You are on page 1of 107

UNIVERSIDAD AUTONOMA

“GABRIEL RENE MORENO”


FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS
DE LA COMPUTACION Y TELECOMUNICACIONES

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN ENLACE SATELITAL PARA UN


RANCHO GANADERO “SAN JUAN”

CARRERA : ING. EN REDES Y TELECOMUNICACIONES.

MATERIA : TALLER DE GRADO I

INTEGRANTES:

 Jose Ignacio Bravo Mita


 Cristhian Joel Plata Sejas

FECHA : 20/12/2017

Santa Cruz – Bolivia


Contenido
Contenido ............................................................................................................................................ 2
1. Perfil del proyecto ....................................................................................................................... 2
1.1. Definición del problema. ..................................................................................................... 2
1.1.1 Situación Problemática. .............................................................................................. 3
1.1.2 Situación Deseada ....................................................................................................... 3
1.1.3 Objetivo de la investigación ........................................................................................ 3
1.2. Objetivos. ............................................................................................................................ 5
1.2.1 Objetivo General. ........................................................................................................ 5
1.2.2 Objetivos especifico. ................................................................................................... 5
1.3. Metodología. ....................................................................................................................... 5
1.3.1 Alcance. ....................................................................................................................... 6
1.3.2 Justificación. ................................................................................................................ 6
2. Localidad. .................................................................................................................................... 8
2.1. Rancho Ganadero “San Juan” - Provincia de San José de Chiquitos. .................................. 8
2.2. Descripción Breve................................................................................................................ 8
2.2.1 Localización. ................................................................................................................ 8
2.2.2 Misión.......................................................................................................................... 9
2.2.3 Visión. .......................................................................................................................... 9
2.3. Estructura Organizacional. .................................................................................................. 9
3. Enlace Satelital. ......................................................................................................................... 12
3.1. Tipos de satélites Artificiales. ............................................................................................ 12
3.1.1 De comunicación. ...................................................................................................... 12
3.1.2 De Navegación. ......................................................................................................... 12
3.1.3 Meteorológicos ......................................................................................................... 13
3.1.4 De Teledetección....................................................................................................... 13
3.1.5 Militares y de Espionaje. ........................................................................................... 13
3.1.6 Científicos. ................................................................................................................. 13
3.2. Estaciones terrenas ........................................................................................................... 13
3.2.1 Una antena receptora. .............................................................................................. 14
3.2.2. El sistema receptor.......................................................................................................... 14
3.2.3. El transmisor. .................................................................................................................. 14
3.3. Dispositivos de una estación terrena. ............................................................................... 15
3.4. Tipos de estaciones terrenas. ........................................................................................... 17
3.4.1 Antenas de las estaciones terrenas........................................................................... 17
3.4.2 Alimentación frontal. ................................................................................................ 18
3.4.3 Alimentación descentrada ........................................................................................ 19
3.4.4 Alimentación Cassegrain. .......................................................................................... 20
3.4.5 Alimentación Gregoriana. ......................................................................................... 21
3.4.6 Antena de alimentación gregoriana.......................................................................... 22
3.5. Cuadro comparativo entre los tipos de antenas ............................................................... 22
3.6. Ventajas y desventajas de las antenas. ............................................................................. 23
3.6.1 Polarización. .............................................................................................................. 23
3.6.2 Polarización Ortogonal Lineal: Vertical y horizontal. ................................................ 24
3.6.3 Polarización Ortogonal circular: Derecha e izquierda. .............................................. 24
3.6.4 Situación de los campos eléctrico y magnético para la polarización vertical y
horizontal. ................................................................................................................................. 25
3.7. Polarización vertical y horizontal. Posicionamiento de la antena parabólica: ................. 25
3.7.1 Que tenga una línea de vista al satélite. ................................................................... 26
3.7.2 Comprobación de ausencia de interferencia. ........................................................... 26
3.7.3 Espacio adecuado y medida de seguridad. ............................................................... 26
3.7.4 Orientación de la antena parabólica. ........................................................................ 27
3.8. Ángulos de vista. ............................................................................................................... 27
3.8.1 Ángulo de elevación: ................................................................................................. 27
3.8.2 Azimut: ...................................................................................................................... 28
3.8.3 Rango......................................................................................................................... 28
3.9. Características y efectos del medio de propagación. ....................................................... 29
3.9.1 Efecto Doppler. ......................................................................................................... 29
3.9.2 Atenuación por lluvia. ............................................................................................... 30
3.9.3 Tiempo de retardo y latencia. ................................................................................... 30
3.9.4 Zona de Fresnel. ........................................................................................................ 31
3.10. Calculo de un enlace en RF. .......................................................................................... 32
3.10.1 Configuración básica de un enlace en RF. ................................................................. 32
3.10.2 Densidad de flujo, PIRE y atenuación en el espacio libre ......................................... 33
3.10.3 Pérdidas por des apuntamiento................................................................................ 35
3.10.4 Pérdida en los conectores. ........................................................................................ 36
3.10.5 Ruido en un enlace satelital. ..................................................................................... 36
3.10.6 Cableado y conexiones eléctricas. ............................................................................ 39
4. Requerimientos. ........................................................................................................................ 41
4.1. Identificación de requerimientos. .......................................................................................... 41
4.1.1. Requerimientos de negocio. ........................................................................................... 41
4.1.2. Requerimientos de usuarios. .......................................................................................... 41
4.1.3. Requerimientos de funcionalidad. .................................................................................. 41
4.1.4. Requerimientos de calidad. ............................................................................................ 41
4.1.5. Requerimientos tecnológicos.......................................................................................... 42
4.2. Requerimiento de negocio. ............................................................................................... 42
4.3. Requerimientos de los Usuarios. ...................................................................................... 43
4.4. Requerimientos Funcionales. ............................................................................................ 43
4.5. Requerimientos de calidad. .............................................................................................. 45
4.6. Requerimientos Tecnológicos. .......................................................................................... 46
5. Análisis de riesgos. .................................................................................................................... 49
5.1. Análisis e identidad de riesgos. ......................................................................................... 49
5.1.1.- Riesgos por Amenazas Naturales ................................................................................... 49
5.1.2.- Riesgos por Factores Tecnológicos ................................................................................ 49
5.1.4.- Riesgos por Amenazas a la Infraestructura.................................................................... 50
5.1.5.- Riesgos por Amenazas Humanas ................................................................................... 50
5.1.6.- Riesgos por Amenazas de Ataques Intencionados ........................................................ 50
5.1.7.- Riesgos por Amenazas Políticas o legales ...................................................................... 51
5.2.- Valoración de los Riesgos...................................................................................................... 51
5.2.1.- Valoración. ..................................................................................................................... 51
5.3.- Tabla de Riesgos Cualitativa.................................................................................................. 54
6. Diseño Lógico y Físico................................................................................................................ 48
6.1. Diseño lógico de la estación terrena. ................................................................................ 48
 Selección del satélite. ........................................................................................................ 48
 Estaciones terrestres ......................................................................................................... 48
 Alimentación. .................................................................................................................... 49
 Polarización Ortogonal Lineal: Vertical y horizontal ......................................................... 49
 Posicionamiento de la antena parabólica. ........................................................................ 49
Factores para el cálculo de un enlace. ...................................................................................... 50
Elaboración del pozo a tierra .................................................................................................... 50
6.2. Diseño lógico de la red. ..................................................................................................... 50
6.2.1 Diseño de una topología de red VSAT. ...................................................................... 50
6.2.2 Estrategias de seguridad en el diseño de una red. ................................................... 51
6.2.3 Estrategias de administración en el diseño de una red. ........................................... 52
6.3. Diseño físico de un enlace satelital. .................................................................................. 53
 Router satelital / modem satelital. ................................................................................... 53
 Transceptor (acrónimo de transmisor- receptor). ............................................................ 54
 Transmisor......................................................................................................................... 54
 Receptor. ........................................................................................................................... 54
Antena parabólica y accesorios................................................................................................. 54
6.3.1 Elaboración del sistema de red. ................................................................................ 55
 Para las conexiones eléctrica. ........................................................................................... 55
 Cableado de datos para la recepción y transmisión con el satélite. ................................. 55
 Equipo para el enlace satelital conformado por: .............................................................. 55
6.3.2 Arquitectura de la red. .............................................................................................. 56
6.3.3 Arquitectura del enlace satelital ............................................................................... 57
7. Balance de enlace y apuntamiento de la antena. ..................................................................... 59
7.1. Apuntamiento de la antena. ............................................................................................. 59
7.1.1 Equipos necesarios. ................................................................................................... 59
7.1.2 Pasos para la instalación. .......................................................................................... 59
7.2. Enlace satelital. ................................................................................................................. 65
7.2.1 ENLACE DE SUBIDA: .................................................................................................. 67
8. Análisis Financiero..................................................................................................................... 72
8.1. Red Vsat. ........................................................................................................................... 72
8.2. Pozo tierra. ........................................................................................................................ 73
8.3. Mano de obra. ................................................................................................................... 73
8.4. Costos totales. ................................................................................................................... 74
9. Conclusiones. ............................................................................................................................ 76
10. Bibliografía. ........................................................................................................................... 78
INDICE DE TABLA

Tabla 2-1 Estructura Organizacional ................................................................................................... 9


Tabla 3-1 Cuadro comparativo entre los tipos de antenas. .............................................................. 22
Tabla 3-2 Fuentes de ruido. .............................................................................................................. 37
Tabla 4-1 Requerimientos de negocio. ............................................................................................. 42
Tabla 4-2 Requerimientos de Usuario............................................................................................... 43
Tabla 4-3 Requerimientos funcionales. ............................................................................................ 43
Tabla 4-4 Requerimientos de calidad................................................................................................ 45
Tabla 4-5 Requerimientos Tecnologicos. .......................................................................................... 46
Tabla 5-1 Tabla de probabilidad........................................................................................................ 51
Tabla 5-2 Tabla de Impacto ............................................................................................................... 52
Tabla 5-3 Tabla de riesgo .................................................................................................................. 52
Tabla 5-4 Tabla de MAtriz de Riesgo ................................................................................................. 53
Tabla 5-5 Identificacion de activos.................................................................................................... 54
Tabla 7-1 Tabla Balance de enlace. ................................................................................................... 66
Tabla 7-2. Tabla Resultados del enlace. ............................................................................................ 66
Tabla 7-3. Tabla Datos agregados. .................................................................................................... 67
Tabla 7-4. Tabla de Datos a obtenidos: ............................................................................................. 69
Tabla 8-1. Red Vsat............................................................................................................................ 72
Tabla 8-2. Pozo Tierra ....................................................................................................................... 73
Tabla 8-3. Mano de obra ................................................................................................................... 73
Tabla 8-4. Mano de obra ................................................................................................................... 74

INDICE DE FOTOGRAFIA
Fotografía 1 Rancho ganadero SAN JUAN provincia san José de Chiquitos ..................................... 4
Fotografía 2 vista de satélite del rancho ganadero San Juan ............................................................... 4
Fotografía 3 Panorama vista desde el Satélite rancho ganadero SAN JUAN ..................................... 8
Fotografía 4 El equipo de modulación, demodulación y transportación de frecuencias. .................. 14
Fotografía 5 Tipos de estaciones. ..................................................................................................... 17
Fotografía 6 Antena de alimentación frontal ..................................................................................... 18
Fotografía 7 Antena de alimentación descentrada............................................................................. 19
Fotografía 8 Antena de Cassegrain ................................................................................................... 20
Fotografía 9 Antena de alimentación gregoriana .............................................................................. 21
Fotografía 10 Polarización vertical y horizontal ............................................................................... 25
Fotografía 11 Angulo de elevación ................................................................................................... 27
Fotografía 12 Azimut ........................................................................................................................ 28
Fotografía 13 Rango de un satélite .................................................................................................... 29
Fotografía 14 Representación parcial para la atenuación de lluvia. .................................................. 30
Fotografía 15 Situación típica de las antenas de transmisión y recepción de un enlace. .................. 36
Fotografía 16 Dispositivos de una estación terrestre......................................................................... 48
Fotografía 17 Antena de alimentación descentrada .......................................................................... 49
Fotografía 18 Estrategia de diseño de red ......................................................................................... 52
Fotografía 19 Diseño lógico .............................................................................................................. 53
Fotografía 20 arquitectura de la red ................................................................................................. 56
Fotografía 21 Arquitectura de la red................................................................................................. 56
Fotografía 22Arquitectura del enlace satelital ................................................................................. 57
Fotografía 23 Características del satélite .......................................................................................... 60
Fotografía 24 Regional ...................................................................................................................... 60
Fotografía 25 Localización de la zona ............................................................................................... 61
Fotografía 26 Localización................................................................................................................. 61
Fotografía 27 Detalles de Recepción................................................................................................. 62
Fotografía 28Partes de antena Vsat.................................................................................................. 63
Fotografía 29 Conexión ..................................................................................................................... 63
Fotografía 30 Instalación de la antena para demostración en el campus universitario. .................. 64
Fotografía 31 Elevación azimut ......................................................................................................... 65
Fotografía 32 Dispositivos de una estación terrestre ........................... Error! Bookmark not defined.
Fotografía 33 Antena de alimentación descentrada............................. Error! Bookmark not defined.
CAPITULO I

PERFIL DEL PROYECT


Introducción.

Gracias a la evolución tecnológica, se han desarrollado nuevas tecnologías y nuevos

dispositivos que han revolucionado totalmente el campo de las telecomunicaciones. Un ejemplo

claro fue el desarrollo de los teléfonos celulares que supusieron un punto de inflexión en el

panorama de las comunicaciones. Pero la verdadera revolución ha llegado gracias a la explosión

de un fenómeno sin igual: Internet.

Debido al gran crecimiento de la demanda de servicios de banda ancha (Internet, servicios

multimedia, etc.) en lugares donde aún no han llegado las infraestructuras cableadas necesarias

(países en desarrollo, zonas aisladas, etc.), o se hace imposible su instalación (barcos, aviones,

etc.), se está incrementando el uso de redes satelitales. Se trata de redes de datos que incluyen

en su ruta un segmento vía satélite, aunque no exento de una serie de inconvenientes para

proporcionar este tipo de servicios. Las comunicaciones espaciales que utilizan protocolos de

tipo IP se pueden definir como Internetworking espacial, o simplemente Internet espacial.

El mundo de las telecomunicaciones evoluciona a un ritmo vertiginoso, con lo que

respecta a las telecomunicaciones por satélite también cambian a un ritmo aún acelerado para

estar acorde al nuevo entorno mundial. La aplicabilidad de VoIP está influyendo en todos los

medios debido a su gran utilidad de la unificación de una sola red para la transmisión de voz y

datos. Los diferentes medios de transmisión actuales presentan ventajas y desventajas para la

implementación de esta tecnología. Uno de los medios de transmisión es los sistemas satelitales

que tienen su gran ventaja de cobertura mundial y la no necesidad de realizar instalación de

equipos en medios terrestres (unidades móviles).

1
Antecedentes.

Una red satelital consiste de un transponder (dispositivo receptor-transmisor), una estación

basada en tierra que controla su funcionamiento y una red de usuario, de las estaciones

terrestres, que proporciona las facilidades para transmisión y recepción del tráfico de

comunicaciones, a través del sistema de satélite.

El funcionamiento de internet satelital consiste en un terminal cliente (antena parabólica y

modem) que establece una conexión a través de un satélite con la estación terrena (donde se

reciben las peticiones del terminal cliente y se hace el routing necesario para establecer la

conexión).

La red satelital permite establecer una conexión prácticamente en cualquier lugar del

mundo, con lo cual se puede establecer comunicación con algún punto remoto sin necesidad de

contratar a las empresas tradicionales que brindan este servicio con cableados complicados.

1. Perfil del proyecto

1.1. Definición del problema.

La provincia de la Chiquitania, se caracteriza por ser la por ser la principal zona ganadera

a nivel Santa Cruz y una de las principales a nivel Bolivia. Al ser una provincia que se

encuentra muy alejada de nuestra ciudad de Santa Cruz, presenta carencias en el área de las

tecnologías de información, lo cual hoy en día es esencial si la provincia busca encaminar su

desarrollo tecnológico.

2
1.1.1 Situación Problemática.

La cobertura del servicio de internet a nivel Bolivia no reviste todas las zonas rurales, en el

caso de la Chiquitania los servicios de internet y telefonía tienen un muy bajo porcentaje de

cobertura, siendo esta una zona ganadera de gran importancia a nivel nacional lo cual nos lleva

a buscar alternativas para dar solución al problema de cobertura del servicio de

comunicaciones, la tecnología satelital es una buena alternativa.

1.1.2 Situación Deseada

Brindar a nuestra localidad ganadera una alternativa de cobertura para los servicios de

internet y telefonía, esto gracias a un enlace satelital, con el fin de brindar cobertura de

servicios de comunicación.

Esto será posible gracias a la puesta en marcha y el montado de una estación remota que

recibe la señal satelital para obtener un punto de conexión de internet mediante un satélite de

comunicaciones

1.1.3 Objetivo de la investigación

Enlace satelital para el rancho ganadero San Juan perteneciente a la provincia san José de

Chiquitos.

3
Fotografía 1 Rancho ganadero SAN JUAN provincia san José de Chiquitos

Fotografía 2 vista de satélite del rancho ganadero San Juan

Latitud: -17.5687595S Longitud: -61.3337967"O

4
1.2. Objetivos.

1.2.1 Objetivo General.

Diseñar un enlace satelital, para brindar cobertura de servicios de comunicación en un

rancho ganadero conocido como “SAN JUAN” perteneciente a la provincia de San José de

Chiquitos.

1.2.2 Objetivos especifico.

 Analizar las carencias y necesidades del rancho ganadero “San Juan” en el área de las

telecomunicaciones.

 Determinar los costos de los equipos necesarios para la implementación

 Verificar el funcionamiento puesta en marcha del equipo remoto

1.3. Metodología.

La implementación de la red satelital estará compuesta por 5 faces.

Fase 1: Analizar los requerimientos.

 Comunicación entre la zona rural y distintos lugares del departamento.

 Planificación de un diseño de red.

 Configuración de la Estación Remota.

Fase 2: Diseño Físico de la Red.

 Seleccionar tecnologías y dispositivos que actuaran en el desarrollo de la red satelital.

Fase 3 – Diseño lógico de la Red.

5
 Realizar el diseño lógico siguiendo los requerimientos.

Fase 4 – Gestión de Riesgos y análisis de seguridad

 Identificar las amenazas, vulnerabilidades y riesgos de las comunicaciones, con

el fin de generar un plan de implementación de los controles que aseguren un ambiente

de comunicación seguro.

Fase 5 – Gestión de Costos

 Estimar, presupuestar y controlar los costos de modo que se complete el proyecto

dentro del presupuesto aprobado.

1.3.1 Alcance.

El presente proyecto será implementado en el rancho ganadero “SAN JUAN” en la

Provincia San José de Chiquitos, ayudando a desarrollar el área de comunicaciones en una

forma eficiente y con mayor alcance que permitirá tener comunicado con entidades externas a

dicho rancho.

1.3.2 Justificación.

Desplegar una red cableada, para dar cobertura a zonas alejadas de la ciudad supone un

gasto innecesario ya sea para una empresa, entidad pública, o localidad, esto debido a los

avances tecnológicos que presentamos en el área de las telecomunicaciones. Tener una red de

datos y poder implementarla en cualquier lugar del país, todo esto gracias al enorme alcance

que supone un enlace satelital, mejoraría de gran manera la eficiencia de las comunicaciones, en

nuestro caso particular, una localidad dedicada a la ganadería.

6
CAPITULO II

DESCRIPCION DE LA COMUNIDAD
2. Localidad.

2.1. Rancho Ganadero “San Juan” - Provincia de San José de Chiquitos.

2.2. Descripción Breve.

El rancho ganadero SAN JUAN es conocido como uno de los ranchos de mayor

renombre debido a la manera de crianza del ganado bovino, la cantidad de cabezas de ganado

y por sus características topográficas.

2.2.1 Localización.

El rancho ganadero “SAN JUAN” está ubicado dentro de la provincia de San Jose de

Chiquitos dentro del Departamento de Santa Cruz, se encuentra aprox. a 213 km de la ciudad

de Santa Cruz,

Fotografía 3 Panorama vista desde el Satélite rancho ganadero SAN JUAN

Latitud: -17.5687595S Longitud: -61.3337967"O


2.2.2 Misión.

La misión del rancho ganadero SAN JUAN es producir competitivamente carne y leche

mediante la incorporación de procesos productivos modernos, la integración eficaz a las

cadenas productivas y una sólida organización gremial de sus productores, para contribuir así

al desarrollo económico, el equilibrio social del departamento y del país.

2.2.3 Visión.

Hacer de la ganadería una actividad moderna, rentable, solidaria, ambientalmente

sostenible y socialmente responsable, para el bienestar del ganadero y del país.

2.3. Estructura Organizacional.

Tabla 2-1 Estructura Organizacional


 Encargado de Proyectos y Ejecución

Se encarga de realizar el proyecto en coordinación con su supervisor general.

 Supervisor General

Este nivel lo ocupa el supervisor de proyectos, y mantiene la supervisión de todas las

estaciones remotas dentro del país.

 Técnico

Encargo de la ejecución de cada trabajo.

 Ayudantes

Apoyo técnico en las intervenciones a realizar.


CAPITULO III

ENLACE SATELITAL
3. Enlace Satelital.

3.1. Tipos de satélites Artificiales.

Los satélites se pueden clasificar de acuerdo a su tamaño que van desde micro satélites

con pesos menores de 50 Kg. a satélites grandes de varias toneladas como la estación

espacial MIR (Catarina. 2017 Pág. 19).

También se pueden clasificar por el tipo de órbita como los geoestacionarios que sirven

para la transmisión de voz, datos y video; pero lo más común es clasificarlos por el uso que

se les da. De acuerdo con esto pueden ser:

3.1.1 De comunicación.

son los empleados para la difusión directa de servicios de televisión y radio, telefonía y

comunicaciones móviles, constituyen la aplicación espacial más rentable y a la vez más

difundida, (como los Satmex5 y Satmet6 de México).

3.1.2 De Navegación.

se usan como sistemas de posicionamiento global (Como los IRIDIUM y los GPS),

para identificar locaciones terrestres mediante la triangulación de tres satélites y una unidad

receptora manual que puede señalar el lugar donde ésta se encuentra y obtener así con

exactitud las coordenadas de su localización geográfica. (Catarina. 2017 Pág. 33).

12
3.1.3 Meteorológicos

Son satélites utilizados para registrar el tiempo atmosférico y el clima de la tierra.

(como los GOES).

3.1.4 De Teledetección.

Éstos observan el planeta mediante sensores multi-espectrales, esto es que pueden

censar diferentes frecuencias o "colores", lo que les permite localizar recursos naturales,

vigilar las condiciones de salud de los cultivos, el grado de deforestación, el avance de la

contaminación en los mares y un sinfín de características más. (Como el LANDSAT, SPOT,

SEASAT). (Catarina. 2017 Pág. 22).

3.1.5 Militares y de Espionaje.

Son aquellos que apoyan las operaciones militares de ciertos países, bajo la premisa de

su seguridad nacional.

3.1.6 Científicos.

Tienen como principal objetivo estudiar la Tierra o superficie, atmósfera y entorno, y

los demás cuerpos celestes.

3.2. Estaciones terrenas

Las estaciones terrenas por lo general están constituidas por los siguientes cuatro

dispositivos:

13
3.2.1 Una antena receptora.

Con un diámetro que varía de 0.6 mts., a más de 30 mts. Por regla general las antenas

grandes tienen un dispositivo de seguimiento automático en la antena que las mantiene

constantemente apuntadas hacia el satélite; las antenas medianas pueden tener dispositivos de

seguimiento sencillo, mientras que las antenas pequeñas no suelen tener dispositivo alguno

de seguimiento y aunque normalmente son fijas, por lo general pueden reorientarse

manualmente. (Calvo 2008 Pag.23).

3.2.2. El sistema receptor.

Con una unidad de acceso de amplificador de bajo nivel de ruido y sensible, con una

temperatura de ruido que varía de unos 40 °K, o menos, a varios centenares de °K.

3.2.3. El transmisor.

Con una potencia que varía de unos cuantos watts a varios kilowatts dependiendo del

tipo de señales que han de transmitirse y del tipo de tráfico.

Fotografía 4 El equipo de modulación, demodulación y transportación de frecuencias.

14
3.3. Dispositivos de una estación terrena.

En la parte de transmisión a la estación terrena llega una señal de banda base

proveniente de una red terrestre, esta señal primero es procesada (almacenada, multiplexada,

etc.) por el equipo de banda base de la estación terrena, luego se codifica con el propósito

que la señal pueda ser transmitida con un mínimo de errores, esta codificación se realiza a las

señales de tipo digital, es decir, que en el caso de señales en banda base, que hasta este punto

aún son analógicas, no aparece este bloque.

Una vez que la señal ha sido codificada pasa al modulador, en donde es modulada una

frecuencia intermedia portadora FI, que para canales de comunicación en donde se utilizan

transpondedores de satélite con un ancho de banda de 36 MHz es de 70 MHz y para canales

en donde se utilizan transpondedores con un ancho de banda de 54 0 73 MHz, es de 140

MHz. Se modula una frecuencia intermedia en lugar de una frecuencia de RF del enlace de

subida, ya que es más complicado el diseño de un modulador en la banda de frecuencia del

enlace de subida (6 a 14 GHz).

La frecuencia intermedia, ya modulada, llega al convertido de subida upconverter cuya

función es trasladar la señal de frecuencia, es decir, se lleva la señal a la frecuencia de RF del

enlace de subida. Luego la señal de RF modulada es amplificada hasta un nivel adecuado

para ser enviada a la antena, y desde ahí al satélite para que la retransmita hacia otra estación

terrena, la amplificación mencionada se lleva a cabo en el amplificador de alta potencia.

La señal que produce el amplificador de alta potencia, antes de llegar a la antena, pasa

por el duplexor cuya función es direccionar adecuadamente las señales de transmisión y

recepción para que se pueda utilizar una sola antena para ambos propósitos.

15
En la estación terrena receptora, la señal RF proveniente del satélite pasa a través del

duplexor luego la envía al amplificador de bajo ruido LNA low noise amplifer, aquí se lleva

la señal hasta un nivel adecuado manteniendo siempre la relación señal a ruido.

Después la señal amplificada por el LNA es entregada al convertidor de bajada down

converter en donde la señal se traslada a una frecuencia intermedia FI para facilitar el diseño

del demodulador, como sucede en el caso del modulador.

Por último, la señal pasa por el demodulador y el decodificador, en donde se realiza un

proceso inverso al del modulador y del codificador, respectivamente, para obtener la señal

banda base original que había sido transmitida desde la otra estación terrena. Es conveniente

mencionar que al igual que el caso del codificador, el decodificador aplica sólo para señales

digitales y que algunos casos el codificador, el decodificador, el modulador y el demodulador

se integran en un solo bloque denominado modem satelital.

Debido a que el satélite no mantiene una posición fija por las fuerzas perturbadoras que

actúan sobre él, algunas estaciones terrenas cuentan con un sistema de seguimiento que emite

señales de control hacia la antena para poder orientarla adecuadamente.

Existen tres tipos de estaciones terrenas:

 Estaciones terrenas fijas

Este tipo de estaciones son las que se encuentran situadas en un determinado lugar y no

se pueden mover, su única posibilidad de cambio es de satélite, si la antena así lo permite.

 Estaciones terrenas móviles

Como su nombre lo indica, este tipo de estaciones son las que tienen la capacidad de

enlazarse con el satélite cuando están fijas o en movimiento. A este tipo de estaciones

16
pertenecen las que operan en la banda L y que se instalan en vehículos automotores, aviones

y barcos.

 Estaciones terrenas transportables

Son todas aquellas estaciones, sea cual sea la banda en la que trabajen, que pueden

transportarse por medios terrestres, aéreos o marítimos hasta el lugar donde se requiere el

enlace al satélite, que generalmente son de dimensiones pequeñas pero que nunca podrían

trabajar en movimiento. (Catarina 2017 Pag.23).

Fotografía 5 Tipos de estaciones.

3.4. Tipos de estaciones terrenas.

3.4.1 Antenas de las estaciones terrenas.

Para una estación terrena, la antena es una ventana al cielo, debe recibir y concentrar la

radiación del satélite en un punto llamado foco, donde está colocado el alimentador. Si la

ganancia de la antena es grande el ancho de banda es angosto, en cambio si la ganancia de la

antena es baja requiere de una potencia de salida alta (HPA) en la transmisión y una

17
temperatura de ruido bajo que será proporcionado por el amplificador de bajo nivel de ruido

LNA o LNB.

Algunas de las características más importantes para la evaluación de la antena son la

ganancia, el patrón de radiación, la temperatura de ruido y el tipo de estructura.

3.4.2 Alimentación frontal.

El eje alimentador o cometa, coinciden con el eje de la parábola, y la apertura por la que

radia está orientada hacia el suelo, esto último presenta el inconveniente de que la energía

radiada por el alimentador que se desperdicia por el desborde, se refleja al tocar el suelo y

puede degradar la calidad de la señal transmitida.

Fotografía 6 Antena de alimentación frontal

Así mismo, si la antena está recibiendo del satélite los rayos que coinciden sobre el piso

cerca de la antena se reflejan hacia el alimentador, y pueden causar degradación en la calidad

de la señal recibida al sumarse fuera con los rayos directos que son reflejados por el plato

parabólico. El desborde de la radiación del alimentador se puede reducir sí se aumenta el

18
diámetro de la antena o sí se utiliza un alimentador de mayor directividad, pero esto puede

convertir a la antena en demasiado voluminosa, o bien el alimentador y su estructura de

soporte bloquean más el paso libre de las señales con la consecuente degradación de las

mismas. A pesar de tales desventajas incluidas las del montaje del equipo electrónico

inmediatamente atrás del alimentador, esta antena resulta fácil y económica de construir, se

usa casi universalmente en las estaciones caseras receptoras de televisión, donde la calidad

de recepción de las señales es suficiente puesto que se consume localmente y no es necesario

que pase por etapas adicionales de procesamiento, como si ocurre en telefonía multicanal o

distribución de televisión. (Calvo 2008 Pag.28).

3.4.3 Alimentación descentrada

El bloqueo del alimentador, el equipo electrónico y la estructura de soporte se pueden

eliminar si se utiliza una antena parabólica con alimentación descentrada.

Fotografía 7 Antena de alimentación descentrada

19
En este caso, sólo se emplea una sección del plato parabólico y la apertura del

alimentador se gira para que apunte hacia ella, es decir, los ejes de la corneta (alimentador) y

el paraboloide no coinciden, de ahí el nombre de alimentación descentrada.

Sin embargo, la construcción de toda la estructura reflectora y de soporte es más

costosa que la alimentación frontal, además de que no resuelve el problema del desborde por

las orillas de la superficie parabólica, de cualquier forma, este tipo de antena se utiliza varias

estaciones receptoras y transmisores de televisión, telefonía y datos (Calvo 2008 Pag.30)..

3.4.4 Alimentación Cassegrain.

Es más eficiente que cualquiera de los dos tipos ya descritos y su ganancia es mayor,

pero su precio es alto. Se utiliza en la mayor parte de estaciones terrenas transmisoras de

televisión, así como en todas las que transmiten y reciben cantidades muy grandes de

telefonía y datos.

Fotografía 8 Antena de Cassegrain

20
Su configuración geométrica involucra a un segundo reflector con superficie

hiperbólica llamado “sobreflector”, y el alimentador o corneta ya no tiene su apertura

orientada hacia el piso, sino hacia arriba, por lo que el ruido no se introduce en las señales ya

no es generado por reflexiones en la tierra sino principalmente por emisiones de la atmósfera.

Los ejes de la parábola, el alimentador y la hipérbola coinciden, y el diseño es

equivalente a tener un una antena imaginaria menos cóncava y un alimentador más alejado

de su vértice, de esta forma, la parábola equivale (en realidad la Cassegrain) captura mejor la

energía radiada por la corneta y el desborde se reduce significativamente. (Calvo 2008

Pag.33).

3.4.5 Alimentación Gregoriana.

La óptica Gregoriana utiliza una forma de sub-reflector que incrementa la eficiencia de

la antena, de este modo resulta en una alta ganancia para un diámetro de antena dado, la alta

ganancia permite el uso de LNA o LNB de bajo costo, el tipo de sub-reflector que se usa es

cóncavo.

Fotografía 9 Antena de alimentación gregoriana

21
3.4.6 Antena de alimentación gregoriana

En realidad, este tipo de antena es una variante del tipo CASSEGRAIN, sólo que en

este caso su sub-reflector que es convexo, es sustituido por uno cóncavo, es este modo el

principio de funcionamiento de la antena Gregoriana es el mismo que se describe

anteriormente.

3.5. Cuadro comparativo entre los tipos de antenas

Tabla 3-1 Cuadro comparativo entre los tipos de antenas.

Analizan los diferentes tipos de antenas que se pueden usar en un enlace satelital para

ver en forma comparativa las ventajas y desventajas de cada una presenta. (Catarina 2017

Pag.37).

22
TIPO DE VENTAJAS DESVENTAJAS
ANTENA

Es fácil y económica de Es de baja calidad por la


FRONTAL construir. energía que se
desborda.
El bloqueo del Alimentador Su geometría es más
y los tirantes de sujeción se complicada, su
OFFSET eliminan. Los lóbulos construcción es costosa
laterales mejoran. Es de una y tiene problemas de
sola pieza. desborde de señal.
Tiene gran eficiencia y Tiene problemas por
ganancia elevada, su diseño bloqueo del alimentador,
es adecuado y tiene menos sub-reflector y tirantes
CASSEGRAIN
problemas por desborde de de sujeción, su costo es
energía. elevado y su eficiencia
disminuye.
Por la geometría del Sufre efectos de bloqueo
subreflector es más eficiente por el alimentador, el
GREGORIANA y de mejor ganancia, es de subreflector y los
bajo costo. tirantes de sujeción del
mismo.

3.6. Ventajas y desventajas de las antenas.

3.6.1 Polarización.

Hace referencia a la dirección de traslado del vector campo eléctrico E de la onda

electromagnética. Es la inclinación del LNB (convertidor de bloque de bajo ruido),

dependiendo de nuestra posición geográfica y el satélite que queramos captar.

Existen 2 tipos de polarizaciones principales en un satélite:

23
3.6.2 Polarización Ortogonal Lineal: Vertical y horizontal.

Los satélites denominados FSS (Fixed Service Satellites) usan polarizaciones tanto

vertical como horizontal, esta señal se comporta en forma de dientes de sierra. El sistema de

satélites mexicanos cuenta con este tipo de polarización (Reglamento sobre

Telecomunicaciones Aeronáuticas Bolivianas 2016 pag.69).

3.6.3 Polarización Ortogonal circular: Derecha e izquierda.

Los satélites denominados DBS (Direct broadcast satellite) su comportamiento es de

forma circular.

Estos son LNB de tipo circular de los cuales sus especificaciones consisten de la

siguiente data: Local oscillator: 11.25 GHz y la frecuencia de cobertura son de 12.2-12.7

GHz. Estos son los comúnmente usados para los satélites comerciales como Dishnetwork,

Direct TV, Bell Experss Vu etc.

Hablamos de señales circulares como lineales y estas tienen cada una un valor en

voltaje que las identifica y la diferencia la una de la otra. Por lo que podemos decir que

generalmente estos dos tipos de señales son usados con un tipo de antena donde se traduce de

la siguiente manera.

13 V – Polarización Vertical (V) en lineal o Polarización Circular a mano derecha

(RHCP).

18 V – Polarización Horizontal (H) en lineal o Polarización Circular a mano izquierda

(LHCP).

En adición 1V pude ser añadido del recibidor a cualquiera de los voltajes arriba

mencionados para compensar la caída de voltaje a causa del largo del cable coaxial usado en

24
el sistema. Estos voltajes no tienden a ser tan específicos como lo mencionado arriba por lo

que estos pueden oscilar de la siguiente manera:

En 13 V desde 11.5V a 14V.

En 18 V desde 15.5V a 21V.

(Reglamento sobre Telecomunicaciones Aeronáuticas Bolivianas 2016 pag.76).

3.6.4 Situación de los campos eléctrico y magnético para la polarización vertical y

horizontal.

La onda electromagnética representa la polarización vertical, puesto que es la

disposición adoptada por el campo eléctrico de la misma. En caso de estar invertidos, los

campos eléctrico y magnético se dice que la polarización es horizontal.

Fotografía 10 Polarización vertical y horizontal

3.7. Polarización vertical y horizontal.

Posicionamiento de la antena parabólica:

Para posicionar una antena parabólica se debe tener en cuenta:

25
3.7.1 Que tenga una línea de vista al satélite.

Es decir que no debe haber obstáculos entre la ubicación de la antena parabólica y el

satélite. Por ejemplo, para apuntar al Satmex se orientará la antena al Oeste y para el

Hispasat al Este. Tomando las coordenadas del lugar de instalación, se puede dar al cliente

los datos de Elevación y Azimut, estos parámetros los puede medir con ayuda de una brújula

y un inclinó metro.

3.7.2 Comprobación de ausencia de interferencia.

Es decir que en la ubicación de la antena parabólica no debe estar cerca de motores

eléctricos, cables de energía eléctrica, transformadores de energía eléctrica, postes de luz, u

otros factores que pueden interferir con la señal de microondas que recibe o transmite la

antena parabólica.

3.7.3 Espacio adecuado y medida de seguridad.

Si se ubicara la antena parabólica en la azotea, deberá tenerse en cuenta el espacio que

ocupa esta, se recomienda que tomando como centro la base en donde se pondrá la antena

parabólica, se proceda a hacer una circunferencia de 2 metros de diámetro para verificar que

no exista ningún impedimento al momento de mover la antena hacia la derecha o hacia la

izquierda. Además de esto, se debe considerar que, por trabajar con alta frecuencia, es

peligroso acercarse a la antena cuando está trabajando (recibiendo/Transmitiendo), por lo

que se deben tomar las precauciones del caso.

26
3.7.4 Orientación de la antena parabólica.

Para orientar una antena desde una estación terrena hacia un satélite, es necesario

conocer el ángulo de elevación y azimut (ángulos de vista), además del rango.

En las cuales se emplea unas fórmulas, en donde hay que introducir algunas constantes

terrestres. El radio, medido desde el centro de la tierra, correspondiente a la trayectoria en la

que se desplazan los satélites geoestacionarios, es de 42,164.46 km. Sin embargo, es más

habitual hacer referencia a la distancia h que existe desde el satélite al ecuador terrestre, que

resulta de 35,786.3 km. La diferencia entre los valores anteriores corresponde al radio

terrestre ecuatorial R, que vale 6,378.16 km.

3.8. Ángulos de vista.

3.8.1 Ángulo de elevación:

Se define como el ángulo formado entre el plano horizontal local y la línea de vista

entre la estación terrena y el satélite, depende de nuestra posición geográfica (longitud,

latitud) y del satélite que queremos apuntar.

Fotografía 11 Angulo de elevación

27
3.8.2 Azimut:

Es el ángulo medido entre el sentido de las manecillas del reloj entre la línea que une la

estación terrena con el norte geográfico y la proyección horizontal local de la línea de

máxima radiación de la antena, que debe apuntar en la dirección hacia el satélite, este valor

nos indica el punto exacto hacia donde debe mirar la antena. Es el ángulo horizontal al que

hay que girar el eje de la antena, desde el polo norte geográfico terrestre hasta encontrar el

satélite.

Fotografía 12 Azimut

3.8.3 Rango

Es la distancia que hay entre una estación terrena y un satélite.

28
Fotografía 13 Rango de un satélite

3.9. Características y efectos del medio de propagación.

3.9.1 Efecto Doppler.

Es el cambio de frecuencias de las ondas sonoras en un punto receptor fijo cuando la

fuente que origina la onda sonora es móvil con relación al receptor. A nivel de

comunicaciones satelitales se usa para:

 Compensar desviaciones de frecuencia en las señales detectadas por los equipos de

receptores de telefonía celular móvil o de enlace satelital.

 Sistemas de navegación y localización satelital (GPS).

 Calculo con precisión de posición relativa de la estación espacial internacional que

orbita la tierra con relación a los satélites geoestacionarios TDRS (Tracking and

DataRelay Satellite) de la NASA. (kichit 2011 pag.19).

29
3.9.2 Atenuación por lluvia.

Cuando llueve en la zona donde está instalada una estación terrena, ya sea transmisora o

receptora, las señales portadoras son atenuadas conforme se propagan a través de la región

del aire en donde esté lloviendo; la distancia total “d” que las señales viajan a través del

canal depende de la altura “h” de las nubes con relación al piso y del ángulo de elevación “θ”

de la antena de la estación (Catarina 2016 pag.19).

Fotografía 14 Representación parcial para la atenuación de lluvia.

3.9.3 Tiempo de retardo y latencia.

El tiempo que tarda una señal en subir desde la tierra hacia el satélite y viceversa puede

ser importante para aplicaciones como telefonía, este tiempo de retardo puede ser calculado

con la siguiente fórmula:

t = S/C

S es la distancia en Km. entre la estación terrena transmisora o receptora y el satélite, y

c es la velocidad de la luz.

30
El tiempo de retardo para satélites geoestacionarios está entre un mínimo de 0.119s y un

máximo de 0.139 s, con un promedio de 0.125. En la aplicación de telefonía, es bueno

utilizar canceladores de eco para evitar molestias auditivas que se pueden causar en el

transmisor debido a señales reflejadas en el receptor.

En los sistemas de transmisión de datos con acceso TDMA son importantes las

variaciones en el tiempo de retardo, en las constelaciones de órbita baja e intermedia. Este

problema puede ser resuelto con protocolos y códigos adecuados como el código FEC y una

unidad de compensación de retraso o DCU en cada estación terrena. (Catarina 2016 pag.18).

3.9.4 Zona de Fresnel.

Se llama zona de Fresnel al volumen de espacio entre el emisor de una onda

electromagnética, acústica, etc., y un receptor, de modo que el desfase de las ondas en dicho

volumen no supere los 180º.

Así, la fase mínima se produce para el rayo que une en línea recta emisor y receptor.

Tomando su valor de fase como cero, la primera zona de Fresnel abarca hasta que la fase

llegue a 180º, adoptando la forma de un elipsoide de revolución. La segunda zona abarca

hasta un desfase de 360º, y es un segundo elipsoide que contiene al primero. Del mismo

modo se obtienen las zonas superiores.

Interferencia por obstáculos cerca de la trayectoria de una viga (antena) de radio. Esta

zona se debe determinar primero, para mantenerla libre de obstrucciones.

La obstrucción máxima permisible para considerar que no hay obstrucción es el 40% de

la primera zona de Fresnel. La obstrucción máxima recomendada es el 20%. Para el caso de

radiocomunicaciones depende del valor de K (curvatura de la tierra) considerando que para

31
un K =4/3 la primera zona de fresnel debe estar despejada al 100% mientras que para un

estudio con K =2/3 se debe tener despejado el 60% de la primera zona de Fresnel.

Para establecer las zonas de Fresnel, primero debemos determinar la línea de vista de

RF, que, de forma simple, es la línea recta que une los focos de las antenas transmisora y

receptora.

r = radio en metros (m).

d = distancia en kilómetros (km).

f = frecuencia transmitida en megahercios (MHz).

La fórmula genérica de cálculo de las zonas de Fresnel es:

Donde:

rn = radio de la enésima zona de Fresnel. (n=1,2,3...)

d1 = distancia desde el transmisor al objeto en km.

d2 = distancia desde el objeto al receptor en km

d = distancia total del enlace en km. d = d1 + d2

f = frecuencia en MHz.

(Catarina 2016 pag.30).

3.10. Calculo de un enlace en RF.

3.10.1 Configuración básica de un enlace en RF.

 Enlace de subida

 Satélite a bordo

 Enlace descendente

32
3.10.2 Densidad de flujo, PIRE y atenuación en el espacio libre

 Densidad de flujo de potencia con antena isotrópica.

Las ondas radioeléctricas radiadas por la fuente isotrópica poseen un tipo de

polarización única (lineal o circular). La densidad de flujo de potencia (DFP) en el punto p

será:

Donde:

4πr^2 = área de la superficie esférica donde está contenido dicha.

Pt = Potencia de salida del amplificador; el subíndice T lo introducimos aquí para

indicar que se trata de equipo en el extremo transmisor.

 Densidad de flujo con ganancia directiva.

Si ahora la antena isotópica se sustituye por una antena direccional de ganancia GT en

dirección del punto P, entonces la expresión quedaría como:

Dónde: TG = Ganancia, el subíndice T lo introducimos aquí para indicar que se trata de

equipo en el extremo transmisor.

4πr^2 = área de la superficie esférica donde está contenido dicha.

Pt = Potencia de salida del amplificador.

 Potencia Isotrópica Radiada Equivalente en W.

33
Se utiliza para expresar la potencia transmitida de una estación terrena o satélite. Es

simplemente la potencia generada por un amplificador de alta potencia considerando la

ganancia de la antena y tomando en cuenta las pérdidas en la línea de transmisión que

conecta la salida del

amplificador de alta potencia con la antena de la estación terrena o satélite; se puede

calcular con la siguiente fórmula:

Donde:

PT = potencia de transmisión [Watts].

GT = ganancia de la antena transmisora [adimensional].

dB-w= 10log(Po/Pi)

Dónde: (Po/Pi) = (Potencia de entrada/Potencia de salida).

 Potencia Recibida en los terminales de la antena en wattios

Bajo condiciones de adaptación de impedancias, la potencia recibida en los terminales

de la antena, PR viene dada por:

Donde: Lb = pérdidas en el espacio libre.

RG = Ganancia máxima de recepción.

 Potencia Recibida en los terminales de la antena en dB-w

34
 Potencia Recibida en los terminales de la antena del satélite en dB-w

 Potencia Recibida en los terminales de la antena de la estación terrena en dB-w

 Pérdidas por propagación en el espacio libre (adimensional).

Son las pérdidas incurridas por una onda electromagnética al propagarse en línea recta

por el vacío, sin energías de absorción y reflexión debidas a objetos cercanos. Estas pérdidas

dependen de la frecuencia y se incrementan directamente con la distancia, se calcula con la

ecuación:

Lb = (4πd/λ) ^2=(4πfd/c) ^2

Donde:

d = distancia de la estación terrena al satélite [m].

f = frecuencia [Hz].

c = velocidad de la luz en el vacío [3x108]

 Pérdidas en el espacio libre con f en GHz y d en Km.

3.10.3 Pérdidas por des apuntamiento.

Son pequeñas pérdidas que deben disminuirse a la ganancia máxima de la antena

producidas por el movimiento del satélite en su ventana de posicionamiento y por pequeños

errores de orientación de las antenas terrestres.

35
Fotografía 15 Situación típica de las antenas de transmisión y recepción de un enlace.

3.10.4 Pérdida en los conectores.

Es la perdida que se produce por la línea y los conectores asociados entre el

amplificador y el alimentador de la antena. Cuando se trata de satélites en os que ya están

estos cálculos, los contornos de PIRE y G/T lo incluyen. De otro modo deben identificarse

para restarlos a la ganancia respectiva.

(Catarina 2016 pag.15).

3.10.5 Ruido en un enlace satelital.

Las principales fuentes de ruido ene l equipo receptor y en los amplificadores es el

debido al movimiento térmico aleatorio de los electrones en su interior (Ruido Térmico).

Otros, son los componentes que deterioran la señal sobre la antena (Guías de onda,

conectores). (Calvo 2008 pag.19).

36
Tabla 3-2 Fuentes de ruido.

 Ruido térmico (potencia de ruido del receptor).

N = ; [Watt]

Con: K = 1.38 x 10-23 [Joule/ K]

T = Temperatura ambiente del receptor [ºK]

B = Ancho de banda del ruido.

 Ruido a la salida del amplificador

Donde:

To = Temperatura ambiente.

Te= Temperatura equivalente de ruido.

37
 Ruido a la entrada del amplificador

Donde:

To = Temperatura ambiente.

 Temperatura de ruido de una antena (enlace de bajada).

El ruido que una antena en tierra captura a través del lóbulo principal y los lóbulos

secundarios puede provenir de varias fuentes:

• Interferencia de enlaces terrestres.

• Ruido de la lluvia.

• Ruido de la atmósfera.

• Ruido cósmico y galáctico.

• Ruido solar.

• Ruido del suelo Algunas soluciones son:

• Buscar sitios de baja interferencia con blindaje natural o artificial.

• Usar configuración Cassegrain.

 Temperatura de ruido de una antena (enlace de subida).

Como la antena del satélite apunta hacia la tierra y su haz principal de radiación es

generalmente menos ancho que el disco terrestre, recibe toda la radiación térmica de la tierra.

Por ello, se suele suponer TA = 290º K, salvo que se especifique lo contrario.

38
3.10.6 Cableado y conexiones eléctricas.

La función básica de un cable consiste en transportar energía eléctrica en forma segura

y confiable desde la fuente de potencia a las diferentes cargas. Se escoge el tipo de cable

eléctrico más conveniente, de acuerdo al tipo de conexión que se quiere realizar.

La actual normativa obliga a conectar el cable de tierra a todos los circuitos, incluido el

de alumbrado.

Conviene situar los tubos empotrados y/o canaletas (en caso de no ser empotrado) en

las paredes en recorridos horizontales a 50 cm, como máximo, del suelo y del techo. En

cuanto a los tubos y/o canaletas verticales, no se deben separar más de 20 cm de los ángulos

de las esquinas (Catarina 2016 pag.69).

39
CAPITULO IV
REQUERIMIENTOS

40
4. Requerimientos.

4.1. Identificación de requerimientos.

 4.1.1. Requerimientos de negocio.

 Disponibilidad de uso de internet en el área de uso exclusivo para los ganaderos.


 Estación terrestre para independizarse de las distancias.

 4.1.2. Requerimientos de usuarios.

 Disponibilidad de uso de internet.


 Disponibilidad de un uso exclusivo tener todo el ancho de banda disponible.

 4.1.3. Requerimientos de funcionalidad.

 Ubicación de la Estación terrestre.


 Calidad de equipos de estación terrestre.
 Instrumentos de procesamiento de la información.
 Cableado estructurado y red de comunicaciones
 Apuntamiento de la Antena.
 Balance de enlace.

 4.1.4. Requerimientos de calidad.

 Servicio disponible en horarios de desempeño laboral.


 Estabilidad de la red para el servicio
 Personal de soporte al sistema.
 Escalabilidad del sistema
 Servidor.
 Servicio de enlace satelital.
 Calidad de servicio.

41
 4.1.5. Requerimientos tecnológicos.

 Computadoras

 Modem HUGHES
 HN 7000S
 Router gestionables
 .2mt
 Buc 3w
 Lnb
 Cable rg6, rg11
 Enlace satelital de 128 kbps dl y 32 kbpsul (mes)

4.2. Requerimiento de negocio.

Tabla 4-1 Requerimientos de negocio.

Nro. REQUERIMIENTO DESCRIPCIÓN

Disponibilidad de uso de El sistema dispondrá de internet un

internet en el área de uso servicio fundamenta para que puedan hacer

1 exclusivo para los ganaderos previsiones meteorológicos, actualizaciones

de estadísticas, precios a nivel mundial,

previsiones, etc.

Estación terrestre para Dado que el usuario carece de internet

independizarse de las por las baja cantidad de servicio que ofrecen


2
distancias. las telefonías a usuarios lejanos y el costo que

42
este significa para una empresa de

telecomunicaciones

4.3. Requerimientos de los Usuarios.

Tabla 4-2 Requerimientos de Usuario.

Nro. REQUERIMIENTO DESCRIPCIÓN

Disponibilidad de uso de El usuario busca mantener un contacto

internet. más fiable y estable hacia el mundo exterior


1
noticias, datos importantes sobre ganadería

negocios, el mercado, etc.

Disponibilidad de un uso Hacer un uso eficiente para mandar

2 exclusivo tener todo el ancho reporte y actualizar sus datos de una manera

de banda disponible. eficiente sin bajas de ancho de banda.

4.4. Requerimientos Funcionales.

Tabla 4-3 Requerimientos funcionales.

Nro. REQUERIMIENTO DESCRIPCIÓN

43
Ubicación de la Estación La ubicación es una zona estable un

terrestre. suelo antisísmico para que no se pierda

1 comunicación alguna, que disfrute una

claridad del cielo y se encuentre libre de

interrupción de agentes externos.

Calidad de equipos de Llegar a una calidad que sea estable que

2 estación terrestre. soporte la humedad y altas temperaturas de

calor.

Instrumentos de Se busca obtener datos externos y ser

3 procesamiento de la procesados para el uso de los ganaderos.

información.

Cableado estructurado y Parte fundamental que tengan red

red de comunicaciones. interior y exterior para soportar la

4 inclemencias del clima con una red

planificada a futuro con alta disponibilidad

tanto en soporte y en calidad de transferencia.

Apuntamiento de la Se realiza los respectivos cálculos de

5 Antena. apuntamiento de pende mucho de la

ubicación de la antena,

Balance de enlace. Los respectivos cálculos para lograr

6 tener un enlace desde la estación terrestre y

satélite para una comunicación estable.

44
4.5. Requerimientos de calidad.

Tabla 4-4 Requerimientos de calidad.

Nro. REQUERIMIENTO DESCRIPCIÓN

Servicio disponible en El servicio estará disponible en los días y

horarios de desempeño horarios que se desempeñen actividades

1 laboral. laborales, generalmente de lunes a sábados

de 8:00 AM a 19:00, y exceptuando los días

feriados.

Estabilidad de la red para el El sistema deberá ser estable, debe poder

servicio. soportar el producido por la operación de


2
otras antenas locales, que pueden llegar a

producir interferencia para nuestra conexión

Personal de soporte al El sistema deberá ser operado por un

sistema. administrador para brindar soporte al


3
sistema.

Escalabilidad del sistema El servicio será escalable para prever el

crecimiento repentino de usuario fuera de lo


4
previsto y/o para agregar más funciones o

servicios requeridos.

45
Servidor. Un servidor con buenas características y

compatibilidad con virtualización para


5
poder brindar un buen servicio de calidad y

seguridad.

Servicio de enlace satelital Mantener una conexión estable para poder

6 brindar el servicio de comunicación.

Calidad de servicio Hacer un uso eficiente de la administración

7 del ancho de banda visto desde el punto del

cliente.

4.6. Requerimientos Tecnológicos.

Tabla 4-5 Requerimientos Tecnologicos.

Nro. Requerimientos DESCRIPCIÓN

1 CPU’s disponibles para el procesamiento de señal y


Computadoras
adjunción de datos importantes para la empresa

2 El Modem HN 7000S Hughes, es un enrutador

Modem satelital de banda ancha de alto rendimiento,

HUGHES diseñado para ofrecer acceso de alta velocidad para

HN 7000S el consumidor, PYMES y mercados empresariales.

Diseñado para brindar tanto versatilidad como

46
rendimiento, el HN7000S ofrece desempeño

inigualado para aplicaciones que requieren del

mayor ancho de banda.

4 Es un dispositivo conmutador de paquete de la red


Router
que puede servir como punto de acceso y
gestionables
distribuidor de internet si tiene antenas.

5 Es un reflector parabólico que puede ser transmisora


Antena 1.2mt
o receptora simultáneamente.

6 Es un dispositivo utilizado en las transmisiones de

Buc 3w comunicaciones satelitales, encargado de la potencia

de transmisión.

7 Es un conversor de reducción de ruidos utilizado


Lnb
para la recepción de señales de satélites.

8 Cable de cobre por la cual transporta las señales

Cable rg6, rg11 eléctricas, recubierto por mallas para proteger contra

interferencias.

9 Enlace satelital
Se encarga de transportar los datagramas desde la
de 128 kbps dl y
Estación Remota hasta mi Estación Terrena
32 kbpsul (mes)

47
CAPITULO V
ANALISIS DE RIESGO

48
5. Análisis de riesgos.

5.1. Análisis e identidad de riesgos.

Para el análisis de riesgos nos basamos en los principios de la Autoridad de

regularización y Fiscalización de telecomunicaciones y transporte y la Norma Australiana As

Nzs 4360. Este Estándar provee una guía genérica para el establecimiento e implementación

el proceso de administración de riesgos involucrando el establecimiento del contexto y la

identificación, análisis, evaluación, tratamiento, comunicación y el monitoreo en curso de los

riegos.

Los riesgos que se han podido detectar en el rancho ganadero San Juan son los

siguientes:

 5.1.1.- Riesgos por Amenazas Naturales

 Lluvias torrenciales

 Vientos Fuertes

 5.1.2.- Riesgos por Factores Tecnológicos

 Fallas en los equipos (PC’s, UPS’s, Switches, etc.)

 Fallas en la red.

 Falta de actualización de antivirus en las PC’s.

 Ausencia de políticas de acceso a ciertas páginas Web.

 Abuso de privilegios de acceso al sistema.

49
 5.1.4.- Riesgos por Amenazas a la Infraestructura

 Fallos de servicios de comunicaciones.

 Condiciones inadecuadas de temperatura o humedad.

 Sobrecargas eléctricas.

 Cortes de energía.

 Ambiente inadecuado para el alojamiento de los servidores.

 5.1.5.- Riesgos por Amenazas Humanas

 Personal no capacitado.

 Errores de los administradores.

 Errores de mantenimiento o actualización.

 Indisponibilidad del personal.

 5.1.6.- Riesgos por Amenazas de Ataques Intencionados

 Uso de recursos para fines no previstos.

 Accesos no autorizados.

 Robo.

 Destrucción del cableado de las redes.

 Destrucción del cableado eléctrico.

50
 5.1.7.- Riesgos por Amenazas Políticas o legales

 Cambio o Actualización de los sistemas de Servicios de Impuestos.

 Cambio de personal debido al cambio de directiva.

 Redistribución del espectro radioeléctrico.

5.2.- Valoración de los Riesgos

 5.2.1.- Valoración.

5.2.1.1.- Probabilidad

Tabla 5-1 Tabla de probabilidad

Probabilidad Valor
Casi certeza 5

Probable 4

Posible 3

Improbable 2

Raro 1

5.2.1.2.- Impacto

51
Tabla 5-2 Tabla de Impacto

Impacto Valor
Catastrófico 5
Mayor 4

Moderado 3

Menor 2

Insignificante 1

5.2.1.3.- Riesgo

Tabla 5-3 Tabla de riesgo

Riesgo

Extremo

Alto

Moderado

Bajo

52
Probabilidad Severidad Riesgo
Nombre Consecuencia Abs. Abs. Riesgo Abs. Abs.
1 Alto
Lluvias Torrenciales 3 3 9,0
2 Bajo
Vientos Fuertes 2 2 4,0
3 Fallas en los equipos (PC's,
Extremo
medidores, contadores, etc.) 3 5 15,0
4 Alto
Fallas en la red 4 3 12,0
5 Falta de Actualización de
Alto
antivirus en las PC’s 4 3 12,0
6 Fallos de servicios de
Moderado
comunicaciones. 2 3 6,0
7 Condiciones inadecuadas de
Moderado
temperaturas o humedad. 3 2 6,0
8 Moderado
Sobrecargas eléctricas. 3 2 6,0
9 Moderado
Cortes de energías. 5 1 5,0
10 Ambiente inadecuado para
Extremo
alojamiento de servidores. 5 5 25,0
11 Moderado
Indisponibilidad del personal 2 3 6,0
12 Uso de recursos para fines no
Moderado
previstos. 4 2 8,0
13 Alto
Robo 4 3 12,0
14 Destrucción del cableado de las
Moderado
redes 4 2 12,0
15 Destrucción del cableado
Moderado
eléctrico 3 2 6,0
16 Cambio de personal debido al
Moderado
cambio de directiva. 3 3 9,0

53
17 Redistribución del espectro

radioeléctrico.
Moderado
3 2 6.0
Tabla 5-4 Tabla de MAtriz de Riesgo

5.3.- Tabla de Riesgos Cualitativa

La siguiente tabla de riesgos se ha elaborado a través de la Herramienta Methodware


Pro AuditAdvisor. Para ello se tomó la valoración mostrada en las tablas anteriores,
en base a ella se elaboró las tablas de riesgos.

Tabla 5-5 Identificacion de activos

54
CAPITULO VI
DISEÑO FISICO Y LOGICO

55
6. Diseño Lógico y Físico.

6.1. Diseño lógico de la estación terrena.

Para el diseño lógico de nuestra estación terrena tomaremos en cuenta los siguientes
parámetros de diseño.

 Selección del satélite.

Utilizaremos el satélite de comunicaciones según la clasificación de satélites especificado


en el anexo A 1.1.1.

 Estaciones terrestres

Fotografía 16 Dispositivos de una estación terrestre

En base a la situación en la que nos encontramos tendremos que diseñar la estación

terrestre fija especificado a detalle en el anexo A 1.1.2.

48
 Alimentación.

En el diseño de la estación terrestre ocuparemos una Alimentación descentrada

especificado a detalle en el anexo A 1.1.3:

Fotografía 17 Antena de alimentación descentrada

 Polarización Ortogonal Lineal: Vertical y horizontal

Utilizaremos la polarización vertical para nuestro enlace satelital ya que según la agencia
espacial boliviana es la mejor opción para un diseño como el nuestro.

 Posicionamiento de la antena parabólica.

1. Que tenga una línea de vista al satélite.

2. Comprobación de ausencia de interferencia.

3. Espacio adecuado y medida de seguridad.

49
 Factores para el cálculo de un enlace.

1. Densidad de flujo de potencia con antena isotrópica

2. Densidad de flujo con ganancia directiva.

3. Potencia Isotrópica Radiada Equivalente en W.

4. Potencia Recibida en los terminales de la antena en dB-w

5. Potencia Recibida en los terminales de la antena del satélite en dB-w

6. Potencia Recibida en los terminales de la antena de la estación terrena en dB-w

7. Pérdidas por propagación en el espacio libre (adimensional).

8. Pérdidas en el espacio libre con f en GHz y d en Km.

9. Pérdida en los conectores.

Especificados a detalle en el anexo A 1.1.7.

 Elaboración del pozo a tierra

6.2. Diseño lógico de la red.

Para el diseño lógico de nuestra red pre-diseñaremos los siguientes parámetros de red.

6.2.1 Diseño de una topología de red VSAT.

Utilizaremos la topología de la red VSAT estrella debido a sus características que ofrecen
alta confiabilidad, flexibilidad de configuración e instalación fácil y rápida de las estaciones
remotas.

50
6.2.2 Estrategias de seguridad en el diseño de una red.

El proceso de la seguridad de red debe comenzar con la propia arquitectura de red y ésta

debe basarse en tecnologías de confianza.

 Elección de una adecuada topología de red.

 Características de pfsense.

La siguiente lista muestra algunas funcionalidades que se incluyen predefinidamente en

el sistema.

 Firewall

 State Table

 Network Address Translation (NAT)

 Alta disponibilidad

 Multi-WAN

 Balance de carga

 VPN que puede ser desarrollado en IPsec, OpenVPN y en PPTP

 Servidor PPPoE

 Servidor DNS

 Portal Cautivo

 Uso del Pfsense con QoS.

51
6.2.3 Estrategias de administración en el diseño de una red.

Fotografía 18 Estrategia de diseño de red

 Prevenir brechas de seguridad y proteger la red antes de que éstas ocurran.

 Detectar automáticamente amenazas de seguridad externas e internas.

 Responder automáticamente y adecuadamente a una brecha de seguridad.

52
Fotografía 19 Diseño lógico

6.3. Diseño físico de un enlace satelital.

Para establecer la comunicación con el satélite se necesitan los siguientes dispositivos.

 Router satelital / modem satelital.

Estos equipos están disponibles en formas diferentes:

1. Modulador solamente.

2. Demodulador solamente.

53
3. Modem dúplex en una sola unidad, puede ser configurado TX ó RX solamente

dependiendo de la marca.

4. Tarjeta moduladora ó tarjetas demoduladoras para sistemas de acceso múltiple.

 Transceptor (acrónimo de transmisor- receptor).

 Transmisor.

 Receptor.

LNB (Low NoiseBlock

 Antena parabólica y accesorios.

Las antenas se consiguen con las siguientes configuraciones para banda C y Ku:

1. Transmisión-recepción ó recepción solamente.

2. Dos ó cuatro puertas.

3. Combinadas banda C y banda Ku (TX / RX banda C, RX banda Ku).

4. Diferente geometría y diámetros.

5. Diferente tipo de montajes incluyendo para uso móvil.

6. Diferentes estándares.

54
6.3.1 Elaboración del sistema de red.

Para el sistema de red se utiliza los siguientes dispositivos:

1. Un Switch: Para segmentar redes.

2. Cable UTP: Para la transmisión de datos.

3. Conectores RJ45: Para la colocación de los terminales de los cables de red.

4. PC’s: Para el armado de la red.

 Para las conexiones eléctrica.

1. Conductores eléctricos:

2. Tomacorriente:

3. UPS (standby power systems):

 Cableado de datos para la recepción y transmisión con el satélite.

1. Cable coaxial RG6.

2. Los cables deben ir cubiertos con tubos y/o canaletas según se dé el caso.

 Equipo para el enlace satelital conformado por:

1. Una antena parabólica más accesorios.

2. Un router para enlace satelital.

55
6.3.2 Arquitectura de la red.

Fotografía 20 arquitectura de la red

Fotografía 21 Arquitectura de la red

56
6.3.3 Arquitectura del enlace satelital

Fotografía 22Arquitectura del enlace satelital

57
CAPITULO VII
BALANCE DE ENLACE Y
APUNTAMIENTO DE LA
ANTENA

58
7. Balance de enlace y apuntamiento de la antena.

7.1. Apuntamiento de la antena.

7.1.1 Equipos necesarios.

Los equipos que necesitarás son los siguientes:

 Antena parabólica.

 Cable coaxial, tamaño necesario desde la antena al decodificador

 LNB, en banda Ku universal

 Receptor/Decodificador.

7.1.2 Pasos para la instalación.

7.1.2.1 Cálculo de los ángulos de apuntamiento

Los ángulos de apuntamiento, dependen del sitio de ubicación de la antena. No serán los mismos en
lugares distintos dentro del país.

Primeramente, debes ingresar a la página web:

SATBEAMS - EL MUNDO DE LOS SATÉLITES A SU ALCANCE

En el texto: ("Satbeams - World Of Satellites at your fingertips", 2017)

Bibliografía: Satbeams - El mundo de los satélites a su alcance. (2017). Satbeams Web y

móvil. Consultado el 1 de diciembre de 2017, en http://satbeams.com/footprints

59
Fotografía 23 Características del satélite

Fotografía 24 Regional

60
Fotografía 25 Localización de la zona

Cuando hayas localizado el punto de ubicación que necesitas, has click sobre la dirección exacta como se
muestra en la siguiente imagen:

Fotografía 26 Localización

La línea verde te muestra hacia donde debes apuntar tu antena en el plano horizontal (ángulo de azimut).

En la parte izquierda de la imagen obtendrás toda la información necesaria para el apuntamiento:

61
Fotografía 27 Detalles de Recepción

Se deberá tomar nota de los ángulos de elevación, azimut e inclinación del LNB.

7.1.2.2 Instalación de los equipos

Instalar firmemente la base de la antena satelital. Colocar el LNB en la antena, conectar un extremo
del cable coaxial al mismo y el otro extremo al equipo receptor

62
Fotografía 28Partes de antena Vsat

Fotografía 29 Conexión

63
Fotografía 30 Instalación de la antena para demostración en el campus universitario.

7.1.2.3 Datos para la recepción.

Debes configurar tu receptor con los siguientes datos, ingresando a la opción de


configuración en el menú principal de tu equipo receptor.

Frecuencia: 14 GHz

Tasa de símbolos: 128 dl Kbps y 32 up Kbps

Polarización: Vertical

7.1.2.4 Apuntamiento de la antena satelital

Con los datos de la elevación, azimut y ángulo de inclinación del LNB que se obtuvieron,
debes apuntar la antena parabólica al satélite TKSAT-1. Primeramente, ajusta el ángulo de
inclinación del LNB (LNB Tilt). Luego debes ajustar los ángulos de elevación y azimut

64
Fotografía 31 Elevación azimut

El ángulo de azimut se mide a partir del norte en dirección de las agujas del reloj y el ángulo
de elevación se mide a partir de la horizontal.

Las antenas normalmente tienen ya una inclinación electrónica (offset) que se debe tomar en
cuenta al fijar el ángulo de elevación.

Se Debe ingresar a la opción de apuntamiento del menú en el decodificador y mover


cuidadosamente la antena hasta obtener el mejor nivel de señal posible.

Este proceso debe realizarse con mucho cuidado y precisión, porque de él depende la
calidad de la recepción de la señal.

Se Recuerda ajustar firmemente los pernos de sujeción de la antena, la base y el LNB en la


posición de mejor recepción de señal (calvo 2008 Pag. 55).

7.1.2.5 Programación de los canales en el receptor

Ahora que tienes apuntada tu antena, debes ingresar a la opción de “SCAN” en el menú de tu
receptor, para que el equipo busque automáticamente los canales disponibles en el TKSAT-1.

A continuación, se muestra un ejemplo de cálculo del Balance de Enlace en el caso de un enlace


satelital punto a punto a 14 GHz.

7.2. Enlace satelital.

Se obtuvieron los datos que conforman un balance de enlace ascendente. Para el uso se agregarán
estos datos: la ubicación de las estaciones terrenas y el satélite, además de las características de las
antenas.

65
Balance del enlace:

Enlace digital en banda Ku

Tabla 7-1 Tabla Balance de enlace.

Anchura de banda de la portadora 0.13 Mhz

Velocidad de información del enlace 128 Kbps

Diámetro de la antena de E/T Tx 0.65 m

Frecuencia de transmisión 14 Ghz

G/T en el satélite Tx 4.2 dB/K

Modulación MDPH-2

Constante de Boltzmann -228.6

Resultados:

Enlace Ascendente

Tabla 7-2. Tabla Resultados del enlace.

Pérdidas en el espacio libre 206.58 dB

Pérdidas mínimas atmosféricas 0.0

PIRE 49.14 dBW

Pérdidas misceláneas hasta la antena 0.5 dB

Pérdidas por lluvia 0.0

Pérdidas por apuntamiento 0.3 dB

C/No 75.06 dB

C/N 23.99 dB

Ganancia de la antena Tx 49 dB

Datos agregados:
Datos

66
Tabla 7-3. Tabla Datos agregados.

Longitud ET Tx 112°

Latitud ET Tx 22.87°

Longitud ET Rx 120°

Latitud ET Rx 26.02°

Longitud satélite 111°

Eficiencia de la antena Tx (subida) 0.8

Temperatura del sistema en Tx 138.03 °K

Potencia de transmisión (subida) 0.14 dBW

Cálculos:

7.2.1 ENLACE DE SUBIDA:

Ganancia de la antena Tx:


n= 0.8
D = 0.65 m
f = 14 Ghz
c= Velocidad de la luz

38.61 dB

Ganancia de la antena Rx:


N = 0.55
D = 0.21 m
f = 14 Ghz
C = Velocidad de la luz

27.17 dB

Potencia isotrópica radiada efectiva: Atx = 38.53 dB = 7135.57

Pt = 0.14 dBW = 1.03 W

67
PIRE (dB) 10Log(PtAt) 50.09Dbw

Relación ganancia a temperatura equivalente de ruido: Arx = 27.17 dB = 521.44

Te = 46.3 °K

10.54 dB/K

Pérdidas por trayectoria:


f = 14 Ghz
c = Velocidad de la luz

Distancia = 36827.64 Km

206.68 dB

Pérdidas por gases:

Pérdidas por gases = 0.78 dB

Relación portadora a densidad de ruido:

PIRE = 50.09 dBW

G/T=10.54dBk

Lp = 206.57 dB

Lg = 0.78 dB

K = -228.6

85.38dB

Relación portadora a ruido:

68
C/No = 75.59 dB

Bw = 0.13 Mhz = 51.13 dBHz

34.25 dB

Esta relación muestra la eficiencia total en el sistema de la relación de Portadora a señal a ruido

Tabla 7-4. Tabla de Datos a obtenidos:

Longitud de la ET 17.54°

Latitud de la ET 61.36°

Longitud del satélite 111°

Potencia de transmisión 0.14 Dbw

Frecuencia de transmisión 14 Ghz

Eficiencia de la antena Tx 0.8

Diámetro de la antena Tx 0.65 m

Eficiencia de la antena Rx 0.55

Diámetro de la antena Rx 0.21 m

Temperatura del sistema 10.54

Región de lluvia 19

– Potencia de salida del transmisor = 0.14 dBW

– Pérdidas en cables y conectores del transmisor (3 a 10 dB) = 4 dB

– Ganancia de la antena transmisora = 38.61 dB

– Pérdidas básicas de propagación (frecuencia = 17 GHz, distancia = 0.42 km):

d = distancia [m]

f = frecuencia [Hz]

Lbas (dB) = 92,45 + 20 log10 f (GHz) + 20 log10 r (km) =


69
Lbas (dB) = 92,45 + 20 log10 f (14x10^9) + 20 log10 r (0.42) = 99.18 dB

– Ganancia de la antena receptora = 16 dBi

– Pérdidas en cables y conectores del receptor (3 a 10 dB) = 3 dB

– Sensibilidad del receptor = –94 dBm

– Pérdidas adicionales (despolarización, desapuntamiento, obstáculos) = 3 dB

Margen frente a desvanecimientos:

F(dBm) = 26 – 4 + 16 – 99,18 + 16 – 3 – (–94) – 3 = - 42.18 dBm

Teóricamente, debería obtenerse un valor entre 4 y 6 dB para calidad moderada e idealmente superior
a 10 dBm

La elección del lugar y la antena es esencial, el tiempo de recorrido de la señal puede provocar fallas por el
tiempo de espera excesivo, una antena o transmisor no tiene una distancia específica, la ganancia de una
antena o la potencia de transmisión de un dispositivo de radio son los datos relevantes, la utilización de
software especializado, ahorran considerablemente el tiempo de cálculo utilizado en el Enlace Satelital.

70
CAPITULO VIII
ANALISIS FINANCIERO

71
8. Análisis Financiero.

A continuación, se realizarán tablas de costos de los equipos a comprar para la


implementación del proyecto también se tomará en cuenta el suelto de los operarios.

8.1. Red Vsat.

Tabla 8-1. Red Vsat

Nombre del Equipo Descripción Costo

Modem HUGHES Se emplea para establecer una 2800 Bs


transmisión de datos con un sistema de
HX90
comunicación.
Antena 1.2mt Es un reflector parabólico que puede ser 1500 Bs
transmisora o receptora
simultáneamente
Buc 3w Es un dispositivo utilizado en las transmisiones 1400 Bs
de comunicaciones satelitales,

 encargado de la potencia de
Lnb Es un conversor de reducción de ruidos
transmisión. 350 Bs
utilizado para la recepción de señales de
satélites.
Cable rg6, rg11 Cable de cobre por la cual transporta las 100 Bs
señales eléctricas, recubierto por mallas
para proteger contra interferencias.
Computadoras Maquina electrónica que recibe y procesa 3500 Bs
datos.

72
Servidor Computadora o dispositivos encargada de 2000bs
distribuir el servicio de internet.

8.2. Pozo tierra.

Tabla 8-2. Pozo Tierra

Nombre del Equipo Descripción Costo

Cableado de tierra Un cable que será instalado y llevado 200 Bs


desde el electrodo que sale del pozo a
tierra al tablero general
Pozo a tierra Todo cliente requiere obligatoriamente de un 500 Bs
pozo radiactivo para puesta a tierra y
otro no obligatorio para el sistema de
pararrayos, con una resistividad menor o
igual que 5 Ohm.
8.3. Mano de obra.

Tabla 8-3. Mano de obra

Trabajo a realizar Costos [Bs]

Diseño del Proyecto 3000

Instalación 2100

Otros 200

Total [Bs] 5300

73
8.4. Costos totales.

Tabla 8-4. Mano de obra

Descripción P. Total (Bs)

Red Vsat 11.650


Pozo Tierra 700
Mano de obra 5300
Costo total. 17650

74
CAPITULO IX
CONCLUSIONES

75
9. Conclusiones.

El diseño y Balance de enlace brinda un beneficio especifico en el correcto uso y

funcionamiento de nuestros equipos puesto que:

 Sin diseño lógico y físico de la red no se aplica de manera correcta se sufre


de un sistema sin escalamiento y sin seguridad.
 El principal tema es perdidas económicas
 Mal uso de recursos del cableado
 Hacer un mal uso del balance de enlace provocaría daños irreparables a los
equipos de comunicación puesto que en ignorancia de estos cálculos se
hace un mal uso de la potencia de transmisión.
 Sin un Diseño de estación terrestre puede llegar a riesgos altos en los
equipos en caso de alta tensión o baja tensión.
El acceso a internet se ha convertido en un medio importante de comunicación, que

contribuye al progreso social, por lo tanto, las comunidades rurales deben conocer y manejar

la nueva tecnología.

El uso de un enlace satelital desde el punto de vista técnico–económico como medio de

transmisión para localidades alejadas que no cuentan con este servicio básico, es el más

adecuado, debido al tiempo de instalación y puesta de servicio de la red de comunicaciones,

logrando una optimización de tiempo y costos.

Atreves de la presente documentación se puede logra ver la factibilidad del proyecto

tanto en servicio y lo económico.

76
CAPITULO X
BIBLIOGRAFIA

77
10. Bibliografía.

El texto: Ley 164, Asamblea Legislativa Plurinacional. (2011). Ley General De

Telecomunicaciones, Tecnologías De Información Y Comunicación.

Bibliografía: Asamblea de gobierno de Bolivia.

Obtenido 26 Julio 2016, Sitio Web: http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/

El texto: DISEÑO E IMPLEMENTACI ÓN DE UN ENLACE SATELITAL PARA EL

USO DE INTERNET EN LA LOCALIDAD DE HUACHIS

Bibliografía: BAZÁN CENTURIÓN

shttp://www.gr.ssr.upm.es/docencia/grado/csat/material/CSA08-4-BalanceEnlace1.pdf

[Obtenido 7 Dec. 2017].

El texto: Agencia espacial de Bolivia.

Bibliografía: Gobierno plurinacional de Bolivia

https://www.abe.bo/wp-content/uploads/2016/08/bajarsenial-tksat.pdf

[Obtenido 1 Dec. 2017].

El texto: Agencia espacial de Bolivia.

Bibliografía: Gobierno plurinacional de Bolivia

https://www.abe.bo/ficha-tecnica-tksat-1/

[Obtenido 23 Nov. 2017].

78
En el texto: (Bolsat.com, 2017)

Su bibliografía: Bolsat.com. (2017). Antenas VSAT. [en línea] Disponible en:

http://www.bolsat.com/index.php/blog/vsat-antenas

[optenido el 13 de Nov. de 2017].

Biografia: Catarina.udlap.mx. (2017). Cite a Website - Cite This For Me. [en linea]

Available at: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lem/peredo_a_s/capitulo3.pdf

[Accedio 23 Nov. 2017].

TELECOMUNICACIONES | AUTORIDAD DE REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN DE

TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES ATT

En el texto: (Att.gob.bo, 2017)

Att.gob.bo. (2017). Telecomunicaciones | Autoridad de Regulación y Fiscalización de

Telecomunicaciones y Transportes ATT. [en linea] Available at:

https://www.att.gob.bo/etiquetas/telecomunicaciones [Accedido 10 Dec. 2017].

VACA NUÑES

Servidores Linux para la empresa OPAL ltda.

En el texto: (vaca nuñes, 2012)

Vaca Nuñes (2012). Servidores Linux para la empresa OPAL ltda.. Licenciatura.

Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno.

79
CAPITULO XI
ANEXOS

80
1.-ANEXO A

1.1.1 Clasificación de satélites.

Los satélites se pueden clasificar de acuerdo a su tamaño que van desde micro

satélites con pesos menores de 50 Kg. A satélites grandes de varias toneladas como la

estación espacial MIR.

También se pueden clasificar por el tipo de órbita como los geoestacionarios que

sirven para la transmisión de voz, datos y video; pero lo más común es clasificarlos por el

uso que se les da. De acuerdo con esto pueden ser:

 Satélites de comunicaciones.

 Satélites de Navegación.

 Satélites Meteorológicos.

 Satélites de teledetección.

 Satélites militares y de espionaje.

 Satélites científicos.

1.1.2 Estaciones terrestres

Las estaciones terrenas por lo general están constituidas por los siguientes cuatro

dispositivos:

 Una antena receptora, con un diámetro que varía de 0.6 mts., a más de 30 mts.

Por regla general las antenas grandes tienen un dispositivo de seguimiento

automático en la antena que las mantiene constantemente apuntadas hacia el

satélite; las antenas medianas pueden tener dispositivos de seguimiento sencillo,

mientras que las antenas pequeñas no suelen tener dispositivo alguno de

seguimiento y aunque normalmente son fijas, por lo general pueden reorientarse

manualmente.

81
 El sistema receptor con una unidad de acceso de amplificador de bajo nivel de

ruido y sensible, con una temperatura de ruido que varía de unos 40 °K, o

menos, a varios centenares de °K.

 El transmisor con una potencia que varía de unos cuantos watts a varios

kilowatts dependiendo del tipo de señales que han de transmitirse y del tipo de

tráfico.

 El equipo de modulación, demodulación y transportación de frecuencias.

 Existen tres tipos de estaciones terrestres:

 Estaciones terrenas fijas

 Estaciones terrenas móviles

 Estaciones terrenas transportables

Este tipo de estaciones son las que se encuentran situadas en un determinado

lugar y no se pueden mover, su única posibilidad de cambio es de satélite, si la

antena así lo permite.

1.1.3 Forma de Alimentación para una estación satelital.

Una Alimentación descentrada, donde el bloqueo del alimentador, el equipo

electrónico y la estructura de soporte se pueden eliminar si se utiliza una antena

parabólica con alimentación descentrada.

En este caso, sólo se emplea una sección del plato parabólico y la apertura del

alimentador se gira para que apunte hacia ella, es decir, los ejes de la corneta

(alimentador) y el paraboloide no coinciden, de ahí el nombre de alimentación

descentrada.

82
1.1.4 Tipos de Polarización Ortogonal Lineal: Vertical y horizontal

Los satélites denominados FSS (Fixed Service Satellites) usan polarizaciones tanto

vertical como horizontal, esta señal se comporta en forma de dientes de sierra. El sistema

de satélites boliviano cuenta con este tipo de polarización.

1.1.5 Posicionamiento de antenas parabólicas.

 Que tenga una línea de vista al satélite. Es decir que no debe haber obstáculos

entre la ubicación de la antena parabólica y el satélite. Por ejemplo, para apuntar

al Túpac Katari se orientará la antena al 87.2° Oeste. Tomando las coordenadas

del lugar de instalación, se puede dar al cliente los datos de Elevación y Azimut,

estos parámetros los puede medir con ayuda de una brújula y un inclinó metro.

 Comprobación de ausencia de interferencia. Es decir que en la ubicación de

la antena parabólica no debe estar cerca de motores eléctricos, cables de energía

eléctrica, transformadores de energía eléctrica, postes de luz, u otros factores que

pueden interferir con la señal de microondas que recibe o transmite la antena

parabólica.

 Espacio adecuado y medida de seguridad. Si se ubicara la antena parabólica

en Campo abierto, deberá tenerse en cuenta el espacio que ocupa esta, se

recomienda que tomando como centro la base en donde se pondrá la antena

parabólica, se proceda a hacer una circunferencia de 2 metros de diámetro para

verificar que no exista ningún impedimento al momento de mover la antena

hacia la derecha o hacia la izquierda. Además de esto, se debe considerar que

por trabajar con alta frecuencia, es peligroso acercarse a la antena cuando está

trabajando (recibiendo/Transmitiendo), por lo que se deben tomar las

precauciones del caso.

1.1.6 Tiempo de retardo y latencia.

83
El tiempo que tarda una señal en subir desde la tierra hacia el satélite y viceversa

puede ser importante para aplicaciones como telefonía, este tiempo de retardo puede ser

calculado con la siguiente fórmula:

t = S/C

S es la distancia en Km. entre la estación terrena transmisora o receptora y el

satélite, y c es la velocidad de la luz.

El tiempo de retardo para satélites geoestacionarios está entre un mínimo de 0.119s

y un máximo de 0.139 s, con un promedio de 0.125. En la aplicación de telefonía, es

bueno utilizar canceladores de eco para evitar molestias auditivas que se pueden causar

en el transmisor debido a señales reflejadas en el receptor.

1.1.7 Factores para el cálculo de un enlace.

 Densidad de flujo de potencia con antena isotrópica

La densidad de flujo de potencia (DFP)

 Densidad de flujo con ganancia directiva.

o Si ahora la antena isotópica se sustituye por una antena direccional de

ganancia GT en dirección del punto P, entonces la expresión quedaría

como:

 Potencia Isotrópica Radiada Equivalente en W

Se utiliza para expresar la potencia transmitida de una estación terrena o satélite.

Es simplemente la potencia generada por un amplificador de alta potencia

considerando la ganancia de la antena y tomando en cuenta las pérdidas en la

línea de transmisión que conecta la salida del amplificador de alta potencia con

84
la antena de la estación terrena o satélite; se puede calcular con la siguiente

fórmula:

 Potencia Recibida en los terminales de la antena en dB-w

 Potencia Recibida en los terminales de la antena del satélite en dB-w

 Potencia Recibida en los terminales de la antena de la estación terrena en dB-w

 Pérdidas por propagación en el espacio libre (adimensional).

o Son las pérdidas incurridas por una onda electromagnética al propagarse en

línea recta por el vacío, sin energías de absorción y reflexión debidas a

objetos cercanos. Estas pérdidas dependen de la frecuencia y se incrementan

directamente con la distancia, se calcula con la ecuación:

Lb = (4πd/λ)^2=(4πfd/c)^2

 Pérdidas en el espacio libre con f en GHz y d en Km.

 Pérdida en los conectores.

o Es la perdida que se produce por la línea y los conectores asociados entre el

amplificador y el alimentador de la antena. Cuando se trata de satélites en os

que ya están estos cálculos, los contornos de PIRE y G/T lo incluyen. De

otro modo deben identificarse para restarlos a la ganancia respectiva.

1.1.8 Elaboración del pozo a tierra

85
Los pozos a tierra están diseñados para la protección de las personas, computadoras,

UPS, etc.

Un pozo a tierra consiste en:

 Instalación de un tercer punto en el cableado de tomacorrientes.

 Cableado de tierra.

 Pozo a tierra

o Todo cliente requiere obligatoriamente de un pozo radiactivo para puesta a

tierra y otro no obligatorio para el sistema de pararrayos, con una

resistividad menor o igual que 5 Ohm. El router satelital requerirá de un

estabilizador de voltaje o UPS.

1.1.9 Redes VSAT.

Está red, es utilizada para comunicaciones de voz y datos de baja densidad de tráfico

entre dos puntos distantes y está constituida por una estación principal que es la

encargada de administrar la red y el conjunto de terminales ubicadas en diferentes puntos

remotos que están conectadas al Hub (centro de actividad) a través del transpondedor del

satélite.

La VSAT (terminal de muy pequeña apertura) es una estación terrena del servicio

fijo por satélite geoestacionario utilizada para una gran variedad de aplicaciones en el

campo de las telecomunicaciones, que incluye las comunicaciones de datos interactivas y

por lotes en diversos protocolos, operación de redes con conmutación de paquetes,

servicios de voz, transmisión de datos y videos. Las VSAT y la tecnología afín pueden

dividirse aproximadamente en las siguientes áreas:

 Un solo canal por portadora (SCPC): estos tipos de sistemas se caracterizan por

una señal portadora transmitida ininterrumpidamente (asignación de frecuencia

exclusiva).

86
 Las VSAT de red en malla: es un tipo de VSAT menos común que comparte el

mismo grupo de canales y que pueden recibir directamente las transmisiones

entre sí. Debido a los mayores requerimientos de potencia, generalmente se

utilizan parabólicas de mayor diámetro (de 3 m o más). Este tipo de VSAT

generalmente se limita a operaciones de voz y de tipo en lotes.

 Las VSAT de red en estrella: el tipo más común de VSAT depende de la

operación de la estación terrena maestra (HUB) cuenta con una antena

parabólica de gran diámetro generalmente de 4 a 8 m para la retransmisión de

datos. Las VSAT individuales no pueden recibir las transmisiones directamente

de unas a otras, pero se comunican en forma exclusiva con la estación terrena

maestra (HUB), utilizando transmisiones generalmente "en ráfaga" y protocolos

de contención para minimizar la amplitud de banda necesaria. El diámetro de la

antena de la estación terrena VSAT en general oscila entre 1.2 m y 3.8 m, y

pueden operar tanto en la banda C (4-7 GHz) como en la banda Ku (12-14 GHz).

 Las VSAT de menos de un metro (VSAT): la tecnología más evolucionada de

las VSAT utiliza antenas más pequeñas de menos de 1 m de diámetro y

tecnología altamente integrada para permitir el acceso a bajo costo a la red

VSAT. Las VSAT operan en red en estrella y requieren una estación terrena

maestra (HUB). Generalmente se usan las técnicas de espectro ensanchado aun

dentro de la banda Ku para reducir la interferencia potencial.

Entre las características de las terminales remotas está, que las antenas son de 1 a 2

metros de diámetro, las potencias de transmisión oscilan de 0.1 W a 10 W con el objeto

de lograr bajos costos de operación.

87
La topología de la red VSAT regularmente es estrella, su velocidad de operación es

de 64Kbits/s, operan en la banda C o Ku utilizan modulación PSK ó QPSK y la técnica

de acceso utilizado puede ser FDMA, TDMA o CDMA.

Debido a sus características las redes VSAT ofrecen alta confiabilidad, flexibilidad

de configuración e instalación fácil y rápida de las estaciones remotas.

1.1.10 Diseño de una topología de red.

La topología de una red o forma lógica de una red, es definida por el hardware, y

describe a una red físicamente, además de darnos información acerca del método de

acceso que se usa (Ethernet, Token Ring, etc.).

 Topología en estrella

o Red en la cual las estaciones están conectadas directamente al servidor u

ordenador y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a

través de él. Todas las estaciones están conectadas por separado a un centro

de comunicaciones, concentrador o nodo central, pero no están conectadas

entre sí.

1.1.11 Estrategias de seguridad en el diseño de una red.

 El proceso de la seguridad de red debe comenzar con la propia arquitectura de

red y ésta debe basarse en tecnologías de confianza.

 Elección de una adecuada topología de red.

El tema de seguridad es una parte fundamental en todo sistema de comunicación de

datos donde podamos resguardar datos y proteger de cualquier amenaza para ello

contaremos con un servidor de seguridad Pfsense.

pfSense es una distribución personalizada de FreeBSD adaptado para su uso

como Firewall y Router. Se caracteriza por ser de código abierto, puede ser instalado en

88
una gran variedad de ordenadores, y además cuenta con una interfaz web sencilla para su

configuración.

 Características de pfsense.

La siguiente lista muestra algunas funcionalidades que se incluyen predefinidamente

en el sistema.

o Firewall

o State Table

o Network Address Translation (NAT)

o Alta disponibilidad

o Multi-WAN

o Balance de carga

o VPN que puede ser desarrollado en IPsec, OpenVPN y en PPTP

o Servidor PPPoE

o Servidor DNS

o Portal Cautivo

o Servidor DHCP

 Uso del Pfsense con QoS.

o Pfsense nos permite crear VLANS y grupos de trabajo donde podemos

realizar QoS asignando a cada grupo anchos de banda administrables

o Atreves de los archivos de Radios (servidor inalámbrico) podemos

también brindar calidad de servicio por el medio inalámbrico.

1.1.12 Transceptor (acrónimo de transmisor- receptor).

Para acceder al satélite se necesita convertir la señal de IF proveniente del módem ó

modulador a una señal de iguales características con el espectro de frecuencias y la

89
potencia adecuada para que pueda ser recibida y repetida en el satélite. De la misma

forma se requiere recibir la señal emitida por el satélite para convertirla a banda de IF y

enviarla a módem ó demodulador.

1.1.13 Transmisor.

Para acceder al satélite se necesita convertir la señal de IF proveniente del módem ó

modulador a una señal de iguales características con el espectro de frecuencias y la

potencia adecuada para que pueda ser recibida y repetida en el satélite.

El transmisor se compone de dos partes principales, convertidor de subida y

amplificador de potencia.

1.1.14 Receptor.

Es la unidad responsable de tomar las señales débiles provenientes del satélite y

amplificarlas hasta un nivel determinado agregando el menor ruido posible. Existen tres

variantes, LNA; LNB y LNC.

 LNA (Low Noise Amplifier): Este dispositivo es un amplificador de bajo ruido

cuya banda de frecuencia de entrada es exactamente la misma que la banda de

salida, por lo tanto no requiere de dispositivos conversores ómezcladores de

frecuencia. Su ganancia típica está entre los 50 y 60 dB.

 LNB (Low NoiseBlock): Para cualquier banda de entrada, ya sea C o Ku este

dispositivo siempre convierte la salida a banda L (950 –1450 MHz). Este tipo de

receptor puede contar con un Oscilador Local externo ó interno, se encuentran

casos de unidades con oscilador interno sintetizado.

 LNC(Low NoiseConverter): Para cualquier banda de trabajo de entrada este

dispositivo devuelve señal en la banda de F.I. (50–160 MHz). El Oscilador

Local que requiere éste tipo de unidad para lograr la conversión tiene en la

mayoría de los casos una referencia externa que es generalmente provista por el

90
transceptor, por lo tanto, no es posible utilizar un LNC sin un transceptor ó

referencia asociada para recibir señales satelitales.

1.1.15 Antena parabólica y accesorios.

Para transmitir o recibir señales desde o hacia un punto determinado en el espacio, y

no hacia otros circundantes. Es un transformador de impulsos eléctricos en

electromagnéticos.

Las antenas se consiguen con las siguientes configuraciones para banda C y Ku:

 Transmisión-recepción ó recepción solamente.

 Dos ó cuatro puertas.

 Combinadas banda C y banda Ku (TX / RX banda C, RX banda Ku).

 Diferente geometría y diámetros.

 Diferente tipo de montajes incluyendo para uso móvil.

 Diferentes estándares.

91

You might also like