta p~~ra endos.1r esta conclusión , de ningún modo iconoclasta Sl la
nwM:rd, de ciertas cosas Esta censura ültima llrntlc a produmse a coyuntura pre:>4·nll'! favorece transllonamcnte un regreso en no po-
<'~cala planctana, de aqu• en mas cos dommi~, a Cl<'llils Ideas conservadoras la nccesldaJ de pr~<'
Se comlen'Zil a hallidr, C'n nurstro pa.is de es1o que desde ha-ce guu id critica dP Instituciones anticuad~ no se Impone meno:. corno
wu1tc años ya se llama. <'n Gran Bretaña por l'jernplo, lu "Crisis cic larea stempre nctual
Jo, cstudlos literarios" cn~1s del concepto m1smo de literatura, cri- Yo no olvidaré. sin l'mbargo. terminando de recorda1 qul' e:. te~
~is UIStltuc;ional de la enw1ianza de las U?tras en li\ coyuutura co.r crit1ca In tema & los limites dtscipllnanos d<>bc completarse con una
tcmporllnea. CTISIS moroll. podriamos dccir, di! la enst>ñallLCI frente a denuncia aCIIVCI de Cl<~ltM polihcas gubernllffil'llli'IJC~ fllW, en 0111!~
la Inocuidad. el desuso, la no·pcrtincnaa de los hmlte5lnolentos de tro pais, como lucra dt• el , buscan reducir los g11~1os en cduc;ación,
los temas exangües qu'-' aún s1rwn para lcuchizar las "bellas letras·, pero sobre todo reonentar los presupu<>~tos haoa esos sectores uni
'"''o 1'11 un estado de ldS soc1edades y del mundo donde uno tal w~itarios qtll' conlrtbuyt>n de 14 mejor manNa a las "exigencias· d<!
•'ll'>t'lktnza. condena ill ab~urdo CUCitJCio no a la pura y Simple renun- la economía y a los Intereses dom1nantcs
rti\ Intelectual Pue5, la cultura del pobre plilnetaritl, de la QIJ(>
•"libo de habl.u no pu<'d!' de ningún modo se1V1r de coartada final
p;ua un recoveco l'litbta una DelenSél di' las Letms ' hl' rl'dada del
hunldni~no bcnlgno de un Gcorge5 Duhamcl (Do!/cnsc des Lettres
l'c~n~ Mt·rcurc de Francc, 1937) La literatura no pucd<' anaiLZarSe y
cn~rklr.e hoy mas qu<' en un contexto mterrfuciphn<~no, a parlir de
hllllaiOS h•6ricos conternpo•áneos, que engloban rectamente el con
luntn tJ,~ l<l!> hechos de cultura, aquellos di' m<ISil y aquellos di' · cir·
~~•llo tt ~tnngtdo •. Ensl'ñenza que, contra las ortodoxias de toda na-
llllnl••zll, debe i'IJXlYIItse sobm .1quello que - nnla critica soc1al. lem1
111~1,, ll'l cc1 mundlsla, rcsl~t¡· J,, lnlluancla hegemónica di' las Ideas
wdltklds y pon•· al dl'snudo lo~ pnvilag1os \o los Interese!> sooalcs

27
Hegemonía , disidencia y contradiscurso.
Reflexiones sobre las periferias del
Discurso Social en 1889 •

l lac~ algunos .1f1os qur. trabajamos en la l.'labor.1d6n de una IC!o


r... .lt•l cli!.cu~ so<:~<' l. iltoplada a un anahsiS ~astemallcoJ del dascwso
.ocaal en 1889• En su aproxunaca6n al caus .ap.m'l11c de.> los lengu.1
jcs tle los eshlos, de las doctnr1as y de las •aJe~ a !mes del s~glo
pasado, estc anáhsas S!1 conduJO pnmcro como una búsqUL>da de lo
loomogtúJcO En 14 pnmcr.1 C'lapa , la rilA~ exh'tl~a. se traL!Iba de
po111'r en cvidencli\ mah r1o1l r<'gulado. mah'll·ll fl'Currente. detras de
lns vanac1ones y de los •1\!llli!TCS, reglas prcdomlnilntes tk cognición
y''" paiP.sla en disc111o;o dctra~ de la dl\<'rsld.ul de ló~ e!>Clituras, de
los gencros y de l.ts nxiom.\ucas una top1ca comun milS acá de las
ugumentdcion~s y el, ld5 narrac:lorws qw 'le enfrentan y que polc
rnlllln, un., dilracc1on ittbltra 1.1 y org.mm11la rle los m\des de estilo
y de lenguaJe, una estratlflc.~clull funoollill tlondo• la lengua lcg1lírna
r. desprende d• la~ 1C111rqu1as de dt~hnc•on, entre el o:slllo
o;onv. ntillero del Pe111 Po liSien y la retonca so~tt ruda de la Revue
des De u:.; Molldl'~
Dacho dl' o tra marwra. • 1 enfoqul' con•.rsll6 en b uscar
l•·niumacaones. domiiMnctrlS y 1ecummcias, 1'11 bu~Cilr lo homoqt'!
w•o dPntro de la C<K<>fom<l aplllente, principios de cohesión do
am¡XJ~Ioon y ele co.1lesccncra que hacen que l'l dasca1rso social no se.,
una yuxtapos1d6n <fl• las lorm.1cionP" dacurswas ;,utónoiTidS. c~trlc
1.1m•mte l'nccnadas sobre 5115 tr.. dloon<>s prcp1~ $1110 un espacao
de mteraccaones dondl'! amposauoncs en 9l11Nal amp.:;<.icio~ de
ternas y de fcrm"s Vll'lll!n ,, =bnar las l>h.dlll!., contrarrestar las
h ndcncras centnlugas, <tportar al •espnttu d, la epoca• ul'lil SU('ah•
dr. uml ícac1ón oag.,ntnt , lijar entr6ptc.1mcntc los lim1Les de lo
¡¡¡•no;¡¡IJie, cle lo argum••nt<ibk, de: lo mrrabl<', de lo cscribible
S1 toda 1nvesl1gaca611 pdroq de la apanc>ncla ll'll0111énlca pma
busc.lr conoc{'r pnnnpi s ,¡._ .mgendr<lmlcnlo wglds <~ubyacentes.
parCIIIIm('nl( diS1rnll1:adas (no necesaMmentc en profundidad•, S1no

• Traduco6n Gahncla \\ldler


1 Vcr nu~r~ obrAS rcct< nh5: v qul!' l'ot drrolo•.. Jul/~ •·r1 1889 19M
(2' cd , PI\~. p,...,..,.,uniWI!ol.-lto~dt! VariCi'nncs, 1<l!i<l;,lfl Cru cr Ir' Joasunrl<.
Urll!o<'la.,l..oboJ. 198ti,lt Ccnro•Jialn ele lo R· V<Jlullo, P.1nt,ln Documenbuon
holll~dl~~. 1989 Un lthm de ~mh!o;is, M1llc hurr n111 quorre Ulll91 ni!UJ 1111
• 1111 cl11 clr<eours 'WXWI nc.lhllth: ~p.lfi!C\!1 1!111~~ ·~11, ton,·< le Pr~ambuh d •
Montreal

2<J
tal vcz,,n esa supet hrm rorMsolada en la quf' •los arboles ocultan el 50.11llc (absurdo, inf.unc o qulmérico)
boS(¡ur:•), .,¡ rra!J.ljo dt!l que hablarnos conslshó en hacer resaltar
trr "icncras generales. oiVoii•)I!!S n•glados de formas y h.'llld~ lunda -
fll('l ollrlN, PI rumor de un •·IJ.llo contrnuo• drtras d!! las vanacaones •No vum •· y rupturas
dt• un.o .st•rifl d1 •motivo>", li> P•'rt111U11'11Cia ele lil do.'(a cnlol smpresa
<11• l~s paradoras, ni r.rcrno retorno de Cl('rt•JS r<~nvllgmas ••n las Sin l'ml1.1rgo, r.>ste lrabajo sobrr.> la hf'gf'monla debl<t conducir
dlslclo·odlls y las emr•rg<'ndas de rrodurrioaws qul' un.~ lo poca acoge chali•clicam<'nte il p<•rcibir lugares dondl' la cosa se mueuc>, •verda
como ongmales. la PIC"'ncla d" I·~•'S 1kn<h y de li•lld••ncla~ col<' e· riPrlt· novedad. un uouum (en el sentido de I:nt!.t Bloch) donde de
llva5 en las ldioslncraslas de las oopanaoncs mdavídualrso. de la~ •in· pronto el noch mc/11 Gesagres, lo •no dicho aún•, se abrirla un
novaciOIICS> estélicas que co"'deslionan lo~ mercados dv produccl6n Cdmano y se fabne<~ria un lenguall! nuevo en b entropía de •lo que va
simbólica ~lA·. puntos dondl' se operaria un.1 nrptura critica que en todo
momento s.. corre "' ne<;go de conftuxhr con un s1mple •golpe• au
daz, perm1Udo no obsrante por las •rcgkls dd juego- que prrvall'cen
La hegcmo nia Qulsil'ra Iniciar ·•qui una renex16n sobrt· este •corrimiento•, e~tas
•nrpturas• rlóxlr.1s. si b1cn no epastém1r.as, ('~05 puntos donde la red
Elite enfoque llevó a rl'construir pr1mcro, en la pcr5pcctiva del de 1.1s malli\< soclcxllGCutslvas se dC'~h. r1• y dorld• a través del agu
anilllsls global d" lo~ dlscu1WS sociales. d concepto de hegemonía. ]<•ro, uno crn \•'1 aparecer una 16glcb •<•Ira•
cntenrtldo como la r•'5uhanll' surérgie<\ ¿,, un conjunto de mcc;mis Convengamos l'n lldlnar helt!fOIIOIIIIfl, dentro <k• esta probi~­
mos unrhcadores y rcgul.,dorcs que a~uran a la w.z la división dr•l mática, lo que Pn c>l discurso social escaparía a la lóg1ca de la !Jcgc
trabajo doscursrvo y la homO!}I'tmización d'! las r<•tónras, de las topr· moma Busc.1n'mos no las s1mples d1wrgennas de opm1on o mno
cas y de las doxo1 Estos mecanismos otorgan a lo que S() dace y se vaoones lormaks que permanecl'n en l'l m.1rco dt' las combmlloo·
I!Strllxo dosts ele> OCI.'ptobilldod c~tralifican grad05 de lcglhm1dad ne~ perrnllldd' siriO lu•chos que 5(' srtu<trl.ul lucm de la ac<>ptabthdild
La lwgcmonld se comporw 'll' las reglas can6niras d1• los géneros y v de la rntclagibiladdd normal instiluk.las por la hegemonia
d~ los discursos (1nduvcmdo el marqen de las vanarlorws y dt>sviacio- Por ahorrl. P~las hctPronomlas sólo e~tlm postuladas. Cr¡>Q tlllt"
rw~ areptables) de la~ u•gl.l~ •le prPrPdenc1a y de los Pstatutos de los es necesario dedirm pnmero algún tiempo a dcc1r lo que no son ,,
diferentes ruscursos. de las normas dr·l buen lt'tlgiUijt (lnciU5o nueva- Identificar lo <llll' en la •1fMrienria de la ori9inrlllditri sigue C'Stantfo
mente los grados tlr• d1stnbuc16n rlc los lt!ngt.~~S¡es desde el alto estilo dl'nrro dl'l mou11nre111o de la hcg<.-monia Porqut tal vez en el fondo
htNario hasta el vale todo de 1, ('S(ntura pE'riodhtica -popul.1r•), de cabe retener la lupolesiS de que nada cambia, o tan poco y d.! rna
las lormas aceptables de la narraoon. de la argument.Kión y mas nera t<ln precaria quo• la hegemonía cultural nullCll produce otra
generalmente de la cognición clt~urs1va, de un rrp<!rtono de temas cosa qrre eletl'rno ·~·torno de lo mrsmo, superfíctalmence adapta
que se Imponen a todas la~ mentl'~ • .le tal manera que su tratamien do a las ctrcunstnncoas nul'vas. dos lmmeruoledcrglerchP (W
lo 11ure el campo de tlcb.111'S v discnSCJS normados t1 su W7 por Hl!njamin)
wglas y convenciones d1' fmma y dt· contenido. Un pcsam1smo cultural de este llpo rm•valcció en cl pensamirnto
•In co moucmur el sunws•, rllcc San Pilblo· c·n {>1 C'voluciona· contempomneo Cl hmgua]P seria por r1<1turalcm, lotalit<~rio . y 1.1
mos y soiTIO!> El di'iCUr~o SOCIIIII's PI ml'dium obligado de la comum Imposición tutill dr• los deetblcs ba¡o la .1panenc1a engaliosa de la
cación y d" la rocionalirllld lustórle<\, de la mi1ma m.,m ra que su •libe-rtad di? P.'llSéll• j11más produciría otra cos.1 que la ~crvldumbre
domamo es el insuumenro del prcs11g1o SOCJai pJra algunos en la voluntana , pondría •'n boca de b. rndrlllduos Lh fl(llabras mcd1antc
masm<l medid3 que la fortuna y el pod"'r En i·l se formuLan y se Las cuali?S estos creen escapar a sus corwlrnonarnK'nlos O discurso
difunden todos los •su¡ctos ampu...stos• di! UM i!JYX11 tlnda (Pit:TU! social, en su chversld,Jd falsatn<'J'lt~> tomasoiN.Ia, solo seria un dtspo-
Bourdlc>u) La va1 iedad m1~m.1 de IO'i discUt sos y d'• ~1s pos1c1oncs 51IIVO impl,,.,,bl•' d1•l monopoho de 1,1 rr.>prcsenlac1on. donde toda
ciOxicas permitidas pawrc saturar el ca m ro dt• lo de.lhl!• El discur«o llivergcncrtt pronto Sl' veri.:a recup<>r.u.la, awutrolllt..ldil IIPvadn a pl
o;or~oll •ltlme respuesta para todo•. parece pcrrn111r hilhlilr de tcxlo, xu di! si rni511l•• '' r~·ntnbulr a Id rcprodtlc·dóll incldimda rll' los
con ,IJtuy,•rrdo, crigiPrldo automátrcamenle ~1 no d1 nbl· 1'11 impon rloderes sunbóhcos Holand Barthes lu hn hia dk la o en sll lt>cclün r 1

30 31
d C't,tlqw de l'r<ur(<1, y sin duda demasiado htpcrb61rcamenll?, pero lllll'nto, busquc•rnos enunciM lo-. crttcríos y la:. precauctonc:> que pn·
rccorJ1mdu en hut rlllju~llcia que la censura no es solo prohrbrcrOn. llllltrían no <lc¡arno~ rngai\ar por seriudos. por brillantes y paradojalr:s
su~ ~üblt • l<•lo com¡wlsrón, Imposición de holblar según id doxo la p•r•'Stlls a nuevo d<' la~ formas y lt?mas e~tableddos.
l<'rtgua .,~ S<'Hcillamente lilSCt511l, ¡10rquc el fascrsmo, no es impedir
decir,"' ohligar 11 clPcir·' Mlchcll ournuh y toda una comente de
pctiS<lffilenlo que de (') deriva sblerrlllttz.aron di! nli1nera extrema Novedades ostentatorlas
l!Stll H'flmdón sobr,• el poder di' los drscursos , sobre id luncron srcm
prc reunpulsad11 de control. htcralm"rtte de ocncarcclamientoo dd Una priiT1<'ra precaucron o;e enuncill cocno una regla del genio
cuerpo y de sus deseos cjerddll por los discursos de saber y de dUl~ mahgnoquc dtria mns o menos lo srgurentc Tocio lo que los comem-
rldad Euuna espcciP de euforia p<>.srmrsta. se ha Ut.>gado a ver toda poranCO!i pc'rcalm'ron como nuevo, original. audaz, inaudrto (todo lo
la corm.mrcaclón social oorno algo que nunc., es otra cosa que un que peiCibrmos como tal por cue-nta nuc:;tra y por nuestn cultural
cprctclo de lo M.\qurna d(') Poder J HaberiTiilS. con su modelo corre peligro de no serlo de runguro manera por la misma razón de
•contralac:tual• {!!!. dcctr pLlntl'.lllo corno quimt!ricol del diálogo d~'­ que ese falso maUth to sólo Sr! percrbc t.an bien como rnaudrto po1qu<!
rnocraltco parllcrpativo (d<'r<'cho d,l<'lo a todos de entrar en el dtscur- las condrcíomJ5 d<! w m.lrkc>llng csran est.lblc!Cidas o controno, dr
so, ele di~c-utir sus reglas, dl' d<')dl regular los drscursos por la expe· <J.o de Otrd Olilllcra f'OIQUI! S•' lraln de un Inaudito Íllllll.'(llatatll('nh?
rienda pr.'lcttca), propone WlCI ínidahva vcluntansta, pero con un rnt~h!Jil>lt• que contnbuye a las renrrrenCJa!) <'tl las \'anaciotw5 La
pesimismo antll~o frente a la ommpotNrcra normalizadora y he!]t:'rnonia puede ser pcrcrbtda como un proceso que indclmída·
cort1rol11nte dt• la raz6n lnstnrmcnt.ll. '""lli<' furmn boln de nlcv. , qu¡o el<tlt'ndc su campo ti~ tem.Jtrc<Co y
Srn duda. ''~te pesimismo. e~ta visión crr.pusculor de una •cultura el(' coqnldocl<!5 domlrKIIIh'S rmponiNJrlo •rdeas de moda• y para metros
totalitarii'l• que rmp<ln(' y cor~lliñc y que sólo evolucrona en sus g('ll('rtCos. Ul~ tal rnarll!rn qtu• f,,~ dcs.1ctrrrdos a viva voz, los
ídeil$ del clia, su oggiornamcnlo c>ngañoso para persrstir m su esen cueshonamlrnto-- •radtcaleY. las húsquctld:. de origitl<llldad y de pa·
cía y asegurar la S('rvidumbre baJo apancncras de libenad, llene algo r.rdold. 5rgucn rnscrtbil!ndose con referenCia a los elementos doml
que ver con nuestro dlscur<.o social, al cu.1llos ..JeconstruccionísmOS» nrml<'~. conlir ffi•ln lil domlrKlnrla d(' estos, aun cuando rntcnten di·
de la moda filos6ftca viont:>n a <~grcgar rl goce csll!tlco de un criticis- soclilr,;c dr ello~ u oponi•rs..1 1es FJl la hcgemonra todo es aptow-
mo absoluto pero vano nlngun diScurso nW1ca dice nada ya que se chauk Por lo tanto corrP~)7tlmfll dl~linguh a priori las rupturas wa
puede clc~l<'clar <'n su base un próron pseudos, un golpe de fuerza le:. que :.e vol\l{'rlanlltcompoitlbh.'s con ló!i dominantes ele la epoca y
fundador lil5 nrptures ostcmatorlas y sup<•rflcrlllcs t¡lll.' cunurlluyom a Id lclt ulo
El conoclmi<'nto discursivo ~"rla a la wz tncoherl!nda fundado gla mi~""' d,• la orlglnlllidod De forrrlll tal que el novelista •cscan-
ra, \llOlcmcra recuncnte y ~~nc.llcclcuni<'nto nwntdl en W1 pensable ¡J,,J<JS<I" pu<'dr. no hilrN m.'is que confirmar bato cuerda los lugares
Impuesto, donde lo lmp<>n5ado transgresor permanece para srem romuncs más rtnMnltlos, t¡Ut' vl uor11~ta amante d" las paradojas o
pre una Vi'lld qurmcra. Este mo<ll·lo de la culwra. reacción sin duda 1'1 fogo~o cscrrtor de panfldos puctl•·n sin !Hlberlo quedarse pl<'na
a conccpctones demasrndo nurdas y tnunfahsla!i de la creación por rncnte Pn la drpcndencra de las kkas qut• ti tacan. pres('utar de ell.lS
una parte y deJa_~ luchas ~imb6lic.1s por otra no se dC!Sprende d<! Wl ..oJo un caiD particular, lrnpri!\1Sto por oerto, pero fundamental-
an.lltSrs emprrico riguroso: )., lwg('monla no rc4líza una homeostasil. menlt• compaltblc con el sistcrrlll cstabfl!odo
carcrlarla, sino un •movidoo pcrmant:"nre bap estabrhdades. tensro- Se rlesprcndc dv t~tn comproba<i6n, un.1 regla !W método Pilrlí
tiC$ regulo<id~ por potcnto capadd.ldes de •recuperación• y de e~ cullltrn('nle extgl'nle Sólo un11 petcl'pcrón globc.l del ~btema
opracron, y, sobre todo. tnstaura un mercado dP.la novedad preL•isi· socrodrscursrvo, de sus equrhbnos y de sus fallas, pcrmitrrá argumcn
blc y 1~ señuelos de la Innovación ostentatorla tM J1Mll rckntrfiCIIr Wlll V('nladera o una falsa hcterologia También
Por lo tanto antes dt• int('ntar mostrar la rrrupd6n de lo inaudtto pucdl' verse una nrptura donrlc sólo hay una resurreccrón de
en L1 honrog.~ncidad rrlatrvd de la hegemonía cultural. antes de apre· arcarsmos, una rcacttViiCIIlO con frnc$ conlcsl.ltarios de ideas y pro·
wtarnos a wr algo nuevo ahí donde tal wz sólo haya un remoza cedimiPnto:. dc~rootalfi)()os, obS(>Itotos, encargados de dar la impre
sron de drsrdcncra y de rnr10vacrun Tamo en d campo:> lrtcrarto romo
• Rol.m•l BMhcs. L<'COn, Parls, S.!Utl, IIJ 33 t' 14 r.n L"l poliltc.l mucl¡a~ in nov.,, rones o1parcrrtcs resultan s.!r, preVt<)
M11rc Arl!l<'IIOl

C'Xftmrn wtornos de lo olvidado cuaulo no es de lo rcrnmrdo, ¡., drscurso; <ocíale.s anlrguos y cl.5src0lo 01h~<>tesís, rcordenamw.nto
rr4'!d lVilcron de formas n cesiva~. un" man4!Tft ele responder a In ccnlnpc:to de los tcXtO'I de !11 rc.d l>Obm Wl l('Xto tlllor. o Wl corpus
coyuntum C\JI'lohonando dcnas dommantes. JX'TO sin progresar más fct1ch1zado. Fenófll('nos a~logo~ a ~stc se produc~>n en los discur·
nllh l:.s por 1!50 que lo~ contC!ITl¡xm\ncos se l!ncucntrnn frente a sos modt·mos por una ncccs1dad cstnll:lural que resulta de la OT!lll
$Cnuelos y son mVItados n tomarlos ¡JOr 11lgo h~o~~U<.hh> Qull!n quiera ruzactón topol6g1ca de los campos discursivos.
o.> pretenda •juzgar 5U tiempo• y ¡x'rcibrr llls tendcncr.1S do• lo ~poca Lo rntcrlo~1b1bdad asegura una t•ntropia hcrmcneútica que lk>va
drbl' drscrnnnt.u o-stos señuelos, c:.ras reposlcron\!5 al gusto del Uia, ,, leer los textos de un uempo (y los de l.l memoria cultural) con
do• ¡,,critica •wrdad!'ra• No puede hMl'rlo litno wcord.mdo que las Clf'rta Pslrechez moncx/>mica, l!sta escotomlza el potencial de cier·
h111o•rodo~[,JS ap<lfPII[CS <;On j;¡~ unlc~·· ad,llll<liliS, VIl t¡U<l la JwgC· '"' • scrl tos. suele enccgueccr 11 lo rncspcrado y reduce lo nuevo a lo
urur1l<.1 procura los mPdlos d~, dls!ut11r srr encanto y su lnterPs, míl'n· preVisible Es de esta manera como las •kleclS ni revas•. los nrJ<'vos
tw~ que lil~ lnnovacion••!> prometedoras ·en busc,) de un f¡ongua}<· Y I•'I1!1UIIjc>~ la$ Irrupciones cognitivas, corro·n el riesgo de ~r de,.
de una lógicll propi,\~- corren elr ie.sgo rl11 tmpH!Síonar mc'OOS. dn no n¡wrcrbrdas por que se las abo1da eu uu marco preconsuuido que
rlc~p···rl(!rrsc enteramente rampoco de los tr.mas y rorlllo'ls ~tabll"· olu~c,1 lo lllll! se presta a una lectur11 dilc•rcnle
crdo~. lo IIUCIIO lJ~>ga al discurSO social CiUIIillilndO COn pi! laS de pa•
lorn.,
Fonmtc.lones recesivas y react ivación de lo obs oleto

Alcgore~is y cntro plil hermenimtlca ~undll n:gla o dishndón pndcnte no llamar heteronouua,
hcteroglo~ia. a lo que sólo es pcrsrstencra o react1Voc16n de
Inversamente lil novedi!d <'n .;r mlsm.1. cuantlo aparece, corre el piHo1dl!llllil5 o de logica:; arcaiC.15 Aquí se rmpooo ~rn l'mbargo lil
riesgo •lr. M r lnlt!rpr<>tada con re>spccro al corpus rhsponibh.? :.egun rcllextén quizá a mPrnldo la novt.>dad rntsnld no pul'da forjdr.;c un
rdcrcnd~s recibidas y, por lo tanto de nr ·•e>r pl'rclblda como tal. Sr ll't~glldl<'l m marcar su drsrdencra sino tnrlld¡ando sobre materio1l olvr·
bi"n 1!.5 rl('rto. según Zeev Sternhell qut hacia 1889, en las !ilao; del <1.1dn, ro·n¡pcmndo maiPrilll obo<ok>to para hacerlo actuar contrc~ las
boul<~ng<•rlsmo, se traman láclicas y lr>ngUIIJC~ dll accrón que el hts PvidC'llrias domlncmtcs, t~ccpt.1ndo reactivar un sector desCilh!rcado
tonado• con un srglo de rctrOC:I.'!>O, puC'dc llt~rmn pre o proto lascis· por los saberes canórltCOs. AJ Psmhlr lol rmumdeutung freud pil
las, es cvíd<'nle quf'! lo~ contemporllneos no lll'nl.'nlas hcrramtentas r.:ce retom;)r una problc·malíca drovalua<la. la de Ullil denria d11 Jos
fldTil percibir esa nOVt..>dad Por lo tanto estos van a I<Ug.u a¡,, awn· $llenos, obondonada por 1'1 posniVIsmo CXJ)\'nmental a los \'l>rulla•
turn boulangensta como algo va conoC'ido la tomaran por rios de los ~pocas prerradont~lcs Sin embargo, lo :.abemos. la <!m·
bonapartismo. por ni'OCPsarismo, por la alranza dl•los descontentos presa fn•udiana sólo es anacrónrc:a en cuanto w rnscribe tambicn
alu,dl!dor de un •Sarnt Al11ilud de cale-com NI•, Sus eslrntegi.u de lucrtcmente. en Wl momento crcnllfrco dr·trrminado, marcado pe;
lucha derwolr.'lll d<• ..sta rdl'nUirc.'lcrón retrosp<>cuva, parcíalnwntc ¡.., crisb. de lo:~ psicología e.xpcruncm~l. neurológica. positivista.
arle>ctu)d,t, po•ro QI..K! los welve cit>gOS 11 lo que hac(! del jde del pt~r· C\/Oiuoomsta
Udo republícano nactonal otra cosa que un moderno Napol<•ón my A la idna de arcalsmo w. 111 dl'!.xJriil relatiVIzar y retr<1bajar Mt•
l1:s impide enlendrr la alta11.Z21 •contra ncrtura• de los dencales y rle hm11aré 11 rrcorrl<Jr la noctón do Unglclchzcrtrgkert. de •no comem-
10'1 blt~nqurStds. de antiguos rndrcalcs con lo~ llgulslas pillriOtPros Y porarwtdad•. qi..K! planlt'a la <?l\l~h•r~ein. t'n un mismo lit>lllpo, dC'
con~~ duq1 1P~.1 de> UzM! idc·o~ y aclilude~ no ~olt~m••nh· i111lñ!-JOI1ic<l~ sino, mcJ:. üiln,
U <•f••cto rll' •maXJ sincr6nka• ctt>l dlscur;o sodalsob1edetm mma incompo~rblcs (no posibles al mrsmo 1111mpo) productos de pcr~pec·
los tPxt(.)S p.lr trculares que forman esta rnao,a. A la leoturn de un llv., lnmmpaiibles. y qut> manlfle~llln en una coexistencia llu..,cnc~
h•xto dt•lerrnmado se ~brl'imprlmrn otros, por un fenómeno an~ 111 crulh·rnporaneidmi dr. diSOJJSOS no contcmpornncos Esta noct{,n
folgO 11 la pcr>rsll'ncia r<>liniani1 Esta sobrcnnprcsi6n ~" ll11ma l'n los Vrl'IIC dl• Emst Bloch i'll su •>biCI de 1935, Errb.~cho[t dreser l.e11, y
!>e aplira '' lo que él pl'rcibí.i con10 "<lula, rámeo•, como pulsronl'.s
' f 6rmulll utilizada por el monoS! rO Aor¡'JCI par" C:SIIgmat>z.u al ~neral prccaprLilhstas en las ideologr.rs y las acuwdes mentales de lo~ n.11rs
Boul.1119r.T • Todos (los rhscursos) no c~rAn pr escnli'S en el mismo ucmpo prc

34 35
Mtm: Angl!llOI,~------------------
scntc> Sólo lo están exlenormPnl>: ! .) Ucvan cons1go un pasarlo r.ui'IM decadente_~ y sambollstas. "" rnerlio de L1s •· amponas </UC
'111>' !"' tnmtscuve (. l T i<'lllJ'lOS ma:. •mllguos que los clt hoy s¡guOJn doblan en d tnrdírt de ltll ulmu y -de los ove¡n~ boqulobaertos o:n
VIVwll<lO en Ci\f!aS más antiguas• · Bloch lK1 da pe1 lccta wcnta d<• mt.'Ciio df1 los lirio.~ 110 cclosiolludos• a~1mas huP!fas d( Ull<l •revo-
r¡uc la UnglciChtcoligkcll de) nacoonal sod.•ltsmo slrv•• para !raspo lución dellengua¡e poeuco-, conf,ondido~ sin cml.lilrgo con las m.1r·
lll!r la conlt•mporancidad absolut.anl('Tlte Cdl•ll.'nte de la contradic- cas oo;teruator1.1S de secesoon por·toca respecto de las wlqariclade5
ción capltali~mo·proletari.1<1o La nooón mt: parece operativa si ve· prosa1cas de lo q1w Mallarmé llcunará •le .Journal·" Huelgil d<'cir
moc; qul' la no contemporant'idad es un efecto de dlsrur>o Y no cuantos problrnkl~ plantea esta tdcnhfrcación wtroactíva d<•l novum
nlguna ml\!l•rlosa anlsocronla en lo real tlll'dido a tmvcis dc su éxito ¡><>slm ior. No I'S llt·ghimo petlltl<t a J..
El dJscuJr.o clerical católico de 1889, cna!rrado en l.s lóg1ca hbtoriu que juzgiJ(• aquello que en la rep.>ticlón y la repnxlucclón
nntimodcrnl~ta tld S~·llobus errorum de Pío IX. y que considera culturales, cambra y desplaza las reglas, pero esto tambaen puede
p.•caminosa~ la prensn. !.1 literatura, la ctcncoa laJe<~s, es un excel('n· conducu a una e~pcc1e dl? h<>gdL1n1~mo suma no según el cual toda
t<' a¡cmplo y p robabll·m,•ntc el modelo histórico de la dlsldeltCJO acabaría encontrando un lenguaw y este lenguaje. nldudible
Ungleích?.clllgkcit. O colllrad oscurso católiro apoyado en una ni principio, tiCaiJarfa imponll>ntJo,e
h1slonosofla prOVldl.!nctal y diabólica ·;obr<' una mlsilca melindrosa
y dogmátiCa, dc~beradammte beato, reacciOnario, anurr.~cional. gk
rif1cador de un retraso Ol('nlal meticulosamente alimentado. no es Periferias, dlsidendas, contradíscursos
no contcmporomco en el srnttdo de ~er ur1<1 sobrevivC'nctft (como lo
son ciertas mrntalldadcs campes111as): rcpr<>!>onta en Ca1111Jio un ar- Qul~s tomr·mo:. domaslad.,s precauciones para localiza• la
caísmo de combate cuya visión apocallptlca drl mundo moderno no hclrronomla Dc.!.pul!s de todo, el sistema dbcur:.lvo de un.:~ (>poca
de¡a de tnterlcnr por otra parte con las angustias de la OOS!'stabiliza· no es un bloque dogmauco ' !!SI.Í dtv1chdo en sectores. en trad1coone5
ri6n stmbóhca que w expresan por doqUIC>r. gen(>ncas que tienen su dínamtca propia; Si exisu homeostasis rela·
Resumamos estas poca!> prerauctone~ previas El nouum uva ésta es el resultado de arbitraaes en nwd1o rlf tendenctas c-rntri
hetero16glco. fatafmentl.! ocuho a los contemporáneos, es ca!>l fatal fugils El discurso social de una l>poc-.a se org.1ntza en sectore~ canb-
mente confundido sobre tocJo en los campos sulllirues dr la lllerarum nlcos, reconocido), centrales. En lo:, márgenes l!ll la pcrifl•rla de
y la filoo;oha . con lo que llamamos ruptura5 o~tentatorias. que mani esos ~cctores de lcgthmodad d('niro de un antagoniSmo cxpllctto, se
fie5tan su vanguardismo con demastadd SJngulandad aparrnte como esllllll"':en ..Jls¡denci4S• es alll, ap.mmtemenh•, donde hay que bus·
para no resultar sospechoSi\~ Este nouum, este nuruo l..:r.gUdje pa car lo heterón<>mo Veamos un poco qué sucede con est.:l~ ~nff'·
rece no poder dilerencíarsc sino retroactwamente. lo cualllcvaria al ni\~ Tomamo-; di~ldcnclo f!tl rl 'iP.nltdo ball<ll cfpJ tl'rrnino. •c•stildo
Jnvesllgaclor d la Ilusión rclrospectiva, In (jlll' no reconoce lo nuevo el¡• una pcl'50rl<l que. en 11i176rt tlt1 diV()rgentii:b de<:trínanas, S(! st."pa·
•ino como precursor del a postmon. de la Nochrrogllchkcll dice •" de WJa oomllltt<ild religiosa. poliiiC"<l. liloooltca· (Tresor de lo longue
Frcud. donde habiendo <ufrido 1'1 sistema cultural una rcfacoón ma· fron,oi~e) La penfcna del ststcma diSCUfSivo <!5th ocupada por toda
vor, la novedad balbucecmtc Si' hd vuelto bien legible y bwn VISible Y cfo.~se de grupúsculos que oponrn " los valores y a las ideas dom1nan
por lo t.1nto '" ha lmpoosto le~ ~us ciencias, ~~~ htstorio-.oli'l, ~~~ hermenrullca social e 1nclu~o (al
Efectiv<~mrnte. vemo~ <'n alguno• lc!Pólogos del IJoulangerismo rnt·no!i tk mancrnl•mllrionoltla) su {'!tlética. grupos cuyo axiornCI fun-
un lengUlljc que no es aquel aclimatado y funcional, de lil demago danlcntal es f'S!jrtmtr esa ruplttr.l mdtcal ele lil que se enorgullrcrn.
gia patriotera, ~sarista y anuparlamrntarta. smo que y-.s ~e trata de es1..r1 1:11 1889, los lourirrhlt1S, los adepto~ de•\ apostolado p sotl·
ese lenr:¡ua,.-: totaluario cuya •topografía• en la época de Weunar
~,";ludlftra .Jc .111 Ptemc fa\1(' en un libro m.1ghtral·
• Escn~ l'fl 11!95 ""·le u~ .... ln•lrumt.>nl <,plnlll<!l• ·Diono, Id hoj;>
EfectlViltlHllllc. podemt's despejar del f,urago pootlco de las es
l•xtcllcltd.,, plena, ton!ll priiSiado d•• lll tmpres¡on '111 rcsuhildo mdcbl!io, de
'lmpln rnacula1ura. no cabe! duda quo la l!srndl!llle y wl~ar \'Cni.1ta sea, a la
• Em\1 Bloch. Hénrogc t/¡, norrc IM'YlJU, traJuc.ido por J<!an l.llcosh:. 111~1o dtl todos, la mu1UpJk.xl6n dcl cjcm¡¡lar y dcJsc3""'' l'n d rrra~<.'- iOt-uvrt.'$
Pari<, P<~yol , 1(!77 comp/t•llt'$, ed H 1\.\ondorer G l<!.ln·l\ul•ry, Pam, G.lllunanJ, 1074 , bibl
~ Jc.111 Pume Fay• , Lr"g<J!JCS roro/uo~r~!S, l'ans H~rmann, 1c172 dll la Pl<'tack)

3f> .i7
MftlC 1\ngcnol

VlsU•. 105 cspm11~1a~. los teosofos, los cohllSIStas o SOCialista~ raco- a su vez denunCias divisionistas y nu•'vaS scc.::stonc~ y hf.'Tcjias l!n el
nalcs F..sran tambienla~ li!tmnlstns. los ~rtKiarlos d" la•ernanapa lcmm!Smo L'l~ partida nas de la láct•ca de la •brecha• y las del•asal
n6n du las mu¡cres• cuyas ti'.SIS y propó:>llo:. parecen de una mena- loo, las •inotlt!rnclaso y la •llgll dt! !.1s mujcrC'S sodallsta.s•. sonmcap¡l
rrllhlo:> rmniriddd C\Jantlo ~~~ recogidos por los cronlst.Js establea· r<'s de concili.n MIS persp<>,ctrV"otS l"n 1,, • xu, ma 1Zq•uerd11. los
.!11S cll• los discurso:. lcgllunos posibilislils, alcm<Jmstas, colccttvlslas (9ue&hstas) comunahst.1
Las tllsidenclas QIUpusculares se saben en lucha contra 1!1 impe- hlilll<fUisto!l~, •lllMqlli~tas (y, entre ellos, •;mMqulstas lndlvlduali~t.v. y
rio dP la hegemonla y l'n ~'1 nrcesi<Jad de instalar, ptua mantl!llcrse oanarqmstas coleciM~taS>I se cnfr('ntan en la c-.ar.olonia L" que
una conVJVlahdad a toda prutba, un encierro en su propid lóg1ca, .. sl.'m en pl,,no cPnlro dP. la hcgemon\;1 bll'll puc::den hablar c11 110111
r•oducil'ndo a la vez un discwso ourosu/rcumle e Impermeable a brc de la rolcrruiCIII y cliLb<·mhsmo, CJ;Io no les oto1ga mucho m~n·
~~\ ¡nllrw.nc1a.s ex temas De este modo esas dtsid('n<i.'ls se organizan to En la ¡>enlcn,, Id cohP.sl6n s61o puede obtenerse por la 1mposs
Sl('mpre como re.s1Stenc1as V1endo de qué manctil tsta.s exigen la c16n dogmAIIC."> de una contra\iok>n<ia simbólica Habrill que mos·
a.JI¡c,sl6n sin reserva de sus seguklores, de qu~ manera trabajan para trar que aun cuan<"lo esta" queJcllas pMt'CI'n tCJl('t una h1storia pro·
acentucu la espeCJfiCJd,\(1 d" su visión de las co~!t es corno pued~ pía ~e d~mollan ba¡o la dcp<>..nJ<>nclil diii'Cttl (por m!Utración) e
¡wrclblrs<> o controno lil opres16n de la hegemonla contra la cual Indirecta h><'T el I!Sfu••rlo mlsmo dt dlsldcncld) de la hegemonla
opl'lan Todo grupo cllsid<>nle debe disponer dr una espcc:ie de [1 anahs111 dPI diScurso SOCial no se apresurara a concllllr que
palladiUm . de un talisml'tn que lo haga mwlnerablt• a las •verdades• existe ruptura Cildt'l \1('7 r¡ur SI' rnfrt'nte con c>nunciados c>xpre~n·
dominc'lntes mente p..~rildO~Iles o protcstatanos Vera ele qué poder de atracnon
No o~tante la h<'!JCIIIOIIJ3 srguc pe!>Mldo sobre la lógica del gru d!spor~t• el discurso social hcgcm6n1co para rcstringii la autono111ia
po. No sólo po1 que i>sre no es tiln 1mpenneable como se vanaglona cntica de los ductrlnanos socialistil~ o fl'rnimstas, así como la indc·
de serlo, sioo tamb1én porqul' la hegernonla i)O!'''C un poder d<! pendcncr11 Pspcculahva o tmaglniluva del pcns..:xlor y del artiSta VerA
rK¡lomcrac1ón. una fuerza de gravedild t>normt• que produce en ~u c6n10 los ¡:w.ns11mwntos supuestamente contestatilrios se dt!Sa"o·
prrifrria un estallido gmpuscular un lracoonctmicnto fatal La hege· lliln en la mov1hdild de la hegemoníil 111VI~1blr contra la cual intentan
monta parece funcionar coroo lo hace Júpiter res¡:w.tto de los pe plantear 5Li crltlc 1, cumo ~<'! tnliltta constantrrnente en ellos el di5-
qur>ñ<Y.- planetas o asteroides transmilrcianosl Su eno1 rne masa dth cur:>e clomlnantl• qm• rcrrirnen
culta el crecimiento de las entidades periféric.c'ls. En forma rnecamca El discUJso social canónico mlsllflcil , pero tilmb1en sosu!'ne al
podrlamos decrr que la he<Jrmonia favon•ce el fracc-10tl3mrr·nto de prnsarniento cnnlorml' tal como t'l .mt• ~OShl'n•• al avi6n (si se nos
las perlf<>rias y ese fracclonamlr·nto mutuvk· responde a su vez e 5ll pcnmle cxprl'sarnos lm) Es en los drshngurdos Ambrtos de la Rcvuc
propra lógica Así es como puede explicarse la dtslocac1ón de los des Deu• fl·londc5 donde •'l penSc')(lOr put.-de mo!ttrarse m.u sutil,
soc1'lll~mos y de los lemm1smos en sectas y en mnurnerab~s capillas más cohcrcntt•, rnrjor 1nfor1Tioldo e Incluso, t•rHicrtos aspecto~. mAs
l<1s cual~'!>, .wn reconocl<'fl<lo sus Jesaflos comunes, agotan bu<!na lucido Úl los m.ugencs, en las pubhc.tclunes soc1alrsras o femuus·
parte de sus energ1a:. en qt1rrellas y denuncias. y en dlwrgenClas t.,s, cuánlll Cl'gu••ra cuámo pauw~mo b.1r,,to, cuantas torpc>z.,o;l
clochinarla.~ Los p¡u tldilrlci5 ele la emancipación di' las muteres es
lt'ln ~r·cdonados en seis o sl<>lr. grupos (y revistas) incapaces dP llegm
a compromisos acerca de los grados de rc~diCilhdarl en la tbclic••, Heteronomla y a ceptabilidad hi'ltó rlca
grupo~ m los que es fildl pc'rcib1r cómo la critlc-41 dd •mascuUnismo•
está en rntcrferencia con~tarrle cun í'l rctorTIO di! lo reprimido en De lo expue>to hasta ahora ;;e ~prcnd1• quP para PVaiWir la
cuanto 111 •rol niltutal dt~ la mu)<.r• y, por rc>acCJón, con su negaaón díslilnaa de 1ntcrleglb1lidad que :\<'flo1Hl, cn un mom<'nto htStónro
voluntllrista las dJSid.moils, sacudidas aqu1 y aiL), parecl'n enlon· cletPnninaJI-:), los dls<"ursos canom<"m, lrglhrmtlos por todos los ca
co•s fatalmente empuJildas hacm la mtolerancia y el dogmabSITio, ractcr•~ y 1<:15 parfunctros de la ht'9<'tnonia dmbi•'nh! de las d<xtn
!Tiolll<·r,,~ d~ re~rsllr 'llll' s61n il'lrav,,n los fracciono1mil•nto' [ntre los na!' y corllratlhcurw~ sostcrudos en las p.•rlf••n,s drl Sl'll'rmt, no
Got ¡,,h~ta~. todos reclaman aluniwno la untdad. Id unión. el fin cll' podcrno~ fio~rnos 111 lh!l jUICIO cll• llll<'~lrL· J"I!OflÍO tirmpo ni dC' l;¡
1.1\ qLK'•••IL1$ de CSCLll'lA•, pero una f'.Spc!Cie clt• d10'o maligno. em1sa detección de mMcas lonndles de Ullil sulwc>r.;rnn de los códrgos prc·
rlo JI, lll hC!l•'monla,ltotcc qiH' la preocup¡,ci6n por lil unid.>d genere valecientes

39
Mlltt Ant¡rtiOI

l:.s con •'~lil ilclltur:l que abordilrernos la re1\1ndícadón de los cman· gún •encanto•, en 4?1 sentido cuasl m.1gtco de esta palabra la
dpüd6n tic LB mujeres y en p.lrtícular la argumc?ntadón suJragisli\ ltertronorma no I'.S de orden formol . m srqu1era del orden de crenas
••n c>l Sr9lo XIX Es Cierto que e-; te discurSO no tiene nada . formal y o pcral'iOIICS inll'ldisc:wsivas que intemporalnwnte podriamoo califi·
t6ptr.mwnt<' qur p.1rezc., romper con ctertll IIC"I'ptablhdad polillca cm como crihc.ss, como deconstruchva~. o 'omo ~ubversrvas . Ésta
ruy,, m•·moria se remonta a lo:. •lnmorlllles Pnnclplos de 1789· y a clf'be apu•c•ars.' en la lógrca de w1a progmattcc sociolt!stórtco 1:'11 la
1,, Dl'daraci6n de los Derechos Pe ro no as menos cierto que, haclC! '1111! los gérwros, lds ldr•a,, losc:Uscurso:.. Ur•m•n un<1 fuerza periOClllorid
1H90, y ll1M tarde la PXIgencíil de la plena ciudil<lanla para la mujer orientada hacia dest1natunos·meta cuyo hab1tus dóxrco. pateltco c
P.' rece •pc5(' a la fotma •clásíc<l• de s\b argumento:. nc sólo exagl' td!'lltitano llr·va constgu una perrnt>.abllldad p¡uhallar a estas lnOuen·
rntla y extr.wagante stno cstncramcme rmpen,able visli\ desde la ctas, w•a cap.;dd.rd de cbfrutarl.ls y tlr rcnO\'Ilt el placer Un trpo
heg~monla , y sólo prOVCIC<), Incluso entrt> los •progresistas•, una cs· d!SCutSI\10 puede ser ml contemporaueo sm dej..u de ser letra mutrta
pecm de csrupdaccrón exa~perada Es como si algmcn viniese a para mi, para mr grupo, para mi estrato cultural, porque no me die"
a:gumcntar "" 1989 la nrcesi.tad de quc voten los mños de cuarro nada, porque todos sus efectos s11 pathos, SIIS sugestroncslrgurales,
ano~ y los electores qu¡• huulescn dejado por test.,mente inchcac:io IIC'nen sollr.• mi (fJUI' no soy su dc-;tinatarto por rlecci6n) un ell'cto
tll'.$ ~bt l! sus opelones c•lec rorales post mortcm '::lern!'jantcs pro- ilflverso a la rrccpción perllncnte nw h<1cc rl'lr. me resulta rrvulsl ·
pur~la!> rebasarían la ace¡llitbllld!ld estríctam<'llh• hbtótica cabe 110, me exaspera, me aliena, en lugar d, <'11Cill11arme de estimul.lr·
circulo, y serian heterónomas PO d senhdo dt qtw rnd11so una ~e~ me. dP darme una kkntidad
ou·ncia M argumrmtos racton11les en su apoyo no aumentana un Es con esta actitud que conespondc ahordar Ll propaganda !'<>·
llpice la toma en consklc•a•·toll de tales te5is. cialista VlSti> por los cromstas •burgui!SCS• dd liiglo XIX T.·ncmos un
Rctrospectivamcnlt' nos resulta sospechoso de mala le el croms· ep.mplo claro de esta dtsyunción entre lo tille llamaremo:. la
ta ti.:: rzqui<'rda del ~iglo pa~i<1do que declara algo asl como •Yo no mterlegrbilidad formal y la heterologt., tlocutona Barthes h bia he·
soy menos progresrsta que cmk¡uíera pero el dcwcho de voto a las cho notar. h?&blando de aerto pathos h1perbóuco de los J<lCC>bínos,
mujeres es algo que H' p.15<1 dt' k! raya, es el m11nclo al re\1\?s Ade· que •la Revolución fue por excelC'OCiil una de esas grandes crrcuns·
miis Id~ m••leres ralonables no lo desean• P('ro <'Sia sospech., rs tanelas ello la vldil l'n que? la verdad por 1,1 --.1ngrC' que cuest.1, se
infund.,da, ya que en esta epoca el discurso femintsta sufragista, vuelve lan pesada que requiere perra expr~:sarse ldl. forma~ mismas
J')(!St' d e~tar calcado de los &;cursos polillcO< progrP~i,tas de todo el de la amplificación teatr11l ( l JamAs lenguaje alguno. decía, luCl
srglo, srguc privado de ltreptablhdild inclll50 <11! aquella, mínima, más in~"erosfmll y menos tmpostor•' [n octubre de 1890 el peno·
que permite la toma t'll con~t<.kld.dón aunquí! lucre rndrgnada y dtsta de le Tcmps , diano no ofrrml repubhcano ponderado, cid a
colcnca, de dichas test~ 8 h~mrmsmo no encok>nzaPn 1890 hace conocer a sus L>ctorcs burgU<?$CS las comtilntcs d<' la prop.1ganda
reu y hace reir a un vasto sector que reúne en el miSmo regocijo socialiSta.
1'Unl~t·rs de los lwrmanos Vcuillot y la Lonlt•rrrc d,, k! tzquierda
tildrcal Es apenas en la <'Xltema dt'recha anllhlx:ral donde se ve<¡Lit' Un di!ol'ltr'<> $t•dail,la ri!VOiuctonano tiC compon<• "n .!l.,cto dtl
d femlnl~mo PSIA on •'1 hilo de plata del peMarnrcnto dcmocrntico una ~ni! d•• anlil, ~h <~lpdal, lrlllld)o, cmp!l!.'Ulor, 1!I11plea.Jo,. pa-
j.1robtno, porque 1'5ta tdeologia entera es percibida como satAnlca v trones, a~larta<lt.h. hurgui.!SI.!S, prolt·l<lrio~ explotadores, <>?Cplot.l·
!llltllistca, como rmplicando una desviación fatal dt>l nr,.,.o n11tural d•' do~; ladron<'!, roh.1do< w oponen unos a otros r11mbrando lo$ epi·
t•·to~ de mmuto en mmuto. 5e comparo clrall~t baJo , humedo. m~l·
L' historia humana .
sano con el palolcto om "' qul! '11! """"'!con los ocl~ de la pattOrn!l.
Asl es corno no~ Wn105 impulsados a ligar In nwmente la catego- ¡., pocilga donde r.una la !TilsCna prolct.sria con los nc~ ci.."J)Aru
ría de lo h'!tcrónomo con la de la accptabibdad htstónca es dcdr m•~tos de la ohgo1rqub burgul!"ii Los obrer05 no seducidos por L"
con Lu lluctuactones, a vcte~ sorprendentes a m<!diano plazo. del !corras r.'IIOIUCIC lldMd\ !.011 •Vendido>• los •'Ontranrae>lro¡~ SOn fa.
l• lr.olog.•r'M de lo Impensable y de lo indeCible Por lo dem;,.s la C<~yos, •mOn05> <IU<! Vi\•m ilcl sudor ck-1 rwblo [.¡,¡,go el vocabulono
lu·tnonumia nos parPce no excluir la capadclad, manilest.xla ¡usta- tncluye L1~ expr<!SIOflllS wnples •burguestil cochetos.l , dasc capnol·
nu•Hlt• pt>t contcmporá•wos dc• percibir ltt l6gicll tn tor na de un dls·
, 111 ' " mo~tranJo al mismo tiempo que este discurso es rncapaz de
11lamnnloo, es Incapaz ef.. dirigtrse a ellos no llerre pma ellos nln ' Roillnd &rlhC$, ¡., D.•gr~ zbo di! l'o'!triiUrf! PMI\, Scwl, 1Cl53, p 3!>

40 ·11
M.m: A"Fcnot

llll.l 1 • ln"•los hnmlncodori!S•, o lu\ ordeloru.~ mil\ comple¡,,. •M11n · tlo'!~llllllldi:!<l, del abuso d11 /engunj<'
r. ,,.., llrnoumcnlu en nito''" tmndt•ras del prolt•lnri.ldo-, •'>alud.u ,,
"" d<-lt~.ltlos Jel mundo del traooro en el wrdndcto parlilmcnto
oln.•ooo l.u•'l!" tu"''QS d.! palabr~s d<!Ciista el obr~o llene GJIIos
en las 1111\1\D~. ~~patrón tiene Cllllos en d cor.,¿6n Y poo lm111cne la La hegemo nra como imposibilidad de otra legitimidad
lnVOt.ll~l6n a la R,'I/Qiue~6n 'lOCoi\1 y a In emancipar Ión de los trabaja ·
Jo res por los traha¡adores mismo' (23 de <,(•11~'11\bre de 11!'10. J1 3) Lkm1.;rnns t!jecro de llegemonlu a lo que V\ll'lw siempre ln!XIIIs
f.tctorios tmúecuados problemauco~ un poco ridículos tambu:n, a
Ahora. ~i bien este Mticulo pe; malevol('nlc. de ninguna manera m lengulljcs el{' la periferia, tales romo la propaqnnrla socialista en
,.._, can.-nturesco el pemxhsta dC'teclo hAbllmC'nll! los rasgO!o tiplcos ••lsiglo flil~atio por una parte la dc• los colectrq,t/15 que acniMmos
rfe Psln propagandn qul' loma prestadas las lormas mas h1pcrbólu:as d•• prcsl!ntM, por otra la de los anarqutst&~ La plitncra es
de la rrtotica jacohlrM, de la nowla a la ÚI<J<'nP 51 ~e. de ¡,, Plocucn rnl'lodramilllca ·nook•mPnle• f'l<llétlca li l>p1~a Los •miu11n•.s de la
c111 ele 1,\ c;lledra y del foro. Ahi donde el pcuod1till burgucs sólo w. cxplotacton capllalista• se ven Interpelados en un estilo ampuloso,
l:nla>t' torpe, po,telismo barato, l'l mililante obr('ro pcrdbí' un len particulaml('nt.: ale¡."do d••l lengua!(! común del obrero •Los e~bi ·
qua¡c de acc16n, )usto y persua~lvo Tenemos slt•mpre la p¡~racloj;l de nos de D.m., Themis ( .) d~pkogaron a pl<'no "K>I ~us tgnomlnias,
las Flctns rlt• Tarbt·~ wrdad para algunos, retonca para otros ¿Ua ~us lnmundlc•as y sus discordias moslrilndose en soc.la su fealdi!d y su
maremos het<·ronoma a la historiO!>Oiía de la em•mcípaclón de los conupdón•' Poc su parll' las anarco~ nc S(' equMxan al pensar
traba¡lldores. quR ~tá tan ew!entemenh' Pn el $iglo XIX -romo un que e.s!as !lrdndes pali!br~ . r:sos tropos y ~s mctflloras no son el
¡->ezPn 1"1 fi9Uil•? SI nos otelll'mos al 01trrto <.le aceptabilkl.xl dom1 k!ngu.,¡e •h•l.1 griln m.,,,, lri!baj¡l!Jom, que .,,1 purulo h11y qw h.1h~11
nante cuy,\ contrapntt•bd C$1a dc•l mol gusto, la del ridkulo. lndice' Ir• sin V\lt'lt<IS• pdra explicark por l'í<'mplo r¡ue ~~s clecclonr•s son una
<.le la mn/o fe, es !>t>guro que la metáfora del •patrón vampiro o •trampa fl<11l'l l10lud~· •Oans tmr. qumzaínc de )Ours v aura de
sa~iiu<'lo.~ que engord¡¡ con el ~U<Ior y la~ I.Jgnmas d<'l proll'lanadoo nouveau bouffegalett•• o I'Aquoflum, i/s ne sc<>nt 111 molns
es una icMgcn lament<Jblc m;,~ c¡ue ray<Jna <'rt ¡, ridiculo Y no R~ lnpoteurs m moms cropule que ceu" qut vcenncnl de dequerp~r•'0
ningún lnwnto ele un publirl~tn reaccionario que se burla de los , Quil>n no ve que estos dos l~?ngu.,)('s rntre los ctMies el~?g1r, quP
soc1ah~tas . La te. produjeron los portavoc<"\ de los •conc:lrmdos dP la un portan dos I'Sirategli1s ele lucha y <Ir! mterpret~~rt6n lnmnantcs y
Ti{'ffil• con un celo y un entusiasmo s1empre renovados Algo quería ttntag6ntc.1~. se remiten mutuamente sus aporlas y ,us lllconvenien·
dedr y rn su lógica, t>n su /ogos era pertinente, l'licaz. f'VOCbdora. ti!S? La tmposlctón de la k>ngu.a legituna, aun doulemenll! denegada,
sonaba htcm Para cuillqUJcr destlnatano qu<' no S('il u11 mtht<Jnte w. CJCrce sobre el contrad1seurso :;oc¡ahsta revoluc¡onano, que no
obrero, suena mal; constltuy<> Y•' un eleml.'nto de eSP 1cpm torio de flll~'<h' dlrtgir.-e al ptwblo en cualqulrr hmguaj1 CJUI' se-a yo col dd
h1perbolcs polemtca~ que <;<· !liarán en •langa~ de be*•' Nos proletariado emancipado ,
cncontmrnos aqul con el mcsrcrso hiStónco de las acept<Jbdtdiides y
·fe> las docacia~ di!>CUr'•IVIIS El {'~·rnplo nos rl'ccu•rda qu. nCJ rlt~pont?­
mos de cntenos lrasctmdcntulcos para JUZga• una estcttcll (porque (.D eslizn m ienros o ruptu ras franca s?
decUv,,m,·nte no~ t'nrontramos ,,qul ante una estética. tnsepamble
de una tópica) Los contradiscursos. privados por la n oturalcm de No hay, nunca huho, cmogcrlCia dt•lJtll<'nguajc nu<'VO pcrft•cta-
las cosas dl' ctirersum aceprados, de baS{'s dóxlcas, de knguaj• pro- rnente acabado en la cabeza de n11d11•, no hav, en ¡,, h15ton.1 de los
pio, Improvisan sus maroos cognitivos. sus mndtos pctlocuronos, clcscursos Y de i.ls idf'as, tupturas (Cplst<'mol6glr,u o ruo otm cla.S{'I
pcrsuas1vos. y su estchc:a con los u•cursos a su alcanc~ y rccurri<'lldo
" pr6t11mos sirmpre abusivos y por lo 1.111to, en algulld medida,
• J~n Vo!dcn, .:n L<! Pcupll.', 21 de mayo de 18S9, p 1
rid•atlos; los oontr;,dtswr:;os operan -Jemprc en la lorpe7.a tf, • la 1
/Em llc Porogcr), Le Perc Pcmarrl 23 de f<-,¡jcrnbrc de 11\!\fl, p 1
lntcnL~ndo una o:qurvalen"'" con cl lvng~mjo;l populllr dd nrgcnunc 1.'<1 lras.r
1 N.¡,. T •l..ang¡rua.• di! bot<;o, llh•rnhnuntc •lcngu<'j<!S de madcr11•, podria
~ podna tr.tt.luCir asl: •En Ulr por t.lc •l.!<!lOnas se camhlor.lr\ d1Jitch 1·s ¡x¡r
110l1tas crt Lo Ro-.ada los qu<• \'•'ligan no Sl!r,i " n•••no~ chooTTO'I 111 ménos
trAduc:ukl como kngua¡c ell'JtiCnUtlrnenh' ~nllctnrto, •'51<!1oohp.l<Jo tuno< que los que <'Ub.1n de tom.i~... IN rf·· T 1

42
H.ogemonla •hsid~ncill y contradl•,cur~. Reflexioni!S sobre

ltiiiiC·IS •• htl'wrsibles Por la naturaleza misma de las cosas, toda •Jcnlos dt veces) el mito de una heteroglosla creada para una elite
n~ptum c!S ¡1rlrnero un desllzamit'llto de 51mtldo poco percepttble, cstcuca que en un princlpto es sólo una vana apetencrd de borrar las
'''"' I'IOSión mal setiilllzada, un balbuceo torpe Por torpe entiendo marcas rociales del lenguaje, de operar una puesta en cuarentrnil
fl"'' tilntPil pi'lra encontrru un lcnguaie orro, que sólo formula un prevcnhllll, de fetrchtzar la lnnoVilctón como denegacrón •pura• de
pcuacligma heterodoxo al precio de un enceguedmlcnto al potencial las w lgandades del discurso soda!. Si aceptamos la tesis d~ una
d•• ~u lógica nue\lll y a menudo sólo apoyándose en construcciones "reuolud6n del lenguaje pol!Uco• acaecida en algún momento entre
admitidas par la época. sin medir el conlltcto interno suscitado por Lautri!amont y Mallarme, nos parece necesano sin embargo marcar
l¡, coexlstc.mctn de lo leglllmado y de lo tnaudito El cambio de len hasll'l qul! punto ésta queda atrapada en t>l drsl! simbolista, en la
gua¡e la •deconstrucción• crltlct1 de las normos y axiomas, la búsqueda ostenta ton¡¡ de lo abstruso y lo recóndtto. (•obscons commc
lwteroglosia y la heteronomla. no pueden slluorse en un punto de- la /une•, eructaba Verlaine entre los vapores del ajenjo).
tu minado de la trama diSCursiva, ni en un momento determinado,
nl l'll un texto cletermin.ldo. bien sepillatlO de las formas y temas
...
pr<'valeoentes en el sector O cambio. cuando sobreviene no w
opera puntualmente ni tampoco pos1ttvamente suele ser el resulta En pocas palab~. vayan algunas popuestas de slntesis para ter
do tle una crisis bajo presión, de una desorgantmdón global de un mr.nar esta exposición que está muy lejos dc concluir El hecho de la
¡xsflo del stsrema discursivo que desestabilizo un sector !.in ofrecerle heteronomla y de la heteroglosla no puede aprehcnderse por una
en un pr lndplo salida de c>mergenda alguna, ntnguna nueva fórmu rnturoón local, Sino que debe conocerse en la economra global del
la hsta para usar Es dentro di' estd crisis (a la que respanden gene· discurso social de un tiempo Lo heterónomo no es una cualidad
mlmt<nlc:> operaoones de recadado de aniiQ\IiiS f6rmulr.e., d~;: defensa Intemporal de ciertos textos, sino un hecho histórico e •Impuro- que
dt! los Intereses comprometido!., de renovaciones y resmuractones sr produce en el enfrentamJento y bajo presiones que lo welven
osrema1onas. o de rncoporación de fórmulas tomada!. en prl>stamo fundamentalmente ambiguo y balbuc~>ante La heteronomia ~1á en
de sectores Ideológicos mcnos amenazados), es dentro rle este lava relación drrecta con la aceptabtlidad. Vilnable htstonca generada por
do de cara que qtlfi!ÓS pueda emerger algo de nuevo lenguojr.. Las ~1 economla discursiva globo/. y más ampliamente con la elicacia
rupwras son suscitadas por una cnstS coyuntural, pero nrtcli! gCiran- pragm~llca adscripta a una configuración dlscursivd No es un .asgo
hzo que cualquier crisis c;ea portadora de Innovaciones reales. El formal. tampoco es una especie de oolor transhis tórico, segun la
nuevo lengua te nunca se desprende de!>dc d primer momcmto sino ilxiologla surrealista de la subversión (de la que encontramos la mar·
por una serie d,.. postas c.¡ul! ~e componen de a puorrs y a postcrion~. ca en Batarlle) Los grandes rnventores de lengua¡e en 1889 son
correspondiendo éstos a una reelaboraci6n general del contexto dertos •boul;mgerlstus de Izquierda•, como ya lo hemos serialooo
necesaria para una buena mtehgibthdad de lo que erü emergt•nte Si La heteronornia se confunde fácilmente con las innovaciones
tales hipótesi~ pueden ser sugerente~ es porque se oponen a los ostentar orlas de las que esta plagado el mercado dc los blcmes sim-
milos de la innovaoón creadora súbita y de la ruptu1 a estrepitosa de bólicos Un11 teorla de la heteronomia. si no pretende fetlchlzar su
los que está plilgada la historia lllosófica y la histona literana ob¡rto. reclama por lo tanto la constiluc1ón de una pragmat1ca
Hacia 1880, el sector poéUco Ilustra bien lil húsc¡ul'!Óll oswntosa st>clohlstórlca
y vana de •f• .,ulas poetrcas• en una crl!.iS global que trae conslg"" t_,
devclluadón ue lo poético, !('mida desl~ltimaci6n que seria dema·
stado largo exphcar crqul. Todos los "poelM• ~ ponen a buscar un
lenguaje otro y lo que no es lo mtsmo se convencen rapídament<'
de que 11.'1 h11n encontrado •El populacho o, si usted prelierc._ la
masa inventó para su uso el110lopük Los espíritus superiores d(,!Ue·
tlanrc~potlder c>mpleando alguna lorrna tlc lenguaje m1stcmoso ( . .)
Creo qut• la cosa está g<'stando~· 11 He c~qui enunciado (lo ha 5ldo

"Crorua~ rle Amaro<, en L'/nslruclron ¡JIIbliqu.,. 011\o 1889, p 620

44
Las ideologías no son sistemas •

\IJar wollen h1cr ~uf Erdom schon


O.ls lllmmclrl!lth !!mchlcn
(Hclnnch Hem•'· Dcutschlond, Caputl)

1\lgo muy mol~to ""las discusiones sobre la tdrolog¡a es que los


ln\'Cl>hg~~<:lorcs p.~reccn no disponer más QIK' dP una sola p¡~labril,
"leologaa• , para desagnar fenómenos mülhples y bastante disímiles
l:n ~u rnayoa extensión (y erro que es en este empleo muy bgero que
~e pr<:senta mas frccucntl'm.:nte la palabra), "klcologia" cubre todo
hcd1o romplcjo y recuncnto de lengua¡c, y generalmc?nte todo he·
dao sem1611co al que .strlbutmos o que vincula~ con apuestas so·
rldlcs que anterprctamos a la luz de antPrcscs sociales. donde VI!TTlOS
k•gallmar'>t! Vlllore.s soü1lr..s en su conllngl'nera lustórica ·hcclto del
IJIIP. quf'remos mostrllr a lm dP CUI!ntas li1 lnudecuocrón por
dtstorsloncs o por om1sioncs al mundo empinco, el caractcr falaz.
Jl<lrctal y/o c¡tnmé>nro, la no·wrdad , en otros términos para los par·
udanos de la adeologia cal!nllflcista la "no crl'nllfldd<~d' Corno Id
10<1yor parte de> los lnvrsllgadows de nut'Sita Era de la Sospecha
parf'cf'n <'Sim de acuerdo en ••1 hecho de que jamás los discursos
<oc:ialt>s, las "cosas clichas" sou neutras. o anocC'11tes. que ''La Mar·
•III<'S<t salió a lrt~ en reo' no es menos Ideológico que rrancia para
los lrances.es . no hay enuncrado (no hay slmbolo. ornamento. ge:;
tt•~ vocialmenlc> mglil(lo~. !'te ) cuya arbitrariedad cultural no poda-
mos dcmo •trar y que no podamos ipso joct.a vincular con apuestas
•' tnt!'ll'5<'5, con votlorcs qul! no podrtan trascender la soctcdad o el
grupo que los rcc:onocl!, y por lo tanto que no ¡'KXIamos denunciar
como tuncionando s.egün la nnposrd6n de *poderes"
Por tanto. SI qurrl'nlO!> ll'IOITiiU olQUila discusión sobre> "la Ideo-
logia· -discusión que 54.' h.1c.:' a mi' nudo vana por las variacion~
corl'>tantes rn la extensión y la comprensión de la noción y de otras
que !>en l6gic11rnrnl<' conllguM, y que 5(> hace confusa por k'l lmpo·
sabahdad mrsma de lrJar en un conwnso teórico la problcmátrca so-
ln•· la noturolc?.n de los mt<?rP.s.cs sociales y la extensión de la con-
lingt'IICI•1 culturlll· es necesario dclirmtM de maneril pu~i!ia de qué
v;unos il h.1blilr y, por lolllto, los problemas y los sectores de re ·
flexión que no o~~I.Jonlarcrnos de ningur><~ numera
Lo que qutstcra hacer C'n <'SIC tcxlo, es considerar uno dn 1;,,.
ddinid ollcs posrblcs de "ltlrologra" la Qlll' juzgo rn<~s. extendida. la

17
u1Asl11111ill ¡j,!SI11lllftcí' wtnto litiOS, la mas cttadil a dtestra y stme~tri'l. l!lCpuesta a .ltvc:·rsa' polémicas en los arios 1970, ero sobre todo la
el• lhtld6n que ~rh'l•ece a lo qu~ ,JeanC\aud~ Pas.seron Y Pume oposiCIÓn fundamt:'ntal dogmatJca defendida por 1'1 ftl6solo, modcr·
Howtlu•u llaman o llamablln con exa.o;peración d ptdgtn·morxmn ntzaci611 ~olisl{irad),, del p;~radlgmi1 estallni11no ·ideologia burgue·
Ü<'tgo marxismo), p<>ro qu(' rustamcnte por eso S(' h11 expanchdo en $<!/Ciencia proh•taria . lo que susotó las refutac1oncs y los sarc.1s
d aire de los tiempos ~ y mostrar que esta d('flmci6n . ya sea a titulo mos En tealidad la dchrlld6n que acabo dP citar es una delhoiclóu
hlpotéllco, heurístico. es 111sosternble. lnoperantl'. CJU(' sólo puecl<J preuio. "prejudlclal" que trata acerca de la ldeologla en si miSIIt.),
I.'Xlraviat a quien la Iom~> ror gula concluir en reahdad que es to- como tnmanencla y no de sus functancs , su "rol htsrórico' que es
milndo su contrapartido~ qut: nO!> arriesgamos a compt ~>nder algo o a ••vtdcntcmente o llpMI'ntl'mente lo Menclal de lo que habría que
pl<~ntl'ilr ·buenas" pr!!guntas eu cuanto a la genesiS htstónca de los pensar o teonzar p.1ra un marxÍ$ta
discursos, de las producclonc~ wmi6tic:as y en eu~~nto a los "interf!- Pero en ltn , lo que m<' ltnpona es ·s eñalar jmtamentc que e•te
ses• qlM! ellos cncuhrt!n o promul'vcn esbo1.o es lldopt11do ráp1clamente y sin l.""acilact6n paro con¡eturar y
La definldón di.' la quP c¡uil·ro partlf p;~ra cnllcarl.l terfTlin() a teorizar sobre la manera en que las soctcdades - functonan con tdco-
termino es aquella formul.lda por Louis AlthU5~r hace veinte cu1os, logia" en t.lnto quP su clase dominante pu<'dr hacer economla di' la
deluuctón que 110 trata sobre lo tdeologta en su eKtenst6n !1enerica represión desnuda y directa Asi pues ~'5ttl clrfinictón preViil me p<l·
(toda lil cultura de una l>poc., y de una sociedad, cl"di~curso social' rece. en todas su• tNmlnos y en lo que ptesupon<>, contraria ,, lu
global baio una hegemonia dilcla) sino sobre los ldrologi.~~ como - que sugiere cualquiM an<JUsls concreto, y para tledrlo todo d!!sdl! el
según sus palabras· "ststcm.1< autónomos en el coníunto socto· cormenzo. hC'un5ticamcnte falsa pobre e madecuaJa. Entendiendo
discursivo. (Debo prcdSdt en~gukia que no confronto con eltex:o por "idcologia5 eu el contexto c1ctuel, el orden dP los hecbos ~i.'\·
de Ahhusser parucularmcnte, nt con la persona o el pcnsamtento de b que pt1rece más llpicament" apunt,l<fo por esta palabra, a salxor
este hlósolo, o;ino con un p;~saje cM>finicional qu~ me PM<'Ce que ha las grandes doctnnas y vtsiones del mundo pollllco, los grandi'S r~>la
formulado de rnan<'ra t1p1cll una oo>r1a concl.'pción de los h<-cllr.r.. tos axiológlcos y moviltzadores, yo dtria qtu: c.s metodológicaml!nt••
•¡cJpológicos· que h11 ~•do IMgo twmpo admttida 10111 cl<arncn Ystguc mas prometedor y apoyado por todos los 11nhllsts posibles postul.u
sténdoJ... en dc?rta medida.) contradtctorianwtth! la~ te.~ls siguientes
lle aqut la definición - Las idl'olog!as no son ·sistemas o no lo son más que por la
"Un11 ideologls es un ststem<~ que posee su lógica Y !>U rigot apanencta de su retOrica de auto lcgttirnact6n,
proptos, de reprco5cntactone~ (imagenes, milos, lcle<~s o conceptos Las tdeoloqiM 5011, con toda necesidad y probabtlidad,
se.glmlos cascshlotado de un.· ex ...tencia y dl• un rol históricos en d bricologcs, coll.1ges heterogéneos cwas c~turas y et!Licl!S Id u·tórt
seno de una sociedad dada (Ahnll5ser, citado por Baudry 1968 ca o;uper hd.,l, unll Vf'l m.h, <e e~fuerza comúumenre por cx:ulldr;
12~¡.1 29 cr passtm)' - L.a., ídcologias no tu~nen m lógica ni ngor propros; no son mas
Estll definición l'!>IÍI tomada luPra de su coutexto doctrinilrío o que prcducctor~es l-<'ctOt i.slcs de este con¡unto sincrónico, lleno clt•
tec.nco \1 no es lo cscndal dC' lo que Ahhusser 111'111.. para decir, en enfrentarni<'nto~ el!! movimiento y de rl'faccton(·~ subrepticia~ que
!!Sil' tcKto d" 1968 y en otros posteriores, sobre los' Aparatos Ideo podemos ll,1mfll eJ discurso SOCIO/ 1010/, COnjuntO lrMsdiSCUrSiVO
lógico~ del Estado" y sobtf! 1'1 carácter no cicnll/lco de> la ldeologla que 1~ doctriuarto~ di' J¡¡ ldeologia·o;lsiPma se E'l>fuprzan justarnc•nte
(h.,sta su /\urocrirtco 1974) Cuando la defmtc16n 11hhussenana fue l!n no torTiilr rn consicl('r.lCión·
-Las idl!ologtoiS no son ·segun el ca~ lm.'t•:wni'S. mttos o idt•a.~
1 Nthusser ronlln~ prCCI!illhdo •tU\! cn ~te • sht~trul Jc r<'pr!.'SimUclo- y conceptos, sino $icmprc (suponiendo qut! comprt>ndrmo:. lo que
nCJ ·, cs!ü s • rcpti!S(;ntadoncs no t umcn naJa que wr con Id conclend.1·
(No chscuh~ o~<;ui ~>Sta mkrpolac1bn lreudlallil) Rcfmmos ló!mbtm 11 Louts
los h?nmnos dll esta b1pantción qUieren dcc~tl lo uno y lo otro !>1·
multán .. amente.
Althusscr, Jacqucs RllnciCIIl y f'l•:r•c 1-tlcherey ( 19t>7), espcc141mcntc <:.ti el
Prct~~lo, Del Cop11ol ,, lo\ ftlosoh•• d<! M;~n,; d.? Althusscr, y 11 Althusse: · L..!. ldrulogi " ,¡dc·m.'ls no son SIStemas en el se nudo· prects..1•
( 1'lh5). Ln cuc~ión tlc lo1 hl••nloglo ..,q sobm todo notom11tla en un arttculu do en otra parle por Althus"l!r en rclt'lrion con la noción r1e "rigor
1 1~ Ailhuswr que s.. hizo InmolO, 'hll>ologia y Apnr~lo< IU••ol6glco• d~l F.s propio· dP qut· ~l'lion avrónomo~ Aisl<1lll• , cierlamente pilra los
tado (Nota• para una lnVI!~hll·•d6n)" ll970 3·38), Vl'r flO'I~rir.rm<'nh• lines del anáhsts lt'ls construccionl's o conjuntos idPológlcfr.! <on ¡,,
Ahhus.,,·r (1974 21 y ~1!} ) talmenll• hE'rerórmrnas e ini!'rdiscursivas, esto deriva dl' 1<1 qu<! yo

48 49
fl.lruc Angen•.:.:o::::t_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ Las tdeologlas no son sistemas

pl¡,nteaba dc>s p.\rr<~fos mJI•, rlrTiva. mstltuJdas en ellengua\e llene consecuencias totalmente distintas, y
Las idl"ok~glas (sicmptt ••ntenclldas en e l sentido al qun m•· ~ tal vez al comienzo contraproducente El recurso a esta noción
ref~>rl anturlornwutl') no son "si~tcmlls• en la medida en que apaw- oculta el moutm1en1o SOCiO-dtscursivo global en el cual una sor::1edad
cen sl<:mprt, me parC'C", <'11 <lnAII~I~ romo nudos gordlonos de <;(' "conoce v los encabalgamientos dP lnrono;pcuPnclas lntPrna~ dP

antinomi<~s y apenas, ur~a wz m~s. mas o menos hábilrnentl? dlsi· las asl llamadas ideologtas ·datO!> que , si fueran tomados c>n consl
mril.1das Las antinomias y l.ls aporlas de las que hablo no son msu deractón 110 podrlan r::ondudJ a salvar la concepción tradicional,
hctenctus contingentes con lbs que dertClS lclealoglas estarían grava· mecánica y dogmática de la Ideología como expresión disimulada de
dru., sino que son el resultado fatal de toda búsqueda de coherl'nc•u los Intereses de 1ma clase domtnante
axloiOgica y de lodll voluntad de lnterp111taclón colecliVi'l y Sena Interesante tratar de saber J'lOr qué Althu.sser quiere, sin
movillzadora del mundo duda, mOS1rar que las "ldeologlas" sodo·pollticas exceptuando al
.. Las Ideologías no son sistemas finalmente, en el sentido de que matenalismo htstónco en tanto que este formula una ciencia de la
son espacios de en/renromienro [)llrl!l variantes doctrinales antago- his1oria son Incoherentes rcspeclo/ frente al mundo histórico "con
nistas, tendencias y sectaS. de luchas mtemas de ortodoxias r::uya ere lo·. ptlTO que serian sin Pmbargo coherentes en su tnrnanencia
conlrontacion misma produce la destruccJ6n reciproca de sus lógt formal y en su autonomla. Lo ha dicho más arriba, esta critica global
cas y argumentaCiones No hay excepción en la hlstorill para el thll allhusserismo pue5to en el contexto intelectual de los años 1960
hecho de que una ldnologla, desde que se desarrolla. suscita no so- 1970 no es mi objetivo ·al menos 110 podría serlo en las páginas de
lamente oposiciones y resistencias exteriores sino, en el campo ~te ilrticulo Seria ciertamentr pt>rtlnente quere1 comprender por
mismo que eUa msutuye desarroll~ndose. heterodoxias lrtma•icmllt!s qul! en d contexto intelectual y los enfrentamientos de tdeas de la
que corroen su lógica e incluso muy a manudo dis!denc1as contiguas rranda d<> 1968, un lil6solo como Althusscr llega ;1 una teorización
que en nombre de los mismos principios 'sagrados" oponen una en la cual, veinte años más tarde, podemos sistl!m6ticamcnte suge
construcción argumentativa y narrativa que se convrerte más o me· nr que se reemplace cada término por su contrario: es una buena
nos en lo contrario de la ll(>r~ión dominante en el campo Esta hipó- pregunta pero es otra historia
tesis vale, me parece tanto para las tdeologlas rellgl~ como para Voy a atenerme a las tesis que acabo de formular. qutstera stm
las tdeologias polltlcas o r::ivico·militantes ... plemcnte, no demostrarlas eJ1 <Jigunas ptlginas evidentemente sino
Como sugería mas amba. el hecho de tomar como dada , como al menos Ilustrarlas de manens sugestiva J'lOt un estudio de coso
punto de partida ~6\ldo y flrme un21 dclcnictón en la que todos los El caso que vov a tomar es el de la ldeologia socialista, tal como
tcnnlnos son justamente discutibles. al punto de que al reflmdo11.sr o;e ha desarrollado an Europa en su fase 'clásica· entre la Cot,;una y
estamos tentados de tomar palabra por palabra su contrapartida no la Revolución bolchevique. Me concentrare en una parte constttuU·
carece ciertamente de consecuencias molestas [)lira la consuur::oón va de esta ldeologla. el Programa colectivista es decir la representa
histórico hemtenéut lea a la que procede Althusser A partir de este clón en la ldeologia sodalista de los caracteres esenciales de lo que
punto de parllda engañoso, Allhusset construye una doctrina de~g seria la soctedad después de la Revolución. pars construens dt> la
m~tica e insostenible. Podemos Incluso suponer, razonando por [as critica del capitalismo MI ilustración será sumaria pero esto es de-
consecuencias, que es a /m de podCJ llegar a ciertas concluslon~ bido a t., falt,l de espacio (aunq\Je este articulo ya sea largo) resumo
que (>1 juzgaba deseables que Allhuss~>r se satisfizo a 1comienzo con a grandes trazos una sintesis a la que llegué cm relación a las tesis
un marco deflnicional tan engañoso Agregaremos ai pasar quó" la rnendonatlas arriba , después de haber trabajado en el análisis siste·
palabra ··sistema·, encontrada en el Curso de lmgi.ifsttca general (y mélico de la producoon doctnnarta y propagandista socialista euro-
sin dudas, por otra parte Saussure toma prest¡¡do el término de pea entre 1870 y 1917(ver sobre est<> tema Angenot 1989c, 1990
Condlllac). viene en Althusserdel sincretismo 'estructurallsta" al que y · en pr¡•nsa ")
el filósofo considera oporluno vincularse. Pero admulendo que el
axtorr~a segün el cual "la lengua es un si~tema " sigue siendo una
formula heuristicamente estimulante v nca hacta 1960 1970 como Un brico lage sin crético
lo habla sido para Saussure sesenta años antes hablar de 'si;te-
mas" para descrlbu ctetias construcciones dtscurslvas producidas e El programa colectivista es presentado como la panC! prospcctlva

!10 ~1
l..ts kl<!Oiogia~ no :.011 sistcml:l•

d1• un con)uutodcnominado "doctllnt~ soclahsia" o "soclilhsmo oen· dcsanollintdosc y prolundJZándosc 1'11 los \'SCftlos de LiPbknccllt.
tif~eo" Contrllfiallll'nte a lo qul! ·~cuch11rnos ck!ctr a m<>nudo, la Kc1utsky. Guesde. Jaures, Varxlcrvclde y que "se encuentra encama·
propostclón segun la cwl 'el soc-~1hsmo es un.1 crencta" no es una do 1• 1en la organizadón de ma~s del proletanado* (Vandl?l'\o,•ldc
tl">i< prorill dPI ~i~tmna d.., Marx y Eng..,ls. f.s la r.>cureracton que !90S 31
ellos hacen de una prell·mión consustancial al mOVlmirnto obrero Estas tes1s sobre la ciencia socialista y sobre el marxismo sor• a la
desdl! su nactmtento En 1848 ya , los demócraias·soc1ahstas recia · wz necesarias y func10I1illcs -g¡uantcs de la <ldccuaclón de las cstra
mlln constantemente "la ciencia social". exigen ·el adw nlmít·nto de tcgaas garantes de la leg11tmrdad del progtillllil revoluciona no- y t~
la c1cncia soc1al que legitimara sus rcMnrlicaC1ones y sus cl:iplracio-- 1.1lmenie contradichas por el examen de l~ dar~ Sin duda lo:.
nes ' El ~OCiilllsmo clcntlflco, exprest6rt t<'6rtc.~ del movimiento pr~ cuadros del colec!lvismo citan abundantemente el Manrfiesto comu·
le? temo" (Ln~cl~ 1963 l21) no está la mpoco exclusivt~mente ldentl· rusta. este breviario del soclall~mo clcmtllico". y oiros escriiO<o (al
licado con lo.~s teorías de Marx en la propaqonda de la !:iegunda menos <lquellos aparecidO<o y dilunclklos ante~ de 1 9 J 4) de Marx y
lnternactonal. Marx j11ega un rol eminentr rn lo qu(' llamamos a de E.ngels. pero es para transplamar de dios. por una par ti'
veces el ' colectiVIsmo c1entlfico (le Peuplc, 1'1 8 .1890·W pero ideologemas que se encuentran en ellos j'X'ro no les son específicos.
casi no t•ncontramos antes de 1914 (salvo emre los gu<'.sdistas) esta idrologctTldS cuyos equivalentes se vuelven a encontrar en L.assaUe,
ecuación ql.l(' no se impondrá más que con 111 Terrera lnl<'macional. Silint·Sunon. LoUls Blanc, Rodbcnus,J,,gclzow, ele por otra parte
el soctahsmo, es el marx1smo y con predilecciÓn, IO<o enunciodos esreculdtr~. conJeturales. utér
O rnovim1cnto proletario loma concimcia d!! las condloor.cs ck! ptcos que son tambrc?n menos "de Marx· q~ el bien tndtVISO dl'l
su opresión y de su misión rPvolucionaria apoyanc!O">C wbre ·,.¡ dJJc2- sodnlistno general. del dominio ldeol6<jlco o;oc!¡,lllota del :.1glo XIX
llsls cu•ntlhco de la desigualdad social" (Partrc ouur1er, 3 J .1889 1), Dicho de otro modo, "Marx" corno exprcstón acabada de lUla "cten-
y estudumdo 'las lcy·cs del socialismo, sus baws lnrnultlbles. sus ms· cia socidlista ". no es llt'rrladeramctall! m.\~ que una cauct6n qlk' sirve
uruaones (Arcés·Sacre y Marotl890 l. 1) Enal<'fltrd en esta aencia para ubicar, segUn un cierto oponunlsmo "realista" la síntesis de
1<1 C<'rlrza positiva de su victoria final "el ~ocillllsmo ri<'ntilico 1 .• 1 una nebulosa de Ideas que a lo largo dd siglo han sido etiquetadas
dem1wstra r¡uc marchamos a grandes pi! so~ hacia el comunismo· como socialistas y que sirw adl'rnc\s p..na lcgilltnar retroactlvamentl'
(Argy1 iad"s 1891 25) l:.sta conviccl6n de poseer una ele neta que ¡,,s conjeturas, analisls de coyuntura y taclicas uhenorP.s de Guesde,
predlcl'! el poM!n1r y atribuye una misión <1 1~ prolet~~riOs es genPTal B~>bcl, l<ctutsky el ol El ··marxismo qur wmos operar como dlspo-
a todo el mO\~m•enlo obrero, a las seclils que se cret•n exdus1va ~111111) de> cauc16n tdeol6gica en lo:. \>Serltos de doctrtna de 1870·
mentl' marxistas como a los doctrinarlos l'n los r¡ue Marx es 1917 llega en gran par te a atr llx.tir a M..sr x •td<Jas quP coman en las
cc!."cltcamente Integrado a W'l socialísmo de contornos vagos. como call~>s antes de que Marx hubiera cscrtlo nada" (Sor~l 1906 270) e
111cluso a aquellos que no reconocen ningun vinculo con Marx, por Kii'<'IS que han sabdo a la luz despues de el o no han sido en todo
ejemplo los anarquistas caso bien cirrunsrnpms 1! idl.>nlificada~ más que hasta dcspui>s de su
En esta CICilCiil socialista • que llene por obit•to el cstudao de las flllli'TIIl, pero QIJ(" se pueden con ctrr1a vcrostmthtud ·vmcularw a
leyes que presiden la evolución rocinl de Id hum.1n1tiad". las obras de uno u olro enunctatio que se aisla l'n su obra . Es v.:rdad , ildem.\s,
Marx y d<' Engels cstan simplemt•nw en el prtmcr pl.mo a l<ctrl que {'1 mismo Marx no~ homogéneo y que, tlcsde el punto de Vl~ta
Marx y a r Engels les corresponde el honor de habrr aportado con en el que nos sttuamos. su obra forma tambtéu un dispositiVO
Id explicación de 1~ fenómenos sociales. lasleY"squr los ngen IL•· dtscurslvo pod~>roso apropii'ldo para rPciclar. sintetizar y argum••ntar
cr1 du Trouo11/eur . 9 2.1890 21 Tal es la fórmui<l pwrxmdeTante· en Sl$lema una selección de rded~ qul pellencclan al sooaltsmo m·
Marx·y F.ngel~ (inclivldunlldad unica en dO$ p<>rsonas) son los prime· diVISO
ros dr sus f)<'r~. 1~ corifeo~ d<'l soclahsmo clentlflco El marxismo 8 programa colecllvtsla de 1., lnl<'rnaclono~l cs. en los hechos. un
no es sin embarc¡o, se repate. un "dogmn rlgtdo ' srno "un metodo bricolage síncrét1co de ideologemas lgunlitarlos, comunit<~rlos .
fecundo de investigación viviente" ILonguet 1CJ08 ~JI qul' continúa l'~llltl,tas Ct'ntralizadores. anarqubtas produdlvistas. humannarlstas,
h•cnocrahcos (ouonl la lrttrel qul' se han encontrado atrapados en
2 LDs rclcrenabs an6nímM tomadM <k! po>ri6dlcos antiguos aparccerlln un momento dado cm el campo Ideológico socialista y se han vwlto
cm el cuerpo dclt~'Xto de \.'1\14 rronera hrt\llo, fecha pbg:na) mdesolo}Obles Frente a este :.lncrctismo, hetcrogenco y potencial-

52 53
La~ idcologias no son ~•stcmas

me ute .tnliiiÓilliCO por uec<!Stdad , dt>urlP. sm dtxia los texto; claves ¡,., 1mportann.1 que toman en muchos de nuestros esenios transfor·
do Mnrx jucg<tn un rol du "'!JUI.tdol (qm• pcrrmlí! sepa¡ar lo seno de ma subr<1ptlcl.lmt•nl\' l'l colcctiVi~mo en ··otra cosa'. en un avatar
lo extravagante, lo can6mro el•: lo npócnfol. los ideólogo; de ia Se rnod<'rni.zado justanw nte de1 l.; s tde,,) socializante~
gut'Ylll lntHnarioml h1111 operado rl'dMVtrll'lo al comtenzo Ciertas lnc.luvo ('n ,.¡ concepto de modcrmsmo todo lo CJIU! hace depcn·
1dcas poco rntegr.tbl,•s, su.IVill•ndo los ángulos de otr<ls.
dcr los "progreSO$" Clico:. y SOCÍ<'Ii<~S dL• 10!> progresos tec:nofógiCOS y
"comp¡tllbtUZilndO". n~t•zclando , ~ro con la rcgli> no formulada de de organrzactón geshonal que reposan sobre el desarrollo de una
conscrvdr lo m.b postble de lo r¡u11 la lrlkltctón olwcla de respetable tl'O\Ch!Structura c¡uc aS4'gura w1 credmif'nto asintótico de las tique·
y de ll'gtllmo rnt119ranrlo al mtsmo tK'm¡>O en un<t construccaón op.¡· zas materiales y de las competencia.~. favoreciendo todo lo que subs·
renremenlc ststcmiCll este rn.atcual thVI'rso, hct!'rol6grco Los cua IIIU\o'C lcll> prt~ctrcas tradicionales, espontaneas y seculares por prtlc·
drO!> del colcctrvi;rno productdos por los Ideólogos t!Stablccitlos del ticas ·mooerna~· qur,o reposan sobre •m saber po5ítivo. midiendo
Movunrento obtero a la vuelta d<'l siglo son uno dl' e~tOli dlsposilt\105 raoonalmentc los costO!> y los resuhc!dos a hn de opnmrzar estos El
de p~ta en ststema O 'ccorrlrlo que d,•scribo recuerda tne111table • proyecto colectllll~ta subonhn11 su ~xito ni cálcuJo económico global
mente la tecnrtll que, t•n 111 hlstona de las rchgione'> y de los dogmas. apoyado en la "esladtshca" (di'¡¡, etldl :>e esperaban maravillas. al
w llama conci/laclóll frl'nte " una tradtct6n tllóllll hecha de logro , menos hasta el anarquismo), "' la organtzaci6n centralizada d<.'l tra-
dP. textos contradictorios var1ados, de fr.lgmP.ntos cuyo origen es b.1jo y de L1 dlstliblrción , al hlgicnl~mo, a la agronomÍil en gran esca·
mal conoodo y cuya aut<.'nttodad cs dtsCutiu!o, l'ltc6logo se aboca a la, ,,J dt.-sarrollo de hs hellólmtcntas, dr.las t~cmcas rndusmales. a la
la tarea de "conclliilr", rett•nh'tido lo más postble, muestra mucha ekctrictdad quP. "tomarA segun lodi'\s la~ apariencias el primer tu
sutileza para acomodar duym<~> y vet si culos a¡>llrenternente gen" (cSJ><,cukl Bcbt:lll911;!)511 dc!><lt• 1879), al "inmenso progr<.'
mconcillabh·s aunque tgWlhnente respetables :;cgún la tmdícíón Se so tccmco" en hn, en el r¡ue Mcux ya aprcci<tba al "gran rol rcvolu·
gulil pora htiCcr <.'sto por un in·.tlnlo, el del rPali~rno" (el Condlto de cionario cumplido por la burguesla, tal qul' !!l colectivismo hereda-
Niza elrnuna del Canon los evangelios apócri fos 'on sus componE-n· riil Las concepctone~ de la <.'ductlct6n colechlllsta milna. JgualltarJa
tes gn~ltCOS. mágicos. rxtravilgantC'S y los rcl11tos rrulenanstas 'Y dando a cacla uno su oportunidad preflgumn también ci ideal de
apocahpttcos. salvo aq¡wl flcliclamrnt<' lllrtbuldo il Juan de Pnlmos) una sociedad abundanlt t•n trcnlcos altc~mente escolanzados. capa
y por un arte o un brlcowge, el del smcrctrsmo ces de adm rnlstr11r una tecnCK'structura d<> la que I.'!Stán excluidas las
Lo qu1• lf('mOS t'O el cot pus dr ~ progmm/\S d(' la sociedad post· adlvlrliules huma11as a clr.ga5 t' improvisadas y los saberes lntulhvos
revoludonarla. son multrples tentiltiVilS de lntroducrr en un cuadro con su débi l producttvrdad Es edemas en es1a perspectiva
smópw:o coherente. pr.\cllco, wtu~lmll y ractonlll(scgun lo que t:a mU<ll'rnl~ld qur un Ideólogo lpor otra p¡lnt' informado y suUI) de
hegemonia cultural de lil i'J>OCa podl11 llthnlth como ver~i~il! el la SrtO, Ernest Tarbou11ech. viene a pregonar otro género mas de
conjunto reorganizado y expurgado de las IITk\!Jcncs, los pnnCJpro:>, tecnocrausmo del Estado qul' r l o;octallsmo drbrrá UevM a cabo la
las aspiraciones, 1.1~ cont'•'pcioncs C:MlOnllll<llls d1• un.. trad1cr6n eugenesío, mcj<muniento plolniftcddo de la rau eliminando d los
h<1terogenea , c:on¡unto al qull se llñ;;tden pró·~tamO!> de teorias fuera defectuosos v los desechos humanos Un Paul Robm ( 1895). teórico
deJ dominio propi¡mlC'nh.! $0Cii)ltst.l pC'IO qttP. pl'rmttÍlln un oggtor · de la "g«·ncr.1Ct6n conscic>nte • por anarquizante..., fibertarro que fue-
nomcnro y qoo srrwn p.ua ill'n<~r clt•rtos "vil<io," en la tmdic:í6n. ra , esp.'rc~IM tarnbrlon dd pon.enlr sonalista ri!IIOiw:ronano la esten·
Este bncolagl! siucu•tlco dt• los rdc61ogos o1utonzado:. de la Se· lrzacr6n rn~.lrca de los ll<'rcdo·•llcohóhcos, d(' los ~ifíl itlcos y otros
gunda lnternclclonal. ,¡10dmuus a hn d•• wcntas caltfica~l~ dt>gef'lt'ra do<.
globalmente de • soctahsta"? Mil J)o'UPcc que Jr:svfo los temas ongr· Poco me tmporta que. segun nuestros doctrmartos v
nale:s del socialismo obu•ro en 11115 dnccc10nes con~rgentt?S que propag.,ndlsti'\5, "s61o el sociali~tno" haya podtclo aportar a la hurná·
pcll'lemos ettquctar rnod mbmo • ¡noúuctilllSHlO • plamsmo Son nidad todo t::.lc progrl'SO Importa \'1?1 sobre todo que el totahtans·
línci'\~ d1• e5pcculacr6n qul! ¡e vntctrlan Mil durla coo la hteratura mo dr f:stado qur. w prefigura en ~!<itas COIK"JXlooes no es mas qoo
socialtstd, pero cuya 16gKa llclltlc 11 ton111t ••1 paso rn los blueprrn rs el medio destinado a .r~egurar la ubicacrón de (!Slos progrPo;os y di!
(planos) de la socred.rd post rcvoluetor~<m<~ !>Obte las anttguas ideas esta r<lcroruhdad e !retente Exrgeu un agemc úmco. ~roso v com ·
de justicia rgualttaria Olas onl'ntAn <.'1 proyecto socaahsta hacia una pelrntc; por ""turalcu, la~ lnicllltivas individwle~. ~a~ apete;.cias a
Monoger•ol Reoo/utton (tt•volucrón admuu~llattva) avanl lo /el! re cm1o piMo rll• lo; IndiVIduO!> atslados no hacen mas que contrarrcs·
Marc Angenot l.a5 luoologlas no ~n mtem&

rarlos. régtmcn burgu(~s


Esl P modernl~mo t¡.ctlll'n es lllS(!paruble en electo del
producrlvtsmo, es d1••·h drl principie de c¡tw ¡,, h•llcidad colecltllil, la
caracitlad de !JMtmhz.ar ll lo:~ homhrcs L, Igualdad y la hbnrtad r:IP• Una dinámica de controversias
P•"nden de Lt po:;I!JIIidlld "'' hncrr crccrr de m1mcra asrntóttca, stn
limite, la producclon dr lo· hu·1w, rna11·nalcs fJ colectivi·,fTl<' V<; la Drsposllrvo de concil1acion dr· sincretismo y de rconcnrac1611 de
1\lllltl'sls clf' un.l m~wl.t pMtorll Su rin ·de\x· M'r aument<lf la pro- lLI idC'a sociLihsld tldcla un proouctlvismo del Estado, al cuadro del
""'11
ducc-Ión" y.,,, dt•tmwstra c¡ul' 1•sto ~· fAril (~·shnlcres H!99·t100). colecllVlsmo forma ldmbién un dlsposilivo Ideológico móvil donde
[s l'vtdl!nte que este ax1oma puxlucltVl~ta que hace de los prnqreo;os cada etapa del proyecto admtle dos o !Tes soluciones· tncompati·
rnateriales cuantitali~ t>l m~l10 de los progresos ét1cos •¡usttcia y bies. donde cada clt.'l de autoriclad convoca glosas contradictorlilS
emancipaCión atraVIesa 111 histona del ~hsmo Se encuenlra en Esld dtnam1ca no c~ ihmirada. re~ulta del trab.1jo mismo de conolia·
Marx, en Sahtt Slmon, cn Louts Blanc c16n y de rncionahldclón que los ideólogos operan de maneras dt
wrsas Vemos entonces aparecer una matriz genl!ral y una polariza-
CIÓn en fórmulas que se anulan o se deconstnrven 1ecíprocamente al
Un coledivismo atemperado antagonizar
El · género Klrol6g1co tolccttvi~ta juega un rol en la ropologia
La l11hor slncrl>Lica de los doctnnarios SOCialistas está gttlada por pol•'mica de las tendencias, facciones y ~ctd~· enfrentadas que se
un11 Inquietud di! reallsmo y de conctliacl6n Quiere conservar lo cxcvmulgdn o;~l mlbrnu tiempo qu1. llldtchan boju la rnlsnld bdnd~Jra y
escnoal de las ant1quas doctrinas y darle!:> una forma cohr>tenle que llamamos el soc1ahsmo Pero las d1vergenc1as doctnnales llenen
dclendibiP. equilibrada, reah\ta Convie:ne ehmmar del colccu,~smo el mi'nto, de~ el punto dl" vista de nue-;uos análisls. de hacer
lo que ofrece un Oanco a la critica o a la de~ronfianza la~ fanta - surgtr por su m1sma confrontación, los presupui'StOS comurw.s y de
~la~ .. de lO!> utopistas y lus fórmulas rigKlas y abstrnctas E.' nece~­ S<'riallzar ob¡cuv.lml·nte los llm1tcs de lo pensable. d·· lo escrtbibw
rio podar, corregir. revestir de argumentos acl'ptables y de lnforma- ~iallsta
ción cifrada los pnncipios y las contraserids que forman la wlgata O unico denominador comirn efe las Vllnaclonrs y de las dtvcr
socialista gene las sectarias es la sociallzaclon de los mc:di~ de producción"
Es necesarro adelllM •'OCOIIIrar un justo medio POtre las dtnámi · La~ dwersas docrnnas no demurstran conces1ones y maltees más
ca( cilvergl'nte·· que llevan d<' un lado a orro al colechvtsra entre c¡ur para mantt•ncr lntegntlmente rste fin ltlllmo" v altar rn tomo
ju~hcia y libertad lguaklad y productividad. <'manclpaclon y cemra- suyo a lo:; mllllantcs convencido!> Iluminados y cor~llrmados si hu
ltllldón racional La Ideología coll'cttvista sufrl' a lo largo de su his · ulera opoltunidad Es que se trata de mantenCI lhrne el "principio'
toria una evc'·1clón en c>l wntido d!!l rcahsmo (llamando stempre contra el pellgro pcrrnanentt> de un estallido cenlrifugo conlrcs los
reahsta la conformidad con und uoxa intelectu11l y en.Jdita propl<~ dC? SOCJabstas 1ndependrentes • los pos1bilislas. los achV1Sias sectona
un estado de ~icdad): de la utop1a de Augll)t Bebe!, Die Frau ~ s 1~ sindicalistas. los libertilrlos, los huelga g•·neralístas. los parti
( 1876), a los programas-i'ns.lyoo. de prosp4'c.ttv.l de Kau15ky Jaures d,~r~o:. de una economía mixta los mu1u.1hsta• autogest1onarios.
o Vandervckle a com1eroo< di' c'tc siglo, M' Vil hacia menos lirismo contra todas las tendencias rnnto11zadas pero resurgentes que po
v más dio:cu510nl's positivas Pr<'ocupad" por rolutar las semptternas nicndo en cu~>stlón esre principio !oOC'avan la unidad y siembran Id
acusaaones burguesas conrra «'1 proyecto S<Xilllista (agit.,cJou, pr,.. duda
~Klto , ltn de las libenadl's. muerte d~:l artel. f'l sincretismo coli'cllvi>-
t,, toma ampliarnenle en cul'nla ~las pr1'<1l~CIOOI'S molest~( El to-
pos de lo "prematuro" permite poner r•n tl'~crva p.Jrll un futuro Antinomias y aporías
l.•)<lno las reiVlt'ldiOlCionM tntltdonales mas mdlcalcs y más ltr!'altstas
Concihaclon <'ll todos los S<'ttores evitar lo d.·rnaslado lgulllltMio,lo La deftmc1ón althussenana de ideología 1ncuue en el error de
cfi'Tll3Siado autoritario. lo demasiado ve¡atono cvrtando tambt~n dar tomar las apariC'ncias por la rl'illid.ld, es dr~ir, lomar eso c¡u<:! las
11 l'ntcnder qU<' sólo se quieren "me)Clrllr" las ri'l.,ciones sociall'S dC?I irleologias preterv!en ser o quern~n ser· · un SISI<'ma que po~·e su

57
1~ Kleologras no son stste.. tas
MdtcA,~n~gc~·no~l-------------------

lógica y ~u n~l)t prop1o" P' •r 1111 rnr.tc lPr dduliCtOni'!l adecuado La <r6n corno rl de la economl!l cte. La anhnorma tndwiduo/colectllli-
re1ónca de las t<l•?olonic1~ 1.1s pti'S<"nla, a menW<), como un tod<"l ú.td rnclro•ntra cntoncPs su resohrci6n rn la ficd6n de una armenia
organiwdo y no contradlctorkl 1'ero en el anahsts, los :.!:.temas ídc\J· racionlll, o•ntre Id dlltoridild el" la soc1efbd global y la voluntad escla·
lógtcos. y mAs aún, lds grandes "hlstrmoJSOIIM" ,las gran.:les cxpltca· recicla dl' cadJ uno do• S•Ls miembros 8 hidlviduo consc!PniP riPhl>
dones globales, no lor man rn.ís qu•• J1!oC1.1tlos sistemas, teJidOS in- colnddu co11 ~u ser social, con su rol social Emdndpación individual
coru>ecu(!fltes y anhnormas más o 1111'1105 habilmenre ocultas y cega · y d1scrphna colcchva pueden ser entonces postuladas como no con·
das Las idcologias son no 501amcnlt! IMdeCU3llas con t>l mundo troldlctorio1~
que ellas pretPooen PXphcar. smo 1n1nnsecamente aporcti(()S Su !....a llntrnomLt de la hbcrtad y de la rgttaldad no es una anunom1a
"lógica y ,.u rigor propioS", inrllwc:iclbles 111' 111 lunc.i6n de ordena- mas aparen! rr1 todo ststrnlll soc1111 que pretende buscar 1'1 dC'recho
miento. de exphcac16n y de OlOVlhZilcl6n orgdnizada que qweren y la justicia y p.:ullcul,umcnte en el plano de las idE>.as democráticas
alc:Cinzar. manifiest11n una ilusión cll' lklccuac16n que sosnenen para 'burguesa~· Pero la ideolog•a de Id Segunda lnternaaol1d!. prl!ten·
susc1tar la adhesión y rcnovdr la le de 1.1 ruallas lnvhten los grupos. chendo conrl'hir una organiud6n que sea Id más justa e igualitaria
La ld<>ología soci.lli~li'l o la utopti'! colectiVlSta que es un compo- posrbl• , garilr ttiMndo t,,mb~n el máxrmo de hbertad postbk-, se agota
nente esendal, en tanto que ~ístPrllil total. t.>videnda ese carácter de en encontrar 1;, cuadratura do•l circulo y, concrt>l<~mentP. no conduc.,
ser tma construcción c:.conctldn. doncl~r 1115 contrachcciones disrmula· mas qu" a lórmulll~ barlllll'5, 1rnplrcando siempre un ciudadano libro
das, son má.~ ~Sorprcndent••s, una vez descubtcnas, por cuanto ella que hahria rntrnorizl!do totalmente y hecho suyas las necesid~es
se ofrece como pallolet?a y solución 11rmortiosa de todos los probiP· de l11 otgllni7old6n coletli\lil La t>mancipaci6n dP. los hombres e5 el
mas sodalc, No quiero hablar solarm·nte de m•orucrucnd<ll> IOCd· objt!tlvo ftno1l cuyos mo:ct1os son la rentralizacJón. la d!SCJphna, la
IPs. de simphficadonC$, dr. ceguerns po1ra perclbtr las posthles pcr· abnegiletón y elto!nnrno llth·rmo•dlo <'IIIIC una economia eu pleno
verstones prácllcas de pnnclp1os ilb,tr•• ctos Las aporias están teji· rendimiento y la $<\lisf,1cc16n óptima de! W. nrcesldades F..n!Te lo
das en el pensami<'nlo mismo. Ellas son probablemente conslltuli que bent!hcia a la cornumdad y la hbNiad lnchVidual de disentir o de
vas de toda construcción d('l o•splritu qur prC'tcncte totalizar en la contri'!rrcsl!ll to~ intrre!<l"<> rolectl110~. la elt>cción P\lá hecha prevlic!·
armonla no conlrad•ctor\a, nuestro mundo lrrcductiblcml'nte con- ment• ¡><>ro la doclnnil debe> aflrmur que una vez decretada la "so-
flictivo e imperfectamente conocible claUzact6n dt•lo~ ml"flios rl1· producci6n·, nada~ realizará par coa e·
[] stncretlsmo socialista prctc>ndo otorg111 derecho a todas las ci6n D coh•ctlvtsmo no lltmtn In llbcrt<~d (salvo aq11ella que mugen
aspiraciones ·¡uslllicabk·~ pero incornpatl\Jies Es por eso que la los nnarqurstas tndtvuhMiiMtls) cuando lija reglas ~ocia les lm(X'rsona
matriz gcnPral de los cuadro:. del colechiiiSmo conii!'Vll, sobrl' todas 11'~ donrl1• cacl,lllllr ti·me delx>res y encur.ntra llrnite~ a sus dcwcl1o~.
la~ cuestiones csenc1ales. esta polarrzac16n en dos o tre~ f6rmukls pero no conrtlx> bi"n ~l hbertdd smo como segundad (de Lrabajo. de
divergentes que :,e anulan y rivallun l'ntre cll.1s, tal como acabamos Sdlislo~cct6n de no·Cl ,¡, lo.~<lc>.s , de garantf~~ contra los lnfortumos de la
de evocar. El colecmnsmo constltuy•: un • s1stcma·, al nivel de las VIda) Y experimcnt., rnarch.l cliftcuhad para dchnirla posillvamente
apartl'nclas form/llr.s , "~ deCir un disposrttvo que rechaza como "la pololbllldad •l•• <1Ctl.lilr, ~m pl'rmttir qu•• rltPmor al Cilsligo
axiomallcamcnto la dawr~kl.l<l de modos dt' propiedad, de modos rle la sociedad, lnterwng11 en la~ dt·cisione:;" (Kropotkin 1903 15)
de gestión y de modos de vidll llene "razón" , wgún 5U 16g1ca o su Unil wz. mas sólo 11(~1111, de manera a \ll!ces cancaturesca. la
ceguera, pue!>to que l'~tll dtwrskl.ld no podria ~r más que w1a antrnom1a umwrsal est.1hlecida entre llbertad e igualdac.f y ,!domas
fuente de confhctos, de ~1dida de llficana y causa de tn}U5ttcias entre libertad y racionalkl.ld (rlí! Clhl el .-onllícto entre bbrc clccc10n
Las 11ntínornias fwxt..mu>ntalcs que se scrialan no 5011 lo propio del trabato. plalllhcac-lota y Gtadastrcas de Estado) En tanto qu" el
de la ideología sooal~t" -colcctavi~ta, •·11.'15 son la sintesls acumulallva hombre vi1111 b.!jo t•l ri'ltllltlo ele la nccc!oidad, mas v-dlc que ella sea
de todas las contradrcnoncs fundamcnt.tk~ del pensamiento mo- reguiDdll por un pr u rcipro de justrcra y pot el calculo de la mc¡or
derno, ~uco y cilllco Otorgo11do tlcrcch\) al Pf!riCipao cot('CU\10, el t<'ntl!hllidad dn los esluer7os asoclad05 dP los humanos 1., prl?••ml·
sooahsmo biJSCd sm t·rnbargo .vlmunstri'!r lo 111<1ividual: preconiza a ncnda de1lll justiCia lgiJIIIttarta sobu~ la libertad está por constgwen·
la ~oez. 111 organiU~ci6n deltr.lhdlo C('ntrahr.,rlo y la polrvalcnOd pro· te lundadil rn 111111 IJ{'rosirnihttJd pr licllca, ~ro nada Pf?fmltc• lijar
íestonal mnancipadora. pwtl!ndc marucner clestlrnulo dP Id inicill entonces c¡ul\ cantidad ele hlK·r1aclno rcrmmlble dcbd subsistir aun·
HWI tnctiviclual pero conha 111 Cstado tanto el monopolio de la educa· qu" sea en detnrncnio de lilJustlcr~

59
Marc /\ngi'not

lJ principio de Igualdad rnt$100 l'sta mscnpto en nUCV(IS a parlas qu• • sin embilrf!O se tendrá ncn!s.kLd para Imponer la jUsticia y ga·
!.os clodnnarios colcctiVI~ta~ 5011 l'll efecto incapaces de concebu rantiZilr el crcctrnl<'nto. Desde que los doctnnanos soaahsras conSI'
una ~tl'd..d sm clases y sm JCrarquidS por "rcahsmo~. pcrpctiian deran situaclorlC!· t:< r¡rn·ta~. ellos dejan po1 otra p.-ute al Cstado
1•• clill1>16n d..! trabajo, 1.1s po;cnJM ele rcmuncracion. 1nant11'nen una todopoderoso l'llillllpular 11 los rndiVIduos. para adecuarlos al1ntercs
cl11se campcs1na ( a la cual¡l!OITlr'tcn confort, hlg1ene y un consejo gen1•ntl.
de> agrónomos). mstableccn los ant<Jgonlsmos entre élltc competen D ios cstan lnnitatlos <1 postular una armenia preestablecida en·
te y masa f'jrcutanlL' Su 50drtlad perfecta sin clasf"> dCIIICnl' una lre las decís1onps cl!' los "admtnlstradorf's" sociales y la voluntad de
utoplcs en la utopta misma. las masas d!'mocrblical'llf'nl!' consultadas - o biPr: a Pncarar sltua·
U, educación ¡gua! para todos~ se transforma E>n el pnnctpal clones inextrirabiC'.S y paraclo¡alcs donde el poder, subordinarlo a
órgano, que pemnte el surgimiento de gestores, especialistas, lecni · il<JIJ(!llos quP dl.'b.' d1ngtr, no puede COilS('nllr, nl l'n ahenar al pll!'blo.
cos, 5ablos, la expansión de los "cspmtus supenotes~: se concibe nl en desllldr:.e dl' su programa
apenas que pueda ser d" otra manera, pero los futuros excluidos Frente a tales d1lernas. los rdeólogos soc1altstas han prefendo
dd sistema pterden 1ncluso el derecho de expenmcntar resentimlen· ¡,, hipótesis mittca d<• una armenia total y persistente entre las decl·
to stoncs centrales y la 110luntad del pueblo Los anllgLIOS utopiSiil!>
L<~ democracia colcctl111sta es la responsabk> de ro;e lugn• comün hdbian pol>tullldo C'St<t unanimidad sic.>rnpre constanw"(Abbe Morclly
o punto de convergencia donde las whaones y los lntl'rC:.C!> de 1~ 1753 l. 41) No dclx: sorprendernos qu<' los socialistas "materi111is·
mdllliduo~ ~e condtmsan y se lun<l•·n en una Volw1tad gt>ncral. Alli tas" hayan hecho otro tanto Así Eugene Fourmere:
s1n E>mbargo. las anunomlas devwrwn cada lleL 11~ clli~ohmtcs El ' La razón de [•lodo del futuro !er61a roz6o de a.da lndiVIduoa<o-
centralismo planificador contradice frontalmente las 1deas de dad.. 4 U. rouón de todos por Mc:cr, flnalmt.'ntv, de la !Qy 1, garantta
autO!JCSII6n que se desarrollan lgwlrnente Si bi.e n es sabido que las y la sanctón de la hlx:rl.ld lndMdll41" (1891! 21!21
ml'dldas d" concentración rnas111a que maugurarim el rl'gifll('n colec-
tivista podrán apoyarse ~obrl' la s:mci6n democrática, ·pero (~ñala Los grandes ideólogos de la Internacional 1889 1914 conciben
un r.conomista "burgué.s liberal dnlt'~tado por los socialistas, E una cierta democractd, una dernocracta de dclegac1ón y de control
d'Clchtal) "queda por saber si aqu<>llos que podrlan hacerse cargo de No conaben evidentemente para 1~:~ pos·TI:!IIOIUclón nl el pluralismo
ello. serán elegidos por e~~ mllhlne~ de futuros dl'spla71ldos o ellmi m las luchas de grupos de tntereses. ni la oposrc1on política 111 la
Mdos • (d'E.Ichtal 1903:39) multiplicidad de fuentes de inlclattv.,s, ni la pPrpetuacl6n dr
EJ discurso soc:iahsla hac<> alternar proyectos d1scipllllddos. ml· dtSI'nSloncs t(.'5p<·cto de las metas La OJ>0$1Ción entre un socialismo
htanstas, centralizados y autolitanos y protesta> de democracia ili· directoria! y autontario y un socialismo asoci.,cloniSt.1 y democrilllco
mltada. lmag1na no solamcnh! rl pleno control democrat1co de un e permanente y recurrente. Está 1ru.cr1pta tanto en los textos 1nd1·
Estado·! clliatan. sino que lo hace después de habl?r supnmldo, por Vlduales como en las dtvergencras de las tender telas y de las fraccro-
!.1 fu<>n« di' ~u lógica, toda soc1cdad Clllll autónoma Tres principios nes O cornprornio;c· colPchllista 'ortodoxo· en ~.:1 pa50 ele un siglo a
confieren al Cstado su legltlmlclad. p!'IO esos pnndplos no son arbt otro, cotnbímmdo c~tallzadon maxlma, nmtrahzaclón total y dcmo·
trados entre ellos n1 pucdl'n S!'rlo l.'l apoyo dc.> la comunidad de craci<l unive~l. era (•lmás Improbable La democracia efectiva era
dud.xlanos trabajadores, • L1 competencia 1ecmca plamhcadora y un factor decisl110 d11l ~talismo con¡(~turado todo el problema so-
los progre50~ tangible~ qiJ(! 1'11<1 dc•be engendrar y linalm<>ntc.> la Cial se remma al colecuvrsrno sobre las dectsrones, sobre qurc!n las
conlorrmdad de su acaón a la doctnna socialista. 11 un progrcl!Tló tomaba y cómo El prcbJrma dPbi6 ser tanto rn.\s perceptible en
que es 1mpon.ante realizdr lntntmrumpidarnente a través de s.uces1 cuanto que l.!! tendencia a la apatía de los mihtantes y a la ohgarquia
vas generaaones Se soshcne que M! desea un !>Uirag1o uni~~ersal de los diugmtcs era bi,~u seiJalada en los p<1rtiúos sociafls~ mrsmos
llil5to, gt'lll'rallzado a todos los mvdcs el \/OtO permanente, todas dt' dond" nuestros doctnnanos obtenlan su I'Xpcnencia de la vida
la~ funrlnrw~ f'lt•ctlvas. no sr c¡tli••ro> wr l<1 conmuhcclón con la con· socral (Ver los traba¡os sociológicos dc.> Robetto M1chels de la e po-
cl'pclón centralizada 11 rl1caz dol poder cal Pero la numt.tl!d,ld lnstllucional dP lt'' dhigrr•ll!!. su ideo/ogfo
~ simula no tener q1u• otmgar .s "la admimstrilción dt• cosas~. de función IPs rnvuaba ~ conhmdlr ciPqilmrnte el poder que 1'11~
r.or1.~1derada como sustttuta dl'l Lst,lclo ele da.sl. una iiJtOridad d~ l11 • fPrdan COil d ftJl<)\10 clt•la.< · maSiiS- Ll'l1111 . ol Ll cab<>za del E.~tadn

61
Marc Angcnot

de los Soviets, no hará más qu(" msislir clogmaucamente sobre est.• 1917 resultan d•• un razonamiento por /as consec!.lenc;las Era
JJillO: necesdria una fe optimtsta on la bond.id, la abnegación y la raciona·
Dictodura de la inmensa ITh:lyoria, el nuevo poder no podria man· lldad de los sere~ humanos parn que numerosa~ medidas prometidas
tenerse v no se mantiene mas que grac1as a la conliama de la in· marcharan, aun as1, solo con ritmo irreqular S1 los pehqros de con
mensa masa, porque la con\IOCil a particlpare11 el poder de la manc>· fllct~ con los l>cndiclarios mismos de esas medidas radonales, In·
ramas Ubre, más amplia y mas poderosa (U!ntn 1958119201 364) comJ)dtlblus con el procrso rapido y global de colecttviucion. si las
Reprochar sln embargo a los sociahstas anteriores a la Revolu contrCJdiCCIOnes inmanentes a las tnC!dklas consideradas se hubieran
ci6n bolchevique no haber profundizado mucho la Idea de una de· reconocido todo el slstem11 habría sucumbido o se habrla dem1mba·
rnoc:rllcia de mic1ahVllS y de deciSiones seria suponer que las tareas do
de gestión de toda la economía. de rcorganlzaclón dr todas las fl,•ro el mismo ~lstema/ no sistemi1 sólo subsistl' porque se ac
relactone~ sociales de progreso productivo y de imposición rápida tualiz.a en todd!. los época!. en versiones contradictorias en partidos.
de la Justicia social tareas que la esencia del proyecto lmpltcaban, en escuelas 11 en "sl'ctas ·que todo distingue pczro que sin embargo
podlan en algun grado concebirse como un proceso subordinable al SE re(.onocen t>n un mismo socialismo revolucionarlo Si el movi·
control 'democratlco ' miento obrero en Francia hacía 1906 por ejemplo. ·VIrtualmente
La antinomia e.s al contrar1o más profunda y fundamental. entrr unllicadll de pronto en la Sl>cdon francesa dc> la Internacional Obrera
un programa de justicia y de nmanclpaci6n y una concepción cual· es una querella de famllid que opone lndofm1damente
qUiera de subordtnaclón a la "voluntad" del pueblo 1J al estado de ''m1llerandlstes ( no reun1dos). "broussistes-blocards",
derecho, hay una .;ontmdlcci6n insupc'rable [n este lema pafl'ce "llllernanlstes", valliantlstes", part1darlos de Jaur~~. porUt1u lo~ di!
que la idea misma de cambtar el mundo es la que es aporética Guesde. sindicalistas cie acción directa. hervé1stes·antipatriotes' .
puesto que los medios y los fines qu(' permlllrlan concebir comunistas anarquistas (manteniéndose a dlst<~ncia de los 'autorila
tltscursivarnente ese cambio de:.<~ado entran en contradicción \Jajo rios ') libe1 tarlos Individualistas ( paso Incluso sobre otras fracdo-
todas las pcrspecuvas posibles en todas las ideologías modernas nes), es que todas estas fracciones. IJreconciliables, velan las incohe-
reconocidas rencias y los peligros Inherentes a los principios y estrategias de los
Mientras que la meta de los doctrinanos colectiVJsras era demos· otros con mucha lucidez (pero sin ver la pa¡a en el o¡o de su va nante
trar que l'llos hablan encontrado la solución y la panacea sus esCTI· Ideológica propia).
tos dejan aparecer un tejido dr· apori&., a la m1~dida m •sma dl' ~-u
búsqueda de IOUIItUtción armonlosa Cllos no les pCJ mlten una sub·
sistencia demaslado VISible a estas aporías Esto qulert! decir que El estado como mancha ciega
ellos s1enten b1en subliminalmente" que hay dificultades que se d1S1
mutan en la vlsfon del mundo en la cual llenen fe Y que, en efecto Cn 1()!; textos de los doctrinarios anteriores a l 917 el Estado no
hay siempre mala fe en los portavoces de las grandes doctrinas y de es eSd maquina oligarqulca, polictal y totalitaria de los soc1ahsrnos
las verdades absolutas Ellos pueden aceptar, prever reales, él es la solución discursiva. argumentativa, deductiva de to·
dl~funclonamlentos, resistendas obstinatlas. pc>rversiones clifidles de das las dlficultadi!.S lógicas., di' todas las apori~!!> qu~: he ('V()Cado ~
controlar y. tomando en cuenta la evoluc16n histórica •. cons1deran la mancha ciega que pczrm1tc orgamzar armomosameme 11 con co-
soludones o compromisos . qu<' no hacen. por otra parte más qur> hr.rencfil lodo el resto del puzzle reenviando a su omnlpotenaa, su
desencadenar nuevas y más complejas dificultades ( deberla existil poder ~u l~·nevol1•ncia ~u •!CIUid<td y ::.u efldrmda. posnliadas todas
una mejor postbtlidad de Ilustrar todo esto) Aún en otras ocasione.o;. lilS dlficuhades y todas las contradicciones aparecida.\ en la progra·
el dOCIIÍnarlo prefiere el b/ock·oul ,Cómo se reallu.rá, en pll!no rnación d~> una socled&J ·justa" LA gran opczraci6n de la socializa·
funcionamtento de la libertad. la disc1pbna 1nduslnal?. Compére·Morel c1ón de los medios de producc1on que consiste a 1,, vez en aUibWJ
responde con tono altisonante Esas son pueriles y mezquinas cues· ., lo pollllco torio lo quP estaba en k PtOnóm1co ~ en trans!Prlr al
tiones que l>l!rán facllmente resueltas de la lllilncra más conveniantc ~tadu tot:!o lo lnhcrf'nte <1 lil soc-iedad civil. no se exammo uw1ca en
para cada uno " (1908: 23) todas sus consecuencias O mas bien el probi1!1Tli1 ve: oponNse una
Muchas "soluciones" y puntos del programa socialista antes de dl.'neg;;dón tolahn•·nte ab>tracia no habrá m.ls Esti1clo dr clase,

62 63
Marc Arogenot l.M irleologlas no son Sl~temas
sino rnás qul' una admínislr•lCión de cosas, como s1la adrn111istad6n b1en c1ego, desde el camb1o CI'\ICial de s1qlo, a las tendencia~ de la
de cosas no implicara una poder dt• mamp~.~l.,clón y de cO<'raóJl ··voluc16n industrialmurJdia 1" e ~· >mJllnííclad de hechos sociales y
sobre los Individuos culturales PI' ro ¿por que esta ceguera? No porque S\! rnoshilrll de-
La gran Impostura verbal ha ~Ido lri1tnr como sinónimos la "co- masiado clogmftlico pot un., suNte dP ngtdrz stcol6g1ca o dl' autori-
lectividad de los traba¡adores" y el Estado de trabajo" Csa impostu tarismo conlingconte~ . incapa7 tlc enmendar proyectos poco a poco
ra ha ¡x-rmitido hablar de un f:srado obrero pretender reconctlíar pasados de rnoda, s1no porque el "s¡stema" Jdcolóq1co SOCillh~ta se
en ese Estado la Gomeinsclto/r de lo!> trabajadores emancipados \1 IJ;¡bla con~htuldo, l'll ~1 m1smc• y por si mismo E'll una su"rle de
la modl'rnidad tecnocrálica preV1s1onal y organizaClonal y cantar • nudo gordiano•. 1.1 embrollo tl'órko y tt;~chco no poctla desaclivarse.
por adl'lantado las alabanzas como lo hizo F. l...asalle, hac<' llldS de PI margcn dt· maniobra cra l'strecho porqu(' . mas libcrtaiio o más
un siglo autoritario. más dc5eentrahzadol, o más planilicado1, más "obrero"
El [st!MJo dond•· h!lnara soberanamcmtcr la idell de la cla!IC obl'\.'fi! o mas tecnocrát1co el Sistema hub1em de tildo aparecer aün mas. sus
1.. 1~u~tarlal llnl vuelo ti•· ID lntcligllncta, daS&rrolli111lltoll unto antinomias.
dad de lo!licidad y de bh•ne·.tal. crearL• tal grado Ú(' CtJhura y de
libertóld que no H podri.> ""~onlrar ""'"'1~0 de cJI,¡ cn la hi.Stoua dd M1~ investigaciones sobre la producción propagandista y
mundo. etc. (l.as.¡alle 1903 189) doctrinana dcl socialíYno entre 1870 y 1917 permiten polll'r en
evldmcia como lo he resumido más amba. la prepondC!nlnria pro-
Nadie duda de que ~te rstatismo, haya tenldo que ~'l!r con la gresivamente adqutnda de un c1erto modelo de SOCiedad "ideal" que
Ideología particular de los tntrlectualcs de parllclo, con su lm11qína he ca!'tclrrizado corno esto listo v produclllllsto ~e rnodek, no se
rio ·prolrsional y su "ideal de si Pero el estatismo es tambien una Impuso en el moVImiento obrero rn.\s 'l'• relormul.lrJdo ciertas hr-
solución sobrr pt~pel" para quien pr"tenda buscM a la wz la elica · pótesls 11 contra-proposiciones - mutlldlista, lcd<Jrallsta. bcrstrruana-
da y la justicia Este Estado que regula la produccíón, fija las remu- relormista, llbertariu anarquista O modelo S<' Impuso en la lntcr-
neraciones y lo:; prec1os qul' dicta la~ lryr.s, qU<· contiene. que cdu· nactonal como una ortodOJua al punto de hacer oiVldar totalmente
ca que garanhza. c¡ue vela por la higtcrw Industrial. q~W lns¡x-cciuna l.ls criticas a ll'K'Iludo pPr:Splcaces que 1'1 mi~mo habla encontrado.
el trabajo - que suo;tlluyc al pueblo en &quello que el pueblo habria Ha servido muy marcadaml'nte para drscalliicar los proyectos
hecho en el dc:.ordcn. lcb peticione~ y 1M hUC'Igns ese Cstado es "voluctonlstas, dro;centrallzadores, la~ concepciOJll•s de sistt•mas
tamb1l!n poderoso y omnipotente frente al ciudadano Se k atnbuye mll<to, o pluralistas Pue~to que e!>~ sac:1ahrno cstah~tcs-producttvista
una capacidad ihmilada de gl'sllón, ~upontcndo que él rcnunc1ara a ha mostrado tod.t su noc¡VJd,,d tot.~.!Jtart.l . seria conventente, volver
Cltigit <'1 monopolio en los S<'Ctore:; qu<', como la lnform11ción o la sc•br<' la historia de otros proyectos SQ('IIJI151a.~. mnJVamentc hilcer
expresión artl~tlca. ello aparrdC!ra como inoportuno notar lo que ese modelo habia logrado detar de lado o ignorar, pero
Estado total desde un primer rnolll<'JltO, porqu" todas las dinAmi· no podr•1nos pr(''lllpoll('r sin embargc c¡ur sus rontrapo;tclon,.s,
cas conv<>rgcn en él la eml'lnctpactón de los explotados. el reinado oc.11taban c<mtrndlctonamenu I.'StrategtilS reahMas y raciomlc!o
de la el ancla y de la razón • eudernoni~ta ·, las ' leyes de la cvolud6r1 porque no se ve apenas meJor hoy que t•n la époc.l de los Kautsky,
rustóllCA . <le los Guesde Y de los Vandl'~dde cómo una sociedad sin un cen-
El paradigma colcclivr~ta cxpr<!!>a una manera de conocer el tro ele poder dotado de una autonclad s1nOpt1ca • pudrera forzar la
mundo como esquema l1omogéneo toiiJI, modo de conocimiento olbundanna. ~Miacw plenilmrnte la dlvcr~id.1d dr ·necesid.1des
qu<' pau·ce hoy declinar y estar luem de ~poca Este esquemil "ho- hacer n•hl(lr la justicia, y em.mcipar los Sl'fi'S humilnos progr<ll lliln-
mogenco se compone <'n electo, d·· rlementos de coru.1Stenc1a do el crt'clmlerno coturnuo ck las oportunidades qw se ofr~'t'l!n a
ontológica vanable lo preVIsible. lo probable lo conjetural lo espe ellos De Su<'rt~· que podemos leer el progtallld olccli•Asta dcl q• .e
ntlallvo. lo quimérico Lo que hace que estas Ideas se mantengan en acabo d(' citar Cierto:. rasgos, como u11o tenlotwo ello mrsmo
conjunto. es que ellas per1rncr:en a un corpus de conjetura~ o:octalls llparétlco de superar lo oparin esencial inscripto en lo ideo de
las, que nos p<>rmtte asi reconocer su autcnhodad que es., :;u \1\:Z (., Justicia social.
~ dl· su crc..>dib11idad
O programa colectivista es no solamente contwdic:tono, P..s l<!lm
...
64
M11rc Angenot

Al contrano dalas • ideologías· ¡ustamenta, un ensayo critico no 1 De paso· ,qué hay de marxiSta" •'n lodo rso? Es1a ept51!'0'10-
ck>bc buscar r~sp111-stas a todo! lln plant('~"Jdo algunas ti!StS que he 1og,a slmphsta no es ni aqLK!Da de Sor el, na la de Mamtheim, nrla de
tlustrado, a tra\1\'!s de consideraciones ~tntctu:as y el aporte esbozado 1!01 khctmer, ~111 hablar de Bloch pero tiOSOiros Slllx: rno~ que la
ele nlgunos datos sobre un caso qoo no est.1 eii'C¡ido cil'l'tamente al catt!goria ~mtctica de " marxista" es tambaen fXIS<'ll>l•:mC'nte íal.tz)
azar: el campo di$C\Ir5ill0/ldeológtco do•l ~lah~mo revoluctonario. Admauendo que el concepto d. wrdad" crcnhfla" y el de racao-
La elecctOn del 50Ctahsmo p<~ra Ilustra• estas tesiS sobre la tdrologia n.tlic!.ul unlwrsal sean traw••nknh~ 11 los •líscu~ • ancluidos los
qulf're sin embargo rcprest>ntar do.~ cosa~ PI rechazo. ct(!tlalll<!ntc, clt!oeursos del saber - en su relat111írlad y ~n su contingencia hastórr-
de la oposición tonta y ¡x>rnicloScl que ha apaH•cido. demasiado CM, no nos lmptdt• poder!~ crttacar, t.!st.lbl''ct'r L1 critica refiriénd~
tiempo. como radlcaJ y progre!ólMa 1 c:lellctd ptulet<trla vs tdeologia 11 la r<•gla~ cognitivas y discurslv"' .l!:urnuldda:. en la historia del co-
burgursa/, dl•la cut~l el alttlSserismo es un iiV/IIar Pero Igualmente y nochnicnlo humano. y que podamos hacer aparecer las lnconsn·
al mtsmo tiempo. txxfria demse. el rl'chillO a la concepción de esas curncllls CJU" clill se dlslmullln ~111 llrgar por t'SO a un pesimismo
conllguraclom·~ de dl~cur!OOS qur uno llama td!'ologlas como falseda- cognitivo o a un relatiVismo ataráxtro ah~oluto \1 sin tener necesí
des, como mlsttfiCélcioocs tntcgrales, y- si todo en ellcngua¡e y la cf,,d por o tra parte, de pr<>tt'ndL•r C'<lnorrr ' priori la ~crdad delr11Un
cultura es Ideológico- el rechazo del mhihsmo contemporáneo que do y de !ou historia
pretende que nada pueda ser dicho como verdadero, que todo Las tdeoiQ!lras son br1co/ages sobre lo que ya eXJste como tdeo
dascurso no sea mas que simulacro e tlusa6n útil, ahondando la para· lógico, qur. ellas re formulan olvld.1ndo ~us • fuentes • 1 y siendo
doja f,,dl que, partlr.ndo del h!'cho que yo no puedo decir nada brlcol.1gcs- · ·n el sentido rad1cal, es d<>ctr arreglos od hoc de "co
)usllhcaukl dd nwrx.lo antcriorn.ente/lrrt,c;endcutalmcnte alas dile· sns" sclccc•onudas bolo coocctón y que 110 lour1 s1do hechas paro
rentes manNas en que es conocido ( y cuyos conocamaentos son /tmcioniJr JuniO$ . uricolages enredados cn las trddictones qut! 00
ob~tivados y comunicados en dlo;cursos). conduce a concluir qut' es podemos eltmtnar de golpe medtante la crihca ellas se ven !orzadas
amposable atbltrar eniTe las maneras d<' conocer y comunicar este a "rcp.¡rar conservando lo l'5Cncial ella.~ no ~Jbrían ~r perfecta·
conoctmlrnto para d('clarar algunas ·mrjort's· , mas (X'rlirumtcs que llll'rlte .ldccu<ldas a las htnC1om'5 sancrónacas de preservactón de los
otras, ~o perl(l de caer" en las viejas lluslon<!S aqLK!IIas del progrE!- poderes cstablectdos o de dislmulaclt1n dcltntcu's social).
so aquella de la ciencia .1 Ul.1~ son tejidos di! aporlas cm la mtodlda rnt~ma de! su voluntad
Si las ldeologlas fueran sistemas autónomos coherentes provls· de conocer globalmente v de movlhzar ~ri'S humanos otorgando
tos de una lógica reguladora • ngurosa • sólo poclrían '<'T cntlcadas. sentido lslqnlficaclón y dlrecdón) a un universo SOCJal e fU5t6rico
por algutrn wnldo del afuera, del afuera de l'~ta ideología v del c¡u~ !'~? su5trae constant<'m<'llte a LJ coherl·nrit~. il la cklndad axaológaca
afuera del murado del conodmienro ideológico, que po!oeycra un rll' trn(X'rdliVOS controlable5 y a la utuiiOCidad Y para ref;lunit, mlen
conocimtento verdadero del mundo y de la e110lucrón htstonca y tr.1s que las ideologías de cortse!Vil(tÓn y d~ rnantenrmicnto de inte-
pudiera oponer este conocimiento a la inadccwci6n de doctrinas reses v de poderes remantes pucdrn tener 1IDa Cierta coiK!rcncia
cuva falsedad y diStorsiones de lo real se explicarían finalmt!nte por operiltorla, son jtJStarru:>nte las Ideologías· utopía~ d~ emanopacíón
los Intereses d(' (cla<;c) a defender y "naturalizar". prl!tcndil!ndo y de tnmsformación del mundo las que resultan nlds qurmenca~.
avalar. o haccrl~ cr~cr las lll<!ntirru. a los dominado:. !)dra p<>rpetwr lutrin~ec.amcntc tlógtc.as e "lnsosterublcs- Esto, c.~llges Scm·l K.Jrl
lcJ dominación Althusser y oJios no expenmentan dtftcultades para r-.1annheim lo hablan wto a (X'sar dt! todil~ las dtficultadcs que ht~bía
lmagmar~ c¡uc• posc?f'n este conocimiento y t>Sia confortable certe· para verlas 4
za. me parece que dctcnnina su proc!."<llnucnto
' v~. K~tl Mnnnh!!lm (1 <l29lt¡ukn Wl ~ h:COnOC"I pli!tl.lml!lltt' .., Cdi<IC·
• Es tcmontllndose a Bakhune. critico de Sau~surre en MarxtJmo y ter tJ.¡ utopl.:t d...! pen.<amlo·nto socaallst., ·~In <Oiltlil\lilt ~"' catilC!cr a una
fJ/oso/ia úd Lt'ngua}L\ l.cnlngrado, 1930, que <e puede Ver traba1~r la ¡,,hA de~ r:~o·nllhcidad ni de .Kusarlo il<i Ull sJm¡M r~nta"" o qtnmefil Las
L'CUI><i6n tod, lo )<'mi61ko e5 ttko16gico", ¡><'ro lo m"""" mo-dl¡mt•• J¡¡ IIWptM 'Sl'!)\111 /rlPOiogif' unrl uro, ...... son PloUIICCIOill!5 idoológlC!IS PtO·
cual los lll~hgadot~\ comprcnd.m hoy e>m conc~pros, es bien dJvcr5a ~·el plols de ills clases dominadas, oncnr11d.t~ h~caa Id lrcnslorll1<ld6!'1 de larca
C5Ceptommo de moda no es la únlca manera de conclutr la~ cosas cn c,t., h¡J¡¡d cxlstcnló.l consagrando •'l car~tkl progrC$1'1D <k esas dases a-.:l!lldeo 1·
domtnto, mAs 411A de la poslct6n tnunf31 que tcngn w mhlltsmo ~~

G6
M.uc Angc11ot

No me parece que S6! pueda en un género diSOJr.;rvo '"' lo v


p¡lt tlcular mente Pn conjuntos di> enunc1ados dcstlnodos a rnOV1IImr la historia en un corte sincrónico:
la acción pllbUca y colc>ctlva. <'n 10!> di~ursos que csquemauzan las literatura y discurso social •
"vts1oncs de mundo englobante!>, dtsocien lo ~ri!icabl" de In '1111
merlco o lo racional de lo irradonill (se puede d1socíallos a los f111es
d<' un análisis. ~>'!ro esos 4Spect• ~ son profund.,m<>nte tntrinc.,dos. En el cur.;o de este aruculo. quiSiera exponer. du unct manera
confusos) ni reconocer ¡amas en esos dt~ur;o~ • tdeológtcos la sistemo~uca, las perspectivas de una lnwsllg,JCIÓII qw estoy dP.sarro·
cohcrencln nutónoma qur ellos prrtPnden los discursos estim lla11Llo y qu1. de una forma indirecta, tiene.> que~~ con una r<>Valorl·
semantilao:1os no <'n un cótltgo hngui~ttco l>OCU!Iment<' aséptlcr y ZCICJÓn .¡, li- tdCll d<• biltona hto•.-aria Mi perspeciJva que. al menO!>
contPbklo como ·sistema" univoco sino en la red lntcrdlscur;lva p¡lra los h1ston.Jdores, no tJent nada de pamdojal, 1?5 sobre una
plena de contradicciones y de mulliples st>ntido que forma la cultu- hi~lorla tl•• la contcmporane1dnd. de 1<~ coexistencia d•• wr objeto
ra global - es dectr eso sobre lo que yo he tconzado en numerosas h1 .tc ·n~ c.on ur enton o que lo recuhrt MI problematJca es la de
obras como el ··di!:CIIrso c.oclal . un11 crnlca del discurso social en la cual la produco6n literaria, como
Cual'lUII'ra que e~bord<: la hiStoria del 'IOCiaU~mo y más gc1vral· ••1 ~<"tor qur rt-constrtuye 1!1 contexto, es tomada en cons1d•·rctd6n
mente la histona de las ideologías de progreso y de cmant~pc~clon, en .u s1n ronía y no aislada dl.' paruda por un gesto arbltranamr.nte
dclx: pnrll< ro renunciar al maniquelsmc virl\1oso. a la critica de ad· fuudadot
hcs1on y de aprobaoon (o la cnttra dt ¡x.-simhmo f1hsteo qt. hoy Comtd· •ramos llamar, de una manera puramente cmpinca dis
estA en consonancia con ello) debe aceptar mirar de frente las curso soc1al a todo lo qul' se cl1ce y quu ~ e~cnbe en un est.1do d
antu10m1as y las manchas ciega~ la toexistencia permarwnte d" sociedad, todo lo que se tmpri1nc, todo lo que se habla y se rcpr~
lo justo y di' lo atJ..iurdo y de lo mhumano en nombr<' de las llcas :;enta hoy en día I!Tl los medios de comunteaCJ6• elcctrooico , todo
gcnprosas Debe admitir qw coexl!.ten en el dl~ur.10 (y <'n las awo- lo que SI! narra y se argumenta, s1 po!>11.llamos que Mrrar y argu·
nc!S) los mtereses VIles y las lunas utópicas. t.. C'-'9lk'ras dogmáti- m• uteH l'On los dos grandes modos di' puesta "" discurso O más
cas y los efuerzos críticos No es n<>cesano hacer una metafís1ca de b1cn. llamaremos d1scurso SOCtdl no a todo lo qul' es <>mpir 1co
esta regl.! de metodo hay grados. hay por supuo•sto. discursos más C<'lr.ofonla redundimte al mismo li!'mpo, slno a los sistemas cognltrvos
sordos. más autontarios irreabstM y falaces que otros Hay tam a <lS d1:.tribudor1< ~ discursivas. Cl lo:. wpertono' de tópicas quo en
b1cn condiciones sociales e históricas donde la ""tl'nldad cohN<'ntc unil roc1cdad dadd org<mtzan lo narrable y lo argumcntablc, a~gu­
Y la precisión criuca son prácucament<' ímf)O!otblf>.s de conquistar o r urdo WUI dlvislbn del trallajo di~urslvo según J•••arqul4S de c.listln
incluso no ht•Tl('n posibllido1d de d.1r;e. S1 p<>rcib1mos esto es neccsa ctón y dr funciOnes ideológicas a ser Sdhsf¡¡ ha; y mantenidas l.<
no tratar de mosharlo y hacerlo comprt>nder Quizás sea desolador que propongo 1'~ tomar, 1•n su rotolldud la producCJon soCial del
íenc!r que ,l(lm1hr qlK las 1deologi.,s de ¡ustrcUI y de esperanza. aque- scnhdo ~ ele la rt·pri!S(•ntación d<>l mundo. prod..rcci6n quP pr ·supo
llas que no se comente~n con conocer el mundo sino q "' qull'rl'n n•' el ··sJStcffid completo de tntereses del cual S<' oc:upa un.1 soo~
transformado. no son má!> que otros tanto!. tejklos d~.: esas ontra- dad· 1 Por lo tanto, pif'n.<;a ('Jl una o¡w!Ciclon radlc.~l de dcscom
dícciones y de esas 'impur<'zas· que· elL'' son SU\ duda msosrembles panamentahzac1on sumcryir lo-. campo~ di~urstvo tradicional
en su radicalidad y por consiguiente fatahnente ('ngañosas y rápida mente 1n~o?Sltglldos como si estu~1era.r1 a•slados y, de golpe, autono
m• ·ntP pc'f\'CIIldas AdmítJr esta lupotests de método 5<'ria al mrno rnos (las bellas IPtras, la filosoflel, los escritos ck•ntiftcos) rn L1 tolali
renunciar a la historia falsiftcada y al fin di' cu !ntas, penmtma rl.1J de lo qut ' nnprrmc. de lo que se cnunCiil m~llhrctonalmcntc
hacer ¡ustlcta. Propongc> cxamlrU~r frontalml'ntt si puedo U1•cnlo óSl. la enorme
rmsa de diSCUr"IOS que hablan. que hacen hc~lrlar al SOLius y que
llt1jan a la escuc:11J del hombr<, en socredad P!l'nso que es ncccsano
recorrer y bali7<tr la totalidad de este Vd5to rumor donde existen
• Tradu<CJóo r croando de Toro
1
Fo<SII~rt.
Rol><'rl. La IOCiéle VI· Le$ structw.:s •d~<ologtqlles Lo:
ScuJI, Pill!s 1933, ro 331
Marc AngPnot L• hM(nln ••r• un corte \hlCtOJ1ico: hter11tura y dto;cur'.o 50Ci.ll

lugares comunes de 1" conver.;.¡non y d1• la~ bromas del Calé du Tt!S, s, l••(crorMdos.., flOStcriOrl J>OI su lama, ~gun cnterios de ex-
C<'Jinmercr., los e<pacfo~ triv!.11<'~ d1• lil pr<'ns~ . del perlodl~mo. ele e lus1orr y d<· cxtr11rlos olllltlos Se trata de una c01 JSrderacron toraltzante
los dox6grafo~ de la "ortmón pública- como tambfcn dr. las formas .t" todo lo que~ tnmsrnite por la coS<~ Impresa (y por la canelón la
etéreas de la tnvestlgacióll cstélrca, dn la !!!>peculación IUosólica. de palabra oraton,l ohnal. 1;, Imagen rcproducrdal dc un anabsis srstc·
la formalización dcntlflca, dorldl! también exbten consignas y doc- mbtlco d~ lo que $1! drcc ( cómo y dónc) en una socri'dad. smcr6nrca·
trinas poliHcas que se enfrentan e~truendosarnente, donde los mur· mcnt••. <'ll ••l conjunto tk• sus rliscui50S.
mullo5 J)l"rlfcrlcos de los grupúsculos dtSkk>ntcs compensan su dcbi-
liddd nurnéñca con una solidandad d6xlca a toda rrueba Todos
estos d15CUf!oOS estdn prov"tos en un momrnto dado, de aceptabrhdad Mil ochocientos oc:henln y nueve
y encanto: pos.'<'n una el reacia socaal, y sus púl>li~ cauli110s, cuyos
hábitos dóxicos romportan lana pcrmc>abrlklad particular con res· b t>r<•crso c¡uc l<n proposrc10nes que acabo de enunciar respon-
pccto a estas inOucnclas drsaustvas, uraa capacidad de gusta1 las y de dan a las rntencrones fundamentales de una 1nvesllgaaón en curso,
renovar su necesidad, aunque este gusto sea aquél de lo~ romanos. qu..• -;e encu<>ntra <>n su fase hnaJ y qu<> ha rt>sulllldo en la redacción
o la de la ftcaón posmodernn. o bren encuentran comJdllla cotJdra- ciP dos obras qu~ acaban de SC'r publtl:4ldas. tnvcstrgací6n que pode-
na en el Journo/ de Monlréal o en Le Monde 1110$ lltular Mtl ochnclP.ntos ochenta y nuew: un estado de diSCurso
Semejante pcrspcctrv.1 cs el resultado de un choqtK' !tmdamen· social Esta investigación resulta dc>l examen de un muestrario ra-
!al La ~ooluntad de reconqutstar. que va contra la compartamen· zonado de toda la ~cosa rmpresa producrda en frances en el curso
l11h121cl6n y de las t11rcas Ch'9cb tic l~ ~tudios llt~rarlos, Út' Id hl~lu­ rle un año: 1889, muestr11rio comprehensivo, que como baS<> mate·
ria de la filosofía , de la cprstemología de los estudros de comunrca· rlal5e "fXlYil tanto t'n libros como •'n penódlcos, reVlstas, publicidad
ciOn dr• mao;as de lil etnCimPtodologla dt> interacdones orales del P rntcnla dPscrlbtr y a dilr Clll'lllol de todos los campos discursiVOS.
anAifsis de dtscur-;os propagancllsticos o poliltcos· rl'conqulstar la Es sospechoso c¡ue senll?j.lnte empresa no apunte solamente a
idea de rowlidod, llc!lar a prrcibll 1'1 podrr de los discursos en su producrr una dcscnpclon. un indlce de tPmas. de generas. de doctn-
omnipresenc:lll y su omnipotencia defrt~ctados por todas partes. fe" nas dc una época l"sla Pmpresa supone la conslnrcclón de un mar·
guiados por una hegemonia transdrscursrva con dlsfuncronamiemos co teórico y de obie trvos heuJistlcos. marco y objetivos qne la
por aqul y por alll dt?sequillbrios br echa~. cuyns ful'rzas homeo!>- modclo1clón de k•s mrtll•rllllcs rt>cogidos tiene' que ilustrar y justificar.
t6iica!> intentan constant<>rnmtl' colmar En particul.u supone qut• k'!)u•mos dar11! c1 esta nocrón de discurso
50Ctal dP la cual hablo equl, una validllcron y una consrstenc1a
[){otx, <Jdmitir, que csl<' proyecto d~ pont>rse a la I!SCUcha de
lnterdisci plinaried ad todo rumor socral. no es nuevo Es el proyecto del matenahsmo
lust6rlco. dcscJ¡• Karl MMx IM~t11la "ldeologickrlllk-dl' !.1 EscuPiil de
Una inwstigilclón, sobrr el dtSnrrso ~i;,l es intcrdlsciplinaría Franclort Es tambi( no·l ·<lt• Id htcrc~tura , mcluso en lc1 tradición qur •
en el sentido meno~ vago de f'l!.tc termino No se trata de interrogar dn Bouuard cr f>t.'Cuchcr va hacra clllomme saos quolllé, pasando
un objeto dt• 5/Jber prcc:on~truirlo aphc11ndo sucesrvamente a los por l;r Exégcse des l1e1n cornmtm de lkon Bloy La cñtka d!'l
paradrgmas de di5Ciphnas complcmentanas, smo de trabalélr un es· cfrscurso social, sr no comparte el odro esteta del burgues. propro de
pacio no dt>llmllaclo donde lil prohlemAtica ddJ<'! intentar incorporar H1uber1 , pucdr., su1 embargo, cx('l<'rimenlilr, 1'11 el curso de estas
la~ perspectrvas y los m/otodos de disciplinas -..cctonai•!S c~nál~is de •nwshgadon<"!S, el agobro .te dos ~rmpletunc, -. en la n~<.'<fid,; que
comemdo y anáh~rs del drscurso, semiótica y rcrórica ~!erarias. epis- toman concJCnclll de la red omnipotente de las Ideas recrbrdas
temologla y ·arqu<>ologia del saber , oitica de las ideologías y 50tio-
logia del conocrmremo En ~carot A"' qu'on dl~rt d.'ns
La motivación critica d1• seml'jante empresa, consísl(! en inten· leur ,,llage e1 qu' rl avan¡usc¡u ,,ux
tar sulblstrr esta con~trucrrlln dn escotomrzad6n elitista que es el anupodcs d'autro: Coulon. d autres
Zeilgerst, dt> la tradicional hrstotia de las idl"as' , concebida como Milles<:Ot. d 'aulrc~ Fourc.1u, Us
sonrn1rnt ~~ ~ur cLIX comme la lourdcur
dtálogo cumbre l'ntre algunos grand~>s sabtos, pensadores y escrito-

70 71
Marc Ang":..:.":..:.'l..:..l_ _ _ _ _ _ __ _ __

de lout.: la tanll 1 Id• DM111 dc• los soctallsta$ y hbcrtMiosl o corno redc:clon;lflo<i (de
1 1n• le los católrcos del Syllabus) scanrcalmcme_ de un extremo al
Como no pu1.-do Pntrw aqui en lo~ detall<'s de esta hwesllgación <llro. cn su grroseologia y su tópica , tn,ompallhles con los donunan-
y rll! susmétodos, al l1'll!nOS qui~ipra conllnuaJ abordando alqunas h 'r¡ul.' prl!\.r.tiPcPn 1'11 otras JMrtes La disidenCia imcnlü puerlc~ disl-
noclonps claves, tales como las de contemporaril'dad, lntcrdiS- rnulllT una p. rm~..1htliddd haaa Jo.; lt'nra~ c.lorruua.nt~ cuya re tonca
curslvldad y lll.'gemonla LU1.'90 diUe algunas indicaciones dP lama- ocultcl y nil'ga el proceso
nera como yo enraro el campo hl<'rnrto d<'sde la perspectiva ü.ta nc Ión de nr con r~·mpor(u lcdod, vohtwa y sobrescri.1ladc!
sociodi~cursiva. dc lwra centrarnos en lo c¡t. ülaii< al campo lrtPTano la> e .trate
glils textuales que tleslg11dmos. pues como dccadl'nte~ y
s1mbohstas . prodaman < secesión -esh'ta de L1s wlgand.ldes
Sincro nía y contemporariedad <k!l discurso ~ prosa1co Es preciso ser absolutamente moder·
no , escriblc1 Rimbaud , y l<>s estelas decadentes adoptaron esta
La noclon de stnc:roni3 que vo empiPo ~ cncuenha en radical consrgna pero con una sal\(~lc!d Cómo enconlrar un medio de ser
oposición a lc1 noción dr• ¡,, llgui~llcd estructural Lo sincronía absulutament~ mulcrno srn pertenecer paré! lldl!4 d su tiempo
saussuriana es und construcctón lclt>al <tuc• forma un sistema perrnonee~errdo puro Indemne al contacto envilecedor de la puerili-
hotn<>~t.állc de umd.\des fwK:IOnalcs La sulcronia de la cual hablo dad del p<•nodismo de la polit1ca de las llanezas de la prosa
forma una contemporcuied11d ••n tiempo real Si admitrmos desde naturnllista o modernista, drlmtolerable prosaísmo de la c1cncia y
ya. que siempre extste un ciNto slstcmo de r.h~urso social com del supuesto progreo;o F.xlstc pues. en un sector dt la literatura.
puesto. er' p<)rticular, por una divl~rón regulada de campo~ y de ·le:.eJe JCKI>phine Pdadan hasta Stcphanc M.1llam1t desde f rancls
gf>neros drscursrvos, esta stncronía cll'be admitir el surgtmtC'nto de Po1ctevm ha,ta Jean Morcas. W1<1 ostentación de tntcmporalrdad y
punto:. de V1n1 ulad6n y de cor1!hctos y de las lormaclorres \d(•ol6gl- de oserdod, de autosufic1encra formal Ln rellgi6n aristocrática del
cas emergentes~ d• otras l'n receso, arcaia En el dtScurso soaal ar1t expresa el deseo de desconectar el texto distingUiéndolo de !&
existe, ~in eluda, una hegemonia transdt&cur:.iVII que tiende a trivialtd<ldes dóxrcas, cuyo ruiTIQr arnplla la '-"'cena discursiva Sin
h('9enl0nizar las practicas, a imponrr temas comune~ a arbitrar duda se trata de nuC'vas estrategias, donde es preciso mostrar cómo
entre los generes v los S<'ttor~ Exi,te también un moulmrcfllo cada una opera a Ira~ dr diversos procedimientos (arcaísmos. bal
desc~tabtliulclones, conlrontc~c:rones. mas o tnl.'flos :;uJ'(!rflctal<~ o bucl'os prcrafaelístas o hermetlSITIO) su secesión o:.tentatoria Sin
bren raclicalc!> Drd10 de otra forma la conternporar tcdt'ld de dlscur embargo, no debemos lomar al pie de la letra esta ostentación La
5C'> socialc·, dc be scr percrbrdd como una r• dhdad compleja y Pdr expresión misma de hteratura decadente· ha sido. después d!' todo
cialmcnle hc.Hcrogéuea dondP se rn~cribc la luslona m1sma ele le:s W11ugar común de los publtcrstas y de los cronistos. confrontados al
dt=sos paruculares. su rc~1hva autonomiA. ~us propias tradtcloncs 91 an lema de la emergencia de la corrlentl' social de la
y su,. ritmo!> de evolución En otros tcrmrnos, st la in\lc)tigadón dcsterritorialización de lo simbólico. antes de ser aswnldo por la
apunta a manife~hH una complumenlarwdad discursiva, un<t bniVata, en un -vosotros no crceiS en el bien deor pam designar
colntellglblhdad tcmat1ca de confrontarlone~. ellas mismu~ una estrategia de vanguardia poética
rrturahzada5 y. de , 1ert11 forma. funcionales . debe i!lual y
dlalccticamenle corlSidcrar la· fall~ del Sl!>tcma, los desplazanu<!J"1·
tos las ruptur11s las lnconrpattbilrdades surgicl"s entre formas lnstl lntcrte:xlualldad/ lnterdiscurslvldad
rurdas y formas cm• ·rgentes El corte ~inc:ronrco podr& pues, rlumr
na1 In no contcmmr>ororrcdad (utilizo aquí el conccpto de [r IIP.SI I.n esta concepción de la lntcracci6n smcrónlca generalizada.
Bloch. Urrgletclrzelllgkeltl fsto no quiere decrr que los discursos todo texto aparece como unn costura y un turcldo de
que inscnbcn su drstrlenaa, ltcre se enuncian como rcvolurionarios collages heterogcn<'OS de fragmentos errllllcos del discurso soc:ral.
tntegrados a un te/os particular El dtscuro social dew wrse cnton
• Gust.>vc, Aauber1 Bouuord d PécucheciPans Edi1ron' Granlcr Fr(!res, ces corno una yuxlt~posld6n de campos discursivos con respecto a
1954), eh VIII 111$ lenguas marcadas v a as hn.'tlid<ldr·s est~~bk -idas v reconocrdas,

72 7:l
M..J¡c Angcnot

donde un uáhco. más o menos ocul1o, pone en c1rcultsc16n los ~1r (de no habla1 de los discursos soctalcs) lmpllca que por sobre la
paradigmas mayores di' una hrgcmonlil dada cliwrsidad dt' IC'rlgull~. rf¡o prflcticas ~~nilocantes , creemos posible
Aqui vemos surgir lc~s nociones de mre1 rexruo/,dod (como ctrcu- kil'nllhan, rn hxlo cst.1cio de SOCiedad, una resultante smtéuca, un
lactñn y tran~formartones de klrolog•·mas. es decir. de pequeñas GllnJ)n lnh•rdlscurslvo. el•• m•lfll'ras dP conocer y ril.' ~lgnihc;u loco
unidades significantes dotadas de una aceptación di lusa t>n una doxa nocido que es pru¡>1o de esta socicddd, qu< sobrroetcrmina la el lVI
dada) y un11 inrerdoscursfuldad (como mteracc1ón e mflluenoas ston de los d1scursossoclalc>.s: <>.Sto •'5,lo q•te, desde Antonio Gramsci,
axiom.1ttcas de dJscur~os contiguos) Estils nodones mismas de rna · llamamos una hegcrnor~ía En re1act6n dialecuca con la~
nera alguna umversal<::.. pero SU<'cpublcs a dchmr, a identificar un d1wrs1hcaooncs del <11scurso. S1.>gún str; destinatanos, sus grados de
estado dado de del dt~uros social. Csw nociones inVitan a observar disundón , ~us posictoriC~ topol6g1cas lllncuL•cla• a tal o cual apara
cómo, m 1889 por ejemplo, ciertos ideologemas rec1ben su acepta· lo, somo.~ co!llluc~los a plantear que las prácticas significantes qoo
ción debido a una gran capacidad de mutao6n y • reactovación • COC¡¡ISICn en una SOCiedad 110 c~tán yuxtapuestas, que estas forma11
pasando de 14 prensa de actualidad a 1.1 nov..t.1, del discur;o mlod1co un tocio or!l<inico . qw son cointc>hgiblcs, no solaml'llll! porque lllll
y aentif1co al ensayo de ' filosofía socidl "Lo que yo he querido se produrc•n y se 1mpon.,n ~ to•mas recurrentl'S, las Jfieas de moda
ilustrar con el tema del suicidJO a d<>s"y su 'lt>quuo 1dcológ1co de los lugares romunes, los dP.Ctoo; dt• evkknoa y d._, -eso cae por su
enunc1ados sobre Id dcc.1d••ncla. a lu1<·!. de 5iglo, l'S la degeneración, peso·, sino tamb1c11 porque, de una rnanerd más dh1mul.lda, el
pero lambien el ataVIsmo, la herencia. el trastorno Circulante desde mvesltgar:lm podría rcconslitu1r las tcglas generales de lo decible y
el relato di" prensa en el Dramt• di' MpYerhng (el :iO dr enero de (~cribihiP, una tópica, una guoscologia que determina siStemA·
1889) a las wrslone!o noi!Cicscll~ clc!l Pdul Bougct. Le D.!..:lplc, Jcon hcdrll<:Jitl' lo IJIII r•s 11ccptc1blc en ...1 discurso de un a epoca En
Honccy, Jean BISe. a la gnoseologla psiqu1Íitric.1 ("'dccadenusmo de arhculos rPctcntes. he dcsarroll~o t·~ta nodón d<! heg<?monla qu<"
Gabriel Tarde), a las crónicas y editoriales politicas, encontrando oomport11 una tóp1c11, baS< de Id wroslmihtud SOCidl; uruo gramlttica
una versión anttsem1ta en úlouard Dnnnont los avatilres sentimen· de prolwKlidad mtcrdiSCtiTSIUil d<! los grandes temas recLUrellles. de
mies en la novPia para damas· en PI romnnce pam modistas, lnvi· los 111ht'u•< y crn~uras llni\vrsal<'s; una gnoseología acoplad., a kls
tando a los grande~ pdpt'les dr la eSC<'Ild ideológica a profundas fobias y a los pnncipio~ df exclusión· racismo de clase. sexismo.
reflexlones··vinculadt!S a sus Idiosincrasias A su 1/P.Z, h!! quendo mos· d•auVImsmo, xcnolobltl~ c!:Jrrsas U! hegemonía también combi
trar cómo, la aceptación tll! ~cmcjantt> kleologema, parece abohr las n11 rasgos forrr1<1lc~ es ins<!t>arabl(! <le la~ formas legitimas clel
fronteras de la flce~ón y del discurso rcft'renc1al.las del d1scurso mis· lengud¡<: c¡ue trnsclcmde la hclcroqlosl<t dt" una sociedad de clas<>s
mo y riel mundo empirlco. nuesto que el suicidio a dos y d rnllerno~ Eu c.1d,, socir!do~d, con <>1 flt''O dP ~u mernona semJolOglca. la acu-
de -empujado al crimen 111111, por P)t'rnplo d<::.de Audrl! Cornélis mulación di' signos d11 modelos discursi~'OS producodos en el pasado
(novela de Bourget) al Caso Chilmblgc (un gran caso cruntnal¡uzga· por estados antenorc~ rlc>l ordt•n social L1 lntl'Tacctón de los dlscur
cto a fines de 1888). siendo reintegrados en la novela con Le Disc1ple sos, los interese~ quf• los o;o-.tiC'I1<'n, L. necesidad de pensar colech
del m1smo Bourgel y vuclwn a mtcgrarse en la reahclaci (Jl"TO de vamente la nowdlld h1stónca, producen la dominación de d~>rtos
hecho dc\x>mos comprender lo que la doxa domlnaJtte construYQ hechOS Wmiótíi'OS, dP fOrrnll y de COntenido , so01edell!rminando
como real ) con el Drame de Meyot'rhng, reaparedcndo en la pren- glob.llm• nte lo incnuncil!blc y, sobm todo, privando de mechos de
sa, luego en las bellas lctrils, con un pui\ado de novelas. luego pare- enwtctactón a lo in¡x·n.<able o a lo no dicho todallia- lo cual no
ce re1ntroducir~e en el ll\llnclo· con el Caso Ow-<1 Mádigan y así correspondt•, de manerll.tlguna, a lo •nexistcnte o a lo quim~nco
sucestvamente

Funciones de la hl'gemo nia


llegem.o ma
A e~ti'l hr.gemoni11 k• con<>sponde la luno6n pnrTWra dd cli5C'\IT50
Vuelvo a la exprestón m1sma de discurso social e~cogído para social. a la cual se subordman lunctoncs dc.>nvadas de ruliruzad6n
cksignar la totalid,)d dP. 1.1 producnón semiótica prop1a de una socie· de la no\11'(! 1·1, •1,.. con\llllialidad nadonalista, de ldenllficcm6n dlstin-
ciad. La elccd6n do C!.la expwsl6n, d hecho de emplearla ••n singu· h~.l de grupos, el<! su- gustos y de sus Intereses O d1scurso soctal,

74 7~
___La hr~ton<t en un co11e smcrómco lner11111ra y chscurso socldl

, n ~u a()<l•ent.e ch\'>!11ihi.~Cl, O<'lrJ>a todo PI ~pacto de lo pens.1bl" Le a .. lldtd los tr<tncl'SI!st o ,Dar Wllugar <ll prolutariado conscwnh~ y
podemos aphcar la k.:rmula de San P~tblo /n co moccmur el c·rganizado' Sl'an m6s ldeológtc~ ~~~· la marquel.a sahó a Ice.
su mus m l'l ev.11UCI<1namos y somos o:!S el mecho obl1garlo ele todo anco Sm embargo, lo que es seguro, es que estos cnWlaados son
pensamtí'nto. do toe!.. exprl!slón rnclu~o p<~rMinjlll. di' IO<Ul WI11Wli· ~11ltural ~ soci.thnente muy dif~rent~>s. no emalk1n del mismo carn·
adón '>In duda c~ta hegemonía funciona rl~olll!ctícamentc· con w~a ro. no lil!nen lo~ mismos encdnlos, la mbmal'ficacla 'Todo lo que
diVISIOil de tarea~ cl1-cursivas dontk• <'>l~n:u1 todos los lacrares de se anahu como stgno. lenguaje y dío;cui"''O es klrol6gico ·qulcH• de-
cltslincron espeaahzaaón •. dc esotcn,mo Es prt'cto;o intentar con· m que todo lo qu. ~puede localizar alh, como llpo' de enunctddos.
ceblr ~imullilnPIImcnte, 111 cohesión v ID dis1milactón que operan verbahlilctón de temas. modos de estntcturac1ón o de composrc1ón
Uno do lo·. placeres perver~o~ de la altica del dt<curso soct.ll es el de Ptllurcitldos. 9110<cologia ~ubyacl'nt<' a una forma slgniHc~nte
querer ~'<!r funciOnM l!n conlrnuum todo l'llerlgcrsl. dl!Sdl! lo suuh· todo l'.Sto, lleva l., marca de 11\dneras de concx;er y Ú(• re-presentar lo
rnc a lo \lrlgar lloy ~prj;, b.1~tantc· intciP.Sante podrt mostrar como conocido que no es evidente. que no son necesarldmentl! Wll\ll!tsa
1!1 pensamiento de J:~cqucs DNrirla. r•l n~'O·IIl>erali~rno dP las dl'ma· les, rJUI! comport.m las posturas sociales, que expresan. indirecta
gag¡.~, pollticas del pre<cntc y los Vld<.'o·chps. func1onan m d mis· mente, intereses o;ocaalcs. ocupan una pos1aón (dommil!lte o dorru
mo csp.:~cío simb61rcv, ilumtlktfldose mílllt.lmcnte 11ltgual que. para nada pnro la toJ')Oiogla a dc~nibir eo; m." compl<'ia) en la economla
rl 13arthcs de 1957, la epo~ya cll•l Tour d1! bance. la nueva de 1~ rhsc Jrs<>:. social<:s Tcxlo lo que SI' dt«: en Wla ~edad re,,llza
p5ícagogi11 puhllcltnrloJ dr> "s.1ponii<X!os y deterg(1nt!'s " la ICO!l()\lra· v alrornlos códigos, los modclos.los prc-construitlo,, todo un ya allr
íia del Ab.ld P~<•r m y de J,, propagil!ltia de hernpos I••Janos contribu· que e~ un producto social acumulado. Toda ¡>drt~Jojll se inscnbe 1!11
yen. por 'u rntcrk>gil>llidad, a constn11r una muologia d~ posgucrrd la depc'ndenaa de una doxa Todo debate se desarrolla sol.lmente
Por l.'llo. mi proyecto intenta c"nstcu1r il fines ckl $lglo pasado, esta <;brc una tópica común ('n Mgumentadores opul'-;tos En toda so
tntercllscursMdad gcncrahUida. vincular lógica y tcmaticarm·nte los el edad. la masa d¡• discursos divergentes y antagonistas, eng¡•ndra,
espac1os sublimes oo la reflexión lllo!.oha. de la IHc>ratura audaz eo pues. 1111 dccibh• global más allá del cual es sólo posible p.•rcibir
Innovadora y los <:'lmpos tri111alcs de 1.- con~rgna J')Oiilica , de 1.1 can- anacrorucamenre el noch~icht Gesagtes. lo no dtcho tadallia (trans-
dón de c;¡f(! -concrrt, de l11 comlctdad de las revl>tas sa1lricns y d1• pomendo a Enrst Hlochl
los ch1SI<'s mihtnrcs de las nollcias a mano"dr la prensa popular

Los encantos de los discursos y los h ábitos del publico


Todo le nguaje es Ideológi co
Por su desarrollo mrsmo. la critica del d1scurso social que yo exa-
No se trata !le· oponer la ciencia o la ' lllcratura-a ese otro. mino, dr ,calllica de partida todo análisis inmanente de los tPXtos.
impostot v mtstihcador. que seria la tdeologío Pu >slt QU< kl!<l,•olo- todo 1'1 tcxtoct'lltrismo "' terrorismo formalista ~ uerba cr voc;cs
gia cst.í en todas pariPs, en totlo lug11r y 1" palabra mtsma de ldcolo· f)roetcrcaque nihf// La trlticd del diScurso soda! no pued1· prccx;u·
sia desapo.~rece ast como c:uando sigue la pend1cnt¡· quP gul.,b.l la llilf51' solamente de los textO!>, ni únicamente de lds condiciones
rdlext6n h;¡cia un."' smniótiCll $OCro·hlst6nca. donde muchos m\'C$ti · tntertextualesde sugénes1s: debe rntentar examinar su aceplllbthdad
gadorc' Jl,ogaron a hdC~I su proposición 1naugurnl ele Morxrsmo y su rhcacia, med1r sus encantos. ~l conslitudón qlll' cada complejo
/lioso/lo del lenguaJe (]929) todo lenguaje es irl1•ül6gico, tcxlo lo chscurstvo oper" a PMtir de• sus destinatarios escogidos Esta critica
que ~ignilka es 'i<Jno m la ldPoi~ía C'Jto a Bakhtuli!Nolos1nov· abarca, pul!s, los hohitu~ dn producción y de consumo de taiP.s dls
"El campo de la idcc!ogi.o coulciok con .?1 ck los signos se conl'5- cursos y lemas . las disposiciones actJVas y los gustos rcceptii1Ch ante
pond<· rnútuamcntr., 1'111í, dond(' encontramos elstgno. encontramos el texto de MallarllW como ante el Franc;ors Coppce. ante la propa-
tambirnla tdcologio~ 3 No c·s wrrlad r¡u<' los enunclllCios r.omo 11'"ran.- ganda11nttc!erical dr Ln Lonll'me o ante los panfletos anUjlKifos de
Dcurnont Es aqu1 doncJ¡• '(' dPb.! intent11r teoriUir htstóncamcnte
1 Volosonov, V N Morx1snr anrl th" Plu/o~¡>fty ofl.nnguogc una uuwcaon del uwestlgador que trabaJa con una ct~·rt.l rella>PCcción
Tr11n<lilhld by t...,dtslav M11tt•1ka rnd 1 R Tttunrl• (C3mbrid9'"· histó n• .a El senttdo liberal tlt• k' texto~ n.- se le C\c:apa, p.·ro sus
Ma~<oAc.hu<S<!Ils, London, Engl md Harv~rd Unwcmly Prcss. 1981J), p 1O encantos cunosarncnte se han desbaratodo las ' bromas dr ID~ pe-

76 77
MJrC An~ 1101 l.a histona 1"11 Wl corte SlllCromeo lueratura y diSCUI'50 soc 131

nódlcos ya no hacen ICII, m•cnhess que 1M grandes es<cnas ¡llltl'll uel ulil' puro . "' cual hace de Ja flcdón, di!( tCXIO, por PSCnCIO,
cas del c¡utnto acto ck los dramas cie tlxno, no:. hll~n sonrc11 Lo!. algo mas que está po1 sobre la ldeolog1a Wl d1sposltJvo de sul>wr
grandes p;ul,llll,;lllOS ~~rgun~Pntrulos do los rloctnn111IOS de los ¡:xm· s16n permilncntr de lrngua¡cs sociales. una practtca dccotlStniCIIva
s.l JorP.Io , tl~ los 11losofos . parecen lii)I)YM~e en .ugum•·•llo5 ncce$11nanumtc 1noc:cnt.e en t'l 01den de las fl•ndones sociales vulga·
soflsllc.:ul~"• pobres, especiales dono!• vcmo~ 1., eslrucltna rl'~- Csta iUeologia del texto es solamentC' un avalar de la idcologla
argumematw<l pero Yll han 0•'1""' :k convencer Los pasaJeS rl• Id 1"0 domo rle la litC'ratura dec:dC' haa: un siglo, d<? su olibl esrl!t1co
nowla en "'' cualo.:s adiVInamos que d. •bt.m producir una lmpre- (cumológlcamente o/1b1· la pretensión de haber estado en otro lugar
Sion de os.tdo realismo, sotamt'nlc dejan c>nu cvcr su trama ~tkológi· c>n vez dl'l que Ucl pen$11ba estar) Csta coartada esréuca cs.
c.' y todo el .11tihao d<? sus puxroimll'nlos Oid1o de o tra !01mil , parafraseando a Bakhline el prolon ps<'udos, la m<>ntlra fundildoril
con la d!~l.,ncta de w1a o dos gencracOOC$. ~ 1di:.cui">> ~111 en su de la pracuca literana La crillca fetichista del texto confunde el
con¡unto no /unc1ono más. su ..Jtcacía dóx1ca. 6U!IIca Cltca, pMc· efecto ocasional de> ruptura critica de cwrtos es<ntores. hteranos o
r<? haber>t' desbaratado. Ellecto• . con la dl5tancia dpll!Pmpo. ""' da no. quienes s1tuados en la id('ologla (puesto que no hay otra parte)
cumta que no SE' conmUC\IG c:on lo pat<>llco. no se l'l<Ota con "' trnbajan a una distancia máxima de la hegemonia y en algo que es
libertinaje, no se d1V1erte con lo que tK'~ como functón provocar la propto de la soclologia banal de la literatura desde> hace Wl s¡glo y
hllaridod . Este lector w bten que no es Pn la lnmanenc~a deltr.xto o quC' la conduce concurrentemente a combin.:~r las func1ones paten-
de un p.l~IC que~ pu<?de expllcnr C'Sta cw tosa perdido;~ de eficacia les de norrT~allzaciOn socit~l, dt:> remiSión estética de ttleologerTJas, a
¡x>rlocutoria. una espectl.' de coartada ficticia a una capacidad de distanclaci6n
ron resprcto a los sectores 111M vulgares del d!SCllr.;o social qur. lo
f'..5tabece como una subwl"516n lnsltlulda de alguna manera, lo cual
Ca mpo lite rario y h egemon m me UeV<' a hablar de htcratum t:'n su papelinterdtscurslvo como el
Bufón d<?l rey di' las sociedades burgu<>sas
Al comtenzo de esta secc1on examino la literatura. aunque Sin duda el tc>xto literano puede. a wces. ser lo que dice el
·tnmer:.a • 1'11 la sincronla dlscursiva y no a1slada en una <1Ut0$uliclenca discurso social C'l Rl'y esta desnudo o. como se canta en Porgy
artlhcíal Me planteo el problema de sa\wr cuál es la fWlcton ·i<? ks ond Bcss, lt aln't nccessarlly soTeslo no es neCC"silrlamentC' asi '),
práchca hteraria. no en Wl scnhdo absoluto, Sino en una S<XII dad pero no reside aquí la eseneto de lo hterarto En todo caso. <?S d<?
dada. en un momento dado, C'n la produccu)n y en k1l reproducc1ón buena hd, antes dC' pretend•·r I'Xamlniu la práctica literana como
de la hcgrmot1la o en su •ronlzación, f!ll su c.lesestal>lllzacion y, como subvel$16n y crlllca ¡x:rmancntes, examinarla de una manera b1c>n
lo podemos sostenl'r f.lcilnlentl.' hoy en día. en su >UbvUT$i6n vulgar y primeramC'nte, como función Instituida en la hegernonia
A pesar de las pretensiones del campo literario de la idf'ologia Yo dcJ>Co. (101.'$. plantear Wlll cuestión heurislica pri'Via Hablr·
del campo IIIC'rario, con respecto a UM dUto:.uftril'nc•a tl'll\illla y mos, primeramente de la literatura como una formilC1ón 1dcolog•·
formal. PI an61isls histórico debo ~rw ami senllmtcnto para hace! e<~, del carnpo literario como un sector especlCico, muy activo. e
surgir la. formas de 1nteracci6n entn. la hteratura y los discursos , 1nduso esencial con rcs¡xlcto a dertas po:.turas soc1ales. Con res·
no!Jies ~triviales, con los cuales coeXISto JX'CIO al lugar legitimo de la lll!'ratura en la cultura y a su pcxl11r de
~Que o(l<'ra la litrratura en lo quE> ya C$lá allí d' las repreSPntd · producir 1·fectos de distanciaci6n no es ya necesario profundtzar en
clones socllllcs y los discursos instituirlos? ,Cómo~ lnscril.wn. en le evidl!ncla de esta funo6n en la heg11monla. csrwdalmentc des·
las tradiclcnes de ltl5 géneros lit.,rdnos los prestamu~ di" los rl'IA pués de los escrilosd<• P Bourdl!'u, J. Dubo1s. R Ponton y C Charle
tos pe11odlsucos, de los objetos dd ~\x>r, dr los tell\i1.5 domtnnntes Otro rasgo q~W funcímah7a la llOIICia y el dram.1 canónigos con·
d~ otroo; campos disnnstvos. con los cu.1lcs el campo literario (csJXl siste en procurar en la soc1!'d.,d el s•mu/ocro de ur1a gnoseolog1a
c•almcnte ¡,, n<WI'Id y,.¡ t••ah o) cocxish·' ,Qué es lo que aslqna, "'' del scrtlfdo común. una maneT11 de conoct1r el mundo, m!'7da de
un momruto dado una es¡xlCiflcidarl lunctooal a ~ formas. ltl!'lll· vcctoriaii7.<~CJón temporal dr acumulación l'n cad<'flll~ 1.otópita' de
r~o1s can6mgdS' otl.t~ prf!glrntns Sltuan mt lnvesttqadOn con respce- producoón de lo li¡wo- y dl' lo verosim1l. producc10n lal~arncme
lll a las mltpod~s de una Cll'rta ideol• .gia actu11l, del coment.lno espontánea de m~rwras de conocer lo real que nunca se ob¡rll\an
erihco, ~~te rrus111 os un •·p!Cirltl contemporaneo de lolS idi"C•Iogi¡¡s corno tah·~ Poclrlan•~ decir una humorada . en el Sl'llo XX no es la

78 79
t-1arc Ang1mot Lcl hi~lorla en un cortE? ~lncrónico literatura y discul"io <oelal

novela reahsta la qut.> Imita al mundo, sino son 1~ conocimiPnto~ desl('rritorializaci6n •


i.JLu.:¡ueses del mundo que imitan la novela La novela se mscrlbc
ba¡~ su tl'Xto de paradigmas ideológico:. sin nunca plant<!arlos como
temtinales del relato. donde el c6d1go .;?Sta inscrito en el estado ím- la n ovela como disp ositivo interdiscurs lvo
plidto y la lectura permlll'. inducciones generalizadoras CU\fll pem·
nenoa es validada en la lóg1ca acumulativa y la ironia del relato En la topología interdiscurslva 13 novela opera la Vinculación de
(Me r<'flero dQul a la tesis de C. Grivel). Yo d1ria que hay una gnoseo· •ma sen e de temas pericxlisllcos (de hechos diversos) y de tes1s y
loglc1 narrativa realista dcl siglo pasado que, lejos d11 ser cnrac:tctis· axiomas procedente<; de e'«ltcrismos filosóficos y cienliflcos Se tra·
llca de la novela. se realim en la novela (con prestigio) como 11lla se ta d~ vrncular la actualidad transitoria y la verdud eterna.
real~ también en la requisilorta del fiscal, en la crónlca del pubhc1sta La novela asegura una ctrculaci6n interd6xlca a Los temas más
en la lecclon cllnlca del médico En otros en:.ayos yo he propuesto E>[lcac:es (en cuanto a la reproducción Ideológica) producido!; en los
llamar a esta gnoseología lo · novelesco general campos científicos y en el campo publicitario ( el que controla la
[s tambien probable que en ciertos sectoi'I'S de la normaliza· producd6n dp la actualidad y de la opinión pública} La novela es.
c1ón soc1al las bellas letras hayan logrado un mandato de primer (!ntonce. el encuentro inespi!J'ado· por la mediación da la coartadc1
orden. que haycln sido el lnstrurnemo principal de la acc1on rdeológr ficticia, de la sublimidad estll!uca de hechos diversos y de grandes
ca. antes que 1~ discurso:. c:ienllfic:O!>. pedagógicos y publicistas o:aberes (dentlficos, filosóficos) La novela, e l drama, no se limitan a
C.sto no puede tener lugar en el campo de las grandes SO<.iogoniill>, préstamos. sino qw producen una concreti2ac16n ficticia de ob¡etos
ni t.,rnpoco, evidentE>mente en Ir m~tntenlmiento de las clases ('K· dóxicos procedentes de otro porte. Pon<m en escena el trastorno, la
pioladas en la /rdes rmpltclta de SU!> hábito:. servile">, pero poclria lnsaclabilidé:ld, lo pederasta, lo perverso, lo degenl'rado, el onanis·
haber tenido lugar en el orden de la ··VIda privada . construCCión mo conyugal. la prostituta, producidos en otros discursos como ob-
1deológlca más idónea con respecto a la rmposlclón literaria Me jetos desc:ontextuallzados y monosémicos
parece que la literatura ha contribu1do esencialmente a la Se me dirá que reduzco la obra al matenal. que hago de Lanson,
hlsteríroción de la mujer, a mantener a las mujeres en su papel que se trat.'l de Ullll arqullec:tónlca, el trabajo de composición (como
natural . a culpar implicltamentr toda veleidad dl' mala le. a con· !>e dice del trabajo del sueño), que no puedo dec:onstrulr La bete
vencer a los hombres de la clase culta de su estatuto y prerrogal1vas, humarne en un cóctel de hechos judidales diversos (crímenes de
y esto no por una propaganda univoca, extraña a las letras, sino por Whilechapel, eU caso Lecomte o de ··orgeval,- el caso Fenayrou,
un erunarañam1ento de procedimientos. de tácticas antagonistas tle cxtraidas de L'Uomo delrnqucnte de Cesare Lombroso. de la.s
medio:. semióticos donde alternan sabiamente la seduc:dón y las Anomolies sexue/les opporentes et cochees del Dr Gamler y de
amenazas Añado que incluso la novela, nuevo género canónico, 1~ le¡;ons du mon:/1 del Dr Charc:ot Yo estoy tratando de hablar de
tlelx> ser Visto como un dispositivo de doble lectura, con sus meca las funciones e¡ecutadas por el texto literario en una sincronla. Yo
nlsmos de proyección y de dlstanclüci6n concomilantes quisiera que no olVidemos que nosotros, crltlcos. e Incluso erudito:.,
llac1a 1889. esta fund6n reguladora dP los papeles SCXU<lles Y lo ll'omos las obras descont~>xttrallzadas, arrancadas de la economía
esfera privada , es amenazada por las transformaciones ya per- global de su discurso sociaL
ceptibles en las relaclonns l'ntre los sexos Esta ~tá continuamente Si queremos una buena Ilustración anecdótica de la clrculaci6n
c~tcnta, a la defensiva y se produce emonces una verdadera cxplo- mterdiSCursiva donde la literatura juega su papel, notemos que, si el
'lón de misoginia en la nlta literatura No ilo)i w1n nov<!la de> l&S9 campo médico le ofrece, a fines del siglo, a la novelil una gran can·
donde las figuras femeninas no sean trastormlda!.. ·tocas. neurópata~ tidad de ldeologemas y renueva su stock' temático, por su parte la
1' histéricas La mayoria de las novelas d~ hito culto son 'Tammgs lheratura le ofrece a la medidna exarnp/o cargados de prestigio,
of the Shrew, que apuntan a poner en ..u lugar a las heroinill> de la tales como la perversión, la decadencia CJI fin de las razas; el drculto
novela.
Este trastorno de las mujeres apareet>. obvi•lmcntP. como una de 'Vcase mi hbro sobre (181:19) Ce que t·on dlt des Jurfs en 1889 fPresses
las piezas de un gran paradlgn13 Ideológico, 111 cual L>:. homólogo al umve"irnnrcs tle Vlncennes, Paml, pp, 165 y "· J889 un i'ral elu d•scours
lrastcr no del macrocosmo Pll i!l p;muligllld crcpu~culer di! la .. ocilll (Le Préombule, Manlr.:al, 1Cl8Cl), pp 337 y 338

80 Al
l-Iare 1\r~.:wnor _ _ _:.:.L•' hi,torill 1'11 un corre ~lncrónlco lltcmturll y di'iCUrso ~\al

sera Ci:'Hddo tiDr Lombruso, delopuós ele IMI.wr leido las nov<'l••~ m<~n los dt>crctos , lil~ r••gl11s, l.1s "n~ñanzas de los diScursos de con
m~nidas eh• [)ul>ut dt• L¡,forcsl, Le C.u¡o y L'l fommc de Jore, Ir ITol t los hace máo; "humanos· , mas soportables Pero eVita conlron
·~cribe a ('Sto> noveh~ta l<!hcitiurdolo y le llsegura flUC se ln•pirará en tarw. con lo~ graneles Enunciadores en su propio tcTTPno La licd6n
N para sus próximas leccrones • ' rx·r.manecc ba10 la dt•pcndcncta del senudo común y de la norma
Por lo dl'más "~ l.ornbr0$0, quien ••ra bastante tonto, qwen me socraJ. Sin duda, las be)~,~ letrns del siglo XIX ~ del!'ttan di! lo q1.11
ofrece la más bella confírm.1c16n de la función lnter ideológica de ¡., lol. dtscursos ·rcspo~~S<~bles· declaran rrprmsable. chocante o de poco
ltleratura v1~ta dc~ll' l.l cit'ncia e<;cribc, l'n sus Nouuellcs rcchcrchcs rnteres. pero conrlnúan subotdinacids a las palabra d<'l Prtncipe y de
de psychiorrre· sus doxógrafos La lrtcrntur11 boulcvardcua Idealiza la pasión, cxaha
p,,.o tal vet "l11rgumcnto 11\111 fuerte 11 favor )<ll' lo ontropologia d aduheno, se burla de lo5 castos y de los bobos, admite la fasclna.
cnmrnall es que nuonos concluSiones son adop¡adas CilSI a cspal· ClÓn que ej<"rcc el amor ll('n.1), murmura con hipócritas reticentes de
dM .le los hombres g~ como lela. Daudet, Tol<tor. ~oye\'siU, la ob5ccnrdad y cuenta chocarrerías Puesto que es faol transgredir,
cwa~ prcocupa<tones y la 14rc, de la literatura no t.en.m nada qUil
hacer con nll~lra dt-nda •
la transgresrón nunca va le¡os, desde el comienzo plantea un gesto
estético fascinante quc 111 exime de toda reflexión arttculada. Esta
Miis arriba hable de la subvcrsrón lrqillma y de la diSidenCia ins · htemtura media, tnclulqente, hcencrosa, obsesronada por las -per·
titwda Con esto q~IÍIIrccordar que J,, li teratura, en el siglo pasado. Vl'rsiones · y las dc>c.1ch·nct<ls", ¡wrmanece dependiente de los ¡ui·
encuentra una legrhmacrón parado~1l en el ducclto qu~> termana dos Yde las rt.'9las lormulddc~s cn los dtscursos autorizados· se auto-
concedléncl~c para tran!o!Jrl'drr ctert.ls prohlbicaones, para vmcular
nza a si masma atrevamaentos timJtados para reafirmar sumisamente
~us ldeolog<'mll' e•encíales La literatwa bouk!vc~rdczca instaura W1
el bello esulo y Id mala le, J)6rd ho~ccrll· una mueca a los lengua~s
graves y serios de la moral, de lil crencía, de las doctnnas poilllc.as y librnm;lJC rcpresrvo, por ejemplo, en la pintura mconsecuente y ex-
sociale.~o La llteratura ha detentado, partlcuii'lrmcntc, el monopolio
citada del aduh!'rlo como plato comprometido con la norma
de la transgresión de lilS rl'gla~ clr la deccncltl pueril y hone:.ta· es el monogamlca La pintura de Salones, como las de Bourguereau e
ú11l'o Ccltnpo discursivo úond<' l'~tá permitido escribir "'suciedades rnduso las voluptuosas bordcMres de los modernistas como Raffai!ll
desde la pornografld barata hasta lo~ dlrevlmlcntos fuertemente ~~~ son los análogos pld6ricos de esta literatura bulevardezca que llus:
bllmados de los Zolo~, Lemonnler Rachllde , No se me 1111pedará Ira una ll'sls d!' Ariorno (Théorrc cslhéllq ue). 7 la Ideología burgue·
considerar este sector patente df transgresión di' la doxa extra htl' sa quiere un ar l<' voluptuoso puesto que desea W1 orden de vida
tradicional y ascético
rana para plantearme el problema ele ~bcr de qué tipo de tr;,nsgre-
slón se trata Si esta subll('rsión no era. por lo general. tambten La literatura más ~v~nzada. ld flcclón más Innovadora represen·
IW1oonal sin embargo era rná~ bien necesaria para t•l buen lunclo- la en sus textos las formas mils vulgares: los burgueses de Zola se
namiento del sistema socro-dtscursavo alimentan de picaras bromas bulevardezc.as y dl' sus obscenidades
La lundóo social de la htl'f•ltura, a lines del siglo pasado, es, en proletaria~ triviales, al rl'·presentarlos y al concretizar los usuarios
parte, la del Bulón del Rey de llC"JU~I quien al pie del trono c.xlube de estas forma~. aquéllil ~ dcscahflca Sin embargo. esta literntura
con tcrda claridad las humorad;rs atrevidas, las extraVMancras. las tambrcn admale lo escncral de los discursos canónicos: sí. el sexo es
\ crdadcs que se di\putdn convcnrcncias y prestigios se beneficiad" v1olmto, perw~. riclaculo, innoble o patol6grco Las literaturas de
W1a toleranciA) longamana de parte del Pnnope mrentras no tenga lis
vanguilrdia no PXpenmentaban el horror normatrvo de un Dr Gamkr
pretem.i6n d~· abandon<u su p;rpcl y no Intente extra~>r lerdas las ante las forma~ di' la ' loatrn genital , pero creian en sus c.ategorias·
consecuencias de sus Sélrcasmos y de sus fantasias. Pdfodía los len- creían de lerdo cora~ón de los Jl('lrgros de los abusos genúales S~
guajes dl'l pode>!, los mezcla, haciendo surgar los estereoupos y las duda, las bellas letras gustan poco de la sexualidad conyugal y
hlpocrcslas Pero no se J. P' trnltc expresarse, sol.lrnentc porque es procreadora (Incluso las FeuHiet y los Hector MaiOl no llegan verda·
parasíto •' trrespomablc, porque mduso sus transgreston<!S conftr deram,..nte il tnlell'Silrse en esto}. pero tambrén llenen horror de los
trastor nado~(ólsl de la ln~'lllsf.,cclón y de las aberraciones de sen ti·
• Gtl- Bias ll'enódaco, Plmsl. 15 de febrero de1SS9 p 1 1
• Ces.uc Lo"'broso , Nouucl/cs rttchcrch~s de psych111trrr. t·r lh••odor W AdornQ, Auhetbche Theor1e (Frankfurtilm Milln,
d'anthropolo91t' 'rími•tt•lt• (P~rts Alean 1892) p 1 Suhrk.lmp. 1970)

82 83
M.ncAng~~·~~~o~l----------------------------------------

do genl'~ico La~ LPir.l~. al mNno ucmpo qw ~e pcrrnilcn crerlos des 111les y horrtblcs , o l>U'II corno transform.,croncs tiln abstractclS
alrcvrmlcntos rcactrv.1n, con un llódl cntusr~rno componil'n.to y ((UIIllili'M'rlclales que lcmtinan ¡x.n dlsolver~e en una ot.1 lil<tSCqut
viñ1•tos y ;mécrlotus, todos los luq.1re~ comunes, que pas-111 co11 los ble
alreVJmrentos hccflCIOSOS sohrP las rnulctes los pa¡:wlcs ~PXU<'Ilt~ l.o qul' Spronck f>C"ibt' )u.slarnr•nte, <nrnqu¡• ron una angusua de
Mttrrales los obreros, los campesinos, las razi'• mhmores. los ucases frn de siglo', es quo lols bellas letras han perdido k'<lo consPn~u•
m<!drco~ sollre la hrsteria, la pl't!crasua, el rn.1huslanl~mo nHm> >1 !il presron dPI rumor roci.ll hubll'ra drvtdtdo las htcratura· en
dos campos que se pr<'cipltan en unlmpase Hacia 1830 1840 lo
q11e se IIMnabil el rorn.mttcl~rno , mduso toda111a pn,IOil<'rD de una
La pr<xiucuón de la lengua 1t"!lhma (exlullc los lengua)CS rkogill retaguanira de pelucas"!V'ocl.isicM ofreda Un.t unklcld orgalllca dr>
mos) , b gnoscolog ra qu<" he llamado novr.lesro general , la 1<> ¡x><'sla hnca lldsta ¡ol drama y Id no·.ll<: Por, 1r.ontr,mo er t&'l9
concreuzno6n do los grand1~ temas proc<'dentes de otro~ sectores :;erlu absurdo cl<'dr qu¡o ZoiA ~>s <'1 noll(!lrsta tle una llteranua cuyo~
dlscu.srsrvos y su compo~ición en ellextc . todo lo cual prOVIene de la poetas son Maliarme o Mort ,,sr ~e:;, litores se .n ccnt~>mporán<:!OS,
función hegem nlca de las pracun· litl' .uias y no de la inrnancncra p<'ro han dejaJo de ~~ rntcllglbles pueden dcdar.JN: un respeto
funcronal o de una melallswa del mito hterarro y de los mundos recrproco por d arte de c..da uno (como oc ~ .tonalme:nlo lo hara
posibles M.rlli1rmt• con rcspec1o a Zolal ~~JS prcfcrencro1s Mlistkas o;on In
La lllcratura canómca. consrdcrada en su totall<Ld. no opcr.l compalibll!s, son antagonistlls
ninguna subwrsi6n", Jueg.1 un p.1pel d1! desplazamiento ele inh!r Spronck pcrcrbe correctamente que 13 oposición no es srmple·
ferenc~a , pero b.~tame a m1•nudo ,,,mbrcn r.·ltM?rz,, lo1s gro1ndcs li mente la prosa y la pocsla por ejemplo. ''nla prosa n.uratlva el.ute
neas idl'ológlCi\S al mhmo lkmpo que se presenta hchC1amuntl1 como de .Joscphrn Piola<lan (dcmas1ado dl5tinqutdo para que la sokt pal.1
fuera clL la Klrolog~o~ y de '·" po"cioncs politlcas drrec1as S1, pero bra de novela no le sea od1osa l'scrilx la!o l!lopeyas) sc l'ncul.'nlm
y Lautri>mont. Joyce y K.,fka, se ob¡etará1 Estos lnwntores de len· lamb1cn !!>lemáttcamcnte opwslo al de Zolot y al de MaupaSSclnt
guajes estos loq~tl'las ""', raras eXCl!j)CIOt!es que le permill'n d corno al ck Bourget y de Loll Si· trata de una dispersión d1• fórmu ·
la critica lrradi.\1 sus mentos sobr(• toda5 las bellas letras y usí servtr la~ hostil•'' cuya cooxrstl'n• 10 lorrna una no contcmporilneid."i
de coamda e5lé'Uca qul' con~lsle en la menttra luncladora del campo Unqlcrchteltlgkcrt ...
literario. lqualrn••ntc. en pc)('sla, para quil?n no o;c bendicla de la postcrl
dad , lo> Co[Wc· y lo> Vlt:'}os Partli\Sianos. la poesra neur6uca a kl
Roltinat, los decademcs a la mllll<'ra de Antole Ba)u la I!IIUdacl
Polarizació n d el ca mpo y co mpartamentallzad6n hr·t<'rogenea de los 'srmbohstas , de Moreas a Malli!Tmt•, form.m
un con¡unto abigarrado cada critico ~e e~lorlllra en Vi11'10 por rden
Aqul he tnnado una part1 de la producción lllrrc~Ha en sus fun uhcar J¡¡ ll'rldencia de la epoca, elleotgetM, por perc1bn aUi un pn
oor es doxícas y ~u••)<ldc una red interdiSCUr~iva JX'TO he desatl Clpio único de "c\I'Uiucl6n"lllr•rarin Jam4< la llterarura ha estado tan
dado lo <''>enctal S1 lUIIlera el e~p.1cto n•·ces.1no como p.1ra hnccr dtw.lkl<t Pll sus mandatos O. sO• 1880 data eltr"< rr~<'nlo en qu '
Wlol d~11pd6n -istematu:a de las e~trategia' clel c.1mpo UterMlo, htl'tatul'll dejó dP "WI llll todo orqanrco Lo que se produce, baJO la
habria s1do flh!Ctso, en primPr lugar, presentar la polimzac1on de las pres10n m1sma cid cllscur;. '>< "'1 exkqor- t·n vla de ndopr.ar la
estéticas <'JI dos Ststcmus donde lo~ coniPm¡'l(nán••os ya identihcan fmma rncxlcrna (centrada en la <~CIII.:lhd."lpubhcista) y de ildc¡utrtr su
IO"i extremos en <'1 Naluralisrno y er" el Sunl>oli~mo fl.launc¡. Srr• 1ck. nrmo au!lcrádo t.le producción y el•• obsolcsccncta, es que una p.ul"
en sus Arrrstas /tt.:rartos, ccmstalll qLK rl ca111po d!' lus bPlldslclras del rr1mpo hlcmno de Clrcmlo limitado, :.~.· 1111tontró rcduc1rlo a una
en lo sucesl\'0 <1• divide por la c11 •lu .on''" a~ula ,¡., $US ideas v de ~cesión 0011 rcspcct<l .1las IIJVl<lhdades de los niS<:Ursos social<~ la
sus slslE'ffii\5 , 1 i'llltinomla qu<> su tleor crepu~rular ro•prewnta corno htcrurura Intenta, enton,es una open~c1on muy problemc~uca de
un PrTor csteuco doble y ce 'IPI• r ni r• , o bien como brutnlida comporlalli"IIHlltzi,C'il)n radical de !.1 len•¡u,¡ llt<·rar1a o alt~u•nos, lo
que nos wprte 14 crhtC'é'l hleraria desde hile( un s1glo suponumdo
' M.lun(<! !:lpronck Les Artutt'S lllltralrcs (C.11rn.lnn - \...lo\y, Pan<. qu•• (pm ) cXJSil•l tal ll'n!JU"I'' y 1<)5 nwcii(Js ele t•trgendrar •!Sh• ti'XlO
181i9l. p 336 aulc:tehco que la poo.~ia porlia il rxpensas d<! una axtcsis o de una

S4
Marc Angenot

peJV('rsion legítima~. ocuparse de 1M vulgarldlldes d6xicas y, como nuevos l('nguates de ruptur11 y d\'lstSI.mtl!!nlo, lnk>ntan mtmelilar lo~
5(' dtce, nutrirse de *su propia substancia · otros dos sectores de dt~tdencra C011 rcsr~<'cto a la Hegcrnonia por
B probk>m<l podría 5< ·r formulado de otra manera Cua~nta años lm.'l parh•, el sector Clltóhro (de donde procede la oleada di' rcllgtú-
ant<'s. Víctor Hugo podria hacer Odes a la Colonne de Juallet o sKiad hterari.>) y, por otrd, elsocillhsmo ~n.m¡utsta (de donde proc;..'-
~trolas contra Napoleon le Petit La poe-;ia podla sublillli\r, quin· tlc, hacra 1891·92, la otra olc.."ld.~ de ~uupauas anarqu151as en 1M
taesenciar el dtscurso SOCial podia (como Mallarmc le dará a Poo, ¡,,Iras) 1...., tnstrumentaltzaclón poétu::a d" algu~<?n como René Ghtl,
pero la fónnull'l no 5(' aplica a su propio lt•ngwje) ddr un sentido es uno de los di~postllvos, pantoalarmcnte denso, de desociahzadón
más puro d las palal.lras de la tribu Tarea clásiC4 ládl pa ra llugo. r.1díe<'ll dt• lo poético. En el mi~mo rnorncnto, Milcterllnck, como
Vigny o MltS.Set transpuesta por Baudelilnc 11 expensas de una este rc•,,cct6n a (.,s atron<~doras varloo<lrlc'l> de· discursos politicos o cientl·
!lea de la ontf/ls1s Es exactnmPnle esto lo quP yn no es posll.llc SI l1cos. intcula balbuceos precognhivos. prelingllls!icos. En 1odo caso,
toda la htcratura ha llegado a ser un dispositivo de coartada, que me paree!.' que se trata dP lo que fr<'ud identificará en lo sirnbóllco.
Instala llctlctam<>nte al cscriptor en un lugar exlra·social como · fonnac16n de compromaso producción variada de simula
··otro· (posllivlsmo en el obserwdor Mturalista. exotismo en Lotl, eros língUI~tic:os arrancado' del rdcr('flCial dóxlco y habimdo V1r
egousmo barrassano baJO el OJO de Barbares .. ). para la poesla y la tualnwntc adqulndo una identidad ontológica (formando unlve~
prosa simbolistas~, oqo trata de crear un l. ·ngua)(' que le J)('rmlta poc'·ucos ·¡ Sostener que se trata de conqUistar un nuevo lenguaJe,
evadirse de 11M wz del discurso social, anwn.lzante y repugnante es expresar, dl' un modo lalsafll(>nte po!>ilivo, una negaiividad pro-
Tal evasión, que luego podernos sublimar en la disolución de la me- blcm6uc:a w trata , para los escntorcs. efe un.l asepsia, efe un trabajo
ldfilorc.s tlel Sui~!to y cM logos. no podl4 ser más que UM operación dctergcnh• sobre las lllilrc:415 socl.'llcs dc•ll•mguaj~.
extremadamente rncrerta y sospechosa Todas las palabras. todos Al lnvcnn el orden de causalidades, podriamos sostener que
los tipos de enuncilldo son en diversos grados socializlld~ no exls· l~<lCicl 1880, el discurso soctal ya no produce nada (ru ép1co, n1 VI
te un lengua]<> asocial, puro B mandato, que vacllt~ntes se daban ~aún del futuro, ni siquiera trágico) IJIII' pu"' la ser reconocido por PI
los ~imbolos, los d<>cadanes· . como los llamaba Vcrlam en sus mo- poeta como potenctal de lo sublime B problema es. entonces, sa
mentos Ptillcos, conslsl111 en ~ar, en el discurso social, algo que ¡,.,r lo que quedo por hacer PuC>sto que L1 poesia. a pesar de su illto
porec1ero no tener porvemr. Si queremos ver, en tal operación. su •lf•lclo d1· dlscrlminadón sclnctlvil. todavln ~!l allml!ntaba del dbcur!>O
diwrsldad rewladora , es preciso considt•rar glob.1lmPntp no ~lo el .uciw De hecho. solamente quedaba la aventura de la locura o dP lll
hcnnet1smo dP Mallarmé. sino también 1<15 floupellcrics"de la oiUIOIT<'plc~ntación de la formo A paltil de Unes del siglo XIX. el
Décodf'nt, la wagnertzacl6n de la prusa de Pcladan.los pastichcs de nrle htcrano ya no puede evolucionnr debtdo a Lls tenstorres uuer
la Pléyade Pn los defensores del École Romane , los diwrsos pro- r1<1s di' ~u propia lógica dp~· dP.Iinir~P. contra li'IS otras form11s
cedrmtentos. abstrusos y ocultos . de travesllmrcnto del discurso h"S<'mónlcas del lenguaje qm amenill/Ul de• ptt1111rlot de su aura sa·
social que. en ~ dtwrsidad y su concomitancia ITIIlnlflest.,n la CTi.si5 grada v de su prestigio
ldeol69lca de las bellas IPtras y la bUsqueda de una autarquia, impo- 1.., clección que hicieron alguno poetas al escoger 1.'1 nombre di'
slllle y necesaria, de lo poélic.o. La poesia rompe las IIITIIlrras. no dl'cdÓt'nles !tennmo tromzado, procetl<'nte de los lugares comu·
por subversión". sino por fíde.lldad a su mandato tradicional qul! ncs dl'l periodismo; me parere n<'cP.s.lrio Cl<plicarlo en el s••ntldo
amen11za lo que Mallarme alegonzara como ·1e Journal siyuknle t•n la Roi'Thl del sigkliV, <'11 cllrnpc•rio brzanttno agotildo,
SI hay una Revolución del lenguaje poético esta revolución, nucnlras QU<: el Estado cont1nuab.1 su v.trl<l llgttanóu. que la soct~·
impuesta desde ful'ra , aporl!tlca, solamente Pltcd" leerse como una el,td aún ftngia lnteresar5 .., em !'~po·rn tic ~'~ hord"s blubam~ er 1~
crlsrs bajO contricción donde el sujeto poélico. tradicionalmente cons- dPb.ttC?s condenoclos de illltemano olwl.trlos pilm s1empre alqunos
truido entre la emoción (Intima) y lo sublime (pa~ional) 1epenUna· ulisl'" • intc•mporales, alguno' <"•'nobit,,, dt'l 1rh pr>rsistiNOII rn
mente no tiene más un lugar Lo que sugrero aqui, es que el circuito 1 •n• 'rar ,.¡ <!.<;crito, ••ntn• f.¡~ carnr...u1a' •lc•l 1.x¡ur• de· qu<'d•l y Ir~
restrlnqido de lo literario ha sido reducido a lil pureza y qw las t¡,mliOtCS dt> un alb, lltiliuu - • Al1<•ti'l blc11, l<l postc1ida.d patl'CC
protestas del afistocratlsmo estela qu<• se elaboran en ~ época,
traducen con falsa conciencia esta limitación lnOlgida por el discurso lnvoauton V , Amt•rt (Pans. Galhrrn~rd lll571,
soc;i.,l que empuja la motivación estética hacia la n<ogatlvidacl. Estos p

86 87
M.trc Ang.-not

h.'lberk> do~do flnalm<>nte la ra26n a su b1U111hnismo , olvidó a los Frontera de los estudios literarios; ciencia de
princ1pes y a los notables burgueses, vandalos o VIStgodos O>mo la literatura, ciencia de los discursos
nos lel1ctt.ariomos si olvtdara el boulangtsmo, la c191tllci6n anlt$Ctnlta,
a los l'$JleCtcshstc~s de la OM;tíón scx13l y la wlganldciÓn de las
tcortas de Charco!, de Lombroso o de Bcrnhctnt St la cxpres10n Que l.1 noc:ión dí' literatura con Ll t:'XII.'IlSIÓII y la comprensión
literatura dec.ad<>nte", con cierta rapidez, Ueg6 a 5C'r llamll, por otra (¡tte l•• acordamos gros.so modo, no M: clcsprend" poco a poco de la.'
pane. admltia e~ta cstratcg1a de aislamiento pr~·V<'ntl\10 y de oculta C\lhllras europeas s1no hac1a ftrtalt•s d<•l s1glo XVII y luego en 1'1
ct6n dt> la escntura arti~llc.a. En una ciVilización detcltlcn tc el arte, XVTII, y qu<> ltov esté totnlrnl'nh' clisgfl•g.lda,es una eVidencia adml
para no dt."91mc rar, puede ser verse obligado a rcplcgarw sol.lrt urta hd•1 r<>r todo~ No meno~ I.'VIdcnl~ e~ qu1· el concepto griego Úl'
contemplación narcisista de la Forma O libro Inamovible mer- 'Mus;¡s' que comprende In hlslort,, y 1" a~tronomla en un m1smo
no. saklrlt vencedor del desafio lanzado por la vulgaridad eo;crlbldora C< 11)11nto con aqu~llo que de rnanC'ta mMr6nlcilllam.u íamos la lite
de lo~ pcrlodtstils, tic los pollticos. de los espcclalist.as· y de los ratura denva de una lógic.1 culh1r.tl que nos es lunclamentalmcnte
pedantes. si el a rllsta se tld como primera tarea la dt• no dt•b<!rlcs cxlrilnlr.r~, c<~sí iníntellgtbl" No •·s menos rn•rto qun China, Japón Y
nw1ca má5 nada dt.> no pedirles prestado nada, dl' permanecer puro, Corea cunstruy<?ron unas cah..>gotias de rlrscur:;os 5ubhmes di! r~lt"
mcontammado por los Impurezas dóxtcas que ocupan lrgtllmidad sooal que no se sob1c1mponen a las c.atcgorias occ1dcn
heg<>m6nlcamcntc el terreno simbólico tales el• las bellas letras m a la.~ categorías modernas de literatura y
de ltcdón ~ino al ptcno de lor7ar y abus."'r t•llcnguaj" Igualmente,
L"' Cilh!gOI ¡, O•' 'hklsolía no se apilen a algWlaS de las tradiciom.'S del
ü.trcrno Otlcnte sino por analogla discutible y crtgañadora Ya nA-
tlu• so.~lll'lll' hoy en dia teortas que hagan pensar en li!S de Shahsbury
o .Jr• Kant, segun las ualcs existe UM lacultlld espcdflcamente estt>
uca NI <'1 hombre qutc:>n, educado, lot'TT1<1 1'1 gusto, y al que respon
den los caractere> partlculaws 1k lit obra d1• artt• V no pienso quc>
rt<ldt« hcwa mtcntado refutar la~ lc~l' con lo1s c¡uc T7Velan Todorov
rtiiCitt Los generes d!scurswos (Lto~ gcnres du d1scours) es dcc1r la
impostbllid<ld de concPdM a la 'literatura IH'I.I u¡>llmci6n estrurtural
'>OSlc:>lllblc, al tgual que es tmposibln reductr a un ax1omáhc.a horno·
gl!nc.t el coniunto d~ los g<•rteros t¡uc una comprobac16n l11~t6nca
emplfiC"<~ re-agrupo en un momento dado rn el otdt•n de lo 'lucra
uo'
Todmi s.a\x>mos que el ob)Cto di! los aslllamado~ estudtos htí'·
nmos' es y S('j}Utra Slendo mapremtblc La 'hlcralld<Jd de los k'Xtos
d· 1 r."'non d~ las be lli!S t, tras propio do una scxtcdad dada 110 es
~ulicicuh? para circwt~crllm 1111 objeto de 4!:-ttklio, Y" qt.• tvdo:. los
tl!Oitcos que retomaron la problc:>ma1c.a de la litC'raturnost term1
lllllOI1 ror convencerst> dE' lo ~lgulrntc
1) el<' qu~ hilbi<J una ab<Jnclimrht el(• rMg~ rlr litl'nlld,ld o)i cnmo
dt l.! poli·-~'mta en enun11<1dr>S y h•xtosno ltll'taJios. por r•jt'm·
plu t•n e:.logam polittec!S ~i'gÍIIl 1,, f<tn10:..t di..cusion de R
Jakobson:

• TradU«:c.í6n M ·Pierrcth! MAicwyruki

SS 89
M11rc Angenot l1ontc1a dl' loo estudaos lucratiOS Ch nc111 de 1~ LueratUlll

21 d<' que d<'sde J Mukarovsky hastll G Cl('lll'lte y S r.s.h, la de los r:rltlcos htcranos sobre algunas conccpctc•ncs hmdarr.cJuall1S
·htcrahdad' de un texto se debe ('S('ndalnl('ntc a una actitud cs <!l meJOr cstablecnlo, todallia r10 llene nada metodológac;,mcnh
de recepción, que se puede leer 'hh·rananl4"nte' W1ol gac<'tilla e pcahco Ese conC'epto nos \lene de un l!lr~¡ralo Vlad1m1r Propp,
pcriodishca, que una ciena lectura mctilrnorfOM!ará e!.ta ga al trnhajar sohre cuentos orales que no son litcraños sino abuso de
celilla en texto literano, f, nguajc y arocromsmo Los ru~jorcs C$lud1os narratológicos son,
.1) de que el interés, el placer. 1'1 valor qu•· <;e> pu.·den ¡M!rc:ibir"" erurr. otros, los de Grermas y eltrab.11o de sus iliscipulos dcl grupo
un texto literario no se deben a sus marcas formales de de FJitrevernes o;obre lo$ Evongdios, y los ÚL' llc1ytlen White sobre
lih•ralkli'ld. ~lno a electos patéticos, a proy•·cclones pslcológi la rl<lrrdllVd h1~tonograf1Ca En posestón dr un mstrumento suf1cíen
ca~. a coyunturas exegétíCiiS lnducldd~ y a m.,nlpuidctones to ·nw11te neo p;lrn dar razón ck todO'Io 1.,.. tipo-. tl1• lorrrtas de rl"l.lto
cognitivas, a esquemas gnoseol6gicos qu1zas realizados de lo~ litl'lalos l?lllf.lCZdron•m scgukl.. a utlli7..,or esa baterla de n<><.~onns
manera 'c:miosa' 'extraría' y compleja en los lextos llamados y de paradigmas hubo quwn apllcimdolos a los estudtos de casos'
hteranos, pero que. una vez más, no les wn propios de f rrud o de Strkel hubo quien a 111 gacetilla y hubo quien a los
I'SCntos de l'hllarco o Carlos Milr>. Todos tenliln razón: no hay
Cs ~».>lblc por ~puesto formular Ull<) definición relativa P histó- m~trumrnto por beUo que S(>a qw no !óC oxide 01! no sc>r usado
rica drl ob}eto 'literatura seria en ese ca50 aqul.'llo que en Wl mo· Ahora M! preguntaran: -¿porque nos estarfl diciendo esto', lo
111('1lto dildo una soc1edad hubiera canoni7aclo con C.<4' nombrl'~ Esa sabe~ perfectamente b1en. lo ensctiamos constantemente y lo
producetón, que 1nteresa a algu~ sociólogos d!'l 'campo hterano' conf~mos púbhcamtmtP; no va a seguir acumulando todas la,.
no intne_sa sin embargo a los teóricos e historiadores literanos, pnwh.l~ C1rnm~tanc1aiPs dr l<t rrwxistrnc1<\ dr una 1dentidacl del he·
engloba empiricamente todo lo que se ha publicado como literatura cho htcrano. dr una homogl!neid.,d 1n11 rna drl corpus, de W1ol esp¡.!·
con algunas marcas de leg1hmtdad (estatuto de los ed1tores , recep ciltca problcmauca cualquiera y d~ UM m.•toclologla propia Creo
ción. reSE"r'las). pc>10 es precisamente de rsti1 mac;., dr lo c¡ue los efectivamente que lo sabemos pe ro ar~ado que la IYISIJiución uruver
esrudios literarios no quieren preocuparse de l.,s 500 novet.u. los sllaria lo sabe globalmente al modo de Yo no qu1ero saberlo
800 volllmen<'s d<' versos, los 150 relato:. de vta¡cs publicados anual No qutero saberlo, o por lo menos yo pretendo sacar conclusio
mente en <?1campo literario a finales del siglo XIX en r rancla, por urs con rigor, ¡aún si a pesar de s<•r acusado de un razonamiento
ejemplo poco afor1unado por las consecuencias. lastimosas para ml y par;~~'
La vagul'dad la Indeterminación radlc,tl del objeto resurg<> de poste1ldad de m1s bases Institucionales!
manera contrndlctoria en el campo de apli1A!d6n d11 1~ m~todos O. al contrario, ellerior mr concedera lo SlgUJt>nte ningún obje·
·propios dt loe: <>Studios literarios pues esos rnctodos no sabrian to, mngún cnteno díscnmmatono. mnguna metodología, pero a hn
s.:rles propios en ningim sentido riguroso Ll Retórico de Aristóteles de cuentas, me echará rn cara un o~rgurll('nto rVidrnte que por su
ILK! pensada para tconzar formas pcrsuas1vas del dascur50 que noso- evtdcneta miSilld dvala m1 argunK'ntilc:lón y que dke que hay una
tros no considera~ 'literarias' (aún sin saber drmoui<~clo ~i el ensa· clara drferenoa enr.re un hbro dr COCIIl•l v K.lfka, entre un editorwl
yo. la poli-mica, el panfldo pcrleJWCf'n o no a los c•studios literario~. de pcnódlco y Musll y quP por Pilo la htemtura •·n su mqurélant~·
y mas cuando no estamos dispuestos a decir que los c.squcmas ~lrungct~ existe sm que se p11eda dehm1tar el concepto En Lo
argumentahvos y las estrategias ¡M!r~uasívas de la Rl!tórico de letra 11 la ooz (Lo Lertre el la \lolx), P.1ul Zumthor dern~tra una
Anstóteles sean realmente útUes a cualqu11:!r que estudia los 'ensa· Wlllla~ con fuerza 1u• no e."'btt> una Cdtt•gori<~ <1•• lah:ratura en si"
yos' modernos). FJ Trotado di' tropos (Ttolté des tropcs) d<· Du CJIIP la hiPratura no ex1stc (toda\~a no I!KlSlc) s1no como part<> de w1
Marsal~ por ciC'rto presenta ejemplos que reconocernos como litt'- tod!l cronológicamPnte singulm, ri'WIIOr tblr. por dlvt>rsas marca'
rarlos, pero los tropos mismos (acPrc.., di' los cuales Du Marsals (como 1.1 rxistenCJa de dlscrplinas paraslt,ura, drnom1nadas crillC<l
decla que se hadan más en un dla de mercado que en una sesión de o 'lustona lih•latldS) 5I> la podr!a r<•plicar. ct·ll unllrgumPnto crd
la Academ1a) no henPn nada de hterano Ll metalora. la metoni homrllclrr, qoc Zumihor acepldrla dr• lliJ<'Il grado aunque el S<· (X'U
mia, la slní'cdoquP Yil no son para nosotrto' ni 'figuras r<'t6rlcas' m JlCI de .atcratura medi('Val consagra 3~(J p.'lg1nils a drlll0$lfdl la un
'f1guras hterari<ls', s1no m<.'canismos gen(>tlcus lundam.:ntalcs de toda posibilidacl dP reconocerla al i!plle~~r riUe<;trlls cato~rias o Cl.ldlc¡wer
sermosi~ l..d uorrotologlo. WlO de los sectores donde el corlS<'nso tah1JOria especifica Zurr.tha1 llsumc 11 fin d•' cuentas la lesas con la

90 91
1 ronte''' do? los esturtaos htcrarlos ciencia .!.• ¡,, ltterarura

qul! ~•ltdcnttlic."1 d apogeo del pí'riodo simbolista . qm' coltl•XIO litera· Fctd!nand de Brunch~rc Y .1,1!<!$ U.m:~íhc creían en La ab,olutd
rio es "una actiVIdad que ~ en si su propao hn , oponil•nc.Jo,c rllitlct\CI<l ucl hecho llleraJIO Pcr ~11 p.lr1il, {itlSioWC Lanson creta
así n toda producctón di~cursív.l cuyo proyt!cto es tnseparable 1.. J poder demarcarse clt• ellos ,aJ laaruar un rn~todo htst6rico posttivtsta
de un proyecto global de socied¡¡d clondu (cUal se íntegralríal que san embarqo no por ello partía menos del hecho htcrano como
lunci<malmcnte": que la 'noveL"1' medacval y el 'grnn canto coa1es' dllto empírico no problcmatlco Pmo dnsdc rl momento t!ll que los
tienen que wr con aquPIIOS juego, desvio, astudn dlsntl"iiva· Yque formillistas m~os se pu~u·ron como m< 'ta Id de fundar uno ·caencia
hacen que se pueda hablar de ellos como si lucra d(! lrrcroluro dP l.1 litt•ratura , C'mpczaron a aparecer como problemáticas la es
Zumthoa 11ccpta amb."15 caras de la moneda: la htc ratura no es dell- pPcifrctdad nusma de esa ciencia. l11 /lutonomia de la ser ir.
niblt> no tlcnl' contornos hjos ni esencra transhist6nc11 y sin cmbar li1PH1!1a [TVntanov) en relacton COII la topolo!Jill global del sistema
go t•stfl i1hl r:>n wa estado de dascursos socaalc·s muy dlfenmtl' al cullurat, la adC'ctaad6n de m(: todos d<'~~rrulllluos l~ll relnct6n con •,u
nuestro, con los mismos criterios que tmn !>Crvldo a tos ~tmbol15tas rrctt•ndirlo ob¡cto Sin dudd lil prch•nsl6n H'SUrgl!nte de :.ullstllulJ
para dasunglllr entre la Religión del Arte y los intcwo,cs de la algara- los e5tudios sectoriales por una scma6Ltca gen<'rill que englobara el
bla democrática conjunto dr. la cultura objehvtzada en sus artclact<'>, esa pretensión
Llrgi!d05 a c~te punto, quizás encontraríamos quP la P."'radoja es o esa <''>pcranza nunca se va o reahzarla, sa por realizada entendemos
tal que podemos vavar con ella, tomar Ulld cómoda postura esc,;phca convertir 11 un gran nume.ro de invesligadóres par,\ quP. adoph•n un
y espl'rar paril ver qué pasa No evítariamos con ello d problema p.1ruchgma fundamental y una espccíc• dll orogrnm6 comun de ln-
Todorov y Zumthor no son los únicos <'n $05tcnl!r la tesis de que \.:Sttgación Desde Mukarovsky hasta l:.co y Gretmas, los grandes
los l'studios litl'TIUIOS no pueden delimitar cl.uarncnte su ob¡eto de ~!stent.ss ><.'miotaca:. han sr<lo o bien di!Scuidados, ampliamcnh• lg·
estudio y d11 qoo trabajan con 11W'todologia' y conceptos que no noratlos len el caso con Mukarou\'5ky), o baen se han convertado cn
llenen ninguna pertanencra respecto a ese ob)I'IO Inaprensible. Sin doctrina grupu!>tular de discíp<1los f<'rvlent<'S para los cuak>s es más
embargo. 1M conclusion\"5 que los unos y lo!> ot1os extraan varían htrn ¡,, compleJidad d<'l mundo la flUC slrvc para justificar la doclrma
mucho La parado¡a o la contradlcd6n IX'ntral e- que los estudios qu<> C'lmodt'lo doctrinal para dar raLón del mundo
llamados litrmrlos si baan deben reconocer qur no tienen ob¡eto U Pclectisrno borroso que tiene lundOn tic contrato de bonnc
propio. pucd<>n por o tra parte e no•gultecerse de tener entre las en tente en los estudios hleranos hace que eSils construcctones leO
mano~ un conjunto Inmensamente neo de problematlcas. de esque rica$ estl>n ahl. abiertas al lobo como si sp tratase de los pabellones
mas dt> anhlisis. de diligencias exegéticas, un conjunto qu<> prt>Senta ub."1nr!onados de una r.xposic:aón unavr.rsal de~pucs dP su clausura,
la g ran venta¡a o la úmca desventaja, 5t'gun los puntos dr vista de c11 rm...Jao d(· escombrus .Y pul'ttd~ l>.ttii.!IIJu IX modo que lüS c~tu
casi no servir para eviclenaar ese carácter de 'textos que poseen en daos literanos llenen métodos pero no un objeto, mientras que 1.,
si mi~mos sus propios fines' que. de m~ra o~ura, dcbcriil definir S<'mt6taca cultural seneral que nos parece san duda gozar de uno. no
la particularidc'ld d<>l hecho hterano. trenc ~•no urn abundanda cfr. conshuccioncs ~istemiltlcas que p.1rc-
Dc5dc el formalismo hasta el cstmclurahsmo y lanalnl(!nte en (l'n an<'ptas para re·agrupilr al conjunto dr. los tnll('shqadorcs o para
nuestra epoca. a w.ces llamada ·post-cstructwalasta'•con la rcadap- 11hml'lllar sus lnve~tigacionr.s.
lilci6n dr L1 hrtll'll!o<'utica. el desarrollo del anáhsts de la recepct6n O.·sd1! laacc m¡,s de ~cante añO<> ~" haola en Gran BretaiÍd de kJ
del análisis textual. de la critica decon5trucclonlsta·. a medida qiJC' 'c11sas dc> los estudios htera~tos· v quizá los mgleses hayan stdo los
los estudaos llteraraos desarrollaban mechas d<' anahs!s y dr cr!taca primmo•. m plantarl<' cara y ~'lc~r concluslonP..s lógicas Cri5ts del
más y mfts pode ro-o~ y ('Xigentes. l<>jos de· los tnslpldos comentarlos r.onrl'pto rlr. litr.ratura crisis lmtttuclonal ti!! t... crtsl.'úanta d< Id~
antu allvos y dl' las glosas l'mpañadas de la antigua critica, el objeto 1PIIi1G <>n l'l slstt!ma escolar c>s.1~ dos crisis no pcrtcnl'cen a la n11sm.1
lUPrntura' se> disipaba, su evidcnclallusotta se dlsolvia Los estudaos ·('fil' ¡-x:r.., si son concom!tanh~ La 'cultura dt~l flotm·' planetario
lileranos no se enriquecieron de paradigmas y dp lns1rum"ntos nuP· 111111 1.1s mulllnoctonalcs de la ludumla cultwdl C!>lablecen pod11an
vos. no renuncaaron al subaeltvtsrrJO brillante y al PQ!>IIivismo forzado hab<'r «crvido ciP coartada a un n•plil'900 c•litl•ta Pc>ro mur.hcr.; ingle·
sino pard de~ubnr que jamto con p_se dP..sarrollo. la autor10mia y la ses. cltqrrron al contrano ab.1nrlonM los estttrlao< ittPTanos a la~r rlr.
espcctlacadad de k"\5 bellas letras eran trreii'OCCibll.'nl(!nte ctwstionadas J.:¡s ·drudio~ culruroks ' y de una ensei\,mz.1 no dcprovast<• di>
y desmontadas. \oluntlinsmo m1lttank que prctcra.-k! lnt•,rcsarsc írn a-:amcntc por

93
Marc Angenot lronl<'td ,¡,. lo; l!~tmHo~ lucran~ ; chmda de la Llterarura
aquello que en la produccron esenia obrera femrnrsta. tercer mundlsta rro, cual<¡uictt rnterpretadón del 'lodo hecho lo haro ap¡ncccr corno
y marginal parecía resistir al dominio hegemónico cll' las Jderu. rt>d w rtrabdjo sobre el dJSCUtSO social por una distanciacl6n deconstructiva
bidas y ele los rntereses que conlleva la C\lltura ·cll'.sintcrCSIIda Sabe- •llll' rl('sfamillariza un soclolecto [X!riodbtico para hacer hablar a lo
mos qm> vn su Teorla literaria {Litcrary Thc01 v. 1983), Terrv absurdo. a lo anónimo, para acrecentar asi la riqueza de la significa·
Eagleton conduye pllra refutar la cosa tal C\lal dt•rlOmlnada 'lit!'ratu cl6n e Intensificar lo patético. y no para separar al texto del flujo
ra · como obieto pnvrlegrado de estucho: - no debe ser planteado como soclocllscurslvo
un o priori el axioma según el cual lo quro S4' nombra <~ctualmentP 2' proposición ya desat rollada el mercado de rnetodologias lla·
'llterc~tura siempre ~crá en todM piltte; el centro de atención más madas 'literarias es de poca ayuda para disertar sobre la espedflci·
importante. Un dogmi!ltismo como esre no llene razón de ser en el rlad. siempre alegada, del hecho literario. en cuanto a que esa espe-
campo cil' los estudios C\llturales Precisaba. para que sus conc:lu dflcldad. híst6ricarnente variable, y rnúlllple, es una función de la
siones no ap.uecresen como una vana declaracrón d" prmcipios. r·conornla global del diSC\ITSO social y no se entrende en términos
·-<'~O slgnllil'arla que los dr·partamcnto~ de literatura tales como hov IIJmanantistas, sino en tl>rrninO!i dr lrabajo interdlscurslvo. De ma·
los conocemos en la enseñanza superior cesarian de existir rwra complementaria. las metodologlas literarias son metodologiBS
Conlreso compartir la tests de Terry Eagleton. srn compartir de socrodrscursrvas pervertrdas por su aplicad6, 1 aun objeto leticl •..2do.
ningún modo el ambiguo voluntarísmo ca~l-mllltante en el C\lal des Es Imposible hoy en dla construir una narratologfa referida úni-
emboca Sólo los argumentos aqul de manera esenclalm(!nte tl>cnl calllente a las formas literarias del relato, al igual que es rmposrble
ca. rnrolante tres proposiciones complt!menlarias producir una teoria de la metltfora limitándose sus análisis al doml
1 Lo:. l!:.tlll.lios lltcrdrlo~ no llenen objeto ~LalJ!e y dclímltado nlo de las be.UM letras Para llabldr de meldloras, hay que habla~ de
El argumento del texto autotclico. no refcnmcral. retomado por Paul CJrgot rntercarnbro oral, catacresrs, neologlas, jergas clentlllcas y
Zumthor no se ~li~>ne todos 1~ :málísl!. que llenen por objeto el tipologla deo los discursos sociales.
'trabaJo de la fom1a' dan por res111lado el hacer emerger ese trabajo 3' tesis que completa las dos primeras; el úruco objeto que !or-
romo un trabajo sobre t!l discurso social que. lejos de conducir a Id Illa una entidad propia y un campo global de interacción en su rela-
inaprensibilldad semántica es un <ttelerador exegético y un liva autonomía cultural. es el discurso social en su totalidad. en la
'compaginador' de las srgnifrcacron~ la.tames rnscritas en el discur· comple¡rdad de su topologla v en su drvisión del trabajo. Es en el
so social; la pérdida de una función dóxica unldlmtmslonal ligada a marco de un análisis y de una teoría del discurso social donde prodrltn
las palabras y a l<ts IOC\Idones reconocibles en el texto no constituy~ l>t!r aislados algunos escritos que a veces pertenecen al campo Ltera-
di! nlng\Ju ruot.lo Ulld péu.litla cle referencl4. de función wfenmclal. rio, y donde t:~l trabajo crlllco sobre el intcrtexto aparece.ra corno
salvo si da a la referenclalldad una definición positivi5la estrecha revelador . interesante, innovador, significativo, por motivos conttn·
Veamos el ejemplo de 'poe!Jzación' de una gacetilla de Gerard gentes al orden global de los discursos, a los n!ectos de ocultación y
Genette por la simple alteración de una disposición lipogrcilica en de aislamientos que las anáforas. las discordancias. los paradox.lsmos
verso libre; inscritos revelan de manera contradrctona en el texto en cuestión.
Ayer en la Nadonal siete Es al d.tscwso social, en la cornple)iclad cacofónica de sus lenguajes.
Un autorn6vtl de SU!, esquemas cognitivos y de sus migraciones temltticas a l que se
Corriendo a cien por norn ¡e 1!~trell6 ilphcan las mctodologias de los estudios literarios- 'desprovistos de
Contra un piAlilno i\quello que llenen de fetichista y de formalista -, y no es sino en el
Sus cuatro ocupontvs rusultoron
thscurso social donde pueden reconal!arse. con cter1o grado de
Mwrtos
objetivr<!<lci6n y de demostrabllldad , las tres etilpas tradicionales ele
SI es clerlo que, por separado y decontextuallzado, ese breve
la descripción. la interpretación y la evaluación de los textos. las
··¡tash de agenda de prensa toma una drmensrón hem1enéuhca y obras, y los generas y discursos qu1:1 coexlsren e Interfieren en una
quBSi·meta!lsica (uno lee La banall~ci6n de lo tráglco,dic~ Jonathan
cultura dada . 8 texto literario lncrrbc el discUJso social y lo trabaja
Culler). po~ otra parte es falso que 111 transformación ( ·avotor" )
Pero C'lt<>xto llterano sigue siendo una pura entelequia· el traba-
poetica' de la gacell.lla prive al el texto de Iocla relercnoa y encterre
Jo ~obre los clisC\Irsos sodales no PS un<t tarea transhist6rica que se
al todo-hecho' poétlco e r1 ~u propid inrnanenda formal . Al contra·
:.obreentlt>nde es un trabajo slrmpre problemlttico cuyas eslrate·

94 95
gias son rnilllipl•~. aptt•mlarrtes, y dtiK•rg~rrtes rn una mtsl'llil socte· la conversión al socialismo •
dad por ~us 1111!1hos y su~ lunrioncs El di~urso o;ocialaparece como
un disposiuvo probi•·matol<>gtco, hecho de cn(laños. ¡onlgrn¡ss. drle-
"''\$e interrogantrs Si loo; tm<l~. lill'rmlos ''no. ~1! tl'fll!l'l'n a lo yo mn<~'rvo de mllr rgr<'SO a 1<> vida mlhtar un recuerdo lmbo-
real, esa rcfercnciirwme lugar <'n la mcclrbci6n de los lcngu<~jes Yde rrcrblc Mt pnmrr contacto con ~~ muchedumbre prolctan<> tuvo
~ disnu~ qool'n una ~ll!tl.xl concu::ta ' C011<1Cim' dtlerenaalmente lugdr en 188(,, dr!Spu~ de los mollncs y los tiroteos de Marzo ( )
e mclu,o de marlCra antagónrca, lo reo/, y de lo cual yo no puedo lll' aqul lo que cmcucnllo sobre e'tc tellld, en las notas tomadas
deár nadil anwrrormentc a las dtwro;as rMnl'r:\5 en las que se da a poco despues dd acontecimiento· yo me encontraba con nucslfl'l
conocer Ligil obrera [lxclll'~. ahilado al PO B 1sobre la planicie de la Vrila
St mis tests roncurrdan pMclalmente con las perspectivas olla [de Charlcrotl ( ) IX• todos los poblados de alrededor, las co-
h.~urís:icas dr muchos in\1\:sllgoooms ll¡o¡mados htcratos- ptcnso aquí lumnas de manifestanh>s baj<Jball dirigirndoo;e hacia nosotros 1 ) y
r.n Raymond Wtlhams, úlmond Cros, Cl.nrde l)uchl!t, Charles Grivcl de esa rnar<7a hurMoa Qlll' virabd hdd4 ••1 futuro, yo recibía como un
y mucho otros -, srn l'mbargo yo propondria más radicalm<'nte el nuevo bautismo, yo m" sentía ligado por L.~ vida a ~ pueblo de
ord<'n heuristlco que deriVO\ de dio Sin una teorla v una practtca trabajadores y de sufrientes." (Vanl!'M'Ide, 1939 25)
anahtica del dl~urso social, lo cual es mucho más, y uni'l cosa muy Cs en esos ter minos que Emtln Vandervelde en sus Souucmrs
t,llsllntll a la intUición que tenemos de ellos, es pradtcamente tmpo d un mflflonr sociolist.:, pubiJcados en 1939. Mrra su compromiso
siblc aborda1 el corpus literario¿,. una 11(!7, ~In cal'r l'n rl a priori. en rl<'llmtivo con el movimiento obr<"ro socidbsta estt' breve relato cons
la tmutcton mcontrolada, en la 1mputaC'16n a los caracteres forma le:. tttuye un e¡emplo llprco del ~>ptsodiO de la conuer$ión del momento
del objeto, de li)S lunclonP.s lntcrdi~urs1vas del texto rn qu1 rl jown burgu(·~ toc~lo por la gracia revolucionaria sP com
Lo que hace laltn hoy en dla - más all~ de las construcciones prometió im'VOC<1blemenle con ¡ol proletariado, rompró con su cla-
elitistas de la historiada las ideas y de las rnterpretac10nes mecamcistas se como se dice c.hora y SP hizo a si mismo, de mc1nera más o menos
de la critica llam;,da IJeol6giC<t' , y la tarea que yo me propongo, PXpllcila, una proml'~a c.olt·nm<' <tue toda una vida milirantl' ven
es contribuir a la elaboración de una teoria y Ulli:\ historia del discuros dría a consumar
social. Por dio mismo se renuncia a los halngos del 'texto puro', O rei<~IO llow 1becamt> 11 sodalist" ha constituido en la propa-
pues concibo la tarea de l dox6grafo dlrlamos. del critico ganclt~ de ¡,, Segunda lntl'maclonal un verdadero género doctrinarro
soeiodlscurslvo, como una tarea de carácter fundamentalmente y cciHic;.,ntc al cual tocios los lideres y 105 tribunos de los Partidos
historlograllca y soctol6gra ol1rPros y especialmente los jefes y los publicistas 'de orlgm bur
flltés - se han entregado
MI' pro¡xmgo PX.lmlnilr la forma, las variante:. y las funcion<.!s
cumplidas por c~te r('f.lto qun plantea de una l'llilnera parlícularmen·
le evidente 13 cut..">U6n de la pu!'sta t'n discurso de la memoria, d" la
conslruccióu aceptable e inrehgtbl!! del sentido de una vida, la cucs
ti6n di! los "rccucrrlos· fuqaccs·, la de las adecua.ciones mas o menos
falaces qu• parecen r!'clmrM la mterpretación de una vida corno
relato. El texto de Vand<'rvelde par¡occ en parte transcribtr anuguas
notas para dar una mayor llllt(.'lltrctd.'«i <' lnteno;icL,d a la l'tnoclón
qw ~1 desea I'Xpn:sar y prescnr., algunos topoi qu<> componen el
relato do la ConiK·rstón El ropos central de este pasa¡e es el dcl
r.ontac to <on el ptwblo en pnncipio, un contacto vi!.ual por el que
la mrdtillrd en rmrcha I!S inrr'•'rlilltam"nt<' alegonzada , a medida que
L.1 tdeologia l11 carnbl,,, corno ese Pr<MI<~riado en l'llilrd!ll hacia el

9h ')7
Mare Ar~gcnot L.• convt!r~lón al socíallsmo

Futuro, como la oporicrón ('11 el mwxlo de la percE•pci6n y de la d c<~r.'idcr rel~groso de su mrlrtancia Ellos crc.•n. por el contrano,
cxpeucncra de un sentrdo tro\stcndental, ya conoctdo en lo abstrae- d.:rr 111r sentido concreto y no qurml:nco a estas palabras dt>
lo, pero encamado repenttno1rwmte en un espectllarlo que s•: desci· espiritualismo pr05crrpto, pon••n -a sus pres" el vocabulario del cre-
fra como una revelacrón· El pueblo que manificsld brmtla al ¡oven Y•'rllc dctndolc <1 lis "ll!" un Reino de vstt• mundo
L'bscrvddor, emplaz<1do en J,, ahur11 y en la dlstacJa una Vl!>lón de la IJ epll>CKiio de la Conversron producrdo 16grU1mente dumntc el
historia y, seguldam('ntc, el hombre joven, inmE'r'IO en lil muche· cpi~io dr•lil ascl'mlón al Paralso dP los 11,1\mjadorPs -aunqur slem
dUinbre como en el agua bautismal, renace transflgurudo Su vrda prr negado hasta 11117 a los apO~tulcs y a los ·mártires"·, <'
se ha cargado de sentido, el cont11do ha obrado y C'lluturo militante aqut·l en cwl d mllu.1ute, despUes de wlil vída de lucha. verá alfan
pronunCia la promesa soll'mne que Implica mlrcgolrsc (dar por dar) con sus ojos <!$la sociedad colectívrst.1 en l11 que él llil puc~lo su
a loo: "trabajadores· y 11 los "sulnentcs· y que rmphca tambren el L'Speranza. En las brogralras de los grandes lideres de la Segurvl.1
de.scrll'ilmicnto antiCipado de su propro destmo Se habrA recons lrliPrnacional ,..¡ ou~to dC' L1 es¡wranz.a no"' concr"liza ellos mue·
trurdo en este pasa¡e una retónca narratrva y cxpresrva que mana · rcn srn haberlo visto De t.osto se comp.ldc•cr A Comperc-Morcl.
frcsta el carllder construido, p.1m nlll'Stl'il cultura, el urAc.tN lttera- Jules Guesde, le soctolrsme foil hornme (1937) lsc nota en elutufo
rto de este recuerdo Imborrable Posición observadora dclll<lrra- mismo ele Cornpere Morelel ropos de la F.ncomocíón J
dor, 1'11 principio. lnstalfldo en un punto elevado. desde donde el ¡Pob"' Gu,.;dol ~1 no h~ visto ~"' rorludad colccttv15W de la
l!:lpcctAculo se le revela en tod., su 11mplltud -amplitud l'lllplrica las cllill lw prcdil:lldo lllnlas veces sus bcnelrcros y qua hu viVIolo "idro·
columnas de mamfestanles corren y amphtud herml'néullc<:s. esa IOglcanHmtu "" <;Drnl! ptopra ; pt!to su nombro:, contra el cual el
marea hutn4na vrnmdo hacia d futuro Armonía proplamcnlt' no- tiempo no l~rlllrb nlngUM pri~. qu~'tldrA d~Jnamcntt• grllh.ldo en
vei1!5Ca entre el extenor y cltnlerior, entre el mundo y el alma, entre el lronrts da l.. hbtor1.1 de lo~ pu~blos (J<l37, ·198)
'la marca humana qul' grra • y la marca de scnsacrones y de emooo-
ne~ que se apoderan delncmador. emociones que sOlo él puede
Justus )ud~x ulttonts, la Memoria soc1.11ist.1 revolucionaria con·
dominar dándoles la forma sacramental de la promesa Irrevocable· su••la .al conv, rtido gMantizándolc la etcrnkfdd ••n incorruptrbl<:s e
·yo me senUa ligado por la vrdl.l utolviddbles ancri<!S Es Unil vez m.is •·f milo de la rnemorra pcrlecra
El ¡oven convertido r~•emplau al viejo hombre La marca popu- o>n Dios el qUI' aquf sc 1ransflere
lar deviene un agua sagrada, cii!S tocado por 11! gracia. La nueva Estos pnmeros elementos que se desprenden de la tópica narra
molivadón de las catacrcsis religiosas es un fi1S90 constanll:> de este liva nos Invitan a volVt'rnos hacia ur1<1 historio de la conwrsión o
micro ro:lato. No debe oll.1darse que la mrsma palabra mrlitanle mas exactamente pu• ~no hay aqui otra-, tmd hr)toria de lo:. rl•idtu:;
encuentra su origen en la trrpartidón de la ApologNrca, Iglesia que juramentan al convenido y edifrcan 11l k>ctor Los relatos de con-
sufnentc". "Iglesia militante", "Iglesia triunfante Pero wn todas \'er:oión estan estructuradO$ según ck'Tio p¡~radígma que se inscribe
las paL1b1'ñS que narran la conversión las que ocultan una cumologra en la larga traycctona de nuestras culturas, Ellos encuentran su ar·
rt'lrglo:.a En lo~ textos dl' Louis Lévy, Commenl lis sonl deuenus quetipo en t·lo•piscxtlo d, Pablo ~bre d C1nuno d<' Oama5CO No
sociallstcs ( 1931), estas exprcsrones religiosas di.' hecho crist!;mas pretcn<lo, al tratar de ··ncontrar uno tópiCd transhbtórica. reduclr Id
ilb11ndan Encontrarnos en Vnnd<'M1kiP bautismo· Lncontramos conversión sociaiiMn a un ouotor de relatos de la conversión crrslia
en Lévy conversión l.'n varias oportunidadc~. tocado por la gra- na Creo por <"1 contrario. q~m el relato quP puede o no hacPr
cia ~lall~la (p.7), ·milllgro · (p 7). revelacr6n bm5ea" (p.7), "b¡ nltervenu una llp.,rícron sobrenatural, se construye según cierta 16·
blla socrahsta (p 45). "ml,hCll , ·re social~ta" (p H5), ·catecismo~ gica de lo ~coosirnil y de la inupd6n d4'1 sentido que le impone una
(p. 911), ·rehquras (p 101), •rewl.soón repentina" (p 117) El adJeti- forma namrllva y argumentativa Es nccl!Sirrto tkspe¡ar ptiC) los
vo "socr.,hsta" tuerce estas Clllilcrcsls, pero su abundancra drbe ser prnrcrpros gnoscológrcos que la nccesrddd de narrar ilumrna La
rnterprPiada Los prop.1gandís\ils tld mc.wimicnto obrero para qure- conwr;ión debe tellC't <'1 caffi.::ter de un ocollt.'tmrl•'rtlo cir~ripto
111'~ el Morrl/ii!SfO Comlmisro es una "boblr;, p.1ra qurenes Jules ciP.swplible, a h vez latoll e 1mprobable Es necesario que haya un
llliC'~ v uro dP~ptot:s y quP. <•llwroc dPI rdato S•'•t mostrado lrreml'dru•
GtwS(I(• t!~ un "apO~tol " y un mAllu " de la Rl.'voluc16n qul' profe
<;a 1 su ··re· en el colecuvismo y denuncmn a los renenael05 ele sus
blmmmtetr.lll>hgtrrrldo Nt hay conwr~lonr:s por pequeñas etap.:r-.,
fila-.. no creen confeo;ar a travo'·s de <'Stas mPtalora~ omnlpr••sentes mutX'anroJs, lrtol und error -pero pw·dro (,nnpltlicacr6n narrativa de

99
r.tarc Ang,•nut La ton\/Ctsi6n al SOCI41ismo

un llpo c~htco) h<ll~<'r habido allllniE!r>ignos, el destino poole haber t~mul el camino, ¡x ro que sólo IOnMn t.cnlído e>. post /acto y rc.dli
ya golpeado dt~crclam<'Tlt~ aunqu<' el héroe pcrm.lnczca c~ún sordo Z.llr ''" lo que forma el ilisposillvo ~IICial d.:- la cohcrencra narrali
a ese llillnaclo- D relato esta, en electo, para ternauzar una drhc:ul 11;1 la intehgibtlrdad retroactiva "Yo era muy joven para hacenne de
tc1d dt> ordl!n argumt!ntattvo: si el héroe debia ,,•conocer explicita- todo eslo una optmón razonablo v coherente Pero algunas IITipre·
mente todas las etapas amenores, una propedcuhc:a progreswa, el slones me hJn t¡uedaclo, y es las son las que nn\s larde han guiado y
,1contecimtento no tenia entonces esP c:arilctcr dP s•ac~1 sorpresiva, .,lum·ntddo mi~ reflexiones· (194 1, 38)
d<> sollo mortal o de revelación trall!ofonnanle nrce:>aña jl()ta que l.ntrna l6g1ca que es a Ll vez tndilliduali~ta y novelesca, el futuro
o;(' Ir r<>conozca su caracter total e inconc:iliabll: 1espccto del orden oonwrtido encuentra su destino y ningún otro. entonces él se reco-
anterior de la vide~ y del curso de 1~ pensamlcmtos Es necesario qu<~ nnct en ell\contecun1ento que lo mnrc:a cnhe el mundo y el yo se
el aconlccimrento sea un encuentro sorpresivo, lrnpenS<Jdo. que s.e ~o•,,llza una fusión de sentido El reo lato d<> la conwr.oi6n comporta asl
vuelv.t y comprom!.'ta sin retorno a quil'n hil sido el l<>~ligo y el 1111a J')J('·hlstoria QUI' Vd a mostrar contr.ulictor!l:lmente una f,11ta de
objeto. Srn ••mbargo. toclallia es necesario Cjllc lo\ conwrstón t~l SO· tlrsponlbrlidad en superfrcie y una sorda dlsponibJ!ido'ld en prolundi
ciahsmo -cprsodio que sera prececiJdo. o'lcabo de deculo, por los sin- tl.ld E.~ como agente de la J"'rsccución, como anllcrisllano militante
tomo'ls, los indicios· no se pres.l'ntl' corno un rncucntro aleatorio, (pNo quizá ya abierto a la fe deladvcrsano) que SaUI encuentra a
como algo que habria podrdo sucedrr o no Es preciso que se ubique Algutrn en "1 c:ammo de Damasco "'1~ soy ,Jesú, tk Nazarelh, aquél
b.lio r.l ~igno de la \:lección, de la sltlgularidad de uu desUno que lo que tú persigues• En su fillrroso "l low 1 Bccame a Socialt5t", el
ha dtStlllgUido, es decir, S<.ogún una l6g1ca ~tfl!ta pero pcrso~~c~l que escrttor amencano Jack Londun expone clammente en qué medidd.
no es la do la nl'cPSrdad colecttva_ Cstc topos de la t>k!cc16n esta ap¡~rentern<'nte, la mentalidad <l<• su juwmud lo alej6 del socíall!otllo
pr<'pdrado en la Vorgt>srhichte del futuro converhdo por los enun· Ir rs qull~ ja1r ro 601i rhor 1 becaml! o Soctolisr tn o foshioro
ciados de lü sorpresa •etrosped IVa. $Omeuohot s1m1lar to the woy rn u•/uch the Tcuromc Pogons become
Srn emb.'lrgo. e~be Ht>nn dl' Moln en Apn'!~-coup, yo lle crcd· Clmsllans ·11 wos homml!" rc__od 1nro me Nor only wo• 1 nor looktng
do en un meJiO qu¡¡ Ignoraba ~ pobreza, la ln~urldol<.l du la e)(ls· /or Soclallsme al thc llmt· of m y conuenlon bul 1 LllCLS /igllllng 11
IC11Cill ( 194 1,7) 1 w.u lll'ry you11g unu utllt>ul, <1111 1101 ~ nou· m11ch of onythlng.
olltl t ho11gh 1 had no:ucr cuen lrcord oj n school callt1d
"/11druldlloll~m •• 1 $009 tire pcwo11 o/ tllC srmng wfrh oll mv lrcnrr
Es necesario que la grada no sea acordada a alguien Indigno, (1964. 36211
que ella no aparezca como un c:amJno que el azar le ha hecho sequr r,
sino como otro arar qul' habria podido faltarlr Para lo-; rc>lalos qLW? Es claro que en este pa!Mljc en el que London usa expresamente
no pueden tcmiltiZ."Ir la intervendón de un agente prollidencial es 1, p.lfabra "conversion" con\/Crsi6n a la teutona·, el autor transpo
nrceso1rto pu<>.s qu<' una búsqueda d<> s<>nlldo, una dlfrcultad VIVida o
rll! "1 p¡~radtgma de San Pablo, reconoc1éndCWJ como un "bárbaro·,
una Interrogación persistente hayan •preparado el camrno' Es ne-
(Omo un social"<lan.o.'1111Sta a la amenc:ana para qu1en la rebgr6n de la
cesano que se haya producido lo que muchos sooahstas, usando
Fu< r7.a paro•cill espontán<>am•·nl~ hO!otil ni soci,hsmo. aparenlCJTl(•n·
ahora lm.-lgl'nes médicas, deStgl'liln como una "lenta lncubad6n"
h• la religión de los debilcs y de lo~ \l(.'ncido) El acontecimiento o la
antes dl' que el socialls1 no posea el almo'l entcm del paCII'Ilte. antes secuencia de aconreCJllliCiltOS COn!oCCUliVOS que hacen re0exlonar ol
de la rewlaci6n. Hay pues una "lentatmp~t-gnaclon · o un •¡nsunto" l.ondon ("my braln began to \\.'Otk") 2 y tmnsflguran su visión del
qut· empujol hacia algo que aun no hcr1c ldcntidild, sentimientos
cm brt~ra dP. una doctrina Retrood1vamenll' el que recuerda rc:oco-
nocc qw· yn csli\ comprometido en csa mta lmprrgnado dl' una 1 'Smh1ju~1o decir qu<! oi~'VIII\! soci.tlr~loJ de uno 111a1K>ra algo simiÜtr a tu
'1\ rcrtr d(• "soci.tlismo !St'nlimental" a vece~ el dlilgnosllcará que te- lt..~rmn en que lo~ P<l9llt10S kut6nr,os !óC convrrtllnon l?n cno¡¡ranos No ..Oio
nia n<'ccslclad de l 1\conteclmicnto t¡ut• habrla tl<> hacerlo no e<!Jb~ buscando d !I<XIill"mo ~~~ el momemo de mr convcrsron. sino
re..:cncontrllr!o( consigo mismo y transformarle aslt•n un "sociahsla que vo <.>slaba luchando en contra d~ el Yo era rrnrv jo\/<Jn e rmtx!roo, no
sabia mucho ti.' Mili!, y aunqoo nw•cll t..,bi.l oiJo llablitt d••la o>'ICUclil !1,,
en el sentido ampho del term1no" (l.evy, 1931, J3)
m~<l.\ "lndllllduah5l110", ~'O C.lnl;lb.'lel hlrnno Jel poUero'IO con toclo 1111 co-
H<>nri d¡- Man detalla extensam<>nte C$to> pequeños choques IAZ6n" (1964, 362)
antcnores. estas E'X¡>cmmdas confusas y r~tos desórdenes que prc- J "MI mo:nle comt!nwo funcionar·

100 101
muntl<l, lo conducen entonces al socialismo, pero ,.o; un soci111ismo t•lu 5tlcn/lcu mucha•. co~ y para lo!. socid!lstas ,.¡ militantP bur
anticipado. la lides 1mphcita de ilqul-1 qun no ha wlo enserl<lclo En !1\II'S sacnhCII "la bPI~, carrera• que el hub1era poclllio prctmder ~~
términos qll" ~n su cultura am<>ticana, corresponden a los de la fl•1 hub1t>ra r•lcgtdo cons¡¡grar ~~~ vida 11 lil Cll.ISd de los iksh!'rf'da
Sunday School, London confiesa "1 had lwc>n rPhorn b11t no1 dos Cito Ull!ll1!,CTOIÓ!,1Íc:a. otto gi·nero que oolhr<t la caUSó sociallsta
r<" •l'llllt'd ( ) 1 ran back 10 California and openccl the books • (p • ttdondc el culto a 1;, personalklad se autoril.a en L"l muerte dcllider
365) · El episodio tip1co segiml., conversión es, l'n l'lccto, el pasa~€? NUCSlro amigo IVIctor] MMauk hublmo p ..¡, ~ t'I\!.:Ontrar su tu
del ~octallsmo de los senhmumto~ al socialismo de la drncla, ciencia HM ••n lo• lit~• d" ks bott!llU!5Ia, i!l prehn6 ~"Omp.u1h '"" IIO,.,tro' ••1
lnd~pensab~· pu<>s la Ir líe& m•cesidad d(' doctnna pero tambiim po111 de la lutscna , luchar por la emano¡'l.l<lón v:~ Bl
arnc1a c¡ur «lbrcposa lo proml'tldo ya quo· la le e·.t~ ror comp!No
en el prlmN contaclo con la verdad 1 was already !t. whatC'ver ll 'rir SCd qu•l '~ tr;sll· de un crl~tidllO o de un S<.l(h1hsta, el COII\If)rtl·
wa~. and by aid ol thc books 1 dlsrover!'d that 1 was a Soc•alist" (p .Jo rcconoco el justo '<umno, aquel que es el más d11iCJI de• seguu,
365)" La j1des exp/rc•to aquctl3 clt• la que podrá hablar el o;o ·1ali!>· d m&> <;embrado Je · hiAculos c>l que conduce hadad triunfo pero
mo y que lo ronvertlrá en el abogado de la Caus.'l del p\K!blo, vien<l ll ll<lVCS del rTMrlmO l..a COOVCf5iÓn e. Sl<'ntpre d!'SIIIIer•,'>(JdO ·O Wl
en segundo lugar, pues para leer verdaderamentr. C'S nCC<''>'lrio ha· lo~11to pues nu:.otn.>s S.lhemos que lllto.'rescs se vutcul<m co11 las mar
ber recibido un cóchgo sm el cual los gmndi!S textos sólo hubieran chasdcs·mtcresada!.· ella sacrif¡c¡, lo:. intrJ{!SI!S stoollarrs y rnaterill
perdurado como letra• muert11s. J..o.; rc>latos de la conversión mar· les a un 1111cres lrasccndental que cons1s1c en renllt:grilr 1111<1 deudo
can bien la dtfcrencla entrl' la I'Xpcrlencla trarullgurarlora, viviente. <J'''' la conw·r~ión k? hil hPcho contraer [std deud.t c¡u<> r 1Hombn'
y llls doctrina~ y teortas abstractas que sólo cobran vida en fw1d6n '1"" llqomlilba por el Cc"lmino dr• ,Jericó no pudr~ Jamás. l'll este
del disparo fatal que ha acontvcido Muchos <;OCillh~tas eSilkhantl!!> mut~ t. · H·n~t<>grarlc al buen Samdlttano. es analoga a la deuda que
burguCSt!s dewan demlo: yo me hC' puesto <~hora a rrleer a Mlchelet •·lnuhtanre S<. csfuer7il ror ,,mor hz& convtcrl1oóndO<>e en el sprvidor
y a Proudhon a l<>er 11 Marx y 11 Cngels y de golpe ~stos textos han tl••lo~ "partas SOCiales". de los "cscla110s de la m1na y del f<'noomil
um1do sentido Antes ello=; hubic~r. podicln decir. a Igual qu<> Jean que le han abiPrto lrK ...;os. Deuda quc> todavía hay c¡w pagar
Paul Silrtre habli!ndo de sus lecturas de JOVen catedrático de filoso- CC•nvwrtiénd~ a str wz en el prcdH:cxl•Jr dr la bu;-114 Pdlt~bra, Ira
tia Yo no comprendla todo claramentt.> y no comprcndla nada" louKio de quitarles a o1ros lgnoranws su to• peza." y su "cegu<>•a' -de
Otros dos topot figuran en el paradigma d.i~tr.c· del fl.'lato de rmno·ra q•.JC l'll PI Ri!l.slo de la Corwcrslon la conf<>~l6n edihr;mtr es
conversión el primero es el sacrificio dr los b1enes de este mundo dla llllSma un !1K'd1o paraal de de\'Olvcr esliJ dew:ld 1neXtU1!)11ible
que hace el convertido. s¡¡crifldo que testimonia la autenticidad d~ •Abdntlona todo y slgur!Tl(>• 1 n~ autnrP~ cJp la.'i conjcsíoncs crtslia
su nuPva le lstc sacnliao construye al lector ya que el relato de L.. nas desarrollan con pathos este llamado Pur.dt· t.1mhwn cncontriiSI'
conversión stempr~ Heme como función Inmediata comproml'ler al un Mqll~:hpo en San 1\gustln, tJ ;ten ilbandona a su concub1n11, morer
lector en el buen camino e hacerte renovar ~u adhl'sión y comulgar l[lllola Ad!!odoll, y a~~ hl¡os Jlilr•' abrazar la fl! cristíana O socia
con el autor <'n una e~p<>ranza rompartlclll O topos del sacnlício llstil cla orl~<>n burgués no puede permitirse enumerar de manrm
muestra que el 1clota ~ dleja dd mundo del enor qtW, en la tradi· ~t<!nlatoria lo quE' él ha sacnflc. 1 pü• la Causa, pero todas las
ción cristiana, !'S tambicn el mundo de los placel\ls, de los bi<'ncs memorias de IClS mihtanti!S. a ¡x"'dr del opt1rn1smo, del estoicbmo
materiales y d•· los prestigios aparentes Axioma tlolrrallvo .;pgú.n el q1w l,ls color<>•1, a pesur del recaiJOCUlllenlo qur ,,IIJ se expr¡•sa res·
-:-ual hily un precio a pagilr para la · redcnoon -axic-na es<'nci11l que pecio del Pi!rtido dl' la R~volu 11 n. la admiración hilcla las masas
regula la noveL1 dPI Evangelio de l.ucas en Dosto•<>vsKy •••. El conve r· he10u:as y los comp.1ri<>r<h rlr lucha, a pesar aún del rech.•zo de
complncenria y ele inlrc•'il"l!ct"i{•IIIJI•e NA uni\ de• IM car¡¡cte•rl~llcas
ronwnClonalcs, ;o'w ·todo d<·l mlhumtl! d1• la fe1cera lnter nacíonal
' Yo hablol renac.uJo pero no habia Sido renombr.1do ( ) \'OM a (lo que no excluye un gran nardsl'imo dr ~mpol, ,, pesar de todo
Clllilornln y ~brt lo• libro• (p 365) c:.tu, el mC'IllOiklhsta c~hrbt' .d prct•ro rarrl'ra bltrHU<'sa abiH~Ioru1
' Yo E.., cualquier «Xa qur E<e> lút•rn v por metilo de los libros
Y4 1.'14
dt>«trbn qUl' ~'Q ~:m W1 ""'-WI~UI (p .165)
• 't'o <ea '"' h Parahol·• du S.lmantatn" o l!n Crtm" "' CM11m~n1, • Nf'CrológiCa de J A//ern.Jr ,., l..e p.,_,, Q,.,,ler !f'TS F, P11m), 27
ex.-t~ la vanantc dcl"pn~C"to·' que• 01ro )1<lg~r.l ror 11\w.lro salu<l tNilHOQ

102 103
Marc Angcnot U, conwrst6n ,,¡ <ocíalismo

da. v1da • pnvada sacnficada (este punto sobre el cual la dlscreclón vóm1to (los ma s desprecl;lbles eran c~quellos qtte. en su traición, con-
del memorialista no le ¡x•rmlle Insistir es. sin umbi!rgo, un elemento Unuabau haciéndose llamar ,;ocialistas rechazando a aquellos que
clave de la pslc;ologla milllante), per:.ecucion~ policiales prisión, .•llos hablan traicionado en la confesión de su perjuro) Ellos no pue-
años de miseria. O sacrüicio cuesta poco pues los btenes sacrifica- den haber rra1c1onado la Fe revoluctonana mas que por los mottvos
dos no llenen ningún valor para aquél que se ha enrolado en las rni1~ Infames cobardía, guslo pot el lucro corrupción y desenlre·
"valerosas falanges·· de la Revolución no , Mucho antes que Lcnln estigmatizara le Renégot Koutsky , los
El lider burgués busca justificar a partir d~> dos argumentos su partidos revoluciorldrios vieron mu!Uplicatse a los renegados que
legitimidad junto a las masas El tiene la ciencia que le brinda al lll!ndieron a su~ hermano:. por un plato de lentejas En Francia,
prolctano 11gotado. ctenoa que por si mtsnlil puede mostrar el cama· estos son los Paul Br01.1sse, los Alexandre Millernnd y otros funoo
no revolucionario y poner en el bolsillo del llder los primeros decre- n;uios minlsteriale< y del bloque de la Izquierda. pero es sobre todo
tos de la socialización de los medios de producción. El pos¡.e la 1\ristidc- Briand, teórico de la huelga general y devenido mmislro y
adhesión y el sacrihdo perpetuo que lo lavan del pecado original ' policía". qulen ha figurado durante generaoones de soci!lhstas y de
.. ,Cubl es westro trabajo? ' pregunta un obrero que Interrumpe al ~indlcalistas como el renegado por excelencia El renegado no es
Dr. Ferroul, dtputado SOCialista del Aude alquten que ha cambtado de punto de vista. tampoco alguien que
Nuestro trabajo, rupUca QJ con grandllocuMda y astuda, es po· cambió de tall1iSI'!ta . es un monstruo en si'Otldo cllmo16gico, que
nernos a di~po~ici6n de los 11'11b.'lodores y d" sus roMndtcac;ion<'~ hó pisoteado su conversión original y que, hablenrio conoddo el
stn ot~a ambid6n qw la de hacerlos triunfar ' ramtno del bten, ha elegtdo a sabiendas el del mal. Los rela1os de
\lida socialistas manifiestan de manera extrema lo que se encuentra
En los relatos ¡¡ntlguos. otro topos venia a prolongar el después en el comten7.o de toda narración b1ográlica (esto que la "literatura
de la conversión: era el de la tentación de renegar Otro episodio puede justamente w.nlr a enreda1, problematlzar o Ironizar), se lrala
paradigmático es, en este caso, el de la triple negación de Pedro ele la coherencia, del valor él feo de la persislL'ncla en una convicción
Aún los santos conocieron la tenladón y ellos resistieron no sin de luero tnterno, la Idea de que una vida llene un sentido, que na-
anguslla y sin dolor. Respecto a esto. el soctalista está desde stem rrarla es darll.' valor y qut' ese sentido es y debe ser cohesivo y
prc hecho de "otro paño" No sólo su fe es Inconmovible, sino qut' acumulativo: que desde la Urszene el episodio de la Conversión es
él no es accesible nl a la duda ni al desaliento Es necesario matizar: Pl que organiZil e Integra todos los episodios sucesivos como si su
existen episodios d(> desaliento, hay lracasos deprimentes, coyuntu dinámica estuviera ya alh Inscripta in nuce y que esta vida militante
ras sombrías, pero la Intervención de los camaradas es toníflcante y w vuelve il su turno sobre elju~Z~menlo orlgmal para autentJCIIrla.
lortlllcadora, siempre reaparece el entustasmo. El militante que no Muestra entonces que este juramento ha tenido lugilr, que ese episo-
pide nada para si mismo. retoma la cn12 SI existe un adjetivo clilll< diO molvtdable • ha temdo un carácter singular. úmco y total que los
de los elogios necrológicos, es "Infatigable" El "vlejo luchador' . cuyos c;uceslvos acontecimientos pretenden manifestar, que este episodio
combates fueron los del Proletatiado, licme derecho a un merecido no es un recuerdo fuga? que oculta los htubcos y lo~ cálculos rnbs
descanso" pues él ha sido ' inlaligable Esta tópica que desde la contingentes. Retomaré esta noción de recuerdo fugaz . El relato de
Comuna muestra al¡efe sodahsla mvesttdo de un entusmsmo y de la conversión calma una angustia, una indecisión, una duda. El dice
una convicción Inconmovibles que lo colocan por encima de la hu- desde ese dio . mi vtda ha sido ésta. no podía ser otra. mi mandato
manidad corriente. es contradicha por dos clntcccdcmtes, uno reco- PXist~ncial msulta d¡o una certidumbre total , di" una •ransliguradón y
noddo por la militan~.;u:t y el otro rechazado ~to no me sera jamas arrebatado
El primero ~ la abundancia dE! 'renegados". El movimiento re· La segunda contradtcctón de la que hablaba amenormente, re-
volucionano no ha cesado de ver con horror mulltplicarse las tra100 ha2ada por la memor la socialista la peor dl'l case• y edificante a
nes alll donde los ojos estaban abiertos a la luz del socialismo al sol conrrarlo de los renegados (pues la baje1.a de st• metamorfosis el
de la Revoludón que traicionaron t.; causa del proletariado, que vo\- c~lo de la Infamia dE'llmpostor contienen alguna J.•cctón), es el CC\SO
Vlcron c1 la burguesla y a dclend!!l el Capital como el perro a su el•! aquellos qu1• 5(' han dewntdo Qu~: un dla , c!ctSp~~ de haber
hecho bastante, han partido y no ttenen m.ls n.ldi'l que hacer Este
' Dr Ferroul, en L~ Com/xJt (guc,.hsk, Pan~). 2 avrill890. p.l aso se asemeja al de únile Pouget fundador del Pere Pemard ,

10'1 105
Marc: Angcnot La conversión al SOCidhsmo

"Incansable" agitador ld<>61ogo de lil e G T . dtri'CtOI do lcl Votx du llo wr •11w o•l h>rreno estaba ya pr<'p.1rado "51cmpn• ~iguiP.nclo d
Pcuple v tactaco de !;, Acct6n directa l~te hombre tan enérgico "se topos "no m•• reencontrarás si cmti!S no me hdhi.t~ cr1contrado"· El
deUene" hacia 1909 Se de¡a caer Tiene aun vetnte buenos años (0\'• 11 burgués o !!l )own obrero rel'ncuenuan a un hombw ·un rna
por wm Se retira al campo y no ~4' ocuparA nunC'a m.'!~ el<' Md.t yor-, sobre el CUdl eJkh proyectan una I)<Jmiraci6n que los Mee dtfe-
c('rcano al aclivismo Así la converst6n. la convicción lnconrnovl· H'IItes. Y en el curso de esa translerencta, el narmdor descubre c¡uc
blc. la fe militante pueden un di a convertlrSl' 1'11 "letras muertas· . '''~' homhrl' e• o;oclall~ta qu~> es In Yl'ldad d!'l <;orli\ll~mo ¡,, qtH' se
·nada se ha conse9uido jamás y C'n este fin de la vida que nada u radia a lriiV<!S el!' esta p.-•rsonalld.'ld fasclmmtc No ha drjado de
permite I'Vklentemente va Interpretar en este abandono encontra- confundu la aelrmraoon h,)Cfi! el nl(.'t.hador y la ddhc... 6n a la doctn·
mos una lógica novelesca según otro a'i))ecto delgl>nero no1.da. la 113 dt! la cu.:rl ,., se ha COnVcrtJ<.Io cm la cncarnadon rui, Paul r~ure
lógica de la "conversión" según Rene Girard no como conquista de presenta como determmante su t<'l'ncuentro d!' t~dolescentt.' con
un mandato slllo como búsqueda dl'rnonlaca que conduce a la con Castagnler, correspono;.1l ri• Lo Dt\¡1(!(:/te Pn Pf>rtgiii'UX y mirmbro
festón de la vanidad mtrinseca d1•l mandato y ala anulación retroac- rlel PO F (levy, 1931 , ¡;¿¡
tiva de las c<>rlldumbrrs En el otro ~'l~o. 1'~ ur\ll lectura Id qu" ha conmoVIdo la vida y Ira
Desearla volver a otro topos dl.'l rel11to de (¡, conversión socialis- <lecrdido el e• mpromisu. 1)(>1 mi!JTir modo en t>l f'JII" los heTO<·~ de la
ta, 11! del reencuentro y el de la lectura , parn hablar en términos de novela son enqendrados por sus lecturas ·los Amodls de Goulo por
la narratologla hternria. tntervencl6n del mediador "intradlegellco Dun Quijc te el Mémorial de Solnlr 1Uden. pnr .JuiiPn Sorr·l. las
o "exll'lldiegéhco La mayor pan~: de las veces. en efecto. los nowlas dt• MiMiame Cothn y dn Modame de Gor\lls por la httura
narremas engloban el momento fahdrco. el de El ego 1y yo tam· Madamc Bovaf'\¡ el futuro ;ocialistd, quizá ya ~o.:ialista rJ, nu·
btén. soy soc:lallstat Mis ojos se han abierto Yo se, yo veo, yo estoy miento", pone la mano sobre un libro del cual él ~urge trnmllgura·
desengañado" Me separo del individualismo burgués, no pertenez- clo. En el caso de Bracke (persona"' rmportante de la SFIO en los
co más a la masa ciega y necia Estl' es 111 momento en que más ptrml.'rOS trernta años dt~ !'Sil' c;iglo). • Vtsicamente (y qul7.á dl'ma·
corriente y tópicamente va a Intervenir un mediador en S('ntido slarlo para c¡ue sea verosímil) la lectur;¡ adolescente del Coprto/, ese
narratol6glco Podria creerse que en los lideres de origen obrero el "slmbolo do•l soclahsmo moderno (lt>vy. 1931, 3:!4). la que lo hd
espectAculo cotidiano desde la Infancia el p¡~dr<' en la fAbrica. la convertido al ~iallsmo clentlflco. Sin embargo, son ., menudo las
madr11 en el taller. el desempleo. los dlas sin pan, el alcoholismo. kt lecturas llrerorras, las novelas. las que son pmsentadas como las
usura f15Jol6gJca del enlomo; podrla crCC'rse pues que un espectacu- •TX'diadoras por excell?llda en t.•l t'<lmrno ..1~. El jele ccg<?üsta
lo de este tipo les dabd una ensci'lanza muy elocuente y razones \.eorges Dumoulrn de p¡1drc buhonrro y madr<' obrl'rn·. forzarlo a
directas p¡1r11 elegir PI panido de la Revolución Pero la propaganda trabajM lriiiMtdo lino y ro•calc•ctando mmolacha d!''\Cic• tos ocho anos
socialista sabe que la rewelta o la experiencia d('<;lluda de la 1'Xplo- h.rbria podido l.'ncontrnr 511 camino sólo en la precoz experiencia d~
taci6n no hacen por si mrsmas a la ·conoencla de clase" esto es lo la 1TU.SCria y la explotao6n Stn embargo, en sus Corners de roure
que, a su manera, trnnsmiten los rl'lato-; de conversión (üile L' Avenir L938). el pasaje a 11\ mihtancla ('<;Id marr.~<lo por
¡Es sorprendente ~r cuo\ntos futuros lideres de origen obrero do~ momentos mediadores 8 dice C"Jlll' asrsl<' ·como espectador" a
dicen haber experimentado las emociones más decisivas acerca de ~' luwlg¡, ele· mln<•ros rlr Courrli>rl's 1'11 1 H93 (i>l tíPn1· ~Pis añQ~;) y~·
la mlserla del Pueblo leyendo en su adolcsc!'nda a Eugrn<' Sue o J)Oru• entontt'S .1 lel.'r " Zold y los folle tos d<'l • P.:~r1ído •hH•ro"
Víctor Hugor He aqui tambum un tipo de rc•-•tc~ta a la viej<\ cues- guco;dista Es a part.lr di> <'~lo qu~> p.~l'11 crpa dn L~• pnml'ra-; rPtmlo-
tión acerca ell' ¿qull puede hacer la literatura?" (Sin que estemos m·~ Y las prlmrra~ b,.~tall,, L..1 exp<'rtl'l1ci·1 lnmc• h.lla hubll'r,) llrdo
oblígados a aceptar al pie de la letl'll t11les recuerdos) Esto-; Indican lrtra muerto 5ín la 1111<'tf'IOSición a la vr7 de la frcetón (Zolal, dn la
en todo ca~ el carácter nccesano del narrema de la mediación para conj!'tll!?l dnc:trinMia y "" c•stt! l•rl'w rnomer lo ~ntP~ ·i• w.r í•l
la apropiación por parte del narrador dPI Sentido de su destino En m1smo a('tor• <'n doncl•• el munrlo dt• las luchas se prcSI!nta como
oorto modo. no es narrable 1n~lit111r"' r:omo ,,¡ dc:.tinador del man- espectáculo en el que 1•l nlrna pastva dnscrtra y se crC!il una "vohm·
dato De hPcho, todos los o;oclall~tas alguna vez han encontrado a tad a lrai!Í•~ <.11~ una "r!'pr<·~rntacrón " DI? marwrn análoga, rn1od"
alqui11n o han leido un libro decisivo Este recncul'ntro esta ll'ctura los cpJSodro~ claves dclrlinn ano del JOVen Henn de Man 1:s ~~ rm·
·onsllluyl' <'1 <'ptSO(ho·clave y sólo rctroactillllmente ellos han pod1 pro slón qur. le causa la lechrr' clrl c.1pilulo d<> [). • Misérahlcs ""

106 107
Ll'l COII~ll .u SOCIIÚISOlO
Marc An<Jl'OOt --------~----
donde •Jcart Val¡o';m conversa con el obrspo Brcnwnu {19'11 <1 OJ llll(X>n<' ,,1 autcrhtógrólo por las regla., dl' la Mrr<Któn qu~ son en su
• Encul'T1lro fortuito, agrega dr Man ya q111 yo leia enormPm('ntt oullwa, IIICVllc!UIC5, por un11 kll'ologia del scntodo del desttno qu!l
en miS 15 años" Pl:'ro ~rá un reencut'nlro qul.' le dará la Ilusión de cll<rt•rr,, la expres1on del mate na! de la me mona 1mpomendole 1.
haber <Oilccbído en sus años JOWnP' •tn o;odahsmo sur gcncms qut ma:. -fuera de los cual!'s parece que no exbiiCTd mas qu<' lu alea
Iluminado súbitamente por c~ta nul'llllluz. yo comonce con una turro, lo mexphcab~· y la conungc>nda bruta· U! conversión di so
K'ne de cl.:ducclon··' qu~ me hrcrcroo dusc brlr. 111 101 dJcho , cons· o.tlt~mo. con 5lJS cormotacroni.'S de llummadón di! repenhna clan
uurr el soclnh•mo por mrs prOt>rOs rncdros (p.40) cf.1d y d<' ¡urarncnto irrevocable sirve para ordenar en una fue1 h
mh·hgibilidad todos los acontecimientos que la preceden y suceden,
Para muchos otros, que declaran tambltm haber ~rdo anterior el~' ció a la Vhla la coherencia y la necesid.•d sin las cuales nlng\JI.a
n~<•nte 'soc.ahstas por ín\tlnto fue un discurso de mtUn el que pi! · lklrraclón es aparentemente posible En la narracíón soci.tb~ta , es-
rece haberlo decidido todo Q lo que Jean Jacqucs Courtme desig· lO!- prinrlpioo: cstan <;abrederermlnadv.. por la antinomia radical que
na en su bosquqo di.' la hHoría de la reprcM"ntación polltie<~, como la llleolngia establece enh<' rl mundo capni1115til y el partKIO de !.1
"el csp<>ctoculo dol cuerpo parlante una presencra fisrca, una 110z Hc:>mludón. cm re los valores y la!. idras falaces dt' la burguesia y 1.1
que lleva ·llaiThltiva en el caso de Julc -s Guesdt>, .1m pila y umbom "dt•ncia" de la hislona Dos campos se oponen en una "guerra
bc~nle en el de Jaur~· a la simbiOSIS con 11na nklSi> que \libra y un so• ~o~l que nc• frnaliLilTÍl más q11t: c.:on el munfo del colcctillismo,
Ol<'llSaJc sus argumentos y su patho~ transmlhdos por la voz del trlunlo fatal a pesar de las \IICJsitude!. Aqu<'l que cligt> el campo de
tnbuno J .p U!bM. escuchO dear un día a Guesde en 1892 o los opnmldo.. y el camino que ll•·va haaa el futuro sólo puede hact'r·
1~93: aquello cau:.ó en mi una prolund.1 lmprcsrón" {l.kvy 56) lo divldil:'ndo el mundo según un paradigma bmano y esquematizando
Raoul [vrartl que hasta entonces no • comprendia nadó del SOC!Chs ,,JI¡ ~u propia vida para hacerla descomponible en epi'IOdlos que se
mo· conf¡e¡a al haber escuchado por azar a Jaures. "su discurso~ utlc.,denan segun \lll modelo narra11110 impuesto
apropió de mí cerebro y mis entrañds (lbkl., 65) Vrncent Auriol ~ El íntelecll.al de partido. cltribw10 nacido en la burguesla pero
descrubriO como o;odalista escuchando a Guesde ·su discurso ( ) convertido en uno de los jc>les del mO\IImrento "obrero". procura
me causó una fuerte Impresión· (p. 80). Se mulhplican las declara rná~ que ouo hacer de su blogralla un lnstruflll'nto de legltiiThlCIÓn e
dones que no consiguen jamAs predsar d~ qu~ "lmpt<'~lón" se trata intenta adoptar esquemas narrativos que borren de la memoria las
Estos detalle hacen ver, si fuc:>ra necesano. Qllt el cstud1o de las zonas gnses. las ambigüedades. los niveles intermediarios. lo~ senil·
ideologias no puede hmilarse al an<\llsls dE' 'texto~" que hay co~s dos múltiple~ y la5 restricciones mentales Sin l'Tllbargo. como el
que son poi'Uidoras de Id!> cond1crones concretas de lil comun•ca- memorialista actúa ·de bul'T1a le· . como el s.- limita a poner en
cl6n. que influyen sobre lo decible Estos oradores estrucndo:.os cuya perspectiva alrededor de un rt:euerdo fugaz !0 aconteCimtent()(o
\/Ql arrc'lstra a d1ez rnU p<>rsonas (sm micrO!ano) y esas masas ag1ta mulllples que la narración sólo relege como contingentes o acceo;o-
das pertenecen a una arqueologia de la comunicación polihca (ver la nos. es s1emp•e posible rcconstUulr otro rc/Cllo, relato cuyo orden
estatua ~\IINica de Lerun y su qwnésíca di' tribuno). comunrcadon reconstruye la biografia delmtcrc:sado M"gún una lógica menos mil\ce
hoy dorncstícllda. podria decirse también desvlrlllzada' , por la 11111 y menos necc!>dnil de una ·mard1a forzada haaa un dcsllno en
midad seductora simuladcs de la 'entrevista televtSiva sentido pleno Puede ser que ese "otro" relato qoa mas consistente
... con la objetivación <;OCJolOgrca y la h15tona de las Ideas Esto m<
recuerda el ca<;a de las memorias de Emlw Valdervelde El i'("'ISC:XIio
Soy conscrente de la mcdid6 en que los ejemplos dtver..os y dis· rTIM cargado clt> senudo, aquél en don< k la vida aparere como "com
pci'50S de ~ QUI.' me he seMdo resultan utiles para una Investiga· prometida", corrcsponde, lut>go de una lectura supcrlicíól. al primer
dón slstemAt•ca Pero es también ci<Jro lo PSquematica~ que resultan contado con el proletanado en marcha a la lnrners•on bauti.smdl
tu- rnterpretaaol'l<!s y las srnte.-;ls que acabo do> formular ya que no en la masa de los explotados. Pero en el fondo. al descomponer las
cubren totalmente todos los cao;os de lrgum y descuidan ciertos dt'ta s1tuacrones proporcaondda!. por el mrsmo Vandcrveldc. se pu~o-de
lles M1 parece_ entoncc~. Q\11. se pueden extraer aertas conclu>io- Je¡·r sin P"flll un proceso totalmrniP difcrl'rlte v qut:> ll<!nc> que ver
nes El relato dt> l11 conversión aparece como el resultado de un con la h1stona Intelectual particular de la Belgrca dd S1glo XIX A la
"truco" a la vez fatal y, en Clrrta man•·ra mocente plK!s él se w cur>sllón acere.' de cómo Vand1•n:elde se cunllirt lo en socrallsta . uno

108 109
Mar e Angenoi U. c:onvcrsl6n al socl.illsmo

podria ingentos<tmcnte dar una rr.sput·sta del todo OJ)IIL'Stil 1el se ..quello que hay de lrrcmediablcm<·nt<' o~uro. de lábtl y d" incog-
conwhó :;iguíl'ndo cursos en la U LB t H11cta 18!B. en los co· nosc-illle ·1'11 L1s rlecclones y kts Impresiones en donde se contraen
mtenzos de rnts años ciPo umwrsic:l.td (. ), yo l'fllré en contacto con los comprorni50S cxlstcnC'iales. i.>l pcnnite asignar un origen a la
HPrtor Dt•nis ( \ 1\lmt~mo ttl'mpo, con un corn!llgtonano y am1qo tolahdad ., que apela toda reflcxrón sobre la prop1a VKla . El trabaJO
Guillaume Dl'gll'el" (phg. l 9). V11nrlrrveldc, que h.1bria podido citar ele rem<'rnoracrón que E'S rctros~ctiuo, transpola en una c~cena
tamb1i>n a f m•lt• de U.vek?yc hace aparecer los nombres de uníwr- ong1nal una coherenCia q~ no es más que una ilusión sinóptica El
sitarios, lnle?gradc-s scguranwntf' 11 la vida ac;~démtca belga. que en· <lpartado ,,, que 11pel.l ('\ lraba)O memonalista conduce a este
caman algo ~nclill en Bl!lgica un Kalltcdcr!;OZIOltsmus. un socia- reencucnlro lnl'Spcrado de la contingencia de la vid.l y de Id necesi·
lismo de c;'lh"!dra hl'clto de uniwrsncmos !~eles al Ideal proudhomano tl.ld ideológica que el memorldliSt4 y sus lectores confunden fal31 ·
y/o colin<'nse d•• su jlM!ntud que trabajan contra las estructuras n~<•ntc ccn la vemcklad.
domu1anti!S del derecho y de la economía política en la m1er!J(!nci,,
de una "círnda S<lCilll", a la vez hO!olll a las cloctnnas liberales y en
una relan6n de s1mpatla a chstanda con re~pecto al emergente
rnoVJmllmto obrero. La hto,tonll del soc1ahsrno belga esta determí
nacla por SU$ me~hacloncs con los doclrlnMios 1lc un socialismo de
soctólogos, de un son1hsmo srn prolctariaclo, ya sea quc se trate de
proudhonianos th• la primer,.., lntrr nadmMI o de socialistas·radona-
les. dt~lp~.~los de Collns ti•• Hdrn. 1.11~ ~ tl'l.'nc1.16!nllatl ••n sus c.lt~·
dras uniwrsltarias o rn 1.1s n·V1stas mtelcctuales y hteranas como La
Socteté nout•t!lle (y Lo phllosophil" di' rl\uenír} No puooo más
que evocar estas particularidades dl11 medio progresi$!a oolga qtll..
dejan aparl'cer ID prr11xl~tenr1.1 d1• un · •;odallsmo de mtelcctuales '.
relormlsl<~ , ético y qiU' conserva ld1os con un cierto ldPaUsmo radl·
cal romántico. Cn este n1arco de historia cultural es el contacto del
joven estudiante con lo~ Degreef y los Denl~ lo que hace pasar a
Vandervelde de la 'Joven !tUIUdt,, lllx>ral' al Círculo de estudiantés
progresistas y a L1 IJga ohrrra de l~dlt·~· Cudndo Vandervclde
recibe t'l 'bautl>mo" por lalnml'rslon en el prolclc1riado carolore?giano,
l!l es ya producto de l'Me "sodah$mO umversltauo" prop1o de la
Bélgica francoparl.mte (y e~ nt'ce<oario hacrrlo notar, totalmente a·
manctsta} Un htstonador cwrtarnl!nte mo:>traria habic:>ndo recurri·
do a ej(>mplos anterlorl'.s corno c1QUt!Uos di' Ct-sar de Paepe o de
Louislkrtrand· cómo el itanrmrio )'lc:'ro;onal de Varwl~IVCide. sus com-
promisos y las particularld.!des de su 'soctabsmo poseen las smgu-
landades de la uldn culturn\ de la e\ poca y ~>ncucntran aiii5U detcrml
naoón
Cuando hablo de "reclll'rrlo lug111. , no Intento rCL-elar una uc·
e~ón su~titutiva que wndr!a a cltslmul;,r o a rt'lormuldr totalmente lo!.
acontecirntentos determln<ldos y ob¡cuvos. El aconlecJm~ento de
rnernor;,,, el "rCC~.U?rdo 1mborrabk!" 54! som<!h', es wrdad. alll en
clondc el se pretende el más irreduchblemi!Tltc personal y singular. a
los P5(1U<!Illi'l~ prcr.onstmidos, Sl)hrl't!Pter rn1nrulcs por toda una his·
toni'l cultural. El fX'rrnihl, por •!SO. fiJi'lr ¡Mra si y para los otro:.

110 11 1
La Propaganda Socialista.
Elementos de retórica y de pragmática

Pre liminare!>

La propaganda socialista ha sido J¡¡ emprc ' rt•lórica m.1s amplla


de los trcmpo~ modernos Entcndemo· rl·tor ic<l" en ~~~ :.entido mi
glnal, como la prllctlca dlSCllrstva cLrigida a ¡x·rsu3dtr ;1 un audttono
d. h rminado, pdta que d·lhlcra a un con¡unto de propuesta.~ con~ti·
luidas en una VISIÓn del mundo. propuestas que aparecen como
prubi!bl<:>s por su cohesión y el presupuesto ele• "lugares· o topo1 .
"•st<>nidas y dln.mtll<~da' por medro el< patitos m<'dlantc ··1 recur:;o
,, todas las /iguras tle pensanüento o;crmoclnnctón, lmprecactón.
l'xilonadón, t·tc , y orlcnladas hada la conwrsi6n dp los esplrllus y
1.1 movilización de las voluntades haoa un hn
Toda empresa rt·loric.¡¡ estructuralu r. .ti l .qucm.ttizándolo". S"
consagra a Interpretar el mundo con lli~tas il traru.formarlo, a c.lar
uflil unidad y un 5(•ntido (signilicación y orrcntilctonl a las expenen
cia~ viVidas, ht!terog.;neas por naturaleza del aoottoño que l'Da ..e
construye. Al 1nscnbrr las 'luchas obreras y ·mucho más allii ele
••llas· las mberi·l~ ~c. hustracion('s, L1s rPix'llorll·' sociales cw cual
qure1 naturnleza ¡•n un gran Relato orientado hélcld Id Imagen d<? la
R<·volucl6n fatal P inminent<?, de "lo Emoucípucrón compleru de
todos los seres humanos sm distinción de raza, de sexo ~ de na
cronalidad" 1, de "la abo/rcrón de la cxplotacrón" y del 'rernodo
tic la ¡ustrcra", 111 propaganda socialista~ L~ "propagado" corno
una argumentación colectiva, cohesiva y rccuncnt, , ·a pesar dt• un
rmrgcn d!' ~matkf's" doctnnarios durénncnt<? c.lcbaudos· com¡xt!!St·'
...•gun un pkm fiJo con su~ argumento:.-claw, ~us Imágenes lij<ld<ls,
sus fórmul~ 4L1<? lrc111 stclo amartilladas, encudcn11das unas a otras,
rrpclldas con Pnlusia~mo. confianza y fe por derrn.,s de mitlarf'!'. dt•
'tnbuno.s" dn oradortts, de •lQiléldore~. d1 !'ditorlallstas d¡; dUior.:s
<!t folleto:.. Csta propag.mda, d<? la que analuarcmos aqut .1lgunos
CJCmtmtOS, C.!> la QUC $C Uf fundiÓ C0 fr, _rcia y ('11 toUilla francofollÍII
europea, desd<' la Comunil a la guerra del 1 l . en ese Jl('riodo 1871
1'114, que se puede considerar el moiTK'nto cl.l51co de la evolua6n

• T nu.luccl6n Pie rin>l LJdiiJ Mor~au


r Partirlo Ob~t•ro Sncinll•t~ Al'Volucion~rio IP O S RJ, ft!d<•rad6n tJ,•
la< Trabaradorl!~ Socialista\ .Ir• fr,,nci,.(F T.S f'), T'tO!Jromo Munfrfpa/
(Pan~. volantl, 18901, punro 1

113
Marc Ang(!Jl()t l.a l'ropago~ntl.l Socialista FJcmcniO$ de rC'I611Cll .
-----
del movimiento ol>r<>t o q,mda corrlc•ntl? sólo es percibtdd como la vulgarización, la vulg.ltil,
Nuestra pramcra tesis consi~te en afirmar la cohC!Slóu lu~tóuca o•l credo dl una IPolcqia 1·l so .tén df! "rcsútnenl?~ del soctall~mo
de esta etludild a la \ U rcpcrtono c:.table y depcnclcncla perpetua, ct••ntillco- sumanam<"nte tl'i\aucldo m consigna'> Y en ·~tog;ms"
reelabordcJón cnutinua, "mt•joramtotllo" de las tormulas, ,lpropta· para el agobiado proletario).
ctón coll'l:tiva dt• imAgen~. de exptcsione<; contut~ lt•ntcs, eh• ·ha Esta última aproximación 111 socialismo que part'lC! d veces des
Uazqos• ln~hatntncnte muubzados De esta tnmcn"" producción l)c•ntilr quo:• la masa prolerana haya funnonado corno una soc~<-dad
prop..g<llldbttca se puede cxtrn<>r un núdco conawt, la a•.tomáUCil ~<•ntiltCII. JIL>ga a ·onclusíoncs lmstrantcs y parado¡acas O bum se
dal discur&O socialista rcvolunonario, cc,rtjunto estructurado l'n <>mm comprueba que entre <>1 pen>.1mtcnto de Karl Marx y 1.1 prop.1ganda
dados qul' atravic·<;,ln los horlzrunes d<.'l pasado d<.'l presente y del qucsdista hay un abl,mo y 1'1 espado de un ¡ulcto ptlr irnposlurn
porvenir que mntllrc1n y l¡>gtltman la> luchas en rurso, m~tran c.-1 e lntroduccl6n del marxl!>!no cm rrancia 7 No. sino. nlá1; blen segun
movimit'nto de la tu~ tona sobre clwt:tor dt1 la So<·t.ll y de su ~Jveni­ 1.1 lónnula de Mane Ymonct. Invencton del marxtsmo en f-ran·
ml<:nto lnmhterll<' Conjunto qul' funrl"na como llldtnz general y r1¡¡"(198'1) O se estudian la~ "filosolias · SOClahstas de un Collrn de
umftca a pesar de lo.1s divcrgcncl~dt·la l'~trak>gt.t a pcslbllislas" y llam o de un Benoit Malon p<>ro para llc!1ilf a la conclusión que los
revolucionarios blMqwstas y IL"lSta (con reservas¡ onarqut~lc1S Con- partidos y los militantPs sólo han tomado de ellos, c·n•·l meJOt de 1~
¡unto corntttudo con topoi (rn "1 senttJo de Cwltüs) en el qull van a rdsos algunas fórmulas sumana' O bien~· lirndt> a invertrr el orden
abr<'Wll lncanS<lblcmente los edlloríalist¡¡~ dd Crl du PtWtJic , cl~l H·al di.' la itúlucnda drscursJVa. a par1lr ele los escritos de Gc>orges
Pollt Oul!m.•r Ir 1 ·Humalllt•'. los co~tfcrcnci.mtes rtlnerantes de Sorel. par~ compreudN el sindicalismo de la acc1ón directa y l11 pro-
los "etrotlos de f'.studios sockllcs". ~ ~ptco de oro" de f!lbrlcas y naganda de la C G T {('onl!'drrilaón Genel'ill del Tri! bajo} m•cotras
tallE'res, constttuycndo Ul1 relato. saempre actuali1.ado S<'(CIÓn por qltl? c>vldenlemcnt". Sorcl sólo trato de dar una formulación tnte-
sección; rc•ldto di! la I"Xplotaclón, rE' In lo dr lns luc h.1s, relato proléu· lectual y una lcgíhmldcld filcs611ca a las estrategias y a los temas de
1:0-utóptro de la RcYOiuctón próxima y '" ., lmtaurarión del coledl· ,,qllaclón dd sinchcahsmo revolucionario Encontramo~ aquf una es-
ví..~mo. Ese relato, "credo d••l mwtanh.•, canamazo del orndor, del (X'cie de esquema Ilusorio qtlf'! ubtca de un lado la acoón de las
periodista no ha dejado d•• ~er retomado, rehecho, medi.ml< agrr masas y del otro la oenda ·le.. los corlfeos del 'oOCklhsmo F.n mi
gados sucesivos cl1• narremas, de tmágrnes. de cli<;(>s, de s••r f'III'Slo opinión el objeto c<>ntral d<.' la htstorla soctallsta resrdc en el estudio
al día, adaptCido a la coyuntul'il. al ·ontedrnlnnto del motnenro de la propaganda c<Jrriente in$Cpambll' de las acclon<'s de aparato
Conslltuyó Igualmente una memona ~lccllvtt de la ckw• obrera y de la~ u•tVIndicacioncs grac.as a las cuaJe) movihun a ~us partida
··candente y organizada·. adornado.~ con un conJunto de <'J<'rnplos, nos, porque es e5ta propaganda misma la que ha orqamzado en una
desde la rebelión de Espartaco a la de!.h·n<'tración dr llngenlr10 Watrln unidad nueligible y orl<'ntado hacle un Fln, ellnmrno;o "material de
o el fu•llamtetltO dl· f-ournt•·s 10) conflictos industriales, de las rebelloncs y de L1S csperan1a~ dc
La historia de 1socialismo no ha conced;do dmnas•.ula atencton a andtVtduos de condtctoncs muy tfi\l('rsas Al hacer d<• la propagar~a
esta Inmensa producaón. asl como tmnpoc:o ha 'odllsfecho l11 curio lo esencial del socialismo. sólo ilflrmo lo que los jefe~ del movtmlen
5Jdad critica en lo quf' se rPIINe al estudio de los producto• <'S de to obrl'ro no han d<>iado dr rl'pcllr: "uucsrro papel es conseguir
propaganda· mc~;~~nl•roo rlr p.1rtidos y d<' lidl'res o pontllin'!S qul' udcpros o la \krdod • Se tmta de ir a todas partl."' para drctr a los
han cxtraldo de su arte de prop¡¡gandtstas lo es<>tt' ,.,1 deo ~ l•?gtllmi- trabajadores. a loo; pmtoneroc de la fabnca y a los rondemdo. del
dad anh• t· .. tllilsa~ Podrln decirse -ron algU!lil PX<tgeracaon q1·~ los tnftemo oeológ'"O qul se ~~~crea ill fin el tiempo dl1 la Revohtctón
lusrorladores d<>l SOCiilhsrnr ·.e esfur•fllln por du,Jir col15tanll!mcnh• •ocia\ que liberarA del salanado del yugo de las leyes de brru1ct>
el ob}c!to "prop.'lga....!a- para mteresarsc ya sea por la cond1d6n de mpttalt~ta~ • En la loglca q~.c h<~tc dl'l rnilltanhsmo un apostola·
los as,,l.mados,l()s ntOVImlrllt• ·~ d¡o mas.-1, L1s hurlgas, las "luch.ts" (y do" destinado a convenir" a las masas (el sindicalismo de acct6n
entone.'< la prop,lganda no e~ su10 un cplfenilnu•no que wanlm~
ron su retórica 1110\ihzadoril ., ¡,,, ilctofl3 de los conllltros socaales). t Maric Ymonct "La mwnclón d·•l mnodil110 "n Frann,,· Acto! de lo
ya sea por las g1<mdcs doctnr•~s y h!otÍil5, en pm!U!r lugar la de Karl /nvesugottón, N' 55, 191M, pp 3·14
Marx, consídcrad.,s como l.ts que dirron a los Cl\plotddos 1111<1 C1cn· 1 El Solor~oro !Ro•wn, !JIIC$!!tst,,), 21 tk tlt< t.tmba· Llc Ul'lO p 1

cta dr.la htstoria y un paradigma delsoctall~mo (y entonCt>.s 1,, propa • De~pul!s dt!l 11 tic Movo IPnn•l. n' 2, }lmto clu HI9Cl, p 1

114 115
Mllrc Angc>tJol

da recta SP COI11Pntará con movaliz.1r a "manorias aCha.1rll~ •, impa· remedao iamcos pdra todas las m!Sl:rias SOClctlcs. ,Por qué todas r'sas
Cll'ntadas por la veleadacf de la m.1sa), los partidos po>to•nores. a III~.IStaci •.- cuya list<.~ se harc· rn un .unontonam1ento que es una hgu·
U!HO colocan a la pro)')<1ganda en el prln'Hlr plano de L1~ tawas quP aa clásica dt la pt'Tl.uasión socialista? "Porqul' un puñado de Jora)/
h¡¡y que cumplir )')<na que lrlunf<! el "prol<!taliado conclenlt y orga- dus, 1espandC' lo Jfisrorla sincera. ha despojado o lo especie lau
mzado". La exhonacaón a unhzar mas propaganda al!n llegara a ser mono de su parle integra del suelo lerrestr(' y "'sabe hacer d<"
un topos de lil propag;,nda SAO (5ecci6n fmncesa dp llllntl'rnacto- fender el producto de ese robo por los Paraos que son sus uicll
nal Obreml despul>s de 1905· "Sr exrste un asunto ~bre el qut• mas "1 (se notariJ en este enunciado por una parte rasgos
todos los socio/astas cst6n de acuerdo es seguramc•ntl' el de la trascológicos típicos. foraJidos·. "parias" ad('tll.'Js una prosopop<"-
rwcesrdad y la utrlfdad de lo propagcmdo •., 1Ji1, posición cnuncaaUva frecuente -la Hastori<l habla ydo:s topor del
Esta propaganda nunca es conccbada como una yuxtaposacaón repertorio bllsico los explot¡¡dorl!!; sólo sor1 un ·ptu"tado" y las 11111
d<! argumentos mllllillltes dirigidos haclo fines especifico: Uno de sas cacgas artesanas de su propia opresión DP dondt provicnl?n las
los ropoi' del Relato socialista consiste en que lo ~ociedad conclu5lon<". implldtas aqul. del ra?onamlcnto• el proletanado lo
posrevolucionar.a será la panacea ~Id! que pondtá fin no sólo a la pvedt• todo si w welvc conciente, ~tia propaganda lo persuade. y el
cxploUición econ6rnlco, sano (según evidentes" razonamacntos rpso prolctaraado no Llene nada que perder salvo sus cadt>nas) Comu
/acto] al milnansmo, a la prostitucaon <1 liJ msalubndad urbana . a la discutS<> tot.,J la persuasión r;ocialista conslitlJI,Jc' un obj~to de lnte·
tuberculosis, al (''piritu de lucro y ,, lil pereza'• En el tl'ntro de la res total. exclusivo Porque ~..~tA instituido put'<k dcc~rse. como wr
propaganda socialista~ lee un dc•lcrada Corthogo; qw• PI "dcrrum dad y r;.-,Jvacl6n. Se supone que el llder socialista belga César de
be de lo soctedod co¡>ltaltsro • se cumpla y. una w7 r;ocaallzada la Paep<> t•n su ayo11ia, declaró ''n un postrPT momento de lucidez
propiedad, que todos los vidos del orden ~ocial desaparezcan Ese T<•ngo un p1e en l11 tumba ( l pero hao;ta .,¡ mornl!nto do! m1
\'l!rbo "desaparecer" es una palabm-clave de los mihncs, y de los ti!Urno su~uo p1do que me mformen sobre tcxiM Lu p.mpedas dt•
folletos La propag;mda r;oOallsta lorrna un todo y éo;a rs su f~w.rza la gnm lucl\.1 qUO? u~"'a " Cilbo el pro!etanado para la renovacron
>1.! estructum. en la evidencia de su rég1mcn retórico, como una roed
IIIO<Oflcn, políau:a y SO<i.'ll de la humanidad qué un clli! llegará a co·
nocí.:T los ~splcndores de? la ll!licld.ld unlveN~i '
sistémica de axaomas. de teoremas y correlatos: "Los rcclomos más
elementales(... ) slrwn lóglcamL•nle dtl cimrento a la~ reiulndlco-
Cioncs más generales (. 1y más atreu1das (ella la propagando)
Funciones p..-agmáticas de la propaganda
termina en el colectiulsmo • · 1:1 •imulacro de positivismo
dcterministct que se ha reprochado a las soeial.<femocraclas del Cdm
b1o de s¡glo, explica la tmponancia alcanzada por la tesiS de la Revo- La ambigucdctd constitutiva d •1 dtsa.arso propagandístico consis·
lución fatal·e·lnmincnte, pero esta Imagen de lll fatalid<1d resulta te en presentarse a la vez como un dascurso ponador de uerd¡¡d, de
también del carácter de cohesa6n rctónca enemiga de la ancerta una verdold total que engloba t>n ' leyes· de b historia la certidumbre
dumbre y de lo hnprl'ciso, propill tl!'l g~Mro propagandlstlco Para de un porvenir determinado. y como un discurso que sirue -sobre
operar lll conwrst6n el(• las rnas<b todavta ·ctegas· las cuales ba.ta todo al argumr·ntar y al )X'rsuddlr para Incorporal a las masas al
1ia que se "dcspa!'nen", que sus OJOS accedan a la "clartdad" del partirlo obrero. onentar en el buen sentido la acción militante, C?'.ti
socialismo para que ~n manos a la obm y termrncn con el mular el llillor, hacer sobrellevar los fracasos , revrvrr las csperan1<1~
.. mundo a m aguo cm necesano que la propaganda se fonnulara movilwu en ¡wrmaneneia al "i1<1cer el proceso· cJ¡•l cap1tahsn1o uur
como un discur~ total. «'nglQbando ·no 1'1 re nejo di' Ullll • <"iencia" gués p;tra preparar por fin ti triunfo" de Lr id1•a -.ocia!~ la Todo
~trmpre ·apdrtl'" y también como un discurso dot11do de una om·
discurso al Sl•rvlcio de un fin que SI? juzga verdadero y ¡usto tacnde a
napotcncta her mencutlca de omnt re sclbrl• Una Pxpllci!ct6n y un consiekrar r·n cierta rnedlda wrd.ac.lt!la5 las consignas eficaces. que
enmarciln m<'JOI la expencncaa cobdtana. qur. (X'>S<'cn el mas c>lcV<1·
1lo pod~r pcr)<t.N~'O y mov1hz.1dor Esta ;,mu1gOcdad entre la wrdacl
• F.l sodollsro (SAO, olle1.11], 7 do Junio de 1<lOE;, p 2
• Ver Charl'"' Verv~que Lo DeJen so (froyesL lJ de <!no: ro de 1<107, 0 A Le Rov, El Dcrccho 11 lrr Je/rr¡rJad (Pan~. L.ll>ro•ri.> '!OClal sla lnhltn;r
p 1 .:lonall~la 190 1. p 1O
7 El Pueblo (POBJ, ·1 4bril d!! 1889, p 1 • Cllilrio "n t.a Soctrd(Jd Nur w. t 11. 1890, p 587

11 b 117
Marc Angl•not

• ciPnlllic., del ~ociallsmo y su wrdad como podt>r proyectarlo en Sut••mU.llgo es ni.'C~lr!o lnsctibu la disconlantla enlrl' l.s \.:rd.ld v
chscur'OO ,¡.. la txper~t•ncii• de las luch obr1 ras onuene todo un 1.1 ··hcacta de la' palabras de acción, la discordancia enrre la ideolo
potencial ole distorsiones en el que S4l lnscnbirim poco 1l~pués to· n•" n10V1hradora de un grupo yl.:l reahdad de los pt>SOS ;ooall's yd"
do" los tn•b.1jc:><; ,¡.. p-;1colog!a ~ial y dP denc1a polillca que. a pan ir J.,~ ·•cclotws walizadas, reducida) a su facltcldad Inmediata como
de los años 20. volwrl!n sospechósa ··¡,, propagand11" e impundran pr••vt.l a ctldk¡UJer analtSIS de la eficacia pragmállcil de la propagan
poo• · ., po(O <l esa palabra ·cl.we ,J, la i!CCt<>n soci<lhStll una '~' ~l.llbta revolucionarla ,
den'ltacl6n absolul<~m<>nle ¡xoyoratlva falst'Ciad('~ de las propa Otra dtscordanclil aparl:tl' entre el melillengu111e que. en la mis
gandM de guerrn y 'VIoladon do• Id~ mulhtudl'~" d<• las propag11rldas mo• prop<~gandot, asigna a ésta ctertas funciones y lo qu•• podemos,
11ntlliberales, pl'ro también SOC1ah~1as y comunistas f_o; nec:(lSiltlo ¡xtr el anilhsis mlt"rno y C!l anártSI• di! su difuston. con)l?turclr que han
o:eñ.1lar quP cl d<'l>ak- sobrl· lo equi\IOCO de una propaganda que sea 51• lo 5US funciones reales IJ defasajl' reside aqul en el hecho que k1
ala wz eficaz (capaz sobre todo di' sobrcpaS<Ir las rPticenaas d1• las prop.1ganda dice ICI'lf'r por finalidad 'convertir al prolf"tario. aw
lnó""~ a con\.oertn• d(· o;erv~r de palladium contra la tncC'sante • pro l!lnorantc del socialismo mlentTas que los datos histoncos cll.'mcmta·
pac¡and11 dr la hegP.monla ideol6gtca burguc.>sa) y que sea wridica, 1··~ Indican qu<> t>Sta Inmensa producciófl sólo ha l<'nido por hnalida
ld1cho deb..1tcl c;p lll!>tlluyó t>n los m1smo:. partido:. lóOdaÜstas euro- tlcs predicar a conllt!rtido~·. rc!)l'tlr incansahlemenlc a los ya mili·
pe~ a partir de Ir>:. aftos 1880 y no ha deJ<~do dl· obsestonar il los lanh~. a los · proletariOS concicntes y organiZddo!.' lo que esta ·mi
kl1!6logos del movtm1ento El Bernsteindebatte, la poll>mlca curo· nnrlü conclente• se supon<' sa\x> por hab!'rlo otdo cien veces Por
pea ahededor di' lo~ \.brou~etzungen des Sozto/1smus (1899) d1• supuesto. no podemos limltam~ a esa Ingenua paradoja Los edl·
Eduord Berstem 10 es tan sólo un molllC'nlo J,, eS!' deba u•. L.;, coos· tortales clt> los diarios de los partidos. los folletos revoluctonanos.
ti6n plilntcada rn 1906 por Gcorges Sorel con d concepto de • mito~ los d1SCUI"iiS de los miunes 5P d1rtgE'n csencllllmentc a un püblico. a
de la huelga Ql!lleral es otra <'lapa de esta rt>llexi6n aporética Pero unn multitud que adh1crl! al credo soclallsla y que conoce por anhct
Sorel d1ce que la 1dea de hul'lga gcnerdl puede no t:Ol'Tespondr.r i'l paelo y aprecia en un.1 espl!de de comunión "estética" todos los
nada di! lo que ~e prodtuca a la vez. ni stqwera qur pudiera produ· topoi', todas las tmagenes, todas las antltesis, todas las consignas
c1rse, según lo que puede saberse d{• las re.1lidades SO<·!ológ1cas. qu<' el publici~a o el orador ulili221:rán Bastaría con recordar los
pero que sm embargo el idcologcma es wrid!co en ~u ehcada - numerosos reliltos que muestTan a Jaures cautivando, eludnzando,
romo ·muo · ·Lo 1dL'O d~ /¡uelgo gc11cro/ es o tal punto motora a la~ multttudes de la SFIO por ~u arte puramentr oratorio. de vol
que orrosrro o/ surco rcuoluc,onorlo todo lo que loco •tt. La jusi<•· wr a motivar, revigorlzar, hench1r de amargura. de sarcasmo, d<'
Ul movth221dora del kl<·olog''llld es sin embargo expresamente ·p.. · c>popeya di! espl!ranza los inmutables lopof del dlscurso SOCialista
rada por Sorl!l (menos laxista, qu<• los tribunos sociahstas que presu· común. La prop.1ganda sostiene que Intenta reclutar • nue~ adep-
poni;m qu1• una cons1gna revoluc1onana e·. inseparablemente tos. sacar al explotado de la Ignorancia en que lo manlll'nc Id clase
movlli221dora porque I'SI.!a~>stabl<'clcla "chmllflcarnent(?lt) de todo va· cap1taUstc1, "dcspl!nar · las conctt>ncias ""adormecidas . propdgar la
lor de verdad prOVIStonal': No es i!stc d stuo para discutir 11 lon<k> clanclad n hacer pC!rK'Irar' las concepciones socialistas en el
C.SI! p!Jnto et•ntral (obo1dado a m<'nudo hoy con mucho fllistrb111o) pul'blo, sembrar para el porvenir" la klea r('VOiuetonalra. 'ha~rli1
g<'rminar" y"" conwnce d<' que. dia a dld. e.ta p1opaganda "lructllica
10 t:dwud S..rn•lllln, \mroussetaungen des Sosto/rsmus und d1 ,. - y prepara as! rl "tnunfo" de ],, ld"a sodahsta Es necesario. tndu
Aufgabcn d··· Socíaldt"mokmtrc, CJC!nlhcr Hilltn..n l!t.lnor (RI)mbec~ bt.·a dabl<>mcnte. que la propaganda haya llenado tamblrn es<' papel
Hamhurg, Ro....'Okll Ta..:tumbuch, 'Rowohlt"• Klas.lket dcr Lotcratur und que la palabra de G!t<'~k. rle VaHI<mt o de Allem1n1 haya p0'11do a
der W1~sensct-.aft plulosophtc don N11uz 1 P· 111~ md ~llsd Jt" 1<lu9 V!!C<'.S "convertir" al ignorante o al Indiferente En este caso lo pru
''d onginalr Stutlart, Dwt1. 18CJ9)
11
G..>orgcs Sor.,!, "Reflexooncs 50brcla Vlokn~ta·, Mo~trnlo•nlo Socí<J {)dgc!rtda habri., sido cfecllvamcnrc P' rsua~iva y habri.1 cc.n•:• rtido
ll<ro, Tomo Y, 1'IOb. p 275 Publocado poco tk•spués en volumen C"on d con mas lu!'T'Z<, porqu•• se Irataba de p<>rsuast6n tot..tl que lmpllcabd
fllt'IIIO lllulo 111ano, Ubrnlnl' Jc 'p.,9<'S hbr~'5·, 1908) un carnblo d<' identidad del deshnatdrlo, un mom. ·ntc pragmauco
Geol!tCS Sorcl, ohJd, p 2f>5, por clf'mplo: "1 l.ma p~ succd._,r <li.IC
11

nadll de lo o¡uo· ellos (lo, rmiO!!lenci<lrrlln «• pro.Jwc.'l (COfiiO lm• t!l caw d11 U "rf~n!f <t~ Ja ddnd.lcl penetre Cl) los O!r\!br~ ma\ reb<•l<i3 (
la Cllt.'ulrofll csp<..-roda por los primeros crbti..rlO.,)( r L Bouch.:r, Lo lguoltlocl, lll de rnovo de 1B89, Jl 2

11~ 119
Marc Angenot La Pro¡J.'1ganda ~~_!Jcm4!lltos ck nrt6rieb

sm gngular, el del er ego, ·yo tarnuién s.ay sooalisra·: esta nut'\1,, Ll prop.'lg:md.' contleTI'! la cllldcnclll SJic otorga sentido a Llsluchas
1den11dad me arranca a L1s masas burladas y rxploladas. hace de mi soo11lcs y si ·~ tlilunulda con toda J,r a\m<,ogarron dJ'ldsioo;llla de lo:>
un prolctano COncK'nte, un militant~· fJUC irb, a su vez. a llevar L\ rll!lltantí!S no puede ser que no pcr5UIIda en un ucmpo clctomnina
buena pal.lbr ,, " do¡¡ trxla cl.1se obrerd para qu<' <1! una al Partido olm•ro &ora nece-
Un modelo SCmeJMtte llene, sin embargo. las C'atacteri~trcas d4• ~mo pues añadu un mito correlativo al mito de la wrdad propagdll
un milo sorcliano. Cs mO\Ilhudol porqu,• impUca una d1fusl6n <ll51ic<r y tlt· MI odcquorlo rci t'l 1111elh:cru p.ua r•xpbcM b obstacu
gcomE:trica, un contagio fatal y rílpic1o dP 1.; venfad conocida en los sufridos al mismo ucmpo que leg1Umar mAs que nw1ca Dla rm
primer térmmo por una mn10ria concil'nle, pero que "germina" rá· ltorill .~etuante" ¡xmr ¡,, walla (lrofldg.mda h.s s1do cl<?cuv¡uncnlo
pldalll<'nlc en todos los cerebros proleti:ltlos. Sin confianza en la pcrwaS!Va Tamlr.én aquí habría que COil\!OCllr todos losdoctnrran<.b,
elrcaoa d~ la propagand,,, en Ll fuerza de Id evidencia revoluciona tle l<autsky y Sórl'l a L('111!l y l.ukacs, par11 ~~~:r en el dtscurso y t>n la
ria, en la mctarnorfos!S necC!ollria. fatal, dPII!Xplotado d~lentado rnácllca.los modos de sobre~. de tnarl('ra toclav\a parciallll<'nle
en pro!ctano conciente consagrado 11 su vez a emancipar po1 la m1hCi1 • ''5111 a polla
palabra a sus "hl'n tlolf'OS de mtscria". no pocha exrstlr el fllOVlmiento Oí! todo cslo se desprende que 1;, propaganda que no convence
obrero Pero encontramos una vez mas la mancha ciega del mito. ctf ritmo es¡wrado por su lóg1ca mmanenh.: y "u pesar de la rcnac1 ·
pues , al cabo de la cuenta, la propaganda, a J)CS<)r de Ll aboegac16n dorl de propogandlsws consagrados", la •pasividad populor"1\
total de los mtLtant~. no penet111, nogcrm1na tan rapidamente como r·n rd •pueblo umorjo", el •rcbono de corderO$" de asa!ar~. <>1
~·rla de dCS<!llr y corno seria "lógrco" Las lllil!>aS c11plotadas siguen proletariado dcbrlltado"••. el explotodo "apático" y "llorón". dP.-
rebeldes a la evidci1Ciil Entre 1890 y 191 O. se 11e oeC'er I!St<J anqulc lK'rá 10scnb1r ••n ~¡ misma el desden de eso~ ·rnconsclcntes" -con,
lud surgida de la discordancia entre la lógica clara del paradrgma J'lOT contrMte la apologl.s del mll1~ntc "viril". Es un dem('nto <>!>en-
propaqandrstlco y las oscuras resiStencia~ de las clases asalariarus. <1al dPI d1scur:;o SOCJ.:Úisto sobre el qua próXJmamcntt' pubhcare un
Slemp1e es posible alnbo.ur e:>as resistencias a la consp1ración iddógi01 '..,t•Jd.~J·
burguc~sa. a las "sobl'evivenoas" de los pre¡ruoos r~>r.giosos y patno S1 la prOJlll91!nda que dt~bia convertir a !as masas sOlo lo logra en
ucos. con respcdu a !as jerarquías Impuestas. a lo que los tntel«tua ; ute ,q\1(! función pragmáuca cumple al rcpebr al mUHante un reLl·
les rnarxkt<1.~ de los anos 20 (rc)!k>.scubnríln como "alienaoon" Pero 10 argunwntal cuvo mctaleng¡~j¡¡! enuncia que Y" no es verdadera·
no es meno~ cieno que algo no anda bK'n los trabajadores en su meme necesario preCJcarsefo? Lo quc> caradenza a Ll pt0p.1ganda
ma~ona no se persuaden del topos central que es J'ldTil el militante '>OCialista es su carách'T "onentador", de tctal'IZación argumentada
una evi.:ll•ncia y es qw, con el socialismo, el asalarlatlo no uenc de tod.b las cuestiones socidles, conwrgrendo hacia una respuesta y
l\3da que perder Y todo para ganar Es e! fastidio de Siempre con !os por ende hacra una acc16n, umcas tambien su carácter de
mitos Sólo puede CliiSIIr propaganda SI ésta contiene la certidum· tnmutabilid.ld es el que aleja dr. r.lla las po!l•rnicas doctrinanas IOilh·
bre lllma!X'nte de su máxima clteaclll perSUii.Siva -acoplada .a su les Jlill1l <onC<o'TltrllrSi' en una 5' "' " " í!Stablc de p:oposlaor'í!S
ad<'cuacton perf<>cta a la ·experiencia de las luchas·. evidencia rcil<'radas, adaptada$ por aulicrpado a todas las ctrcunstanci.r> 11mcr·
rdcrenci.tl 1, e1:ick>noa rac10naJ y, correlatrvamenle, de su dtfusrón !)'!nh.'S y probando su \'el'dad en la invanabili:lad ¿e ~ dragnostrcos
rataf Y rílp1cJa a todos SUS ck.stlllatélfiOS naturales Esta secuencia
constituye por si nusma una argurrwmtacl6n qoo, ub1cada en la rota·
hdad del sistema y SIJSif?nté!CM por toda la tópica contigua" ""Es un hccho,la wacc16n trluniG en RrLost: wr~, lnuul ili-cultrlo, IT1un
Es n~ia. igualmente, por un razonamiento por con:.ecuen la a pes.->r dcl ''alor umi.11k.':'amente admlrab!c dc$plqJ~ J)Or los pnnclpa ·
oa~ (es decir lo que rn cstnclalógíca se d~>nominaria wr solisf114) si (¡-. mllllanlvs <NI P.ulldn, trtunfn a pi!$31 &.! f,, t.macu:L:v! de llbnLoyaOos
prop~>gaodi1!As. a los que agrad~ con lodo el cOI'lWln :nunl11 a pe><lr
d<J su 1\lulo .J, llll;l!IOCiilh~l> ano¡ado como una e~!A!Llnl~ 1n1un.1" 1;~ carn
"T6fllc:zl (fe m 1 Tcoria de los "lugar~· o lug11res comtJt"'l!1", es decir dcl mundo obrero lnutll;~ de L1 wldd.ld popular por w cmlsmo y su In·
de las eL. >e s~rab en las que puc&m ~ ubit~ todos Jos argum~nr"" coh••r.•ncla mtq¡¡¡r• (L 'Egolnorrco Rri!il SAO) lli de enero de 1908. p 1
o dus;,rrollos cuyo conoctmlento con5tlluyu m CO"'-CCUCno.'l una espcc~c "Gcrmlrrul (Am,Lns. annrco-:;.~mltr;all~~l. ~ t.k! enero de 1qn~. p 1
de repcrlono QUé! llldLia la invcnci6n IN de la T segun <'1 Tresct rfc lo 1 Marc Angmol ProlC~anos c.lSirados y mllllllr.tes u:rtla n:•lglllldos
lorrgu,• Fran~olr.t', CNRs.Gallun;ud, 199·1 vol lb p 3331 y rcbdodos ~nAh<rs Sll\lcmál~< o de ''"" 16¡11<;..1 ~lat.~ta ap.'lrcccn\ en l 0 '11

l20 121
M11rc Angeuot 1.11 !'tOJ><l!l•llld•• So<.1al.t!.t11 El<!mcnros de retonca .

y cJ,, 'IIIS prof,•cta~. La propago~rxla rs lmmt>rwlednglerch, l'lerno •!Huu eh¡¡ 1mbu~lo cJ¡o ¡., Mrog,,ncin clt> ~ntlrsc llli.!JOJ) "Hacemos
r<'lorno dn lo mismo· si adntill' am'glos subrrpticios. una movilidad <'S lo retoolucJóll en uombrc de lo t.a/1darcdod humano, en nombrt•
lra~eológrca que pe11nite qu<• los tdeolog!'mas "prolctariat.lo". ~re· ,¡,. lo ltbcrtad urolado, di'! lo concrcncra opnm1do, de la ror.ón
forma", • revoluci6n" sean con~lruid~ C01l • geometría variabl. ··, ~lo /'WSCII(lto, de lo ¡ushcio dcslt•rrado, e11 nombre de lo autonomlo
podría someterse a re111s1ones estructurales en momentos de cnstS y ¡• dt• las dt•r,'Chos 1mprescnp1JbiP.s del hombre, negados V deseo
de angustia uoc1dos has ro ohorct" 1''
Estaule en ~ tes1s y en $US tmtlgencs, r., propaganda terxlcrá 2 S~gue luc>go la funnón prop1o~mcnh' pcr~uasm Ha!.ta aqul he
muy rnpidamente a coagularse en su lraseolog1a -estadio supremo -.1muldd•1 adherir ala regla raCIOtl<llista s1mple que hace de la ¡l('T"I.Iil
de la ídoología El burgues que "bebe el ~or de las ma~ trabaja- sr6n un momento sobre un vector temporal con un antes , JUicio
doras", el prolctano "esclavo moderno", "su?rvo", "ilota", "pana·, .,uspcnd1do o JUicto contrano, un durante, l'\'aluaci6n dt• !.u prue-
"carnt'! dr. traba¡o", "carne de prO\'l'cho", rn las "Bastillas del capi· lJas. y un des~. convicción adquirida. Aun sabiendo que tales
tal", en los "presidios capuahstas" (y t;, htja dd pucblo "Cdrne dd csquc>m;}S a~lrDCIOS carecen do Vf!lor, Umden il insi;llr en perturbar
placer", el soldado "carne dr. c.1ñón"l,los "condenados de la tierra" PI exMncn el•• los hcthl)5 La perstmstón es una operación que mm·
que~ pudren en el"inlwrno social", el militante que agita "la ban- Cll S<' acctba por completo. que exig<> lort<llccimí"nlo, perSl'VP.rancra
dera ro)d totalmente despl1!9acl.l dt~ la~ H!Í\~nd1caetones sooales •• e u1tenoru.act6n l.a "educación políllc.a del prolctanado' es, ~ .
esa bandera roja "teJiid,, con la sangre di' los obreros ·toda~ esas continua, wprhtiva , lnlcuninablc f:S dP. orden catequelico: losar
imagenes vehementes forman parte d<'l rnah•rléll pcrsuasr110 de la gtmw.ntos son repelld~>s h••st" d momento en que son conocidos
propaganda, as1 como expresan una esteUca tnmanentr cllldente- prildtauncrltl'! th• nwmona l..a ll'llcucnclil. por e¡cmplo. ~ coneclnn>s
mE-nt<' grotesc.1 para el burgu.·s l!'trado. Se puPde ver aqulla perle· como • No dejaremos /no d••JP. 1 de repetir que • ". es un rasgo del
nencia moderno~ de la antigua rN6nca qJJe no separaba de la tóp1ca discurso de Jules Gue5Cl!'. Guelide, il c¡uten sus enc>m~gos tralilban dr.
y de la rct6nca slrlcto semu. la uopología las llguras de pensa "¡xmllfic" milrxhlot" fu~> ~In dud.1. dl' codos los tribunos del socrahs·
miE-nto" y la tcorla de k1~ pasione~ Volvewmos sobr(' este tema mo quiPn m.,s n·pltló mmutabiPmente las mismas cosas
De este modo, la propaganda repite lncansablemenre sus acusa· .i D•· (' ..lil fundón porsuasMl no pueden separarse otras lunc10
cíon~. sus amenazas, sus exho1 ladones. sus rechazos y sus prole· m ; conexa~ quE" lhunar<' detergente (' liberar a los !lSplritus de los
cías LA lectura de las inforrnacion<'s de los soplan~ de la pobcia p1 ejwcios, de las llusrones ·¡, mmunltaria (proporcionar un conun
ri!!;Cnll s iempre las mismas <'X presiones d1• aglwdor~ sucesivos gcntt' de ¡srgum<'nlos suscq1llblr.s de r<'stSUt a las ideas y valores
lotti<t• M1rht•l ~cu..a al JMrl.1munlAr1Smo 11dual ( .) P1d" la su- burgu<·~c.s, " las mo>nllras de la prl!n~a "re¡llllokle" de hac<'r d<'l
presión dd capllctl y del capitalismo Tcrmlnil tonmlnando a los q\hl mllitMl<' nlguli'n que no~ dejil !'ngruiarl. pero sobre todo una hm
sufrt"'l !Al ni que ~cuelan su 11\1!10· cion drrn~trah~expllcattva. EJ argullll?nlario wcillllsta debe per•
"Reixolemono~ contra todos esos 01buso1 que no' aplastan y fun-
miUt "~:l'!nhcM las enseña~U.~s de la expcnencia , dclx: mO!itrar que
darcmo! la verdadera Re publica SO< ial""
la coyuntura de la~ luch.lS ~ ln<;enhe <•n la tópica propagandlsllca y
la ccnfilma.l..llnklY\'' par tilde los ~lorialcs conuenzan por ·sacar
1 la pnmcra lunc16n de la propaganda es una funa6n de leg1U·
lots COflS('.Cli4'1JCias" de los acontecuntentos comentes. es decir que
rnadón l...egitlrnad6r1 múltiple 5<' trilla de conwncer al pueblo de la
los csctul':lnallz.an 5('9t'n• prcconceptos dE" la propaganda y los ínter
"legiumídad lndlscullbll!" de sus re•vindicaaones Afirmar esa leg¡ll
pri'l'11111SI poméndolos al 'lCI'VICIO dr.la Idea socillhMa "LO$ aconle
m1rlad y 1.a grandeza de las kiL•as de j~llc1a y de Igualdad, es legitl·
cllrllentos qut• se dc=rrollall Cll Fougcrcs COilticno:n uno lecc1ón
ma1 en la comunión socidlil.t.l o~l ag1t.ador y w púbhco, opuestos
de lo que rodo prolcrorftufo put:de sacor proL•eciK> "20 Lo~ frDC•l
como su¡etos morales al burgué5 • egoisw y ah1to • El discurso revo-
sos lam)IOCO son de pura ptrrl1da, !>• el prolctanado apr erxle la '"'
lucronano 1nshtuye un ~uji'to p.:1rtidario del sumo bien, Inmunizado
contra toda ,,c:usad6o de• egoísmo. deslnl<'resado. abnegado (qui:zás
clón ·oue este <'Jo!tnplo les ~1rw poro rl pon~errirl Antes de librar

•• El Trobo)<Jrlor socmltsto IRurtl<:os, soaalt5ta·rC\IQIUCtOnilllO) n' 1,


11
Arch•vo• de la Prefccturo de Pohclll, Ba 1520. r.:um6n de los "Igua- 181)0, p 1
les", J 2 de abnl de 11!!19 lO La e,.,.¡,,.¡ O'mdOUSP, sno. 17 de ~"11('10 llc 1907. p 1 )

122 123
1\.larc Aug••uut
---l..11l'r<liM'I·IIlfl,¡ So<lall"'' D<•nt•"\LO$ de retónca
un rweuo cmnbate, uu olutcl••u orgorll~:m sus batallones "ti tal 1'. 5 lanmhrguccl.r<llunclatlll'rlt<ll d1• lo1 pr.,gm.\llcil propagandlsu
~~ luuctoucs dt• c~UI'IIIdhl.dclón y rl•• argumentación cncuen rn SI:' ~onsagra.1la Vl'l a rnh.'rpretar y 11 movilttar, 11 hacer entrar en
tran una prolongac1ón l"n rl hrrho de qun se supone que el militante ¡,, a 11 ldcncr., 1'1 rnlsmo hrmpo que a mantc11et lil cohestón colcl:·
de!.rtnatario se C(:>ll'>lil\1\;'<' 1111 "arsenal" de argum•'nlCL~ . imág~>nes. livil h.,cla un fin q11~ excede pot natumk·l<lt'l conOCimiento pri~<'hro
slogans, que podra ••llh7ar l"n elrall•!t o en el caletln. para con~r uun~cltdiO que los indlvldu05 plll'<ll!tl extriler de lo IJ"" ha~ \11\'ido
tir.;r n su wz en prcpagador del soe~allsmo p,. '"' Bourdteu mdlca muy btt'n ~\S contmdicdorle" potenciales del
Función ckmo,trauva e lntegrauva o cxphcauva es neccsano volu1111msmo SOC!ah~ta
generalizar esta noct6n Indicando cómo , a traves de su Aunque iiOio 5o, lkljudlcara al pueblo ldcahtado un conoom•cnto
l'SqUemalización narrativa y argumentativa y m<!dianre su actividad compk:tamcntc pr¡¡cltco ( ) de su pogd6u v de su~ mtcreses en
~il mundo. laltarla examrnar sa y cómo e<e sentlllo polttico puede
de nomrllildÓn y wlonl<lci6n, la propag.mcla es lo que da un sentr
rxpres~~rsa en un d11Curso conlorm<l a la ~que encwmt en cl
do a las luchas, lo qu•• agrega L's • palabrasMa los actos cacofónicos , :.t:tdo prbchco y conV(!Itlfle de ese moc.lo ,~, "1 pnnoplo de una
dt" del*!nsa y dr rebelión tk! l.l~ nldsa'> IX>I confircto local con un acdón concl<•fl!C y, por el pode: de mO\'IhL1dón que c:onllenc l.s
capataz de 111 huelga a la agnac1on, al mohn, a la Revoluc1on por ('j<pUd!llclóu, telllmcnle col~hvan
último, del re<>t!ntlrniento esponlhnoo n 1.1 vt!>ión sociall~ta de la co-
yuntura el fldSCIIC se rc.,h7.a por m(.'{ho dl.'l relato proJ'Iagandi.Stico p,1 rc1 h<~rm postbit! la c1cc oón colectiva, h.w que volver cohcrmtP
· oncnt.Klor" de las experrcnclas de luchas e u .tegraci6n o transpos1· <1i mundo, ehrnr11ar.lo a par1ír d~ c1lli las inc6gnitas.las ambtvalenCii'IS
ci6n éprca y elica dt• cst& <'n la 911111 matnz historio56fica de la y borrando las contradrcctoncs No h.1y que pc'rmurr que la propa
EmancipaCión dt'l proletanado La propaganda narra los conflrctos. o¡.mda rl!fil'j(' en ~~~~ nuc!UIIciOI'K'.S ~15 incertJdumbrCS dP la COYlJfllll-
los acompañ.,, dtlndolt>~ aliento Epiloga ~obre l.1< manifestaciones, fol Es necr.snrio que ~, prc paganda o;e repita y ilyude a la trdll-.~mt
lc1s apnreba 1:$ puidtca glob.tl, lntcrprl'taclón y exhortación En ase ~Ión del sentido m<'dlaolle una hascologla lnmcdiatamenll'
traba¡o de nornlnacrón se opera sie111prc la tnscrc:ión de la rebelión I'.Stcrt"olip.~<lll Cs m¡•nesl<'r ,,,,, lo' acontecimientos c~~1frrmen lil
lndividlldl y de 10!> conflictos locales en un grandioso Relato total y propaqant.la y no que esta s<' moklc•· sobre lo rmprcvtSrble de los
mund1al. el de la lntt'rnacionnl proletana t~ menor mamlestadón ,,..ontcclmlentos. Cu,,lqulrr conflicto. cualquier debate l!n turso en
de lucha dt' las cl.tses serA rresentacla l'ntonces como parte de un 1,1 ptensa bur!)l.lC'SCI, cuak1ukr noticia deben podr>r alimentar. rc-
Todo comunitario, la lucha histórica d<!l proletariado El movimiento rnnllv1lr uno de lo<> copoi propaqandistlcos y acudir a reforzar su
obrero como Todo indtvisible es un llXIOIIIil propagandístico que en rrobabilld.ld La actualidad" ..rt lo5I'CIItorlall"s de la prensa obrera
Sorel se conver11rá en 11lgo muy oorgsonlano El movimiento obrero o:c'JkJ ··~PI ptctt'xto de rcrtcrilr5<~ sobre algunos lugare~ comunes del
establece una rectprocídad, una dlaléchca, entre la propaganda que qr"n Rvl11to
da sentido a la hul"lga y la cxpcrlt'ncla de la huelga que sigue siendo · A lo largo de toda l.• hhtotia1M movtmiento obrero se ha cxprc·
·-e/ mc_¡or (actor de propagando, de educación y de occt6n ".!2 Sildo una s05pecha que proVIene a rnl'nuclo de lo~ anarqwstas Yde
Como cua.lquic1 complejo dl' arguntentactón. la propaganda SOCia· Jos ultralzqlllcrdistas· con re~perto a una propaganda partJdana de
li!.ta deduce su potencial dt' "conwrsión" de dO!> órdenes de proba- k!ngllolje eq1nvoco y rnampulaclo, cnr~d.,do, en d&ordancia con las
brbdadcs uno, mm.1nente, que proVJenc de la coherencia de sus realidad<'~ lle las luchas pcr tllld pane y las tacttcas reales ele lc..s
tesis. el otro, rclercnci.1l, que provl~>nc de su jUsta construcción ,,para tos por orrn, mentirosa y 1tnl.tlallüra, buena para hacer dd obre•_?
mtegradora de las referencias vividas. 1:$ wrdad, igu.llrncnt<', que la no un proletario "conoer.tc smo un ctc:dulo de " Ir~ sonords ,
propaganda que debe moVJiizar tamo corno conwnc<'r, sc transfor· lupnotiU~<k) por 111 "Soci<'!ticlCI coda llC% más futura que no~ prqJO
ma tambrén en ese di.Spo!otUvo que ~lf\;e para ocultar los fracasos y ran lobortosamente con drscursos·-• 11<~~111 será la mspíradón de
los desairemos para d1stmular (subhmandcla) l.t expenenoa ordma •
ría d1 la explot."lón, frl'nt<·ntl!mPnte fl'.ll caprichosa degradimte .. n P,crrc BourdJ~ Lo ()uuncrón e moco social dd Juocro tPariS Ed d4'
:>.t null , coll U! Scns commu11, 1'17'11 p •164
11 lJ..'1oJl('rtar rlc los mtnr.ros (S.,tnt Ellcnn••) 22 d<! novl1!111bn! d•• 1S<! O, • Al!X. Hornl>re5 dc~l ctln , n" 2 , 1908, p 2 ¡Ah, la tra5e r~lucromma,
r 1 eio que h~y QliC scnttr, lo que hay que coonpwntkot1" !Ltbertoroo t•dc
n Lo Acc•on Vrrcc ro , 15 de at-.111 Úl' 19Ui! 1> l .epi 1907, p JI Un~ WZ m.\S, fldrCffiOS lar~ll<liUCIÓII ron po>bbras (f O

12'l
M.. rc Ar.gcnot 1~1 l·'r"l'"9''"dd Sociolista Elemcmos de ret6nra

uno de los topar del llilmildo a l.t nccl6t1' "d,jar di' l<ldo la~ frao;es 1\ Clot/1 ¡JI~cordiiJJCt.l •·r•h e lllS disc•n sos v las estratcg1as se aplica
hueca~·, •no •·ngaf'"'"' con J'ldl"ll"" ", ' y" no e~ momento de d1s 1'1 termmo t(•volurJomm;mo~ -uno dt> tantos conc"!ptos Injurias
cursos s1no dt:' acto~ M(· llnuto a señala! qu(' esa acusact611 de rou los CJIII' 1.1s lacclone• soci.ilistas hiln saldado sus cu<>ntas Estil
· wrborwa" que se lanun unas a otras las dif~:rcntes lacclone!>, aoom- palalln1 apl!lccl6 al romicnzo dcl 'tglo Lc>s ~\1111icalistas moolucio-
pañan con su sospecha a toe!,, la hJStona 'ocrahsta Que el SOCialis- nnll o s no sil cansaban de aplicárs~la <JI ret6nco Jaur~s"
mo sea rehén de retoncos , di' wr~P.lldoms , es lo que siempre exas· HCIIOiucionarismo ck!ctoral" po1 un lado la tc!LÓrica de l.1 Revolu ·
pcró a Marx, lu{·go a lkrmtcín, o Sord, lo<.'9Úil lógiCas drversa.s, C10n, por el otro ellcgabsmo, el J)Cirldlll<!lltarl5rno, la colaboradón
tanto corno fashd1ó al m1lname an6nnno "Lo que rJc-cesrlD d portr ilt! clase La pro1>ag11nda, que se supone ·moldear· la acrión di> las
do <oclalisto es liberarse de los /rases, del polobrerlo"'l!> masas y orlrnt.1rl.l, se convicrtr. en ,.¡ m.1nto dP N('O(o qw ocult/1
!...» éllliSCICIOili'S !oC p¡lri!C!'Il Sl<'mJ'IrC los SOClélbstas hablan un obsc(.'riOS romp1om1sos Las d,fc,cntes tendencia.~ d, 1.1 <;FIO se
ler>guate "embarullado~ cwndo qUJ~rt'!n imponc,r·se con las mi~rnas tm:m a la cabeza la IICUS<ld6n de di!SC!cucrdo total entre su ler.guate
palabras a grupos sociales div••rsos21>· su vocabul<~tio tK>nc doble :;en· y sus t.lc-IICII~ Hilcla 1907 190!>. 11.)'; s1111lJcabstas de acción d1u•cta
tido pollJLIC "saben concrlrar en sus drscursos pomposos. fogosos tlenundlln •'n los gu•!SChstas el hialo <'ntre dogma revoluoonarío Y la
v flcbuloso~. lo wlransrgo:ncia más absoluta con el oportunrsmo acc1ón Jc hecho· que "~ po~1bíhstil12, !'('lO los guesd~tas no se
m<ls fle;t(ible -n. Titull• d1111o •'l'llr<l la arl'nga charlatancsca y la ng1 11uedan i'ltrAs ya que no cesan de polll'r en la picota "la fra54? huel·
del dogmauca , el diSCIII'!;O socialil.ta SI.' 1/U('Iv<" fundarn<>nt.llmente ga·geno:rollsta" flU•' sólo cubre•, ~<.'9Úil ellos. provocaoones venga·
lnrap.1Z de ilf'k'lhzar 1'1 iiCOIII.,cunhmto, ~uslltuyc este análisis con un 11os1'
ler.gu.li< h!t•rnlmentP. m.íg1co· lengu.l¡e todopoderoso. que se con- IJ . runt·ifm tnl'lllotlo.ll. Id propaganda sooabsla. al llempo C]IIC
lraponi! a su 101potrncla para acomp.1ñar al movimiento social oon- llltcrpr('til la coyuntura. es un ronserviltorlo memori.ll un martirolo-
creto "Lo clase burgucS(J se l1o lltlf'llo Inútil, desaparece; la dis q¡o
IIIICIÓn entre clases es 1111 anacronismo, se lo suprime. lo outori U, vidn milllanlc !'st.\ n1c1rcad11 por fedlaS conmemorativas ;ml·
dad polltlco dC'I Estado va no tiene rozóu de ser. se desoonecc "13 wrsano de la Comuna el 13 rle nmrzo, rnuerlr de Karl Mllf)( el 4
Mucho antes di' los eruditos estudtos de los propagandistas de ,1J1iversMio tlr ¡,, 'it>m11na 'lllngrienta y peregnnación al Muro de 1~
oHcio, los mllitantt•s han rt•p<>lldo que el fotal declive de la propa- 1-edrrados. el 26 el<> milyo. 111c D 19 de mayo. "fiesta dellrabajo'
ganda socialista rra la d~ la pi>rdlcl.l del MJntklo, de la 1mpos1ci6n (Couro;dr rs c•l pmnero en dtule esta atnbucionl contara también como
masiva de un lengua¡e lillliO mas rcsu<'ho y enfático cuanto que no c.u)eto de· m<>moriill ya ~a que se em~llezca la primera celebración
corresporniP a n;,d;, "f.o po/obro Reoolucl6n ho eoolucionodo len rl(' 1890 semi fracaso twro•co>i. ya sea qut· la canción millt<mte
tomeni(' (compruebo un onorqutsto en 1907), ahora ya no slgnifi recu!'rde ron cól!'ra li1 Masacre> d1• las llormigas" del 1• de mayo
co nodo, no es m6s qul' uno palabro, un trapo que se agito ante de 1H9l!l'>
los narices del populacho poro entusiasmarlo ..... La pel'\11?rs16n es La prop;lgac1Cia quicr<> tener una larga memona, no sólo para no
aún mAs rad1cal esa palabra, •rl•volución" ¡se ha con~ido en el eollll(ltlt ningún nombre del ·martirologio obrero", sino i'lrlemás para
fetiche oratorio que siM• p.1ra conamer, para desalentar las ener- encomrndar al de5prr.c1o de las nu~ gencri.lcion~ a los "asesi-
gías revoluclolll.lriasl •en uno huelgo, un orador soc1o/ista dirá o nos· burgueses y a los • rl'negados~ obr!'ros.
los obreros un ronro ncrutosos, pr,!slos o realizar un acto de re-
beldía Dctétlgonse, 11011 o comprometer con su imprudencto o lo
Reuoluctón que llego lo harón abortar "'lfl, >l Por ~rnplo El S.·mb•ado• (Br~ . 51nt.IJcallsta n.'\IOiudonano) 2t> de
ma r10 da 1908 p 1
Anan¡uio, 2 oo
m~yo de 1907, p 11 u Rruc~rc. Soc~t~IIJIIl, 19 de tulto da 1CIOS, p 1
"'MlluS111. · rnbuna libre·, Lo I!Juat.lorl , 10 dt! marzo de 1889, p 2 " Exprt!$16n do J Gucsdc •:n d Con!l•CSO Je Lillt!, ¡,go•to de 1904
""'b G Son•l, 'Rcllo?>dcmes sobru L1violen.:l4", p 25R rccordad.1s tr~uent.:rnmlc en U Socra/"mo en 1907 O~
:rt G Sorcl , obW ,p 2•1<) "Vo~r P~ull.lllorgll<l, "El 11 do mayo de rsao• El Socroll\mo, .l d,,
n G Sort!l, El Oe~.~rrur sottol, oct de 1897, p.8H5 mayo ele 1?M, ~llpiJI 1' 1
"'L<1 Annrqufa, 15 d~ il<J<»fo de 1ClU7 , p 1 n Ver · Ma'liOCT\' tltJias honni(]as", m•J<tca tld •CLlrin- de Pa.ul INroull!dn,
""lhidem l'Or E Pcdron

126 127
Mau Angllnot ____ f~1 l'ro¡.>.><l•"lll~ So<:icliiMo
__;. [J(!ITII!ntos ele ret6ncil .

41
f> f'une16n td,•nUIMla Totln sish•ma ldcol(lgico prov.•e de una ' " ' th '"' " Nr.s p1eocupac1on qm• lil riel btrnestar humano". J
identidad il tJUIPn S~ rl'conocc en cJ Y lo adupt.t para SU visión de Jas V··rdús-Lt!roux tr nt6 tlr! ps1comrali111r el complejo de super1ortdad
cosas. une a qu1enes lo confiesan los hace comulgar en una comu del nullt<~nh• PCF (l'nnt<io Comunbta rr<~uC'és) t.J¡;o los iiiÍC'S 1960
nldi!d provista dE> un sab<>r, dr un podl'r y"" un querPr colectl\10!> lA H5 pero sus aniillsls 5"rian más v.-,L~ st w los tntegrard a la larga
pcr'>UilSIÓn no sólo cambra la~ ideas ~tno también el yo El sooaltSta durnc a6n cJ,.l $0Ci.lliSIIlO y de su pt op11ganda "
neóftto se idcntiltcara cntoiiCl!S con rl proletariado. clase provista IJ culto por los muertos, el de los IH•rot'~ de la Cau,.,, ha
de un rMndato revolucton<uio por la ht~tona: "El proletariado que dl'.scntbocado ~1crnpre c·n la npoteosis nccrolog1ca. en el retrato de
en este stg/o XX (es} la clase mós numerosa y la ti mea que puede uu ser de temple lucrts dn lo común La mi,!Jca :.taltn&ta no ha
liberar a la humanidad, la que puede e:dl/rcar. sobre /os rumos del hecho 5ino llevar mAs allá de tcwi.ln,esur<~ la sanuhcat1ón dcllidcr
wejo mundo, la rwctiO Europa "36 amado
Los proletanos llenen una • nus1ón hist6nca • que cumplir. y sólo 1:1 Partido Obrero (lli89) desplte<Jd la hag1ografra de Jules Jollrin,
pl.l('den cumplirla en MI pilrttdo de cla<,c, l'l ~»rlido que no~ sola- Vi' <>nkrrno, es verdad, admirando "ese corazón de bronce, mscn
mente instrumento de 1<~ rcWlluc16n soctal, smo el rectpendano es· srb/c a los rcmores puertlcs, y solomcrth! conmovrdo por el amor
cogido¿,. dtcha misión hbtónca Nn es nl'cesario ningún leninismo <11• la!' ol'rirnldos, de /os dcsltcrc.lados de 1 m1terno SOCIO /" "
J)é2ra ~tener esa tes~ . asi se lo h<1 altrm.ldo desde siempre· "El (, !=unnon p.1tÍ'IICd Nos hemos rckrlrlo a Aristótd<'s al conti<'n·
pomdo obrero(... ) sabe que llene por mrsiórt lo de hocl!r desopo ro dP. <!Sil! e:aud10 rccmdando que Id retónr.a comprende no sólo el
recer o los clases en la sociecJ.,d. de nivelar /as condiciones soc1a estucho de 1.1s f1gur as de rawnamll'nto, s1no <tdcmas la de los
les • ' ' Por e'iO todil tóp1c<1 di' lil prOJ)d<Jilnda socialista esta censa pro~gmcrnas d<'l patl•os l.a oml,l<'>n no explicada de Id retónca 01'
grada a la cpop<!ya drl mtlltilnll' concll!ntt!. contrapuPsta a las ma 1.1~ pastone' en el "gr,m wtorno" de loo alios estructuralistas a l.l
sas Ignorante!. L~ militante~ ardor~os· convencidos' forman unttguatt't6nco, "~ta., punto de S4!r colrm.1dCl por las lnvesligacaones
una "elite' de "valientes una ''vangu.mfla • de "osados pioneros" d•• Mrchel M•'Y''' v de l h>1man Parret4 ' Mlchel Meyer clrmuestra
de la idea "Lo é/lle conCII'nlt• del moulmlento obrero "lll La com c¡nc 1"1 ~tc-~giO!.c t>ll 1!1 lagos ri1• lo t¡IIP es ilpodlctlco y de lo quE> está
placencla con le~ cuall'l socialismo elogia " los "centmelas de avon ••r1 el ord('n de los sentnmentos, <ir.sglo5e tdmbtén a partir de Platón,
zada • que ha11 tomado en su.~ mmtos 11'1 causa rle las masas '" susten· <k• lo que d1•termlna n la atclón v dr la pasión como pasrvtd.Jd del
ta un orgullo tanto menos so5¡wchoso cuanto que esta legitimado alma frente al cfespoltsmo el(' los de5"os-atravíesa la fllosofla occl
por el espíritu de sacnltc10 ("un pur1odo de hombres prestos de un dl"lltoll p.•ro Qlll.' t'Shl "voluntad de lucha contra lo pasión no es
1-crdadcramcnt(' roclona/"~ El discwc;o Mgumcnt.JtiVO o persuasi
dro o/ otro poro socrljlcor su Pxlsll.•ncla con tal de quebrantar el 1

poder de lo burgucslo • •oy por la energia 1nvesttda, la resolucu:m vo es tamblctt va lo hemos VISto, lndisociablcmt•nte idenhtario -
·vu ~ contrapuesta a la "tl('/i•ldod y la bcsllolldod de las ma.s os rolftca en dbcurso un ~imlllacro tic ~ujrto humano. en d1alcctica con
"'y la d~-gencracl6n codlcio!>d y ~~o!stc~ de los enemigos de clase. la l!squcmauzaoon rll'l mundo, la sooogonla en la que los argurnen
ExtSte un tnmenso bcneltc1o Simbólico ('n sacnficarlo todo para ubi- tu' se 1ntku~1n E..~ dro;curso argumenusta es 1gudlmentc -en su
carse con ·abnegación· a liMo di' los "combatientes del derecho·. umvcrsahdad- un discurso que no trata o;ólo d<' persuadir acerca de
(de los) scdr<'nlos de justicia y de sol1dondad entre los humo· una tt'.SIS dada u de un paradigma global,· luego d1• lo cual el audito-
nos·•u, puesto que se lit! reconoc<>r 1" p<•rh'Cci6nrnoml de quhmes
•'Pron"SS de los omm¡u11tas ,¡., Vrcno t5.tint·Eú.i.>m•c. ~emsrdl p 1
lS<to. p 1
lll> El Soc•olrsto ISAOI. 24 •lo! nov de 1907, p 1 "J.:annlne V.:nl<!s Lo:roux , [/ Despertar rlc los .wnómbulos. el Partl·
n Jean &pustc Doum~:ng, El Prol~1at1ado (poSlbUasld), &le lebrero de tlo comumsto, 1~ 1nt.•lcctuolc:s ~· lo rulrura (195o·l9S5l IP.,ns, Foyard/
1S90, p 1 Les Ed de M1nu•t. 11187), up VIII
"'Gt>rrnrnal (Amlen\, encrqulst4), l"lk J•mlo d~ 1907, p 1 &\El Portrrlo obrcrro, 29 de OCI de ISS<J p 1
• Ellngon.uo, vol 64, 1889, p 242 u. Cl Anit6t4'11"i, Ro'IÓriC'll ole las ¡10sloncs. ¡>Oc<lruc .t.. Miclo··l ~lcy,1 r
•• 11 Gal•mcnt, Prolo•turtarl<3 (po5lh&ltsta), 11 de octubta da 1890, p 1 tPans/M~I'S('ilA , R1v"gcs, 111S')}, y Hcrm.111 Pun:l, Los PasfOill'$, IRru...;!•
"G·~-gondl , Lo Ciudad (TOtJlou~. SA0)21k fcblf.'ro de 1907, pi lAs. Manlag~ . l9Sh)
•: Jcan Ailurnana, El Porttdo obr.•ro (posrboh!ota) 2 c.U! enero de h!9u. •' :'olt~hd t-tryer •lll A•l"btdl'!S, U,•lóroca de /os posrones, p 1<17

128
Marc Angc::.no:..::..:...l- - - - - La Propagand.l Socaalbra 8.!rnentos de rct6nca .

no podrí.a d•·drsc· 1'!.toy conwncado y alll me <tua•do Trat.l, medl.,11 Inda uta paro que nos rln·rdornos a awtn fríamente o /os C)lll! nos
te la pt•rsu,,slón. que se sacud11 l11 apat!a la ataraxia delauditono. y o•.• ·<man tan lnlpunemt•rue' Sernc)<Jnlc cremen ¡1rrlr• uengcurr.c. la
debe entonces representar en dascurw la mfrn<'51s dP k1s emociones 'a"~lr'l! /loma a la sorrgre" 17 Sin •'!Tibargo, 1.'1 po/Itas propaganch~u ·
wsccpubles de momltmr <ti dcstul<11ario el" h.tccrlo sahr de su anda co odqutcre rapidarnPnte un aspecto sospechoso que denlli'l de sus
lerencl•l condiciones rl<' prctdurcrón En pnmer lug.u, measte el sentmu••nt<l
La paopagandn lf'Citrre 5lPmprc slmultán•·amente a 'ergumcm rc•,,l v concreto que es c:ol de la I'Xpcdcncla practico~ clel agitador que
tos" y ll "imágcm<'s", a movam•cntos del pothos los argumentos no drja d, dcci~e las !Thlsas son "sotdas". gu~loln ciclos hermOSO'>
(que Mm biC'mpre "''"''mas qu<' compolll'n el qran Relato de la eman dtscursos. pero nada las hace salrr vcrdadPramcnh.' de su <Jpdtk"l El
c1pacaón ciel p1oiNanado) pucdc•n lll'nar no <;()lo una fuwi6n de so;talismo no es ma~ que urn1 VOl qm clalllil en el dcsrerto Para
persuil~16n lmforMr la adhesión de los cspirltus a una tesis o a una movilizar a las masils, para "atrot'l al socialismo o esos mrllollt•.s
táctic<1) sino una f•111ct6n " no racional' la de cl<>ctrizaa 1 mbrlagar rlc hombres qul' se alelan de l!l olno comprender'"' e~ nN••o;ario
exaltar, tnd¡gni!l , correlativamente las metáforas conhnuacf3~ (como levantar el temo. gc$hCUlaJ, aumentar el pothos p.1ra recal(•lltill lo!>
la d<' L1 "m.1rcha d•·t prolelilri.ldo, marcha c.1d~ wz má• rapada a '" !Wm,.,ntos Hay que provocar. tal vez tamliíén luoar dl "mcuador al
pesar dr. los obstaClllo) puc~ta..••n la "v!a" de la ••mancifl<lción final , rianen" aunque se corre c>l nesgo de qm algún dia ~ vea denunoa ·
con el wl dP. la Revolución en 1'1 "horizonte") pueden subtender y da esta viol!mria verbal di 1ogltador qut hace que un oyente exaspe·
confortar un desamJIIo demostrlltlvo El poi ho~ , Pntendtdo 3<¡111 como rado " pasP a la acción" rnll'ntras el s. queda ·muy trnnqutlo Exls·
el conlonto de les fi9uras discursavas conwnclonales de 1.1 afectivl tl'll esos 11rmnques propaganchsucos que son solo rrovocaclón, ex
dad. no es un suriRmPnto modlllilii(Jor di' la..~ t<1cllcas dcmostrauo.oa~ 11lrtacl6n <1 Id vroltmci., ·(r:t patrón/ nru mira con dcsprecto, poro
No es tampoco la ••xpmst6n ltislti6nlca c\1! la ~ubjPiividad pasional d somos sus bestros de carga. él $C intitula el Amo ( .}-·1 Por
del orlldor o el autor No es so13rneme un rmmo estimulador, el troques suresl\oos prPsion.,ndo sobrt> el dolor mtsmo. la prop.aq11nda
simula~:ro de reacciones que se <ksea Insuflar en el auditorio E.~ trata de exCitar al oy..'lotc ha~ta conseguir que w r••lx>le N< me es
receptor del posrctonamtcnto de un suíeto. lnrnanent~ a la puesta r> sible h;,cl'r. 1'11 estas Mtnas que son tan sólo un pnmer ~bozo.
en dascurso El potho5 discursivo es pues a~umtdo por el ~ujcto en el análisis ni la hlstona de e5ta violencia verb;1l qu<·. tambil!n 1m a
gendrado en la propaganda el craolon dc:>l proletariado candente anmovilizarse t>n las frascologias del o;octallsmo eslatlsta (' hienas
de su mistón históuca o el de la clase obrera que traJana y al que se con rostro humano") La vtol••neia e' una de las formas de la qrandt
explota El d•scurw de propag11nd11 liguraliza las form11s pasionales locuenc1a del dJSCU1"50 SOClolbsta. nutnda coa el e~~ctáculo rl'nO\"'
lógacamente vrnculadas a tal o cual topos del Relato soclclltsta amar· d• •de las I'Xplutadorw~. c~.busos. reptesrones Es!íl vaolenaa " ~~·n·
gura cólt>ra, indlgno'lri6n, odio. dt>spre<:lo. lronla, amenaza venga tP justilicad.t l'S una contra·violcnda hay qul' ll<>va• al proletario .,
dora re'iOiuci6n <"•loica. conlian<U~ triunfal. Cuando una causa es d··[enderS<! a restsurse. llay que Instituirse también en aguaflc~ta.s
absolut.arnente JUSta. las mas vroknt.a.s htperboles pasronales no son d<•l festín de Baltazar capit.11l~ta . hnpedlf que 1'1 burgués duerma
sano la exacta t>xprc~lón del aura arcctrva flcK' de ella ('man."l J...¡¡ Los ¡eles sooahstas. s1cmprc t'llfrentddo:. a fomlils díw~s dt• iz·
mfamra del adversano también lrqtlrma la vrolencla wrbal Se· puedo •tulerdisnao, han tratado e veces de lrenar esa vaokmcn de ll"f191léiJ'!
decir dP la e.$tétlc., di' odio drl socl.11lsmo hac1a los que pos<>c:>n" lo que, aunque unía a las "rnlnorias actuantes'' cau'Kll>a mucho miedo
que BMth<"' escribta a rropó:;rtu de la ret6nca jacobina "( .. } ~sta lllos moder<J•los y a los ltmidos Pero ¡dóndt' hjar el limite' Jélures
escrituro que lient· todos los stqnos de la tnflacrón /u e una escn deci., • El srndtmlo dd,., orgoruror uno propaganda octtua , 110
/uro exacto nfngtin /enguate /ul' mós intJ.-rosfrnfl y ml'nos lmpos brutal y utolcnta, ~rrou ,rrdr!!llle y 11rgoroso" '·La Gu~·rra snclal d1•
lor Ese én/osrs no .:>ro solomcntl' la /orlrla moldeado sobre d Mervé no 'r. equivoca qutzas al cons1derar demasiado sulllo w ma-
drama también Na su conctPncla • ' O potftos dC' la cólera ex as
JX'rado1 !>Olo cobra su vd!or con 'u rderente. bes)" la impresión de lo
«'Souvarine. Acct6rl su•d•culisro ILen~. CGll, 14 d•' Jumo di: 1OQS
tea!; "; Ah, D•os mio/ ¿cuanros de lo nuestros habró que matar
1' l
WJI.'<ltl Alh•tnaro~ Proldndorll> iFrSll. 25 de "'•IVO lh! 1890. r• 1
•• RnlanJ &rtltl!S, F.l Grado Cl·ro rle lo escrlluro (Paris. !'A l du S<!utl " El/nsurrl'CIO (Paris, bl~nt¡ut.ta), drc u.: 18()0, JI 2
Coll Pierres Vlw•. 105J).p 35 ll Cnado 1"11 1 a r.ucna SOCial, 2 ele St!pl di! 1qos. p 3

130 13 1
ti1u En cambio, es un hecho que una de l11s lóg1c..~ 1nmim1mtes del 11\IIOÍ~Ia y de. la radio "L!qui••rdosa" de los años 70 en franc¡a)..,.
campo de producción propagand1st1ca SOCiahs:a es la de la demago 7 FunCión m0111lízadora Est~t hmcton e~ la conclusión y la resul
gia (y, ¡101 consigUiente, en clllw.s polilla y moral. ele llllrrespon$11 tnnt<' acumulativa de ~ lwiCIOIICS an1enores. conwn.r a la ldc."l
b1lidad y de la mala fe} wc•al~ta , hacer que se confle en 111 furr1.11 de los lrabajadorvs, hacer
Si ~ tratara de hacer una historia dcl1zqu:Ndismo (muy diferen- ljlll! no se dude mas dellnunfo fmal dr la tatiSII calar en los mc.lt05
te de 1.1 doctrina anarquista y libertaria, JX>ro a menudo próxuna a dt• hbrar~e coiPctivameniP riel yugo, lk1U!I que sP Incorporen al par·
ella por el tono) se podria as1gnar su onqen al d1ano soc1ahsta revo lldo de dase, celebrar SliS vtctonas, erguir la cabeza después de las
lurtonMio f.o Igualdad dirigido por JuJ.•, Roc¡ul's hacia 1890 'Re d.. rrota~ Si el rollmaJ de la proJ)<lqanda es exhortauvo, s• apunta
volucion.ulos, ¡clcsconflen de la gcntro~idad cornc· dt• lo peste! (. ) ,, movilizar estimulando la practica cok>divil. oriPnlándola correcta·
S¡oan re>ncorosos, conserven salvajemente en su~ corazones la hiel 111cnte. pro\/Cycndola de un sentido o ptforl y o posleriori, puede
que má) liude e~cupirán al rostro de torio lo t¡UI' está Pn lo arto. tvrw sin emb.1rgo que tk Cil.'lla manPra, <>sta función movillzadora
(etc.)' ... •·sta subordinad" a la función Inicial eo;quetnatlzlldora y demoslrall
Otra fatalidad de la retórica dt• poi/tos ro!Sidc en qul' ~'ls pasiones Vi\ y .tbsorbida por ella la qu12 expresa la evidencia de la explota·
pronto se sustit uyen a la argumentación, se de~hzan en la CIOrt, la fataiJrlad de la rcvolud6n, 111 crísh de ¡,, ~orledild capitalista
IK'rbahzac1ón miSma del mundo: el aguador ve el mundo con "los como s1 la aCCIÓn de las rn.1sa:> sólo por añadidura comcnura a
ojos· de la pas16n y para ITlO\~Iizar a las mullltudes (a veces con cumplir lo que el gran mlato hlston05ófico dd socialismo ya muestra
éxuo}. traza. por ejemplo. un cuadro tanto mas •lpasionado cuanto <'n la cohesión de une~ .o~cabada narración
totalmPntc lrreahsta de la cond1ci6n obreril En un numero dr. 1907 El Rcl<.to soclahsra garanii.Zc'l la acc10n 1nmechata . hace de ella un
de El Partido obrero, se lee· eslabón minúsculo pero neceo;."lnO cll' UM gran Cddena ép1ca. lliSlih
Lo nccnano para los trabatadore5 ~ compone de pan y li9Wl y ca de ese modo los sacnficíos y consut•kl de lds tn.cialivas A part11
llndrniO$ sór<.l•dos ; No es lastJmoso v"' 4 hombr<~S a lo~ que alor- de alll, la fundón demostrahva Inicial Sí' wu:- a la luru:i6n moviliz.adora
m~nto la ne.:~osJdad dd pan, la dcsnud•~ do: los &Uyos, <In abrigo, d<> la proJ)<lganda Sin embargo. el t<.>xto propagandistlco e5tá gene·
vl>llg~uo• 1) I'I'O'llhlir •v•u:n:bru~ y"" lmuus pur 1~ m.lijfd comida
tilhncnt<.> construido para termma• en una exhortac10n tal es la es
qUI' .JI!$<!¡•1\arlan lo~ p!!rros de •u• llniO!i? 1No ··~ lodn\1111 mAs horrl-
b!l! wr a sus mutcri!S y,, !.US hija~ obligad..• ~ pr~'!olar .u, cuqrpo (dd huctura minlma axiomática de eSP g(!n!'ro de texto "Nadie en el
qu~> sus alma$ se au!'l'fltan) alas lubrica~ canelas di' v•lcs gorodores. l'or tldo obrero puede permanecer .noct1110 o ese respecto, todos
p11rn no monr de h11mbrel Y~ ~. Cllmnrllda<lrabal!ldores, la obra driX'n, durante los próximos diM, <.>star de ptc y trobojor~do • "
de nuestra cobardlo, 13 obra de nu<'<lra lnconctencta " Do$ frasemas slriK'n do clc\u!iUia obligada al texto propagandi.!.h·
co •,de p11·1· y "¡adelante'" Se !rala , en los ed1tonales y los foUc·
IJ h1slonador podria fácilmente comproba1 que ese retrato del tos, de simulacros. de figuras dP la orillidad, de la subjetividad dlrec·
trabajador francés de antes de la guPrra mundial alimmtado con ta "Por la Soc1ol y la emanc•poc•ón de lo humomdod. ¡atacar al
p.1n y lágrimas. no corresponde hteralm<'nle a mela real Su verdad em·mlgo de clase y odelontc'~... La cláusula hortattva extrae sin
(pero tamb1<!n su parte de astucia) prOVIPn<' de la comunidad de l'rnb<~rgo 5U fuerza estimulante del recuerdo de ~ certidumbres del
re!M-Idia que S<! establece entre el agitador y <'1 a• •d•torto obrero que Hclato socialista. a menudo modahzadas en profehsmo ("la hora
se reconoce a pesar de todo en esa tirada melodramallca No falLa- esl~ cercana"} Comorodos, trobojemo~ junios, trabajemos aún
rla mucho qulús para que esas exageraciones ·meritorias" le apa
rezcan al revolucionario auto·lntoxtCddu comu t•l clnol!hsl~ exacto de
la situación (es lo que S{' podrla ver mediante el PStudio de la prenSil "''llabrla 4ue lnsi.stJt sobre la ll.lt!.l de Ull<l ll<télico prop1a de los dtscurw~
..¡,. arr16n, ruyos hipi!rbole• y otro• ho¡>OJ fwncllco~ no pueden ser evallUI·
dos lucrll di!! conl•!l<to Por •'ll·m¡.>lo ·como ,•1 clwr.ol qw: sr rlclelln lo
mll'nrlo lo songr< de svs ulcumos, toda la ¡•rt•nso (burgut'so) grifo ¡rut~Ju
" lhif'll'm rlnl rnnlrn In Con/eflrrnrión ( 1
"'Lo Igualdad, 5 de l!tlero de 1890. p l. !Voz d.:/ pueblo (CGTl, 9 de 11go~lo d,• 1QOS, r> 21
"·El P~~rtldo obrcro tSAO, tendi!ncla alemanl~tal. 20 de julio de 1907. " é/ pu.:b/o tPOB!. 4 de nO\III!mbre de 1890. p 1
p 1 M Jcon t\ll~mone, Prof.,tortodo, 8 <!~ l~hTcro d.: u;<)() p 1

132 133
Marc Angenot La Propagauda Soctafl,ta Ocrw.mt~ cll! rcl.6rit.a
- --
mós, lo u•crorid esto cerca11a v pronto podrcmo.~ decir· lo emanci que> hP lormul.'ldo. sol>re todo E>n cuanto al c¡náclt>T e~tNeolipado
poción d~ los rrabojadores fue lo obro de ellos mismos ~A rl,, las umrlades, la cohesión rle los elementos. la cooper<Jdón regla-
La fuuctón movihzadora se cambta en caso de fracaso en lunc16n rnr!nlikla dr las lllxtas ~uemattzames, argumaruatlvas, tropológicas,
con~oladora La propaganda socialista le procura un encuaclra- patéUcas y exhortativas. Evitaré entrar en todos los delcllk!s. en el
mlent.o lnvariablli'mente ()plimlsta a la expenenrla de las luchas análrs1s de todas las nstras de sub·argumentos que refuerzan los ar
porque ofrece una certidumbre para el porvenir, I!S dedr una fe D !llllnE>ntos·ejes que persuaden acerca d~? la Revolución im•VItable y
propagandi!;ta que no pu~>de dejarse ir nl dejar u a 1~ masas al próxima Me contentaré con hacer ver cOmo un slstema compuesto
desahento. debe -aqUJtambrén a modo consustanc•al a la narurale1.a J, elementos rNóricos repetidos hasta el cansancio acude a lnlor·
del d!CW'50- rl'pelir las mismas convicciones y negar los fracasos mar el fenotexto de la propag-dnda sociallsta
salvo a titulo de leccio11es que 'le servirán " al rnoVlmrento obmro l Un pnmer con¡unto de topoi se dediCil a trazar el cuadro de
lns crlmenes del capllalismo El lugar común subyacr>nte es que hay
Ant~ de III!!Jar a la victoria dullrUUI.'a, lo!ndr~mos t¡UL accpt.lr que "juzgc~r al árbol p<lr sus frutos No t!S sólo la explotación econó-
muc:hos retroci!.SO!i apar•.mtes, pau.a• mornent~ncl!~ EJ fin l!'til ie¡a· nllca lo que hac:e del capitaUsmo un estado SOCial cnmlnal Todas las
no, la ruta u.' dura. el comb~l~ épico Lo 1111c hny •tu.. tenl!r 1!11
cu••nla ,,, la marcha gen.,rDI dt> nucslrM !Jop<l$ y d re>Uitado dt! lulpas y los vicios de la sociE'dad provienen de esta axiomálic."' per
conJunto ¿Qué cucnt.ln, lrcnlt! a todo <!slo, nul!str.u pcqueñ.lS m• · ~-ersa El sooalismo pur>de dcmostra 1 así a la vez. que el capitalismo
'SI!rias locales?'"" t>s moralmente condenable y qu• está htstórtcamtmte condt>nado,
dP~IInado " un "era e Inminente 1...d • ctcncla ~alista ~e apoya en
<15<\ doble certeza de la que extrae la tesas del capn·<1hsmo como
Roborativo y movlllzador PI tHscurso de propaganda se presta a
la denegacrón estoica y S{' Instituye en una especie df' eternldild luent<' única di.' iodos los males, y f'l corrFiato de que bastará con
in falible porque no podria ser alcanzado por las Incertidumbres. las poner fin a la apropiacrón privada de los medios de producción para
contingencias de las luchas. los errores stempre "pasajeros" Lo que que "desapar!l<!call todos los abusos y des6rdcmes sociales. ·Es
trato de hacer r.aplar es (!Ue esta intemporalidad nunca quebrantada n<iCesorio pues ( ) conducir progresiCXJmcnte o/ proletariado o
no deriva tanto del "!empcramcnto dogmlltico" de cii'Tfos tribunos y conrprobor que el fmnl del copflollsmo, únrco fucrrte de todos los
lideres cuanto de una necesidad derivada de las funciones concretas males, sólo se produclró por lo ulo/enclo '"'1 Cabet había sido qui
aunque contradictorias que debe llenar el texto propagandistlco. zas eJ pnrnero en pensarlo "el mal es la consccuenc•a de uno
mola orgonízoción social""·. La propaganda ~ocialista nunca deja
de mo5lrar todos lóS vicios sociales como Inherente;, di capitalismo,
Argumenta río d e la r evolución fatal e inminenl ~ un capitalismo crrelormable. "( .) ronro duroró lo socredod (copila
lista} lanto durarán fraude, desocupación, miseria ""'
Para Ilustrar y desarrollar las caracterizaciones generales expues- Cuando se trata de la nusena. de la desocupac1ón. del desgaste
tas hasta aqul, quisrem p.~sar a la descnpcrón de un segmento cen· llslol6glco de lo; obreros, no St> requterr ninguna argumentación
ual. de propaganda socialista en que la argumentación-narración para establecer la evidencia de ese vinculo Pero k! propaganda tie-
asegura el paso di.' la exposición de los vicios y de los crímenes de la ne In tarea de demostrar que otros problemas socrnles, todos los
soc1edad burguesa y capltallsta al anuncio del fatal advcmtmirmto di.' olros, son ''debidos" al Capital Esos problemas <'Sperlalmcmte que
la "Social" como conl><1cUl'ncla de UM Revolución Inminente y ulti- rnc¡uietan aún a los que poseen. como la desnatalldad, ¡lOr el hecho
ma El atrálisl!i siguiente Ilustrara la mayoria de las obse1vaclones mismo dellnf:ul'l(' régimen capitalista que> sufrimos"'.. Encontramos
aqul una secuencia de argumento~ de tipo 'consprratorio no basta
...,XXX. El Por1!do obrcrn. 20 de ¡ulto dt! 1907, p 1 Cfr Adem6~ 'Di!
p•c. desvolido. nlUI!rlo de hnmbrt· un último t'.~/ut?rw olml Lo hora de lo '1 H C,...ltmem. Cl Pro/¡ ·rorlaclo (FTSF), 1J du octubre d,, 1890, p 1
libt'oraclnn ~e opro>elmn Morinnn so11oró lo campana de lo ltberoci6n'' El "'Et•ennl' CabN, Vm](' a Icario , no rol'/o ft/osóflco y so<'Jol (P~n•. M~liet,
p, ' '"!arlo (Marsellt~, Slndlc.1to dl'l partido. t5 lic mayo d.: 1907, p 2) 1842). p7
'" El Trabajador (Lila, SAO, tcmkne1a gllCsdJSI<l), 16 de mayo de 1908. · •M &mlxll El Socia lisia (SF10), 19 di! i!bril do! 1908. p t
p,l luego de un retroceso electoral local. ..Lo D<!/t·'lt.a rfrov<'<), 1" de mayo tle 1908, p.l

134 135
~e A•__,l9"-"-'-'l<-=-·-'_ _

decir '1' · 1· 4ls lds ll<~gas soaalcs wn mhmenlt',!, al 01p1l.1llsJno. hilv • .JIIIuh•struve. ni burfiuCS es "d,Jcadenre· y "dl'QI.?ncrado" lntcre
que declararlas "que11das" por~, llmgoositl, scgün el lugar cumlln 1s Mcfo <'1. qu~ es~· sistemc~ sobreviva y sos~chado de pl.1ne<
/edt . o• pn dcst. La soctcclad burguesa lletW interés <'n <~umentat n~u¡ui.lwllcos para que Jl('tduren las ln)uslic t3S y los \IJOOS sociilles,
las m•~•·rtas obrC'tas, Jac; J¡worc·ce. pues, o la vt•z, el slsll'ma econó- c•l burgu~s "~ olrnmal. [s el úntco vl!rdadi'TO · nminal "esta clase
nuco es 1.~ causa primera da li>l y cual lntus!lcia Le razon.1miento • uyo Oll'd moral está por drho)o del de los Troprnonn y <k los
que WIC dos causalidndcs, W1il cstntrtur;,l, kl o Ira lntrnclonal. saca a Sulctllorrd".. Ladtón (benciiCiarros del robo k!9·'' ), rrldlh"chor
luz la pervcl s1d,,d t.lrl cap1tahsta y rxonem totalm<;nlc a ~'\S vktímas b,,ndído, lramposo pillo i\S<'SIOO ("el! menes lcgale~ ').el capltahslil
¡¡,, p.Hn&ligma argumentaii~'O 1nl se nplicará por e¡cmplo siempre al v MIS "cómphces viwn de raptñas" y de "¡nfanuas" El Manctato
~koh••lismo: •El olcoltolt~mo es, u/ m1$mo ltc:mpo que un ejectn t.!d prol••tari<ído cons1stc "n haC'er r<'lnar Id justicia, devolwr a l.!
de· lo orgam:taCJón social acl ual, '"' precioso sosten para lo sode- tusltcia S\1 scnhdo hadendo ·pagar a los "verdadC!ros cnmin.:1les•
dnd que lo eng.•ndra""'. Las f,,lslftc.lCIOill!$ ,,JIIl'l'llticl,lS, la msalu 1, mm·l.!to csra onentildo c~qui hac•a la wgtlim.1cio11 de la aca6n
lmdad dr lds audadcs, 13 prO<.tttuaon, la J)Pd•'ra,tía 14 crt'CtCllll! n•voludoncula frrnte a "Vllmpiros , a canlbal._,s· , ningún escrúpulo
crlml• uslldad , son mvanabl('m<•llll' expiiClld<~s romo causadas, qwm ;( ¡ustiftca Lil sentencta esta formuJ.lda. sólo falta ejecuta• la
das y aprowch.ldas por los hurgueses "¿D,• dónde .,.,1,. e1 rrlnll · Una doble represemt~c•ón contradictoria de l.t daS<:' dt• los (lXplo
nal' Do los dcstg¡¡aldades sociales""' El correlato prospecttvo de ludorcs c~parcoce, stn c•mb.1rgo. ilQW Por una ¡»rtc lo;, burgu. 'se'i
e~as conch•s¡on('s es que la SOC~t:d.•d colc.:dl\llsta S(!rá J,, JldnACca, estiln llgados, "forman un llloqu~; · Unidos pMa la defensa de su.~
porque te.,.., " rci.\• ·. •na El cortc!Jiro táctico (l<lra los socialist.'ls pnvllegtos" o;on poderosos (el correlato de acción ,.~ la constgna
rn.1~ doctrtrlilnos -como los guesdbr.,~- cs que no debe e•nprcndcrsc Wlounonos ¡untemono:. en un '>61o e)•'rdto , b.1¡o una sola b.Jndc-
1111 ¡gw a fu ha "' :ter .ll (ningún apoyo. por c¡cmplo .s la< luchas ra ··, la m.1sa de los explotados) Sln cntuargo 11~to potenCia burguesa
anualcohóllcas) Si lo-J viciO!. sociales wn todos "el resultado lóg1co" es sólo apar,..n.-id, sólo est.1 hecha dl' pus1lammidad y de la faltA dc
dl· la monstruosa orgamzao6n cap1talbta, s¡•ria Inútil desviar las organt:wdón de los dominados que 50n ll.lmayoría. Los cap1tahsta5
energías en coml><~tes dc dlo;tracc16n forman "urra clase poco numerosa, lo clase posesora y haroga·
De •'sos razonam~entos convergentes resul~-,n propossciones sm no
tclica' el capi!AII~mo es perverso por esencia; no puooe ser cortegi 1\ menudo la propagand" sc esforzará por cuanlilicar c.sta mr·
do o modthcado. es t~de~ absmdo, contradictorio ("esta sociedad noria d¡· parAsJtos" Las clfro'IS, na turalmente. no son nunca las mis ·
donde todo es lnjustrcra y absurdo .,, · ) es anarquía, desorden y m.1s. "Somos 38 rmllone:. de lrabo¡odorcs que alim entan abun
caos cu1dente A pari11 rl" alll. rl Cdpttahsmo trab.1ra para )U propia dan temen tc a 2 mí/Iones de coprtalrstos. /rnafiCtt·ros o grond~
ruma y el "tiempo trabaja ¡»ra 1\0SOllus" Lncontrano nur1.amen· propretanos" ru "Qu~ Importan las cifras.~~ se puede tenntnar con
te aqul el axioma drl tlctrrmim~mo catastrófico y el contraste esta · Wla excl.lmaoón de •ndJgnactón amenazadora 1Y nos ll·jaJllO> es
blcc•do con el colccli\ll:irno qlll· será 1.1 ~l,ttda pero tambrén la sus- qullmar1 ¡pero paclencial" .
litud6n de !JI racionalidad al absurdo Todas los razonamientos con· 3 CompleJO t6prco s~guiente, el del fin del mundo viejo El mW1
YCrgen (l<lra mostrar a la Rrvoluaón como mdis¡x·nsabk fatal, en· do capilalls14 "declina", ~>s "decadenlc", se disgrtoga (c'qul el soci,JiiS
gcndrada por el procc:;o mrsmo dc la de.scomposiclón del cap1t11hs· mo no henc m~ que retomar en un ·no sabe usted lo acertado qu{
mo e>i.l una t.omatica donunantc dd discurso letrado de fine!. del siglo
De esa pnrrll!ra serie d< arguml'r uos ~ dt><>prende una cara el C'r¡. XIX) "El orden capitalista se drsgrego cada día sublct•ondo lo con·
Zi'ICión de h clase cncm1ga &nelidt~!lo precario dt· un .rstrrna t:¡uu CICIICia popula r conrro Jos t-crguenzas ~ los crlmenc.s que son sus
tristes productos" 1.
""5 l.o oatón srndtcal {lcn~l. 6 du .!le ,¡., 1QQ8, p .1
.. l.u '''" clo•l Mínt•ro (lcns), 11 C<! JUlio de 1908, p 1 c/ f 11dcmAs
.. Fr~dímc Sm.: keJberger, MrJII/tcaCión Porriólrco lP""'· lA Gu<m\'
"lb SOCiedad por su th'!SI;>tdt•ll y $ir< tntqutdad•:$ es In unlt'a rcs¡>ansablc <le SOCial!!, 1907,p .I O)
lr>:o en mene~ ,1~ ii)S cl.l.'lle~ ell3 <!S la Ci!lll'lll prrmcra• IEdmond, v.. ,uant, t:l "'El Solar111do IRou~"• guC$dlst.l), 22 de d1c <k ISRC!, p 1
socralrsta, b de dlck'TTlh"! .W 1Cl08, p 11
lV El Prolt>ronmlo (FTSF), 15 tf,J fr.hmro de !HIJO. p l.
•' /.a &ndera negro (BrúSelas, Anarqul\1111, 28 de: a!J0$10 de loR9.
" El fJrolt•lana<lo, J de m.'lno d,• 1!>89, p 1
p 2

136 1~7
Marc Angenot

Una sene de tmlsgm1cs cona ettza e~ta tP.sls dí' mdcgra(!dción l'ul'itlo csló ,., la c•lllll"ICI Juw dl• ~~~ c,hlt!llrto ..,~. expmt, está
fmal del slsh•ma mo nbunda: ·c:l uh'JO mtmdo esta,.,, ••·,tCmtu y ,•1 socialismo apare-
a) La del htmchmt<'nto las contradtcdonC?S se acumulan, el dcsor· t'C c:omo d úmco rerm•ci1C1" 1" 111•uu•d1o c¡ue debe pot lo dcma:.
tkn crcre y pot consigUiente d proci'SO se dCC'IPra La cl~>cadenct~ h.t<l'r tnorit al pactentcl La hcrmrneutica se convterre en
de la burguesia sague una " p<'ndientn taptd.¡" " Nos C!lcominomo~ o slntotnatología la prop.lgatll.i6 estudia el mal 'quolo carcom~" " 1lo<:
Ullll cor6sllo/e . No Sí'ró postble ll.'montor la sx·ndumtl.' ('01 la •ll'rntencs de muerte!". rwro en ~liS estertores posrreros, sus "illtí·
cual yo se dcsltzo a roda móqurnown Proceso ,,cl'll'rildo, pw'S, m.1s boqlK'adas", en "los ~>5pasmos de ·.u agonla el capltllismo awt
po'to tambu!n im-wrsible o lil~ dos pwconsideractonP_s dP.la tesis ptwde hacer dcs11ozos La~ crísl~ económicas se convtertcn por
de la lnrninrmda ~t.•' llSi~ ""la "ult1ma crts1s" <le urt orgMliSm< quP va a " rcvenrar•n
b) lrnag<!n de wina, d"l "\\:tusto cdtficto social', que · ~ denurn El <'CO df'l Monl/lesto Comumslo la tm<~gcn del prolPtan.ldo
ba", que "erute" JlOl toda~ part<'' B.1~tn t•ntonccs (topos dt' ardórl) como "sepulturero" corrcspondu nahn.\lrnvnte aqut a nwnos qw
que el Proletario d<; un úlurno "cmpujón" La RO\I'Oiución pasará por se mut>Strc al capitalli.ra "condenado" que •cooo él mtsmo su fow "1•
cncJma de ~ últimos p~?dazos El Sl'tltido pslcag<'l!Jico <'5 d11ro: un Condcn;,do, ••l capttahsmo lcl t'!tt.l en una tnpll' sikpsts , cnrntnal
eshJt·rzo queda por haret, rwro es láctl y S~>rá el final. Sólo ha ro taita roJ~tlvJl3Cio ante el Tnwtl<U de la lllstc.ria d<'.spul>s de una " qutf'bra ".
qt~~cr La imag<•n 1• 1 'andarmajc soaal" qtu• "cruje apatle ele e01~ ll'JMtlo como lu está por los arqcntrctos un ..:dtflcio vetusto, con-
hablar al obrero. ~1191er<· una ~llnPn<!utica Inmanente al volunt<ulsmo tlemdo por i.tlumo com<:• un rrtoribund<.· abandonado po1 sus mPdt·
,¡,, la prop.lgaof,, Ba,ra con escuchar att·ntamentP e>« s "crujidos ros ml('ntras "suena el pos11cr doblar de lo~s campanas"
sordos" cacl.1 vez más sinl('stros, paw saber que eso va a "derrum· Elt,•orcma d~ síntesis de 1'54! comple¡o es ptlt'S la olSerdór• de la
bmM • tarde o remprilno L1 certidumbre ele la Rcvoluct6n Psi a a la "quicbm sangnenta". dt•l dt•• rumbe inPvitablr del sistema topos de
cscud1a de la coyuntura Inmediata. Los "crulklos", las • hsura5 que la ptopa!J•lnd.~ J"'(!ro tambtcn para la Segunda Internacional lla
SP pueden contar son otras tantAS prueb.1~ en el orden de la argu \'1? da bovrd•1 dd sod.'llismo drntlfico como lo for rnulaba Rosa
nwnt21rtón y otro' tantos intersignos (c.>n 4'1 sentirlo escatológico) cm l.uxembmg en polcmtca contra el rcvbiQnista BernslE'in St úlouarrl
el orden del Re!dto El topos del cru¡tdo se presta a desarrollo¡ ..nfá fkrnstc ~n pone en dud., e<ta test' rl:'nuncta rp~ /acto -lo a rusa
hcos La uic¡o soc1cdad tiembla sobre sus pilotes podridos \1 pr...~ "lla a lo "concepción molcrtallstcJ d~: lo htsforto" Elsocralismo no
sentimos el momento cercano en qua se derrumboró bajo d gol· !-<!riil má~ que un Ideal Sin base oentlftca Es rwceSdno pues quP
pe de lo lucha a muerte cmprcndtdu entre el copirol v el trabo · Bernsletn en sus lvroussetzungcn se eqUivoque por compl<'lo
jo"1J, Pa1il eiiOCJah>mo O••nuhco, la lle• ,,w...¡ hlo;tOric;.• d<•la fl.'\IOiu
e) Una terCE'nl serie de lmlsgcnP~ es dc orden fis1ológ1C:0, quími· c•ón ll<>dilll~ta ll5 ~brc rodo dC'010s1radd por la 11norqul~ Cfl'<II!Oh:
eo La ·.octt>dad "ha entraclo en putrefacción" esta ··gangrcnada", del •t\tema capllaltstol que e11<;ro~rra a l'~le m un cali"IÓII "" Mhda
SI ~~ aJmu" la htpólo.N~ ele: Bcrn~ll!m, la evoluCión dd o:<~plt.tbsmo
·~ll dE>scompone" Volwmos a ••ncorurar en esta tmagc 1 la idea del
110 se oncntd .,n l'l ~·nUdo Uo!l dC'rrun<t<c ..,monees ¡•l 50Cl<lltsmo
pt'OC:eso nreverslbi<> df la ·d• ~ ,·omposlclón g.1lopante ". umda a b
d••Ja de se• una necesidad objl!llVll 00
conrlena rrtoral del capltall~mo putr<'lac:to "¡Que llegue rópido el
gran l'!!Coboz;o que arro ·• toda tsta hosuro o lo cloacot"'• "·El&. ·loiiSio rl" lo$ CeiH'nnes, 24 d<! novwml>n• de 1889 p 1
Se entrevé aquí una cierta imaglneria dr la rtov('la negra tan 1 o Au1onom ta (Pans, JOC•lll\1:1 revoluc1onano). lb ck> leb<cro de 1890,
•lPtl'ciada por el )oven y vw10 Marx. el capitah·.mo como var ,¡ro. p .l
muerto o vtvo. "zombt" "n descornpo~lclón •·,,s,
lo l>ur¡¡uesia n!Jonlto 11Estó a f'llltlo f•· <<mar' 1Porqut' 11.-gó st.
Por ilttirno, 1:'1 hn del capttilhsmo ,;e ml!taforiul en ngonlil De tiltwlo c•1sls1Los cgofSJos """o rcl>t'ntur • (A PnulhommC') El Tlro (l'oris,
nuevo Nosfcratu : "Lo bu•gueslu nllilo de lo songre ~·el sudor úd Sacfahst.N<'VOiuclonano), ó M t'nero de 11!89 p 207
••A lklpone f.l Pul'blo !Bnrsdasl 1• de ~bnl ,¡,. 1889, p t
" R051t Lu~cmburg, Rt•/orma S«rol o r.:uolurron tr.:rd por h~c
u lbld y .) w~:sde, /.o lgunldud. 12 rle lclncro d.' 1ti8!1. p .l Pc.>l•l t'n Obrns (Palis. F "''·~'t~·ro , p.,¡u<'ña col M~<pi!TO, n• 40},
" A 'v1atll~rd, 1:.'1 Prolctorlndo IIHt•rnoeoonal 11 la JOrnada rll! 8 ""''" 1'1119 1 !!9~) cnp 4 (lrnd do! Sol tal tf'jorm orlt•r Rcuolullon (LI!lpZJg ,
!Horde.lluc, 5 il ,18901, p 9 Lclpligt."r !lochdruck<'r<?l, 11'1011, 2da <'ti rc•>i-ad11 y ((lmpll'lad.ll
' 'Gcrmmal!anMqlliSial, 4 de die d<! IIJOR , p l . .., R (.&JXL'IIIhurg 1b1d ,. C<:lp 1

138
Millc Ang•mot 1..:> Propagand.~ Soat~llst" O.?memos de •etonc¡, .

En la propilgnnda de 111 Segurlda lmernaclonlll la certldumbrP l.d rn!SPIIa se• acr•·denta. la explotadón se> 11\WIII(! cada V(!l más
clcl de~siTe hnal dPI c:apuaUsmo, concomltanto• con la RP.II'Oiuclón o 111• ·ll~lruosa <l medtdc> qul! le> riqueza clumcnta ••n el otro extrcmu. la
desembocando en ésta, está ccnstauwmcnte r~>..aflrmada. Cada ·· cr.~r .-xpropiac1ón de las masas no conoce limites v la hegemonla de la
financiero está constJtuldo como su pródromo La Rt!voludón sL el""'-' perezosa y posesora se refuerza Ese doblr movimiento co-
perf1lara en los sobresaltos de una cns1s mavor. Imagen metereo~1ca 111'.sponcle en efecto a una tesis defendida por Marx y Engels· acu
esta vez· las · nubes· w amontonan 1,, tempPstad Vl'l a estallar Sf'gul 111ufact6n de> los capitales, -concentradón capitalista por una pa1ll!,
da por la aurora de !., Republlca social La ReoollJción social sal proll!tarizaclón por la otra Esta t~ls del socialismo denüllco,
dró del "croe" ocasionado por los abusos del ogro V de lo coplt.olt u• lomada po1 los l<autsky los Guesde, los Vandervelde como axio-
zación de los prouechos''ll ma dr>l determinismo rc>volucionario, w encuentra tambif.n cm la
4 lnters1gnos de la Revolución Se trata de encontrar en el a na propagan<la con las formas de> cuadros contrastados. expresivos
llsi~ d<> l;¡ coyuntura dt> los hechos y de las tendencias que van a Sf'l 1nelodramállcos. Las antllesiS abundan. al burgués revienta de mdi·
Interpretadas como presagios del ·crac y de la Revolución y de los gestión. ¡el 'prolo rt>vicmta de lnanlcl6n1 1su felicidad está hecha
cut~les se debe mostrar romblen que lo1man una sinergia, que re- con nuestras lagnmas! ¡Mientras tú trajmas ellos están de (iesral
fuerzan las condiciones favorablt>s para esta revoh.1cl6n Todo este Por un lodo, lo maso de los trabajadores que produce todo 11 a lo
conjrmto de lntersignos está marcado por el serna de la exarcebacrón. que" le fallo hasta lo 1mpresctndible, mientras que del otro lado. a
puede consuulrse en un esquema de causas y de t1fectos· explota· lo mtJvorfo burguesa le sobro de todo, poseyendo lo supet/luo, el
clón obrera acrecentada -aumento del numero d~: los explotados luJO y los placeres" 114
(proletartzaaón de los campesinos. de los peque1ios comerclanles) • La 1dea de que la m1ser1a y la nqueza se acrecientan en los dos
descontento llevado a su punto mooomo -antagonismos exacerba ex1remos del orden social inicuo, que los progresos de la ciencia no
dos; íntmslflcaclón de las luchas ·Intensificación de la repres16n hacen más que agravar la cxplotaoón. condena a Ciertos sectores
despertar · bl'l..ltal de la candencia proletaria progreso del social!~· Izquierdistas o anarquistas a tematizar el porvenir próximo según la
mo ·t('rror de la burguesla llevado a ~u máximo Ese esquuma es a la polltica de lo peor· 0 La <!Xplotaclón es lntoll!rable, la represión es
vez una secuencia de argumentos y el relato de un engranaje Inexo- lerozl Está b1en y todavia no es bastante. repiten: "(... ) lo reuolu-
rable Desemboca nuevamente sobre racimos de imágenes lijas cr6n uendró cuando ese de.<;orden , o/ igual que lo opresión polfll
Esta narración de la coyuntura se singulariza porque se mantiene co y económico se hayan uuelto lntoleroblcs"o.!i De allí se dertvan
IntemporaL las mismas tesis, las mismas certidumbres atraV!es<tn la consecuPnclas prácticas, ninguna búsqueda de reformas. ningún
propaganda. desde los dlcu Inmediato!> a la Comuna hasta la guerra socialismo revolucionario nada más que la preparación a la VIolen·
de 1914 Aquí la matriz propagandlst1ca deja un blanco para la era. Otros además de los anarquistas llegan a menudo 11 es1a ti\ctica
mención de aconledmlentos rr>clentes que presagian cada vez que exacerbada puesto que la mayorla de los proletarios no ha llegado
la rnard1a de los acontecimientos se acelera y que 'la hora va a todavía al socialismo es necesano que la violencia social se agrave·
souar· La coyuntura está marcada simultáneamente P.ntonces con ¡Que ma1cn, qut: S6 tlcmuula y que se dcsangn> a los pu!!blos,
el doble signo de la es(X'ranza y del peligro· "Lo hora es a lo (/CZ 11ue S6 <'nlierrc e~ los mineros a cien metro~ bajo ilf'ITil, que •e fll<lle
d1/íc1/ y fecundo'"' en la• plazas y en las calles y o:in plewd a los n>l><!ldi!SI
Dosdc lul~e algunos Mios, hechos carad;rrislico<. cfemplo• in· Eso i!S lo qi.H! qul!fcmos, y cntoncf!.!. quizás 1'!1 puublo lndllarcntc
<ignlllc¡mf".5 aún. W.n la notn aguda qoo Dlcanzarán IO$kVMt.lmlcntD'> se l®ontará y bnnllrá dcl5cno al Volga ID podredumbre soc1al""
JliÓl<lmO~ la ej~<Cuctón de un \Vatnn, l.t dc>tl'lJCo i6n de Id~ grand~
usinas en &,lgtca, clincl!ndlo de lA> lábnca• "n Amlcn•. las ejecu· b) Si la crisis, !el r('presl6n !;e acentüan cada dla, pronto se lll'na·
Clone< patronales '111 Wcstfoha, todos esos hechos SOII51rnpl1!s JilÍoni!!i rala copa. El pueblo "ha no" de ser explotado. se levamará cansado
¡Ricos que lmnbllli~ no lo hacé•< sin raz6nl 0

"Arcas·Silcri!, El Por11clo obrero !Palis, ITSFl, 13 de mayo de 1890. "'El Porvenir social ICcltc, anarqul'itil), 20 clo cnam de IRR'l r 1
p 1 'Bonlr:aux·mr~c·na !nmuqu¡sta), n•.t 1889, p 4
UEJ lguolllario ISFIO), 7 fr iulio de 1fJ07, p 1 "'frrmado Karle Bru1c. La Unión soc•allsra ISamt E11onnc, mncrosl b
•T.,. Pau!J<Jt, Lo /guo/dud, 13 de octubre dP 1880, p 1 tle nenero de 1889. p 1

1•10 1<11
M11rc Arlgl'll<lt La Propagand11 Soc1.1lr~l11 Elementos de ret6nca
-~-----.....:.

d(! <uli ir y de penar, acudirá a unirse al c¡crcito prolcllulo l.a coyun ~'nlldo afhgld,, por no hacer progr<?SOS cutre los campesiuos A
tur11estA mar elida, pu!!S, por d topos "ya •!S hcmpo de qoo acabo_· comi••nms del ~lglo, se conwll('e de que comrcllZll a pene1rar "Si,
el Cortsecucndól de eMa explotación acrl'C<'nllllfol, Id proposición w se dc:.p•crro el pro/etano rural, sus masas profundos vo se
ftgualmcnl(! mtemporal) L.s lucha~ Si' cgriiVIIII, L\s hudgas o;e mulh coouiiOt<crón ..., Habil'ndo -;Ido Jo, más rebeldes, aunque explota·
phcan m.1s formJd<~blcs cada vez "l.o batalla entre el Caprtal ~·el ÚO$, .s las id<'lb de lo; "pon.sgcux"9:.1os carnpes1nos que se unen al
Trollojo l111 1/C'gndo a esta cri~:is ngudrr que puede hacer predecir 11Mudo consutuven U1'l rndrcro probantc 5Upercrcgatorio de que tal
la dtnota dd ¡mmcro, es decrr lo dt'!$0purrción del salortado~"' cosa pruqr"~ Será sólo hacia 1906-7, me parece. cuando una
d)l..m progresos de las luchas, la <>K<rccrl~rcróll de los conllictos •hMia se lnsrnlre sobre todo en l<liZ<JtUcrda sindrcahsta revoluctona·
rene¡;m l.r Iom" di' conciencia c.'! da W7 más lircld" , resuelta y llil IJ'I propaganda progrl'sa tal vez, p<'ro no addilnta mucho las
qcnortll pur parte de los explotados En vcrsrón marxisl<J, hay qw n~<~sa~ pNmancccn ·entorpecidas", l•tnlrruh•ddas· (El refotmlsmo
lnv<.>rllr ·~ow. rMonamlcnto porqu<· lA conl'!<'ncla de cldr,c tll'l p..1rlamentano las ilusiona) Algtrn ella habr" que hacer la historia dc:
prol••tnnado, adqulnda por naturaleZ4 en rol <,(JCÍ<Jihmo, "re/lej.J , .. ·l duda con 1., que St> articula la táclica de las ' mulOrías actuantes",
( .) las conlrodtccrones mrernos codo ucz mas flogranres del ••1 A medida quC" la Idea progresa, el burgues trcrnbla Todavía
CO¡>ira/¡smo o In inmrncncro de su dt•rrumbc "" drsunula su terror .snte la transform:wón wclal profunda que se prc·
u rmagen·argufll('nto es aquí la de los ojos que se "despejan", 11<1111, pero ella lo obsesiona A cada éllilo <M prok·tariado organtza·
que:: se abren a la luz del soc.alismo. la d<'l proiNariOOo lctárgrco qu<' rlo, w ve al burgues "sudar de miedo~. Uno de los ropoi mas
sacude su "entorpecimiento~. cuya couciencia "se despiert.l". Otra rolrorntivos es ··1 que mur>stra 111 adv.'rsarro incapaz d1• disimular su
rmaqen es la de la rdea socrahsta que pene mr" cada vez en mas mic!tlo, o;u pimfco (lu.,'\Cfp sn lrota L1s man~ des pues del 19 de
cc>rclrr os •codo vez mós el despertar &.: opera en la cotrctencta rn.1yo de 11:!90 "Todos los burgucsi!S s~ despwrton hoy con un
obrl.'rn. lo$ numerosos conflicto~ que ~tallan coda día ( . ) son lrgem molestar de m cedo 93 De Ur\d Ftc~ta del traba¡o" lo otra, el
los pruebas nrós cutdentes de qul.' los osalcJIIados. esos cscloLJOS ¡>.lníco de los explotadores se alrrma [n 1906 el pauor burgués
de/ c<J¡titallsmo, yo no quieren dejarse t·xplotar en uono".l'l De llr•gó o su móxlmo· .,..el 1' de moJIO es el dio del pauor bur-
este modo el sociahsmo hace proqresos grgantescos que son la nués""'
prueba ril' la Inminencia de la Revolución y ¡,, prc>concliclón de esta, La 'cobardía de los explotadorrs cgolstas se muestre al dcsnu
Eso~ pT()(JTC~o~ no tendrén fin y un dia la <ioctrina socialista 'ilumi· do El proletano ~ ha vuelto Jmpávtdo y th.Hnm1nado Su detcrml
lldrá a la humanrdad integra. Esos progrc>~os ~on talc>s que:! nada rracrón srcmbra la "htsteria" entre los IJU!! poseen Un cstremecl
put-dn l,lil "domeñar" al movimiento obrc>to. A pesar de "todos los miento rlr 'llrgriil rreorrr la propo'I!Jilncla cuando muestra al explota·
obst.lculos·. el "número de los adeptos" se multrphca. Elropos pro· clot lllll'! ha dejado de afectar la )actall('la y la superrondad que lo
gresos·incensantes·d{'l socialismo hace pensar en las fórmulas <lel Qlractctizalran Lo burguesia IJf'rlP.IIItf'do Estó conciente de que
f'l'léotodo Coué· • Nunca el partrdo obrero ha estado mós uigoroso ~· J:<' ua o derrumbar denrro de poco ( } sobe odem6s que <.!$ d
más tlecrdrdo en fouor del combate por la causo popular-. la /mol, que el ultimo combo te se oproxrmo •
adhc5i6n de toda la clase obrera (pronto se .rmpliara de todos los 5 Um scri<' de metáforas enfriadas y dc> catacres~ remotrvadas
e11plotadoslu la bandera de la Revohrcrón no es mas que una cues· olñcldc un aura linea a la tópiCa de los progresos del soaalrsmo y
lrón ele !lempo. Los capitalistas s•· ven obltg11dos a reconocer L1 ex· ole líl lnnúneooa de la conflagración postrC'ra Hemos observüdo ya
lc•nslón de lns progresos (se parte dc>l lug.1r ccmirn de que una pro- ··~ prolongadón del discurso cn!IITI<.'rn.lhco por medio de un suple
posrrrnn es wrclildNa sr la aceptan ha~tll tluic¡res se lll!ll ollnc=·
do~ 1"'' l'lla) Un viento ele emancipación sopla solrre franela , sobre 91
1.et C'lurlat/ rroulousc SF10),7 d••Juh,, d<! 1907, pl
PI Mundo del troh<l¡o Durante lilr!I<J trPm[XI. J,l prOJlil!Jar!da se ha •z. PMiag.. ,D< dotSJgna ilios panldario• dr· 1.. <omunldld o reparto lgua
lllorro dt· 1~ h •·n~s (o;octahstas o comuntstil5) N ele l.l T
~·F./ Cmnbolc IPan~). 6 de mavo de 190H, p 2
"l P Hen.·lco , El Combo re (AIIIer. SROI, 3 di! m~rzo da 1907, p 1 ••Lo ll:u: dd Pu.blo (CG1l 1O du mayo d<! 19011, p 2
""R LuJrcmbur¡¡, Uejorma o rcwluclón, p 21 "'1' Lelarguc, El /gualllarlo IBu·>t. SFlOI, 25 d•• nt.nl <le 1Q08, p 1
.. J Guo!Squocrc, E;/ Socoa/rsra ¡SFJCJ). 7 de er ero de 1907, p t .. Lo l~ualdad CPMi<, 50Ck1l~ia-r. voiUdoll!l:to),l·l dé ago-~o c:k! 188Q,
"'El po~<'.blo !Bruselas. POBI.2·1 de m~llo de ISS•J, p.l p 1

J.l2
Marc; 1\n<¡cnot l...cl Propaganda Sonah~ta Eloncntü\ tlt• rrl6nca

mento huco que rcpu'.scnta ,.¡ cncaJr>namk!nto de l.ls tests ccn lot 110 nos ha sido I~VÚI iltt:'SIJgll<lllal FII mi/C
metafórica, ammd ... la
1n.1~ caM alegóricas "El soclalt~mo ~~st.'l en marcha" e~ta C.11acrl'sis uumncnch) de la Rlwoluc16n e<Jlllvale n dccrr "uos !rollamos hoy en
... prp,ta a coustantr~ cxpan•>loncs q1w rroobllln. en las htur¡¡idS dl'l In ourmo de UlltJ rcttolucrón prolctono" 1 b~. ••11 "e/ albo di' lu cman
moV1mhmto ollrcro. J,, form¡¡ utuaf del corleJ<) dP nw;.') PI\ r.l que el e •l·lCI·ón human,)'' Si el pr('.S('nte es "sombrio" Y" la "ilurorcr "
prolctan.,do ~P repre!:.('nta a sl111ismo su ·mareha h<>cia adl!l<~nte "97 blonquea el honzonll' y pronto S<' podra salud,u al "sol nach•ute" de:
La ~Jea soctahsta marcha traza su camu10". ·avanza haca un J,, hum.•mcf •J • ntanclp;m
porvenir lumin•~ •. "si! sobrepone a los obstáculus", " 11MCh\ adl"- Se1'\alemos 11113 ve1 mas qu• t>~~ cn•tcrcciOfJl'S rnr.taf6ncas for·
Lmtcl" tal e~ d nudo lra~eológico de tildas l,,s cláusulas de 1iditoria· rniln el material cmónimo y la fmseología indi~penSIIble d<' toda la
k-s en ¡._,~ que t>l propag¡!llchsta invu .. a IOlo mtLtantl!!l a "mtcrnarsc prop..gancla. f:ncontunnos 11qul lll'la cstétrC<I de lo rettcrablc. qul'
osadam(lntc 1!11 la n¡¡,, dl'l pot"ll(!rur a no •voJvcrw hacii'l t•l pasa· ronflerc un fuerte valor cxprcsrvo contrario al artr 'orrgtMI de los
,f,, , <'ll {')que asegura que en ad<>f;mtl' "nodo dcrcndrá vo más lo C.$tt'ti\S burgU!'s•~ ". a lo índesqastable La rmoc16n contc>Hida en
murch<J del prolt>lortodo'"'8 , que nadie podrá 'amar!.- el c-muno", esas cat.tcrest> rcmotivddas (e ontenidl! o rnvcslida?) es reactrvada
que "la ruta e)tá traMda por ndr.ln11tatlo" La poesía mU1ta11te saca tmlelu1idament1' St el drscur;o burgul!s rlel cambio de ~iglo es pn!S<l
de alll ~u Imagen-clave ele la~ angl.bti•~' ·reJXJ•,cuJau··, de la "decadl!noa ", f.'tdl k· ~ a la
Vomos hnd~ l.s Vltl,l y nue5tros huo~ rccon.xer.\n ptopag11rlda J('\1< 1· •etorlilncr completar con su optimi!>mo salv<ldor esta
la huella de nueW.c.s pél!o<l' en l:t rut · «-ogunla visión d1 1l ' irw .l pique '• "La socredad burgul!:.a monlto o .w decll
C:uy<.; U<l51\nO!lo n~,¡nCil :w lntctruml"' noc1ón ( .) Por rodas partes los pueblos se sublcuarr ( .. ) Cstamos
<'11 pll'no crepusculo. ~ro un crepú~culo que prc:.:t'Cie ol rol no·
Las rmagcnr.s del Ctcpúsculo prP~nte (de l;J declmadón del capt· cien te"'" La'> 1mágrnes de l.s ruta tlcl honzontl! y de la aurora,
taltsmo) y del ulbcl qu1 raparece se ¡¡rticulan con e:!>ta ~l'rie m. ·talóraca· henchrda~ de e>peranldS cscatol6gtCo11S. no 'on Slf1 embargo sufi·
No, 1\<)J., poclrA VD detener In rdcn, el formtddlllu umpu)c: el c-l(•nteml'nle su~l!piiblcs de conducrr al espíritu de rc!ooluci6n y dr
progr\liO, como en cab.1llo al.,cJo. hanquca .?1 c~o Las m." o1n- preparricion a la lucl>a que suporw 111 cvocacr6n de una coyuntura
Uguo1s monMqula> <litAn m•nllJ.l,, los tronos m.ls annguo~ """·111· prr.rrevoluoonarra La propagancla que sacrifica evt lcntem••nte la
f<la aurora, e\ !J renovación roo roherencia ligur al a !.1 coxpreslvtelad. dispone de otros concreciones
metafóricas muy conoc<lcb. una metl'reológlca. otra rna!/l"uttca..
l...cl Hcvolun6n quu se anuncia, es el •Gran dia", es la ·Aurora l...cl mrt.ilora contutUd de las "nubes que sr am<mtonan de la
social" 1" 1 (La fórmula rlcl "Gron atoml••ccr" estudiada flOt M Tournll'r lormenta que va a estalla!·, di' la "IPmpl'stad lurtOScl" qul' se llevará
<.· JllStgO Jos 'itlllmOS despojos' . cJ<.l sof CJUC lldCCra después figuraJiza
excelenh•menle los compont•ntes argumenral1vos y doctnnariO!o.
"'Pr~parn un c'iudlo lo(lbrr el cot.~unto de lo~ ntuall'$ y litwgla~ d.!l pro· mt.rad1ccronc• ~.:xacerbadas. conflagración revolucionaria 111olenta
lct;u.ado orgolniZoldo -<Ongresos, N•·<tUdc•. coneJOS. fanfamol!., por~ogrl·
nocionc~ 1111 muro de lus Fcdcrlldo<)· ritual.~ dc los que t lllrlos Mpc!clos V
y nece-..¡¡riil emauctpación subsecuente de la hurMnrdad Vem~
c-Iertos componentes !1:> t-.1nder~ ro¡.,; 1"". <ld<l obicto de mvc~ti!JilOOncs I')IIP. no s<' trata ltllllCil de sobrt>poner a las tde>.1s w1 ormnu!o metafó- '1
.-rudlins, f><!ro cw~ scmoóuca hturgica m<"ro"-e .,.., •on•idcrtltb glooolm~tntc rico s:rtc• dr hallar una red melaf6rl· a que ~a p<>rlcctilmenle
Un e'tudio ~··tanto! pot.lrllln"trlhtrJC en 1!1 rtlnovado inl~r~< por lo< nrua· hflmóloga 11 la~ tesis cloctnnams que conlleva la Soctal. rett>t de kt
les sociales y civtcoc de lAs SOC' 1t!ClDdcs cont('mporllnca' naz y dr la ¡uslicla untv. ·rsal, v.·r'ldrá fatalmcontt• despul>s dr la rcvo·
"'f./ Socio/osto 23 d•• no11 •·J ltS<Ju, p 3 1 ·i6n . !•' anunda C• r el mr<mo grado de n.•c:e- .·l. .d con el ql){!
'"M RoJ¡¡nd, Voz clt~/ mllwro IL.<-ns, Mndicaro haslycot). 16 d~ mayo ti<! brilla <•1 -.oltrlh Id tor rn<'nta más espantosa
19llS, p 3. Cf •Elproletariaclo num·to "''ó en ruarcha hacta su •·mcwcl La otra lll<'lálora 'lrqumcnlilh\Ja ma• tlplca del si~ terna '\OCialista
¡lOCión, 110 puc~lc y "o rl,¡!Je ,{,•teflcru:", pero I•IS obrcr05 <lcben hbenusc
J" 1~ "tl•mor<J Ollorqwsra" con rllln dt: pru'l'9"" MI mmcha h0Cto1 add.tn
ti!" (\An ¡/,•1 mr11cro, 4 ·~enero de !90S, p 1) 1"lR l.ouzon, tk<t6n ,¡¡,,~cr,,, 3d.! marzo ¡lt• 1908, JI 1
"'"El Soclul1sta rlt. ·~·- Cccc""c~. (19 Jc m;~yo d.! lSS9, p.l) 'V. 1pues dd 1' de mavo boc:iahstuevoluclorlllnu), tí de mayo de
'"'T,rulo dt· u11a rc•Ji<', FTSF t.li•lt.lonlt•, ap<~rcCI<IiHI1 1889 (Aug lla\1\•t , Ul90, p.l
WIL'l:lorl ,,,. L<lltori.1ltlel Pudrlo IPOBl,l•l díl lebrero d~ ISB9. p 1
~dl'c A~en ..::o::l_ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ Ll l>rop<lg.mda Sociai.Jsld.. fll!lliCJttas dl! ro!tór1ca •..

es la del alumbramhmto, m<'ltllora cara a Marx qur no la inventó, bul•• de 1.J agonla ·naclmll!llto: 'Lo sociedad que oo o morir no ho
pero en quien desempeña ya el rol de un dispositivo argumenmllvo • ompr.mdldo nodo ocerca dt lo que so le de sus ••ntraños por un
4ue justllica la violencia revolucionaria ¡de modo que no seria com /cnro y do/oroSC> olumbromfento" 10" Otra lmagen-ecluoruana es
pletamente falso concluir que Marx ha proporcionado más metMo· htomóloga y portador<~ dr los mísmos sernas di! la violPncia incom-
ras que conceptos al moVImiento obrero! Metáforas de origen g6LI· pn•nsible ele los siniestros s1gnos precursores. de la necesidad natu-
co, las del ·espectro que obsesiona a Europa del "aprendiz de 1<~1 es la de la ··t:supcJón del Onal . la del VoleAn que explota tal ve2
bruJo·. del "sepulturero", del capitalismo 'vampiro" del que (con ldtnbién de la montaña qm• da" luz y suc¡,derA que el propagandista
Darko Suvin) traté de estudiar el trabajo intertextuaJI 0 '. El socratismo "mezcle ambas fórmulas en una metalora lncoherentL> pero "justa"
es el nacimiento de una nueva organlzad6n", nacimiento que S(' d1> concentración expresiva 'Todos oy.. n /os crujidos sordos que
opera en la "agonla de la sociedad" 101·• Esta generación mórbida es rmunc1an el nacimiento de uno soc1edod nueiJCI 11" Se puede aln
una Imagen de novela negra, pero una Imagen también que eslruc· hUJJ oua forma de clicada a esas elaboraciones metafóricas de
tura una argumentación subyacente; imagen vehemente, Irracional ca111cresís banales, '·dechnadón del capitalismo , 'mard1a del socia·
Oa de un(a) agonizante que cla a luz. en la sangre y en 1a sania. a un hsmo . ·aurora . "gestación" Ll propaganda trabaja con ellengua-
nlfiO salvador) pero también, diria, imagen argumento Asi como IL banal no busca una diferencia esillísllca, ni una originalidad Aun
una gestación no podría s1no llegar a término • de la mísma mane- nklndo se muestra oratoria, l'nfatica. aun cuando no habla sm
ra 13 "Social" es gestada 'en los flancos" del Viejo Mundo y verá c.:lrantorias al ¡.JOpulacho' (como se lo reprochan los anarquistas),
necesanamcntc la luz En esta versión determlnlsl11 dominan ro en la 1r.1ta de exllaer un potencial de slgnlflcacl6n argum('ntcll de figuras
2da Internacional, eso quiere dectr que no se podría apurar" <'1 <Jastadas como SI JUstamente, la lnm1nencla y la fatalidad de la Rc-
alumbramiento, que hay que saber esperar esta "llegada a l~rmlno" VQ]Udón estuvieran Inscriptas con rasgos camcrétlcos, ·inscripción
concomilante con la agonía de la paciente ¡Cubntos cientos de ve- k leyes naturales (la aurora. la erupc16n. el parto) de los cuales
ces el propagandista ha repelido que "según lo expresión de /(ar/ bastaría con rernolivar el po!!!ndal perslliiSIVO
/11orx. los revoluciones son /os parleros de los sociedades. . "107 Une ultima Imagen que Identifica la coyuntura no posee el carcic-
Además, este ·alumbramiento" según un imag1nano viril (¡y has.ta ler ·naturalista de las precedentes sino que es Igualmente
qué punto!) será un <~lumbramlenlo con forcepsl Aqul también la remot!vadora e igualmente portadora del serna del rr10mento deter-
propaganda demuestra - por la uia focll1s del tropo- que si bien la minado Es la de "la hora que suena que va a sonar . 1magen que
Revolución es fatal, si es "concebida· pot las contradicciones del puedt alegonzars<' si se hace ver el Reloj de k1 Historia en cuyo
cap1talismo, sin embargo no se hará sola sino que la movilización cuadrante se inscribe la hora fatldiC3 Esa hora no ha dejado de
del proletariado organizado. panero de una agomzante a punto de sonar desde 1848: "Lo hora de lo emoncipociórt de/trabajador ha
d<~r a luz, se har6 con sangre y violend<~ ~onodo", anuncia Lo República Rojo en junio de 1848 111
Se anuncia la batalla 6 Dos argumentos de acción coronan esta propedéuttca de la
próxima y horrible en dJas vengadores Re110luci6n próxima. El proletnrio debe:- desearl<~. prepararla com
llevando en 'IU5 rotas entrañas ptometerse con el ejército socli:lllsta que h<~ recibido mandato de
al Embrión di! 1 • mañan<» mejores 1011 hacerla. porque tiene todo (resulta de ello la conclusión impllclta de
!(U<' 1~ conflagración ~rci trrrible pero breve y que la victona estA
QueJa un nildeo de obscuridad en esta imagen recurrente ele la .tscgurada) El proletario lo puede todo '/os explotadores sólo son
mayéutica revolucionaria La propaganda "trabaja" con esta hlpér /ueriJJS por lo humildad d,. los explotados· 11 Que tome concien-
I"'•Marc Ang<•not/Darko Suvm, Lo lmpllclto del manlftesto" &tudiO$
jranees~. voll6. nos 3/4. 1981. pp 43 67 ""' Gu~aVI.' 1larvé, Contra d bcmdtdak rnorroqul (f4l>Ciculo, Pc1rls L..
I""AugusiL liamon y Gcorgcs &chot La Agon1a de 1mo Jocn:dod tPa Gu•mll <.Ocial. 1907), p 6
110 El Pu.,blo IPOB), 16 d" milrro nP 1RFI9 ,, 1
rl~. S..vinc,
1889), p.Vl 1 "Lu Repttblico rop !Pans), 10 dt" ¡umo de lH'18. p l.
I07ff Prol~tariado (Paris, PTSFl. 19 de abril dt 1890. p.l
'""A Balll!. La Accl611 stndleol (ll!ns, CGT), 26 de julio tlo- !90R, p 2 "'Pou/ Constans. El Combate (AIIicr, SFJO). 10 tl.: fcbt d~ 1907,
A notar 1~ vanante' l..ll Rcvoiuc1ón ~.~la parturl~nta ~· no J,, vietll <ocl.!tlad p 1 , Po1ul Con~tans, Lo dtJjcnso. (TroY~••l. 15 d·· (l!br d¡• 1907, p 1

146 liJ7
More Angenot La Pr<lpaganda Soct;¡)i<Ld. O enl\' IIIOS de retórica ...

da que se organke, y se vcrtl su "fuerza lrresisllble" 111 El Prolf'ti! (gue~llstas) a partir de 1888 El POB s11 dirige a la~ minorías si·
río concicnlt!, esta a la vez conclente de su mandato h1stónco y gui('ndo esa lógica· Sin ustedes. el carbón scgutrio cntem;rdo a
"conciente de su fuerza" Está en la feliZ posición moral del que está cent~11arcs de metros de profundidad y ni los accionistas ni /os
l<!gilimado (lo hemos señalado más arriba} porque posee a la vez 1!1 udmínfstradores ni los directores 1/egarfon o extraer un solo pe-
derecho y el número -el derecho en pnncipio y el número poten- dazo " El argumento movihzador se conecta con "basraria ... "Le
cialmente. Allf cstó la /cllcidtJd Somos el derecho y el número, l><1sta1 ia al pueblo convencerse de que> la salvaCión está al alcance de
sólo debv.mo.~ osar paro poder. Un buen empujón. fundemos lo >us manos y que para ser feliz le bastarla con no aceptar nunca más
República de los Trobojodores" 11• El argum!'nto implica una un amo' 11 . Si el proletariado Ut'ne una "ml~ión quP está a su al
precond1c1ón: la lucha final será fácil si todos los asalariados esttln canC(! realizar, se debe, pero lamblén si puede, fácilmente cumplir
unidos y preparados para la Revolución Orgaruzar el proletanado. ese acto liberador del mundo •. como lo expresa Engels 11 " y si sm
despertar su conciencia, garantiza lil victoria lograda ill menor cos· ~mbargo lfl masa" no escucha casi esa evidencia la proj')aganda
t<l, pero esta organl2ación es una tarea 1ntermmable y t'l !lempo de .olo podra íns01blr en d rP.senllmiento el contraste cnlrP la ··van·
la Inminencia trabaja en su contra La lógica que quiere que su mo- guartha de los condent('S • y la resignación, la cobardla de la ma·
vilización de hoy sea garante de 1., facilidad de la tarea revoluciona· yoria El miülantc que ~ S<)cr!fica • que sacrilica su tranquilidad y
ria mnñana. entra en conflicto con el hecho que el proletanado está s11 salud sabe sm embargo que no hene nada que perder' que la
desunido, dtvidido: d<l5(1 rll'sposelda llene todo por ganar los rlr.os puPden perrler
Cuando estemos muy un1dos. cuando tengamos cabal concl¡,n- algo. pero ¿qu/o arriesgan los que no poseffi nada?"m
cill do nuoora fuerza. sólo deberomos querer para <)111' nu<><tra cman 7- Tópica de la Revolud6n La propaganda sodaUsta se proocu•
cipaclón sea un hecho ()(} por no representar <1 la Revolución ni al colectivismo alcanzarlo,
Agrupados podemos todo: .:acaso no somo• el numl!ro?11' mediante cuadros qutmimcos, "utóptcos . D1ce por lo menos que
(><;() es lo quP. hay que evitar hacer, pero -bajo la pres1ón de las
La argumentación se presenta de esta manera. el proletariado objedones ' hechas al socialismo y en contrapartida a la denuncia
debe comprometerse con el Partido de la Revolución porque es fa· dP los vtdos del capitalismo- terminará po1 producir, a despecho de
tal. porque tiene todo por ganar, porque •la salvación está a su ella misma, una figuración compleja y deiC~llada d<? lo que sera el
alcance", porque es la fuerza en lil medida en que se prepar<! y se Día s•gurente de lo Revolución (lilulo de un folleto de Kautsky.
una; el pueblo es la ruerza no sólo del porvenir sino ya como "eje~ 1CJ02)1 70 • Una vez mas se trala de una producción colectiva, anóni-
cito del trabajo sin el cual la industria se detendrla. Fuerza revolu ma. no deliberado, inmanente a los Porlidos soeiolistru;, s1n relación
donarla y fuerza productora a la vez, el proletario debe sacar la con las Ut<lpias literarias dt> los Bell¡¡my y de los Morris o con los
conclusión que la potencia que pone (que seguini poniendo) en lil 'cnsayos de prospecllva sbtcmática de un Tarbouriech 141 Tendré
producción económica. lambién debe invertlrlil en la acción rcvolu·
donarla O. con una especie de? euréko del razonamiento láctlc:o.
en la Huelga General QU<! sern la. demostradón o controno de su 11• A /os '"""""' manlhl!sto Jd POB hacl;¡ el 12 tl~ )unlo tlu 1800
111 Henr· Piar:.: O grito rld Put!blo lblanqutsta) 4 de .:n~'I'O t!.: 1889.
poder económico actual y simultáneamente de su fuerza revolucio-
ll 1
narla La idea de huelga general. enigma resuelto de la fuerza del 11 "Fncdnch Engels. Socro/s1mo uróptco ~' socrolrsmo cumrljrco (Pans.
asalariado encadenado por el capitalismo explotador. antes de ser I:C.Iluons sooales. 1971). p.121 Trad de Vi e Entwtcklung des Soc7.1ollsnws
teorizada por los sindicalistas de acción directa, es frecuente en el O''" rlcr Utople wr Wisst!n<cha/1 O[otl1ng<'n Zurich. SchWt?l7. Geno«
discurso propagandlslico de los años 1880·1890. Está por otra par Dru ... k<>rcl, l8S2
te en el programa del Partido Obrero Belga (POB), tan velozmente 110
LDe<lini.:Orl!<, ,que ~~~ ul -.oc:iall~mo' (folleto, Bols-Colomlw d Au·
reformista, y en el de la Federac1ón Nacional de los Sindica~os lor, J 907). p . 25. CFR aun ''El proletario 111·n< todo ·l g.1nar, nada que
purdm tmtando la 51¡erte del la batalla dt'l:r,.va· IEI gnto del TrabaJador!
ILJIIe. gucsdlstal. 15 de junro du 1889 p l
'''El grllo del Trobojodor (Uile. Po) . .¡ de mavo de 1890 p l. 1"'Karl K11uL~ky, Am Tagc nach der ;;oZ!lllot RLovolUlion (Berlln. Vorwarts.
11 ' V Picrrcl, Aurora socia/ (Parls), 22 de die d<' 1889. p. 1 1902)
11 El Salariado (Roucn, guesdlsta), 30 tle nov de 1890, p.l 111 falla esta nota en r•l orlglnal (N rle la T)

14H
La l'ropagand,l Socl.lli•l<l Ekm<'ntos dt• rct6t1Cll
Moln: Angcnol
------
que hacer un día el an.\lists dt• ese cuadro c.icntihcamNIII' dcduci n••c•:slddú hlslórlc.' Alguno~ lo formulan con un \<IP.,lismo lngmtuo.
do" con toda la ambtgil•.>dcld de sus certidumbres org<'miec~s Re1tera 1.<1 Rcoo/uc1óf! 1!5 mmirwnte porque es mdtspensab/•·" 1!' Qt11
damentc lO$ doctrinarios del soc1al~:.mo. comt>nzaudo por Mllll( Y . 1 w. ¡, ,pcnsabl<• supone sm embargo que ~ hnya rrfut.,do el argu
Engels. habian dt~Ui>dklo dr. e<;JX!tW.,r sobre lils condicionl'~ prcci tn<'nto rPformi:.la Es uccesMio que Ll !iOCredad capitalista se11 inra
sa~ de 111 Revolución y del paso al colí'c!lvi~rno . Auqust Babel termt · 1 f, · orrpgtrse Habria que ex.,mlnar con Ci1l111a es111 rclut,n6n
naba su obrll 01e Frou recordando que la Revoluc16n es Incognosci - N11 lo haré aqul Cst:t planteada como axioma desde el PrograiTh!
ble y lo que cuenta es el moVJmiPnto -Luchemos pues y man:/11' mlrumo• fr.mres úe 1880 Es conforme pero no en tesl· ab,;oluta
mos sm preocuporno~ por la Jecho y el lugar en que se plantarán 111 penSilmirnto de Mall( y de Encjcls, "Esta oproploclón colc>errua
IM postes fronterizo~ de una era nueuo y mejor poro los hom (rlo• lu propiedad} sólo pu.~r salir de la accrón ret>Oiuclonorla de
brcs Y 5i caemos en el cur!iO de ese noblt· combate lib.:rodor. /as la clas•· productiva o prolctarlado"l 2'·
generOCIOncs futuros ocuparán nuestro lugar ·m Pero no podian Los "JlO!>Ibíllst.lS•, hasta los reformist.1s , se conforll'li\n con la
c.er seguidos, pues no !iOn los literatos stno los ¡efel. y los grandr ~ ar ••ptabrhd.ld del <hKurso ~ >dallsta comunaunquc pcrsisl<lll en lns·
doctnruriO!> loo. Kautsky los Vt\nd<'JW!de, los Jau res los Pougel criblr en el horizonte del porventr próxrmo un cambio brusco y total ,
quienes se • pusieron dP ctcumdo entre 1890 y 19 1O acerca de lo ya qlK ~~~ rdormas /Klqurridas entre tamo h.m rdonado virtual·
qu•· el coii.'Ctivismo mmtncnte tba 11 comportar. Esta stngular cmpre llwntc tJI ptoletariado lejos de desviarlo d¡ol "Ob¡cuvo !mal" 8 ar·
sa 1dcol6glca no ha extraflado a lo:. h1Sioriador~ Sera menester tturnento w élpoy.l en el lugar común (ya sea que '1(' pr(-dlqwn las
nccptar leerla e> tntcrprctarla algún dia reformas prrVJa~ ·anaucada~" aL'\ burgue~l<l o se dl'sconflc de Pllas)
La propaganda no sólo habla de la RevoluCión. rambuin 1,, wldt n ., rnal profundo, conmoción tot.1l
por anllopMio, pero se trata de una tópiCa obhgada prl'parada por
toda la estructura argumcnlati~~<~ qu1· acabamos dt> recorrer. y un Quumcs quocrcn poner l!n pr.lcllca las kl.;a• nuevas, csran obh·
medio por excelencia para electrizar a los auditorios Un anarqUJs Id gad~ a r..'Canoccr que la rcallZdcl6n de sus Ideas generosas, huma·
de 19081o !teñala tr6olcanwnte la Rcvolucí6n e~ un "rollo" oratorio nitarla•, H'gcncradoms. no puede ten"" l11911r en 1" ~t'<lad tal como
que a trae lo~ aplausos (insinúa que evoc.1rla basta a los !iOCklUslas est.\ con'it luida"'
parlamentano:. tras lo cual. todos van a torrur una copa Y ~ dor
Stendo las bases fund.,mentales de la orgamZllttón social la C.:~ U·
mlr) • Ntng(Jn orador, aunque jul!ro rnós elocuente y grartdllo-
"' deCSC! mal (~o.'Xploto~d6n, dC!<o1mJl<)ro de la mayom) el eqwhbno
cucnlc que Jau res h!ndria éxllo si no t:UOCora onte su auditor io puede est.,b!cce.-.e no por rdorma< sino por UM lransfarmuclón
la gran Rcuolucu~n del mañono' 11 ' La RevoluCión -hemos v~lo tomp!eto 4UC? sólo puede 'lllhr de una conmoción rPVOiucloMría 110
los presupltestos de esos pred11:ado:.· es a la vez necesaria (moral
mente) fatal. Ultima violenta, rnmmentc, y 5(>!}Ul'a del óxlto (es decu La Revolución es "fatal , 'Ineluctable" ·tni'V11ablc ·,son los tres
de la lnstauractón su~cuente armontosa del regimcn socialista) adjetivo~ f)Ue se u•pilcn sm cesar Guesde habló de su
Necesaria, lo es moralmente y por petición d<> princrpto. porque 'iueluctobrlidad Esta provienP de la ·¡uc•rzo de los cosas ; ·es e/
-suprlmírll la mlserid" y hará vomitar· a los ladrones Los suftt· resultado dt fatrllidades h1sróm;as"'t- LA propaga11<ia debe rccal
milmtos lnmerccrdos del pwblc son evidPncias que funckln esta rw Cill cstn convtcci6n; basiaria con convencer a lcls masas para qLJt•
ces1dad· • Pues ro que la Reuo/ucrón es /oto/, necesaria, urgente, "'!! conocmuento las arranque tle su ~torpecimrcnto rcsrgnado:
flOTO la emancrpac16n humana. que los pro/etanos de todos lo~
paises Sí' unan y esrén /rstos paro el asalto •u•. La Rcvolurtón !te ---------
tmpone ; ese lenguaje confund¡o a p ropósito la necesidad moral y la 11\ l!Jid
•:~~> Karl """'"' Mon1testt1 des Kommunurrsclum Porh•l (Londres,
BJdu~ ~11,. Arbcoll'r, 1tl48)
,,ql fur
IIIAugu<J 134001, Dlt• Frou undder Sotlallsmu~ (25' edlclbn Stugart, ""'J Grnw, El F.3pirrru •'•' '"bt•l16n IPdtH, Grave, 18.-<9], p 2
J 11 W D1etz, ll)Q5) Tro\d IMncc<.l por Ct Pt•'YO'·I Lo M u~·· y el .ocIn lis· uo Lo 8a nrlua rwgm tBnueJasl. 11 de junio de 1B!i9, p 1
mo (Berlin. J H W Du!tz. 1%4). ¡1 542. 1 l"f'<~ul Llllarguu, • FIM•rztl ¡J,. las .:o~s·, l.a fgt~tolrlad, 11 dt! tebr<1ro rl•·
mLo Anorqulo, l !->de ~go,to !k 1'l07, p 1 1589, p 1 'Fauhd.ld<ls htst6n01~", Lo Bandera rtt•grtl IRrUS<'Ias), t• de
m El Grito dcltrobopdor U.Jih•),l0·7 de movod4!l&!9, n 2 Jimio d,• l~·J, p 1

1!\0 1f) 1
La Propilganda Soc111h~til F.lcmcntos de rct6nca
Marc Ango•110I

' FaMhuaJ !k R•·\'Oiución <octal" lJ;nic" es tncornpauble corrl'l d1·1ernunrsmo htsrónco del que extrae
Con5tdcrabl<• e$ 1.! rmilttLud lgnoro'lnl\! q\141 -en el ¡no!ctanado ~u 16gKa persuasiva
corno"" t.. granoo y pequcñ.. burgu~..'$i.l· nicg., la tiK'Iuctabtlido'ld dO! A la vez que fatal , la Revoluet6n sera tambtcn postrera; hay que
un¡, tranolorm.'ldón soctlll en una época~ o menos cercana 1 11" Llnz;u "un úlllmo asalto a ese sombrlo edlflao ~· 1 ". Será la
'lucho supremo" o -corno se canld en La /ntcrnacrono/, la "lucho
El topos dl' la Revolución fatcil se ITK.IdabZ<> en exclamaciones filial"
cxpectantr.s (" ,Para cwndo la Social por Dtos' ') y en profeusmos E.xlste una imagen csotí'fica di! la R('ll()luclón I(>Vill1tamtE'ntos.
en le>!> que la propaganda adopta la posición del Mané, TI1ckcl, h.micadas. una sene de jornada, s.1n9Tientas al cabo de las cu.:~lc. d
Pitares "un dla llegara • Esta certidumbre escarolóqlca es sin ~~~l"r (arria 1'11 manos dl"l prolr·t.'\ri<ldo orgi'lnl7i\dO f:ncoutf;)OJO•
embargo temal!zada como el resultado de una dl"mostración dcnti- ,,,mbicn una concepclón mch esotí•rlca, preferid<~ por los doctrinaJ 10~
llca Las. revoluciones burguesa~ anteriores muestrcm una historia rl!! b Socaal -democracra alemana, que ve la Revolución como un
rnMt<~tla po1 conmociones cíclicas Pero la próxima revolución se JHOCCSO J .. afrontamientos exacNbados qur podrtan duraa mro;e~.
caracterizara por una amplitud lnconmenrurable Todos los hechos "''os antes de q11c se Instaure lo dacludurcl del proldanado La Rr'\10-
de lo htstono ¿no dcmuesrron oca.so que codo ~lg/o ha stdo mar· iucróra como · accaon subtta" s.cgun el modelo bl.lnqUI.sta. aparece
codo por uno gran Revolución? Lll qul' Sl' prepara se anuncto cc•rno una concepción ·~enWI y pchgr~ . Srn embargo, la propa·
corno debiendo ser sacra/ e internoctono1" 131 Al emancipar al pro- ganeta delx! preparar los corazones para la Vlolenoa, ésta tgUdlmcn·
lctanado, la Revoluct6n soaal supnmirá al mismo ttempo las pa· le fntal , al mismo tiempo que ·>e prohibe la m.1yor p.1rt,• de las ~-~es
LrlM . Fatal, porque la historia muestra una !('tic de rl'voluclones que •'1 qu..rrr <'S\ violencia l!sta le serA IITlJll~t.l a Lls !TldSilS por la
deb1btan o eliminan a las clases privllf!9k1das y port¡uc el sistema r¡o_s¡stcnda de~perada, vana pero pil'VISible, de los que poseen.
capitalista ha caldo l'n una cnsis irreve~blc de la que la Revolución Son los .SOCI41~tds revolucionarios. luego ~ ~lndicahstas de acción
scril el epilogo, porque "la bancarrota del régimen copltolrsto" threcla y los anarqulSlas qurenes lcmaltzaré'm con mayor entustasrno
desemboca en el "oduenrmrento del pueblo' que nodo puede 1\11 dt>o;eo dE' violrmda Lll sociedad ha cumplido su tiempo, su
Impedir de ahora en odclorrte" 13•, esa revolución drbe ser sin em- ..lc:soporlctón urolento L'S fatal, d cataclismo supremo se tmpo-
bargo apresurada por la acción obrera "Apresurada", no determi- "'' 1 • Los guesdistas y los socialistllh "políticos" tienen una aclltud
nada ni provocada po1 eUa. La propaganda ttopieza con una contra- rMs drmcgadora la lliolenda 005 S<'rá impuesta (argumento por re-
dicción potencial la Revolución no podria ser fatal a ese punto-y loa rorsrón) y esa vtolencra podra ser hmttadn. reducida en gran mcdrda
necesidad del pasa¡e al colectiVIsmo st bastara con orgamzarse y si ju~tnmPniP PI prolPtariarln ~ org;mlli'l, ~~ ~ conlliPTtP. en unil
esperar Se debe, pues "apresurar la dc~composlcl6n di" Id socie- ltwrza ante la cual un dia p..~rc(cr:t Inútil rL--sistir. la organización dt>l
dad capitalista y conwncer a la vez "que lo revolución es Inevitable p10lctatkldose convierte entonces en el a1gumento medtante el cual
pero que hoy qur apresurorlo y hacerla corrcrcntcmenre"tu La se t!Spcnt luniiM los daños Al cabo d1• tales denegaciones, la violen-
Revolución no esta descontada en el pon.·cnlr, el VIejo topo trabaja eta, que puede restringir, SJgUC ~rendo fatal , a travcs de la unagen
subterr.Sneamente. se prepara en un traba¡o lento pero trreslSla l lllsllli'l d¡•l ruumbramif'nto .• Ln soctc:dod l'n mol de olumbromi.-n·
ble"t:M Toda propaganda. hasta la guerra mUfldl<~l, nunca duda de 141 ro 110 porrró sin t>/usrón de songn•", cscrtbC'. F./ Grito del Trabajo·
latahdad hlstónca de ese procc.so La alternativa ·~alismo o bar· tlor, que agrega a continuacióu, lltvildlldo a las masas a unti'5C al
o.•wrclto .-.ocialisla A ustedes /es corro:sponde hacer que lo Rcuo-
lucron ccon:ano sea lo mt>noo; sanr¡rrenlo posrble" '"1 En toda la
1 "'!:1 Solorrodo (Rohucn, guesdJsla). 21 da thc dw t890. p.l ltl\turl., di" l-1 Sl>gundalntrrr1,,clrmill. lo· lldrr•·• lmn tmt.1do dt· mos
tliG Dllfnot El Pueblo (BruselMl, 8 do• m~yo d•• I R90. p 1 Ese catác· 11111 que lil Revolución podri••· r11 )ll~ crrcunstancla& má!> Jco;~!abl"~·
ll:r lnlcrn.lciClnal ~'predicho a mcnur:Jo "Lo Rt•IJ<>Iuclón &acial ~e horó en
los cuorro punto• de Europa o lo uu· (l St:htrokl. La /gualrlad 2 de
ftdto clt> 1RR9 ('1 1 )
ll:fJ Grrro dt-1 pueblo , 3 de en..,ro de 1~!19, p l. "'El Combar" [Parh), 24 de jwdo J,. 11!8<), p l
"'~ba%'ln f'aure, El L1bertorio, 20 d<1 diC de 1908. p 1 '" r.t 7.1'1.~co, l,Q /guoldod, 11 d<1 nOY ~k 1!190, p 1
114A Vd,'t, R<"viSio Socialista , l. lSl:\9, p !17 •·o Gnro rleiTrobo¡odor, 4 du m"yo d" 11190, p 2
152 l!'>l
MMc Artgenot

ser pacifica Para algunos rcvolucionanos, un.t • r('V()Iuc16n pacilaca" Lo que , ¡ p4r1rtlo obr!!ro qu ·"<? es qoo todos los cl.~blles medros
sólo es un oximoron bueno para cobardes y hli~tcos paofrc:os de los quo .Jr5ponc ~ mrpl••.ldt» y •tuc lA poblad6n
U! arqunwntación que hel'1'l05 scg11ido sugtCTI' muhtples razones tr.,ba,adora del p.11s 5C<, llurnlnad.J por élllntcs de prl!tllcar los lllt!·
d•os VIOlentos dcsuMdo• o;olamcntc en otr.~s condicroncs a permtUr
deun."' violcmda ineluctahlP Fn 1.1 intt•nn~nable polémrül l'n la que ~ lo< cun....-rv.,Jcr"" oplasu~rlos srn prcd4d 1 1
el ~ockl11smo racrocrna piOií>trc<Jmr.mte los ramnamicnta- opuestos Una wz <tU•· huya lngr..osado, en el cmobro de los cxpforodos y
abundan l.CJ/guoldod rc~pondc a K. Lrebkenccht quien, dc..cle l 890 cpnmltlos del pr.•<-•nt~:, ¡_, ut1lunta.tl di• ll¡•g.,r a un mujoJ ustado o;o-
ya adelantaba la Idea eJe "r!'voludón pacifica" Cidl. <'1 pueblo -Jevolu.:tonarlo por otro rnrdio lr.1hr~ marchado,,¡
Se traw , pues, di! IISI!nlar lalustroa ,,111 dontlo~ r.:rna como dueña ob]ctwo con ¡,. lucrza lrT<.'Vt!r;lhle que ·l<•mpn· po~··· oumdo ..~~~
1~ iniu.,tcla ( 1¿Se pu..'Cle .,.Jrnrur que esto pucdll hat<!!Stl "n recu · decrdJtlo "'
mr 11 la fooru7 (. 1 u M4rcha hacu~ ~tdclantc .kl sodahsmo no
po.JrA e\lll.)r <!! mazazo di'$lrucl0f tlcl intruso que le tiCI"Tll la ruta
Cuandn la optmón mayoritaria de la sno. después ck> 1'>05,
( ) Para c¡uu d ~ialrmro se11 p.1clfico. s.:ria nccL>Sano que "' ad ·
v.: 1,.,11o lo $1!11 prcvl.>m<tnto~ Ahora bien ¿ese .~Jvcrllolrro pwoo <cr consista en esperar una revolucrón no sólo pacifica srno legal" (e~
rlt•crr una conqulsla legal" del Parlamento y de kx podere5 públl
p¡¡clllco?'"
cos). sus propagandistas no dejarán por !'lio d<• conceder qur Id
Pam los "\zqulcrtllstas", las vlolenclas de la Comuna. que los ••xpropli2Cl6n de> los capitalistas no podré hacerse por la sola persua
modt•ri!dos lamentan hrpocritamente. no fueron sufitil'ntemenle ston iiando a lo~ slnr.liCdllslas· revoluclon11rios la retorsión tadl In
fpr()("I'S Los comunardos pccMon por bonachones sr hay que ex- clusive los "legalistas" saben que su lcgaltsmo no puede sostenerse
traer una leccwn de 1871 , e~ la stgulente •Sepamos, c•n el mo· 1"'~" el lirutl y qur desmOVIlizan sin embargo a lo.s militantes
menro reuolucionorio, tomar garantías en relación con el pelrgro Aun los m~< I"I'IOdc~ de tmi.R! nosotros, lo• n~ pr~~·
dos por ewlucaorn~r haCia la leg'lhdóld ( l compumdcrtm hasta qu<\
que nos espero en coso de /rocoso En IICZ de scwnro rehenes que punto será c:Lhctl etxproprar pacilrcamonte " la d¡ue burglle'iil Esta
hizo lo Comuna, hagamos setenta mil si es neces.Jrio, y la serna· drspone de medios podl'ro~ -la prensa l'l t!lcrcrto, la policia, el
ng sangrrento no se repclfró" 1" gobrerno· que tnn WlO pued.Jn )<!r COIIIf•lbaillnn,aúos por el esplr'IIU
Puesto que la histona d<'l siglo consutuy<' un ilrgunwnt¡¡rio, se wvolucionarlo d¡• In clase obums decidld4 11 npotk!rar<;e del podar
pucdi.' extrapolar, de la violencia crectenle de las rcvolucloncr. popu· 1 1por medio de lo! lwnntomlcntos y latn<UrTcCI6n"'
\ares-1793 1831 , !848, 1871 la certeza que lapr6x.lmayúlrrmo
·~eró terrible v sobrepasará en uro/encía o roda~ sus predeceso- Sr la naturlll!'za de Id rei.'Oiuci6n representa un nudo gordiano ck>
ras:· . 14u. contradicciones y de obscuradades. la tests de la ínmmenoa de aquc·
Marx proporcionó elargumcnlo-ckwe con una "cita" qu~ es el u., reconci!Ja a todo el mundo. Los "signos precur<;ores• lo Mmuc<;·
elemento más a mPnuclo rc~lido de todos sus escritO'> y que une el tran: el caprtahsmo etá •acorTillado~ "¡Cuóntos años, meses o
Bren (el Progreso) con la violencia ·Ningún progreso se /ro rea/rzo tifos podrá durar todavlo ese /rógrl edt/lcro1"' 1<·t O militante en
do nunca si no es por lo rebelión y la ulolcndo, lo fuerza es ra ,-,ta espera .JpOCallpllca en la qul' '"el menor accklenl<.>" puede des
gran comadrona de las ~icdodcs" 141 Erure los socialistas mcxle- enCildenarlo tcxlo, es mantenrdo en vilo de dia en d!a. en efecto.
rados poco mchnados 11 pre-dicar la violencla por cl~1 111l.sma, ésta tltrrante más dt:' un mrolo siglo- sabiendo que los tiempos se (IVC'CI·
~rguc slendo temalizada corno u/rimo ratro de los explotados Paci- rkln Tantos tribunos famosos y milltantt•s oscuros han proclamddo
fícammte si es posibkl, \.iok·nlam•mte si es n•·ccsarro, el pueblo un dia, emocionados 111<'96\a hora pr<>parémonos, ya llegamos a la
obt1'1lCirá jusllcra. meta' -parn \'Crl-<' ot.ligados poco dc~pu~ a coloc.ru la atsb del
momento en ti nivel jiu aconteomrento "precursor~- v esperar la
n•c Lods. Lo lgllClltiCI<I, ltl do <Ktubre de lo90.p~ 1
1 "ElTrabajador (Mal""llll, "cohoctiVista ··¡, 23 de junro d<! l ~Sl:l. P 1
""El Prrrblo (Bruwl.t•). 3 ,],. ~nmo, <k• 18RIJ, pi pero d <!<llron"llsta "' El Purblo. 23 u~ rnayo de 18ti9 p 1
concluye hru'\Cllmentl' dil:tondo quo ~ podria evltarln ~~ lo!gObtcrno~ con• "
1
EI Igualit.arit (Bu,.t, SflO, Jln,•a ¡.,ure<i~r!.l) 20 .J¡• od tlt? 1'J07, ¡> 1
..¡nUil'Cn las reforma< " 1 Ch 1\.lo>f.llo, frlo.oli1t d•• la anlnqul,, (PIIri,. Bibllol~ll co,mop<>litn,

'" 0 &19c, lo /guoft/a<f, 2 de obr~ de 1889 ll 2 ¡qgQ}, p 5

154 155
!.a Pro¡JOgarld,, Soc1ahsra Elemo!ntos ele rclóticA
Marc Ar¡g<'llOI
- - --
próxtm" Sll.'mpre o;(' rep!.'tlrá qui' Cllallq¡a, "en breve plazo' , que d lltovimlt·nto de la ci111hzac1on ht~da el comu11ismo y a la CilpilCid,lc.l
tiempo que pasa nos conduce a dla "rnsenslblelllcnte Muchos cf,• esh• de restaurar L1 armonla y la ractot'kllldad en las sociedades
militante~ hasta ~" han atrNido a dar una ofra para el 1~ mpo de luuuana'i No pod<,mos entrar en el aT'klliSIS de~ "complejo" "dis·
espera Cl anarquisto~ CharlC$ Malato a«~>qura en 1889 que "es cues· po~ilivo riP evKiendil Exi~te una forma de " ideal15mo paralógrco
tlón de algunos unos solamente" •••· fJ mismo aoo el anciano mas o m('nos sutil, en los ratOnilmlentos que couduccn a ello Por
comuMrdo Dercure está li-to para la lucha rnmed1ata. •t•Kl la kh·11 sociahsta avan1.a y forma 'una comente 1nwncibl1
1 1 este oflo sera un MIO rl!\/Oiuuonano; habrá que pon'" lo Cllt~k¡uu:r c;ambro radicallnsltturará es4.' nusmo sooaiLWl\0 en los hc-
m11no un In maSil, por mr partu dar(!, o!l tita de la b.1i<1IID, lo 'llll' rol' rhos. [] soc1allsmo tilO es a Id vez Id doclrina pres('nle y <>1 nom·
qucu;, de cncrglA moral y de fucrm fisl'a Ustcd<!s, 1~ ¡own..,.., pre• ¡,,e de lil ~ociedad <urgida del hacasodel capitalismo? Una Sll<'riC de
páreruc también No oiiiKl"n que paro c!llltar la truición hay QUé,.., rn.uxtSmo englobado en toda~ las otra~ historiogralias que el stglo
di'ICret~ Hablen .Oio en lugarr.s ~"guro~ ""· XIX llil pensado- l'klce del SOCii1hsmo 1'1 tl!rrruno fatal de la cvolu
crón de kss sociedades" el <.o.:lahsmo es "fatal porque es el único
Con otro ánimo. Allemane examrna ''/os elt·mcnlos generales culeo posible ~onceptual y prácticamente conccbiblr y admisible·
que antes de ur1 siglo habrón arrancado a lo humanrdad de la n~o\s ,,IL\ cid engaño cnmtnal del cap1tahsmo "E/ soc•alísmo ade
14
borborle \' puesro un término o lo domtnacíón del débil ruós de disponer de fuerzo~ crccienl~. t1ene poro si lo fuerzo de
~ plazos variables no cambran nada en f'l fondo, 11llopos /us cosas ( }. Es el únrco orden socio/ pos•ble de a/roro en odclon
rle la inmmencla Jules Gue>;(lc, corifeo del ~lallsmo clen!lflco. tc•" 119 Para convencerse de lil fatalidad próxrma del soci.,Usmo
habla pJcdlcho en 1906 la Revolución para 1911 D111ersos Instaurado. el ramMmiento ulttmo e<; apogósico (d<'muestra lo a~
editoriall'tas de 111 sno
~ lü111 ~entido tncltnados a confiar t•n la "1rdo rll lo contrano) IJI hrstona no ¡l\wde balbucear indefrnrda
d('ncia de Guesde • E/ plazo porecfa breve, pero los ocontcclmten ml'nte k1~ crisis y las reformas parciales, ni volver hac1a atrás . ' El
tos se precipitan 14 '
<OC/al1smo es la consecuencia lncuitob/c del régimen copltoll~to y
En estncta lógica. que la Revolución sea la tal no significa que :.erro necesario, poro que su oduen1m1cnlo fuero 1mposrbl~;, que
sea seguida por la mst:auraci6n del socldhsmo Puede admltrrw que se htc1ero rerroccder o lo Humanidad"'"'
la revolución estalle, pero que el proletariado resulte aplastado: esto
o;e llene en ruenta cuando se qu1erc advertir a las masas quP sus
drvisiones. su Indisciplina pueden conduc1r a la catástrofr Pero el Perspectivas de investigación ulterior
proletariodo es el numero · decidirlo y rli'ldplinado, no tiene Mda
que temer En ruanto a consrderar que el prolcmlTlado victorioso Sólo hemos rcconido un segmento de In propag.Jtrda socialista e
pudiera no lograr organiur el coledt111srno y hacer que adhtera a él tnlendonalmenll' hemos de¡ado un blanco en el lugar de ciertos
la casi unarumKiad de los ctudada~. no puede nl ~iquiera p. ·nsar rroblcma~ que, sin embargo. son importantes. D estudio que prece-
se de -fragmentarlo y programático no puede llegar a conclusiones
Habrla que mostrar en dctallt? por mr.dio de> qul> argumrmtos el Conviene más bi('n situar sus anAllsis y ~'Ul> hipótesiS en relación con
sociall~mo analiza la TMrcha de los hombre" y d~ las cosa~ como dtversa~ d1mensron!'l> que no han Sido abordadas Una de las cues·
conduciendo fal<llmc>nte al comumsmo" (y exphcar las poll'mlcas !tones "'('lrciales dejadas en suspenso es la relacion que puctl .. man·
lrusiradas alrededor de esta palabra), siendo la RPVOiud6n c>ntonccs tener ¡·l dl!.rurso propagantllslíco con tus tcorlas, k1s doctnnas. los
ap!.'nas un episodio conling!'nte subordinado a la certidumbre del .lstemas' soc1altslas y (lo que no es de ningún modo el mi~mo
rroblema) con lil rrctensi6n que sostenía el sooalismo de s• ·r una
• c1encra Tanto "" lu, lidere) de la Segunda lnt!'rn<lCional como en
'" Ch Malato lbtd p.S ~1 misma hi~toriografta, se encuentra una suerte dr• modelo irnplidto
~<~·S Dercure. {)Jo;cursoen la "Agtomernct6n panslcn~· !Archivo• <le la
Prd<'ttutr; tJ.· pnllc•~ eJe Pa~ 1•1 de mono de IH~:~(} t& 1484)
111 D Mar.:, EllgUlll.lt.Jno 23 de ¡unoo d~ 190"/, p 1 l'• !bid
""El Sembrador, (Brcsl ~ln<licnlistn li.'VOiucton¡ono}, 23 de enero de ltoo Ad<?od.ll, Cornp.·rc·MOil'l, La coroc~nlrarión caprtallsla , IJ',w~.
Coo1~e¡o NllCronal • 11JOBL p :il
1901l, pl

15ó 157
M;uc Angenot La Propagartd.'l Soctah~ta Elcnwntos ele rct6riCll
-~----------~~-
que haria de la propaganda la ('Xprl?sión simpliJiciiCia, 5tntéhr.a para f.uw!jo anecdótico dt> las "cuesttoncs de person""' •, dr. los
uso de las masas <~ctuantcs. de lUla ciencia I!SOtérica quf' dcmosll'l\ ~"' t.lnsmos·. de las "trainon<?!i a Id C111Sa E:. evtdeme, de entra
ria las ·teycs del socialismo Cn e5aS condtctoncs. clestuc!Jo do> la ;l,,, '·i"' la tr•pograflll dP las comentes, rle las cscut'las !.OClallstas, no
propag,,,ru l!n si misma aiSlada de esta ciencin que""<~ se hmllaria Ps de mnguna m.mera la trasposlClóll, •·n elterrPno de lo~ aparat~
a vulgarluu no se justificaría. Hemos mdtcado al comumzo de ~<' y d• lo· giUpos, de los d1ferendas l1losólicas er•lr<' 1 ,'\Saflc y Marx,
articulo qul" abordat primordsalmentP el socialismo como un CUl!I'Jll Bl.mqul y Proudhon Pero entonces. ¿cual es la lógica clt! esos socia·
d<· doctnna (o como una tt'oria --.?1 marxismo. el matrrlall~rno histó- hsn1os lrrcconcthabl~ dc esas "dinámicas unitarias siempre en J<l
rico- eciiP5<'1ndo las ld~:as especulativas de los dOCinnarios preceden 111 • ¿,, esas ·, 'rtocfox1a~ esas esciSIOnes y debates el<"rnam('ntc
~) conducC' inmediatamente a aporias En nuc~lra opinión. el dis· 1I'Comcnzildos'l ¿y de qué modo es<' nudo de viboras de los
curso primero quP tram1uta el mo\nmu:mto obrero en 'sociillismo· .tfronlamientos doctnnan• ~ pu•~ peru.arse en contra~te con la um·
dt'be buscarse en el anommato colectivo di' la propaganda el. oc! <lt· la propagandil como la concebimos. o SPa como mach,)t1U<'O
Sin t'l11bargo las rclac10nes -de pr~stamos. dr trasposición. de y van11c1ón pcrpctua'l
dtscordanclu- que se eslllbleCC'n entre los sr~temas doclrinarios y la Para rl'sofWt esos problemas. habria que combinar luego des·
propagilncfa entre esos sistemas, rncluído t•l lllilrxlsmo. entre si, ludio dt•la prOI)<lganda con el de los propagand1~t.ls ,Quilmcs fue·
entre los sistemas. la propaganda y los esenios de anllbsis económt· 1011 r.sos i.'lpóstoles' (<'lt<"rmioo es Jrec >c:nte) qul' ~otorgaron rnan
coy poliuco. de ft~fla histórica d•' lo< tribunos y pensadores efe la rl.1to d<' organiZIIr al prolt>tartado y prl'parar la Rcvoluclón propa
lntemacional. fo1 man una mterdiscurslvidad muy compleja, un pro- y<~ndo la c1enc~1 SOClolhsta Qll(' habla dt>-,cubicrto los let¡cs que re·
blema lleno dP trampas y dt1 dificultades, dtslmulcld<l~ por PI .¡u Ion los sociedades hu monos(. ) y/os mejoras que puE'den s'•r/c
ldeologC'ma que hace de la propaganda la expi<'Sión persuasiva y or¡regodos'? 151 llabria no sólo QUI' comprender cómo se rompo-
hortativa de una ·ciPncia · siempre Más allá TI ~ 1~ og1ogralicarncnte esta lntclllgenlslo proletaria que es tam·
Igualmente el mocfo como se Inscriben en la propaganda a la hJ1•n, owgun el eplteto de WeiJcr, una 1111e//lqentsío pro/C'tarolde"
wz- tesis y consignas que conlier<m su icf<>ntldad a las ~sectas" s1110 además admallr que no ~ P"'-'de disoc1ar ('1 estudio retónco y
blanqulstas. poslbill&tas, socialistas, allcman1slaS. jauresbtas. mar p11lgm.,tlco del discurso soc1ahsta del estueflo histórico de la
xlstas. guesdistas. sooahstas revolucionarios. anarquistas y ulterior autolegltlmad6n del rnt<'lrctual dP partido · y de la rnshturión dt! los
mente sindicalistas lnsurreccioMies. huelga-generalislas y una ve- ·1fk1r.llos productores de propagandc~, ·clrrulos de> estudiOS sociales.
fumad común a todos los publicistas y agitadores. de edificar I!SC\IC'la~ revistas, aparatos politlcos y sindicales Evidentemente l'n
sincrélicamentc t>f gran Rl?lato socialista aproplandosc dt•l ,.istern& r>sos aqttadores, publicisLis grup(&ulos se efcsprerxk: de la volun
argumentativo general (del qut' hemos estud1ado un ~ctor) exige to~d de lt>gltlmaclón frente a la hegemonla "hurguesa ", la pr€'ten~i6n
análisis compleJOS. No pocfrian limitarse ni al modPlo 'lormac1ón unilnJmP de po:.eer una ·nencla (y wñ.1lémoslo. esto no llene nad<1
&;cursiva comun mlss variante~ sectanos" m al modelo "Inscripción fl'~ · \"'' con el mocfelo guesdt~ta ulterior ciencia del lllill<'rialJsrTIO
catequelica en la propaganda de tesis lund;1mentales • de Blanqul, histórico. ortocfoxia linea lusta del POr (Partido Obmro Francés)
de Marx. de Broussc de Lavalle de Schallle de Colins. de llam (Desde med1ados df'l siglo XIX). el soc1o/~1mo <e a/irmabo corno
Faltaria tocfavfa preguntarse cu.'ll t>s la naturaleza efe 1~ malicrs ·icnclo poslllw v tomaba posrc1ón en el rnoufmlenlo ji/osó/leo
doctrinarios y tacbcos qo•· d~hngutrian a propd!Jandas antagoms· ¡Que tJt'ngon hoy a disputarle su derec/10 dcc1udodaníal ··., ¿Qué
111~ falsamente homogeneizadas por un porhos revoludonarista e<o 1'1 int..t~.:ctu11l de p<lrtJdo? Es W1 hombre cuya función :lutoddinldll
De 1881 a la Gran Guerra (y rná' atl:!). Jo,; diferenres pamdu y " •:!S la de 'traducir·· lo qut1 (•1 obrero sabe pero no puc<k C'Xprcsar Es
conhnuaclón las diferentes frdcdones "unificadas" de la SFJO han urgente (se Ice) que orador~ y escntore.s se dcdtqucn o troductr
agotado tma buena parte dE' sus enmgias militantes en denuncil.lllos clf'en~mil'rtto de los mosos'' 1'' Ante~ que juicios filisteos ac!'rcu
PrTores tt16ricos, stempr<' pr6><íl1'110'i a la ap< stasi~. dE' las fracciones
llí'Cina~ Pc>tll zambullirsc> útlhllt'nlc en rse 111m11tt'O intercambio de '" lil &llorrado (RooH?n), 29 tlo! ~pt du 188Q 1' 1
rdutac1ones. dl' \niUp!.'n~ d·· arguci.'\· dc InJurias homc ·ricas. ha· 7
" G de(..) S.:llll!, l:l Tiro (dtSlden'l'' r~wludunall4 tle 1" rTSFJ N• 05 ,
bria qul' poder pensar lronc.'lmente la lógica permanl'te di' t•sas 1!!,~<¡ . " 251'1
drsens1ones y dl• e~ ocfios y no dl'Jil r~e ahogar J'l(lr el 1nmenso "'lA l,!luot.lod 1 1 ,¡.. ••nero cJ\' 1!l!lO p.)g 2

158 151'1
Mate Angi!nol !.11 11opaganda Socl.slli.t.a.. O('ml!fltO!> de ret6nc.,

de la ingcmUidnd de tal expres¡on y de su lt~talnnposturil, hay que p11!glllll.l5


concebir un estudio .uduo drlmodo de producción propagandíshca 111,1 ve7 gran Rl•lato hermenéutico global, portador tk una esté:·
Se trata de comprender cómo lii ptopag¡mdll y su ciencia lmrmnentt• 1101 ,ele una l!tlca y hasta de una ontologia del ser socral y drscurso
co!.1horan con la lcgrUrlldción del socialista , ·cabezo pensante de urgurnentativo, entrmemálico, movilizador, sostl'nldo por urm
nuestro proletariado •• .,. ll'>rcagog~a del pothos. la p ropaganda woalista y sus usos exlgc.>n un
llabrill que preguntarse aun. considerando esta \'eZ ya no la pro· .,n.1hst~ cornplemenlclrio abundanll'. Por nuestra ~ldrte, sólo lu•mos
duccl6n sino la recepción dr· Id propagdtlda socr11hsta cómo esta ha tclilr.ulo algunos aspectos.
srdo recrbrdD , comprendida por la base", cómo el obrero común ha
podido p.•rci!Jtr sus grande~ dr;crepancias (llutontario.>/an~~rqulst.as,
por ejemplo) o ha podido adh('llr a tal pacto y con que • conocrmren·
to de causa" llabria que pr~untarse cómo .s e produda la reproduc
dónde !.1 rl'tórlca propagandishc.a. por medio de que trrcklcdoum
t·l/ecr, del gr11n trllmno nacional a l agitador loc.1l , luego ,,1 ·pico de
oro del taller Cómo se operaba la diferenciación o la interpreta-
ción del esenio y del oral de L1s cooferencrdS y miiJiles Cómo. ade·
más, los grandes lideres socrc~hsli'ls regentl!ab<ln su • min!~terro de la
palabra" en mecho d"' sus otras acuVJdades 1labria que trillar de ve-r
cómo lo qu~t humos denominodo las " liturgias" soclallstas, especial·
mente los corteJOS, las manilcstacrones. transponen de a lgún modo
la argumentación misma d<>l discurso propagandisuco en una se-
miótica ntual .
Por último Pl habría que comprender la 16grc.1 de la prop<l!)andi!
socialista en sus relaciones de interpel.rclón y de dep<'ndencld con
respecto al mercado de las ldeologias polltrc.1s "burguesas" y más
generalmente de los temas dl'l discurso social letrado en el cambro
de s19lo y de ~ lógicas ¡¡rgumcntatJVas y narrativas dominantes
lo decla ~ drrilki no ~e !rata de concluir smo de trazar un
programa quu marque los limites del presente esti.Kiio No sugiero
ciertamente que nada se haya hecho o que no se haya formulado
ninguna respUI'sta hasta hoy ln•nte a esO!> rnúltrples tnrerroganles
Srn embdrgo. me parece qu¡; S<.'9Un mr c~prolumación y mi tipo d1·
cuestionamk>nto, abundan las lagunas , las obscundade~. Ll:. ideas
preconcebrda' por criticar Quiw partir de un anallsrs d~Scursrvo. Es
posible asombrarse por el hecho de q1w ld propc~gando socialista
tornada giob,lmente no h11y11 'Ido snnplerneme estudrada hasta hoy
l'n sus formch lldffatiV4S y ~ll>U4SIV4S. üta tmea, Cl >nwn1ada 11qul,
debe conhnuarw. Más aiiA, el analists d1! los "rcxtos" llevará d rntc•
rrogar d rol h1st6rrco y las cor Kllclones de producción de esos rextos
y a que es re estudro. a s~r VCl, pc>rrnita volwr il los textos con nuevas

,.,. Manrlre•to d<' Llnumlo•nto do: Lo Rculsro Uo¡o (bautru11J11 poco des·
pu(!s como La nlii:LGitf.:o), El :Jnlo dt!llrabopclor, (UD<!) 2!:1 d•• tlroembre
de tS89, p •t

160 lhl
"Un judío traicionará": La prefiguración
del Affaire Dreyfus (1886- 1894) •

Está todo dicho y sm duda se llega demasiado t.lrd~> trru. un sigi1,


de nwesllgaclon<>s sobre los pormenorPS dc>l allairc 1 A lo sumo S<'
puctl••n r.·tomar algunas ClK'SIIones tk•ntro de p.·rspedi\135 m.1l apre·
(lotdi:l~ aportdr <1lgunas corrccclon<:'s que no sean 1n111alcs n·~pccto
.te 1.1s conci~JOn<:'s ya acepta~
En un libro redcnte. y dP manera parcial en otro' dos. ~ludié el
J!PsMrollo ck Id propagandn antisemita en Franoa durante los ocho
•'ilOS que precedieron a la primera condena de Alfrc.>d Dreyfus. Tra·
l...t~liJdo a pmtir de !11~ nociOnes d<' d•scur'IO social y de toPQgraf.a
(ele dilllSJón del tr.lbajo" discursivo), analice, a partir de un corte
~~~~Crónico 1111 extenso muestreo d<' todo lo Impreso libros J"('riódl·
cu~. fol:l.'to~. afiches y pubhwdorws fugdces· producido en el curse
·1•• un año tesltgo: 1889 MI problemática cr11 la slgull'ntc buscaba
<ibwrvar no los simples proleslonales del panfleto antlsemltcJ ~lno
kicntif•ca• y compr~:nder '""'' diseminoción g..nerol de enunciados
dt">Conflados u hosulcs hac1a los judlos. de l'Siercotipos y mitos dis·
r>< rsos en el sistema global de lo qu<' se impnrne y se lee <'n esa
{>poca
Sln duda. cada uno de los sec1ores. géneros y di~cipllnas corres·
pondJentc« deben 'Cr abordddos di' acuerdo a ~us lógicas y a sus
iJ>t•·rc-es c~pecíficos Sin embargo. en todo etado de 5cxiedad. una
dt'lcrminada hegcmonla hace ci rcula•. entre las lor macione$
tJi,cursivas eXIStentes. 'maneras de ver· y "maneras dr dech '. prc·
•upuestos y preconstruido-.. microrrclatos y argumentO!.
Q UJero rrtomar aqulla cuestión de salxor cómo, por cu<1les VJas y
<~,~ cubil"· grados de prccJs16n progresiva el tema del esplonoji'
mrlllor y <k 1.. l rolción Judío 54: hi1o patente en la propa9anda
anusemlta entre 1886 y 1891\, c6roo muy p ronto (anl!'s d<' la cam·
pana 'prornoriOI·'Lia po• Lo Libre Porol<' en JSQ2) esa so~pecha
y ee obj<'to de angustia Un judio ~ r>ptara. nos tra•c•onaril
wmenz6 íl wñal1u con el dedo a cuilk¡uiera quiZá\ a un artiUero a
un poht.~rnico y también i\ cualqulc• otro que llevase un ck1to 1pc

'Troduc< Ión. Antoruo Ov1edo


1c.. qu'cm dtl dt·~ Julfs u• 1889 onll~•·mllrsme ••t rll~o'"' 'IOCinl
IS.~mt !).)~ ''· Pro?~..,, Untver~l4•res
d(' Vln.:.!nn. , Untv Pans 8. d1fl CID
1'1~9) ~~ Mrl hull Ct•nr qunlr~ u1ngr ,.,,.¡,
un t•tol rlu d1scours JOCrol
!Muntrcal. p..,,..,nbule, 1989), Topogm¡>lu ... rlu soclolbmt francars 1H89
1S'lO (Monlrcal. CIADEST. 19'l0)

163
·Un judiO tri!l.ii:.IO!lolra • l.a prefiguraciÓn del Aflc1irc ,
--------------
lhdo. Sil trara de h<~cr.r ver cxeclai'Tient<• lo c¡u• ~ 11• '90 nl murxlo de "L.a '''p!'ra produjo 'ti obj~to", escribia P Boussel eu 1960 en su
la~ representaciones sociales llnles de que Lo l.rbrt Po role, un her •·xceleme mononrafla sobre 1.1 prensa dt' la época del11flatre\ En lo
maso y llrunf<~l dia Jldfi\ dla . '•l••le 'l"" a mi r€'spP.cta. qult'ro cubrir los años anteriores. entre la publica·
••ón de Lo Frono:e JUiue v el anrsto del capitán Dreyfus Dc!sde m1
Alta Traición punto de vista los pnnctpales histon•1dorel> rec•entes dPI affaire
Arresto del oficiill judio A . Oreyfu<; Dreyfus no han dado ,, ~>.sta preparación idcolagtca, sin embargo
p<>rcrbtda y evtdcnlementc muy b1en. todo el lugar y L1 eficacia que
La "mM¡um;, Lrbrc Porole 'e pone en marcha inmedtatamen h· corresponden 1"11 cuanto tiende ¡ustameme a producir el objero•
te, desdo• d di¡, sigur<'nlc brot.Jn la; palrMi·l~ re•.t ladon. ,este Elaroh~ta e! conducido a actualizar ante<o dPI affrure Drevfus una
()r¡~fus wndió planos.¡,. lolllflcadones en lns Alpest 1Sci1aló 4 los dt<emlnacrón muv extendida dr enundetdos h~Uies y de estcr€'oli·
oficiales fram·escs de \1ai<' por el exlro1nje,o1 ,Es <'1 prote•}ldo del po~ que l'l anliSPmill~ militante condensó y elaboró dentro de un
oportuni~ta (rC'pubhcanode centro iu¡oucrda) Jo~ph Rcanach' Y par.l >hlerna exphcativo total Orumont, por quit•n se ..abe que La
exphcm 1<>1> cos4s •w dlsponP d1• una hC'nnenioultCil étnica r ronce' julue fue ampliamente hecha con recortes de periódicos,
qctl<~rahz.Jdora • es Ll fatalid,xf dd t ipo y la rruldJctun dP.Ia raza"' lp.lfece en este <entldo como Ulli'l suert<' ck> colimador que fabrica
Mientras que la l'nloqucclr.la prl!nSi'! pansrna busca (y eneucntro1) mó- wta srntests explicativa de la d1:sgracra de los ltempos, un;, gran
VIl• ·~ ¡x'rsonal~ en Dwyfw., la ventaja dP Lo L.1bre Porolt! es que hNmenéullca furiosa y <:Ombr ia No paraba de proclamarlo: si cscrl·
<'llcl no fl('(CSila Ut.tscat los Y es un resl5ll'ntr dts¡x..-sitivo ll<'T'l>"l · •tiro b•a cosas que nadie queria escuchar, también rrpetla "lo que todo el
el que ~c enuncl<~ desrir• 1'1 prlml"r tila, t.lotado de la ellldrncla d•• mundo sabia lo que se decla rn todo~ lo~dos Su borrosa
terleU!> perdurables: que? se WC, por ej.1mplo dieciocho años mas hi,toriosolla" es un hábil collage di' ldeologemas prove111entes dr
tdtde en c~tas ltneas de León Oaudl"t. • . elmdiscutlblc traidor ¡udio 1.'1 derecha y la llqurerda. de los partidarios de la Comuna y d6! los
Alfred Dreyfus autor rlc·l Bordrrau • wgün sus propias confesJO· detlcale~ de Syllobus, di" publicistas, de médicos. de sociólogO!>. Es
~- • Eu l'SlC l1bro de 1912 sobre "1 pcñodo antl'rior a 'a guern prcasamente colll<> ·sociólogo· que Drumont prco;enta al púbiJco su
Oaudl't ~<' dedica a denunciar, como musa dl' la guerra que s.· acer- Fin d'un monde (1889), anahsis de la coyuntura que pretende ha
ca ··el «:>sptona¡e mvasor (esplonrnuohissemcnl. tal es su nrologis· llilt amplidmentc y sin esfuen:o sus ejempl~ y sus pruebas en la
mo rcp4!tido cien veces)¡udío alcnoin debtdo al sistema p;~ridmen prensa de su ttempo.
lltriO y a la república lnflhrada por eljudaismo, y donde los dreyrus Plantro que en los a f10S 1880 apareció en r rancia (y en Belg•ca)
s hablan muhiphcado por cien desde 1894 una suerte de <~ntbemrlisrno ombleniP exiPn~rncnte disemrnado
m.1• allá dt· las clucubracrones de Orurnont y de otros fan.llicos de la
Qurrria inscribrr m1s análisis en do~ órdenes di' probl('rni\tlc~s "Liga antisemita· p~>ro no quiero 5111 embargo presentar un daso.u
más gen.·rales el de L1 lund6n " profi\uca" reclamada por el (•scnto so ;;oc1al unrfortnl'mentc impregnado de doctrinas de odio. Al con
;~ntlsemllll (que es la ckwc de su éx1to rn aqu!'l mom,..nlo) y el de una lr<1no, lo que wo ·y en esto Orumonl ¡ugó 1111 rol esencial de
división del trabajO que es necesario prim<'to comprender, Je un srntetlzador· C!> una dis¡x'rslón dr múltiples antlsemlllsmos, proVJs·
rll!'rcado diver..tftcado d~l o. trl<'jot d1cho, de los anllsem•IJsmos que t<1 de agentes y de enlaces mas o mrnos sistcmallzados en todos
S(! c1ir!gl'll a clirntelas ideológtcus divcr!odS. Ú pues en esta topogra lo> sec:tort•s, y de los cuales, entre 1886 y la fund11etón de Lo Lrbre
fía qu<' los enundildo• 'Obr1· 1'1 judlo 11atdor y espía nacen t ,!pida T'arole en 1892. Orumont terminará finalmente por imponersp corno
mente en 11lgunos lugares, sondean, encuenlriln rrs1slencras y se •·1 Ciludrllo., se conwrllrá en alguna m«!Kia Pn la frgura epónima
dis•Jmlnan paulatiruunrnte. El uffa•re Drryfn,s 1!slaba tn.legrarnenlr Seria fal~ dejar que la figura de Drumont (y de ~us acólitos m
esenio l'n la "'' •ologiñ antes Jo reencontrarSI' 11 de reescnbn >e (con tTll dtatos 4 partir de 1889 el marqués de More- Jacqucs de Biez .)
lilllas) en el m undo emprnco.
'Parncv Bou<~. L'AJ/alre Vt<•v/us <!1 la preu.· Jullllftrd 1960. p U
: t• de nov di! l8CJ4, Jl 1 •· Sobrtl esta prcccS>On 1~l6g•c·' ..._., ,,¡,.m.\~ la' obra..Jc L·'01" p,.r..,kOI/
• Drumont en el n• del :!-1 1 1R'Ut y •l<! Zu,'ll Sttlrhcll Ptorre B1rnbaum td~r l. Lo Francc di! I'A/Iarre l>rcyf¡,s,
• Notrc oLJOnt guern:. p 4 <i~lhma••l, 1qg'l

1li'1 165
M.uc Angenot

drsrmulc •'1 rnudro má~ vasto contunto tle antiscnut.t•. de nurn<'rOS<I~ uetcsrdad de recibir y pre:.crllar un auillisís r•xpltc.ati\10 global de la
obcdJenc¡as, qu<! uab.1jan en dormruos comp.llltlll!'lllado-; sirr con· coyuntura
tartas entu! sr. y que muchos de ~:llos ternmHlrnn por ce ,nuu '-'" L' Georg<?s DMicn, enemistado con él en 1890 mostrará en una
ocupación de esa nlm<!rkS i.teol6grc.l tan rcntaltl•• qw• es o·l anttsemr IIO\I('la en clave, Les Pharrsrens9 • a su ex-comen.~l Drumont como
tisrno Las rdeas y denuncias hostiles iil Judro a frnes del siglo XIX no 1 rb11 ndo stdo el autor de wr hábil morkelmg que rechaza a su~
han sidc hechos margrnale~ con los culll•'s un punarlo ele• compctrdorcs (entre ellos Darien, hay que dcorlo) hacra posrcrones
energúmeno~ y de agitadores habrran llr>gado 11 constrtulr el rnolor rnenos rentab~·s. Lo cwl es \oerdad. como lo es que Drumont, em-
dr una polttrca de CJ<.chrsrón ~ lo· odro ÓtilS docrnnas se dtfunden brraqado con el inctt'nso t¡uP sus aduladores hacen llega¡ a sus nari-
con un cierto éxito porque disponen dt- una ac<>ptabrlrdad c.o:~ tendrll con la mayoria de los otros profesionales'' del an~rnr­
pr('establecida qut hacia dc•l antí .r..l11itismo un componente difuso y liMno rt>ladon<>s de luert<> anirnadlfCrst6n. y que su carácter hosco y
omnipresente de la doxa rencoroso lo obhgó a alejarse del partido boui.mgJSta lormactón
protolasclsta" donde srn embargo muchos se hallaban prestos a
r·ompartir s~ puntos de \lista y a reconocer su hdehdad Para entcn·
Edoua rd Drumont: fide lidades y a probacione..o; ~4!1 el malestar pre111o al alfaire Dreyfus. es necesario sin embargo
hacer aparec-er las posictonC!S ocupadas por todo el conjunto de los
Entrc 1886 y 1894 Edoaurcl Dnrmont pultlica sretn hbros rle• loctnnanos y publichtas "ntisemit.as. incluidos los que combinaron
exrto r¡rt•! forman-'"'' · "1'' Carohco aunque !>OCialtzanlc> (a Juicro de el ilntlsemitlsmo con estrategias rn~s englobadoras antlpar-
~ contemporáneos) esplrilu olrcaico pero habrl en ullltldr Id mo- l.lmrntarios. ant'"cpubhcanos· o con aCUVtsmos cercanos (1.1 cruza
drmtddd "nwdíilltca' . ¡ugando a sodóf090 y c!.\nc:k:-l'las de profeta. 1!.1 antimas6nrca, por cj('mplo) No son unos pocos. O antisemtlts·
bien ubrcado en la perlleri" de lolS Ju¡ulerdas y las derechas est.1blr· rno francés de los años 1880 1890 forma una pohlonia -o una ca
ddils. exhlbtendo una compctcncill" política por fuern de las r1.. cotonra de IIOCCS diversas y diferentemente dispuestas y orientadas.
9las. Orumorll est.i sin du<UI metor situado que 111 mayor p;utr de sus con al menos la apanencu:~ de una voluntad común de armoniza
competidores a/lf dondt> podiA opl'rars<.' la srntes•s dt rencores y ción, cada una robllndo" las otras -sus "pruebas y sus revelado-
numerosos resenhmtcntos Esta ·obra hech.l con angusttas res· ri():S"·y dejándose generosamente robar
ponde a las angustla~ de una l•poca Artrculó 1'1 anusernttrsmo a la En ~ta topología de los antisemtusmos Drumont Irene regular·
anguo;tiil de la "dt>Cadencla . hcgemoni.:a en 'a cultura de la ~poca mente derecho al rcconoclmrento. a los actos dC! fidelidad que en
(pero todos sus compl'tldores han hecho lo mismo), chapuwó bl<'n ..recto mnfirman su posrcrón de prcsligro y admiten su rango de
1'1 c;ontra ·parndrgma del "miedo nacional . cornprendró cJ, · un modo 'precursor antes OOA c/umons In deserto, que llegó con Lo fra11ce
más sincwllco y hábil que otros que el anti!.e~Tltlismo no estaba des Julur• a abrrr un temtono politico nuevo, esa Oklahoma para
unado a ser un 1smo como las otras clases de at:t111Nno cilllco ~rno la 11leólogos, demagogos y periodistas necesilados 'Precursor" es lo
da\oe do· una htstonosolia total lo ctto: ' PI antisemlusmo debe !)(•r '¡ue repite Le Priori, uno de los ¡x>rl6drcos quc muy tempranamente
v1sto como 111 lecd6n de moral su1la cual la hrsturia no scrl,-, mM que lo hOfni!na¡eron sin lntcrrupc¡6n "( ) en la época dC! Lo Fronce
una acumulacrón de IIL>eho:. rn<.omprcnsiblcs un enigrnc. sin pala· IUive Drurnont est11ba solo, completamente solo parn micar una
ura, una obm 'iln desenlace ·• Frase csmctal, nC'gacrón de una obra colosal. Insensata ( .) Hoy el sueño está encamrn.'lndosc a su
cnrgmalrcidad moderna insoportable. Se dcs.crilx' rntwuvam ntl' al tvallzaci6n 1 rro Para ver cómo Drumont se crea un capital de
antiS<'nulli>rno como una idr•ologia pa~lonal que respondr a un" nt" crcdtbrhdad y admiración, c6rno sus comprlacione5 y panfletos en
cesidad de odiar. es tndtspensable ver qul' también r~porlde a la Jt>rv.lran a su alrededor los rncorldiclonalcs y los conversos. los "apó<;
toles· . se haría nece~rro d{'scnbu c>l sistema de los homen.tjcs y de
7 AprL'Cio mucho Cl.ta tmagom "o<.'Ú<tlca" de Drumnnt ""'tltutdi\ por R. las drdicatonas que les S<:on olrccirlas Cuando Jacques de Bicz. pri·
Vrou en 'us nwmarra•, 1910, 33 • f.¡ pronunciaba esw..JuNs, e<tosJul!f•, rnet p.~nllctario antl judill que se dedarn exrresarrrentt ·re publica ·
con los lab1as proy~>ctad<l' vloll!ntlln"'ntc, como pMa tomar un contado
fogoso. mm~J.ltO y t.-roz wn toda la rau braelua • • Lo Flrr rfrm marrdo•, p 4 1f! En utlcl.lntc nn
• En su Jlldacto a Flcrrrorrct:, Ülpul~cur~ . p ,i rt La Frun'c ¡uf• •, vol 2, p 576

lbb 1h7
~cAngcno~l~----------------------------------- ---- 'U11 ludhl trll tCIOn.Jr.l" La prl'fagur.\dón dd 1\fl ~tlrl!

no", ¡,lcanzalos mvcles d~!lllnlis(>.mursmo n1ihtantc, · s l~mbi•·r1 bajo artor "muy c:.1tóhco. pero muy sincuro y muy W<:itllisl.'l , de qurcn
el dmparo de Dnnnontque M! coloca •¡ 1Lu Froncc JIIIVI prodi· no aceptan todd~ las ideas p. ro que idcmrh(<)n como un allelclo per-
glosa y wtomwntr• <~bn6 los 0105 e 1lumrn6 los punk" n"9ros en tl y rudaz de la crillca "r<.wluciollaril! "' St los doctnnarios
nue~lro e~píruu Fue •·omo un !1110 que se encrcndc dl• rept•11te en ~uctall~tdS ttenf!n a veces la pretensión de rr m.í:.lc¡o:. qUt rl ensayts
una noche de rllcl!l,, y s(' nala el escollo contrn PI c¡uc c.hocariamos"11 •·• IJurguc.s reconocen tamblé'n Cj\lt· Drurnont trazó el camrno
Para los cspiniU!o pred~pue<.tos. Lo France jurt•e fue una revelación Ahora que la tnOucnoa nela~ ...t de lo~ ~<!mitas ha sido sacada a la
emocloMI tolcll la clave suhrtamcntP comprcnrl1da de una · modt'r- luz grnc1a~ a lo~ trabajos di! M. Drumont con111cn.· pldnle<lrse la
nrdad" trastornantc. amcnaz.1mc y en pnnwr lugar inintr.ug1ble. 8 pregunta que todo el mundo se plantea ¿qu~ mlldlos hay q11e em
pensador sale de la obra de Drumont penurbaclo. como de un terw piPar para hacer entrar a esos senores en rc~zón?''<~' Drumont y SU5
moto" 12 nllcgados, persegurdo:.·~r~wdorcs. S<> qucjau complacidos de ser
Drumonr 1·~ "un Vidr:nte", lo l'!logra ltno11 , La France )Lit~ cs .,~fixlados por una consp1raC1011 de silencio. La prensa, gamen. se
"un hbro luminoso ·. proclama otro. Slrrnprc vuelve el mrsmo ~erna confabula para no hablar d. ~us libros La prensa parisina. )udi.,
claml..d , llurninac.lórr. Los que lo sagucn sobre la ·m· trazada por él ll<lsta la médula, actúa asl con la Dernlt~rc botar/le como hace dlt>z
lo reverencran corno el Juan Bcmtisld de una nueva reveJ,,c16n· ·No ·•r'•o~ (fin de 1838) con Lo Tin d'un monde"21 ~toes derto para la
tenemos la prl'lensión rle haber drcho nu!jor ni srqurera liiO bien !Jrensa republicana pero ciJAI'ldo ~ \11' a Le Frgaro. el diario de la
como Drumont &rs ~uros son rncomparabk'l>. tient'n nbT(' todo el burgesia "lntellgtmtc•" (!O!o rnunddnos van al Gou/oís), publrcar una
mérito e>J<cepc.lonal de haber ablrr io lll vlu. de haber pklllleado nHi· cntrcvrsta {h~brá otras) al autor de La francc ilJh; qu¡· )')(Ir ora sobu.
damcnte 111 cucstl6n y haber desarrollado IMgllificamcntc la tcsl!o ' 1' ~ov\lntura política de enero de 1889, no se JXIL-de negar que hay.,
Muchos panflo tarios ~ ponen modestamente a sus órd<'nes Ser,m .,ntonce:. 11dqunrdo una cred1b1hdad y Ulld a'eptoilbihd.ld cultural0
~implcs sargt>ntos de ese ejército que él d(•bc chrigar "Habers desen- '1 politlcas que van más allá dt> los medros antisemitas.
mascarado al enemigo. os ayudare a aca>arlo" 1'' Ahora bien. este
Dnrmcnt um "francés y tan ''varil" 1'' . un cembro sano un corarón
rocto. una energía sólidil el Vrr de JtM:ndl"") no sUSCita solamente ¿ Drumo nl socialista?
la aclrmrac16n entre 1~ ganlldos a sus Ideas· los indiferentes e tnclu·
so los adversarios. que aun cuando ataClln sus "idl'as ·. srempw se Es neccsano ad;uor de paso este problema de la imagen que da
creen obligados a reconocerle a la vez la fu••rza ln1elc.>ctu.1l y 1'1 est rlo. d!! ser un "socialista' y que alguno~entonce:. reconocen a Drumont
·un hombre de gran tal¡•nto y violentaruerrtc apasronado 17 • cor1c1"' En rcalu:l<'ld. hay en los escritos de Drumonl -en esf)(loal desde Lo
d¡¡ r l periodista M<'nnerx en su cstudro muy critico del fenómeno Fin d'un monde. toda una retórica y un pathos tlc dcten5a del obre
i\Otiwm1ta El muy liviano l>oulevard1110 y apollllro Chnl nolr rom· ro. del"pobre . y d" denuncia proleuca del capnal~mo ludio que
pe con el tono de la groseria montmartn>nse para evocar con respe- hasta en el movrmit•fliO oorcro de 1."5l;o rpoca , tiln dehll ll!óricamcn·
to a Drumont Drumont vocr feró endrna de los jurliO!o, de los re, podia ilusionar a algunos Drumontlnventl'l un estilo rlcnunc1ante
llc:aparadores de la riqueza publica r•n un11 socredad que tcrmrn,,rá y una tcmMica polittca ni.I('Va qur muchO!. boulangistil~ de izquierda
c1rruinada por una raza Y en el '>tro (!)>.tremo d!! L'l topogntfia se cstorzaron por l'mular Ll! ba~tll Interpolar ·ta civrhzllctón ¡rrdla '
rdeolog1ca, los socialistas S{' delan tomar por Drurnont. por I'Ste es· en ~U!o Pxaltactones populistas. · La crvihcación ¡udia se excedto a si
rmsma en el modo ,., •que utilizó 111 pobre 22 El anhcapitallsmo cató-
lico y chauvtnlsta de Drumont agita .,Jgunas idt>as ~lmplcs: que la
11 J De Blcz., La que Ilion )IJtur p 21). mrse~ia f"n Francia resulta dt· la competencia (!)o.lrnn)l!ro, que los
u lord , p 29 y Lo F10nce onJt,.:mott , 7 d••tunlo de ISI)O, p
"Com<Jilh:ln, Jul/> ~• opporl unlsre·
14
Marrrnez, Le Jui/ , p 271
'' Mcyure, L 'Aig•'"" , VI 19 J Voldm, L" P..·upl•• fBrux J, 2~5 1!IS9, edotonal
••t., froncc onnsemrtt•, 7 6-189(t p 1 "' 1 r &rd... Lo Pltllosophl•·d" 1'"'"'"''· vol 11:11:!~ . p :nn
" ~~rmerx, 1892, 7. llf.d'rlort, 1b·3·1890, p. 2
"M l>abcy, Cl•11l nolr, 407 12· 1 1· 1S!:\9) " Ftn , p •118

168 16?
M.uc Angenot Un ludio lr.11elorwá" La prdiguractón del Alfaue

graru.lPs com(!tCIO!o rc>pre5enlem <>1 f<'udahsmo mdustnal en Parl~"~3 mala~. y con lo~ c.,tóllcos co11c;ervadoms pltSirndS, h•(• resuc>ltai!Wllk>
(lo que fl<lrada a los tenderos ;muincldos por c>ltos) y sobro• todo qu~· hao, Ll extrem ' l.>quH'rda sin clislmu1" su~ color<!~. ck·rlcale•' • dnll
171:19 no VIÓ el triunfo dd pueblo srno que ascguril el remo d,• IIJ'Id rrpuhliou¡os. Soctali~tas como 1\lbert Rt9nard dd,·nsor blanqu1sl:a
nueva y cin1ca dasc- prtv11(!9tc1da la hurgursía:•, las exproplacrones de los Ano~ "~ nlotctdos <'OVictn su s<~luclo S0Ciillisia" a Dnunont"
0

de los nc.bles v de la lgles1a eslan hechas en fc~vor de <'.Sta nueva Otros v¡on al m12nos un ahndo mteresante en esl<' f'nsaylstil que
resc. bte sorr.1lí~rno •·ntrn alli en consonancta con una buc11<1 •m•estr<• nll'jor qu• cualqui• ·ra la profunda pulrdacdón qlJ(! resna
parte de la prop¡l!¡anda ~'·''"'a dent1nciando 111 n11CV<I fet t<li!lidad•. ••n el seno de la~ C"lases dmgentes~,,, Y rf'cipmc,lfnc•nte los católi-
la!> 1111cvas bastlltM que sarlt uecesano lomar (la ftlbrica y la banca) cos conservador<'s se: alarl'l'kln allll!r a algUien •tu<' habían creído de
MotiVando ~u anltparll!mcntansme' y -;u ho~UIIdad en uxlo lo que los suyo~ llir1car con cl campo conlrarlc, Drumont lraterniz,, dl!s·
salio de 1789 •'esta revoluoon lracasM.. (qud no nos aportó m.'l~ carnda v pubbcamenle con los colectslliStils y los anarquistas":tO. Taxi!
que ell'mpobrectmiento, l'l dc>shonor y la rwna ~.a tra\1\.· d,• Ufltl tiPTTlll< 'Sira que el anli~ll\rno es un peligro para el catolicismo y el
suerlc> de anlu:apitalismo ~:~meso de pllthos confuso, Drumont no ord<'n soda! al mostrc~rlo sobH· todo d1fundido en la prensa revolu-
tieJ•P m,,<, que• 1ntc1 polaJ el lo pos del V te¡o traba)adnr·anuifJ."<Io-pol' cionaria ,No os e"parua la allllnZI'I dP. M Drumont con Jules Guesdc
la banca'$Ctntllca pare'! convener a alquuos dt> que el ilnlfsemti151Tl0 y los bl.nv¡w~IM?" Abonite •s .sl Porls •O tJilrier al Pro/eloirc (los dos
es un componente conlnl<j<'ntc JX>ro muy deft>ntlibk· de una crihca a peródu:os de la n·sFIPOSRI, e11a RC'uoltc (relllst.l <~narqutst.i chrigt-
"la bttr!luf'sia" <iu anllmodr·sniSrno anucapllalist,J combinado con lct da JX:·r Jr¡¡n Gmw) eso~ ÚI<1rlos proll!San el rnaxsmo odto a los
defensa "del fl\J<'blo complace a alg1mos Cc'llólkoc avanUidos y su ¡udios ' 1 NotrrnO"o IJUC p..ra lo> tres ¡x>rlódícos 'il<tdos esta ,,cu~a
defem,, patehOIII total d<> los communards que ·¡mpub.m 14 IT14Xl•'" d6n 1!" pcrfcctol!Tl(lllte mfundada ,
rcm6n haslct la lngl'nuidad" no deja de :~onar justo y emocsonM a t.1
cxtr<'sna Izquierda Ss la R<'IKJiud6n eh• 1789 es un llasco dt•hido Drumont. clerical cornmunard, anllp<~rlamcnt.nlo, antl)acobino,
notoriasnenle 11 1.1 prcpos der anda judla a que dro lugar, Drumont, no podl.1 sino ser dl!Sprectado por los republicanos oponunistas v
hombre de derccha(.monar<¡llico' no ~1 r •• dtcalm<'nte anti· radicarcs y con ••1 o;u antJSernstssmo, la pr<'nsa republicana "" mues
rrcpublicano), q~ declara expUcrtamente en favor de una revolución tra empero extremadamente pus1lammc para atacar ct Drumont en
dlshnta la tal. próxtma y IIUtl>nllcamenh· popular la expresa en una su leneno preferido No es dificil de encontrar d<'Spués de los prl
fraw. que de hecho. es ¡,, más au&7 que haya dejado Imprimir meros ~!lutos de La Fronce ¡urtoe Ideólogos an~·mitas que M! rcMn-
'Aircdcdord<'lle.:ho de purpura y dt.> csuercol donde se muere esta dscan df'l campo y de las Ideas republicanas, y 5(' apdl'tan solamense
soc1cdad cn dllscomposición, el Pueblo espera ' El Jl<lllllu.mo por ese motivo de Drumont. de qu1en lamentan su clericalismo Es
hacf' mós qut> 11nlidpos 11 los socieh>tas fing(; "~lar lamlllarí2ad<1 lo qoo hace Jacques de Biez en su ensayo La Questron ¡urve, de
con 511\ tcorlas, aur.quc M modo bif'n ecll>ctlco hace el clogro de 1887 Drumonl no estará ~ ,fo en esta cruzada donde 111 vida de
Bcnort M,,Jon. de Constanlin Pccrtucllr, clectua ntas prop1t1as de• nuestTil patria y de nuestros compatnotas arrumados se halla en
Proudhnn qué diqu, de 1 ~..,u .... de Mnrx (que de mngun modo seña· juego"ll, [)(' Biez vrenc a ocupar tacticarnentc otro espac1o que el
la como ¡udios). :n•wslrn '·llllpatlas pvr el marxlsl-1 (Jult!S) Guesdn, de su maeslro, Su ctdhesl6n prefigura esta alianza lranspolilica de
por el Dr !3rOU<oso.•. ¡cle de la Federacsón de Traba¡t~dores Sociali5tas grandes y pequeilos annsemstas Es el pnmer StgnO de la consi11\J·
de Franc1a y por Auguste Chirnc f'l ¡wtlletano anttscmtta próxrrno clón dr tc1l frentt>
O'Olli~tll de L'Egalrtc y dobll'tr d" Drumont ·entre los sevolucion.,
tios • Pew a que sus rdaCJoncs con el boulctnql~ ofln<~l CTnll
., Ar¡¡ens el &miles. dl!d•O'llOrt.:l
a
~ Lt! P''"J''"· 8·1889, r 1
11 Fin , p. 81 "'Ta~il, Mornl•••u Orumonl, p 6
"'1nulo dcll.ibro 11 e!~ Fm ll ibld , p 18, L 'A tironee ariii·}IIIU<l, pcn6dtco cal6hco, lammsa tdm·
n frn , C.,p XIX bten ·¡¡,~ "'"d"'JC"'' ~--,al '<la< "'vamcnt•• acu<ld.t• por .:J cminenlo• cscñ·
• Fin. hn del Col(l l. tor ..·, nov" de 1890, p 9
1'1 Fln, p. lfiCl •: De Blez. La quc~llon Jlllt> p 13

170 1'11
Marc A119~1 ·en ludio tr.tiCIOruírll" L~ pr.'hguract6n del Affnne

G.!o rges Comeilhan y la cuesllón militar Instinto 111 una vocact6n [:.s un rMI menor: se lo repeina desde
1894. los ludios polrt~t:.1tH ~ b.·~ .. 1pretr ~lo del p.ltriotlsmo cum·
~orgc Cor neiUlan, en .Jvtfs ct op¡>cJrtumsles. Stemprc r·n 1889, plen alguuoo; Ml(IS r.le scrvtnos solo porque bu rango l'l1 las oposirío·
110:. V1! o detener en la mcdKia que e" cl primero <IUP pone en el ~ no le~ rennilió pasar hrect.an"~< niE .1 trr\d carrl'ra dvil Que C'l
centro de 511 libro 1'1 problema del "¡udlo bdjo le> arm.,s" lo cu;1l olrcral ¡udio no tert<Ja la vocarron milllar ,.. compr~ndc y~ d··mues·
apcnolS habla sido roZ<~do por Drumnnt Todo U'ldlca que Cornl'ilhan Ira • r.Por r¡ué el jlkllo cxpondria bU vida por la defensa de este pais
conoce ,. nK:dio tm1Jtor lranrés: (11 precl'><~ por lo demás que se que es su ptopil'dad pero no su paJJia7".. En todo esl<' capitulo,
dnign ·sobh! todo al e¡ércllo y c. los trabaJadores de L1s dudo.Jdes""-~ Cornt>illrdn es en efecto ongmal porque transgrede el gron tobil del
Ftaude corrupctón, ftÚS(?rta , desorden : "tal f'S en realklad •'1 c~tado cu.~l volwté a habl11r má~ odelante no S<' toca i\l <')l-rclto, toda sos
ldmcontabi· do nuo mo deso.ltchado pdts" "Funra dt~ videntes como pecha r!'spccto de su~ olicialrs asl fuc!sen judíos. es 1111 acto
Drumont' • (¡prevtstl.lle rcr.onodmlento!), ¡nadte parece mcdtr ltt mthpatrlóllco. Un aura protegía rrus que nunca ck!5de la derrota. a
amplitud del desastre! El propio Cornullhan s.• otorga mantl<tlo parn •lSte cjl>rclto que lo~ palriot~ califican dP único ·•eJemcmto s..tno di'
hoc•·r cvno :er l todo< kls lranc<'~es la causa úntca y scctcta, La una Francra decadente Noda era más espantoso sin dud., que des
lnftma y tcnuble cüusa de: nwstms dco;grnclftS (... ), C5 el ¡udlo, nada Jbrrr qu.· mucho< olida le• gener.tll's eran jUdíos Pero el nesgo de
mil~ que c.•ltudio . Todo el dtnero franc~ purtenece a los judlos, a fl<lsar por un mal patnot11 habla detenido hasta entonrl's a Jo~
tri!5Cientos mt!S(>mrtas" (54.' cuenllm ordínanamente 80 000 .dio· tPII~ml~ ~~ Cornf'llhan rompe ese tabú Ü1 caso de m<Mlilaclón
•·n rrancia en 18901\) Un solo ternb relatívllm<.>ntE' fiiJ{'~'Q (ya abor· !l~'llf:ral precediendo la futura Gu•·na de Revancha, proff'lrza con
dado por Drumonl) aporta un toque ongrnal al comll'nW c.k ~•e •lllgusha "( ... ) desde las primera~ marcha~. se convertrran en 1~
ltbro: el de la ¡udi., como gran prcxtuuída por iru.tinto dt> raza • rezagados y los dcserlorl't ~· lo que es peor. en los esplas' La
Corneilh•m no dará verdaderamente nada mu:vo con ~u capitulo "El tntrca soluC'rón es la expulstón de c~tos no patnotas. la prohtbidón a
¡udio bajo las arma!> texto Ignorado por los investigadores cuando k>s judlos dt> la carrera militar· se descubre aqui un avatar del reS(>n
~el pnmero en construrr JUStamente el p11ri>drgma axlológico • Ciér· limtento cl<perrmcntado por los nuevos oficiales. polítl>cnlcc-; en su
cito versus )ud<.>ria•, dondP el temor profético de una traición a Fran- mayoría que deben sus rnslgnras a su competencril técnr~ y no a
cra por el Jllcllo con unilorm•· va a expresarse. él tambii!n por prí ~us fojas de servicio en los campos de batalla ¡Quo se les de¡e las
mNa vez Este es el capitulo de Corneilhan que abre di vaticinro r rn.mzas. que 5(> les ahorre el e]i·rcllo'
antisemita una nuev;~ ca rrl'ra temirttca Su constnJrcr6n rdeológica No obo.tante, en tanto son poco numerosos el eJerCito puede
se prCS(>nta del modo srguif'nte En primer lugar allrma, el ludio .es controlar el probl<.>ma qur plantean los judl~ Sino no d!'j."lrán de
lmpropto para el oficio mihtar Tienen una suene de coral'' pasivo. uc;lttwr con sus releas el esprnru mrhtar y de sembrar en el ejército
si se qutere (. l. p<>ro son Incapaces dt• esE' cora~ activo que consrs· esta corrupción que han arrojado por todas partes ··· Stempre es
te f'n comb.,trr abrertamentc"•· Stn embargo. a vcc~s 1•.-.cen rarrera l'Se senumíento de compNcncio desleal de falsos mUitat('S y de du
en el eicir• ·tto Enh:ndiendo c.¡ue (";ii falta dP valor físrco les unpedrra do.os compatT10tas lo que conduce a G Corneílhan a concluir q· ,e
stcrnpre h11ccr ac<.>pta r su mando, se esfuerzan más y más por reme· d soldado lranc~s. ·¡¡rio auténlico~ en un mundo )tidaizad~ d<'be
dar al Ario. O. o;graaad.lmcntc, <!n presLnCia de un peligro lisi- I'VItar el comacto deletereo de los )r rdlos que qucrrian frolar!>e con
co el temperamento w••lve a superarlos ••1 O p11radlgma 'ludio~ mllrlar "' tr;a Ql.l(! el I'ICrtrlo. rs.. hogar
dl'l honor n.1oon<.~l, ese uhrmo rdugto de la hon· ·~tidGd fr,lrlO!Sil
Hay entonces )t•flos mllilnres, pero eso no podria ser en Pilos un •JIU' PI ej(•rcllo se proteja dr. la lnhusrón y el contacto apc.>stado del
ludio... • Transgrediendo una prohibición y estabkctc>ndo una equi
\'i'llencra Oudto=lrntdor ~espla) que solo rccl,,ma ~·r profull<hz.sda. el
"Jurf$ r•l OprorluntSil'S, p 18
.. lbiJ • p 11-13
libro de Corneilh1111 llélc!' fri\nqueM una Clüp.l cualltauva, mtemras
"Jnclu<o un antoiO!Jtsta nniiS<lrmloJ (Omo Llgllt'du , Jwfs ,., untlsémil,.3 t¡ue la focahlaoón se ci~ sobr~:. un lndJVtduo ce .n~·lural judlo, poli
en Euro¡,.•l1892), adntllc esa cllra,
"'Comcalhan, p 76 "lbod , p 150
., /bid . p 141-1•12 y 145 " lbrd , p 15-1 y 1110

172 173
"Un ludio tralctonará • Lll prl!llgurllc:i6n del Alllllre .

tccnico, artilli'ro • y traidor potcnoal La idea esttl L"tnldda. y ~ la por i!l pusilanime y SOITI<'hdo a los judios, no son aprobados por los
retomara catóhcos verdaderamente col'lSel'Vcldore:>u l.o!) r.atólicos que acep
lan dialogar con Drumont se obligan a correglflo: no aStSumos "al
fin del mundo' $Íno al acontecimiento de un nuevo Reino d" Cristo.
El a ntisemitismo de los católico s prolatlz:a L Darvtlle en Un monde nouoeau rl:ponse o Edouord
Drumonl, y J de PPnboch' ilnuncla en Dcmain 1'1e<;lablccimi<.>nlo.
Pnmt'ro es necesario descnblr lo que 54? difunde en el medto en una Franela desembarazada de la República y de los judlos, de
Ciltólíco c.lcrtcal. el del·· annmodcrntsmo- apoyaclo sobre el Svllabus una teocracia oistlan.1 pk·namente con.o;crvadora y con el problema
y d de donde se dt"iiUToi~' la mlstlco- polittca del RelllO dt SiJcre- social r~uelto
Coeur Medto en el que los kle6!ogos son a mmudo los sacerdotes o [n el medio c.lencal los ¡udlos permanecen, de acuerdo a la Ira ·
los regulares siendo el abaclll Desportes el mAs prolihco De este dtclón, como "los judíos de:ictdas" alcanr.1dos por una mald1c16n
sector emalldn dor. grandes temas el d•'l cnmen ritual y el dr.l Talmud misllca y eterna lA d1spers1ón y la degrtldación del pueblo ¡udio
prcs<•ntado corno monumento de cxlto dtlllc.risliano y dí• lnmorah· que rechaza ob<.tlnO'Idamentc abnr los OJOS a la luz dtvma es la
dc1d casulsllca Aqul "' pr<•r.lso ~eualar dos sectorí'S tl1 aclivuotas prUt>bd manlfrcsta de la verdad del cristianismo. demuestra el abad
donde el antisemitismo alconu un desarrollo más Intenso iiÚil que el Soulner en una obra ;lcompat'lada de la aprob..1ci6n de Henri obtspo
logr.1dr•, o~ partn de 1889, en Lo Cro1x de los Asunrioní tas. Y sobre rle Tulle El buen abcld comprueba que el all54'mltl~mo que estalló
un tono mAs hipócrita y "ccnvi'rsionlsta". L'Unioersc de los herma· como un mccndto en los dive-rsos estadO!' de Europa" hace prt>Wr
nos Veulltot el catohctsmo soc:il\1 d~ cwlla revtSta L 'Association p.'ll'll los judíos ·~a~ ruinas y la desolación anunciadas por Oarul!l
corholiquc siembra dlatnbi\s coro~ra los ¡udtos. y el scc.tor epeclali- como castigo por l'lllsestlldlo de Cmto ' Pero el abad se muestra In
zado de la •cruzocia• anhmasóniCil qu<> tiende a hacP.r t.ll' la mdSOne /lne caritativamente prolehco. "Vendra el hempo donde toda la hu·
rla una empresa judia por los origenes. por el espintu y por los hnes manidad formarA un solo rebaño bajo 111 guia de un único pastor ( . )
pcrscgutdos"' Es nrces<~rio t'X<1mll'l<11 aun toda una htstonogralía e monees los Judíos abnran por fin los ojos • y restablecidos en Pall·~·
¡mtlrrevoluctonana que, emammdo del sector cat611co, trabaja la tina, ese pueblo ~ COI\II('rttrá lntegramentc> 111cristlcmismo144 Ln un
c~.:uacl6n Revolución = en1pu•sa judea masómca. un.1 cll' cuyas llgu- orden de publicaciones mtls positivas, florece una vasta producción
rns fue el abad Joseph Lrmann. neófito católico de origen Judlo Y historiográfica comrarrevoluciot'laria. Asl el abad JQS(!ph Leman11
csp<•dallsta de lo que el cllrt~ctcrizabd como lo P"·pandcrancla ju· alimlél que anrmados de un "odlo satánico contra P-1 Cristo y la rell
día desde 178941 Notemos también que Saloman Rcm11ch. q1ón cnstJaM, los tud10s eslan en todos los lugares donde la Iglesia
O•·menceau y otJOS dreyfuststas quisieron rno:.trar la mano dt• la es persegut.ia en este fin de sigton En Alemanta, "los ¡udios y los
"jesuturia d•· la ruedes Po:.t•!S" (preparanclo para el Pollll'cmco) de- tuda izantes 1• ) provoc:aron la kullurkompf", en Francia los Judlos,
trás de la operación d•• nren.-.a qu•• a partir de 1892 onenta el ann· '" conntv.-nclél con los francmasones fueron los agentes y beneh
wmllismo lk!da la dcnw1era de los tudios en el ejéruto'· • tilrlos de la expulsión de las congregaciones dcsdp 188()4"
Se do•llUiln todo CMO c.naderitar un antisemitismo parttcular de Ln los sucesos que reúnen Lo Crolx y otros periódicos de los
los católicos conductdo por su~ t~htoridle!. y por su pr"n~ . que se! p.-1drcs asuncionistas el rol n('fii~O de lv., juclloc; PS siempre subraya
dt~tanci11 expresamPnte cM de Urumont y de sus par1lrJ,uios. mucho
mas ·roJOS Los ataques dt· Drumont contra l'lalto clcto, ¡uzgado
"V·~ l.ou~ Bernard,I.'Anll"'mlllsme ,J~.mosquó, 189·1 Orumonl lila
cOa lo< oli<pos <'n f~rmmo>< btulblc:< en T<'~lomenl rl'un anhs~mrlco, 1!\'11
40 Adwolír tgualmcnh! la frECucncw ti<! ataques onti.5<'1Tll1.15, ., p.1rt1r de 14 Ab3tl :'-\art¡¡¡l Soullicr, Lo dl!solauon,¡.,
~,,.,., ~•1/, 1891, p 6, 3711
ISS<l, om la ri!\1stll !.<os Eludes uc los padres JeWIIM y3S5
"Pare l.. .:ontl.ma (111~·"1.1) tle LA Franru tuive por el3barl rro~mon!, \ICI "L 'AIIrance e>"H J"""'· 1( t 8911 JJ 35!\
l'h l.e\llllatn , L<!!. cdllloll·tu••.s o I'~P"'U'•'", on P11'fH! Bunbaum , op ni lo G de rlournncu. E.•¡oul•,•urs "' ml(puh¡j•· <\11< rnduyr un pml~nn d"
p •ti b, 11 13 llrumont Vt•r tarnbh'n Mkhd Wtnot k, f:rlauard Orumonr rr Cit'
u Ve1 L'Arch•vr•l" ('<'1lrl6nlmo d•• Sall)f1lon R~IM<hl. Orumo"f ct ""''"'""'"'".., <'1 f•••cr'm" ,.,, Frnnc" S.•uil. t '1'12. v Pl~rn: Sorlln "La
Dr.·ytus. ctudt":s sur La Ltbr,•l'arolo•", /894 IH95, "uxk. IHCIB Croh" tr/;oJ /111/s, UIHO·IHS<l, (;,.,,s¡,t, l'lh7

174 175
Mdlc Angenot 'Un ludio lr¡u~iorulr4" La J11Ciigurac•6n dd Aflaare

do de modo edahcantl' Dctra:. dt• la laicizadón d~> la <'<Cuela. dearas mas $angre crt~tiana en lcJ vida· (p 253) A fines t!l'l :.tglo XIX, rn la
rle la k•y militar (' 1los curas mochilasl•), delras de Lb campo11'\a~ dr me¡or SOCiedad p.lnsma "los divinos bclroncs ijudicJ;>) ponen sangre
los radicales con Vistas " la denuncia dr.l Concordato, el catóhco de nuio cri~li.mo cm los pasteles que ofrecen a sus u¡vrtados ~.
E'ncul'ntr.t lnvaai¡¡blemente a 1~ judío.~ . Ct~c~nc:lo Sara! Bf>rnhardt Parece que los hlstori~:~dores del antlwmitlsmo han valorndo
compon<• el rol de Jual'll• di' Arco en la Porte Saanl Martan (en< ro de mucho el hecho de que esta monomanía. dtlundida por sac('rdotes
1890) los catóhcos ri'V1cnt,\n de> Indignación Michcl W1nock rnos oh,¡:-sionados r>stá perlectdmf>!ll' Integrada por lo:. p.rnlletano apa
tró que en 1'1 milo católlco , la Vargcn de> Orlebns se opone rentcmentc lt~icos y mcxlemos como lo es un Drurnont. Lo ml;mo
paradaqmáhcaml'nte al judaísmo ampuro Esta Jeannc hn.<fc-~iqlo. aconte(P l'n 1.1 lzquil'rda bouldngl,ld, donde d arlltsemiusmo va a
ni crist~\na na 1mgen es el producto de ··un complot dr la judcrta d~ S<'r plrn.:tm•·ntc Integra. Jo y con el una ret6n.;a violc•nta y difamato-
boulevard" rt>lll'la Lo Fronct> chrclíenne (1~ de diciembre d1· 1889} ria, vociferante, que es llptca del tono de agatilclón polillca ~·n este
El año sigUarnte aparece E'n Parh una oompilacl6n-adaptactón lin dt: siglo l. 'fntranslgcont di:' Rochdort da r1 tono. Hochdott
del Talmud }udfo del canómco au~triaco A·ag~t Rohlang (1871), tume a sus Cilbe7.as de turco )Udí~ Joscph Rcinach, "el¡x-querio
elaborc~d.J por el pubhcl~til católico Ch Pontagny qtw descrilx': d judlo h,,mburgui's·, tarnbten ll.smado "Bola-de-¡udlo": ' el semtta
Talmud como el libro drl odio universal ( ) contra todos los pue· Ray¡1t~f" (otro diputado republic-ano) 1:'1 ba16n Jacc1ucs de Rrtnach
blos de la familia bul"r\i\M • Esta úluma obra es prologada por CJ. r rl pequeño cambalachero JUClio ')y 011• '' COmJpt~ del ll•ldl·ntc
Drumont que terminare\ por autl'nhcar, ITIQ(!t-rmzándola. la mas ar· p.•ro promPtl'<lor allatn: de Piln.lm.l. loda una prensa saunca
catea dr las acusaciones antijudaiCM, la mAs ellcaz en Europa crn· illl!IJ)i)damenta11a y populista arnplianwnte adtda al boult~ngismo­
t111l pero que también llliiO ~u:; militantes en f l'llncta la de( OlUinO· rnc.1h<>1<1da pot Le Pilori y Lo Drane- emula a Rochefort y al2a el
to ratuol En los años 1880, dos sacerdotes publican libros sobre "la tono Los l'rnbclrgO!. y las pt'l"5('cusio~ d4n a estos po•riO..Iir.O>
sangre cristlanarn los ruos de la stnilgcaga moderna : Jab' (scudó- p.1nsmos una aureola de mamres del pueblo. No se lgnorcl que Wilk!te,
r.. rno no desctlréldo) y el Inefable y excitado abad Despanes. ilulor Jlrector artístico de otro diario o;athico, Le Ptf'rrot, 5e lanzará como
de lr('s libros consecuuvos Des!)')rtl's cll54'ñaba c\1 púbhco ~rpren· candidato anclo>penc:ltente a 1M r~·cdono:; k'QbldtJVas de 1889 con
dldo que los judlos. desde hada mucho tiempo, tenlan en muchas. un slogan tra.sptJCsto del de Gdmbetta contra el dencahsrno. ·¡El
ceremonias rehglosas l'l habito de calmar la ~ed con la sangre de ludio. lw alli 1'1 enemigo'" (la reproducción dP su alic:he se encuentra
niños c:mtianos redén nacidos" 4' El abad había consagrado ~u vida en L 1//ustrallon. p.246) Y La Diane muestra en pnmera JX>Sina
a este asunto, )JC'ro una vez más ~'S Drumont quien prolcaga admara realmda con cc>lur, al MMqués de· Mor1."> ogarrando el cuello de un
aprueba Le Mvstcre du song e hez les }utf~ ( 1889), y donde sinte- Rothschikl arrodillado y pmp.~r.\ndolie para dar k un puñet.uo ( l3
tiza una sos~cha terrorifica a la que nwn('rosos sacerdotes y obis- de abril de 1M90)
pos han dado lé VIendo en lo~ Judíos un pueblo de!cida cuyo Su1 o•mbargo, hay mál que k. c~rera pública y PI campo poliUc:o
cuchillo está siPtnpre dirigido contra la yugular de los cri.stla11os"1'' para producu lll antl5ernattsmo concentrado o m1Jdacio en V1St6n del
En su Mystim.: du song. el abad explica grillll'mente que "la sangre mundo Es nP• e~rio rclc·var )~ anll~mlll'nlos di' disciplinas cJctlli·
de un aisl.iano lnocentl' ·porque el es cristiano e inocente- ~ abso- facas srn duda Lr antropológiCa , .tunque poco la rn·!dica, S(.'QUTII·
lutamente newsarla al bl('n I!Spirltual de sus almas (las de lo~ ludios); mente>. Y está el campo hterano..
si b1en entre cst~ es tcnklo por mas pladoo;o y m.\s qnto el QtK1 usa

Del lado de la~ letm.'l


•• Charle~ Pontlgny, L 'AIIIonc~ orllf¡utue vol 1, 5 El To/murl¡urlr• y.a
habla •Ido retnm•• do en 1888 por • J .1bad Mdxlrntlten tic l.amorque en
!x! sabe que el teatro, ciP.sdc ('1 romanhosrno. sólo presentó per·
Bélgl<ll v con Vrorruun , el ~.:JIIvr ,,,,. ol1<.1.1l <k! u11cltmmo b.llg11 (Le Jmj
'>O'"'jc~ ¡uct.os a~lutarncnte c.Mlost.lbles y aborn·cibles Se pul".dc
Tnlmudisle)
"D.uill!1 Les l'hom1ens (18911. dt• 10/18, l97R , p i63 0Arl<•n
.....nbi3 .lpcnliS el mulo y el nombrll dd 4UtOr Le ~t-cr.·t du song e!tez l•"
/srot!lllt~s , d~ <>b.ld ~huvs "' Mcné<-'S , p 4
11
•• Myr Févrl', eliado po1 llcmry 1>-~port•'S, MoonL'es Jutues (1!1'10), p 5 Hodwir) ti, I.'Jntrunsrgrcrnt, 15 1· 1891) p 1

17b 177
·un ¡udro lri!lcoonar.l": La prchguract6n del A~

ser m~s preciso: desde I.'H.,rmon tragl'dl11 en vcr:.o de Paul Sages de .Srou!l:
Dcroult'-<1~ (1877), ¡oJ malvado M este drama Clunoul ·on doble Otra novela, dl' G Lafargu<'~ · De<;ca7r~. Israel Son E~cdlencc
ro,tro . es alh el prototipo del ¡udio e•cl>nico como rrordor V t>S¡rio le~ cllol:cn Ver1al no es otra cosa qu!' un flélllfl<?to en clave un.r
1.>1• hecho, ~lse p11•gunt11 dónde <.41 est.tblecr6 pnmPro la recurrt<naa hrst• •r•, dE h:rbiM nrgocla• :one' polilicas en una gran cnKiad
drltema especifico del jucllo sin ¡>atria. u ardor natural y espía, e~ en !Bordeaux. pdrece) El retrato de M $.'\mll<•l Vt>n.ll, mlnl~lro ratlll:.rl
el tl'atro lranci?s donde •e hallarci lA tradlciOn mas constante y r hl)<: d• 1 · .,,!, . d~ \ll asociado, Joa~ Kadoc ("Era )urlío v bien j11dío,
repetitiva En el teatro de> literatura canómca (lo que t'S el CilsO del <·.>P tnunfador <1 cu.. o cam• <o<' cnganch.1ban la·. b.·sliii'· de carg<t
drama di' PauiOCrouledc) y tambli'n en d melodrama de boulevard •Jflclules y la multitud dome~tiCildil dt1 eso~ 'goims ín:.oll·ntes", p
ejrmplo: L. o Morscllorsc de Georg~ Ch<Sm)lllgne preza pat11o11ca 1 3) t:·; un P."hchP qu• coml"l'·\ Numo l?oumeston v Torraron de
representada para el c<'nten.arlo de la Revoluctón, donde? en 1792 foroscon , con predominio dP salir<~ antijudla , ·
un malvado ¡udio traiciona <SI eF•tcito lrilnc.l's (·n Alsacra Lo lurte Se drlwrta. por desgracia se se qurew ser compll'to, p.war rt•vls·
pour lo uie, gran suceso dramairco de Alphonse Daud(!t de 1889, 111 a muchos otrO!> "·gment :JS, partlcularm ·ntF la pequcñ.'l lrteratura
esta lmpwgnadu de anllwmitismo ·<'1 mall!ado de la obra es el novio ··ómica, el humor mrhtar con ,JcCln Dmuh, inventor del Soldut
de una jown mujer ctnrca y corrompKJ,, que por supu!!sto es ¡ucha . Cloapuzot y il• :tor r• rlCOr<rSO e uunurxlo de Youtrcs rmpudenrsl
pero aqul se vincula a los ternas clásrcos, VJgontes en el !Piltro de (1890) Antc•inclle R~<¡uctu·Mtrabe,,u , concl<><a dl M.utel dr .JarMII•
tl'.sis de anualrdad, de Id corrupción polltlca y los negociados en!ant ll'rribl<• de la aristocr.oclll pansrna qu<' flllThtbd ''Gyp· alean
En la novela. <;('ría rwcesario rehacer para 1880 1890 el trab<t¡o zará un c'tiOr n exito con un gPnf'ro -. 1e~ •1 antí!. ·nulisiTlL :amtro
dr Charl~ Grlwl para el perlarlo anterior: leer los suc<!SO:o de (:poca que ,,u,, co111partrrá , en claw. má~ rh,lingultla con 1!1 m••r~<:rorn J,
en bloque y ver la recurrencld de Jo., judios, más o menos bien Drault y algunoo; otros ,)LJnto a su vaflanle el annsermtrsrno p<carP~
rdentificados. como per.;onajes malvados en todo lo que entonCPs se co y e:.catolog¡co, propordorldn ), ., ek>ml'ntll!> k una Sll•!rll" d.
<;ubtltulaba como n011da contemporlln<'a'', Bildungsromonc d,•la!; "psicocrlllca deo la cultura boulevardrer francesa
rluslones perdidas en los medros rem<mrdos drl Paris polltico, peno- La litl'rdtura para la infancia y )llltllla :!dohcenroa aportará la m
dlstlco y de los negocios E')('ntplos a.qui son L'Age du popíer de hil?n una C05"cha desoladora -qur1.as más <oorpren11'nll'- dl' caricatu
Charles Legrand 1889 o el Ol11oh Samuel de Fellcien Champsaur, r;c; anti~emlt,,s de~lllildas 1'11 l<:lS rl'latos de aventwas y de VIaje y Pn
novela en clave sobre y contra Sarah Brmhclrdt 8 ¡udio tl'llidor y las no,·elas J)Pdagógrc~ Resp<:1:to dP la novelA oopular m pk'n;,
espla vut"lve como pcrsona)e típico en \rr novela de C.Corges Dilrien 1'xp.111~16n , loo; IIIPraiO!i de gran ioxllo en ese sector com. ·rcial ~
Bas les coeurs qu.: narrado por un nrño observador r lngcn\10" es e;pcci.,llzan l•n el antisemlli'mo lniiPtine~o: rs ••1 caso de Paul
un cuadro de la5 cobardías, estupidec{;s y manoseos burgue~es du· CX>koutre, qu' tambrcn frrm.1b.1 Paul cflvoir, con Les Juif~ o traucrs
rante la guctrll franco prusian.t El pcrsonajr más odioso da es.ta lr:s óges, gron romnrr lrlstorlc¡u(! o di! Louis Nou (seudónrmo dr L.
novela m:gra donde no laltan los cerdos es Zabulon Hoffnpr l~radr· Salmonl autor de Mrdl'cirr /141/ clt• Colporlcur )uf/ y dr Lo bonquc~
ta y luxemburg\<125 (hurnl), que primero crea un comllc dcsllnado a jur/ (1888)
enVIar donadones al <'jcrcrto dr Mctz (d<' kls que las tropas de Bllzainc
no verán ('\ljdcntemcnt~ nada) v que roas tardl' drnge el piUak• para
los prusranos [n cuanto d la noll(!la de• tesí~ <~nliscmlta la más or El culto del ejército
ríOS<!, contemporllfl('a (·xacta de la ap<rnción .t. Lo France Juft•e, es
ni Barón Jchovél de Sidnry Vlgn.rtllt, .Slll'rte de fantasía hoffmani<U' f~ le a o. 1880·:)(), tu'S datos dóxrcos heg<>m6nicos si!VE'n de
con judh::'' repelt·ntes d<' la ¡erg,, Nuclngen · ·•En es<' tlrrnpo, lsrdore t~lorrclo a lo~ progresos rl<'l nnlisemlti,mo y partrcularnocnte í\ Id
Mannhcrm era tudio de la ruede la Harpe Su juderia d1• alta la< aiil'· ; mpagnnda contra los ¡udros en PI ejc•rcilo Se trata clel culto gene·
rla era tar1 palpable que rechaz11ba rlcufemt~rno dn rsraelrtrdad r,olllewulo al ejército, de l~t l<<'CV•Iohi<r (dl• su cxtcmsrón y omnrpu•·
Lo ljUC :11 rpi'CTKI\. en 1.1 moraleja de ~lll 1101t•kl QUC' r ·A. T.tguiefl sencr;l) v del PSp1onrtrs conslrlllh'lllt>lllt' m11ntenldo por rumorrs n
acaba rgui'llmPnlt de redesr:ubm t'<; qut• ella grra alred!!{lor de w 1
plan genrral maqutavéhco jucllo c~pLwsto en w1 documento , "el tes· s• v.,. Picrrc-Andr l! Tngweff. l.••s Prorocolo-s <1<~ Sog.~ t i<! S1on, BPr¡¡
tamcnto e. Yb.,rz.ab<tl' 1UI' prefigura los ulll'nores Protocole~ des lr.krn~lional 11)1)2, 2 1101

17!.\ 17~
Marc Ang••nol

"lncldcutes" Inflados por una pnmsa ol.lo¡¡~iorwJa . auU~rcylusr~tas, como utulo dC' urr orlitoual uc G Sénl!cl1AI cu el
"Francta uene m.'s t¡ue nunca,.¡ culto a ~u ejéroto , comprueba di.u1o but:>átrl Le Liberal (9 de febrero de 1889) Exprel>cl uriCI xeno
Le Fígaro (25 de julio de 1HH9) Las '''VIS!~ potiticas y lireranas tob1a de princrp1o ·xenolobra tambren en el senttdo VISCeral! la re·
consagran. uno tras otro, r•ruditos artlcul<b d Nuestra marina". pugnMKia a tenPr qu<'! rozar a pPrsonas cuyo fls1CO y costumbr~
"Nuestra .utdlcria~ Los dia11os pans1nos y reg•onalcs traen cas1 to- 50n dltcrcnlt·~ I:J horrur <JI TdStdcuerismo" lo reflejo bren El cronrs·
do) una "crónica mllnM", un "Bol< tln militar" La prensa popular y ta Richard O Monroy w !dnza así en una perorata muy enlauca
las reVIstas para la tUVl'ntud estan Uenas de relatos de actos de auda· contr¡, el París moderno "este Parls VICii!dO por los microbios r~ ·
óa, de "hem10wc; ge~tos", dt' he.chos de a.rll'ldS de 1870·1871. l3cucros de per;as, arabes. turcos, chrnos y otros pueblos SUCJ05..,..
Esta mi)llca dt'J ejé-rcno, rctcptarulo dd honor, e mtocabko, S<> re· El en'i.wista Vic.tor .loze, cuyo seud6nimo indica que posa de audaz,
monta a los arios stgtuentes a la derrota , ll la mstauración del servi· d1buia un cu.~<lro de L~~ d•:cadenci~ modernas donde no falta la
oo mihtar obltgatorro. Hay dlilrios y rcvi~ta~ especialiZadas en la. dtatnba contrcJ "esta lcg16n de r~ldcueros. de a\lel1Lurer05 de toda
adulacrón de lo m1lnar El m1htarismo e~ u'ISCparablc del patriotismo laya , de timadores cnrK¡ucc•dos, de ex-usureros turbios"55 El
una crisis duradl'ra , qu•• MrerA de la dísyunc•ón de estos dos cultos. ri\StaW~'rO es orl!llnano rlc Europd central, de Arrtenca del Sur. o del
empieza a gr•)tar~ Aún cuando en thw~ medJos, el ejército sa· Levanll!, "lluva Ullil vid.r muy Intensa, lrt:CUI'Illa la~ pr05tllutas, es
grado y puro es ststemiltrcamentc opue5to a una Francid civil de ostentoso·~· Fuera t.ld sector de~ anll"''mltdS exclusl\'os y "cíen·
dr?cadeneta, de excentriddadr-s, el•• escandalo y dt> componendas tiflcos", rastacucros v ¡udlos llendc>n a conflJildírse En los sucesos
Eso es tanto como afirmar que 1'5 am•·~ado decir o escribir que sea ciP los grandl.'s periódiCO) ~e rrlatan por ejemplo las rnaniobfll) de
por lo que lur.re no ~,., participa utcorldlclonalmente en el culto de un "!!mm"ntc rastacuero d•• ongcn ISral!hta" culpable de una formr ·
un ejl!rclto por encima de • nul'slras divisiones polillcas" · Para to- dablt' estal,,~ 1 ...
dos los lrancl'ses. el e¡erc1to debería sPr sagrado. Dejadlo allí para La Invasión alcmdna muy CSJ)I!cialmcntc y muy odrosamente
)iempre fuera y por encima de nu~tras pc·leas!" (lbtd ). Dio S<? debe para los verdaderos p.mlotas. es por otra parte un hedto consuma
a que las pnmeras no\H'Ias <1nllmtl11Mtstas corno Sous Offs de luclen do Cien mil, dosclenlos rnll alemi'lnes (la cifra varia), son mstdlados
Descavcs (Hl89) 'ill'iCilarán un escandalo que llagara hasta 105 d ele manera rstable en FranCt.l donde ell05 hngen 'trdbajar Brsmarck
mlrntos Ps quien organiiO est., "Invasión paclhca del gcrmanismo y tam
Incluso pam 105 antisemitas. existe gran nec;go al mencionar a b1én dd judeoiJe!Oldlllsmo: lds ·olas de la emigración alemdna lle
lo!> judlos en el ejf>rclto de pasar por m.1lo~ pah lotas que no han niln hilsta los bordes nuestro país""
comprendido que b consigna 1'~ inflexible: elejr"rclto debe perma- Uu diario t>Stll e~pecializlldo Pll cst., dl!nuncill de Id invasión ale·
oocer fuera dP las vanas agitaciones v los esfuerzos de los partt· mana y juril'o alrmana l.a C:ocardc. boulangrsla. que. como es prc·
dos ·r..' . Son 50bre todo los p¡trtklarios de Ol>rouledr> y los boulangistas visible, mu1•stra y dcnunt:1.1 !amblen ¡,, rlevada criminalidad de los
qwe.nes hacen oolver en su propaganda la relacrón ' Ejercito Honor · comedores de chucrut
· Mundo polltlco Corrupción" En N:mcy . te Coumcr de I'Esr de No pasa scmani'l sm que en lcl prensa el arresto de Wl esp!a no
Maurire Barr¡;s de.s<mollll brtllant,•rnente este paradigma ideol6gí· sea ml'ncionlldo, o la brusca dc.saparidón en alguna aldea de al-
co, cuya col'lSJ'.CU<•rlCill cr<~ 1nchJ.o;o y en espec1al para los boulangtStas gu:l'n qtlc se ~fX'chaba de !oerlo El csprorHics esta latente en todas
patrioteros. no esrnblr ni decir ~unas n.1da que ¡xK'da dilñilr la coh~ ~\S p<!rOhii·IS )u~16fobas anti'!S Clloldas respcclo de 1.'SOS trabajador¡os
stétn del e)CrCIIO y benehc!Ar ill <'n<'llllgo. r~ll'lniln~. lldllanos , lx>lgas , "qu•' n05 ~uml'fgcn ", r¡uc roban nuestro
Pero ¡para qtj¡, un c~rclto guardl.'ln de la integrid.1d rlc la Nacon pan y nos rralctonan "que se deslizan por toda.' partes entre noso-
si esta ya está " mvad•d4" 1 rrente a la inv~ión extranjera consuma· tra. , en metrdS ,')(!mulhtradon<'s, n!JI!Str~ fcrroc.arrrle!. , nue:.tros
da, se encuentra el ~IO!Jiln dr. protesta • Franaa pi! rol los franceses"
que es antes que nada el título de Wl p;.-queño ~manario rt>publlca·
no de los años 1~0, perdidamente Xt•rl6fobo Incluso encuentro
esta lómruL, , que ~ convcrura en el santo y sena de los dtSturbtos
,..w.
" l.i' (;,¡ Bl<n , 111 11 · 1"~8Q p 3
14 l.r.l df mcucaro.le.s p. 33
"'L'f:rc ncJttutllt•, U >- li!H9 , p CJ 10
M ¡,., mnlt ''• 1Cl 1889 p 3
5J R,·v•mdt• dPu>. monri~"J . IIOI 91, p 71 3. ...! h Clhu. L Europc t'!n armrs. p XX.\VIII

IMO ISI
Mllfc Angenot • Un jucllo tmlcionará • La prellguraclón dcll\ffalre ..

periódrcos., nu~?Stros salones. nuestros arSI"nales, nuestro~ ejército'>, El paradigma d e la desterrilo rializa ción
nuestras linam.as ""' Ubicuidad, altendad \1 proyecto secreto: 5(>
observa la relación 'cognoscitiva entre espionaje y anusemtusmo Los blancos que, desde 1886, se asigna la campaña antisemita
P.c\ra dar miedo, en los calé concerls st' canta la "Marcha de los son innumerables, pero toda esta temática converge hacia un para
espias". "¡ Franceses, cerrad bien vuestras casas 1 he aqui la horda digma central ahmentado de angustia y de resentimrento. el paradrg
dP los .. ~piasl Entre los publicista<; serios. el espionr~je omnlpr.e ma de ¡,, desterritorializaclón Esta visión de las cosas )X'rclbe en
sente es tambren denunciado con angustia Es el tema del gobierno todos. lados proc!!SOs asintóticos de desestabilización, de descompo
oculto y crlmtnnl quP, como es s;1bido. tiene sus variantes slción sociales Drumont y sus iguales no han tenido más que pro-
antlmas6nlcas y antl·judlas veer de un sujeto lógico" , la seclK!ncid dl! estos enunciados de
No resulta extraño que la prensa ultra patnota señale que el pe angustia frente a l fracaso de la rnodermdad. frente a esta denva
llgro viene del "espionaje judio alemán· Sin embargo, nlngiln caso esqulzoid!> qtll' todo el di~1rso social testimonia Lo QlK: S<' dict'
de ~-plonajc aparece expllesto a la luz dol día en cJ curso del año hacia 1880 podrfa >er caricaturizado en una melopea del resenti·
18M9 Si los espias realllS decepcionan un poco por su evanescen miento y de la Inquietud ansiosa que tomarla. en el desor·den de una
cia, siempre se puede compensar con la ficción leed M L 'Esplon escucha "soclo-analilica", la siguiente forma· -la leche y los alimen·
el sa filie de Gendrot -que no es otro que Jean Drault autor de tos se adulteran, el libre examen conduce al escepllcrsmo y a la
bndotl"i ani!SC'mllas La novela cuenta las aiX'ntura~ rocamooiPsCils desesperación, el m<tlthusianlsmo degrada a la mujer y destruye la
d~ un csplc~ de Bad11n <>n Franela, y anticipa de man!'ra bríll<~nW rl raza, -el oro de!.aparece ante el billete que la lnfloción absorbe, -la
absurdo folletinesco de Zigomar a u sP.roicc de 1'AIIemagnc de l..eon deuda pubhca es un tonel de las Danaides. -las campn1as se vadan y
SazJe el campesino S<' desarraiga, la vide urbana produce la prostitución,
En cuanto a los franceses capaces de tmrcronar a la patria por la Inmoralidad, ·la familia se disgrega. la emancipación de las muJe-
Prusia ellos TP(1resentan lo Impensable lntPgral y suscitan un horror res engendra desequilibrados y socava las bases sociales, -la sifllis. el
sagrado. Puesto qu¡o se quiere compl't'T1ller las precondldoncs dóxicas alcoholismo el mor[inismo, se difunden, -los crlrnrnales natos, los
del Affatre Dreyfus. es necesario ver reaparecer esas historias de degenerados. los hrstéricos proliferan, -la Instrucción obhgatona pro-
traidores tratados con un toque vago y misterioso un empleado de duce desclasados, ·la barbarie socialista está llegando ·la economla
uno de nuestros grandes mrmstenos" habria entregado rmportantes va de crisis en cnsls, el poder púbhco se esfuma en el anommato de
plan~ ,, un gran persormje al{'man que wría "el Príncipe de componendas lncontrolablas, ·la ll!cratura desaparece en el
Btsmarck" afirma Le XIX Si¿'Cie (20 dl' cnoro di.' 1889) !X'fO la decadentismo. e l vado y la logorrea, -la gran prensa no es más que
continuacr6n del articulo muestra. por una parte. que los planos menuras y srmulacros -el matenalismo filosófico desmoraliza, -el
probabltm'lente no son rmporlantes y por otra, qutl finalmente no sentido moral se pierde, las responsabilidades se pervrerten .
es seguro que él" los haya entregado Lo cual no rmprde. que estos Drumont Kimon J de Biez, Comelhan y los otros pracbcan urr
traidores imprecisos 'i(> mldllpllcan. qur L 'Union potrlotlque exda coll>rge acumula uva de todos los enunciados destemtoríaliZilntcs qu••
me ·otra vez un traldort y exija (el 2 de marzo de 1889) la pena de sólo han sacado al azar de la prensa, las Clt!nclas y las letras Todo
muer1<2 V mas todavla. un. "Muerte a los lratdomsl" _ este entregó ocurre como sr su avance no exigrera más que una idea reguladora.
los documentos de movilización·· (nos acercamos a l paradigma es que la desterritoríallzaci6n no podría ser justamente esta wcuen
Dr<>vfusl Que se lo fusUe sln demora " Cuándo un mrembro se gan da desordt>nocla d<' predicados sm sujeto: quP es nPcesano. en todf.l
grcna, w lo corta. Cunndo un traidor traiciona a su patria qlK ~lo lógica. proveer, a estos procesos venidos de nlngun lado quP w
elimine Este traidor figura de la infamia absoluta todavia no tient• acumulan ud nauseoun de Ull<l causa. de un agente alslablc cuyo
un nombte ... aunque algunos acttvrsti!IS saben de entradl!l cual géne- rnterés (satanico. en efecto) sena la disolucrón del unrco socrus
ro de> nombre nrriesge Urv<tr pPn!.<lble Para lniPrpl'<'lar Pn una historlosofla el parndigm,l r!C> lt1
dcsterrítonallzación , por medio de una hermencutlca . digamos.
anstotélica, basta cotnprobru que eso se produc<> en toda!i partM"
la vez.acumulalivamr'nle, -que eso destruye sin tecon~ltuh )ea lo
"'L Ordr.: tbonap.). 8 10 1889, p 1 que fuese donde yo pueda reconocerme. ~ue esos procPsos 3J'Iil

182 ISJ
":~are Angrno~l:._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ "Un JUdío lti\Ktonará" La prl'hguuwi6n del Alf~

rentementc andrpendlentes se sostienen unos a otros, qw• lógica· que ·(lSilln llivirrldt> en la Repí1blica de Israel . • M • Lo que p<">r
mente ddl(• h;¡ber allí un su¡cto idenlifacablt•, exógeno pQr dl!hnacaón antilras1· .• lkiii\CI República no es otra cos..1 Qlll' una comp¡~iíia de
al mundo que produJo y sostuvo los ,mttguos valores, qu<' obran Pa 1 ('xplotación. una socaedad en comandita cuyos gt>n•ntes son los )u
ese 'i(!ntido, que es Ll ca~ y del cual p.; PI Interés. -<¡ue = su¡eto diO!o y rrancmaso!K"o ,.
puPcle o;er h;~llado al plantear la prequnta t.cui prodcst? y al acumu· El plan r¡eneral dr lo:- paniJ.cto:- c~ntiscmatas es lnvilriabk form•
lar razonamlmtos inductivos; -que <'nlonces el antisemitismo, lejos una vl~ltn guiada dr la Anli rranc:aa donde M cada sector 1~ nef"as
di' ~... runa doctrim demenCial (en d ··wdr• · d" la hegemonía donde 10~ ¡udlo~ pululan donde sr acumulan los excmplo de la
se l'ngcndra) resulta tl~:> un t>slucrzo de rac¡onahdatl dpoyada !>Obre dcsterritorialtzacaón Un buen eJ('mplo de t'sto e.s el lugar <;ostenad•
el 'entido común con todo su carilc-"r nodi<tlloctlco, narratiVO con desde 1887 l'n "' profl'clo1 olllli )urlla poa el proyecto de la "toi'Te
creto bmario rnductiuo y acumulativo. Es a~l porquP. en una hege· Offel· -esta tom• qul! Drurnont en Derntcrc botollll moshara como
moma dad11, el anllo;emitsmo aparrce como un razonaml<'rllo nor un antl monumrnto. un monumento nómade. un espejismo orien·
mal. como la apllcacrón un poco slst••mática· de las reglas hcunstu:as tal. y al que Lo Crolx opondrá el verdadero monumento cnsliano
pwpiM d•· todo el mundo, que convr... ne tratar no como una 1~ rnraizado l'n el suelo de Franela "1 Sacr~:-Coeur dr Montmartrl'i
eIón que la ,\dversid,ld de la época he~brla proVJSto de un rol hislonco Lr'~ anti'>f'mitas '"'"odiado desde el pnnc1p1o esta ·torre judics Qu·
sano como la da\:~: de la producción Ideológica donde !'Sta doctrina dia pQJ su rngenh·ro "Eifll!l. el hombre de la torre, es un judio ale
se engervlra de m.1nl?fll modal y no .~nóm1ca rn.\n ••· y por su comanduano. Alphand maestro de obra de la
rJ 1dlo provee de un sujeto 11 lit predicadón esqwzofrenrca y f_xpos1Ci6n de 1889) Cn las rumias odiosas de De Biez, las
restituye al antisemitismo la identid..sd ele la cual el mundo modur· Vllup..ractones crcpuscularrs c:ontm Id torre Eiffel rn construcCión
no no c~a de privarlo. Eso es posablc especialmente porq••c el tienen por lo m('nos el m'nlo de hacer sonrcir·
)udlo lde(Jiogtco es conceb1do como la coexlstc:nci., lmposibl(] de la 1 1h.w ldc<l§ qu" solo nocom <ka cerPbrc d• los JUCI .,,
terntorialidad (el Oro. el monotelsmo, el Libro, la Nación cenada, la LJnda. la torr~ de hierro del)udiO Ellfel es lmpo,lblcl
endogaiTM) y de la destemtorializ"dón ("el eterno errante ' el RldicOJia .¡ulzá~ arrcahzabl<! por supuesto
1-lnanclsta. el ParAslto, el CosmopQhta, el Perverso) La omnipotcn E$ u,.;;uso lo qu.: n<Mo d<:bo! con>e>L'Ir sobre td futuro de
c1a del oro. clmcentlvo del oro en ..,l¡udío. "el tnshnto dl.'l oro t>n .:stc> torr-a Es )udaa Por lo tnnto no w levontnrá o 111 menos no se
3Cil~rá
toda su "'!udeza · · son ptntad05 en contraste d<·no~ador con la Babdl Babe11 o.:sa v.ua conmemorllh\oa d•· 14 vanlw•d tu·
Indiferencia moral frente 11 esas cosas de p..¡rte del íngroup bellil Jia h<Jllondo su cjecuroma cm la Expo~1e16n lnlllrnacionoll dA! 1889
d<·negadón de la exégesis muy s•mpiP paril qu<! wto se detenga en Mediante este ejemplo ~e w l'lmodo dr producción del discurso·
"'Ita. el de una acumu~1d6n de: • peqlll'ños bc.>c:hos hetcrogén!'Os pero
La d(lnuncia de la Alta finanza ¡udia" orquesta los scmils rccu que permiten lt'cr las rccurrenc•as, acurnulor las ,mgustlas y las
rrrntes dt· 1.1 omn1prescnna omnlpotcncill y malrvolcncla lOtalc!s lnd· •• 1oncs. para quien aprendió a drvlfrar lo granclr ·· en lo
Un n!'Oiogísmo rilpldamentr tomptendido o;e extendió en la prosa •po·qucño Un "sujeto lógaco" ·siempre el mismo viene a .1como
ilnlljudla cn¡udtado , 01.'1 control dl'l cornurdo y de la banca, los dar e.sta multitud de predicados ansiógenos Este su¡eto no podría
¡cxll05 ~ hablan <'Xpanchdo a todos l11dos. controlando tambll>n las SN más quf! el Otro, definido pot su perwrsa dlferr•nda Crt'amoo
mslltucione< Civik>~ De allí esa~ Ja,t,lS y estadisncas "Franela esta rn la sorprrsa ob'esMr de Drumont "Esta !]('Ole no heme en verdad
h11st3 tal punto en¡udaada que cuan•nta y ocho de su~ departo memos d ccrílbro conformado como nosohos. """\I(Jiuci6ra es diferente a lil
1'011 ddmln15tn:KIO'i por ¡udto:.! ., O btcn • En el 01dcn judtcilll iodos nue>.stra, y todo lo que provil.ne -J, t•llos '~ rxc:epcion.ll y bizarro"'•1
los magistrados nombrado:. desde hace cmco añ05 son judíos o
rrancmasoncs ... 'hl, Los "vcrdddmos • frilll(C$C~ descubren l'lltOI1CCS
,,. Tl!ulu d~ un t>dltonoll th Paul Ada m en el Courrrt•r rl< I'Esl, 20-10·
1889
"'Dnamont, Lo D••rnit>r<! IJoroal/t!, 1S90, ¡¡ 94 ... Jawph de ~~~(llklcm" Lu Fr~nr~« cotlao/lt¡uc ,., lo Fronce Jutl~'.
•• Forc•·F,,ut(•, Fort• ouJC julfsl, t llt.ll , p 27 11!8fl,p lO
-=L'An11Jwf,o·3·l!~qo. p 1 .. J~cquc:s dt• Bacz, Lo qucsllon Jult'<', (18S7?), p 137, 138, ill 2.
••eornc!lh.1n, ,fui/$,., "I'J>orlunlst~J . 18f!'l, p 57 • 1 E Orumom , Ik /'or. rlc la bouP, rfu song, 1896, p 77

1&1 185
Marc Ang;:not "Un ¡ud1o trlllC'Iunoll!~ . L., prdtgur.,d6n dt'l Allcllh! .

Dado qull la vi~lón consptrauva del mundo c.xduye .,J pnnctpto n p1 nsanucnto de Drumont es un pensamiento de ~lgno~
rie contrildicctón, se notara stn sorprPsa que eso que unos atribuym1 premonitorios, la modl'fniz.lclótl sup<'rliaal de una cprsteme arc<~l
a la Alta Banc11, otros lo Imputan al soc:iali~mo judlo". con el mtsmo ca que> v" por toda!; par trs .,..ría~·~ premonitorias di' grandes pcrtur
nivel de 'verosimíl1tud' El n1hlll\n1o qu1ere por todo• los medios ~ladones orle graneles crltnt>ncs. que cree leer grandes cosas en lo:.
demoler el mundo ano para sustituirlo y enlronlur en su lugar el pequeños acontecimientos NC' 5o· ha dclilliOOo ruuc.ho el he• ho de
domtmo judio"l><i El razon11mlcnto consp1ratorio alcanza su conclu· qu1 ( 1 antisemitismo bajo formas 'sociológicas' superflclahnentf'
,¡ón práctica los agent~ d•• esta conspirndón de esta voluntad de modcrnJz"'las (o ba¡o la forma rnetaf6uca tan aprec1ad.1 del d1ag·
poder universal. son por narurale1a los enemigo:. universales del nosu:o medico sob1e el "cuerpo soci.U ·lrbillt.ldo y d<'g. ·ner.u!o y
género humano: "El erwm1go universal. el que los condensa a todos. ~us virus mórbklos) , funciona Jundamentalrnente segun e~ta gnoseo·
que vienP de todos lado:. estA eu todas pMte~ sin estar en ninguna: loqia arC<Jica es elkl quren prOI'ura a ~ c~pírltu.' o a las memalidoJ
el ¡udío""'' (n este gran cuadro del en¡udiarniento rn curso, del doPS pudispucstas esa fehod,,d retr6grllda de una lectura del 1111111do
ilva~;,llamienlo y la ruina pública. la Franela ctvll aparece casi calda nl(.'dr,mte tropos y llgur,,s, nwd1antc smec;doqucs gcnerallz:ante. y
1m manos de los judlos la r rancl., militar. en la que lln adelante sólo extrapolaoonu, mediante t><~ralogiSmos de razon.1mtentos del m
rcstde el "honor se halla aún <;ustraida a su inlluenca n('lasla y H·nllmicmto. mcdJante signos pmcursores y pre:><tglo:., mcdidnte Jll.li."S·
hegemónica l.s el parJKhgma ele base Pero hay otra lóg1ca que ('!o la IM en rnilll<>JCJS de h('cho<. hcterogénr~ y (evidentemente por otra
de la pxpanslón· extraño al palnohsmo nahvo y muy poco dotado cl,1sc· distinta de ngor de pensamiento) no copcnsablcs, lt>dura d<•l
para la carrera de 111~ armas el~~ iío no e-;lá menos ohllgado, ~ún 111undo. qul' es. un hecho resurg~'nte del SJglo XIX. pero que no e:.tft
sw. planes. a Integrar este ejército rn su sistrma • destruc1or l'll su doxa dommante o rtlr1<1rrucamente en'l('rgl:'nfe (ni por supuesto
('11 el l!sl~l(>rzo de su cplslemologltl ctcntlhca poSitivista"), que alli
opera mas eXdctamente una ~uert•· dt> retorno c:k lo repnmldo. el de
Un pro fe tis m o m oderno l•• pcnsamrentos estancados y anll de~nCdlltoJdos (Ma>< We~r). los
qu~; sueñan y persisten 1'11 so1\ar un mundo amrnado por ag,•ntl'S
Es un rasgo discursivo . pragmtlllco y persuasivo e~ncial del d1s bueno:. y malos ocultos delrós de lo escena ·el oJnti~miltsmo es el
pos1Uvo antisemita elarrie<;gal"!o<' a hacer "profedas relallvomente retorne;> de arcafsmos cognosc1Lrvos adomooo~ de plumas de una
precisas y a corto plazo sobre l<1s cuales el panOetarlo garantlz.a la Gran Exphcac16n moderna d•· la!> desgmcías dl'ltrempo ocompaña·
verdad de sus anillisl~ y sus dcnunc1as No es soi41Tl('nle un rasgo das de• wt Gran Mondato colectivo· eso forma el ~lmulacro de w1
esencial smo que a mi <·nttnder es L1 razón evidente dl'l é.xito inne· Grc111 Relato qu1• compPhria con los de los 5amt Simon, los Comte.
gablc del escrito antisemita hacia 1886 del carácter apalxrllante y los marxiStas y soo.1list~ Y de hcd10. según la pel"oplcaz fórmula
de súb1ta conwrsión qi.K' e<.tt> escnto se supone pro\10<-ó er·tre sus d11 Augusl &b<•l, <'1 ill11i!.ernltlsmo es en este !Wnt!do el "socialismo
neófitos y sus repentinos drfeno,ores Un ··entonces es asil" . "tenía, ele los 1mbc:-cí~~:i.
pues, raZón, v1ó lo justo! r<'dbe las con¡ctlllí.\!o y prcvisione\ dt> los La otro parle -complem<·ntan.r· del trabdjo hermen<•u!lco sin
Drumont y secuaces mucl1o esfuer1o pror1o el!' los anusemiusmos esta hecho de -l·
El ontlsemlllsmo nuevo y arcaico es a la vez profético y l<1mos;¡s rc\'\'laC:om-5 ' que pretenden mostrar Jelrós drl d ..·.:oro·
prospecllvo se presenta ill m1smo 11empo como una 'iOdologla y do agente• tnvislblt'S Inauditos y odioo,os que muPven lo:. l11los
como una l'llCgCSIS mística , como un an,\ltsls <'mpirico y como una Los JlVh"' '(JI los R\~ (mvisiules y despotrco.;) de la Rcp(tbhca '
revolactón Drumont \J todos los otros lo rep1tcn \\!estrO!> o¡os ter· (subtitulo rle los tres uohunencs de Chtrac. rctomddos di.' "Rois de
minarán por abrin•· (a menos que no sea ya demasiado tarde. c¡ue 1Epoque" del louriPrisln TúUSSI!Ilel), de una epoca CJIII' se crt•o
haycílS sido ya en¡udlados". ) porque " lo~ hr!ch~ \li(!I1Cl'1 rncesan rlusonamellle Republica y tii.JC los ogcntes diab611co.s tienen lntcr(!s
le mente a corroborar lo c¡uc los 11ntl~l'mnas anund1ron que llegarla Pll manl<>nc1 Pll est.l dulcr y para ellos prowcho~ 1lusíón
Tod,, la prenset boul,mg~ta , nac¡urMiista y patnotcril sobre Pallll
rná trá de · rC'veldcton " en "re\·c•lacló11 al prcxurdl d ~U!.Iecton~ ~IIJ
u ,¡ [)'Aull!ro.:hc. Fronce onr11émrrc, 14 {j-1890,p S<.'nlnnit•nlo de cornprenrlo•r, •h• no ser rn.i~ l'mbducado y de hnbo: r
.,. De R«ez, Lo <j«lesiiiJn )lllue , p 18 ~(.k¡umdo frcn1e a una SQCn'Cll!<'ltemiblc o clesprcclabll' 1111l\ capl!Ct

llló 187
''Un ¡urlro triltCIOII·ITA" l.cl prehgur..clón tic! Aftb~

Dado qu~ 111 visión consp1rallva del mtmdo excltJYt' el pnnc1p1o I:l pensamiento de Drumont e:. un pens.lmlt>nto di' signo 1
de contradicción. se notare!! sin sorpresa que eso que unos atTibuyl'n premomtorios, la modrrmzación su~rflctal de una ••pistt·m• <~real
a la Aht~ Banca. otros lo 1mputan al wciali~o judlo . con el mtsmo ca que ve por !odas p.ntes señales premonitorias dt> grartclcs J'('r rur
nivel de wroshnlltttd" El nlltlll!.mo qu¡ere por lodos lo~ metilos bi•ciones o clt• grandes crtmenes, que u ce ker grandes cosas en lo
demoler el mundo ano para :;ushtulrlo y entroruzar en su lugar o.>l pcqtl<'rios .• conlt·crmtl'ntos, No r h11 dct.tll,ido mucho el hecl1o dt•
dommio judio·•· El razonarnt<>nto consplratorlo alcanza su conclu· qtlc el anusem1tlsmo, bajo lormclS "soctológicas" superflcl.1lrnentl!
sion prllctlca· los agentes de esta conspiración. de esto voluntad de modrmlzad,,s (o bajo L1 fe.¡ m.'l rnetalonca tan <1prcnada del "dlag
poder uníwrsal, <an por naturaleza los enemlg~ universales del nosttco médico SQbrc d · cuerpo· wcial dcbilit.ldo y deg<merado y
g~nero humano: • El erl(>mlgo universal el que los cond<>nsa <~todos. sus vlms mórbido •l. lunetotla fund•lmPntalrn•mtl· según esta gno..eo
que vl<>ne de tod~ lad~. esta en 1odas p;lrlt>S sm I'Star en ninguna logi" arcaica es ella quien proc urn a los espíritus o a las rnentallda
el )udio"69 [n ~e gran cuadro del l'ntudlt~mlento l'n curso, del dt!S prt:dtspuestas esa fc!,crdad retrógrad., de una lectura del mtutdo
avasallamiento y la ruma pública, Id Francia c1vll aparece casi calda mediante hopos y llgurclS, rnedlame smi!cdoques gcner~tllzantes y
en m<~nos dr lo~ JU(!Ios; la Franela militar. <>n la qut> en adelante sólo extrapolaciones, mt'diante pc~ralog1smos de razonanucnt~ del re·
tcs1dc 1.'1 'honor' , se halla aun sustraída a ~u 1nfluenca ndast.a Y senllmK·nto, 11'1(:(Lc)J11!' SigilO" ¡m.'O.ITSOri!S y pr~lo:. medt<lnl" pue~­
hegl'mónica Es el parachgma cl~· baw Pero hay otra lógica que e~ la td~ c•n manojos dP lwcho5 hc•tcrogeneos y (eVIdentemente por otr.,
rl<' la t•xpansión extraño al palnotlsrno nativo y muy poco dolado el"<;('! d1~un1a de rrgor rl<' p<·fl5drmento) no cop~msables. l•·ciUra del
para la carrera de las arm.'ls. el Juche no esta menos obhgado wqún mundo, c¡ue es 1111 hecho rt>surgctlle del srglo XIX. poro que no está
s~ planes, a Integrar este ejército en su "sisl<>ma destt1Jctor en su doMI dnmin.1111c o dllllll'lllCi1mPntc emrrgente (ni por wpuesto
l'fl el eslul'rlo de su ep1stemologia clcmtlflca f\Osilivistil "), que alll
opc·ra mas exc)ctarnenll Ullil ~oorte d<' retorno de lo repnrnu:!o. 1.'1 d
Un profetismo moderno Jo, pcn'Hirruentos estancados y anti-desencantados (Max Wcb<>r). l~
que sueñan y JWrsiS1cn en sonar un mundo an1mado por c~gcntes
Es un r11sgo discursivo pragmétlco y perS\Jasivo <'Senaal del <lts· bueno~ y malos oculto., derrós de la ese...na el onll5emltisrno es el
posilrvo antisemita el arri<'Sgarsc a hacer "profedas• relallvamrnte re lor no de arcaísmos cognosc11tvos adornodos de plumas di' una
precisas y a corto plazo :;obrt' las cuales el pruúletano gaTi1!1t!UI la Gran Explicación moderna rk> 1.1~ desgracias dcltJempo acompaña
verdad de ~us anc!lllsis y sus denuncias No ts sol.lmente un rasgo das de un Gran Mandato colectivo eso forma el ~hnulacro rh un
esencial srno que. a mi emend<'r, es la razón evu:!cnle dr•l éxllo lnne· Gran Rt'lalo quP rompctrriil con los d11 los Sarnt Srmon. lo) Comte
g¡,ble deJ escrito antlsemrta hacia 1886. del caracter apabullan le y los man.lstas y sociali~tas.. Y de hecho, según la ¡xorspicaz fórmuln
de sirbtta conwrslon qur> e<:tr esenio se suporll.' provocó entre sus de 1\ugust &bel. el anusemtllsmo es <'n este scnlJdo el 'wciali~mo
neófitos y sus rcpentmos defensores Un "entonces es así!·. "tenía, de los 1mbeol ·s
pue:., razón \liÓ lo )l1sto1 rccrbe lAs conjclur~ y prevlslon<'.s de los La otra parte ·complt?mrntMta· del trabajo h<>rmenf>utico sm
Drumonl y secuacC.\ mutho l'SfU··rzo propiO dC' los arnrSI:!rmll~ 1.-sta hecll<' de ~
El t~nli<:emitismo nuevo y arcaico- e.. ~ la vez profetrco y famosas "rcwladones" que prclcndPn mostrar detrás del decora
prospectivo. se pre<enta 11! mismo Líempo como una soclologla y do ilgcntes InVISibles, 1naudrtos y od10SO!> qU<· ·mul'-''11 l~ hti•>S
como unt~ exegcsrs mislrca , corno un anállsts cmp1rrco y corno U 'la Lo judlo~ son los • R1•yes (Invisibles y despóticos! de la Re publica
rPWfAdón Dmmont y lodos los otros lo repiten \1\Jcstros ojos ter (subtitulo de los tres volúm•'rli!S de Chtrac retornadO!> de "RotS dn
minarán por ahrirsc (a fl1('no< que no ~a ya dem.o~illdo tarde 1ue1 1Epoqw d<'l fourierlsta 'Jou~'llel) , de una epoca qw· se cree
hayAl sid" ya "en¡udiados". 1 porque "los hechos vienen rnces.1n 1lusonament1? Republica y !JIIe ¡,..., agrntes diab6hcM tten<>n uueres
tementr a corroborar lo fJUt' 105 anusemttas anundaron t¡ue lll'g<~ria ""mar h·ncr Pn e~til dulce y para ellos provt'ch(Jsa lll.l!>ión
Tod •• la pren5a boul<~ngtst,l , n•~rion<lllsta y p<11no1cra sobre Pi'lnil
matra de "rcwla·:ión" <'n "rC\••L• Ción" "' procu"" a,~ !~:".:lores cstn
"'J D 1\utcrocht', Tronce onlls<'lnttf!, 1•1·6 -IS'lO , p '!CrltUnleuto dP rompr.•r'lder , dL' no Sl't mas cmbaucildo y de ¡.,,¡,,.,
"De Bwz, Lo qut•stlon Jwu..•, p 18 adqurndo frcntr· a """ SOCil'tfdCI lPm1bh'l o dcspre :k1b~ Wl4 c.•pilCI

1R6 187
M.H C Anger"ll "Un judlo tralci<)Jii!J'il" U1 pr.•ligur~ctón del Affllll<! ..

dacl de prolund•lad rnc:dltillíva y tle vrdcrlda C!.ol ro es que l'an.1má ltb"' a otro ·a 1111 pronwchu d•• cad.1 ario y lll('<llo. Drumonl rcpct14
comienza c01 r lo oond.. rJa al n.crlO$ nroral di! Fmrluwld de L.csscps, que los ~.:Iros no tcníc111 otra lnl'td q111: lograr que los franc:e:..!S se
"gr.111 francl!S. y no judío dcsgr3Cicltlarncmc. pero desde 1888 la dcgollar3n entre ellos Se destaca otra vez al revelar despues de
máqurna lntl!rpl(!tatrVil en lllO\IIml<'nto Vil a conf11mllr todo: conspi- n1ayo de 1891 lo que llalllil Le sccrer de Fourmles en esta pequ<~
raCión y rurna colcur1111, pNeba p¡~ra el juchodei "Frn de u11 nrundo· ria c1udad del nol1e. el 1• d•! mavo de 1891 Ces la !oCgU1'1Cia celebra
Es ti' rol dl• \ll(lcntc es un rol bien glonoso, Incluso si los tiempos ci6n de lo llliP. Gucsdc habia b.1UiiZ.1dO "' ncsta riC'I Trabajo)' el rcgl ·
">On Clcpusculdrcs'" y t>l publicista moro'o y sornlnio lo:. antl>'!mltas mrPnto de lmea dtS])ara sobre una muhrtud iorrnada sobre todo de
competidores sn esfuerzan por deslizar en su.' panOI'IOS CS3S conje- rnuwrcs y niiios Drumont Uene w1a "cxplicacrón"· el subprelecto
tlnas qur· ~ arrii'Sgall a <;(>r conllrmnda~ "n 1.1 reaiKiad L.sla láclia~ de Aw~ncs y el prefecto de Ulle t'ran judlos rJ subprefecto l53ac ch6
de conflrmarl6n m-los hechos muestra que tl'nomos mlan6n con las ord!'nes a los mrlitares Sacad conclusiones' Y Dmmont rnsinua
los escritos a la wz arr.alcos de comportamiento y 5ln rmb.-ugo tan ril p.1~' ,, paso se acerca ( 1Aflalw · que· e~os prcfrcto~ ludios obra
lipic~ de una gnos.?ologia periodlstlca moderna ·Aprendro a leer ron iiSI en provecho de Alemanta que tl\l~tria medir la eficaca del
los perr6drcosl ", recomrenda Drumont en su Tcsramenr d'un mrt'vo lusil L.ebel ·por no haller podido robarnoslo Todo se encad~
anti~émile p<•qul'r'la frase que habríamos :ll'br Jo apuntar (p 107) lid y a~i todo se expiiCd -en un CU<1~i ¡x>rt'W1mr!'nto dondP encadPna·
En un ilrt!culo ol\~dado explica esta táciiCd • Nuc~tra vrctona srn nucnto <·qurvalc a exphcac16n
embargo es crertd.. Los hechos trabajan pdl'd I'IO!>Otros .. ~ los ·T,,nto "~' llama al lobo QUt' é..~tP Vll'lll'" tocio lo t¡u• o;e escnbe y
mismos hechos qtK' h.lblan, que gritan incluso má!. fut>rte que noso- 5e madl3Cd en una kleología, lo que hdce lds wces de prucbd antí-
tros"71 Estas pretendrdas profecias muestran 1'1 poder de la camero crp¡~da d• su cx.actrtud, termina por encontrar en lo real una suerte
obscuro idee-lógica J'lo'ra transform;rr la ap.-utenc-la dt• lo real y lrans· de ejecutoria una surne di! cncarnadón, de conirm~aci6n emplrica
lom1ar en tocio caso la r,•lación dl'l suj('to a lo real en la felicidad de Lo que estaba en la 1deología. m1tad rl'ahd!'ld. mrtild qwmera y fan
poder apropiarse. por fin. de un instrumento de donttnio ' lrttelec- tasma. tr.rrnlna por encontrarse en el mundo Esto es así porquE'
tulll" de ese mundo que os niega. Es nece53rio comprender la fclld tdles cosas llegdn sm mterrupción, porquc hay incluso Si la causalidad
dad ldcológ¡ca entre el resenunuento. el conrrol ilusorio y la puesta t'S difus.a e indccitlible- una tendencia" del proceso por el cual un
en comunidad di' los rencores. La ldeologla responde a una necesi- tlld cualquier Incidente en lo re11l con el empujón necesario. parece
dad de conocimiento, ~ro un conocimiento que rechaza o priori la venrr a confirmar el hechizo rdeolóqico. que el an6lis15 ideológrco es
sobriedad y la Ironía el desembriagamicnto . y rnc\s aún lo trágico, un trnblllo dP hermenéutica social esencial Uno se explica asl que
lo absurdo, lo contradlctono, lo lndecidible. lo inaslgnable Ahora l'n l;, panopha de los enunctados sospechosos. de los fantasmos
b1en. en este domrmode la profecía confirmada. Drumont em maestro umcorosos y los profetismos que ofrecen las publicacioncs
consumado 1111 sodólogo como él enuncia ·1~ y espi'Tll que se .1ntisemltas, el enunciado "Ten<"d culdd<lo con leY.> ¡udios en el ej6·ci·
rcaltcen! 10 en el cs1ado mayor· ellos trarcronaran a franc~a!" , sólo sea 53Ca·
Aunq~.~~; moderno. Drumont cree ~in embargo en el asesinato t!o J'lllUiahnamente en los dl~z <~rios qu!! prccroiPron al affaire
nt\Uil, y lo repite hacia 1890 en numerosos textos, porque e<;e cri- Entiendo con eso que los ideólogos antí<t'mitas poseen un con·
ml'n atávico ¡udio está confirmado por la enseñanza de la r9leslll (la ju11to dl· prerJrcados descriptivos de los procesos asintoticos y
beatificación dt•l nrño mál1rr San Simon dC! Tr('nto) 1/ por trabajos ciPielr.rr•os sr• idolatra el dln<•ro. se a muna ,.1 a edito de Frar'ICÍd se
·clentillc~· · pero paro abreviar 1~ a'>Cslnato~ rnu.ll<'.s bll'n conflr armnca lll campesrno de su lremr se lo de53rrarga. se drfunde la
mados faltan en r rancra. Orumonr nunca pii<'Ó(I (IVOCar más quC! pornograll<~, ~P promueve !!l divorcio y •;(' bu•;c;, dl'strulr la familia ,
casos exóticos en Siria. en Moldavia No l111porta, pue~ el autor de w constnryc una ' B<~bel de hlt•rro·. l<1 torrl.' Elffcl. se sustlluye l11
Lo Frunce ¡utue ll<'nl' otras profcdas en la bolsa. Ellas pasan de un ~rpllltUril por la cremación. ~e dtdca u la iglesia y SI' ensucia la 11' y
los d :>gmas etr El dnti~emili~rrKl es un drscurso tle anguslia frente a
las desterruonahzacrones. trente a las multrplcs conmocroncs de vre·
711 D..:sam>lll• l!Sill ncxlón .J..~ ' pensamumlu crcpu:sculo~r" •'.n m1 hbro Lo ja~ et cbilr 1. · Jt». El anlisemlll~rno prof!'IIZ.1 sombri.lment., •esto
Parolf' f"'mphMra~rt! 11982) mat.1r.'l ¡¡qu\!110 o, como lo cscnbe Dmm()llt, ofrecr('ndo la daw. de
"'Ülna" ., L• froncc onuscmuc. 7 b· lS90. p 3 todo ese 1 su dt>brlo "los judíos IIOS llan ho'cho una oo;ocr"'-Jad n

1&> 169
Marc Anq('not "Un judío tralcion.'.!.,A_" 1., prdigm.,ct6n del Alfdlle .

•m•'9•'n ele su ,,lnllii'"J O 1udio que uno va a nombr.~r prOVí'c ele un Cflmar.1 ellilput.!Clo boulang1~ta FrMns LiHu " ' denunciar el gran
SUI(!IO "lóg¡co" a <.'Sa preditaCIOO pilr<lllOMfl' F.sos predicado$ par mmplot q"" atnbuye a los Rotsch1kl contrn el cred1to nacional r•. D
c~almcntc redundantes (sugml?ndo allí entonces un • plan". una m· slogan "banda para los fran~· ·plagiada de la fórmula de Momoo
tenci6n casi satilmcal reclaman un sujeto sw.tanciAI, un nombre. un y surgida •·n los med1o ultra patnota5 pero sm apuntar al blanco
nombn• q11<1 no o;owne rnstiano Y el>OS nombr<'S, o;e los encuentra anusem1ta ill pnnop10· se convtert<' en la cons¡gna v la diVISa dr>
sin dihcultacl, i!l menos según una onomóstico de ~·ntldo ramún 1.' Antl Youlre (28 de abril de 1891 ), 11ntf'~ di' ~~ d gnto Insurrecto
FeudahdCid fmMcl<'la ~ Rotsclukl, [phruss•. Cahcn d Anwrs; d1110r· el() las multitudes anusemitas
c1o - Alf Naquet • pornografla - CatUIIc Ml'ndés. si quc!lhs. f..¡p !udk· que se lo dcsign.1 como "cosmopolita" t'S tambl~n
enlod.,mu>nto d~> los b\wnos <>aci>rdol!'~ y dc• los religiosos - Eugene llrevcmentl, cal'llcterizado de modo nim rnA$ sospechoso- como un
M11y,•r. rhrl'ctor del cmticlcncal Lanrcrnc, construrc16n de una torre ¡udio aleman". O Courricr de 1Úl y los otros diarios boul.mglstas
de 13alx>l en hierro, de un antt·monurncnto 'nomádlco - Eilfcl rl<'nunclan con'>tantementl" "el p;~rtldo de lo~ ludios salidos de Polo-
lustamcntl! c•l Ingeniero judio· scnsualid~d malsana - Sarah nia, dP. Coblenz¡:¡ y de Frnncfort 14 l.os Rotsch1ld, cosmopolitas a
B<!rnhmdt : pcnod1smo mentiroso= Joseph Rclnach Panama (rles· tod<~~ lucí!~ , c;on tamuílm mostrarlos rn l11 preno;.1 patrlotern y popu·
de 1~ hc¡¡utl.tc•on dr la Compañia del Ollli1lcn 1889) J11cqul's de lista romo actuando siempre e~l SC'rvicto y,, l;wor rk. Alemania· asi •
Rclllil<'h Cornchu~ Hertz, ,¡lguno:; otros con e.~ geno •ro de nom • M de RosiSChild.. Sll!lllpre presto a bnndar ayu<id a los aleman~s •
bres ... As! l'nl;~ Ideología, el AJfau'e Dreylus se preparn en la som l111re bal.ll la renta lrnncesa Pue~to que ••1 b.>ul.mgisrno es un gran
!Jra y poco a poc.,¡ S(' pre-escribe ~ gwón y ¡xk¡utcre cons~Stencid arranque patnóllco. se concibe que el enemigo del \'aliente genernl
nor la corwcrgenda, por la lust6n de trl's elemC'ntOS· Boularrg•·r sea "su:•mpre Wl rastacul'ro• ,,1 precisar que "rnstltcuo>ros
1) rl tlcsarrollo asintótico despu~ de 1887 (aproxnwdamente) y judios ~e entienden perfcctamente"1 '
del esprontiiS de prenso. la letanla dr• suce!,OS cotidianO$ que ador Es al rechazar parn los judíos la condictólt dt• lrnnceses, al d~cla
nan la pren~ palrlotera e tnduso la prensa a w1 centavo en general. rar Incompatibles la condld6n de judlo y la JX'rlC'nencia a ló patria
· Arresto de un rspia ." La horda de <!Splas todo esto acompa- lrnnceScl que la ideología anttsemita plant<'a el ax1oma que llevará a
ñado di' numl'rosas c:ampañas xe116lobas contrn los ·rastacueros . l11 trsls ~obrr una tal raza fatillfll('nte tnrllnooa al rsp•ona)¡¡o y la tral
2) la l'm<'Tgrncla, 1'11 el ml~mo anll~emlllsmo doctrinarlo, del cl6n ·o tll llt•~ bien, tan pronto plantf•ado est(' axioma. el anhsemihs·
enunciado "No hacen falta ludios en el cjCrcito, no lícncn el mismo •no choca con la extraña paradoja dC' tllll', ~lun wrdadero franrl>~
amor a la patna que nosotros · Peligro'. etc • 1Tened cuidado con lo purde lnurionar a su patria. un judio. ya fuese de apariencia I('Qal
quP rilo~ hacrnl 1\/lgrladlos t", francés , no podna hacerlo por la naturaleza de las cosas Corno
3) La recurrcnda de prevenciones y de denunc1as respecto de PtO<t~l le hMá decir tan espiritualmente .11 barón de Charlus, un
personas lldm.'ldas "Dreyfus". judío wlo trnicionará a su patria al trnkionM "la Judea" a lo sumo
se podri;~ acusar a "este Drcylus· de · taha" a 1""mgla< de L1 hospi·
ialldad Ahora bien, C!!.lll pal.lbra dP Pahmrd,· dl' 01arlus se •·n·
Del judao si n pa tria a l j udío como traido r y espía ('Ul'ntra ya, mrnos la 1ronia pero con todo el desprecto , rn Lo Libre
Paro/e y ualo la pluma de F..douard Drumont "Pilrd tralciOOilr., \U
&10 su forma más escueta, mas estcnogr;,lic:a l'n el contexto de patria' rwrcsano t(•ner Ullil y Id patria no se aclq111ere con un ilCla
fines del ~lglo XIX, la malevolenda antisemita ~enuncia muy sim· de naJUrahz<~cl6n" (21 de dlcicmure dr l!i911)
plamcnte por el agregado a ¡udio de un adjetivo "cosmopolita" que Lntu lo~ primeros panfletos 1111tlsrmilas r~ Lo Questlon }vitrl!
al p<l'illr vlrnP il señalar a tal y tal judlo como cuerpo extrnño a la dC' Jarq~1es de Btez la que. antes que los libros de Drumont desarro·
patria fnmccsa La grcm familia de los Rotschlld sirve regularmene Ita dr modo mil~ fundado rltema drl)udio exhan}Pro por naluraJL~
de ejemplo llpo La casa Rotschlld no tt•!nt· las mismas mones qu<! za d Ftt~nc ia O¡udiocnton·cs no ttl'nt> fk'trla. rm el S('OtldO fthal en
nosotro- para amar a Francia , se dlrt!V<! a acu!Mlr en k! tribuna ¿e la
71 Journaf 0//IClel, "co)m;)ra", ll:l8Q, p 6·1U
M Courrit•r Jr. 1Est, 25·8 1RSQ , p 1
n L" Tesroment rl'un ontuemare, p 49 " l.el't•lll Caporal 11·2- 1&;9

190 1?1
M.nc Augeno1 ' Un )1Klio traiclonMil" La prdlguraC16u dcl Allane

I.JUC nos-:mos emcnd<'mO~ la patria, con lo:. la1~ de ca111e y de amor del judlo por frllllcla I'S el amor clclzono por la gallina" (p
sangu! qu" nos hacen amhr nuestro país y del~r lo contra agreso- 355)
res de $U especu•~l" Estro 5cr congénitamente extraño iii!Se ~noso­ Eslí' h'ITli'l dl'l Juc.ho Ahaswrus. extranwro en todos lados, es sm
lrO!o · al u rn.,do con evldenoa. 110 es san embarqo un wrdadero apá· duda UJ1 muy lll<'jo t<:rna Es retomado otra wz por todas las obra~
trtcla lnMimilable en rrancín, sospechosamente al1•rnan· por al que !;1guen a 11'1 de J De Biez en un contexto de ansiosa exaltación
sún oli~en lmprecaso <'11 <'1 Este. el judio tlenu sin emllargo una patriótica P~timuliula por la tensiones <JU(' reinan c>n Europa ¡,So11
pallla oculta. la patria j11tlia dr.la qlK' continúa st('1'1do un maembro patriotas los jucllo..' pregunta Forc+auré No, ellos no tienen pa·
permanente ··El judio" llene~ patria$ unn patria aparMtc adqui· tria· ¡· O ens."'yl~ta precisa. repeliendo la tesis de J De Brez, qlK'
nda ~tante alguna cómoda r~IUralizacíón quc desprecia, una p..· ese estado apAtrid11 c>.s ~in6nimo de pertenPncía a otra patria wtuill
tria jtJclía a la cual se h~tlla lrrevocabiMllente lijado !A- Bicz. identifica pero profunda 'Los compatnotas de un JIJcilo son solamenh los
mes preCISamente esta patna ju<lía 1!1/anesccnte designándola (por otros judios de la ll<'rra" . Lo que escaooahza a Fore-Fauré es por
pr1111era IX!Z) como euca1 n.1d.s po: esa asooaoón anternac1onal que. ejcrnplo esta prc t••nsi6n de que bastaria con llevar un nombre lran-
veinte años m.U tardt>. 5Ná con~iderada qur ~irw clr. cobertura al cl·s· para serlo' 'Pero esas son apanrncas <'scandalosas y los judíos
nc>buloso complot de los Sab1os de S1on la llame 1., Alianza Israelita no son más que jud~ l " ·así concluye o;u razonamiento tautológico
Uniwr:.al ' Pertenecen n lil p.1trt.1 di.' la Alianza lsracUt¡,, nt lrance· Por su parte el Dr Martinez demuestra quP el rasgo caractcrlsltco
~ m alcmaM. audia ( ) Y como 1~:>~ que están en t'l comité ele esta dPI judío es el de P''' m11ncccr extran¡c>ro rn todos los paises que
Ali11nz.s í~I.,Ciita son mas o lllt'r~os olu:Jllles de reserllil, cualquier día habita y no adopt11r la p~~tria que le da a<ilo 11 llay en este rech1110
le$ dnl'mo~ que ~ ncce,.,río ll'nunciar a los galones de ohcial. Por· cbsunado (uo s61o un estado de cosas sano una obstnlilc16n) y en
tJUC cualqUiera que no sea lranc{•s no tiene d derecho de~~ oficial <'Sta ingratitud respecto del país juP.spP.d algo qu<> orienta haciil col
en el ejército francés" (p 359¡ J De Brez saca en electo espoma · tema de la tnu:íón, forma mayor de II'XJI'illliiiCI
ncamente y rápido el pnndp.'ll correlato de su premisa Penene· No siendo lmncet;('5, los )udios no podrían I'XJ')('nmentar ·~icm·
cier.Jo realmente a otra palna ~·. para los pcrsona¡es oflc1ales de la pre la tautologla el sentimiento patriótico Pi.K'tll'n fingirlo es todo
Allanla habumdo reconocido por sus mismas funciones esta pcrte· FJ1 todo caso, "el pauiotismo es un S<lnlimfento desconocido 11 to·
nencia ante la faz del mundo . los judios no podriJn pemlanecer dos los judlos •¡q Extraño al patriotismo, el judlo es, por último (y
comQ oficiales franceses. "Quc r.cjc>n los rangos del ejército. donde desde luego). un cxtran¡ero por su constitución racial desprOIIISto
no pued{,n rll deben estar mas que los nuestros' . llilbril que espeTar de esas cualldadrs dP nacimiento que los p."ltriota.s atribuyen 'IOia·
cinco at1os para que La Libre Poro/e de apbcac1ón a esta conciUSlón mente a los mños de> su raza y su sangre,~ ~tranjero a "las tradl·
prAchca que: De Bícz enuncia en 1887 al lanzar una campaña de caones d<' valor. de lealtad. espíritu cabaDcresco, cte. (s•c) que nos
prensa (1892) cuyo objeh\10 !mal (inconfesado pero cirrto) era pro· legaron nuestros anc~tros '"'.
mov..-1 u'1 movirmento susceptible de hacer cxpuls.~r a los olíci.Ues Según el pnnc1p1o de no-contradicCión. haremos notar que no <;e
1<1dios dt>l e¡ercito pucdt:> denunclilr a la wz la prescnciil di" r11ro~ )tkli<X siMeooo l'n el
De Btr: Iba n~s lcjO$ no s61o cljudio pracllcalla fidelidad a otra ejercito y su cob.1rdc tendl'11Cia a no enrolc1rse en esta canerc1 para
pllhla sino r¡ue también rongénit11mente tenia en el corazón el odio Id cual no tendrllln disposición algUJ111 Pero se sabe que los lana lis•
a su pi!1113 aparente rranoa Razonamiento o paralogismo por pro- mos Ideológicos no funcionan según este principio de la 16gicn U..
~'CCCÍOil are'OOnlosamente comhula<lo a este otro paralog1smo, la prue· trrucaón mihtar que combma el gusto por la Impostura . la cobarcli11.
ba contundente c¡uc se cxlt llc 1ic la dcnegacibn dd ~dvcrsano ·O la faltad>' valor 11 la francP<;a ·, J¡) ilUscndll tnnatil de patrtotlsmo, la
jUdío no qwcre a Franc!ll Lo mega. Pero no es un SCCrt'to para dc>.bberada mgratllud d1• larga data hacta un terntono de "astlo", 1•!
n¿die que el Judío nos ~ll•sta" (p. 261) Y De Bi<'Z se t ..ofaba "El espintu de lucro que explica por tm m6vd inconfesable (satámcamente

~· Adllirl~mos que lo r~lt~ J,, Clvl•mo de tos jULhos es lambiun r.umml'itr.1• n fom·faun•, nr ni, J> 21, ?3, 29 31
ua ••n otrns publiucloni'S o2 olroH C611~orla.s K!Spt.!thoso•;: •Me apuna mós Le ¡wJ, oo1la /'enncml, 1890, p 83
1• Monlncz,
ligurarn•.: a un lr~ncm,, ...·," b•cn lrancl¡<; ljllll 4 un )lidio o 11 un proll!$tiln te", l9Anll Youlro•, .i•l H:l91
genera!Jz.:¡ La Fron~· ma,orterfnn""c dem115quée, 1111 881'1), p 219 ... MArtlll•!l, 01' ( 11 • p 93

1!.12 193
1\tarc AngenOI ·Un ¡udio IIDJCIOft.ruill" l.a fJrehgw l1Ct6u ckl Allrurc

pensado y urdido en la clcooon mi:.ma ele la profestón d11 ¡,,., .mnas ncccsano corrcgu todo €SO Drumont comJCnza a hacerlo cuando
dr.!lie la ju~cmud) la de otro modo tnexpbcable decctón por un ahrrna l!ll La France )vive qUl' las cx;Jcctones y los prllaecs de la
jud10 de una carrera para la cual no está \oerdatk>ramente hecho. Comuna no se Jcben poner en el débito de los communards "fr11n·
vendrá a dar una soluct6n mltica de sintests 11 estdS contnlillccioncs ceses" ¡son los judlns! Pero llegarno$ velozmente al tema
arqumentatt\1:'1~ autldtcyfusfano por antonomasia: • ellos fueron le;., espÍAS rlc Ale·
Fu.>denk Busl sugiere de entrada en su receente libro sobte mama dumnte la glk!nil de Francia", acusa De Bre:r"" cOul~""~ son
Orumont que el antt5Cmlismo rTIOderno puedí' ser rclactonodo con ~~ ellos" y de qué se trata? De BM!z guanla sobre ese punto un
la perl;;('pcl6n de lcx judíos corno tmtdorcs41 • Sin duda, pero en esos prud<'flh.• slk>nclo Tambli!n vagamente y con el núsmo grado de
terminas qenernles el tema no pemtlte \'l!r ·lo qoo .ntcnto ho~ci'T descaro, Drumant en Dcrnrcrr Bataillt: <; For<· Faure en Foce our
aquí eón~ esta vte¡a "percepd6n· (proventenL•• sin duda de la le- juljs• ao;c>guran que "la ~"'"" a suPido de lsrad" (siP.mpre es algo
~nda de J~) s.• inscnbe en la economía de los "senllmt<>ntos· impr~riso) "organizan en Paris durante e srttO el espaooa¡c por curnta
anl!semllas. cómo vtcne a argumcntar.;e y hac~.>rse "probable .. y rle los prusianos" (p 351
"moderna· ro una operación doctrinal e lrleol6gtca dctcrmenada y Tanto Drumont como De Bk'.zU y Cornethan repelen tJCrbotrm
en una estrategia m.;s o menos dPiiberada y mas o menos conlln· ese dt>~tgnlo atribuido a BISinarck. pero qu~>. ~ wlaceona con la gue
gcmte. Esdcctr. cOrTIO se llega a construtr en la cultura de la época la rra tJ,, 1870 (y IJt>fl(!. Clll~. que v.-rcon ·~trn" dcrrot.1l • ¡.Por
manlltesta evidencia que comporta la lamosa declaración de Maunce que Deos habria creado al tudlo si r10 es p;~ra seMr do ~pfa?" Onis·
B.mes en mec!10 d...l Allain . una declarad6n qoo es también un mo d•• hombr~ de ~tado que conoce su psicología rnciftl al dcdallo y
argumento irrdutable 'Que Oreyfus es tapdZ d11 traicionar, lo de- teconocc "la aptitud e~peclal que él (el judio)ttcnc 1)4ra conlll!rtarse
duzco de su mza en espía· -!-<." agtegll para dar más de la rnedw. • traidor, conspi·
De Blez 1nscnbe I!Ste tema en una \lisi6u más general del arque rador y revoluaomrio" 116 Se obo;crva en 1889 a dos autores de
upo del Perfido. ·en cada uno de sus hccllos y ge:.tos, podemos gnK.>SoS tibros anti:S4!mttas, G CornctUum en Jvr/s el opportunl~tes
discernir el ob1ehvo y COtllprobar la perlitlia "ll y Kimon en La Po/11/que lsro~lile, sae~~r de esas "pruebas" un gnto
De la perfidia se pas6 a la categoria de la haia6n, de ahi vaya· de alarma otidado con los ru<iios bajo arrrtas, moviltudCY.., ellos se
mos ahora a l.t subcatcgoria aún m<IS precisa del espionaje contr4 convertirán rn ·e_~plas', desconfiad. dtce el otro, dclrsraehta y di! sus
Francia y de la tmtción Ya Lovoqué la espronrrts crecien te en la pren talentos pilra el espionaje"~~'
~ Ur10 advil.'ll~> c¡uc los cspias exlranj(>ros. • pru~no:; ·, wrdddcrcx. Todo está preparlldo para qur sea formulado lo impmsablc,
y sobre todo SUJliJ<!!>Ios, ilbundan l.ao espías troídores a l>U patria tmp¡•nsable que sin embargo I.'S del orden el<' la necesidad ideológt-
francesa de nactnuento o de adopción -que despiertan el horror y no ca Wl ¡udio balo uruforrnc fmnc~ nos tra•aonará t>n prowcho de
lilmdrgnaci6n· son m;'ls raros. Prusta! La campaña de l.tbre Paro/e en el V\'rano de 1892, soste·
La guerra franco prust.1na tk 1870 aportaba Antes biro rasgos nrcndo un pskodrama de duelos en c.xlena, va a permitir pasar a lo
rle heroísmo de militar~ ¡udicx. Le. ... ar .tisemttas 01) lo <>ntcndian de exphcllo y \'C!r lo qu,~ produ;;e como revelador la pr~·ocación dtrcc
esa manera De Biez concede la burna im.lgen de los judios en 1870 la
-y al concedi'Tio muestra qut! eso lo exaspl.'ra • • rllos se cwcn En su estucho sobr.:o la prensa de la época rk>l Affalrt>, Patrice
ciudadanos de la Francra donrle viwn y 11 la que 'snwn· porque se Bousscl cooduye que <>J dl.l del arresto dl' Alfr!'d Drcylus todo ya
los ha visto llevar ~"'armas con nosotros contra Alemanra1 113 Era C!old dí~ptwsto y. yo a<Jreg,uia, todo yo ha srdo contado vna prrm,_..
ro uez· "el iillairí' Orcyfus ya pu•~r. comenzar. U! prensa reunió los
•• F &m, Thu pore o/ onhHmlll•rn The corcer ond Ll'go<y o{
&loourd Alphonse Drumont, L:lpham MD Untv PrdSol Ame....::a. 1986,
p 6 .. lbid ,p 362
01 LA qucsrron Juloo, p 58 y 40 La anécdota dcl duelo <'1ltre Drumont •\ Lo Ftonce )uh<e, 1, p .\16; Lo qrwJ11on Julue, p 371:1
y Arthur M~. dira:tor dcl C..oulols, dio p¡e a 1.1 pn.JCba de lA • dt~sleah11cf ""~t.ut:ncz. ~P cit, p 95 -qclcn 1101~~ ca!ISlKior, combona ese
ln~unbva" d!! lo~ JuUios, pues Meycr habria i!lenado cl br.uo Ú<'To!Cho d<! su ddto <On •¡,, nuwnctD lnt~l d.• p;ltncusmo·y "IDI!I$oldahlc ~ d<' oro" que
edversano durante el c.lt'.anollo 1:!.!1 cmlrcnlllmlcnto los dL'IIOTa
.., De Biez. Lo queJtoon }u tu.', p 37¡; •'Cr.rt.~!Jihan, p 151 K1mon, p 211!

194 1%
M..rc Ang<'root

«:'lcrnen!O'> ci«:' un milo ., [1 ml~mo Ot umont corroborn esto al ahr


mar desde novremhr<> d<> 1894 qu<> d ptoccso de Dteyfus d<>mo<;lra
El fin de un sexo": el discurso acerca
ria lo qUC" él y 'itb partJdanos no ces.,ban de dectr, y que una vez ma$ de las mujeres en 1889 •
la coyuntura anl15emlhca se habia mostrado profética"
O Affaire forma así el ca'iO histónco llpo don& se pucc.lc ~kmo:o·
lr<1r, generalidmdolo a pattlr de un estucHo empirrco, el modo de El discurso social
producción y los efectos de esta prc-escritura que por sl oola justifica
el esceptld~mo cuando C50!o dichos y slogans se encuentran apart'n· He lraba¡ado. durnnte vanos años, en un a na lisis e mlerprcla ·
terncnte en lo ·real o confirmadO$ por lo ·real ••oqul hay algo lllli' rlón en cortl! sinaónko &., la lotillicbd de la oosa rmpresa producida
no cesa de rcproductr:>e NI la vida civrco-cuhural y por supue~lo en en francc~ durante l'l rur:;o del liñO mil ochoctcnto• ochenta y nue·
otros dominios que el drl anlisemlllsmo. Se ve stempre entonces ve Se trntaba de operar sobre un muestreo razonado de Ubros, d1a
caer en la red a nul'll('r~ brenmtc •wonados, obnubilados de Or· ríos Y JX'rtOdico!. aparecidos en 101 francofonla europea durante di-
den" o dP "Progreso cho año. de rmentar dar cuenta de tod06 los domrnros diSCUrsivos -
Que el AHru.re Dreyfus haya nilclrlo riel anll~mtusmo" C!> algo aquellos tr.ldidonalmente tnw~tig ..dos. como 1.1 llteraturn y los
de lo que todos los contompordnco' tlu buena fé han estado pronto l!!>Cfito~ rl<"nllficos. y aquellos que IH lnvcsllgdción decuida o Ignora
conwncldos y es lo que muestran los h1stonadores de diferentes O anáhsts srstematlco dP este •m<~tenal• no !!punta solamente a
maneras Pero "naciJo del pu<:de entenders. también dt· d.stn1 ptoducrr un t:uadro d<' los géneros. lo!> discurS<"> lo<o estilos los te-
tos modo•·. el menos prect:>e cs el que designa la .-reación de una mas. las •ideologías• de una época Ce :!duce a la construcciÓn de
atmósfera de sospecha fanática 'cilpiiL de oscur«:'ccr las concocn una rcorfo dcol discurso social y tle proposrc!oncs de sintests que la
eras· . He rnlentado delimitar de muy cerca los c.lc~tos al hacer la puesta Pn forma del corpus está llamada a ilu~lrar y Ju~tllicar Al
génesis de CJ;~> lema d•·l <''ptonaJc". clrmpacto de cse lema en una situarse a la escucha de todo el rumor SOCJal de 1889. el tnveshga
opintón publica ya conchcionada. y id precisión cada vez mayor con dor espera p~s U'!gat a dar una consistencia teónca a esta noción
la que csta acusaco6n adqumó consiStencia y encontró los detaUes, de -discurso .>oeíal• No es éste el luga r para esbozar ciertos conceJ)'
se Integró a una argumentación qu<' buscaba con todo Vigor hacerla tos que con fol se rel.1cionan y cirrtas conclusiones El lector se
desembocar en lo real Qui:>e mO!>tmr -pues el caso Oteyft& aporta remitirá, por ejemplo. d un articulo reciente, •Médlallons du .>oetal•
a esta tcsi~ do.~ los sorpr<>lldentes- que las ldeologias no !>Oil solamen en Lltréroturc (N• 70, mayo de 1988, pp.82 4 98) Cieno nUmero
te diSpositivo~ para interpretar el mundo sino mrcnliuos dc•lina do· articul~ ~ dos libros han resuh..do ya de esta tnvestigaCI6n Le
dos a hacer advenir alguna prueba Durante muchO!> años, Drumonl Cru el le Falsondé sexc, díscours socoo/ ce 111/troture ó /a Be/le
~per6, en vano como Sor Ana, qu<' lJI1 "asesinato ritual" francés Epoquc (Brusl'h.\s, 1...-rbor 1986) y Ce que /'on dll des Julf$ en
venga a responder a sus evococlollc~ ~ mutil conceder al anli~mi· 1889 or~ll~rmltsm~.: ct doscou~ socio/ (París. Prc~!o<.~ Unlwr>JtdLT~
llsmo la aparicnoa de haber sido un acuVISmo semi· raCIOnal el tér· de Vmcetmcs 1989) Por ultnno acabo de terrnonar un e~tudlo de
mino evocación" responde al estatull del dehrlo antlsemllrco como conjunto ~brP M ti hu ti ctmt quotre uingr neuf y el texto que sigue
modernlzacíón del "pensamoento mágico" Todas las profc>clas de es una versión de uno d1· los capltulos de esa obre~
las cualcs están Uenos 1'" cnsa~ de Drumont pueden ser lerda:. De enlr<' los rasgos formales, ternállcos y prilgmállcos t¡uc co
como actos ntuales de5hrl<!ldo:. c1 hac:er uporec('t' ~re la esa>na lel operan para formar una hcgemon.a en un estt~tlo <iddo de una cultu-
mWldo los simulacros y los fantasmas E"ngendrados po• su rcwnti· ra. se puede extraer una •cierta VISIÓn de mundo• drfusa engendra.
tmento y sus angustias. Las ideologlas lrnzan llls guiones, escriben da Pn la drvisión misma del trabajo dlsclll'51vo y de los conjuntos de
el argumento de dramas que aun falta dirigir l<•malización q1w. con cil'rto grado d~ disensión y de cacofonfa. cons·
lruven una ~"ric de prrdlcados alredr.dor de un su¡cto 16grco l'oma
'"()p cll. p. 32 r~ prestado de Claude Duchel eltérmmo soc1ogrumo Pilrd dc.'ig
•• Rcfinendose a la c.Jmp.n\u dd wr.uor) di! 1892, Dtumont iiAI~c ILo nar dochos •conjuntos vagos•. en constame movrmrento y en
Libre Poro/e. ó de nov de ll!94) de una "s.?nc de •rti<:ulos ab!Oiuw.,nt.!nte
h .•td\>1.,; y d1· un c.artlctcr en alguna mcd1d.. prc;>fetl( o•
'Tmducoón: Norma A Fatala

197
•!] hll 11.: 1111 51!XO" ~~ dtKUIIIO fCll Ú lns
------------~~~~~~
mtmacclón con muchos otros La VISión de mundo dd •lm de s1glo•. fcmcruno con sus grandes cvlriC'ndih y su pcrm<~twnc 111 •'h 11111 1J
5C orgamza alrcdc·lor cJ,. un vasto pamchgma de dcslerrllorlollzocf6n, discurso cienllllco es categónco. ob¡etivo, gravo; ·lllStógeno, el r.o
dr. desmoronamiento de lils e~tabllidadc·s ~lmbolicas. de pcrver~16n ber liber1tno literano es suujellvo.•mallzadoo, ambiVtlh•nl•~ ll In vet
de los scnudns v dP k' valo1er. de ct.•cadcnoa. de dc>g<•ll<'lii•:JÓII El soberano y sumiSO Todo lo~ opone. sm t>mbargo. rn 1015 Cll~osmAs
llis· tarso ~tal de 1889 se nutrP de angus1111 ; la cooporac16n de los morcados d••l mito f\'!•rwuino, es el hombre d.? dend~t (una VC!l no
ht<:>rato~. los cirnlíflcos. los hl650fos, los publid~tas produce una hace a la costumbre) c¡ulen cede ante el literato y consiente , .., IIVD-
espede de viSión crepuscular d1• la coyuntura OJYciS formas y v.1ria Iizar con él L1 mu¡er pone •le n!~vancia, por naturaleza, lo nael.th~
clones ~Prt~n. una vez mAs. difictles de bosquejcu en ~e pre<'lmbulo y lo ambivalente Es por cso que el méchco QU<: un minuto 11111'\ le•
El sociogroma de la mujer configura uno d~t esa. rompll.'jos relauva· habl.1b<l de la sexuahdad de los ildok>sc('ntes con lrio ob¡cllvs· mo (y
mc•ntc aislables, cuyo an.:lli~ls quisiera hacer en el presentc 11rtirulo. .1lgunas referencL1~ a los antropopih"CUS), no pul.'de ,,bordar la •pu•
bertad de las niña.,. sin recurrir al ill)arato lineo dC' los grande!> dl.1~:
Toda o~lll oli! d.! SETI~OOili!S nu.v.n qt.ll' 111 1n11~ lncdant<'•
Volver a poner a las mujeres en su lugar m~'lll" lA perturba y la re !M-lb Ellil tlt......., y no ~be que dP.W<~ , llora y
110 ..,¡,.," qu~ tcm.,, osctl., as¡ de \In )<!llllmlenlo a "' e<><•trano 5111

Sin duda . otros sujetos dr la angustia saturan los campos poder da~ cuenta de lo que c:xpenmenlll úl.) ""Mo"'· aglldthl,
~•cnh• gano~ tl<> llonu •In Mbcr por que. busc11 lo> o;cll'd.lcJ. •tuerriA
dJs.-ursivos la •cuestión social•, el peligro ju.Jioo, la degrn<'raCJ6n ocuhar a tr...Jo, L, po.n1UTbacl6n que rc,<;•cnlc y de lo C\ldl e<IA liWf·
de la ra1.,, l'l dc<equllibrto de los espíritus: la decadencia de li!s gonz.,tla Su numor camhta y varllt de un momento al otro Tan
leha~. la inflación de la moneda, rl ,,mPnazante •crac- flncu,cir·ro , pronto l"fi!A ""'' twm.s, má~ l!ltp.'ln'wa con oqucllos qu¡o lo r<l<klln
lo:. ~cánd11los ¡>oliticos Pero, SI el aSttnso ,M socialismo. po1 como, un momento despuc•. «: r~<pllega l'n ~1 mi!llllo con una I!SJl'l•
c~mplo, angustia vivamente 1'11 los sectores dlscursl\1()!; canónicos P CIC de pudor hurall 1 .] 1
irMta a establecer contrataqu• :., no se puc·<fc dco r que la muJe•
·moderna•, sus desequilibrios y YCicidades di! l'manclpacl6n sean Lo que se reahrma en todas parte¡¡ es un •eterno fernernnoo, una
recibidos con ser!'nldad Volver a ponr1 a las mu¡eres en su lugar, esenaa de la cual participan tanto la senegalesa como la pt1rislna.
é5te puctfe ser el mandato mAs urg4'nte al cual contribuyen el médl raramente la cultura o las costumbres llegan a modular la sumaria
co. el novelista el sociólogo, rl cronista y aún el hombre de Ingenio idenllftcaci6n dP las grandes tdloslllcracla) femeninas Ést<> pocde
con lil mi~ma lronla cnspada y 1'1 m1smo tono de advertencia e indig- ~~ el dom1nlo dond<• los discur.,os P.SOtlmcos están más prontos .,
naCión Las estrategias dlscursavas no son las mlSITIIIS QUI' ()dt a llll recibir sin PXafn(!n los luqares comun~JS de la doxo la CIIO!uclón• de
amrnaZil soc1ahsta · obJetos de horror los soc~ahsta' ca:.i no son la mu¡er prohibe la nPutralklad y la con¡ctura contemplativa, la rt>prl·
dcstinotoflos dP los c.liSOJrsos que hablan de PUk"' Se considera. en m('nda gf'llliona nunca estA leíO'l di:' las constataetones oentificas
camb1o que las mujeres (dP las cta.~es letrada~llel!n por encima del La ntu¡er no ttenP no debe rener, historia. 1.!~ -costumbre., actua
hombro dr los desunatanos naturak!s. r.,s tJ,~rnl'lols y adwrteocias les· las revindicacloncs femlnlstt1s configuran de pronto un munclus
genero'>dmo •nte dt~tribuidas tnucrsus El d!!scqutllbtJO de las mul\;res es una sinl>cdoque del de'
La rci\lrrmacl6n dr la Identidad lemrrúna y del rol natural d•• las equ1hbrio d('l macrocosmos La negación de su Identidad alegorl/4
mujeres se distribuye ~ún un•1 divhión de r.,s tarras l'ntrP las cien todas las otras desterritonallzaclones quP sq acumulan
das y las ll'tras y, más espedficameme entrl' la cluncia méd1Cil v la El •seXiSmo>< por ulttmo esta rn.ls rmrcado en los dlo;cuMO<; y en
hteratm., od~ boulevard• AmbciS dtspolto'n ¡, Sdbercs proliJo~ llc la lrngua que en I<IS exhorlacionP.s militantes de la poblilclón m<11eu
no~ ct.· <Jutondad sobrP la mujer -saber~ lncomp¡~tibles por el elhos lina Está en f'lléxico ·un II!Xtco dondt> las rd.lcione!o .exuales, aun
y PI regtmen tem.!lllco. pero sutllmcntl' complcm•·nt<~rios O J"' rio
dismo rontribuy. a dlfund1r todo r ·lO 11 ilustrar los dtvcrsos hecho'> 1 Ot H &.lums. Le¡ &nsalfons In temo·~. •1!\ (Salvo indu:.lCI6n con
d1ocantes: a epilogal, a unn Si'mana escasa, 'ohrP los estereotipo< trnr•>, t01l,,~ 1~• obr.u y pcnóc.hc05 C1l•>dos en •·<la•not. · ~<SI.In lec:hodos en
tmnsgr('dldo'> y los dcs6rde!'l<'s del miCrocosmos fcmemno L111 t a 1B!l9) AlgUlla511omadas C.."IAII rl!llgn•pad.ls por <;a;u,;nc~" ku pl\l.lhr•• unlru
ma d~ <ldwr1enctaS y ansiedades conforma un~ C'mpll"l<l global .:om111a' pc~rmltct\ klenllficar el texto Cltodo l...ls ufra\ rclllll<'n D Lu p{lgl
p.1nlogl\ttca fallqOS<l por su monoton1a. de reahrm.1ción d ·1 rntl" nas

198 199
More Angcnot

en el lcngUcl~· c11.>ntílíco 11<' 'e verbabzan smo como •poseer ~er ti! compensadas por un rol fisiol6gtco I!.S{'nr.lal. ·A la mulf't, 1• lla
pow.ldo-. donde •masculino• y •viril• resumen las cualidades mora gestación, "1 p.1rto, la l.letanc1a, la enanza ¡Ardua tare<J 1• •
~ CIVlcas. ltumarw. en una palabra asi en la Moral laica d1• EJ mandé!tO nel ICXIO denlllico 1'~ dcOIOStr<Jr qu¡• lll mu~•r se ci•J
J!lnet don<ll' la Vlda requiere •un ma~cuhno y valiente esfuerzo- fine c>XclusiVc~ITIC'Ote por la rtatural(1z.l y no en la Cllltura (Juc ~~
Esta también en la morfologla de la lengua en las convenciones •ti!S('TVél•, su •pasiVIcL,d• no son de 11111glln modo los •tiiSIJitad..n d••l.,
gramalicale~ pero rs alli un fenómeno tanto mas Imperceptible ooucat:ion soL1mcnte• •la muler ha heredado sus aptitudes de sus
qu!! persiste en prolongada duración <Jilcestro' hembras· y ·las hembras permarwcen ~~v-~· ao;egura
el Dt. T 1lher quien formula 111 ley biológica dal •mayor ardor del
macho· ' l,, nenda mechca rep1tr con autoridad alguno' lugares
La ciencia se pronuncio comun..o:; misóginos e, innw.dllltaml'nte, deduce para el btcn dP las
lnteh'sadas los peligros de una supuesta rmancipaclón •la mu¡cr
J G. Bouctot. af.1rnado SOCiologo expone en un capitulo de su ••s un.,.., CS('IlOIIImC'nte extravagante.! . 1es por d··rnás caprichosa,
Historio del socialismo •la mfenoridad naiUral· dt' la~ mu)Qrrs, a llt)g1cn e 1rreflexlva• f:.rgo· ·la mujer no Uenl' nada que ganar y todo
parttr de lo cual lanza a continuación el gnto de alartn11 contra el c¡ttl' p<'tdl'r en una r<.>forrrta de nue,t rAs costumbres·•
-desarrollo cxces1vo de la instrucctón públic.1 de las n1ñas• • O •peso La Reuuc d'onrhropolog1e no logrn exphcar la prllcuca de la
dt-1 cerebro femenino- ·Inferior· parecerá hasta (1nlfe los socialistas rxdsion más que por <.>1 ode~co dr agradar • propio de la espec1c
militantes un elato mcHeriol que da qué !)('osar' . El cerebro de ~ ft:memna y el Dr .Jous~aurne aprovecha para amonesl<~r galante
mujeres está tdJTibti>n cualitallvamcnt~o. tlo.dinido por un., • Inacción mente a sus I'Vrntualcs lectoras •clvllilada~· •Qu, se me permita
ccr('bral hereditaria• la cual explica en abundanC'ta, q\11! ella!. no declrl(• 11 la mu)etl 1que no trate d(' modificar sus formas grado~
tengan •el don de la tnvenct6n•, •no conciban la abstracoón sino por todos los nx-dios que ko •19!ero" su apas1onada 1rrtag1naC'ión•
con dificultad• y •ci\rczcan de envergadura en las letras• Las muje
res pueden adquirir cxcPpcionalmente una competcnaa tgual a la La Inquietud del momento pr(!S{!nte VIene a deslizarse "n el texto
de un hombre, pero es entonces al precio de •la desapancl6n de sus oenufico desde el momento cm que la mujl'r d(' facultades mfenoh"
encantos caracterbtlcoso O Dr Lombroso lo ha señalado· si h11y y rol fisiológico dellnldo aparece eminentemente m~s •des('
pocas o mngunas mu¡eres de gen1o. esto se debe a que en ellas el quillbrable•. mas Impresionable (debido a la <VItalidad de SU ~istcma
cerebro ·menos complejo v menos excitable· dcterminll un nerviOSO•, a su •sens1b1bdad exqulstta•). más fácllmentr tmpactadll
•mtsOneismo- femenino una creatividad débil que es sushtuida pQr por la morbidez modf'ma 10 Otstingllmos aqul. die(' el Dr Gérartl,
un sentido d1· la imttaoón mas dcs.1rrollado De ahi qu(' la mujer sea •aquellas que son madres y .tqttdlas que no lo '>01'1" . Pél.l'a las úlbrrta~
criminal con menor lrecuencla, en ella , la ex.otaclón mas débll de la la neurosis es c>l estado regular y normal sin hablar dr los CM()<;
cortcu cerebral no resulta más que en conductas •histero-ep1lépt1' aguda< de •wurosls uterina,. o og('nttales•. los hechos morales qt~ ·
cas•. Todas estas con~tatac1ones. este •cerebro 1.. 1muy !.l!me¡llnte engendran estos desórdeJll"s nervtO!oO~ •son tan altaln!'nte e~
al de un mño-. esta:. •laculiades de asimllac:Jón• que hacen QU<' dla !osos que no osamos arriesgMnos a w.ñalarlos ~~qui• Afasia hecuen
-no cree nada· obhgan a concluir que •la mujer es un ek>mento muy te en los textos mi'dlcos pixlicos 11 Los ml'dlcos rn los congreso!>
débil de civillucl6n; no es más que una necesidad secundaria del proleslnnales, no pu.•wn drscnb11 a sus contcmporanCdS s1no como
progreso mtelectual• Su:.ln~ulic!enclas Intelectuales sonlelizmrn· desequilibrad,,s virtuales: • Csta joven, no más nerviosa que CIMI·
qui<>r otra mu¡(r de nli<'Stra época • 12
l • p~.,, • Or TIUoet, L 'lnsuncl sexuel cltcz /'Ioom m~: er ch~z ¡,,. • Annol(• tl"onrhrol'ologol' cr¡mlnd/e, 19~
onomoux, fJO<SOm. y P A J."lnct. Eléntcnu ele moro Ir proroque, 4. 6 Cl
Dr V Subul, Journol de métltctnc d., Pans, 503
tarnb1<m e r tlu Bourgut. u Olscip/u por J -11 Rosny. Ucuue mrlcpcndonre. ' Dr V Subtol, Journal dr mkliCin< d!! Porh, 503
33 • Rruu~ d'anrhropologw, b?b
J J G Bouctoc Hrsrolre ''" communlsm,., rt du .ocooll•me, 18S vs.>
" J A R""' H"'""' ..:lcntoflqu~cl~ l'onnec 18$8, 219
1
• P ex /lussle el Jibert( t¡,n6ntmo, C<'l~ Savin••l. 238
" Dr Gt.'Ttltd. Lo Ciroml11 N<'orosr, 1132.
• R Bcm1 r. chromquL n odernr.492 11 Nouud/o orrlll~<'> d'obJtélrlquo• 1'1 gynC:<ologo<', 141

200 201
M~cAJ~~not~-------------------------------------
La vtst6n lU1S1os.l del mundo es ahmeruada pot un con¡umo de mvel vulgar del mito, ingl!nua o querid.,, pMI!.it~1 o exótica, llltmrj('t
d&ui':;Os sobre la di!>Oiuci6n del yo en la Hi~teria, la Magnetización. J, los hbertmos literano> es un perverso rn~groo , tonta v tnunru:lt
la Sugesttón, la lrrespollSilbthdad. La medtctna contnbuyc desuco- lup6cnta y consentit.lora msact.~ble y caprachosa La llllomdón
secha a eso que Foucault ha llamado •la h1st1•nz.tcí6n de la muj('r• 8 dcsprl!caahva del saber bule,.ardino se reduce al resaltarnlcnto l ufb
Prol~r Chc~rcot ha escrito. •Es un 45unto !oerlo una htsténca en la neo di' algunos lugares comunes ocapnchosa y cncantadoro crlluu
casa•u Por sus procesos ltsiol6gtcos sangulares, la mu¡er es mas m•, •S(·r siempre encantadora , fútil y caprichosa a metllklaa •MI
rapida que el varón para dejarse lle\'ar por L1 ~ugestl6n, asl fu¡ore mujer es tan pe¡versa. tan ab~urda y tan cunosa .••. •las filnl•ntilS
cnmmal •Es en el sexo femenino donde se enntcntra a los su¡etos mexpllcables de la esencaa lcnwnlna •1• El gran arte, en ~~~ hn
más f.\cllmcmll' fcl~cin.clbles- 14 O aún •El ('('tl'hro !'jercP ~bre el rMs d6xlcas. es el de la variación en l11 redund.1nda
útero dt estéiS mujeres, ~obre todo de aquelltls que llenen uat sentido San embargo la prosa ·novela o teatro consagrada dcsd<' .d1n11•
genital desarrollado, una reacción conhnua• 1' t•n su m.1yor par1e a las illl¡uiP.llkl<'' moclt>rnlslds y a las cur!o,itl.,,h
S<! llega n aftrmar que el ~exo femenino esta lndlnildo congi>ni- pcrvl'rsas, juega un rol mayor en lil drnuncaa amarga de la~ IÓVI!tr•:D
tamente a la patologla: 1los •acadentes neuro~ltco~· M' dan en él y ele las mujctes •moderna~·- La -;ombrla pintUtCI del descqulllhriO
tan fr<'Clarntemenlc •• t l...d campaña de terror contra la masturba- fcm<•nano se ha vuelto el tema obliga<lo de la litcratUtCI can6nit:ft 1.1
ción, fuente de todos las desórdenes y de<;arreglos, qul! se remonta la t¡ue veremos mas adelante
11 medn!!dOS del Sigla XVfll raaonalaslil, vtene a anexar a la )OVI!fl
moderna con el Dr. Gami~o?r •Se comclc una gran smr.uon al sospe-
char mPnos t•l on.~msmo l'ntrc las jóvenes qoc entn.' los mucha~ Tóp ica h egem óruca
f. 1Es tambtén di! temer y aún mas peltgroso entre ellas• 11 •
Una t6p1ca para ser hegemómca, no llene necesftJ,,.I 11
rmutda~P todo el tiempo ven todo lug1n Basta con que un cll'atu
La •Phame• y S U$ lileraturas num<'ro de t:>nundados sean los unlcos legilímados en el ntY~?I du ¡.,
evidencia, •indiscutibles• e insoslayable<~ para los mismoR
La Uteratura despliega sus tópicos ambivalentes, del farrago poé- contradiscursos ·feminista, sociallsta- que les oponen obiecion<'ll ht
tico del culto femenino a la ciencia galantemente cínica del cómodas o parciales En lo que respecta a las mujeres, las evl•lo•ll
bulewrdano; de la apoteosas de la querida y de la •honzontal•. a los c'l.ls prueban que no hay mujrr .,uper\or por la •inteUgencia• •Ck>r
mito~ ¡jpc;.-,dpntP<> dP la gran Castradora. Orce Herodlas o Lucreda to, hay nt1tehas muy lntelrgl'ntcs: muy lanas; muy dastangwdils, ¡MitO
La mu¡er no se dtcc b11-n más que en el estila hterano Paul Bourget , han escuchado hablar jamás de un..1 mujer absolutilmente flk'mtlc
publica sus Postels, diez retratos de mu}Cres todo lo fugtuvo, lo scne, completamente supet1or en una es!l('ci3hdad cualqulem'•m
indeetblc de la femíneldad ·¡qué talento 1• dace la critka". La hteratu· 8 S<!9undo aXJoma, complcmentarao con mtl vanaclones de ICxl
ra media de la pansmidad. que florece en el Gil 8/os, ttl!nc sus gTan· co, e~ que t>l dominio femenino PS •el insttntO>, a veces lkunádo "<'1
des es¡x>claliStas mujeres, como Catulll' Mendi~. Rem Matzeroy, oorc~zón• o •('( scntimicntoo, y (como rn la idl'ologia no hay más que
muieres adorabb, d~:scerebraclas, perversas, reinas de Paris Es el dtfrrt·nctas) estas entidades no se dl'fuwn smo por oposld6n a la
r<~zón , la tnteUgencia, l~ ideas· •Hay ¡x>rsollds qul' nlcgc~n a Lt~
muicrl's la fc~cultad de tener ideas y no les acuPrdan stno insltuto.••"
11 Charco!, ctt<~do por cl Dr Tiumna, Troaté tll~mcnraln: d!! /'hystítrlt!' 1 "-' tnii!Cres •llenen por la• lrll'il< pur.,, ua1 desprecio de lw. ho
91 lotahnentc dlll(!rtido" son lncap.lcrs dt ")X'sar los hechos• co11 su
••nr l.uy\, L.c,ons clrntques. sur l'hypnollsmi.'.!B
"Prcmwr congrcs d'lt¡~pnolfsme expiirrmento/ 131 (Comr!ldacho
ett cuanto ., ¡., oplltud de las mujeres P<'l'" lit ln¡mo,rs J>Or Dolbcul 10
Cllddo respectavo1m~nte do• GI/B/o$,•ldPmavo;Pon•·¡>lollrrl
Mognét11me, Ml .5d~.~bnl I.R Mazaroy , e,.,,.,
rln C(>f'Ur, 1•1 . E ÚIV3IIlon, La Porult111114!1
.. Dr Luys, op.cil ,162 jato/es, 1 19
n Or P Garnlcr, Onontsmc ¡o-. l'<i r~MSad,), 68 20 5.lmt AulanP, Pérc An,-..,lme, 40
" V\!r to1mhl~ P 0\:schall'•l. Figures de J""mt:s 71 Grand Rcuut!, 1101 ll, 187

202 20~
M111c Ang<?not

Psphilu y los picn~• •solamente con 1'1 cotaz6n• '{'.S el tn!>hnto lo Se constuta L1 fuerza de una hcgemonia en qu<J, mlf!ntr-..s mAs e
qut• ~e c~gtta 1'11 el11w, ellas no purdun compr endcr •que es postble prehmde p<J11sar •profundamente• más se rrcon()('C •·n c•ll<~ la c\11
conduorse úmcamcnte por la lntdlgencla y kl r.uón•" dt•nc•a ba¡o una forma audazmente hlpcrb61ic.1, tic: sl.k·tl~· •1111' t•l
Tercer axiom;, qoo se prt>,td a las mas qalantes vananones las -grc~n 1:-nsaytstil• rnunda lntrepidilmente lo que en otra partn ~~~ dloo
mul('!res son Insondables: por hi~rbole. prct<'tldcr conocer a fondo de rn¡mera se'!lada -que la muj('r esta hecha para ,.¡ hombr'•• •Pbrl'
la •sesera• (femeruno de cerebro) y el corazón de la mujer (csl •un la muJer, tal rs PI prrncipio de vida· tntelectuilhnente. el Vt!rbo <kl
tanto hacerse fiador del número de las esucllas, de los granos de hombre. fislcam•!nte, su simiente l.a mujer ~s t•l campo d..t lmtn
arena y de las ptcdras sobre Id~ que el mar 5(' agita• 7' •Centrasen· bu.!•n
tido eterno- y •turbador misterio•. toda una literatura re:.ulta de elote La galanterln virm• a corregir '''ta axlonl<ltica con un VIeJO topos
ideologema btos tre:. dXIOmas bastan para dt~enar largamente, !lalo la mujer e~ en el fondo más privilegiada qu•· el hombre, f'IIA
combinados con la tesiS fundamental del et<•rr10 femenino L\s mu¡e· ejl'tC" ~obr" él y sobre la SOC!rdad, una 1nfluencra soberana En 111'111
res son semejantes en todas las latlludes •Las mujeres salva)CS ,no obra ele htStori.• politlca, el ml~mo general Boulanger paga Cloh'
llenen los mismos defecto~ y cualidades qur las nuestras? Por \?Xl- g,,hmte Lnbwo • la muter cuya lnOooncla es tan gr,u-.de en nl.l('stra
gua que sea su toilette absorbe la mirad de su vida y acap.~ra su fmnda •·"'
tntchgencia• 2' • Si el peso de una hegemonla se percibe t•n la presión quo ella
Yo sl!úo en este nivel rl<'l'Tli!ntal und parte del éxito del )o\;en CJerce atln sob1c las perifenas, sobre los diSCui"SS!> de aiticll y de
&nes, en sus nuvelas. como Un homme libre. Barrés libera los .t.,, lencla rwdd mul"~tra meJOr el grado de <'VIdPr 1da de la axiollléiUca
espintus aprend~> a aswrúr cun desen\'Ohuro el desprl'clo de las lcmemna que su penelrarlón rn la propaganda sociallsl.s
mujl"res, sin tener que disimular detras de polvorientos argumentos '>t'cllcl'nternl"nte hoottl a los valores •burgueses•, y hasta en la pwnsu
evoluciOnistas Las mujeres son•pt!(!Ueños ~ere¡, hipócritas. egoistas f<>minista que. bajo sus formas ·moderadas• flUL~a reducida ., Vc1lo
y ardientes. gobet nadas sólo por rt lns1tnto- ~ Olas valen por los riZM las cualiclélde:. del •corazón• de la mul('!r. a deduor el rol c:lvico-
pklceres que dan a los JÓWn<'S, y debatn sobre su rol social o sus ltiOral futuro de ésta. a juzgar qulm(>rica una P.l'l'ldncapacíón qlM' ex·
derechos ciVIc~ e~ fastidioso y ridiculo Barres no d~serta Sus con· crda dernastado la función di' la mujer en el hogar larnlllar.., Los
temporflneos en cambto son llevados a asumir un tono legislador y socialistas están divididO$ respl"cto al sentido que ha de darse " lu
ponlificante que traldona la Inquietud •La mujer es un ser humano emancipación dr la~ mujeres heridos de ciencia. algunos se tmb.111
autóllOTfiO que representa la m1tad infenor y va!>C!Ua de nur~tra es pe en dl'batcs sobre el •peso del cerebro• y otras scrw:lumbres pslcoló·
Cte•:N gic.as Con una intención l:xon••volPntl' el Portl Ouvner re(U('rW a
Aqui se dl!~rrollan todas las acrobacias destinadas a mostrar los explotadores que la mujer <'~ •un ser drbtl y sin defensa· D
que este ser Inferior puede y debe, no obstante, ser superior como dl!iCutso sodallumte rclvindlcallvo, puede combtnarse san problc·
cspo!>ll y como madre pues es la •llave de b6veda de todo el edihc•o mas con la rcafirmcldón de los axioma:. etementale:. •u mu)l'r pur
lamlbar•. que en tanto que m<~dre, •hay que tndmarse• ante ella y sn la compañera del hombre, t1ene como rol natural la procn•ll·
•wnerarla como w1a santa•. que Id mtstón de lis mujl'r e:.t~ en el ci6n· O •En una sociedad bl~>n organizada, la mujt'r no debiera ser
hogar lo que pcnnlle al sociólogo exclamar con tono ultrajado. •¡ Y m.ts que la compar'lcra del hombn. 1 1pero 1 1en nuestra !>OCiedc\1.1
esta misión, tan noble como con5('flladora no le seria sufich'llte'•' 7 mociNna leila l'sfla <>scldva dt> la pauonal•"
La propaganda ~oclallsta no se remlle ~lcmpil' a esta lng1•1111.,
rca10vaci6o ,Jc la tuptca canómra pero es pt?rmeob/e a rlld, k»
a Cité du remps, 14 oo noo.•,.mbr.: 2 y ~hancl, Ftguresd<l Fe m me¡ enunciados criuoos se empan11man altl f~cllmcnll• o no le oporwn
1l
D Quattl!lle. Supplementllltc•ratre. 4 d·• mayo 1
" G [)(!moulln, Une CpiJiic! pomtcnne, 199 • J Rovcl , Tesf<1meu1 d'w1 mr><lt•rrw. 327
''· M Bem'• prd~cto d~ Mon41rur \knua do R.achllde "'Gc>n~ral G Bouianger, L'lna~ISión o/lemnndo•, Vol 1,13,
r• Russle etllbcntt:,239 Oó Ver la n.'VI<ta tle Loui-.. KopP< Lo Femm~ ,., I'Enfonl, rnWIIJlt a
" .flav<l d<.' ~~·· Lo rc:wnriiCorton, 6 de junio 1 •& nece....,no 11 Poru ou•·ro~r. 27 de nOVIembre l. y L,• Pla1Jfr ó P!lrtt ( Jll!rk'lcl~

mcluutrsco Sllmt·Aul¡¡ire, op cll • 33 •E'ólll m•••6n•. Bou(lot, op C1t , 219. OO.II.mgt'l13 ode IzqUierda•). 13 ¡J., marzo 2

204 205
M are Ang<'not t:lftn de Wl SOlO" ('1 H&III!IU • - · · - -

mas que un" obj('ctón abstractll y sin gran peso .;ol.tpt<H MJS dl!l>hner<> y 'us lnclmaoones., las ncccstd.Klcs socio-lolco
lógteaS osupcriores-, sacnftcar sus deseos. asumir vidAs rrtatnmonia·
h·s. perfectamente cnga.nosa,, COI'bOiaro;,• criando bellos muchachos
Del dictado a la novela sentime ntal , ,.,. · l"llrarán a Satnt.Cy¡ Aün cuando la novela senumcnt.\1, por
alquna audacta repnmlda , adm1ta la postbdidad de la pasión cxtra-
La proáucciOn d6xica de la mujer comtenza m la escuela pnma- rMtnrnomal. termtna siempre por •elcvar<;e• a la moralidad ~upctior
ria [K>sdeel dictado del•curso medtoo, la ortodoxta se apu~ndc con dd sacnllcto rnasoqut~ta, a litulo de superyó no racionalizado, viwJo
la onograha. en el modo puramente afcc:IIYO del placrr en la frustración El des ·
La mu¡et es!b hecha por4 la llida ele h1m1~ pora el hog.lr do- • nlacc sacnhOdl ~ el ünlco suslltuto del Bildunqsrornon que se
v
mCSiteO dcl que es alma or~W>mento 1 1Otr~ se qu.!)JIIl del humti puede concebir p.1111 sere;. tiTIIdonales y subíCtivos, mcapacc5 de
cle destino que la «<leda ti da a la mujer v suc:Mn para¿¡., dilrcchos tntcnonzar las necesidades de una conoliact6n •Vlnl• con las prestO-
tguaii!S a los del homb.c Estas IJI?r10rlll' obran por falta de refle><tón. Ilt!l> del mundo emptñco La novela para peqlll'ñas o grandes. bur
por capricho o por una gr~·ra '9norand¡)u
guesas h.1cc •tragar la píldora• fellchllando los momentos de pu111
rornpensac16n o~tentatona las bellas toildtcs, los bail<'s la vida
TamblCn h.,., <.¡l.ll' obtenc~ de las mujerC5 su prcpsa evaluaó6n mund3rta y las conversaciones d<> alta dt~unci6n, , la csuma de la
conformt' a ],, doxo ~lo que la prensa de moda hace perfcctamcn sociedad y el lujo comprnsan surnariaml!f1le la m~ na afectiva!
te •La t:m:a &>la muj€,... es c¡crc:cr "iU inllumcta l!fl el hogar. dtce Le
Pelll Echo de lo modc. y allí probar su -entera abnegación•, "llWIC<J
desacuerdos, todo en ella debo· ser lerntJra• Le Conscrller d~ •El ftn de un se:xo•
Domes, la1co y mundano. enC<Jrece •Nu..'Stto rol en el hogar es
gU)tar a los ojos y al corazón Cuidad p11C5 las. ventajas dr las cuales BaJO este titulo, el cronista del libertino Courrler /ront;ots ..e
la naturaleza os ha dotado para prendar las mtradas dd padre. del
lanza a cuerpo deSC\JbKono a uno dn esos vauaruCY.. crcpu~><:ulam
hermano del marido • u donde la lógica de la dese;tabilllartón sunb61tca se mantlicsta al
1..1 no..ela ~nt.tmental, vasto sector dn la literatura de ntwl me- ~udo
dio, cumpl~? ur1a funCión esenc:talmente dldácttC<J Lo nowla. en su u l.lt'rdadcra muter llende a ck'SIIparecer d!ll odia PICI'de lnsen-
axiomalia~ más general, c'> ese ttpo de dtSCUT<;O capaz de rCdcttvar St'bh.•rnente sus prn:tk.>gios, Slli ci.ICII.tdades. su aur~-oln de bclielll, di!
s1n cesar salx>res prádtcCY.., aunquP. su obJCilVact6n no ..ca nooca bondad , tk! modcsua , que 1<' awgurnblln el tmpetJO dcl mundo,
formulada corno la finalidad explícita del texto ~te gm<'ro convtl)'- 1 Jea& dí.s qult.t una ptedra al ~ s.obre el cual n~tros nos
no asl notablemente al adodr!namimto ncce541io llc ese ser frlvolo hemos compl6ddo en chwar a .:x¡..Wla a la que de~ <tmar :M
que es 14 •muJer ideológica•, .1 quien la lico6n nouelt'Sea, con su
\lt·msim\1 ptesupucsto. sin:~ de suslltuto de una raoonah.tiaJ 5oOdal y Es una lc:tania d" lamentos •ella se ha vuelto re>ZOIIIIb: •, ella en
de urn1 subhmaoón asumida de las pulstoocs y los ck>so•os. Es por la cual la hgercla y la mg<'nwdad trnlan tanta gracta seductora• O
~t· q .e la llOVEia smtimcmal es, a la ve.z , fundamentalmente did.lc- penodtsta w venu el nuevo siglo con horror, será el hn del aiTIOf, de
tlca y pura divcrs16n ftcclonal La Mujer ideo16g•ca, que no llene la poesía. habrá pan•¡as donde la rnu)Cr, dotada dl' una profxlón.
a.:ceso pQ: s.u naturalela a una razón soctal englobant~. que está e•t.uá en pnmcr plano •encuentro esto tiiiii!IOSimtl y contra natura•
excluida de la P.:.fc111 pobhca, reclb.c la noveb como un sucedllnoo 1Cuanta graVI'dnd "" una r('llt;ta que torrta todo con ligereza y es
donde los problemas soctales son ststcm.lhcamente reduod!R a. pnt' ,De qut> modo el ~ntirmcnto ele sinSPnltdo, de mundo al ri'W5
intl'l'lla:toncs pnvadas oprime al crontstal OtrCY.. ('nsaytStas vcrbalilan tambten sombña
El masoqUismo sacnfidal 5E'ntunental que domirta la n()llel.l 1~ae~ mt'nte el proceso el<> dcsterntortaltzad6n •ftn dl' la rala• y odrc.~dcn
las WC'i!S de radortalldad , permtt.c a las hcroma· y a las lcctcras m•, homologas del fin de un sexo ·Si la cMhuó6n produce, poco
11 poco, la mujcr s1n ledu~ y sl d~ihbra sus propleda<lc~ sexun

u &motnt' Scololrt', tndtccCIOncs v I!J<'fdctos n' o 19 ~~~ lebn•rol


., Peur Echo de kl mod~ 209 y Ccnselller di!s Vamet, 29 " Courr.n /ror•(OIS 19 de mayo 8 9

20h 207
Mnrc Angcnot

l~s. ,t'IO es verdad decir que (¡, ctVIhzactón hlem de muerte a la ra- t<'!mtillo slnLétJco •EneJVc)da•, •lrrespor~bl~>•. •tu•tnólicn•, •lllliliCIII
u.sJ• r. Y t_,mbién: ·La decact.·nda de AtPI'li'IS y dr! Roma comenza- blc•, escnllen l<l' clwgnostic.,dorcs más sutiles utlll prrn511rruuwl.,
ron d dld en que la mu~er no tuuo en L• familia el rol que 1<' debe na, M A de Bowt o;uphca ,, las muieres •res~:>trr• .,.¡ di!$C'l¡ullibrlo
pcrtcne,er•"' rnii'Wttu.ll• • La tn<1yor parte de las novelas de htto lctrll<lo son
Para otros, por 1•l contrario -es la paradoja modernista con -;u •Tomtngs oj tire Shrew• que piltentlan la urgt·rrto• pt.w~hl ''" ~~~
amor por la descompos1<:i6n la soctcdild decadente que brilla con lugar de las heroinas novelescas La lltrratUI'll canónica ho1ce d<• 111
sus ulhl"ll(h fuegos hAce de la Mu~·r (no la M3<1re, sino la gran Cocorte) novela un ~croán~>o de la mortOgrafla médica, donde el autor (o t:l
la reina de esta epoca de dlsolurrón, connotada por la hcenda S('Xual, crinco) llegan a proponer, sm temor a los réditos, el mismo di~JII(Ii
1,, morbldP7 y la agonta llc:o
Hoy mAs '1"'' un otn~ épocas, 1.. domlrllldorn dd mundo e• 1~ •E& O!Slll tl•:-s<.'<¡whbrnda por el en .. rvamlento v la IOC.iroad •
MUJí.'f ~·n la aflilmuaa del pod<!f donde«' "nc:munan la\ tbúnMdor~. •Sh:lla. la hllloína de L 'Amour arll/rcu:l d,• ,l\11 Jules ~. es
en los csplllfldore5 mórbrdos d•• las podr~'tlumbr~ y In• gangNna., uno dr ~-qu•hbrnda •
b.:llo el sol ponocnlu del bcnromrn de lo• gran<k• siglo• 1 1es la •Una espccre d" desequilibrio morill .•
orgia <kl Ion .¡,, t..• ~1\tillz.a~•or .· w las ltomas decedent~ ;r •Un ckx'QUJiibno general de los ncMoso <>

Los do!> oouncrados. el d6xico y el p.1radojal, sr. condUan enullll Una functón capital cumplid<'l por la literatura canónica e5 ~1 de
misma lógrca apocallptica, la •verdadNa• nwjcr desaparece y esta respondl!l a las .mgusllas dll undidas en el a1re de la epoca mediante
I2\I'Oiucrón es el mtt>r·<;lgno d1 una decadcnoa gpncral SI el gu~to un •ustecl no crd'l quc se pudwra expte~r tar bl• ·n· Toda la novela
olnliflsko dPI modPrmsta Chaps.lUT le hace cantar P<'rliersamPntc <1 moderna esta cons¡,grada a la pmtura $1Sicmátre<• de las aberracio-
la mu¡er de los úlhmos tiempos, de la doAo comun ~urgen gritos de nes del sentido genésico y a la hlstrrlllltlón de la mujer, por ser la
alarma e tnqu.letud O enunciado de base e~ qiK' la mujer devien<> un naturaleza femenu1<'1 incompaliblc con las dlsolucione!. de la vida
hombn: -una ogortonne• dirii más tard1· P Margucrrlte: las •mure- moderna El autor df' novela_~ escandalosas Rachrlde es, entre otros,
res·muchachos. seres asexualc)•, pued•· leerse ya ' . •La frcmccsa un p1ntor de la lm...,rslón d.· Jo.; roll>s sexuales. con Monsieur Vbtus,
del lln dP nuestro siglo Uenc una tnarcada tendenda a masculinizarsc, roza lo Indecible absoluto, su Raoule de Vénerandc no puede dejar
lo que no puede contribuir a embellecerla Caza. fuma, arecta una el<- ser llamada, una vez m~s. odesequlllbracla•. ·hlslérrca•. •trE'atura
apanencra independJente y provocativa. para colmo. por úlhmo. pervertida• y su rclac16n con Ralttolbc -dt pravaclon natural• '<lmor
quiere wslirsc~ con ropas !Tli\Sculinaso ·• De est:l perdida de rdent• al vicio-. f'l público letrado no se cansa de es ros secretos poco mts·
dad hay tres lndircs que la prensa rcpa'id hasta la saciedad •la mu· ten osos
l~>t ·hombrP moderna· se encttPntra con •el agarnllo ~ los Jable>·; El d!'S!!quilibrio de la mujer es frecucntemcntC' puesto, con pala
usa pontolotres. por lomen~ en Ingla terra •¿a dónde vamos ), 40 b~ !.OiaJ')ddos en la cuenta del moltlwsianrsmo. de la injecundt
• y, en p.1ntalones, anda en vclocipedo, pri\ctrca que puede no ~lo dad -oira figura de !..1 desterrllorlalizaclón )Í se la plcrua en relad6o
dc:.equlllbrar a la rnuj¡,•t sino . ~Un se ha sugerido provocar algun con r•l imaginarlo dr la mu)<>r como suelo a fecundar. tmaqcn qiK'
rnmencronable desorden M!Xual obsesionará al último Zola Y después. están los •vldos e~'9ilnli!Y
Un.1 palabra clav.: ha parccrdo Idónea para rdcnuficar el procl'SO de loo; cuales se apodera la hteratura la mor/mórnono, cuyo, senti-
deletérco la •mujer moderna•, la •mujer siglo veinte• es una des· dos <'tllbotados rcclclman sensaciol'l!'~ fuertes, porque • son sobre
equilibrado el pPrtod1sta y !!l hombre "" letras se reenvian c.'Stc todo las muieres las que se abdndonan a Id morfinomanla• 41 Por
último, otra lrgura dccadenllst.l. la Sll/tsra. Les~. -madre d!1 los
~ R~'\.'<!1. op cu , 336
"'Ch~udordv. Lo Froncc en 1889.21
~1 F Ch~mp-;aur. Donoh Somvd (nuo!vn verS!On de 1889). XXXIV 41 Bovcl, Rcutw gtnérolc, 1, 23
• A F~rry, Un rvmon "" l889,lsic). 7P. 01
R•••r··dwam•·ntc de. H &ucr. Uru! comédot•nne, 318; Ln lwr_...
"'Cousomes fomlloerl!$ (r.,vista), 17 en 1889, 11, 141./.t•.> Lrur.!S t:n 1889, 11,162 (sobrtl (jyp); A ~1-n,
""ocrgllmlloo Somerlf Rcuut!,lll, 38, •p;H11~16n" Ll.' Gou/ols, 8 ck julio L'lnrlo·penrlonrlrrérmre 21 (sobre Germtnle Loct>rlt't") ·
" l. 'lnrlepcnrloml! bPigt', l ti de meyo, Suplcm~nto

208 20<1
~.1rc Angenol
-------------------------------- l l 1111 lh H•t -

uegos latinos y de J,\5 volupniOSidades gnC'gas-, tnunfa en literatura La joven moderna


~ tnJal<'s del srglo Se la encu..,ntra en urJa ala de saflsmos nowles·
&:os U! Sopho de D~IXiet hJVO gran é!xuo en 1884 La lesbi,na eslh Corno complemento de los rdrtltos nowl~ de la muJer adul
.ampllarmmte representada l'llla obra de Zola. Maupass.mt, Pf'>ladlln ta y ndúltera, ncur61ic:a y nmfónJaJJa, la tlOWia traba¡a el retrato de
Rachrld\!, Lorratn, aparece en la poesía dcsdl' Silucl('ldrre a Vmi.une, •la pven moderna 1. 1todll vncrvada y caprichosa 1. 1mcsporL'Iable
cuyo Parollclement es de 1889 F Oulmpsaur, en su l'lCM'l.a •fan de como todos h. moriStnJoso •• Jules Case obttcne un rotundo éxito
siglo- D1noh Somucl, no ~e ha cuidctdo de 1!\.llar Wlll escena ldrga con L'amour artt/icícl Abundan io:.lnfomws aprobiltoriO'i de este
mente esperada, donde su heroína , una cam(·drante cék>bre. d1sfr.s · libro Stclla es •una ¡oven de eduCclCIOn deto.?Stable•. •Hastia<la, llla
lada de hombre corno de costumbre, acaric~a la'c~~~amen:c a una ('<loo de los su~oftos \irginales, ella ilcg.1, para dtstraerse, a tksear li\5
¡ovf:'n modelo. Berthe Paratli~ • y como IJ comedtante la atrae emociones turbulenldS de las aventuras rlesgo!taS• ' Es una des-
hacia ella, !.), dos muí<'re<> se abri\Uin lcmamente ~p(;~s . loe.-, ·~¡wbbrada contr<~lllenc el rol natural de la mu,cr. Stdl.a. gran ner-
mente Por ultimo, Berthe Paradls ~·· •'n '•·reza !etc 1• Otros viosa •lnstcnca• ~sa es la palabra clave- ll'rnuna arruinada, -des·
porn~r11fo~ "bulcvarrlmos", como Adolfo S.·k1t y ,)can Larocqut•, honrada, envtlecKI.a•, por desJ)('5ill' a un viejo •convemo ~rgonzo­
están obsesronados con el saf1sn1o Por lo d•·mas los 00\/l!hstas de so- que le da a cambto nqueza En1re los nowltstib dd picaresco frn
la modernidad corrupta no omtten ¡¡uná.s L: e-s• , roa del acoplamk!n- de ~iglo, las cunosidadcs ~xuales conduun a la mujer a la locurtl, la
to s.lfrco srempre la miSma, poco lmagll'tattva, y siempre •extraño•, dt!cadencia y la muerte
.Jnsaciablc•, oent'rvado- No es qut> el lesbianismo no mqu!cte a los K~temacck('rs, ••1 editor bruselcnsP pubhCcl balo cubierta del
aont>la!. serios corno signo de la decadrncia c:k> las costwrJm anónimo Fm de sJécle ressort cassc Esta obrita mod<'fnlsta se
Aquellos aOrgidos por la ¡0\/C!n "f''llCk>rrta• no detan de wrL1 •prefenr coloal ba1o la inuocaci6n de prindplos estéticos intransrgmtes· •la
a menudo el beso d~ UM amiga a la C<lricia sana del esposo-•• novela moderna debe pmtar la \'<:rd,d verdadera, !etc)-, haci\•nrlo
Tiléodore C.1hu public.'l Une }cunl! morqulse, romon d'un.: ceo a la o•gullosa dJ\'ISa del editor •In naturabulis veruas• Es el
nohlro~te : logrado ejl>mplo de la !'llrisina de alto vuelo, adultera dtario ftcaonal de una joven moderna Esta ¡own hn-de·siglo. culu·
rnnfómana, drogacbcta y lesbtana Se nos dcscnbe su búsquod.:l tfe vada y ya hastiada, acumula detalles cinrco:., para índignactón del
<;<>nsaaones S<'lWille<> Infames, las caricias sáhcas a su mucama Los lccctor. Vrola a su itbtitulriz m el col<'glo (el to~ de la safista pre
ncl'\ios -.•mbotados-, la desequJ!1brada está siC'mpre a la búsquroa coz) , fuma ogamllos rusos, bebe Véi~IIOS de kumel y do.?Spacha para
de sensaciones mas fuertes, por sucrtl!, ella será curada m exm:mis do¡as malsanas en compa¡li.:l de los ~es·. Su regla de conducta
por el embarazo. •¡salvatla 1 • ¡estoy salvarla' ,Soy madre'• Temo es formulada asi -Todo VICIO es una oporturudad pdra la felicidad·
que el lector crea que estos datos de mt>lodram.1 sltuan a csla:> Esta nowhta se limua a traslad<u 11 la hccrón UM tmagen de la ¡oven
rlOI:elas en un rnwl fol!etmesco QtJ<l se desengañe la arurn Lls dt•l futuJo que rccone toda la pro>nsa. unagen en negatiVo de la
dCO!J(1 como a obras can6nlcas y artisi.Jcamente legitimas El D1 -wrdadera• ¡oven -con la discleaon vlrgtMI que le C5 •natural•· que
Charco! es repre<cntado en la nowla de Cahu bajo el nombre de cncarrta asi 1'1 mundus inVCI'$tJS dl' 1,1 decad<?ncra moderna Ressorl
•Doctor Charfíer- es é.l con quien suci\a la neurótica R~. la cassé hace apcsrecer b tacrrca no:e~ca del naturah~mo de la des-
dP.sdichada herorru rlnla novela de P Vallcneuse, Jamois plus' , no composlcl6n la S('Xualldad precoz, excesilfcl, perversa que se les
hene la SUCr1l' de la marquesa los abusos sextldll's y 4'1 .lborto han ad¡udrc:a a estas h<>rotnas oclesequtlibroo.ss• no es de mnglln modo el
de)!ldo estéril a esta mujer -dc110rada por el d~ de ser madreo rrsuhado de esa obwrlfclción agiJda r:k lo moderno de la cual se
Dubut de Lafori'Sl en Tt:te o l'cntx'rs, louisc Morillot cn Mudomt• van.1glorian los hombres de letras: es una l>spcrii• de alcgotia, de
de Samtcnou, romon portsten , nos prc!'(•ntan Oll'iUí Emmas Bovary SJ!Wcdoque por$ pro toro que vale por la mlllgen global dl' Wlll so-
tt!Vlsadll~ por la Sal~triere, a qutencs el despcrtru de lo5 scntldos ciedad a la deriva Por esra rll700 1o ~oerdad wrdad~ra• ptntada
prccrprtó en la decadenoa por el a\ldat anóntmo de Fln de sU•cla parece, retrospcctJIIClmcntt>,
orqUC$10! en ftcción un gran lugar omún del los publinstas de 14

·~ ~ M.wn . 1• de >eb<?mbre 1
.. P c!c Llmo, Aprcs /'omour,27 .. Acuu htt!tales de J use, Rt:IIUC génbnlc, 593

210 211
M.uc Angrnot

tpoca, en tllnto que ··llcctor, <\trapado en el lazo de las inrlecmcia~ comun del quu e~ J)OS{'Ildor •Un hombre no ptm\Sél ctt coser ni
SlJ9l~!tVc1S, consume la angusllll O{' los doxograios cre~ndo tocar el simte humillado por -.cr excluido de la:. cuicl.xlos de Id CMII JlOI au
mas aud.1z di! los realt~ \ha Nlcole. di' Camill!! L.e 5<-nrw. es muJCro. El tnmtneme abandono del puchero es la u/limo rollo ele
tambtén el •ttpo logmdo de 1.1 roven educada según 1.1< ideas y los id argumentación antl ltcl'o ·Ahora bien muchtlchu!> que po.h\1
progrMn:Js modrrnos• es por cor~~igutente frigid<!. histl'flt:'il y stn probar que el hombre no es ni un ángel ni un.~ be$1ia 1 . l. ,.... lbt'tl'
corilLÓn La herolna de Possédée d 'amour de Jean RamPau de· corno se hace un mlroton')• '• 1 D absurdo de la txlucación dr (,,,
gradllda pot la inflamada pastón sexual se swctda. etc jóvenes reenvia a la misma obsesión· •Pero 1. y 11:1 casa durar1tl' t'M.I
La gran prensa qu~> también 5<' lamenra por 111 P.110lurl6n de la uempo? ¿Y los ntños? ¿Entonces ella no los ltene?•..z El edtton~:~h~tll
JOven. ofrece 110lun11niamentc la tm.lgcn·presagto, horrorlzantc, de de Rouge et Nolr le ha pr{'guntildo a una bachiiiM •¿1-lay qw poner
l11 jown americana ·avispada l'rnandpada. practlc~mte de eso que IJild zanahorta en el puch('ro?• y la ha reducido al stlendo. No h••Y
(por un pré:.tamo muy rcaenle) ~ denomina •flu1eoo Los Estados más codna ni amor po5ible con estas futuras odesclasadas> que . .-n
Unidos sil'lll?fl como Imagen acabada de todos los temas de ilngustia el momento culinario o sentimental. sólo pe~an en •ax2 +bx +qo
que w ofrecen a los contMTlpori'lrw<>'> AlbE>rt Delpll, cu.1ndo quiere "'' •Hay un obstáculo mas grande que temer: el cambto completo
resumtr 11 que estado ha llegado la joven francesa, conclcy~• •en una dP lll destinación de ~l mujer, la defon nactón de c~quelh·l a la QU<' t11n
palabm 1st' ha amertcanlzaclol• 41 a menudo se h<11lamado el alma del hOtJilr; el/In de un sexo, en una
~:gún la opinión g<>neral rs nec~rio buscar la gr.m cau!.<l de palabra•""
esta mcramorfOStS contra natura •en el desarrollo excestvo de la La mujer lnstrukla, esa •plaga del dlil•. no encuentra grada más
tnstrucciOn pública de las )óvclll~· Los espíritus doctos exponen que en los OJOS de algunos progreSistas considerados espiritus qui·
que c>n la mujer la ·funCJ6n !J('0('5tca lestál en antagonl~rno con el rrténcos Los argumentos prorrumpen d(' todas pürtes la gunnas1.1 y
almacenait• c~>rebral• •Las altas autoridildes estiman que rruentras sus •promiSCutdadC5 dudosas- VICian la mtrada,ld tarea delltceo pro
más se refina la educación dt• lil mu¡er, más débiles son ~us hijos> duce a la larga -enfermedades repugnanres- ¿Cómo podra una vtr
También Ouyau, filósofo neo kantiano. ve en el acceso alllc:eo una gen responder a las •preguntas minuciosas sobre la construcción clel
evolución que hará a la mujl'r •absolutamenie lnaproplada parn su cuerpo humanO>? ¿Podrá el esntdlante de medicina amar a la estu
función de madreo•• Los más lloorales deviP.mm los r<"gañoncs dltmiP con la cual ha disecado un cadáver (rs t•llenm dt! la novela de
Chrysalc• que lndlgnlflcan para las mujeres •la ilógica c<>badura tnll'· S Quevedo, L 'Ltudlantc)'J tPodran las doctoras ser ·las guardianas
lcctual de las univcrsidade!>•.. En los Pensées im:dltes sur sagradas del secreto medico-"' Parece dudoso ¿Argumentos sutl
l'éducatron de la femme , recopiidCJ6n de discursos oltciales en ll's? Los hay más fu<>r1es La educadón de las nirléls conduce fatal ·
honor de Camille <:.ée abundan las reticencias, mente al ateismo •Y st la sooedad futura conoce a la mujer atea,
Eduquemos a las jóvenes, ciertamente, 1pero no demasiado! me compadf·zco de aqu.,lfos que lendran por m.1drc, por esposa o
o...,pu('~ dr todo, como lo formulara profundaml'nte M Jo~ph por hija~ a e:;tc producto e~pantoso de nuestro progreso dcntlh·
Rclnach. ·el verdadero diploma es el contrato de rnatnmonloo. Que ro-"
ellas hac¡an la fcltcJdad de sus maridos y que su educación las prepa· La mayor parte dr esta.~ bachilleres devendrán por lo menos
rl' parll Pilo. Ciertaml'ntl', 5{' Pstá a fa110r de la Igualdad pero 5e dese/asadas, •tristes poductos de una soclcdoo en evolución•. crt
plcns.1 t1mblm en la grave CU('sli6n dcl•puchero• •La mu)l"r puede rnen contra la mza y .1brrracl6n moral ·•· La mayor parte de ~.,
Sl'J t<>órir.aml'nte la Igual drol hombn• y sin embarqo cuidar c;u pu· maestras diplomadc~~ dc~e hace diez año~ han caldo en el ra"HO
chl'rO y sus hl~ mientras t'l k'Qt~la y conduye lO<> tratódos con las de manterudas •La mnad de las cortesanas estan pi'OVIstas dr dtplo
nactones extrameras- "'~ . Franctsque Sarccy agrega , con ese sentido
•• Le Volcur illustro' (rc~Na), 301
•• A Dl!lpU. Poutonnémenl VI ': Claveau, F1n rle •tf:cl••. 360
' •Ocsarrollo ())(CI!SIVO· BotKIOI op en 188 Cilo'IS stguh.mi~JS: .J ·M " Rou!)(' el Nmr 27 Úolo~brtl.: 2
Gwa•J, Eclucatlon el Hf'r•'dlk. 193-4 "Emllc Yvon. Cot•rrrt'r /ronr;ots, 19 Ol! mayo lO
1 ' Chronlqtw mod¡ornr. vol.2 102. ' Frase ftnal d1 la nowi<J d1• G Ohnct, L.., doclt·ur Rumcou
... r.
5-HC•,Y. L /nd(>p,·n<loncr bei!Jt•, 20 01! seucmbre 3 • La Bombe N' 13 2

212 213
·u '"' cklun sexo· "' cl&uno &cerCl!lle 1

ma~·. a !ir n111clón confirnldda por o•l Dr Rcus.s, I!S)X'ciall~ta de Lo la emancipación d~ l.u mujCTv.s
Prostrlutlorr ~7 Apenas aparecrdas l.;s prrmr'l'i'l' mujl'res diplomadas
no '*' habla mas que de la •invasrón• de las profesiones Ubcrales No se <1Jce nuu ( o muy raramcutl') •fernlnismo• ~ ho~blc1 dPI
asegurando en el rrusmo ohcnto que "llas w. enconti'C'Irán sin trllbaio. movrrmento ode emanc1pac!6n de las muJl'r<·~· de •muj{ res Pman<:1
milestras srn alumnos, doctol'i'ls srn enfNmos J'lll(las- Si el sociahsmo parece objetivamente mas aml!nazador ••1
En ef\·cto, dos lrguras de rnui"r diplomado llenan lQ crónica de rnovrmiento pe» los dNechos de las mujeres pM\·ce poder >CT con
una lctanla de c~ntarros escabro'iO!o e Irónicos: la doctora y la trarrest.1do más filcllmenll! por t>lndiculo Hl'ly por tod.,s panes un
abogado la profesión médica. por boca dt'l Dr Chil!cOt (en la de· tono de burla ln~"ltante y una dbundancia dt' argumentos que , to
fensa de la tesis de Mlle Schulze). ha dado el tono con eso qua la mados en conjunto. llenen el razonamrento del calclt>ro. Las reiVIn·
prensa parisina califica de •afabrhclad mordaz ~' meclicin.' f'S •una dicadonP~ d<> las lem•mstas son E'\CE'~íoos, tntitr/cs, absurdos, In·
prúfeslóu que no conviene srno 11 los hombres•, ldS preten.~iones de morales, en su dt!lrlmcnto. rrrealrzobles, · y, además. las mujeres
las muJeres en ese respecto son •contl'i'lria.s a kt naturAI!'za rnlsma tk- 110 las desean •Exce:.Jvas• es el térrruno di' la generosidad de los
las cosas. 1 1contrarias a la csli!lrc.,• Los caricaturtstas se apoc!e espintus l1bl>ralc~. la condicr6n de las mu]c?rl's es 1n¡usta y a m11nudo
ran dc 11'1 -doctora•. rcpre:.entad.'l al lado de la me.sa de di!II?Cdón rni§(!rablc todo ser racional debe desear L1 ·liberación de las mu¡erc:>
delante de un bello mozo complctamentl! desnudo sobre lil losa 111 blancal>", ¡x·ro aun el mejor dhptw~to choca con •la exlravag11nc111
la lontcria galante. perrncada d~ llonia. es un arma aprecrada: •8 de .slgu~ dl• ~us ri'IVInLllcacrones• •· •Inútiles • y sr, sobre todo en
etl'rno femenino, no contento con torturilr los co!'llzones mascull Franela -5<! asegura con la boca en corazonCJlo- donde nuestro culto
l'lO$ con perfidias sentimentales. se apll'l>til a complrc:<~r el mfrerno por la mujer •·~ objeto de estupdacd6n . donde la mujf'r rl'iM ITil'"
mediante la aplicación cotidiana di' moxas, puntas candentes y diantc su lnfluc11dll rion<l<' ul hombrl' está a sus pies. •,Qué kl di"
vesrcantcs-~·· Menos chispeante, el redbimie11to de la abogada es se.\15 VOSCJtras al pobre cnstiano ocadenral. SUSpr'ndido de VU<'.stras
aslmhmo reprobador· oqUl' ellas drsfruten aún en las dulzuras del cnagudS, cmbmte!'ido por la con1111ua adoración Ul' vuestros encan·
hogar que dlgunas desequilibradas sueñan con rewludona..-.•.o No tos y mas afemln<~<lo Q\ll' un augus1o de la decadencia ronWla?• ·
son necesario:; argumentos boen fundamentados l..a objeciÓn <Jd •t.Lllx>rar a Ll muj.:r? Una IIC7 más t.d<> que?• •• Es un discurso
uerecund lom es suhc1ente en el domrnio de la evidencia •,St> lma claro y lrl>ei'C'II {-sle Otr()!; Uenen W18 Visión más >Ombria el feminls·
glnan a la mujer abogado, a la mujer senador. en otra parte que en rno es una utopia reproUa.da por el sentrdo común, un factor de
t>l teatro'· o bren: ·~muy afortunado lpara la mujer) qut> 1'1 hombre degradación de la moral pubhca. un atentado contra la raza huma·
se encarguP de detenerla en el umbral dPJ g1otesco. de la masc.ua na Sus reMndicadonts son irr<•alilables. en principio por ridlculds
da•' Seria fastidioso ri!J('Var las pulla~ y los SUSpirOS de antcCIOII (\1 1'1 ndlculo matul sequidamrnt<', porque SI se hubwran de realll..",
que suscitan las maestras y otms •profesoras•. tn cuanto a las deberían produrlrse todo hpo de camb10:1 sociales, ~e rcvelarian olrM
/lrewomcn . las •bomberas• de Londres, éstas f1guran entre las conll'lldicclorles as1 pues . IJ argumento úlhmo e.s que las mu]C?rcs
grotesquerlas exóticas <'lntt> la~ que se espanta el ch.'\wuusmo tran no desean el feminismo 1mposiblc, absurdo nocrvo- •la lnml'nS<~
cés rnayoria de fas muwres no hatc más que sonr¡•lrse de sus afirmaCJo
ne~ y pr~~entaciones• '" l os corazones populrstas como 1fugh1~
Le Roux , \.~11 en el feminismo una qlllmcra de burguesas. •la~ mu·
j(o~s d1•l pueblo· cfln ~u •'>OrprP.ndc•nte sentido común ( l se 111z,,,
" A Scholl Le Molln, 30 de nuvlernbre 1, v.r Dr Reuss. Lo de hombros• las mujl!res preh('tl'n ser las •inspiradoras- ·el rol o.J,
Prosliluuon. 33 ~' mujer tcrmin., alll "'
" C.urcarura de cubierto dd Courrrer /roncan , d R~uu•· dt• ¡ournau~ ~ la argumcn1ac16n pasarnos .t la I'IOJX.'Ya He aquf " Ll fmnl
el d~ llores. 234
·• Courric:r rlc /'Esl (Nancy}, 24 di! enero 1
.o Le Consrllullonne/ 1q ck "'"1'0 10 •2 Ern1lc IXrgl'r.lt, L'Amour ,.,, Rt publrr¡ue, 73•1
.. Alesson , l.t> Monde at oux /enrrn ... , 3 L Vl.lr el o)/u~re Po pehn, . , /bid, 8(1
r~haz.>do en el foro por la Corte de Cas.,CI6n bclg<l lndél'.:mdonce ~lgc, "'' .Jule\ S1mon Sopk•rncnto ht '"'"J.: Flgaro, 1J d¡¡¡tJI
1 J de I'IOVIembH" 2 "' H L. Roux Le Tt mp•. 11 de novlemhr.: 2

214 215
M~~re Ang1m01

m~ta en pen!Nldora de Roútn, l.l pluma en Id mano, en tanto qtto• los El ~ufraglo femenino
hilOS y el maríclo, andrap;05, con una fijeza sombtl~:~ en la mtruda.
cuidan l'l uno del otro "" La descnpc10n d(' lo:. congrCSO< d" d· ·r~ 101• Muwrest "¡~mAs lavoreciPra la ooblliwd
Ha-a •!SOS ex<ew
chos de las muJeres se prl'stan a pinturas desopilantes son arplas, O,· t¡UCI ~r .,¡erccr esto~ Jl.'n:chos -.:¡u• os uo~)o·
feas, mprecidamente abandonddas. •las \oeo de antro)os verdi!dcros D.! oudotbno fran<· .
cocos. fracasadas en el amor y en el matnmonto, la~ susodichas V<•lllrlll por vosotras, mut~ dcl~t1os.u.
mujerr.s que no sabrian dar un beso ni cortar una flor- "'. Paré! alc- C'.<~us.>' t.lc nuc•tros pecado•
gri.l popular, el monologursta de calr conccn describe la asamblt!a MuJ~U?'S, nHt!$1!1 et~ID todo. ot, rnul\!rl!S grnc'osa",
d<· mul('res ·Quol de plus }u~•" qut• lo moncipotton d'lo /emme. Mu)cr<.."o, flon·~ qul' comlno11 '
e 'cs l·~ pos :t'honteux d 'erre sous lo dépendoncc de sesque
muscu/ln•""lslc) Raoul Ponchon muestra, no ~'" il'lgenro, cómo la revmd1o:acJón
En cuanto a los hombres dr tngento. la cmaTICipactón di' 1~ di· las o;ufrólgtsl-'s desacuerda con iol. repoi del lirismo Las StJfragbltiS
mujere~ le~ provee sufictente copla El prlnclpe de los bulrvarchnos. no son m~ qlH' un puñado en r rnnc1a pero los gacetilleros l. os
Aurelt"n Scholl -un ~INo fu<>gO ilnlftctill de ftna d1.tnza· u un llllcl'n una publtcidad hiperl>61ica t.es C<;O entonces lo q~ c>llas qulc
l'k>mplo rcn'. •ji'S necesario ser muJ<•r parél dCS('ar 5('1111'jante lasudto!• Y.,.,¡
¿Como?. ,u~t"d ere;: que se expomm~-nUirc\ Ull<l 11mot mb• se llcgd al colmo de la comlddcld 13 Paren~ que ('n los Estados
íntegro por una mujer pon:¡Ul' cllll ~ ci•'Ctora. obog,Jtla 1 1o Sbr· Unido l,\s mu¡eres votan· •Pero ,rn Franela' ,Se tmagtna una co-..,
911nto de la ciudad! 1 1, v.:remM d<'}fi\or un tcgtmlcnto cuvo coro• semcjanlc en rmncta'J ¿Ücucha esa ri~ nerviosa'•14 En electo,
OP.I CSiil encmta? 1. 1A las mUJ•''">Ics folla poll!flcUI crc<H!ora 1 1"' solo el catohco Unlvcr~ toma a 1· · trágico estas "J)nmPrM rrtanlfo••·
cerclno conUo:mc tres o cuatro onzas Jc r.<"IO menos qul.' ul cráneo tacion~ drl glmcro lememno mlhtanll'•. Por lo d('más, la risa ~
masculmo.. unamme La Lonterne de la izquierda radic."'l, no c!i la última PO
cnconttar esto >de una comicidad ilbsolulclm('ntc lograda• La prqn
La cmancipad6n de las mujeres l)o.!rtenrce a la más antigua es· sa callcjt·ra n• esca<l'11 en composiciones escabrosas· •las mujeres
pcde de comicidad, la del mundo a la anvcrsa. una comicidad para candidatas•. d~>Snudas como Frinl'' , ak~gran Le Courner / ron¡;oh
nliJOS. donde la vaca ordl'tia al granjero y la oveja devora al lobo •El •Se requi'Tirá a cada candidata ponc>t de r<'lleve las ve.nla¡as tlut.·
porvenir nos reserva, probablemrnte, 1'1 ver a 1~ vahentes compa ofrece a 1~ electores y pr~··ntar su .. prograrrta despojado de todo
ñeras del hombre marchar ll<ltlil eiPrwmigo en columnas cerradas,
wlo ob<;curo•'
dejando a sus hermanos y maridos el cuJdadc· de la casa• Gtc es Las revrstas de fh• d~: .,,;o hacen una especie de coro de. díputa•
por otra parte el gran éxito del tcatto bufo de esr año Rol/Oume das y clt1usuran alegremente estr capitulo
des femmes de Raoul Toché. m el Nn •veautés w cuento de hadas To·mbllld uncmtg05 el<> la Mu•.••
con hombres o!n el hogar y mu1ctes mmistras gcm'rilles, banqu('ras: Va•~ a c.,,,,~ sus f'ICS
ID pUblico) se r!e cnorm<'mente En mo-dio d<' tanta nsa. la angustia Y wri'IS todo fut.-go, lodo llem"
apunta el carnaval de la lnvcrslon SI' o>pod<'ra del mundo, la meta· Pronto las mu)'!rcs dipulild.ls ,. .
morfosls peM:>rsa amenaza el mundo real •F.n pocas palabra, hace
demastado tiempo que son mujt•res, ,f!a.< expenmcntan la nect'si·
dad de devenir hombres•" . 8 sociograma de las mu(Pres cm su d\s1I1bucrón rnterdt"msMIM
de una homogcneid.v;l canca~a las diferl'nciilS dl' regtnll!nllftCI•
.. Srmolnr. de fomllles, b58
•• f>om·Croquf¡ 15 d" ¡unto b n Raoul Po11chon. Courrlt'r Jroncoís, 22 de SCI•embr••· 2
•• ·Morrt 'Clonbec 1A u Mt'i'llng du• km mes• cano:aon, A N F 11 !!) 1616, n Ber~r~l, op. ctl . 85
de< d<'l 17 de . ><:tuhr~ " Cl,wau. lin rlr· s lo•cl~ :13 1
,. Scholl, '-•· Motln 30 rk nQ\IlcmbrO! "'f..'Uniurr' 27 dP "'~••·mbtc 2: Lo Lonll'rnc. 19dcu41!~n""•
?.> Somed1 rcwe. 111 37 Courrto•r /roii(Ois 22 de setwrnbrol 2
11 lo Corrc.~pondom \'Ol 154 3•11 11·Rcw.ta •On n '"" porlt•ra pos•. A N F (18) 1421

21ú 217
lJ IU\ de 1111 sexo" el ch~'lllliO IICCTGnd•ln,

lo exotérico y lo &!50térlr.o casi no Sl~ notan, el hombre de cienn<.~ no 111 tx•llo ~exo, I!S snbw lodo el p11vtlegao cstatutano del t'hiii1Ciolllur
duda C'n hacer antervcnir lo:; topo1 galantes o 5UJ)IK!St•'\mentc inge· de rll'ccdad(M; No hay lugar excPstvamente poco lemrrúzailn como
nloso~. el hombre de tngl'mo encuentra repentmamente su scm!di!d par11 prohibtr la comphcldad entre hombres de la galantt•ri., 1> ,t,.,
para ao;e.~tar algún deoeto positivista, "' rnhllco abandona la reser· en la tribuna de la c.\mara , M Camille Dreyfus, que rlt•lldh
va de la objetiVIdad por el tono de la amo~t.Jdón e • de la profecía ldStldlosamcnlc ell'(";('atr de la compañia pari'iina de tell>fono·. ·lt'
crcpu5.·ular la novela modcrni,ta hace licctón mi!d•ca y , a lo lar!JO lanza a una pcqucñ.'l dtgtesión sobre ·las Vtvactdadc~ dellen<Juai~'"
de las pagtnas diagnostica a 5U hcroina como •dc~uillbr.ltlos• , en las que él ha podido Incurrir, 'omo cwlquiera con tesp<'( ro a las
mientras qU(' 1M monograflas de mt.>dJona. cuando 'e ocupan dt' las o;pflorltas dr?ltdúfono, vtvactdades que lanwnla y c¡ue seglllamcnh•
muJ(!n:~. se ponen a hacer estilo v a acumular tropos y conccw no hubiera collY'lldo si. gracias ,,J.vidcólono• prometido por Fnbon,
Contra las mu¡cres modcrndS. Jr¡~ cftplomc1da~. las cf,•sclasadas, las •hubtera podado verlas ti mism<J tiempo que las "~cuchaba• Me
emancipadas 1111<1 letilnia d1• argumcnt~ van y VIenen del penocftsta dlante esta df'licada gro~cr ia. M Dreyfus tndica c¡uc hasta un dtrmta
al mc'!dtco y al ensayista lttcrano Un miSlll< surtido d4> patho~ c¡u" va do mdical conoc(; 1M rt.'Qlas mundanas dPml!lllales y susdlo1 entre
cfl!'sdE' la autorld.td ta¡antc a la sandez galante, a la burla rcnc:oro:.a sus colegas una sonrtsa conocedora
a la comtcldad dcsopllantc contribuye a dar C!Ste aspecto de mono· Se ha ob~rvado c¡uf• <'1 complejo régimen de rr>preSJón oalante
ronia en la vancdoo refl('nttna y en el contrastt (qu~ !.CJia quilAs es VIVamente sent tdo como un mérito poln6tlco, que· ll<ly Wl
oportuno e21hhc.u de •ht~léncoo) de tonos pcruncntes El enuncta· cnorgullecimiCnto en tci!Cr. con relactón a 1M mu¡cr~. una ar::lllud
do tipo acerca cfp las mujCtC$ ofmcc una retórica IE'nsa y complc¡a. sanamente ·lr•.mcesa• u supui'Sla emanop.sdón lemenlna en el
debP adoptar ~t la ll(!l la desenvoltura del hombm rle ingrnio, la extr.1njcro no pone en peltqTo la ldeologla trance~ · ésta )111ga ab
certez, ta¡ante del dentlfir.o la p.'\tancria d•· la complicid.xl mtsógma, surd~ las costumbres exlranrPras •Aunque nos tiren América a la
la galanteria despreciahva con respecto al bello sexo y cok.>car en cabero apenas se trata de la cuc~llón nacida mul'rta de la rctVtndaca
medio del enunciado el •nosotros• dcl Enunciador soberano; lo que clón de lO$ dPrl'chos de la mujm .. •"" Zcd. cronista (ldrisino, afltm<.l
produce. en un cronista dt· lo frivola Gti·Bios -en <'1 mismo c~pintu que la mu}<'f inlelcctual la mujer diplomooa
l.ls mulerL'S (cstAnl hechas no p.sro concebir Id•!"' Mno hl)o~ J••1 rcprc~rua ·el rldiculo mas buriPsco y antllrance:.• La lundón dP
EIIM no son l.'qulllbrndM como no!Otros y cuando 11 VI!C<!S la clonciOl cordón de seguridad d6xico dd fetichismo patnóllco es aqui particu·
h.lre la lWtopsla de •'sil\\ l!nCilnt.>dor.u muilt•cas de r<!SOnc, l!ncucn·· larmcmte patente 81
t rn cm sus bcll.u cabeuu m.\s pvl110 J., anoz que <.."<<s TI A pesar dr toda$ las negaciones -de las cuales la más franca ~ la
nsa •nCl"Cdula k1 cmanctpación de las mujeres es percibida en Olu
Etc . etc La gran función curnpltda por este discurso opositor y ma lnstancid como absurda. tmposiblc y por lo tanto jota/ De Robltl.t
monótono es la de inscnbtr o coutrorío a su cnunctadot y a su des· a Alfrcd de r"ITY (Un romon vn 1915}, el relato de antiapaci6rt ydí•
tlnatario hombres de Sl.'ntidos Sl.'renos y de tntehgencla •VIIil• qu{ f1cctón conactural mlteslrn s1crnprc la igUdklad polltlca y soclill tk! los
cont('mplan. pasrnado!>, 111 deriva de la mu}llr ctrorn,, e11 muchachas. sexo~ como rl lérmlno ineVItable de la cvoluoón •modcrn.t• •1.11
hl!>ll!ricas. o efl'ldllopadas En el análisis de la do~o slcmprc es crnancrpaclbn pmncro civil y dt·~pités pollllca de la mu)er fue la rnh,
nelesano evalu.u qué autoridad qu" lllgilirmdad, confiere un fallo .s estrUf'ndosa, sa no la mas loca, rnanifestdoón d·· est~ os.xlos pr~>
quten lo enuncia. Cuando ~e lrat.s d(' 1~ mujeres, el pi>riodist.l me-- cwsores•, reliltll A de rerry <'n ~~~ciencia ftcci6n satíraca y b.tstunhl
nos enfAiico ensr.guida toma pre!>lado el tono del juez íin~l rJU•! drvcrttda La do><a concibe rl pc;>rwnir como lnevltablernrnte rorh•u
pond~:ra s~ palabras ·La muicr ha sido cread1 con un ob¡cuvo tado hilcia L'\ mvcrs16n de todos los valores, de lo cual, J.. •rnu¡cr
prectso y ella cumple un rol en L1 !>OCieddd qw ~ conwntettcló\S i! emilncipada• t•s Id mdntlcstación rnás ridicula, pero tilmbil"tt a., ~~~•"­
hlere~ comunes le h;m imput•sto de acuerdo col'\ las debthdades amenazadora 61 •
de su organismo- ·•
Lo mismo v.1le para eso que se denomina ¡¡alantcria Homcn.ti<!
,. Jcmntnl olf¡ctel <:~mara•, 1931
""Alcsson '-<' Mom1t 1~1 ou' f.·mmes, 5
11l. OJ~oyl. GriBio•. !! oo OChJbre "' Z(.-d, Parmcns 1:1 f'ans•ennes rn d••shobl/le, 33
"Gaz.rerh: rlf.' Fronc11, 1° del'ncro, 2 t1 A de F··rry. Un"""''" Cfl 1915. ol

21!) 211l
l.ihru\ Jmhllc:t~cln§:

• nd Ctmtnl/11 \1 ¡,,¡
1/t• J. J : Ruusscau
Cl ntductdo v pro lo • d( 1« t
Mmmno ~lorenol 11111.1111
la~:srrnilnr.

• C'ulwra libf'l'íll e ultm


el rol~l 1
(/1/ftl/"/{tl/ /a

Mcmtsl!rrllt (JIJ43 IIJ5 J


de L. Agtuaa d~· Zapaulu

• El (Jfido de l ('J

de l•nnc.¡m: l UC\111,1
Est,, <odidón de ln tcrdtscurstvlduú~ . Dr: hcgo;morlio~
y dtsldcnctas de Marc Angen• ''·de 300 ejempl.tres
• lla1111iesto luulum t/1 1 1
~ termtrl6 de 1mpnmlr .,¡ 15 d¡• Sl'tlcmbre di! 1998
/(t!Jrl!ma L ,, ,., ,,uma "'
en rcrreyró Cdltot, Av. Valparalso km 6 1/2 Te!
/918
91S004 Córdoba


d~
Enrre1t~tu~
José Aric6
n muda

• La huelga unl\ cr-~tlnn 1 de:


1932 (rccopii<ICI6n d( hu: ru
Lloc:umcntalc ),
de- 1 cuctn A . De Bordon

• F.:,cnto:. de dnduna
P9illh..'3
por l>(!an Gnogunu J 11111 ~

• Setialcs
de l'rancisctJ Ucltch
En momentos en que el dl:;cur~o ~e ha
constituido en objetO ins~1blayablc: de Jns {h\ eT$U
dis.dphnos sociales, ,su aná1iliis rrnponc una
apro~imaciÓ.!l in!.t-r.c.lisctplinarla. El toJoquc
:>ociodisc!,lr:;ivQ., ¡;¡.1 como lo ¡planteo Mare Aug ·uN en
¡ b
~stc conJUnto de ttn ltJOS. e~ entoi!CC$ 1!1 rC:.JJitniJo de
l 1

c~n movlhzndón gcntr:alizadn en el cumro d.: la,;


Ctcncios·~I)CÍI111:1i. JlQt tal motivo resulta indispCDliublc
recoger y conc;thar lrn; múhiples apo11~s disciplinarios
dentro de lu que: el autor belga llama una ··PfB¡matica
,sqdotwuórlca•·• · •
Su te(ltin del discursl, lo 11ev• a nJ'innru: q11e ·•et
ünkt) nbjclo poliihle de lo l!l!miótica ec; 1,1~11. c:tencta
hi&tórica y ¡;ltcial de 11!$ l'lMCrtlS de CQnoccr y de
rc¡m~entur lo cooocrdo, que c11n11 maneras de
conocer eslan hgadas a una función. a un¡' praxíiJ".
Acorde con e_qtn hucn teórica. Angcnot dewrollu una
suerte ~le gnq~eulo~a.¡;ociPl, oriemnda o darcu..mta de
lu partn:uh.u1 i:un~trüC\. rlÍJl del mundo c.fectuncU! por
cada sooicd11d, llnJ unc:.Hln d-= c:ste marcq ~onceptual,la
significno•lln de cualqu•cr objeté! debe surgir de la
interaccióu~ill\bohcu ¡;lobnl

..

You might also like