You are on page 1of 106

Centro de Bachillerato tecnológico agropecuario #32

Clave: 26DTA0038D

Organización para la Producción

Profe. Luis H. Valenzuela C.


Integrantes: Yepiz Orozco Ana Yessenia
Martínez Veliz Karla Daniela
Orozco Muñoz Yessica
Chávez Guzmán Luis Obed
Zamorano Arce Dora Alicia
Índice
1.2.2-Sociedad anónima (México).................................................................................................... 44
Características ............................................................................................................................... 44
Constitución .................................................................................................................................. 45
Requisitos .................................................................................................................................. 45
Procedimientos de Constitución ............................................................................................... 45
Derechos y obligaciones de los socios .......................................................................................... 45
Obligaciones .............................................................................................................................. 45
Derechos ................................................................................................................................... 45
La acción ........................................................................................................................................ 45
Valor nominal y valor real ......................................................................................................... 46
La acción como elemento esencial de la sociedad anónima ........................................................ 46
Contenido de los títulos de las acciones ................................................................................... 46
Bono del fundador ........................................................................................................................ 47
Órganos sociales............................................................................................................................ 47
La Asamblea .............................................................................................................................. 47
La Administración ...................................................................................................................... 48
Véase también............................................................................................................................... 49
1.2.3-Sociedad Responsabilidad Limitada ............................................................................... 50
1.2.5- Sociedad En Comandita Simple............................................................................................... 58
Razón social. .................................................................................................................................. 58
Promesa De Contrato .................................................................................................................... 78
Promesa De Contrato ................................................................................................................ 78
Elementos del contrato de compraventa ..................................................................................... 79
Efectos del contrato de compra-venta ......................................................................................... 79
Obligaciones del vendedor ........................................................................................................ 79
Obligaciones del comprador .................................................................................................... 80
Modalidades especiales de la compraventa ................................................................................. 80
Regulación por países.................................................................................................................... 81
Argentina ................................................................................................................................... 81
España ....................................................................................................................................... 82
Naturaleza jurídica ........................................................................................................................ 85
Características del Contrato de Comodato ................................................................................... 85
Elementos...................................................................................................................................... 86
Comparación con otros contratos................................................................................................. 86
La promesa del comodato ......................................................................................................... 87
Quiénes pueden ser comodantes ................................................................................................. 87
Capacidad ................................................................................................................................. 87
Objeto........................................................................................................................................ 87
Forma y prueba ......................................................................................................................... 87
Obligaciones del comodatario ...................................................................................................... 88
Obligaciones del comodante ......................................................................................................... 88
Extinción del comodato................................................................................................................. 89
Cesación del comodato ............................................................................................................. 89
Casos más usuale ...................................................................................................................... 89
Aplicación en materia comercial ................................................................................................... 90
Acciones que nacen del contrato de comodato ........................................................................... 90

Figuras asociativas definidas por la Ley Agraria

La Ley Agraria, en su título cuarto «De las sociedades rurales», establece lo relativo a las figuras
organizativas, que son:

• Uniones de ejidos o comunidades, en las que participan dos o más ejidos o comunidades.

• Sociedades de producción rural, con dos o más productores rurales.

• Uniones de sociedades de producción rural, con dos o más sociedades de producción


rural.

• Asociaciones rurales de interés colectivo, con dos o más de las siguientes personas:
ejidos, comunidades, uniones de ejidos o comunidades, sociedades de producción rural o
uniones de sociedades de producción rural.
En general, el procedimiento a seguir para su constitución es el siguiente:

• Resolución de la Asamblea de cada núcleo que participe en la organización, o bien, de


los productores rurales en su caso (artículo 108 de la Ley Agraria).

• Elección de dos representantes de la Asamblea de cada núcleo y dos miembros


designados de entre el Comisariado Ejidal o comunal y el Consejo de Vigilancia de cada
participante, así como la determinación de sus facultades (artículo 108 y 109 de la Ley
Agraria).

• Asamblea constitutiva, en la que se elige al Consejo de Administración y al Consejo de


Vigilancia y se aprueban los estatutos (artículo 108 de la Ley Agraria).

• Protocolizar el acta constitutiva ante un fedatario público (artículo 108 de la Ley Agraria).

• Inscripción del acta constitutiva en el Registro Agrario Nacional (artículo 108 de la Ley
Agraria).

• Las asociaciones rurales de interés colectivo, se deberán inscribir además en el Registro


Público de Crédito Rural o de Comercio, cuando en ellas participen Sociedades de
Producción Rural o uniones de éstas (artículo 110 de la Ley Agraria).

• Permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores (excepto ARIC y las uniones de


ejidos).

Asimismo, la Ley Agraria dispone en su artículo 109 que los estatutos de las organizaciones
deberán contener:

• Denominación.

• Domicilio.

• Duración.

• Objetivos.

• Capital.

• Régimen de responsabilidad.

• Lista de miembros y normas para su admisión, separación, exclusión, derechos y


obligaciones.

• Órganos de autoridad y vigilancia.

• Normas de funcionamiento.

• Ejercicio y balance.

• Fondos, reservas y reparto de utilidades.

• Normas para su disolución y liquidación.


Por lo que respecta a la estructura que deben tener estas figuras asociativas, se establecen los
siguientes órganos y funciones:

Órgano Función

Asamblea General Órgano de deliberación, análisis y toma de


decisiones
Consejo de Administración Órgano de representación y dirección
Consejo de Vigilancia Órgano de control y vigilancia

Órganos sociales

• Asamblea General. Es el órgano máximo de la sociedad que se integrará con dos


representantes de cada una de las asambleas de los ejidos o comunidades miembros, así
como por dos representantes designados de entre los integrantes de los respectivos
comisariados y consejos de vigilancia (artículo 109 de la Ley Agraria, párrafo segundo).

• Consejo de Administración: Es el órgano de dirección de la sociedad y según el artículo


109 de la Ley Agraria, párrafo tercero, se integra por:

Presidente.

Secretario.

Tesorero.

Vocales, en el número que se determine en los estatutos.

Propietarios y suplentes.

Este órgano tendrá la representación de la sociedad, exigiéndose que para tal efecto es
indispensable la firma conjunta de por lo menos dos de sus miembros.

• Consejo de Vigilancia. Es el órgano que tiene a su cargo vigilar las actividades del
Consejo de Administración y según el artículo 109 de la Ley Agraria, párrafo cuarto, se
integra por:

Presidente.

Secretario Propietarios y suplentes.

Vocal.

Los miembros del Consejo de Administración y del Consejo de Vigilancia de la Unión son
designados por la Asamblea por un periodo de tres años (artículo 109 de la Ley Agraria, párrafo
quinto).

De acuerdo con el artículo 10–B de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, las uniones de ejidos y
comunidades, así como las asociaciones rurales de interés colectivo, se encuentran exentas del
pago de impuesto sobre la renta.
Asimismo, con base en los artículos 13, 65, 67 y 77 fracción XVIII de la citada Ley, las sociedades
de producción rural están parcialmente exentas de dicho impuesto.

La constitución de estas figuras asociativas se da a partir de las siguientes consideraciones:

• Se concibe a la organización como un proceso económico–social que desarrollan los


núcleos de población agrarios, conjuntando esfuerzos y voluntades para encontrar
soluciones a los problemas de los campesinos.

• Las acciones de organización que emprendan las uniones de ejidos, las SPR, las ARIC y
las USPR, no culminan en un tiempo predeterminado, sino que generan cambios dentro de
éstas, de manera que se posibilita el diseño, instrumentación, operación y evaluación de
proyectos de inversión productiva y social de carácter regional.

• El proceso organizativo tiende a evitar que en las organizaciones económicas se generen


fenómenos de estratificación económico–social entre sus miembros.

• Se trata de que gradualmente desaparezcan los desequilibrios existentes, a partir de la


liberación del potencial productivo de los núcleos de población agrarios, atendiendo a
modelos de desarrollo que faciliten la complementariedad de procesos productivos de
carácter primario y secundario, así como los relativos a la comercialización.

• Se considera que las uniones de ejidos o de comunidades, SPR, ARIC y USPR, son
instancias organizativas capaces de garantizar la eficiencia de los proyectos de desarrollo,
ya que al combinar estrategias económico–sociales integrales, posibilitan una mayor
integración del movimiento campesino.

• Las uniones de ejidos o de comunidades, SPR, ARIC y USPR son instancias de


planeación microrregional y regional, ya que tienen funciones de coordinación,
concertación y negociación.

• Los principales medios utilizados por estas organizaciones son los sistemas
administrativo y contable, la información y la programación, que en su conjunto conducen a
los miembros de la organización al trabajo asociado en las etapas de planeación, ejecución
y evaluación del desarrollo.

• En las uniones y en las asociaciones, el liderazgo y la vía democrática desempeñan un


papel importante, ya que facilitan el acceso periódico de sus agremiados a puestos de
representación y control, lo que implica la rotación de las responsabilidades. Se requiere
que en las organizaciones se den procesos participativos para renovar periódicamente a
quienes conforman sus órganos de gobierno, evitando con esto el surgimiento de
fenómenos de dominación y subordinación de sus miembros.

A continuación se presentan las características principales de estas figuras.

1. Unión de Ejidos y Comunidades

Concepto

Es la que se constituye con la unión de dos o más ejidos o comunidades, teniendo por objeto
coordinar actividades productivas, de asistencia mutua, de comercialización o realizar cualquier
otro fin no prohibido por la Ley (artículo 108 de la Ley Agraria, párrafo primero).
2. Sociedades de Producción Rural

Concepto

Se constituyen con la unión de dos o más productores rurales. Su responsabilidad puede ser
limitada, ilimitada o suplementada. Su objeto es coordinar actividades productivas, de asistencia
mutua, de comercialización o realizar cualquier otro fin no prohibido por la Ley.

La razón social se formará libremente, seguida de las palabras «Sociedad de Producción Rural» o
de su abreviatura «SPR», con la indicación del régimen de responsabilidad que se hubiere
adoptado (artículo 111 de la Ley Agraria, párrafo segundo).

Aclaraciones

Primera: La Ley General de Crédito Rural, de aplicación a las figuras jurídicas constituidas antes de
la vigencia de la Ley Agraria, establecía en su artículo 68 que las sociedades de producción rural
se integraban por colonos o pequeños propietarios. La Ley Agraria vigente permite que se
constituyan con cualquiera de los productores rurales, por lo que puede incluir colonos, pequeños
propietarios, ejidatarios y comuneros.

Diversos tipos de responsabilidad

Según el artículo 111 de la Ley Agraria, en su párrafo tercero, esta sociedad puede asumir tres
tipos de responsabilidad.

• Responsabilidad limitada. Los socios responden de las obligaciones sociales, hasta por el
monto de sus aportaciones al capital social.

• Responsabilidad ilimitada. Los socios responden con su patrimonio propio, de manera


solidaria ante todas las obligaciones de la sociedad.

• Responsabilidad suplementada. Los socios responden, además de su aportación al


capital social, de todas las obligaciones sociales de manera subsidiaria, con su patrimonio
propio, hasta por una cantidad determinada en el pacto social y que será su suplemento,
que en ningún caso será de menor de dos tantos de su mencionada aportación.

Características propias de las sociedades de producción rural

• Derechos de los socios: Sólo se podrán transmitir con el consentimiento de la Asamblea.


Asimismo, cuando la sociedad tenga obligaciones con alguna institución financiera, se
requerirá la autorización de dicha institución para que los derechos de alguno o algunos
socios puedan ser transmitidos (artículo 112 de la Ley Agraria, párrafo primero).

• Capital social: Por regla general, se forma con la aportación inicial de los socios. Sin
embargo existen tres distintas posibilidades (artículo 112 de la Ley Agraria, fracción I a III):

– En las sociedades de responsabilidad ilimitada no se requiere aportación inicial.

– En las sociedades de responsabilidad limitada, la aportación inicial será la necesaria para


formar un capital mínimo equivalente a 700 veces el salario mínimo diario general vigente
en el Distrito Federal.
– En las sociedades de responsabilidad suplementada, la aportación inicial será la
necesaria para formar un capital mínimo equivalente a 350 veces el salario mínimo diario
general vigente en el Distrito Federal.

• Contabilidad: Será llevada por la persona propuesta por la junta o Consejo de Vigilancia y
tendrá que ser aprobada por la Asamblea general de socios (artículo 112 de la Ley
Agraria).

3. Unión de Sociedades de Producción Rural

Concepto

Es la que se constituye por la unión de dos o más sociedades de producción rural, con el objetivo
de coordinar actividades productivas, asistencia mutua, comercialización o cualquier otro fin no
prohibido por la Ley (artículo 113 de la Ley Agraria).

4. Asociaciones rurales de interés colectivo

Concepto

Son aquellas que se constituyen por la unión de dos o más ejidos, comunidades, uniones de ejidos
o comunidades, sociedades de producción rural o uniones de sociedades de producción rural; su
objeto es la integración de los recursos humanos, naturales, técnicos y financieros para el
establecimiento de industrias, aprovechamientos, sistemas de comercialización y cualquier otra
actividad económica (artículo 110 de la Ley Agraria).

Estas Asociaciones adquieren personalidad jurídica a partir de su inscripción en el RAN y, en los


casos que se integren con SPR o USPR, necesitarán además de la inscripción en el Registro
Público de Crédito Rural o de Comercio.

Figuras asociativas previstas en la Ley General de Sociedades Mercantiles

1. Disposiciones para las sociedades en general

Concepto

Es un contrato mediante el cual los socios se obligan a combinar sus recursos y esfuerzos para la
realización de un fin común, de acuerdo con las normas que señala la Ley General de Sociedades
Mercantiles (LGSM).

A través de este contrato se crea una persona jurídica o moral distinta de los socios, con
patrimonio propio.

Formalidades para su constitución

• Requieren de permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

• Se constituyen y modifican siempre ante notario público (artículo 5º, LGSM).


• Se inscriben en el Registro Público de Comercio (artículo 2º y 7º, LGSM).

• Si cualquiera de las sociedades se constituye en la modalidad de capital variable, su


contrato constitutivo deberá contener, además de lo que corresponda por su naturaleza,
las condiciones para el aumento y disminución de capital (artículo 216, LGSM).

Nombre de la sociedad

• El nombre de la sociedad puede formarse con el de uno o varios socios y se conoce


como razón social; si se forma con un nombre cualquiera se trata de una denominación. En
algunas clases de sociedades es forzoso el empleo de una razón social (colectiva,
comandita simples); en otras, el de una denominación (anónima, cooperativa); por último,
algunas pueden optar por el empleo de una razón social o de una denominación (de
responsabilidad limitada, comandita por acciones).

Capital

• En las Sociedades Anónima y Comandita por acciones, los derechos de los socios sobre
el capital o patrimonio común están representados por documentos llamados acciones; en
las demás sociedades, tales derechos forman la parte social, o parte de interés, o cuota, o
porción del socio. La parte social no puede transmitirse a terceros sin consentimiento de
los otros socios, quienes tienen derecho del tanto (de preferencia para adquirirlos),
mientras que las acciones, normalmente, pueden negociarse con entera libertad, mediante
su endoso.

De conformidad con el título sexto de la Ley Agraria, cuando haya aportación de tierras de un ejido
o comunidad a una sociedad civil o mercantil (arts. 75 y 100), deberá emitirse una serie especial de
acciones o partes sociales identificada con la letra «T», la que será equivalente al capital aportado
en tierras agrícolas, ganaderas o forestales o al destinado a la adquisición de las mismas, de
acuerdo con el valor de las tierras al momento de su aportación, siempre y cuando la sociedad
tenga por objeto la producción, transformación o comercialización de productos agrícolas,
ganaderos o forestales y los demás actos accesorios necesarios para el cumplimiento de dicho
objeto.

Contenido de los estatutos (artículo 6º, LGSM).

– Nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que la constituyan.

– Objeto.

– Razón social o denominación.

– Duración.

– Importe del capital social.

– Lo que cada socio aporte en dinero o bienes; su valor y el criterio de valorización.

– Cuando el capital sea variable, así se expresará, indicándose el mínimo que se fije.

– Domicilio.

– Forma de administración y facultades de los administradores.


– Nombramiento de administradores y de quienes han de llevar la firma social.

– Forma de distribución de utilidades y pérdidas entre los socios.

– Importe del fondo de reserva.

– Casos de disolución anticipada.

– Bases para practicar la liquidación.

• Si se constituye como sociedad de capital variable, los estatutos deberán contener –


además de lo que corresponde por su naturaleza– las condiciones para el aumento y
disminución de capital (artículo 216, LGSM).

Administración y representación social

• La administración y representación de toda sociedad mercantil corresponderá a su


administrador o administradores, cuyo nombramiento deberá ser protocolizado ante notario
público (artículo 10, LGSM).

• Su designación corresponde a la mayoría de los socios, si la sociedad adoptó ese


sistema de voto, o bien, el de voto por capital o mayoría de capital y personas o mayorías
especiales.

Requisitos de funcionamiento

• El ejercicio social debe coincidir con el año calendario y, en caso de constituirse con
posterioridad al primero de enero, el ejercicio se concluirá el 31 de diciembre del año que
corresponda (artículo 8–A, LGSM).

• Toda sociedad podrá, según su naturaleza, aumentar o disminuir su capital (artículo 9º,
LGSM).

• Las aportaciones de bienes se entenderán a título traslativo de dominio (artículo 11,


LGSM).

• La distribución de utilidades sólo podrá hacerse después de que los estados financieros
hayan sido aprobados por la Asamblea de Socios o Accionistas (artículo 19, LGSM).

• De las utilidades debe reservarse un cinco por ciento al año para formar el fondo de
reserva, hasta que importe la quinta parte del capital social; el mismo deberá ser
reconstituido cada vez que disminuya su participación en el capital social (artículo 20,
LGSM).

En seguida se enuncian las figuras asociativas previstas en la Ley General de Sociedades


Mercantiles y sus características específicas.

2. Sociedad Anónima

Concepto
Existe bajo una denominación y está compuesta exclusivamente por socios cuya obligación se
limita al pago de sus acciones, no respondiendo de las deudas sociales con su patrimonio propio
(artículo 87, LGSM).

Requisitos de funcionamiento

• Dos socios como mínimo, y que cada uno de ellos suscriba una acción por lo menos.

• Mínimo $50 mil pesos como capital social.

• Exhibir en efectivo cuando menos el 20% del valor de cada acción pagadera en
numerario.

• Exhibir íntegramente el valor de cada acción que haya de pagarse, en todo o en parte,
con bienes distintos del numerario (artículo 89 y 217, LGSM).

Puede constituirse

• Por comparecencia ante notario de las personas que otorguen la escritura.

• Por suscripción pública (artículo 90, LGSM). En este caso, deberá depositarse en el
Registro Público de Comercio el proyecto de estatutos (artículos 91 y 92, LGSM).

En ambos casos deberá:

– Protocolizar y registrar el acta constitutiva y los estatutos

(artículo 101, LGSM).

– Si se constituye como de capital variable, el contrato social o la Asamblea General


Extraordinaria, fijarán los aumentos de capital y emisión de acciones (artículo 216, párrafo
segundo, LGSM).

Estatutos

La escritura constitutiva –además de los datos del artículo 6º– deberá contener:

– La parte exhibida de capital social.

– Número, valor nominal y naturaleza de las acciones en que se divida el capital social,
salvo lo dispuesto en la fracción IV del artículo 125, LGSM.

– Forma y términos en que debe pagarse la parte insoluta de las acciones.

– La participación de utilidades a fundadores.

– Nombramiento de uno o varios comisarios.

– Cuando la sociedad anónima se constituya por suscripción pública, los fundadores


redactarán y depositarán en el Registro Público de Comercio, un programa con proyecto
de estatutos con datos del artículo 6º de la LGSM, –exceptuando las fracciones I y VI– y
con los del artículo 91 de la misma Ley (exceptuando el previsto por la fracción V).
– Las facultades de la Asamblea general y las condiciones para la validez de sus
deliberaciones, así como para el ejercicio del derecho de voto.

Órganos sociales

• La Asamblea general de accionistas es el órgano supremo (artículo 178, LGSM).

• La Asamblea general constitutiva hará el nombramiento de los administradores y


comisarios señalando el tiempo en que hayan de funcionar conforme a lo establecido por
los estatutos (artículo 100, fracción IV, LGSM).

• La Administración estará a cargo de uno o varios mandatarios, socios o personas


extrañas a la sociedad (artículo 142, LGSM).

• Cuando sean dos o más administradores se constituirá un Consejo de Administración


(artículo 143, LGSM).

• La Asamblea general de accionistas, el Consejo de Administración o el Administrador,


pueden nombrar gerentes generales o especiales (artículo 145, LGSM).

• El Consejo de Administración puede nombrar de entre sus miembros un delegado para


ejecutar actos concretos (artículo 148, LGSM).

3. Sociedad de Responsabilidad Limitada

Concepto

Se constituye entre socios que sólo se obligan al pago de sus aportaciones, sin que las partes
sociales puedan estar representadas por acciones o por títulos negociables a la orden o al portador
(artículo 58, LGSM).

Requisitos de funcionamiento

• Máximo 50 socios (artículo 61, LGSM).

• Mínimo dos personas.

• Mínimo $3 mil pesos como capital social (artículos 62 y 217, LGSM).

• Su constitución o el aumento de capital no puede llevarse a cabo mediante suscripción


pública (artículo 63, LGSM).

• Al constituirse el capital debe estar íntegramente suscrito y exhibido, al menos el 50 por


ciento del valor de cada parte social (artículo 64, LGSM).

• Si se constituye como de capital variable, el contrato social o la Asamblea general fijarán


los aumentos y disminución de capital (artículo 216 LGSM).

Órgano social

• La Asamblea de Socios es el órgano supremo de la sociedad (artículo 77, LGSM).


• La administración estará a cargo de uno o más gerentes, socios o personas extrañas a la
sociedad.

• Si el contrato social así lo establece, se procederá a la constitución de un Consejo de


Vigilancia, integrado por socios o personas extrañas (artículo 84, LGSM).

4. Sociedad en Nombre Colectivo o «Colectiva»

Concepto

Es la que existe bajo una razón social y todos sus socios –personas físicas o morales– responden
de modo subsidiario, ilimitado y solidario (artículo 25, LGSM); es decir, responden con su
patrimonio propio de las deudas de la sociedad.

Requisitos de funcionamiento

• Si se constituye como de capital variable, el capital mínimo no puede ser inferior a la


quinta parte del capital inicial (artículo 217, párrafo primero, LGSM).

• Su capital social no podrá repartirse sino después de la disolución de la sociedad, previa


liquidación (artículo 48, LGSM).

Órgano social

• Su administración estará a cargo de uno o varios administradores, que podrán ser socios
o extraños (artículo 36, LGSM).

• Su nombramiento y remoción se hará por mayoría de votos de los socios salvo pacto en
contrario (artículo 37, LGSM).

• Si el administrador es socio y en el contrato se pacta su inamovilidad, sólo podrá ser


removido judicialmente por dolo, culpa o inhabilidad (artículo 39, LGSM).

• Cuando no haya designación de administradores, todos los socios concurrirán en la


administración (artículo 40, LGSM).

• Los socios no administradores pueden nombrar un interventor para vigilar los actos de la
administración (artículo 47, LGSM).

5. Sociedad en Comandita Simple

Concepto

Existe bajo una razón social y se integra por uno o varios socios comanditados, que responden
solidaria, subsidiaria e ilimitadamente de las obligaciones sociales, y de uno o varios socios
comanditarios que sólo están obligados al pago de sus aportaciones (artículo 51, LGSM).

Requisitos de funcionamiento

• Si se constituye como de capital variable, el capital mínimo no puede ser inferior a la


quinta parte del capital inicial (artículo 217, párrafo primero, LGSM).
Órgano social

• Los socios comanditarios no pueden ejercer la administración. La excepción a lo anterior


es en caso de muerte del administrador, siempre que no esté estipulada la forma de
sustituirlo (artículo 54 y 56, LGSM).

Observación

La sociedad en comandita simple tiene escasa importancia práctica, debido a que los socios
responden con su patrimonio propio de las deudas sociales, por lo que se prefiere recurrir, para
explotar una negociación mercantil, a los tipos sociales que limitan la responsabilidad de los socios
hasta el importe de su aportación, a fin de evitar que una coyuntura económica desfavorable
repercuta en el patrimonio personal de los socios.

6. Sociedad en Comandita por Acciones

Concepto

Se compone de uno o varios socios comanditados, que responden de manera subsidiaria, limitada
y solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que sólo están
obligados al pago de sus acciones (artículo 207, LGSM).

Esta sociedad se regirá por las reglas relativas a la sociedad anónima (artículo 208, LGSM).

Requisitos de funcionamiento

• A su razón social se agregarán las palabras «sociedad en comandita por acciones» o las
siglas «S en C por A».

• Su capital estará dividido en acciones y no podrá cederse sin el consentimiento de la


totalidad de socios comanditados y las dos terceras partes de los comanditarios.

Órgano social

• Se aplican las disposiciones en lo que se refiere a los socios comanditados (artículo 211,
LGSM).

• El socio o socios comanditarios no pueden ejercer acto alguno de administración, ni aun


con el carácter de apoderados de los administradores, quedando el comanditario obligado
solidariamente para con los terceros por las obligaciones en que haya tomado parte; los
comanditados ni por cuenta propia o ajena, pueden dedicarse a negocios del mismo
género de los que constituyan el objeto de la sociedad ni formar parte de sociedades que
los realicen, salvo que cuenten con el consentimiento de los demás socios y cuando el
administrador sea uno de los socios, solamente podrá ser removido judicialmente por dolo,
culpa o inhabilidad, si el contrato social hubiera pactado su inamovilidad.
Figuras asociativas previstas por el Código Civil

1. Asociaciones

Concepto

Reunión de individuos no transitoria para realizar un fin común que no esté prohibido por la ley y
que no tenga carácter preponderantemente económico (artículo 2670, CC).

Requisitos de constitución

• El contrato de constitución debe constar por escrito (artículo 2671, CC).

Formalidades para su constitución

• Los estatutos deberán ser inscritos en el Registro Público de la Propiedad, conforme a lo


dispuesto por el artículo 3071 del Código Civil (artículo 2673, CC).

Contenido de los estatutos

• Fijarán el periodo en que deba reunirse la Asamblea (artículo 2675, CC).


• La duración de la asociación (artículo 2676, fracción II, CC) .

• La aplicación de los bienes (artículo 2686, CC).

• Las causales de admisión y exclusión de los asociados (artículos 2676 y 2681, CC).

Órgano social

• Asamblea general: Es el órgano supremo, la cual se integrará con todos los asociados
(artículo 2674, CC).

Sus decisiones serán tomadas por mayoría de los miembros presentes (artículo 2677, CC).

2. Sociedades

Concepto

Por el contrato de Sociedad, los socios –personas físicas– se obligan mutuamente a combinar
recursos o esfuerzos para la realización de un fin común, de carácter preponderantemente
económico, pero que no constituya una especulación comercial (artículo 2688, CC).

Requisitos de constitución

• El contrato social deberá constar por escrito y se asentará en escritura pública cuando
algún socio transfiera a la sociedad bienes cuya enajenación deba hacerse en escritura
pública (artículo 2690, CC).

A su razón social irán seguidas las palabras «Sociedad Civil» o las siglas «SC» (artículo 2699,
CC).

Formalidades para su constitución

• El contrato de sociedad deberá inscribirse en el Registro de Sociedades Civiles para que


produzcan efectos contra terceros (artículo 2694, CC).

Contenido de los estatutos

– Nombre y apellidos de los otorgantes.

– Razón social.

– Objeto de la sociedad.

– Importe del capital social.

– Aportación de cada uno de los socios.

– Causas de exclusión de los socios (artículos 2693 y 2707, CC).

Órgano social
• La administración de la sociedad puede conferirse a uno o más socios (artículo 2709,
CC).

• Cuando no se hubiere limitado a alguno de los socios, todos tendrán derecho a concurrir
a la dirección y manejo de los negocios comunes y las decisiones serán tomadas por
mayoría (artículo 2719, CC).

Observación

En virtud de que tanto la asociación como la sociedad civil no persiguen un fin de especulación
comercial, se recomienda que estas figuras no sean utilizadas en la práctica, ya que lo que se
persigue al aportar tierras ejidales a una sociedad es precisamente obtener un lucro, ganancias o
utilidades.

FORMAS LEGALES DE ORGANIZACIÓN

1.1-Figuras asociativas definidas por la Ley Agraria

La Ley Agraria, en su título cuarto «De las sociedades rurales», establece lo relativo a las figuras
organizativas, que son:

• Uniones de ejidos o comunidades, en las que participan dos o más ejidos o comunidades.

• Sociedades de producción rural, con dos o más productores rurales.

• Uniones de sociedades de producción rural, con dos o más sociedades de producción


rural.
• Asociaciones rurales de interés colectivo, con dos o más de las siguientes personas:
ejidos, comunidades, uniones de ejidos o comunidades, sociedades de producción rural o
uniones de sociedades de producción rural.

En general, el procedimiento a seguir para su constitución es el siguiente:

• Resolución de la Asamblea de cada núcleo que participe en la organización, o bien, de


los productores rurales en su caso (artículo 108 de la Ley Agraria).

• Elección de dos representantes de la Asamblea de cada núcleo y dos miembros


designados de entre el Comisariado Ejidal o comunal y el Consejo de Vigilancia de cada
participante, así como la determinación de sus facultades (artículo 108 y 109 de la Ley
Agraria).

• Asamblea constitutiva, en la que se elige al Consejo de Administración y al Consejo de


Vigilancia y se aprueban los estatutos (artículo 108 de la Ley Agraria).

• Protocolizar el acta constitutiva ante un fedatario público (artículo 108 de la Ley Agraria).

• Inscripción del acta constitutiva en el Registro Agrario Nacional (artículo 108 de la Ley
Agraria).

• Las asociaciones rurales de interés colectivo, se deberán inscribir además en el Registro


Público de Crédito Rural o de Comercio, cuando en ellas participen Sociedades de
Producción Rural o uniones de éstas (artículo 110 de la Ley Agraria).

• Permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores (excepto ARIC y las uniones de


ejidos).

Asimismo, la Ley Agraria dispone en su artículo 109 que los estatutos de las organizaciones
deberán contener:

• Denominación.

• Domicilio.

• Duración.

• Objetivos.

• Capital.

• Régimen de responsabilidad.

• Lista de miembros y normas para su admisión, separación, exclusión, derechos y


obligaciones.

• Órganos de autoridad y vigilancia.

• Normas de funcionamiento.

• Ejercicio y balance.
• Fondos, reservas y reparto de utilidades.

• Normas para su disolución y liquidación.

Por lo que respecta a la estructura que deben tener estas figuras asociativas, se establecen los
siguientes órganos y funciones:

Órgano Función

Asamblea General Órgano de deliberación, análisis y toma de


decisiones
Consejo de Administración Órgano de representación y dirección
Consejo de Vigilancia Órgano de control y vigilancia

Órganos sociales

• Asamblea General. Es el órgano máximo de la sociedad que se integrará con dos


representantes de cada una de las asambleas de los ejidos o comunidades miembros, así
como por dos representantes designados de entre los integrantes de los respectivos
comisariados y consejos de vigilancia (artículo 109 de la Ley Agraria, párrafo segundo).

• Consejo de Administración: Es el órgano de dirección de la sociedad y según el artículo


109 de la Ley Agraria, párrafo tercero, se integra por:

Presidente.

Secretario.

Tesorero.

Vocales, en el número que se determine en los estatutos.

Propietarios y suplentes.

Este órgano tendrá la representación de la sociedad, exigiéndose que para tal efecto es
indispensable la firma conjunta de por lo menos dos de sus miembros.

• Consejo de Vigilancia. Es el órgano que tiene a su cargo vigilar las actividades del
Consejo de Administración y según el artículo 109 de la Ley Agraria, párrafo cuarto, se
integra por:

Presidente.

Secretario Propietarios y suplentes.

Vocal.

Los miembros del Consejo de Administración y del Consejo de Vigilancia de la Unión son
designados por la Asamblea por un periodo de tres años (artículo 109 de la Ley Agraria, párrafo
quinto).
De acuerdo con el artículo 10–B de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, las uniones de ejidos y
comunidades, así como las asociaciones rurales de interés colectivo, se encuentran exentas del
pago de impuesto sobre la renta.

Asimismo, con base en los artículos 13, 65, 67 y 77 fracción XVIII de la citada Ley, las sociedades
de producción rural están parcialmente exentas de dicho impuesto.

La constitución de estas figuras asociativas se da a partir de las siguientes consideraciones:

• Se concibe a la organización como un proceso económico–social que desarrollan los


núcleos de población agrarios, conjuntando esfuerzos y voluntades para encontrar
soluciones a los problemas de los campesinos.

• Las acciones de organización que emprendan las uniones de ejidos, las SPR, las ARIC y
las USPR, no culminan en un tiempo predeterminado, sino que generan cambios dentro de
éstas, de manera que se posibilita el diseño, instrumentación, operación y evaluación de
proyectos de inversión productiva y social de carácter regional.

• El proceso organizativo tiende a evitar que en las organizaciones económicas se generen


fenómenos de estratificación económico–social entre sus miembros.

• Se trata de que gradualmente desaparezcan los desequilibrios existentes, a partir de la


liberación del potencial productivo de los núcleos de población agrarios, atendiendo a
modelos de desarrollo que faciliten la complementariedad de procesos productivos de
carácter primario y secundario, así como los relativos a la comercialización.

• Se considera que las uniones de ejidos o de comunidades, SPR, ARIC y USPR, son
instancias organizativas capaces de garantizar la eficiencia de los proyectos de desarrollo,
ya que al combinar estrategias económico–sociales integrales, posibilitan una mayor
integración del movimiento campesino.

• Las uniones de ejidos o de comunidades, SPR, ARIC y USPR son instancias de


planeación microrregional y regional, ya que tienen funciones de coordinación,
concertación y negociación.

• Los principales medios utilizados por estas organizaciones son los sistemas
administrativo y contable, la información y la programación, que en su conjunto conducen a
los miembros de la organización al trabajo asociado en las etapas de planeación, ejecución
y evaluación del desarrollo.

• En las uniones y en las asociaciones, el liderazgo y la vía democrática desempeñan un


papel importante, ya que facilitan el acceso periódico de sus agremiados a puestos de
representación y control, lo que implica la rotación de las responsabilidades. Se requiere
que en las organizaciones se den procesos participativos para renovar periódicamente a
quienes conforman sus órganos de gobierno, evitando con esto el surgimiento de
fenómenos de dominación y subordinación de sus miembros.

A continuación se presentan las características principales de estas figuras.

1. Unión de Ejidos y Comunidades

Concepto
Es la que se constituye con la unión de dos o más ejidos o comunidades, teniendo por objeto
coordinar actividades productivas, de asistencia mutua, de comercialización o realizar cualquier
otro fin no prohibido por la Ley (artículo 108 de la Ley Agraria, párrafo primero).

2. Sociedades de Producción Rural

Concepto

Se constituyen con la unión de dos o más productores rurales. Su responsabilidad puede ser
limitada, ilimitada o suplementada. Su objeto es coordinar actividades productivas, de asistencia
mutua, de comercialización o realizar cualquier otro fin no prohibido por la Ley.

La razón social se formará libremente, seguida de las palabras «Sociedad de Producción Rural» o
de su abreviatura «SPR», con la indicación del régimen de responsabilidad que se hubiere
adoptado (artículo 111 de la Ley Agraria, párrafo segundo).

Aclaraciones

Primera: La Ley General de Crédito Rural, de aplicación a las figuras jurídicas constituidas antes de
la vigencia de la Ley Agraria, establecía en su artículo 68 que las sociedades de producción rural
se integraban por colonos o pequeños propietarios. La Ley Agraria vigente permite que se
constituyan con cualquiera de los productores rurales, por lo que puede incluir colonos, pequeños
propietarios, ejidatarios y comuneros.

Diversos tipos de responsabilidad

Según el artículo 111 de la Ley Agraria, en su párrafo tercero, esta sociedad puede asumir tres
tipos de responsabilidad.

• Responsabilidad limitada. Los socios responden de las obligaciones sociales, hasta por el
monto de sus aportaciones al capital social.

• Responsabilidad ilimitada. Los socios responden con su patrimonio propio, de manera


solidaria ante todas las obligaciones de la sociedad.

• Responsabilidad suplementada. Los socios responden, además de su aportación al


capital social, de todas las obligaciones sociales de manera subsidiaria, con su patrimonio
propio, hasta por una cantidad determinada en el pacto social y que será su suplemento,
que en ningún caso será de menor de dos tantos de su mencionada aportación.

Características propias de las sociedades de producción rural

• Derechos de los socios: Sólo se podrán transmitir con el consentimiento de la Asamblea.


Asimismo, cuando la sociedad tenga obligaciones con alguna institución financiera, se
requerirá la autorización de dicha institución para que los derechos de alguno o algunos
socios puedan ser transmitidos (artículo 112 de la Ley Agraria, párrafo primero).

• Capital social: Por regla general, se forma con la aportación inicial de los socios. Sin
embargo existen tres distintas posibilidades (artículo 112 de la Ley Agraria, fracción I a III):

– En las sociedades de responsabilidad ilimitada no se requiere aportación inicial.


– En las sociedades de responsabilidad limitada, la aportación inicial será la necesaria para
formar un capital mínimo equivalente a 700 veces el salario mínimo diario general vigente
en el Distrito Federal.

– En las sociedades de responsabilidad suplementada, la aportación inicial será la


necesaria para formar un capital mínimo equivalente a 350 veces el salario mínimo diario
general vigente en el Distrito Federal.

• Contabilidad: Será llevada por la persona propuesta por la junta o Consejo de Vigilancia y
tendrá que ser aprobada por la Asamblea general de socios (artículo 112 de la Ley
Agraria).

3. Unión de Sociedades de Producción Rural

Concepto

Es la que se constituye por la unión de dos o más sociedades de producción rural, con el objetivo
de coordinar actividades productivas, asistencia mutua, comercialización o cualquier otro fin no
prohibido por la Ley (artículo 113 de la Ley Agraria).

4. Asociaciones rurales de interés colectivo

Concepto

Son aquellas que se constituyen por la unión de dos o más ejidos, comunidades, uniones de ejidos
o comunidades, sociedades de producción rural o uniones de sociedades de producción rural; su
objeto es la integración de los recursos humanos, naturales, técnicos y financieros para el
establecimiento de industrias, aprovechamientos, sistemas de comercialización y cualquier otra
actividad económica (artículo 110 de la Ley Agraria).

Estas Asociaciones adquieren personalidad jurídica a partir de su inscripción en el RAN y, en los


casos que se integren con SPR o USPR, necesitarán además de la inscripción en el Registro
Público de Crédito Rural o de Comercio.

1.1.1-Union de ejidos y comunidades


LEY AGRARIA
TITULO CUARTO DE LAS SOCIEDADES RURALES
Artículo 108

ARTICULO 108.- LOS EJIDOS PODRAN CONSTITUIR UNIONES, CUYO OBJETO


COMPRENDERA LA COORDINACION DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, ASISTENCIA
MUTUA, COMERCIALIZACION U OTRAS NO PROHIBIDAS POR LA LEY.

UN MISMO EJIDO, SI ASI LO DESEA, PODRA FORMAR, AL MISMO TIEMPO, PARTE


DE DOS O MAS UNIONES DE EJIDOS.

PARA CONSTITUIR UNA UNION DE EJIDOS SE REQUERIRA LA RESOLUCION DE LA


ASAMBLEA DE CADA UNO DE LOS NUCLEOS PARTICIPANTES, LA ELECCION DE
SUS DELEGADOS Y LA DETERMINACION DE LAS FACULTADES DE ESTOS.
EL ACTA CONSTITUTIVA QUE CONTENGA LOS ESTATUTOS DE LA UNION, DEBERA
OTORGARSE ANTE FEDATARIO PUBLICO E INSCRIBIRSE EN EL REGISTRO
AGRARIO NACIONAL, A PARTIR DE LO CUAL LA UNION TENDRA PERSONALIDAD
JURIDICA.

LAS UNIONES DE EJIDOS PODRAN ESTABLECER EMPRESAS ESPECIALIZADAS


QUE APOYEN EL CUMPLIMIENTO DE SU OBJETO Y LES PERMITA ACCEDER DE
MANERA OPTIMA A LA INTEGRACION DE SU CADENA PRODUCTIVA.

LOS EJIDOS Y COMUNIDADES, DE IGUAL FORMA PODRAN ESTABLECER


EMPRESAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE SUS RECURSOS NATURALES O DE
CUALQUIER INDOLE, ASI COMO LA PRESTACION DE SERVICIOS. EN ELLAS
PODRAN PARTICIPAR EJIDATARIOS, GRUPOS DE MUJERES CAMPESINAS
ORGANIZADAS, HIJOS DE EJIDATARIOS, COMUNEROS, AVECINDADOS Y
PEQUEÑOS PRODUCTORES.

LAS EMPRESAS A QUE SE REFIEREN LOS DOS PARRAFOS ANTERIORES PODRAN


ADOPTAR CUALQUIERA DE LAS FORMAS ASOCIATIVAS PREVISTAS POR LA LEY.

1.1.2-Figuras asociativas definidas por la Ley Agraria

La Ley Agraria, en su título cuarto «De las sociedades rurales», establece lo relativo a las figuras
organizativas, que son:

• Uniones de ejidos o comunidades, en las que participan dos o más ejidos o comunidades.

• Sociedades de producción rural, con dos o más productores rurales.

• Uniones de sociedades de producción rural, con dos o más sociedades de producción


rural.

• Asociaciones rurales de interés colectivo, con dos o más de las siguientes personas:
ejidos, comunidades, uniones de ejidos o comunidades, sociedades de producción rural o
uniones de sociedades de producción rural.
En general, el procedimiento a seguir para su constitución es el siguiente:

• Resolución de la Asamblea de cada núcleo que participe en la organización, o bien, de


los productores rurales en su caso (artículo 108 de la Ley Agraria).

• Elección de dos representantes de la Asamblea de cada núcleo y dos miembros


designados de entre el Comisariado Ejidal o comunal y el Consejo de Vigilancia de cada
participante, así como la determinación de sus facultades (artículo 108 y 109 de la Ley
Agraria).

• Asamblea constitutiva, en la que se elige al Consejo de Administración y al Consejo de


Vigilancia y se aprueban los estatutos (artículo 108 de la Ley Agraria).

• Protocolizar el acta constitutiva ante un fedatario público (artículo 108 de la Ley Agraria).

• Inscripción del acta constitutiva en el Registro Agrario Nacional (artículo 108 de la Ley
Agraria).

• Las asociaciones rurales de interés colectivo, se deberán inscribir además en el Registro


Público de Crédito Rural o de Comercio, cuando en ellas participen Sociedades de
Producción Rural o uniones de éstas (artículo 110 de la Ley Agraria).

• Permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores (excepto ARIC y las uniones de


ejidos).

Asimismo, la Ley Agraria dispone en su artículo 109 que los estatutos de las organizaciones
deberán contener:

• Denominación.

• Domicilio.

• Duración.

• Objetivos.

• Capital.

• Régimen de responsabilidad.

• Lista de miembros y normas para su admisión, separación, exclusión, derechos y


obligaciones.

• Órganos de autoridad y vigilancia.

• Normas de funcionamiento.

• Ejercicio y balance.

• Fondos, reservas y reparto de utilidades.

• Normas para su disolución y liquidación.


Por lo que respecta a la estructura que deben tener estas figuras asociativas, se establecen los
siguientes órganos y funciones:

Órgano Función

Asamblea General Órgano de deliberación, análisis y toma de


decisiones
Consejo de Administración Órgano de representación y dirección
Consejo de Vigilancia Órgano de control y vigilancia

Órganos sociales

• Asamblea General. Es el órgano máximo de la sociedad que se integrará con dos


representantes de cada una de las asambleas de los ejidos o comunidades miembros, así
como por dos representantes designados de entre los integrantes de los respectivos
comisariados y consejos de vigilancia (artículo 109 de la Ley Agraria, párrafo segundo).

• Consejo de Administración: Es el órgano de dirección de la sociedad y según el artículo


109 de la Ley Agraria, párrafo tercero, se integra por:

Presidente.

Secretario.

Tesorero.

Vocales, en el número que se determine en los estatutos.

Propietarios y suplentes.

Este órgano tendrá la representación de la sociedad, exigiéndose que para tal efecto es
indispensable la firma conjunta de por lo menos dos de sus miembros.

• Consejo de Vigilancia. Es el órgano que tiene a su cargo vigilar las actividades del
Consejo de Administración y según el artículo 109 de la Ley Agraria, párrafo cuarto, se
integra por:

Presidente.

Secretario Propietarios y suplentes.

Vocal.

Los miembros del Consejo de Administración y del Consejo de Vigilancia de la Unión son
designados por la Asamblea por un periodo de tres años (artículo 109 de la Ley Agraria, párrafo
quinto).

De acuerdo con el artículo 10–B de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, las uniones de ejidos y
comunidades, así como las asociaciones rurales de interés colectivo, se encuentran exentas del
pago de impuesto sobre la renta.
Asimismo, con base en los artículos 13, 65, 67 y 77 fracción XVIII de la citada Ley, las sociedades
de producción rural están parcialmente exentas de dicho impuesto.

La constitución de estas figuras asociativas se da a partir de las siguientes consideraciones:

• Se concibe a la organización como un proceso económico–social que desarrollan los


núcleos de población agrarios, conjuntando esfuerzos y voluntades para encontrar
soluciones a los problemas de los campesinos.

• Las acciones de organización que emprendan las uniones de ejidos, las SPR, las ARIC y
las USPR, no culminan en un tiempo predeterminado, sino que generan cambios dentro de
éstas, de manera que se posibilita el diseño, instrumentación, operación y evaluación de
proyectos de inversión productiva y social de carácter regional.

• El proceso organizativo tiende a evitar que en las organizaciones económicas se generen


fenómenos de estratificación económico–social entre sus miembros.

• Se trata de que gradualmente desaparezcan los desequilibrios existentes, a partir de la


liberación del potencial productivo de los núcleos de población agrarios, atendiendo a
modelos de desarrollo que faciliten la complementariedad de procesos productivos de
carácter primario y secundario, así como los relativos a la comercialización.

• Se considera que las uniones de ejidos o de comunidades, SPR, ARIC y USPR, son
instancias organizativas capaces de garantizar la eficiencia de los proyectos de desarrollo,
ya que al combinar estrategias económico–sociales integrales, posibilitan una mayor
integración del movimiento campesino.

• Las uniones de ejidos o de comunidades, SPR, ARIC y USPR son instancias de


planeación microrregional y regional, ya que tienen funciones de coordinación,
concertación y negociación.

• Los principales medios utilizados por estas organizaciones son los sistemas
administrativo y contable, la información y la programación, que en su conjunto conducen a
los miembros de la organización al trabajo asociado en las etapas de planeación, ejecución
y evaluación del desarrollo.

• En las uniones y en las asociaciones, el liderazgo y la vía democrática desempeñan un


papel importante, ya que facilitan el acceso periódico de sus agremiados a puestos de
representación y control, lo que implica la rotación de las responsabilidades. Se requiere
que en las organizaciones se den procesos participativos para renovar periódicamente a
quienes conforman sus órganos de gobierno, evitando con esto el surgimiento de
fenómenos de dominación y subordinación de sus miembros.

A continuación se presentan las características principales de estas figuras.

1. Unión de Ejidos y Comunidades

Concepto

Es la que se constituye con la unión de dos o más ejidos o comunidades, teniendo por objeto
coordinar actividades productivas, de asistencia mutua, de comercialización o realizar cualquier
otro fin no prohibido por la Ley (artículo 108 de la Ley Agraria, párrafo primero).
2. Sociedades de Producción Rural

Concepto

Se constituyen con la unión de dos o más productores rurales. Su responsabilidad puede ser
limitada, ilimitada o suplementada. Su objeto es coordinar actividades productivas, de asistencia
mutua, de comercialización o realizar cualquier otro fin no prohibido por la Ley.

La razón social se formará libremente, seguida de las palabras «Sociedad de Producción Rural» o
de su abreviatura «SPR», con la indicación del régimen de responsabilidad que se hubiere
adoptado (artículo 111 de la Ley Agraria, párrafo segundo).

Aclaraciones

Primera: La Ley General de Crédito Rural, de aplicación a las figuras jurídicas constituidas antes de
la vigencia de la Ley Agraria, establecía en su artículo 68 que las sociedades de producción rural
se integraban por colonos o pequeños propietarios. La Ley Agraria vigente permite que se
constituyan con cualquiera de los productores rurales, por lo que puede incluir colonos, pequeños
propietarios, ejidatarios y comuneros.

Diversos tipos de responsabilidad

Según el artículo 111 de la Ley Agraria, en su párrafo tercero, esta sociedad puede asumir tres
tipos de responsabilidad.

• Responsabilidad limitada. Los socios responden de las obligaciones sociales, hasta por el
monto de sus aportaciones al capital social.

• Responsabilidad ilimitada. Los socios responden con su patrimonio propio, de manera


solidaria ante todas las obligaciones de la sociedad.

• Responsabilidad suplementada. Los socios responden, además de su aportación al


capital social, de todas las obligaciones sociales de manera subsidiaria, con su patrimonio
propio, hasta por una cantidad determinada en el pacto social y que será su suplemento,
que en ningún caso será de menor de dos tantos de su mencionada aportación.

Características propias de las sociedades de producción rural

• Derechos de los socios: Sólo se podrán transmitir con el consentimiento de la Asamblea.


Asimismo, cuando la sociedad tenga obligaciones con alguna institución financiera, se
requerirá la autorización de dicha institución para que los derechos de alguno o algunos
socios puedan ser transmitidos (artículo 112 de la Ley Agraria, párrafo primero).

• Capital social: Por regla general, se forma con la aportación inicial de los socios. Sin
embargo existen tres distintas posibilidades (artículo 112 de la Ley Agraria, fracción I a III):

– En las sociedades de responsabilidad ilimitada no se requiere aportación inicial.

– En las sociedades de responsabilidad limitada, la aportación inicial será la necesaria para


formar un capital mínimo equivalente a 700 veces el salario mínimo diario general vigente
en el Distrito Federal.
– En las sociedades de responsabilidad suplementada, la aportación inicial será la
necesaria para formar un capital mínimo equivalente a 350 veces el salario mínimo diario
general vigente en el Distrito Federal.

• Contabilidad: Será llevada por la persona propuesta por la junta o Consejo de Vigilancia y
tendrá que ser aprobada por la Asamblea general de socios (artículo 112 de la Ley
Agraria).

3. Unión de Sociedades de Producción Rural

Concepto

Es la que se constituye por la unión de dos o más sociedades de producción rural, con el objetivo
de coordinar actividades productivas, asistencia mutua, comercialización o cualquier otro fin no
prohibido por la Ley (artículo 113 de la Ley Agraria).

4. Asociaciones rurales de interés colectivo

Concepto

Son aquellas que se constituyen por la unión de dos o más ejidos, comunidades, uniones de ejidos
o comunidades, sociedades de producción rural o uniones de sociedades de producción rural; su
objeto es la integración de los recursos humanos, naturales, técnicos y financieros para el
establecimiento de industrias, aprovechamientos, sistemas de comercialización y cualquier otra
actividad económica (artículo 110 de la Ley Agraria).

Estas Asociaciones adquieren personalidad jurídica a partir de su inscripción en el RAN y, en los


casos que se integren con SPR o USPR, necesitarán además de la inscripción en el Registro
Público de Crédito Rural o de Comercio.

1.1.3-Figuras asociativas definidas por la Ley Agraria

La Ley Agraria, en su título cuarto «De las sociedades rurales», establece lo relativo a las figuras
organizativas, que son:

• Uniones de ejidos o comunidades, en las que participan dos o más ejidos o comunidades.

• Sociedades de producción rural, con dos o más productores rurales.

• Uniones de sociedades de producción rural, con dos o más sociedades de producción


rural.

• Asociaciones rurales de interés colectivo, con dos o más de las siguientes personas:
ejidos, comunidades, uniones de ejidos o comunidades, sociedades de producción rural o
uniones de sociedades de producción rural.

En general, el procedimiento a seguir para su constitución es el siguiente:


• Resolución de la Asamblea de cada núcleo que participe en la organización, o bien, de
los productores rurales en su caso (artículo 108 de la Ley Agraria).

• Elección de dos representantes de la Asamblea de cada núcleo y dos miembros


designados de entre el Comisariado Ejidal o comunal y el Consejo de Vigilancia de cada
participante, así como la determinación de sus facultades (artículo 108 y 109 de la Ley
Agraria).

• Asamblea constitutiva, en la que se elige al Consejo de Administración y al Consejo de


Vigilancia y se aprueban los estatutos (artículo 108 de la Ley Agraria).

• Protocolizar el acta constitutiva ante un fedatario público (artículo 108 de la Ley Agraria).

• Inscripción del acta constitutiva en el Registro Agrario Nacional (artículo 108 de la Ley
Agraria).

• Las asociaciones rurales de interés colectivo, se deberán inscribir además en el Registro


Público de Crédito Rural o de Comercio, cuando en ellas participen Sociedades de
Producción Rural o uniones de éstas (artículo 110 de la Ley Agraria).

• Permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores (excepto ARIC y las uniones de


ejidos).

Asimismo, la Ley Agraria dispone en su artículo 109 que los estatutos de las organizaciones
deberán contener:

• Denominación.

• Domicilio.

• Duración.

• Objetivos.

• Capital.

• Régimen de responsabilidad.

• Lista de miembros y normas para su admisión, separación, exclusión, derechos y


obligaciones.

• Órganos de autoridad y vigilancia.

• Normas de funcionamiento.

• Ejercicio y balance.

• Fondos, reservas y reparto de utilidades.

• Normas para su disolución y liquidación.


Por lo que respecta a la estructura que deben tener estas figuras asociativas, se establecen los
siguientes órganos y funciones:

Órgano Función

Asamblea General Órgano de deliberación, análisis y toma de


decisiones
Consejo de Administración Órgano de representación y dirección
Consejo de Vigilancia Órgano de control y vigilancia

Órganos sociales

• Asamblea General. Es el órgano máximo de la sociedad que se integrará con dos


representantes de cada una de las asambleas de los ejidos o comunidades miembros, así
como por dos representantes designados de entre los integrantes de los respectivos
comisariados y consejos de vigilancia (artículo 109 de la Ley Agraria, párrafo segundo).

• Consejo de Administración: Es el órgano de dirección de la sociedad y según el artículo


109 de la Ley Agraria, párrafo tercero, se integra por:

Presidente.

Secretario.

Tesorero.

Vocales, en el número que se determine en los estatutos.

Propietarios y suplentes.

Este órgano tendrá la representación de la sociedad, exigiéndose que para tal efecto es
indispensable la firma conjunta de por lo menos dos de sus miembros.

• Consejo de Vigilancia. Es el órgano que tiene a su cargo vigilar las actividades del
Consejo de Administración y según el artículo 109 de la Ley Agraria, párrafo cuarto, se
integra por:

Presidente.

Secretario Propietarios y suplentes.

Vocal.

Los miembros del Consejo de Administración y del Consejo de Vigilancia de la Unión son
designados por la Asamblea por un periodo de tres años (artículo 109 de la Ley Agraria, párrafo
quinto).

De acuerdo con el artículo 10–B de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, las uniones de ejidos y
comunidades, así como las asociaciones rurales de interés colectivo, se encuentran exentas del
pago de impuesto sobre la renta.
Asimismo, con base en los artículos 13, 65, 67 y 77 fracción XVIII de la citada Ley, las sociedades
de producción rural están parcialmente exentas de dicho impuesto.

La constitución de estas figuras asociativas se da a partir de las siguientes consideraciones:

• Se concibe a la organización como un proceso económico–social que desarrollan los


núcleos de población agrarios, conjuntando esfuerzos y voluntades para encontrar
soluciones a los problemas de los campesinos.

• Las acciones de organización que emprendan las uniones de ejidos, las SPR, las ARIC y
las USPR, no culminan en un tiempo predeterminado, sino que generan cambios dentro de
éstas, de manera que se posibilita el diseño, instrumentación, operación y evaluación de
proyectos de inversión productiva y social de carácter regional.

• El proceso organizativo tiende a evitar que en las organizaciones económicas se generen


fenómenos de estratificación económico–social entre sus miembros.

• Se trata de que gradualmente desaparezcan los desequilibrios existentes, a partir de la


liberación del potencial productivo de los núcleos de población agrarios, atendiendo a
modelos de desarrollo que faciliten la complementariedad de procesos productivos de
carácter primario y secundario, así como los relativos a la comercialización.

• Se considera que las uniones de ejidos o de comunidades, SPR, ARIC y USPR, son
instancias organizativas capaces de garantizar la eficiencia de los proyectos de desarrollo,
ya que al combinar estrategias económico–sociales integrales, posibilitan una mayor
integración del movimiento campesino.

• Las uniones de ejidos o de comunidades, SPR, ARIC y USPR son instancias de


planeación microrregional y regional, ya que tienen funciones de coordinación,
concertación y negociación.

• Los principales medios utilizados por estas organizaciones son los sistemas
administrativo y contable, la información y la programación, que en su conjunto conducen a
los miembros de la organización al trabajo asociado en las etapas de planeación, ejecución
y evaluación del desarrollo.

• En las uniones y en las asociaciones, el liderazgo y la vía democrática desempeñan un


papel importante, ya que facilitan el acceso periódico de sus agremiados a puestos de
representación y control, lo que implica la rotación de las responsabilidades. Se requiere
que en las organizaciones se den procesos participativos para renovar periódicamente a
quienes conforman sus órganos de gobierno, evitando con esto el surgimiento de
fenómenos de dominación y subordinación de sus miembros.

A continuación se presentan las características principales de estas figuras.

1. Unión de Ejidos y Comunidades

Concepto

Es la que se constituye con la unión de dos o más ejidos o comunidades, teniendo por objeto
coordinar actividades productivas, de asistencia mutua, de comercialización o realizar cualquier
otro fin no prohibido por la Ley (artículo 108 de la Ley Agraria, párrafo primero).
2. Sociedades de Producción Rural

Concepto

Se constituyen con la unión de dos o más productores rurales. Su responsabilidad puede ser
limitada, ilimitada o suplementada. Su objeto es coordinar actividades productivas, de asistencia
mutua, de comercialización o realizar cualquier otro fin no prohibido por la Ley.

La razón social se formará libremente, seguida de las palabras «Sociedad de Producción Rural» o
de su abreviatura «SPR», con la indicación del régimen de responsabilidad que se hubiere
adoptado (artículo 111 de la Ley Agraria, párrafo segundo).

Aclaraciones

Primera: La Ley General de Crédito Rural, de aplicación a las figuras jurídicas constituidas antes de
la vigencia de la Ley Agraria, establecía en su artículo 68 que las sociedades de producción rural
se integraban por colonos o pequeños propietarios. La Ley Agraria vigente permite que se
constituyan con cualquiera de los productores rurales, por lo que puede incluir colonos, pequeños
propietarios, ejidatarios y comuneros.

Diversos tipos de responsabilidad

Según el artículo 111 de la Ley Agraria, en su párrafo tercero, esta sociedad puede asumir tres
tipos de responsabilidad.

• Responsabilidad limitada. Los socios responden de las obligaciones sociales, hasta por el
monto de sus aportaciones al capital social.

• Responsabilidad ilimitada. Los socios responden con su patrimonio propio, de manera


solidaria ante todas las obligaciones de la sociedad.

• Responsabilidad suplementada. Los socios responden, además de su aportación al


capital social, de todas las obligaciones sociales de manera subsidiaria, con su patrimonio
propio, hasta por una cantidad determinada en el pacto social y que será su suplemento,
que en ningún caso será de menor de dos tantos de su mencionada aportación.

Características propias de las sociedades de producción rural

• Derechos de los socios: Sólo se podrán transmitir con el consentimiento de la Asamblea.


Asimismo, cuando la sociedad tenga obligaciones con alguna institución financiera, se
requerirá la autorización de dicha institución para que los derechos de alguno o algunos
socios puedan ser transmitidos (artículo 112 de la Ley Agraria, párrafo primero).

• Capital social: Por regla general, se forma con la aportación inicial de los socios. Sin
embargo existen tres distintas posibilidades (artículo 112 de la Ley Agraria, fracción I a III):

– En las sociedades de responsabilidad ilimitada no se requiere aportación inicial.

– En las sociedades de responsabilidad limitada, la aportación inicial será la necesaria para


formar un capital mínimo equivalente a 700 veces el salario mínimo diario general vigente
en el Distrito Federal.
– En las sociedades de responsabilidad suplementada, la aportación inicial será la
necesaria para formar un capital mínimo equivalente a 350 veces el salario mínimo diario
general vigente en el Distrito Federal.

• Contabilidad: Será llevada por la persona propuesta por la junta o Consejo de Vigilancia y
tendrá que ser aprobada por la Asamblea general de socios (artículo 112 de la Ley
Agraria).

3. Unión de Sociedades de Producción Rural

Concepto

Es la que se constituye por la unión de dos o más sociedades de producción rural, con el objetivo
de coordinar actividades productivas, asistencia mutua, comercialización o cualquier otro fin no
prohibido por la Ley (artículo 113 de la Ley Agraria).

4. Asociaciones rurales de interés colectivo

Concepto

Son aquellas que se constituyen por la unión de dos o más ejidos, comunidades, uniones de ejidos
o comunidades, sociedades de producción rural o uniones de sociedades de producción rural; su
objeto es la integración de los recursos humanos, naturales, técnicos y financieros para el
establecimiento de industrias, aprovechamientos, sistemas de comercialización y cualquier otra
actividad económica (artículo 110 de la Ley Agraria).

Estas Asociaciones adquieren personalidad jurídica a partir de su inscripción en el RAN y, en los


casos que se integren con SPR o USPR, necesitarán además de la inscripción en el Registro
Público de Crédito Rural o de Comercio.

1.1.4-Figuras asociativas definidas por la Ley Agraria

La Ley Agraria, en su título cuarto «De las sociedades rurales», establece lo relativo a las figuras
organizativas, que son:

• Uniones de ejidos o comunidades, en las que participan dos o más ejidos o comunidades.

• Sociedades de producción rural, con dos o más productores rurales.

• Uniones de sociedades de producción rural, con dos o más sociedades de producción


rural.

• Asociaciones rurales de interés colectivo, con dos o más de las siguientes personas:
ejidos, comunidades, uniones de ejidos o comunidades, sociedades de producción rural o
uniones de sociedades de producción rural.

En general, el procedimiento a seguir para su constitución es el siguiente:


• Resolución de la Asamblea de cada núcleo que participe en la organización, o bien, de
los productores rurales en su caso (artículo 108 de la Ley Agraria).

• Elección de dos representantes de la Asamblea de cada núcleo y dos miembros


designados de entre el Comisariado Ejidal o comunal y el Consejo de Vigilancia de cada
participante, así como la determinación de sus facultades (artículo 108 y 109 de la Ley
Agraria).

• Asamblea constitutiva, en la que se elige al Consejo de Administración y al Consejo de


Vigilancia y se aprueban los estatutos (artículo 108 de la Ley Agraria).

• Protocolizar el acta constitutiva ante un fedatario público (artículo 108 de la Ley Agraria).

• Inscripción del acta constitutiva en el Registro Agrario Nacional (artículo 108 de la Ley
Agraria).

• Las asociaciones rurales de interés colectivo, se deberán inscribir además en el Registro


Público de Crédito Rural o de Comercio, cuando en ellas participen Sociedades de
Producción Rural o uniones de éstas (artículo 110 de la Ley Agraria).

• Permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores (excepto ARIC y las uniones de


ejidos).

Asimismo, la Ley Agraria dispone en su artículo 109 que los estatutos de las organizaciones
deberán contener:

• Denominación.

• Domicilio.

• Duración.

• Objetivos.

• Capital.

• Régimen de responsabilidad.

• Lista de miembros y normas para su admisión, separación, exclusión, derechos y


obligaciones.

• Órganos de autoridad y vigilancia.

• Normas de funcionamiento.

• Ejercicio y balance.

• Fondos, reservas y reparto de utilidades.

• Normas para su disolución y liquidación.


Por lo que respecta a la estructura que deben tener estas figuras asociativas, se establecen los
siguientes órganos y funciones:

Órgano Función

Asamblea General Órgano de deliberación, análisis y toma de


decisiones
Consejo de Administración Órgano de representación y dirección
Consejo de Vigilancia Órgano de control y vigilancia

Órganos sociales

• Asamblea General. Es el órgano máximo de la sociedad que se integrará con dos


representantes de cada una de las asambleas de los ejidos o comunidades miembros, así
como por dos representantes designados de entre los integrantes de los respectivos
comisariados y consejos de vigilancia (artículo 109 de la Ley Agraria, párrafo segundo).

• Consejo de Administración: Es el órgano de dirección de la sociedad y según el artículo


109 de la Ley Agraria, párrafo tercero, se integra por:

Presidente.

Secretario.

Tesorero.

Vocales, en el número que se determine en los estatutos.

Propietarios y suplentes.

Este órgano tendrá la representación de la sociedad, exigiéndose que para tal efecto es
indispensable la firma conjunta de por lo menos dos de sus miembros.

• Consejo de Vigilancia. Es el órgano que tiene a su cargo vigilar las actividades del
Consejo de Administración y según el artículo 109 de la Ley Agraria, párrafo cuarto, se
integra por:

Presidente.

Secretario Propietarios y suplentes.

Vocal.

Los miembros del Consejo de Administración y del Consejo de Vigilancia de la Unión son
designados por la Asamblea por un periodo de tres años (artículo 109 de la Ley Agraria, párrafo
quinto).

De acuerdo con el artículo 10–B de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, las uniones de ejidos y
comunidades, así como las asociaciones rurales de interés colectivo, se encuentran exentas del
pago de impuesto sobre la renta.
Asimismo, con base en los artículos 13, 65, 67 y 77 fracción XVIII de la citada Ley, las sociedades
de producción rural están parcialmente exentas de dicho impuesto.

La constitución de estas figuras asociativas se da a partir de las siguientes consideraciones:

• Se concibe a la organización como un proceso económico–social que desarrollan los


núcleos de población agrarios, conjuntando esfuerzos y voluntades para encontrar
soluciones a los problemas de los campesinos.

• Las acciones de organización que emprendan las uniones de ejidos, las SPR, las ARIC y
las USPR, no culminan en un tiempo predeterminado, sino que generan cambios dentro de
éstas, de manera que se posibilita el diseño, instrumentación, operación y evaluación de
proyectos de inversión productiva y social de carácter regional.

• El proceso organizativo tiende a evitar que en las organizaciones económicas se generen


fenómenos de estratificación económico–social entre sus miembros.

• Se trata de que gradualmente desaparezcan los desequilibrios existentes, a partir de la


liberación del potencial productivo de los núcleos de población agrarios, atendiendo a
modelos de desarrollo que faciliten la complementariedad de procesos productivos de
carácter primario y secundario, así como los relativos a la comercialización.

• Se considera que las uniones de ejidos o de comunidades, SPR, ARIC y USPR, son
instancias organizativas capaces de garantizar la eficiencia de los proyectos de desarrollo,
ya que al combinar estrategias económico–sociales integrales, posibilitan una mayor
integración del movimiento campesino.

• Las uniones de ejidos o de comunidades, SPR, ARIC y USPR son instancias de


planeación microrregional y regional, ya que tienen funciones de coordinación,
concertación y negociación.

• Los principales medios utilizados por estas organizaciones son los sistemas
administrativo y contable, la información y la programación, que en su conjunto conducen a
los miembros de la organización al trabajo asociado en las etapas de planeación, ejecución
y evaluación del desarrollo.

• En las uniones y en las asociaciones, el liderazgo y la vía democrática desempeñan un


papel importante, ya que facilitan el acceso periódico de sus agremiados a puestos de
representación y control, lo que implica la rotación de las responsabilidades. Se requiere
que en las organizaciones se den procesos participativos para renovar periódicamente a
quienes conforman sus órganos de gobierno, evitando con esto el surgimiento de
fenómenos de dominación y subordinación de sus miembros.

A continuación se presentan las características principales de estas figuras.

1. Unión de Ejidos y Comunidades

Concepto

Es la que se constituye con la unión de dos o más ejidos o comunidades, teniendo por objeto
coordinar actividades productivas, de asistencia mutua, de comercialización o realizar cualquier
otro fin no prohibido por la Ley (artículo 108 de la Ley Agraria, párrafo primero).
2. Sociedades de Producción Rural

Concepto

Se constituyen con la unión de dos o más productores rurales. Su responsabilidad puede ser
limitada, ilimitada o suplementada. Su objeto es coordinar actividades productivas, de asistencia
mutua, de comercialización o realizar cualquier otro fin no prohibido por la Ley.

La razón social se formará libremente, seguida de las palabras «Sociedad de Producción Rural» o
de su abreviatura «SPR», con la indicación del régimen de responsabilidad que se hubiere
adoptado (artículo 111 de la Ley Agraria, párrafo segundo).

Aclaraciones

Primera: La Ley General de Crédito Rural, de aplicación a las figuras jurídicas constituidas antes de
la vigencia de la Ley Agraria, establecía en su artículo 68 que las sociedades de producción rural
se integraban por colonos o pequeños propietarios. La Ley Agraria vigente permite que se
constituyan con cualquiera de los productores rurales, por lo que puede incluir colonos, pequeños
propietarios, ejidatarios y comuneros.

Diversos tipos de responsabilidad

Según el artículo 111 de la Ley Agraria, en su párrafo tercero, esta sociedad puede asumir tres
tipos de responsabilidad.

• Responsabilidad limitada. Los socios responden de las obligaciones sociales, hasta por el
monto de sus aportaciones al capital social.

• Responsabilidad ilimitada. Los socios responden con su patrimonio propio, de manera


solidaria ante todas las obligaciones de la sociedad.

• Responsabilidad suplementada. Los socios responden, además de su aportación al


capital social, de todas las obligaciones sociales de manera subsidiaria, con su patrimonio
propio, hasta por una cantidad determinada en el pacto social y que será su suplemento,
que en ningún caso será de menor de dos tantos de su mencionada aportación.

Características propias de las sociedades de producción rural

• Derechos de los socios: Sólo se podrán transmitir con el consentimiento de la Asamblea.


Asimismo, cuando la sociedad tenga obligaciones con alguna institución financiera, se
requerirá la autorización de dicha institución para que los derechos de alguno o algunos
socios puedan ser transmitidos (artículo 112 de la Ley Agraria, párrafo primero).

• Capital social: Por regla general, se forma con la aportación inicial de los socios. Sin
embargo existen tres distintas posibilidades (artículo 112 de la Ley Agraria, fracción I a III):

– En las sociedades de responsabilidad ilimitada no se requiere aportación inicial.

– En las sociedades de responsabilidad limitada, la aportación inicial será la necesaria para


formar un capital mínimo equivalente a 700 veces el salario mínimo diario general vigente
en el Distrito Federal.
– En las sociedades de responsabilidad suplementada, la aportación inicial será la
necesaria para formar un capital mínimo equivalente a 350 veces el salario mínimo diario
general vigente en el Distrito Federal.

• Contabilidad: Será llevada por la persona propuesta por la junta o Consejo de Vigilancia y
tendrá que ser aprobada por la Asamblea general de socios (artículo 112 de la Ley
Agraria).

3. Unión de Sociedades de Producción Rural

Concepto

Es la que se constituye por la unión de dos o más sociedades de producción rural, con el objetivo
de coordinar actividades productivas, asistencia mutua, comercialización o cualquier otro fin no
prohibido por la Ley (artículo 113 de la Ley Agraria).

4. Asociaciones rurales de interés colectivo

Concepto

Son aquellas que se constituyen por la unión de dos o más ejidos, comunidades, uniones de ejidos
o comunidades, sociedades de producción rural o uniones de sociedades de producción rural; su
objeto es la integración de los recursos humanos, naturales, técnicos y financieros para el
establecimiento de industrias, aprovechamientos, sistemas de comercialización y cualquier otra
actividad económica (artículo 110 de la Ley Agraria).

Estas Asociaciones adquieren personalidad jurídica a partir de su inscripción en el RAN y, en los


casos que se integren con SPR o USPR, necesitarán además de la inscripción en el Registro
Público de Crédito Rural o de Comercio.

1.2-FIGURAS ASOCIATIVAS PREVISTAS DE LA LEY GENERAL DE


LAS SOCIEDADES MERCANTILES.

1.2.1-Disposiciones para las sociedades en general


. El concepto de la sociedad.
La Sociedad, en sentido técnico jurídico, ente creado por un acto voluntario colectivo de los interesados, en
aras de un interés común y con el propósito de obtener ganancias o un fin lucrativo. Los socios se
comprometen a poner un patrimonio en común integrado por dinero, bienes o industria, con la intención de
participar en las ganancias. Por tanto, son características fundamentales y constitutivas de la sociedad la
existencia de un patrimonio común y la participación de los socios en las ganancias. Se distingue de la
asociación en que ésta no persigue fines lucrativos sino de orden moral o económico-social que no se reducen a
la mera obtención y distribución de ganancias.
2. Disposiciones Generales
De la Existencia de Sociedad Comercial
ARTICULO 1.- Habrá sociedad comercial cuando dos o más personas en forma organizada, conforme a uno de
los tipos previstos en esta Ley, se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de
bienes o servicios participando de los beneficios y soportando las pérdidas.
Sujeto de derecho.
ARTICULO 2.- La sociedad es un sujeto de derecho con el alcance fijado en esta Ley.
Asociaciones bajo forma de sociedad.
ARTICULO 3.- Las asociaciones, cualquiera fuere su objeto, que adopten la forma de sociedad bajo algunos de
los tipos previstos, quedan sujetas a sus disposiciones.
Definición.
Uria considera que la sociedad mercantil es la "asociación de personas que crean un fondo patrimonial común
para colaborar en la explotación de una empresa, con ánimo de obtener un beneficio individual participando en
el reparto de las ganancias que se obtengan".
Se discute por la doctrina sobre la naturalezadel negocio constitutivo de la sociedad mercantil. Se considera
que, de acuerdo con la legislación mexicana, la sociedad mercantil nace o surge a la vida jurídica como
consecuencia de un contrato. Es decir, el resultado de una declaración de voluntad contractual. En efecto, la
Ley General de Sociedades Mercantiles hace referencia constante a los conceptos de contrato de sociedad o
contrato social.
La legislación mercantil no define el contrato de sociedad. Se debe, pues, buscar tal concepto en el derecho
común.
Así, el artículo 2688 del Código Civil para el Distrito Federal establece que: "por el contrato de sociedad los
socios se obligan mutuamente a combinar sus recursos los esfuerzos para la realización de un fin común…".
Esta definición puede aplicarse al contrato de sociedad mercantil. Es pues, la sociedad comercial o también
llamada mercantil aquella que surge a la vida jurídica como consecuencia de un contrato de sociedad en que los
socios se obligan mutuamente a combinar sus recursos o esfuerzos para la realización de un fin común y que se
constituye en cualesquiera de los tipos reconocidos por la Ley General de Sociedades Mercantiles,
independientemente de que tengan o no una finalidad mercantil o comercial. Es decir, la mercantilidad de las
sociedad mercantiles no depende del carácter de su finalidad, sino de si se constituye o no en cualesquiera de
los tipos reconocidos por la Ley General de Sociedades Mercantiles.
Las sociedades civiles y las sociedades mercantiles
Criterios de clasificación
La naturaleza mercantil de una sociedad depende exclusivamente de un criterio formal: son mercantiles todas
aquellas sociedades constituidas en cualesquiera de los tipos reconocidos por la Ley General de Sociedades
Mercantiles o por el Código de Comercio, independientemente de que tengan o no una finalidad mercantil.
La naturaleza civil de una sociedad, por el contrario, sí depende del carácter de su finalidad. La sociedad civil,
según el artículo 2688 del Código Civil, supone la realización de un fin común de carácter preponderantemente
económico, pero que no constituya una especulación comercial.
Por lo tanto, dos son los criterios para calificar en el derecho mexicano a una sociedad como mercantil, y
diferenciarla, por tanto, de las que no tengan este carácter, es decir, de las sociedades civiles (sociedad civil) y
de las sociedades con una finalidad de derecho público, como serían las de carácter agrario, laboral o
administrativo.
3. Criterio en cuanto a su formalidad o tipo adoptado
El primer criterio se da en funcióndel tipo de sociedad que se adopte: son mercantiles, cualquiera que sea su
finalidad (de derecho privado o de derecho público; lucrativas o no), las seis clases que enumera el artículo 1º
de la Ley General de Sociedades Mercantiles, a saber:
Sociedades en nombre colectivo. Es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios
responden de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales (art. 25 LGSM).
Sociedades en comandita simple. Es aquella que existe bajo una razón social y se compone de uno o varios
socios comanditados, que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente , de las obligaciones
sociales, y de uno o varios socios comanditarios, que únicamente estén obligados al pago de sus aportaciones
(art. 51 LGSM).
Sociedades de responsabilidad limitada. Es aquella que se constituye entre socios que solamente están
obligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales puedan ser representadas por títulos
negociables a la orden ni al portador, siendo sólo cedibles en los casos y con los requisitos que establece la ley
(art. 58 LGSM).
Sociedades anónimas. Es la sociedad, llamada de capitalistas o de capital, que existe bajo una denominación
social y se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones (art. 87 LGSM).
Sociedades en comandita por acciones. Sociedad compuesta de uno o varios socios comanditados que
responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios
comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus acciones (art. 207 LGSM).
Sociedades cooperativas. Organizaciones que, basadas en el espíritu de solidaridadsocial y sin propósito de
lucro, se constituye para el ejercicio de una actividad en beneficio de sus propios asociados. La nueva Ley
General Sociedades Cooperativas, en su artículo 2º, define genéricamente a la sociedad cooperativa como una
forma de organización social integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en principios de
solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y
colectivas, a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de
bienes y servicios. La Ley General de Sociedades Cooperativas reconoce las siguientes clases de sociedades
cooperativas: de responsabilidad limitada, de responsabilidad suplementada, de productores de bienes y/o
servicios, de consumidores de bienes y/o servicios, de participación estatal, y de vivienda.
Criterio en cuanto a su finalidad
El segundo criterio se da en relación con la finalidad de la sociedad: si ella es especulativa, se tratará de
sociedad mercantil. Se debe entender por especulación comercial la intención o el propósito de obtener una
ganancia con la actividad que se realice (artículo 75, fracciones I y II del Código de Comercio), o bien, la
organización y explotación de una negociación o empresa mercantil (artículo 75, fracciones V a XI del Código
de Comercio). Si no existe la intención lucrativa, no se tratará de una especulación comercial, ni de una
sociedad mercantil, salvo, nuevamente, que se adopte uno de los tipos de estas sociedades.
Esta nota y este criterio de distinción de las sociedades civiles se desprende claramente del artículo 2688 del
Código Civil, que además de definir el contrato de sociedad civil, señala dos características que lo distinguen de
la asociación y de la sociedad mercantil: de aquella, la sociedad civil se diferencia en que su finalidad debe ser
preponderantemente económica, lo que excluye el artículo 2670 del Código Civil para el Distrito Federal al
definir las asociaciones. De la sociedad mercantil, en que dicha finalidad económica no debe constituir una
especulación comercial. Si no existe la intención lucrativa, no se tratará de una especulación comercial, ni de
una sociedad mercantil, salvo que se adopte uno de los tipos de estas sociedades.
En consecuencia, se desprenden dos criterios de mercantilidad de las sociedades, el primero, que son
mercantiles las sociedades que adopten uno de los seis tipos enumerados en el artículo 1º de la Ley General de
Sociedades Mercantiles, independientemente de que su finalidad sea económica y especulativa; el segundo, que
también serán mercantiles aquellas sociedades cuya finalidad constituya una especulación comercial
independientemente del tipo elegido.
Existen también criterios mixtos de distinción entre la sociedad civil por su finalidad y mercantil por el tipo
adoptado y entre la sociedad mercantil por su finalidad y civil por el criterio adoptado, que a continuación se
explican:
Sociedad civil por su finalidad y mercantil por el tipo adoptado. Esto es, una sociedad materialmente civil,
constituida para la realización de un fin común de carácter económico pero que no constituya una especulación
comercial, que adopte cualesquiera de los tipos sociales reconocidos por la Ley General de Sociedades
Mercantiles. Una sociedad de tal especie quedará sujeta a la legislación mercantil y se reputará mercantil para
todos los efectos legales según lo disponen los artículos 4º de la Ley General de Sociedades Mercantiles y 2695
del Código Civil.
Sociedad mercantil por su finalidad y civil por el tipo adoptado. Es decir, una sociedad que tenga como fin la
realización de actividades especulativas comerciales, constituida bajo tipo civil. Este supuesto es ilícito por
contrariar el mando legal contenido en el artículo 2688 del Código Civil para el Distrito Federal. Dicha
sociedad estará afectada de invalidez. Sin embargo, como "existe de hecho una asociación que persigue un fin
de naturaleza mercantil y que se ostenta como una sociedad, debe considerarse como una sociedad mercantil
irregular, y someterla a las mismas reglas que a las de esta clase".
4. Conversión de la sociedad civil en sociedad mercantil
Aquellas sociedades que se constituyen como civiles, pero con una finalidad especulativa, o bien, que se digan
civiles, pero que adopten cualquiera de la tipos de sociedad mercantil, automáticamente se convierten en éstas,
según lo disponen los artículos 2695 del Código Civil y 4º de la Ley General de Sociedades Mercantiles.
Al convertirse, una sociedad civil en mercantil, el tipo de sociedad comercial en que se constituiría, según lo
dispone el artículo 1858 del Código Civil, será el tipo que resulte más próximo a la intención de las partes, de
los esquemas regulados en el artículo 1º de la Ley General de Sociedades Mercantiles.
Una vez que una sociedad civil se convierte en mercantil, cualquiera que sea su tipo, se le aplica el sistema y la
reglamentación de la legislación mercantil, aunque siempre es posible aplicar supletoriamente el Código Civil
para el Distrito Federal, a falta de disposiciones del Código de Comercio y las demás leyes mercantiles.
Sociedades ilícitas.
Características
Prevenciones.
De esto nos habla el siguiente artículo de la Ley de sociedades comerciales
Sociedad de objeto lícito, con actividad ilícita.
ARTICULO 19.- Cuando la sociedad de objeto lícito realizare actividades ilícitas, se procederá a su disolución y
liquidación a pedido de parte o de oficio, aplicándose la normas dispuestas en el artículo 18. Los socios que
acrediten su buena fe quedarán excluidos de lo dispuesto en los párrafos 3ro. y 4to. del artículo anterior.
Constitución y registro de la sociedad.
Constitución.
Cláusula de extranjería.
Escritura constitutiva.
Inscripción en el registro Público de Comercio.
Jurisdicción Voluntaria.
El artículo 5º de la Ley General de Sociedades Mercantiles exige que la constitución de las sociedades
mercantiles se haga constar ante notario, esto es, en escritura pública.
La exigencia formal de la escritura pública en materia de sociedades mercantiles implica una excepción al
principio general de libertad de forma contractual consagrado por el Código de Comercio. Para Uria, esta
excepción se explica por la importancia misma del contrato de sociedad, por la complejidad habitual de sus
cláusulas y por las consecuencias que trae la constitución de la sociedad en orden al nacimiento de un ente
jurídico nuevo.
Los requisitos de la escritura constitutiva son los siguientes:
Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o jurídicas que constituyan la sociedad;
Razón social o denominación;
El objeto o finalidad social;
El importe del capital social;
La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes, el valor atribuido a éstos y el criterio
seguido para su valoración;
El importe del fondo de reserva legal;
El domicilio;
La duración;
La forma de administración y facultades de los administradores;
El nombramiento de los administradores y la designación de los que han de llevar la firma social;
La forma de hacer el reparto de las ganancias y pérdidas entre los socios;
Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente;
Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de proceder a la designación de los
liquidadores, cuando no sean nombrados anticipadamente.
Cláusula de extranjería
Las sociedades mercantiles pueden tener una nacionalidad distinta a la de sus socios. La legislación mexicana
distingue entre las sociedades mexicanas y las sociedades extranjeras. De acuerdo con el artículo 9º de la Ley
de Nacionalidad, debe entenderse por sociedades mercantiles mexicanas, las que se constituyen con arreglo a la
ley y tienen su domicilio legal dentro de la República Mexicana. Son sociedades mercantiles extranjeras, en
consecuencia, las que no reúnan alguno de estos dos requisitos.
Registro de las sociedades mercantiles
El artículo 19 del Código de Comercio dispone que la inscripción en el Registro de Comercio es obligatoria para
todas las sociedades mercantiles (arts. 2º y 7º LGSM).
Así, pues, la constitución de una sociedad mercantil será perfecta cuando quede inscrita en el Registro de
Comercio. La falta de inscripción origina la irregularidad de la sociedad, con las consecuencias y efectos que
posteriormente se examinarán.
El artículo 7º de la Ley General de Sociedades Mercantiles señala que en el caso de que la escritura constitutiva
no se presentare para su inscripción en el Registro de Comercio, dentro del término de quince días, a partir de
su fecha, cualquier socio podrá demandar dicho registro.
Modificación de la escritura constitutiva
Las modificaciones de la escritura constitutiva deberán hacerse constar también en escritura pública e
inscribirse en el Registro de Comercio según lo disponen los artículos 21, fracción V, del Código de Comercio y
5º de la Ley General de Sociedades Mercantiles.
5. Sociedades Irregulares.
Concepto
La irregularidad de las sociedades mercantiles puede derivar del incumplimiento del mandato legal que exige
que la constitución de las mismas se haga constar en escritura pública o del hecho de que, aun constando en
esa forma, la escritura no haya sido debidamente inscrita en el Registro de Comercio.
Las sociedades mercantiles con esos defectos se conocen con el nombre de sociedades irregulares.
"La multiplicidad de exigencias legales para la creación de una sociedad mercantil tiene como resultado que, en
muchas ocasiones, se descuide satisfacer algunas de ellas, lo que provoca la irregularidad de la sociedad".
Son pues, de acuerdo con la legislación mercantil mexicana, irregulares, aquellas sociedades mercantiles en que
el acto de constitución no se haya hecho constar en escritura pública y aquellas otras en que dicha escritura no
haya sido inscrita en el Registro de Comercio.
Status jurídico
Modificación irregular del contrato de sociedad
Las modificaciones del contrato social deben hacerse constar también en escritura pública (art. 5º de la Ley
General de Sociedades Mercantiles) e inscribirse en el Registro de Comercio (art. 21, frac. V, del Código de
Comercio).
Cuando no se cumplan los requisitos mencionados se estará frente a un caso de modificación irregular del
contrato social, con los siguientes efectos según el artículo 26 del Código de Comercio:
 La modificación produce plenamente sus efectos entre los socios;
 La modificación no podrá oponerse a los terceros de buena fe ni les causará perjuicio;
 Los terceros podrán aprovecharse de dichas modificaciones en cuanto les favorezcan.

Irregularidad por conversión de la sociedad civil en sociedad mercantil


Aquellas sociedades que se constituyen como civiles, pero con una finalidad especulativa, o bien, que se digan
civiles, pero que adopten cualquiera de la tipos de sociedad mercantil, automáticamente se convierten en éstas,
según lo disponen los artículos 2695 del Código Civil y 4º de la Ley General de Sociedades Mercantiles.
Al convertirse, una sociedad civil en mercantil, el tipo de sociedad comercial en que se constituiría, según lo
dispone el artículo 1858 del Código Civil, será el tipo que resulte más próximo a la intención de las partes, de
los esquemas regulados en el artículo 1º de la Ley General de Sociedades Mercantiles.
Una vez que una sociedad civil se convierte en mercantil, cualquiera que sea su tipo, se le aplica el sistema y la
reglamentación de la legislación mercantil, aunque siempre es posible aplicar supletoriamente el Código Civil
para el Distrito Federal, a falta de disposiciones del Código de Comercio y las demás leyes mercantiles. Y puesto
que dicha Ley General da carácter de sociedad mercantil irregular a la que no se inscriba en el Registro de
Comercio, pero que se manifieste ante terceros; esa sociedad civil convertida a mercantil, no inscrita en el
Registro de Comercio, y que se manifieste ante terceros será una sociedad mercantil irregular sujeta a los
dispuesto en el artículo 2º de la Ley General de Sociedades Mercantiles.
6. Efectos de la irregularidad
La sociedades mercantiles irregulares están sujetas a un régimen distinto al de las regulares. Esto es, la
irregularidad de las sociedades mercantiles produce ciertos efectos especiales que a continuación se examinan:
1. Responsabilidad de los representantes. Los representantes de la sociedades mercantiles, como regla general,
no quedan obligados por los actos que realizan en nombre de sus representadas. En cambio, tratándose de los
representantes de sociedades irregulares, éstos responden solidaria e ilimitadamente, aunque de modo
subsidiario, frente a terceros, del cumplimiento de los actos jurídicos que realicen con tal carácter, sin perjuicio
de la responsabilidad penal en que hubieren incurrido, cuando los terceros resultaren perjudicados. Además,
los representantes de las sociedades irregulares son responsables de los daños y perjuicios que la irregularidad
hubiere ocasionado a los socios no culpables de ella (art. 2º de la Ley General de Sociedades Mercantiles);
2. Efectos en relación a terceros. El contrato de sociedad no inscrito no puede oponerse ni causar perjuicio a
terceros de buena fe, los cuales si podrán aprovecharlo en los que les fuere favorable (art. 26 del Código de
Comercio);
3. Efectos en materia de quiebra. El artículo 4º de la Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos dispone que las
sociedades irregulares podrán ser declaradas en quiebra. Así en efecto, el citado artículo establece que la
quiebra de la sociedad irregular provocará la de los socios ilimitadamente responsables y la de aquellos contra
los que se pruebe que sin fundamento objetivo se tenían por limitadamente responsables. Además, la
irregularidad de las sociedades impide que puedan acogerse a los beneficios de la suspensión de pagos (arts.
396, frac. VI, y 397 de la Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos) y terminar su quiebra por medio de convenio
con los acreedores (art. 301de la Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos);
4. Efectos entre los socios. La falta de inscripción del contrato social no afecta las relaciones de los socios entre
sí. Es decir, el contrato social, aunque no sea inscrito, produce todos sus efectos entre los socios y los obliga
recíprocamente.
5. Las sociedades anónimas irregulares no podrán emitir bonos u obligaciones.
7. Regularización
Ya se expuso que la irregularidad de las sociedades mercantiles puede derivar del incumplimiento del mandato
legal que exige que la constitución de las mismas se haga constar en escritura pública o del hecho de que, aun
constando en esa forma, la escritura no haya sido debidamente inscrita en el Registro de Comercio.
Cuando la irregularidad deriva de que el contrato social no se otorgó en escritura pública, pero contiene los
requisitos esenciales que la ley exige, cualquier persona que figure como socio podrá demandar el otorgamiento
de la escritura correspondiente según lo dispone el artículo 7º de la Ley General de Sociedades Mercantiles.
Cuando la irregularidad deriva de que la escritura no fue inscrita en el Registro de Comercio, cualquier socio
podrá exigir la regularización de la sociedad. Así, el párrafo segundo del artículo 7º de la Ley General de
Sociedades Mercantiles dispone que, en el caso de que la escritura social no se presentare para su inscripción
en el Registro de Comercio dentro del término de quince días, a partir de su fecha, cualquier socio podrá
demandar dicho registro.
Además, los socios culpables de irregularidad responden frente a los no culpables, de los daños y perjuicios que
dicha irregularidad ocasione a estos últimos (art. 2º, in fine, de la Ley General de Sociedades Mercantiles).
Al declarar, en su segundo párrafo, el artículo 2º de la Ley General de Sociedades Mercantiles que, "no podrán
ser declaradas nulas las sociedades inscritas en el Registro Público del Comercio", se debe comprender que la
omisión de la inscripción tiene un efecto sanatorio absoluto. Por lo tanto, valdrá aunque el consentimiento de
alguno de los socios haya sido dado por error, arrancado por violencia u obtenido con dolo; valdrá también,
aunque alguna de las partes fuese menor de edad o hubiese sido declarada en estado de interdicción.
Esto último se justifica porque los terceros que contratan con la sociedad confían en la legitimidad de su
existencia en virtud de estar inscrita en el Registro Público, y podrán resentir serios perjuicios si la sociedad
desapareciera como consecuencia de un vicio constitutivo, que no estaban en aptitud de conocer. Si la
irregularidad se debió a la falta de documento, esto es, si la constitución de la sociedad fue puramente verbal,
en tal caso, las dificultades de la prueba crecen enormemente. Sin embargo, la existencia de la sociedad, y las
cláusulas esenciales que la rigen, pueden demostrarse de diversas maneras.
Si allega tales elementos probatorios, un socio puede exigir de los demás el otorgamiento de la escritura
pública, pues el artículo 7º no supedita la acción respectiva a la celebración por escrito del negocio social. En
cuanto a personalidad, responsabilidad de los socios y de los administradores, etc., vale para a sociedad verbal
lo dicho anteriormente.
En consecuencia, las sociedades irregulares, en efecto, no son nulas, tanto porque la ley les atribuye
personalidad jurídica (art. 2º, párrafo tercero, LGSM) como porque reconoce los efectos que ellas producen,
tanto internamente, respecto a los socios (art. 2º, párrafo cuarto, LGSM) como externamente respecto a
terceros (art. 2º, párrafo quinto, LGSM).

1.2.2-Sociedad anónima (México)


La sociedad anónima es aquella sociedad mercantil cuyos titulares lo son en virtud de una
participación en el capital social a través de títulos o acciones. Las acciones pueden
diferenciarse entre sí por su distinto valor nominal o por los diferentes privilegios
vinculados a éstas, como por ejemplo la percepción a un dividendo mínimo. Los accionistas
no responden con su patrimonio personal, sino únicamente con el capital aportado.

La sociedad anónima está regulada en México por la Ley General de Sociedades


Mercantiles (LGSM), en los artículos 87 al 206.

Características

Al igual que en la mayoría de las legislaciones, en México se reconoce como principales


características de las sociedades anónimas a las siguientes:

 La limitación de responsabilidad de los socios frente a terceros;


 La división del capital social en acciones;
 La negociabilidad de las acciones;
 La estructura orgánica impersonal;
 La Existencia bajo una denominación particular.

Constitución

Requisitos

Procedimientos de Constitución

En México, las sociedades anónimas se pueden constituir por cualquiera de los dos
procedimientos establecidos en la ley regulatoria, siendo la única que puede constituirse de
forma pública o sucesiva:

 Instantáneo o simultáneo: los socios con proyecto ya establecido acuden ante el notario o
corredor público a realizar el acto de constitución y en él se destaca el hecho de que el
capital social se integra con la aportación de los socios comparecientes y no necesita de
participación del público (artículo 5 de la LGSM).
 Pública o sucesiva: para la integración del capital social se requiere atraer socios o
inversionistas que se sumen al proyecto de los fundadores aportando su participación
pecuniaria de modo que vayan suscribiendo paulatinamente su adhesión mediante el
pago de sus aportaciones (artículo 92-102 de la LGSM). LFSM patricio hueco

Derechos y obligaciones de los socios

Obligaciones

La única obligación que tienen los socios es la de cubrir, al ente social, el monto de su
aportación en el plazo convenido. En caso de falta, la sociedad podrá reclamarla
judicialmente, o incluso venderla.

Derechos

Los derechos de los socios se pueden clasificar de la siguiente forma:

 Patrimoniales: consiste en que los socios participen de las utilidades que las sociedades
obtengan anualmente, proporcionalmente al monto de su aportación. Y de participar
también en la cuota final de liquidación.

 Corporativos: destacan desde luego el derecho que tienen los socios de participar en las
deliberaciones de la sociedad mediante el voto, de manera proporcional a su participación
accionaria, también se puede considerar el derecho que tienen los socios de ocupar cargos
en la administración o vigilancia de la sociedad.

La acción

Las acciones constituyen títulos de créditos que representan la participación de los socios
en una parte alícuota del capital social de la sociedad, otorgando, por ende, derechos de
orden patrimonial y corporativo en ella, y que son, además, títulos de inversión bursátil,
eminentemente especulativos.

Valor nominal y valor real

Las acciones tienen dos valores, el nominal que se calcula mediante la división del capital
neto por el número de acciones, y el real que se calcula por su valor de mercado o
cotización que se obtiene en relación con la oferta y demanda del mercado y desde luego
por el valor de los activos sociales.

La acción como elemento esencial de la sociedad anónima

Al referirnos a los elementos fundamentales de caracterización de la sociedad anónima ya


expusimos que, entre ellos, destaca la acción como parte alícuota del capital social. La Ley
de Sociedades Anónimas, al señalar en su artículo 1.º que el capital está dividido en
acciones, indica que alrededor de este concepto giran cuestiones importantes, no sólo en su
ámbito, sino en el del Mercado de Valores, al que se refiere la Ley de Sociedades
Anónimas de 1989, en sus artículos 5 a 12 de aquélla al regular la representación de las
acciones mediante anotaciones en cuenta. Pero junto a esa faceta importante, hay otras de
interés como la incorporación por la acción de un haz de derechos que configuran, junto a
la obligación de aportación, la condición jurídica de socio (de accionistas). Finalmente, la
acción es objeto de tráfico jurídico, ya que pueden constituirse sobre ella derechos reales de
copropiedad, usufructo, prenda y embargo (este último, novedad en la Ley de 1989, frente a
la regulación de la derogada de 1951). Junto a esto, su representación mediante títulos
negociables o a través de anotaciones en cuenta, pone de relieve su condición de valor
transmisible, con las limitaciones, en su caso, estatutarias que puedan establecerse. Son
aspectos de la acción que serán objeto de estudio individualizado en este capítulo, en el que
se abordará igualmente la problemática de la adquisición por la sociedad de sus propias
acciones, la llamada atucartera.

Contenido de los títulos de las acciones

Según el artículo 125 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, los títulos de las
acciones y los certificados provisionales deberán expresar:

1. El nombre, nacionalidad y domicilio del accionista;


2. La denominación, domicilio y duración de la sociedad;
3. La fecha de la constitución de la sociedad y los datos de su inscripción en el Registro
Público de Comercio;
4. El importe del capital social, el número total y el valor nominal de las acciones.
5. Las exhibiciones que sobre el valor de la acción haya pagado el accionista, o la indicación
de ser liberada;
6. La serie y número de la acción o del certificado provisional, con indicación del número
total de acciones que corresponda a la serie;
7. Los derechos concedidos y las obligaciones impuestas al tenedor de la acción, y en su caso,
a las limitaciones al derecho de voto;
8. La firma autógrafa de los administradores que conforme al contrato social deban suscribir
el documento, o bien la firma impresa en facsímil de dichos administradores a condición,
en este último caso, de que se deposite el original de las firmas respectivas en el Registro
Público de Comercio en que se haya registrado la Sociedad.

Bono del fundador

Los bonos del fundador son títulos de crédito que representan un beneficio especial y
temporal para los socios fundadores que se traduce en la obtención de la participación
concedida en las utilidades anuales que no debería exceder del diez por ciento, ni podrá
abarcar un período superior a diez años a partir de la constitución de la sociedad y tal
participación no deberá cubrirse sino después de haber pagado a los accionistas un
dividendo del 5% sobre el valor exhibido de sus acciones.

Órganos sociales

La Asamblea

La Asamblea constituye el órgano de decisión de la sociedad, cuyos acuerdos deben ser


cumplidos y ejecutados por la administración. La asamblea define, a través del voto, el
rumbo de la sociedad, debiendo enmarcar su actividad en los estatutos o en la propia ley.

Tipos de asamblea

A continuación distinguiremos los distintos tipos de Asamblea:

 Asamblea constitutiva: se celebra una sola vez en la vida de la sociedad.


 Asamblea ordinaria: son aquellas que se reúnen cuando menos una vez al año para
deliberar y en su caso aprobar el informe financiero que se someta a su consideración por
la administración; además de la designación y la remuneración de los órganos de la
administración y la vigilancia, de las que también se debe ocupar (artículo 181).

 Asamblea extraordinaria: se lleva a cabo cuando, previa convocatoria, se deba tratar en


ella cualquier otro aspecto relacionado con la marcha del ente social y que la justifique,
pero en especial lo relativo a la modificación de los estatutos sociales, o bien realizar
deliberaciones en relación con asuntos diversos de la sociedad, que no se encuentren
reservados a la asamblea ordinaria (artículo 182).

 Asamblea especial: son aquellas en las que participan determinados grupos de accionistas
de carácter minoritario. Está prevista para los casos en donde se requiere contar con el
consentimiento de los titulares de una participación accionaría diferente a la común, como
en el caso de las acciones de voto limitado o las de trabajo (artículo 175).
 Asamblea mixta: son aquellas en donde se deliberan asuntos que normalmente tienen
que ver con los aspectos reservados para las asambleas tanto ordinarias como
extraordinarias, según el caso.

 Asamblea totalitaria: Es aquella que puede reunirse sin previa convocatoria, siendo las
decisiones que se adoptan válidas, siempre que se encuentre representada la totalidad del
capital social (artículo 178).

Procedimiento para la celebración de la asamblea

En referencia al procedimiento que se sigue para la celebración de las asambleas, se debe


destacar lo siguiente:

 Convocatoria: debe ser realizada por el administrador único o bien por el consejo de
administración o bien por los comisarios, y en defecto de unos y otros, por el juez a
solicitud de los socios que representen el 33% del capital social.
 Publicación: debe realizarse en el periódico oficial de la entidad o en uno de circulación
según lo fijen los estatutos
 Orden del Día: debe estar contenida en la publicación referida en el inciso anterior, y se
refiere a los asuntos que serán materia de deliberación por parte de la asamblea.
 Celebración de la Asamblea: iniciará con la designación de la persona que la presidirá, y
comprenderá la composición del quórum o mayoría, se elaborará la lista de asistencia y
emitirán el correspondiente dictamen al presidente de la asamblea, quien de ser así
procedente declarará legalmente constituida la misma. Asimismo.

La Administración

La Administración de la sociedad constituye un órgano que debiendo ser desempeñado de


manera personal, es revocable y remunerado, y al mismo corresponde, como ejecutivo que
es, por un lado llevar la dirección de los negocios sociales; la administración de la propia
sociedad, en donde destaca la necesidad de que se lleve y mantenga un sistema de
contabilidad adecuado a las necesidades de la empresa; les corresponde, por otro lado, tener
la representación de la sociedad, además de que es su responsabilidad hacer que su cumplan
los acuerdos de las asambleas, tomados de conformidad con la Ley y los estatutos sociales.

Ámbitos de Administración Administración interna (administración stricto sensu): la


función de gestión que se encuentra encomendada a los administradores requiere de la
existencia de facultades de decisión y ejecución de todos los actos relativos a la
consecución del fin social, y que son realizados al interior de la propia sociedad de
manera permanente por los propios administradores, quienes se pueden auxiliar de
otros órganos gestores y también directivos que apoyen sus labores como en el caso de
los gerentes.

 Administración externa (representación): las funciones de los administradores no se


agotan en las actividades realizadas al interior de la sociedad, sino que son
complementadas al exterior de ella, para lo cual requieren ser detentadores de facultades
de representación que les permitan actuar a nombre del ente social, obligándolo en
negocios diversos.

Gerencia

La Gerencia en la Sociedad Anónima, constituye un cargo de carácter secundario (no como


en la Sociedad de Responsabilidad Limitada, dónde es el órgano administrativo), que en
apoyo a las funciones de la administración, auxilia a este órgano en la conducción de los
negocios sociales, investido de facultades de representación, cuya designación corresponde
a la asamblea general ordinaria, o bien al órgano de administración, y como éstos últimos
pueden o no ser socios de la sociedad.

La Vigilancia

La Vigilancia constituye una actividad de carácter permanente al interior del ente social y
es realizada por un órgano que puede ser individual o colegial (comisario o consejo),
designado por la asamblea que tiene como misión genérica la de supervisar las actividades
de gestión y representación que en forma permanente realiza la administración, y cuenta,
además, con facultades y obligaciones específicas establecidas en la ley o bien los estatutos
sociales, tales como la revisión del informe que anualmente deben presentar la
administración a la asamblea general ordinaria, en relación con el cual deben rendir un
informe complementario que los propios miembros de la vigilancia deben realizar.

Véase también

 Sociedad anónima.
 Sociedad de responsabilidad limitada (México).
 Sociedad anónima bursátil.
 Sociedad anónima promotora de inversión.
1.2.3-Sociedad Responsabilidad Limitada
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. La sociedad de responsabilidad
limitada es una sociedad mercantil en la que el capital social está dividido en cuotas
sociales de distinto o igual valor representadas por títulos y en la que la responsabilidad de
los socios se circunscribe exclusivamente al capital aportado por cada uno.
Los títulos no son equivalentes a las acciones de las sociedades anónimas, dado que existen
obstáculos legales a su transmisión. A pesar de la similitud entre la sociedad anónima y la
sociedad de responsabilidad limitada (capital dividido en acciones o participaciones,
responsabilidad de los accionistas/socios al capital aportado) la mayor diferencia entre
ambas figuras radica en la personalidad de los socios de la Sociedad Limitada. Es decir, a
pesar de que ambas figuras jurídicas se denominan sociedad capitalistas (donde lo que
importa es el capital aportado), la sociedad limitada se distingue de la anónima en que,
además de ser capitalista, da una importancia mayor a las personas que componen el bloque
de inversores, no importando tan sólo el capital aportado. Por ello, cuando un socio quiera
desprenderse de sus participaciones, los demás socios tendrán derecho preferente a
adquirirlas, ya que, dado este carácter un poco más personalista, la sociedad limitada
protege a los socios frente a entradas de nuevos socios no deseados.

Las resoluciones en la sociedad las adoptan los socios. Estos individuos son los creadores
de este tipo de sociedad. Lo habitual es que las decisiones sean adoptadas en la Reunión de
Socios. Cuando la decisión tuviera que ver con la modificación del contrato social, si
alguno de los socios tuviera la mayoría necesaria para tomar por sí sólo la decisión, la cuál
varía según que el contrato lo hubiera previsto (más de la mitad del capital social) o no (tres
cuartas partes del capital social), la ley exige el voto de otro socio en el mismo sentido.

Por este motivo, para tener un control más detallado de los socios que componen la
sociedad, la gran mayoría de sociedades que se fundan son sociedades limitadas.

En la razón social de este tipo de sociedad debe figurar que la sociedad es de


responsabilidad limitada, ya sea mediante la indicación explícita o por las siglas S.L. De
omitirse esta circunstancia los socios responderían solidariamente de las obligaciones de la
sociedad.

La Sociedad de responsabilidad limitada (S. de R. L.), en México, es la sociedad mercantil


intermedia que surgió para eliminar las restricciones y exigencias de la sociedad anónima,
que se constituye mediante una razón social o denominación y en donde la participación de
los socios se limita al monto de su aportación representada mediante partes sociales o de
interés y nunca mediante acciones. El marco legal de la S. de R. L. son los artículos 58 al
86 de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM), pero en este último se establece
también la aplicación de algunos artículos de la Sociedad en Nombre Colectivo.
Características Constituye un tipo social que sin alejarse plenamente de los esquemas
propios de las sociedades de personas; como es el conocimiento personal de los socios, un
número máximo autorizado de ellos (50 actualmente), cierta limitación para transferir a
terceros la participación social, instituyendo en tal supuesto el derecho del tanto, entre
otras, contiene por otro lado, aspectos que la acercan a las sociedades capitalistas, en donde
se destaca la limitación de la responsabilidad de los socios a la simple aportación, por las
obligaciones sociales, un capital mínimo para constituirse (actualmente de $3,000 pesos
mexicanos).
Obligaciones de los socios
La única obligación que tienen los socios es la de cubrir al ente social en monto de su
aportación. Sin embargo, conforme al artículo 70, cuando así lo establezca el contrato
social, los socios, además de sus obligaciones generales, tendrán la de hacer aportaciones
suplementadas en proporción a sus primitivas aportaciones.
Derechos de los socios
El primero de los derechos es el del reconocimiento de su calidad de
socio, y es por ello que el artículo 73 establece que llevará un libro
especial de socios, en el cual se inscribirá el nombre y el domicilio de
cada uno, con indicación de sus aportaciones, y la transmisión de las
partes sociales.
Derecho del Tanto: Consiste en que cuando se autorice la cesión a favor de una persona
extraña de la sociedad, los socios tendrán derecho preferencial para Derecho a Heredar:
Consiste en que un socio pueda heredar su parteadquirirlo. social sin la necesidad del
consentimiento de los otros socios. (como sucede en Patrimoniales: consiste en que los
socioslas sociedades de personas) participen de las utilidades que las sociedades
obtengan anualmente, proporcionalmente al monto de su aportación. Y de participar
también en la cuota Corporativos: Destacan desde luego el derecho que tienenfinal de
liquidación. los socios de participar en las deliberaciones de la sociedad mediante el voto,
así como formar parte de los órganos de la sociedad: en la administración como gerentes o
en el consejo de vigilancia, para el caso en que ésta se conforme.

Órganos Sociales
La Asamblea
El artículo 77 expresa que la asamblea de los socios es el órgano supremo de la sociedad.
Sus resoluciones se tomarán por mayoría de votos de los socios que representen, por lo
menos, la mitad del capital social, a no ser que el contrato social exija una mayoría más
elevada. Salvo estipulación en contrario, si esta cifra no se obtiene en la primera reunión,
los socios serán convocados por segunda vez, tomándose las decisiones por mayoría de
votos, cualquiera que sea la porción del capital representado.
Tipos de Acuerdos.
Acuerdos Ordinarios: Son todos aquellos acuerdos que pueden ser adoptados Acuerdos
Extraordinarios: los que requieren lapor la mayoría común (Art. 77). aprobación de los
socios que representen un más elevado capital social: tres cuartas partes para la
modificación del contrato social; unanimidad para el cambio del objeto o de las que
determinen el aumento de las obligaciones de los socios (Art. 83).
La Administración
El artículo 74 señala que la administración de las sociedades de responsabilidad limitada
estará a cargo de uno o más gerentes que podrán ser socios o personas extrañas a la
sociedad, designados temporalmente o por tiempo indeterminado. Salvo pacto en contrario,
la sociedad tendrá el derecho para revocar en cualquier tiempo a sus administradores.
La Vigilancia
Es un cargo eventual, porque puede o no constituirse y, en su caso, corresponde al consejo
de vigilancia, que puede estar integrado por socios o personas ajenas a la sociedad.
1.2.4- Sociedad en nombre colectivo

La sociedad en nombre colectivo es la que ha sido celebrada entre dos o varias personas, que responden personal y solidariamente
de todo el pasivo social, y la cual se designa por medio de una razón social compuesta de los nombres de todos los socios, o del de
alguno de ellos seguido solamente de las palabras “y compañía”.

El código de comercio define a las sociedades en nombre colectivo de la siguiente manera: “La Compañía en Nombre Colectivo es
aquella que contraen dos o más personas, y que tiene por objeto hacer el comercio bajo una razón social.

Esta definición no es suficiente, pues en ella no se hace mención de estos importantes caracteres:

 La obligación personal e indefinida inherente a los socios que la integran que la integran.

 La solidaridad que debe de existir entre los socios.

Razón Social:

La razón social se compone de los nombres de todos los socios, de algunos de ellos, o de uno solo, empleados para designar para
designar a la sociedad como un ser jurídico distinto de sus componentes.

Cuando en la razón social no figuran los nombres de todos los socios, a los demás se les designa con la rubrica “& Compañía”, no
dejando por eso de tener las mismas obligaciones e iguales derechos que los socios cuyos nombres figuran en la razón social.

Un ejemplo claro de la razón social es el siguiente:

Una sociedad en nombre colectivo integrada por los siguientes tres socios: Mota, Olivares, coronado; puede adoptar como razón
social cualquiera de las siguientes maneras: “Mota, Olivares & Coronado; Mota & Cia. ; Olivares, Mota & Cia. ; entre otros.

Responsabilidad Ilimitada;
En toda sociedad en nombre colectivo los socios deben estar obligados a las deudas sociales con todos sus bienes, personal e
indefinidamente. Sin embargo, los socios entre sí pueden convenir que uno o varios de ellos, en sus relaciones con los demás
coasociados, no estará obligado sino hasta la concurrencia de su aporte o de cierta suma.

Solidaridad:

Además de estar obligados los socios de toda sociedad en Nombre Colectivo con todos sus bienes, es necesario que exista una
solidaridad en sus obligaciones, con respecto a las deudas de la sociedad, aunque sus nombres no figuren en la Razón Social.

Calidad de comerciante:

Como resultado de la obligación personal, indefinida y solidaria a que están ligados los miembros de una sociedad en nombre
colectivo, estos se encuentran en la misma situación como si ejerciera cada uno el comercio por cuenta propia, y por lo tanto,
adquieren la calidad de comerciantes, y están sometidos a las mismas obligaciones inherentes a las personas que ejercen el
comercio.

De ahí resultan las consecuencias siguientes:

 Cada socio debe tener la misma capacidad necesaria para ejercer el comercio individualmente.

 Cada uno de los socios debe publicar su contrato familiar en la forma en que esta obligado todo el que ejerce el
comercio, o sea, del modo siguiente: si celebra su contrato matrimonial siendo socio, se enviara un extracto de dicho
contrato a las secretarias y notarias señaladas por el Art. 872 del código de procedimiento civil si por el contrario, el
matrimonio ha sido contraído desde antes de ser socio, se publicara en la forma ya mencionada si su régimen
matrimonial es el dotal o de separación de bienes.

 En caso de quiebra de la sociedad esta se efectuara también en pleno derecho individualmente sobre todos los socios.

Constitución de las sociedades de personas:

Condiciones de fondo:

En toda sociedad, por ser un contrato que no se limita al interés de las partes que la integran, sino, que se extiende al de los
terceros a formar negocios con ellas. Su constitución esta subordinada a condiciones de fondo y a condiciones de forma.

Las de forma son:

 La redacción de un acto escrito.

 Cierta formalidad de publicidad.

Actos escritos:

Las compañías en nombre colectivo deben comprobarse con escrituras publicas, o con documentos bajo firma privada.

El acto constitutivo:

El acto constitutivo de las sociedades recibe el nombre de estatutos, y más comúnmente, cuando se trata de sociedades por
acciones.

Los socios pueden escoger para la redacción del acto la forma notarial o bajo firma privada.

Cuando los estatutos comprenden cláusulas equivocadas, corresponde a los jueces del fondo interpretar soberanamente las
convenciones de las partes, y esa interpretación escapa al control de la corte ocasional.

A falta de escrito, el contrato de sociedad no puede ser probado por testigos o por presunciones de hechos aunque el objeto de la
sociedad, o sea el total de los aportes, sea menor de treinta pesos.
En las relaciones de los socios entre sí, el contrato de sociedad puede ser probado por la confesión o por la confesión o por el
juramento, y la prueba testimonial es recibible si existe un principio de prueba por escrito, o se está en la imposibilidad de obtenerse
una prueba escrita del contrato.

Las modificaciones del contrato de sociedad pueden ser probadas, en las relaciones de los socios entre sí, por todos los medios de
prueba, y según la jurisprudencia francesa, aunque las modificaciones resulten de simples acuerdos verbales.

Menciones que debe contener el acto de sociedad:

La ley no indica expresamente las menciones que debe de contener el acto de sociedad, pero, como el código de comercio
establece las menciones que debe contener los extractos, queda sobreentendido que tales enunciados son aplicables al acto de
sociedad mismo, el cual debe contener, además,

todo lo que sirva para la mejor expresión de los convenios de las partes dentro de la naturaleza del contrato social.

Además de las firmas de las partes, todo contrato de sociedad debe contener:

 El objeto de la sociedad.

 Su clasificación legal. (Determinar si es sociedad en nombre colectivo o en comandita por acciones), y si el acto no
determina la clase de sociedad, se sobreentiende que se trata de una sociedad en nombre colectivo, la cual es de
derecho común en el comercio.

 La razón social.

 El domicilio social.

 El capital social, con las cifras de los aportes.

 Los nombres de los socios.

 La duración de la sociedad.

 Los nombres de los socios autorizados para gestionar, administrar y para firmar para la sociedad, así como sus poderes,
y la parte de cada socio en los beneficios y en las perdidas.

Las siguientes menciones, cuando no figuran en el acto constitutivo de la sociedad, son suplidas por la ley: la duración de la
sociedad, los poderes de los gerentes, y la participación de los socios en los beneficios y las perdidas.

Publicidad:

Formalidades:

Dentro del mes, a partir de la fecha de la fecha del acto constitutivo de la sociedad, se deben observar las formalidades de
publicidad siguiente:

 El deposito, en las secretarias del juzgado de paz y de tribunal de comercio del lugar en que la sociedad se establezca de
un original del acto constitutivo.

 La publicación en uno de los periódicos del lugar, si los hubiere, o sino, en uno del lugar más inmediato.

La inserción de los extractos será comprobada con un ejemplar del

Periódico, certificado por el impresor, legalizado por el presidente del ayuntamiento y registrado dentro de tres meses, a contar de
su fecha.

Enunciaciones del extracto:


El extracto debe contener:

 Los nombres de los socios no comanditarios.

 La razón social.

 El domicilio social.

 La designación de los socios autorizados para gestionar, administrar y firmar por la sociedad.

 El monto del capital social.

 La época en que la sociedad comenzará y aquella en la que deba terminar.

 La fecha del deposito hecho en las secretarias del juzgado de paz y del tribunal de comercio.

Firma del extracto:

El extracto de los actos depositados, si son instrumentos públicos, deberá ser firmados por el notario que los instrumento; si son
actos bajo firma privada, por los socios en nombre colectivo.

Funcionamiento De Las Sociedades en Nombre Colectivo:

La gerencia:

Toda sociedad debe tener uno o varios gerentes encargados de dirigir y administrar los negocios sociales, designado s en el acto
constitutivo o por acuerdo posterior, y cualquiera de los socios esta capacitado, por lo regular, para asumir la gerencia. Los gerentes
designados por el acto constitutivo se denominan gerentes estatutarios.

El gerente estatutario no puede ser revocado, sin causa legitima, durante el tiempo que dure la sociedad o el termino que se le haya
concedido para la gerencia. Las causas legitimas son aquellas que pondrían en peligro los intereses de la sociedad, tales como la
malversación de los fondos, la carencia de aptitudes físicas e intelectuales para conducir por buen camino los negocios sociales,
etc.

Esta revocación debe ser pedida en justicia, a menos que se haya estipulado en el acto constitutivo de la sociedad que los socios,
en su mayoría, pueden revocar al gerente estatutario.

La revocación tendría como consecuencia la disolución de la sociedad, pues ha sido condición entre los socios, al constituirla, que
determinada persona sea gerente, y no se les podría obligar a permanecer en la sociedad sino mediante el cumplimiento de la
condición en que esta se convino. Sin embargo, si todos los socios inclusive el gerente revocado, están de acuerdo en la
designación de un nuevo gerente, la sociedad puede continuar en su funcionamiento.

Gerente no estatutario:

Cuando en los estatutos de la sociedad en nombre colectivo no se han designado uno o varios gerentes, cada uno de los socios
tiene derecho a hacer todas las operaciones correspondientes al funcionamiento normal de la sociedad, sin consultar los demás. Sin
embargo, cada uno de los demás socios tiene el derecho de oponerse a la realización de las operaciones proyectadas, antes de ser
ejecutadas. A esta oposición se le denomina veto.

Renuncia de gerente:

El gerente designado por el acto constitutivo de la sociedad, no puede renunciar sino por motivos graves, que justifiquen su
separación de la gerencia de la sociedad, pues el compromiso que existe entre él y sus consocios es reciproco.

El gerente no estatutario puede renunciar en cualquier momento, como lo haría un simple mandatario. Sin embargo, si su renuncia
es inoportuna y causa un perjuicio a la sociedad es responsable de los daños y perjuicios.

Poderes de los gerentes en las sociedades en Nombre Colectivo:


Los gerentes pueden, principalmente:

 Vender mercancías relativas al objeto de la sociedad o adquirir las materias primas y vender los productos
manufacturados.

 Comprar por las vías amigables o judiciales, a los deudores de la sociedad y pagar las deudas de esta.

 Obtener en arrendamiento los locales necesarios para el establecimiento social o dar en arrendamiento aquellos que
estén destinados para ese fin.

 Firmar arreglos de cuentas, recibos de pagos, la expedición, el endoso o la aceptación de la letra de cambio, pagares,
cheques, pólizas de seguros, garantías, conocimientos de empaques y demás documentos relacionados con el negocio
de que es objeto la sociedad.

 Cancelar, pero únicamente a consecuencia de pagos recibidos, inscripciones de privilegios o hipotecas.

 Actuar en justicia a nombre de la sociedad ya sea esta demandada o demandante, etc.

 El gerente puede también, emplear particulares o despedir a sus subalternos, así como fijarles sus sueldos, y hacer las
reparaciones de los locales o establecimientos comerciales, siempre que no tengan el carácter de innovaciones que no
son necesarias para la realización del objeto y el funcionamiento de la sociedad.

Sin embargo, se admite el gerente no puede, por considerarse actos de disposición:

 formar una nueva sociedad con un tercero o proceder a la fusión de la sociedad con otra ya existente.

 Efectuar donaciones o liberaciones fuera del uso del comercio.

 Pactar transacciones no relativas al comercio o a la industria de la sociedad.

 Tomar sumas a prestamos fuera de lo que corrientemente se usa para el movimiento de la empresa.

 Hipotecar bienes de la sociedad sin un poder notarial expreso.

 Poner en su lugar otra persona para que desempeñe como gerente todas las operaciones de administración, aunque el
puede, para una o varias operaciones determinadas, designar un mandatario especial.
1.2.5- Sociedad En Comandita Simple
Es la compuesta por uno o varios socios comanditados que responden en forma
subsidiaria, ilimitada y solidaria de las obligaciones sociales; y por uno o varios
socios comanditarios que tienen la responsabilidad limitada al monto de su
aportación. Las aportaciones no pueden ser representadas por títulos o
acciones. Código de Comercio artículos 10 y 68.

Razón social.

La razón social se forma con el nombre de uno de los socios comanditados o con
los apellidos de dos o más de ellos si fueren varios y con el agregado obligatorio
de la leyenda: y Compañía, Sociedad en Comandita, la que podrá abreviarse: y
Cía. S. en C. (Art. 69)

En su constitución se deberán observar los artículos 14 a 58, 68 a 77 del Código


de Comercio y 29 a 32 y 48 del Código de Notariado.

Un Profesional del Derecho (Asesor Legal –Abogado) debidamente colegiado


deberá inicialmente de:

1. Elaborar la escritura de la sociedad; registrarla en su protocolo y


posteriormente llevarla al Registro Mercantil para iniciar los trámites
respectivos
2. Para nombrar al Representante Legal y/o Gerente General, el abogado
deberá de solicitarles su Cedula de Vecindad y Número de Identificación
Tributaria (NIT) a las personas que han sido electas para estos cargos.
3. Elaborar acta de nombramiento de Representante Legal y Gerente General,
(puede ser la misma persona quien represente a la empresa) y llevar la
misma a registrar en el Registro Mercantil (Ver continuidad de
procedimientos a seguir en las áreas específicas de REGISTRO
MERCANTIL, SAT, IGSS y otras necesarias)

1.2.6- SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES

DEFINICIÓN DE LA SOCIEDAD

La Sociedad en comandita por acciones es la que se compone de uno o varios socios


comanditados que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las
obligaciones sociales y de uno o varios socios comanditarios que únicamente están
obligados al pago de sus acciones. ( Articulo 207 L.G.S.M. )

Cuando se emiten acciones con valor distinto o derechos desiguales, estas se agrupan por
series.

Esta Sociedad se regirá por las reglas relativas a la sociedad anónima, salvo lo dispuesto
para las acciones de los socios comanditados, las cuales siempre serán nominativas y no se
podrán ceder sin el consentimiento de la totalidad de los accionistas comanditados y el de
las dos terceras partes de los comanditarios. (Articulo 208 y 209 de la L.G.S.M. )

INTEGRACIÓN DE LA RAZÓN SOCIAL

La razón social se integra con los nombres de uno o varios socios comanditados seguidos
de las palabras “y compañía” u otras equivalentes cuando en ella no figuren los de todos.
A la razón social o denominación en su caso, se agregaran las palabras “Sociedad en
Comandita por Acciones” o su abreviatura “S. en c. por A.” ( Artículos 210 y 211,
L.G.S.M.)
Esta forma social es muy adecuada para aquellas compañías en las que los socios
fundadores desean llevar el manejo y dirección de las mismas; sin embargo, para
desarrollarlas se requiere de un capital suficientemente grande.

En la misma forma que en las sociedades anónimas, la sociedad en comandita por


acciones no se reputara definitivamente constituida mientras no este suscrito todo el
capital social y enterada la quinta parte del importe de las acciones.

ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD

La administración de la sociedad estará a cargo de los accionistas comanditados, y en el


caso de que un accionista comanditario se haga cargo de la administración, adquiere la
misma responsabilidad de los socios comanditados.

La sociedad puede ser administrada por personas extrañas que no sean accionistas, con la
misma responsabilidad de les accionistas comanditados. ( Articulo 54 y 55 L.G.S.M. )

El objetivo de estos preceptos es conservar las características de diferencia de


responsabilidades, para cada clase de accionistas, lo cual no acontece con la sociedad
anónima.

Articulo 211.- Es aplicable a la sociedad en Comandita por Acciones lo dispuesto en los


Artículos 28,29,30, y en lo que se refiere solamente a los socios comanditados, lo
prevenido en los Articulo: 32,35,39.

ARTICULO 28.- Cualquier persona extraña a la sociedad que haga figurar o permita que
figure su nombre en la razón social, quedara sujeta a la responsabilidad limitada y
solidaria.

ARTICULO 29.- El ingreso o separación de un socio no impedirá que continúe la misma


razón social hasta entonces empleada, pero si el nombre del socio que se separe
apareciera en la razón social, deberá agregarse a esta la palabra “sucesores”.

ARTICULO 30.- Cuando la razón social de una compañía sea la que hubiere servido a
otra cuyos derechos y obligaciones han sido transferidos a la nueva, se agregara a la
razón social la palabra “sucesores”.

ARTICULO 32.- El contrato Social podrá pactarse que a la muerte de cualquiera de los
socios continúe la sociedad con sus herederos.

ARTICULO 35.- Los socios ni por cuenta propia ni por cuenta ajena, podrán dedicarse a
negocios del mismo genero de los que constituyen el objeto de la sociedad, ni forma parte
de sociedades que los realicen, salvo con el consentimiento de los demás socios.

En el caso de contravención, la sociedad podrá excluir al infractor privándolo de los


beneficios que les corresponden en ella, y exigirle el importe de los daños y perjuicios.
Estos derechos se exigirán en el plazo de 3 meses, contados desde el día en que la sociedad
tenga conocimientos de la infracción.

ANÁLISIS DE LA SOCIEDAD EN

COMANDITA POR ACCIONES

 Sociedad: Pues el contrato es plurilateral, en virtud de que intervienen cuando menos


dos personas.

 Mercantil: por estar comprendida en la relación de las calificadas como tal en el


Artículo 1º de la Ley General de Sociedades Mercantiles; así mismo, como consecuencia
de la personalidad jurídica de la sociedad, asume la calidad de comerciante.

 Mixta: en virtud de que tanto el elemento del personal, como el elemento patrimonial,
constituyen los principales elementos del contrato social, es decir, los dos elementos se
encuentran al mismo nivel de importancia.

 Capital: al efecto de la sociedad deberá contar al momento de la constitución con un


capital suscrito mínimo de 50,000 pesos el cual será exhibido cuando menos el 20% si ha
de pagarse el capital suscrito en efectivo.

 Acciones: Representados por acciones nominativas o porciones iguales que se han


dividido el importe del capital social, estos títulos de créditos constituyen “el conjunto de
derechos y obligaciones que tiene el accionista frente a la sociedad” es decir, constituyen
el status de accionista.

 Accionistas comanditados: cuya responsabilidad jurídica es igual a la de los socios de


la Sociedad en Nombre Colectivo, es decir responden de una manera solidaria, subsidiaria
e ilimitada.

 Accionistas comanditarios: responden de las obligaciones sociales, hasta por el monto


de sus aportaciones es decir tienen responsabilidad limitada como en la Sociedad
Anónima.

ORGANOS DE LA SOCIEDAD

ORGANO ORGANO ORGANO

SUPREMO REPRESENTATIVO DE CONTROL

ASAMBLEA CONSEJO CONSEJO

DE ACCIO- DE DE

NISTAS ADMÓN VIGILANCIA


Los órganos de la sociedad están formados únicamente de los accionistas comanditados,
los cuales responden de manera solidaria, subsidiaria e ilimitada. Si se puede estar
formado por terceras personas o por accionistas comanditarios, pero de ser así tendrán las
mismas responsabilidades que los comanditados.

La Asamblea de Accionistas son el órgano supremo ya que son los dueños, los que aportan
el capital social.

 El Órgano Representativo es el Consejo de Administración, o bien el administrador


único.

 Su nombramiento consta en escritura pública es decir, debe protocolizarse ante notario


público e inscribirse en el Registro público de Comercio.

 Los consejeros pueden actuar “en la medida en que deben hacerlo, para que la sociedad
pueda realizar su objeto social”.

 Los consejeros, generalmente se auxilian de personas, de las cuales uno de ellos recibe
el nombre de Gerente General y los demás reciben el nombre de Gerentes o directores, los
cuales de “hecho son administradores y representantes de la sociedad. Subordinados al
consejo”

 El Órgano de Vigilancia y control, es el consejo de vigilancia o el comisario.

 Las personas que integran el Consejo de vigilancia o comisarios, no deben tener


parentesco con os Consejeros de Administración.

 Los comisarios son las personas encargadas de vigilar permanentemente la gestión


social, con independencia de la administración y en interés exclusivo de la sociedad.

LIBROS SOCIALES

Llevará los libros autorizados, al igual que en la Sociedad Anónima, autorizados por la
SHCP.

LIBRO DE ACTAS LIBRO DE ACTAS

DE ASAMBLEAS DEL CONSEJO DE

DE ACCIONISTAS ADMINISTRACIÓN

LIBRO DE ACTAS LIBRO DE REGISTRO

DEL CONSEJO DE DE ACCIONES

DE VIGILANCIA NOMINATIVAS
LIBROS CONTABLES

Para efectos del Impuesto sobre la Renta, cualquier sociedad es considerado “Causante
Mayor”.

Por lo anterior, la Sociedad podrá establecer auxiliares que crea convenientes, de


conformidad con el sistema de registro que implante la empresa. Ahora bien, la forma
material de los libros de contabilidad podrá ser:

LIBRO HOJAS TARJETAS

EMPASTADO SUELTAS KARDEX

TARJETAS CINTA O DISCO

PERFORADAS MATGNÉTICO

CUENTAS CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD EN COMANDITA POR


ACCIONES.

Con el objeto de facilitar la elaboración de los asientos contables, al igual que en el


estudio de las otras sociedades, en primer termino debemos establecer las cuentas a
utilizar las operaciones que se registraran en cada una de ellas:

ACCIONISTAS COMANDITADOS:

SE CARGA.

1. - Importe del capital comanditado suscrito por los accionistas.

2. - Importe de las suscripciones de capital social comanditado

posteriores a la escritura constitutiva.

SE ABONA.

 - Importe de las exhibiciones efectuadas.

 - Importe de las exhibiciones decretadas.

 - Importe de las disminuciones al capital social comanditado por las acciones


declaradas en mora.

 - Importe del capital que no fue exhibido por los accionistas originales.

SU SALDO ES DEUDOR. -
Representa el importe de las exhibiciones por efectuar del capital social comanditado que
se suscribió.

PRESENTACION. En el estado de situación financiera integrando el capital contable,


disminuyendo el capital social comanditado.

ACCIONISTAS COMANDITARIOS:

SE CARGA.

 - Importe del capital social comanditario suscrito por los accionistas.

 - Importe de las suscripciones de capital social comanditario posteriores a la escritura


constitutiva.

SE ABONA.

1, - Importe de las exhibiciones efectuadas.

2, - Importe de las exhibiciones decretadas.

3, - Importe de las disminuciones al capital social comanditario por las acciones


declaradas en mora.

4, - Importe del capital que no fue exhibido por los accionistas fundadores.

SU SALDO ES DEUDOR.

Representa el importe de las exhibiciones por efectuar del capital social comanditario que
se suscribió.

PRESENTACION.

En el estado de situación financiera integrando el capital contable disminuyendo el capital


social comanditario.

CAPITAL SOCIAL COMANDITADO:

SE CARGA.

 - Disminuciones del capital social comanditado con base en las decisiones de la


asamblea de accionistas.

SE ABONA.

 - Importe del capital social comanditado, según escrituras.


 - Importe de los aumentos al capital social comanditado.

SU SALDO ES ACRREDOR.

Representa el capital social comanditado suscrito por los accionistas.

PRESENTACION.

En el estado de situación financiera integrando el capital contable.

CAPITAL SOCIAL COMANDITARIO:

SE CARGA.

 - Disminución del capital social comanditario.

1.3-FIGURAS ASOCIATIVAS PREVISTAS POR EL CODIGO CIVIL

1.3.1-Asociaciones

Las sociedades en general. Las sociedades son entes económicos independientes que
persiguen fines económicos particulares. Son sujetos de derechos y obligaciones, y por lo
tanto, tienen una personalidad jurídica diferente a la de sus socios.

Las sociedades ejercitan sus derechos y contraen obligaciones a través de sus


representantes.

Para que las sociedades mercantiles tengan personalidad jurídica distinta de la de sus
socios, deben estar inscritas en el Registro Público de Comercio.¨ Si no están registradas
se les denomina irregulares y en este caso sus representantes y mandatarios que realicen
actos jurídicos responderán del cumplimiento de los mismos frente a terceros, subsidiaria,
solidaria e ilimitadamente.

El contrato de la sociedad civil debe constar en escritura pública y estar registrado en el


Registro de Sociedades Civiles para que produzca efectos contra terceros.

En las sociedades civiles los socios que las administran garantizan el cumplimiento de las
obligaciones sociales subsidiaria, solidaria e ilimitadamente. Los demás socios salvo
convenio en contrario, sólo están obligados al pago de sus aportaciones.

Objeto.

Las sociedades deben tener un objeto formal para determinar su naturaleza mercantil.
Si los actos que persigue la sociedad son mercantiles, la sociedad será mercantil, en caso
contrario será civil.§

El código Civil señala en el artículo 2688: "Un fin común de carácter preponderantemente
económico, pero que no constituye una especulación comercial".

Las sociedades que tengan un objeto lícito o ejerciten habitualmente actos ilícitos, serán
nulas y se procederá a la liquidación a petición de cualquier persona. Después de pagadas
las deudas de la sociedad el remanente se aplicará:

Ø En las sociedades mercantiles, "al pago de la responsabilidad civil, y en defecto de ésta,


a la beneficiencia pública de la localidad en que la sociedad haya tenido su domicilio".
(Artículo 3°)

Ø En las sociedades civiles a los socios, "se les reembolsará lo que hubieran llevado a la
sociedad. Las utilidades se destinarán a los establecimientos de beneficiencia pública del
lugar del domicilio de la sociedad". (Art.2692).

Patrimonio.

Los bienes que pertenecen a las sociedades forman parte de su patrimonio, el que
constituye la garantía de los acreedores con quienes se obliga.

El patrimonio se integra con las aportaciones de los socios, que pueden ser en dinero o
bienes, y por los resultados obtenidos en su operación, los que están integrados en
diferentes derechos, bienes y obligaciones que constituyen la estructura financiera de la
entidad.

Todo ello pertenece exclusivamente a la sociedad como un atributo de su personalidad


jurídica y en ninguna circunstancia sería aceptable se destinará a cumplir con las
obligaciones personales de los socios.

Cuando la sociedad se disuelva o liquide previo cumplimiento de todos los compromisos a


cargo de la sociedad el sobrante del patrimonio debe ser distribuido entre sus socios.

Denominación.

Las sociedades requieren de un nombre o razón social con las que se den a conocer y se
designe a sí misma en sus diferentes actos que celebre. Si la razón social menciona
únicamente el nombre de un socio deben agregarse siempre las palabras "Y Compañía".

Regulaciones de las sociedades.


Ø La Ley General de Sociedades Mercantiles regula las sociedades de carácter mercantil.
Ø Las sociedades civiles están reguladas por el Código Civil a través de su título Décimo
Primero.

La Sociedad Civil.

Las sociedades civiles están reguladas por el Código Civil a través de su título Décimo
Primero
Presenta las siguientes peculiaridades:
Concepto:
Artículo 2688, Código Civil:

"Por el contrato de sociedad los socios se obligan mutuamente a combinar sus recursos o
sus esfuerzos para la realización de un fin común, de carácter preponderantemente
económico, pero que no constituya una especulación comercial".

Para proceder a la Constitución de una Sociedad Civil:

Ø Que haya dos socios como mínimo.


Ø Que el objeto social sea lícito.
Ø Que se exhiba la aportación de los socios en dinero, trabajo o bienes que implica la
transmisión de su dominio a la sociedad, salvo que se pacte otra cosa.
Ø Contrato por escrito e inscrito en el Registro de Sociedades Civiles.
1.3.3-Sociedadad cooperativa

LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS


Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de agosto de 1994
TEXTO VIGENTE
Última reforma publicada DOF 13-08-2009
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de
la
República.
CARLOS SALINAS DE GORTARI, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a
sus
habitantes sabed:
Que el H. Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente
DECRETO
"EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, D E C R E T A :
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS
Título I
Capítulo Unico
Disposiciones Generales
Artículo 1.- La presente Ley tiene por objeto regular la constitución, organización, funcionamiento
y
extinción de las Sociedades Cooperativas y sus Organismos en que libremente se agrupen, así
como los
derechos de los Socios.
Sus disposiciones son de orden público, interés social y de observancia general en el territorio
nacional.
Artículo reformado DOF 13-08-2009
Artículo 2.- La sociedad cooperativa es una forma de organización social integrada por personas
físicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda
mutua,
con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de
actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
Artículo 3.- Para los efectos de esta Ley, se entiende por:
I.- Organismos cooperativos, a las uniones, federaciones y confederaciones que integren las
sociedades cooperativas, y
II.- Sistema Cooperativo, a la estructura económica y social que integran las sociedades
cooperativas
y sus organismos. El Sistema Cooperativo es parte integrante del Movimiento Cooperativo
Nacional.
Artículo 4.- El Movimiento Cooperativo Nacional comprende al Sistema Cooperativo y a todas las
organizaciones e instituciones de asistencia técnica del cooperativismo a nivel nacional. Su
máximo
representante será el Consejo Superior del Cooperativismo.
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS
CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN
Secretaría General
Secretaría de Servicios Parlamentarios
Centro de Documentación, Información y Análisis
Última Reforma DOF 13-08-2009
2 de 34
Artículo 5.- Se consideran actos cooperativos los relativos a la organización y funcionamiento
interno
de las sociedades cooperativas.
Artículo 6.- Las sociedades cooperativas deberán observar en su funcionamiento los siguientes
principios:
I.- Libertad de asociación y retiro voluntario de los socios;
II.- Administración democrática;
III.- Limitación de intereses a algunas aportaciones de los socios si así se pactara;
IV.- Distribución de los rendimientos en proporción a la participación de los socios;
V.- Fomento de la educación cooperativa y de la educación en la economía solidaria;
VI.- Participación en la integración cooperativa;
VII.- Respeto al derecho individual de los socios de pertenecer a cualquier partido político o
asociación
religiosa, y
VIII.- Promoción de la cultura ecológica.
Artículo 7.- El importe total de las aportaciones que los socios de nacionalidad extranjera efectúen
al
capital de las sociedades cooperativas, no podrá rebasar el porcentaje máximo que establece la
Ley de
Inversión Extranjera.
Los extranjeros no podrán desempeñar puestos de dirección o administración en las sociedades
cooperativas, además de que deberán cumplir con lo preceptuado por la fracción I del artículo 27
Constitucional.
Artículo 8.- Las sociedades cooperativas se podrán dedicar libremente a cualesquiera actividades
económicas lícitas.
Artículo 9.- Salvo lo dispuesto por las leyes que rigen materias específicas, para el conocimiento y
resolución de las controversias que se susciten con motivo de la aplicación de la presente ley,
serán
competentes los tribunales civiles, tanto los federales como los del fuero común.
Salvo pacto en contrario, el actor podrá elegir el órgano jurisdiccional que conocerá del asunto, a
excepción de que una de las partes sea una autoridad federal, en cuyo caso únicamente serán
competentes los tribunales federales.
Artículo 10.- Las sociedades que simulen constituirse en sociedades cooperativas o usen
indebidamente las denominaciones alusivas a las mismas, serán nulas de pleno derecho y estarán
sujetas a las sanciones que establezcan las leyes respectivas.
Se aplicará como legislación supletoria en materia de sociedades cooperativas, las disposiciones
de la
Ley General de Sociedades Mercantiles en lo que no se oponga a la naturaleza, organización y
funcionamiento de aquéllas.
1.3.4- Solidaridad Social
LEY DE SOCIEDADES DE SOLIDARIDAD SOCIAL
TEXTO VIGENTE
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo de 1976
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de
la
República.
LUIS ECHEVERRIA ALVAREZ, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a
sus
habitantes, sabed:
Que el H. Congreso de la Unión se ha servido dirigirme el siguiente
DECRETO
"EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA:
LEY DE SOCIEDADES DE SOLIDARIDAD SOCIAL
CAPITULO I
De la Constitución de la Sociedad
ARTICULO 1o.- La sociedad de solidaridad social se constituye con un patrimonio de carácter
colectivo, cuyos socios deberán ser personas físicas de nacionalidad mexicana, en especial
ejidatarios,
comuneros, campesinos sin tierra, parvifundistas y personas que tengan derecho al trabajo, que
destinen
una parte del producto de su trabajo a un fondo de solidaridad social y que podrán realizar
actividades
mercantiles.
Los socios convendrán libremente sobre las modalidades de sus actividades, para cumplir las
finalidades de la sociedad.
ARTICULO 2o.- Las sociedades de solidaridad social tendrán por objeto:
I.- La creación de fuentes de trabajo.
II.- La práctica de medidas que tiendan a la conservación y mejoramiento de la ecología.
III.- La explotación racional de los recursos naturales.
IV.- La producción, industrialización y comercialización de bienes y servicios que sean necesarios.
V.- La educación de los socios y de sus familiares en la práctica de la solidaridad social, la
afirmación
de los valores cívicos nacionales, la defensa de la independencia política, cultural y económica del
país y
el fomento de las medidas que tiendan a elevar el nivel de vida de los miembros de la comunidad.
ARTICULO 3o.- La denominación de la sociedad se formará libremente, pero será distinta de la de
cualquier otra sociedad; al emplearse irá siempre seguida de las palabras "Sociedad de Solidaridad
Social" o sus abreviaturas "S. de S. S."
ARTICULO 4o.- Para la constitución de la sociedad se requiere un mínimo de quince socios.
LEY DE SOCIEDADES DE SOLIDARIDAD SOCIAL
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión
Secretaría General
Secretaría de Servicios Parlamentarios
Centro de Documentación, Información y Análisis
Nueva Ley DOF 27-05-1976
2 de 11
ARTICULO 5o.- Las sociedades de solidaridad social se constituirán mediante asamblea general
que
celebren los interesados, de la que se levantará acta por quintuplicado y en la cual, además de las
generales de los mismos, se asentarán los nombres de las personas que hayan resultado electas
para
integrar, por primera vez, los comités ejecutivos, de vigilancia, de admisión de socios, así como el
texto
de las bases constitutivas.
La autenticidad de las firmas de los otorgantes será certificada por Notario Público, por la primera
autoridad municipal, o a falta de ellos por un funcionario local o federal con jurisdicción en el
domicilio
social. La nacionalidad de los otorgantes será comprobada con el acta de nacimiento respectiva.
ARTICULO 6o.- El acta constitutiva de la sociedad deberá contener:
I.- Denominación.
II.- Objeto de la sociedad;
III.- Nombre y domicilio de cada uno de los socios;
IV.- Duración;
V.- Domicilio social;
VI.- Patrimonio social;
VII.- Forma de administración y facultades de los administradores;
VIII.- Normas de vigilancia;
IX.- Reglas para aplicación de los beneficios, pérdidas e integración del fondo de solidaridad social,
procurándose que el beneficio sea repartido equitativamente.
X.- Liquidación de la sociedad cuando sea revocada la autorización de funcionamiento, y
XI.- Las demás estipulaciones que se consideren necesarias para la realización de los objetivos
sociales.
ARTICULO 7o.- Para el funcionamiento de la sociedad se requerirá autorización previa del
Ejecutivo
Federal, a través de la Secretaría de la Reforma Agraria, cuando se trate de las industrias rurales y
de la
Secretaría de Trabajo y Previsión Social en los demás casos.
Dicha autorización sólo procederá si las bases constitutivas no contravienen lo dispuesto en la
presente ley.
ARTICULO 8o.- El acta y bases constitutivas, así como la autorización, deberán inscribirse en el
registro que para tal efecto lleven las Secretarías mencionadas en el artículo anterior.
La sociedad de solidaridad social tendrá personalidad jurídica a partir de su inscripción en el
registro
previsto en el párrafo anterior.
1.3.5-LEY FEDERAL PARA EL FORMATO DE MICROINDUSTRIAS

La Ley Federal de Fomento a la Microindustria y la Actividad Artesanal establece diversos


trámites encaminados a otorgar beneficios o facilidades para la constitución y operación
de microindustrias.

titulonegro2 Al respecto, la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Federal


suscribió un convenio de colaboración con la entonces Secretaría de Comercio y Fomento
Industrial con el propósito de atender las solicitudes de dichos trámites, los cuales son:

Cédula de Microindustria o de la Actividad Artesanal

Trámite que permite a las empresas propiedad de personas físicas o morales, obtener
una cédula que los acredita como empresas microindustriales o artesanales.

Con dicha Cédula pueden obtener los siguientes beneficios:

 Menores requisitos en el caso de trámites en materia ambiental.


 Descuento de hasta un 45% en el costo para obtener el código de barras para sus
productos.
 Acceso a programas de fomento económico dirigidos a las micro empresas.

Para obtener la Cédula de Microindustria o de la Actividad Artesanal se debe presentar


ante cualquiera de las Ventanillas Únicas de Gestión Empresarial ubicadas en los
organismos empresariales CANACINTRA, CANACO o CANIRAC, los siguientes
documentos:

En caso de personas físicas:

1. Formato MI-1, para la Obtención de la Cédula de Microindustria o de la Actividad


Artesanal, en el cual se manifiesta el monto de ventas anuales así como el número
de empleados con que se cuenta (original y dos copias simples).
2. Si el empresario es persona física, Acta de Nacimiento en copia certificada
(original para cotejo y dos copias simples).
3. Identificación oficial vigente (original para cotejo y dos copias simples).
4. Hoja de Inscripción ante el Registro Federal de Contribuyentes y, en su caso,
comprobante de la última modificación de la situación fiscal presentada ante el
SAT (original para cotejo y dos copias simples).
5. Croquis de las instalaciones productivas (original en papel membretado de la
empresa y con la firma del representante legal y dos copias simples).
6. Certificado de zonificación de uso del suelo específico, Certificado de zonificación
para usos del suelo permitidos o Certificado de acreditación de uso del suelo por
derechos adquiridos (original para cotejo y dos copias simples).
7. En caso de que la microindustria ya se encuentre en operación, declaración del
Impuesto Sobre la Renta del Ejercicio Fiscal inmediato anterior al ejercicio de la
solicitud (original para cotejo y dos copias simples).
8. Recibo de pago de derechos por suministro de agua con una antigüedad no mayor
a tres meses anteriores a la solicitud (original para cotejo y dos copias simples).
9. Recibo de pago de impuesto predial del inmueble en que se ubica la industria con
una antigüedad no mayor a tres meses anteriores a la solicitud (original para
cotejo y dos copias simples).
10. Memoria descriptiva del proceso productivo (original en papel membretado de la
empresa y con la firma del representante legal y dos copias simples).

En caso de personas morales, además de los numerales 1, 4 al 10:


11. Acta Constitutiva con el sello de inscripción ante el Registro Público de la
Propiedad y de Comercio correspondiente (Testimonio Notarial original o copia
certificada del mismo Notario para cotejo y dos copias simples).
12. Testimonio Notarial original o copia certificada del mismo Notario del Instrumento
Público con el que el representante legal acredita su personalidad con el sello de
inscripción ante el Registro Público de la Propiedad y de Comercio
correspondiente e identificación oficial del mismo (original para cotejo y dos copias
simples).
13. Comprobantes de pago de cuotas ante el IMSS y el INFONAVIT con una
antigüedad no mayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud (original para
cotejo y dos copias simples).

Este trámite es completamente gratuito, el plazo de respuesta es de diez días


hábiles y tiene una vigencia de tres años, por lo que quince días antes del término
de la misma deberá ser presentada la solicitud para obtener el refrendo
correspondiente ante la cualquiera de las Ventanillas mencionadas.

Visto Bueno de Contrato Constitutivo de Sociedades de Responsabilidad Limitada


Microindustriales o Artesanales o sus Modificaciones

Trámite que pueden realizar las personas interesadas en asociarse bajo esta figura
jurídica y que permite la constitución legal de una sociedad o persona moral con el
beneficio de que se les exime de los gastos de protocolización ante notario público o bien,
la modificación al mismo previamente otorgado.

Para obtener el Visto Bueno de Contrato Constitutivo de Sociedades de Responsabilidad


Limitada Microindustriales o Artesanales o sus Modificaciones, los interesados deberán
presentar ante las Ventanillas Únicas de Gestión Empresarial mencionadas, los siguientes
documentos:
Para la solicitud del Visto Bueno de Contrato Constitutivo:

1. Modelo de Contrato Constitutivo de Sociedades de Responsabilidad Limitada


Microindustrial o Artesanal (en tres tantos originales).
2. Acta de nacimiento en copia certificada (original para cotejo y tres copias).
3. Identificación Oficial Vigente de cada uno de los socios (original para cotejo y tres
copias).
4. Certificado de zonificación de uso del suelo específico, Certificado de zonificación
para usos del suelo permitidos o Certificado de acreditación de uso del suelo por
derechos adquiridos (original para cotejo y tres copias).

Para la solicitud del Visto Bueno de las Modificaciones al Contrato Constitutivo:

1. Escrito firmado por el representante legal en funciones, solicitando el Visto Bueno


a las modificaciones, cumpliendo con las formalidades establecidas en el artículo
44 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal.
2. Acta de la Asamblea General de Accionistas en la que, cumpliendo con las
formalidades de las Cláusulas Complementarias que Forman parte de los
Estatutos de la Sociedad, se autoricen las modificaciones al Contrato Constitutivo
en términos de lo dispuesto en la Ley Federal para el Fomento de la Microindustria
y la Actividad Artesanal, específicamente en el apartado relativo a que sólo podrán
tener como socios a personas físicas de nacionalidad mexicana y no podrán
admitir al constituirse o con posterioridad, socios extranjeros, directa o
indirectamente (original para cotejo y dos copias).
3. Contrato Constitutivo de Sociedades de Responsabilidad Limitada Microindustrial
o Artesanal, con el Visto Bueno de la Dirección General de Regulación y Fomento
Económico de la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Federal y con el
sello de inscripción ante el Registro Público de la Propiedad y de Comercio del
Distrito Federal (original para cotejo y dos copias).
4. En caso de modificaciones que se refieran a la admisión de nuevos socios, Acta
de nacimiento en copia certificada de cada uno de ellos, así como identificación
Oficial Vigente (original para cotejo y dos copias).

Este trámite tiene una vigencia indefinida, es completamente gratuito y tiene un plazo de
respuesta de diez días hábiles.

Una vez obtenido el Visto Bueno al Contrato constitutivo o sus Modificaciones, los socios
deberán acudir al Registro Público de la Propiedad y de Comercio para que se proceda a
la inscripción del contrato, debiendo acreditar su identidad, ratificar su voluntad de
constituir la sociedad y manifestar ser suyas las firmas que obren en el contrato social,
ante el personal autorizado de dicho Registro.
1.4-CONTRATOS CIVILES FRECUENTES EL LA OPERACIONES
AGRARIAS.

1.4.1-Contratos civiles frecuentes en las operaciones agrarias

1. Contrato y convenio

Concepto

El contrato es un acuerdo de dos o más voluntades para crear o transmitir derechos y obligaciones.
El convenio, en sentido estricto, es un acuerdo de voluntades para modificar o extinguir derechos y
obligaciones. El convenio, en sentido amplio, comprende tanto al contrato como al convenio en
sentido estricto; es decir, es el acuerdo de voluntades para crear, transmitir, modificar y extinguir
derechos y obligaciones.

Elementos o requisitos esenciales

• Consentimiento. Es decir, el acuerdo de dos o más voluntades.

• Objeto. Comprende la creación o transmisión de derechos y obligaciones, y la materia


misma del contrato; por ejemplo, en la compraventa, la cosa y el precio. El objeto debe ser
física y jurídicamente posible; es físicamente posible cuando existe en la naturaleza o
puede existir, como el trigo que existe cuando está cosechado o puede existir cuando se
levante la cosecha; es jurídicamente posible cuando no es contrario a las leyes.

• La falta de estos requisitos produce la inexistencia del contrato; es decir, el contrato no


llega a formarse, no existe de manera formal.

Elementos o requisitos de validez

• Capacidad. Es la facultad de ser titular de derechos y obligaciones; por ejemplo, para


vender se requiere tener facultades para ello.

• Forma. La Ley exige formalidades para cierta clase de contratos; por ejemplo, en la
compraventa de inmuebles se exige que consten en escritura pública.
• Ausencia de vicios en la voluntad. O sea que no exista error, dolo (engaño), violencia o
mala fe de cualquiera de las partes al contratar.

• Licitud en el objeto, fin, motivo o condición del contrato. No debe contravenir a las leyes o
a las buenas costumbres.

La falta de estos requisitos produce la nulidad absoluta o relativa, según lo disponga la ley; es
decir, el contrato existe, se formó, pero nació defectuoso.

2. Promesa de contrato, antecontrato o contrato preliminar

Concepto

Es un contrato en virtud del cual, una parte o ambas, se obligan a celebrar dentro de cierto tiempo
un contrato futuro o definitivo.

• El contrato preliminar se utiliza, por ejemplo, para asegurar la compraventa de un bien,


cuando aún no se dispone de notario, o para asegurar que se mantenga el precio de un
inmueble cuando no se tiene la cantidad total para adquirirlo, etcétera.

3. Compraventa

Concepto

Es el contrato por virtud del cual una parte, llamada vendedor, transmite la propiedad de una cosa
o de un derecho a otra, llamada comprador, mediante el pago de un precio cierto y en dinero.

• La compraventa puede ser civil o mercantil:

– Es civil la que no tiene carácter comercial.

– Es mercantil la compraventa hecha entre comerciantes, o la de mercancías con ánimo de


especulación comercial, con ánimo de lucro; normalmente es mercantil cuando se compra
para revender.

– Es compraventa mercantil, por su objeto, la compraventa de acciones y obligaciones, y


en general, de títulos de crédito.

4. Compra de esperanza

Concepto

La compra de esperanza es el contrato que tiene por objeto adquirir, por una cantidad
determinada, los frutos que una cosa produzca en el tiempo fijado, o bien los productos inciertos de
un hecho, que puedan estimarse en dinero, tomando el comprador para sí el riesgo de que no
llegaren a existir los frutos o los productos del hecho. El vendedor tiene derecho al precio, aunque
no lleguen a existir los frutos o productos comprados. Ejemplo: la compraventa de una cosecha,
cuando a pesar de que ésta no se logre se deba pagar el precio.

Cuando el comprador no toma el riesgo de que los frutos o productos no lleguen a existir, se llama
compra de cosa esperada, en cuyo caso no está obligado a pagar el precio si no llegasen a existir.
5. Comodato

Concepto

Es llamado también préstamo de uso, y es el contrato por el cual una de las partes, llamada
comodante, se obliga a conceder gratuitamente a otra llamada comodatario, el uso de una cosa no
fungible; es decir, no consumible y éste se obliga a restituirla individualmente (artículo 2497, CC).

En razón de que el Comodato presenta una naturaleza gratuita, se recomienda su no utilización.

6. Renta vitalicia

Concepto

Según lo expresa el artículo 2774 del Código Civil, es un contrato aleatorio (es decir, no se puede
determinar la cuantía de los provechos o gravámenes, por depender su terminación de una
condición o término), por el cual el deudor se obliga a pagar periódicamente una pensión durante la
vida de una o más personas determinadas, mediante la entrega de una cantidad de dinero o de
una cosa mueble o raíz estimadas, cuyo dominio se le transfiere desde luego.

• Este contrato es bilateral, puede ser oneroso o gratuito, por donación o testamento.

7. Cesión de derechos

• La cesión de derechos se da cuando el acreedor transfiere a otro los que tenga contra su
deudor.

• El acreedor puede ceder su derecho a un tercero sin el consentimiento del deudor, a


menos que la cesión esté prohibida por la Ley, se haya convenido en no hacerla, o no lo
permita la naturaleza del derecho.

• El deudor no puede alegar contra el tercero que el derecho no podía cederse porque así
se había convenido, cuando ese convenio no conste en el título constitutivo del derecho.

En materia agraria, los derechos sobre tierras de uso común y los derechos parcelarios, pueden
ser objeto de cesión, normalmente onerosa, de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 60 y 80 de
la Ley Agraria, debiendo realizarse por un ejidatario en favor de otro ejidatario o de un avecindado
del mismo núcleo de población.

8. Uso

• El uso es una especie de usufructo limitado, pues sólo da derecho para percibir los frutos
de una propiedad ajena, que sean estrictamente necesarios para satisfacer las
necesidades del usuario y su familia, aunque ésta aumente.

• El que tiene derecho de uso sobre un ganado, puede aprovercharse de las crías, leche y
lana en cuanto baste para su consumo y el de su familia.

• Si el usuario consume todos los frutos de los bienes, queda obligado a todos los gastos
del cultivo, pero si sólo consume parte de los frutos, no debe de contribuir en nada,
siempre que al propietario le quede una parte suficiente para cubrir los gastos.
• Si los frutos que queden al propietario no alcanzan a cubrir los gastos, la parte que falte
será cubierta por el usuario.

1.4.2-Promesa de contrato ,antecontrato,contrato preliminar.

Promesa De Contrato

Promesa De Contrato

LA PROMESA DE CONTRATO

La promesa es un contrato en virtud del cual una o ambas partes se comprometen a celebrar,
dentro de cierto tiempo, un determinado contrato que no pueden o no desean celebrar por el
momento. Basando el concepto en los artículos 2137 al 2141 del Código Civil para el Estado de
Nuevo León.

Art. 2137 CCNL.- Puede asumirse contractualmente la obligación de celebrar un contrato futuro.

La promesa es un contrato; en él, por ello, se da la participación de dos personas de las cuales una
de ellas ofrece o propone celebrarlo a la otra en los términos concluyentes, y esta última, acepta
así celebrarlo, independientemente de que ambos queden obligados de manera reciproca o solo
uno de ellos se obligue y el otro simplemente acepte esa obligación a su favor.

A la Promesa de Contrato se le conoce también como precontrato, antecontrato, contrato


preliminar, contrato preparatorio, promesa de contrato, contrato opción, contrato promedio y
pacto de contrahendo.

ANTECEDENTES

Hasta antes de la Republica en el derecho romano los pactos nudos carecían de fuerza obligatoria
mientras no revistieran las formalidades que establecía para cada caso el derecho civil. El negocio
recibía la causa civilis obligandi de la formalidad. Si se otorgaban arras el contratante incumplido
las perdía en favor del otro, que a su vez podía exigir el doble del valor de éstas.

En el periodo intermedio surgió el problema de determinar: a) Los efectos que produce el contrato
de promesa, y b) si al cumplimiento de este es posible obtener la ejecución forzada en especie.
Parte de la doctrina negaba tal posibilidad por la de exigir la reparación de los daños y la
indemnización de los perjuicios. La otra parte apoyo la posibilidad de ejecución en especie.

El derecho canónico acogía los conceptos de pactium geminatum, que producía una obligación
natural, que podía convertirse en obligación civil a través del pactum constilutum.

1.4.3-compraventa
El contrato de compra-venta es aquel contrato bilateral en el que una de las partes
(vendedora) se obliga a la entrega de una cosa determinada y la otra (compradora) a pagar
por ella un cierto precio, en dinero o signo que lo represente.1

Elementos del contrato de compraventa [editar]

 Cosa: objeto, notaria, en oposición a los derechos creados sobre él y a las prestaciones
personales. Son bienes o derechos que estén dentro del comercio.
 Precio: significa valor pecuniario en que se estima algo, valor que se pide por una cosa o
servicio. Sus condiciones deben ser: cierto, verdadero, en numerario y justo.
 Personas o partes: el vendedor, que es la persona física o jurídica que transfiere la
propiedad, y el comprador, quien es quien la adquiere.
 Formales: regularmente los contratos de compraventa no se otorgan por escrito, ya que la
ley no requiere tal formalidad; sin embargo, en la práctica es habitual que el
consentimiento se plasme en un documento privado que sirva de prueba. Hay excepciones
en diferentes ordenamientos jurídicos, por ejemplo para el caso de bienes inmuebles, o
ciertos otros contratos que se obligan a realizar por escrito, expresa o tácitamente.
 Desvalidez: la capacidad, en donde el principio general dice que toda persona capaz de
disponer de sus bienes puede vender y toda persona capaz de obligarse puede comprar; y
el consentimiento, que se refiere a que haya un acuerdo de las partes que recaiga sobre el
precio y la cosa.y muchos se van a la quiebra.

Efectos del contrato de compra-venta [editar]

Obligaciones del vendedor [editar]

 Transmitir la propiedad o título de derecho.


 Conservar el bien objeto de la compraventa hasta su entrega.
 Entregar la cosa.
 Garantizar al adquiriente una posesión útil.
 Garantizar al comprador una posesión pacífica.
 Responder a la evicción.
 Responder de los vicios y defectos ocultos que tenga la cosa

Obligaciones del comprador [editar]

 Pagar el precio.
 Pagar intereses en caso de demora o de compraventa con precio aplazado.
 Recibir la cosa comprada.
 pagar el 30% de la compra

Modalidades especiales de la compraventa [editar]

 Compraventa con reserva de dominio: es aquella en que la transferencia del dominio


queda sujeta a una condición suspensiva que puede consistir en el pago del precio o
cualquier otra lícita. No es reconocida por todos los ordenamientos jurídicos.

 Compraventa a plazo (en abonos): es aquella en que el vendedor, por un lado, realiza la
transferencia de la propiedad, y por otro el comprador, se obliga a realizar el pago
fraccionado en un determinado número de cuotas periódicas.

 Compraventa ad gustum (al gusto): es aquella que está sometida a la condición futura e
incierta de superar una prueba o degustación que permita averiguar si la cosa posee la
calidad expresa o tácitamente convenida.

 Compraventa con pacto de preferencia: es aquella en la que se establece, para el


comprador, la obligación de permitir, en caso de futura venta, que una determinada
persona adquiera la cosa, con prioridad sobre el resto de eventuales compradores.
Igualmente, el comprador estará además obligado a informar al beneficiario del pacto de
preferencia sobre la puesta en venta del bien.

 Compraventa con pacto de retroventa: es aquella en que se atribuye al vendedor un


derecho subjetivo, por el que puede recuperar la cosa vendida. Cabe añadir que la
finalidad económica de esta figura gira en torno a la posibilidad de que el vendedor
adquiera liquidez suficiente, con la futura esperanza de recuperar la cosa. De ahí que
existan grandes facilidades para simular una compraventa con pacto de retroventa,
tratándose realmente de un préstamo garantizado.

 Compraventa con pacto comisorio.

 Compraventa con arras.


Regulación por países [editar]

Argentina [editar]

Artículo principal: Contrato de compraventa (Argentina)

El Código Civil Argentino regula el contrato de compraventa en los siguientes artículos:

 1363.- Las partes que contraten la compra y venta de alguna cosa, pueden, por medio de
cláusulas especiales, subordinar a condiciones, o modificar como lo juzguen conveniente
las obligaciones que nacen del contrato.
 1364.- Es prohibida la cláusula de no enajenar la cosa vendida a persona alguna; mas no a
una persona determinada.
 1365.- "Venta a satisfacción del comprador", es la que se hace con la cláusula de no haber
venta, o de quedar deshecha la venta, si la cosa vendida no agradase al comprador.
 1366.- "Venta con pacto de retroventa", es la que se hace con la cláusula de poder el
vendedor recuperar la cosa vendida entregada al comprador, restituyendo a éste el precio
recibido, con exceso o disminución.
 1367.- "Pacto de reventa", es la estipulación de poder el comprador restituir al vendedor
la cosa comprada, recibiendo de él el precio que hubiese pagado, con exceso o
disminución.
 1368.- "Pacto de preferencia", es la estipulación de poder el vendedor recuperar la cosa
vendida, entregada al comprador, prefiriéndolo a cualquier otro por el tanto, en caso de
querer el comprador venderla.
 1369.- "Pacto de mejor comprador", es la estipulación de quedar deshecha la venta, si se
presentase otro comprador que ofreciese un precio más ventajoso.
 1370.- La compra y venta condicional tendrá los efectos siguientes, cuando la condición
fuere suspensiva: 1 - Mientras pendiese la condición, ni el vendedor tiene obligación de
entregar la cosa vendida, ni el comprador de pagar el precio, y sólo tendrá derecho para
exigir las medidas conservatorias; 2 - Si antes de cumplida la condición, el vendedor
hubiese entregado la cosa vendida al comprador, éste no adquiere el dominio de ella, y
será considerado como administrador de cosa ajena; 3 - Si el comprador, sin embargo,
hubiese pagado el precio, y la condición no se cumpliese, se hará restitución recíproca de
la cosa y del precio, compensándose los intereses de éste con los frutos de aquélla.
 1371.- Cuando la condición fuese resolutoria, la compra y venta tendrá los efectos
siguientes: 1 - El vendedor y comprador quedarán obligados como si la venta no fuese
condicional, y si se hubiere entregado la cosa vendida, el vendedor, pendiente la
condición, sólo tendrá derecho a pedir las medidas conservatorias de la cosa; 2 - Si la
condición se cumple, se observará lo dispuesto sobre las obligaciones de restituir las cosas
a sus dueños; mas el vendedor no volverá a adquirir el dominio de la cosa sino cuando el
comprador le haga tradición de ella.
 1372.- En caso de duda, la venta condicional se reputará hecha bajo una condición
resolutoria, siempre que antes del cumplimiento de la condición, el vendedor hubiese
hecho tradición de la cosa al comprador.
 1373.- La venta con cláusula de poderse arrepentir el comprador y vendedor, se reputa
hecha bajo una condición resolutoria, aunque el vendedor no hubiese hecho tradición de
la cosa al comprador. Habiendo habido tradición, o habiéndose pagado el precio de la cosa
vendida, la cláusula de arrepentimiento tendrá los efectos de la venta bajo pacto de
"retroventa", si fuese estipulada en favor del vendedor; o tendrá los efectos del pacto de
"reventa", si fuese estipulada en favor del comprador.

España [editar]

Artículo principal: Contrato de compraventa (España)

En el Derecho español la Compraventa con reserva de dominio, el traspaso posesorio es


realizado en el momento de la perfección del contrato, quedando la transmisión de la
propiedad supeditada al cumplimiento de una determinada condición.

La Compraventa a plazos se realiza la transmisión de posesión y propiedad de un bien


mueble, corporal, identificable y no consumible, naciendo, por el lado del adquirente, la
obligación de realizar el pago fraccionado en un determinado número de cuotas periódicas.
Esta modalidad, debido a su trascendencia en la economía contemporánea, ha sido regulada
específicamente por la Ley 28/1998.

La Compraventa con pacto de retroventa (retracto convencional), en caso de bienes


inmuebles, mientras el pacto de retro no haya sido inscrito en el Registro de la Propiedad
no vincula al tercero que adquiera la propiedad procedente del comprador.

La Compraventa ad gustum de acuerdo con el artículo 1115 del Código Civil, no puede
tratarse de una condición puramente potestativa, prohibida por dicho artículo. Finalmente,
una vez haya resultado positiva la prueba, el comprador pierde la facultad de desistir de la
compraventa.
1.4.4-Compra de esperanza

EL CONTRATO DE COMPRAVENTA DE ESPERANZA

 CONCEPTO

Es el contrato “que tiene por objeto adquirir, una cantidad determinada, los frutos que una
cosa produzca en un tiempo fijado, tomando el comprador para sí el riesgo de que esos
frutos no lleguen a existir, o bien los productos inciertos de un hecho, que puedan estimarse
en dinero”. El copto anterior está tomado del artículo 2792 del Código Civil. Del cual se
desprende que en la compra de esperanza todo riesgo corre por cuenta del comprador, es
decir, que cualquiera que sea la cantidad de frutos o productos que reciba, o aunque no
reciba nada, el vendedor tiene derecho al precio que se hubiese convenido.

El vendedor recibe todo el precio, porque vendió no una cosa que pueda existir en el futuro,
sino la esperanza de esa cosa.

La diferencia entre los frutos y productos se encuentra en a circunstancia de que los frutos
son periódicamente producidos, en tanto que los productos representan ventajas fortuitas
provenientes de causas extrañas a la condición reproductora de la cosa.

En la compra de esperanza, así como en la compra de cosa futura, el vendedor tiene


derecho al precio aunque no lleguen a existir los frutos o productos en la primera y la cosa
en la segunda; con lo que se demuestra que en dicha circunstancia constituye una excepción
a lo dispuesto en el articulo 1794, porque el legislador permite que, en estos casos, el
contrato exista a pesar de que en algunas ocasiones puede ser que no haya objeto.

 DIFERENCIA CON OTRAS FIGURAS JURÍDICAS


No debe confundirse la compra de cosa futura, no obstante que se aplican las mismas reglas
a una y otra; la diferencia principal estriba en que la compra de esperanza, el objeto lo
constituyen los frutos o productos inciertos de un hecho, estimables en dinero, y en la
compra de cosa futura lo constituye la cosa en sí.

También hay que distinguir el contrato de compraventa de esperanza de la compra de cosa


esperada, en está el perfeccionamiento del contrato está supeditado a la condición de que
exista la cosa del sujeto mismo; sino la llega a existir la cosa, el comprador no tiene la
obligación a pagar el precio o, a la inversa, el comprador debe pagar el precio, si la cosa
llega a existir.

 CARACTERÍSTICAS

 PRINCIPAL

Existe y subsiste por sí mismo, es decir, no depende de ningún otro contrato.

 BILATERAL

Existen obligaciones y derechos para ambas partes.

 ONEROSO

Se originan provechos y gravámenes recíprocos.

 ALEATORIO

La cuantía de las prestaciones no es cierta y determinada desde la celebración del contrato,


sino que dependen de un hecho futuro e incierto. Además, este contrato se regula en el
Código Civil bajo el título “De los contratos aleatorios”, en virtud de que es una
característica fundamental.

 CONSENSUAL EN OPOSICIÓN AL REAL

En virtud de que no necesita la entrega de la cosa para el perfeccionamiento del mismo.

 CONSESUAL EN OPOSICIÓN A FORMAL

Cuando el objeto de la compra de esperanza lo constituyen los bienes muebles, según se


desprende del artículo 2316 del Código Civil.

 FORMAL

Cuando recae sobre los bienes inmuebles, en atención a que el articulo 2320 del Código
Civil establece:
Si el valor de avalúo del inmueble excede de 365 el salario minimo general diario vigente
en el D.F. en el momento de la operación, su venta se hará en escritura publica…

Todo esto se aplica en virtud de que la fracción II del articulo 750 del Código civil
considera, como bienes inmuebles, a los frutos pendientes de los árboles y plantas, mientras
no sean separados de ellos por cosechas o cortes regulares, pues no hay que olvidar que el
objeto de la compra de esperanza puede ser los frutos que una cosa produzca en un tiempo
determinado.

 DE TRACTO SUCESIVO

Produce efectos a través del tiempo. Dicha consecuencia se desprende del articulo 2792,
que dice: “Los frutos que la cosa produzca en el tiempo fijado…”

1.4.5-Como dato

El comodato es un contrato por el cual una parte entrega a la otra gratuitamente una
especie, mueble o bien raíz, para que haga uso de ella, con cargo de restituir la misma
especie después de terminado el uso.

Naturaleza jurídica [editar]

El comodato (de commodum, provecho) es el contrato por el cual una de las partes
(comodante) entrega (de manera gratuita) a la otra (comodatario) una cosa fungible o no
fungible para que use de ella por cierto tiempo, y se la devuelva (art. 1.740 del Código civil
español, en adelante CC). El CC lo incluye dentro del préstamo. "El comodante conserva la
propiedad de la cosa", art. 1.741 CC, por lo que no es traslativo del dominio, sólo se
entrega la "tenencia".(El bien puede ser fungible: por ejemplo, puede darse la ocasión de
que se presten a un banquero monedas para que este las exhiba durante un tiempo y luego
las restituya con su desgaste natural.)

Características del Contrato de Comodato [editar]

 Es un contrato típico o nominado, puesto que se encuentra reglamentado en la ley.


 Es un contrato sinalagmatico imperfecto, ya que en un principio solo se obliga el
comodante a entregar el bien, posteriormente, es el comodatario el que se obliga a
restituirlo.
 Es un contrato esencialmente gratuito,El CC reconoce su índole gratuita en el párrafo
segundo del artículo 1.740 y en el 1.741; según este último, «si interviene algún
emolumento que haya de pagar el que adquiere el uso, la convención deja de ser
comodato» (sería arrendamiento de cosa).
 Es un contrato real, ya que para su perfeccionamiento se requiere la entrega de la cosa.

Elementos [editar]

Sobre los elementos personales (comodante y comodatario)y de su capacidad, naturaleza


del objeto y la forma del contrato lo estudiaremos a continuación.En cuanto a su
perfeccionamiento:

 El contrato nace con la entrega de la cosa. En el derecho argentino, con la firma del
contrato (si es que se efectua por escrito).

En cuanto a su contenido:

 Es generalmente gratuito y con facultad de usarla en favor del comodatario.


 El comodatario debe devolver la misma cosa en el mismo estado en que fue recibida.

Comparación con otros contratos [editar]

 Comodato y arrendamiento: ambos tienen por objeto el uso de cosas no fungibles. La


diferencia es que el contrato de arrendamiento o locación no es real. Hay contrato de
arrendamiento con todos sus efectos desde que se celebra, aún cuando no se entregue el
bien.

 Comodato y usufructo: en ambos no se puede alterar la sustancia del objeto del contrato.
Pero en el usufructo la persona que recibe la cosa tiene derecho de propiedad sobre los
frutos, en el comodato no.

 Comodato y préstamo : Las notas diferenciales entre comodato y mutuo o préstamo de


consumo son:

a) Por sus caracteres, se diferencian en que el comodato es esencialmente gratuito; mientras


que el préstamo, aunque naturalmente es también gratuito, admite el pacto de pagar interés
(arts. 1.740, párrafos 2." y 3.", y 1.755 CC). b) Por razón del objeto se distinguen el
préstamo y el comodato en recaer aquél sobre dinero o cosas fungibles, y éste sobre cosas
no fungibles. Así resulta del artículo 1.740. c) Por su finalidad, la del mutuo o préstamo es
transferir la propiedad, mientras que la del comodato es simplemente transferir el uso de la
cosa. d) Por sus efectos, el mutuo o préstamo produce la obligación de restituir otro tanto de
la misma especie y calidad; el comodato, la de restituir la cosa misma que fue entregada. e)
Por la extinción, en el préstamo no puede reclamarse la devolución antes del tiempo
convenido, mientras que en el comodato puede reclamarse, antes, en el caso especial del
artículo 1.749 que luego estudiaremos.

 Comodato y donación: El contrato de donación es consensual y queda perfeccionado por


el simple consentimiento y la cosa es transferida del donante al donatario. El comodato se
cumple con la entrega de la cosa y la transferencia no existe; sólo el comodante permite el
uso gratuito de la cosa entregada.
La promesa del comodato [editar]

En el CC español nada se regula, a diferencia del art. 2256} del Código mexicano, por
ejemplo, que determina: la promesa de hacer un empréstito de uso no da acción alguna
contra el prominente. Pero la doctrina admite esta solución de falta de acción al tratarse de
un contrato real y gratuito. Sin embargo, esto no implica que por vía de otras normas no se
atiendan situaciones específicas como obligación precontractual; por ejemplo, si el futuro
comodatario hiciere gastos o inversiones sobre la cosa, tendrá derecho a recuperarla por vía
de enriquecimiento sin causa, si luego no se entrega sin justificación razonable.

Quiénes pueden ser comodantes [editar]

No sólo el propietario, sino también el usufructuario y el arrendatario pueden constituirlo, e


incluso -dice CASTÁN, es válido entre las partes el préstamo de cosa ajena, siquiera no
pueda éste modificar en nada la situación del propietario de la cosa, en el supuesto de que
quiera reivindicarla.

Capacidad [editar]

No se requiere capacidad especial para celebrar este contrato, basta la capacidad general
para contratar. No transmitiéndose por el comodato la propiedad, sino el uso de la cosa,
toda persona que tenga un mínimo de derechos sobre ella pueda cederla en comodato,
siempre que esos derechos no sean personalísimos como los de un usuario o habitacionista
(art. 525 CC).

Objeto [editar]

El objeto del comodato ha de ser, según el CC, una cosa no fungible (art. 1.740); pero las
cosas consumibles serán materia apta para este contrato, siempre que se presten para un uso
tal que no implique consumición de las mismas ad pompam vel ostentationem La llamada
"fabricación en serie" ha generado un nuevo tipo de fungibilidad. Así, si el objeto es una
cosa fabricada en serie, es posible la devolución de "otra cosa idéntica", y podría existir una
nueva forma de comodato. Aunque el concepto de comodato deja bien claro que es el
préstamo de una cosa, se cuestiona si es posible prestar los derechos. Hay autores que lo
afirman. En algunos casos es posible, como por ejemplo la entrada a un teatro, el billete de
un viaje, etc.

Forma y prueba [editar]

En cuanto a la forma de celebración, la única exigencia que se impone, por su carácter real,
es la de la entrega de la cosa al comodatario. En cuanto a la prueba de si la entrega de
posesión fue gratuita, precario en caso de inmueble, u onerosa arrendamiento se estará a las
reglas generales de los contratos, teniendo en cuenta la jurisprudencia de que se presume el
carácter oneroso de la entrega de un inmueble por su larga duración y falta de justificación
por no tratarse de personas con íntimos o familiares relaciones

Obligaciones del comodatario [editar]

El Código español establece que el comodante conserva la propiedad de la cosa y, en


consecuencia, el comodatario adquiere única y exclusivamente el simple uso de la cosa
prestada durante un determinado período de tiempo (art. 1.741). En el caso de que la cosa
prestada produzca frutos: «El comodatario adquiere el uso de ella (de la cosa), pero no los
frutos» dice el artículo 1.741 del CC, entienden algunos autores que esta norma se refiere a
que el comodatario no adquiere la propiedad de los frutos, siendo permisible, sin embargo,
que los utilice, al igual que la cosa matriz. Son sus obligaciones:

 1.ª La de restitución. El comodatario debe devolver la cosa al concluir el uso para el que se
le prestó o una vez transcurrido el plazo pactado, si bien en caso de urgente necesidad de
ella, el comodante podrá reclamarla antes y el comodatario está obligado a restituirla (art.
1.749 CC).
 2.ªSatisfacer los gastos ordinarios que sean de necesidad para el uso y conservación de la
cosa prestada (art. 1.743 CC).
 3.ª Utilizar la cosa, de conformidad con la propia naturaleza de ésta, para el uso para que
se le prestó (art. 1.744 CC).
 4.ª Según el artículo 1.094 CC, «el obligado a dar alguna cosa lo está también a conservarla
con la diligencia propia de un buen padre de familia».
 5.ª No tiene derecho de retención alguno sobre ella «a pretexto de lo que el comodante le
deba, aunque sea. por razón de expensas» (art. 1.747 CC).
 6.ª Responde no sólo en caso de culpa de la pérdida o deterioro, sino también por caso
fortuito en los dos casos siguientes: 1.º Cuándo el comodatario destina la cosa a un uso
distinto de aquel para que se prestó, o la conserva en su poder por más tiempo del
convenido (art. 1.744 CC). 2.º Cuando la cosa prestada se entregó con tasación, en cuyo
caso responde el comodatario del precio (ya que se supone que la estimación se hizo con
el propósito de poner los riesgos de la cosa a cargo del prestatario), a no haber pacto en
que expresamente se le exima de responsabilidad (artículo 1.745). Además «todos los
comodatarios a quienes se presta conjuntamente una cosa responden solidariamente de
ella» (art. 1.748).

Obligaciones del comodante [editar]

Siendo contrato unilateral sus obligaciones tienen carácter eventual o accidental, y nacen de
principios de justicia. Son tales obligaciones, según nuestro Código español:

 Abonar los gastos extraordinarios causados durante el contrato para la conservación de la


cosa prestada, siempre que el comodatario lo ponga en su conocimiento antes de
hacerlos, salvo cuando fueren tan urgentes que no pueda esperarse el resultado del aviso
sin peligro (art. 1.751 CC).

 Responder de los daños que hubiere sufrido el comodatario por los vicios de la cosa
prestada que el comodante conociere y no hubiere hecho saber a aquél (art. 1.752 CC).
Responde sólo de los vicios que conoce, y no de todos, como en la venta y el
arrendamiento, porque estos contratos son onerosos, y el comodato es gratuito para el
comodatario.

Extinción del comodato [editar]

Cesación del comodato [editar]

El artículo 1.750 CC establece que «si no se pactó la duración del comodato ni el uso a que
había de destinarse la cosa prestada, y éste no resulta determinado por la costumbre de la
tierra, puede el comodante reclamarla a su voluntad», al tiempo que dispone que, «en caso
de duda, incumbe la prueba (de tales extremos) al comodatario». Opina CASTÁN que la
expresión «uso a que había de destinarse la cosa» debe ser entendida en términos
temporales; por consiguiente, más que por referencia a la posible utilización de la cosa
conforme a su naturaleza o, por el contrario, a un uso de carácter secundario o alternativo.
Por ejemplo, si el dueño de un cuadro lo presta a quien lo pintó para una exposición
monográfica, debe entenderse que la reclamación por el comodante no debe realizarse hasta
que dicha exposición sea clausurada. Así se deduce, en efecto, del artículo 1.749: «el
comodante no puede reclamar la cosa prestada sino después de concluido el uso para que la
prestó. Sin embargo, si antes de estos plazos tuviere el comodante urgente necesidad de
ella, podrá reclamar la restitución». La referencia a «estos plazos» sólo puede conectarse
con el «uso para el que la prestó» (libro para preparar un examen; chaqué para la boda de tu
primo, etc.).

Casos más usuales [editar]

 Pérdida de la cosa:(con independencia de quién haya de soportar la responsabilidad por


dicha pérdida).

 Voluntad unilateral del comodante y del comodatario: Por reclamar fundadamente el


comodante la restitución de la cosa objeto de préstamo, ora por tener necesidad urgente
de ella (art. 1.749 CC), ora por haber quedado indeterminado el plazo de duración de
contrato (art. 1.750 CC: «puede el comodante reclamarla a su voluntad»).

 Transcurso del plazo: es la principal causa de conclusión del contrato. El art. 2271 dice que
"cesa el comodato por concluir el tiempo del contrato, o por haberse terminado el servicio
para el cual la cosa fue prestada".

 Supuesta falta de plazo: si no hay una fecha indicada de la devolución de la cosa, el


comodante puede pedir la devolución de ésta cuando él quiera. En éste caso, el comodato
se denomina precario.

 Muerte del comodatario: en el caso de que el préstamo se haya hecho en contemplación a


la persona de aquél. En otro caso, las obligaciones y derechos que nacen del comodato
pasan a los herederos de ambos contrayentes (artículo 1.742).
Aplicación en materia comercial [editar]

No existen dentro del Código de Comercio disposiciones referidas al contrato de comodato.


El uso del comodato de bienes muebles es frecuente y de empleo generalizado. Un ejemplo
diario es la venta de productos envasados cuyo envase debe devolverse. En este caso
estaríamos frente a dos contratos diferentes: por un lado la venta del producto, y por el otro
el comodato (también llamado préstamo de uso) respecto del envase que debe ser devuelto
o reintegrado al comerciante.

Acciones que nacen del contrato de comodato [editar]

 Acción para obtener la devolución de la cosa dada en comodato


 Acción ante el uso indebido de la cosa, de devolución y daños y perjuicios
 Acción de daños y perjuicios por deterioro o pérdida de la cosa imputable al comodatario
 Acción de reivindicación contra el tercer adquiriente de la cosa
 Acción contra los herederos del comodatario que de buena fe vendieron la cosa para
obtener su valor.
 Acción contra los herederos que de mala fe vendieron la cosa para obtener el valor actual
de ella y los perjuicios
 Acción de daños y perjuicios causados por los vicios ocultos de la cosa.
 Accion dada en equivalencia
1.4.6-RENTA VITALICIA
1422. Concepto y fuentes. - En su forma onerosa típica, el contrato de
renta vitalicia obliga a una de las partes a entregar a la otra un capital
(dinero u otros bienes muebles o inmuebles) a cambio de lo cual ésta
asume el compromiso de pagarle una renta de por vida. Pero nada se
opone a la constitución de una renta vitalicia gratuita, en cuyo caso el
contrato configura una donación (art. 1810, inc. 5Q).

La renta vitalicia puede fundarse asimismo en un testamento o en una


donación con cargo, en los que se imponga al beneficiario de la
liberalidad (heredero, legatario, donatario) la obligación de pagar una
renta vitalicia a un tercero.

El Código sólo se ha ocupado de regular el contrato oneroso de renta


vitalicia, que es la forma típica y más frecuente de constitución de estas
obligaciones.

§ 1. - Contrato oneroso de renta vitalicia

1. - NOCIONES CENERALES

1423. Elementos. - De acuerdo con el concepto expresado en el párrafo


anterior, el contrato oneroso de renta vitalicia tiene los siguientes
requisitos esenciales:

a) La entrega de un capital, sea en dinero o en otros bienes muebles o


inmuebles, por el acreedor de la renta al deudor (art. 2070). Ese capital
se entrega en propiedad, de modo que hay una transferencia definitiva
de dominio en favor del deudor de la renta.

b) El pago de una renta vitalicia (art. 2070). Normalmente, la renta se


paga a la persona que entregó el capital, pero nada se opone a que el
beneficiario sea un tercero (art. 2072). En su modalidad típica la renta
está referida a la vida del beneficiario; pero puede estarlo también a la
vida del deudor y aun a la de un tercero.

El articulo 2070 habla de renta anual; pero es lícito pactar una renta
mensual, trimestral, semestral, etcétera.

1424. Caracteres. - El contrato oneroso de renta vitalicia tiea1 los


siguientes caracteres:

a. Es oneroso y bilateral, puesto que una parte se obliga a entregar el


capital y la otra la renta. Empero, algunos autores opinan que es
unilateral, porque cumplida la obligación de entregar el capital en el
acto mismo de celebrar el contrato, el único obligado es el deudor
de la renta.

b) Es aleatorio, porque las ventajas o desventajas que para las partes


supone el contrato, dependen de la duración de la vida del acreedor.

c) Es de tracto sucesivo, pues las obligaciones del deudor de la renta se


prolongan en el tiempo.

d) Es real, porque no queda concluido sino con la entrega del capital (art.
2071); pero la promesa de renta vitalicia tiene plena fuerza vinculatoria,
pues de acuerdo con el principio de la autonomía de la voluntad, basta
para la validez de los contratos que tengan una causa lícita y que las
partes capaces hayan prestado un consentimiento no viciado.

e) Es formal, pues la ley exige la escritura pública bajo pena de nulidad.

1425. Distinción con otros contratos. - a) Con la pensión de alimentos.


Desde luego que la distinción es muy neta cuando se trata de la hipótesis
común de los alimentos nacidos ex lege, pues en este supuesto no hay
contrato. Pero aunque excepcional, también es jurídicamente admisible
el contrato de alimentos, que puede ser gratuito u oneroso. Sin embargo,
la distinción es clara: en el contrato por alimentos, la obligación del
deudor se prolonga mientras subsiste la necesidad del alimentado, en
tanto que la renta vitalicia no se vincula en absoluto con el estado de
fortuna del acreedor de la renta.

1.4.7 -. Cesion de Derechos


Concepto
La cesión de d°s es un contratopor el cual una de las partes, titular de un derecho (cedente), lo transfiere a otra
persona(cesionario), para que ésta lo ejerza a nombre propio. Se pueden ceder no solo derechos creditorios,
sino también otros derechos que no son creditorios. La entrega del titulo del crédito no es esencial para la
formación del contrato.(1434)
Partes:
Cedente: titular del d° que realiza la cesión a favor de otro
Cesionario: persona a cuyo favor se realiza la cesión
La cesión se formaliza por el mero acuerdo entre el cedente y cesionario, el deudor cedido no es parte en el
contrato ni se requiere su consentimiento pero sí su notificación.
Caracteres
a. Consensual
b. Formal: debe realizarse por escrito bajo pena de nulidad (1454)
c. Puede ser Unilateral Si Es Gratuito O Bilateral Si Es Oneroso.

Capacidad
Se requiere la de comprar y vender si es onerosa y la de la donación si es gratuita.
No pueden ser ceder o ser cesionarios:
1. 1361 1° padres de los bienes de los hijos
2. 1361 2° tutores y curadores de los bienes de las personas que estén a su cargo
3. 1361 3° albaceas de las testamentarias que estén a su cargo
4. 1361 4° mandatarios de los bienes que están encargados de vender salvo pacto en contrario
5. 1361 5° empleados públicos de bienes del estado
6. 1361 6° jueces, abogados, fiscales, defensores de menores, procuradores, escribanos, tasadores de los
bienes que estuviesen en litigio ante el juzgado o tribunal ante el cual tramitan o hubiesen ejercido su
respectivo ministerio.
7. 1361 7° ministros de gobiernode los bienes nacionales o de cualquier establecimiento publico o
corporación civil o religiosa
Objeto
Cualquier crédito o d° puede ser cedido aún cuando sea eventual, aleatorio, condicional, a plazo, con cargo,
litigioso, etc.
Todo objeto incorporal, todo d° y toda accion sobre una cosa que se encuentre en el comercio, pueden ser
cedidos 1444 salvo las limitaciones impuestas legal o convencionalmente.
No pueden cederse(1445, 1449 y 1453)
1. D°s inherentes a la persona
2. D°s de uso y habitación
3. Esperanzas de sucesión
4. Jubilaciones y pensiones civiles y militares
5. D° a alimentos futuros
6. D° adquirido por pacto de preferencia en la compraventa

Forma
La cesión debe hacerse por escrito – instrumento publico o privado- bajo pena denulidad, cualquiera sea el
valor del d° cedido. (1454)
En algunos casos no se requiere la forma escrita – titulos al portador- que se ceden simplemente por la
tradición. Cuando la cesión consta en un instrumento privado o en un título nominativo la cesión se puede
hacer por endoso.
Efectos entre las partes (cedente y cesionario)
La transmisión del D° cedido se produce con todos sus accesorios y privilegios que no sean meramente
personales. (1458)Se opera desde el momento de celebración del contrato. (1457)
El cedente debe la gtia de evicción, debiendo responder de la existencia y legitimidad del crédito al tiempo de la
cesión, a no ser que lo haya cedido como dudoso pero no responde de la solvencia del deudor o de sus fiadores
a no ser que la insolvencia fuese anterior y publica. Si el crédito no existiese o fuese ilegítimo deberá devolver el
precio más los daños y perjuicios.
El cesionario debe el precio o la cosa o derecho prometido en cambio si es onerosa.
El cedente y el cesionario pueden efectuar medidas conservatorias respecto del crédito o derecho cedido.
Efectos Con Relación A 3ros
Para que la notificación sea oponible a 3ros ( deudor cedido, otros cesionarios, acreedores del cedente, etc.) y
éstos deban admitirla es necesario que haya notificación del traspaso al deudor o que éste lo haya aceptado.
Hecha la notificación o aceptada la cesión por el deudor cedido) se produce el embargo del crédito a favor del
cesionario, el crédito queda bloqueado, reservado, para el nvo acreedor (cesionario). A partir de la notificación,
el deudor cedido solo puede pagar validamente al cesionario (1467)
La notificación puede hacerse de cualquier forma pero para oponerla a 3ros es necesario que se haga por
instrumento público (telegrama colacionado).
El conocimiento indirecto que el deudor tenga de la cesión no equivale a la notificación o aceptación de ella
(1461) salvo dolo o imprudencia grave.
Antes de la notificación, el deudor no tiene O° de pagar al cesionario, si pagó al cedente pagó bien y queda
liberado.
El deudor puede oponer las excepciones y defensas que hubiese podido hacer valer contra el cedente menos la
excepción de compensación.
Quiebra Del Cedente: el deudor debe pagar a la masa de A. Si la cesión es onerosa el cesionario concurre a
prorrata con la masa.
Casuistica. Concurrencia de acreedores y embargantes
Si 2 cesionarios reclaman el crédito, tiene preferencia el 1ro que notificó al deudor o ha obtenido su aceptación
auténtica (1470). Si las notificaciones se hicieron el mismo día sin importar la hora, los cesionarios quedan en
igual línea y cobran a prorrata (1466).
Si un A del cedente embarga el crédito, antes de la notificación o aceptación, dicho embargo es válido e impide
la cesión. Si el embargo es posterior, no se puede oponer al cesionario.
Si la cesión fue parcial, cedente y cesionario están en igualdad y cobran a prorrata, salvo que el cedente le haya
acordado prioridad. (1475)
2. Cesión de derechos hereditarios
Concepto
La cesión de D°s hereditarios es el contrato por el cual un heredero transmite a otra persona todos o parte de
los D°s que le corresponden en una sucesión abierta.
Para ser válida los D°s hereditarios deben provenir de una sucesión abierta. Si la sucesión no estuviese abierta,
la cesión sería nula. (1175 y 1149)
Deber ser hecha en escritura pública (1184 inc. 6°)
Caracteres:
a. Consensual,
b.
c. Formal,
d. Puede ser onerosa(Bilateral) o gratuita(Unilateral).

El cedente no pierde su calidad de heredero (personal e intransferible). El cesionario es un sucesor particular


del cedente.
El cedente responde por evicción respecto de su calidad de heredero pero no gtiza que los bienes sean
propiedad del causante ni tampoco el valor de los mismos. Cuando los D°s son cedidos como litigiosos o
dudosos, el cedente no responde por evicción.
3. Locación de cosas
Concepto
1493. Habrá locación de cosas cuando 2 partes se obliguen recíprocamente, la una a conceder el uso y goce de
una cosa y la otra al pago de un precio determinado en dinero por ese uso y goce.
Partes
Locador: es el que recibe el precio, por conceder el uso y goce.
Locatario: es el que paga el precio.
El Precio: el arrendamientoo alquiler.
Caracteres
a. Bilateral
b. Consensual
c. Conmutativo
d. De tracto sucesivo o continuado
e. Oneroso
f. No formal

Objeto
Las cosas inmuebles y las muebles no fungibles (1499) sino sería un préstamo de consumo (mutuo).
Las cosas indeterminadas pueden alquilarse 1500
Las cosas futuras pueden alquilarse sujeto a la condición de que lleguen a existir sino el contrato es nulo por
falta de objeto. 1168 y1173
Las cosas fuera del comercio pueden alquilarse salvo que estuvieran fuera del comercio por nocivas al bien
público u ofensivas a la moral y buenas costumbres 1501
Los bienes públicos del estado solo pueden alquilarse limitándose a un sector de la cosa.
Las cosas ajenas pueden alquilarse. Si el locador tiene derecho a alquilar o tiene autorización para celebrar el
contrato de locación con 3ros no existe problema. Pero si no tenía derecho a alquilar, para el dueño de la cosa
es inoponible y no produce efectos sobre él, puede exigir que de inmediato se le entregue la cosa. Solo deberá
respetar el contrato si lo hubiese ratificado o si la locación hubiere sido hecha por un heredero aparente 3430.
entre partes el contrato es válido y debe ser cumplido pero está expuesto a un pedido de nulidad sea del locador
antes de entregar la cosa o del locatario puede pedirla en cualquier momento salvo que fuese de mala fe porque
sabía que la cosa era ajena.
Si la cosa está en condominio no puede arrendarla ni en la parte que le pertenece sin el consentimiento de los
demás partícipes, el contrato será anulable sea a pedido de los condóminos o del locatario.1512
Destino de la cosa locada
Debe tener un uso honesto y conforme a la moral y buenas costumbres, de lo contrario el acto es nulo 1503 y
953.
Locatario debe usar la cosa conforme al destino indicado en el contrato, no pudiendo darle otro destino. Si este
no está indicado debe usarla conforme a la naturaleza o costumbre del lugar. El locador tiene derecho a
impedir que el locatario de a la cosa un uso distinto. 1503 y 1504
Será nula la cláusula por la que se pretenda excluir de la habitación de la casa a los menores que se hallen bajo
la patria potestad o guarda del locatario. 1504
El Precio
Se rige por las reglas de la compra y venta. 1494 Debe estar determinado en el contrato o ser determinable. Si
no estuviese fijado, corresponde determinarlo judicialmente atendiendo a los usos y costumbre y lo que digan
los peritos.
Debe ser en dinero, en moneda de curso legal, es posible realizar contratos en moneda extranjera por la ley de
convertibilidad, se toma como O° de dar sumas de dinero y se cumple dando la especie designada el día de su
vencimiento.
Capacidad
Los incapaces de hecho necesitan de sus representantes.
Los menores emancipados pueden alquilar sus bienes, ya que implican actos de administración.
Los inhabilitados pueden dar o tomar alquiler salvo que en la sentencia el juez se lo hubiese prohibido
expresamente.
Los administradores de bienes ajenos pueden arrendar con las limitaciones establecidas por la ley. 1511
a. Los padres pueden dar en locación los bienes de sus hijos bajo patria potestad pero esta terminará cuando
termine la patria potestad. 300
b. Los tutores y curadores pueden alquilar los bienes de sus representados pero por un plazo que no pase los
5 años y la locación debe terminar cuando termine la tutela o curatela.
c. Los administradores y mandatarios con un poder gral pueden dar en locación los bienes a su cargo hasta
6 años. Para un plazo mayor requieren un poder especial. 1880 y 1881 inc. 10

Los incapaces de derecho que están privados de ser adjudicatarios no pueden alquilar ni con autorización
judicial. 1361
Si la cosa está en condominio no puede alquilarse ni aun en la parte que le corresponde es necesario el
consentimiento de todos los condóminos.
Plazos de la locación
Plazo máximo: 10 años. Si las partes celebran un contrato por un plazo mayor, quedará concluido a los 10 años.
1505 es de orden público y no puede ser dejado de lado. La limitación se debe a no crear un desmembramiento
de la propiedad y si fuera sin límite de tiempo constituiría una enfiutesis, derecho real prohibido en ntro
código. 2614 y nota 2503
Plazo mínimo: 2 años con destino vivienda con o sin muebles; y 3 años a los demás destinos. Ley 23091. Los
contratos que se celebren por términos menores, el inquilino tiene derecho a entenderlos celebrados por el
mínimo legal.
Plazos excluidos del mínimo:
a. Para sedes de embajadas, consulados y organismos internacionales o para su personal;
b. De viviendas con muebles que se arrienden con fines de turismo, en zonas aptas para ese destino y por un
máximo de 6 meses (si supera ese plazo se presumo que no es con fines de turismo, rige el mínimo legal)
c. De espacios o lugares destinados a la guarda de animales, vehículos u otros objetos;
d. De puestos en mercados y ferias;
e. Cuando el inquilino sea el Estado nacional o pcial o el municipio o un ente autárquico.

Plazos Presuntos: (Cuando no se fijó un plazo)


a. 1507 Si se trata de una vivienda amueblada y el precio se fijó por meses, semanas o días, el contrato se
juzgará hecho por el tiempo fijado al precio. Si supera los 6 meses es aplicable el mínimo.
b. 1508 Si el contrato tiene un objeto expresado, se juzgará hecho por el tiempo necesario para llenar el
objeto del contrato.

Cese del plazo mínimo:


a. Falta de pago de 2 períodos consecutivos de alquiler.
b. Uso deshonesto de la cosa arrendada o contrario a las buenas costumbres.
c. Subarriendo o Cesión del derecho sobre de la cosa arrendada cuando hubiere sido prohibido por el
locador.
d. Ejecución de obras destinadas a aumentar la capacidad locativa de la propiedad o mejora de la misma que
importe por lo menos un 10% del valor asignado al inmueble para el pago de la contribución directa.

Obligaciones Del Locador


Entregar La Cosa con todos sus accesorios, en buen estado de conservación salvo que se halla convenido que la
cosa se entregaría en el estado en que se halle. (Se presume cuando se arriendan edificios arruinados o cuando
se entran en posesión de cosa sin exigir reparaciones de ella 1514). Si el locador no entrega la cosa, el locatario
tiene derecho:
a). A pedir que se cumpla en el contrato y se le entregue de inmediato la cosa; o
b). A pedir la resolución del contrato. En ambos casos puede pedir daños y perjuicios.
Conservar La Cosa En Buen Estado (515 a 1518)Después de entregada la cosa y mientras dure la locación, el
locador debe conservarla en buen estado y a tal efecto hacerle todas las reparaciones que exigiere el deterioro
de la cosa, sea que provenga de:
-Caso fortuito o fuerza mayor,
-De la calidad propia de la cosa,
-Vicios o defectos de la cosa,
-Del uso y goce estipulado o
-Culpa del locador, sus agentes o dependientes. Si el locador no cumple:
a)El locatario puede retener parte del alquiler equivalente al costo de las reparaciones y si se trata de
reparaciones urgentes, el locatario puede ejecutarlas por cuenta del locador. Y si no son urgentes, deberá
intimar al locador a que repare y eventualmente demandarlo para que un juez ordene realizarlas o autorice al
inquilino a ejecutarlas por cuenta del locador 505 y 630.
b)Puede pedir la resolución del contrato. 1204
El locador debe indemnizar al locatario los daños y perjuicios que le causa el incumplimiento, salvo que éste se
deba a caso fortuito o fuerza mayor.
Si la cosa sufre daños por caso fortuito:
Destrucción total: el contrato queda rescindido.
Destrucción parcial: el inquilino puede pedir una reducción proporcional del alquiler o la rescisión del
contrato.
Deterioro de la cosa: el contrato subsiste pero el locador deberá realizar las reparaciones correspondientes.
1521
Impedimento de uso de la cosa: se puede pedir la rescisión del contrato o la cesación del pago del alquiler
durante el tiempo que no pudo usar la cosa.
El inquilino en ningún caso podrá pedir daños y perjuicios al locador, porque se debe a caso fortuito. 1525
Mantener al locatario en el uso y goce pacífico de la cosa. 1515, 1513. El locador debe abstenerse de cualquier
acto que impida o perturbe el uso y goce de la cosa por el inquilino. Si bien el inquilino no puede oponerse a
que el locador haga reparaciones necesarias, si puede oponerse a que haga obras que no son reparaciones.1524
El locador responde por evicción, debe asumir la defensa en juicio y hacerse responsable si el inquilino se viese
privado de la cosa. Si la privación es total, el contrato queda resuelto y el locador debe indemnizar. Si es parcial,
el inquilino puede elegir entre pedir la rescisión o una disminución del alquiler. (1531 y 1532)
El inquilino debe avisar al locador las turbaciones de derecho que sufra; de lo contrario, pierde toda gtia. Y
debe responder por daños y perjuicios 1530.
El locador no gtiza contra turbaciones de hecho de 3ros. Si el inquilino es molestado debe accionar contra los
autores de la turbación. 1528.
El locador debe responder por vicios redhibitorios, por vicios o defectos de la cosa anteriores o posteriores al
contrato. Deben tratarse de vicios graves que impidan el uso de la cosa. 1525. El inquilino podrá pedir la
disminución del alquiler o la rescisión del contrato, salvo que al celebrarse el contrato tuviera conocimiento de
los vicios o defectos.
Pagar Las Mejoras Que Hubiese Hecho El Locatario (1533)
El locatario no puede hacer mejoras que alteren la forma de la cosa, que impliquen una transformación
fundamental de la misma, o que afecten la solidez del edificio. Solo podrá hacer mejoras si está autorizado por
escrito (en el contrato o posteriormente) por el locador. 1533/4/7.
El locador paga las mejoras:
a. Que autorizó y se comprometió a pagar.
b. Reparaciones o gastos de urgencia
c. Mejoras necesarias o útiles y el contrato se resolviese sin culpa del inquilino, aunque el locador no
hubiese dado autorización ni se hubiese obligado a pagarlas.
d. Mejoras voluntarias si el contrato se resuelve por culpa del locador.
e. Si la locación fuese por tiempo indeterminado y habiendo autorizado a realizar mejoras, le exigió al
locatario la restitución de la cosa antes de que este haya podido gozar o disfrutar de ellas.

En los casos en que la locación continua, el inquilino puede compensar lo que gastó en mejoras con el pago de
los alquileres sin perjuicio de pedir el pago inmediato. 1546
Tiene derecho de retención sobre la cosa locada hasta que se le pague el valor de las mejoras. 1547
Pagar Las Cargas Y Contribuciones Sobre La Cosa: 1553 Nada impide que se convenga que estos pagos deban
ser hechos por el inquilino.
Obligacines Del Locatario
Pagar El Precio Del Alquiler: Debe pagar en los plazos convenidos en el contrato, pero si estos no están, se
aplican los usos del lugar. 1556.
En protección del interés del locador, la ley le otorga una serie de gtias:
Si el inquilino deja de pagar dos períodos consecutivos, el locador puede pedir la resolución del contrato y el
desalojo del inquilino, más la indemnización correspondiente. 1579
Puede retener todos los frutos y objetos que se hallen en la cosa arrendada y que pertenezcan al locatario. Esta
pertenencia se presume, salvo prueba en contrario 1558 y tiene un privilegio especial sobre el precio de esos
frutos y objetos 3883
Tratándose de inmuebles la ley concede la acción ejecutiva para que pueda cobrar rápidamente los alquileres
adeudados. 1578
Usar Y Gozar De La Cosa Conforme A Derecho: Debe darle un uso honesto conforme a la moral y a las buenas
costumbres. 1503 Debe usar la cosa conforme al destino indicado. Si existe USO ABUSIVO, es decir, mas allá
de lo permitido, sea porque le da un uso deshonesto, un destino diferente al uso convenido. Si hay uso abusivo
que causa perjuicio al locador, éste puede reclamar que cese el uso abusivo o la rescisión del contrato. En
ambos casos, más daños y perjuicios. 1559.
Mantener La Cosa En Buen Estado: El locatario debe:
a). Reparar todo daño ocasionado a la cosa por su culpa o la de sus familiares, empleados huéspedes o
subarrendatarios 1361
b). Efectuar las mejoras que estén a su cargo sea que se trate de deterioros menores 1573, o de mejoras
convenidas en el contrato.
c). Abstenerse de realizar obras nocivas o que alteren la forma de la cosa o que muden su destino o prohibidas
en el contrato 1562/3/6
d). Abstenerse de hacer abandono de la cosa alquilada. 1562 El inquilino no responde por el incumplimiento de
sus obligaciones, ni por los deterioros, pérdida o destrucción de la cosa, cuando ello se deba a caso fortuito o
fuerza mayor que sea notorio (1568 y 1571) o, la calidad, vicio o defecto de la cosa o cuando la cosa fue
destinada a extinguirse progresivamente (1569).
Restituir La Cosa Al Finalizar La Locación: En el estado que la recibió (1556 y 1565), salvo los deterioros
ocasionados por el tiempo o por causas inevitables (1615). Si al contratar no se describió el estado de la cosa, se
presume que la recibió en buen estado. (1616) Si el locatario no restituye la cosa al fin de la locación, el locador
podrá exigirle la restitución más las pérdidas e intereses de la demora. (1609) Si el locatario no devolviese la
cosa y el locador tampoco la reclamase, No se admite la tácita reconducción sino que continúa hasta que alguna
de las partes decida terminarlo.
Avisar Al Locador De Toda Turbación De Hecho O De Derecho: El locador responde por evicción, si el inquilino
sufriese turbaciones de D° debe comunicarlas al locador en el más breve tiempo posible; de lo contrario, pierde
toda gtia y debe responder por daños y perjuicios. 1530.
Conclusión De La Locación
1604:
a. Por vencimiento del plazo fijado en el contrato o en su caso, el plazo del mínimo legal (1604 incs. 1 y 2,
1507 y ley 23091). En nuestro derecho no existe la tácita reconducción sino la continuación de la locación
concluida, bajo los mismos términos y condiciones, hasta que cualquiera de las partes decida ponerles fin.
(1622)
b. Por pérdida de la cosa o por imposibilidad de cumplir el destino para lo cual se arrendó. (1604 incs. 3 y 4)
c. por vicios redhibitorios de la cosa o por caso fortuito que impide comenzar o continuar el contrato. (1604
incs. 5 y 6)
d. Por culpa del locador o locatario que autoricen a uno u otro a rescindir el contrato. (1604 inc. 7)

Otras causas no enumeradas en el 1064:


-Por acuerdo de partes;
-Por confusión de locador-locatario;
-Por término del usufructo;
-Por querer el locador ejecutar obras tendientes a aumentar la capacidad del inmueble;
-por cumplirse la condición resolutoria
Resolución Anticipada
Es la posibilidad de que transcurridos los primeros 6 meses de la locación, el inquilino pueda resolver el
contrato, notificando al locador con una anticipación mínima de 60 días.
La Locación No Concluye
-Por muerte de las partes;
-Por la enajenación de la cosa arrendada;
-Por necesitar el locador la cosa para él o para su flia;
-Por imposibilidad del locatario de seguir usando la cosa.
-El concurso o quiebra del inquilino, si el destino del inmueble es vivienda, no afecta el contrato de locación; si
el destino es comercio, el locador o el síndico puede pedir la resolución; si el destino es mixto, el juez decide
que hacer.
Ley De Locaciones Urbanas 23091
Debe instrumentarse por escrito, cuando el contrato no sea por escrito pero tenga principio de ejecución, se
considerará como plazo el mínimo fijado en esta ley y el precio y su actualización los determinará el juez de
acuerdo al valor y práctica de plaza.
Los alquileres se establecerán en moneda de curso legal al momento de concretarse. Será nula la cláusula por la
cual se convenga el pago de moneda que no tenga curso legal. El precio quedará sujeto a determinación
judicial.
Las fianzas o depósitos de gtia serán devueltos al concluir la locación. Se podrá pedir más de 1 mes por año de
alquiler.
Intimación de pago: previo a la demanda de desalojo por falta de pago, el locador deberá intimar
fehacientemente el pago de la cantidad debida, otorgando para ello un plazo que nunca será inferior a 10 días
corridos contados a partir de la recepción de la intimación, consignando el lugar de pago.
-Pagos anticipados: no podrá requerirse del locatario:
-El pago de alquileres anticipados por períodos mayores de un mes;
depósitos de gtia o exigencias asimilables, por cantidad mayor del importe equivalente a un mes de alquiler por
cada año de locación contratado;
-El pago del valor llave o equivalentes.
Resolución anticipada: el locatario podrá transcurridos los seis primeros meses de vigencia de la relación
locativa, resolver la contratación, debiendo notificar en forma fehaciente su decisión al locador con una
antelación mínima de 60 días de la fecha en que reintegrará lo arrendado. El locatario de hacer uso de la opción
resolutoria en el 1er año de vigencia de la relación locativa, deberá abonar al locador, en concepto de
indemnización, la suma equivalente a un mes y medio de alquiler al momento de desocuparla y la de un solo
mes si la opción se ejercita transcurrido dicho lapso.
Cesión De Derechos Y Sublocación
Si un inquilino quiere transmitir su derecho sobre la cosa alquilada a otra persona puede, ceder el contrato de
locación o sublocar la cosa. En los dos casos el inquilino pasa su derecho a usar y gozar la cosa a un 3ro, el cual
ocupará su lugar.
En la cesión de la locación: el inquilino (cedente) cede los D°s de su contrato a un 3ro (cesionario). La relación
entre ellos se rige por la cesión de D°s, y por lo tanto: hay que notificar al locador, la cosa se recibe en el estado
en que se encuentra, el contrato de locación no puede ser modificación y la cesión puede onerosa o gratuita.
En la sublocación: hay un nuevo contrato de locación entre el inquilino original (sublocador) y el 3ro
(subinquilino). La relación entre ellos se regirá por las normas sobre locación, y por lo tanto: no será necesario
notificar al locador, se podrá exigir que la cosa se entregue en buen estado, en el contrato de sublocación (debe
respetar el destino de la cosa), se pueden pactar términos y condiciones diferentes al de la locación original. La
sublocación siempre es onerosa.
Derecho a ceder, sublocar o prestar. Prohibición.
El locatario puede subalquilar en todo o en parte o prestar o ceder a otro la cosa arrendada, salvo que le fuese
prohibido por el contrato o por la ley; y este D° pasa a sus herederos, sucesores o representantes. (1583)
En la actualidad, casi todos los contratos de locación llevan la cláusula de que el locatario no podrá ceder el
contrato ni sublocar. Si en el contrato se prohíbe subalquilar ello significa que también está prohibido ceder, y
lo mismo a la inversa. (1597)
Si el inquilino viola esta prohibición, el locador puede pedir:
a)el desalojo del 3ro, más daños y perjuicios;
b) la rescisión del contrato, mas daños y perjuicios. (1602)
Cuando el contrato diga que el locatario no puede ceder o subalquilar sin consentimiento del locador (1598),
ello en realidad significa que se puede ceder o subalquilar pero que queda a criterio del locador aceptar o no al
nuevo inquilino. Dicho cláusula no impedirá al locatario ceder o subarrendar, si el cesionario o sublocatario
propuesto ofreciese todas las condiciones de solvencia y buen crédito.
Fin De La Cesión O La Sublocación
Tanto la cesión como la sublocación deben terminar cuando venza la locación original, no pueden ir más allá en
el tiempo, ya que por el artículo 3270, el inquilino no puede transmitir un derecho mejor que el que él tenía.
Ambos contratos pueden concluir además por alguna de las causas propias que le ponen fin.
4. Locación de obra
Concepto
Habrá locación de obra cuando una de las partes se obliga a ejecutar una obra y la otra a pagar un precio
determinado en dinero por esa obra. (1493)
Partes
Locador de obra: es quien debe ejecutar la obra.
Locatario: es el dueño de la obra, que es quien paga el precio.
Elementos:
a. Ejecución de la obra;
b. Pago del precio determinado.

Caracteres
a) bilateral
b) consensual
c) conmutativo
d) oneroso
e) no formal
Objeto
Tiene por objeto la ejecución de una obra determinada, sea de naturaleza material o intelectual. La obra debe
ser lícita, posible y conforme a la moral y buenas costumbres. La obra debe ser determinada. A falta de ajuste
sobre el modo de hacer la obra, y no habiendo medida, plano o instrucción, el empresario debe hacer la obra
según la costumbre del lugar, o en consideraciones al precio estipulado.
Forma
No exige formalidad alguna, el contrato se perfecciona por el mero consentimiento expresado en forma verbal o
escrita. Por excepción, se requiere la forma escrita si se trata de contratos de obras públicas, la construccióny
venta de edificios en propiedad horizontal, la construcción de buques de más de 6 toneladas, etc.
Prueba
Es admisible cualquier medio probatorio.
Obligaciones Del Locador De Obra (constructor o empresario)
Ejecutar la obra en tiempo y forma convenidos. Si no hay nada convenido sobre el tiempo, la obra debe
concluirse en el tiempo razonablemente necesario, según la calidad de la obra, pudiendo el locatario exigir que
ese tiempo sea fijado por el juez. (1635) si no hay nada convenido sobre la forma, se tomarán en cuenta los
planos, instrucciones, medidas, etc., Y a falta de éstos, se tomará en cuenta la costumbre del lugar y el precio
estipulado. (1632)
Permitir el control de la obra por el locatario. Se fijan plazos de comienzo y de finalización de la obra y el
locatario tiene D° a verificar el avance de la obra, los trabajos efectuados, el material empleado, etc.
Responsabilidad por ruina total o parcial de la obra. Tratándose de edificios u obras en inmuebles destinados a
larga duración, recibidos por el que los encargó, el constructor (y también el director de la obra y el proyectista)
es responsable por su ruina total o parcial, si ésta procede de vicio de construcción o de vicio del suelo o de mal
calidad de los materiales. La ruina debe producirse dentro de los 10 años de recibida la obra y el plazo de
prescripción de la acción será de 1 año a contar del tiempo en que se produjo aquella. No se admite la dispensa
contractual de responsabilidad por ruina total o parcial. (1646)
Responsabilidad por vicios o defectos. (1647 bis) Si los defectos eran visibles y el locatario igual recibió la obra,
el empresario queda libre y nada se le puede reclamar, n aún en el caso de que no se hubiera dado conformidad
del trabajo. Si los defectos eran ocultos y no pudieron ser advertidos al recibir la obra, el empresario deberá
responder. El locatario debe hacer el reclamo dentro de los 60 días posteriores al descubrimiento de los
defectos, pasado ese tiempo se extingue la acción del locatario.
El locador es responsable frente al dueño por la mala calidad de los materiales, aunque los haya proveído el
locatario ya que siendo un experto tiene la obligación de advertir al dueño, si advierte esta circunstancia tiene
derecho a ser remunerado, pero si a pesar de advertirle realiza igual la obra responde por la ruina futura, no se
libera ya que podría haberse negado. Si la destrucción se debe a caso fortuito y es durante la ejecución de la
obra, la cosa se pierde para su dueño y el locador no puede reclamar retribución. Respecto de los hechos de sus
dependientes el empresario es responsable, pero hay que distinguir: defectos resultantes de mala ejecución (
responsabilidad contractual) o de actos ilícitos (1113, prescribe a los 2 años).
Obligaciones del locatario
Cooperar. El locatario debe prestar al empresario toda la colaboración necesaria, conforme a la característica
de la obra, para que éste pueda realizar su trabajo.
Pagar el precio. Debe hacerse efectivo en el tiempo y por el monto estipulado en el contrato. Si no hay plazo
convenido, se paga al entregarse la obra. Con respecto al monto, debe tenerse en cuenta como se haya
contratado la obra:
a. Por ajuste alzado: se establece un precio fijo e invariable para toda la obra. Las modificaciones de precio
de los materiales no modificarán el precio pactado.
b. Por unidad de medida: el precio se fija por medida o unidades técnicas.

Los obreros y proveedores de materiales contratados por el empresario no tienen acción para cobrar sus
créditos al dueño de la obra. Pero, si el dueño de la obra aún no hubiese pagado todo el precio al
empresario, entonces éstos tienen acción directa contra el locatario hasta la concurrencia de la suma
debida al empresario. (1645)
Recibir La Obra. La entrega y la recepción se deben verificar en el plazo fijado en el contrato, a falta de
estipulación se aplica el 1635. recibida la obra, el empresario queda liberado, salvo que haya vicios o
defectos ocultos, en cuyo caso el locatario tiene 60 días para efectuar el reclamo correspondiente. (1647)
Conclusión de la locación de obra. Causas:
c. Por coste y costas: el precio se fija teniendo en cuenta el costo de la obra (materiales, sueldos, etc.) al
momento de contratar, pero el constructor tiene D° a variar el precio si los costos aumentan.
d. Por cumplimiento del contrato: una parte entrega la obra terminada, la otra la recibe y paga el precio.
e. Por desistimiento del dueño de la obra: el artículo 1638 autoriza al locatario a desistir de la obra, pero
deberá indemnizar al empresario los gastos y trabajos realizados, y además la utilidad que éste habría
obtenido si terminaba la obra. Esta utilidad puede ser reducida por apreciación del juez.
f. Por muerte del empresario: el contrato se resuelve si fallece el locador pero no él si lo hace el locatario.
Los herederos del empresario pueden reclamar el pago de la parte de la obra ya realizada y de los
materiales utilizados o aprovechables, si éstos fuesen útiles a la obra. (1640) Los herederos pueden
continuar la obra si ella no exigiese en el empresario cualidades especiales para realizarlas. (1641)
g. Por resolución del contrato: por no proveer los materiales o por falta de pago (1644), por desaparición o
falencia del empresario (1643), por imposibilidad de continuar o concluir la obra, en cuyo caso al
empresario se le pagará la parte que ya hizo de la obra. (1642)

Situaciones Varias
Cesión. Puede que el empresario ceda los derechos del contrato a un 3ro. Hecha la notificación al locatario y
aceptada por éste, la relación se establece entre el locatario y el 3ro. Si el locatario no acepta, tanto el
empresario como el 3ro quedan obligados frente al locatario.
Subcontratación. Obra se encargue a un empresario, pero que éste a su vez subcontrate por su cuenta con otras
personas los distintos aspectos de la obra. En este caso, el empresario principal pasa a ser locatario con relación
a los subcontratistas vinculados a él. Estos subcontratistas no tienen acción contra el dueño de la obra
(locatario principal), salvo en el supuesto del artículo 1645 " Los que ponen su trabajo o materiales en una obra
ajustada en un precio determinado, no tienen acción contra el dueño de ella, sino hasta la cantidad que éste
adeuda al empresario".
5. Locación de servicios
Concepto
La locación de servicios tiene lugar cuando una de las partes se obligare a prestar un servicio, y la otra a pagarle
por ese servicio un precio en dinero. 1623
Durante muchos años se consideró que toda actividad humana retribuida con un precio era una locación de
servicios o de obra. Opiniones:
a. No existían diferencias entre la locación de servicios y el contrato de trabajo. BORDA
b. No pueden equipararse, porque en la prestación de servicios civiles el prestador actúa
independientemente, no existe relación de dependencia, la cual si existe en el contrato de trabajo. Además
el contrato de trabajo está especialmente regulado por normas y principiosde orden público que los
particulares no pueden dejar de lado.

La relación entre los profesionales y sus clientes. Su naturaleza.


Depende de un análisis en concreto, pero por lo general si es una obligación de medios es una locación de
servicios y si es una obligación de resultado, será una locación de obra.
Partes
Locador: prestador del servicio.
Locatario: que es quien paga el precio.
Caracteres
a. Bilateral;
b. Consensual;
c. Conmutativo;
d. Oneroso;
e. No formal.

Objeto
Es el servicio y debe ser prestado en forma independiente, sin que exista "relación de dependencia". No debe
ser imposible, inmoral, ni ilícito. (953 y 1626) El locatario no podrá exigir que el servicio se preste, y si pagó
adelantado no podrá exigir devolución de lo pagado.
Tareas excluídas de la locación de servicios:
a. servicio domestico
b. relaciones entre artesanos y sus aprendices o entre los maestros y sus discípulos
c. servicios de transporte de cosas y personas
d. actividad de los empleados públicos
e. etc.

Capacidad
Se requiere la capacidad para realizar actos de administración. Los emancipados por razón de edad, por el
artículo 128 pueden celebrar contrato de trabajo y ejercer profesión con título habilitante, y se puede
administrar y disponer de los bienes adquiridos con esas actividades.
Forma y prueba
No requiere forma específica; en la mayoría de los casos se celebra verbalmente y sin documentación. Su
prueba puede hacerse por cualquier medio, incluso por testigos.
Obligaciones del locador
Su obligación principal es prestar el servicio en el lugar, tiempo, y modo convenido. (1625)
Obligaciones del locatario
Su obligación principal es pagar el precio en dinero. Si el servicio prestado es propio de la profesión o modo de
vivir del locador, aunque no se hubiese pactado precio, el locador igual podrá reclamarlo. En estos casos se
entenderá convenido el precio de costumbre, el cual será fijado por el juez si no hay acuerdo. (1627) Si el
servicio prestado no es propio de la profesión o modo de vivir del locador, sólo se podrá demandar el pago del
precio, si por las circunstancias del caso no se presumiese la intención de beneficiar al locatario. (1628) La
intención de beneficiar se presume, iuris tantum:
a. Cuando el servicio no fue solicitado;
b. Cuando el que lo prestó habitaba en la casa de la otra parte.

Acciones De Las Partes


El locatario tiene acción para exigir que el servicio se preste debidamente, es decir, en el tiempo y forma
convenida en el contrato. Si no quiere o no puede ejecutar el servicio, se hará ejecutar por otro a su costa. (629
y 630) El locador, por su parte tiene acción para reclamar el precio convenido, o en su defecto, que se fije
judicialmente.
6. Mandato
Concepto
Existe contrato de mandato toda vez que haya un desplazamiento de los efectos jurídicos de los actos realizados
por una persona a la esfera jurídica de otra en virtud de un acuerdo de voluntades. Es un medio para llevar a
cabo actos jurídicos.
Representación: es la posibilidad de que alguien resulte representado por otra persona para ejercitar uno o más
actos jurídicos. La representación puede ser:
a. Legal: es impuesta por la ley para proteger los intereses de los incapaces, menores, inhabilitados, etc.
b. Convencional: se rige por la voluntad contractual y se origina cuando se hace por contrato, puede ser
mandato o no. Para que se produzcan los efectos respecto de 3ros es necesario que quien actúa esté
legitimado.La legitimación puede existir antes o después del acto.
c. Orgánica: con respecto a los actos realizados por personas jurídicas, existe representante y un órgano de
representación, la actuación recae sobre el patrimonio de la sociedad o asociación.

Poder: es la facultad que una persona da a otra para que obre en su nombre y por su cuenta y que consta en el
documento o instrumento público o privado.
Caracteres
a. Consensual;
b. Se presume gratuito si no se pactó retribución para el mandatario. Se presume que es oneroso, cuando
consista en atribuciones o funciones conferidas por la ley al mandatario, y cuando consista en los trabajos
propios de la profesión del mandatario, o de su modo de vivir;
c. No formal, salvo excepciones en que se requiere escritura pública;
d. Típico.

Forma (1873 y 1874)


Puede ser expreso o tácito. El expreso puede darse por escrito o verbalmente. El tácito resultará de hechos
positivos del mandante, o de su inacción o silencio, no impidiendo, pudiendo hacerlo, los actos que sabe que
alguien está haciendo en su nombre. Por excepción, 1184 inc. 7:
a. poderes generales o especiales que deban presentarse en juicio,
b. poderes para administrar bienes,
c. Y cualquier otro que tenga por objeto un acto redactado o que deba redactarse en escritura pública.

Prueba
1191 y 1193) los 3ros pueden probar la existencia de un mandato por cualquier medio de prueba.
Capacidad
(1195 y 1196) requiere capacidad para administrar o para disponer de sus bienes, según que el mandato sea
para realizar un acto de administración o de disposición.
El mandatario debe ser capaz de contratar.
Objeto
La realización de actos jurídicos. (1890)no se puede dar mandato para:
a. Disposiciones de última voluntad;
b. Actos entre vivos cuyo ejercicio por mandatarios esté prohibido en el código o en otras leyes;
c. Un acto ilícito, imposible o inmoral. El mandante no tendrá acción contra el mandatario, ni éste contra el
mandante, salvo si el mandatario no supiere, o no tuviere razón de saber que el mandato era ilícito. (1891)

Clases
General: comprende todos los negocios del mandante. Se confiere solo para la administración de bienes (1880).
Especial: comprende uno o ciertos negocios determinados. Se requiere poder especial para:
a. Hacer pagos que no sean los ordinarios de la administración,
b. Hacer novaciones que extingan obligaciones ya existentes al tiempo del mandato,
c. Transigir, comprometer en árbitros, prorrogar jurisdicciones, renunciar al derecho de apelar, o a
prescripciones adquiridas,
d. Hacer renuncia gratuita, o remisión o quita de deudas,
e. Contraer matrimonio a nombre del mandante,
f. Reconocimiento de hijos naturales,
g. Para cualquier contrato que tenga por objeto transferir o adquirir el dominio de bienes raíces, por título
oneroso o gratuito,
h. Hacer donaciones, que no sean gratificaciones de pequeñas sumas a los empleados o personas del servicio
de la administración,
i. Dar en arrendamiento por más de 6 años inmuebles que estén a su cargo,
j. Formar sociedad, donar, ceder derechos reales sobre inmuebles, aceptar herencias, etc.

El poder especial debe interpretarse restrictivamente, debe limitarse a los actos para los cuales ha sido dado.
Mandato civil
Obligaciones del mandatario
Ejecutar fielmente el mandato: Desde que acepta, el mandatario debe realizar los actos que se le encargaron, no
haciendo ni más ni menos que lo encomendado. No se consideran traspasados los límites del mandato, cuando
ha sido cumplido de una manera más ventajosa que la señalada por éste. (1904, 1905 y 1906) Debe abstenerse
de cumplir el mandato, cuya ejecución fuera manifiestamente dañosa al mandante. No ejecutará fielmente el
mandato, si hubiese oposición entre sus intereses y los del mandante y los del mandante y diese preferencia a
los suyos. (1907 y 1908) Responde de los daños y perjuicios que se ocasionaren al mandante por la inejecución
total o parcial del mandato, salvo caso fortuito o fuerza mayor. (1904)
Rendir cuentas: entregar al mandante todo cuanto haya recibido en virtud del mandato. La eximición de
Rendir Cuentas, No Exonera al mandatario de los cargos que contra él justifique el mandante.
Obligaciones del mandante
Anticipar los fondos: para que pueda cumplir el mandato, si el mandatario los pide. (1948)
Reembolsarle lo que hubiera gastado anticipadamente: aún cuando el negocio no le haya resultado favorable.
(1994) el mandatario tiene derecho de retención sobre bienes o valores del mandante que se hallen en su poder
hasta que se le paguen los adelantos, los gastos y su retribución. (1956) el mandante no está obligado a
rembolsar si los gastos son excesivos, o si fueron hechos contra su voluntad o por culpa del mandatario. (1957)
Indemnizarlo de los daños y perjuicios: que hubiese sufrido a raíz del mandato. (1953)
Liberar al mandatario de las obligaciones que hubiera contraído en su nombre, respecto de 3ros, para ejecutar
el mandato. (1951)
Retribuir el servicio, si el mandato fuese oneroso. La retribución puede consistir en una parte del dinero o de
los bienes que el mandatario, en virtud de la ejecución del mandato, hubiese obtenido o administrado, salvo lo
que se halle en el Código de Procedimientos respecto a abogados y procuradores judiciales.
Sustitución Del Mandato
El mandatario puede hacerse sustituir por un 3ro en el cumplimiento del mandato, salvo que en el mandato se
le prohíba expresamente. De esta manera, el 3ro sería un submandatario. El mandatario responde por lo que
haga el submandatario y debe vigilar lo que hace. (1924 y 1925) Las relaciones entre el mandatario y el
submandatario son regidas por las mismas reglas que rigen las relaciones del mandante y mandatario. (1928)
El mandante tiene acción directa contra el mandatario sustituido. (1927)
Conclusión del mandato
Por cumplimiento del negocio encomendado 1960.
Por expiración del plazo establecido 1960.
Por revocación del mandato 1970. El mandante puede revocar el mandato cuando quiera y no necesita expresar
las causas de su decisión. Al revocar, puede obligar al mandatario a devolver el instrumento donde conste el
mandato, a efectos de que no lo siga usando frente a 3ros. La revocación puede ser expresa o tácita. El mandato
puede ser irrevocable, siempre que sea para negocios especiales, limitado en el tiempo y en razón de un interés
legítimo de los contratantes o un 3ro. Mediando justa causa podrá revocarse. 1977
Por renuncia del mandatario. Puede renunciar cuando quiera y sin invocar causa. Pero no debe renunciar
intempestivamente, porque si ello causa perjuicio al mandante debe indemnizarlo. (1978) Aunque renuncie con
justa causa, debe continuar sus gestiones hasta que el mandante pueda tomar las medidas necesarias para
reemplazarlo. (1979)
Por fallecimiento del mandante. Salvo que deba ser cumplido o continuado después de su muerte (1980) o
cuando ha sido dado en interés común de éste y del mandatario, o en el interés de un 3ro(1982). Cualquier
mandato destinado a ejecutarse después de la muerte del mandante, será nulo si no puede valer como
disposición de última voluntad. (1983)
Por fallecimiento del mandatario. Produce siempre la extinción del mandato.
por incapacidad sobreviniente de una de las partes (1984). Si el mandato es irrevocable, la incapacidad no lo
afecta.
Mandato comercial
El mandato es comercial cuando el mandante encarga al mandatario la realización de uno o varios actos de
comercio.
Debe tener por objeto actos de comercio, no se extiende a actos de naturaleza civil, salvo que se pacte
expresamente en el poder.(223 c.com.)

You might also like