You are on page 1of 5

1. Hipótesis.

Los presupuestos teóricos, metodológicos y epistemológicos de las ciencias


sociales no expresan en una posición la capacidad de intervenir en las realidades sociales,
cuya misión social de los medios de comunicación e información va muy alejada de los
verdaderos intereses de los contextos sociales; que permita entender la realidad de lo cultural
y orientarla hacia la construcción de un cómo, porqué, y para qué de esa producción de
conocimientos.

En pro de la respectiva solución es en contar con que hay un acuerdo en señalar que las
sociedades asisten a un complejo y profundo proceso de cambio epistemológico, se muestra
una crisis de carácter integral, que tiene manifestaciones en prácticamente todas las esferas.
Uno de los factores que se identifican en el desarrollo de este fenómeno es la globalización,
sobre la que ya existe una profusa literatura, pero no una definición consensuada o
unificada del concepto. Indistintamente se utilizan los términos globalización,
mundialización y, con menor frecuencia, los términos "tecnoglobalismo" y el cacofónico
vocablo "glocalización". Se trata, entonces, de un "conceptomaletín" que ha sido adaptado a
las necesidades de cada disciplina desde que naciera como noción durante la década de los
80 y se intensificara su uso en la década de los 90.
En estas líneas, la globalización es abordada en un sentido muy amplio y sin la intención de
lograr una caracterización detallada del fenómeno. El énfasis está puesto en considerar que
ha constituido una manera de interpretar la realidad al mismo tiempo que una manera de
construirla, cuyo fundamento está en el modelo de capitalismo global articulado por
políticas de carácter neoliberal o de libre mercado, dándose en las ciencias sociales.

FUNDAMENTACIÓN

La comunicación es una dimensión componente de todas las prácticas sociales, incluyendo,


claro está, las prácticas de los trabajadores sociales. Pretendemos que las disposiciones
comunicacionales previas de los alumnos, que generalmente funcionan a nivel irreflexivo,
pueda pasar a un nivel reflexivo, para modificarlas, de ser necesario, y perfeccionarlas,
como elementos de una intervención más racional y consiente del trabajador social.
Hipótesis. La fuerza de la globalización ha afectado la mayoría de expresiones de identidad
de las naciones, donde los esfuerzos de las políticas públicas se pueden considerar un débil
intento por mantener vivas las identidades regionales.

En la sociedad de la información, el manejo y la interpretación de la información es un


recurso inestimable, y sólo puede impulsarse desde una educación planteada en términos
prospectivos, y no anclada en la legitimidad de unos contenidos impuesta y legislada por el
pasado, la educación tiene que estar orientada desde una imagen del futuro que se quiere
conquistar, para impulsar el presente en función de ese objetivo.

En la base de la epistemología partiendo del punto en el que se da visión global del manejo
de la cultura se revela la rápida acción de los entes allegados ya que forman el pie de fuerza.

El concepto de cultura política responde a una pretensión: integrar los hallazgos de la


epistemología con los recursos de otras ares o campos, y los conceptos y categorías de la
ciencia política, toda vez que la complejidad del campo fenomenológico abordado no
consiente la aproximación en términos de una sola disciplina, y exige una coalición
transdisciplinar, capaz de desentrañar su complejidad.

Probablemente ninguna otra actividad social incide sobre una gama tan amplia de emociones
como la política (PYE: 1974, 327), y la cultura que se forma en torno a esa actividad es un
producto de los medios de comunicación, que actúan sobre un sujeto cuya mente ha sido
conformada por el entorno cultural.

Las instituciones políticas y las aulas.

El periodista contribuye a conseguir la homeostasis social, aunque la cuestión de si su trabajo


forma parte del control social o de la cultura compartida sea discutible, entre otras cosas
porque buena parte de lo que pasa por cultura compartida puede interpretarse como control
social de los comportamientos.

Los medios y los periodistas, constructores semánticos de insumos y productos

Conceptuar la vida política como sistema, ofrece más ventajas que inconvenientes, sobre
todo si entendemos la vida política como un sistema abierto, y consideramos los tipos de
intercambios que ese sistema mantiene con su ambiente, y la manera en la que los
miembros del sistema responden a ese intercambio. La cultura política sería el repertorio de
informaciones, conocimientos, hábitos perceptivos y orientaciones psicológicas que rigen
las relaciones entre sistema y ambiente.
Hipótesis: La degradación o modificación de las identidades socio culturales por las bajas
inversiones del estado en las políticas de preservación y promoción, debido a la
globalización e influencia de los medios de comunicación, es por esto que las ciencias
sociales debe influir en esta problemática, en compañía de otras áreas como la antropología
y sociología, que debe buscar la incidencia de las personas de una manera consiente en la
conservación de sus inicios.

Como lo que nos interesa es decir algo sobre la cultura política, zanjaremos la cuestión de
qué cosa sea la cultura partiendo del enfoque psicosocial: la cultura es la capacidad
humana, en constante evolución, de interpretar y cambiar el entorno, adaptándose a él, en
una praxis constitutiva de nuevos modos de realidad.
La dificultad de hablar de la cultura política es anterior a esta categoría, y tiene su origen en
la dificultad de alcanzar un consenso en torno a qué cosa sea la cultura. Moles nos recuerda
que hay unas doscientas cincuenta definiciones de cultura (MOLES: 1967), lo cual da
cuenta de los problemas que plantea el intento de alcanzar de manera unívoca el concepto
anunciado en el título del artículo.
Los ciudadanos entramos en contacto con la cultura fundamentalmente por dos vías: la
educación y el flujo de mensajes que nos llegan desde los medios de comunicación social.
En la época humanista, los estudios proponían un esquema del universo de las ideas y de
los conocimientos, que luego el individuo volvía a encontrar en el mundo adulto. Pero eso
ha dejado de ser así, y hoy no existe una relación directa entre ellos (MOLES: 1967, 31),
sobre todo desde la irrupción de la televisión.
Cómo se comunica la tensión procedente del ambiente al sistema político, En la cultura
política de la moderna democracia, las relaciones entre el ambiente y el sistema político
adquieren la forma de insumos, y atraviesan los límites del sistema político a través de los
medios de comunicación.
Hipótesis: La degradación o modificación de las identidades socio culturales por las bajas
inversiones del estado en las políticas de preservación y promoción, debido a la
globalización e influencia de los medios de comunicación, es por esto que las ciencias
sociales debe influir en esta problemática, en compañía de otras áreas como la antropología
y sociología, que debe buscar la incidencia de las personas de una manera consiente en la
conservación de sus inicios.

You might also like